Вы находитесь на странице: 1из 10

La sociedad depende de la educación que se le brinde a la

juventud (niños y adolescentes). Esta educación requiere,


entre otros factores, de un apoyo psicológico continuo, en la
medida de lo posible, preventivo.

Síntesis del libro

UNIDAD 1

CAP. 1. ADOLESCENCIA VS. ADOLESCENCIAS

En este capítulo se presentan los argumentos que sustentan la postura personal de


la autora (Dra. María Refugio Ríos Saldaña) respecto a que no es posible hablar de
una adolescencia genérica y unitaria, así como tampoco se puede pensar la
adolescencia como una época de crisis. Se explican los factores biológicos, físicos,
psicológicos, sociales y culturales que intervienen en la adolescencia. Se finaliza con
una breve revisión y argumentación en torno al proceso en el que se encuentran
reglamentados los derechos humanos para los adolescentes, por considerarlo de
relevancia para reconocer la pertinencia de atender a las necesidades de la
población identificada como adolescente.

CAP. 2. PROBLEMAS EN LA ADOLESCENCIA: CONTRIBUCIONES DEL


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES

Este capítulo aborda las contribuciones del entrenamiento en habilidades sociales


para la prevención y promoción de la salud psicológica en la adolescencia. Después
de la discusión de los aspectos del desarrollo de la adolescencia, de los factores de
riesgo y de protección de este proceso adolescente, se realiza una discusión sobre
programas de prevención y promoción de la salud psicológica en la adolescencia,
enfatizando en programas de entrenamiento en habilidades sociales. Finalmente, y
a manera de ilustración, se aborda una intervención en habilidades sociales en un
grupo de adolescentes trabajadores de una institución pública de la ciudad de
Goiânia. En pocas palabras, se propone la promoción de la salud psicológica en esta
etapa del ciclo vital, como es la adolescencia. (Estado de Goiás, Brasil).

CAP. 3 ADOLESCENCIA Y SALUD

En este capítulo se abordan principalmente los problemas de salud relacionados con


las enfermedades crónicas, ya que las vinculadas con la salud reproductiva y de
VIH y SIDA ya son de interés de múltiples profesionales y de diversas instancias de
salud, tanto pública como privada. Se describen las generalidades biológicas y
psicológicas de las principales enfermedades crónicas presentes en México (cáncer,
diabetes mellitus, enfermedades cardiacas, obesidad, e hipertensión) y se analiza
su efecto en la población adolescente. Igualmente se plantean medidas de
intervención por medio de programas de modificación de las conductas de riesgo en
adolescentes.

CAP. 4. LOS JÓVENES Y LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

Luego de definir los términos juventud, pubertad, adolescencia y adultez, y de


determinar las características de la edad adolescente, las autoras analizan los
modelos de educación presentes en este nuevo siglo y su impacto en esta
población. Hacen una crítica al concepto que se ha venido manejando respecto a la
educación y proponen una nueva definición: "la educación vista como el proceso
mediante el cual individuos y grupos reciben y producen las diversas expresiones
culturales; esto supone la incorporación continua de personas y colectivos al
movimiento social por medio de la transmisión-creación de técnicas y tecnología,
conceptos y creencias, así como de valores y actitudes, producidos ante situaciones
de vida concretas" (Cfr. Murueta, 1995). Esta definición se presenta acorde con la
realidad actual y las necesidades que ésta presenta. Como elemento innovador, el
capítulo propone un taller basado en filmografía.

UNIDAD 2

CAP. 5. RESILIENCIA Y DESISTENCIA ADOLESCENTE

En este capítulo se abordan la resiliencia y la desistencia como capacidades que


han de fomentarse en la adolescencia y que corresponden a la habilidad para lograr
un desarrollo sano en ambientes adversos o insanos o cuando se ha estado
sometido a presiones (resiliencia) y para no involucrarse en conductas de riesgo, a
pesar de estar inmersas en el medio en el que se desarrolla (desistencia). Se tratan
temáticas tales como las características generales de la adolescencia, las conductas
de riesgo y los factores estresores que se presentan en esta edad, a su vez que se
mencionan los factores protectores que pueden ayudar a los adolescentes en
momentos de crisis. Se tienen en cuenta factores tales como la vulnerabilidad en la
adolescencia, la necesidad de crear programas de promoción y prevención en esta
etapa de la vida respecto a cómo enfrentar situaciones difíciles (sexualidad,
problemas familiares, estudio, drogas, alcohol, etc.) y la importancia de contar con
redes de apoyo para lograrlo.

