Вы находитесь на странице: 1из 25

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico es la estructura lógica y consistencia interna, va a permitir el


análisis de los hechos conocidos, así como, orientar la búsqueda de otros datos
relevantes. En tal sentido, Arias (2009) define el marco teórico como “el compendio
de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por
realizar”, (p.40).
De acuerdo a lo expuesto, se puede decir que el marco teórico es el resultado de
la selección de aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico epistemológico
que se asume, referidos al tema específico elegido para su estudio. En consecuencia,
este autor establece que cualquiera que sea el punto de partida para la delimitación y
el tratamiento del problema, requiere de la definición conceptual y la ubicación del
contexto teórico que orienta el sentido de la investigación. En términos generales, el
marco teórico según el autor mencionado no es más que el conjunto de definiciones
que se relacionan directamente con la investigación, específicamente con el tema
planteado.

Reseña Histórica

Choroní es una localidad costeña en el extremo norte del municipio Girardot,


estado Aragua, Venezuela, ubicada en las faldas de la cordillera de la Costa, lo que le
añade los elementos naturales peculiares de la faja litoral del Parque Nacional Henri
Pittier. Esta localidad costeña cuenta hoy en día con los mimos centro de salud rurales
de hace más de 50 año, y debido a que dicha localidad ha sufrido un incremento
poblacional desde que fueron creado estos centros asistenciales y que en los últimos
años se ha intensificado este crecimiento hace que los centros de salud que existe no
presta la atención medica necesaria y acorde a sus necesidades actuales

Su población según ceso realizado por el Instituto Nacional De Estadística en


el año 2001 era de aproximadamente 6.000 habitantes, con una población flotante
cercana al millón. Para el año 2008 según censo realizado por consejo comunal de
Choroni es de 12.000 habitantes.

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de la investigación, constituyen uno de los factores más


importantes dentro del desarrollo de la misma, pues es allí donde se deben reflejar
todas aquellas investigaciones realizadas anteriormente y que guarden una estrecha
relación con la que se está desarrollando. De esta manera, Tamayo y Tamayo (2008),
expresa que “los antecedentes tratan de hacer una síntesis conceptual de la
investigación o trabajos realizados sobre el problema formulado, con el fin de
determinar el enfoque metodológico de la misma”. (p.27).
Los antecedentes que se señalan a continuación guardan estrecha relación con
la investigación en curso ya que contienen elementos tanto teóricos como prácticos
que sirven de apoyo al desarrollo de la misma.
Pérez, H. (2009), En su trabajo especial de grado “La Salud y las Nuevas
formas de asistencia médica”. Presentado en la Universidad Politécnica Santiago
Mariño, extensión Maracay, para optar al Titulo de Ingeniero Civil. Los hospitales se
presentan como única alternativa, auque sin considerar realmente los costes de
infraestructura y de gestión a largo plazo de este tipo de edificación. El desarrollo del
presente proyecto estuvo basado fundamentalmente en un estudio de campo, de tipo
descriptiva y con base documental. La población en estudio estuvo compuesta por
cincuenta personas y la muestra fue el cien por ciento (100%), de la misma, a la cual
se le aplicó un instrumento de recolección de datos de tipo escala de Likert, donde los
encuestados indicaron que no se tiene en cuenta la trascendencia de la extensión de
las redes, del aumento de las distancias, de la dilapidación progresiva de los mejores
terrenos próximos a grandes ciudades, igual que se desprecian las reflexiones sobre la
vida urbana, la inserción de las actividades productivas en el tejido residencial, las
lógicas comerciales y la reducción de los desplazamientos. Estas nuevas áreas
asistenciales se fundamentan en la existencia de un mitifica de equilibrio entre la
ciudad y naturaleza en el pasado.
Dicho trabajo de investigación, aportó a este estudio aspectos basados en la
construcción de hospitales con el fin de dar cumplimiento, alcance y formalidad al
desarrollo hospitalario y así poseer otras alternativas en soluciones médico
asistenciales.
Alcántara, A. (2008), en su trabajo especial de grado titulado “Diseño de un
Ambulatorio en la vía entre Puerto Píritu y la Ciudad de Puerto La Cruz,
Estado Anzoátegui.” Presentado en la Universidad de Oriente (UDO) para optar al
titulo de Ingeniero Civil. El propósito de la investigación es plantear el diseño de un
ambulatorio entre ambas ciudades del oriente del país, como apoyo al poblador y
turista que transcurre por esa vía en búsqueda de un sitio donde aproveche todos los
servicios que éste le ofrezca. El estudio estuvo bajo la modalidad de proyecto factible,
enmarcado en una investigación de campo, de tipo descriptivo y de base documental.
La población en estudio estuvo compuesta por cincuenta personas que viajan
frecuentemente entre esas dos ciudades, a los cuales se les aplicó una encuesta tipo
escala de likert, de quince (15) preguntas con varias alternativas de respuesta. El autor
concluye que la construcción del ambulatorio se convierte en una ventaja tanto para
turistas como para los habitantes de ambas ciudades ya que por ser la vía algo
despoblada, se presta para dicha creación. Este estudio fue de vital importancia para
el investigador, ya que muestra los procedimientos para la elaboración de estructuras
hospitalarias para los habitantes de la población en estudio. Por otro lado apoya el
desarrollo de las bases teóricas de la investigación en curso.
Jiménez, W. (20078, en su trabajo especial de grado titulado “Propuesta para
la Creación de una ciudad hospitalaria en la Puerta del Llano, en la Carretera
Nacional desde el Estado Carabobo hasta el Estado Cojedes.” Presentado en el
Colegio Universitario de los Teques, CULTCA. Dicha investigación tiene como
propósito realizar una propuesta basada la construcción de una ciudad hospitalaria
como parador a fin de ofrecer un servicio de calidad a los pobladores y visitantes que
van hacia el estado Cojedes. La población estuvo compuesta por quince (15)
trabajadores y diez (10) visitantes, de quienes se obtuvo información importante a
cerca de los puntos más importantes en la atención a los mismos. La muestra quedó
conformada por el total de la población a través de un muestreo censal. Los
instrumentos que se aplicaron fue un cuestionario y un registro de observación. El
autor concluye que el servicio médico asistencial que se le ofrece al habitante y
turista es de mucha importancia para la permanencia de éste en el sitio y su regreso,
por lo que considera de mucha relevancia la capacitación de los que trabajan en este
tema. El trabajo, fundamentó sus aportes en el entorno de las bases teóricas, pues
propició la información necesaria para la ejecución formal de estructuras hospitalarias
para servicio al turista y a los lugareños, necesaria para la investigación.

