Вы находитесь на странице: 1из 20
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CASAGION N° 715 - 2012 JUNIN Homologucidn de Remuneracionws de tos Decentes Universstarios Conferme a atieule 38" ees Texto Uinko Orsenaca ce & Ley N° 27584. apccbade gor Geto Supemo Ni OS 2000UE se eriatlece coma coctins Jursprufenal Iso sigularins, roglae inerprstanva 4, Todo pracaoa en claus fi forme camo uniea prebareion al curmplimiento Ge lo dispwesta pa el ericule 5a" de la Lay Unieeranari fs acertes (8 las uriyerscacis outlicas con ia de los Naat “declarar Gonehisindel seaceeo y or liga ol aeeuneiaiento sobre foros” es) eushyuler natancia ene Setoca en que ae enciafiin, ocuse ante i Cote Suprama de Justia de 1a Rapliien. erdenanca ‘Su eureptmieedo an mayares diaciones, bao resporsanridad 2. Ep caso me la Usversicad emplazada no haya cunpiaa cor la homolopaciin aulernalits, et JJone de exiger #7 ela en njeeuln crdanera su camplmyeets, bajo epercicimienta Ge apicsrso ol Glico 40 surenl i dot Tests Ones Oroarace ue Ley N- 27004 adoptanco laa medias Potincnies par su sfecivaad, sn pacaice ds ponaras an cenoornenio del Miriseria Pabica par fie proceda a ls derunca penal sanezpandieale y Se mpaneres ia mulls compu y progress ue contempla el ateue 8" numer 1 de Gecge Proves! Cul da apliencion sunteto'ia, al aso de sunt conforse ln sof ly Prenora Disposicén Final Gal acotase Texto Unioe Oraenaae, aquecance sranesga cushqularconducta lates, 3. En oquelse pracezar doris Jos decertes univessitiice son canarias, inteieando It Gengnce Be Ineanettusonalged ecimes por al Tikural Coratuclenal ia homologacién dab EXjenaee tnesmenle por ol parce an el Coal et platssor lawershare tsia Ia talks de activo, Gola wa desgs @ viganeia ge a Ley NM" 24733 nacis @i memento de su cose. en corszaroncs ol cena de homelogacién obi rubra costs ia vigeciin a 1a Loy Einwcratera hasta 22 de deievie dy 2009 a seus 8 bu parmas ventas en diene peace yin segunda spar de fa vigercia Ga ocreta de Urgent N° 033-2008. que sonata el mato Os ie Nemnclogacion de les dacetio: Ge laa univetwiades pubes oe acum a fel precrcerie wnculachs eevee por a tayeue ef clers scoplaca par cals Sala Supers en clams 96 fanare a cntatoe 4. La Hemologanen co Remunaraciores ge las Ohesnius Universitsias de, ie Universitat Riacionsien carecoonde se! efectuada taniando 6% cuonts Ig ferhutieracin mbsica de a Mugisldes de Poder tysioal, ecnonra Io ha safatage e Trbunel Consiiuctans! 2h & Presta ox noaesblucisnaldad Ni Q0023-2007-PUTC, Fundsrvento 70 Lima, veintidés de abril de des mil catorce.~ LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL RANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA.- VISTA: La causa nlimere setecientos quince guién dos mil doce Junin, en audiencia publica llevada a cabo en la fecha, producida la votacion con arregio a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casacién interpuesto por la demandante Flor De Maria Ayala Leonardi de fecha catarce de diciembre de dos once, obrante de CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOGIAL TRANSITORIA ‘CASACION N° 745 - 2012 JUNIN Hometonscrdn de Remureraciones de loz Docentes Uniwerstarias fojas 290 a 301, contra la sentencia de vista de fecha trace de septiembre de dos mil once, de fojas 284 a 289, que confirma la resolucion apelada de fecha diez de noviembre de dos mil diez. de fojas 260 @ 262, que declara la conalusién del proceso y sin lugar él pronunciamiento de fando: en el proceso seguido con [a Universidad Nacional del Centro del Peni, sobre Homplogacién de Remuneraciones de los Docentes Universitarias. — CAUSAL DEL RECURS! Por Resolucién de fecha diecisiete de julio de das mil trece, abrante de fojas 40 a 43 del cuademillo formade en esta Suprema Sala, se ha deciarado procedente el recurse de casacién interpuesta por ja demandante de manera excepcional, en virtud del articula 392°-A del Codigo Procesal Civil, por la causal de infraceién normativa def articulo 139° incisos 3) y 5) de la Gonstitucién Politica del Estado — ANTECEDENTES: Para los efectos de determinar si en el caso concrelo, se han in ido los humerales antes mencionado, resulta necesano realizar las siguientes precisiones: 3.1. Por escrita de fojas 23 a 28 y adecuada de fojas 190 a 197 la demandante Flor De Maria Ayala Leonardi interpane demanda contencioso