Вы находитесь на странице: 1из 100

Preparado por:

Dr. Christian A. Villalta Calderón


Universidad Politécnica de Puerto Rico
EPM 68OO
INTRODUCCION

 Retomamos en esta clase los temas básicos referentes al


cuarto elemento funcional que conforma un Sistema
Integrado de Gestión de Residuos Sólidos. Entre estos
temas hemos visto y se incluyen:

 Plan de recuperación de materiales separados,


 Separación y procesamiento de componentes de residuos sólidos.
 Procesos de transformación utilizados para alterar la forma de los
residuos y para la recuperación de productos útiles.
REPASANDO
TRANSFORMACION QUIMICA Y
BIOLOGICA
 Se utilizan los procesos de transformación química y biológica
para reducir el volumen y el peso de los residuos que necesitan
su evacuación y para recuperar productos de conversión y
energía.

 El proceso de transformación química que se utiliza mas


frecuentemente es la incineración, que se usa conjuntamente con
la recuperación de energía en forma de calor.

 El proceso de transformación biológica mas frecuentemente


utilizado es el compostaje aerobio (en presencia de oxigeno)

 El detalle del proceso de compostaje es discutido en esta


presentación.
TRANSFORMACION QUIMICA Y
BIOLOGICA
 Sabemos que actualmente los residuos sólidos urbanos
generados representan problemas:
 Sanitarios
 Olores
 Impacto Visual
 Necesario gran espacio para acumulación

 Lo ideal sería que podamos sacar un beneficio de este


tipo de residuo a través de factores tales como:
 Inversión tecnológica
 Beneficio económico
 Beneficio higiénico
Composición física de los desechos sólidos,
Distrito Capital, Panamá, 2002

La generación per cápita nacional diaria de residuos sólidos es de 0.81%


kg, mientras que en los Distritos de Panamá, Colón y San Miguelito, la
generación es de 1/kg/hab/día. Ciudad de Panamá y San José son en
centroamerica las dos ciudades con mayor tasa de generación.

Fuente: APRONAD, Estudio sobre densidad, volumen y composición química de los residuos
sólidos del Municipio de Panamá, Plan de Manejo de los Desechos Sólidos para el Municipio
de Panamá, JICA 2002.
SITUACION ACTUAL EN PANAMA

Las aportaciones de residuos orgánicos, desechos de


jardinería y papel de baja calidad suman cerca del
72% de los desperdicios depositados semanalmente.
Estos materiales podrían ser desviados a programas
de composta para evitar su disposición en los SRS.

En cuanto a los plásticos, aunque los Tipos 1 y 2 son


los de mayor rendimiento comercial, si sumamos todos
los tipos de plásticos encontramos que éstos
representan un 10.5 por ciento del flujo de los residuos
sólidos.
PROGAMA DE COMPOSTA

 El compostaje es una opción que permite reducir hasta


un 50% en el peso de los residuos que vayan a ser
depositados en el sitio de disposición final.

 El compostaje bien operado bajo criterios de eficiencia


técnica y económica, puede representar un beneficio
económico en el manejo integral de RSU.

 Un programa de compostaje tiene su fundamento en el


marco normativo y consta de componentes básicos que
se articulan a través de procesos sociales e
institucionales.
PROGAMA DE COMPOSTA
 Los componentes básicos son la separación, la recolección, el
tratamiento doméstico y en planta, así como la distribución y la
utilización del producto.

 Los procesos articuladores a su vez son la planeación, el


financiamiento, la educación/capacitación, la difusión, el
involucramiento de actores y la evaluación.

 Una planta de compostaje requiere de una inversión muy


importante de recursos por lo cual debe ser analizada con
mucho cuidado.

