Вы находитесь на странице: 1из 49

Subsecretaría de Desarrollo Urbano y

Ordenación del Territorio


Dirección General de Equipamiento e
Infraestructura en Zonas Urbano - Marginadas

PROGRAMA DE ASISTENCIA TECNICA


EN TRANSPORTE URBANO PARA LAS
CIUDADES MEDIAS MEXICANAS

MANUAL NORMATIVO

TOMO VI

Elaboración del Inventario del Estado


Funcional de Pavimentos

Banco Nacional de Obras y


BOOZ ALLEN & Servicios Públicos, S.N.C. THE WORLD Estudios,
HAMILTON Proyectos y
BANK Construcciones
Ruiz, S.A. de C.V.
PREFACIO

Este documento forma parte de un conjunto de manuales desarrollados con el fin de orientar y
auxiliar a las instituciones responsables a nivel central, estatal y municipal en las tareas
inherentes a los procesos de solución de los problemas de transporte en las ciudades medias
mexicanas.

Partiendo del concepto de que es necesario investigar y analizar los problemas de transporte
urbano de manera integral, se ha desarrollado una metodología de trabajo que considera cinco
áreas de acción: desarrollo institucional, vialidad y tránsito, mantenimiento vial,
transporte público e impacto ambiental. El estudio de estas áreas abarca diferentes
aspectos, mismos que son contemplados en los manuales desarrollados, los que se
recomienda utilizar como guía primero y como herramienta después, en los procesos de
análisis de los problemas del transporte urbano.

Es importante señalar que estos manuales, a pesar de ser independientes entre sí, mantienen
una estructura coherente como conjunto, dado que son piezas a ser utilizadas integralmente
para el logro de la meta central: el mejoramiento de la calidad de vida de las ciudades a través
de uno de sus elementos esenciales, el transporte.

El conjunto de manuales está formado por los siguientes tomos:

I Resumen Ejecutivo de los Manuales Normativos en Transporte Urbano


II Conceptos y Lineamientos para la Planeación del Transporte Urbano
III Desarrollo Institucional
IV Diseño Geométrico de Vialidades
V Operación del Transporte Público
VI Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos
VII Evaluación Socioeconómica
VIII Impacto Ambiental en Estudios de Transporte Urbano
IX Guía Metodológica de Muestreo, Monitoreo y Análisis de Contaminación del Aire
por Fuentes Móviles y por Ruido en Estudios de Transporte Urbano
X Identificación y Evaluación del Impacto al Entorno, derivado de Obras de
Infraestructura de Vialidad y Transporte Urbano
XI Conceptualización de Proyectos Ejecutivos
XII Estudios de Ingeniería de Tránsito
XIII Manual Técnico de Normas, Seguimiento y Control de Obras de Vialidad y
Transporte Urbano:
Libro 1.- Ejecución y Control de Calidad de Obras Viales
Libro 2.- Conservación de Obras Viales
Libro 3.- Seguimiento y Control de Obras Viales
XIV Manual de Administración de Pavimentos en Vialidades Urbanas

Para saber el contenido de un manual específico, así como para entender cómo se integran los
diversos elementos del proceso que conduce, desde la observación de un problema de
transporte urbano hasta la formulación de planes y programas de acción para resolverlo, se
recomienda leer el Tomo I: Resumen Ejecutivo de los Manuales Normativos en Transporte
Urbano.
CONTENIDO

CAPÍTULO I. INFORMACIÓN BÁSICA ............................................................................ 1


1 INTRODUCCIÓN. .................................................................................................... 1
2 OBJETIVOS............................................................................................................. 2
3 ÁMBITO DE APLICACION. ..................................................................................... 2
4 PERIODICIDAD. ...................................................................................................... 3
5 REQUERIMIENTOS DE PERSONAL Y EQUIPOS. ................................................ 3
6 ESTRUCTURA DE LA RECOLECCION DE DATOS. ............................................. 4
6.1 Identificación de la Vía y su Localización. ...................................................... 7
6.2 Determinación de Secciones Homogéneas.................................................... 8
6.3 Levantamiento de los Datos de Condición del Pavimento.............................. 12
6.4 Levantamiento de Información Complementaria. ........................................... 20

CAPÍTULO II. TÉCNICA OPERATIVA PARA EL LEVANTAMIENTO. ............................ 23


1 INSTRUCCIONES. .................................................................................................. 23
2 TABLA 1, D1 BACHES DESCUBIERTOS............................................................... 25
3 TABLA 2, D2 FISURAS EN BLOQUES / PIEL DE COCODRILO............................ 26
4 TABLA 4, D4 DEFECTOS DE SUPERFICIE........................................................... 33
5 TABLA 5, D5 COMODIDAD DE MANEJO............................................................... 36

CAPÍTULO III. PROCESAMIENTO DEL INVENTARIO GENERAL DE CONDICIÓN ..... 37


1 PROCESAMIENTO DE LOS FORMATOS DE EVALUACION................................ 37
2 DETERMINACION DEL INDICE DE ESTADO ........................................................ 37
2.1 Procedimientos de Cálculo ............................................................................. 37
2.2 Interpretación de los Resultados .................................................................... 40
3 CLASIFICACION SEGUN EL TIPO DE ACCION .................................................... 40
3.1 Algoritmo para Seleccionar la Categoría de Acción ....................................... 41
3.2 Interpretación de Resultados .......................................................................... 44
4 PRESENTACION DE RESULTADOS ..................................................................... 44
4.1 Plano de Condición General de la Red........................................................... 44
4.2 Presentación "Inventario General de Condición"............................................ 46
4.3 Resumen de Condición de la Red .................................................................. 46
4.4 Salidas de Trabajo .......................................................................................... 46

i
CAPÍTULO I. INFORMACIÓN BÁSICA

1 INTRODUCCIÓN

La Secretaría de Desarrollo Social, en su carácter de agente técnico, recomienda que los


municipios instrumenten un procedimiento para la evaluación de la condición física actual de las
vías pavimentadas de sus redes viales, primarias, secundarias y todas las vías locales
transitadas por transporte público colectivo. Con el objeto de facilitar ésta instrumentación,
SEDESOL está ofreciendo a los municipios que quieran aprovecharlo, una metodología
estándar para la evaluación de sus pavimentos rígidos (de concreto hidráulico), flexibles (de
concreto asfáltico), o mixto (carpeta asfáltica sobre de un pavimento rígido).

El Inventario General de Condición ayudará a los responsables de la conservación vial a


evaluar y documentar la condición de los pavimentos que componen su red de vías más
importantes.

Este procedimiento ha sido diseñado para llevar a cabo periódicamente la evaluación de la


condición global de todas las calzadas, de una manera expedita y objetiva. Se refiere
exclusivamente al estado de los pavimentos y sus propósitos, grado de precisión y alcance
están relacionados con las necesidades de planeación de las actividades de
mantenimiento/rehabilitación.

La calificación de la condición del pavimento involucra la inspección de la superficie del


pavimento y la cuantificación de diversas manifestaciones o componentes de deterioro, tal
como son observados en situaciones estándar descritas en este Manual por medio de figuras y
descripciones simples. Cada manifestación de deterioro es comparada con 5 niveles de
condición estándar Para establecer la condición, en forma cuantitativa, este Manual permite
asignar una importancia o peso relativo a cada uno de estos componentes y, entonces,
combinarlos para producir una medida de la condición general de una sección homogénea del
pavimento.

Estas figuras, unidas a las diversas instrucciones que permiten normalizar la recolección de
datos de campo, aseguran una adecuada precisión y objetividad. Aún así, no se descarta la
importancia de la capacitación previa del personal a cargo de estas tareas, y de la conveniencia
de conducir los ensayos en forma centralizada, a través de un número limitado de brigadas o
equipos de inspección, a fin de obtener resultados uniformes.

El procedimiento está orientado fundamentalmente a establecer la condición del pavimento. En


base a esta condición, puede estimarse el tipo de acción de mantenimiento o rehabilitación
requerido a corto o mediano plazo, por lo tanto no debe confundirse con las necesidades de
reparación a ejecutar a corto plazo. El proceso de INVENTARIO GENERAL DE CONDICIÓN
comprende las siguientes etapas:

• Recolección de datos en el campo.


• Procesamiento de la información de campo.
• Archivo y presentación de la información.
• Utilización de la información.

1
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

2 OBJETIVOS

El Inventario General de Condición tiene por finalidad el cumplimiento de los objetivos que se
enumeran a continuación, mismos que están orientados a satisfacer algunas necesidades de
información de todo proceso de planeación del mantenimiento y rehabilitación vial. Estos
objetivos son:

• Establecer la condición general de la red, clasificando el estado de los pavimentos según


las manifestaciones de deterioro visibles en su superficie y el servicio que, en consecuencia,
ofrecen al usuario.

• Indicar la rapidez con que evoluciona la condición de los pavimentos, a manera de apreciar
el efecto de las estrategias o políticas de mantenimiento/rehabilitación, adoptadas durante
un cierto período. Este objetivo se alcanza a través de la comparación de los resultados de
los levantamientos de datos sobre el tiempo.

• Apreciar las necesidades globales de la red en materia de mantenimiento y rehabilitación,


facilitando una estimación de cuánto se requiere y dónde, para llevar la red a cierto nivel o
estándar deseable. Estas necesidades surgen de interpretar los datos de condición,
efectuando la comparación entre:

- El estándar funcional y los niveles máximos o mínimos establecidos previamente por la


administración del municipio para cada categoría de vía;

- El estado de la vía en relación con dichas pautas u objetivos.

• Obtener una relación de vías o secciones que probablemente requieran trabajos de


mantenimiento intensivo y/o rehabilitación, cuya diferenciación y cuantificación requieren de
una evaluación más pormenorizada, complementada eventualmente con evaluación
estructural por la ejecución de ensayos no destructivos.

• Proporcionar la información básica para la formulación de políticas y programas de mediano


plazo (3 a 5 años), posibilitando la definición de éstos en términos físicos (trabajos en la red)
y financieros.

3 AMBITO DE APLICACIÓN

El Inventario General de Condición se llevará a cabo sobre la totalidad de la red vial principal
del municipio, la cual comprende los pavimentos de las vías primarias y secundarias, más las
vías por donde circula el transporte público.

