Вы находитесь на странице: 1из 33

1

APUNTES DE LABORATORIO CLINICO.


Dra. Ximena Mathieu Benson

ENZIMOLOGÍA

Para que la determinación de una enzima sea un reflejo


real de una alteración, se deben cuidar varias variables.
Del paciente:
Ejercicio: Si es prolongado, las enzimas musculares (CK, AST y LD) mostraran un
incremento en su actividad.
Estrés emocional: liberación de epinefrina, causará un aumento de glucosa.
Dieta: debe ayunar 8-10 hrs. Después de comer puede haber lipemia y habrá aumento
de glucosa y lípidos, además falso aumento de bilirrubina. Una lipemia produce in vitro
hemólisis que producirá aumento de AST y LD. El tipo de dieta también influye, por ej.
Sobras altas en grasas, aumentaran el colesterol y dietas altas en proteínas, aumentarán
el NUS.
Inanición: disminuirá nivel de NUS, albúmina y en los caballos especialmente ponies
puede haber lipemia.

Drogas: Cefalosporinas, aumentan falsamente las concentraciones de creatinina y la


tetraciclina interfiere con las determinaciones de glucosa.
Algunas sustancias secretadas por orina interfieren en las pruebas de orina. Producción
endógena (canino) o administración exógena de ácido ascórbico, inhibirá los tests de
glucosa y nitrato.
La administración de glucocorticoides alterará las cuentas de leucocitos y aumentará
algunas enzimas hepáticas como fosfatasa alcalina (ALP) y alanina aminotransferasa
(ALT) en perros, aumentará el NUS, altera los electrolitos séricos y los resultados de
pruebas inmunológicas.
La administración de insulina disminuye los niveles de glucosa, fosfatos y
concentraciones de potasio.

Alteraciones en la muestra.
Los anticoagulantes también interfieren, por ejemplo:
Muestra con EDTA, oxalato y citrato presentarán disminución las siguiente enzimas:
ALP, CK, SD, lipasa y amilasa, en cambio en muestras con fluoruro de sodio la
amilasa estará aumentada.
Hemólisis : las células hemáticas tiene concentraciones más altas que el suero de
algunas enzimas. Se encontrarán aumentadas por hemólisis las siguientes enzimas:
AST, ALT, LD, CK, lipasa. La amilasa estará disminuida, la ALP puede estar
aumentada o disminuida.
Lipemia: interfiere con varias determinaciones. Por ejemplo amilasa, PPT, glucosa,
calcio fósforo, bilirrubinas, sodio potasio, cloro.
Las enzimas se miden para diagnosticar, monitorear y pronosticar el curso de una
enfermedad.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


2

Localización de las enzimas en la célula.


Las enzimas citoplasmáticas son solubles, se liberan fácilmente y atraviesan las
membranas celulares aunque estas parezcan intactas, son marcadores diagnósticos muy
sensibles. Las enzimas mitocondriales aparecen después de un daño severo, ya que
están adheridas, y deben cruzar 2 o más membranas.
Las enzimas lisosomales están adheridas a gránulos intracelulares y aparecen en sangre
cuando se lesiona el organelo. Tienen también una tasa más alta de autodigestión. Las
enzimas de membranas no son solubles y están adheridas firmemente a la pared celular
y salen después de un daño severo. Aunque generalmente aparecen en sangre después
de un estímulo para una mayor producción.

Factores que afectan la actividad enzimática en el suero


La actividad enzimática es miles de veces mayor en la célula que en el suero.
La actividad sérica normal de las enzimas es probablemente un balance entre la muerte
fisiológica de las células y la degradación/ inactivación por sistema de macrófagos o
menos común su excreción. La regeneración celular también contribuye a la actividad
enzimática del suero.
Las enzimas liberadas pasan al líquido intersticial, luego a la linfa y luego a la sangre.
Cuando existe un daño a un tejido aumenta la liberación de algunas enzimas según el
órgano afectado y la especie, la localización de la enzima en la célula, la cantidad de
tejido dañado, el tipo de daño y la velocidad con que se remueve la enzima del suero.
Los daños van desde la muerte celular a alteraciones metabólicas, sin cambios visibles
al microscopio. Por ejemplo: en una anemia aguda o falla cardiaca, la anoxia hará que
la membrana hepatocelular permita la salida de enzimas, manteniéndose viable la
célula. Las enzimas serán un marcador, indicador útil mientras el proceso patológico no
dañe o destruya la enzima.
La mayoría de los aumentos en la actividad enzimática, parecen ser el resultado de un
aumento de la liberación del alto contenido concentrado de enzima, seguido de un
aumento de producción durante el proceso de reparación. Sin embargo algunas enzimas
como ALP y GGT, su concentración es muy baja y aumentan su producción
secundariamente a un estímulo. Hay dos estímulos para la producción de nuevas
enzimas: flujo biliar disminuido, drogas y hormonas.

Evaluación de enzimas
Se determinan indirectamente por el uso de ensayos o pruebas cinéticas. Estas pruebas
se afectan por temperatura pH, concentración de substrato, cofactores, inhibidores y la
estabilidad de los reactivos, por lo tanto, varía la actividad enzimática de cada
laboratorio y los rangos de referencia deben revalidarse cada cierto tiempo.

Existen distintas formas moleculares de la misma enzima, estas isoenzimas, tienen


distintas propiedades físicas y químicas, la separación se hace por electroforesis, por su
diferencia en cargas, pero ya existen métodos de inmunoprecipitación que le dan mayor
velocidad y mayor especificidad a la prueba. Estas isoenzimas a veces son únicas y
tienen alta sensibilidad diagnóstica.
El aumento de enzimas es indicador de un cuadro agudo.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


3

HIGADO

Pruebas de laboratorio para detectar alteraciones hepáticas.


I Daño hepatocelular
A. Alteración de la permeabilidad de la membrana celular permitirá la salida de
sustancias intracelulares al líquido extracelular.
1. La salida ocurre con daños subletales o con necrosis.

2. Las enzimas citosólicas, alanina aminotransferasa (ALT), aspartato


aminotransferasa (AST) , sorbitol deshidrogenasa (SD) se liberan fácilmente y
son indicadores de un aumento de permeabilidad
3. En general la magnitud del aumento se correlaciona con el número de
hepatocitos afectados.
4. El aumento de la actividad de las enzimas liberadas ocurre en horas, posterior
al daño.
B. La inducción de enzimas aumenta la gradiente de concentración de intracelular a
extracelular y la actividad de la enzima inducida aumenta en el líquido extracelular.

1. La inducción puede observarse como aumento de síntesis de una enzima,


disminución de la degradación intracelular de la enzima, o aumento de la
actividad sin el aumento en el número de moléculas de la enzima.
2. La mayoría de las enzimas que son inducibles están asociadas a la membrana.
3. Diferenciar entre inducción y aumento de producción como la causa de
aumento de actividad en líquido extracelular es difícil. Algunos compuestos
químicos causan los dos.
4. El aumento de la actividad por inducción se produce a los pocos días. Se
requieren días a semanas antes de llegar a su peak Su actividad persiste por
semanas a meses ( 2 meses) posterior a la remoción de la sustancia inductora.
C. El daño hepatocelular generalmente va acompañado de inflamación celular que
comprime los canalículos biliares y causará colestasis.
D. A menos que sea difuso y severo el daño hepatocelular puede que no altere las
pruebas de funcionalidad hepáticas.
E. Algunos tipos de daños pueden alterar una prueba funcional sin alterar las otras.
Un buen ejemplo es la falla en la carboxilación de los factores de coagulación II,
VII, IX y X en envenenamiento por cumarin.
II. Masa funcional disminuida.

A. La mayoría de las funciones hepáticas no se detectan alteradas hasta que más de


mitad de la masa hepatocelular está no funcional (insuficiencia hepática).

B. Se puede llegar a este nivel de insuficiencia por:


1. Daño hepatocelular difuso.
2. Enfermedad hepática crónica progresiva con reemplazo de hepatocitos por tejido
fibroso.
3. Atrofia hepática por falta de factores hepatotrópicos.

C. Las funciones que se miden por pruebas incluyen:


1. Síntesis de proteínas

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


4

a. Albúmina
b. Alfa y beta globulinas
c. Factores de coagulación (II, VII, IX, X)
2. Síntesis y secreción de bilis medidos por:
a. Bilirrubina
b. Ácidos biliares
3. Excreción de aniones orgánicos medidos por pruebas de excreción de:
a. Bromosulfataleina (BSP)
b. Verde indocianina (ICG)
4. Metabolismo de amonio y amino ácidos medidos por:
a. Amonio
b. Urea (NUS)
5. Homeostasis de la glucosa.

III. Colestasis. Colestasis significa que los componentes de la bilis estarán presentes
en la sangre en concentraciones anormales. Se puede desarrollar por obstrucción física
intra o extra hepática o por una secreción anormal de los hepatocitos.