 Aun cuando representa una oportunidad para mejorar el


ambiente, el análisis costo beneficio debe ser realizado en
detalle.
FACTIBILIDAD DE UN PROGAMA DE
COMPOSTA

 La factibilidad de este tipo de proyectos depende de


información centrada en los elementos críticos para la
construcción de una Planta de Compostaje, que incluye:

1. El mercado de la composta,
2. Las capacidades institucionales,
3. La conciencia ciudadana,
4. La materia prima y el financiamiento del proyecto.
FACTIBILIDAD DE UN PROGAMA DE
COMPOSTA

 EL MERCADO

 Generalmente un mercado no muy desarrollado. Con el


auge de la agricultura orgánica se puede presentar una
oportunidad.
 Si no existe un mercado en la agricultura, podría existir
un mercado importante en la jardinería. La jardinería
privada en las zonas urbanas y semiurbanas reconoce
las ventajas de la aplicación de la composta y puede
estar dispuesta a pagar el precio del producto.
 También la jardinería pública se ve beneficiada del
compostaje municipal.
FACTIBILIDAD DE UN PROGAMA DE
COMPOSTA

 EL MERCADO

 Para tomar la decisión sobre la construcción de un


proyecto de compostaje en función del mercado, deben
considerarse las siguientes opciones:
 Mercado agrícola de la composta
 Mercado de la jardinería privada
 Parques y jardines municipales
 Restauración de suelos municipales.
FACTIBILIDAD DE UN PROGAMA DE
COMPOSTA

 CAPACIDAD INSTITUCIONAL

 En caso de ser un proyecto municipal es bien importante


la consideración de este elemento.

 Es una instalación de tipo industrial que requiere de una


administración permanente y adecuada. Si la
administración pública municipal (el municipio) tiene la
intención de construir una planta de esta naturaleza,
deberá verificar que cuenta con la continuidad
institucional necesaria.
FACTIBILIDAD DE UN PROGAMA DE
COMPOSTA
 CONCIENCIA CIUDADANA

 Un programa de compostaje parte de una separación de


residuos desde su fuente de generación.
 Sin la participación ciudadana es muy difícil operar
exitosamente una Planta de Compostaje a partir de RSU.
 Esta participación dependerá en gran medida de cierta
conciencia ambiental,
 La composta misma puede ser utilizada como “punta de lanza”
en los programas de concientización a los siguientes grupos,
entre otros:
 La ciudadanía en general
 Empresarios agroindustriales
 Prooveedores de servicios de alimentación o turísticos.
FACTIBILIDAD DE UN PROGAMA DE
COMPOSTA
 LA MATERIA PRIMA:

 En la planeación de una Planta de Compostaje es importante identificar


las fuentes y asegurar los volúmenes mínimos de materia prima
necesaria para la planta.

 Las fuentes de esta materia prima pueden incluir a las siguientes:


 Residuos verdes provenientes de podas en parques y jardines Podría
incluir podas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), campos de
golf, universidades, etc).
 Residuos de las empresas procesadoras de alimentos de la región
(incluye restaurantes).
 Residuos de las actividades agropecuarias de la región
 Residuos orgánicos domésticos separados de origen en las viviendas
 Residuos de plantas de tratamiento de aguas residuales
FACTIBILIDAD DE UN PROGAMA DE
COMPOSTA

 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO :

 Los costos de inversión incluyen el terreno, la obra civil y la


maquinaria.

 Los costos de operación incluyen aquellos relacionados con


el pago de recursos humanos, combustibles, maquinaria,
mantenimiento correctivo y preventivo.

 Propuesta PR busca minimizar costos de operación


asociados principalmente a gasto energético.
TECNOLOGÍAS DE CONVERSIÓN
BIOLÓGICA

• Definición: Procesos biologicos que utilizan organismos


vivos, usualmente microorganismos para degradar la
materia orgánica presente en los desechos sólidos.

• Requerimientos nutricionales (podrían limitar los


procesos biologicos)
• Carbón y fuentes de energía (Luz, CO2, Materia Orgánica).
• Nutrientes (Elementos), usualmente presentes como sales.
• Factores de crecimiento (aminoácidos y vitaminas)
• Transformación biológica: usualmente con organismos
heterotróficos (usan fuentes orgánicas de energía y
carbón).
COMPOSTAJE

 Proceso basado en el reciclado de la


materia orgánica mediante una
fermentación controlada en condiciones
aeróbicas.

 Entre los beneficios de esta


transformación tenemos:

 Buen abono para las plantas (de


liberación lenta).
 Regenerador orgánico de suelos.
 Se obtiene compost como producto
final.
COMPOSTAJE

 A excepción de los componentes plásticos, de goma y de


cuero, la fracción orgánica de la mayoría de los RSU se
puede considerar compuesta por proteínas, aminoácidos,
lípidos, hidratos de carbono, celulosa, lignina y ceniza.

