Вы находитесь на странице: 1из 13

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA “EFPEM”


JORNANDA SABATINA
CURSO: PEDAGOGIA GENERAL I
CATEDRÁTICO: FRANCISCO AGUILAR BERNARDO

PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO


DE PAULO FREIRE
(SÍNTESIS)

FRANCISCO ANTONIO QUIÑONEZ


CAMEY
NO. DE CARNÉ 201115557
PRIMER SEMESTRE 2001
SECCIÓN “A”

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN,
MARZO DE 2011
INDICE

A MODO DE PREÁMBULO……………………………………………………………
3

Sobre la obra, algunos datos de edición…………………………………………………


3

Algunos datos importantes sobre la vida y obras del autor………………...….….. 3

PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO, DE PAULO FREIRE…………………………. 4

Contexto histórico en que fue escrita la obra…………………………………………. 4

Síntesis de la
obra…………………………………………………………………………….. 4

A MODO DE CONCLUSIÓN……………………………………………………………
8

GLOSARIO…………………………………………………………………………………
…. 9

ANEXOS……………………………………………………………………………………
….. 1O

2
A MODO DE PREAMBULO

La obra que presentamos a continuación, “Pedagogía del Oprimido”, es un estudio pedagógico,


fruto de investigaciones y fuertes experiencias vividas por el pedagogo Paulo Freire, considerado
como uno de los más grandes pedagogos del siglo XX.

Tal y como se nos presenta en dicha obra Paulo Freire con su principio del diálogo, enseñó un
nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influyeron y siguen
influyendo en los procesos pedagógicos y democráticos por todo el mundo. Sin duda alguna Paulo
Freire fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió una pedagogía de la esperanza.

Sobre obra, algunos datos de edición

Titulo: Pedagogia del Oprimido


Autor: Paulo Freires
Editorial: siglo veintiuno editores, s.a. de c.v.
Edición: 48ava.
Lugar y año de edición: México, 1996
Traducción de: Jorge Mellado

Algunos datos importantes sobre la vida y obras del autor1

Paulo Freire Nació en Brasil, en 1921. Estudió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia
de la Educación con la tesis «Educación y actualidad brasileña». En 1947, fue nombrado director
del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. En los años 50, fue
encargado del Ministerio de Educación y cultura de Brasil del sector de alfabetización de adultos.
Con amplia colaboración de universitarios, creó “círculos de cultura” y “centros de cultura”
popular en todo Brasil.
Debido al golpe militar de 1964, debió abandonar su actividad, calificada de subversiva, y buscó
refugio en Chile, participó en diversos planes del gobierno democristiano de Eduardo Frei, como
el programa de educación de adultos del Instituto Chileno para la Reforma Agraria (ICIRA). En
Chile escribe Pedagogía del oprimido, cuyo contenido desagradó al gobierno chileno. Fue
profesor de la Universidad de Harvard durante diez meses en 1969, colaboró con los grupos
dedicados a la reforma educativa en los ámbitos rurales y urbanos. En 1970 se trasladó a Ginebra
(Suiza), donde trabajó en los programas de educación del Consejo Mundial de las Iglesias, sector
“Educación”.
Después de dieciséis años de exilio, en 1980 volvió a Brasil, impartiendo docencia en la
Universidade Estadual de Campinas y en la Pontifícia Universitate Católica de São Paulo, ciudad
esta última de la que fue Secretario de educación. En 1986, recibió el premio internacional «Paz y

1
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm

3
Educación» de la UNESCO. Fue investido doctor«honoris causa» por una veintena de
universidades de todo el mundo.
PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO

De Paulo Freire

Contexto histórico en que fue escrita la obra2

Pedagogía del Oprimido, es una obra de carácter pedagógico-político. Una investigación, como
dijimos antes, fruto de las investigaciones y experiencias vividas por el autor mismo (Cfr. Pág.
23). Fue publicada, en una primera edición incompleta, en el año de 1969 y de forma completa en
1970. La Pedagogía del Oprimido nace como fruto de un proceso revolucionario propio de la
época, con tintes revolucionarios de paz. En ella Pablo Freire lanza un grito de esperanza para las
comunidades oprimidas, aplastadas por sistemas opresores. En ella con vos enérgica grita al
mundo que la verdadera libertad se consigue como fruto de la unidad y el diálogo.
Las comunidades que conoció Paulo Freire, tal y como se nos presentan en la obra, son
comunidades rurales que vivía bajo un régimen de esclavitud. Por aquellos tiempos las clases
rurales vivían en relaciones laborales de opresión, marginadas como fruto del proceso social,
político y económico y sin participación alguna en las decisiones importantes para el país.
Conociendo, y más aún, viviendo estas condiciones de vida, Paulo Freire intenta que las masas
obreras, las masas oprimidas rompan su pasividad y silencio, que reconozcan la fuerza de su
unidad transformadora, que adquieran la capacidad crítica para relacionarse con la
sociedad y que se liberen de sus ataduras, única posibilidad de cambio de la sociedad, siguiendo la
línea de pensamiento desarrollado por los grandes exponentes de la época 3, se inserta en las
nuevas ideas revolucionarias que existían en América Latina en los años 60, imbuido del
lenguaje de liberación surgido de de las corrientes más avanzadas del catolicismo,
que provocaron la teología de la liberación, y utilizando elementos de la dialéctica marxista para
la visión y comprensión de la historia.
Síntesis de la obra

Esta obra consta de cuatro capítulos, extensos y suficientemente detallados, en los cuales expone
un sistema pedagógico innovador. Así mismo, la edición ofrecida, nos presenta una introducción
de Ernani María Fiori en la cual expone el método desarrollado por Paulo Freire.

En dicha introducción, Ernani Fiori, nos interna en el pensamiento pedagógico del Freire en donde
nos hace descubrir que su objetivo primordial es el de revelarle al hombre mismo, a través de la
reflexión personal, el propio proceso de automanifestación y configuración del método de
concienciación comunitaria.

Ernani Fiori visualiza el nuevo método propuesto por Freire como un método no de enseñanza
sino de aprendizaje, con el cual el hombre no crea su posibilidad de ser libre sino aprende a

2
Según los datos ofrecidos por la obra misma y la vida del autor.
3
Marx, Sartre, Simone de Beauvoir, Scheler, entre otros, muchos de los cuales son citados en su obra.

4
hacerla efectiva y a ejercerla (pág. 15). Este nuevo método pedagógico de concienciación pretende
trascender lo humano, y pasar a un estado de libertad, por ello en este nuevo método se nos
presenta la educación como práctica de la libertad (pág. 20).

Más adelante, en las primeras palabras que nos ofrece Freire, nos declara de modo directo su
posición ante la degradante opresión por la que se ven sumergidos un sin número de individuos,
dominados, oprimidos, sumergidos en la masificación de las masas, temerosos a la libertad. El
método que Freire ofrece, es un método dedicado a aquellos que quieran desmasificarse, está
hecho para hombres radicales, que no tienen miedo a redescubrirse como seres y valorase, para
hombres que se comprometen por la lucha de la liberación comunitaria (Cnf. Pág. 26).

En el primer capítulo Freire nos presenta la justificación de su tesis. Como dijimos antes, Paulo
Freire se ve sumergido en una década marcada por el Marxismo. Paulo como Marx defienden la
causa del oprimido, del sujeto preso en el deseo de superación, pero que se ve envuelto en telas de
minimización, desesperación y deshumanización. Si este sujeto viese con claridad la a realidad
que lo aprisiona y logrará salir de su encierro podría volcar la realidad no a favor meramente
personal, sino a favor de la libertad que redime a la humanidad completa (opresor y oprimido).
Pues, en palabras del mismo Freire, “sólo el poder que renace de la debilidad de los oprimidos será
lo suficientemente fuerte para liberar a ambos” (pág. 33).