A. Obstrucciones del flujo biliar se produce con lesiones que afectan los canalículos
biliares, ductos biliares, vesícula biliar y ducto biliar común.
1. Obstrucción del flujo biliar produce paso de bilis al tejido intersticial y es drenado
por la linfa a la sangre, donde se detectan midiendo bilirrubina o ácidos biliares.
2. Generalmente hay bilirrubinuria.
A. Alteraciones metabólicas incluyen alteraciones en captación, conjugación y
secreción.
Pueden ser hereditarias (por ej. el síndrome de Dubin- Johnson en ovejas Corredale)
o adquiridos por (ej. Químicos hepatotóxicos, sepsis, anorexia).
B. La colestasis se detecta por varios tipos de pruebas.
1. Productos de la bilis se pueden medir en sangre y orina. ( Ácidos biliares y
bilirrubina).
2. Tinciones exógenas (BSP) administradas vía intravenosa y removidas de la
sangre por los hepatocitos y excretadas en la bilis. La concentración sanguínea
permanece anormalmente alta en colestasis.
3. Éstasis biliar puede inducir algunas enzimas diagnósticas, por ej. ALP y GGT.
4. La lecitina retenida durante el éxtasis biliar puede estimular la síntesis de
colesterol en el gato.
C. Colestasis intra o extra hepática está invariablemente asociada a cierto grado de
daño hepatocelular que se atribuye a la retención de algunos ácidos biliares.
III. Alteración en el flujo sanguíneo hepático.
A. Arteria y vena hepática.
1. Aproximadamente el 20% del producto cardíaco pasa por el hígado.
2. El flujo de sangre reducido, ya sea por disminución de la entrega arterial o
congestión crónica pasiva, causa hipoxia hepática y su principal efecto es
centrolobulillar.
3. Daño hepatocelular inducido por hipoxia, se caracteriza por alteración de la
permeabilidad y raramente es tan severa, como para causar una disminución en la
masa funcional que sea detectable. La colestasis es mínima.
4. A veces la remoción de tinciones exógenas desde la sangre por los hepatocitos
puede estar disminuida, por una disminución de la captación, por el flujo hepático
sanguíneo reducido.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


5

B. Vena porta
1. Un shunt venoso porto-sistémico va a impedir la entrega de algunas sustancias al
hígado.
2. Shunts intra hepáticos se pueden adquirir posteriormente a una hipertensión portal
causada por fibrosis hepática. Los puentes (shunts) extrahepáticos generalmente son
congénitos.
3. Algunas sustancias, amonio, ácidos biliares que normalmente se absorben de
intestino y se remueven eficientemente por los hepatocitos, después de la entrega vía
vena porta son retenidas en circulación, por el flujo alterado de la vena porta.
4. La disminución de la disponibilidad de factores hepatotrópicos, normalmente en
sangre de vena porta, lleva a una atrofia hepática y reducción de la masa hepática
funcional.
5. Tinciones exógenas pueden ser removidas en forma anormal en animales con shunt
porto sistémico.
IV. Actividad alterada de las células de Küpffer
A. Las células de Küpffer, pueden estar involucradas en la patogénesis de muchas
enfermedades hepáticas, pero la disminución de estas células en desórdenes
fibrosos es quizás la única alteración detectable por pruebas de laboratorio.
B. La disminución de las células de Kupffer permite la entrega de antígenos entéricos
que normalmente fagocitan estas células, a circulación y su transporte a tejidos
linfáticos. Habrá hiperglobulinemia,

Pruebas de laboratorio para evaluar el hígado

I. Enzimas séricas

A. Alanina aminotransferasa (ALT)


Antigua GPT, transaminasa glutámica pirúvica
1. La ALT es una enzima soluble ubicada en al citosol, que cataliza la transaminación
reversible de L-alanina y 2- oxoglutarato a piruvato y glutamato.
2. La vida medio es de 60 horas en el perro y más corta en el gato.
3. Se considera especifica de hígado para diagnóstico en perros y gatos, aunque puede
aumentar por necrosis muscular en al perro.
4. La actividad hepática en equinos, cerdos y rumiantes es muy baja, lo que impide su
uso en estas especies.
5. La actividad de la ALT, aumenta con alteraciones de la permeabilidad del
hepatocito (daño subletal o necrosis).

Guías para su interpretación

a. La magnitud del aumento va mas o menos de acuerdo al número de células o masa


hepática afectada.
b. La magnitud del aumento no diferencia entre daño reversible o irreversible.
c. La enzima aumenta dentro de las 12 horas y llega a su peak (100 el valor basal) 1 o
2 días posterior al daño tóxico.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


6

d. Vuelve a la normalidad en 2 a 3 semanas.


e. En enfermedades hepáticas agudas una disminución de la enzima en un 50% o más,
en un tiempo de vida media, es un signo favorable, sin embargo en una enfermedad
crónica progresiva la disminución se puede deber a la disminución del número de
hepatocitos a medida que el hígado se fibrosa.
f. Varios días posteriores a una necrosis masiva, la actividad de la enzima puede estar
baja debido al agotamiento de suministro de enzimas por células muertas.
g. La correlación entre la actividad de la enzima y las manifestaciones clínicas es baja.
(1.)En enfermedad crónica progresiva, en que cada vez menos hepatocitos se van
necrosando al mismo tiempo, la actividad de la ALT puede estar baja comparada
con el grado de insuficiencia hepática.
(2.)En una injuria aguda subletal o necrosis hepática con una actividad sérica muy
alta los signos de insuficiencia hepática pueden ser mínimos.
h. La actividad de la ALT a menudo aumenta dramáticamente después de un trauma
(por ej. Atropello) en el perro. No existe generalmente evidencia morfológica de
enfermedad hepática.
6. L a actividad de la ALT sérica, puede aumentar en forma moderada como
resultado de una inducción enzimática. Anti -convulsivante y glucocorticoides son
inductores comunes.

B. Aspartato aminotransferasa (AST), antigua GOT, Transaminasa glutámica


oxaloacética.

1. Existen dos isoenzimas una forma citosólica y otra mitocondrial que catalizan la
transaminación de L- aspartato y 2-oxoglutarato a oxaloacetato y glutamato.
2. La enzima está presente en casi todas las células, pero se usa como diagnóstico
para hígado y músculo principalmente por su alta concentración en estos tejidos.
3. La AST tiene alta sensibilidad para enfermedades hepáticas, pero carece de
especificidad.
4. La AST está presente en los eritrocitos, por lo tanto la hemólisis aumenta su
actividad.
5. La vida media plasmática es mas corta que la de ALT, alrededor de 12 horas en
caninos, más corta en felinos, 18 horas en cerdos y probablemente más larga en
equinos y bovinos.
6. La actividad de la AST aumenta en cambios de permeabilidad hepatocelular
(subletales y necrosis). El daño debe ser mayor para que se libere la forma
mitocondrial.
7. La AST también aumenta con cambios en la permeabilidad muscular y se usa
para detectar daño muscular.
8. Las diferencias por especie incluyen:
a. En perros y gatos se usa con mayor frecuencia la ALT por su especificidad
hepática.
b. La actividad de la ALT es mayor que la actividad de la AST, en estas especies
con daño hepático.
c. En especies mayores, se usa a falta de una más específica, la AST para
enfermedades hepáticas a pesar de su falta de especificidad. Se elimina el daño
muscular como aumento de AST por signos clínicos o por la determinación de la
actividad de la creatinin quinasa (CK)

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


7

C. Sorbitol deshidrogenasa (SD)


1. El citosol del hepatocito contiene alta actividad de SD, en todos los animales y su
aumento indica una alteración de la permeabilidad del hepatocito. Por su
especificidad es la enzima de elección en el equino y bovino.
2. La vida media plasmática de la SD es corta, en hepatotoxicidad aguda la actividad
de esta enzima puede volver a la normalidad a los 4-5 días.

D. Fosfatasa alcalina (ALP)


1. Cataliza la hidrólisis de ésteres de monofosfatos a pH alcalino.
2. Están unidas a la membrana y se encuentran en la fracción microsomal de las
células. Estas enzimas no salen con facilidad, en una alteración de permeabilidad.
3. Algunos creen que solamente ALP nueva, sintetizada por inducción escapa de la
célula que tiene permeabilidad de la membrana normal.
4. Isoenzimas de ALP se encuentran en todos los tejidos, hay alta actividad en hueso,
hígado, intestino, riñón y placenta.

a. Isoenzimas intestinal, renal y de placenta.


(1.) La vida media sérica es muy corta para estas isoenzimas, < de 6 minutos, por lo
tanto no son responsables de los aumentos de ALP.
(2.) La mucosa intestinal es la mayor fuente de ALP.
(3.) La ALP de placenta aumenta durante el último trimestre de la preñez.
b. Isoenzima ósea
(1.) Esta isoenzima se observa en animales jóvenes en crecimiento rápido
y es producida por los osteoblastos. Su actividad puede ser 3 veces la actividad de un
adulto.
(2.) Aumento de su actividad 2-4 veces puede también estar asociada a una
enfermedad con aumento de la actividad de los osteoblastos.

c. Isoenzima hepática.
(1.) Su actividad se encuentra en la membrana del hepatocito y membranas
canaliculares.
(2.) La vida media es aproximadamente de 6 horas en el gato y de 3 días en el perro.
(3.) La ALP en los animales sanos en primariamente de este tipo.
(4.) Su aumento se debe generalmente a una induccíón por colestasis ( ácidos
biliares). Se requieren algunos días para que la inducción cause un aumento de
la actividad sérica, pero puede estar marcadamente aumentado.
(5.) Los anticonvulcionantes también pueden inducir un aumento moderado de su
actividad (2-6 veces).
(6.) La actividad de la isoenzima hepática es inhibida por L-levamisol (90%) una
característica que se usa en el laboratorio para diferenciar el aumento de ALP
en perros.

d. Isoenzima esteroidal
(1.) Los corticoides inducen una isoenzima específica en el perro, solamente.
(2.) La vida media sérica es de 3 días, pero la inducción de su síntesis puede
mantener la actividad sérica aumentada varias semanas.
(3.) La isoenzima esteroidal es relativamente resistente al L- levamisol y calor.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


8

5. Guías diagnósticas en el aumento de la actividad de ALP.


a. Colestasis
(1.) Colestasis intra o extra hepática causa inducción de ALP hepática por ácidos
biliares y aumenta su actividad sérica.
Lesiones colestáticas focales causan inducción de enzimas en lóbulos hepáticos
afectados y también en los no afectados.
Colestasis intra hepática tiende a provocar un aumento progresivo de actividad.
Obstrucción extrahepática individual de los ductos biliares causa un aumento
progresivo, pero la actividad sérica puede mantenerse e incluso disminuir si
ocurre una recanalización.
(2.) En colestasis el aumento de ALP puede ser muy marcado.
(3.) Es un marcador sensible de colestasis y precede el desarrollo de
hiperbilirrubinemia. Lesiones hepática focales que llevan a colestasis pueden
causar aumentos de ALP sin aumento de bilirrubina.
b. Inducción por corticosteroides.
(1.) Los glucocorticoides son una causa común de aumento de actividad sérica de
ALP solo en perros.
(2.) Glucocorticoides endo y exógenos pueden inducir la síntesis de la isoenzima
esteroidal.
(3.) La isoenzima esteroidal aumenta dentro de los 6 días posteriores a la
administración, pero puede que no llegue al peak hasta 3 –4 semanas después.
Pueden pasar semanas o meses antes que vuelva a sus niveles normales.
(4.) La isoenzima esteroidal tiene una alta sensibilidad para hiperadrenocorticismo
natural o iatrogénico, pero su especificidad es baja. La isoenzima esteroidal está
aumentada en diabetes mellitus y en algunas enfermedades hepáticas,
intestinales y de otros tejidos de tipo crónico. El papel de los esteroides
endógenos no está claro en estas enfermedades.
(5.) La inhibición por levamisol y la inactivación por calor para separar las
isoenzimas hepáticas y esteroidales. La isoenzima esteroidal es resistente a los
dos.
d. Inducción por drogas no esteroidales. Primidona, fenobarbital, dieldrín,
fenilbutazona, ketoconasol, fenitoina y otros compuestos pueden inducir ALP. La
isoenzima esteroidal parece ser la inducida.

e. Enfermedad ósea
(1.) La isoenzima ósea es responsable por el aumento de actividad de ALP, en
enfermedades de actividad osteoblástica extensa.
(a.) Periostitis
(b.) Raquitismo
(c.) Hiperparatiroidismo primario y secundario.
(d.) Algunos neoplasmas óseos
(e.) Fracturas. Los aumentos son transitorios.
(2.) La magnitud del aumento es bajo (2-4 veces), comparado con el aumento por
colestasis o inducción esteroidal.
f. Neoplasias. A veces las neoplasias malignas tendrán valores altos de ALP que no
pueden explicarse por las causas usuales.
g. Desconocidas. Es posible encontrarse con aumentos de ALP inexplicables. No es
tan inesperado, ya que esta enzima posee una alta sensibilidad, una baja
especificidad y una amplia distribución.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


9

h. Neonatos. Aumentos de hasta 100 veces, que se resuelven en 10 días, pueden


ocurrir luego de la ingestión de calostro. La ALP y GGT pueden usarse como
marcadores de ingestión de calostro.

