Вы находитесь на странице: 1из 81

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

FUNDACIÓN PRODUCE JALISCO, A. C.


GENÉTICA GENÉRICA EN MAÍZ, SPR DE RL

Universidad Autónoma Chapingo

PRODUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE SEMILLA MEJORADA DE MAÍZ


EN LAS DIFERENTES REGIONES DE JALISCO (PV-2010)
Proyecto de Investigación y Transferencia Tecnológica

INFORME TÉCNICO FINAL

Fundación Produce Jalisco, A. C.

M. C. Juan Larios Romero


Coordinador Técnico del Proyecto/UACh/CRUOC.
M. C. Fausto R. Inzunza Mascareño
Colaborador del Proyecto/UACh/CRUOC.
Ing. Julián Mendoza Campos
Colaborador del Proyecto/Asesor Externo.

GEGEMA, SPR DE R. L.

Guadalajara, Jalisco. 31 de Marzo del 2011

Página 1 de 81
PRODUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE SEMILLA MEJORADA DE
MAÍZ EN LAS DIFERENTES REGIONES DE JALISCO

CONTENIDO
Pág.
RESUMEN EJECUTIVO--------------------------------------------------------------------------------------- 3

1. INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------------------------------ 3

2. ANTECEDENTES----------------------------------------------------------------------------------------------- 4

3. OBJETIVOS Y METAS---------------------------------------------------------------------------------------- 6

4. METODOLOGÍA------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN------------------------------------------------------------------------------ 13

5.1. Producción y procesamiento de semilla híbrida de maíz------------------------------------- 13


5.1.1. Selección del terreno-------------------------------------------------------------------------------------- 14
5.1.2. Selección del híbrido a producir------------------------------------------------------------------------ 15
5.1.3. Relación surcos hembras/machos--------------------------------------------------------------------- 15
5.1.4. Proceso técnico de siembra----------------------------------------------------------------------------- 16
5.1.5. Manejo técnico de progenitores------------------------------------------------------------------------ 18
5.1.6. Manejo post-cosecha, procesamiento y envasado de semilla---------------------------------- 25
5.1.7. Tecnología y rentabilidad para producir y procesar semilla híbrida--------------------------- 32

5.2. Evaluación regional de “vitrinas” de maíz híbrido----------------------------------------------- 34


5.2.1. Concepto y sistema de identificación----------------------------------------------------------------- 34
5.2.2. Condiciones ambientales y manejo técnico--------------------------------------------------------- 37
5.2.3. Evaluación de germinación------------------------------------------------------------------------------ 42
5.2.4. Evaluación de componentes del rendimiento------------------------------------------------------- 49
5.2.5. Evaluación económica y tecnología de producción----------------------------------------------- 70

5.3. Capacitación, transferencia tecnológica y difusión de resultados------------------------- 73

5.4. Desarrollo de marca e imagen de GEGEMA, SPR------------------------------------------------ 73

5.5. Gestión para continuación de proyecto UACh-FUNPROJAL en PV-2011---------------- 76

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES------------------------------------------------------------ 76

7. BIBLIOGRAFÍA-------------------------------------------------------------------------------------------------- 78

EQUIPO DE TRABAJO------------------------------------------------------------------------------------------- 79

AGRADECIMIENTOS--------------------------------------------------------------------------------------------- 80

ANEXOS TÉCNICOS---------------------------------------------------------------------------------------------- 81

Página 2 de 81
PRODUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE SEMILLA MEJORADA DE MAÍZ
EN LAS DIFERENTES REGIONES DE JALISCO1
Juan Larios Romero2

RESUMEN EJECUTIVO
Del total de la superficie cultivada con maíz en México, entre el 25 y 50% solamente
utiliza semilla mejorada, dado que se trata de un insumo caro y escaso. Al respecto,
en Jalisco representa el 15% de los costos de producción, que aunado a la nutrición
del suelo, suman el 50% de los costos totales. En este contexto, se planteó el
presente proyecto de investigación y transferencia tecnológica teniendo por objetivo
el siguiente: producir y validar semilla mejorada de maíz con calidad y menor precio
en beneficio de los productores de Jalisco. Es un proyecto con un enfoque de trabajo
participativo, en donde productores (GEGEMA, SPR), investigadores (UACh y
asesores externos) e instituciones (UACh y FUNPROJAL); conformaron una alianza
estratégica para desarrollar el proyecto en cinco regiones maiceras de Jalisco. Para
lo cual, se abordaron tres aspectos: a) Diseño, establecimiento y evaluación de 12
“vitrinas” y un lote experimental de híbridos; b) Producción de semilla híbrida de
maíz en un lote de 4.0 ha; y c) Desarrollo de capacidades entre los productores
usuarios y cooperantes. Entre los resultados destacan los siguientes: 1. Evaluación
técnica de 430 híbridos experimentales de maíz; 2. Evaluación técnica-económica
de 12 “vitrinas” de híbridos de maíz en cinco regiones de Jalisco; 3. Producción de
502 bolsas de semilla híbrida de maíz para 350 ha de siembra comercial; 4. Análisis
económico y rentabilidad del lote de producción de semillas de maíz; y 5. Talleres de
capacitación sobre producción y procesamiento de semilla a usuarios. Entre las
conclusiones, destaca que no obstante un año de trabajo, se dispone de información
que permite constatar la disponibilidad de híbridos competitivos para algunas
regiones maiceras de Jalisco en beneficio de los productores. Teniendo como
perspectiva, avanzar en PV-2011 con la segunda etapa del proyecto y posicionarse
con algunos híbridos, entre los que destaca por su alto rendimiento el H-CERO.

1. INTRODUCCIÓN
Por la importancia que tiene desarrollar capacidades entre los productores para la
autogestión e independencia tecnológica en sus unidades productivas, la producción
de semilla mejorada de maíz constituye una estrategia para cumplir dicho objetivo.
Este insumo, no obstante contribuir en el rendimiento de manera significativa,
representa un alto costo en el sistema productivo (15%); razón por la cual, los
productores obtienen reducidos márgenes de rentabilidad aunado al alto costo de los
fertilizantes de síntesis química.

1
Proyecto de Investigación y Transferencia Tecnológica 2010. Informe Técnico Final.
Universidad Autónoma Chapingo. Centro Regional Universitario Occidente. Fundación
Produce Jalisco, A. C. Guadalajara, Jalisco. 31 de Marzo del 2011.
2
Profesor-Investigador. Coordinador Técnico del Proyecto. Universidad Autónoma
Chapingo. Centro Regional Universitario Occidente. Guadalajara, Jalisco. Tel: 01 (33)
36467794. E-mail: lariosj5612@hotmail.com
Página 3 de 81
Sin embargo, la semilla mejorada puede desarrollarse a un bajo costo de producción
por parte de los productores, pudiendo convertirse en una oportunidad de negocio;
porque se obtendría un producto con igual calidad al ofertado en el mercado, pero a
menor precio en beneficio del total de productores de maíz de Jalisco.

En este contexto, se planteó el presente proyecto de alto impacto económico-social


y carácter nacionalista; mediante el aprovechamiento del patrimonio genético de
maíz disponible y generado en México libre de OGM, potenciando investigación y
experiencia productiva desarrollada por técnicos y productores mexicanos. Es decir,
se tiene como perspectiva que los productores, previo acompañamiento técnico-
gerencial, se apropien de la técnica para producir, validad y comercializar semilla
mejorada de maíz de alto rendimiento y bajo costo y transiten hacia la
independencia tecnológica y mejoramiento de la rentabilidad del maíz en Jalisco.

2. ANTECEDENTES
Con base a estimaciones de expertos, del total de la superficie sembrada de maíz en
México, solamente entre el 25 y 50% de ésta utiliza semilla mejorada (Ron, et. al.
1992 y UACh, 2008). No obstante que este insumo, según investigadores en el
tema, contribuye con el 50% del potencial de rendimiento; actualmente existe
superficie que no maneja variedades mejoradas de maíz, ya sea, por no existir el
insumo en el mercado ó representa un alto costo (15%) para los productores
(Márquez et. al.1999 y Larios et. al. 2009).

La Productora Nacional de Semillas (PRONASE) en 1990, reporta que en Jalisco


sólo se cubría el 35% de la demanda total de semilla mejorada de maíz; por otra
parte, Larios et. al. (1993) en su estudio sobre el tema, mencionan que existe una
demanda no satisfecha entre el 50 y 63% del total de la superficie apta para sembrar
semilla mejorada de maíz en Jalisco. Aunado a lo anterior, la misma PRONASE en
1991 deja de producir semillas certificadas; ante esta situación, el INIFAP autoriza la
venta de sus semillas básicas (líneas progenitoras) al público interesado en producir
semilla certificada de maíz, siendo una oportunidad para generar híbridos
competitivos en calidad y precio accesible para el total de los productores.

Página 4 de 81
Jalisco en el ámbito agrícola nacional se ubica como el principal productor de maíz
de temporal, con una superficie sembrada de 650,000 ha que producen anualmente
un volumen de alrededor de 3 millones de toneladas de grano. Razón por la cual,
los productores necesitan tener acceso a semillas mejoradas de alto rendimiento,
precio justo y adaptadas a las distintas zonas agroecológicas y técnicas que
caracterizan a la entidad. Permitiendo con esto, contribuir al incremento de la
productividad y la posibilidad de asegurar la autosuficiencia de dicho grano básico
en México (Larios, et. al. 1993).

Por otra parte, en Jalisco no obstante sembrarse variedades mejoradas de maíz


(híbridos) en mayor proporción a la media nacional; este insumo representó el 15%
de los costos totales de producción en el Ciclo PV-2008. Por lo tanto, la semilla
híbrida resulta ser un insumo muy caro y en ocasiones escaso, impactando de
manera importante en los costos y la rentabilidad del sistema productivo del maíz
en Jalisco (Larios, et. al. 2009).

Datos recientes de Larios et. al. (2009), indican que el costo de semilla híbrida
aunado al de nutrición del suelo para maíz; representó alrededor del 50% del costo
total de producción bajo las condiciones de Jalisco en el Ciclo PV-2008.
Registrándose un precio promedio por kg de semilla de maíz (híbridos) de alrededor
de $70.00 en el mercado de insumos; cuyo costo de producción y procesamiento se
estimó en $20.00 por kg, proyectándose una relación beneficio/costo de 3.5 (Larios
et. al. y Jiménez, 2009).

En este contexto, persiste una demanda no satisfecha de semilla mejorada de maíz


debido a lo siguiente: a) falta de variedades adaptadas a condiciones locales de
cada región; b) escasos volúmenes producidos con calidad y precio justo; y c)
insumo caro monopolizado por empresas trasnacionales no accesible para el total
de productores maiceros. Adicionalmente, la autorización para utilizar maíces
transgénico en México, no obstante los posibles riesgos ambientales, representa una
oportunidad para rescatar germoplasma nacional libre de OGM y adaptado a la
diversidad agroecológica y técnica del país; mediante un proyecto de producción,
validación y comercialización de semilla de calidad y precio justo en beneficio directo
de los productores de Jalisco.

Página 5 de 81
3. OBJETIVOS Y METAS
a) Producir y validar semilla híbrida de maíz de alto rendimiento, buena calidad,
precio accesible y adaptada a condiciones agroecológicas y técnicas de Jalisco a
partir del material genético disponible en México.

b) Diseñar un esquema de participación entre productores, investigadores e


instituciones que permita generar híbridos de maíz con calidad y precio accesible
para las principales regiones productoras de Jalisco en beneficio de los productores.

c) Impulsar la capacitación técnica y gerencial de los productores como estrategia


para contribuir a la independencia tecnológica y mejoramiento de la rentabilidad
económica del sistema maíz bajo las condiciones de Jalisco.

d) Establecer y evaluar en el Ciclo PV-2010 parcelas demostrativas de maíz tipo


“vitrina” de híbridos en cinco regiones de Jalisco (Altos, Centro, Ciénega, Sur y
Valles).

e) Producir 4.0 ha de semilla híbrida de maíz en el Ciclo PV-2010 y validarla en


regiones potenciales para maíz comercial de Jalisco en el Ciclo PV-2011.

f) Promover entre los productores la conformación de una empresa social para


producir, procesar, validar y comercializar semilla híbrida de maíz en forma
competitiva para las condiciones de Jalisco.

4. METODOLOGÍA
El área del proyecto se ubica en las principales regiones potenciales para maíz
comercial de Jalisco (Altos, Centro, Ciénega, Sur y Valles); tanto para temporal,
humedad residual y “punta de riego” en el Ciclo Primavera-Verano (Figura 1).

Página 6 de 81
Figura 1. Localización del área de influencia del proyecto en Jalisco.

Cabe señalar, que el municipio de Sayula del Sur de Jalisco fue el área para
sembrar 4.0 ha para producción de semilla híbrida en PV-2010; dada sus
características agroecológicas, condiciones para “aislamiento” (espacial y temporal)
y experiencia regional al respecto. Entre las consideraciones técnicas determinantes
para la ubicación y selección del área del proyecto, destacan las siguientes:

a) Regiones tradicionalmente maiceras comercialmente y aptas para producir semilla


híbrida de alto rendimiento en Primavera-Verano (Región Sur).

b) Déficit de materiales genéticos con calidad, precio accesible y adaptados a las


condiciones agroecológicas de las regiones productoras de Jalisco.

c) Mercado potencial para cubrir parte de la demanda no satisfecha de semilla


híbrida en las 650,000 ha de maíz sembradas en el Ciclo Primavera-Verano en
Jalisco.

Página 7 de 81
d) Identificación de productores usuarios directos y cooperantes del proyecto en
cinco regiones maiceras.

Los híbridos a producir (F1), se diseñaron a partir de material genético disponible


(semilla básica) en los centros de investigación mexicanos, entre los que se
encuentra: INIFAP, CIMMYT, CUCBA/UdeG, COLPOS, UACh, Empresas
Semilleras, entre otros. Sin embargo, para esta etapa del proyecto se generó un
híbrido simple cuyos progenitores (hembra y macho) se desarrollaron en Usmajac
por parte del Ing. José Luis Jiménez Ramos; dicho genotipo, resultó ser superior a
nivel experimental respecto a híbridos comerciales utilizados para Jalisco en el Ciclo
Primavera-Verano PV-2009 (Jiménez, 2010).

En este contexto, es importante señalar que dicho proyecto estuvo sustentado


mediante la participación de tres actores en alianza estratégica:

1. Productores organizados usuarios del producto y gestores para la consolidación


de una empresa social rentable y competitiva en el ramo de semillas híbridas de
maíz.

2. Investigadores y técnicos para el acompañamiento y capacitación técnico-


gerencial al grupo de productores participante, que permita apropiarse de la
tecnología y poner en marcha una empresa social en el giro de las semillas híbridas.

3. Instituciones del sector agrícola para el respaldo financiero e institucional que


permite la gestión y ejecución del proyecto, entre las que destacan: UACh,
FUNPROJAL, SEDER-Jalisco y SAGARPA, entre otras.