 Al ser sometidos este tipo de material orgánico a


descomposición aerobia micro bacteriana, el producto
final que queda después de cesar casi toda la actividad
microbiológica es un material de humus conocido como
compost.
COMPOSTAJE

 ECUACION
COMPOSTAJE

 COMPOSICION QUIMICA
COMPOSTAJE

 COMPOSICION QUIMICA
Opciones de disposición
Opciones para disponer biosólidos:
1. Disposición en el aire – mediante combustión
2. Disposición en el agua
3. Disposición en el suelo.

AIRE: SUELO:
Aún las mejores tecnologías Una vez en el suelo, los
disponibles pueden descargar contaminantes se pueden controlar
contaminantes a la atmósfera. Una o se pueden manejar para reducir el
vez en la atmósfera es dicifil impacto que puedan causar a la
controlar su destino. salud humana o al ambiente.

AGUA:
Una vez en el agua, es muy dificil
controlar su destino.
Organigrama del Proceso del Compostaje
Adquirir
materias primas

Analizar
Determinar Enmiendas
mercados
receta
Agentes
agregantes
Preparar material
Clasificar, moler,
astillar, mezclar, triturar Compostaje Activo

Curado Baja Tecnología Alta Tecnología


Tiempo

Seleccionar
“sobras”

Evaluación de la
calidad del
compost

Refinación y
mercadeo del Mezclar
producto
Empaquetar

Aditivos Almacenamiento
Esquemático del Proceso de
Composta
Microorganismo
s
Agua

Oxígeno
MATERIA
ORGÁNICA
Rápido Carbohidratos
Azúcares
Proteinas Productos de
Velocidad de Descomposición
descomposición Grasas
Hemicelulosa :
Celulosa CO2 + H2O
Lento Lignina
Materia Mineral

Calor
Composta
Generación de CO2 y Consumo de O2
16 1.2

14
1
O2
12
Dióxido de Carbono (%)
0.8
10

Oxígeno (%)
8 0.6

6
0.4
4 CO2
0.2
2

0 0
0 5 10 15 20 25 30
Tiempo de Composta - días

Oxígeno es utilizado por Coeficiente de


los microorganismos respiración= CO2/O2
Dióxido de carbono emitido
por la respiración de la
biomasa en la pila
Fuente: Singley et al. 1982
CARACTERISTICAS DEL COMPOSTAJE

 Su color es oscuro, casi negro.


 Tiene una gran capacidad de retención de agua.
 Su olor es agradable parecido al de la tierra
húmeda
 Mejorador del crecimiento de las plantas y es
posible de utilizar en terrenos agrícolas o
jardines.
 Agrega elementos esenciales al suelo y no
nitrifica ni acidifica el terreno como suele ocurrir
con el uso de fertilizantes químicos.
ETAPAS DEL COMPOSTAJE
 Las etapas están muy relacionadas con la temperatura.

 El proceso de compostaje puede dividirse en tres periodos:


 Etapa Mesófila
 Etapa Termófila
 Etapa Maduración
ETAPAS DEL COMPOSTAJE

 ETAPA MESOFILA

 Se produce a 40 ºC
 Se produce acidificación de la materia
 Degradación de fracciones de carbono débiles
 Hongos mueren y generan calor y CO2
 Se eleva la temperatura debido a la actividad
metabólica, baja el pH
ETAPAS DEL COMPOSTAJE

 ETAPA TERMOFILA

 Se produce a 60 -70 ºc.


 Se degradan productos del carbono resistentes
 Se destruyen los microorganismos patógenos y
disminuye la actividad respiratoria.
 Hacia los 70º C cesa prácticamente la actividad
microbiana.
 La aireación hace que se reinicie el proceso hasta
que se acaban nutrientes.
ETAPAS DEL COMPOSTAJE

 ETAPA MADURACIÓN

 Proliferan los hongos


 Se degradan los polímeros complejos
 Baja actividad ( Requiere meses a Temperatura
ambiente )
 Al no haber casi nutrientes, desciende la actividad
bacteriana
ETAPAS DEL COMPOSTAJE

 Los microorganismos deben ser controlados


 Factores que limitan la vida
 Desarrollo

 Para que desarrollen la actividad descomponedora se


necesitan unas condiciones óptimas:
 Del Suelo : Físicas y Químicas
 Condiciones ambientales externas
ETAPAS DEL COMPOSTAJE
 Características Físicas del Suelo

 Tamaño de las partículas

 Determina densidad y la estructura


 Directamente relacionado con intercambio hídrico y gaseoso.