4 PERIODICIDAD

El Inventario General de Condición se llevará a cabo anualmente, preferentemente con


anticipación suficiente como para permitir la preparación de los programas anuales de
mantenimiento.

2
Información Básica

5 REQUERIMIENTOS DE PERSONAL Y EQUIPO

El levantamiento o inventario de datos será realizado por equipos de evaluación (normalmente


2 a 3 equipos), previamente entrenados, a fin de asegurar la obtención de resultados
reproducibles y congruentes, ya sea analizando la condición general de la red un año
determinado, o bien estableciendo comparaciones y determinando tasas de evolución en
relación a años anteriores.

a) Requerimientos de personal.

Cada equipo estará constituido por:

- Un chofer
- Dos calificadores

El chofer deberá conducir el vehículo de evaluación a través del itinerario seleccionado,


informando las lecturas del odómetro toda vez que sea requerido. Ambos calificadores deberán
estar adecuadamente familiarizados con el procedimiento de levantamiento de datos de campo
y su posterior utilización; uno de ellos actuará como apuntador, registrando las características
geométricas y otros aspectos propios de las secciones y tramos evaluados, mientras que el otro
será responsable de colaborar en calificar el estado del pavimento. Los dos deben de
concordar en las calificaciones asignadas a cada parámetro.

b. Requerimientos de equipo.

Para efectuar el levantamiento, cada equipo deberá contar con los elementos siguientes:

• Un vehículo de evaluación, provisto de un odómetro, mecánico o electrónico, que


preferentemente facilite la determinación de progresivas y localizaciones con una precisión
de 10 metros.

• Manual de Inventario General de Condición.

• Formatos de Inventario SEDESOL ( fig. No.1 )

• Tabla de agrimensor (Clipboard).

• Plano del itinerario previsto para hacer el levantamiento.

c) Requerimientos de seguridad.-

Durante el levantamiento, la superficie de rodamiento debe ser examinada con suficiente


detalle; el vehículo debe desplazarse a baja velocidad con detenciones y descenso de los
evaluadores eventualmente. Por lo tanto es conveniente que por razones de seguridad se
incluya también el siguiente equipamiento.:

• Luces de prevención intermitentes montadas sobre el vehículo.

3
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

• Señal informativa que justifique el comportamiento anormal del vehículo en el flujo de


tránsito. Para tal efecto se colocará en un lugar visible una señal con la siguiente leyenda.
"EFECTUANDO MEDICIONES", junto con la identificación del municipio.

6 ESTRUCTURA DE LA RECOLECCION DE DATOS

Con el objeto de facilitar las tareas de levantamiento, el procesamiento y almacenamiento de la


información y su comparación posterior año a año, el Inventario General de Condición posee
una estructura que debe ser observada cuidadosamente en cada actualización.

Dicha estructura responde básicamente a las siguientes premisas:

• Se establecen tres prioridades viales en base a la clasificación funcional de las vías: red
primaria, red secundaria y rutas de transporte colectivo, instrumentadas cada uno de éstas
en archivos independientes separados.

• El inventario de condición se organiza fundamentalmente por vía, para cada una de las que
componen cada prioridad vial;

• A fin de dotar a los archivos de una mayor flexibilidad, la información puede ser fácilmente
reorientada para su análisis a nivel, incorporando el concepto de tramos; estos son definidos
en cada vía.

• Teniendo en cuenta que el propósito del Inventario es la planeación de actividades de


mantenimiento, los tramos a los que se hace referencia son determinados también por
cambios significativos en el tipo de pista, como por ejemplo, el paso de una calzada dividida
(cuerpos izquierda y derecha) a una vía indivisa (cuerpo único).

• Por último, la continuidad en el espacio está asegurada al evaluar toda la longitud de la vía,
diferenciando secciones homogéneas, que tengan características similares en relación con
el uso que se hará de la información; esto comprende tipo de pavimento, número de carriles
y condición del pavimento.

La figura No. 1 muestra, a través de un ejemplo ilustrativo, el formato desarrollado para la


evaluación que facilita la recolección de los datos en el campo, su procesamiento y posterior
archivo en gabinete. Se distinguen cuatro áreas de información:

(a) Identificación de la vía y su localización en el sistema vial.

Esta información se prepara en gabinete previamente al inicio de las tareas de relevamiento. El


coordinador del inventario, establece los itinerarios a seguir por cada uno de los equipos de
evaluación diariamente, según convenga de acuerdo con la localización de la vía, suministrando
los formatos preparados tal como se indica en la sección 1.6.1.

(b) Identificación de secciones homogéneas en el campo.

4
Información Básica

Durante el levantamiento en el campo, el equipo de evaluación subdivide los tramos de vía en


secciones homogéneas, de longitud variable hasta un máximo de 500 m. delimitando las
mismas en base a lecturas del odómetro y a la denominación de las vías que la intersectan, en
correspondencia con el inicio y fin de cada una de ellas. El formato permite una representación
gráfica de estas secciones, proporcionando una escala de referencia en la que cada trazo
vertical representa 100 m. En la sección 1.6.2 se detalla el proceso de selección de secciones
homogéneas.

(c) Levantamiento de los datos de condición del pavimento.

Para caracterizar el estado del pavimento se han definido cinco indicadores, que se entiende
son los de mayor significación en el comportamiento de los pavimentos urbanos. Estos son:
roturas o baches descubiertos (D1); fisuras en bloques o piel de cocodrilo (D2); otras fisuras
(D3); defectos de superficie (D4); y comodidad de manejo (D5).

La condición del pavimento se establece calificando individualmente cada uno de estos


parámetros, asignándoles una calificación promedio para toda la "sección homogénea", según
la frecuencia o extensión de las áreas afectadas por los mismos. Estos aspectos se describen
con detalle en la sección 1.6.2.

(d) Levantamiento de información complementaria.

Los datos de condición del pavimento se complementan con información adicional relativa al
estado de banquetas y guarniciones y a la intensidad de los trabajos anteriores de
mantenimiento/rehabilitación visibles en la superficie del mismo.

5
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

Figura N° 1
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
SEDESOL

VIA IDENTIFICACION DEL TRAMO


CIUDAD
Ultima Rehabilitación
INVENTARIO GENERAL Límites de Tramo Km. Progresivo
DE CONDICION DE Tipo Año Municipio
VIALIDADES Delegación
UNIDAD RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO AVENIDAS Y CALLES Red Primaria CALZADA Colonia De: De:
Secundaria No. A: A:

AÑO DE CONSTRUCCION

Lectura odómetro/Cruce con

Número de carriles

Código de tipo de pavimento

Roturas y baches abiertos A

A: AREA /M2 B

B: AREA /M2 A

S: Superficial P: Profundo B

Fisuras en bloque D 1

Fisuras piel de cocodrilo D 2

Otras fisuras D 3

Resbalamiento/Superficie pulida SI/NO

Otros defectos de superficie D 4

Comodidad de manejo D 5

Tipo de guarniciones

Porcentaje de guarniciones defectuosas

Porcentaje de camellones defectuosos

Porcentaje de banquetas defectuosas

Vegetación en camellón central

Estado de limpieza de vegetación

Señalización horizontal

Señalización vertical

Número de sumideros D

Sumideros defectuosos D
AM/Sede./1*

6
Información Básica

6.1 Identificación de la Vía y su Localización

La parte superior del formato de evaluación está reservada para la identificación de la vía y su
localización dentro del sistema vial. Los diversos elementos a incorporar con este propósito, y
el procedimiento para llevarlo a cabo, se detallan en los incisos siguientes:

La red vial del municipio se encuentra dividida en prioridades funcionales o categorías de vías.
El manejo de la información se realiza en forma independiente para cada sistema, a través de
archivos separados. La categoría funcional o sistema puede ser rápidamente identificada a
través de un código numérico, según sigue:

Código Prioridad Vial

(1) Red Primaria


(2) Red Secundaria

En el formato del inventario se indica la prioridad por marcar en el cuadro, "primaria" o


"secundaria" en la sección de identificación de vía.

Las prioridades viales se componen de un cierto número de vías. El Inventario de Condición se


realiza por vía y, de igual manera, la información es archivada por vía, para cada una de las que
componen el sistema considerado. La identificación de cada formato de evaluación es a través
de la denominación de la vía, de su clasificación vial y del tipo de superficie de rodamiento
correspondiente de acuerdo con las siguientes premisas:

• Código de clasificación vial.

Está representado por dos letras que indican el tipo o categoría de vía según sigue:

Código Descripción

(AV.) Avenida

(CA.) Calle

(CE.) Cerrada

En el desenvolvimiento del inventario municipal, las autoridades deben ampliar este listado,
siempre utilizando dos letras para identificar el prefijo de la vialidad.

• Denominación de la vía.

La vía a levantar se identifica a través de las quince primeras letras que componen su nombre.
A fin de asegurar una correcta individualización, deben referirse a los nombres oficiales de
acuerdo al catastro oficial y/o planos oficiales más recientes, cuidando que se utilice el nombre
actual en el caso de cambios de los nombres de vías y, respetando los cambios de nombre que

7
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

frecuentemente ocurren en una vía que pasa por dos o más colonias o barrios. Debe
respetarse la denominación asignada, de lo contrario se pierde la posibilidad de acceso al
archivo por computadora.

Las vías que conforman el entramado urbano presentan secciones transversales diferentes.
Predominan las vías de cuerpo único o indivisas, pero también existen vías con dos cuerpos y
laterales, divididas o inclusive, vías construidas por más de dos cuerpos. Desde el punto de
vista del Inventario de Condición, toda vez que las calzadas se encuentren materialmente
separadas (jardín central, guarniciones, etc.), se pueden considerar como vías independientes,
por cuanto se pueden programar trabajos de mantenimiento y rehabilitación diferentes de cada
una de ellas.

Por último, en la porción superior del formato, al lado derecho se registra también la información
específica relativa al tramo evaluado. Las vías se dividen en tramos - los que permanecen
constantes año a año - como resultado de:

Cambios en la prioridad, es decir, una extensión de una vía puede pasar de la red primaria a la
red secundaria.

- Cambios en la sección transversal de la vía, es decir, cambios en el tipo de superficie de


rodamiento, identificado en el párrafo precedente, por obras de remodelación.

- Cambio de nombre al pasar de una colonia a otra.