Por otra parte, es importante señalar que el proyecto está estructurado para su
ejecución en tres etapas:

ETAPA 1 (CICLO PV-2010)


Producción de semilla híbrida de maíz de alto rendimiento en 4.0 ha y evaluación de
parcelas demostrativas con híbridos comerciales ("vitrinas") en proyecto aprobado

Página 8 de 81
de Convocatoria 2009 (Folio: 14-2009-2909). Es decir, la producción de un híbrido
cruza simple en lote de 4.0 ha para obtener 10.0 ton de semilla híbrida F1 en el Ciclo
PV-2010 para validarse en la Etapa 2 del proyecto (Ciclo PV-2011). Aunado a lo
anterior, se establecieron y evaluaron “vitrinas” de híbridos comerciales y del
proyecto en cinco regiones durante el Ciclo PV-2010. Esta información será de gran
utilidad, ya que conocerán los productores la productividad de los híbridos del
proyecto respecto a los comerciales y se “apropiarán” de la tecnología para producir
semilla híbrida de maíz en campo. A partir de esto, se obtendrá una referencia sobre
la cual “competir” en Ciclo PV-2011 con el híbrido generado en el Ciclo PV-2010
dentro del proyecto (H-CERO).

ETAPA 2 (CICLO PV-2011)


Producción de 8.0 ha de semilla híbrida de maíz y validación del híbrido generado
(Proyecto 14-2009-2909) en las diferentes regiones productoras de Jalisco.
Constituye la parte medular del presente proyecto de continuación (Segunda Etapa),
porque dependiendo de la respuesta y calidad del híbrido del proyecto respecto a los
híbridos comerciales; será el nivel de adopción y demanda del producto por parte de
los productores de maíz en Jalisco.

En este sentido, el control interno y operativo para lograr calidad total en la


producción de semilla híbrida y su evaluación con productores será fundamental; por
lo tanto, el presente proyecto contempló a partir de la primera etapa los aspectos
técnicos siguientes:

1. PRODUCCIÓN DE SEMILLA HÍBRIDA DE ALTA CALIDAD.


a) Selección de lotes de producción
Condiciones agroecológicas óptimas para producir maíz (clima y suelo) y disponer
de agua para siembra de “punta de riego”; además, estar “aislados” al menos 300 m
de siembras aledañas de maíz ó desfasar la siembra al menos 25 días para evitar
posibles riesgos por contaminación de polen extraño.

Página 9 de 81
b) Siembra.
Selección de la mejor "semilla básica" de líneas endogámicas para híbridos de cruza
simple (macho y hembra) y sembrarse alternando surcos del progenitor hembra
(receptora de polen) con el macho (donador de polen) en una relación
hembra/macho de 6:2. En esta fase del proceso técnico, es muy importante calibrar
la sembradora a una densidad uniforme y evitar mezclar semilla de ambos
progenitores. Respecto a fechas de siembra, se programó en “punta de riego” para
el Ciclo Primavera-Verano.

c) Desarrollo vegetativo.
Fue importante la supervisión del desarrollo fenológico de los progenitores y
muestreo de sus puntos de crecimiento, permitiendo detectar posibles
desfasamientos de la floración en el progenitor macho. Razón por la cual, se
tomaron medidas correctivas, entre las que destacaron las siguientes: “jiloteo” y
soplado de polen.

d) Depuración y "desespigue".
Previo a la floración, se eliminaron las plantas “fuera de tipo” del progenitor macho
y retiraron manualmente el total de espigas del progenitor hembra; evitando
desprender las últimas hojas de la planta al momento de la "emasculación"
(eliminación de espigas). Durante la floración, fue necesario vigilar los surcos
machos y continuar eliminando plantas que no correspondan a las características
uniformes de la línea progenitora. Respecto a los surcos hembra, se depuraron
plantas antes, durante y después de la floración; eliminando plantas "mostrencas" y
las no correspondientes a características homogéneas del progenitor.

e) Eliminación del progenitor macho


Una vez realizada la polinización por parte del macho (espiga) hacia la hembra
(jilote), se procedió a cortar las plantas del progenitor macho y sacarlas del lote de
producción; actividad que permitió evitar posible mezclas de semilla al momento de
la cosecha.

Página 10 de 81
f) Cosecha.
Se realizó en forma mecánica al 14.8% de humedad del grano, orientada hacia los
surco hembra (semilla de interés F1) y evitando pérdidas de semilla en campo.
Posteriormente, se trasladó la semilla a un patio de secado al sol para bajar la
humedad entre el 10 y 13% previo a su procesamiento, el cual se realizó al 11.0%
de humedad del grano.

g) Rendimiento y control de calidad.


Estos aspectos dependieron del manejo del cultivo y depuración realizada desde el
campo, el grado de sincronización entre la floración de los progenitores y cantidad
de polen producido por el macho seleccionado. Sin embargo, se estimó un
rendimiento de calidad uniforme en alrededor de 2,500 kg/ha de semilla comercial
del progenitor hembra al 14% de humedad del grano.

h) Procesamiento y beneficiado de semilla híbrida


Actividad desarrollada en una planta de procesamiento (beneficiado de semilla), que
para el caso del presente proyecto, se realizó mediante “maquila” en una planta
ubicada en Colima. Se procedió a la limpieza, clasificación, tratamiento, etiquetado y
envasado de semilla híbrida en bolsas de papel con peso neto entre 17.0 y 19.5 kg
equivalente a 60,000 y 75,000 semillas respectivamente.

i) Asistencia técnica.
Se realizó mediante la asesoría de un técnico de campo, que aunado con los
productores, se apropiaron de la tecnología bajo el enfoque de "aprender haciendo";
es decir, el conocimiento llegó y se aplicó para quedarse con los productores. En
este contexto, hubo supervisión durante todo el proceso productivo (producción y
procesamiento) y fases fenológicas del cultivo; especialmente durante la fase de
floración, para reducir al máximo posibles riesgos por falta de coincidencia floral y
contaminación genética de polen no deseable.

Finalmente, es importante señalar que el proceso productivo es muy diferente en


algunos aspectos técnicos y económicos respecto a la producción de grano
comercial. Al respecto, en el Anexo 1 y Cuadro 2 se presenta el “paquete
tecnológico” y los costos promedio por hectárea para producir y procesar semilla

Página 11 de 81
híbrida en el Sur de Jalisco, aplicado en la primera etapa del proyecto y se tomará
como base para la segunda.

2. VALIDACIÓN DE HÍBRIDOS EN “VITRINAS” DEMOSTRATIVAS


a) Diagnóstico de las regiones objeto de estudio.
A partir de información disponible se elaboró un marco de referencia técnico,
ambiental y económico del maíz e identificaron problemáticas y soluciones posibles
para el diseño de tecnologías apropiadas. Se toma como base los resultados e
información generada en el proyecto sobre tecnología y rentabilidad del maíz en
Jalisco Ciclos PV- 2008 y 2009 desarrollado por la UACh/CRUOC (Larios et. al.
2009 y 2010).

b) Selección de parcelas y productores innovadores.


A partir del directorio de productores, instituciones, empresas e información sobre
tecnología y costos para maíz; se contactó a dos productores cooperantes por
región para diseñar y establecer dos parcelas demostrativas tipo “vitrina” para la
evaluación de híbridos (comerciales y del proyecto) en el Ciclo PV-2010, aplicando
el “paquete tecnológico” promedio regional.

c) Demostraciones de campo.
Actividad que se programó en desarrollo vegetativo, madurez fisiológica y cosecha
con productores de la región; con el fin de presentar en campo el comportamiento de
híbridos generados en el proyecto respecto a los comerciales utilizados en la región.
Cabe señalar, que esta estrategia se enfocó a la adopción y transferencia
tecnológica de los productos generados en el proyecto (híbridos); destacando sus
cualidades de adaptabilidad, rendimiento, etc. pero lo más importante, su menor
precio respecto al ofertado en el mercado de insumos.

d) Evaluación técnica-económica.
Referido a trabajo de campo (previo a cosecha) para estimar componentes del
rendimiento a partir de un muestreo aleatorio (11 sitios) de mazorcas en las
parcelas-“vitrina” seleccionadas. Paralelamente, se acopió información mediante una
encuesta al productor; la cual estuvo estructurada en dos partes: la primera,
relacionada al proceso técnico y la segunda, a los costos unitarios para cada insumo

Página 12 de 81
aplicado a la unidad productiva de maíz. A partir de lo cual, se hizo un análisis
técnico-económico para cada híbrido y su sistematización se presentó como se
muestra en los Anexos 3 y 6; para la evaluación de componentes del rendimiento y
tecnología-rentabilidad respectivamente.

e) Difusión y transferencia de resultados.


Una vez sistematizada toda la información, se preparó una presentación para
productores a través de sus organizaciones e instituciones relacionadas con el
cultivo del maíz. Esta actividad tuvo como finalidad socializar la información entre los
actores del sistema maíz y planteó, junto con los productores, estrategias
tecnológicas para mejorar gradualmente la eficiencia y rentabilidad de manera
sustentable en las diferentes regiones maiceras de Jalisco para ciclos futuros.

ETAPA 3 (CICLO PV-2012)


Producción y comercialización de 2,500 bolsas de semilla híbrida de maíz de alto
rendimiento, producidas por parte de los productores del Sur de Jalisco en 25.0 ha.
La semilla híbrida estará envasada en bolsas de papel con 60,000 y 75,000 semillas
debidamente tratada, certificada, etiquetada y clasificada en seis tamaños: planos
(grande, medio y chico) y bola (grande, media y chica). Especificándose las
características agronómicas sobresalientes de la variedad y garantía del producto;
relacionada con germinación, impurezas, lugar y fecha de producción y certificación
oficial. Respecto al sistema de comercialización, se propone la conformación de una
red de distribuidores ubicados en diferentes puntos estratégicos de las regiones
maiceras; quienes promoverán el producto (híbridos) a través de las organizaciones
sociales de productores regionales.

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.1. Producción y procesamiento de semilla híbrida de maíz
La obtención de semilla híbrida para siembra de maíz presenta algunas diferencias
respecto a la producción comercial de grano, pudiéndose destacar las siguientes: a)
Por tratarse de líneas endogámicas expresan menor vigor que los híbridos y son
muy delicadas para su manejo en campo (macho y hembra); b) Demandan mayores
niveles de fertilización y condiciones ambientales óptimas; c) Requieren de un buen

Página 13 de 81
control de plagas y enfermedades por su alta susceptibilidad; y d) Es necesario
mantener uniformidad en las plantas para eliminar fácilmente las fuera de tipo y
obtener un producto de calidad.

Uno de los aspectos contemplados en el proyecto UACh-FUNPROJAL, fue


desarrollar capacidades entre los productores; razón por la cual, se estableció y dio
seguimiento junto con GEGEMA, SPR a un lote de 4.0 ha para producir semilla
híbrida de maíz en Sayula, Jalisco. En el cual, además de generar un producto de
calidad (semilla híbrida), representó un ejemplo “vivo” para trasferir y adoptar
tecnología en beneficio de los productores usuarios. Al respecto, la estrategia
operativa y técnica adoptada para la producción y procesamiento de semilla híbrida
de maíz, se presenta a continuación.

5.1.1. Selección del terreno


Es importante una correcta selección del terreno para producir semilla, entre los
aspectos a considerar destacaron los siguientes: 1) Sin riesgos de contaminación
por polen externo de otros maíces; 2) Disponibilidad de agua para riego durante el
establecimiento y desarrollo del cultivo; y 3) Terrenos con buena calidad edáfica
para producir maíz (Foto 1).

Foto 1. Terreno seleccionado para producir semilla híbrida de maíz

Página 14 de 81
Es importante señalar, que lo relacionado con riesgos por contaminación externa de
polen, tiene tres modalidades para su aplicación práctica en campo; tal y como se
detalla a continuación: 1) Aislamiento espacial del lote de producción respecto a
otros cultivos de maíz (200 m); 2) Aislamiento temporal mediante desfases de fechas
de siembra de al menos 25 días para evitar coincidir floraciones con otros maíces; y
3) Aislamiento mediante siembras de otros cultivos en el área aledaña al lote de
producción. Al respecto, para el caso particular del lote del proyecto, se aplicaron los
criterios de aislamiento señalados en las opciones (2) y (3) antes citadas.

5.1.2. Selección del híbrido a producir


Otro punto clave en la producción de semilla de maíz, es la selección correcta del
híbrido a producir e identificar sus progenitores (macho y hembra). Esta decisión, se
sustentó en información técnica y experimental previa, nivel tecnológico y potencial
regional disponible por parte de los futuros usuarios del producto.

Al respecto, el híbrido seleccionado para producir en “punta de riego” durante el ciclo


PV-2010, se identificó con la clave 72-3-3xB-41; dado que a nivel experimental,
resultó ser sobresaliente respecto a los mejores híbridos comerciales utilizados
como “testigos” y tiene un potencial de rendimiento mayor a 10.0 ton/ha de grano
(Foto 2). Entre sus características destacan las siguientes: Híbrido simple de ciclo
intermedio con floración a los 67 días, soporta altas densidades de plantas por
hectárea (hojas erectas), la hembra es resistente al carbón de la espiga, el macho
presenta amplia aptitud combinatoria y la planta se mantiene verde por un largo
período después de madurez fisiológica del grano (Jiménez, 2010).

5.1.3. Relación surcos hembras/machos


Previo a la siembra de los progenitores, deberá definirse la relación espacial de
surcos hembras y machos; dependiendo del tipo de híbrido (simple, doble o triple),
producción de polen por parte del macho y resultados de evaluaciones a nivel
experimental. Con base a lo anterior, se utilizó la relación hembra/macho 6:2, es
decir, sembrar seis surcos hembra y dos de macho en forma alternada en el terreno.

Página 15 de 81
Foto 2. Mazorcas comerciales del híbrido seleccionado

5.1.4. Proceso técnico de siembra


Conocidos los aspectos teóricos relacionados con el establecimiento de lotes de
producción de semillas de maíz, se procedió a su aplicación práctica mediante la
siembra mecánica del lote, realizando los pasos técnicos siguientes:

a) Colocación de progenitores en los botes de la sembradora.


Utilizando una sembradora de precisión de cuatro unidades, se colocó en el bote
izquierdo la semilla del progenitor macho y en los otros tres la semilla del progenitor
hembra (Foto 3).

b) Calibración de sembradora.
Tanto para producir semilla híbrida como para grano, es importante que previo a la
siembra se haga una calibración a la sembradora para saber qué cantidad de grano
deberá colocarse en un metro lineal. Para el caso de producción de semillas, deberá
considerarse lo siguiente: a) Porcentaje de germinación de los progenitores y calidad
física de la semilla; b) Pérdida de germinación por ataque de plagas al grano al
momento de la siembra; c) Pérdida de germinación por colocación de semilla en
sitios sin humedad; d) Depuración de plantas fuera de tipo y enfermas; y e) Tipo de
sembradora.