Bases Teóricas

Las referencias bibliográficas que se exponen a continuación establecen un


fundamento teórico de la presente investigación, la misma permitirá la mejor
interpretación de los resultados en estudio. Al respecto, Tamayo, y Tamayo, (2008),
establece que las bases teóricas: “amplían la descripción del problema e integra la
teoría con la investigación y sus relaciones mutuas” (p. 58).
Así se puede resumir, que las bases teóricas se refieren al sustento que ampara
la investigación por medio de citas textuales de reconocidos autores relacionados con
la materia. Para alcanzar mayor comprensión de todo a lo que se refiere al diseño de
un Hospital Tipo I fin de Satisfacer las Necesidades de Salud y Atención Médica en
la Población de Choroní, como una solución asistencial, por lo tanto es necesario
tener claros algunos conocimientos y enfoques de algunos autores pertinentes a este
tema, en este sentido se presentan las siguientes bases teóricas.

Evolución de los Edificios Hospitalarios

Factores históricos, culturales, sociales, económicos, médicos y técnicos que


operan en la sociedad en un momento determinado han afectado la forma de los
hospitales y otras edificaciones médico asistenciales. Tal como afirmó Priori (1999)
“los planos de los hospitales son esencialmente un registro arqueológico que encierra
en sí mismo una genealogía de la ciencia médica”. (p. 59). La evolución del diseño de
los hospitales se puede analizar a través de la influencia de varios aspectos
significativos:
-La influencia del desarrollo de la ciencia médica.
-La influencia del desarrollo tecnológico de la construcción.
-La influencia de los sistemas de prestación de servicios.
-La influencia del desarrollo de la ciencia de la computación y su aplicación
en la medicina y en las comunicaciones.
-El diseño y el desarrollo de la ciencia médica.
La arquitectura de los hospitales se ha desarrollado y ha evolucionado a la par
con las creencias y los conocimientos de la sociedad acerca de la salud y de la
enfermedad. La forma mas típica de las salas de hospitalización por siglos fue un gran
salón abierto, con un altar o capilla en el centro, de modo que los enfermos pudieran
ver y oír las ceremonias religiosas desde su cama. La otra forma común, con las
mismas ventajas de la participación del paciente en las actividades religiosas, fue la
sala en forma de cruz, con un altar en el centro de la cruz y salas abiertas en las zonas
que corresponden a los brazos.
A finales del siglo XVIII se sostenía la hipótesis de que el edificio del
hospital, por sí mismo, podría afectar la cura de los pacientes, independientemente de
la terapia que se les administrara, propuesta que fue defendida en Inglaterra y en
Francia. Esta idea tenía su base en el hecho de que los soldados se recuperaban más
rápidamente en una simple tienda que en el hospital convencional lo que se explica
por efecto de una buena ventilación. Esto fue soportado por la prevalente teoría del
origen de las enfermedades, llamada la teoría del miasma, según la cual las
enfermedades se debían a la inhalación y exhalación del aire, que condujo al
desarrollo del hospital tipo pabellón que consistía en una serie de edificaciones bajas,
cada una conteniendo una sala abierta rectangular. Las salas eran conectadas por un
corredor y cada una contaba con sus propios servicios. El énfasis en el diseño de las
salas estaba en poder aprovechar la mayor cantidad de aire fresco e iluminación
natural. (Ver figura 1).