Cada tramo se encuentra identificado por los siguientes elementos:

- El nombre de las intersecciones que corresponden al inicio y fin del tramo.

- Las lecturas progresivas del odómetro acumuladas, medidas desde el inicio de la vía
inventariada, correspondiente al inicio y fin del tramo. Las lecturas progresivas crecen a
medida que crece la numeración de la vía.

Esta tarea se realiza para toda la red vial durante el primer año de evaluación, de modo que
prácticamente los tramos se definen y sólo habrá que introducir ajustes menores cuando se
introducen cambios en la red del municipio o las rutas de transporte público colectivo.
Obviamente, los levantamientos deben ser conducidos en el mismo sentido que el tráfico. Este
puede ser opuesto al sentido de crecimiento de las lecturas progresivas; en estos casos, la
lectura progresiva de inicio de un tramo será mayor que la lectura progresiva final.

6.2 Determinación de Secciones Homogéneas

La porción del formato de evaluación inmediata por debajo de la identificación de la vía, se


encuentra dedicada a la identificación de secciones homogéneas dentro del tramo considerado.

La determinación de estas secciones se realiza en el campo, a medida que se avanza en el


levantamiento. Cada "sección homogénea" debe presentar características uniformes en relación
a:

8
Información Básica

• La condición del pavimento,


• El tipo de pavimento,
• Las características geométricas de la vía (número de carriles, tipo de calzada, etc.)
• El flujo de tránsito.

La condición del pavimento se establece para cada sección homogénea, asignando una
calificación promedio para cada uno de los indicadores de daños, considerando las
manifestaciones visibles en la sección. Para evitar desviaciones en la calificación que pudieran
traducirse en discrepancias importantes, se ha limitado la longitud de las secciones a un
máximo de 500 m. De esta manera, en ausencia de los factores antes mencionados, se cambia
de sección toda vez que la extensión de ésta alcanza los 500 m. En cuanto al flujo de tránsito,
se garantiza su constancia al considerar como límites de sección las intersecciones con
avenidas importantes, que puedan dar lugar a cambios significativos en el flujo vehicular.

La figura No. 2 ilustra, a través de un flujo esquemático, el proceso para la determinación de


secciones homogéneas en el campo. A diferencia de los tramos, las secciones pueden variar
año con año, ya que la condición del pavimento es dinámica.

9
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

FIGURA N° 2

INVENTARIO GENERAL DE CONDICION

PROCESO PARA LA
DETERMINACION DE SECCIONES HOMOGENEAS

INICIO SECCION

CAMBIO EN Si
CONDICION PAVIMENTO

No

Si
CAMBIO EN CARACT.
GEOMETR.

No

CRUCE CON AV. Si

IMPORTANTE

No

Si
LONGITUD DE SECCION
2
500 m

No FIN SECCION HOMOGENEA

REGISTRAR DATOS EN FORMATO

RA 100

LIMITE Si
DISTRITAL

FIN SECCION HOMOGENEA


No FIN TRAMO

REGISTRAR DATOS FORMATO

INICIAR NUEVO FORMATO

10
Información Básica

Las secciones homogéneas son individualizadas y localizadas registrando en el formato de


evaluación los siguientes datos:

• Las lecturas registradas en el odómetro del vehículo, corresponden al inicio y finalización de


las mismas;

• Las intersecciones que corresponden a dichas lecturas progresivas.

Para facilitar su ubicación, las secciones deben extenderse siempre que sea posible hasta una
intersección, aún y cuando se produzcan cambios en la condición del pavimento dentro de la
cuadra evaluada; en este caso los calificadores deberán decidir si limitar la sección en la
intersección anterior, retomando a ésta, o bien extenderla hasta la intersección siguiente.

Otra observación de interés se refiere al cuadriculado del formato. Cada división vertical puede
representar en longitud 100 m. Esto posibilita una representación gráfica de las secciones, con
una escala aproximada El operador, una vez definido el límite de la sección, traza una vertical
a través del entramado del formato, en correspondencia aproximada con este límite.

El número de carriles se refiere al total de carriles identificados en la calzada evaluada. Cuando


la calzada es de doble sentido de circulación, el número se expresa como una adición, tal y
como se ilustra a continuación en el ejemplo comparativo siguiente, para una vía de cuatro
carriles.

Un sentido de circulación Dos sentidos de circulación

Número de
Carriles 4 2+2

Cuando no existiera una demarcación de los carriles en el pavimento, el número de carriles se


estima asumiendo un ancho aproximado de 3.5 m.

En cuanto al código de tipo de pavimento, se señalan tres alternativas:

CÓDIGO DENOMINACION

A Asfáltico

B Concreto

M Mixto, combina superficie


asfáltica colocada sobre lo-
sas de concreto.

La identificación de pavimentos mixtos requiere mayor cuidado, se trata de vías en las que se
han ejecutado tareas de rehabilitación. La manera más precisa de identificarlos es por lo tanto,
conocer los antecedentes de las obras recientes. En el terreno, los pavimentos mixtos

11
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

frecuentemente pueden detectarse a través de la reflexión de las juntas de las losas de


concreto a la superficie.

6.3 Levantamiento de los Datos de Condición del Pavimento.

Para caracterizar el estado de los pavimentos, se han seleccionado y definido los siguientes
parámetros que se entiende son los más significativos en el desempeño de los pavimentos y,
constituye la generación de actividades de mantenimiento/rehabilitación, en el corto y mediano
plazos:

D1 - Roturas o baches descubiertos


D2 - Fisuras en bloques o piel de cocodrilo
D3 - Otras fisuras
D4 - Defectos de superficie
D5 - Comodidad de manejo.

Estos parámetros constituyen indicadores de daño, que permiten caracterizar el estado de una
sección de pavimento desde dos enfoques distintos:

• La integridad de la estructura del pavimento, mediante la caracterización de la severidad y


extensión de las fallas estructurales más significativas visibles en su superficie.

• La condición funcional de su superficie en relación a la aceptación de los usuarios, mediante


la caracterización de la comodidad de manejo.

Se incluye a continuación una breve descripción de los mismos:

a) Rotura y baches descubiertos (D1)

Este indicador evalúa la presencia de baches descubiertos o desintegraciones totales en la


superficie del pavimento. Se trata de daños de alta incidencia, por cuanto afectan
significativamente los siguientes aspectos:

• La seguridad del tránsito.

• La comodidad de manejo de los usuarios.

• La integridad del pavimento.

Estas deficiencias generan la necesidad de reparación inmediata a través de un mantenimiento


correctivo de emergencia. Los baches son inventariados contando el número de éstos en la
sección, clasificándolos de la manera siguiente:

12
Información Básica

(S) Superficiales Pérdida de carpeta solamente


- Según severidad
(P) Profundos Pérdida de carpeta + base granular

(A) Area menor de 1.0 M2.


- Según el área afectada
(B) Area mayor de 1.0 m2.

El coeficiente D1 representa la incidencia porcentual y ponderada de estos daños, medida en


términos de área de la sección afectada. El operador de campo se limita a inventariar el
número de baches convenientemente clasificados, mientras que el coeficiente D1 se calcula en
gabinete según la fórmula siguiente, que asigna un mayor peso a los baches profundos y de
mayor extensión:

D1 = .0. 7 * SA + 2* SB + 2 * (0.7* PA + 2 * RB ) * 100


L * Nc * 3.30

donde:

SA = número de baches superficiales de área menor de 1 m2 (área supuesta= 0.70m2)


SB = número de baches superficiales de área mayor de 1 m2 (área supuesta = 2.0m2.)
PA = número de baches profundos de área menor de 1 m2 (área supuesta = 0.70 m2)
PB = número de baches profundos de área mayor de 1 m2 (área supuesta = 2.0 m2)
L = longitud de la sección en metros.
Nc = número de carriles en la sección ( se supone de 3.30 m promedio)

En consecuencia, D1 vale cero cuando no existen baches descubiertos y crece en la medida


que el área afectada se incrementa. Valores superiores al 2% revelan una incidencia muy alta
de estos daños.

En el ejemplo siguiente se ilustra un levantamiento para una sección de pavimento cualquiera,


indicándose la forma de vaciar los datos en el formato:

b) Fisuras en bloques o piel de cocodrilo (D2)

Este indicador evalúa la presencia de fisuras en bloques (pavimentos de concreto) o tipo piel de
cocodrilo (pavimentos flexibles). Estas fallas son indicativas de una avanzada degradación
estructural del pavimento y se relacionan con las necesidades de reparación a corto plazo. Por
falta de mantenimiento oportuno, evolucionan en forma rápida para dar lugar a baches
descubiertos.

Por ende, es probable que la gran parte, si no el 100% del área afectada tendrá que repararse
una vez transcurridos 1 ó 2 años. Los programas y presupuestos de mantenimiento deben
tomar esto en consideración.

13
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

Para que el inventario pueda efectuarse anualmente, no es necesario diferenciar los niveles de
severidad de estos fisuramientos.

El indicador D2 representa la extensión del área del pavimento cubierto con fisuras en bloques
o piel de cocodrilo. Los calificadores durante el levantamiento asignan un valor variable de 0 a
4, en base a una estimación del área porcentual de pavimento afectada por estas fisuras en la
sección homogénea, según la siguiente guía:

Nivel Porcentaje de la su- Descripción de la condición del pavimento


D2 perficie afectada en la
sección evaluada (*).
0 Ausencia de fisuras en bloques o piel de
cocodrilo en la sección.
1 Mayor de 0 a 5% Fisuración escasa, aislada y ocasional.
2 Mayor de 5 a 15% Fisuración intermitente, se distribuyen
regularmente en la sección.
3 Mayor de 15 a 25% Fisuración frecuente, afecta gran número de
losas o gran parte de las huellas de
canalización.
4 Mayor de 25% Fisuración extensiva, generalizada en toda la
sección evaluada.

(*) En pavimentos rígidos los porcentajes se refieren al total del área de la sección, mientras
que en pavimentos flexibles y mixtos el área corresponde a huellas de canalización del tránsito.