Página 16 de 81
Foto 3. Colocación en bote izquierdo el macho y en los otros tres la hembra

Considerando lo antes citado, se decidió calibrar la sembradora para que se


colocaran entre 8 y 9 granos por metro lineal; para lo cual, se procedió a sembrar un
segmento de surcos para luego destapar granos y contar el promedio que había por
metro lineal hasta lograr la calibración requerida haciendo ajustes a la sembradora.
De tal forma, que considerando un ancho de surco de 0.75 m, la densidad de
siembra resultante quedó entre 106,666 y 120,000 granos por hectárea.

c) Siembra de progenitores (macho y hembra).


Una vez lograda la calibración requerida, se inició la siembra con un surco macho
(bote izquierdo) y tres hembras (tres botes a la derecha) y en la vuelta, se
completaron seis hembras en medio de dos surcos macho (Foto 4). A partir de esta
primer vuelta, las siguientes darán una relación de seis surcos hembra y dos de
macho de manera recurrente hasta terminar todo el lote de 4.0 ha.

Página 17 de 81
Foto 4. Inicio de siembra con un surco macho (bote izquierdo) y tres hembras

5.1.5. Manejo técnico de progenitores


Un aspecto importante sobre los progenitores (macho y hembra), es conocer el
grado de sincronía entre sus floraciones (“Split”); es decir, que tanto coincide la
floración masculina del macho (espiga) con la femenina de la hembra (“cabellos” del
jilote), para que en forma natural se realice la polinización una vez eliminadas las
espigas de la hembra. Para nuestro caso en particular, los progenitores a utilizar no
obstante tener un desfase de tiempo de floración de alrededor de cinco días, por
falta de maquinaria especial se sembraron simultáneamente en la misma fecha el
macho y la hembra (31.05.10).

Al respecto, en la fase fenológica de “banderilla” (macho y hembra), se observó que


es más tardía la hembra (5 a 6 días) y que podría el macho liberar polen cuando
todavía no estuviese el 100% de estigmas expuestos por parte de la hembra (Foto
5). En este sentido, el “Split” o sincronía floral hembra-macho para reproducir este
híbrido sería 0-2-5; es decir, sembrar primero la hembra, a los dos días un surco
macho y al quinto día el segundo surco macho (Jiménez, 2010).

Página 18 de 81
Foto 5. Fase fenológica de “banderilla” de los progenitores (macho y hembra)

Las prácticas de campo aplicadas a los progenitores (hembra y macho) para


controlar calidad y asegurar pureza física y genética del producto, se describen a
continuación.

a) Eliminación de plantas fuera de tipo (“desmezcle”)


Práctica que consistió en la eliminación sistemática de plantas “fuera de tipo”
durante todo el ciclo, es decir, plantas que no correspondieron a la descripción
varietal hecha previamente de los progenitores. Adicionalmente, se aprovechó para
eliminar plantas enfermas y malezas; a fin de mantener en condiciones de manejo
óptimo el lote de producción.

b) “Desespigue” del progenitor hembra.


Con base a muestreo de campo, se determinó fecha para iniciar “desespigue” de
hembras previo a la liberación de su polen, resultando que debería iniciarse a partir
del 09 de Agosto del 2010 (Foto 6).

Página 19 de 81
Foto 6. “Desespigue” manual del progenitor hembra

c) Inducción de la sincronía floral entre progenitores (“jiloteo” y “soplado”)


Una vez concluido el “desespigue”, se realizó un “jiloteo” en hembras para inducir
emisión de estigmas (“cabellos”); mediante un corte diagonal en la punta de sus
jilotes que no habían expuesto “cabellos” (Foto 7). Adicionalmente, se aplicó aire a
las espigas del macho utilizando una “sopladora” mecánica; dado que había menos
del 50% de polen maduro al momento del “jiloteo” y las condiciones de aireación
natural no favorecían el traslado del polen al total de estigmas inducidos.

d) “Sellado” de estigmas del progenitor hembra


No obstante haber aplicado todas las normas de protección para evitar posibles
riesgos por contaminación externa, se localizó un lote de maíz criollo precoz a 100 m
de distancia del lote de producción de semillas. Este cultivo fue sembrado en fecha
desfasada respecto a siembra del lote de semillas; sin embargo, por su precocidad
podría haber un posible riesgo por contaminación al coincidir su floración en la fase
final de polinización del lote de semillas.

Página 20 de 81
Foto 7. Práctica de “jiloteo” para inducir emisión de estigmas en hembras

Como medida de protección, se realizó un “sellado” de estigmas del progenitor


hembra en el lote de producción de semilla; que consistió en aplicar manualmente
diesel en cada estigma para su deshidratación en una franja de 100 m paralela al
maíz criollo, utilizando una estopa impregnada del combustible (Foto 8).

e) Eliminación del progenitor macho


Una vez concluida la polinización en el progenitor hembra (semilla de interés), se
procedió a eliminar las plantas de los surcos del progenitor macho. Esta práctica,
permitió evitar posibles riesgos de mezclas de semilla con el progenitor hembra al
momento de la cosecha (Foto 9).

Página 21 de 81
Foto 8. “Sellado” de estigmas del progenitor hembra con diesel

Foto 9. Eliminación del progenitor macho en campo

Página 22 de 81
f) Cosecha de semilla híbrida (hembra)
Un componente del proyecto UACh-FUNPROJAL fue producir semilla híbrida de
calidad a menor precio en beneficio de los productores; para lo cual, conjuntamente
con los usuarios se estableció y evaluó un lote de producción (Fotos 10 y 11). Al
respecto, a continuación se presentan algunas de sus características sobresalientes.
Localización: Potrero La Moret, Usmajac, Mpio de Sayula, Jalisco.
Superficie: 4.0 ha.
Régimen de humedad: “Punta de riego” y temporal.
Fecha de siembra: 31 de Mayo del 2010.
Tipo de híbrido: Simple de ciclo intermedio
Sincronía floral de progenitores (hembra/macho): 0-2-5.
Relación hembra/macho de progenitores: 6:2
Nombre del híbrido producido: H-CERO

Foto 10. Lote de semilla híbrida H-CERO en madurez fisiológica

Página 23 de 81
Foto 11. Lote de semilla híbrida H-CERO en condiciones para cosecha

La cosecha de semilla híbrida se realizó el 27 de Noviembre del 2010 bajo la


supervisión de los usuarios de GEGEMA, SPR., utilizando una cosechadora
mecánica a una humedad del grano de alrededor del 14.8%. Resultó un volumen
total de producción de semilla de 9.900 ton en 4.0 ha, estimándose un rendimiento
promedio de 2.475 ton/ha de semilla híbrida a nivel de campo. La semilla se
trasportó a una planta de procesamiento ubicada en Comala, Col., para el secado
solar, clasificación, tratamiento y envasado en bolsa de papel.

Cabe señalar, que este volumen total de materia prima (semilla híbrida) una vez
procesada, se estimó un peso neto de 8.910 ton equivalente a 500 bolsas de 60,000
y 75,000 semillas resultantes de las 4.0 hectáreas sembradas.

Página 24 de 81
5.1.6. Manejo post-cosecha, procesamiento y envasado de semilla
Actividad realizada por productores de GEGEMA, SPR en la Planta PROSESO DE
SEMILLAS de Comala, Col., en donde conocieron la operación y funcionamiento de
la planta beneficiadora y estuvieron participando en el procesamiento del híbrido de
maíz H-CERO producido en el proyecto UACh-FUNPROJAL 2010 (Fotos 12 y 13).

Foto 12. Planta de procesamiento de semilla en Comala, Col.

Foto 13. Productores de GEGEMA, SPR en el procesamiento de semilla

Página 25 de 81
Previo al procesamiento de la materia prima (semilla híbrida), se determinó el
porcentaje de humedad del grano; el cual debería variar entre el 10 y 13%, siendo lo
ideal alrededor de 12.5% de humedad. Al respecto, con base al muestreo realizado
con los usuarios de GEGEMA, SPR, la humedad promedio del H-CERO previo al
procesamiento resultó de 11.0%.

A continuación, se describe cada una de las fases del procesamiento de semilla;


iniciando en el patio de secado de recepción de materia prima, hasta el envasado y
acomodo de bolsas terminadas sobre tarimas de madera.

a) Secado de semilla híbrida


Área destinada a la recepción y secado de materia prima procedente del campo con
humedad superior al 13.0%; para lo cual, se expuso el grano al sol hasta que su
humedad fuera menor del 13.0% y mayor al 10.0% (Foto 14). A partir de este rango
de humedad, se procedió a pasar la materia prima (semilla híbrida) a la planta de
procesamiento y envasado.

Foto 14. Patio de recepción y secado de materia prima para procesamiento

Página 26 de 81
b) Limpieza, selección y clasificación de granos
Una vez ingresada la materia prima a la tolva alimentadora, un elevador la conduce
a la limpiadora (sección café) para separar impurezas y granos quebrados;
permitiendo con esto, obtener semilla limpia y libre de materia extraña. Una vez
limpia la materia prima, pasa a la seleccionadora y clasificadora (sección azul)
para separar los granos por su forma (planos y bolas) y tamaño (grande, medio y
chico) en seis categorías (Foto 15).

Foto 15. Limpiadora y clasificadora de granos en la planta de proceso

c) Conteo manual de semilla clasificada


Previo al envasado de semilla, fue necesario un conteo manual para conocer la
cantidad de granos/kg en las seis categorías de clasificación; para luego, estimar el
número de semillas a envasar por bolsa (Foto 16). Para lo cual, se consideró como
criterio práctico lo siguiente:
1. Planos y bolas (grandes y medias): mínimo 60,000 semillas/bolsa
2. Planos y bolas chicas: mínimo 75,000 semillas/bolsa
3. Peso mínimo por bolsa: 17.0 kg/bolsa

Página 27 de 81
Foto 16. Conteo manual de 1.0 kg de semilla clasificada

d) Etiquetado y rotulación de bolsas


Otro aspecto a considerar previo al envasado de semilla, es el rotulado de las
bolsas; es decir, información adicional a la marca, etiquetas y logotipos que ya
estaban impresas en las bolsas. Al respecto, entre la información que se adicionó en
las bolsas está la siguiente: Nombre del híbrido (GM-CERO), No. de semillas
(60,000 ó 75,000), forma y tamaño del grano (planos ó bolas) y No. de lote SA01
(Foto 17 y 18).

Foto 17. Rotulación de bolsas para el envasado de semilla

Página 28 de 81
Foto 18. Bolsas rotuladas listas para el envasado de semilla

e) Tratamiento de semilla clasificada


Por otra parte, la semilla previamente a su envasado se trató con productos
químicos especiales para protegerla del ataque de plagas y enfermedades; tanto en
su almacenamiento como a nivel de campo al momento de la siembra y
germinación. Para lo cual, se manejó una mezcla de productos químicos que
controlan plagas y enfermedades y un colorante para identificar que la semilla está
tratada y no apta para consumo humano ni animal. En el Cuadro 1 y Foto 19 se
presentan los productos comerciales utilizados y las dosis para una tonelada de
semilla, diluyendo la mezcla en 12 litros de agua.

Cuadro 1. Productos y dosis utilizadas para el tratamiento de semilla


Nombre Unidad Dosis/ton Función
Standak (Regent) litro 2.0 Control de plagas del suelo
Rodamina litro 2.0 Colorante
Malathion 1000 E litro 0.2 Control de plagas en almacén
K-Obiol C. E. 2.5 litro 0.25 Control de plagas en almacén
Intercaptan 360 F litro 2.0 Control de hongos (fungicida)
Agua litro 12.0 Dilución de la mezcla

Página 29 de 81
Foto 18. Productos comerciales utilizados para el tratamiento de semilla

La mezcla se colocó en el depósito integrado a la clasificadora; para que en forma


automática, al pasar la semilla a través del “gusano sinfín” se impregne de la mezcla
antes de caer en la bolsa (Foto 20).

Foto 20. Depósito para colocar la mezcla del tratamiento de semilla

Página 30 de 81
f) Envasado, pesado y cosido de bolsas
Constituye la fase final del procesamiento y acondicionamiento de semilla; la cual se
envasó manualmente en bolsas con 60,000 y 75,000 semillas, para los tamaños
grandes/medios y chicos respectivamente (Foto 21).

Foto 21. Envasado, pesado y cosido de bolsa de semilla para siembra

g) Colocación de bolsas sobre tarimas, transporte y almacenamiento


Una vez envasada la semilla en la planta de proceso, se colocaron las bolsas sobre
tarimas de madera para su traslado a la bodega de almacenamiento de GEGEMA,
SPR ubicada en Cd. Guzmán, Jalisco (Fotos 22 y 23).

Foto 22. Colocación de bolsas sobre tarimas para su transporte


Página 31 de 81
Foto 23. Almacenamiento de bolsas en bodega de GEGEMA, SPR.

5.1.7. Tecnología y rentabilidad para producir y procesar semilla híbrida


A partir de la siembra del lote de producción de semilla híbrida del proyecto UACh-
FUNPROJAL 2010, se realizó un seguimiento técnico-económico de todas las
actividades de campo y desarrollo del cultivo. Para lo cual, fungieron como
responsables el Ing. José Luis Jiménez Ramos e Ing. Julián Mendoza Campos, con
la colaboración de GEGEMA, SPR y la supervisión de la UACh a través del
coordinador técnico del proyecto, M. C. Juan Larios Romero.

a) Tecnología y costo de producción en campo


La estrategia técnica de campo consistió en aplicar en tiempo y forma todos los
aspectos técnicos y administrativos que involucran la producción de semilla híbrida,
aunado a sus costos unitarios bajo las condiciones de Sayula, Jalisco. Tal y como se
presenta a través del Anexo 1.

Página 32 de 81
Al respecto, la información del Anexo 1 indica que el costo de producción por
hectárea en campo resultó ser de $29,434.74; representado alrededor del 75.0% del
costo total los aspectos siguientes: renta e intereses (27.50%); nutrición del suelo
(17.70%); siembra de progenitores (15.93%) y manejo de progenitores (14.86%).

b) Tecnología y costo de procesamiento y envasado


El procesamiento de la materia prima (semilla híbrida) se realizó en una planta
beneficiadora ubicada en Comala, Col., su tecnología se caracteriza por los
componentes siguientes: limpieza, clasificación y tratamiento mecánica de semilla.
El resto de sus operaciones, se desarrollan manualmente y tiene una capacidad de
procesamiento de semilla de 1.5 ton/hr.

En el Cuadro 2 se presenta la tecnología y costos por concepto de procesamiento


por hectárea, manejados en el proyecto UACh-FUNPROJAL 2010. Resultando un
costo total de $ 21,253.39, que prácticamente el 100% está relacionado con el
procesamiento y acondicionamiento de la semilla híbrida.