6. Consideraciones por especies.


a. El hígado del canino, normalmente contiene 3 veces más actividad de ALP, que el
hígado del felino. Este hecho, más la vida media corta en gatos de ALP, se refleja
en un aumento mucho menos dramático en colestasis, en esta especie.
b. Algunos desórdenes hiperbilirrubinémicos hepáticos, están acompañados por una
actividad sérica normal de ALP, por ejemplo algunos casos de peritonitis infecciosa
felina.
c. El hipertiroidismo es una causa mayor de inducción de ALP, que la colestasis en
el gato.
d. Valores de referencia de ALP sérica en bovinos, equinos y ovinos, son amplios y
reducen su sensibilidad para detectar colestasis hepática.

D. Gama-glutamil transferasa (GGT)


1. GGT es una carboxipeptidasa. La enzima esta envuelta en el metabolismo del
glutatión y esta asociada a la membrana microsomal (95% de la actividad de
GGT) y citosol (5%).
2. La mayoría de las células contienen GGT, pero las células epiteliales de los
túbulos contorneados renales, las superficies canaliculares de los hepatocitos y el
epitelio del ducto biliar contienen la mayor actividad.
3. La actividad sérica de la GGT es principalmente de origen hepático en la salud y
enfermedad. La actividad sérica de GGT aumenta en colestasis.
4. La GGT renal es liberada a la orina en nefrosis y se ha usado la GGT urinaria para
detectar nefrotoxicosis.
5. En el diagnóstico de enfermedad hepática la GGT tiene una baja sensibilidad pero
una más alta especificidad que la ALP.
6. Las diferencias por especie son las siguientes:
a. La GGT no ofrece grandes ventajas para detectar colestasis en perros y gatos
excepto que es más especifica.
b. La GGT sérica aumenta en enfermedades colestáticas en equinos, bovinos,
ovinos y cerdos. Es más útil que la ALP en estas especies por su rango de
referencia estrecho.
c. Se señala que la actividad sérica de GGT aumenta en equinos, bovinos y
ovinos con necrosis hepática aguda.
d. El calostro en bovinos ovinos y caninos, contiene grandes cantidades de
GGT. La absorción de calostro en neonatos, se asocia a un marcado
incremento esta actividad (hasta 1.000 veces).
e. La GGT es inducida por esteroides.

E. Otras enzimas que también aumentan en suero durante un daño hepático son:
Arginasa, deshidrogenasa glutamato, ornitina carbamoiltransferasa, deshidrogenasa
isocítrica y deshidrogenasa láctica. No se usan frecuentemente.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


10

II Pruebas de captación, conjugación y excreción hepática.

A. Bilirrubina
1. Metabolismo
a. La bilirrubina se origina de los eritrocitos viejos (80%) y de las porfirinas
nonhem (20%).
La Bilirrubina directa e indirecta (BC Y BNC) sólo tienen valor diagnóstico si la
bilirrubina total está aumentada.

b. En el macrófago o hepatocito (en el caso de hemólisis intra vascular), la


hemoglobina es dividida en heme, hierro y globina. El grupo heme es convertido
en biliverdina por la oxigenasa heme y a bilirrubina ( bilirrubina no conjugada)
por la reductasa biliverdina.

c. Al dejar la célula la bilirrubina no conjugada(BI), se une a la albúmina en el


plasma y es transportada al hígado donde se une a receptores en la membrana
del hepatocito, se disocia de la albúmina y es transportada por un carrier
dentro de la célula
d. Ocurre un pequeño reflujo de BI (NC) a la sangre, pero, la mayoría es
conjugada con ácido glucurónico por la glucuronil transferasa. Una mínima
conjugación extrahepática por algunos tejidos como el epitelio renal tubular,
puede ocurrir.
e. La conjugación vuelve la bilirrubina soluble en agua y es secretada a los
canalículos biliares. La secreción es el paso más lento y limitante en el
metabolismo de la bilirrubina.
f. La bilirrubina conjugada ( BD) es entregada vía bilis al intestino, donde la
mayoría se convierte en urobilinógeno por las bacterias intestinales y es
excretada.
g. Pequeñas cantidades de urobilinógeno, son reabsorbidas a sangre portal y
removidas por los hepatocitos o excretadas a la orina. Una pequeña cantidad de
bilirrubina intestinal conjugada es hidrolizada a la forma no conjugada (BI), y
reabsorbida a la sangre.

2. Los métodos de medición de bilirrubina están basados en la reacción de diazo.


Con la adición de un reactivo, se desarrolla un color rápidamente ( reacción
directa), después de la adición de alcohol se desarrolla más color que permite
medir la bilirrubina total.
a. La reacción directa mide la bilirrubina conjugada, que también se llama
bilirrubina directa, aunque una pequeña proporción de bilirrubina no conjugada
reacciona directamente.
b. La concentración de bilirrubina no conjugada, también llamada indirecta, se
determina indirectamente por diferencia, de BT-BD.
c. Es muy importante el manejo de la muestra para evaluar la bilirrubina. La BT,
puede disminuir hasta un 50% en una hora en la exposición directa a la luz
solar o artificial (fluorescente).
d. La medición de la bilirrubina en la orina se hace por métodos cualitativos.
La bilirrubina presente en orina es conjugada, ya que no está unida a proteínas
y puede pasar el filtro glomerular.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


11

3. Las causas de la hiperbilirrubinemia se pueden clasificar en:


a. Hemólisis
(1.) Una sobreproducción de bilirrubina satura la capacidad del hígado para
captar y conjugar y la bilirrubina no conjugada (BI) es retenida en la
sangre. Es la forma predominante en el suero en la enfermedad hemolítica
temprana..
(2.) Con el tiempo la función secretora del hepatocito se satura y la hipoxia
como resultado de la anemia puede causar una enfermedad hepática
secundaria. Estas dos situaciones llevan a un aumento de bilirrubina
conjugada (BD), que puede alcanzar o exceder la no conjugada o
indirecta.
(3.) Hemorragia interna masiva y la posterior destrucción de los eritrocitos,
puede llevar a una sobreproducción de bilirrubinas similar a una hemólisis.
b. Enfermedad hepatocelular.
(1.) Enfermedades agudas o crónicas con reducida masa funcional debida a
necrosis o fibrosis, son las causas comunes de hiperbilirrubinemia
(2.) La inflamación del hepatocito, asociada con estas enfermedades puede
obstruir los canalículos biliares, causando colestasis intrahepática,
regurgitación de bilirrubina conjugada a la sangre y un aumento de
bilirrubina conjugada.
(3.)La colestasis intrahepática causara un desorden en la secreción, que
aumentará la bilirrubina conjugada.
(4.) La reducción de captación y conjugación de bilirrubina causará un
aumento de bilirrubina no conjugada.
5 (5.)La mayor parte de la bilirrubina en la enfermedad hepática es conjugada.
(6.)La bilirrubinuria acompaña la hiperbilirrubinemia.
6 (7.)La captación y secreción pueden estar alteradas en algunas situaciones en
que el hígado no esté involucrado en forma primaria (por ej. Anoxia y sepsis) y
habrá hiperbilirrubinemia.
c. Obstrucción extrahepática del flujo biliar
(1.) La obstrucción de los ductos biliares causa colestasis y regurgitación de
bilirrubina conjugada a la sangre.
(2.) Una colestasis extrahepática puede causar un daño hepatocelular
secundario, que lleve a una disminución en la captación y conjugación y
aumentará la bilirrubina no conjugada.
4. Diferencia por especies y guías para la interpretación de las pruebas de
bilirrubinas.
a. A veces la hiperbilirrubinemia en perros y gatos se puede clasificar en
algunas de las categorías anteriores, comparando los aumentos de
bilirrubina conjugada (BC) o bilirrubina no conjugada (BNC).
(1.) Las hiperbilirrubinemias hemolíticas generalmente tienen más de un
50% de BNC, pero con el tiempo la BC se acercará o excederá el 50%.
(2.) Las obstrucciones extrahepáticas biliares tiene sobre un 60% de BC.
(3.) Las causas intra hepáticas de hiperbilirrubinemia arrojan resultados
variables, pero generalmente la BC es el componente mayor. Algunos
casos no se pueden diferenciar de hiperbilirrubinemias por hemólisis
sin usar otras pruebas de laboratorio.
(4.) Los perros tienen una baja capacidad para retener bilirrubina conjugada
y ocurre fácilmente bilirrubinuria. Por su excreción renal, una

