Вы находитесь на странице: 1из 40

medio ambiente

desastres naturales

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
PDF generated at: Wed, 09 Mar 2011 02:31:07 UTC
Contenidos
Artículos
Desastre natural 1
Volcán 11
Terremoto 22
Sequía 26
Inundación 27

Referencias
Fuentes y contribuyentes del artículo 36
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 37

Licencias de artículos
Licencia 38
Desastre natural 1

Desastre natural
El término desastre hace referencia a las enormes pérdidas humanas y materiales ocasionadas por eventos o
fenómenos como los terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y
otros.
Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando
superan un límite de normalidad (threshold, en inglés), medido generalmente a través de un parámetro. Éste varía
dependiendo del tipo de fenómeno Magnitud de Momento Sísmico (Mw)(escala de Richter para movimientos
sísmicos, escala Saphir-Simpson para huracanes, etc.).
Los desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de
estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales
renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y
edificaciones en zonas de alto riesgo.
Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos humanos, falta
de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco
difusa.
A fin de la capacidad institucional para reducir el riesgo colectivo de desastres, éstos pueden desencadenar otros
eventos que reducirán la posibilidad de sobrevivir a éste debido a carencias en la planificación y en las medidas de
seguridad. Un ejemplo clásico son los terremotos, que derrumban edificios y casas, dejando atrapadas a personas
entre los escombros y rompiendo tuberías de gas que pueden incendiarse y quemar a los heridos bajo las ruinas.
La actividad humana en áreas con alta probabilidad de desastres naturales se conoce como de alto riesgo. Zonas de
alto riesgo sin instrumentación ni medidas apropiadas para responder al desastre natural o reducir sus efectos
negativos se conocen como de zonas de alta vulnerabilidad.
Los principales institutos que abordan esta disciplina son el International Institute for Applied Systems Analysis
(IIASA) de Austria, el ProVention Consortium, el Earth Institute de la Universidad de Columbia, el Centro Nacional
de Prevención de Desastres (CENAPRED [1]) en México, y la Universidad de Kobe en Japón, así como organismos
de la ONU como el OCHA (Cooperación para Ayuda Humanitaria), el ISDR (Estrategia Internacional para la
Reducción de Desastres), así como oficinas especiales en el Banco Mundial, la CEPAL y el BID.
Los desastres no son naturales, los fenómenos son naturales. Los desastres siempre se presentan por la acción del
hombre en su entorno. Por ejemplo: un huracán en la mitad del océano no es un desastre, a menos que pase por allí
un navío.[cita requerida][2]
El Día Internacional para la reducción de los desastres decretado por Naciones Unidas se celebra el segundo
miércoles de octubre.[3]
Desastre natural 2

Tipos de desastres naturales

Avalancha
Una avalancha o alud es un deslizamiento brusco de material, mezcla
de hielo, roca, suelo y vegetación ladera abajo. Las avalanchas pueden
ser de piedras o de polvo. Las avalanchas son el mayor peligro durante
el invierno en las montañas, pueden recorrer kilómetros, y provocar la
destrucción total de la ladera y todo lo que encuentre a su paso.

El calor
Es un desastre caracterizado por el calor el cual se considera extremo e
inusual en el lugar donde sucede. Las olas de calor son extrañas y
necesitan combinaciones especiales de fenómenos atmosféricos para
tener lugar, y puede incluir inversiones de vientos catabáticos, y otros
fenómenos tambien puede arrazar con ciudades enteras y con muchos
pueblitos de gente
Véase también: Ola de calor

Avalancha.

Corrimiento de tierra
Un corrimiento de tierra es un desastre estrechamente
relacionado con las avalanchas, pero en vez de arrastrar nieve,
llevan tierra, rocas, árboles, fragmentos de casas, etc.
Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos,
erupciones volcánicas o inestabilidad en la zona circundante. Los
corrimientos de barro o lodo son un tipo especial de corrimientos
cuyo causante es el agua que penetra en el terreno por lluvias
fuertes, modificando el terreno y provocando el deslizamiento.
Esto ocurre con cierta regularidad en California durante los
Corrimiento de tierra.
períodos de lluvias. los corrimientos de tierra suceden después de
terremotos, tsunamis, o lluvias de larga duración. También
podemos dar a las olas de calor y eso normalmente hace la sequía.
Desastre natural 3

Enfermedad
La enfermedad se convierte en desastre cuando el agente infeccioso adquiere una
difusión a nivel de epidemia o pandemia. La enfermedad es el más peligroso de todos los
desastres naturales. Entre la diferentes epidemias que ha sufrido la humanidad están la
peste negra, la viruela y el sida. La gripe española de 1918 fue terrible, matando de 25 a
40 millones de personas. La peste negra, ocurrida en el siglo XIV, mató alrededor de 20
millones de personas, un tercio de la población europea.

Virus de la gripe.

Erupción límnica
Una erupción límnica es una repentina liberación de gas asfixiante o inflamable de un lago. Tres lagos tienen esta
característica, el Lago Nyos, en Camerún, el Lago Mono, en California y el Lago Kivu, entre Ruanda y la República
Democrática del Congo. En 1986 una erupción límnica de 1,6 millones de toneladas de CO2 del Lago Nyos asfixió a
1.800 personas en un radio de 32 kilómetros. En 1984, un escape de gas dióxido de carbono tuvo lugar en el Lago
Mono, matando a 37 personas de los alrededores. No se tiene constancia de erupciones en el Lago Kivu, con
concentraciones de metano y dióxido de carbono, pero se cree que tienen lugar cada 1.000 años. [cita requerida]

Erupción volcánica
Los volcanes son aberturas o grietas en la corteza terrestre a través
de la cual se puede producir la salida de lava, gases, o pueden
explotar arrojando al aire grandes bloques de tierra y rocas. Este
desastre natural es producido por la erupción de un volcán, y éstas
puede darse de diferentes formas. Desde pequeñas erupciones
diarias como las de Kīlauea, en Hawái, o las extremadamente
infrecuentes erupciones de supervolcanes en lugares como el Lago
Toba. Grandes erupciones recientes son la del Monte Santa Helena
y Krakatoa, sucedidas en 1980 y 1883, respectivamente.

Un supervolcán es un volcán que produce las mayores y más


voluminosas erupciones de la Tierra. La explosividad real de estas
erupciones varía, si bien el volumen de magma erupcionado es
suficiente en cada caso para alterar radicalmente el paisaje
circundante, e incluso para alterar el clima global durante años,
con un efecto cataclísmico para la vida.

Frío
Los frentes fríos se mueven rápidamente. Son fuertes y pueden
Erupción del Monte Santa Helena.
causar perturbaciones atmosféricas tales como tormentas de
truenos, chubascos, tornados, vientos fuertes y cortas tempestades
de nieve.antes del paso del frente frío, acompañadas de condiciones secas a medida de que el frente avanza.
Dependiendo de la época del año y de su localización geográfica, los frentes fríos pueden venir en una sucesión de 5
a 7 días. En mapas de tiempo, los frentes fríos están marcados con el símbolo de una línea azul de triángulos que
señalan la dirección de su movimiento.
Desastre natural 4

Granizo
Una tormenta de granizo es un desastre natural donde la
tormenta produce grandes cantidades de granizo que dañan la zona
donde caen. Los granizos son pedazos de hielo, las tormentas de
granizo son especialmente devastadoras en granjas y campos de
cultivo, matando ganado, arruinando cosechas y dañando equipos
sensibles. Una tormenta de estas características hirió Múnich
(Alemania) el 31 de agosto de 1986, destrozando árboles y
causando daños por millones de dólares. El Lago de los esqueletos
fue nombrado así después de que una tormenta de granizo matara Tormenta de Granizo.
entre 300 y 600 personas en sus inmediaciones. [cita requerida]

En el estado indio de Uttarakhand, se encuentra Roopkund donde podemos visitar el Lago de los
esqueletos.[cita requerida]

Hambruna
La hambruna es una situación que se da cuando un país o zona geográfica no posee suficientes alimentos y recursos
para proveer alimentos a la población, elevando la tasa de mortalidad debido al hambre y a la desnutrición.

Hundimiento de tierra
Un hundimiento de tierra es una depresión localizada en la superficie terrestre producida por el derrumbamiento de
alguna estructura interna, como una cueva. Suceden sin previo aviso y afectan a los edificios situados encima y
colindantes. En algunos casos no se sabe que tan profundos son y que hay al fondo.

Huracán
Un huracán es un sistema tormentoso cíclico a baja presión que se
forma sobre los océanos. Es causado por la evaporación del agua
que asciende del mar convirtiéndose en tormenta. El efecto
Coriolis hace que la tormenta gire, convirtiéndose en huracán si
supera los 110 km/h. En diferentes partes del mundo los huracanes
son conocido como ciclones o tifones . El huracán más destructivo
fue el Huracán Andrew, que golpeó el sur de Florida en 1992. En
Guatemala se registro un hundimiento de tierra, tras el paso de la
Huracán Iván.
tormenta Agatha, en la zona 2 capitalina.
Desastre natural 5

Impacto astronómico
Los impactos astronómicos son causados por la colisión de
grandes meteoros, asteroides o cometas con la Tierra y algunas
veces van seguidos de extinciones masivas. La magnitud del
desastre es inversamente proporcional a la frecuencia con la que
suceden, porque los impactos pequeños son mucho más numerosos
que los grandes.

Asteroide 243 Ida.

Incendios forestales
Un incendio forestal es un desastre natural que destruye prados,
bosques, causando grandes pérdidas en vida salvaje (animal y
vegetal) y en ocasiones humanas. Los incendios forestales suelen
producirse por un relámpago, negligencia, o incluso provocados y
queman miles de hectáreas. Un ejemplo de incendio forestal es el
ocurrido en Oakland Hills y algunos incendios en ciudades son el
Gran Incendio de Chicago, el Gran Incendio de Londres y el Gran
Incendio de San Francisco.
Incendio forestal.
Véanse también: Fuego e Incendio forestal

Inundación
Una inundación es un desastre natural causado por la
acumulación de lluvias y agua en un lugar concreto. Puede
producirse por lluvia continua, una fusión rápida de grandes
cantidades de hielo, o ríos que reciben un exceso de precipitación
y se desbordan, y en menos ocasiones por la destrucción de una
presa. Un río que provoca inundaciones a menudo es el Huang He
en China, y una inundación particularmente fuerte fue la Gran
Inundación de 1993. La inundación de gran magnitud más reciente
es la Inundación de Tabasco y Chiapas de 2007, que ocurrió entre
el 28 de octubre y el 27 de noviembre del 2007, a causa de Río Skawa desbordado, Polonia, 2001.
crecidas históricas en los ríos que recorren ambas entidades. El
desastre se dio en la capital tabasqueña, la ciudad de Villahermosa y en los municipios del extremo norte de Chiapas.
Desastre natural 6

Manga de agua
Una manga de agua, también llamada tromba de agua o tromba
marina y cabeza de agua es un fenómeno que ocurre en aguas
tropicales en condiciones de lluvia. Se forman en la base de nubes
tipo cúmulo y se extienden hasta la superficie del mar donde
recogen el rocío del agua. Las mangas de agua son peligrosas para
los barcos, los aviones y estructuras terrestres. En el Triángulo de
las Bermudas se producen a menudo y se sospecha de su relación
con la desaparición misteriosa de barcos y aviones[cita requerida].
Trombas de agua cerca de las Bahamas.

Sequía
Una sequía es un modelo meteorológico duradero consistente en condiciones climatológicas secas y escasa o nula
precipitación. Es causada principalmente por la falta de lluvias. Durante este período, la comida y el agua suelen
escasear y puede aparecer hambruna. Duran años y perjudican áreas donde los residentes dependen de la agricultura
para sobrevivir.

Simún
Un simún (en árabe samûn, de samm "viento venenoso") es un temporal fuerte, cálido y seco de viento y arena, que
sopla en el Sahara, Palestina, Jordania, Siria, y los desiertos de Arabia. Su temperatura puede sobrepasar los 54 °C,
con una humedad por debajo del 10%

Terremoto
Se da en las placas tectónicas de la corteza terrestre. En la
superficie, se manifiesta por un movimiento o sacudida del suelo,
y puede dañar enormemente las estructuras mal construidas. Los
terremotos más poderosos pueden destruir hasta las construcciones
mejor diseñadas. Además, pueden provocar desastres secundarios
como erupciones volcánicas o tsunamis. Los terremotos son
impredecibles. Son capaces de matar a cientos de miles de
personas como el Terremoto de Tangshan de 1976, el Terremoto
del Océano Índico de 2004 y el gran terremoto de Valdivia de
1960 de 9.6 grados en la escala de richter, el más potente
registrado hasta la fecha. Terremoto de San Francisco en 1906.

Uno de los países mas sísmicos del mundo es Chile que cada 20 a
25 años sufre un terremoto sobre 7.5 grados Richter. En febrero de 2010 (27) sufrió uno de los mas fuertes de la
historia chilena después del de
Desastre natural 7

Tormenta
Una tormenta es un ejemplo de tiempo extremo caracterizado por la presencia de rayos, abundante lluvia, fuertes
vientos, granizo y en ocasiones nieve y tornados.