Cuadro 2. Tecnología y costos por hectárea para procesar y envasar semilla híbrida
de maíz del proyecto UACh-FUNPROJAL (UACh, 2011).
CONCEPTO Insumos/Fecha Unidad Costo No. U. Costo Total %
Unitario ($) ($)
Beneficio de semilla y tratamiento para plagas ton 1,800.00 2.475 4,455.00
Limpieza, clasificación, en almacenamiento.
tratamiento y envasado de Tratamiento especial de semilla para plagas del ton 5,800.00 2.326 13,490.80
semilla
suelo (Standak).
Bolsas para envasar semilla bolsa 8.64 125 1,080.00
Impresión de marca e imagen en las bolsas bolsa 8.12 125 1,015.00
Etiquetas técnicas del producto para la bolsa bolsa 2.70 125 337.50
SUBTOTAL (1) 20,378.30 95.88
Fletes Flete de planta de proceso a bodega. ton 376.22 2.326 875.09
SUBTOTAL (2) 875.09 4.12

TOTAL 21,253.39 100

c) Análisis económico y rentabilidad del producto terminado.


Una vez conocidos los costos relacionados con la producción y procesamiento de
semilla híbrida por hectárea, se procedió a estimar la rentabilidad adoptando los
supuestos técnicos siguientes:

Página 33 de 81
Precio a GEGEMA, SPR: $800.00/bolsa
Precio a productores cooperantes: $1,000.00/bolsa
Rend. Est. en campo: 2.475 ton/ha
Rend. Est. Comercial: 125 bolsas (2.326 ton/ha)
Tipo de híbrido: Cruza simple
Nombre del híbrido: H-CERO

En el Cuadro 3 se presentan los resultados de rentabilidad a partir de la información


disponible y los supuestos técnicos para productores usuarios y cooperantes del
proyecto. Al respecto, se observa que para producir y procesar semilla híbrida de
maíz, deberá hacerse una inversión de $ 50,688.00 por hectárea; resultando un
costo de producción por bolsa de $ 405.00 y una relación B/C de 1.97 y 2.46,
dependiendo del precio de semilla asignado para autoconsumo de usuarios y
cooperantes del proyecto.

Cuadro 3. Rentabilidad por hectárea para producir y procesar semilla híbrida de


maíz del proyecto UACh-FUNPROJAL (UACh, 2011).
Rend. Est. Costo Costo Costo Ingreso Bruto Ingreso Neto P. Equilibrio B/C
(kg/ha) Prod. ($/kg) ($/bolsa) ($/ha) ($/ha) (bolsas)
($/ha) GEGEMA COOP. GEGEMA COOP. GM COOP. GM COOP.
2,326
(125 bolsas) 50,688 22.00 405.00 100,000 125,000 49,312 74,312 63 51 1.97 2.46

5.2. Evaluación regional de “vitrinas” de maíz híbrido


Otro aspecto del proyecto fue la evaluación de híbridos en campo, tanto los
propuestos en el proyecto como la oferta del mercado de insumos, directamente con
productores cooperantes de regiones maiceras de Jalisco. Para lo cual, se
seleccionaron cinco regiones (Altos, Centro, Ciénega, Sur y Valles) y productores
cooperantes para que junto con la coordinación técnica del proyecto, establecer
“vitrinas” para la evaluación técnico-económica de híbridos de maíz.

5.2.1. Concepto y sistema de identificación


Las “vitrinas” son lotes de 1.0-2.0 ha destinados al establecimiento de híbridos de
maíz para evaluar su comportamiento y sirva de referencia para seleccionar el mejor
(es) por parte de los productores. Es decir, se podría considerar como el “campo
experimental” demostrativo para los productores de maíz donde se evalúan híbridos
e insumos ofertados por las casas comerciales (Foto 24).

Página 34 de 81
Foto 24. “Vitrina” demostrativa de maíz en Zapopan, Jalisco.

Para la identificación de los híbridos en campo se utilizaron estacas de madera,


manejando un número y una clave para cada material genético del proyecto (cinco
regiones); y para el caso de los híbridos de las casas comerciales (“testigos”), se
utilizó el nombre ó número que dicha empresa maneja (Cuadro 4 y Foto 25).
Adicionalmente, al establecer la “vitrina” se elabora un croquis de localización con
GPS, indicando la orientación y el número de surcos sembrados para cada híbrido.

Además de las “vitrinas” establecidas por el proyecto (12), se evaluaron tres


adicionales con híbridos comerciales que los productores cooperantes de los Altos
(1) y Centro (2) establecieron; poniéndolas a disposición del proyecto para su
seguimiento y evaluación técnico-económica (Cuadro 5).

Página 35 de 81
Cuadro 4. Híbridos de maíz evaluados en regiones de Jalisco (PV-2010)
PROYECTO EMPRESAS
NÚMERO CLAVE NOMBRE/CLAVE
-2 216X10CMLXB-401 TIGRE
-1 216X72-3-3XB-401 CAIMÁN
CERO 72-3-3XB-401 RINO
1 ZR-76 JABALÍ
2 739-31ESR CIMARRÓN
3 216X31ESR OCELOTE
4 216XB-41 DK-2027
5 “TESTIGO” DK-2034
6 ZR-24F P-30B74
CEN-T CENREMMAC/TABOADA PANTERA
CEN-C CENREMMAC/CASTRO P-552W
P-3251W
P-30A60

Foto 25. Identificación de los híbridos de maíz en campo

Página 36 de 81
Cuadro 5. “Vitrinas” del proyecto UACh-FUNPROJAL en Jalisco (PV-2010)
REGIÓN “VITRINAS” PRODUCTOR (S) COOPERANTE (S) HÍBRIDOS R. HUMEDAD
ALTOS 2 Antonio Sánchez Sánchez 15 Temporal
CENTRO 4 Juan Sandoval Contreras 23 Humedad
Luis Arriaga residual
Roberto Castellanos Valdivia Temporal
CIÉNEGA 3 Agrorgánicos de México, SPR. 24 “Punta de
Jaime Salazar Salazar riego”
Francisco Flores Gonzáles
SUR 4 Luis del Toro 31 Temporal
Ramón Moreno Vizcarra
Jesús Contreras
VALLES 2 Efraín Luquín Jiménez 21 Temporal
TOTAL 15 114

La información del Cuadro 5 indica que para el establecimiento y manejo de las 15


“vitrinas”, estuvieron involucrados de manera directa 11 productores de cinco
regiones maiceras; evaluándose 24 híbridos en 114 lotes bajo condiciones de
temporal, humedad residual y “punta de riego”.

5.2.2. Condiciones ambientales y manejo técnico


Algunas características generales de las “vitrinas” respecto a su manejo y tecnología
para el diseño y establecimiento de las mismas a nivel regional, se presentan a
continuación:

Región Altos
Se establecieron dos “vitrinas” bajo condiciones de temporal; una del proyecto (1.25
ha) sembrada el 16 de Junio del 2010 y otra con híbridos de Asgrow (2.75 ha)
sembrada el 22 de Junio del 2010 por parte del productor, en ambas se utilizó
sembradora de precisión. En la siembra se aplicaron 350 kg/ha de una mezcla física
para fertilización (150kg de 15N-15P-15K + 50kg de 18N-46P-00K) y un saco/ha de
insecticida granulado para plagas del suelo (Azteca). Programándose una segunda
fertilización de 500 kg/ha de urea a los 30 días después de la siembra en forma
mecánica (Foto 26).

Página 37 de 81
Foto 26. Establecimiento de “vitrina” en la región Altos (Cuquío)

Región Centro
Se establecieron cuatro “vitrinas” bajo condiciones de humedad residual; dos del
proyecto (2.5 ha) y dos con variedades de Asgrow y Pioneer (2.5 ha) por parte de
los productores, sembradas el 10 y 11 de Mayo del 2010 utilizando sembradoras de
semiprecisión y convencional. En la siembra se aplicaron 250 kg/ha de una mezcla
física para fertilización (19N-17P-10K+EM) y en dos “vitrinas” se adicionó 1.0 ton/ha
de gallinaza. Programándose una segunda fertilización de 450 kg/ha de urea a los
35 días después de la siembra en forma mecánica (Foto 27).

Página 38 de 81
Foto 27. Establecimiento de “vitrina” en la Región Centro (Zapopan)

Región Ciénega
Se establecieron dos “vitrinas” (resiembras) bajo condiciones de “punta de riego”
(Jamay y La Barca) y una de temporal (Poncitlán) con híbridos del proyecto (4.5 ha),
sembradas entre Mayo y Junio utilizando sembradoras de precisión. Cabe señalar,
que a excepción de la “vitrina” establecida en Jamay que se manejó con técnicas
orgánicas (sin agroquímicos), las otras dos fueron convencionales. Respecto a la
“vitrina” orgánica, su nutrición estuvo basada en inoculantes al momento de la
siembra (Endospor 33) complementada con biofertilizantes elaborados en finca y
caldos minerales para el manejo de plagas. Para las “vitrinas” convencionales, en la
siembra se aplicaron 250 kg/ha de DAP (18N-46P-00K). Programándose una
segunda (35dds) y tercera (50dds) fertilización de 250 kg/ha de urea en forma
manual (Foto 28).

Página 39 de 81
Foto 28. Establecimiento de “vitrina” bajo LO en la región Ciénega (La Barca)

Región Sur
Se establecieron cuatro “vitrinas” bajo condiciones de temporal con híbridos del
proyecto (4.0 ha); tres sembradas el 24 de Junio del 2010 y una el 07 de Julio del
2010, en todas se utilizó sembradora de precisión. En la siembra se aplicaron entre
250-350 kg/ha de una mezcla física y un saco/ha de insecticida granulado (Force) ó
semilla tratada con “Poncho”. Programándose una segunda fertilización con urea
(Foto 29).

Página 40 de 81
Foto 29. Establecimiento de “vitrina” en la región Sur (Cd. Guzmán)

Región Valles
Se establecieron dos “vitrinas” bajo condiciones de temporal con híbridos del
proyecto (3.0 ha); sembradas el 12 y 24 de Junio del 2010 (resiembra), en ambas se
utilizó sembradora de semiprecisión. Una “vitrina” se manejó con técnicas orgánicas
(sin agroquímicos) y otra bajo nutrición orgánico-mineral. Respecto a la “vitrina
orgánica, su nutrición estuvo basada en biofertilizantes elaborados en finca y caldos
minerales para el manejo de plagas. Para la orgánico-mineral, en la siembra se
aplicaron 250 kg/ha de 16N-16P-16K y un saco de insecticida granulado.
Programándose dos fertilizaciones orgánicas durante el desarrollo vegetativo del
cultivo a base de biofertilizantes elaborados en finca (Foto 30).

Página 41 de 81
Foto 30. Establecimiento de “vitrina” en la región Valles (Ameca)

5.2.3. Evaluación de germinación


Una vez establecidas las “vitrinas” fue necesario cuantificar germinación, pudiéndose
realizar a partir del décimo día después de la siembra; esta información, además de
evaluar calidad en la siembra, permite conocer aspectos de calidad física y genética
de la semilla entre los que destacan su viabilidad y vigor. Para lo cual, se muestreó
cada híbrido contabilizando el número de plantas germinadas en 10 m, este dato
aunado al ancho del surco, permitió estimar la densidad de población en miles de
plantas por hectárea germinadas.

Es importante señalar, que la clave para aprovechar potencial productivo de una


siembra de maíz, es lograr una densidad de población óptima de plantas productivas
a cosecha. Al respecto, debemos diferenciar cuatro densidades (granos y plantas) a
lo largo del proceso productivo; las cuales se van degradando a partir de la siembra,
debido a condiciones adversas relacionadas con genética, manejo, calidad de
semilla, “taponamiento”, deficiencias de humedad, plagas y enfermedades, entre
otras. Tal y como se describen a continuación:

Página 42 de 81
a) Densidad de siembra (miles de granos/ha)
Cantidad de granos que se depositan en una hectárea, pudiéndose estimar a partir
de la calibración de la sembradora (CAL) mediante la cuantificación del número de
granos que va “soltando” por metro lineal (g/m).

b) Densidad de población germinada (miles de plantas/ha)


Número de plantas germinadas en una hectárea que hayan estado expuestas a
condiciones internas del suelo y características propias de la semilla.

c) Densidad total a cosecha (miles de plantas totales/ha)


Número de plantas totales en una hectárea que lograron “llegar” a cosecha tomando
como referencia la germinación.

d) Densidad con mazorca a cosecha (miles de plantas con mazorca/ha)


Número de plantas por hectárea con mazorca comercial a cosecha tomando como
referencia el total de plantas. En términos generales, en promedio se ha estimado
una pérdida de alrededor del 20% a cosecha (plantas “jorras”) bajo las condiciones
de Jalisco (Larios, et. al. 2008 y 2009).

Experiencias de campo e información técnica indican que para las condiciones de


Jalisco, en promedio es necesario incrementar la densidad de siembra (granos/ha)
en alrededor del 20% respecto a la densidad de plantas que se fije como meta
obtener a cosecha. Al respecto, en los Cuadros 6 y 7 se presentan los resultados
para densidad de siembra y germinación obtenidos en las “vitrinas” de híbridos de
maíz del proyecto UACh-FUNPROJAL del Ciclo PV-2010 en cinco regiones de
Jalisco.

En este contexto, a partir de los resultados presentados en los Cuadros 6 y 7, a


continuación se reportan las problemáticas relacionadas con germinación a nivel
regional.

Página 43 de 81
Cuadro 6. Densidad de siembra y germinación de plantas de maíz (miles/ha) en
“vitrinas” del proyecto UACh-FUNPROJAL (UACh, 2010)

Cuadro 7. Densidad de siembra y germinación de plantas de maíz (miles/ha) en


“vitrinas” de empresas semilleras (UACh, 2010)

Región Altos (Temporal)


No obstante haber estado expuesta la “vitrina” del proyecto a riesgos por
encostramiento (“taponamiento”), se obtuvo una germinación aceptable que
promedió 69,000 plantas por hectárea contra 84,000 para los híbridos de Asgrow
(Fotos 31 y 32). Registrándose un porcentaje de pérdida promedio que varió entre
11 y 30% para las dos “vitrinas” respectivamente.

Página 44 de 81
Foto 31. Germinación de híbridos del proyecto en la región Altos (FS: 16.06.10).

Foto 32. Germinación de híbridos Asgrow en la región Altos (FS: 22.06.10).

Página 45 de 81
Región Centro (Humedad residual)
Las “vitrinas” se establecieron en terrenos arenosos (“jal”) muy susceptibles al
encostramiento; sin embargo, hubo ausencia de lluvias durante la germinación y no
se presentó el fenómeno. Se obtuvo una germinación promedio para las cuatro
“vitrinas” superior a las 80,000 plantas por hectárea (Foto 33). Registrándose un
porcentaje de pérdida promedio que varió entre el 10 y 15%.

Foto 33. Germinación de híbridos del proyecto en la región Centro (FS: 10.05.10).

Región Ciénega (“Punta de riego” y Temporal)


Las dos “vitrinas” de “punta de riego” se resembraron por efectos de encostramiento
y toxicidad de herbicidas y la de temporal, no obstante presentar deficiencias de
humedad, no ameritó resiembra. Se obtuvo una germinación promedio baja que
varió entre 40,000 y 60,000 plantas por hectárea (Foto 34). Registrándose un
porcentaje de pérdida promedio entre el 30 y 50%.