administrativo contra Ia Universidad Nacional de! Centro del Peni con Ia finalidad que el érgano jurisdiccional ordene el cumplimiento del articulo 83° de la Ley N* 23733 — Ley Universitaria y el articula 177° del Estado de la Universidad que disponen la homologacién de las remuneraciones de los docentes de as Universidades Publieas een la de les Magistrados del Peder Judicial; debiendo abonarse el reintegro ylo devengados con retroactividad al 26 de junio de 1985 mas intereses legales de ley. AK CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DELA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CASAGION N° 7415 - 2012 JUNIN Homatogacién de Rertunerasiones de lot Docantes Universtarce 3.2. La Universidad Nacional del Centro dei Perd mediante escrito de fojas. 219 a 224 contesta la demanda solicitando se declare infundada, sosteniendo, entre atros argumentos que la peticién de la accionante, la realiza sin sustento legal alguna que ampare su pretensién, dado a que se debe considerar que la administracién econémica y financiera del Estado se rige por Presupuestos que anualmente aprueba el Congreso de la Republica 3.3. Mediante sentencia de fojas 260 a 262 el Juez de Primera Instancia declara la conclusién del proceso y sin lugar el pronunciamienta sobre el fondo, debiendo la Universidad Nacional del Centro del Peri dar cumplimiento @ la sentencia recaida en el Expediente N° 90023-2007-PITC, sin mayeres dilaciones. Considera ef A Quo que el Tribunal Constitucional respecto a la aplicacién del articulo 53° dé la Ley N* 23733 sobre Homologacion de Remuneraciones de jos Docentes Universitarios de las Universidades Publicas, con los Magistrados det Poder Judicial, en ef Expediente N° 00023-2007-PI/TC. al analizar la constitucionalidad de los Decretos de Urgencia N° 033-2005 y N* 002-2008 en su apartada 6, fundamentos juridicos 87 y siguientes ha establecida: “EY Tribunal entiende en efecto. que las demandas que sa viensn tramitando en el Poder Judicial y que tienen camo pretension se dispanga le homolagacién de las remuneraciones de fos docentes de las universidades pUblicas con Ia de los Mayistradas de! Poder Judicial, careceran de objeto und vez que este Colegiade publique Ja presente sentencia, puesto que en el marco de la presente santencia e| proceso de homologacion serd automaiico y por et solo Imperio de ja sentencia que asi lo dispone.": agrega en ei fundamento juridico 88 que: ‘En taf sentido, este Colagiade debe precisar que los efectos de esta sentencia opera automaticamente con efecto winculante en todes las Jnstancias del Poder Judicial en que se estuviera tramitando una demanda que fenga come Unica prefensién el cumplimiento det articuio $3° de Is Ley Universitana con relacién a las profesores universitavios en actividad, ya sea \ ? CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CASACION N° 715 - 2012 JUNIN Homologsciin de Remunerasionss do lo Oeconies Unierstariaa través de! proceso de cumplimionto 0 del praceso contoncioso administrative," ‘concluye en su fundamento 89: "En fales pracesos, en aplicacién dé Ie presente sentencia, jos érganas judiciales correspondientes, dispondran ia conclusién de fos referidos procesos decierands sin lugar ef pronunciamienta sobre ef fondo y ordenando @ las instancias emplezadas e! cumplimiento de fa presenie sentencie sin mayores dilacianes" Siendo el presente proceso uno contencioso administrative, por el cual se solicita la aplicacion del articulo 53° de Ia Ley N° 23733 se encuentra dentro del supuesto establecido por el Tribunal Constitucional en el c:tade expediente, por lo que, debera declararse asi 3.4. Elevade los actuados a segunda instancia, en wirtud al recurso de apelacién interpuesto por la demandante Flor De Maria Ayala Leenardl segiin se advierte de fojas 264 a 270, la Sala Superior por resolucién de fojas 284 a 289 confirms la sentencia apelada que declara la conclusion del proceso, sefialando que s¢ encuentra adecuada ta decisién a la que aribo el jugador asi como el razonamienta realizado en los fundamentos de la sentencia recurrida, para declarar ia conclusion del proceso sin emitir pronunciamiento sobre el fondo, debiende sefialar con referencia a los argumentos expuestos mediante recurso de apelacién, que el eriterto aplicado al caso de autos y que ha sido establecido con la Sentencia