 Tamaño Óptimo ≈ 1 y 5 cm.


 Lombricompostaje favorece este proceso de aireación al crear
túneles.
ETAPAS DEL COMPOSTAJE
 Características Quimicas del Suelo

 Los microorganismos solo pueden romper


compuestos simples.
 Aquellos mas complejos se han de romper por
reacciones tipo enzimático.
 A mayor complejidad mayor tiempo de descomposición.

 Microorganismos necesitan micronutrientes y


macronutrientes.

 Micronutrientes aumentan la importancia de


reacciones enzimáticas
ETAPAS DEL COMPOSTAJE
 CONDICIONES AMBIENTALES EXTERNAS
CONDICIONES DEL COMPOSTAJE
 TEMPERATURA

 Las variaciones de T relacionadas con el proceso, se


puede controlar.
 Los microorganismos (hongos y bacterias) mantienen
la T de descomposición en un intervalo determinado,
sí las condiciones son óptimas.
 La T depende de material a compostar y factores
ambientales.
 La T de óptima de estabilización biológica 45 – 55 ºC
 Para resultados óptimos 50 – 55 º C y permanecer 1- 2
semanas
CONDICIONES DEL COMPOSTAJE
 TEMPERATURA
 Si la T excede 60 º C durante mucho tiempo, mueren
microorganismos útiles
CONDICIONES DEL COMPOSTAJE

 HUMEDAD

 Para pilas estáticas y volteadas debe ser inferior


al 60%
 Para reactores cerrados debe ser inferior al 65%.

 La alta humedad genera desplazamiento del aire


lo cual implica que las condiciones se vuelvan
anaerobias.
Humedad
HUMEDAD: Actividad
La humedad de la pila puede Evaporación Microbial
afectar la actividad microbiana y Oxidación
por lo tanto la temperatura y la biológica
velocidad de descomposición. de MO

Humedad

Contenido de humedad = f(velocidad de aireación en la pila)

Contenido de humedad optimo = 50 – 60%


CONDICIONES DEL COMPOSTAJE
 pH

 El valor de pH optimo varia entre 6-9.


 Los Hongos toleran un pH entre 5 – 8
 Las bacterias toleran un pH entre 6 – 7.5

 1ª Fase: Acidificación de la materia


 Baja pH
 2ª Fase: Aumento de pH
 Facilita la pérdida de N, en forma
de NH3.
CONDICIONES DEL COMPOSTAJE

 Relación C / N

 Esta relación es necesaria para producción


de energía y síntesis celular de los
microorganismos.
 Un exceso de N acelera descomposición,
pero genera un déficit de O2.
 Deficiencia de N menor velocidad N se
escapa en forma de NH3.
 Relacion C / N debe ser mayor de 1
CONDICIONES DEL COMPOSTAJE
Relación C / N

Compost 15-25:1
Pasto cortado 15:1
Biosólidos 5:1
Desperdicios de comida 15:1
Estiércol de animales lecheros 20:1
Hojas y Follaje 60:1
Paja 80:1
Corteza 115:1
Papel 170:1
Madera o aserrín 500:1
Nutrientes
60
CARBONO:
El carbono en la pila es la fuente de 50

Sólidos Volátiles (g)


energía para la biomasa en el 40

sistema. 30

20

Durante la descomposición 10

biológica se necesitan de 25 a 30 0
partes de Carbono por cada parte 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

de Nitrógeno. Generación de CO2 (mol)

Generación de CO2 y VS en una composta de


El carbono rápidamente disponible biosólidos con cascarilla de arroz. Bach et al.
en la MO es utilizado primero, luego 1984.
el Carbono en materiales más
recalcitrantes (lignina, celulosa). A mayor contenido de VS,
mayor es la generación de CO2
de la pila. En promedio se
destruyen 20 g VS/mol de CO2
Nutrientes
NITRÓGENO: La pérdida de N de la pila, reduce el
Los microorganismos necesitan N para valor agronómico de la composta
su reproducción – síntesis de proteina. como fertilizante agrícola.
Microorganismos utilizan C y N en
relación 30:1.