Figura 1: L´hopital Lariboisiére

El hospital a pabellones, según Thompson y Goldin (1975), fue la primera


edificación diseñada específicamente para la función asistencial. La composición y
los patrones del edificio fueron determinados por los aspectos sanitarios y la facilidad
para la supervisión de las enfermeras. El primer hospital de este tipo se construyó en
Inglaterra en 1762, pero no se convirtió en la forma dominante sino hasta mediados
del siglo XIX. La tipología de sala abierta permaneció después hasta el siglo XX y se
conoció como sala Nightingale, en honor a Florence Nightingale, creadora de la Cruz
Roja, quien insistió enérgicamente en la adopción de este tipo de sala en Inglaterra a
partir de 1850.
Hacia finales del siglo XIX la estructura de la medicina cambió totalmente y
emergió un modelo médico de etiología, diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades con bases científicas. Los métodos de tratamiento tradicionales fueron
ineficientes e inútiles. Por primera vez el alivio de médicos comenzaron a alcanzar
resultados significativos en la ayuda a los pacientes y el alivio de sus sufrimientos, lo
cual significó el reconocimiento de los médicos como una nueva autoridad
profesional.
La imagen de los hospitales cambió gradualmente de ser instituciones sociales
repulsivas a convertirse en lugares atractivos donde se podían aplicar los nuevos
procedimientos terapéuticos. Este desarrollo estuvo esencialmente conectado con
algunas innovaciones científicas y técnicas durante el siglo XIX, con efectos
inevitables en la planificación de hospitales. La cirugía representaba el nivel
jerárquico más bajo en la profesión. Después de introducir el éter y el cloroformo
para anestesia general y la morfina para alivio del dolor, la cirugía ganó más respeto.
Con la introducción de métodos asépticos y la esterilización de los instrumentos en
1865, las infecciones de las heridas diminuyeron drásticamente.
La adopción de principios asépticos es un real avance en toda la historia de la
medicina. Pasteur, con su descubrimiento revolucionario de la microbiología,
comprobó que los microbios eran los causantes de las enfermedades infecciosas.
Röntgen descubrió los Rayos X en 1895 y sus aplicaciones prácticas fueron
rápidamente accesibles. Los procedimientos de diagnóstico y tratamiento se
convirtieron gradualmente en funciones esenciales del hospital. Hasta entonces, las
salas habían sido los elementos principales en las edificaciones hospitalarias pero el
rápido crecimiento de operaciones quirúrgicas exitosas, exámenes por Rayos X y
diagnósticos en laboratorios requirieron otros tipos de espacios. Hubo la necesidad de
crear todo un nuevo departamento para alojar las nuevas técnicas, cuando
anteriormente era suficiente un cuarto en una sala de hospitalización.
Los nuevos departamentos también incrementaron el tráfico interno del
hospital porque los pacientes debían ser movidos alrededor del edificio entre las
diferentes unidades. Las distancias del transporte en los grandes pabellones se
hicieron intolerables. Ese tipo de hospital, bajo las nuevas condiciones, necesitaba
áreas extensas de terreno. Aparecieron razones para que las edificaciones
hospitalarias se hicieran más concentradas y consolidadas con nuevo énfasis en
funcionalidad y eficiencia. Las nuevas explicaciones microbiológicas para las
enfermedades infecciosas hizo claro que las salas tipo pabellones no eran más
saludables que otro tipo de edificación.
Para prevenir la transmisión de enfermedades entre pacientes y también para
proveer mayor privacidad se desarrollaron salas subdivididas que reemplazaron el
tipo de sala abierta de Nightingale.

El Diseño y el Desarrollo de la Construcción

A la vuelta del final del siglo XIX la avanzada tecnología de las edificaciones
con estructuras de acero y concreto, ascensores, ventilación mecánica y luz artificial
hizo posible reemplazar la tipología de “hospital a pabellones” con soluciones de
bloques de varios pisos. La hospitalización y otros departamentos se ensamblaron
entre sí, lo cual condujo a la concentración funcional, economía en la construcción y
mantenimiento y utilización del personal.
La tipología vertical para grandes hospitales más comúnmente usada en el
mundo occidental durante décadas fue la del tipo “torre sobre un podium”. Los
elementos en la torre vertical alojan los cuartos de hospitalización y el elemento
podium horizontal contiene el departamento de consulta externa y los departamentos
diagnóstico y tratamiento junto con los servicios auxiliares. La parte horizontal tiene
una inevitable estructura de luces profundas en grandes áreas ventiladas e iluminadas
artificialmente. Esta tipología edilicia básica de hospital es todavía construida, pero
está limitada por la falta de posibilidades de expansión apropiadas. También el
arreglo del tráfico en forma vertical, que recae en gran medida sobre el
funcionamiento de los ascensores, conduce a crear problemas.
La tipología más favorecida hoy día es probablemente la que se deriva del
hospital tipo pabellón, el hospital de baja altura libremente organizado en forma de
villa. Consiste en un conjunto de edificaciones separadas, con variadas alturas
formando una planta horizontal con terminaciones abiertas, factible de crecimiento
impredecible y cambios continuos. También se usan soluciones más compactas,
estructuras en forma de damero con patios internos abiertos y cerrados.

Instalaciones Tecnológicas de los Hospitales

Con el desarrollo de la industria de la construcción aparecieron nuevas


tecnologías de suministros y equipamiento que han influido en la evolución del
diseño, como son:
-Instalaciones técnicas: eléctricas, gases medicinales, neumáticas, vapor, agua
caliente, aire acondicionado, ventilación forzada, incineración, cavas de refrigeración,
aislamiento acústico, iluminación.
-Instalaciones comunicacionales: teléfono, intercomunicadores, llamadas de
enfermeras, red de datos (Internet, intranet), radio, buscapersonas, hilo musical.
-Instalaciones de seguridad: alarmas, sistemas contra incendio, vías de escape,
cerraduras, controles de acceso, circuito cerrado de TV.
-Elementos de circulación vertical: ascensores, montacargas, tubos
neumáticos.
-Control de las contaminaciones ambientales intra-hospitalarias:
microbiológicas, radiaciones, manejo de los desechos, mantenimiento.
-Creación de ambientes curativos: humanización, percepción ambiental,
confort, equipamiento y mobiliario, jardines curativos.
Actualmente se ha desarrollado el concepto de Hospital Seguro debido a la
complejidad de las instalaciones y a los riesgos a que están sometidas las
edificaciones y los usuarios. Un edificio hospitalario es altamente vulnerable tanto
por la cantidad, las características y el nivel de complejidad de las instalaciones que
alberga como porque gran parte de sus ocupantes, sean hospitalizados o ambulatorios,
presentan variedad de condiciones físicas y de discapacidad, con bajas defensas, con
enfermedades, en convalecencia, y en distintos estados de sensibilidad física y
emocional. La variedad de usuarios son ancianos, niños, embarazadas, hombres y
mujeres, con necesidades propias de su edad y condición.
El edificio tiene una densidad de uso mayor que otros ya que es utilizado los
365 días del año, de día y de noche, y concentra gran cantidad de usuarios y
trabajadores de la salud. Los procedimientos que se realizan requieren precisión en
los equipos, acondicionamiento del ambiente físico, suministro de energía, materiales
e insumos sin interrupción puesto que está en riesgo la vida y la integridad física de
los usuarios. Esta situación produce un alto riesgo por lo que se han desarrollado
planes de control para producir el hospital seguro (Asociación Argentina de
Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria, 2005).