Tormenta eléctrica
Es una poderosa descarga electrostática natural producida durante
una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo
es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por
el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire. La
electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera
calienta y expande rápidamente al aire, produciendo el ruido
característico del trueno del relámpago.

Generalmente, los rayos son producidos por un tipo de nubes de


desarrollo vertical llamadas cumulonimbos. Cuando un
cumulonimbo alcanza la tropopausa, la nube adquiere una forma
de yunque y en ese momento puede clasificarse como de tormenta,
Tormenta eléctrica.
llamándose también al fenómeno células de tormenta; y cuando
comienzan a girar sobre sí mismas y adquieren suficiente energía
se las llama supercélulas de tormenta, causantes de tornados, granizadas fatales y rayos muy potentes.

Tormenta solar
Una tormenta solar es una explosión violenta en la atmósfera del Sol con una energía equivalente a millones de
bombas de hidrógeno. Las tormentas solares tienen lugar en la corona y la cromosfera solar, calentando el gas a
decenas de millones de grados y acelerando los electrones, protones e iones pesados a velocidades cercanas a la luz.
Producen radiación electromagnética en todas las longitudes de onda del espectro, desde señales de radio hasta rayos
gamma. Las emisiones de las tormentas solares son peligrosas para los satélites en órbita, misiones espaciales,
sistemas de comunicación y la red de suministro.
xxx

Tornado
Un tornado es un desastre natural resultado de una tormenta. Los
tornados son corrientes violentas de viento que pueden soplar
hasta 500 km/h. Pueden aparecer en solitario o en brotes a lo largo
de la línea del frente tormentoso. El tornado más veloz registrado
atravesó Moore, Oklahoma el 3 de mayo de 1999. El tornado
alcanzó rachas de más de 500 km/h y fue el más duro jamás
registrado.

Tornado.
Desastre natural 8

Tsunami
Un tsunami o Maremoto es una ola gigante de agua que alcanza la orilla con una altura
superior a 15 metros. Proviene de las palabras japonesas puerto y ola. Los tsunamis
pueden ser causados por terremotos submarinos como el Terremoto del Océano Índico
de 2004, o por derrumbamientos como el ocurrido en la Bahía Lituya, Alaska. El
tsunami producido por el terremoto del Océano Índico en el año 2004 batió todos los
récords, siendo el más mortífero de la historia.
Tsunami del Océano Índico
en 2004.

Megatsunami
Un megatsunami, también denominado Muro de agua, es un tsunami que excede en proporciones monstruosas el
tamaño promedio de éstos. El megatsunami más grande registrado por la ciencia, es el que se dio en Alaska el 9 de
julio de 1958, en la bahía Lituya, al noreste del golfo de Alaska, un fuerte sismo, de 8,3 grados en la escala de
Richter, hizo que se derrumbara prácticamente una montaña entera del glaciar Lituya en dirección a la costa
bordeada por montañas a modo de golfo, lo que acrecentó el impacto dado la estrechez del área en la que la fuerza
producida por el desplome del glaciar se distribuyó, generando una pared de agua que se elevó sobre los 500 metros,
convirtiéndose en la ola más grande de la que se tuvo registro.
Desastre natural 9

Ola Brava
Llamada el terror de los mares la Ola Brava u Ola Errante es una gigantesca ola marina que puede ser generada por
un siniestro en las corrientes marinas, un tifón o una gran tormenta. Su peligrosidad comienza cuando estas alcanzan
navíos ya que su fuerza es capaz de encampanarlos o aplastarlos si son barcos pequeños. Este fenómeno es
difícilmente previsto.

Consideraciones finales
Frecuentemente surge la pregunta entre
las comunidades científicas encargadas
de estos temas sobre qué tan natural es
un desastre natural. Esto es, qué tan
responsable es la actividad humana, tal
como la industrial, del creciente número
de desastres naturales en el planeta, en
virtud del hecho de que ello está
acelerando el ritmo de calentamiento del
planeta (véase también Protocolo de
Kyoto e IPCC). También se discute
sobre la inequidad económica, que
vulnera más a los más pobres y les
impide acumular el capital necesario
para construir en zonas de menor riesgo,
por citar sólo unos ejemplos de la
contribución del hombre a aumentar el
riesgo de desastres naturales.

En el gráfico al lado se puede apreciar


una tendencia al incremento en los
registros de desastres naturales a lo largo
de 2 décadas.[4]

Véase también
• Coordinación sanitaria
• Desastre provocado por el hombre
• Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres
• Medicina de emergencias y desastres
• Peligro natural
• Prevención de desastres
• Reducción de Riesgo de Desastres
• Riesgo ambiental
• Riesgos Naturales
Desastre natural 10

Referencias
[1] http:/ / www. cenapred. unam. mx
[2] Manual para la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de los Desastres. (http:/ / www. eclac. cl/ publicaciones/ xml/ 7/ 12707/
lcmexg5e_TOMO_IVa. pdf) “Los desastres pueden ser de origen natural o antrópico, pero sus consecuencias resultan de una combinación de
ambos procesos, es decir de la interacción del ser humano con la naturaleza y sus ciclos o sistemas. La ocurrencia de desastres no solo es muy
frecuente en todo el mundo, sino que parecería que su incidencia e intensidad se ha venido incrementando en años recientes. Originan la
pérdida de numerosas vidas, afectan de forma directa o indirecta (primaria o secundaria) a segmentos importantes de la población, y dejan
como saldo daños de significación sobre el ambiente y perjuicios económicos y sociales de magnitud.” …. “En el caso de América Latina y el
Caribe se han logrado algunos progresos en el campo de la planificación, prevención y mitigación, aunque amplios segmentos de la población
todavía viven en condiciones precarias y de alta vulnerabilidad. En este sentido, se debe tener en cuenta que la mayoría de los países de la
región se distribuyen en áreas propensas a la incidencia de fenómenos naturales tanto de origen hidrometeorológico como geológico. A ello
obedece la conocida secuela de pérdidas de vidas humanas, fuerte daño a la infraestructura física y social, peor desempeño económico y
deterioro ambiental en la región.”
[3] [http://wwww.eird.org
[4] At Risk Traducido como: Vulnerabilidad - El entorno social, político y económico de los desastres. Piers Blaikie, Terry Cannon, Ian Davis,
Ben Wisner. Primera edición 1995. Colombia ISBN 958-601-664-1

Notas

Efectos sobre la salud


• Wister MJ. Setzer CJ, Barry BE. Mercer RR, Grady MA. Estudios de inhalación de San Helens nubes de cenizas
volcánicas en los animales: mecánica respiratoria, vías aéreas y la deposición de reactividad. Environmental
Research 1985; 36:230-240.
• Dirección General de Maldonado. Efectos de la ceniza volcánica sobre el aparato respiratorio. Memorias de un
Simposio. Centro de Documentación de la Representación de OPS / OMS en el Ecuador. Catálogo 570.
• Yano E, Yokoyama Y, Higashi H, Nishii S, Maeda K, A. Koisumi efectos en la salud de ceniza volcánica: una
repetición de estudio. Arch Environ Health. 1990 Nov-Dic. 45 (6): 367-73.
• Zevallos JL, Meli R, Vilchis A, Barrios L. Los efectos de los volcanes sobre la salud: la preparación en México.
Mundial de la Salud Dec Q. 1996; 49 (3-4) :2004-8.
• Neukirch F, Pin I, J Knani y colaboradores. Prevalencia de asma y el asma-como síntomas te Frenc en las
ciudades. Respir Med 1995 Nov: 89 (10): 685-92.
• Fishiwick D, Bradshaw L, Kemp T y col. Respiratorias respuestas al cuestionario: ¿Cómo cambian con timw. N.
Z. Med J 1997. Agosto 22.110 (1050): 305-07.
• Bradshaw L, Fishiwick D, Kemp T y col. En el marco del volcán: fuego de ceniza y el asma? N. Z. J Med 1997
Mar 28; 110 (1040): 90-1.
• Seaman J, Leivesley S, Hogg C. Erupcioes volcánicas en: Epidemiología de Desastres Naturales. México DF.
Harla, S.A. de C.V. 1989: 141-155.
• Seaman J, Leivesley S, Hogg C. Enfermedades transmisibles y su control después de desastres naturales. En:
Epidemiología de Desatres Naturales. México D.F: Harla, S.A. de C.V. 1989:39-58.
• Organización Panamericana de la Salud, 1981. Los efectos del desastre sobre la salud y un enfoque de socorro.
En: Publicación Científica N. 443.
• Administración sanitaria de emergencias con posterioridad a los desastres naturales. Washington, DC.:
Organización Panamericana de la Salud, 1981: 59-76.
• Beaglehole R, Bonita R, Kjellstrom ED. Epidemiología Ambiental y Laboral. En: Epidemiología Básica.
Washington, DC.: Organización Panamericana de la Salud, 1996: 123-137.
Desastre natural 11

Bibliografía adicional
• John Withington (2009). Historia mundial de los desastres. Turner. ISBN 978-84-7506-879-4.
• M. Gascón et al. Vientos, Terremotos, Tsunamis y otras catástrofes naturales. Historia y casos Latinoaméricanos.
Editorial Biblos. Buenos Aires, 2005. 159p. ISBN 950 786 498 9

Enlaces externos
• Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Desastre natural.Wikinoticias
• Sitio web de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (UNISDR) (http://www.eird.org)
• (http://www.cepredenac.org), Organismo del Sistema de Integración Centroamericano para la gestión de
riesgos.
• Red de Estudios Sociales para la Prevención de Desastres de América Latina (http://www.desenredando.org/)
• International Human Dimensions Program (IHDP) (http://www.ihdp.org)
• Artículos sobre desastre naturales y cambio global del IHDP (http://www.ihdp.uni-bonn.de/html/publications/
update/pdf-files/IHDPUpdateFood1_05.pdf) (en inglés)
• Provention Consortium (http://www.proventionconsortium.org)
• Organización de las Naciones Unidas de Coordinación para la Ayuda Humanitaria (http://www.unocha.org)
• Centro Nacional de Prevención de Desastres (http://www.cenapred.unam.mx/)
• Latinoamérica Puede, Luis Flores Ballesteros, 6 de mayo del 2010 (http://latinamericapuede.org/2010/05/06/
desastres-naturales-y-riesgos-climaticos-¿como-se-ha-preparado-mexico/)
• Artículos sobre la supervivencia ante desastres, accidentes y catástrofes naturales (http://www.andinia.com/
articulos_supervivencia_survival_sobrevivencia_disasters_catastrophes_desastres_catastrofes_natuales_naturesp.
shtml)

Volcán
Un volcán (del dios mitológico Vulcano) es un conducto que pone en
comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los
niveles inferiores de la misma. Es también una estructura geológica por
la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava y gases del
interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de
actividad violenta denominados «erupciones», las cuales pueden variar
en intensidad, duración y frecuencia; siendo desde conductos de
corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas.
Fuente de lava de 10 metros de altura en un
Generalmente adquieren una característica forma cónica que es volcán de Hawái, (Estados Unidos).
formada por la presión del magma subterráneo así como de la
acumulación de material de erupciones anteriores. Encima del volcán podemos encontrar su cráter o caldera.
Los volcanes se pueden encontrar en la tierra así como en otros planetas y satélites, algunos de los cuales están
formados de materiales que consideramos "fríos"; estos son los criovolcanes. Es decir, en ellos el hielo actúa como
roca mientras la fría agua líquida interna actúa como el magma; esto ocurre -por ejemplo- en la fría luna de Júpiter
llamada Europa.
Volcán 12

Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas


tectónicas, aunque hay excepciones llamadas puntos calientes o hot
spots ubicados en el interior de placas tectónicas, como es el caso de
las islas Hawái. También existen volcanes submarinos que pueden
expulsar el material suficiente para formar islas volcánicas.
Los geólogos han clasificado los volcanes en tres categorías: volcanes
en escudo, conos de cenizas y conos compuestos (también conocidos
como estratovolcanes). Volcán Tungurahua Ecuador (2003).

Estructura básica
El conducto que comunica el volcán con las profundidades
generalmente forma una reservatorio de magma en el interior de la
corteza sólida. Esta cámara acumula grandes cantidades de materia y
presión que es capaz de levantar el terreno. El conducto que comunica
esta cámara con la superficie se denomina chimenea. Se comunica
directamente con la cima del edificio volcánico, donde está el cráter.