del Tribunal Constitucianal N* 00023-2007-PV/TS se ha emitida considerando que las pretensiones estan referidas a la aplicacién del articulo 53° originario de la Ley N° 23733: asi como se ha dispuesto a los Organos jurisdiccionales su aplicacién inmediata a les casos en trémite al momento de ‘su expedicién, como ocurre con el caso de autos 3.5. Al haber acaecido el deceso de la demandante Flor de Maria Ayala Leonardi la Sata Superior mediante resolucién nimero 34 de fecha 28 de mayo de 2013, declaré la sucesién procesal de la demandamle a favor de Marcela Amanda Ayala Leonardi, en su condicion de tutora de sus sobrine menor 4 ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DEREGHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CASACION N° 715 - 2012 JUNIN Homotegacin de Remunsraciones de lox Dseantas Univarsitavios Alexander Enrique Gutiérrez, dando cumpiimiente a lo ordenado por esta Sala ‘Suprema mediante resolucién de fecha catorce de diciembre de 2012. FUNDAMENTOS: DELIMITACION DEL RECURSO DE CASACION Primero.- El recurso de casacian deciarado procedente tiene por objeto determinar si en e| presente caso al expedirse las resoluciones impugnadas se han vulnerado fos derechos constitucionales al debido proceso y Ia tutela jurisdiccional; asi como ta motivacién escrita de las resoluciones judiciales: en tanto las instancias de mérito han deciarado la conclusién de! proceso y sin lugar ef pronunciamiento de fondo respecto a la pretensi¢n de homologacién de remuneraciones reguiado por el articulo 53° de la Ley N° 23733, amparandose en la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional recaida en el Expediente N° 00023-2007-PU/TC: por lo que, corresponde analizar el contexta en que se emitié dicha decisi6n constitucional — HOMOLOGACION DE REMUNERACIONES DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS. Segundo.- La Constitucién Politica del Estado de 1979 en su articule 31° contemplaba la garantia institucional de la autonomia _universitaria prescribiendo: ‘La educacién universitaria tiene entra sus fines ia creacion intelectual y artistics, Ia investigacién clentifica y teenolégice y ta formacion profesional y cultural, Cada universidad es auténoma en to académico, omativo y s0ministrativo dentro de la ley. (..)') norma constitucional de principio que necesitaba de una posterior actividad nara su posterior concrecién que relacione ef principia con los casos especificos. Es asi que con fecha 17 de diciembre de 1983 se publicé en él Diario Oficial "E] Peruano” la Ley N° 23733 ~ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DELA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CASACION N° 715 - 2012 JUNIN Homalogacion dy Romuneraciones de foe Docentes Universitaries Ley Universitaria cuyo articulo 1° sefiala: "Las Universidades estén integradas Por profesores, estuciantes y gradvadas, Se dedican af estudio, ta investigacién, Ja educacién y la ditusidn def saber y la cultura, y a su extension y proyeceién Sociales, Trenen autonomia académice, econdmica, normativa y administrative f dentro de ta ley"-—————- Tes ro.- Estando alo expuesto, ja autonomia universitaria debe ser entendi¢a como garantia institucional de la universidad basada en fos principios de excelencia académica, investigacién libre y plural; en el caso de la universidad plblica, fa garantia institucional de la autonomia tniversitaria, supone el dotar a la universidad det presupuesta adecuade para el cumplimianto de sus fines f institucionales'; siendo asi la regulacion legislativa de ta autonomia Ni universitaria, no solo tiene amparo censtitucional, sino que sus desarrollos hi deben ser tomades camo parametros, en cuanto faverezcan a su mejor proteccidn constitucional como institucién de la libertad cultural y cientifica” — i los fines institucionales de las universidades publicas, se promulgé la Ley N° 23733 que en su articulo 53° establece que: “Las remuneraciones de Jos profesores de Jas Universidades Guarto.