Página 46 de 81
Foto 34. Germinación de híbridos del proyecto en la Ciénega/Poncitlán (FS: 15.06.10)

Región Sur (Temporal)


Se establecieron cuatro “vitrinas” resultando una germinación baja, que promedió
alrededor de las 55,000 plantas por hectárea (Foto 35). Registrándose un porcentaje
de pérdida promedio que varió entre el 15 y 28%.

Región Valles (Temporal)


De las dos “vitrinas” establecidas, una ameritó resiembra por efectos de
encostramiento; obteniéndose una germinación que promedió entre las 60,000 y
80,000 plantas por hectárea (Foto 36). Registrándose un porcentaje de pérdida
promedio de alrededor del 26%.

Página 47 de 81
Foto 35. Germinación de híbridos del proyecto en el Sur (FS: 24.06.10)

Foto 36. Germinación de híbridos del proyecto en Valles (Resiembra: 24.06.10)

Página 48 de 81
5.2.4. Evaluación de componentes del rendimiento
Actividad realizada para cada híbrido en “vitrinas” de las cinco regiones
contempladas en el proyecto, a partir de un muestreo sistemático en campo y
concluir con el análisis de cada componente de rendimiento a nivel regional.
Adicionalmente, se presenta los resultados de la evaluación de una parcela
demostrativa de maíz amarillo y un lote de híbridos experimentales de maíz blanco.

a) Muestreo de “vitrinas” en cinco regiones maiceras


Trabajo de campo realizado de Octubre a Diciembre del 2010, tomando como
criterio la fase fenológica denominada “madurez fisiológica” del grano; que para las
condiciones de Jalisco, se presenta cuando el grano está entre 30 y 35% de
humedad ó cuando aparece el “punto negro” en la base del mismo (Foto 37). El
muestreo consistió en realizar 11 sitios de muestreo (10 m) a cada híbrido bajo
evaluación y obtener 5 mazorcas-muestra, aunado a la información siguiente:
ubicación del sitio (GPS), ancho de surco (cm), plantas totales en 10 m, plantas con
mazorca en 10 m, altura de planta (cm), altura de mazorca (cm) y humedad del
grano (%).

Foto 37. Muestreo de híbridos en “vitrinas” de evaluación establecidas en campo

Página 49 de 81
Al respecto, se informa que se evaluaron 15 “vitrinas” con un total de 112 híbridos;
dando por resultado, 5,260 muestras de 1,052 muestreos realizados en cinco
regiones de Jalisco (Cuadro 8).

Cuadro 8. Resumen del trabajo realizado para la evaluación de “vitrinas” de maíz en


cinco regiones de Jalisco (UACh, 2010).
REGIÓN R. Humedad “Vitrinas” Híbridos Muestreos Muestras
Altos Temporal 2 13 143 715
Centro Humedad residual 4 23 253 1,265
Ciénega Temporal y riego 2 17 187 935
Sur Temporal 4 30 260 1,300
Valles Temporal 3 29 209 1,045
TOTAL - 15 112 1,052 5,260

b) Muestreo y evaluación de una parcela demostrativa de maíz amarillo


Por la importancia técnico-productiva que representa para el proyecto UACh-
FUNPROJAL disponer de información del comportamiento de híbridos comerciales;
se realizó una evaluación técnico-económica de una parcela demostrativa de maíz
amarillo de alto rendimiento en la región Ciénega, propiedad del productor
cooperante Sr. Roberto Castellanos Valdivia (Foto 38).

Foto 38. Parcela demostrativa de maíz amarillo de alto rendimiento (N83N5) y


productor cooperante de Poncitlán, Jalisco.

Página 50 de 81
El muestreo se realizó el 25 de Octubre del 2010 en una parcela de 2.0 ha de maíz
amarillo a 25.6% de humedad del híbrido N83N5 de la empresa Syngenta. Los
resultados técnico-económicos promedio de 11 sitios de muestreo aleatorio al 14%
de humedad del grano, se presentan en los Cuadros 9 y 10.

Cuadro 9. Componentes de rendimiento estimados para maíz amarillo (N83N5) en


Porcitlán, Jalisco (UACh, 2010).
Alt/pl Alt/Mz DMz TaMz NoH G/H G/Mz PeG/Mz G:g %O DPtotal DPc/Mz Pérd. Rend.
(cm) (cm) (cm) (cm) (g14%) (miles/ha) (miles/ha) (%) (ton/ha)
295 156 4.7 16.3 14.9 34.5 513 174.7 3.0 17.6 114,205 98,068 13.6 17.084

Cuadro 10. Análisis de rentabilidad estimada para maíz amarillo (N83N5) en


Poncitlán, Jalisco (UACh, 2010).
PARCELA Rend. Est. Costo Prod. Costo/ton I. Bruto I. Neto P. E. B/C
(ton/ha) ($/ha) ($) ($/ha) ($/ha) (ton)
Las Compuertas (N83N5) 17.084 29,722.30 1,739.77 60,374.85 30,652.55 8.410 2.03
PROMEDIO 17.084 29,722.30 1,739.77 60,374.85 30,652.55 8.410 2.03
Precio/ton (contrato): Grano: $3,534.00 Fecha encuesta: 25.10.10 Contacto (Nextel): 01 (33) 137-99-634

c) Muestreo y evaluación de híbridos experimentales de maíz


Con la finalidad de disponer de información sobre el comportamiento y adaptabilidad
de nuevos híbridos de maíz respecto a “testigos” comerciales (T), se muestrearon y
evaluaron 430 híbridos experimentales incluyendo 23 “testigos” (Foto 39 y Figura 2).

Foto 39. Lote de híbridos experimentales de maíz en Usmajac, Jalisco.


Página 51 de 81
Figura 2. Croquis de localización de híbridos experimentales de maíz en Usmajac,
Mpio. de Sayula, Jalisco (Jiménez y UACh, 2010).

El lote se estableció en Usmajac, Mpio. de Sayula y es propiedad del Ing. José Luis
Jiménez Ramos, asesor en producción de semillas dentro del proyecto UACh-
FUNPROJAL. Se evaluaron 2,150 muestras de los 430 híbridos; a partir de lo cual,
se seleccionaron 46 híbridos sobresalientes tomando como criterio que el
rendimiento fuera mayor a 8.0 ton/ha (Cuadro 11 y Anexo 2). Para luego, estar en
posibilidad de seleccionar el mejor (es); a partir del análisis de los resultados de
componentes del rendimiento presentados en las gráficas 1, 2, 3, 4 y 5.

Página 52 de 81
Cuadro 11. Resultados de componentes de rendimiento en híbridos experimentales
de maíz sobresalientes (UACh, 2010).
Hum %
Híbrido %
Alt/pl Alt/Mz D Mz TaMz No H G/H G/Mz PeG 14% G:g %O Rend/sitio DP c/Mz DP TOTAL
PERDIDA
1 9.60 230 136 4.6 13.6 15.2 34.0 516.4 137.4 3.8 18.5 8.7 63333 83333 24.0
2 11.00 254 132 4.7 13.4 16.8 34.4 574.4 127.2 4.6 19.2 8.1 63333 73333 13.6
20 15.35 242 132 5.0 11.7 16.8 27.6 464.8 112.8 4.1 20.1 9.0 80000 86667 7.7
21 16.20 262 138 4.9 13.2 15.2 35.2 536.4 151.5 3.5 19.3 10.6 70000 83333 16.0
32 10.00 253 144 4.6 12.0 15.6 27.2 424.8 114.2 3.7 23.9 8.0 70000 90000 22.2
34 11.00 259 173 4.5 11.8 17.2 31.8 543.6 110.0 4.9 18.83 8.4 76667 86667 11.5
44 14.40 293 125 4.8 13.2 16 28 448 143.7 3.1 21.41 12.0 83333 100000 16.7
55 14.00 255 138 4.6 12.6 16.4 31.0 512.4 117.1 4.4 17.7 8.2 70000 86667 19.2
72 13.75 255 153 4.6 14.2 15.2 35.2 531.2 130.1 4.1 19.4 8.2 63333 76667 17.4
83 13.00 293 128 4.4 13.6 17.2 30.6 525.6 123.8 4.3 20.7 9.5 76667 80000 4.2
97 13.75 275 174 4.5 13.0 14.8 30.6 453.6 115.0 4.0 19.8 8.0 70000 86667 19.2
98 13.35 265 152 4.6 13.4 14.8 33.8 500.8 130.9 3.9 18.1 10.5 80000 86667 7.7
103 12.95 258 142 4.6 13.6 15.6 33.8 526.4 117.5 4.6 21.83 9.0 76667 86667 11.5
105 14.10 212 128 4.4 13.2 15.2 30.4 461.6 106.6 4.4 19.4 8.5 80000 90000 11.1
106 12.50 257 142 4.6 13.0 15.6 30.0 465.6 125.5 3.7 21.4 9.6 76667 86667 11.5
110 13.30 274 138 4.6 11.4 16.0 26.8 431.2 111.6 3.9 22.4 8.2 73333 86667 15.4
118 11.80 270 143 4.6 12.3 14.4 31.4 451.6 116.0 3.9 18.6 8.1 70000 90000 22.2
121 14.00 260 121 4.8 13.0 16.0 32.8 525.6 136.9 3.8 20.0 9.6 70000 76667 8.7
146 10.75 293 165 4.4 12.7 16.0 31.4 500.4 118.6 4.3 23.1 9.9 83333 86667 3.8
148 12.75 306 142 4.4 12.3 16.8 32.6 549.6 107.2 5.2 21.4 8.6 80000 90000 11.1
189 11.50 268 153 4.4 11.9 15.2 29.8 451.2 95.5 4.9 23.1 8.0 83333 86667 3.8
211 11.50 240 148 4.5 13.4 17.2 30.2 518.0 107.7 4.8 22.8 8.6 80000 96667 17.2
213 21.10 273 130 4.5 12.7 14.8 30.2 447.6 120.6 3.8 21.8 9.2 76667 76667 0.0
215 11.30 240 129 4.5 13.6 15.2 28.8 439.2 119.5 3.7 23.8 8.8 73333 80000 8.3
228 9.95 270 146 4.6 13.9 17.2 34.0 584.4 125.0 4.7 27.2 9.6 76667 86667 11.5
243 12.10 260 147 4.7 12.4 16.4 29.4 481.2 126.2 3.8 16.6 9.7 76667 83333 8.0
260 10.70 255 132 4.6 13.9 15.2 30.8 466.4 123.0 3.8 24.8 9.0 73333 86667 15.4
270 10.00 250 150 4.7 12.7 16.8 32.6 548.0 122.7 4.5 20.0 8.2 66667 86667 23.1
294 10.25 228 135 4.8 12.6 15.2 32.8 500.0 129.2 3.8 17.3 9.5 73333 86667 15.4
295 11.70 266 147 4.5 12.4 15.6 28.2 440.0 115.3 3.8 18.4 8.1 70000 86667 19.2
296 11.90 255 127 4.8 14.0 18.8 31.0 576.4 144.8 4.0 18.8 10.6 73333 83333 12.0
297 10.20 246 139 4.6 14.3 15.6 35.6 556.4 138.0 4.1 18.1 9.2 66667 86667 23.1
331 15.50 263 139 4.9 13.4 16.0 34.2 547.6 144.0 3.9 17.9 8.2 56667 83333 32.0
360 14.50 237 115 4.5 14.0 13.6 31.8 432.0 129.4 3.4 20.0 10.4 80000 83333 4.0
371 11.80 263 137 4.6 13.6 15.6 29.4 461.2 123.0 3.8 21.5 9.4 76667 83333 8.0
372 11.70 266 137 4.8 13.6 14.8 36.6 543.2 142.7 3.9 21.2 8.6 60000 73333 18.2
373 11.90 242 120 4.8 14.5 16.4 33.4 546.0 137.3 4.0 26.1 9.6 70000 73333 4.5
377 10.50 260 146 4.4 12.6 15.6 32.2 500.4 102.6 4.9 18.5 8.2 80000 83333 4.0
378 8.70 247 112 4.5 11.1 15.2 26 392.8 103.0 3.8 19.6 8.2 80000 86667 7.7
404 12.50 229 110 4.6 14.7 15.2 34.6 525.6 153.1 3.5 14.7 12.8 83333 86667 3.8
405 11.90 220 115 4.8 13.6 16.8 31.2 525.6 137.2 3.8 22.3 9.6 70000 83333 16.0
406 11.10 222 113 4.4 12.2 15.6 29.2 455.2 111.3 4.2 21.6 8.2 73333 86667 15.4
413 13.70 334 158 4.6 12.6 14.4 29.2 415.2 114.6 3.7 18.9 8.4 73333 76667 4.3
415 12.50 256 121 4.7 14.1 14.0 31.6 442.0 129.4 3.4 23.2 8.6 66667 76667 13.0
426 12.95 200 88 4.5 13.9 14.8 33.6 496.0 120.3 4.2 23.2 9.6 80000 90000 11.1
448 11.70 201 108 4.8 14.2 14.8 34.0 502.0 134.9 3.8 23.3 10.3 76667 86667 11.5
media 12.41 256 136 4.6 13.1 15.7 31.5 494.3 124.0 4.1 20.6 9.1 73768 84638 12.7

Página 53 de 81
Gráfica 1. Rendimiento de híbridos experimentales sobresalientes y “testigos”
comerciales de maíz (UACh, 2010).

Gráfica 2. Rendimientos promedio (ton/ha) de híbridos experimentales de maíz


sobresalientes (UACh, 2010).

Gráfica 3. Peso promedio de mazorca (g) de híbridos experimentales de maíz


sobresalientes (UACh, 2010).

Página 54 de 81
Gráfica 4. Relación entre plantas totales y con mazorca (miles/ha) de híbridos
experimentales de maíz sobresalientes (UACh, 2010).

Gráfica 5. Pérdida de mazorcas (%) a cosecha en híbridos experimentales de maíz


sobresalientes (UACh, 2010).

d) Medición de muestras de “vitrinas”, una parcela demostrativa e híbridos


experimentales de maíz.
Concluido el muestreo de cinco mazorcas en 11 sitios para cada híbrido, se
concentraron 7,525 muestras en las oficinas del CRUOC/UACh para su medición y
procesamiento correspondiente. En este sentido, se midieron y registraron para cada
mazorca las variables siguientes: diámetro, tamaño, hileras, granos por hilera, peso
del grano, peso de olote y humedad del grano (Foto 40).

Página 55 de 81
Foto 40. Medición y procesamiento de muestras de maíz en el CRUOC/UACh

e) Captura y estimación de 24 variables para 7,525 muestras de “vitrinas”, una


parcela demostrativa e híbridos experimentales.
Una vez disponible la información (campo y gabinete) y sistematizada en un formato
de campo, se procedió a la captura y estimación de 24 variables digitalizadas para
cada híbrido mediante el uso del programa Excel (Foto 41). Cabe señalar, que se
estructuró un esquema dentro de Excel para capturar la información de campo y
gabinete; a partir del cual, automáticamente estima las variables asociadas al
rendimiento ajustadas al 14% de humedad y se genera una base de datos digital
(Anexos 3, 4 y 5).