Cuando ocurre la erupción, el magma generalmente se acumula en el


cráter o caldera hasta desbordarse, formándose ríos y cuevas de magma
que pueden fluir distancias de varias decenas de kilómetros hasta
solidificarse. Durante algunas erupciones, según la fuerza de la misma,
también pueden ocurrir algunos eventos sísmicos.
Esquema de una erupción volcánica. 1. Pluma
La presión del magma, junto el material acumulado de anteriores
volcánica. 2. Lapilli. 3. Fuente de lava. 4. Lluvia
erupciones, suelen formar una montaña cónica en la superficie que de ceniza volcánica. 5. Bomba volcánica. 6.
puede alcanzar una altura variable de unas centenas de metros hasta Colada de lava. 7. Estratos de lava y de ceniza. 8.
varios kilómetros. Algunos volcanes, después de sufrir erupciones Estrato geológico. 9. Sill. 10. Chimenea
volcánica. 11. Cámara magmática. 12. Pico
grandes, se colapsan formando enormes depresiones en sus cimas que
volcánico.
superan el kilómetro de diámetro. Estas estructuras reciben el nombre
de calderas capaz de acumular agua pluvial.

Ningún volcán es idéntico a cualquier otro, ya que algunos apenas han erupcionado, mientras que otros mantienen
una corriente constante de lava, como es el caso del volcán de Hawái.
Volcán 13

Volcanes extraterrestres
La Tierra no es el único planeta del Sistema Solar que tiene actividad
volcánica. Venus tiene un intenso vulcanismo con unos 500.000
volcanes. Marte tiene la cumbre más alta del sistema solar: el Monte
Olimpo, un volcán dado por apagado con una base de unos 600 km y
más de 27 km de altura. No obstante, este planeta parece ya no tener
actividad volcánica apreciable.

Nuestra Luna está cubierta de inmensos campos de basalto, lo que


sugiere que tuvo una corta pero considerable actividad volcánica que
hoy muy probablemente está extinta.
Debido a las bajas temperaturas del espacio, algunos volcanes de
nuestro sistema solar están formados de hielo que actúa como roca,
mientras su agua líquida interna actúa como la magma; esto ocurre -por
ejemplo- en la fría luna de Júpiter llamada Europa. Estos reciben el
nombre de criovolcáns, de los cuales hay también en Encélado. La
Voyager 2 descubrió en agosto de 1989, sobre Tritón, rastros de
criovulcanismo y géiseres. La búsqueda de vida extraterrestre se ha
interesado en buscar rastros de vida en sistemas criovolcánicos donde
hay agua líquida y por ende, una fuente de radiación en calor
considerable; estos son elementos esenciales para la vida.

Existen volcanes un poco más similares a los terrestres, sobre otros


satélites de Júpiter como en el caso de Ío. La sonda Voyager 1 permitió
fotografiar en marzo de 1979 una erupción en Ío. Los astrofísicos
Monte Olimpo, el volcán más grande del
estudian los datos de esta cosecha fantástica que extiende el campo de Sistema Solar situado en el planeta Marte.
estudio de la vulcanología. El conocimiento del fenómeno tal como se
produce sobre la Tierra pasa en adelante por su estudio en el espacio.

La temperatura y composición química de los volcanes del sistema solar varían considerablemente entre los planetas
y los satélites. Además, el tipo de materiales arrojados en sus erupciones es muy diferente de los arrojados en la
Tierra.[1]
Volcán 14

Actividad volcánica
La salida de productos gaseosos, líquidos y sólidos lanzados por las explosiones constituye los paroxismos o
erupciones del volcán.
Los volcanes se pueden clasificar de diferentes maneras teniendo en consideración factores diversos. Con respecto a
la frecuencia de su actividad eruptiva los volcanes pueden ser:

Volcanes activos
Los volcanes activos son aquellos que entran en actividad eruptiva. La
mayoría de los volcanes ocasionalmente entran en actividad y
permanecen en reposo la mayor parte del tiempo. Para bienestar de la
humanidad solamente unos pocos están en erupción continua. El
período de actividad eruptiva puede durar desde una hora hasta varios
años. Este ha sido el caso del volcán de Pacaya, o el Irazú. Los
intervalos de calma entre erupciones pueden durar meses, décadas y en
ocasiones hasta siglos. Sin embargo, no se ha descubierto aún un
Emanaciones de vapor del cráter "Arenas" en el
método seguro para predecir las erupciones. nevado del Ruiz. Septiembre de 1985, dos meses
antes de la tragedia.

Volcanes durmientes
Los volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad como lo son las aguas termales y
han entrado en actividad esporádicamente. Dentro de esta categoría suelen incluirse las fumarolas y los volcanes con
largos períodos en inactividad entre erupción. Un volcán se considera activo si su última erupción fue antes de
25.000 años.

Volcanes extintos
Los volcanes extintos son aquellos que estuvieron en actividad durante períodos muy lejanos y no muestran indicios
de que puedan reactivarse en el futuro. Son muy frecuentes, aunque la inactividad que las describe puede reactivarse
nuevamente en muy raras ocasiones, estos volcanes generalmente han dejado de mostrar actividad desde hace
muchos siglos antes de ser considerados extintos.
La actividad eruptiva es casi siempre intermitente, ya que los períodos de paroxismo alternan con otros de descanso,
durante los cuales el volcán parece extinguido (Vesubio, Teide, Teneguía, Fuji, etc.). Consiste en el desplazamiento
de las rocas ígneas o en estado de fusión, desde el interior de la corteza terrestre hacia el exterior. Estos materiales
salen a la superficie terrestre como si fueran ríos de rocas fundidas, conformando un volcán activo, al impulso de los
gases.

Tipos de erupciones volcánicas


La temperatura, composición, viscosidad y elementos disueltos de los magmas son los factores fundamentales de los
cuales depende el tipo de explosividad y la cantidad de productos volátiles que acompañan a la erupción volcánica.

Hawaiano o efusivo
Sus lavas son bastante fluidas, sin que tengan lugar desprendimientos gaseosos explosivos; estas lavas se desbordan
cuando rebasan el cráter y se deslizan con facilidad por la ladera del volcán, formando verdaderas corrientes que
recorren grandes distancias. Por esta razón, los volcanes de tipo hawaiano son de pendiente suave. Algunas
partículas de lava, al ser arrastradas por el viento, forman hilos cristalinos que los nativos llaman cabellos de la diosa
Pelé (diosa del fuego). Son bastante comunes en todo el planeta.
Volcán 15

Estromboliano o mixto
Este tipo de volcán recibe el nombre del Stromboli,
volcán de las islas Lípari (mar Tirreno), al Norte de
Sicilia. Se originan cuando hay alternancia de los
materiales en erupción, formándose un cono
estratificado en capas de lavas fluidas y materiales
sólidos. La lava es fluida, desprendiendo gases
abundantes y violentos, con proyecciones de escorias,
bombas y lapilli. Debido a que los gases pueden
desprenderse con facilidad, no se producen
pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los
bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos,
pero no alcanza tanta extensión como en las erupciones
de tipo hawaiano.

Vulcaniano
Del nombre del volcán Vulcano en las islas Lípari. Se
desprenden grandes cantidades de gases de un magma
poco fluido, que se consolida con rapidez; por ello las
explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava,
produciendo mucha ceniza, lanzada al aire acompañadas
de otros materiales fragmentarios. Cuando la lava sale al
exterior se solidifica rápidamente, pero los gases que se
Erupción del Stromboli (Italia) en 1980.
desprenden rompen y resquebrajan su superficie, que
por ello resulta áspera y muy irregular, formándose
lavas de tipo Aa. Los conos de estos volcanes son de pendiente muy inclinada.

Pliniano o vesubiano
Nombrado así en honor a Plinio el Joven, difiere del vulcaniano en que la presión de los gases es muy fuerte y
produce explosiones muy violentas. Forma nubes ardientes que, al enfriarse, producen precipitaciones de cenizas,
que pueden llegar a sepultar ciudades, como ocurrió con Pompeya y Herculano y el volcán Vesubio.
Se caracteriza por alternar erupciones de piroclastos con erupciones de coladas lávicas, dando lugar a una
superposición en estratos que hace que este tipo de volcanes alcance grandes dimensiones. Otros volcanes de tipo
pliniano son el Teide, el Popocatépetl y el Fujiyama.
Volcán 16

Freato-magmático o surtseyano
Los volcanes de tipo freato-magmático se encuentran en aguas someras, o presentan un lago en el interior del cráter,
o en ocasiones forman atolones. Sus explosiones son extraordinariamente violentas ya que a la energía propia del
volcán se le suma la expansión del vapor de agua súbitamente calentado. Normalmente no presentan emisiones
lávicas ni extrusiones de rocas. Algunas de las mayores explosiones freáticas son las del Krakatoa, el Kilauea y la
Isla de Surtsey.

Peleano
De los volcanes de las Antillas es célebre la Montaña Pelada, ubicada en la isla Martinica, por su erupción de 1902,
que destruyó su capital, Saint-Pierre.
La lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter
formando un pitón o aguja; la enorme presión de los gases, sin salida, provoca una enorme explosión que levanta el
pitón, o bien destroza la parte superior de la ladera. Así ocurrió el 8 de mayo de 1902, cuando las paredes del volcán
cedieron a tan enorme empuje, abriéndose un conducto por el que salieron con extraordinaria fuerza los gases
acumulados a elevada temperatura y que, mezclados con cenizas, formaron la nube ardiente que ocasionó 28.000
víctimas.

Erupciones submarinas
En el fondo oceánico se producen erupciones volcánicas cuyas lavas, si llegan a la superficie, pueden formar islas
volcánicas.Las erupciones suelen ser de corta duración en la mayoría de los casos, debido al equilibrio isostático de
las lavas al enfriarse, entrando en contacto con el agua, y por la erosión marina. Algunas islas actuales como las
Cícladas (Grecia), tienen este origen.

Avalanchas de origen volcánico (Lahares)


Hay volcanes que ocasionan gran número de víctimas,
debido a que sus grandes cráteres están durante el
periodo de reposo convertidos en lagos o cubiertos de
nieve. Al recobrar su actividad, el agua mezclada con
cenizas y otros restos, es lanzada formando torrentes y
avalanchas de barro, que cuentan con una enorme
capacidad destructiva. Un ejemplo fue la erupción del
Nevado de Ruiz (Colombia) el 13 de noviembre de
1985. El Nevado del Ruiz es un volcán explosivo, en el
que la cumbre del cráter (5.000 msnm) estaba
recubierta por un casquete de hielo; al ascender la lava
se recalentaron las capas de hielo, formando unas Armero después de la tragedia.

coladas de barro que invadieron el valle del río


Lagunilla y sepultaron la ciudad de Armero, con 24.000 muertos y decenas de miles de heridos.
Volcán 17

Erupciones fisurales
Se originan en una larga dislocación de la corteza terrestre, que puede ser desde apenas unos metros hasta varios km.
La lava que fluye a lo largo de la rotura es fluida y recorre grandes extensiones formando amplias mesetas, con 1 ó
más km de espesor y miles de km². Un ejemplo de vulcanismo fisural es la meseta del Decán (India).

Volcán en escudo
Cuando la lava expulsada por el volcán es fluida, de
tipo hawaiano, el volcán adquiere una forma de una
estructura amplia y abovedada, que por su apariencia se
los denomina en escudo.
Un volcán en escudo está formado principalmente por
lavas basálticas (ricas en hierro) y poco material
piroclastico. El mayor volcán de la Tierra es el Mauna
Loa, un volcán en escudo en las islas Hawái. El Mauna
Loa nace en las profundidades del mar, a unos 5 km y
se eleva sobre el nivel del mar por unos 4.170 m.

Los volcanes en escudo como el Mauna Loa se forman


a lo largo de millones de años gracias a ciclos de Columnas de basalto de la «Calzada del Gigante» en Irlanda del
erupciones de lava que se van superponiendo unas con Norte.
otras.
El volcán de escudo más activo es el Kīlauea, localizado en la Isla de Hawái, al lado de Mauna Loa. En el período
histórico el Kilauea ha entrado unas 50 veces en erupción y es, por lo tanto, el volcán de este tipo más estudiado.
El resultado de erupciones constantes durante millones de años ha dado lugar a la creación de las montañas más
grandes de la Tierra (si se tiene en cuenta la altura contando desde la base en el lecho marino). Por ejemplo, el
Mauna Loa, desde su base submarina hasta su cúspide, cuenta con una altura de 9,5 km, más alto que el monte
Everest.
Los geólogos creen que las primeras etapas de formación de los volcanes en escudo consiste en erupciones
frecuentes de delgadas coladas de basaltos muy líquidas. Además de estas erupciones también se producen
erupciones laterales. Normalmente con el cese de cada fase eruptiva se produce el hundimiento del área de la cima.
En las últimas fases, las erupciones son más esporádicas y la erupción piroclástica se hace más frecuente. A medida
que esto sucede, las coladas de lava tienden a ser más viscosas, lo que provoca que sean más cortas y potentes. Así,
va aumentando la pendiente de la ladera del área de la cima.
Los volcanes en escudo son muy comunes y también se han identificado en el sistema solar. El más grande conocido
hasta la fecha es el Monte Olimpo, sobre la superficie de Marte, encontrándose también varios de estos volcanes
sobre la superficie de Venus, aunque de apariencia más achatada.
Volcán 18

Flujo piroclástico
Cuando las erupciones de un volcán llegan
acompañadas de gases calientes y cenizas se produce lo
que se conoce como flujo piroclástico o «nube
ardiente». También conocida como avalancha
incandescente, el flujo piroclástico se desplaza
pendiente abajo a velocidades cercanas a los 200 km/h.
La sección basal de estas nubes contienen gases
calientes y partículas que flotan en ellos. De esta forma,
las nubes transportan fragmentos de rocas que –gracias
al rebote de los gases calientes en expansión– se
depositan a lo largo de más de 100 km desde su punto Flujo piroclástico expulsado por el volcán Mayon en Filipinas.

de origen.