- Es asi que con el objeto de viabi Piiblicas se hormolegan con las comespondientes @ Jas de fos Magistradas Judisiales: Los. profesores tienen derecho @ percibir, ademas de sus sueldos bds/005, Jas remuneracianes complementarias astablecidas por ta lay cualquiera sea su denominacién. Ls del Profesor Regular no puede ser infenor a Ia dei duez de Primers Instancia.": esta es, su objetivo era permitir a los docentes universitarios una temuneracién adecuada que permita un permanente \ desarrollo en Ia formacién académica y clantifica; y ast brindar una docencia de calidad que asegure su bienestar personal y familiar — | Expediente N° @0023-2007-AU/TC, fundamento 37. * Expedienta N° 00023-2007-AUTC, fundamente 40, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CASACION N° 715 - 2012 JUNIN Homologacién de Remlenaractones 4¢ tas Dacentes Universtarios Quinta. En esta linea de pensamienta, si bien es cierto, desde ta dacion de la Ley Universitaria a los docentes universitaries de las universidades publicas s2 les reconacid el derecha a percibir una remuneracién igual a la de los Magistrados de| Poder Judicial, también lo es que hasta [a fecha no se ha cumplida con el pracesa integral de homolagacién: por el contrario mediante Ley N" 26457, articulo 9° y Ley N* 28427 — Ley de Presupuesto del Sector Pablico para el Ano Fiscal 2005, en su Décima Disposi ién Final se suspendis en dos ocasiones Io dispuesto por ol articulo 53° de la Ley N° 23733. lo que significaba seguir postergando un derecho que garantizaba el estatus remunetativo de los docentes universitaries publicas,— Sexto.- El Gobiamo, con la finalidad de dar solucién a un legitimo derecho reconocido a los profesores de las universidades piblicas, después de mas de 20 afios de vigencia de la Ley Universitaria, publicé €! 10 de septiembre de 2008, la Ley N° 28603 que restituyé la vigencia del articulo 53° de la Ley N° 29733 y derogando la Décima Disposicién Final.de la Ley N° 28427 — Ley del Presupuesio del Sector Piblico para el aio Fiscal 2005. disponiendo la elaboracién dé un Progfama de Hemologacion progresivo; tal es asi que mediante Decreto de Ungencia N° 033-2005 del 22 de diciembre de 2005, se aprueba él Marco del Programa de Homologacién de los Decentes de las Universidades Publicas segiin fo dispuesto por la Ley N° 28603, asi como el cuadro de equiparacion y escala de ingresos homolegades; para posteriormente icaciones al dictarse el Decreto de Urgencia N° 002-2006 que autoriza las mot presupuesto del sector publica para el af fiscal 2006 dictandase disposiciones relacionadas a la aplicacién y financiamiento del Decrete de Urgencia N° 033- 2005, segun se advierte de sus articulos 11° y 12°, Io que en un primer momento nos permite establecer Ia voluntad del Estada de dar solucién a una \ i CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CASAGION N° 715 - 2012 JUNIN Hemologacidn te Remuneraciones de los Decanter Universtarioe problematica que se vino posterganda por mas de 20 afios, reconociende el derecho a la homologacién de remuneraciones de los docentes universitarios.—- Séptimo.- Bajo este contexto normative. la Federacién Nacional dé Docentes Universitarios del Pert y mas de 100 mil ciudadanos interpusieron Accién de Inconstitusionalidad contra ios Decretos de Urgencia N° 033-2005 y N° O02- 2006, al considerar que se hablan vulnerade los-articulos. 2° inciso 1), 18°, 43° 102° inciso 2), y 118° incisas 1) y 19} de la Constitucién Politica del Estado, la que resulté siendo estimada en parte por ef Tribunal Censtitucional— ALCANCES DE LA SENTENCIA DE INCONSTITUCIONALIDAD EMITIDA POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Octave.- El Tribunal Gonstitucional mediante sentencia recaida en el Expediente N° 00023-2007-P/TC de fecha 15 de octubre de 2008 deciaré: Fundada en parte la demanda de inconstitucionalidad; en consecuencia: a) Inconstitucional el aricula 3* del Decreto de Urgencia N" 033-2005, en la parte en que el Poder Ejecutiva s¢ excede en sus competencias establecidas en el articule 118° inciso 19) de la Constitucion Politica del Estado, debiendo entenderse que el referido articulo sdlo contiene las disposiciones a que se refiere el fundamento 70 de ta sentencia; y, b) Inconstitucionales los incisos 2) y 3) det articulo 9* del Decreto Ungencia N° 033-2005; asi como por conexian, al articule 2.2 de ta Ley N° 29137; @ infundada en lo demas que cantiene. Noveno.- Entre los principales fundamentos que desarrolla el Tribunal Constitucional estan los siguientes: |. Si bien los Decretos de Urgencia N° 033-2005 y N° 092-2006, no obstante haberse constatado la evidente falta de urgencia e imprevisibilidad en su

Вам также может понравиться