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


12

colestasis suficiente para causar bilirrubinuria puede estar presente, sin


hiperbilirrubinemia
(5.) La bilirrubinuria precede la hiperbilirrubinemia.
(6.) Los perros sanos con una densidad de orina > 1.040, generalmente
tienen trazas de bilirrubinuria, es más común en machos que hembras.
b. En la mayoría de las especies, las hiperbilirrubinemia causadas por
colestasis y/o enfermedades hepatocelulares, están precedidas, por
aumentos séricos de ALP y GGT, algunos casos en gatos, son una
excepción (por ej. Peritonitis infecciosa felina.)
c. La hiperbilirrubinemia en equinos es predominantemente (BNC) sin
importar la causa y la magnitud puede ser muy marcada.
(1.) La Hiperbilirrubinemia asociada a hemólisis tiene < 25% de BC.
(2.) La BC, es generalmente 15-40% de la bilirrubina total, (BT) en
hiperbilirrubinemias por colestasis intra o extrahepática.
(3.) La anorexia comúnmente causa hiperbilirrubinemia en equinos por un
mecanismo de reducción de la captación. La bilirrubina total puede ser
hasta 10 mg/dl y <25% es BC.
d. La bilirrubinemia en rumiantes es predominantemente BNC.
(1.) La bilirrubina sérica es un indicador muy poco sensible de
enfermedades hepática en rumiantes. Su aumento es mínimo,
comparado con equinos y caninos. Solo aumenta en estados
terminales.
(2.) En obstrucción extrahepática causará algún aumento en la BC, de otra
manera la BC no es medible en bovinos.
(3.) Las causas hemolíticas, son más comunes que las hepáticas como
causa de aumento de bilirrubina en rumiantes.
(4.) La hiperbilirrubinemia ocurre en varias enfermedades de los bovinos
generalmente acompañada de anorexia y atonía ruminal. El
mecanismo no está claro.
(5.) Captación inadecuada y conjugación defectuosa, produce aumento
de BNC en algunos ovejas mutantes Southdown (similar al síndrome
de Gilbert en humanos).
(6.) Aumentos de BC por una secreción disminuida, ocurren en algunas
ovejas mutantes Corredale (similar al síndrome de Dubin-Johnson en
humanos)
e. Existen otros parámetros que ayudan a determinar la causa de
hiperbilirrubinemia, ya que existen variaciones en los valores relativos de
BC y BNC en distintas enfermedades.

Clasificación de ictericias en el perro


Prehepático Post hepático Intrahepático.
Normal Hemólisis Obstrucción parcial Obstrucción total Daño
hepático

Bilirrubina total N +++ + +++ ++


BC o BD N + +++ +++ ++
BNC o BI N +++ + + ++
Bilirrubina orina - + ++ +++ ++
Urobilinógeno + ++ (+-) - ++

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


13

Esta clasificación es totalmente variable, y depende del tiempo transcurrido desde que
se produjo la lesión hasta que se realizaron las pruebas para la evaluación de la ictericia.

B. Acidos biliares
1. Metabolismo
a. Los ácidos biliares principales son ácido cólico y el ácido quenodeoxicólico.
Se sintetizan en el hígado del colesterol, por feedback negativo de la
concentración de ácidos biliares séricos o por la cantidad que llega al hígado
para captación después de ser absorbidos desde el intestino.
b. Se requiere de su conjugación para ser secretados.
c. Se concentran en la vesícula biliar.
d. Después de comer y la liberación de colecistokinina los ácidos biliares
entran al intestino donde cumplen su función de digestión y absorción de
grasas.
e. La mayoría de los ácidos biliares son absorbidos desde el intestino a la
circulación portal, algunos se pierden con las fecas y una pequeña cantidad se
transforma por las bacterias del intestino en ácidos biliares secundarias que
son reabsorbidos o excretados en la fecas.
f. Los ácidos biliares absorbidos a la circulación portal están unidos a albúmina
y son extraídos eficientemente por el hígado (70 a 95% en su primera pasada),
donde son reexcretados a la bilis (circulación enterohepática.)
2. Procedimiento
a. Se miden en ayuno y dos horas post-prandial.
b. Durante el ayuno los ácidos biliares se extraen de la sangre y se almacenan en
la vesícula biliar. Los niveles séricos estarán bajos si la captación hepática es
normal
c. La alimentación estimulará la liberación de colesistokinina y la contracción de
la vesícula biliar, libera grandes cantidades de ácidos biliares al intestino.
d. Esto expone a la vena porta (circulación entero hepática) y por lo tanto al
hígado a un gran bolo de ácidos biliares, que pone a prueba la capacidad de
captación del hígado.
e. Este procedimiento es muy útil para identificar shunts venosos porto
sistémicos, que, pueden tener los valores de éstos en ayuno, en un rango
normal, porque la alta concentración de ácidos biliares en al vena porta pasan
directamente a la circulación general por el shunt, causando un aumento en los
niveles.

3. Interpretación de la concentración de ácidos biliares totales.


a. Las enfermedades hepáticas causan aumentos de la concentración de ácidos
biliares por varios mecanismos.
(1.) Reducción de la masa funcional lleva a una reducción en la captación.
(2.) Colestasis asociada a enfermedad hepática causa regurgitación de ácidos
biliares a la sangre.
b. Shunts intra o extrahepáticos lleva a la sangre que viene por la vena porta
lejos del hígado, o de los hepatocitos funcionales y aumentan los ácidos
biliares por reducción en la captación.
c. Enfermedades a nivel del íleon pueden interrumpir la circulación entero
hepática, disminuyendo loa absorción y aumentando la perdida fecal y por lo
tanto disminuyen los AB. Esto es difícil de medir.
d. Se re- usan por lo que no se afectan por una menor síntesis.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


14

C. Prueba de excreción de Bromosulfataleína (BSP)


1. La inyección de tinción de BSP se une a albúmina, es transportada al hígado,
captada por los hepatocitos y transportada por proteínas transportadoras hepática
(las mismas usan los ácidos biliares y la bilirrubina), conjugada y excretada en la
bilis. La velocidad con que es removida de la sangre es función de:
(1.) Volumen de distribución de la tinción
(2.) Concentración de albúmina sérica.
(3.) Tasa de flujo sanguíneo hepático
(4.) Disponibilidad de proteínas transportadoras hepáticas.
(5.) Masa hepática funcional
(6.) Conjugación y secreción hepatocelular
Procedimiento
a. En perros y gatos se mide la retención en sangre 30 minutos después de una
inyección i.v. de 5mg/ BSP/kg de peso.
b. En animales mayores la velocidad de clearence se informa como el tiempo
medio para su desaparición (T1/2). Se toman 2 muestras con 15 minutos de
diferencia después de una inyección de 1 gr de BSP y se calcula el tiempo
necesario para que la concentración baje en 50%.
Por su poca especificidad y riesgo de reacciones adversas, no se usa en humanos
y reduce su disponibilidad para uso veterinario.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


15

III Pruebas para clearance de vena porta.


A. Determinación d e amonio sanguíneo.
1. Metabolismo
a. El amonio es un producto del catabolismo de las proteínas y metabolismo de
los aminoácidos.
b. El amonio es tóxico para las células, especialmente para el sistema nervioso
central. Afortunadamente el pH plasmático mantiene el 99% del amonio
como ion amonio que difunde menos.
c. La mayoría del amonio viene del intestino donde se forma por la
deaminación de aminoácidos y urea.
d. El amonio que se absorbe de intestino es transportado por circulación portal
al hígado donde es eficientemente removido.
e. El ciclo de la urea del hepatocito convierte el 75% del amonio a urea y el
25% restante es liberado a la sangre.
2. Procedimiento
a. La necesidad de manejar con absoluto cuidado la muestra limita la utilidad
del test.
(1.) Se necesita heparina libre de amonio, como anticoagulante.
(2.) Los eritrocitos contienen mucho amonio y deben ser separados
rápidamente.
(3.) El amonio es lábil en el plasma y se debe realizar la prueba de inmediato.
3. Interpretación
(1.) insuficiencia hepática
(a.) Disminución del ciclo de la urea, produce aumento de amonio
sanguíneo. Puede disminuir el NUS.
(b.) Disminución de captación, lleva a aumento de amonio.
(c.) Shunts porto-sistémicos adquiridos que se desarrollan en enfermedades
hepáticas crónicas que lleven a fibrosis, aumentarán el amonio.
(d.) Shunts portosistémicos congénitos tienen niveles de amonio 3-10 veces
lo normal en ayunas.
(e.) A veces se debe realizar una prueba de tolerancia al amonio para detectar
un shunt.

B. Concentración de globulinas.
1. En enfermedad crónica hepática, la reducción de masa de células de
Kupffer, permite una más amplia diseminación de antígenos extraños al
sistema de macrófagos. Al contrario de las células de Kupffer, los
macrófagos esplénicos y linfoides procesan los antígenos con producción de
anticuerpos y hay hiperinmunoglobulinemia.

IV Pruebas relacionadas con la síntesis hepática.


A. Albúmina y relación A/G
1. La vida media de las proteínas plasmáticas es larga (7-10 días), por lo que no se
alteran en enfermedad hepática aguda.
2. Disminuye la síntesis de albúmina y la relación A/G disminuye también.
3. Esto ocurre muy tarde en la enfermedad, cuando la pérdida ya es de 80% de la
masa funcional.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


16

4. En los caninos una albúmina sérica de 1,5 – 2,5 gr./dl, no es suficientemente


baja para ser la única causa de ascitis (Ocurre también retención de sodio)
B. Pruebas de coagulación. Tiempo de protrombina y Tromboplastina parcial activado.
(1.) El hígado sintetiza los factores dependientes de Vit. K, II, VII, IX y X y
otros factores de coagulación.
(2.)Comparado con la albúmina la vida media es más corta y la disminución de
masa funcional, puede causar una disminución de la concentración plasmática.
C. Colesterol, disminución de su síntesis por pérdida de masa funcional lleva a
hipocolesterolemia. Colestasis tiene un efecto contrario.

Categorías de lesiones hepática y hallazgos de laboratorio.