CAP. 6. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA


ADOLESCENTES CON DIABETES MELLITUS

Luego de presentar una breve pero completa revisión teórica sobre la diabetes
mellitus y de abordar este problema de salud en la adolescencia, los autores
recalcan la importancia del trabajo de la psicología de la salud al respecto y
plantean una propuesta de intervención psicológica para llevarse a cabo en
adolescentes que padecen esta enfermedad, que incluye un paquete con técnicas
de tratamiento, entrenamiento en el manejo del estrés, terapia cognitiva para el
manejo de la depresión, técnicas terapéuticas desde diversos modelos,
entrenamiento para pedir ayuda y para afrontar el fracaso, entre otros aspectos. El
capítulo es importante, dado el aumento de la presencia de esta enfermedad en la
población adolescente y la poca o nula información que se tiene en tal edad sobre la
diabetes y su manejo.

CAP. 7. CAMPAMENTOS PARA ADOLESCENTES CON ENFERMEDAD CRÓNICA

Este capítulo aborda la adolescencia y su relación con la enfermedad crónica. ¿Qué


pasa cuando a un adolescente se le diagnostica como enfermo crónico? ¿Cómo
cambia su vida? ¿Cómo afrontar la noticia? Desde la perspectiva de la psicología de
la salud se propone la realización de campamentos como estrategia de tratamiento
en adolescentes con enfermedades crónicas. Con la estrategia del campamento se
busca proporcionar una experiencia educacional, recreativa y supervisada para el
control de la enfermedad crónica que se trate, favorecer el proceso de autocuidado,
la responsabilidad e independencia en el manejo de la enfermedad, facilitar la
interacción social entre los campistas asistentes y su equipo de salud, apoyar a la
familia del paciente en la aceptación y el control del padecimiento. Igualmente, se
analizan las funciones de cada uno de los miembros que forman parte del
tratamiento (pacientes, equipo médico y psicológico) al igual que el de la familia
como red de apoyo en el proceso.

CAP. 8. PROGRAMA: PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ADOLESCENTES.


ENFOQUE DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD

Se exponen los diversos factores que inciden en la obesidad, como son los factores
socioculturales, familiares, orgánicos, farmacológicos, genéticos, psicológicos, el
sedentarismo, los malos hábitos alimenticios y la condición socioeconómica. Se
presentan diversos procedimientos para evaluar la obesidad y se plantean
estrategias de intervención en casos de presentarse esta situación (obesidad) en
población adolescente, de manera que se promueva y favorezca una vida sana.

"Un programa de intervención preventivo de la obesidad en adolescentes ha de ser


de carácter multidimensional, dirigido hacia la promoción de la salud y la
conveniencia de mantener un peso acorde con las características individuales".

CAP. 9. PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN DE ADOLESCENTES CON ÍNDICES


DE DEPRESIÓN. TALLER: "PARA DARME LA BUENA VIDA ME OCUPO DE MI".

En este capítulo se abordan diversas teorías sobre el origen de la depresión


(psicoanalítica, cognitivo conductual, psicobiológica y sociológica). Se analiza la
presencia de la depresión en la adolescencia y al respecto se presentan datos
empíricos. Se habla sobre prevención y tratamiento de la depresión en la
adolescencia, tarea de la que se ocupa el psicólogo de la salud, y se propone un
taller de intervención psicológica en casos de depresión en adolescentes.