Con el propósito de proveer un aceptable grado de objetividad, la evaluación del área y, por lo
tanto, la asignación de D2, se lleva a cabo con ayuda de una plantilla de estándares
representativos. A manera de ejemplo, ver la figura No. 3, que corresponde a pavimentos
flexibles. El evaluador compara lo observado sobre el pavimento con los estándares, y asigna
de esta manera el valor de D2 más apropiado.

c) Otras fisuras (D3)

Este indicador comprende todos los tipos de fisuramientos, con excepción de las fisuras
capilares en pavimentos de concreto hidráulico, dada su escasa incidencia en el
comportamiento del pavimento. Las fisuras en general se relacionan con la integridad del
pavimento, o al menos con la integridad de la superficie de rodamiento y su evolución en el
mediano plazo.

14
Información Básica

FIGURA N° 3

NIVELES DE FRECUENCIA O EXTENSIÓN D2 FISURAS PIEL DE


COCODRILO - PAVIMENTOS FLEXIBLES Y MIXTOS

CODIGO
EXTENSION 1 2 3 4

ESQUEMA
TIPO

AREA
Mayor de 0 a 5% Mayor de 5 a 15% Mayor de 15 a 25% Mayor de 25%
AFECTADA

15
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

FIGURA N° 4

CLASIFICACION DE GRIETAS Y FISURAS EN PAVIMENTOS RIGIDOS


SEGUN SU INFLUENCIA EN LA EVOLUCION DEL DETERIORO DE LOS MISMOS
Y EN LA GENERACION DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO / REHABILITACION

CROQUIS DE
GRUPO DENOMINACION INGECOM.
IDENTIFICACION DESCRIPCION Y PRINCIPALES CAUSAS
(S/CROQ) (S/CATALOGO)
BAJO MEDIANO ALTO

Avanzado fracturamiento de la losa formando una malla cerrada de bloques


A · En bloques o polígonos más o menos angulosos, eventualmente con pérdida de D
material. Causas fatiga, agravada o no por deficiente apoyo de las losas

Fisuras de esquina ocasionadas por fatiga o por deficiente apooyo de las


· Losas subdivididas
losas. Fisuras transversales. (localizadas entre 2m y 0.5m de la junta) u
· De esquina
B otras (generalmente asociadas a hundimientos) indicativos de vacios bajo
· Transversales
las losas (bombeo) o movimientos importantes de la base de asiento.
· Otras
Fisuras producidas por fatigas en losas subdivididas

· Longitudinales Fisuras longitudinales en proceso de ramificación o no, debidas a fatiga y/o


· Transversales irregularidades de la subbase. Fisuras longitudinales y/o transversales muy
C · Por mal funcionamiento próximas a la junta respectiva (menos de 0.60m) debidas a una deficiente
juntas D
ejecución o funcionamiento de las mismas (doble fisura)

Fisuras longitudinales originadas en una excesiva relación ancho/longitud


de la losa (no se ejecutó junta longitudinal durante la construcción). Fisuras
· Longitudinales transversales y diagonales causadas por excesiva relación longitud/ancho Ver instrucciones para
D · Transversales de la losa, por reflexión a losas contiguas (diseño inadecuado de juntas) o ajustar la calificación
· Diagonales por relaciónespesor losa. Fisuras al rededor de estructuras u otros asignada por fiduras B y C
· Inducidas elementos (parchados) incorporados al pavimento que, por falta de
aislación restringen el movimiento de losas

Fisuras capilares en forma de mapa, generalmente en forma de mallas


E · Capilares cerradas, originadas en la retracción del concreto por deficiencias durante No
la construcción relevados

RS/SED/3

16
Información Básica

Tratándose de pavimentos de concreto hidráulico, la evaluación comprende:

• Losas subdivididas
• Fisuras de esquina
• Fisuras longitudinales
• Fisuras transversales y diagonales
• Fisuras inducidas
• Fisuras por mal funcionamiento de las juntas.

El origen de estas fisuras responde a diferentes mecanismos de deterioro, algunos de los


cuales tienen menor efecto en la futura evolución del pavimento. Con el fin de clasificar las
fisuras según su influencia en la evolución del deterioro de los pavimentos y, en la generación
de actividades de mantenimiento/rehabilitación, se ha preparado la figura No. 4 adjunta, que
agrupa las fisuras en cinco categorías.

El indicador D3 comprende los grupos B, C, y en menor grado D, de la figura citada sin


establecer diferencias en relación a los niveles de severidad, por lo tanto esto impondría serias
limitaciones al rendimiento operacional del levantamiento. El proceso de evaluación es análogo
al descrito para D2. El indicador asume valores variables de 0 a 4, según la extensión cubierta
por los daños, de manera similar a las fisuras en bloques, asignándolos por comparación con el
estándar respectivo (Véanse Tablas Nos. 3A y 3B ). Cabe mencionar que al preparar dichos
estándares no se han incluido las fisuras del grupo D. La calificación prescinde inicialmente de
éstas, para efectuar luego una corrección, según el criterio siguiente:

• En ausencia de otras fisuras, si se observan fisuras del grupo D independientemente de la


extensión afectada, se asume D3 = 1.

• En caso contrario, a la calificación por fisuras de los grupos B y C se incrementa un nivel,


cuando las fisuras del grupo D son frecuentes o generalizadas.

Tratándose de pavimentos flexibles y mixtos, la evaluación comprende:

• Fisuras longitudinales
• Fisuras transversales
• Fisuras en arco
• Fisuras reflejas

No se establecen diferencias por tipo y nivel de severidad de las fisuras, a excepción de las
fisuras reflejas o por reflexión, de menor efecto en el desempeño de pavimento. En relación a
éstas, durante el levantamiento se consideran aquellas que tienen niveles de severidad
moderada a alta.

El indicador D3 se establece como en el caso anterior según la extensión o frecuencia


observada en la sección, por comparación con el estándar correspondiente
( Tablas Nos. 3A y 3B )

17
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

d) Defectos de Superficie (D4)

Este indicador comprende un conjunto de daños que afectan la superficie de los pavimentos,
tanto de concreto como flexibles, y que pueden generar también actividades de mantenimiento
de diversa índole.

Tratándose de pavimentos de concreto, la evaluación comprende una apreciación visual de las


áreas afectadas por :

• Descascaramientos
• Peladuras
• Despostillamiento de juntas.

Tratándose de pavimentos flexibles, las fallas a evaluar son:

• Peladuras
• Desintegración de bordes
• Exudación de asfaltos
• Corrimientos de mezclas asfálticas
• Ondulaciones

El Manual de Mantenimiento Vial define cada una de estas manifestaciones de deterioro,


estableciendo tres niveles de severidad. Para efectos de la calificación de condición, se
consideran en el levantamiento aquellas deficiencias con niveles de severidad moderada a alta,
exclusivamente.

La calificación del área afectada se efectúa también por comparación con los estándares
respectivos. Estos representan situaciones típicas a las que están asociadas diferentes
frecuencias o extensión de los daños. El indicador D4 comprende valores de 0 a 4, en forma
análoga a los indicadores D2 y D3 precedentes.

e) Comodidad de manejo (D5)

Este indicador tiene por objeto caracterizar la calidad funcional o de servicio del pavimento en
relación con su aceptación o no, por parte de los usuarios. Pretende calificar, en definitiva, el
grado de confort o de seguridad (imputable a la condición del pavimento exclusivamente) que
experimenta el usuario al transitar por la vía.

El procedimiento de calificación implica recorrer el tramo o sección de la calzada, conduciendo


el vehículo a una velocidad uniforme, compatible con el tipo y función de la vía. Los
calificadores evalúan globalmente la irregularidad de la superficie del pavimento (que surge
como combinación de los perfiles longitudinales y transversales de la calzada) a través de los
efectos que produce en la comodidad de manejo, asignando una calificación variable de 1 a 4,
según la guía descriptiva que se encuentra a continuación:

18
Información Básica

Nivel Condición Guía


D5 Pavimento Calificación
1 Buena o muy Circulación confortable y segura, brinda un nivel de servicio muy
buena satisfactorio; ocasionalmente se detectan pequeñas irregularidades que
no afectan la calidad de manejo.
2 Regular Circulación medianamente confortable; existen irregularidades en el
perfil y acabado del pavimento originadas en juntas defectuosas,
reparaciones mal terminadas, deformaciones localizadas, que sin
imponer restricciones a la velocidad de operación afectan la comodidad
de manejo.
3 Pobre Circulación no confortable; la velocidad debe adecuarse a la condición
de perfil longitudinal; frecuentes irregularidades por deficiencias varias
provocan continuo golpeteo, vibración cabeceo en la marcha del
vehículo.
4 Pésima Severo disconfort; desplazamientos y saltos provocados por continuas y
severas irregularidades del pavimento, obligando no solo a regular
marcha sino también a frecuentes maniobras para anticiparse o
esquivar dichos daños. Circulación peligrosa.

Nota: Se procurará circular por el carril más crítico desde el punto de vista del desempeño del
pavimento (generalmente el externo). Es conveniente realizar esta evaluación en horas de bajo
volumen de tránsito para poder aproximar la velocidad legal.

Obviamente, este componente trata de un concepto más subjetivo, que impone ciertas
limitaciones para su calificación objetiva, en donde el municipio no cuente con equipos de
evaluación, denominados "rugosímetros" o "integradoras de irregularidades".

Por otra parte, la evaluación en vías urbanas es aún más difícil. Las calzadas cuentan con un
mayor número de carriles, el tránsito impide mantener una velocidad uniforme; el nivel de
servicio de la vía, como consecuencia del volumen de tránsito circulante, puede tener una fuerte
influencia en el evaluador. En contraposición, dado que en las vías urbanas las velocidades de
operación son mas reducidas, este parámetro resulta menos significativo que en las carreteras
o vías de alta velocidad.

El evaluador debe procurar abstraerse de las condiciones señaladas, concentrándose en los


elementos descritos en este instructivo. Es esencial que su calificación no esté influenciada por
los defectos que ve u observa en el pavimento, sino por el efecto que tienen en la comodidad
de manejo.

6.4 Levantamiento de Información Complementaria

La parte inferior del formato está dedicada al levantamiento de algunos elementos


complementarios de la vía, como guarniciones y camellones y, de otros factores de importancia
para evaluar la condición y desempeño de un pavimento; tales como el tipo e intensidad de los
trabajos de mantenimiento recibido con anterioridad, o bien las observaciones que los
evaluadores consideren oportunas para el proceso de evaluación.

19
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

a) Guarniciones, camellones y banquetas.