El Diseño y los Sistemas de Prestación de Servicios

El aumento de servicios ambulatorios, incluyendo servicios de cirugía


ambulatoria y tratamientos con la modalidad de hospital de día, se ha visto reflejado
en el cambio en el porcentaje de áreas de hospitalización y áreas de uso ambulatorio
mostrando proporciones de 2:1 entre las áreas de uso ambulatorio y las de
hospitalización (Cedrés de Bello, 1996).
La introducción de nuevas modalidades de diagnóstico y tratamiento debido al
avance de la medicina y los procedimientos médicos se ha visto reflejado en el diseño
de nuevos espacios para su ubicación, como son las áreas de Imagenología,
Radioterapia, Hemodinamia, Endoscopia y Unidosis entre otras. Algunos de estos
procedimientos se han desarrollado al punto de estar descentralizados para estar
incluidos dentro de las diferentes consultas de especialidades, como el caso de los
ecosonogramas y las endoscopias. Tenemos también el caso de laboratorios satélites,
depósitos de materiales y suministros, farmacia y quirófanos descentralizados
ubicados en los servicios de emergencia, obstetricia, traumatología, oftalmología,
hematología, etc.
La ubicación de los pacientes en relación con sus necesidades de atención ha
introducido el concepto de cuidados intensivos, cuidados intermedios y observación,
lo cual también se refleja en el diseño y la distribución de los espacios. El aumento de
la demanda en las salas de emergencia debido a la garantía de atención inmediata
durante las 24 horas del día ha introducido cambios en la organización interna del
departamento, con áreas de trauma, consulta externa inmediata, diagnóstico,
tratamiento y observación, llegando a conformarse como pequeños hospitales dentro
del hospital (Cedrés de Bello, 2006).
En los últimos años los sistemas de utilización de servicios contratados a
proveedores externos (outsourcing o tercerizacion) para servicios de lavandería,
cocina, comedores y mantenimiento han introducido cambios en los diseños y en la
programación de áreas de los hospitales (Asociación Venezolana de Gerentes de
Servicios de Salud, 1999). Cuando los servicios de lavandería son contratados, se
realizan fuera del hospital, eliminando de la programación las áreas que
anteriormente estaban destinadas a este servicio. La reducción del suministro de
alimentación a los empleados y obreros debido al cambio del sistema de contratación
se ha reflejado en la reducción de las áreas de cocina y comedores.

Los Hospitales Públicos en Venezuela

Venezuela tiene aproximadamente 24 millones de habitantes (OCEI, Censo


2000) de los cuales más de la mitad, carentes de seguros privados de HCM, acuden a
los hospitales públicos y a los de la Seguridad Social (IVSS). Paralelamente al
sistema público de salud tenemos el sistema privado con hospitales modernos y
especializados pero más pequeños en cuanto a su capacidad de atención y que
representan 20% de la capacidad instalada en el país.
Los hospitales venezolanos, con 25 a 50 años de construidos, han presentado
adecuaciones y modernizaciones durante su existencia. Actualmente se están
interviniendo principalmente los departamentos de Imágenes como consecuencia de
una reposición masiva de equipos médicos con el fin de actualizarlos equipándolos
con tecnología de punta (Ministerio de Salud y Desarrollo Social, 2005). Se observa
igualmente el incremento del uso de las salas de emergencia debido entre otras
razones al aumento de la criminalidad y accidentes de tránsito en los últimos años,
convirtiéndose en la puerta de entrada a los hospitales (Cedrés de Bello, 2006).

Proceso de Construcción

El primer hospital moderno construido en Venezuela a finales del siglo XIX


fue el Hospital Vargas de Caracas, establecimiento que sigue las normas
revolucionarias establecidas por una comisión de la Academia de Ciencias de París,
utilizadas por primera vez en 1854 en el diseño del Hospital Lariboisière. Los planos
de este hospital francés fueron repetidos en el hospital Vargas, que se constituyó en
ejemplo de hospital de pabellones separados. Pero además de esta innovación de tipo
arquitectónico, el Hospital Vargas pone en marcha una revolución de mayor
trascendencia: la anestesia y la asepsia, que venían practicándose con grandes
dificultades por los médicos en sus consultorios y clínicas particulares. La enseñanza
de la Medicina se dio siempre en su aspecto práctico en los hospitales, pero es en este
hospital donde esa fase de la cultura médica adquiere su más perfecta expresión
(Zúñiga, 1955).
La construcción de hospitales así como las grandes obras de infraestructura
pública han sido ejecutadas en períodos demarcados por los planes y las políticas del
gobierno. Por esta razón, para efectos de esquematización de la explicación de este
proceso, hemos dividido las distintas etapas en períodos que coinciden con los de
distintos gobiernos en el país (dictaduras y democracia).
Después de la construcción del hospital Vargas, primer hospital moderno, en 1892,
durante la época de la dictadura de Juan Vicente Gómez, al inicio del siglo XX, la
marcha general del país se detiene y se construyen muy pocos hospitales.
El 2 de octubre de 1943 se dio comienzo a la construcción de una de las
edificaciones hospitalarias más grandes de toda América Latina y la mayor de
Venezuela, el Hospital Clínico de la Ciudad Universitaria, con capacidad para 1.200
camas (foto 4). Este hospital fue diseñado por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva y
programado por una Comisión de médicos e ingenieros del Ministerio de Sanidad y
Obras Públicas y un experto estadounidense. Fue inaugurado en 1955 (Hernández de
Lasala, 1999). El diseño de este hospital mantiene el concepto del hospital a
pabellones, pero en varios pisos, con hospitalización del tipo sala general abierta,
ventilación cruzada, iluminación natural y exposición al sol, principios manejados
durante el siglo XIX