La deshumanización de la que hablamos no es un destino meramente dado, sino el resultado de un


orden injusto que genera la violencia de los opresores y consecuentemente el ser menos, en esto
representa la “no vocación” del ser humano. El hombre está llamado a ser libre, por medio de la
igualdad. Es precisamente aquí donde juega un papel protagónico la educación, misma que debe
ser un sistema liberador.

El verdadero problema es que la educación se nos presenta como un mero sistema de


memorización, en el que educador (opresor, el que sabe, el instruido, el que es más que) “instruye”
de acuerdo a los meros beneficios personales. El objetivo que se pretende es seguir creando en el
educando (oprimido, el inferior, el que no está instruido) una conciencia de inferioridad de la cual
no puedan salir, hacer perder en ellos toda esperanza de libertad, crear en ellos conciencia de
derrota, todo esto para lograr que el opresor subsista, que sigan habiendo opresores que controlen
a los oprimidos para beneficio personal. Este sistema de mediocridad y autoengaño para los
mismos opresores, lo único que provocara es la destrucción común, pues la verdadera praxis
demuestra que solo se puede subsistir con el esfuerzo comunitario.

Para salir de este lucro, el oprimido debe luchar con todas sus fuerzas para redescubrirse
desmasificándose, valorarse, creer en el cambio que solo ellos pueden lograr quitándose de encima
la sobra del opresor que lo somete.

Al oprimido le corresponde convencerse de su responsabilidad, misma que ha de asumir para


lograr la hermosa presea de la libertad. Este objetivo sólo se logrará cuando el oprimido deje ser
un mero receptor teórico y empiece a crear las propias fuentes beneficiadoras, cuando el oprimido

5
deje de ser mero educando y pase a ser al mismo tiempo educador. Esta es realmente la tesis que
Freire nos propone: que tanto educadores como educandos sean simultáneamente educadores y
educandos los unos de los otros (pág. 27).

Así pues, a lo largo y ancho de todo el capítulo II, Freire nos presenta la concepción “bancaria”,
como el sistema del opresor (dominador) en el que el educando es un mero receptor de teorías de
opresión y su contraparte la concepción “problematizadora” (fuente liberadora) en la que el
educando es simultáneamente educador y el educador educando. Este es el punto central de dicha
obra.

La base de la problematización es que, precisamente ambos individuos trabajan en común-unión,


basados en la experiencia de unos (educadores) y en las necesidades de los otros (educandos). En
esta nueva concepción tanto educadores como educandos entran en un proceso de dialógico. De
este modo –dice Freire- el educador ya no es sólo el que educa sino aquel que, en tanto educa, es
educando a través del diálogo con el educando, quien, al ser educando, también educa. Así ambos
se transforman en sujetos del proceso en que crecen juntos y en el cual “los argumentos de la
autoridad” ya no rigen. Proceso en el que ser funcionalmente autoridad, requiere el estar siendo
con las libertades y no contra ellas (pág. 86). Pero para que este proceso llegue a ser eficiente
tanto educando como educador deben concientizarse en su verdadera tarea.

Ahora bien, ya hemos dicho que el educando deberá concientizarse primero y concientizar a su
opresor, para que este último llegue a solidarizarse verdaderamente con el oprimido. El opresor
llegará a liberarse verdaderamente cuando su gesto deje de ser un gesto ingenuo y sentimental de
carácter individualista y pase a ser un acto de amor hacia aquellos.

Por su parte el capítulo III versa principalmente sobre la verdadera esencia del cambio liberador, y
es precisamente la dialogicidad. Esta consiste precisamente en que ambos miembros comiencen
un proceso de investigación que se asiente sobre verdaderas necesidades de los educandos, que
sean ellos los que dictaminen el contenido pedagógico, basados en aquellos temas que le son de
suyos necesarios y que satisfagan su necesidad de aprendizaje 4. Pues bien, una vez analizadas la
problemática presentada por los mismos interesados y, preparado el material5, el o los educadores
estarán preparados para devolverlos al pueblo de forma sistematizada y ampliada. De esta manera
los educares, asumiendo las necesidades propuestas por los educandos dictaminarán los procesos 6
necesarios para que el aprendizaje alcance los objetivos trazados7. Así pues, esta temática que
saliendo del pueblo, vuelve ahora a él, como problemas que deben descifrar, y no como
contenidos que deban serle depositados (Cfr. Pág. 152).