La evaluación de la condición de estos elementos se reduce a una apreciación de la longitud


porcentual de la sección, en la que éstos presentan una condición defectuosa y que, por
comprometer la seguridad del tránsito o el comportamiento del drenaje pluvial, requieren
reposición o mantenimiento correctivo mayor respectivamente.

La calificación asignada a cada uno de estos elementos representa entonces el porcentaje de la


longitud de la sección homogénea evaluada, en la cual los mismos evidencian tal condición. Se
incluyen algunos ejemplos ilustrativos en el extracto del formato de evaluación citado a
continuación:

Una calificación de 200% para guarniciones, significa que el cuerpo de la vialidad tiene
guarniciones a ambos lados, y éstos se encuentran en toda la longitud de la sección en estado
defectuoso. Desde este valor máximo, toda calificación representará una combinación de la
extensión deteriorada y la existencia de estos elementos a un lado o a ambos lados de la vía.

b) Intensidad de los trabajos de mantenimiento/rehabilitación

Este indicador es de utilidad para caracterizar el desempeño de los pavimentos. Cuando los
pavimentos requieren actividades de mantenimiento (bacheo) muy frecuentes, es indicativo de
que su capacidad estructural es insuficiente frente a las cargas del tránsito circulante, por lo que
es conveniente estudiar la necesidad de su rehabilitación. Por otro lado, evaluar el
comportamiento involucra apreciar su evolución o tasa de deterioro; así, una condición de
regular a buena, que podría ser aceptable para un pavimento que hubiera estado expuesto al
tránsito durante un prolongado período de servicio, revelaría una alta tasa de deterioro si
hubiera sido rehabilitado recientemente.

Por tal efecto, se han definido cuatro códigos de actividades, que caracterizan diferentes tipos
de mantenimiento/rehabilitación:

Símbolo Actividad

(B) Bacheo
(S) Sello asfáltico
(R) Rehabilitación parcial
(RT) Rehabilitación total

Las tres primeras actividades admiten establecer una frecuencia de trabajos correctivos, de
acuerdo con la extensión de la superficie afectada.

El código de estas actividades se complementa con un número que representa el porcentaje del
área de la sección evaluada, afectada por bacheo o sellos. La calificación varía de 1 (trabajos
ocasionales) a 4 (trabajos extensos o generalizados) de manera similar que para los
indicadores D2 a D4. En el capítulo 2 se provee la guía respectiva.

20
Información Básica

c) Observaciones

Este espacio del formato está destinado para que los evaluadores formulen los comentarios que
se consideren oportunos, pudiendo señalarse entre otros:

• Deterioro avanzado en área correspondiente a intersecciones;


• Condición del pavimento variable en forma aleatoria, dentro de la sección;
• Condición del pavimento variable de carril a carril;
• Problemas provocados por otros servicios públicos: servicios de agua potable, luz y fuerza,
teléfonos, etc.
• Bordes del pavimento muy irregulares por falta de guarniciones de protección;
• Otros.

21
CAPÍTULO II. TÉCNICA OPERATIVA PARA EL LEVANTAMIENTO

1 INSTRUCCIONES

Este capítulo contiene, en forma resumida, las instrucciones para llevar a cabo las tareas de
levantamiento de campo. El lector debe tener conocimiento del capítulo precedente, donde se
explican los diversos elementos del formato de evaluación con más detalle.

Tareas previas:

(1) Constituir el equipo de levantamiento y repasar las funciones de sus integrantes (ver inciso
1.5). El equipo estará integrado por:

• Un jefe de equipo, evaluador.

• Un evaluador apuntador.

• Un chofer.

(2) Preparar los formatos de evaluación correspondientes a las vías a inventariar o levantar.
Definir los tramos y establecer un itinerario para el levantamiento (tener en cuenta los
sentidos de circulación de las vías).

(3) Preparar la documentación de apoyo a llevar el campo:

• Instrucciones para levantar el inventario vial (Capítulo 2).

• Copias de los dibujos/descripciones de fallas.

• Plano del itinerario previsto.

(4) Verificar el funcionamiento del odómetro del vehículo de evaluación y checar la presión de
las llantas. Verificar que estén dispuestos los elementos de seguridad requeridos.

Tareas del levantamiento:

(5) Iniciar el recorrido siguiendo el itinerario propuesto. Llegado al punto de inicio, colocar el
odómetro en cero y comenzar a recorrer la calzada a baja velocidad (20 km/h). Las luces
de emergencia deben estar en operación durante todo el levantamiento de información. El
apuntador debe seleccionar el formato de evaluación con la identificación de la vía y tramo
correspondiente.

(6) El apuntador registra los datos de la sección iniciada: tipo de pavimento y número de
carriles; registra el nombre de la intersección inicial.

(7) Durante el recorrido, los evaluadores inspeccionan la condición del pavimento. Toda vez
que consideren oportuno pueden detener el vehículo para descender a constatar la

23
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

condición del pavimento. De igual manera, regular la velocidad hasta tener la seguridad de
poder calificar adecuadamente los parámetros o indicadores de estado del pavimento.

(8) A medida que se desplaza el vehículo, el jefe del equipo establece una calificación tentativa
de la sección en curso, siguiendo el procedimiento que se describe en los pasos (9) a (13).

(9) Registrar el número de baches descubiertos, clasificados convenientemente según su


severidad y área. A tal efecto, seguir las instrucciones de la Tabla 1. Cada bache es
registrado por el apuntador en el formato de evaluación.

(10) Establecer una calificación tentativa para el indicador D2, Fisuras de Bloques o Piel de
Cocodrilo. A tal efecto, seguir las instrucciones de la Tabla 2 y comparar la superficie del
pavimento con los estándares respectivos, proporcionados por las tablas:

Tabla 2A: pavimentos de concreto hidráulico.


Tabla 2B: pavimentos flexibles (y mixtos).

(11) Establecer una calificación tentativa para el indicador D3, Otras fisuras. A tal efecto, seguir
las instrucciones de la Tabla 3 y comparar la superficie del pavimento con los estándares
respectivos proporcionados por las tablas:

Tabla 3A: pavimentos de concreto.


Tabla 3B: pavimentos flexibles ( y mixtos)

Tratándose de pavimentos de concreto tener en cuenta que la calificación dependerá


básicamente de las fisuras clasificadas en los grupos B y C de la Tabla 3A, y que se
efectuará una corrección, cuando corresponda, por incidencia de las fisuras del grupo D.

Tratándose de pavimentos flexibles y/o mixtos, tener en cuenta que la calificación excluye
las fisuras por reflexión de nivel de severidad bajo.

(12) Establecer una calificación tentativa para el indicador D4, Defectos de Superficie. A tal
efecto, seguir las instrucciones de la Tabla 4 y comparar la superficie del pavimento con los
estándares respectivos, proporcionados por las tablas:

Tabla 4A: pavimentos de concreto.


Tabla 4B: pavimentos flexibles ( y mixtos).

24
Técnica Operativa para el Levantamiento

2 TABLA 1, D1 BACHES DESCUBIERTOS

Objetivo:

• Evaluar la integridad del pavimento en su condición actual, en relación con la programación


de actividades de emergencia.

Procedimiento de calificación:

• Se registra el número de baches descubiertos obtenidos en una sección; clasificándolos


según su severidad y extensión, en cuatro categorías:

- Baches superficiales de áreas menor 1m2. (SA)


- Baches superficiales de área mayor 1m2. (SB)
- Baches profundos de área menor 1m2. (PA)
- Baches profundos de área mayor 1m2. (PB)

• Se totaliza el número de baches según categoría, para determinar el valor de D1,


posteriormente en gabinete, que representa el área ponderada porcentual de baches
descubiertos en la sección.

D1= 0.7* SA + 2* SB + 2 * (0.7 * PA + 2 * PB ) * 100


L * NC *3.30

donde:

L = longitud de sección en metros.


NC = número de carriles.

Niveles de severidad:

• Para efectos del inventario de condición se consideran baches superficiales aquellos


identificados como de nivel de severidad baja y moderada en las normas de mantenimiento,
o sea, cuando el material de la base no sea afectado. Se clasifica como profundos los de
nivel de severidad alta, evidenciando desplazamiento de material de la base.

Niveles de Extensión o Frecuencia:

• Directamente se registra el número de baches descubiertos observados, respetando las


categorías así definidas.

25
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

3 TABLA 2, D2 FISURAS EN BLOQUES (PAV. RIGIDOS)


FISURAS PIEL DE COCODRILO (PAV. FLEXIBLES Y MIXTOS).

Objetivo:

• Evaluar la integridad de la estructura del pavimento y su potencial evolución a muy corto


plazo.

Procedimiento de calificación:

• Se califica el estado del pavimento en función de la apreciación visual de la frecuencia o


extensión de la superficie afectada por "Fisuras en bloques" (pav. rígidos) o "Fisuras tipo
piel de cocodrilo" (pav. flexibles y mixtos). A tal efecto se emplean los esquemas tipo que
se adjuntan en las tablas 2A y 2B.

Niveles de Severidad:

• Para efectos del inventario de condición no se diferencian niveles de severidad. Todas las
fisuras en bloques o piel de cocodrilo, visibles en la superficie son consideradas en el
levantamiento.

Niveles de Extensión o frecuencia:

• Se califica la extensión afectada de acuerdo a los siguientes indicadores, recurriendo a los


esquemas tipo (Tabla 2A y 2B) para facilitar su individualización:

Nivel Porcentaje de la Superficie Descripción


evaluada afectada por condición del pavimento
fisuras*
0 Ausencia de fisuras en la sección
evaluada.
1 > 0 - 5% Fisuración escasa, aislada
2 > 5 - 15% Fisuración intermitente, se distribuye
regularmente en la sección.
3 > 15 - 25% Fisuración frecuente, afecta gran
número de losas o gran parte de las
huellas de canalización del tránsito.
4 > 25% Fisuración extensa, generalizada en toda
la sección.