"La depresión es un estado emocional de abatimiento, tristeza, sentimiento de


indignidad, de culpa. La misma lleva al que la siente a la soledad, la pérdida de
motivación, el retraso motor y la fatiga. Puede llegar incluso a convertirse en un
trastorno sicótico donde el individuo se queda completamente incapacitado para
actuar en forma normal en su vida de relación. La depresión mayor se acompaña
frecuentemente de síntomas de ansiedad. Los pacientes deprimidos y ansiosos
sufren una sintomatología más severa, tienen una respuesta reducida al
tratamiento convencional y presentan un pronóstico más pobre que los pacientes
sin ansiedad concomitante". Manrique (2004).

CAP. 10. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES PARA MEJORAR EL


AUTOCONCEPTO Y ELEVAR LA AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES

En este capítulo se presentan las características generales del autoconcepto y su


relación con otros conceptos tales como autovaloración y autoestima.
Posteriormente se mencionan las consecuencias de un autoconcepto negativo en los
y las adolescentes y su relación con las habilidades sociales. Finalmente se expone
una propuesta de intervención preventiva con base en el entrenamiento de
habilidades sociales, por medio de la cual se busca favorecer la conformación de un
autoconcepto realista, objetivo y saludable que permita a los adolescentes mejorar
su autoestima.

"El autoconcepto se construye de manera dinámica porque puede modificarse con


las nuevas experiencias; éste se crea, evoluciona e incorpora todo lo que el
individuo va conociendo de sí mismo. Ese autoconcepto está en constante
interacción con el ambiente, las creencias, actitudes y los valores propios, cuya
estabilidad estará en función de todos los elementos que lo conforman. Es así como
el autoconcepto puede modificarse al incorporar nuevas experiencias,
comportamientos, actitudes, creencias, valores y auto representaciones".
CAP. 11. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA ADOLESCENTES EN
SITUACIÓN DE CRISIS

Este capítulo presenta una estrategia de intervención para adolescentes en


situaciones de crisis que afectan su salud física, su comportamiento, sus afectos y
sus relaciones interpersonales. El modelo en el que se basa la propuesta se
fundamenta en el trabajo clínico y humanitario realizado por el autor y otros
colegas en casos de desastres, emergencias psicológicas y la consultoría clínica en
México y Latinoamérica. El modelo tiene como fundamento el estudio, conocimiento
e investigación del comportamiento humano en situaciones imprevistas en las que
el individuo sufre el impacto de cambios drásticos en su entorno físico, social y
psicológico, que le llevan a responder de manera inmediata, requiriendo en
ocasiones de apoyos externos. Se trata, pues, del Modelo de las Tres Preguntas
Clave.

El capítulo brinda información útil, tanto ayuda a identificar y prevenir casos de


depresión severa y de tendencia suicida en adolescentes. Promueve la escucha, el
acercamiento y la confianza entre adultos y adolescentes, esto con el ánimo de
crear redes de apoyo social y de prevención.

"El adolescente que vive una crisis, emergencia o desastre no se considera enfermo
o con trastornos psicológicos, es simplemente una persona que responde a una
situación cambiante y que necesita de cierta orientación para hacer eficiente su
desempeño en estos momentos".

CAP. 12. ESTILOS DE VIDA Y PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO


PARA LA SALUD EN ADOLESCENTES

En este capítulo se define el concepto "estilo de vida", se analiza el estilo de vida


que actualmente llevan tanto loa adolescentes como los adultos jóvenes y se
relaciona tal estilo con los problemas de salud que hoy por hoy padece tal población
, en especial se estudia su relación con las enfermedades crónico - degenerativas.
Se argumenta acerca de esta problemática y se presenta una propuesta de
prevención de conductas de riesgo, así como se motiva al cambio dirigido hacia un
estilo de vida saludable por medio de un programa de intervención.

"Los cambios en los estilos de vida actuales han influido en los patrones de
comportamiento y en la elevada frecuencia de enfermedades crónico-
degenerativas, que cada vez se presentan en edades más tempranas, afectando de
una manera significativa a los adolescentes y adultos jóvenes, repercuten en su
desarrollo físico, psicológico y social, o en su proyecto de vida, ocasionando así una
mala calidad de ésta. Es por eso necesario prevenir conductas de riesgo desde
edades tempranas, o si ya se han adquirido, modificarlas, situación que resulta
pertinente sobre todo en la etapa de la adolescencia, época cuando se reafirman
algunos comportamientos. Sin embargo, esto no resulta tan sencillo, ya que se
involucran aspectos de tipo psicológico que influyen en el querer o no querer
modificar dichas conductas".