4
A estos temas el autor los denomina como “temas generadores”.
5
Añadiendo, claro está, propuestas bibliográficas que sirvan como base y fundamenten la temática.
6
Compréndase como los métodos de enseñanza, mismos que serán los medios de “comunicación” entre el educador y
el educando.
7
En este proceso, el educador tomando como base los temas generadores propone temas bisagra, los cuales tienen la
función de facilitar la comprensión entre dos temas.

6
Por último, en el capítulo IV, nuestro autor confronta dos polos opuestos del proceso de
aprendizaje con sus características propias: la antidialogicidad como sistema de opresión y la
dialogicidad como el sistema de la libertad.

Freire nos presenta como características propias de la antidialogicidad la conquista, es decir,


aplasta la ilusión de libertad; divide para oprimir, manteniendo divididas a las mayorías el opresor
mantiene el poder, en dicho caso el opresor no puede darse el lujo de aceptar la unificación pues
esto significaría una amenaza para su hegemonía (pág. 180); Manipula con el objetivo de
conseguir un tipo inauténtico de “organización”, con la cual el opresor evite que su contrario se
organicen (págs. 189-190); y por último consiguen una invasión cultural, es decir, los opresores
penetrar en su visión cultural para imponerles su propia visión del mundo, en la misma medida en
que frenan su creatividad, inhibiendo su expansión (pág. 195).

Por su parte, las características propias de la dialogicidad son, equitativamente todos sus
contradictorios, primero la colaboración, pues solo trabajando en comunión (opresores-oprimidos,
educadores-educandos) se logrará la trasformación del mundo (Cfr. 215); unir para liberar, pues
como ya dijimos, esta es la base para romper toda supremacía; la organización, pues el esfuerzo
de liberación es una tarea en común (pág. 288); y lograr una síntesis cultural, esto equivale a la
unificación conceptual del mundo.

A MODO DE CONCLUSIÓN

7
De lo expuesto con anterioridad y dejándonos guiar por lo que Paulo Freire nos presenta en su
obra, podemos decir que la pedagogía del oprimido es una guía básica, propuesta en su tiempo
como un sistema liberador de falsos sistemas de enseñanza, pero que sin lugar a duda sigue siendo
la base en la cual hemos asentado los nuevos métodos pedagógicos actuales.

Decir que la el método pedagógico propuesto por Freire es anticuado o pasado de moda sería
irracional, pues hoy más que nunca debemos empaparnos por su propuesta educadora. Pues
aunque han pasado ya más de 40 años, en los centros educativos se siguen empleando métodos
puramente objetivistas. Debemos dejarnos envolver por el cambio transformador y liberador.

Puesto que nuestro mundo está en constante evolución, se hace necesario tomar la propuesta de
Paulo Freire, que sigue siendo un sistema innovador en el cual el maestro aprende en el día a día
de acuerdo a las necesidades que sus alumnos le van presentando. Para el pedagogo actual es
sumamente importante el renovarse, actualizarse, modificar sus sistemas de aprendizaje y empezar
aponer en práctica todo aquello bueno y novedoso que nos ofrece la generación actual.

Esta innovación sólo se logrará tomando como base el dialogo entre educador y educando, mismo
que logrará el encuentro de los hombres con el mundo para transformarlo (Cfr. Pág. 164), puesto
que el dialogo es una condición fundamental para la verdadera humanización del mundo (Cfr. Pág.
175). Y por el contrario la dominación consistirá siempre en evitar que las masas piensen (pág.
167). El futuro de la educación está en nuestras manos. O nos dejamos dominar por la concepción
totalizadora o por la que verdaderamente libera.