26
Técnica Operativa para el Levantamiento

TABLA 2 A
NIVELES DE FRECUENCIA O EXTENSION
D 2 FISURAS EN BLOQUES - PAVIMENTOS RIGIDOS
CODIGO
1 2 3 4
EXTENSION

ESQUEMA
TIPO

AREA
AFECTADA
(Porcentaje Superficies
Mayor de 0 a 5% Mayor de 5 a 15% Mayor de 15 a 25% Mayor de 25%
Sección Evaluada)

Fisuración escasa Fisuración interminante, se Fisuración frecuentemente Fisuración axtensiva


DESCRIPCION
aislada, ocasional distribuye regularmente en afecta gran número de losas generalizada en toda la
PAVIMENTO
la sección sección evaluada

27
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

TABLA 2 B
NIVELES DE FRECUENCIA O EXTENSION D2 FISURAS
PIEL DE COCODRILO - PAVIMENTOS FLEXIBLES Y MIXTOS
CODIGO
1 2 3 4
EXTENSION

ESQUEMA
TIPO

AREA Mayor de 0 a 5% Mayor de 5 a 15% Mayor de 15 a 25% Mayor de 25%


AFECTADA

Fisuración escasa aislada, Fisuración intermitente se Fisuración frecuente, afecta un Fisuración extensiva
DESCRIPCION distribuye regularmente en los porcentaje significativo de las generalizada a toda la área de
PAVIMENTO ocasional
huelles de canalización del huellas de canalización del canalización del tránsito en la
tránsito tránsito sección evaluada

28
Técnica Operativa para el Levantamiento

TABLA 3A
NIVELES DE FRECUENCIA O EXTENSION
D3 OTRAS FISURA - PAVIMENTOS RIGIDOS
CODIGO
1 2 3 4
EXTENSION

ESQUEMA
TIPO

AREA Mayor de 0 a 5% Mayor de 5 a 15% Mayor de 15 a 25% Mayor de 25%


AFECTADA

DESCRIPCION
PAVIMENTO

EM/SED/3

29
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

TABLA 3 B
NIVELES DE FRECUENCIA O EXTENSION
D3 OTRAS FISURAS PAVIMENTOS FLEXIBLES
CODIGO
1 2 3 4
EXTENSION

ESQUEMA
TIPO

LONG.
AFECTADA Mayor de 0 a 5% Mayor de 5 a 15% Mayor de 15 a 25% Mayor de 25%
(Porcentaje de las
huellas de
canalización tránsito)

Fisuración escasa aislada, Fisuración intermitente, se Fisuración frecuente afecta Figuración extensiva
DESCRIPCION
ocasional distribuyen regularmente en la gran número de losas generalizada en toda la
PAVIMENTO
sección sección evaluada

30
Técnica Operativa para el Levantamiento

En pavimentos rígidos los porcentajes se refieren al total del área de la sección, mientras
que en pavimentos flexibles y mixtos el área es la correspondiente a huellas del tránsito.

(13)Comentar entre los ocupantes la sensación de confort o no y la comodidad de manejo que


ofrece la vía, a fin de establecer una calificación promedio tentativa del indicador D5,
Comodidad de Manejo. Para tal fin, comparar la apreciación subjetiva del confort con
relación a las instrucciones de guía de la Tabla 5.

(14)Toda vez que se produce alguna de las situaciones que se indican a continuación, se da
por concluida la sección y se registran las calificaciones asignadas a los indicadores
anteriores citados, en el formato de evaluación.

a) Cuando a juicio de los evaluadores se constata un cambio en la condición del


pavimento, particularmente en relación con los indicadores D2 y D3.

b) Se producen cambios en las características geométricas de la vía (número de carriles,


tipo de superficie de rodamiento) o en el tipo de pavimento.

c) En el recorrido se ha llegado a un cruce con una avenida de importancia.

d) Se verifica, a través del odómetro, que la longitud de la sección alcanza ya los 500m.

e) Se alcanza el límite de la red primaria, secundaria o vía en la que pasa una ruta de
transporte colectivo que da término al tramo de evaluación.

En todo los casos, la sección debe concluir en correspondencia con una intersección (se
prolongará la sección evaluada hasta la intersección más próxima cuando sea necesario).

(15)El apuntador registra en el formato de evaluación las calificaciones definiendo en primer


término los límites de la sección.

• lectura final del odómetro


• nombre de la intersección respectiva.

Traza una vertical en el cuadriculado del formato de manera de delimitar la sección con una
escala gráfica aproximada. Totaliza los baches descubiertos en cada categoría y registra
las calificaciones asignadas a los indicadores D2 a D5

Si la situación que llevó a concluir la sección es alguna de las indicadas como a), b), c), o
d) en el paso anterior, continuar con el mismo formato. Por el contrario, para la situación
e), cambiar de formato.

(16) Durante el recorrido, los evaluadores deben examinar la condición de guarniciones,


camellones y banquetas y evaluar la intensidad de los trabajos de
mantenimiento/rehabilitación.

Al concluir la sección de evaluación, registrar en el formato los valores y códigos


apropiados.

31
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

(17) Registrar las observaciones que resulten convenientes y oportunas, para la selección
evaluada, en base a los comentarios que se susciten durante el recorrido.

Para facilitar esta tarea examinar la relación siguiente y adoptar los códigos indicados para
las diferentes observaciones:

Código Observaciones

(0) Las intersecciones presentan una avanzado estado de deterioro en relación


al resto de la vía.
(1) La condición del pavimento es muy variable dentro de la sección, pero de
forma aleatoria.
(2) La condición del pavimento varía significativamente de carril a carril.
(3) Se observan vestigios de fugas de agua o acumulaciones en distintos
sectores de la sección; los elementos de drenaje son deficientes.
(4) Los bordes del pavimento son muy irregulares por falta de protección.
(5) Se evidencian deformaciones importantes (hundimientos y ahuellamientos)
(6) Otras observaciones (registrar leyenda de referencia).

(18) Repetir el proceso para nuevas acciones. Al iniciar cada vía o calzada nueva, colocar el
odómetro en cero.

Para levantamientos posteriores:

(19) Verificar que los formatos de evaluación hayan sido llenados correctamente. En particular,
revisar la delimitación de secciones y la identificación de vías y tramos de evaluación.
Establecer, si no fueron hechas con anterioridad las medidas progresivas de inicio y fin de
cada tramo.

(20) Coordinar con el responsable del Inventario General de Condición los itinerarios a levantar
del día siguiente, previo control de avance del Inventario. Esta operación se repetirá hasta
concluir el levantamiento de toda la red al ser calificada.

32
Técnica Operativa para el Levantamiento

4 TABLA 4, D4 DEFECTOS DE SUPERFICIE

Objetivos:

Evaluar la condición de la superficie del pavimento en relación a la existencia de diversos tipos


de daño que, si bien no comprometen la integridad estructural, pueden generar actividades de
mantenimiento (rutinario o periódico) en el corto o mediano plazos.

Procedimientos de calificación.

Se califica el estado del pavimento en función de la apreciación visual de la frecuencia o


extensión de la superficie afectada por los siguientes tipos de daño:

• Pavimentos de concreto: Descascaramientos, peladuras, despostillamientos de juntas


• Pavimentos flexibles y mixtos: Peladuras, desintegraciones de bordes, exudación del
asfalto, deformaciones en mezclas asfálticas asociadas a estabilidad deficiente
(ondulaciones y corrimiento).

Niveles de Severidad:

• Los niveles de severidad se establecen para cada falla de lasantes mencionadas


• Para efectos del inventario de condición se consideran los datos mencionados con niveles
de severidad moderados a altos, exclusivamente.

Niveles de Extensión o Frecuencia:

• Se califica la extensión afectada de acuerdo a los siguientes indicadores, recurriendo a los


esquemas tipo (tablas 4A) para facilitar su individualización.

Nivel % de la superficie o de la Descripción


longitud de juntas Condición del Pavimento
afectadas en la sección.
0 Ausencia de defectos de superficie con severidad
moderada a alta.

1 >0 - 5% Defectos escasos, aislados y ocasionalmente, zonas


más criticas (esquinas).

2 >5 - 15% Defectos intermitentes, se distribuye con regularidad en


la sección.

3 >15 - 25% Defectos frecuentes, afectan un gran número de losas o


gran parte de la superficie del pavimento.

4 >25 % Defectos extensivos generalizados en toda la sección


evaluada.

33
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

TABLA 4 A
NIVELES DE FRECUENCIA O EXTENSION
D4 DEFECTOS DE SUPERFICIE - PAVIMENTOS RIGIDOS

CODIGO
1 2 3 4
EXTENSION

ESQUEMA
TIPO

AREA
Mayor de 0 a 5% Mayor de 5 a 15% Mayor de 15 a 25% Mayor de 25%
AFECTADA

Defectos escasos, aislados Defectos intermitentes; se Defectos frecuentes afectan un Defectos extensivos
ocacionalmente, en zonas más observan con cierta regularidad gran número de losas; el generalizados en toda la sección
críticas y/o son muy escasas las aislamiento descascaramientos descaramiento tiende a evaluada; descaramientos cobren
DESCRIPCION
juntas que presentan localizados y/o juntos con extenderse en las losas gran superficie en gran parte de
PAVIMENTO
despostillamiento despostillamiento o afactadas y/o el número de juntas las losas y/o predominan juntas
distacamiento con despostillamientos o que afectan desarrollamiento o
distanciamientos es significativo destacamiento

34
Técnica Operativa para el Levantamiento

TABLA 4 B
NIVELES DE FRECUENCIA O EXTENSION
D4 DEFECTOS DE SUPERFICIE - PAVIMENTOS FLEXIBLES Y MIXTOS

CODIGO
1 2 3 4
EXTENSION

ESQUEMA
TIPO

AREA
AFECTADA
(Porcentaje Superficie
Mayor de 0 a 5% Mayor de 5 a 15% Mayor de 15 a 25% Mayor de 25%
Sección Evaluada)

Defectos escasos, aislados, Defectos intermitentes, se Defectos frecuentes afectan Defectos extensivos,
DESCRIPCION ocacionalmente en zonas más
PAVIMENTO distribuyen con regularidad en una porción significativa del generalizados en toda la
críticas (esquinas y zonas de la sección pavimento sección evaluada
frenado)

35
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

5 TABLA 5, D5 COMODIDAD DE MANEJO

Objetivo:

Caracterizar la calidad funcional o servicio del pavimento en relación a su aceptación por parte
del usuario.