CAP. 13. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CONTRA EL TABAQUISMO EN


ADOLESCENTES

En este capítulo se analizan los factores que llevan a la población adolescente a


iniciarse en el hábito del tabaquismo y se realiza una propuesta para intervenir en
esta adicción en la población en mención. Para ello, se inicia con la definición de
tabaquismo, posteriormente se comentan daños que éste provoca en la salud; se
determina el papel de la publicidad y los medios masivos de comunicación en la
promoción y el consumo del tabaco y se proponen y analizan intervenciones
psicológicas para dejar de fumar. Se plantea y describe una propuesta de
intervención denominada "Una terapia combinada" y se presenta la Carta
descriptiva del programa de ayuda para dejar de fumar. Se reconoce el papel de la
psicología en la intervención de este hábito y en su prevención.

"Es importante encaminar nuestros esfuerzos para disuadir a niños y jóvenes en el


inicio del hábito del tabaco, esto por medio de campañas de difusión de los daños
ocasionados por su consumo, así de cómo la publicidad los atrapa con sus bien
logrados anuncios publicitarios. Otra forma de concienciar son las acciones
emprendidas con los padres fumadores, por ser ellos un modelo a seguir por parte
de los niños; igualmente se lleva a cabo un trabajo con los maestros. Unos y otros
moldean el comportamiento del niño. Vale la pena hacer hincapié en los niños
acerca de la importancia de saber decir NO a prácticas que pongan en riesgo su
salud, como en los casos en los que son sus propios compañeros los que inducen a
los niños en el consumo del tabaco".

CAP. 14. EL ADOLESCENTE, SU CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS.


UN MODELO DE INTERVENCIÓN

En este capítulo se abordan las siguientes temáticas: las drogas como un problema
de salud pública, el abuso y dependencia: una diferenciación necesaria; factores de
riesgo y protección en el consumo de alcohol y otras drogas en los adolescentes;
principales obstáculos en el tratamiento de la problemática planteada y se trabajan
modelos de intervención en el consumo de alcohol y drogas en adolescentes desde
la psicología de la salud.

"Es relevante analizar los factores de riesgo en función de la carencia de destrezas


fundamentales para enfrentar o rechazar el consumo de drogas y/o de espacios
sociales apropiadamente estructurados".

CAP. 15. PROGRAMA PREVENTIVO EN TRASTORNOS DEL


COMPORTAMIENTO ALIMENTARIOS PARA ADOLESCENTES

El propósito de este capítulo es presentar una breve revisión acerca de los


programas de prevención en Trastornos de Comportamiento Alimentarios (como la
bulimia, la anorexia, la compulsividad por comer, etc.) y los factores cognitivo-
conductuales asociados a éstos, para proponer un Programa de Prevención sobre
TCA en adolescentes denominada Programa de Imagen Coporal (PIC). Como valor
agregado se presenta una amplia lista de referencias para consulta.

"Entender qué sucede con los hábitos alimentarios de los adolescentes implica
analizar los diversos factores que intervienen en la formación de los mismos (...) La
familia, la cultura, los grupos a los que pertenece y afilia el adolescente y los
modelos impulsados por la mercadotecnia y la publicidad, son factores que
moldean, transforman y definen los hábitos alimentarios (...) Los profesionales que
trabajan y tienen contacto con los adolescentes pueden aprovechar la característica
de cuestionamiento que poseen éstos para la conformación de hábitos alimentarios
saludables, que adicionalmente les permitan fortalecer una imagen corporal y una
autoestima saludable. Esto no es difícil de realizar, puesto que los principios de una
dieta correcta a esta edad son muy sencillos, lo relevante es el trabajo con el
adolescente, mismo que debe permitir el análisis y reflexión del joven".