Figura 1: Hospital Clínico, Ciudad Universitaria


Fuente: Sonia Cedres
Sustentabilidad en los Proyectos de Hospitales

Ante los estudios desarrollados, se permite señalar que si se analiza


detalladamente la evolución y el estado actual de la sustentabilidad en la salud, se
puede observar que el objetivo que se persigue es abarcar cada vez un rango más
amplio de problemas reales. No obstante, y a pesar del significativo progreso de las
investigaciones, aún existe un gran vacío entre la teoría y su aplicación a la solución
de problemas prácticos de la proyección y construcción de hospitales con criterios de
sustentabilidad.
Si se quiere promover; de acuerdo a Duarte (2007)
El establecimiento de indicadores del desarrollo sustentable con el fin de
aportar bases sólidas al proceso de toma de decisiones en todos los
niveles y contribuir a la sustentabilidad autoreglamentada de todos los
sistemas y con ello un desarrollo sustentable en el programa de
construcción de hospitales en el país es imprescindible romper viejos
paradigmas de planificación y evaluación de estrategias y proyectos con
ese criterio (p. 78).

Conocer a qué nivel cumple un proyecto con los principios de la


sustentabilidad resulta imprescindible para lograr un programa de construcción de
hospitales con este enfoque.
El establecimiento de un sistema de indicadores para la evaluación de
proyectos con criterios de sustentabilidad ha sido objeto de investigaciones en la
Facultad de Construcciones de la Universidad Central de las Villas. Cuba. Su
aplicación práctica, a la vez que lo pone a prueba, aporta elementos para su
perfeccionamiento y deja evaluados proyectos, mostrando lo que pueden aportar o
restar sustentabilidad al futuro proceso de construcción y explotación de hospitales,
permitiendo la toma de decisiones.
El sistema que se presenta permite evaluar, basado en los principios de la
sustentabilidad, soluciones de proyectos para hospitales facilitando la elección de la
variante apropiada a ejecutar. Está conformado por indicadores generales; indicadores
particulares y para cada uno de estos un grupo de atributos, que a través de los
parámetros evaluadores, estructurados en los niveles de sustentable, medianamente
sustentable y poco sustentable, se le asignan valores entre cero y cinco puntos de
acuerdo al nivel de cumplimiento en el proyecto del aspecto evaluado por cada
experto. El proceso es ejecutado por un comité de expertos, siguiendo una secuencia
de pasos, que al final determinan la situación del nivel de sustentabilidad del proyecto
en cuestión.
La confección del sistema de indicadores está validado por el método de
encuestas y entrevistas aplicadas a un comité de expertos, conformados por
constructores, sociólogos, economistas, proyectistas, ecólogos y habitantes de la
localidad con la filosofía sustentable, ha sido un proceso que permitió llegar a un
consenso sobre el contenido y cantidad de los indicadores, atributos y parámetros
evaluadores.
El proceso de conformación de proyectos con arreglo a la sustentabilidad puede
ser llevado a cabo entonces por dos vías: sin considerar indicadores para su desarrollo
y considerando un sistema integrado de indicadores.

Indicadores generales

De acuerdo a Duarte (2007) El nivel general de sustentabilidad del proyecto de


hospitales se determina evaluando la incidencia de los ocho indicadores generales
siguientes:
Incidencia de los Materiales de Construcción.
Incidencia del Diseño Arquitectónico.
Incidencia de las Soluciones Constructivas.
Incidencia del Diseño Estructural.
Incidencia del Factor Económico.
Incidencia de la Relación entre Agentes del Proyecto.
Incidencia Ecológica.
Incidencia Sociocultural.
La estructura de cada indicador general esta conformado de la siguiente
manera:
Indicadores particulares: Indicadores que caracterizan al indicador general
Parámetros evaluadores: Aspectos que definen el comportamiento de los
atributos, según las normas y principios de la sustentabilidad, están estructurado
básicamente en tres niveles de satisfacción, alto, medio y bajo, ajustable según el
atributo en cuestión analizado.
Todos los indicadores de manera integral recorren los principales aspectos
necesarios a cumplir por un proyecto sustentable de hospitales.
Incidencia de los Materiales de Construcción

Este indicador se plantea como el primero de todos los posibles a utilizar,


tomando como base que resulta muy conveniente evaluar y conocer el nivel de
sustentabilidad que poseen los materiales de construcción con que se cuenta para
realizar el proyecto de la hospitales.
Para la evaluación de este indicador se conoce el "Método de evaluación
cualitativa elemental de materiales para la construcción sustentable de hospitales"
CECAT, ISPJAE, el cual permite declarar el nivel de sustentabilidad de determinado
material o producto usado en la construcción de hospitales. El "Sistema de evaluación
de proyectos de hospitales sustentables", realiza un ajuste de este método,
considerándolo como el primer gran indicador, para hacerlo compatible con el resto
del proceso llevado a cabo con los demás indicadores. Según sus resultados se pueden
conocer qué aspectos son necesarios mejorar para en caso de obtener una calificación
no deseable elevarla a la sustentabilidad requerida del material o conjunto de ellos. Al
respecto, Suárez (2007) señala que

El indicador Incidencia de los materiales de construcción, evalúa a través


de sus seis indicadores particulares aspectos como: la disponibilidad de
materia prima y componentes productivos para la producción del
material; características del equipamiento y fuerza de trabajo;
características energéticas del proceso de producción del material;
Características ecológicas del proceso de producción; comportamiento
del material producido y la incidencia sociocultural del material o
producto seleccionado (p. 56).