Procedimiento de Calificación:

Reconocer el tramo o sección conduciendo el vehículo a una velocidad uniforme compatible con
el tipo y función de la vía, evaluando globalmente la irregularidad del perfil longitudinal, en forma
subjetiva, según su efecto en la calidad de manejo, de acuerdo con la siguiente guía:

Nivel Condición Guía


D5 Pavimento Calificación
1 Bueno a muy Circulación confortable y segura brinda un nivel de servicio muy
bueno satisfactorio ocasionalmente se detectan pequeñas irregularidades que
no afectan la calidad del manejo.
2 Regular Circulación medianamente confortable; existen irregularidades en el
perfil y acabado del pavimento originadas en juntas defectuosas,
reparaciones mal terminadas, deformaciones localizadas, que sin
imponer restricciones a la velocidad de operación afectan la comodidad
de manejo.
3 Pobre Circulación no confortable,; la velocidad debe adecuarse a la condición
del perfil longitudinal; frecuentes irregularidades por diferencias varias
provocan continuo golpeteo, vibración y cabeceo en la marcha del
vehículo.
4 Pésimo Severo disconfort; desplazamiento y saltos provocados por continuas y
severas irregularidades del pavimento, obligando no solo regular la
marcha sino también a frecuentes maniobras para anticiparse o
esquivar dichos daños. Circulación peligrosa.

Nota: Se procurará circular por el carril más crítico desde el punto de vista del desempeño del
pavimento (generalmente el externo).

36
CAPÍTULO III. PROCESAMIENTO DEL INVENTARIO GENERAL DE CONDICIÓN

1 PROCESAMIENTO DE LOS FORMATOS DE EVALUACIÓN

El inventario General de Condición contempla dos formas de procesamiento de la información


obtenida en el campo:

• El cálculo de un indicador global, el " Índice de Estado" que combina en un valor único,
variable de 0 a 100, los aspectos de servicio e integridad del pavimento.

• Un análisis pormenorizado de los distintos indicadores inventariados, que permita una


clasificación del pavimento en función de los requerimientos de
mantenimiento/rehabilitación que se estimen necesarios de acuerdo al estado actual.

Estos parámetros se calculan para cada segmento o sección homogénea de una vía,
incorporando los resultados al propio formato de evaluación y a los archivos correspondientes
de la base de datos proveniente del inventario.

2 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE ESTADO

Con el desarrollo de los sistemas de planeación para gerencia o administración de pavimentos,


se ha generalizado el uso de índices que representan, a través de un valor numérico, la
condición del pavimento. Así, se han estudiado las diversas técnicas para desarrollarlos, de
manera que respondan razonablemente a las condiciones locales y a los usos requeridos de las
ciudades medias de la República Mexicana.

A continuación se describen los procedimientos utilizados por SEDESOL para calcular el índice
de estado de un pavimento:

2.1 Procedimientos de Cálculo

El procedimiento de SEDESOL se basa en el criterio de valores deducibles en el que se


asignan puntos a deducir de un valor ideal o perfecto, según el tipo y magnitud de los daños.

La fórmula para el cálculo del índice de Estado es la siguiente:

r
IE = 100 - fa * Σ d ( i,e)
i=1
donde:

IE = Indice de Estado, variable de 0 a 100


fa = Factor de ajuste, función del número de daños considerados en la sección (r) y
la sumatoria de los puntos a deducir (Σ d i,e), este factor tiene en cuenta el efecto no
totalmente aditivo de la combinación de daños, variando entre 0.5 y 1 según la

37
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

intensidad con que se presentan las zonas deterioradas en la superficie de rodamiento:


generalizadas (>30% long), seis zonas aisladas amplias, tres zonas aisladas pequeñas,
etc. (Nota: El Instituto de Asfalto en las Series de Manuales, MS-4, Edic. 1989,
considera fa=1).
r = Números de daños observados en la sección, variable de 0 a 5
d = Puntos a deducir, función del tipo de daño (Di) y el nivel de extensión
asignado al mismo (valor asignado a Di)

La secuencia de cálculo del Indice de Estado se resume en los pasos siguientes:

(1) Determinar los puntos a deducir por concepto de D1, "Baches descubiertos".

Se calculará en primer lugar el indicador D1 en función del número de baches inventariados,


empleando la fórmula indicada en capítulos anteriores.

Los puntos a deducir por este concepto ,d1, se determinan aplicando la siguiente
relación:

d1 = 0 para D1 < 0.10


d1 = 45.802 + 38.81 log10D1 para D1 > 0.10

(2) Determinar los puntos a deducir por conceptos de D2, "Fisuras en Bloques o piel de
cocodrilo".

Los puntos a deducir por este concepto, d2, se determinan con base en la siguiente tabla:

Clasificación D2 0 1 2 3 4
(% área afectada) (-) (2.5%) (10%) (20%) (40%)

Puntos a deducir d2 0 20 40 55 65

(3) Determinar los puntos a deducir por concepto de D3, "Otras Fisuras"

Los puntos a deducir por este concepto, d3, se determinan con base en la siguiente tabla:

Calificación D3 0 1 2 3 4
(% área afectada) (-) (2.5%) (10%) (20%) (40%)
Puntos a deducir d3 0 14 29 36 44

38
Procesamiento del Inventario General de Condición

(4) Determinar los puntos a deducir por concepto de D4, "Defectos de Superficie".

Los puntos a deducir este concepto, d4, se determinan con base en la siguiente tabla:

Calificación D4 0 1 2 3 4
(% área afectada) (-) (2.5%) (10%) (20%) (40%)
Puntos a deducir d4 0 8 15 20 30

( 5 ) Determinar los puntos a deducir por concepto de D5, "Comodidad de Manejo".

Los puntos a deducir por este concepto, d5, se determinan con base en la siguiente tabla:

Calificación D5 1 2 3 4
Puntos a deducir d5 0 10 20 30

(6) Calcular la sumatoria de puntos a deducir (SDP)

r
SDP = Σ d ( i,e) = d1 + d2 + d3 + d4 + d5
i=1

(7) Determinar el "número de daños" que generan puntos a deducir (r)

El valor de r es la suma de los indicadores que generan puntos a deducir, di mayores de


5. Cuando todos proveen puntos a deducir mayores de 5, es decir, r = 5.

(8) Determinar los "factores de corrección fa"

Los factores de corrección "fa" se determinan en función del número de datos que
generan puntos a deducir mayores de 5, "n", y de la sumatoria de puntos a deducir, SDP
en base a los cuadros No. 3.2.1.A y 3.2.1.B.

(9) Verificar que fa (SDP) no resulte inferior a cada uno de los puntos deducibles
considerados individualmente, es decir:

di < fa (SDP) ( para i = 1 hasta 5 )

De presentarse esta situación, se reemplaza " fa ( SDP )" por el valor de di


correspondiente.

(10) Determinar el Indice de Estado en base a lo parámetros calculados.

39
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

Habiendo calculado los parámetros previos, se determina el Indice de Estado aplicando


la fórmula:

IE = 100 - fa (SDP)

(11) Registrar el valor calculado en el formato de evaluación, en correspondencia con la


sección respectiva..

2.2 Interpretación de los Resultados

El Indice de Estado es un indicador global, apropiado para descubrir la condición del pavimento,
el nivel de servicio que ofrece y, para estimar indirectamente un rango de costos de operación
vehicular de los usuarios.

En el Cuadro No. 3.2.2. A, se establece una guía para interpretar los resultados obtenidos. Un
Indice de Estado de 100 indica un pavimento excelente, sin fallas visibles en su superficie. El
valor de 0, en el otro extremo, es la calificación más baja posible. Una condición deficiente, en
la cual el pavimento requiere rehabilitación o reconstrucción, está determinada por un Indice de
Estado inferior a 40.

A su vez, el Indice de Estado está asociado estadísticamente a la determinación de


necesidades de mantenimiento y rehabilitación, según se describe más adelante.

3 CLASIFICACIÓN SEGUN EL TIPO DE ACCIÓN

A través de la metodología que se describe a continuación, las vías pueden clasificarse de


acuerdo a su estado, en cinco categorías o clases, asociadas a diferentes programas de acción.

La clasificación del pavimento se efectúa en base a un algoritmo de decisión que analiza


separadamente las calificaciones asignadas a los indicadores D1 a D5, es decir, efectuando un
análisis paramétrico. Como resultado, se asigna a cada sección de pavimento una estrategia o
programa de acción conveniente o recomendable en función del estado del pavimento.
Obviamente, otras consideraciones deben tenerse en cuenta también al formular los programas
de trabajo tales como la disponibilidad de recursos financieros, disponibilidad de proyectos, etc.

Las cinco categorías de acción son las siguientes:

A - Mantenimiento preventivo.
B - Mantenimiento correctivo.
C - Mantenimiento mayor.
(1) Condición dudosa, mantenimiento correctivo mayor.
(2) Sellado de superficie.
(3) Recapado delgado.
D - Rehabilitación - refuerzo estructural.
E - Rehabilitación - reconstrucción.

40
Procesamiento del Inventario General de Condición

3.1 Algoritmo para Seleccionar la Categoría de Acción

El algoritmo desarrollado para la selección de la estrategia o programa de acción, se ha


preparado combinando los indicadores de deterioro D1 a D5 y el Indice de Estado. La repetición
del cálculo para cada una de las secciones homogéneas en que se ha subdividido la red vial
principal, hace necesario su procesamiento por computadora; por ello, el algoritmo se presenta
en una secuencia lógica apropiada para determinarse por computadora.

CUADRO No. 3.2.1 A

INDICE NIVEL DE COSTOS DE DESCRIPCION DE LA CONDICION DEL


ESTADO SERVICIO LOS PAVIMENTO
USUARIOS
100-90- Muy bueno Costos de Pavimento en condición muy buena;
operación de circulación muy confortable, superficie
referencia uniforme. No se observa daños o
(100%). eventualmente estos son ocasionales y
poco significativos.
80-70-60- Bueno a Regular Ligero incre- Pavimento en condición buena a regular,
mento, costos circulación confortable. Se observa fallas
de operación incipientes aunque de tipo localizado.
105 a 120%.
50-40- Regular Significativo Pavimento en condición regular, circulación
a incremento de poco confortable. Daños manifiestos y
Malo costos de frecuentes. El pavimento se aproxima al fin
operación 120 de su vida útil, requiere una inspección
a 150% detallada.
30- Malo a Muy mala Altos costos de Pavimento en condición deficiente,
operación 130 circulación no confortable. Daños en
a 150%. proceso de generalización. El pavimento
está alcanzando su vida útil.
20-10- Muy mala a Pésimo Muy altos Condición deficiente; circulación pésima.
costos de Daños completamente generalizados e
operación 145 irreversibles.
a 170%.