En 1902 una nube ardiente de un pequeño volcán llamado Monte Pelée en la isla caribeña de Martinica destruyó la
ciudad portuaria de San Pedro. La destrucción fue tan devastadora que murió casi toda la población (unos 28.000
habitantes). A diferencia de Pompeya, que quedó enterrada en un manto de cenizas en un plazo de tres días y las
casas quedaron intactas (salvo los techos por el peso de las cenizas), la ciudad de San Pedro fue destruida sólo en
minutos y la energía liberada fue tal que los árboles fueron arrancados de raíz, las paredes de las casas
desaparecieron y las monturas de los cañones se desintegraron. La erupción del Monte Pelée muestra cuan distintos
pueden ser dos volcanes del mismo tipo.

Lahar
Los conos compuestos también producen coladas de barro llamadas lahar, una palabra de origen indonesio. Estos
flujos se producen cuando las cenizas y derrubios volcánicos se saturan de agua y descienden pendiente abajo,
normalmente siguiendo los cauces de los ríos. Algunos de los lahares se producen cuando la saturación es provocada
por la lluvia, mientras que en otros casos cuando grandes volúmenes de hielo y nieve se funden por una erupción
volcánica. En Islandia, el último caso se denomina jökulhlaup y es un fenómeno devastador.
Destrucciones importantes de lahares se dieron en 1980 con la erupción del Monte Santa Helena, en Estados Unidos,
que a pesar de los destrozos producidos, no produjo muchas víctimas debido a que la región está poco poblada. Otro
fue en 1985 con la erupción del Nevado del Ruiz, en Colombia, la cual generó un lahar que acabó con la vida de
25.000 personas.
Volcán 19

Formas volcánicas relacionadas

Calderas
La mayoría de los volcanes presentan en su cima un
cráter de paredes empinadas, por el interior. Cuando el
cráter supera 1 km de diámetro se denomina caldera
volcánica.
Las calderas son estructuras de forma circular y la
mayoría se forma cuando la estructura volcánica se
hunde sobre la cámara magmática parcialmente vacía
que se sitúa por debajo. Si bien la mayoría de las
calderas se crea por el hundimiento producido después
de una erupción explosiva, esto no es así en todos los
casos. Caldera Aniakchak, en Alaska.
En el caso de los enormes volcanes en escudo de
Hawái, las calderas se crearon por la continua subsidencia a medida que el magma se drenaba desde la cámara
magmática durante las erupciones laterales. También las calderas de las islas Galápagos se han ido hundiendo por
derrames laterales.
Las calderas de gran tamaño se forman cuando un cuerpo magmático granítico (félsico) se ubica cerca de la
superficie curvando de esta manera las rocas superiores. Posteriormente, una fractura en el techo permite al magma
rico en gases y muy viscoso ascender hasta la superficie, donde expulsa de manera explosiva, enormes volúmenes de
material piroclástico, fundamentalmente cenizas y fragmentos de pumita. Estos materiales se denominan coladas
piroclásticas y pueden alcanzar velocidades de 100 km/h. Cuando estos materiales se detienen, los fragmentos
calientes se fusionan para formar una toba soldada que se asemeja a una colada de lava solidificada. Finalmente, el
techo se derrumba dando lugar a una caldera. Este procedimiento puede repetirse varias veces en el mismo lugar.
Se conocen al menos 138 calderas que superan los 5 km de diámetro. Muchas de estas calderas son difíciles de
ubicar, por lo que han sido identificadas con imágenes de satélites. Entre las más importantes se encuentra La Garita
con unos 32 km de diámetro y una longitud de 80 que está ubicada en las montañas de San Juan al sur del estado de
Colorado.

Erupciones fisurales y llanuras de lava


A pesar de que las erupciones volcánicas están
relacionadas con estructuras en forma de cono, la
mayor parte del material volcánico es extruido por
fracturas en la corteza denominadas fisuras. Estas
fisuras permiten la salida de lavas de baja viscosidad
que recubren grandes áreas. La llanura de Columbia en
el noroeste de los Estados Unidos se formó de esta
manera. Las erupciones fisurales expulsaron lava
basáltica muy líquida. Las coladas siguientes cubrieron
el relieve y formaron una llanura de lava (plateau) que
en algunos lugares tiene casi 1,5 km de grosor. La
fluidez se evidencia en la superficie recorrida por la
lava: unos 150 km desde su origen. A estas coladas se Volcán Laki en Islandia.

las denomina basaltos de inundación (flood basalts).


Volcán 20

Este tipo de coladas sucede fundamentalmente en el suelo oceánico y no puede verse. A lo largo de las dorsales
oceánicas, donde la expansión del suelo oceánico es activa, las erupciones fisurales generan nuevo suelo oceánico.
Islandia está ubicada encima de la dorsal centroatlántica y ha experimentado numerosas erupciones fisurales. Las
erupciones fisurales más grandes de Islandia ocurrieron en 1783 y se denominaron erupciones de Laki. Laki es una
fisura o volcán fisural de 25 km de largo que generó más de 20 chimeneas separadas que expulsaron corrientes de
lava basáltica muy fluida. El volumen total de lava expulsada por las erupciones de Laki fue superior a los 12 km³.
Los gases arruinaron las praderas y mataron al ganado islandés. La hambruna subsiguiente mató cerca de 10.000
personas. La caldera está situada muy por debajo de la boca del volcán.

Domo de lava
La lava rica en sílice es viscosa y por lo tanto, apenas
fluye; cuando es extruida fuera de la chimenea puede
producir una masa bulbosa de lava solidificada que se
denomina domo de lava. Debido a su viscosidad, la
mayoría está compuesto por riolitas y otros por
obsidianas. La mayoría de los domos volcánicos se
desarrollan a partir de una erupción explosiva de un
magma rico en gases.

Aunque la mayoría de los domos volcánicos están


asociados a conos compuestos, algunos se forman de
manera independiente. Tal es el caso de la línea de Domos de lava en el cráter del Monte Santa Helena (Estados
domos riolíticos y de obsidiana en los cráteres Mono en Unidos).

California.

Chimeneas y pitones volcánicos


Los volcanes se alimentan del magma a través de
conductos denominados chimeneas. Estas tuberías
pueden extenderse hasta unos 200 km de profundidad.
En este caso, las estructuras proveen de muestras del
manto que han experimentado muy pocas alteraciones
durante su ascenso.

Las chimeneas volcánicas mejor conocidas son las


sudafricanas que están cargadas de diamantes. Las
rocas que rellenan estas chimeneas se originaron a
Teide el tercer volcán más grande del mundo desde su base.
profundidades de 150 km, donde la presión es lo
bastante elevada como para generar diamantes y otros
minerales de alta presión.

Debido a que los volcanes están siendo rebajados constantemente por la erosión y la meteorización, los conos de
cenizas son desgastados con el tiempo, pero no sucede lo mismo con otros volcanes. Conforme la erosión progresa,
la roca que ocupa la chimenea y que es más resistente, puede permanecer de pie sobre el terreno circundante mucho
después de que haya desaparecido el cono que la contiene. A estas estructuras de las denomina pitón volcánico.
Shiprock, en Nuevo México, es un claro ejemplo de este tipo de estructuras.
Volcán 21

Material volcánico
El material volcánico se forma de rocas intrusivas (en el interior) y extrusivas (en el exterior):
• Las intrusivas comprenden: peridotita (Au, Ag, Pt, Ni yPb) y granito que posee Cuarzo (SiO2), Mica(SiAlx) y
olivino (FeOx).
• Las extrusivas comprenden: basalto, que tiene feldespato (KALSi3O4), plagioclasas (CaAl2SI2O8), piroxeno
(Si-XOH) y magnetita Obsidiana: KAlSi3O4 y SiO2
• Los materiales volcánicos pueden formar una variedad compleja de formas menores del relieve: columnatas
basálticas, conos de cenizas, calderas, pitones volcánicos, etc.

Véase también
• Supervolcanes
• Paricutín
• Krakatoa

Referencias
[1] * « Volcan (http:/ / fr. wikipedia. org/ wiki/ Volcan)». Wikipedia
francesa. ISSN. .

Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido El Pu‘u ‘Ō‘ō, cono volcánico de Hawaii.
multimedia sobre Volcán.Commons
• La mayor erupción volcánica jamás acaecida en la Tierra (http://www.abadiadigital.com/noticia3199.html)
• Cámaras web en volcanes (http://www.volcanolive.com/volcanocams.html)
• Entrevista con Fredrik Holm, vulcanólogo islandés (http://www.meteored.com/ram/numero38/entrevista1.
asp)
• Volcanes y tectónica de placas - Astronoo (http://www.astronoo.com/articles/volcanes-es.html)
• Los principales volcanes del planeta (http://www.lareserva.com/home/
10_volcanes_mas_importantes_del_mundo)
• Volcán Etna (http://www.lasicilia.es/el-etna)
• Minerales de origen volcánico (http://www.mineraltown.com/galeria/volcanic_minerals/
peridot_volcanic_minerals.php?idioma=1)
• Actualidad y actividad volcánica del planeta (http://www.activolcans.info/
actualidad-volcanica-de-los-volcanes-en-espanol-ACTIV.xml)
Terremoto 22

Terremoto
Un terremoto, también llamado seísmo o sismo (del
griego "σεισμός", temblor) o temblor de tierra[1] es
una sacudida del terreno que se produce debido al
choque de las placas tectónicas y a la liberación de
energía en el curso de una reorganización brusca de
materiales de la corteza terrestre al superar el estado de
equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes
se producen cuando se libera energía potencial elástica
acumulada en la deformación gradual de las rocas
contiguas al plano de una falla activa, pero también
pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a
Vista aérea de Puerto Príncipe. La ciudad quedó destruida tras el
procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades terremoto de Haití en 2010.
cársticas o por movimientos de ladera.

Origen
El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del
interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las
actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.
Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las principales causas por las que se generan los terremotos,
existen otros muchos factores que pueden originarlos:
• Desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas.
• El hundimiento de cavernas.
• Variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones
• La actividad humana.
Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente caen en el rango de microsismos, temblores
que sólo pueden ser detectados por sismógrafos.

Localizaciones
Los terremotos tectónicos se suelen producir en zonas donde la concentración de fuerzas generadas por los límites de
las placas tectónicas dan lugar a movimientos de reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra. Es por esto que
los sismos o seísmos de origen tectónico están íntimamente asociados con la formación de fallas geológicas. Suelen
producirse al final de un ciclo denominado ciclo sísmico, que es el período durante el cual se acumula deformación
en el interior de la Tierra que más tarde se liberará repentinamente. Dicha liberación se corresponde con el terremoto,
tras el cual la deformación comienza a acumularse nuevamente.
El punto interior de la Tierra donde se produce el sismo se denomina foco sísmico o hipocentro, y el punto de la
superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro —y que, por tanto, es el primer afectado por la
sacudida— recibe el nombre de epicentro.
En un terremoto se distinguen:
• Hipocentro, zona interior profunda, donde se produce el terremoto.
• Epicentro, área de la superficie perpendicular al hipocentro, donde repercuten con mayor intensidad las ondas
sísmicas.
Terremoto 23

La probabilidad de ocurrencia de terremotos de una determinada magnitud en una región concreta viene dada por
una distribución de Poisson. Así la probabilidad de ocurrencia de k terremotos de magnitud M durante un período T
en cierta región está dada por:

Donde:
es el tiempo de retorno de un terremoto de intensidad M, que coincide con el tiempo medio entre dos
terremotos de intensidad M.

Propagación
El movimiento sísmico se propaga mediante ondas
elásticas (similares al sonido), a partir del hipocentro.
Las ondas sísmicas se presentan en tres tipos
principales:
• Ondas longitudinales, primarias o P: tipo de
ondas de cuerpo que se propagan a una velocidad de
entre 8 y 13 km/s y en el mismo sentido que la
vibración de las partículas. Circulan por el interior
de la Tierra, atravesando tanto líquidos como Daños producidos por el terremoto del año 1960 en Valdivia, Chile.
sólidos. Son las primeras que registran los aparatos Es el sismo más fuerte registrado en la historia de la humanidad, con
de medida o sismógrafos, de ahí su nombre 9,5 grados en la escala de Richter.

"P".[cita requerida].
• Ondas transversales, secundarias o S: son ondas de cuerpo más lentas que las anteriores (entre 4 y 8 km/s) y se
propagan perpendicularmente en el sentido de vibración de las partículas. Atraviesan únicamente los sólidos y se
registran en segundo lugar en los aparatos de medida.
• Ondas superficiales: son las más lentas de todas (3,5 km/s) y son producto de la interacción entre las ondas P y S
a lo largo de la superficie de la Tierra. Son las que producen más daños. Se propagan a partir del epicentro y son
similares a las ondas que se forman sobre la superficie del mar. Este tipo de ondas son las que se registran en
último lugar en los sismógrafos.