Por tanto, debemos dejar todo aquel sistema dominador (bancario) y apoyarnos en la
comunicación que, según Freire, es la base de la libertad, pues, “obstaculizar la comunicación
equivale a transformar a los hombres en objetos, y esto es tarea y objetivo de los opresores, no de
los revolucionarios” (pág. 162). Los futuros educadores debemos ser revolucionarios, pero no en
el sentido estricto de la palabra (rebeldes, insurrectos), sino más bien, en el sentido el de ser
innovadores, dejándonos guiar por las verdaderas necesidades por las que afronta la educación de
nuestro país.

GLOSARIO

 Necrofilia: es una parafilia caracterizada por una atracción sexual hacia los cadáveres. La


palabra proviene del griego νεκρός (nekros “cadáver” o “muerto”) y φιλία (filia; "amor" o
"atracción").

8
 Parafilia: del griego παρά, pará: ‘al margen de’, y φιλία, filía: ‘amor’) es un patrón de
comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer no se encuentra en
la cópula, sino en alguna otra cosa o actividad que lo acompaña. Suelen, aunque no
necesariamente, suceder principalmente porque la persona que las practica ya ha tenido
una cantidad muy elevada de placer sexual, que llega un momento en que lo poco no la
satisface y quiere más y más de aquella actividad para sentir el orgasmo o excitarse.
 Biofilia: es nuestro sentido de conexión con la naturaleza y con otras formas de vida de
carácter innato y producto evolutivo de la selección natural que actúa en especies
inteligentes cuya supervivencia depende de la conexión estrecha con el ambiente y de a
apreciación práctica de las plantas y de los animales.

 Dialógico: el aprendizaje dialógico es el resultado del diálogo igualitario; en otras


palabras, es la consecuencia de un diálogo en el que diferentes personas dan argumentos
basados en pretensiones de validez y no de poder. El aprendizaje dialógico se puede dar en
cualquier situación del ámbito educativo y conlleva un importante potencial de
transformación social.
 Ghetto: es una sección de una ciudad ocupada por un grupo minoritario que viven allí,
especialmente a causa de, económica o jurídica la presión social. Un gueto es ahora
descrita como una zona urbana de hacinamiento a menudo asociado con un étnicos o
raciales específicos de la población.
 Estratificación: hace referencia a la noción de estratos o niveles para diferentes órdenes y
circunstancias de la vida. La estratificación supone siempre la existencia de diferentes
niveles o estratos que se caracterizan por determinados elementos y que son, entonces,
diferenciables del resto de los niveles a partir de ellos. En este sentido, la noción de
estratificación es una creación humana si se tiene en cuenta que su objetivo principal es
clasificar y categorizar diversos elementos, circunstancias o fenómenos.
 Reificar: es un concepto en la teoría marxista; designa una forma particular de alienación
en el modo de producción capitalista.
 Hegemonía: Desde un aspecto social, se entiende como Hegemonía cultural la dominación
y mantenimiento de poder que ejerce una persona o un grupo en clave de persuasión a
uno(s) minoritario(s), imponiendo sus propios valores, creencias e ideologías que
configuran y sostienen el sistema mayoritario, consiguiendo así un estado de
homogeneidad en el pensamiento y acción, así como una restricción de las producciones y
publicaciones culturales.

ANEXOS

Algunos conceptos tomados del pensamiento de Freire8:

8
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm

9
Deshumanización: la «deshumanización» es la consecuencia de la opresión, y afecta a los
oprimidos y a quienes oprimen.

 Los oprimidos, en reacción contra los opresores, a quienes idealizan, desean convertirse a su vez
en opresores. Es una gran contradicción, que desafía al oprimido proponiéndole una nueva
fórmula, transformarse en los restauradores de la libertad de ambos.  De esta forma, debería nacer
un hombre nuevo que supere la contradicción: ni opresor ni oprimido: un hombre liberándose,
humanizándose.
Educación Bancaria, el saber como un depósito: en la concepción bancaria, el sujeto de la
educación es el educador el cual conduce al educando en la memorización mecánica de los
contenidos. Los educandos son así una especie de«recipientes» en los que se «deposita» el saber.
El único margen de acción posible para los estudiantes es el de archivar los conocimientos,
convertidos en objetos del proceso, padeciendo pasivamente la acción del educador.