Bajas relaciones C/N resulta en


volatilización del N como amónia. Si el
ambiente de la pila es alcalino, la
volatilización puede ser más severa.

Condiciones anaeróbicas en la pila


puede causar la denitrificación y
pérdida de nitrogeno en forma de
amonia de la pila de composta.
Composición de biosólidos en PR
Aguadilla, PR: 15 Abr 08
Composición de Biosólidos en PR
Mayaguez: 25 Ene 08
CONDICIONES DEL COMPOSTAJE

 Aireación

 Se debe asegurar suministro de oxígeno, para


asegurar buen y rápido compostaje.
 Evitar malos olores
 Hace falta material de soporte (triturado de poda
y madera ). Proporciona estructura y crea
porosidad aumentando el potencial de flujo.
 Contenido de oxigeno 50 %
 Nunca por debajo de 8-10 %, para asegurar
condiciones aerobias
CONDICIONES DEL COMPOSTAJE

 Aireación

 El volteo de las pila se realiza para la


homogenización de la temperatura y del oxigeno.

OXIGENO SUMINISTRADO POR VOLTEO


CONDICIONES DEL COMPOSTAJE

 Población Microbiana

 Según la etapa en la que se encuentre habrá


diferentes microorganismos:

 1ª etapa: Aparecen bacterias y hongos


mesófilos liberando ácidos.
 2ª etapa: Cuando T ≈ 40 ºC, aparecen bacterias,
hongos termófilos y actinomicetos.
 3ª etapa: Por encima de 60 ºC, desaparece
actividad microbiana
CONDICIONES DEL COMPOSTAJE

 Población Microbiana

 Las bacterias descomponen carbohidratos y


proteínas.
 Los actinomicetos y hongos descomponen
celulosa y hemicelulosa.

 Posición:
 Bacterias en toda la pila
 Hongos y actinomicetos a 5 – 15 cm de la superficie
Rangos Rangos
Razonables Preferidos
Proporción de C:N 20 - 40:1 25 - 30:1

Contenido H2O 40 - 65% 50 - 60%

O2 > 5% > 5%

Tamaño de la
partícula 1/8 - 1/2” varía

pH 5.5 - 6.5 6.5 - 8.0

Temperatura 110 - 150º F 130 - 140º F


HOJA TIPICA DE PROCESO
VENTAJAS DEL COMPOSTAJE
 Mejora las propiedades físicas del suelo ( fertilizante).
 Se obtienen suelos más esponjosos y mayor retención del
agua.

 Mejora las propiedades químicas


 Aumenta capacidad de micro y macronutrientes
 La capacidad de intercambio iónico, es fuente y almacén de
nutrientes de los cultivos.
 Mejora resistencia de las plantas a patógenos

 Aumenta la población microbiana ( fertilidad del suelo )

 Se puede almacenar. No atrae insectos


 Esta desinfectado y estabilizado
DESVENTAJAS DEL COMPOSTAJE
 Condiciones Aeróbicas

 Gasto energético para aportar oxígeno


 Se debe aumentar el volumen de la materia orgánica
 Requiere grandes superficies
 Requiere bastante tiempo
 Presenta límites en la carga que puede tratar
 Emite gases contaminantes a la atmósfera
 Emisión de olores.

 Condiciones Anaeróbicas

 Se obtiene un compost de menor calidad


 El arrancado es lento y difícil
USOS DEL COMPOSTAJE

1. Se usa para mantener el nivel de humedad de los


suelos.
2. Para evitar erosión.
3. Como camas o acolchonados en cultivos.
4. Para recuperación de terrenos improductivos.
5. Recuperación de suelos contaminados ( degradan
contaminantes ).
METODOS DE COMPOSTAJE
COMPOSTAJE EN HILERAS

 Uno de los métodos mas antiguos de compostaje. Método más


utilizado y de menor costo.

 En su forma mas sencilla se puede construir un sistema de


compostaje en hilera mediante la disposición de material orgánico
en hilera de 2.5 a 3 m de altura por 7 a 9 m de ancho en la base.