A juicio del autor, el proyecto para una hospitales sustentable tiene garantizado
una buena base, si todos o un gran por ciento de los materiales y productos que
intervienen en él alcanzan la calificación de sustentable, no tiene sentido continuar
evaluando los demás indicadores, hasta que no se haya logrado mejorar el nivel de
sustentabilidad de los materiales, al menos mas importantes del proyecto.
Incidencia del Diseño Arquitectónico

En este indicador general del sistema de indicadores se plantea el análisis de los


aspectos que determinan el estado del diseño arquitectónico en el proyecto que se
analiza. Al respecto, Jiménez (2006) señala que

Se deben evaluar los siguientes indicadores particulares: Adaptabilidad a


la topografía y al medio geográfico; características del emplazamiento; la
incidencia de los factores bioclimáticos y acústicos, el comportamiento
de las relaciones espaciales y funcionales, así como los factores estéticos
visuales, la presencia en la etapa de diseño del proyecto de
mantenimiento y la economía de las soluciones del diseño arquitectónico,
así como la previsión para la durabilidad del inmueble y en general de la
calidad de la soluciones arquitectónicas del proyecto, todas acotadas
sobre la base de las normas y regulaciones para el diseño de hospitales
(p. 47)

En tal sentido, se han considerado aquellos parámetros que alcanzan a recorrer


lo más integral posible las consideraciones de diseño que permiten analizar para el
caso de un hospital con características de sustentable la validez de su diseño
arquitectónico.

Incidencia de las Soluciones Constructivas

En este indicador general se han agrupado aquellos aspectos que tienen que ver
con el proceso de ejecución de la decisiones dadas en el proyecto tales como:
selección del tipo de tecnología para la ejecución del proyecto; características de las
instalaciones y características de los esquemas de organización y ejecución de obras,
evaluando la apropiabilidad de una tecnología escogida, su facilidad y racionalidad
constructiva, características de la mano de trabajo, equipamiento, fuentes de energía
utilizada, así como de esquemas de organización de los trabajos.
Incidencia del Diseño Estructural

El indicador evalúa el estado del análisis y diseño estructural del proyecto del
hospital, aspecto este que también resulta muy importante dado que en la actualidad
los proyectos llevados a la realidad están presentando problemas, principalmente por
la no atención al comportamiento estructural de los elementos que conforman el
hospital. Se caracterizan los siguientes indicadores particulares: calidad del estudio
geotécnico realizado; valoración estructural con métodos modernos y cumplimiento
de factores de seguridad establecidos, calidad del cálculo estructural, su fiabilidad y
racionalidad, entre los aspectos mas significativos, también se incluye la valoración
del comportamiento estructural de los materiales de construcción empleados y la
calidad general del diseño estructural realizado para los hospitales.

Incidencia del Factor Económico

Este indicador general va dirigido a evaluar el costo del proyecto, como


indicador particular, a un nivel inicial, buscando la valoración de índices que puedan
reflejar la situación de cada variante analizada, de esta forma se analizan atributos
como: la existencia para todo el proyecto de análisis económico en las soluciones;
comportamiento de Índices Técnicos Económicos del proyecto con relación a los
establecidos por el Instituto de Hospitales, existencia de estudio de factibilidad para el
proyecto, y existencia de análisis económico para la fase de mantenimiento del
proyecto. (Costo de Explotación)

Incidencia de la Relación entre Agentes del Proyecto

Este indicador general es muy importante y entra a jugar con las formas en que
pueden llevarse en la práctica proyectos de ejecución de hospitales sustentables, en la
relación de los propietarios con agentes o entidades del proceso.
Esta estructurado en tres indicadores particulares que son: relación cliente
proyectista, relación proyectista inversionista y relación cliente constructor,
examinando aspectos tales como: Opinión del cliente ante el diseño de su hospitales
conociendo: composición familiar, estilo de vida, necesidades; Se examina la
existencia de variantes de posibles soluciones para su futura selección; Satisfacción
del cliente con la variante seleccionada; Posibilidad del habitante de contar en lo
adelante con el proyectista para futuros trámites y la ejecución de su hospitales;
Existencia del contrato para el proyecto; y si este contiene los aspectos esenciales
tales como: forma de pago, tarea de inversión, controles de autor etc.; también y
como aspecto muy importante si el cliente participa en la ejecución de su hospitales

Incidencia Ecológica

Este indicador se puede calificar de esencial en todo método que pretenda


avaluar la sustentabilidad de un proyecto de hospitales, pues entre los principios de
sustentabilidad juegan un rol fundamental aquellos como los que se transcriben a
continuación que nos obligan a priorizar este aspecto:
Utilizar preferentemente recurso locales, naturales, abundantes, renovables,
bioasimilables y aceptables por la población local.
Aplicar el principio de reciclaje y reuso de los recursos en todos los procesos
materiales posibles, reduciendo los desperdicios.
Desarrollar procesos de producción, construcción y explotación no
contaminantes ni agresivos para el medio.
Teniendo en cuenta esto, el método realiza la valoración de la incidencia
ecológica desde los puntos de vista siguientes: Incidencia ecológica del diseño
arquitectónico y urbanístico, evaluando la ofensividad del proceso de inserción, la
adaptación e integración al contexto natural, la previsión para la destrucción, rehuso o
reciclaje de los desperdicios que provoca la inserción; la incidencia ecológica de las
decisiones técnico constructivas y estructurales, teniendo en cuenta la ofensividad del
proceso de construcción, y la aceptación del funcionamiento ecológico del medio
circundante durante el período de construcción; y la incidencia ecológica de los
materiales, evaluando la ofensividad en la extracción de la materia prima y durante la
explotación de la hospitales.