I. Necrosis hepática múltiple focal
A. Características clínicas.
(1.) Asociada a enfermedades infecciosas. Sin síntomas de enfermedad hepática.
Los focos de necrosis están dispersos.
B. Hallazgos de laboratorio
Las enzimas del citosol están aumentadas.
II. Lesiones centrilobular causadas por hipoxia.
A. Características clínicas.
1. Historia de enfermedad cardiaca o anemia presentes. Sin signos de enfermedad
hepática. En insuficiencia cardiaca en caninos, puede ocurrir una importante ascitis
con alta proteína.
2. Una injuria aguda por hipoxia afecta a las células centrilobulares, que están lejos del
suministro de la arteria hepática.
B. Hallazgos de laboratorio
1. Aumentan las enzimas de liberación en citosol.
2. Retención de BSP aumentado o clearence disminuidos en problemas cardiacos, por
flujo hepático disminuidos.
III. Necrosis hepática aguda masiva o submasiva.
A. Características clínicas
Anorexia, vómitos, ictericia y signos de hepatoencefalopatía. A veces coagulación
intra vascular diseminada.
B. Hallazgos de laboratorio
1.Aumentan dramáticamente las enzimas diagnósticas de liberación y/o inducción.
2.Alteraciones por colestasis también pueden ocurrir.
3. Las concentraciones de albúmina y glucosa pueden estar normales pero las pruebas
de coagulación pueden estar alteradas.
IV Lesiones focales hepáticas grandes.
1. Signos de clínicos de alteración hepática están ausentes.
2. Las lesiones, abscesos, infartos, tumores afectan a uno más lóbulos hepáticos, pero
involucran una pequeña proporción de masa hepática.
Hallazgos de laboratorio.
En estados agudos aumentan las enzimas del citosol.
En rumiantes, en abscesos hepáticos a veces sólo se presentan gamopatías
policlonales por enfermedad bacteriana.
V. Lipidosis hepática.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


17

Los signos clínicos están relacionados con la enfermedad general por ejemplo Diabetes
mellitus o Cushing o como en el gato una repentina anorexia y aveces ictericia y en los
animales mayores signos de encefalopatías.
El hígado está aumentado cambios grasos difusos.
Hallazgos de laboratorio.
1. Aumentan las enzimas del citosol.
2. Si la inflamación hepatocelular es severa, los canalículos se comprimen y las
pruebas de colestasis estarán aumentados.
3. El amonio puede estar aumentado en equinos y felinos.

VI. Hepatopatía esteroidal


Sin signos clínicos relativos a lesiones hepáticas están ausentes.
Existe una historia de terapia con corticoides o hiperadrenocorticismo.
Las lesiones reversibles consisten en cambios vacuolares focales irregulares,
están aumentados los contenidos de glucógeno lípidos.
Hallazgos de laboratorio
1. Por cambios de permeabilidad están aumentadas las enzimas del citosol.
2. El aumento de ALP por inducción es dramático.
3. A veces hay signos de colestasis.

VII. Colangitis / colangiohepatitis / obstrucción extra hepática biliar


En gatos los signos son intermitentes y esporádicos de anorexia, pirexia, vómitos,
perdida de peso, hepatomegalia e ictericia.
Las lesiones varían de infiltración celular extensiva, necrosis y fibrosis centrada a lo
largo del tracto biliar, moderada fibrosis periductal, a, ningún cambio del parénquima.
Hallazgos de laboratorio
Aumentan las enzimas citosólicas, en forma moderada a leve.
ALP y GGT aumentan marcadamente y progresivamente por inducción por colestasis.
Las otras pruebas de colestasis, ácidos biliares y bilirrubina están alteradas.
Las pruebas de coagulación están anormales, especialmente en obstrucciones biliares
completas, como resultado de una menor absorción de la vit K (liposoluble.).

VIII. Enfermedad hepática primaria crónica progresiva.


1. Signos clínicos de enfermedad hepática e insuficiencia, son comunes anorexia,
perdida de peso, vómitos, poliuria, polidipsia, ascitis por baja de proteínas, ictericia,
hepatomegalia o hígado pequeño, signos de hepatoencefalopatía y dermatitis
fotodinámica en herbívoros.
2.Las lesiones varían según la etiología.
Hallazgos de laboratorio.
a. Están aumentadas las enzimas citosólicas, pueden declinar a medida que
progresa la enfermedad y quedan menos hepatocitos.
b. Todos los tests afectados por colestasis están típicamente anormales.
c. Sí se producen shunts porto sistémicos, el amonio puede estar aumentado.
d. El amonio basal o el test de tolerancia de al amonio pueden estar alterados, si la
masa está reducida al menos en un 60%.
e. Gamopatía policlonal es común. Disminuye la albúmina y la relación A/G.
f. En monogástricos, puede ocurrir hipoglicemia asociada a anorexia.
g. Las pruebas de coagulación están anormales.
h.
IX. Los shunts congénitos.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


18

Los signos clínicos de insuficiencia hepática se producen en animales jóvenes. La


primera lesión es atrofia, a pesar de que ocurren otros cambios a medida que progresa
la enfermedad.
Hallazgos de laboratorio.
a. Con atrofia hepática solamente, las enzimas del citosol están normales.
b. Los tests de colestasis están normales.
c. A medida que avance la atrofia la retención o excreción de BSP, estará alterada.
d. El amonio basal esta generalmente anormal.
e. La concentración de ácidos biliares en ayuno puede estar aumentada, pero puede que
a veces, se requiera una muestra post prandial.
f. La albúmina sérica y otros tests están generalmente normales, hasta que la atrofia u
otras lesiones reduzcan bastante la masa funcional.

X. Neoplasias primarias o metástasis.


Los signos clínicos y hallazgos de laboratorio en perros y gatos, son difíciles de
distinguir las enfermedades hepáticas primarias, crónicas progresivas. No existe
correlación entre, la extensión del neoplasma y los cambios bioquímicos. Algunos
autores creen que aumenta más la AST en caninos que la ALT.

Enzimas de origen muscular

A. Creatinínquinasa (CK)
1. La creatinínquinasa cataliza la fosforilación de creatina+ATP a creatinafosfato +
ADP.
2. Es una enzima citosólica con mayor actividad en músculo esquelético, músculo
cardíaco y cerebro
3. Casi toda la actividad es de músculo. La enzima es un dímero con dos subunidades,
B(cerebro) y M (músculo). Existen 3 isoenzimas, CK1 (BB), CK2 (MB) y CK3
(MM).
4. Niveles enzimáticos muy altos se encuentran es animales con enfermedad
degenerativa muscular.
5. Los cachorros recién nacidos pueden tener niveles muy altos de CK. (5 veces el del
adulto, o sobre 7 meses).
6. La vida media es corta 4 horas en bovinos, < de 2 en equinos, y vuelve a lo normal
en 2 o 3 días de cesada la mionecrosis. El que se mantenga aumentada indica
enfermedad activa.
7. Se usa para evaluar estado físico de F.S.C. a menor aumento de esta enzima, es mejor
su estado físico.
8.
B Deshidrogenasa láctica (LDH)
1. La LDH cataliza la reacción reversible de L. Lactato a piruvato en todos los tejidos.
Es un tetrapéptido con 5 isoenzimas. Está presente en todas las células y aumenta
en cualquier proceso inflamatorio y su defecto es la falta de especificidad. Su
concentración mas alta está en músculo hígado y eritrocitos.

C Aspartato amino transferasa (AST)Su mayor actividad está a nivel muscular e


hígado.
D Alanina aminotransferasa. (ALT). A veces se asocia a problemas musculares
como, distrofia muscular ligada a X y miopatías distróficas.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


19

Significado diagnóstico de las enzimas CK; LDH y AST.


A. El aumento de estas enzimas ocurre con una lesión necrotizante o degenerativa
muscular.
1. No existe correlación entre el aumento de la enzima y la extensión de la lesión.
2. La CK es la más sensible. El aumento máximo d e la enzima se produce a las 6-
12 hrs. Si la injuria no sigue los valores vuelven a la normalidad a las 24-48 hrs.
3. Aumentos continuos significan enfermedad activa.
4. La AST aumenta más lento más lento que la CK o LDH y su cambio persiste
varios días.
5. Los aumentos de LDH son menos dramáticos. La actividad máxima se produce a
las 48-72 hrs. Vuelven a la normalidad mas lento que la CK O AST.
Otros hallazgos en la enfermedad muscular
A. Mioglobinuria
1. La mioglobina se libera del músculo necrótico o degenerado.
2. Debido a que es un monómero de bajo peso molecular y no se une en forma
significativa a proteínas y filtra por riñón.
B. Hiperkalemia
1. La concentración intracelular del potasio en mas alta que la de los fluidos
extracelulares.
2. Ya que la masa involucrada comparada con otros tejidos necrosis o
degeneración masiva de los músculos pueden a veces liberar suficiente potasio
para causar hiperkalemia, pero hay una pobre relación con el aumento de las
enzimas.

Sistema digestivo
Páncreas exocrino

Las pruebas de laboratorio están dirigidas a dos categorías de enfermedades.


1. Inflamación y necrosis. Pancreatitis aguda y crónica.
2. Insuficiencia exocrina. Esta se expresa como mal asimilación debida a mal
digestión. Y se debe diferenciar de mal absorción debido a una enfermedad
intestinal.
La función del páncreas es producir y secretar enzimas digestivas. La mayoría de
estas enzimas se almacenan como precursores inactivos. La amilasa y lipasa son
excepciones notables. La secreción depende de estímulos neurales y hormonales.
a. Enfermedad inflamatoria y necrosis. Los síntomas de pancreatitis son
semejantes a nefritis aguada o crónica, o alteración digestiva aguda.
Esta enfermedad ocurre principalmente en los perros.
Secreciones glandulares:
a.1. Proteasas, existen tres enzimas que participan en hidrólisis de las proteínas.
Tripsinógeno= enteroquinasa del intestino delgado= tripsina
Quimiotripsinogeno= tripsina= quimiotripsina
Procarboxipeptidaza= carboxipeptidaza
a.2. Lipasa
a.3.Amilasa

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


20

La amilasa y lipasa son dos enzimas que se miden más frecuentemente, como
marcadores de pancreatitis aguda. Enzimas y cimógenos pueden liberarse al plasma
durante el daño celular.