Terremotos inducidos
Hoy en día se tiene la certeza de que si se inyectan en el
subsuelo, ya sea como consecuencia de la eliminación
de desechos en solución o en suspensión, o por la
extracción de hidrocarburos, se provoca, con un brusco
aumento de la presión intersticial, una intensificación
de la actividad sísmica en las regiones ya sometidas a
fuertes tensiones. Pronto se deberían controlar mejor
estos sismos inducidos y, en consecuencia, preverlos,
tal vez, pequeños sismos inducidos pudieran evitar el
desencadenamiento de un terremoto de mayor
magnitud.
Daños producidos por el terremoto de 1906 en San Francisco,
Estados Unidos.
Terremoto 24

Escalas de Magnitudes e Intensidades


• La Escala sismológica de Richter, también conocida
como escala de magnitud local (ML), es una escala
logarítmica arbitraria que asigna un número para
cuantificar el efecto de un terremoto.
• La Escala sismológica de magnitud de momento es
una escala logarítmica usada para medir y comparar
seísmos. Está basada en la medición de la energía
total que se libera en un terremoto. Fue introducida
en 1979 por Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori
como la sucesora de la escala de Richter.
Se produjeron 358,214 terremotos de mayor o menor intensidad entre
• La Escala sismológica de Mercalli es una escala de 1963 y 1998.
12 puntos desarrollada para evaluar la intensidad de
los terremotos a través de los efectos y daños causados a distintas estructuras. Debe su nombre al físico italiano
Giuseppe Mercalli.
• La Escala Medvedev-Sponheuer-Karnik, también conocida como escala MSK o MSK-64, es una escala de
intensidad macrosísmica usada para evaluar la fuerza de los movimientos de tierra basándose en los efectos
destructivos en las construcciones humanas y en el cambio de aspecto del terreno, así como en el grado de
afectación entre la población. Tiene doce grados de intensidad, siendo el más bajo el número uno, y expresados en
números romanos para evitar el uso de decimales.

Véase también
• Anexo:Grandes terremotos del mundo
• Anexo:Terremotos de Argentina
• Anexo:Terremotos de Chile
• Anexo:Terremotos de Colombia
• Anexo:Terremotos de Costa Rica
• Anexo:Terremotos de España
• Anexo:Terremotos de México
• Anexo:Terremotos del Perú
• Anexo:Terremotos en Venezuela
• Terremotos de Acapulco de 1909
• Terremotos de El Salvador de 2001
• Cinturón de Fuego del Pacífico
• Falla
• Historia de la sismología
• Historia de la sismología en El Salvador
• Maremoto
• Onda sísmica
• Placa tectónica
• Sismología
• Terremoto de Oriente Medio de 1201, el más trágico de la historia.
• Terremoto de Valdivia de 1960, el más grande medido.
Terremoto 25

Referencias
[1] En algunas zonas se considera que un seísmo o sismo o temblor es un terremoto de menor magnitud[cita requerida]

Bibliografía
• M. Gascón et al. Vientos, Terremotos, Tsunamis y otras catástrofes naturales. Historia y casos Latinoaméricanos.
Editorial Biblos. Buenos Aires, 2005. 159p. ISBN 950 786 498 9

Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre sismos.Commons
• Wikcionario tiene definiciones para terremoto.Wikcionario
• Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Terremoto.Wikinoticias
• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Terremoto. Wikiquote
• Protección Civil (http://www.proteccioncivil-andalucia.org/Emergencias/Sismos.htm)
• Enciclopedia electrónica de sismos (http://www.scec.org/e3/index.php)
• Actividad sísmica mundial en tiempo real - GFZ Potsdam (también en formato RSS) (http://geofon.
gfz-potsdam.de/db/eqinfo.php)
• Memoria chilena (http://www.memoriachilena.cl/mchilena01//catalogo/resultado.asp?text1=terremotos&
fecha1=0&fecha2=3000&t0=1&t1=1&t2=1&campo=0&t3=1)
• Información sobre los últimos terremotos en España (http://www.ign.es/ign/es/IGN/SisIndice.jsp)
• Servicio Sismológico de Mendoza - Argentina (http://sismos.cricyt.edu.ar)
• Servicio Sismológico Nacional UNAM - México (http://www.ssn.unam.mx/)
• Búsqueda y rescate con perros en estructuras colapsadas (http://www.rescatecanino.com)
• Información sobre la seguridad contra terremotos (http://www.terremotos.org)
• Centro Regional de Sismología para América del Sur (http://www.ceresis.org/new/es/index.html)
• Observatorio Sismológico del Suroccidente - Colombia (OSSO) (http://osso.univalle.edu.co/)
• Sitio que muestra cómo predecir sismos (en inglés) (http://www.quakefinder.com/)
• Websismo, página de divulgación - España (CSIC) (http://www.websismo.csic.es/websismo.html)
Sequía 26

Sequía
La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de
los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de
las plantas, los animales y los humanos.
Si el fenómeno está ligado al lago central de agua existente en la zona para uso humano e industrial hablamos de
escasez de agua.
La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones, este fenómeno se denomina sequía
meteorológica y si perdura, deriva en una sequía hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad
natural de agua y las demandas naturales de agua. En casos extremos se puede llegar a la aridez.

Tipos de sequía
Cuando persiste la sequía, las condiciones circundantes empeoran gradualmente y su impacto en la población local
se incrementa. Se tiende a definir la sequía en tres formas principales:
• Sequía meteorológica
• Sequía agrícola
• Sequía hidrológica

Consecuencias
La falta de agua, además, puede llegar a producir cirrosis o tuberculosis, aunque se supone una limitación muy
importante que se multiplica seriamente no sierto

medioambiental podemos citar:

• Agrícolas. La falta de agua de manera prolongada provoca la falta de desarrollo de los cultivos. Esto se ha
agravado por el tipo de cultivo industrial y cultivo hidropónico con grandes necesidades hídricas, en detrimento
de los cultivos tradicionales, los llamados de secano, cultivos apropiados a la demanda de agua y escasez
estacional de la misma.
• Forestales. Estrés hídrico, provocando efectos dañinos en el crecimiento vegetal y enfermedades derivadas del
crecimiento anormal de las plantas.
• Ganadería. Deshidratación de los animales y pérdida de éstos por falta de alimento y enfermedades que se
desarrollan en condiciones con bajo nivel de humedad.
• Falta de garantía en los suministros de agua para los distintos usos.

Véase también
• Cambio climático
• Desastre natural
• Desertificación
• Inundación
• Trasvase
Sequía 27

Bibliografía
• Glosario del UNDRO, de la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el socorro en casos de
desastres.

Enlaces externos
• Pronostico del tiempo [1] explicación del fin de la sequía en España hasta el año 2017.
• Foro mundial del agua [2]
• Observatorio Español de la Sequía [3].
• Plan Hidrológico Nacional de España [4].
• Ahorro de agua [5].

Referencias
[1] http:/ / tiempo. jvs. net/ prevision-anual. html
[2] http:/ / www. worldwaterforum. org
[3] http:/ / www. mma. es/ portal/ secciones/ acm/ aguas_continent_zonas_asoc/ ons/ index. htm
[4] http:/ / chsegura. es/ chs/ planificacionydma/ planhidrologiconacional/
[5] http:/ / www. ahorroagua. es/

Inundación
Una Inundación es la ocupación por parte del agua de
zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por
desbordamiento de ríos y ramblas por lluvias
torrenciales o deshielo, o mares por subida de las
mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas
causadas por maremotos.

Las inundaciones fluviales son procesos naturales que


se han producido periódicamente y que han sido la
causa de la formación de las llanuras en los valles de
los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha
desarrollado la agricultura en vegas y riberas.
Inundación en Fort Wayne, 1982.
En las zonas costeras los embates del mar han servido
para modelar las costas y crear zonas pantanosas como
albuferas y lagunas que, tras su ocupación atópica, se
han convertido en zonas vulnerables.

Causas principales de las


inundaciones
La principal causa de las inundaciones fluviales suelen
ser las lluvias intensas que, la gravedad depende de la
región, que se producirá en función de diversos factores
meteorológicos.
Inundación en la ciudad mexicana de Minatitlán, Veracruz en 2008.
Inundación 28

En el área mediterránea se da el fenómeno de la gota fría, que es un embolsamiento de aire a muy baja temperatura
en las capas medias y altas de la atmósfera que, al chocar con el aire cálido y húmedo que asciende del mar, provoca
intensas precipitaciones y la posterior inundación.
En Asia oriental la principal causa de las crecidas fluviales son las lluvias torrenciales causadas por el monzón,
asociadas muchas veces con tifones. Se presentan en verano y afectan a amplias zonas entre las que destaca el golfo
de Bengala, zona de mayor precipitación media del globo.
Los huracanes son una versión caribeña de los tifones, que asolan temporalmente la región del golfo de México
causando inundaciones por las olas, de hasta ocho metros, asociadas a los fuertes vientos, y por las lluvias intensas
motivadas por la misma baja térmica. También las tormentas tropicales suelen causar lluvias muy fuertes.
Subidas bruscas de temperatura pueden provocar crecidas en los ríos por la rápida fusión de las nieves, esto se da
sobre todo en primavera, cuando el deshielo es mayor, o tras fuertes nevadas en cotas inusuales, que tras la ola de
frío se funden provocando riadas.
Los maremotos o tsunamis como posible causa de una inundación, ya que el sismo marino provoca una serie de
ondas que se traducen en olas gigantes de devastador efecto en las costas afectadas. Estas catástrofes se suelen dar en
el área del Pacífico, de mayor actividad sísmica.
Las inundaciones no son ajenas a la ocupación del suelo. El caudal de los ríos es normalmente muy variable a lo
largo de los años. En efecto, la hidrología establece para los ríos una gama de caudales máximos asociados al tiempo
de retorno. Generalmente las poblaciones locales, cuando hace mucho tiempo que se encuentran asentadas en el
lugar tiene conocimiento de las áreas ocupadas por las avenidas del río, y así respetan el espacio de este, evitando las
inundaciones de sus centros poblados.

Defensas, planeamiento, y gerencia de la inundación


Desde el comienzo del Neolítico, cuando comenzó la sedentarización y, por tanto, ocupación de zonas llanas costeras
o en los valles fluviales, el hombre se ha encontrado con el reto de hacer frente a las inundaciones. En Egipto y
Mesopotamia ya se construyeron importantes defensas fluviales como diques, canales para desviar las aguas y
mejora de los cauces en los entornos urbanos. Las obras hidráulicas se desarrollaron también en Grecia y Roma,
tanto para obtener agua para el consumo como para evitar los riesgos que conllevaban los asentamientos en entornos
vulnerables. En China la construcción de grandes motas en los ríos ya se hacía en el siglo XII de modo que se
intentaba hacer frente a las avenidas monzónicas. También en España destacan desde la Edad Media la construcción
de motas y embalses que regulasen los ríos.
Actualmente las defensas contra las inundaciones son muy avanzadas en los países desarrollados. Los sistemas de
prevención se basan en diques, motas, barreras metálicas, embalses reguladores y mejora de la capacidad de desagüe
de los cauces fluviales. También los sistemas de alerta ante situaciones peligrosas están muy desarrollados por medio
de la predicción meteorológica, la observación de los aforos fluviales que determinan una alerta hidrológica y los
sistemas de detección de maremotos.
La defensa contra las inundaciones marinas provocadas por las mareas está muy desarrollada en los Países Bajos
donde una red de diques regulan las aguas tanto interiores como exteriores. También Venecia y Londres cuentan con
defensas similares. Los embalses reguladores son muy numerosos en las regiones de clima mediterráneo como
California y el sur de Europa y sirven para almacenar agua en tiempos de sequía y contener las avenidas fluviales.
Otras actuaciones han ido encaminadas a alejar el peligro de las ciudades mediante el desvío del cauce fluvial
dotándolo a su vez de mayor capacidad de desagüe, como en Valencia o Sevilla. La canalización de ríos, como el
Rin o el Segura, son obras de mayor envergadura que han llevado consigo un plan integral para toda la cuenca
(aumento de la capacidad de desagüe, desvíos puntuales, reducción de meandros, construcción y ampliación de
embalses, etc.) Algunas de estas actuaciones han sido controvertidas por sus efectos adversos, como la eliminación
de meandros en el Rin que ha favorecido la mayor rapidez en la onda de crecida y por tanto su mayor virulencia.
Inundación 29

La legislación ha avanzado mucho prohibiendo la edificación en zonas perceptibles de ser inundadas en un período
de retorno de hasta 100 años. La amplia cartografía ha permitido conocer cuales son las zonas de riesgo para su
posterior actuación en el terreno. La reforestación de amplias zonas en la cuenca alta y media de los ríos también
contribuye a minimizar el efecto de las fuertes lluvias y por tanto de la posterior crecida. No obstante quedan zonas
de riesgo, básicamente urbanizadas antes de las leyes protectoras, algunas de ellas de alto valor histórico-artístico
como Florencia, que ya sufrió una gran inundación en 1966.
En los países en desarrollo los sistemas tanto de prevención, como de alerta y posterior actuación están menos
desarrollados, como se ha podido ver en los sucesivos tifones que han asolado Bangladesh o en el tsunami que ha
arrasado diversas costas del sureste asiático. Aun así la cooperación internacional está favoreciendo actuaciones que
conlleven una mayor seguridad para la población en estas zonas de riesgo.