 Un sistema de mínimos requerimientos podría utilizar una pala


frontal para voltear la hilera una vez por año. Aunque este sistema
funciona puede tardar de 3 a 5 años en completar la
descomposición.

 Este sistema podría provocar olores de rechazo ya que algunas


partes del compostaje serian anaerobias.
COMPOSTAJE EN HILERAS
 Un sistema rápido de compostaje en hileras de alto
rendimiento emplea hileras con una sección transversal
normalmente de 2 a 2.30 m de altura por 4.5 a 5 m de
ancho.

 Las dimensiones de la hilera dependen del tipo de


equipamiento que se va a utilizar para voltear los
residuos fermentados.

 Antes de formar las hileras se procesa el material


orgánico mediante trituración y cribación hasta obtener un
tamaño de aproximadamente 1 a 3 in (2.5 a 7.5 cm) con
contenido de humedad ajustado entre el 50 y 60%.
COMPOSTAJE EN HILERAS

 En este sistemas de alto rendimiento el volteo es dos


veces a la semana mientras se mantiene una
temperatura de 55 C.

 En este volteo a menudo el olor es molesto. La


fermentación completa puede obtenerse entre 3 a 4
semanas. Después del periodo de volteo se deja el
compost curándose 3 o 4 semanas adicionales sin volteo.

 En este periodo de curación los materiales orgánicos


residuales son reducidos por la acción de hongos y
actinomicetos.
METODOS DE COMPOSTAJE
METODOS DE COMPOSTAJE
COMPOSTAJE EN PILAS ESTATICAS
 Método desarrollado por el USDA en Belsville, Maryland.
Conocido como método del ARS.

 Originalmente se diseno para el compostaje aerobio de lodos


de aguas residuales, por lo que el método se puede emplear
para fermentar una amplia variedad de residuos orgánicos,
incluyendo de jardín.

 Este método consiste en una red de tuberías de escape o


aireación sobre la cual se coloca la fracción orgánica
procesada de los RSU.

 Las alturas de la pila son aproximadamente de 2 a 2.5 metros.


A menudo es colocada una capa de compost recientemente
cribado para el control de los olores.
COMPOSTAJE EN PILAS ESTATICAS

 Normalmente a cada pila se le proporciona un inyector de


aire individual para un control mas eficaz de la aireación
mediante una tuberia de drenaje de plástico ondulado.

 Se introduce el aire para proporcionar el oxigeno


necesario para la conversión biológica y para control de
la temperatura dentro de la pila.

 La operación de inyección esta controlada por un


cronometro o en algunos sistemas por un ordenador que
controla un perfil de temperatura especifico.
COMPOSTAJE EN PILAS ESTATICAS

 El material es fermentado por un periodo de 3 a 4


semanas. Luego se cura por 4 semanas mas.

 Normalmente se realiza una trituración y cribación del


compost curado para mejorar la calidad del producto final.

 Este método aplicado al compostaje de lodos de plantas


de tratamiento requiere introducir dispositivos que
esponje el lodo para mejorar la porosidad y que el
oxigeno circule bien. También para absorber humedad en
exceso (en PR no es gran problema por lechos de
secado).
COMPOSTAJE EN REACTORES

 Este es llevado dentro de un reactor, contenedor o


recipiente cerrado. Se ha utilizado como reactor en este
tipo de compostaje todo tipo inimaginable de reactor,
incluyendo torres verticales, depósitos horizontales,
rectangulares y circulares.

 Se pueden dividir estos reactores en:


 Tipo de Flujo-Piston
 Dinámico o de lecho agitado.

 Para el caso de flujo de pistón la relación entre las


partículas de la masa fermentándose permanece igual
durante todo el proceso y el sistema funciona bajo el
principio de salida según orden de entrada .
COMPOSTAJE EN REACTORES
 En el sistema dinámico el material fermentándose se mezcla
mecánicamente durante el procesamiento.

 Se diseñan sistemas mecanizados para minimizar los olores y


el tiempo de elaboración mediante el control de condiciones
ambientales como son el flujo de aire, la temperatura, y la
concentración de oxigeno.

 Últimamente se ha convertido en un sistema de mucho uso,


debido al mejor control de olores, mejor rendimiento, menores
costos de mano de obra y menores requisitos de espacio.