Amilasa
1. Características
a. Solamente alfa-amilasa esta presente en los animales, se secreta en forma activa,
hidroliza glucósidos, formando disacáridos y monosacáridos.
Existen 4 isoenzimas en perros sanos. Isoenzima 4 en la más activa y es
principalmente de origen pancreático, la mucosa duodenal contribuye con una
pequeña cantidad.
b. La amilasa salival no está presente en los animales excepto en los cerdos.
c. La amilasa sérica normal en la salud viene de fuentes extrapancreáticas
d. Los métodos sobre la base de almidón (sacarogénicos) no deben usarse en
perros por maltosa presente normalmente en perros lleva a valores falsamente
altos.
e. Los métodos modernos usan substratos más definidos, pequeños oligosacáridos.
2. Interpretación de hiperamilasemia.
a. Aumento de amilasa ocurre en la mayoría de los casos de pancreatitis.
(1.) El aumento, se debe a liberación de enzima de los acinos pancreáticos
degenerados, o ductos obstruidos a las vénulas o vía linfática a sangre.
(2.)A mayor aumento, (3- 4 veces el valor normal) es más probable que la causa sea
pancreática.
(3.)Aunque se considera una prueba altamente sensible, puede a veces estar normal
en pancreatitis aguda. Hay menos falsos negativos con la lipasa.
(4.)Los valores de amilasa y lipasa no se correlacionan bien necrosis pancreática
hasta que los valores de la lipasa exceden los 800 U/L.
b. Puede haber alta actividad de amilasa en enfermedades no pancreáticas. Tiene
baja especificidad.
(1.) Ejemplos de esto son falla renal, enfermedad gastrointestinal y hepatobiliar y
prostatitis.
(2.) Si el aumento es leve a moderado la causa probablemente sea de origen no
pancreático.
(3.) Se ha informado de aumentos y disminuciones de amilasa posterior a
administración de corticoides.
(4.) Se debe usar junto con lipasa por su poca especificidad.
Lipasa
1. Características
a. Se secreta en forma activa.
b. La actividad de la lipasa es óptima a pH alcalino y es incrementada por bilis.
c. El páncreas y la mucosa gástrica son únicas fuentes conocidas de lipasa.
d. La hemólisis inhibe la actividad de la enzima.
e. El riñón degrada la lipasa.

2. Interpretación
a. El aumento de 3 o más veces en la actividad sérica de lipasa indica pancreatitis
aguda, pero existen excepciones.
b. Ya que se degrada en el riñón, la actividad puede aumentar 2 a 3 veces en falla
renal.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


21

c. La dexametasona aumenta la actividad de la lipasa hasta 5 veces sin evidencia


histológica de pancreatitis.
d. La amilasa aumenta en pancreatitis en el gato, pero una actividad normal de
lipasa no descarta la enfermedad.
e. La actividad puede aumentar en hepatitis.

Trypsin-like inmunoreactivity (TLI) Tripsinógeno inmunoreactivo.


1. Este test se usa para detectar insuficiencia pancreática exocrina, pero también
tiene un cierto uso para detectar necrosis pancreática.
2. Su actividad aumenta antes, que la lipasa y amilasa y disminuye antes, vida
media 30 minutos.
Otros hallazgos de laboratorio en inflamación pancreática y necrosis.
a. Leucocitosis por neutrofilia con desviación a la izquierda leve, linfopenia,
eosinopenia y a veces monocitosis.
b. Hiperlipidemia en ayunas. Triglicéridos aumentados. (Hiperlipemia)
La diabetes mellitus puede ser una secuela de una necrosis pancreática severa y
puede causar hiperlipemia. Hipercolesterolemia
c. Policitemia secundaria y concentración de PPT por desviaciones de líquidos y
vómitos.
d. Azotemia prerenal.
e. Aumento de actividad de ALT por isquemia hepática o por efectos tóxicos de
productos de sangre vena porta.
f. Aumento de ALP por colestasis por cambios lipídicos y compresión de los
canalículos o obstrucción de los conductos biliares extra-hepaticos por tejido
pancreático necrótico.
g. Hiperbilirrubinemia por daño hepatocelular secundario o compresión del
conducto biliar común a su paso por el páncreas.
h. Efusión serosanguinolenta peritoneal caracterizada por gotitas de grasa,
eritrocitos y neutrófilos. (Exudado aséptico).
i. Hipocalcemia
j. La actividad de la amilasa y lipasa es superior a la del suero.
k. Hiperglicemia.
1. Hiperglucagonemia y catecolaminas liberadas por estrés, que producen
glucogenolisis y gluconeogenesis.
2. Diabetes mellitus que puede ser persistente o transitoria.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


22

Insuficiencia pancreática.
Detección de mal asimilación (mal digestión y/o mal absorción).
La mal absorción puede ser secundaria a mal digestión o puede ser el resultado el
resultado de lesiones intestinales caracterizadas por disminución de la superficie de
absorción, muerte de células epiteliales, interferencia con venenos o drenaje
linfático o distensión de la lamina propia. Se caracterizan por diarrea y perdida de
peso.
La mayoría de las pruebas que describiremos se han hecho en perros y un poco en
equinos.
I. Análisis de heces. Materiales no digeridos o no absorbidos.
1. Sudán III (detección de lípidos)
2. Tinción de yodo (detección de almidón)
3. Frotis fresco o yodo (fibras musculares).
La detección de lípidos, almidón y fibras musculares indican insuficiencia
pancreática.
II. Actividad proteolítica fecal.
1. Las principales proteasas fecales son de origen pancreático e incluyen, tripsina,
quimiotripsina y carboxipepidasa A y B.
2. Se secretan como proenzimas y se activan en duodeno.
3. El tripsinógeno se activa a tripsina por la enteroquinasa producida por la mucosa
duodenal y la tripsina activa las otras proteasas.
a. Prueba de digestión de la gelatina. (En tubo y film rayos X)
Es cualitativo, hay falsos positivos(bacterias) y negativos (enzima inhibida o
inactivada en intestino). Fluctúan a diario.
b. Trypsinógeno inmunoreactivo. (TLI)
Es una prueba especie específica que detecta una grupo de proteínas que se
reconocen por anticuerpos contra la tripsina. En animales normales se detecta el
tripsinógeno
El tripsinógeno se sintetiza exclusivamente por el páncreas por lo que es una prueba
muy especifica. Una pequeña cantidad difunde al plasma. La reducción ocurre en
insuficiencia pancreática exocrina (EPI), reducción de la masa por atrofia.

III Pruebas de absorción y tolerancia.


A. Pruebas de absorción de grasas.
a. Presencia de turbidez 2-3 horas post administración de substancias grasas,
(aceite de maíz).
Ausencia de absorción puede deberse a EPI y falla la digestión insuficiencia
biliar, mala emulsión de grasas y reduce la digestión de lípidos o mala
absorción intestinal.
b. Existen muchos falsos positivos.
c. Se pueden agregar enzimas pancreáticas para descartar esta causa al repetir
esta prueba.
d. Se pueden medir los triglicéridos para cuantificar la absorción
B. Absorción oral de D- Xylosa. Prueba poco sensible.
C. Test de tolerancia oral de la glucosa.. Prueba poco especifica.

Páncreas endocrino

El páncreas además de las funciones digestivas, secreta hormonas que regulan el


metabolismo de la glucosa, lípidos y proteínas. Diabetes mellitus e hiperinsulinismo

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


23

asociada a neoplasias de los islotes de Langerhans requieren evaluación de


laboratorio para su diagnóstico y tratamiento. Estas son enfermedades comunes en
perros y gatos y muy raras en otras especies.
I. Conceptos sobre hormonas endocrinas pancreáticas.
A. Efecto metabólico de la insulina.
1. Las células beta de los islotes de Langerhans secretan insulina principalmente
por el estímulo de hiperglicemia, también por otras hormonas y amino ácidos.
2.Los órganos blancos de la insulina son el hígado y músculos esqueléticos y grasa.
3.La insulina promueve el metabolismo anabólico de los carbohidratos, grasas,
proteínas y ácidos nucleicos, potenciando la entrada de glucosa, otros
monosacáridos, algunos amino ácidos, ácidos grasos, potasio y magnesio a las
células.

B. Efectos metabólico s del glucagón.


(1.) Las células alfa de los islotes de Langerhans secretan glucagón como respuesta
a hipoglicemia o por aumento de algunos aminoácidos.
(2.) Los principales efectos del glucagón son glicogenolisis y gluconeogénesis
hepática.
C. Actividad de otras hormonas que se oponen a l a insulina.
Los glucocorticoides promueven gluconeogénesis y lipólisis hepática e inhiben la
síntesis de proteínas musculares y el uso de insulina por las células.
Las catecolaminas aumentan glicógenolisis hepática.
Hormona del crecimiento inhibe el uso de la insulina por las células.
Las células gama de los islotes de Langerhans producen somatostatina que inhibe la
secreción de glucagon e insulina.
La progesterona secretada en altos niveles en estro tardío o metaestro, puede causar
un exceso de liberación de hormona del crecimiento y por lo tanto efecto
antinsulínico.

II. Evaluación del páncreas endocrino.


A. Diabetes mellitus
1. Es el resultado de secreción inadecuada de insulina o cuando los tejidos no
responden normalmente a la insulina.
2. La mayoría de los perros tienen una deficiencia absoluta de insulina (insulina
dependiente). Algunos gatos tienen nivel sérico normal o aumentado de insulina
con resistencia periférica a la insulina. (No dependiente de insulina).
3. El diagnóstico se hace por hiperglicemia persistente y glucosuria. Deben ser
mediciones repetidas.
4. Sí las mediciones de la glucosa no indican claramente diabetes. Se usa test de
tolerancia a la glucosa para confirmar o excluir diabetes.
a. Se mide la glucosa con 12 horas de ayuno, si no presenta hipoglicemia.
b. En perros se da 2,2 gr/kg de peso de glucosa oral. En equinos 1 gr/ kg como
una solución al 20% con tubo estomacal.
c. Se muestrea cada 30 minutos.
d. La concentración de glucosa llegará a 160 mg/dl en 30-60 minutos y volverá
a valores basales a los 120-180 minutos. En equinos las concentraciones de
glucosa llegarán a a175 mg/dl en 120 min. Y volverán a la normalidad a los
360 min.
e. Si no llega a valores máximos puede deberse a mal absorción intestinal o
vómitos.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


24

f. Tolerancia a la glucosa aumentada y los valores bajos al peak normal se


observan en hipotiroidismo, insuficiencia adrenal, hipopituitarismo e
hiperinsulinismo.
g. Si no vuelve a los valores normales en el tiempo esperado se interpreta como
intolerancia a la glucosa, característico de diabetes mellitus,
hiperadrenocorticismo, hipertiroidismo e insuficiencia hepática.
5. Otros hallazgos de laboratorio en diabetes mellitus
a. Podría haber cetonemia, cetonuria y cetoacidosis. Los cuerpos cetónicos
aumentan con depleción de carbohidratos y con aumento de gluconeogénesis. La
cetonuria precede la cetonemia. Las causas además incluyen inanición, cetosis
bovina, toxemia de preñez de los ovinos, dieta alta en grasas y síndrome de
lipidosis hepática bovina.
b. Lipemia.
c. Diuresis osmótica produce deshidratación progresiva y pérdida de electrolitos.
d. Proteinuria por infecciones del tracto urinario inferior o enfermedad glomerular.
e. Aumento de la glicolisación de la hemoglobina (HbA1) y se usa para evaluar
los índices de glucosa promedio en un tiempo de 2 a 3 meses.
B. Hiperinsulismo
1. Tumores funcionales de células beta son responsables de hipoglicemia
persistente o periódico. Aunque estos tumores secretan muchas hormonas, la
secreción de insulina e hipoglicemia son los responsables de los signos.
2. Se deben evaluar en conjunto la concentración de insulina y glucosa.
a. Se mide la glucosa en ayunas, si la concentración es < 60 mg/dl, la insulina se
mide en la misma muestra.
b. Sí la concentración es > 60, se hace ayunar al animal hasta que baje de 60 mg/dl.
Se usa una relación insulina/glucosa, sí esta es >30 es compatible con
hiperinsulinismo.