Página 56 de 81
Foto 41. Captura y generación de bases de datos para híbridos de maíz

f) Estimación de componentes de rendimiento en “vitrinas” de maíz


A partir de la base de datos digitalizada, se procedió a sistematizar y concentrar la
información en cuadros-resumen y gráficas de los principales componentes del
rendimiento para cada híbrido a nivel regional (Cuadro 12 y Gráfica 6).

Los resultados del Cuadro 12 y Gráfica 6 indican que los híbridos de maíz
mostraron un comportamiento diferencial a nivel regional; sin embargo, en las
regiones Sur y Valles la respuesta productiva se manifestó inferior al promedio del
resto de las regiones.

Página 57 de 81
Cuadro 12. Componentes de rendimiento en híbridos de maíz PV-2010 evaluados
en “vitrinas” para cinco regiones de Jalisco (UACh, 2010).
Clav

Hum D PeG
No Región Alt/pl Alt/Mz TaMz No H G/H G/Mz G:g PeO %O Rend DP total DP c/Mz % pérd PlcMz/m Gran/m 2 Híbrido
% Mz 14%
1 1/01 22.9 246.3 131.4 5.0 14.1 16.2 32.7 530.2 139.6 3.8 41.8 21.0 6.997 69,378 50,000 27.7 3.8 2,655.8 (-2)
2 1/02 24.1 256.2 141.2 5.0 14.8 16.2 34.7 562.5 140.8 4.0 45.7 22.3 6.123 64,713 43,541 32.3 3.3 2,451.3 (-1)
3 1/03 22.0 251.8 139.1 4.9 14.2 16.8 30.9 520.2 128.7 4.1 38.9 21.5 6.011 68,541 46,651 31.6 3.5 2,433.7 UNO
4 1/04 19.7 249.5 145.0 4.7 14.5 16.3 31.2 508.3 120.6 4.3 35.3 21.4 5.012 68,541 41,388 39.9 3.1 2,101.3 DOS
Altos

5 1/05 19.9 253.0 121.8 4.8 15.0 15.7 31.6 497.6 141.6 3.6 46.6 23.5 5.610 43,660 39,593 9.0 3.0 1,970.9 TRES
6 1/06 23.2 261.4 137.7 5.0 13.5 16.6 32.6 541.2 132.1 4.1 38.2 20.5 7.836 74,282 59,330 20.3 4.5 3,209.0 CUATRO
7 1/07 15.8 230.3 124.1 4.7 13.6 16.3 29.7 482.1 132.5 3.8 24.1 15.2 8.062 69,378 60,885 12.3 4.6 2,939.7 OSO
8 1/08 20.7 242.5 128.1 4.6 14.2 15.9 27.7 441.4 119.3 3.8 42.7 25.0 6.690 73,804 55,981 23.8 4.3 2,478.5 ZR-24F
9 1/09 17.5 211.8 114.5 4.5 13.5 15.2 31.0 468.6 106.8 4.5 20.7 15.7 7.361 88,397 68,780 22.0 5.2 3,220.9 TIGRE
10 1/10 18.9 248.8 126.4 4.5 13.3 15.9 28.7 454.9 111.3 4.1 21.3 15.2 7.221 95,215 64,952 31.6 4.9 2,951.5 CAIMAN
11 1/11 14.1 232.6 129.7 4.5 14.6 16.4 31.9 521.9 126.7 4.2 19.9 13.5 7.035 79,426 55,622 29.6 4.2 2,894.4 RINO
12 1/12 15.0 256.7 130.7 4.5 14.1 16.3 30.4 494.4 125.6 4.0 21.9 14.7 7.184 77,392 57,297 25.5 4.4 2,830.2 JABALI
13 1/13 15.8 242.1 129.5 4.5 14.6 15.1 31.1 468.0 117.8 4.0 23.3 16.2 8.522 83,612 72,368 13.3 5.5 3,392.9 CIMARRON
Media 19.2 244.8 130.7 4.7 14.2 16.1 31.1 499.3 126.4 4.0 32.3 18.9 6.9 73,565 55,107 24.5 4.2 2,733.1
14 2/01 25.6 262.0 150.5 5.5 15.5 15.8 35.4 558.5 178.2 3.2 55.9 21.3 11.987 84,179 67,296 19.9 5.2 3,754.9 CERO
15 2/02 21.8 241.3 136.4 5.3 15.5 17.0 36.3 616.0 175.3 3.6 42.3 17.9 10.394 70,720 59,268 16.1 4.6 3,640.9 UNO
16 2/03 22.8 251.3 132.5 5.1 16.0 15.0 36.4 544.6 169.8 3.2 50.8 21.2 11.005 83,943 65,053 22.4 5.0 3,533.4 DOS
17 2/04 21.1 260.0 126.0 5.0 16.6 14.5 37.3 537.5 173.1 3.1 52.6 21.8 8.875 60,449 51,358 15.0 4.0 2,754.3 TRES
18 2/05 22.6 268.4 153.5 5.3 13.7 15.5 34.4 532.1 157.6 3.4 39.2 18.2 9.390 86,187 59,622 30.6 4.6 3,172.1 CUATRO
19 2/06 21.8 275.9 161.5 5.0 15.3 15.1 32.8 492.8 161.1 3.1 40.8 18.7 10.795 85,360 67,296 20.8 5.2 3,307.4 P-30B74
20 2/07 18.3 251.3 144.1 4.6 14.3 15.5 33.7 519.7 148.8 3.5 24.3 13.4 9.843 96,222 66,234 31.2 5.1 3,437.3 DK-2034
21 2/08 16.0 247.6 135.1 4.7 14.0 15.2 33.0 500.4 149.8 3.4 19.4 11.2 10.938 100,472 73,081 27.2 5.6 3,654.0 DK-2027
22 2/09 14.4 254.0 136.0 4.9 14.7 16.4 34.6 563.4 164.0 3.5 20.7 11.1 11.225 86,777 68,477 21.1 5.3 3,857.8 RINO
Centro

23 2/10 16.6 246.7 125.2 4.7 15.0 15.8 33.6 529.6 150.3 3.6 20.4 11.6 11.475 96,340 76,623 20.2 5.9 4,055.9 JABALI
24 2/11 14.9 243.3 123.0 4.7 14.3 14.9 31.8 471.5 147.1 3.2 20.2 12.0 11.800 89,728 80,165 10.6 6.2 3,780.8 CIMARRON
25 2/12 17.6 254.3 147.9 4.9 14.9 15.1 36.5 550.7 165.6 3.4 27.3 13.6 10.174 70,720 61,747 12.1 4.8 3,392.3 PANTERA
26 2/13 20.2 226.4 115.7 5.3 11.2 16.8 23.1 389.5 129.3 3.1 30.4 17.8 7.689 74,318 60,227 19.0 4.8 2,315.1 XR-45
27 2/14 20.6 232.6 124.5 5.0 12.7 16.7 28.8 480.4 136.3 3.6 32.4 17.8 8.169 81,591 60,227 24.9 4.8 2,877.7 CERO
28 2/15 17.5 218.7 119.7 5.0 13.0 16.8 29.5 493.4 137.9 3.6 25.2 14.9 8.495 81,477 61,591 23.8 4.9 3,040.4 UNO
29 2/16 19.2 217.8 113.1 4.8 13.4 16.0 29.7 471.7 131.1 3.6 29.6 17.4 7.167 77,955 54,545 30.1 4.4 2,578.5 DOS
30 2/17 18.1 251.3 131.3 4.7 15.3 14.3 34.4 489.5 160.9 3.1 36.7 17.8 7.332 53,182 45,795 14.1 3.7 2,237.5 TRES
31 2/18 19.1 250.9 138.9 5.1 12.9 16.5 31.7 524.2 152.1 3.5 29.5 15.3 8.226 82,159 53,977 33.8 4.3 2,828.7 CUATRO
32 2/19 20.6 236.4 135.0 5.0 14.1 16.4 28.9 474.0 150.6 3.2 31.6 16.1 10.194 86,364 67,614 21.6 5.4 3,210.1 P-30B74(t)
33 2/20 17.8 221.5 128.4 4.9 14.1 15.5 30.5 470.7 141.8 3.4 34.6 18.7 7.257 69,886 51,477 26.3 4.1 2,414.3 ZR-24F
34 2/21 15.7 271.7 156.6 4.7 14.2 14.0 30.1 421.9 141.8 3.0 24.2 14.3 9.334 89,773 66,023 26.2 5.3 2,778.2 P-30B74
35 2/22 11.0 289.4 161.6 4.5 14.3 15.2 31.4 475.5 144.5 3.3 18.0 11.4 8.176 89,886 56,705 36.8 4.5 2,689.6 P-30A60
36 2/23 11.5 257.7 137.0 4.8 13.8 13.9 29.1 404.5 147.7 2.8 21.5 13.0 9.405 90,909 63,523 30.1 5.1 2,572.4 P-3251W
37 2/24 12.0 287.6 156.8 4.6 14.0 13.8 31.2 428.1 146.3 3.0 21.0 12.9 9.665 82,955 66,023 20.1 5.3 2,832.7 PX-7C552W
Media 18.2 250.8 137.1 4.9 14.3 15.5 32.3 497.5 152.5 3.3 31.2 15.8 9.5 82,148 62,665 23.1 4.9 3,113.2
39 3/02 20.6 252.2 129.8 5.3 15.0 17.2 35.9 615.6 190.8 3.3 52.2 19.9 8.185 55,341 42,500 20.8 3.4 2,636.0 (-2)
40 3/03 20.1 253.7 133.5 5.1 14.5 16.4 36.7 601.4 165.3 3.7 43.1 19.3 7.081 67,500 42,386 36.2 3.4 2,568.5 (-1)
41 3/04 17.0 255.5 138.6 5.2 14.5 16.3 34.3 558.4 163.2 3.5 42.4 20.0 8.584 67,045 51,591 22.5 4.1 2,898.1 CERO
42 3/05 16.9 237.0 130.2 4.9 13.8 16.8 32.5 544.6 140.5 4.0 33.4 18.8 5.966 70,795 41,364 40.9 3.3 2,285.8 ZR-76
43 3/06 19.2 248.7 125.3 5.0 14.4 16.3 33.3 541.3 156.2 3.5 44.3 21.0 7.209 65,795 46,023 28.2 3.7 2,492.7 DOS
Ciénega

44 3/07 17.6 248.9 112.0 4.7 16.0 15.4 36.3 556.5 158.8 3.6 49.3 22.8 6.841 47,955 42,386 11.7 3.4 2,380.6 TRES
45 3/08 20.1 267.9 134.4 5.1 13.6 16.7 34.7 576.4 155.8 3.8 38.7 18.6 7.495 64,773 47,955 25.0 3.8 2,757.5 CUATRO
46 3/09 11.9 280.8 154.5 4.7 13.5 15.6 30.7 478.8 151.6 3.2 23.1 13.5 9.167 80,682 60,455 25.4 4.8 2,872.8 NK-ADVANCE
47 3/10 18.3 272.9 137.6 4.9 14.9 15.5 32.2 500.7 142.5 3.6 44.1 22.7 7.581 73,864 53,295 27.8 4.3 2,655.2 ZR-24F
48 3/11 25.8 229.3 118.5 5.4 15.9 16.9 32.0 624.5 147.6 4.4 61.4 26.6 7.899 74,545 53,636 26.2 2.7 3,322.4 (-2)
49 3/12 24.5 232.6 122.9 5.5 16.6 16.9 32.0 650.6 202.3 3.3 65.3 22.1 9.815 63,091 49,091 20.2 2.5 3,166.2 (-1)
50 3/13 25.7 230.2 111.5 5.5 16.9 16.8 38.9 652.9 204.6 3.3 70.2 22.9 11.216 63,818 55,091 12.9 2.8 3,599.7 CERO
51 3/14 23.7 223.1 116.5 5.4 16.0 16.7 32.0 606.3 186.8 3.3 56.7 21.1 10.264 73,091 54,909 23.6 2.7 3,318.8 ZR-76
52 3/15 24.6 236.8 114.2 5.1 15.4 16.1 32.0 554.9 156.3 3.6 52.7 22.8 10.732 94,545 68,727 26.3 3.4 3,795.8 DOS
53 3/16 23.6 235.8 108.6 5.0 17.1 15.3 32.0 560.4 180.5 3.1 66.9 24.8 8.063 49,273 44,364 8.9 2.2 2,496.1 TRES
54 3/17 23.6 239.5 117.2 5.4 15.8 17.5 32.0 666.0 195.1 3.5 54.9 20.0 11.167 71,455 56,909 19.8 2.8 3,799.7 CUATRO
55 3/18 21.4 204.4 105.0 5.2 14.8 15.2 32.0 530.7 168.2 3.2 40.7 18.1 10.182 78,364 60,364 23.4 3.0 3,208.4 PUMA
Media 19.7 230.5 117.2 4.9 14.4 15.4 31.6 545.6 159.2 3.3 46.6 19.7 8.2 64,552 48,391 22.2 3.1 2,791.9

Página 58 de 81
Continúa Cuadro 12…
Clav
Hum D PeG
No Región Alt/pl Alt/Mz TaMz No H G/H G/Mz G:g PeO %O Rend DP total DP c/Mz % pérd PlcMz/m Gran/m 2 Híbrido
% Mz 14%
56 4/01 10.9 208.6 109.9 4.8 14.6 16.6 35.7 591.6 141.6 4.3 28.4 17.3 6.339 56,250 44,659 20.7 3.6 2,640.3 DK-2031
57 4/02 16.8 212.6 107.2 4.9 14.0 16.3 35.5 576.4 120.7 5.0 35.0 22.0 3.825 42,614 31,705 25.4 2.5 1,827.2 (-2)
58 4/03 15.7 221.2 117.1 4.9 14.1 16.3 35.3 572.2 120.7 4.9 34.6 22.1 4.329 48,750 36,023 25.7 2.9 2,055.7 (-1)
59 4/04 15.1 215.0 122.3 4.6 14.0 17.2 34.3 590.2 117.5 5.2 31.4 20.8 5.030 52,727 42,841 18.8 3.4 2,540.9 ZR-76
60 4/05 16.0 221.6 121.2 4.6 14.9 15.6 36.0 559.5 122.0 4.7 34.3 21.7 4.929 53,295 40,227 24.1 3.2 2,254.8 DOS
61 4/06 15.3 207.2 86.2 4.6 16.7 14.9 37.3 556.3 143.3 4.0 45.5 24.0 3.308 30,000 22,955 22.8 1.8 1,277.7 TRES
62 4/07 15.7 220.2 112.4 5.0 14.5 16.9 38.5 648.8 146.5 4.5 33.1 18.2 5.848 50,341 39,886 20.4 3.2 2,596.8 CUATRO
63 4/08 11.7 214.1 112.7 4.8 15.1 16.8 34.8 585.3 140.7 4.3 23.1 14.6 6.231 52,955 44,318 16.4 3.5 2,599.1 DK-2025
64 4/09 13.9 229.2 125.7 4.8 13.6 17.5 32.2 560.3 116.5 5.0 31.4 21.5 4.105 45,795 35,000 23.5 2.8 1,958.8 (-2)
65 4/10 14.7 239.0 127.5 4.7 14.7 16.4 38.3 628.0 124.9 5.1 32.0 20.7 4.119 42,500 32,841 22.4 2.6 2,064.1 (-1)
66 4/11 12.6 236.5 134.5 4.9 14.1 17.0 34.9 591.0 117.1 5.2 33.6 22.8 5.263 51,364 44,886 12.4 3.6 2,660.3 CERO
Sur