CAP. 16. PROPUESTA EDUCATIVA PARA PROMOVER LA ALIMENTACIÓN


ADECUADA EN ADOLESCENTES
Este capítulo se enfoca en los programas preventivos de sana alimentación para
adolescentes, puesto que los trastornos alimentarios se abordan en otro capítulo de
este mismo libro. Entre los temas abordados en el capítulo se encuentran: los
factores que intervienen en la formación de hábitos alimentarios en los
adolescentes; la relación entre salud, alimentación y nutrición; los factores que
influyen en el consumo de alimentos; grupos de alimentos; hábitos alimentarios
personales; descripción de la información contenida en las etiquetas y envases de
los alimentos; principios de una dieta correcta; necesidades alimenticias
individuales; obesidad; importancia de la actividad física y del mantenimiento de
nuevos hábitos alimentarios una vez adquiridos. Además del completo sustento
teórico que se ofrece en este apartado, se propone un taller titulado: "Alimentación
y salud en la adolescencia", con prácticas guías didácticas para entrenadores.

"Educar a los adolescentes para alimentarse correctamente y prevenir problemas


de salud es una tarea que no deben soslayar los profesionales que tienen contacto
con ellos".

CAP. 17. LAS Y LOS ADOLESCENTES ANTE UN EMBARAZO INESPERADO

Este capítulo se centra en la importancia de reconocer el derecho de las y los


adolescentes a decidir sobre sus proyectos de maternidad y paternidad. Cabe
señalar que no se trata de un manual sobre métodos anticonceptivos. Lo que ofrece
este capítulo es una reflexión acerca de la educación sexual de nuestros jóvenes,
cuestionando si se les está formando en la responsabilidad que la sexualidad y la
maternidad/paternidad implican. Igual se reflexiona sobre la noticia de un
embarazo inesperado en la adolescencia, la actitud de los adolescentes y de su
entorno (red social) frente a la misma: ¿qué hacer?, ¿cómo orientar una decisión?,
¿cómo apoyar a los adolescentes?, ¿cómo respetar sus decisiones tomadas? El
capítulo es una herramienta útil para los adultos (padres, maestros, amigos)
allegados a la población adolescente; es un apoyo para los adultos, para que
orienten de manera adecuada a los (as) adolescentes en la toma de decisiones
vitales ante la experiencia de un embarazo inesperado. Se habla, pues, de métodos
de anticoncepción, aborto, adopción; de los sentimientos que se despiertan en los
adolescentes ante la posibilidad de un embarazo, de la responsabilidad que acarrea
asumir un embarazo en la adolescencia y el apoyo que requieren en el momento los
futuros padres de parte de los adultos cercanos.

"En suma, este documento pretende colaborar para que los (as) adolescentes, de
decidirlo, ejerzan su sexualidad, e incluso la maternidad y paternidad, sin tener que
recurrir a tantos silencios, mitos y mentiras. También se procura contribuir para
que los adultos que están cerca de los jóvenes que atraviesan por esta situación,
los entiendan como sujetos con derechos, pues solo reconociéndose a sí mismos
con esa titularidad, se logrará que asuman las responsabilidades indispensables en
sus prácticas sexuales y reproductivas, concibiéndose con el derecho a decidir y a
actuar con conocimiento ante un embarazo inesperado, sin que esto
necesariamente implique culpas y renuncias al amor o a la sexualidad".

UNIDAD 3

CAP. 18. DISEÑO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CONDUCTUAL


PARA PREVENIR EL VIH/SIDA

El capítulo se centra en el problema de salud pública que es el VIH/SIDA. Analiza su


aumento en la población adolescente y los factores de riesgo que llevan a su
contagio. Desarrolla una propuesta de intervención basada en la teoría
interconductual de Kantor (Kantor, 1967; Ribes y López, 1985); toma aportes
teóricos del modelo psicológico de la salud biológica propuesto de Ribes (1990), del
análisis contigencial de Rodríguez (2002) y del modelo de prevención del VIH/SIDA
de Bayés (1992). La estrategia de intervención se dirige hacia el desarrollo de
habilidades para negociar el uso del condón y para usarlo correctamente.