De este modo, a mayor pasividad, con mayor facilidad los oprimidos se adaptarán al mundo y más
lejos estarán de transformar la realidad. La educación bancaria es, por tanto, un instrumento de
opresión.
Educación problematizadora, diálogo liberador: La propuesta de Freire es la «Educación
Problematizadora» que niega el sistema unidireccional propuesto por la «Educación bancaria» ya
que da existencia a una comunicación de ida y vuelta, y elimina la contradicción entre educadores
y educandos. Ambos, educador y educandos, se educan entre sí mientras se establece un diálogo
en el cual tiene lugar el proceso educativo. Con la «Educación Problematizadora» se apunta
claramente hacia la liberación y la independencia, pues destruye la pasividad del educando y lo
incita a la búsqueda de la transformación de la realidad, en la que opresor y oprimido encontrarán
la liberación humanizándose.  

Dialogicidad, esencia de la educación como práctica de la libertad: el diálogo es un fenómeno


humano por el cual se nos revela la palabra, de la que podemos decir que es el diálogo mismo. Por
ello hay que buscar la palabra y sus elementos constitutivos.Descubrimos así que no hay palabra
verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y reflexión y, por ende, que no sea
praxis. De ahí que decir la palabra verdadera sea transformar el mundo.

La palabra inauténtica no puede transformar la realidad, puesprivada de su dimensión activa, se


transforma en palabrería, en mero verbalismo, palabra alienada y alienante, de la que no hay
queesperar la denuncia del mundo, pues no posee compromiso al no haber acción. Sin embargo, 
cuando la palabra hace exclusiva referencia  a la acción, se convierte en activismo, minimiza la
reflexión, niega la praxis verdadera e imposibilita el diálogo.
Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la
reflexión. El diálogo implica un encuentro de los hombres para la transformación del mundo, por
lo que se convierte en una exigencia existencial.

10
Y no podemos dejar de recordar que para Freire, la palabra tiene dos fases constitutivas
indisolubles: acción y reflexión. Ambas en relación dialéctica establecen la praxis del proceso
transformador. La reflexión sin acción, se reduce al verbalismo estéril y la acción sin reflexión es
activismo. La palabra verdadera es la praxis, porque los hombres deben actuar en el mundo para
humanizarlo, transformarlo y liberarlo.
El método de Paulo Freire: el método de Freire es fundamentalmente un método de cultura
popular, que, a su vez, se traduce en una política popular: no hay cultura del pueblo sin política del
pueblo. Por este motivo, su labor apunta principalmente a concienciar y a politizar. Freire no
confunde los planos político y pedagógico: ni se absorben, ni se contraponen. Lo que hace es
distinguir su unidad bajo el argumento de que el hombre se hace historia y busca reencontrarse; es
el movimiento en el que busca ser libre. Ésta es la educación que busca ser práctica de la libertad.