Corteza adrenal
Dos síndromes afectan a esta glándula: hiperadrenocorticismo e insuficiencia
adrenal. Hiperadrenocorticismo, separado en tres tipos: dependiente de la pituitaria
(Cushing), dependiente de las adrenales e iatrogénico.
I. Conceptos básicos
A. Glucocorticoides.
1. Los glucocorticoides(cortisol, corticosterona y cortisona) son secretados por
la zona fasciculata y reticularis de la corteza adrenal.
2. La secreción es estimulada por la hormona ACTH (hormona
adrenocorticotropica) de la pitiutaria anterior por la estimulación de la
hormona liberadora de corticotropina (CRH) del hipotálamo. El cortisol
inhibe la liberación de la CRH suprimiendo la secreción de ACTH.
Glucocorticoides exógenos también inhiben la secreción de ACTH.
3. Los efectos de los glucocorticoides incluyen hiperglicemia, supresión de la
respuesta de reparación de las heridas, de inflamación e inmunológicas.
B. Mineralocorticoides
1. Aldosterona se secreta de zona glomerulosa. El sistema renina angiotensina
es el principal mecanismo de control
2. En el riñón se promueve la reabsorción de Na+ tubular y excreción K +
tubular.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


25

C. La zona reticularis secreta andrógenos y estrógenos.

III. Enfermedades de la corteza adrenal


A. Hiperadrenocorticismo
1. L a forma más común de hiperadrenocorticismo es por hiperplasia o pequeño
tumores de las células secretoras d e la pituitaria anterior. La estimulación
crónica excesiva de ACTH lleva a hiperplasia bilateral de la corteza adrenal.
2. Los tumores adreno corticales funcionales, pueden secretar cortisol en exceso en
forma autónoma o por estimulación de ACTH.
3. El hiperadrenocorticismo iatrogénico puede ocurrir en animales con tratamientos
prolongados con glucocorticoides, no se distinguen de los signos del
hiperadrenocorticismo como enfermedad natural.
4. En felinos se encuentran las dos formas anteriormente mencionadas.
5. El hiperadrenocorticismo puede ser un componente de una compleja
endocrinopatía en caballos con adenomas de la pars intermedia de la pituitaria.
B. Hipoadrenocorticismo.
1. La mayoría de los casos son por falla de la glándula adrenal
(Hipoadrenocorticismo dependiente de adrenales) más que por falla de secreción de
ACTH (dependiente de pituitaria).
2. Destrucción inmuno mediada de la glándula adrenal se ha sospechado en
perros.
3. Estimulación inadecuada de ACTH por enfermedad pituitaria es una causa
ocasional.
4. Una atrofia de la corteza adrenal por terapia de glucocorticoides puede llevar
a un hipoadrenocorticismo iatrogénico cuando se detiene la terapia.
5. Caninos con hipoadrenocorticismo espontaneo son deficientes en
glucocorticoides y mineralocorticoides.
IV. Evaluación de laboratorio de la corteza adrenal.
A. Cortisol

1. La medición en caninos, felinos y equinos es por inmunoensayos. El principal


glucocorticoide es cortisol, con mínima reacción cruzada con corticosterona y
cortisona.
En terapia con prednisolona habrá reacción cruzada con la determinación de
cortisol.

2 Los valores de cortisol basal en algunos animales con hiperadrenocorticismo


son parecidos a los de un animal normal. Por esta razón se hacen mediciones con
estimulación de ACTH o supresión con dexametasona en dosis bajas o altas.

B. Estimulación con ACTH


1. En perros y gatos de usa 2,2 U ACTH gel/kg peso IM.
2. En equinos 1,0 U ACTH kg/ peso.
3. La segunda muestra se toma a las 2 horas en perros, 1 hora en gatos y 8 en
equinos.
4. En perros normales aumentará 2 a 3 veces.
5. En perros con hiperadrenocorticismo de pendiente de la pituitaria los aumentos
son > 20 ug/dl.
6. El 50 % de los perros con tumores funcionales de las adrenales tienen
respuestas anormales a ACTH.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


26

7. Pocos perros con hiperadrenocorticismo dependiente de la pituitaria y una gran


proporción de perros con tumores adrenales tienen respuestas normales a la
ACTH.
8. Perros con hiper adrenocorticismo iatrogénico no responden, o responden poco,
a ACTH exógeno.
9. Perros con hipoadrenocorticismo no responden a ACTH exógeno.

C. Supresión con dexametasona en dosis bajas.


1. Se usa para determinar hiperadrenocorticismo dependiente de pituitaria o
adrenal.
2. La muestra se toma 8 horas post dexametasona (0,011 mg/kg)
3. Perros normales tiene concentraciones < 1.0 ug/dl.
4. En perros enfermos son suprimidos en forma inadecuada.
5. La prueba es sensible solo un 5% de los perros con hiperadrenocorticismo
natural tiene resultados normales.
B. Relación urinaria de cortisol/ creatinina. Prueba para hiperadrenocorticismo.
Refleja promedio de cortisolemia diaria.

C. Supresión en dosis altas de dexametasona.


a. Se usa para diferenciar perros con hiperadrenocortisismo dependiente de la
pituitaria y de la glándula adrenal.
b. Se recoge la muestra 8 horas después de inyectar 0. 11 mg/kg.
c. En perros normales el resultado es igual o menor al 50% del valor basal.
d. La mayoría de los perros con hiper adrenocorticismo pituitario se suprimen. No
se suprimen los perros con tumores adrenales y tampoco alrededor de un 25%
de los dependientes de la pituitaria.

D. Medición de la ACTH endógena.


Esta es una prueba que no se usa aún en veterinaria.
E. Otros hallazgos de laboratorio en hiperadrenocorticismo.
a. Linfopenia y eosinopenia.
b. Neutrofilia
c. En perros la fosfatasa alcalina estará aumentada. (Isoenzima hepática y
esteroidal.)
d. Hiperglicemia, sin glucosuria, en perros. Glucosuria en equinos.
e. Lipemia colesterol aumentado.
f. Orina diluida, isostenuria o hipostenuria.
F. Hallazgos en hiperadrenocorticismo dependiente de la pituitaria.
a. Cortisolemia basal normal o aumentada.
b. Respuesta exagerada a estimulación con ACTH, algunos aparecen normales.
c. No se suprimen con dexametasona en dosis bajas en equinos y en la mayoría
de los caninos.
d. Supresión de cortisol en la mayoría de los caninos con dosis altas de
dexametasona. No se suprimen algunos perros afectados y ningún equino.
e. Hiperplasia adrenocortical bilateral.
G. Hallazgos en hiperadrenocorticismo dependiente de las adrenales.
a. Cortisolemia basal normal o aumentada.
b. Respuesta normal o exagerada a ACTH.
c. No hay supresión con ninguna dosis de dexametasona.
d. Neoplasma en corteza adrenal con la contralateral atrofiada.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


27

H. Hallazgos en hiperadrenocortisismo iatrogénico.


a. Cortisolemia basal normal o baja.
b. No responde a la estimulación con ACTH
c. Atrofia bilateral adrenocortical.
I. Hallazgos en insuficiencia adrenal.
a. Hiponatremia e hiperkalemia a causa de perdida renal de Na+ y retención
de K+ por una deficiencia de aldosterona.
b. Una relación de Na/K< 23:1 es muy sugestiva d e la enfermedad.
Algunos opinan que < 26: 1 ya sugiere enfermedad.
c. Valores normales de sodio y potasio no descartan la enfermedad.
d. Hipercalcemia.
e. Linfocitosis en una pequeña proporción de casos.
f. Hiperglicemia o hipoglicemia.
g. Cortisolemia basal normal o disminuida.
h. No hay respuesta a ACTH.
i. No hay lesión o atrofia adrenocortical.

Paratiroides

Conceptos básicos

Paratohormona. (PTH)
1. La PTH es producida por la paratiroides en respuesta a hipocalcemia y en
menor grado por hipomagnesemia. Una hiperfosfatemia puede causar una
disminución de del calcio y estimular indirectamente la liberación de PTH.
2. El efecto neto de la PTH es aumento de calcio sérico, disminución del fósforo
sérico y aumenta la excreción del fósforo. La PTH promueve lo siguiente:
a. Reabsorción del calcio óseo
b. Excreción de fósforo por riñón.
c. Formación acelerada de la forma activa de Vit. D (1,25-dihidroxicalciferol)
por el riñón.
d. Absorción de calcio del intestino y su reabsorción por los túbulos renales.
3. Su medición se hace por radioinmunoensayo.
Calcitonina o Tirocalcitonina
1. La calcitonina se produce por las células parafoliculares tiroideas (las células
C), en respuesta a hipercalcemia.
2. Inhibe la reabsorción ósea estimulada por la PTH.
3. Aumenta la excreción de fósforo por riñón.
4. En conjunto con la PTH, la calcitonina regula la concentración de calcio en
límites precisos.
Forma activa de la Vit D.
1. La primera hidroxilación de la vit. D ocurre en el hígado, la siguiente en riñón
regulada por la PTH.
2. Promueve la absorción de calcio y fósforo d e la mucosa intestinal y facilita la
acción de la PTH en el hueso.