 El tiempo de retención varia de 1 a 2 semanas pero el curado


es igual que los demás métodos.
METODOS DE COMPOSTAJE
PROPUESTA
 Para el año 2008 la UPRM específicamente el
Departamento de Ingeniería Agrícola y Biosistemas
presento una propuesta en respuesta a la búsqueda de
alternativas por parte de La Autoridad de Tierras (ATPR),
la Administración de Servicios de
Desarrollo Agropecuario (ASDA) del Departamento de
Agricultura del Estado Libre Asociado de Puerto Rico
para desarrollar abonos orgánicos de calidad en
substitución total o parcial de los abonos inorgánicos que
utilizan los agricultores del país en sus prácticas
agronómicas y que han aumentado sus costos
significativamente en los últimos tiempos.
PROPUESTA

 La alternativa para esto es la elaboración de


composta de calidad a partir de los bio-sólidos de
las plantas de tratamiento de aguas usadas de la
Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA)
con aditivos que provienen de la industria
pecuaria y/o de residuos industriales en la
isla.
SITUACION ACTUAL
 Actualmente solo un porcentaje muy pequeño de los bio-
sólidos generados en las 38 plantas de tratamiento de la
AAA son reciclados.

 La AAA produce aproximadamente 134,296 toneladas


métricas húmedas de lodos (“WMT”) al año en todas sus
plantas.

 Actualmente solo una cantidad pequeña de biosólidos es


procesada en las facilidades de Caribbean Composting y
de la AAA en Mayagüez. El resto es descartado en los
vertederos municipales a través de la isla.
SITUACION ACTUAL
 Sin embargo, este escenario podría cambiar en el
futuro cercano si la condición de los vertederos
municipales continua agravándose haciendo necesario
restringir aún más la disposición de lodos en rellenos
sanitarios.

 Esto haría compulsorio el reciclaje de lodos. Esta base de


reciclaje puede aumentar significativamente si además
del compostaje se incorporan macro y micronutrientes en
el producto elaborado que pueda ser considerado como
abono orgánico en la agricultura del país.
ALCANCE
 Este tipo de programa incentivaría a los agricultores en la
compra de fertilizantes para ser utilizado en los cultivos
sembrados en el país.

 Este proyecto podría impactar toda la isla, pues una vez


determinadas las mejores técnicas de manufactura de
composta se podría replicar en todas las plantas que
actualmente opera tanto la AAA como operadores
privados y nuevas plantas por establecerse en Puerto
Rico.
OBJETIVO
 Se trata de buscar la combinación optima de bio-sólidos y
material abultante para lograr una relación de
Carbono/Nitrógeno (C/N) en el rango 20-30:1 para que al
final del ciclo de descomposición biológica, el material
resultante cumpla con la Regulación 503 de la Agencia de
Protección Ambiental de los Estados Unidos (“USEPA”)
como composta Clase A.

 La composta Clase A es una clasificación que indica que los


patógenos en la composta han sido reducidos a
concentraciones por debajo de los niveles de detección y
que no hay restricciones para el manejo del material
como substituto de suelo y para otras usos agrícolas o de
jardinería.
OBJETIVO
 La composta Clase A requiere que la mezcla de lodos y
material abultador alcancen temperaturas termofílicas (100–
150°F) sostenidas por tres días consecutivos.

 Estas temperaturas sostenidas destruyen tanto los patógenos


en la mezcla como las semillas de malezas evitando así su
propagación.

 Se propuso igualmente realizar pruebas para incorporar


macro-nutrientes en la composta que eleve su contenido de
nitrógeno, fosforo y potasio a niveles que pueda ser
considerado como un fertilizante orgánico y pueda cualificar
para recibir los incentivos del programa de ASDA hacia los
agricultores del país.
OBJETIVO
 Estos aditivos provienen de los desechos de animales en
confinamiento como los de la industria de pollos parrilleros,
gallinas ponedoras, cerdos o vaquerías que generan
grandes cantidades de sólidos en camadas o en charcas de
tratamiento.