"El panorama general de salud de los jóvenes a nivel mundial revela que los
problemas de salud sexual que ellos experimentan tienen indicadores que son
alarmantes (...) Con relación a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), la
Organización Mundial de la Salud estimó que en México ocurren anualmente siete
millones de casos nuevos (...)Particularmente en el caso del Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida, SIDA (...) se han realizado diversos esfuerzos para
prevenir que se siga extendiendo este mal y, sobre todo, se han realizado fuertes
campañas por parte de organismos internacionales (ONUSIDA, 1998) dirigidas
hacia los jóvenes. Las razones por las que resulta importante trabajar con este tipo
de población son diversas: 1) tienen una vulnerabilidad especial a la epidemia; 2)
por lo menos la mitad de las personas infectadas después de la lactancia son
jóvenes menores de 25 años; 3) los jóvenes de 10 a 24 años de edad constituyen
más del 30% de la población del mundo en desarrollo, que es donde se concentra
la epidemia y 4) los jóvenes constituyen una fuerza para el cambio, dado que se
encuentran en una fase de experimentación y pueden aprender más fácilmente que
los adultos a adoptar un comportamiento o unas prácticas seguras desde el
principio (ONUSIDA, 1998). En este sentido, actualmente existe una gran cantidad
de estudios orientados hacia la prevención del VIH/SIDA, considerando como
población meta a los jóvenes".

CAP. 19. DESARROLLO DE HABILIDADES DE ESTUDIO AUTÓNOMO EN


ADOLESCENTES: PROPUESTA DE UNA BITÁCORA COMPUTARIZADA

En este capítulo se analiza el concepto de autonomía, tal como se ha estudiado


desde la psicología educativa contemporánea, y asimismo se muestra una serie de
técnicas que hacen posible el fomento de los elementos que componen a la
autonomía en el aprendizaje en adolescentes, relacionadas éstas con procesos de
autorregulación. Se valora el uso de la NTIC con miras a promover aprendizajes
autónomos. Se presentan las características de la cognición en la adolescencia.
Entre los términos clave del capítulo están: cognición, meta cognición, autonomía,
autorregulación, autocontrol, motivación, conducta y contexto.

"En estos tiempos, el aprendizaje es un proceso crítico. Esto se debe a que en la


era del conocimiento, el capital de individuos e instituciones es el saber acumulado,
estructurado y útil. El aprendizaje es el proceso que permite construir este saber".

CAP. 20. PROGRAMA "ADOLESCENCIA Y HÁBITOS DE ESTUDIO ¿CÓMO


MEJORARLOS?"

Este trabajo aborda la temática de los hábitos de estudio en la adolescencia a partir


de un modelo sistémico que considera "una forma de análisis e intervención de tipo
molar que va más allá del individuo y de las relaciones didácticas para centrarse en
las relaciones interpersonales que se dan entramado de redes sociales que
constituyen la vida humana" (García y Martínez, 2003). En este capítulo se analizan
diversos aspectos relacionados con los hábitos de estudio, como son la
autorregulación, el auto monitoreo, las atribuciones y la meta cognición. Esto lleva
al diseño de un taller, dirigido a jóvenes estudiantes de nivel medio y/o medio
superior, que busca la reflexión sobre los motivos para estudiar así como las
actividades, habilidades y capacidades que conviene desarrollar y/o fortalecer.
"Se puede entender el estudio como actividad (lo que se hace), como una
capacidad (lo que se posee para realizarlo) y como una habilidad (de lo que se
tiene dominio)".