Calcio
1. El calcio sérico total está aproximadamente 50% ionizado, 40% unido a
proteínas especialmente albúmina, el 10% forma complejos con aniones como
citratos o fosfatos.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


28

2. Sólo el calcio ionizado es biológicamente activo en la formación de hueso,


actividad neuromuscular, procesos bioquímicos celulares y coagulación
sanguínea.
3. La proporción de calcio ionizado es afectada por el balance ácido base. La
alcalosis disminuye la concentración de calcio ionizado y la acidosis lo
aumenta.
4. El calcio ionizado está siempre aumentado en condiciones hipercalcémicas.
5. El calcio ionizado está siempre disminuido en hipocalcemia severa (<6,5
mg/dl).
6. La fracción de calcio unido a proteínas y el calcio sérico total está disminuido
en hipocalcemia en hipoalbuminuria, pero el calcio ionizado permanece normal
o casi normal.
7. La ingestión de calcio, afecta los niveles séricos de calcio directamente. La
reducción en la ingestión de calcio se regula con un aumento de la actividad de
la PTH. El aumento de la ingestión de calcio se balancea por perdida fecal y
excreción urinaria.
8. La reducción de la excreción urinaria en equinos produce hipercalcemia,
raramente ocurre en otras especies.
Fósforo
1. El fósforo en sus variadas formas aniónicas, en conjunto con el ácido fosfórico
funciona como un buffer en los fluidos corporales.
2. Los riñones regulan el fósforo sérico. Hay fosfaturia cuando se excede el
máximo de reabsorción tubular.
a. La PTH puede aumentar la fosfaturia disminuyendo la reabsorción tubular.
7 b. La ingestión de fósforo afecta la concentración de fósforo sérico.
8 c. La concentración anormal de fósforo sérico se ve alterada por niveles de
ingestión anormales, disminución de su excreción y desbalances hormonales que
afecten el calcio sérico.
9 Magnesio
10 1. La concentración de magnesio depende de la ingestión en dieta y es regulado por
mineralocorticoides, tiroxina y PTH.
11 2.El metabolismo anormal del magnesio y sus enfermedades asociadas se describen
primariamente en rumiantes.
12

Mediciones de calcio, fósforo en sangre y orina.


Hipercalcemia (tabla 11.1)

. Hipoalbuminemia puede enmascarar una hipercalcemia.


1. Hiperparatiroidismo primario es causado por neoplasmas funcionales o
hiperplasia ideopática.
a. Hipercalcemia e hipofosfatemia marcada explica que en orina haya aumento
de excreción de calcio y disminución de la excreción de fósforo.
b. La hipofosfatemia es severa pero el fósforo puede estar aumentado si existe
calcinosis renal y se desarrolla una insuficiencia.
c. Podrían producirse lesiones óseas y mineralización de los tejidos blandos y
aumento de la fosfatasa alcalina.
d. Es común la isostenuria en perros.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


29

2.Pseudoparahipertiroidismo por neoplasia es una causa de hipercalcemia con


producción de síntomas en perros y también ha sido descrita en gatos y equinos.
a. Una variedad de tumores puede producir proteínas relacionadas con PTH,
un esteroide semejante a vit. D, una prostanglandina, un activador
osteoclástico, cualquiera puede producir, hipercalcemia o hipofosfatemia.
b. El linfoma maligno a sido asociado a hipercalcemia en varias especies y
es la causa más común de hipercalcemia asociada a tumores, más del 90%
de los perros con linfoma maligno e hipercalcemia, tienen nódulos
linfáticos aumentados de tamaño.
c. El tumor asociado a hipercalcemia que le sigue es el adenocarcinoma de la
glándula apocrina del saco anal. El 50% de los perros tienen hipercalcemia.
d. En mieloma múltiple en parte la hipercalcemia se debe a secreción del
factor activador osteoclástico por las células plasmáticas neoplásicas.
e. También ocurren en otros tumores principalmente carcinomas.
f. La hipofosfatemia puede ser severa, pero puede aumentar cuando se
produce calcinosis renal e insuficiencia.
g. La PTH sérica está disminuida.
2. Otras causas de hipercalcemia
a.. Hipervitaminosis D (Poco común.)
13 Ingestión de rodenticidas con colecalciferol
Plantas que contienen glucósidos de vitamina D (Cestrum sp. y
Solanum sp.)
j. Enfermedad renal en equinos está asociada a hipercalcemia.
k. Aveces falla renal en perros se acompaña de hipercalcemia.
l. Insuficiencia adrenal en perros se acompaña por hipercalcemia.
m. Enfermedades óseas acompañadas de osteolisis y metástasis pueden
producir hipercalcemia.
n. Enfermedades granulomatosas, especialmente blastomicosis aveces
producen hipercalcemia. (Producción excesiva de 1,25-
dihidroxicolecalciferol por los macrófagos es el mecanismo sugerido.
Hipocalcemia
1. La hipoalbuminemia (en todas las especies) y alcalosis (especialmente en
rumiantes) son causas comunes de hipocalcemia.
2. Enfermedades renales agudas y crónicas en perros, gatos y rumiantes
pueden causar hipocalcemia.
3. Hipoparatiroidismo en perros y gatos.
4. El 50% de los perros con pancreatitis aguda tienen hipocalcemia.
5. Fiebre de leche en vacas (paresia post parto). Eclampsia en perras, yeguas
y ovejas es similar.
6. El 75 % de las vacas con tétano por hipomagnesemia, también son
hipocalcémicas.
7. Mal absorción intestinal también puede producir hipocalcemia por menor
absorción de calcio y vit. D.
Hiperfosfatemia
1. La causa más común es una tasa de filtración glomerular disminuida,
asociada a causas prerenales, renal y azotemia postrenal.
2. Existen causas de hiperfosfatemia secundarias a alteraciones del
metabolismo del calcio.
3. Aumento de la absorción intestinal por dietas altas en fósforo o por enemas
con fosfatos.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


30

4. Lesiones osteolíticas de hueso pueden aumentar el fosfato sérico.


Hipofosfatemia
1. Poco común.
2. Hiperparatiroidismo primario y seudohiperparatiroidismo, causan
hipofosfatemia.
3. Nutricional secundaria a hiperparatiroidismo causada por dieta baja en
calcio o hipovitaminosis se asocia a hipofosfatemia.
4. Baja ingestión de fósforo o mal absorción. Fiebre de leche o eclampsia.
5. Hiperinsulinismo.
Hipermagnesemia. Puede ocurrir en rumiantes en falla renal.
Hipomagnesemia. Ocurre en terneros, bovinos adultos y ovejas. Está
relacionado con una baja ingestión de magnesio en la dieta.
La medición d e la concentración de magnesio en orina es útil en el diagnóstico
de hipomagnesemia.

Tiroides

Las principales hormonas tiroideas, tiroxina(T4) y triyodotironina (T3), aumentan el


metabolismo de la mayoría de las células y estimulan el crecimiento en los jóvenes.
Aumenta la síntesis de células, fosforilación oxidativa y transporte de membrana de
electrolitos.
Conceptos básicos.
a. El 80% de la hormona tiroide secretada es T4 y el 20% es T3.
b.La T3 estimula aproximadamente cuatro veces más las células que la T4.
c.La mitad del T3 deriva de la deionización de la T4 fuera de la glándula tiroídea.
d.Si la glándula está fallando producirá preferentemente T3.
e.Disminuye primero la T4.
g.La regulación se produce en la pituitaria por la secreción de la TSH.
f.Más del 99% de la hormona circulante está unida a proteínas plamáticas.
1. La T4 y T3 están unidas a globulinas (perro) también a prealbúminas,
albúminas y lipoproteinas. Existen diferencias por especies.
2. Se miden por radioinmunoensayos.
3. Rutinariamente se miden las dos formas en conjunto, T4 libre y unida a
proteínas
4. Una hipoproteinemia puede dar como resultado una T4 disminuida aunque
el animal sea eutiroideo.
5. La medición de T4 libre no se hace muy frecuentemente en animales.

Hipotiroidismo

1. Ocurre generalmente en perros asociado a atrofia tiroidea y tiroiditis linfocítica. En


gatos es casi siempre una enfermedad iatrogénica producto del tratamiento de
hipertiroidismo. Hipotiroidismo se ha informado en Schnauzer gigantes y gatos
Abisinianos. La enfermedad en forma natural ocurre en equinos.
2. La medición solamente de T4 aveces es inadecuada para un diagnóstico.
a. Algunos perros con enfermedades no tiroideas pueden tener concentraciones bajas
de T4. (Hiperadrenocorticismo, diabetes mellitus y falla renal crónica.)
b. Algunas drogas (corticoides, fenobarbital) pueden disminuir las concentraciones
basales de T4.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


31

3. El test de estimulación de TSH se usa para el diagnóstico del hipotiroidismo canino.


4. El hipotiroidismo secundario es raro en el cual la secreción de TSH es inadecuada
por lesión de la pituitaria. La glándula se atrofia.
5. Otros hallazgos en hipotiroidismo.
a. Anemia no regenerativa ocurre en la mitad de los perros hipotiroideos.
b. El colesterol está aumentado en el 80% de los casos.
c. La CK está aumentada en el 10 % de los casos.

Hipertiroidismo.

1. La enfermedad ocurre principalmente en gatos viejos y está asociada hiperplasia


nodular (adenomatosa) o adenomas. Es poco común en perros y está asociada a
neoplasia tiroidea, la mayoría de los tumores son no funcionales.
2. El hipertiroidismo felino se diagnostica con una sola muestra de T3 oT4. Se prefiere
T4.
3. En unos pocos gatos hipertiroideos por la fluctuación de T4, día a día puede
aparecer normal. Se usa la supresión con T3. La T4 debe disminuir en un 50% en
gatos normales. No hay cambios en hipertiroideos.
4. Otros hallazgos en hipertiroidismo
a. Hematocrito aumentado en 50% de los gatos hipertiroideos.
b. Fosfatasa alcalina, ALT y AST aumentados, en aproximadamente el 66% de los
gatos hipertiroideos.

Bibliografía
Duncan, J. Robert, Prasse K.W. and Mahaffey E.A. Veterinary Laboratory Medicine,
1994. The Iowa State University Press, Ames, Iowa
Jain Nemi C. Essentials of Veterinary Hematology. 1993.Lea and Febiger
Ganong, William F. Fisiología médica 1995. Editorial El Manual Moderno
Meyer, Coles and Rich 1992. Veterinary Laboratory Medicine.. W.B. Saunders
Company.

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


32

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO


33

Dra. Ximena Mathieu Benson / LABORATORIO CLÍNICO

Вам также может понравиться