Inundaciones prehistóricas significativas


En la prehistoria se produjeron grandes inundaciones en algunas zonas, como así lo atestiguan los restos geológicos.
Así, la formación de mares cerrados como el Mediterráneo o el mar Negro se deben a movimientos tectónicos y
cambios climáticos que inundaron estas amplias zonas. El final de la edad de hielo tuvo consecuencias determinantes
en todo el globo con la formación de nuevos lagos y mares en zonas que anteriormente no ocupaba el mar.

Inundaciones significativas

América
• 1959 - Las inundaciones de abril de 1959 en Uruguay,
las más grandes y dañinas de la historia de dicho país.
• 1972 - El huracán Agnes causó 122 muertes, la
mayoría por las crecidas de los ríos en Nueva York y
Pensilvania.
• 13 de noviembre de 1985 - La tragedia de Armero, en
Colombia, fue una avalancha de agua y lodo
provocada por el deshielo del Nevado del Ruiz,
ocasionado por una erupción volcánica, provocando la
destrucción total de la ciudad de Armero con 25.000
Crecidas en Asheville, North Carolina, julio de 1916.
muertos entre los que se encontraba la niña Omayra
Sánchez.

• 1993 - La Gran inundación de 1993 ha sido el mayor desastre hidrológico, después de las catastróficas
inundaciones de la década de 1930, de EE. UU. y se debió al desbordamiento del río Misisipi, que sucede de tres
a cuatro veces por siglo.
• 1995 - Catastrófica inundación del 7 de abril de 1995 en Pergamino, el 60 % de la ciudad de 90.000 hab. en el
norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina sufrió un meteoro de 55 mm/30 min durante 3 h, matando a 3
pesonas y evacuando a 13.000.
• 1997 - 1998 - Un fenómeno de El Niño excepcional causó importantes inundaciones en la costa ecuatoriana y en
la costa peruana. También creció el río Paraná, causando muchas pérdidas en la provincia de Corrientes,
Argentina, también en algunas areás de las sabanas de Kenya la precipitación pluvial fue cinco veces mayor que
el promedio normal de octubre a diciembre, provacando inundaciones que tomaron semanas en disminuir.
• 1999 - En diciembre ocurre la Tragedia de Vargas en Venezuela, por las intensas lluvias a mediados de este mes,
que ocasionaron deslaves en las laderas septentrionales de la Cordillera del Ávila, la muerte de decenas de miles
Inundación 30

de personas, miles de casas y edificios destruidos y unos 300.000 damnificados que quedaron sin hogar.
• 2002 - El 19 de febrero en La Paz, Bolivia una colosal nube de más de 10 km de altura desató, desde la parte norte
de la ciudad, una fuerte lluvia que inundó rápidamente el centro de la misma. Las calles y avenidas se
convirtieron en verdaderos ríos mortales, por la velocidad que adquirió el agua producto del desnivel natural de la
ciudad así como por el granizo acumulado que contribuyó a taponar los desagües. Se registraron 69 muertes.
• 2003 - El río Salado (Norte de Argentina) se desbordó y cubrió gran parte de la ciudad de Santa Fe, en Argentina.
• 2005 - El Huracán Katrina arrasó entre el 27 y el 31 de agosto del 2005 Nueva Orleans y otras ciudades costeras
de los estados de Luisiana y Misisipi, causando 1.619 muertos. En Nueva Orleans el agua alcanzó 9 m en algunos
barrios y la ciudad tuvo que ser totalmente evacuada.
• 2007 - La ciudad de Santa Fe, en Argentina, a sólo cuatro años de su anterior inundación, se vio nuevamente
anegada por las aguas, producto del cambio climático y la imprevisión e irresponsabilidad de sus gobernantes.[1]
- Las inundaciones en al norte del estado de Veracruz fueron de las más grandes hasta que sucedieron las de
Tabasco, las inundaciones fueron causadas por el rio Panuco y devastaron vastas hectáreas de tierra.
• 2007 - Inundación de Tabasco de 2007. El estado mexicano de Tabasco sufrió graves inundaciones que afectaron
al 80% del territorio. Las causas fueron fuertes lluvias que originaron la mayor crecida histórica en los ríos
Usumacinta y Grijalva y la desfogación de las presas Peñitas y Malpaso ubicadas en territorio de Chiapas, estado
vecino de Tabasco que anegaron cultivos y ciudades, entre ellas la capital del estado, Villahermosa donde el agua
alcanzó los 4 metros en algunas calles cabe mencionar que era altamar y el nivel del mar en el delta era 1m
superior y que Tabasco es de los pocos estados que son pantanosos y que el nivel del mar es debajo por un metro.
Para el año 2008 antes de cumplirse un año; varios municipios de Tabasco (entre ellos nuevamente Villahermosa)
sufrieron otra inundación debido al volumen de lluvia. Actualmente el nivel de los ríos están disminuyendo.
• Febrero de 2010 - Con lluvias de casi 100 mm, se inunda gran parte de la ciudad de Buenos Aires, algo poco visto
en la ciudad, dejando el saldo de un muerto y un desaparecido.

Asia
• 26 de diciembre de 2004 - Tsunami en las costas del océano Índico. Tras un terremoto de magnitud 9,2 en la
escala de Richter con epicentro al oeste de Indonesia se produjo una ola de gran altura (más de 30 m en algunas
zonas) que arrasó las costas de Tailandia, Indonesia, Bangladesh, Sri Lanka, India, e incluso países tan lejanos
como Somalia. La cifra de muertos se cifra en 300.000 aunque aún hay muchos desaparecidos.

Europa

España
• 15 de octubre de 1879 - Riada de Santa Teresa, en la cuenca del Segura. Tras precipitaciones muy copiosas en
Murcia, Almería y Alicante que superaron 600 mm/h en la cabecera del Guadalentín, se originó una crecida que
llegó a los 1.890 m³/s en la capital murciana y que se estima superó los 2.000 m³/s en Orihuela. La inundación
arrasó el Valle del Guadalentín, Huerta de Murcia y Vega Baja con cuantiosas pérdidas humanas y materiales.
• 14 de octubre de 1957 - Gran riada de Valencia, en las cuencas del Turia y Palancia. El día 13 se dieron
precipitaciones de más de 300 mm en buena parte de las cuencas de ambos ríos (361 mm en Bejís), que
continuaron el 14 con más de 100 mm. Se originaron dos ondas de crecida sobre Valencia, la primera de 2.700
m³/s y una velocidad media de 3,25 m/s, la segunda, más virulenta, de 3.700 m³/s y 4,16 m/s, inundando la mayor
parte de la capital valenciana y solapándose sus aguas con las del barranco del Carraixet antes de llegar al mar.
Por su parte el Palancia alcanzó 900 m³/s y se desbordó en Sagunto. Tras esta riada se desvió el cauce del Turia al
sur de Valencia dotándolo de una capacidad que se calcula en 5.000 m³/s además de otras obras menores de
regulación del río.
Inundación 31

• 25 de septiembre de 1962 - Inundaciones en Cataluña, Baleares y Castellón. Las fuertes lluvias provocaron en
Barcelona el desbordamiento de los ríos Llobregat y Besós, llegando este último a los 3.000 m³/s y provocando
más de 700 muertos así como numerosos daños en viviendas e infraestructuras, sobre todo en poblaciones como
Rubí, Tarrasa y Sabadell. Las lluvias afectaron a Palma de Mallorca y Andratx en Baleares. En Castellón, la
Rambla de la Viuda, afluente del río Mijares, alcanzó 1.500 m³/s rebasando la presa de María Cristina, vertiendo
hasta 1,70 m por encima de la coronación del embalse.
• 19 de octubre de 1973 - Riada en la cuencas del Segura y Almanzora. Las precipitaciones superaron 300 mm/24 h
en amplias zonas de la cabecera del Guadalentín, incluso duplicaron esta cifra. En la rambla Nogalte, de tan solo
139 km²; de cuenca, se movilizaron 1.974 m³/s de caudal instantáneo, del que 813 m³/s se calcula como aporte
sólido. El caudal del Guadalentín fue 2.500 m³/s en Lorca. Esto originó el desastre en Puerto Lumbreras y Lorca
con más de 100 muertos por el derrumbamiento de casas y puentes. La crecida llegó al Segura afectando
poblaciones como Murcia, Orihuela y Rojales. También las provincias de Almería y Granada se vieron afectadas,
en especial la población de La Rábita, en esta última la rambla de Albuñol, con una crecida de 2.500 m³/s para
una cuenca de solo 120 Km² causó más de 40 muertos y otros tantos desaparecidos. El pluviómetro situado en
Albuñol registró 600 mm (límite de su capacidad), concentrándose el grueso de la precipitación en 8 horas.
• 20 de octubre de 1982 - Pantanada de Tous, que afectó a la cuenca del Júcar, produciéndose lluvias torrenciales
en el resto de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Las lluvias superaron los 100 mm en la mayor parte
de la cuenca del Júcar, y los 600 mm en un área de 700 km²; aguas arriba del pantano. Como consecuencia de la
gran afluencia de agua y ante la imposibilidad de aliviar caudales, por razones de errores en la operación, la presa
de Tous se vino abajo la tarde del 20 de octubre originando una crecida de 16.000 m³/s la mayor registrada en
España (no hay registros de antes de la Guerra Civil), arrasando las comarcas de la Ribera Alta y la Ribera Baja.
En las poblaciones más inmediatas al pantano, como Gavarda, el agua llegó al segundo piso de altura y en
ciudades como Carcagente o Alcira se superaron los 2 m. Los muertos superaron los 30 y los daños materiales
fueron muy cuantiosos. En Alicante cayeron 220 mm en pocas horas causando 2 muertos, una crecida de 400 m³/s
en la Rambla de las Ovejas y la inundación de la ciudad.
• 26 de agosto de 1983 - Las lluvias más intensas de la historia del País Vasco, que superaron en algunos puntos los
500 mm provocaron el desbordamiento del río Nervión durante la Semana Grande de Bilbao, provocando daños
materiales muy cuantiosos y decenas de muertos. Desde entonces el río ha sufrido varios cambios para prevenir
futuras riadas, como por ejemplo el encauzamiento a la altura de la localidad de Basauri. También se vio afectada
parte de Guipúzcoa, la práctica totalidad de Vizcaya y las localidades alavesas de Llodio y Amurrio.
• 5 de noviembre de 1987 - Riadas en las cuencas del Júcar, Serpis y Segura. Una gota fría dejó cuantiosas
precipitaciones en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, alcanzándose récords de lluvia en 24 h como
fueron los 720 mm de Gandía, 377 mm de Denia, 330 mm de San Javier, 316 mm de Orihuela o 120 mm de la
ciudad de Murcia. El Júcar, sin el pantano de Tous, alcanzó un caudal de 5.200 m³/s en Alcira, inundando toda la
Ribera. En Gandía, donde en tres días la precipitación rondó los 1.000 mm se desbordó el Serpis así como el
barranco de Beniopa, causando graves daños en la ciudad. Por su parte el Segura superó los 1.000 m³/s en
Orihuela, alcanzando 6,20 m de altura en el puente de Levante. Las aguas se extendieron por toda la comarca
anegando 20.000 ha y hubo que volar parte del muro del río para que desaguasen al mar 8 hm³; que inundaban
Almoradí y San Fulgencio. Tras esta catástrofe se iniciaron las obras de encauzamiento y mejora del río Segura,
así como recrecimiento de presas y desvío de afluentes.
• 7 de agosto de 1996 - Riada del camping de Biescas, en el barranco de Arás. Una gran tormenta provocó intensas
precipitaciones y una riada que, tras un embalsamiento accidental, arrasó el camping Las Nieves, provocando 87
víctimas mortales.
Inundación 32

• 30 de septiembre de 1997 - La gota fría vuelve a


provocar inundaciones en la Comunidad Valenciana y
la Región de Murcia. La situación más crítica se vivió
en Alicante donde cayeron 270 mm por la mañana,
156 mm en tan solo una hora y fallecieron cuatro
personas. La inundación fue general pero afectó
especialmente a las zonas donde los barrancos habían
desaparecido por el proceso urbanizador, como San
Agustín, La Goteta, La Albufereta y el centro de la
ciudad, donde desaguan tres de ellos. En la Playa de
San Juan el agua se estancó y estuvo días aislada y
San Gabriel se libró de la inundación al estar
canalizada la Rambla de las Ovejas que llegó a 100
m³/s. Las lluvias afectaron también a la cuenca del
Júcar, en especial a poblaciones de La Costera y el
Valle de Albaida, como Mogente y Bocairente, y se
registró una fuerte crecida aguas abajo que originó
pequeños desbordamientos del río en Alberique. La
crecida del Segura fue menor, no obstante llegó a 3,70
m en Orihuela y 4,25 m en Rojales.[2]

• 5 de noviembre de 1997. Inundaciones en Badajoz y


Valverde de Leganés. La repentina crecida de dos
pequeños afluentes del Guadiana provocó la muerte Calle Arquitecto Morell de Alicante el 30 de septiembre de 1997.

de varias personas, así como graves y cuantiosas


pérdidas materiales y económicas. Además de la capital, el resto de la provincia también se vio afectada por las
fuertes lluvias que ocasionaron en algunos puntos el desbordamiento del Guadiana.