 También se consideraran los desechos provenientes de


procesos industriales como los generados por la Lilly
Caribe, que genera un desperdicio líquido con hasta 16% de
nitrógeno. Estos materiales serían transportados hacia la
planta de Mayagüez para su incorporación en una de las
fases de preparación de la composta, que puede ser en la
etapa de descomposición logarítmica o en la etapa de
curado.
INDUSTRIA FARMACEUTICA
 Compañías como Abbott Laboratories en
Barceloneta venden en la actualidad los residuos
orgánicos producto del proceso de fermentación de
sus procesos a agricultores de la zona.

 Claramente este tipo de mejorador de suelos debe


ser evaluado muy cuidadosamente al ser utilizado en
la practica agrícola principalmente para asegurar la
protección de los suplidores de alimentos.
Escenarios Considerados en Estudio de
Viabilidad
Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4

Técnica de Pilas Estáticas Pilas Estáticas Pilas de Pilas de


Composta Aireadas Aireadas Volteo Volteo
“Windrows” “Windrows”
Biosólidos a 50 100 50 100
procesar
(WMT/día)
Floor plan for 100tpd Compost
Facility

Definition Area (ft2)


Windrows composting 75,000
Bulking recycle 2,100
Biosolids 1,050
Processed yard waste 10,000
Grinder 8,000
Unproccessed yard waste 15,000
AREA REQUIREMENTS Compost storage 37,500
Mulch storage 37,500
Screen area 1,050
Compost Cure 37,500
Total efective area 224,700
Costos Unitarios Anuales por Tecnología y
Capacidad
Item Scenario 1 Scenario 2 Scenario 3 Scenario 4
Total Capital Costs 2,874,855 4,119,340 2,193,663 3,150,781
Total Annual O&M Costs 566,253 683,783 459,563 589,968
Total Annual Amortized Annual Costs 366,780 484,207 232,536 323,359
Total Annual Costs 933,033 1,167,990 692,099 913,327
Total Annual Costs/wet ton biosolids 309.36 195.32 231.47 152,73
Total Annual Cost per dry ton biosolids 71.77 44.92 53.24 35.13

60
Pila de Volteo

Total Unit Cost ($/DMT)


50
Scenario 1: ASP – 50 WMTD
Scenario 2: ASP – 100 WMTD
40

Scenario 3: WR – 50 WMTD 30

Scenario 4: WR – 100 WMTD 20

10

0
40 50 60 70 80 90 100 110 120
WMTD
Conformación de Pilas con Biosólidos
PLANTA DE COMPOSTA KNOX, TN
RECIBO, PESAJE, VOLTEO, CURADO
COMPOSTA, MULCH,
ACONDICIONADOR DE SUELO
JUSTIFICACION

 Tradicionalmente los lodos han sido depositados en


rellenos sanitarios, receptáculos que como hemos
visto, con el transcurrir del tiempo se han tornado
insuficientes, producto de los crecientes volúmenes
generados.

 Esto implica la necesidad de la búsqueda urgente de


alternativas de destino y de reutilización, las que
podrían constituirse en opciones de mejoramiento
de recursos degradados, como es el caso de los
suelos.
BIOSOLIDOS
 El reciclaje de biosólidos en las plantas de aguas residuales de la
Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico, por medio
del proceso de aplicación al terreno contribuye a la reducción de
lodos o cienos que se disponen en nuestros vertederos y por lo tanto a
una técnica sostenible mediante re-inyección al suelo.

 Por este medio se reciclan las propiedades del suelo mejorando la


absorción de minerales en cultivos en la agricultura, regresando los
nutrientes al suelo de una forma segura.

 Éste proceso de aplicación al terreno beneficia a los agricultores


donde obtienen:
 Reducción del costo en fertilización,
 Producción de heno y forraje,
 Aumentan el espacio disponible para el crecimiento de las raíces y permite la
entrada de agua y aire en el suelo.
INTRODUCCION

 En muchos países, principalmente en las ciudades


grandes, hay una tendencia general para reducir,
reciclar y reutilizar los biosólidos en forma
beneficiosa para el ambiente.

 En Estados Unidos más del 50% de los biosólidos


generados se reciclan como acondicionador de
suelos para mantenerlos productivos y estimular el
crecimiento de las plantas.
BENEFICIOS

 Fertilizante agrícola
 Acondicionador de suelo
 Prevención de erosión del suelo
 Fertilización de cultivos forestales
 Reduce espacio en vertederos
 Puede ser compostado
 Usos para paisajismo y jardinería

Вам также может понравиться