67 4/12 12.7 229.8 131.6 4.7 13.3 17.6 34.4 603.8 120.7 5.1 28.5 19.5 4.301 47,955 35,455 26.1 2.8 2,143.0 ZR-76
68 4/13 14.1 227.0 121.7 4.5 13.4 15.8 32.7 515.0 102.6 5.2 26.1 20.4 4.486 52,614 43,295 17.7 3.5 2,244.7 DOS
69 4/14 13.5 224.0 102.1 4.4 15.4 15.0 36.8 550.9 115.9 4.9 37.3 24.7 3.894 38,636 33,295 13.7 2.7 1,844.7 TRES
70 4/15 13.9 233.0 127.5 4.7 13.5 16.6 34.4 568.4 112.7 5.2 28.2 20.2 5.103 55,227 45,341 17.8 3.6 2,568.3 CUATRO
71 4/16 11.2 212.5 107.1 4.6 15.2 15.5 36.4 563.6 145.5 3.9 24.2 14.7 5.947 44,773 40,795 8.9 3.3 2,294.7 TIGRE
72 4/17 20.5 220.2 116.7 4.7 12.8 15.9 32.8 516.8 102.3 5.2 35.0 24.2 3.091 45,091 30,303 32.1 2.3 1,551.4 (-2)
73 4/18 20.7 217.7 112.2 4.7 13.0 16.1 32.6 521.8 100.7 5.3 36.9 25.5 3.284 49,818 32,485 34.2 2.4 1,693.4 (-1)
74 4/19 21.3 214.1 116.1 4.9 12.7 16.2 30.7 496.0 94.7 5.4 40.2 28.1 3.028 45,333 31,879 29.2 2.4 1,593.7 CERO
75 4/20 19.2 212.7 111.1 4.8 12.9 17.0 33.0 560.4 108.2 5.3 33.3 22.5 3.315 45,697 30,424 33.0 2.3 1,713.5 ZR-76
76 4/21 17.9 221.0 112.8 4.6 13.9 15.3 32.8 502.1 99.7 5.2 33.2 24.1 3.118 46,061 31,152 31.6 2.3 1,566.1 DOS
77 4/22 18.9 221.4 102.1 4.7 16.3 15.4 37.2 570.4 120.8 4.8 45.6 26.3 2.910 27,030 24,242 10.6 1.8 1,378.8 TRES
78 4/23 20.0 222.5 116.5 4.9 13.4 16.2 34.8 562.0 107.5 5.4 33.2 22.4 3.578 45,939 33,212 27.0 2.5 1,870.9 CUATRO
79 4/24 13.5 209.9 113.9 4.6 14.1 15.9 31.0 491.8 115.9 4.3 21.3 15.7 3.969 48,485 34,182 28.4 2.6 1,682.5 CAIMAN
Media 15.7 220.5 115.3 4.7 14.2 16.2 34.7 561.8 119.1 4.9 32.7 21.4 4.3 46,635 35,892 22.6 2.8 2,025.9
80 5/01 13.1 208.5 123.1 4.5 12.8 16.1 31.1 495.9 99.3 5.2 21.7 18.3 2.689 60,727 26,667 55.8 2.0 1,320.3 -4(CEN-T)
81 5/02 12.5 237.8 138.6 4.4 14.4 14.9 35.7 529.9 110.2 4.9 23.1 17.7 3.819 55,030 34,303 37.8 2.6 1,824.5 -3(CEN-C)
82 5/03 14.4 249.8 147.8 4.7 12.9 16.7 33.1 549.9 114.8 5.0 26.7 19.0 4.213 55,394 36,606 34.0 2.7 2,012.0 (-2)
83 5/04 15.2 259.8 142.7 4.8 13.2 17.0 33.8 571.8 122.2 4.8 27.5 18.2 5.092 63,636 41,091 35.4 3.1 2,335.5 (-1)
84 5/05 12.5 232.3 138.0 4.4 12.9 15.7 33.3 521.6 98.3 5.5 23.2 19.6 2.891 58,667 29,455 48.9 2.2 1,540.4 CEN-16
85 5/06 10.9 245.8 137.4 4.5 13.4 16.2 33.7 545.4 113.9 4.9 23.6 17.7 4.765 60,848 42,061 31.1 3.2 2,314.1 ZR-76
86 5/07 12.5 238.5 119.5 4.5 13.0 15.9 31.9 506.5 107.9 4.9 21.5 16.9 3.905 59,152 35,636 38.9 2.7 1,799.2 DOS
Valles

87 5/08 11.6 245.0 112.4 4.3 14.5 14.9 33.3 496.4 106.1 4.9 30.4 23.0 2.978 36,485 28,000 22.4 2.1 1,393.7 TRES
88 5/09 12.1 259.4 133.9 4.5 12.0 16.6 31.5 521.0 105.5 5.0 22.8 18.2 5.093 64,970 48,364 25.6 3.6 2,520.2 CUATRO
89 5/10 11.7 243.5 146.4 4.8 13.2 16.4 31.1 509.8 138.2 3.7 19.4 12.6 6.194 63,394 44,848 28.8 3.4 2,289.6 COBRA
90 5/11 18.9 250.4 123.3 5.0 14.0 16.4 33.5 545.5 149.5 3.7 39.2 19.6 5.298 60,121 35,152 41.7 2.6 1,908.5 (-1)
91 5/12 20.3 260.1 132.4 5.1 13.2 16.3 32.0 519.0 146.9 3.6 36.5 18.7 6.725 72,970 45,818 37.0 3.4 2,366.6 (-2)
92 5/13 19.2 234.5 118.1 4.8 14.3 14.9 33.7 500.0 142.9 3.5 37.9 19.8 4.159 60,242 29,091 50.3 2.2 1,455.2 DOS
93 5/14 18.5 239.7 105.7 4.6 15.0 14.3 34.3 488.2 134.5 3.7 41.2 22.4 4.760 52,970 35,273 33.6 2.6 1,731.6 TRES
94 5/15 19.9 253.5 125.3 5.0 12.7 16.3 32.1 522.1 136.0 3.9 32.5 18.0 6.798 83,030 50,182 37.7 3.8 2,612.2 CUATRO
95 5/16 19.6 254.9 141.2 4.9 12.9 15.9 30.4 480.3 131.7 3.7 33.6 19.2 6.328 93,576 47,879 47.7 3.6 2,305.4 DON ABEL
96 5/17 17.0 230.1 132.0 4.8 13.1 15.6 30.7 476.1 120.4 4.1 25.3 16.9 4.767 86,788 39,636 53.4 3.0 1,881.2 CEN-2
97 5/18 18.7 243.6 138.9 4.7 13.2 14.6 32.1 467.3 114.9 4.2 23.1 15.9 3.908 81,091 33,939 57.3 2.5 1,589.1 CEN-3
98 5/19 18.4 246.5 119.1 4.8 13.6 16.5 31.6 520.2 138.6 3.8 19.7 11.8 7.651 84,364 55,152 34.2 4.1 2,868.3 DK-2025
Media 15.6 243.9 130.3 4.7 13.4 15.8 32.6 514.1 122.7 4.4 27.8 18.1 4.8 65,971 38,903 39.6 2.9 2,003.6

Gráfica 6. Rendimiento promedio para híbridos de maíz PV-2010 del proyecto


UACh-FUNPROJAL y “testigos” comerciales en regiones de Jalisco (UACh, 2010).

Página 59 de 81
A continuación, se presentan resultados de los principales componentes de
rendimiento de “vitrinas” del proyecto UACh-FUNPROJAL a nivel regional, tomando
en consideración que la información es el promedio de los 11 sitios de muestreo
practicado para cada híbrido.

Región Altos
Se establecieron y evaluaron dos “vitrinas” de temporal en el municipio de Cuquío;
una con híbridos del proyecto UACh-FUNPROJAL y la otra con híbridos de Asgrow,
utilizando alta tecnología de producción por parte del productor cooperante Sr.
Antonio Sánchez Sánchez. Sin embargo, es necesario señalar algunas
observaciones entre la “vitrina” del proyecto y la de Asgrow, destacando las
siguientes: 1. Diferentes fechas de siembra entre “vitrinas”, 16 y 22 de junio
respectivamente; 2. La “vitrina” del proyecto tuvo problemas de encostramiento
(“taponamiento”) al momento de germinación; y 3. Ambas “vitrinas” estuvieron
afectadas por aire y granizo en etapa de floración. Los resultados sobre
componentes de rendimiento promedio para cada híbrido se presentan a través de
las gráficas 7, 8, 9 y 10.

Gráfica 7. Rendimiento de híbridos UACh-FUNPROJAL y “testigos” comerciales en


la región Altos de Jalisco (UACh, 2010).

Página 60 de 81
Gráfica 8. Peso promedio de mazorca de híbridos UACh-FUNPROJAL y
“testigos” comerciales en la región Altos de Jalisco (UACh, 2010).

Gráfica 9. Plantas totales y con mazorca de híbridos UACh-FUNPROJAL y


“testigos” comerciales en la región Altos de Jalisco (UACh, 2010).

Página 61 de 81
Gráfica 10. Pérdida de mazorcas a cosecha en híbridos UACh-FUNPROJAL y
“testigos” comerciales en la región Altos de Jalisco (UACh, 2010).

Región Centro
Se establecieron y evaluaron cuatro “vitrinas” de humedad residual en el municipio
de Zapopan; dos en Tesistán con híbridos del proyecto UACh-FUNPROJAL,
Asgrow. Dekalb y Pioneer y las otras dos en Nextipac con híbridos del proyecto
UACh-FUNPROJAL y Pioneer. Respecto a tecnología, se presentaron dos
diferencias: 1. En las “vitrinas” sembradas en Tesistán se utilizó sembradora
convencional, fertilización mixta (química y gallinaza) y no fueron afectadas por
fenómenos climáticos; y 2) Las de Nextipac se sembraron con sembradora de
precisión, fertilización convencional (química) y fueron afectadas por aire y granizo.
Los resultados sobre componentes de rendimiento promedio para cada híbrido se
presentan a través de las gráficas 11, 12, 13 y 14.

Gráfica 11. Rendimiento de híbridos UACh-FUNPROJAL y “testigos” comerciales en


la región Centro de Jalisco (UACh, 2010).

Página 62 de 81
Gráfica 12. Peso promedio de mazorca de híbridos UACh-FUNPROJAL y “testigos”
comerciales en la región Centro de Jalisco (UACh, 2010).

Gráfica 13. Plantas totales y con mazorca de híbridos UACh-FUNPROJAL y


“testigos” comerciales en la región Centro de Jalisco (UACh, 2010).

Gráfica 14. Pérdida de mazorcas a cosecha en híbridos UACh-FUNPROJAL y


“testigos” comerciales en la región Centro de Jalisco (UACh, 2010).

Página 63 de 81
Región Ciénega
De tres “vitrinas establecidas una se siniestró por excesos de humedad,
evaluándose solamente dos; una de “punta de riego” ubicada en La Barca y la otra
de temporal en Poncitlán. Es importante señalar, que la “vitrina” de La Barca se
resembró y estuvo expuesta a excesos de humedad; en cambio, la ubicada en
Poncitlán, no obstante haberse afectado por encostramiento (“taponamiento”) y tener
densidad de plantas relativamente baja, se decidió mantenerla. Los resultados sobre
componentes de rendimiento promedio para cada híbrido se presentan a través de
las gráficas 15, 16, 17 y 18.

Gráfica 15. Rendimiento de híbridos UACh-FUNPROJAL y “testigos” comerciales en


la región Ciénega de Jalisco (UACh, 2010).

Gráfica 16. Peso promedio de mazorca de híbridos UACh-FUNPROJAL y “testigos”


comerciales en la región Ciénega de Jalisco (UACh, 2010).

Página 64 de 81
Gráfica 17. Plantas totales y con mazorca de híbridos UACh-FUNPROJAL y
“testigos” comerciales en la región Ciénega de Jalisco (UACh, 2010).

Gráfica 18. Pérdida de mazorcas a cosecha en híbridos UACh-FUNPROJAL y


“testigos” comerciales en la región Ciénega de Jalisco (UACh, 2010).

Región Sur
De las cuatro “vitrinas” establecidas, una se ensiló porque se afecto por bajas
temperaturas y comenzó a deshidratarse la planta; razón por la cual, se presentarán
resultados solamente de las tres restantes. Cabe señalar, que no obstante haberse
aplicado tecnología promedio regional, los híbridos mostraron un comportamiento
diferencial para producción de grano respecto a otras regiones.

Página 65 de 81
En este sentido, es posible que dicho comportamiento se asocia con los factores
adversos siguientes: 1. Suelos arenosos bajos en M. O. y poca capacidad de
almacenamiento de humedad; 2. Presencia de estación de crecimiento corto para
híbridos de ciclo intermedio; y 3. Retrasos en las fechas de siembra. Los resultados
sobre componentes de rendimiento promedio para cada híbrido se presentan a
través de las gráficas 19, 20, 21 y 22.

Gráfica 19. Rendimiento de híbridos UACh-FUNPROJAL y “testigos” comerciales en


la región Sur de Jalisco (UACh, 2010).

Gráfica 20. Peso promedio de mazorca de híbridos UACh-FUNPROJAL y “testigos”


comerciales en la región Sur de Jalisco (UACh, 2010).

Página 66 de 81
Gráfica 21. Plantas totales y con mazorca de híbridos UACh-FUNPROJAL y
“testigos” comerciales en la región Sur de Jalisco (UACh, 2010).

Gráfica 22. Pérdida de mazorcas a cosecha en híbridos UACh-FUNPROJAL y


“testigos” comerciales en la región Sur de Jalisco (UACh, 2010).

Región Valles
Se establecieron dos “vitrinas, una bajo un manejo organico-mineral y la otra
orgánica; la primera fue afectada por excesos de humedad en el suelo y la segunda,
por encostramiento (“taponamiento”) que implicó resiembra. Los resultados sobre
componentes de rendimiento promedio para cada híbrido se presentan a través de
las gráficas 23, 24, 25 y 26.