• Octubre de 2000 - Lluvias torrenciales en la vertiente mediterránea que afectaron a Cataluña, Comunidad
Valenciana, Región de Murcia y a las provincias de Teruel, Albacete y Almería, causada por una gota fría de
grandes dimensiones. Las precipitaciones superaron los 250 mm en cualquier punto de la provincia de Castellón y
superaron los 500 mm en distintas localidades de esta provincia y la de Valencia. Las lluvias originaron
importantes avenidas en casi todos los ríos desde Tarragona hasta Almería, pero especialmente grave fue la
situación en el río Mijares, donde la presa de María Cristina, en su afluente la Rambla de la Viuda, se desbordó y
pudo haberse roto por un agujero que se abrió en su base. También hubo importantes daños en Vinaroz, donde se
desbordó el río Cérvol, y en Morella con una importante crecida del río Bergantes que afectó también al Ebro. En
el área metropolitana de Valencia no llovía tanto desde 1957 y se pudo comprobar la efectividad del nuevo cauce
del Turia. En la región de Murcia las lluvias fueron generalizadas y afectaron sobre todo a Cartagena y el Mar
Menor, con varios muertos por la crecida de las ramblas. El Segura, debido a las lluvias aguas abajo de los
principales pantanos, alcanzó en Orihuela 4,70 m y en Rojales 4,44 m con un caudal no conocido desde 1987,
pero sin peligro de desbordarse.[3]

Europa Central
• Agosto de 2002 - Inundaciones europeas de 2002 que afectó principalmente a las cuencas del Elba y del Danubio,
en Alemania, Austria, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Croacia y Rumanía. En Praga el río Moldava,
afluente del Elba, llegó al máximo histórico de 5.000 m³/s inundando buena parte del centro histórico y el metro.
En Dresde el Elba alcanzó el nivel récord que databa de 1845, afectando a buena parte de la ciudad. El Danubio
se desbordó en Passau, Alemania, y aunque la crecida fue muy fuerte no causó daños importantes aguas abajo
Inundación 33

Francia
• 28 de enero de 1910 - La Inundación de París. Desde finales de diciembre de 1909 las precipitaciones, muchas de
ellas en forma de nieve, fueron muy superiores a lo normal en toda la cuenca del Sena, llegando a 160 mm en
algunos puntos. Otro factor fue la coincidencia de los picos de crecida del Sena, Marne, Yonne, Aube y otros ríos
de menor envergadura. El 23 comenzó el Sena a desbordarse en París con un caudal punta, el 28 de 2.400 m³/s y
una altura de 8,62 m en el puente de Austerlitz, la segunda crecida más fuerte desde el siglo XVI, tras la del 27 de
febrero de 1658 (8,96 m). Se inundaron 500 ha tan solo en la capital francesa afectando a 150.000 personas y
anegando zonas como Notre Dame, los Campos Elíseos o la torre Eiffel.
• 3 de marzo de 1930 - Inundaciones en la cuenca del Garona y su principal afluente, el Tarn, Francia. Las fuertes
lluvias provocaron una avenida del Tarn en Montauban de 6.100 m³/s y de 8.000 m³/s en su confluencia con el
Garona, en Moissac, donde el agua en las calles alcanzó una altura de 6 a 7 m. Esta riada provocó 200 víctimas
mortales, inundó 30.000 ha y destruyó 3.000 viviendas y 11 puentes. En Toulouse el desbordamiento del Garona
causó 171 muertos.
• 17 de octubre de 1940 - Inundaciones en el Rosellón, Francia. Las lluvias torrenciales superaron los 1000 mm y
esto causó una gran avalancha de agua en los ríos Agly, Têt y Tech, de corto recorrido y fuerte pendiente, que
bajaron impetuosos desde los Pirineos inundando la llanura rosellonesa. El desastre se cobró la vida de 50
personas y las riadas destruyeron 43 puentes.

Italia
• 4 de noviembre de 1966 - Alluvione de 1966, en las regiones italianas del Véneto y Toscana. Las lluvias en menos
de 24 h fueron de más de 400 mm en la cabecera del Arno y de 190 mm en Florencia lo que provocó la mayor
crecida de este río que se cifró en 3.540 m³/s en Rosano y 4.500 m³/s en la capital toscana. Las aguas invadieron
el casco histórico florentino alcanzando más de 5 m de altura en algunos puntos como la Piazza de la Santa
Croce, y causando graves daños, sobre todo en el Ponte Vecchio. Pisa sufrió también el desbordamiento Otro foco
lluvioso importante se localizó más al norte, en el Véneto.

Países Bajos
• 1 de febrero de 1953 - La Gran Inundación de los Países Bajos en 1953, en las provincias de Zelanda y Holanda
Meridional. Una combinación de marea viva con una severa tormenta del noroeste provocó la rotura de
numerosos diques y una inundación enorme que costó la vida a más de 1.800 personas. a partir de este desastre se
iniciaron los trabajos del Plan Delta.

Caudales máximos fluviales

Caudal histórico en ríos de Europa


Río m³/s Fecha Lugar del aforo

Agly 2.100 1940 Estagel, Francia

Arno 4.500 1966 Florencia, Italia

Besós 3.000 1962 Barcelona, España

Danubio 11.000 2002 Viena, Austria

Ebro 4.130 1961 Zaragoza, España

Ebro 23.484 1907 Tortosa, España

Garona 8.000 1875 Toulouse, Francia

Guadalentín 2.500 1973 Lorca, España


Inundación 34

Guadalquivir 5.300 1963 Córdoba, España

Guadalquivir 6.700 1963 Sevilla, España

Júcar 16.000 1982 Alcira, España

Mijares 2.898 1922 Villareal, España

Vltava 5.000 2002 Praga, República Checa

Palancia 900 1957 Sagunto, España

Po 10.300 1951 Pontelagoscuro, Italia

Pisuerga 2.800 2000 Valladolid, España

Ródano 4.140 1856 Lyon, Francia

Ródano 6.000 1856 Ternay, Francia

Ródano 8.660 1856 Valence, Francia

Ródano 13.000 1840 Beaucaire, Francia

Saona 4.000 1840 Lyon, Francia

Segura 1.890 1879 Murcia, España

Sena 2.400 1910 París, Francia

Tarn 6.100 1930 Montauban, Francia

Tarn 8.000 1930 Moissac, Francia

Tech 6.450 1940 Céret, Francia

Têt 3.200 1940 Perpiñán, Francia

Turia 3.700 1957 Valencia, España

Caudal histórico en ramblas de España


Rambla m³/s Fecha Lugar del aforo

Albuñol [4] 1973 Albuñol, España


2.580

Nogalte 1.974 1973 Puerto Lumbreras, España

Ovejas 400 1982 Alicante, España

Viuda 1.500 1962 Almazora, España

Caudal histórico en ríos de Chile


Río m³/s Fecha Lugar del aforo

Baker 3.550 2007 Estación Río Colonia, Chile

Véase también
• Defensa ribereña

Notas
[1] Más información sobre las inundaciones en Santa Fe, Argentina (http:/ / www. proteger. org. ar/ inundacion)
[2] Visor de aforos de la Confederación Hidrográfica del Segura (http:/ / www. chsegura. es/ chs/ cuenca/ redesdecontrol/
estadisticashidrologicas/ VisorAforo/ visor_aforo. html)
Inundación 35

[3] Visor de aforos de la Confederación Hidrográfica del Segura (http:/ / www. chsegura. es/ chs/ cuenca/ redesdecontrol/
estadisticashidrologicas/ VisorAforo/ visor_aforo. html)
[4] Caudal estimado

Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Inundación.Commons
Fuentes y contribuyentes del artículo 36

Fuentes y contribuyentes del artículo


Desastre natural  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44671105  Contribuyentes: A ver, Airunp, Ale flashero, Alexan, Alexav8, Alexquendi, Alfredobi, Aloneibar, Amanuense,
Andreasmperu, Angel GN, Angus, Açipni-Lovrij, Beto29, Bifus, BlackBeast, Blaleriat1, Bolbasor, Bucephala, Calibanda, Camilo, Cantero, Carlosblh, CommonsDelinker, Cris7593, Crisanto82,
Ctrl Z, Dermot, Diegusjaimes, Dodo, Dossier2, Drickmees, Edmenb, Eduardosalg, Elimedina, Eliopimentel, Emijrp, Ente X, Erodrigufer, Estoymuybueno, FCA00000, FIAL NV JAIOVO JP;S J,
FRZ, FerranGil, Fran89, Gafotas, Galandil, Garber, Germo, Gerwoman, Ggcagnola, GilliamJF, Greek, Góngora, HUB, Hallowen 01, Huevin2.0, Humberto, Ialad, Ignacio Icke, Isha, Javier Carro,
Javierito92, Jkbw, Joselarrucea, Josue123456, Jurock, Kaiserjaja1, Karshan, Kingpowl, Laura Fiorucci, Limbo@MX, Lithobates mazamoriabilis, Lucero del Alba, Mafoso, Magister
Mathematicae, Maldoror, Manxuc, Matdrodes, Mecamático, Mel 23, Melkart, Miss Manzana, Mortadelo2005, Muro de Aguas, Narutoshi, Nicolas bazan, Nixón, Omar159258, Otreborpretell, Pan
con queso, Petronas, Pieter, Pitufo.Budista, Platonides, PoLuX124, Prometheus, Qwertyytrewqqwerty, Raimundo Pastor, Rastrojo, Rexmania, Rαge, STARMAN 71, Sargon7, Savh, Septimio27,
Sersalda, Sertrevel, Siorc, Snakeyes, Spirit-Black-Wikipedista, Super braulio, Superzerocool, Taichi, Tano4595, Technopat, Thingg, Thomas Livermore, Tomatejc, Tony Rotondas, Valzam, Vic
Fede, Vitamine, Xanatista, Xavigivax, Xxx traks, 593 ediciones anónimas

Volcán  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44650254  Contribuyentes: 3coma14, ALGODONALAZAN, Addelp, Aibdescalzo, Aimarcalamar, Airunp, Ale flashero, Alexav8,
Alvaratas2, Alvaro qc, Anagarmol, Angel GN, Angus, Antur, Antón Francho, Aparejador, Armando-Martin, Arístides Herrera Cuntti, Axxgreazz, B25es, BL, Baiji, Balderai, Bcoto, Bentaguayre,
Bernard77, Beto29, Bigsus, BlackBeast, Bucho, Camilo, Carmin, Carrilano, Chabacano, Chris-navi:, Cmontero, Cobalttempest, Cookie, Correogsk, Cucho el roto, Cyrano77, Dabit100,
Daniel121, Danielba894, Dark, Dark Bane, David0811, Davidnr, Dela19, Deleatur, DerHexer, Descansatore, Dferg, Dianai, Diegazo, Diegusjaimes, Dodo, Dorieo, Dove, Droker94, Dropzink,
ENRIQUE GUARDIA, Echani, Edmenb, Edu4hazards, Eduardo 09fut, Eduardosalg, Edub, Elemaki, Elliniká, Emijrp, Er Komandante, Erfil, Ericojoel, Escarlati, Esehantoniko, Espartera, Eññe,
FIAL NV JAIOVO JP;S J, Faelomx, Feliped 17, Fev, Foundling, FraggleMaster, FrancoGG, Gaianauta, Gastonseba, Gatodesing, Gelo71, Gerd Breitenbach, Gerson69, Ghanabrazil, Gran Coyote,
Gustronico, Hari Seldon, Humbefa, Humberto, Icvav, Ignacio Icke, Isha, Izmir2, J.M.Domingo, Jairo409, Javierito92, Jkbw, Jondel, Jorge c2010, JorgeGG, Josell2, Jsanchezes, Jugones55, Km9,
Kordas, Kved, LadyInGrey, Lansbricae, Larry wesf, LeCire, LeonardoRob0t, Lexicon, Lmb, Loco085, Lourdes Cardenal, Luci turi, Lucien leGrey, Macahan, Macarrones, Madalberta, Magister
Mathematicae, Mahadeva, Makete, Malabia, Maleiva, Manuel Trujillo Berges, Marcoscaceres, MarisaLR, Matdrodes, McMalamute, Mencey, Metamario, Millars, Misionero, Mjg88,
Mortadelo2005, Mpeinadopa, Muro de Aguas, Mutari, Neodop, Neomow, Nicop, Nixón, No sé qué nick poner, Nodefinido, Olarcos, Omarkise234, Opinador, Oscar ., Outisnn, P.o.l.o., PACO,
Pablo323, Pan con queso, Parras, Pastranec, Paticita, Pattron, Paz.ar, Pertile, Petaculo, Petronas, Petruss, Plamagado, Platonides, PoLuX124, Prometheus, Queninosta, Raer, Rankawito, Rastrojo,
Rbo159, Renato Caniatti, Renebeto, Richips, Rosarinagazo, RoyFocker, Sarasa, Sardur, Savh, Schummy, Semmens, Sms, Snakeyes, Soulreaper, Super braulio, Taichi, Tano4595, Tirithel,
Tomatejc, Torres penjamo, Tortillovsky, Tostadora, Tubet, Urdangaray, Uruk, Vedranell, Vic Fede, Vitamine, Waltererx, Wikiseldon, Will vm, William1509, XalD, Xsm34, Yavidaxiu, Yeza,
Yorusti, Yoyopoyipa, Yrithinnd, Ziideziita, ZrzlKing, Zufs, 973 ediciones anónimas