La selección se realiza en base al siguiente análisis:

a) Rehabilitación - reconstrucción

Esta categoría de acción se asigna cuando se presenta alguna de las condiciones siguientes:

• D2 = 4 & IE < 30
• D2 > 2 & (D2 + D3) > 6 & IE < 25
• D2 > 2 & (D1 + D2) > 6 & IE < 25
• IE < 20

41
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

b) Rehabilitación - refuerzo estructural.

Esta categoría de acción se asigna cuando se presenta alguna de las condiciones siguientes:

• D2 = 4
• D2 > 2 & (D2 + D3) > 5
• D3 > 3 & (D1 + D2) > 3
• D3 = 3 & IE < 40
• IE < 30

c) Mantenimiento mayor, refuerzo delgado.

Esta categoría de acción se asigna cuando se presenta alguna de las condiciones siguientes:

• (D2 + D3) > 4 & IE < 55


• D2 > 3 & IE < 40
• (D1 + D2) > 4 & IE < 55
• D5 > 3 & (D1 + 0.5 * D2) < 2

d) Mantenimiento mayor; sellado asfáltico de superficie.

Esta categoría de acción se asigna cuando se presenta alguna de las condiciones siguientes:

• D4 > 4 & IE < 65


• (D1 + D2) > 3
• (D2 + D3) > 4

e) Mantenimiento mayor - mantenimiento correctivo mayor.

Esta categoría de acción se asigna a pavimentos en condición dudosa, que requiere al menos
una inspección adicional, cuando se presenta la condición:

• IE < 60

f) Mantenimiento correctivo.

Esta categoría de acción se asigna cuando se presenta alguna de las condiciones siguientes:

• (D1 + D2) > 0


• (D3 + D1) > 2

g) Mantenimiento preventivo.

42
Procesamiento del Inventario General de Condición

Esta categoría de acción se asigna cuando la sección no fue clasificada en alguna de las
categorías precedentes.

3.2 Interpretación de Resultados

Las categorías y programas de acción definidos se detallan en el cuadro No. 3.2.2.A "Inventario
General de Condición - Categorías de Acción", complementándolos con una descripción del
estado del pavimento y los alcances de los mismos. Asimismo, se incluye una relación
aproximada entre estas categorías y el Indice de Estado.

Esta clasificación es la base para establecer necesidades de mantenimiento y rehabilitación.


Las Normas de Cantidad están asociadas a dichas categorías.

4 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los procesamientos descritos en los incisos precedentes pueden efectuarse tanto en forma
manual como por computadora. Obviamente las posibilidades de actualización y presentación
de resultados, en términos prácticos de tiempo y esfuerzo requeridos, son mayores si se
instrumenta un sistema computarizado y se mantiene una base de datos.

Los resultados del Inventario General de Condición pueden presentarse en la siguientes


formas:

4.1 Plano de Condición General de la Red

Se puede elaborar un plano de las vías que componen la red vial principal, clasificándolas
según el sistema vial al que pertenecen (red primaria, red secundaria y rutas de transporte
público colectivo) y el arreglo ó disposición de calzadas de su sección transversal.

Se debe adjuntar el plano correspondiente al inventario.

43
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

CUADRO No. 3.2.2.A

INVENTARIO GENERAL DE CONDICION - CATEGORIAS DE ACCION

RANGO DE CATEGORIA
INDICE DE ACCION DESCRIPCION*
ESTADO
100 a 85 A Pavimento en condición muy buena; no requiere acciones
Mantenimiento de mantenimiento correctivo inmediatas; ocasionalmente
mínimo pueden requerir acciones de mantenimiento mínimo
preventivo.
85 a 60 B Pavimento en condición buena, con fallas incipientes que
Mantenimiento requieren acciones de mantenimiento correctivas inmediatas
Correctivo y/o en el corto plazo.
60 a 40 C Pavimento en condición dudosa o regular, con fallas
Mantenimiento evidentes que requieren acciones de mantenimiento
Intensivo correctivo frecuentes y probablemente una rehabilitación a
mediano plazo. Comprende tres tipos de acción:
(1) Condición dudosa mantenimiento correctivo mayor
(2) Sellado de superficie.
(3) Recapado delgado.
40 a 25 D Pavimento en condición deficiente con fallas en proceso de
Rehabilitación generación, que requieren una rehabilitación en el corto
Refuerzo plazo para evitar la generalización de daños irreversibles.
Estructural
< 25 Rehabilitación Pavimento en condición muy deficiente, con fallas severas
Reconstrucción generalizadas, que requieren una rehabilitación mayor
probable- mente con alto porcentaje de reconstrucción, en el
corto plazo.

* En todos los casos no se descarta la necesidad de llevar a cabo acciones de emergencia tales
como reparaciones por servicios públicos y otras causas que pudieran dar origen a fallas
localizadas inesperadas.

A modo de ejemplo, las categorías de acción señaladas se pueden representar por los colores
de identificación siguientes:

A - Mantenimiento preventivo. Azul


B - Mantenimiento correctivo. Verde
C - Mantenimiento intensivo. Amarillo
D - Rehabilitación refuerzo estructural. Anaranjado
E - Rehabilitación reconstrucción. Rojo.

Las acciones homogéneas se representan en un plano, identificándolas con el color respectivo


según la categoría asignada a la misma. El plano permite visualizar rápidamente el estado de
la red al momento de la evaluación, así como seleccionar tramos o proyectos en condición
crítica. Es una valiosa ayuda para apreciar la evolución a través de evaluaciones sucesivas de
la condición de cada uno de los sistemas viales que componen la red.

44
Procesamiento del Inventario General de Condición

4.2 Presentación "Inventario General de Condición"

Este formato condensa la información obtenida del inventario de condición, mostrándola por vía,
separadamente para cada uno de los sistemas viales de la red, tal como se aprecia en la Figura
No. 1

Obsérvese que se destacan el nombre, código y secciones que componen la vía, incluyendo
además, indicadores del estado del pavimento, índice de estado e información complementaria.

4.3 Resumen de Condición de la Red

Para una rápida interpretación de los resultados por los encargados de la administración de
mantenimiento se presentan:

a) Formatos condición de la red por sistema.

b) Presentación gráfica.

A manera de ejemplo, se presentan la figura 3.4.3.A,, en la que aparecen las acciones de


mantenimiento recomendadas para las vialidades de una ciudad media;, esto debe realizarse
para todo el sistema vial , desglosado por :

• Red primaria.
• Red secundaria, y
• Rutas de transporte público colectivo.

4.4 Salidas de Trabajo

La información del Inventario General de Condición se puede emplear con diversos fines,
combinada o no con otros datos, provenientes de otras fuentes. Se trata por ende, de salidas
complementarias preparadas con fines de un trabajo específico. Algunos ejemplos son:

• Relación de vías en condición crítica (C, D, E,) para preparar listados de proyectos a
estudiar.

• Inventario de condición de las vías en una determinada zona geográfica y/o de trabajo.

• Cantidades de trabajo estimadas para cada sección homogénea. (obtenidas aplicando las
normas de cantidad para la condición de cada sección homogénea).

• Otras

45
Manual para Elaboración del Inventario del Estado Funcional de Pavimentos

FIG. 3.4.3 A
EJEMPLO DE ACCIONES DE MANTENIMIENTO VIAL RECOMENDADAS

EVALUACION DE LA VIALIDAD PRINCIPAL DE LA CIUDAD DE HERMOSILLO, SON.

INDICE DE ESTADO DE PAVIMENTOS


No. NOMBRE DE CALLE O CALLES TRAMO A B C D E F G H I J K L M N O P Q

1 Av. Noroeste y Circuito Int. Poniente de Robelco a Vildósola A/MR A/MR A/MR MS M MS MS MS M MS M M M MS M M M

2 Av. Lázaro Cárdenas, Perif. Nte., Av. 18 de Marzo de Av. Noroeste a Periif Sur MS MS MS MS MS M M M RE RE MS RE MS MR M M M

Sanalona, Las Virgenes, Periférico Oriente

3 Periférico Sur y parte de la Carretera a Sahuaripa de Vildósola a Perif. Ote. M M M M

4 Av. López Portillo de Av. Noroeste a Blvd. Morelos M M M M M M M M

5 Periférico Norte y Avenida Primera de Blvd. Morelos a Av. Noroeste M M M M MS MS MS MS

6 Angel G. Aburto de Av. Noroeste a Blvd. Morelos M M M M M RE M M

7 Ignacio Zalazar de Av. Noroeste a San Pedro A A A A A MR

8 Enriques Quijada de Reforma a Av. Noroeste RE RE MR M M

9 José Ma. Mendoza de C. Balderrama a Gral. B. Reyes RE RE RE RE M M M M M M

10 José Camelo de Gral. Yañez a Soyopa M M M M M M

11 José S. Healy (Nogales) de Soyapa a Gral. Yañez M M M M M M M

12 Nayarit de Blvd. Rodríguez a Blvd. Encinas M M M M

13 Veracruz de Blvd. Encinas a Blvd. Rodríguez M M M M

14 Gasión Madrid de Reforma a Blvd. Rodríguez M M

15 Blvd. García Morales y Blvd. Encinas de Col. San Isidro a Perif. Ote. M M M M M M M M M M M M M RE ME RE M

16 Blvd. Rodríguez a Blvd. Kino de Blvd. Encinas a Col. San Luís MS MS MS RE M M M RE RE RE

17 Blvd. Navarrete de Circ. Int. Pte. a Blvd. Encinas M M M M M

18 N. Aguirre Palancares (Yucatán) de Hosp. Cruz del Nte. a Vildósola O/A O/A O/A O/A O/A O/A O/A M M M

RR RECONSTRUCCCION RE REHABILITACION / REFUERZO ESTRUCTURAL MR MANTENIMIENTO MAYOREO/REFUERZO DELGADO MS MANTENIMIETO


MAYOREO / SELLADO M MANTENIMIENTO NORMAL (DE RUTINA) A PAVIMENTACION NUEVA 0 EN OBRA

46

Вам также может понравиться