La metodología surge de la práctica social para volver, después de la reflexión, sobre la misma
práctica y transformarla. De esta manera, la metodología está determinada por el contexto de lucha
en que se ubica la práctica educativa: el marco de referencia está definido por lo histórico y no
puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser construido por los hombres, en su calidad de
sujetos cognoscentes, capaces de transformar su realidad.
La manera en que Freire concibe la metodología quedan expresadas las principales variables que
sirven de coordenadas al proceso educativo como acto político y como acto de conocimiento; éstas
son: la capacidad creativa y transformadora del hombre; la capacidad de asombro, que cualquier
persona tiene, sin importar la posición que ocupe en la estructura social; la naturaleza social del
acto de conocimiento y la dimensión histórica de éste.
Otras características del método de Freire son su movilidad y capacidad de inclusión. Por ser una
pedagogía basada en la práctica, ésta está sometida constantemente al cambio, a la evolución
dinámica y reformulación. Si el hombre es un ser inacabado, y este ser inacabado es el centro y
motor de esta pedagogía, es obvio que el método tendrá que seguir su ritmo de dinamicidad y
desarrollo como una constante reformulación. 
La palabra y la imagen generadora: las lecciones para los adultos se organizaban a partir de
la palabras generadoras, por medio de diapositivas, fotografías, dibujos o carteles que generaban
un diálogo. En Brasil podía comenzar por la palabra generadora tijolo (ladrillo), a partir de una
imagen o fotografía de un ladrillo. En Chile, comenzaba por la palabra trabajo, y la imagen de
alguien trabajando, según el entorno, urbano o campesino en el que se encontrara el grupo de
adultos y las experiencias vividas por ellos.
Los participantes de los círculos de cultura dialogaban entre sí y con quien dirigía el debate, sobre
los contenidos asociados a las diferentes figuras, y la repercusión en su propia vida. En ocasiones,
cuando había posibilidades, se trabajaba con películas y grabaciones que se convertían en
generadoras de diálogo.
La alfabetización como camino de liberación: para Paulo Freire, el proceso de
alfabetización tiene todos los ingredientes necesarios para la liberación. «... el aprendizaje y
profundización de la propia palabra, la palabra de aquellos que no les es permitido expresarse, la
palabra de los oprimidos que sólo a través de ella pueden liberarse y enfrentar críticamente el

11
proceso dialéctico de su historización (ser persona en la historia)». El sujeto, paulatinamente
aprende a ser autor, testigo de su propia historia; entonces es capaz de escribir su propia
vida, consciente de su existencia y de que es protagonista de la historia.

Podemos entender la alfabetización como la conquista que hace el hombre de su palabra, lo que
ciertamente conlleva la conciencia del derecho de decir la palabra.
Fases del método para la alfabetización: en la alfabetización es necesario seguir el método
activo dialogal, crítico.

1º Fase: Levantamiento del universo vocabular (universo de las palabras habladas en el medio


cultural del alfabetizando) de los grupos con los cuales se trabaja. Se extraen los vocablos de
más ricas posibilidades fonéticas y de mayor carga semántica, con sentido existencial y
emocional.
2º Fase: Elección de las palabras seleccionadas del universo vocabular investigado.
3º Fase: Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con el que se va a trabajar.
Las palabras utilizadas reciben el nombre de generadoras, ya que a través de la combinación de
sus elementos básicos propician la formación de otras. A partir de esas palabras
se configuran lassituaciones existenciales.
4º Fase: Elaboración de guías (Flexibles) que auxilien a los coordinadores de debate en su trabajo.
5º Fase: Descomposición de las familias fonéticas correspondientes a los vocablos generadores.
Se plasman las situaciones en láminas, diapositivas o proyecciones que, de la experiencia
vivida por el alfabetizando, pasan al mundo de los objetos.
De uno en uno, los educandos van todos haciendo palabras nuevas con las posibles
combinaciones a su disposición. Este proceso va creando conocimientos de palabras que
enriquece la posibilidad de decirse diciendo su mundo.

Algunas Frases célebres sobre la educación (de wikipedia)

1. Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos


escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que
los alumnos no han hecho
2. Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica
una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el
alfabetizado

12
3. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos
4. Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo
5. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando
6. Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad
7. Enseñar exige saber escuchar
8. Nadie es, si se prohíbe que otros sean
9. La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de
los hombres en proceso de permanente liberación
10. No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y
reflexión
11. Decir la palabra verdadera es transformar al mundo
12. Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada
para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa
13. El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se
encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los
efectos de su propia transformación
14. El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la
cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino
de crearlas y recrearlas
15. Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el
acto de ser educados por los educandos
16. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso,
aprendemos siempre
17. La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados "ignorantes"
son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por
ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio"
18. Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra
19. Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada
conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concienciación
20. La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio
de la liberación permanente de la Humanización del hombre.

13

Вам также может понравиться