Terremoto  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44659284  Contribuyentes: .José, .Sergio, 2deseptiembre, Aadrover, Adelpine, Airunp, Airwolf, Alberto Salguero, Aleton,
Alexav8, Alfredobi, Alhen, Alma máter, Alogc13, Aloriel, Alvaratas2, Alvarittox, Alvaro qc, Amadís, Andres65, Angel GN, Antfern, Antoine, Antur, Antón Francho, Aparejador, Arístides
Herrera Cuntti, Ascánder, AstroMen, AstroNomo, Asuka Rei, Atun peril, Aukicha, Açipni-Lovrij, Baiji, Balderai, Banfield, Beatlefantomas, Belb, Beto29, BetoCG, BlackBeast, Bonnot, Bubito
Liga, Bucephala, C'est moi, Cainite, Carlos Castañeda Girón, Carmin, Casamanita, Cdani, Chico palm, Chidoboy, Cipión, Cobalttempest, Correogsk, Coruscant, Ctrl Z, Cucho el roto, Daniel121,
Danny diaz, Dark sneasel, David0811, Davius, Der Kreole, Dermot, Dferg, Dhcp, Dhidalgo, Dianai, Diegusjaimes, Dodo, Dr Juzam, Dreamyshade, EOZyo, Eamezaga, Ecemaml, Edmenb,
Eduardosalg, Elemaki, Elimedina, Elkpateapendejos, Emiduronte, Emijrp, Erfil, Ericojoel, Erinneh, Exjameriano, FAR, Fanattiq, Farisori, Felviper, FernandaCooper, Fernando Estel, Filipo,
Fillbit, FrancoGG, Gafotas, Galandil, Galio, Galustiza, Gastonseba, George McFinnigan, Globalphilosophy, Gpedro, Gracerojas, Greek, Gusgus, Góngora, Hispa, Hongo009, Hprmedina,
Huhsunqu, Humbefa, Humberto, Icvav, Idelgas, Ingenioso Hidalgo, Isha, JMCC1, JQv4, Jarisleif, JavierZ, Javierme, Jkbw, JorgeGG, Joseaperez, Josemaria rod, Juanlopesss, Jynus, Kingpowl,
Komputisto, Kved, LP, Laura Fiorucci, Leandroidecba, Leopoldoquezada, Libertad y Saber, Lironcareto, Luchitaa:, Lucien leGrey, LuisArmandoRasteletti, Lunarov, M S, MILO, Mackbeth24,
Madek, MadriCR, Mafores, Mahoma, Malabia, Manuel Trujillo Berges, ManuelGR, Manxuc, Marianela Noriega, Matdrodes, MayaZero, Mazzuccoxp, Mel 23, Melizagonzalez, Mgallego,
Millars, Mitrush, Montgomery, Moriel, Mortadelo2005, Muro de Aguas, Mushii, Napoleón333, Netito777, No sé qué nick poner, Onanymous, Opinador, Oscar ., Palcianeda, Pato wlmc, Paz.ar,
Pedro Nonualco, Peko, Penquista, Pichula xd, Pilaf, PoLuX124, Poco a poco, Queninosta, Quesada, Quistnix, Racso, RaizRaiz, Rakela, Raranedamanriquez, Rastrojo, Raulcarreras.lasalle,
Raystorm, Rickynoram, RobAn, Roberpl, Rodrigo, Rosarinagazo, RoyFocker, Rpm, Rsg, Rubashkn, Ryoga Nica, Santiperez, Satin, Savh, Sebado, Shooke, Smrolando, Snakeyes,
Spirit-Black-Wikipedista, Stelita, Super braulio, Superzerocool, Taichi, Tano4595, Taragui, Tiithaah, Tirithel, Tomatejc, Tosin2627, TripleAs, Trylks, Txo, Valepatita2, Veon, Vic Fede,
Vitamine, Voj 2005, Votinus, Walter closser, Warko, Wikiléptico, Will vm, X pao litah x, Xenoforme, Xexito, Xvazquez, Yeza, Yonatanbeatlewiki, Youssefsan, Zaka, ZrzlKing, Zufs, conversion
script, Ángel Luis Alfaro, 859 ediciones anónimas

Sequía  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44670099  Contribuyentes: Airunp, Alberto Salguero, Alfredobi, Antón Francho, Beta15, Camilo Garcia, Carmin, Cgarijo, Dark Bane,
Deleatur, Dianai, Diegusjaimes, Edmenb, Elsenyor, Emijrp, Espilas, Furado, Greek, Halcón, Humberto, Irbian, Isha, Jarisleif, Kved, Lucien leGrey, Magister Mathematicae, Mahadeva, Manchas
11, Manwë, Martinjose1994, Matdrodes, Mecamático, PhJ, Picmediasolutions, PoLuX124, Rankawito, Redweb, Rosarinagazo, Sabbut, Sanbec, Umbagalumba, Vitamine, Zamorita, 179 ediciones
anónimas

Inundación  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44575828  Contribuyentes: -Jän van Göth-, Alexan, Alfredobi, Aloneibar, Amanuense, Amigomodular, Antón Francho, Apple3,
Açipni-Lovrij, Barcex, BlackBeast, Bolt58, Bucephala, Camilo, Carmin, Cipión, Cookie, Correogsk, Dagane, David0811, Deleatur, Dianai, Diegusjaimes, Dodo, Edslov, Elsenyor, Emijrp, Equi,
Er Komandante, Felipealvarez, Fernando, Fev, Greek, HUB, Hinzel, Humberto, Icvav, Ivorion, J.M.Domingo, Jgaray, Jkbw, Joanbita, JorgeGG, Jr. ricardo, Khiari, Kved, LadyPhantom, Laura
Fiorucci, Leonpolanco, Magister Mathematicae, Maldoror, Maleiva, Maria Fernanda Estrada, Matdrodes, Millars, Montgomery, NACLE, Netito777, Nioger, Nuen, Pan con queso, Peejayem,
Pinar, PoLuX124, Portax, Rankawito, Richy, Rosarinagazo, Rrmsjp, Rαge, Santiago matamoro, Superzerocool, Taichi, Technopat, Template namespace initialisation script, Titanico81,
Ventimiglia, Vic Fede, Vitamine, Wikiléptico, Will vm, Xvazquez, Zaint, 272 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 37

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:Nuptse-fromKalarPatar.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Nuptse-fromKalarPatar.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:
User:Uwe Gille
Archivo:Glissement-terrain-Langevin.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Glissement-terrain-Langevin.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike
2.5  Contribuyentes: Pinpin, Thierry Caro, 2 ediciones anónimas
Archivo:Influenza virus.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Influenza_virus.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Earthsound, En rouge, Kingruedi, Oks,
Phoenix-forgotten, Ranveig, っ, 3 ediciones anónimas
Archivo:MSH80 eruption mount st helens 05-18-80.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MSH80_eruption_mount_st_helens_05-18-80.jpg  Licencia: desconocido
 Contribuyentes: Austin Post, USGS
Archivo:Hailstorm.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hailstorm.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Saperaud, Supportstorm, Tony Rotondas
Archivo:Ivansmall.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ivansmall.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: DenghiùComm, Duesentrieb, Howcheng, Jdorje,
Saperaud, 1 ediciones anónimas
Archivo:243 ida.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:243_ida.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA/JPL
Archivo:Deerfire.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Deerfire.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: John McColgan
Archivo:Skawa River, Poland, flood 2001.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Skawa_River,_Poland,_flood_2001.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License
 Contribuyentes: Meteor2017, Ranveig, Saperaud, Selso, Slawojar, ŠJů, 1 ediciones anónimas
Archivo:Waterspout noaa00307.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Waterspout_noaa00307.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Saperaud, Solipsist
Archivo:Sanfranciscoearthquake1906.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sanfranciscoearthquake1906.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
AndreasPraefcke, Apollomelos, Bibi Saint-Pol, Falcorian, George McFinnigan, Gmaxwell, Kozuch, Para, WeFt, 2 ediciones anónimas
Archivo:Lightning3.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lightning3.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Nameless23, Saperaud, Shellabella17
Archivo:Tornade002.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tornade002.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Manchot, Saperaud, Za
Archivo:2004 Indonesia Tsunami 100px.gif  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:2004_Indonesia_Tsunami_100px.gif  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
Ardfern, David Vasquez, Fred J, Indon, Mattes, Pieter Kuiper, Roke, Saperaud, 1 ediciones anónimas
Archivo:Número de desastres naturales.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Número_de_desastres_naturales.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
Alfredobi
Archivo:Wikinews-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wikinews-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:Simon, User:Time3000
Archivo:Pahoeoe fountain original.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pahoeoe_fountain_original.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Jim D. Griggs, HVO
(USGS) staff photographer
Archivo:Volcán Tungurahua.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Volcán_Tungurahua.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Dr. Carlos
Costales Terán
Archivo:Vulcanian Eruption-numbers.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Vulcanian_Eruption-numbers.svg  Licencia: GNU Free Documentation License
 Contribuyentes: User:Sémhur
Archivo:Olympus Mons.jpeg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Olympus_Mons.jpeg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Hurricanehink, Kanonkas, PDCA,
TheDJ, Ævar Arnfjörð Bjarmason, 4 ediciones anónimas
Archivo:Nevado del Ruiz 1985.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Nevado_del_Ruiz_1985.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: U.S. Geological Survey
Archivo:Stromboli Eruption.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Stromboli_Eruption.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Wolfgang
Beyer
Archivo:Armerotragedy2.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Armerotragedy2.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Aliman5040, F3rn4nd0, Rémih
Archivo:Causeway-code poet-4.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Causeway-code_poet-4.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0
 Contribuyentes: Ardfern, FlickreviewR, Rémih, Überraschungsbilder
Archivo:Pyroclastic flows at Mayon Volcano.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pyroclastic_flows_at_Mayon_Volcano.jpg  Licencia: desconocido
 Contribuyentes: C.G. Newhall
Archivo:Aniakchak-caldera alaska.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Aniakchak-caldera_alaska.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: M. Williams,
National Park Service
Archivo:Lakagigar Iceland 2004-07-01.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lakagigar_Iceland_2004-07-01.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License
 Contribuyentes: Juhász Péter
Archivo:MSH06 aerial crater from north high angle 09-12-06.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MSH06_aerial_crater_from_north_high_angle_09-12-06.jpg
 Licencia: desconocido  Contribuyentes: Willie Scott, USGS
Archivo:Echium Wildpretii at The Teide.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Echium_Wildpretii_at_The_Teide.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.0
 Contribuyentes: Flickr.com user "dcols"
Archivo:Puu oo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Puu_oo.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: G.E. Ulrich
Imagen:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:Grunt
Archivo:Downtown Port au Prince after earthquake.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Downtown_Port_au_Prince_after_earthquake.jpg  Licencia: Creative
Commons Attribution 2.0  Contribuyentes: UN Photo/Logan Abassi UNDP Global
Archivo:Valdivia after earthquake, 1960.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Valdivia_after_earthquake,_1960.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
B1mbo, Emijrp, Jorgebarrios, Saibo, Vhmontenegro, 1 ediciones anónimas
Archivo:Quake epicenters 1963-98.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Quake_epicenters_1963-98.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA, DTAM
project team
Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Licencia: logo  Contribuyentes: es:Usuario:Pybalo
Archivo:Spanish Wikiquote.SVG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: desconocido  Contribuyentes: User:James.mcd.nz
Archivo:Fort Wayne flood 1982.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Fort_Wayne_flood_1982.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: U.S. Army Corps of
Engineers, photographer not specified or unknown
Archivo:Minatitlán Inundacíon 2008.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Minatitlán_Inundacíon_2008.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Galina, Varios
de Dominio Público
Archivo:Flood North Carolina.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flood_North_Carolina.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Archival Photography by
Steve Nicklas, NOS, NGS
Archivo:Alicante(30-09-1997).JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Alicante(30-09-1997).JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Hinzel
Licencia 38

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

Вам также может понравиться