Página 67 de 81
Gráfica 23. Rendimiento de híbridos UACh-FUNPROJAL y “testigos”
comerciales en la región Valles de Jalisco (UACh, 2010).

Gráfica 24. Peso promedio de mazorca de híbridos UACh-FUNPROJAL y “testigos”


comerciales en la región Valles de Jalisco (UACh, 2010).

Página 68 de 81
Gráfica 25. Plantas totales y con mazorca de híbridos UACh-FUNPROJAL y
“testigos” comerciales en la región Valles de Jalisco (UACh, 2010).

Gráfica 26. Pérdida de mazorcas a cosecha en híbridos UACh-FUNPROJAL y


“testigos” comerciales en la región Valles de Jalisco (UACh, 2010).

Página 69 de 81
5.2.5. Evaluación económica y tecnología de producción
Como parte de la evaluación integral de “vitrinas”, se realizó un seguimiento técnico-
económico con los productores cooperantes en las cinco regiones estudiadas. A
partir de lo cual, se reconstruyó el “paquete tecnológico” y estimaron costos de
producción y rentabilidad para cada híbrido bajo evaluación, utilizando algunos
índices económicos simples (Anexo 6).

En este sentido, a partir del rendimiento estimado de grano al 14% de humedad, se


realizó una comparación entre híbridos (UACh-FUNPROJAL y “testigos”) a nivel
regional; utilizando el punto de equilibrio y el costo de producción por hectárea
(Gráficas 27, 28, 29, 30, 31 y 32).

Gráfica 27. Comparación de híbridos utilizando rendimiento y punto de equilibrio en


la región Altos de Jalisco (UACh, 2010).
Productor: Antonio Sánchez Sánchez.

Página 70 de 81
Gráfica 28. Comparación de híbridos utilizando rendimiento y punto de equilibrio en
la región Centro de Jalisco (UACh, 2010).
Productor: Luis Arriaga Sevilla.

Gráfica 29. Comparación de híbridos utilizando rendimiento y punto de equilibrio en


la región Centro de Jalisco (UACh, 2010).
Productor: Juan Sandoval Contreras.

Página 71 de 81
Gráfica 30. Comparación de híbridos utilizando rendimiento y punto de equilibrio en
la región Ciénega de Jalisco (UACh, 2010).
Productores: Roberto Castellanos Valdivia y Jaime Salazar Salazar.

Gráfica 31. Comparación de híbridos utilizando rendimiento y punto de equilibrio en


la región Sur de Jalisco (UACh, 2010).

Productores: Francisco Flores, Luis del Toro y Jesús Contreras.

Página 72 de 81
Gráfica 32. Comparación de híbridos utilizando rendimiento y punto de equilibrio en
la región Valles de Jalisco (UACh, 2010).
Productor: J. Efraín Luquín Jiménez.

5.3. Capacitación, transferencia tecnológica y difusión de resultados.


Por tratarse de un proyecto en beneficio de los productores, tiene un fuerte
componente de capacitación, transferencia y adopción tecnológica. A partir de lo
cual, se impulsó la autogestión e independencia tecnológica como elementos que
permiten transitar hacia la eficiencia e innovación productiva (Foto 42). En el Cuadro
13 se presentan las actividades desarrolladas en el proyecto relacionadas con
capacitación y transferencia tecnológica, en donde los protagonistas fueron los
propios productores.

5.4. Desarrollo de marca e imagen de GEGEMA, SPR.


La organización GEGEMA, SPR ha estado participando activamente en el proyecto
UACh-FUNPROJAL, tanto en lo técnico como en la gestión y organización como
empresa social; a fin de desarrollar capacidades que les permita a mediano plazo,
lograr la autogestión e independencia tecnológica respecto a semilla mejorada de
maíz. En este contexto, GEGEMA, SPR se ha dado a la tarea de desarrollar en
forma participativa una imagen y marca propia para diferenciar e identificar su
producto (Figura 3). Información que está impresa en las bolsas, aunado a los
logotipos institucionales (UACh y FUNPROJAL), dirección y teléfono de GEGEMA,
SPR y ficha técnica sobre características y calidad del producto (Foto 43).

Página 73 de 81
Foto 42. Presentación y entrega de resultados del proyecto por parte de funcionarios

Cuadro 13. Actividades de capacitación y transferencia tecnológica desarrolladas en


el proyecto UACh-FUNPROJAL en PV-2010
TIPO OBJETIVO No. ASISTENTES
Conocer y aplicar por parte de los usuarios
1. Talleres de capacitación las técnicas para la producción y 4 40
procesamiento de semilla híbrida de maíz.
2. Demostraciones Presentar resultados en campo directamente 4 84
con los productores.
Conocer experiencias sobre producción de
3. Giras tecnológicas semilla híbrida de maíz por parte de los 4 43
usuarios y cooperantes.
4. Presentación del proyecto Exponer el protocolo y alcances del proyecto 3 38
a productores y funcionarios.
5. Presentación de resultados Exponer resultados y perspectivas del 2 50
proyecto a productores y funcionarios.
6. Supervisiones e inspecciones Evaluar junto con los productores el 10 70
de campo de campo desarrollo de “vitrinas” y lote de producción
de semillas.
TOTAL 27 325

Página 74 de 81
Figura 3. Marca e imagen de GEGEMA, SPR de RL.

Foto 43. Presentación y características del producto terminado

Página 75 de 81
5.5. Gestión para continuación de proyecto UACh-FUNPROJAL en 2011.
Con base a objetivos y resultados obtenidos del proyecto con GEGEMA, SPR y
productores cooperantes de maíz en Jalisco, la UACh participó en la Convocatoria
FUNPROJAL 2010 para continuación de proyecto en segunda etapa 2011. Se
elaboró el protocolo y formato FUNPROJAL en extenso y sus anexos, que se
entregaron en tiempo y forma a FUNPROJAL para la evaluación y dictamen
correspondiente. Una vez dictaminado favorablemente el proyecto, FUNPROJAL
convocó a la UACh a una reunión de trabajo para explicar las normas de operación
técnica y administrativa de los recursos aprobados y autorizó la captura y validación
del proyecto en línea del SIFUPRO nacional; registrándose en la página Web
www.sifupro.org.mx con la Clave 002184. Por lo tanto, una vez entregado el
presente informe y terminado el proceso de firmas del convenio correspondiente, se
estará en posibilidad de solicitar la primera ministración de recursos.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
a) La producción y procesamiento de semilla híbrida es posible desarrollarla con
calidad a través de productores organizados, siempre y cuando, se establezca una
estrategia de trabajo participativo y un acompañamiento técnico en todas las fases
del proceso productivo.

b) En la producción y procesamiento de semilla híbrida el control de calidad es el


punto clave en todas las fases del proceso productivo, razón por la cual, el desarrollo
de capacidades entre los usuarios resultó ser el insumo central para la apropiación y
adopción tecnológica por parte de GEGEMA, SPR.

c) El costo de producción de semilla híbrida de maíz del proyecto (H-CERO)


representó alrededor del 20% en relación al precio del producto ofertado en el
mercado de insumos por empresas trasnacionales.

d) El híbrido H-CERO es un material de alto rendimiento para condiciones de


humedad residual, “punta de riego” o buen temporal, por tratarse de una cruza
simple de ciclo intermedio.

Página 76 de 81
e) La evaluación de híbridos del proyecto a través de “vitrinas” permitió conocer su
nivel de productividad respecto a “testigos” comerciales; pudiéndose afirmar, que no
obstante tener información para un solo ciclo, se dispone de híbridos competitivos en
rendimiento y rentabilidad para algunas regiones maiceras de Jalisco.

f) Con base a resultados de los híbridos del proyecto respecto a “testigos”


comerciales a nivel regional; se recomienda mejorar algunos aspectos de la
genética, entre los que destacan: a) Incorporar mayor precocidad; b) Reducir
porcentaje de olote; c) Mejorar la relación entre plantas totales y con mazorca a
cosecha; y d) Mejorar densidad de germinación respecto a densidad de siembra.

g) La evaluación de híbridos experimentales permitió conocer el abanico de


posibilidades para seleccionar el mejor híbrido que responda a las necesidades
regionales detectadas en esta primera fase del proyecto.

h) Los resultados son producto de un proyecto surgido de la base social de


productores del Sur de Jalisco y la información está sustentada en datos reales de
campo. Permitiendo con esto, conocer de manera imparcial y objetiva las fortalezas
y posibles debilidades de una investigación de esta naturaleza.

i) Esta primera fase del proyecto (PV-2010), constituye una experiencia de trabajo
participativo con productores e instituciones; enfrentando retos de manera conjunta
en la búsqueda de independencia tecnológica y eficiencia productiva del sistema
maíz.

j) Para la segunda fase del proyecto (PV-2011), se tiene como perspectiva


consolidar gradualmente los híbridos generados; mediante la evaluación regional de
híbridos y el incremento de superficie para producción de semilla a través de
GEGEMA, SPR.

Página 77 de 81
7. BIBLIOGRAFÍA
INIA/SARH. (s/f). Mejoramiento de maíz para pequeños productores. Desarrollo de
una metodología para la capacitación en la acción. Proyecto: Productor-
Experimentador. México, D. F. 24p.

LARIOS R., J., LÓPEZ U., P.J., ROBLES M., M. A., Y J. LEÓN S. 1993. Factibilidad
técnico-económica para establecer una planta beneficiadora de semillas en
Tlajomulco, Jalisco. Universidad de Guadalajara. Escuela de Graduados. Maestría
en Manejo de Áreas de Temporal. Formulación y Evaluación de Proyectos
Agropecuarios. Las Agujas, Mpio. de Zapopan, Jalisco. 87p.

LARIOS R., J., INZUNZA M., F. R. Y J. MENDOZA C. 2009-2010. Tecnología y


rentabilidad para la producción sustentable de maíz en Jalisco (Ciclo PV-2008 y
2009). Informe Técnico Ejecutivo (Final). Universidad Autónoma Chapingo. Centro
Regional Universitario Occidente. Fundación Produce Jalisco, A. C. Guadalajara,
Jalisco. 22p.

LARIOS R., J. Y J. JIMÉNEZ R. 2009. Estimación de costos de producción de


semilla mejorada de maíz en Jalisco. Reunión de trabajo y supervisión de campo.
Uxmajac, Jalisco. 11 de Septiembre del 2009 y 19 de Enero del 2010.

MÁRQUEZ S., F., LARIOS R., J. Y V. VÁZQUEZ L. 1999. Modelo estratégico para la
eficiencia productiva y transferencia tecnológica del maíz en Jalisco. Informe Técnico
Ejecutivo. Universidad Autónoma Chapingo. CONACyT-SIMORELOS. Fundación
Produce Jalisco, A. C. COMAGRO, S. A. Guadalajara, Jalisco. 31p.

NUÑO R., R. 1988. Determinación de zonas de eficiencia agroclimática para maíz en


Jalisco. Tesis de Maestría. Escuela de Graduados. Universidad de Guadalajara.
Guadalajara, Jalisco. 85p.

RON P., J. Y V. PALACIOS C. 1992. Producción de semilla para autoconsumo. En:


Memorias del II Simposium y I Reunión Nacional sobre Agricultura Sostenible.
Universidad de Guadalajara. Facultad de Agronomía. Guadalajara, Jalisco. p 39.

Página 78 de 81
RON P., J. Y S. A. HURTADO DE LA P. 1999. Manual para la producción de semilla
híbrida de maíz. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias
Biológicas y Agropecuarias. Guadalajara, Jalisco. 22p.

UACh. 2008. Programa nacional para el incremento y producción de semilla de


maíz. Propuesta de Proyecto Interinstitucional. Universidad Autónoma Chapingo.
Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. 53p.

VALLEJO D., H. L., RAMÍREZ D., J. L. Y M. CHUELA B. 2008. Manual de


producción de semilla de maíz. Estudio de caso. Folleto Técnico No. 14. Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de
Investigación Regional del Pacífico Centro. Campo Experimental. Uruapan, Mich.
180p.

EQUIPO DE TRABAJO

NOMBRE ESPECIALIDAD INSTITUCIÓN PARTICIPACIÓN


Edafología y Tecnología UACh/CRUOC Coordinador técnico y
M. C. Juan Larios Romero
del Maíz Guadalajara, Jal. trabajo de campo.
M. C. Fausto R. Inzunza Fitotecnia y Tecnología UACh/CRUOC Análisis estadístico y
Mascareño del Maíz Guadalajara, Jal. apoyo en campo.
Lic. Rosa Milagros Ceballos UACh/CRUOC Administración del
Administración
Cárdenas Guadalajara, Jal. proyecto.
Ing. Julián Mendoza Servicios Profesionales Técnico de campo
Agroecología
Campos Externos
Ing. José Luis Jiménez Servicios Profesionales Asesoría en producción
Producción de Semillas
Ramos Externos de semillas
Servicios Profesionales Medición de muestras de
Biól. Romina Peña Godínez Biología
Externos maíz.
Biól. Daniela Martínez Servicios Profesionales Medición de muestras de
Biología
Juárez Externos maíz.
Universidad Autónoma Medición de muestras de
Al. Alfredo Martínez Urrea Agroecología
Chapingo maíz.
Servicios Profesionales Medición de muestras de
José Cataluña Ferrer Economía
Externos maíz.
Productores usuarios y GEGEMA, SPR. y Establecimiento de lote
Productores de Maíz
cooperantes productores de Jalisco. de producción y “vitrinas”.

Página 79 de 81
AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestro agradecimiento al equipo de trabajo participante; sin su apoyo y


entusiasmo en todas las fases del proyecto, no hubiese sido posible el presente informe
de resultados. De igual forma, a los productores usuarios de GEGEMA, SPR y cooperantes,
nuestro reconocimiento por su esfuerzo y confianza en el proyecto. A la Fundación
Produce Jalisco, A. C. a cargo del Sr. Constantino Preciado Ruiz, por el apoyo financiero y
gestión institucional. A la Universidad Autónoma Chapingo representada por su rector,
Dr. Aureliano Peña Lomelí, por el apoyo y gestión del convenio UACh-FUNPROJAL 2010.

Guadalajara, Jalisco. 31 de marzo del 2011.

Página 80 de 81
ANEXOS TÉCNICOS

1. Tecnología y costos por hectárea para producir semilla de maíz


híbrido en campo (UACh, 2011).

2. Base de datos de componentes de rendimiento en híbridos


experimentales de maíz sobresalientes (UACh, 2010).

3. Base de datos de componentes de rendimiento en híbridos de


maíz de “vitrinas” en cinco regiones de Jalisco (UACh, 2010).

4. Resultados de componentes de rendimiento promedio para


híbridos de maíz evaluados en cinco regiones de Jalisco (UACh,
2010).

5. Rendimientos promedio (ton/ha) de los híbridos de maíz evaluados


en cinco regiones de Jalisco (UACh, 2010).

6. Costos y rentabilidad por hectárea de los híbridos de maíz


evaluados en cinco regiones de Jalisco (UACh, 2010).

Página 81 de 81

Вам также может понравиться