Incidencia Sociocultural

De nada valdría que se halla realizado un proyecto de un hospital que reúna


excelentemente todos los requisitos anteriormente planteados, si este proyecto y su
resultado final, no resulta aceptada por el hombre que es en definitiva para el que se
ha concebido.
Atendiendo a esto, en este último indicador se pretende calificar el nivel de
aceptabilidad por parte de los ocupantes del hospital valorando su criterio con
respecto a:
1. La Aceptación social del proyecto, donde se valore el prestigio alcanzado por
el hospital, la aceptación de los futuros ocupantes en relación con su bienestar, con
sus conceptos estético funcionales y arquitectónicos, la confiabilidad estructural que
le conceden los futuros ocupantes del hospital, así como su aceptación y confiabilidad
sobre los materiales empleados y su proceso de acabado.
2. La Contribución que hace el proyecto a través del diseño arquitectónico y
urbano al fortalecimiento de la salud.

Interpretación de los resultados

El sistema presenta una secuencia de pasos estructurados que permite procesar


la votación del comité de expertos.
Se establece una salida gráfica para mostrar los resultados, tanto para el análisis
de variantes, como para la presentación final de los resultados del proyecto de
hospitales seleccionado. Estas representaciones se efectúan partiendo de valores
asignados a cada indicador individual y en forma agrupada para efectuar
comparaciones. Cada gráfico reunirá los valores de los distintos indicadores o
atributos según el caso, con lo cual se podrá comparar visualmente el grado de
eficiencia del proyecto en análisis.
Los ocho indicadores de la sustentabilidad de un proyecto de hospitales pueden
quedar representados con gráfico de diez círculos concéntricos que indicarán los por
cientos de los puntos obtenidos por cada indicador general de acuerdo a la puntuación
máxima que pueden alcanzar cada uno de ellos. Del centro del círculo partirán de
forma radial las líneas que representan cada indicador general, éstas interceptarán
cada círculo concéntrico, sobre sus radios se acotará el valor del por ciento obtenido
en cada indicador. La figura idónea se corresponde con la sustentabilidad total del
proyecto; la figura real se corresponde con la sustentabilidad lograda por el proyecto
en realidad.
Se ha establecido un sistema de indicadores evaluadores de la sustentabilidad
de los proyectos de hospitales, agrupados integralmente en la incidencia de ocho
aspectos: los materiales, el diseño arquitectónico, las soluciones constructivas, el
diseño estructural, la economía, la relación entre los agentes que intervienen en el
proyecto, la ecología y el aspecto sociocultural.
La estructuración de un sistema de indicadores, atributos y parámetros
evaluadores que midan el nivel de sustentabilidad de los proyectos de hospitales
concebidos sobre criterios sustentables es no sólo un significativo avance en el
trabajo en este sentido, sino un instrumento necesario para el desarrollo en esta
materia.

Centro Médico de Diagnóstico Integral (CDI)

El CDI es una institución de salud de moderna y efectiva tecnología médica,


donde se garantiza los medicamentos e insumos requeridos de forma gratuita y con un
personal de trabajo formado por médicos, enfermeros y técnicos que de manera
integral brinda la calidad de la salud. Su objetivo principal garantizar al paciente los
servicios médicos y quirúrgicos de urgencia durante las 24 horas, además de
constituir el centro coordinador de los ambulatorio tipo I. Los servicios incluyen
terapia intensiva, apoyo vital, electrocardiograma con servicio de urgencia de
cardiología, consultas, otras urgencias médicas, oftalmología clínica, laboratorio
clínico, ultrasonido, endoscopia, Rayos X, análisis por Sistema Ultramicroanalítico
(SUMA) y servicios de observación a pacientes. Uno de cada cuatro CDI cuenta con
salón de operaciones para servicios de cirugía (CDIQx).

Servicios Diagnósticos:

1. Laboratorio Clínico y Sistema Ultramicroanalítico (SUMA): Conjunto de


actividades destinadas a la realización de pruebas de laboratorio. La tecnología
SUMA permite realizar estudios inmunoquímicos para la detección de anticuerpos
contra virus (VIH, Hepatitis B y C, Dengue), así como diagnósticos pre o postnatales
de anomalías congénitas fetales y errores innatos del metabolismo.
2. Radiología: Conjunto de actividades destinadas a la realización de pruebas
radiológicas simples.
3. Endoscopia: Conjunto de actividades destinadas a la realización de pruebas
endoscópicas del tracto digestivo superior.
4. Ultrasonido: Conjunto de actividades destinadas a la realización de pruebas
ultrasonográficas.
5. Electrocardiografía: Conjunto de actividades destinadas a la realización de
pruebas para medir la actividad eléctrica del corazón.
II. Servicios Asistenciales Clínicos – Quirúrgicos:
6. Consulta General: Conjunto de actividades destinadas a la atención a
pacientes que asisten al centro para consulta médica no urgente o de seguimiento.
7. Consulta de Urgencia: Conjunto de actividades destinadas a la atención a
pacientes que asisten al centro en busca de atención urgente.
8. Consulta de Oftalmología: Conjunto de actividades destinadas a la atención
de pacientes que asisten al centro en busca de asistencia oftalmológica no urgente o
urgente.
9. Apoyo Vital: Conjunto de actividades destinadas a la atención de
emergencias individuales o colectivas de pacientes con peligro vital inmediato, que
asisten al centro con alteración de sus funciones vitales.
10. Terapia o Cuidados Intensivos: Conjunto de actividades destinadas al
cuidado intensivo y progresivo del paciente grave proveniente de otros servicios de
urgencias del centro (Consulta, Apoyo Vital, Observación o Cirugía) en la unidad o
área de terapia intensiva.
11. Observaciones: Conjunto de actividades destinadas a la atención de
pacientes que requieren hospitalización de corto tiempo de localización. Centro
Médico de Diagnóstico Integral con Quirófano (CDIQx): Tiene las mismas
características de un CDI, pero cuenta además con quirófano. Al equipo médico se le
suman profesionales especializados en Cirugía, Traumatología y Anestesiología.
12. Cirugía: Conjunto de actividades destinadas a la atención de pacientes con
patologías quirúrgicas.

Crisis

En términos generales entendemos por crisis un período particular en el


desarrollo, desenvolvimiento o evolución de algo, caracterizado por cambios
profundos y significativos que ocasionan desajustes e inestabilidad. En el campo que
nos atañe nos referiremos a la crisis que ha padecido el sector hospitalario, crisis que
involucra aspectos políticos, económicos, organizacionales y gerenciales.
Luego de la caída de los recursos petroleros todo el aparato público venezolano
se vio afectado por el recorte o la insuficiencia en sus presupuestos, y el sector salud
no fue una excepción. Sin embargo, no es ésta la única causa del deterioro de los
hospitales; es más, pudiera no ser la principal. De acuerdo con otros analistas,
factores tales como la ausencia de un sistema gerencial adecuado, la mala
administración o la corrupción pudieran incluso ser más importantes que la falta de
recursos (si es que ésta realmente se dio). Así mismo pudiéramos incluir la pérdida de
la ética de muchos médicos, sin duda alguna uno de los factores a tomar en cuenta en
el deterioro de las instituciones médico-asistenciales. A toda esta situación alude el
Exgobernador de Carabobo Henrique Salas Römer cuando señala que "la causa
fundamental de la crisis hospitalaria es la incapacidad gerencial y la descomposición
moral de la institución médico asistencial", y que esta se trata "más de problemas de
corrupción que de problemas de recursos".
En fin, podemos definir como principales causas de la crisis hospitalaria (1) la
falta de recursos por parte de la administración central y la concentración en ésta de
un excesivo número de competencias en materia de salud, (2) la ineficiencia de los
sistemas organizacionales y de gerencia y (3) la corrupción administrativa.

Descentralización

En términos jurídicos, la descentralización es la transferencia de competencias


de una persona jurídica a otra, concretamente en el ámbito de las instituciones
públicas.

En el campo de la salud, la descentralización juega un papel fundamental,


debido a que las instituciones médico-asistenciales ameritan una enorme cantidad de
recursos y personal especializado, lo cual resulta muy complicado de gerenciar y
administrar para los organismos de la administración central. A partir del comienzo
del proceso de descentralización en el año 1989 se han venido dando numerosos
convenios de transferencia de competencias en el área de la salud, especialmente en
el ámbito de los estados.
El estado Carabobo ha sido el pionero en este proceso, y otros hospitales en
otros estados han tratado de seguir el modelo de transferencia de competencias que
ese estado llevó a cabo. En el caso de Carabobo, al estado se le transfirió la
planificación, organización y administración de los organismos y servicios del
sistema de salud regional, en concordancia con los planes y políticas nacionales en el
sector salud que definía el MSAS, el cual asume formalmente el papel de ente rector
del sector y se reserva las competencias institucionales como son la planificación y
definición de políticas nacionales de salud, el establecimiento de normas técnicas en
todos los programas y la supervisión y control del servicio. Hasta ahora los estados
que se han integrado al proceso de descentralización de la salud son Anzoátegui,
Aragua, Bolívar, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Sucre, Táchira, Trujillo y
Zulia.

Eficiencia y Eficacia

Estos son dos conceptos que expresan dos de los requerimientos básicos de
cualquier organización. Una organización y un esquema gerencial que no cumpla con
tales requerimientos probablemente no resultará exitosa.
Eficacia es la consecución de los objetivos sin importar el costo necesario para
ello. La eficiencia es el lograr el máximo de las metas trazadas o maximizar
beneficios a través de la utilización del mínimo de recursos. Ambos conceptos se
encuentran relacionados, pero su implementación responde a objetivos y directrices
distintas. En ocasiones el empleo de uno de estos criterios es más acertado que el del
otro, dependiendo de las circunstancias del caso. Es necesario considerar factores
tales como el tiempo, el dinero, el personal, etc.
De acuerdo con Katz y Kahn, algunos de los principios más aceptados en torno
a la eficiencia administrativa son los siguientes:
Se incrementa con la especialización de tareas entre los elementos del grupo.
Se incrementa disponiendo los miembros del grupo en una jerarquía
determinada de autoridad.
Se incrementa reduciendo el alcance del control, en un punto cualquiera de la
jerarquía a un número pequeño.
Se incrementa agrupando a los trabajadores para su control de acuerdo con la
finalidad, el proceso, la clientela y el lugar.

Вам также может понравиться