CAP. 21. PROGRAMA "DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN


LOS ADOLESCENTES"

El tema central de este capítulo son las estrategias de aprendizaje, factor


determinante en el proceso de la construcción y reconstrucción de los
conocimientos. En primer lugar se abordan algunos de los elementos principales
sobre esta etapa de desarrollo (adolescencia) relacionados con el aprendizaje.
Posteriormente, se considera el aprendizaje estratégico, así como las estrategias de
aprendizaje, sus clases, utilidad y procesos o técnicas para desarrollarlas. Otro
punto que se trata refiere a los aspectos que intervienen en el desarrollo de las
estrategias de aprendizaje y que se relacionan con los contenidos, el papel del
docente y las características concernientes a los alumnos. Finalmente se exponen
algunos ejemplos de estrategias para que, tanto profesores como estudiantes,
puedan identificar y desarrollarlas en su proceso de enseñanza-aprendizaje. El
capítulo brinda una reflexión acerca de la necesidad de aprender a pensar y pensar
para aprender.

"El conocimiento es una aventura para la cual la educación debe proveer los
viáticos indispensables". Edgar Morín (2001).

CAP. 22. PLANEANDO VIDA Y CARRERA, UNO DE LOS MÚLTIPLES


ASPECTOS DE LA ADOLESCENCIA

Este capítulo presenta un manual dirigido a orientadores, docentes, psicólogos y


demás profesionales de la educación, interesados en dirigir un curso - taller sobre
"planeación de vida y carrera". Su base teórica radica en el modelo sistémico-
ecológico. Adicionalmente, presenta una propuesta de programa de trabajo con
padres y profesores, quienes idealmente trabajarían en programas paralelos al de
los jóvenes. Se definen la orientación educativa y profesional, el papel del
orientador, el plan de vida y carrera, todo ello desde la psicología vocacional y de
asesoramiento de carrera. Se presentan diversos modelos de intervención
relacionados con la orientación profesional.

"La planeación de vida y carrera no sólo permite señalar objetivos y programar


actividades en el plano laboral, sino que es un criterio de vida que permite tener
una perspectiva temporal de largo plazo (...) Es un proceso de realización personal,
profesional o social, que implica un conocimiento y contacto personal que deja claro
los valores creencias, experiencias y emociones" (Casares y Siliceo, 2003).

CAP. 23. DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y ESTRATEGIAS


DE APRENDIZAJE PARA ADOLESCENTES

Este capítulo presenta un taller por medio del cual se promueve en los adolescentes
la capacidad de manejar de manera voluntaria sus procesos intelectuales para la
solución de problemas. Se trata, pues, de una herramienta útil para los educadores
en su esfuerzo por ampliar las capacidades de pensamiento y aprendizaje de sus
estudiantes y con ello obtener un mejor rendimiento académico. Aborda el
pensamiento estratégico como factor determinante para alcanzar aprendizajes.
Igualmente, define las habilidades de pensamiento relacionadas con el aprendizaje.

"La meta de todo maestro debe ser el desarrollar aprendices autónomos capaces de
construir su propio conocimiento a partir de la interacción con los materiales de
aprendizaje. Pero, para ser un aprendiz experto (en cualquier área) es necesario
conocer y manejar una serie de procedimientos pertinentes útiles para la
construcción de dicho conocimiento y además, ser capaces de emplearlos de
manera estratégica y adecuada en situaciones determinadas".

CAP. 24. PROGRAMA: "DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y


PLANEACIÓN"

En este capítulo se proponen algunos lineamientos útiles a la hora de llevar a cabo


programas de intervención para el desarrollo de habilidades de planeación en los
adolescentes. Se describen los conceptos teóricos y metodológicos subyacentes al
entrenamiento de habilidades sociales y se plantean estrategias prácticas para
dicho entrenamiento.

"Las habilidades sociales, son aquellas conductas aprendidas que ponen en juego
las personas en situaciones interpersonales para obtener reforzamiento del
ambiente. Pueden considerarse como vías o rutas hacia los objetivos de un
individuo. Se consideran tres aspectos: 1) entender la conducta socialmente hábil
en términos de su disponibilidad de llevar hacia consecuencias de refuerzo; 2) las
situaciones interpersonales en las que se manifiestan las habilidades sociales y 3)
describir la conducta socialmente competente de modo objetivo" (Kelly, 2002,
p.19).

TABLA DE CONTENIDO

UNIDAD 1. CONSTRUCTOS Y REALIDAD ACTUAL SOBRE LA


ADOLESCENCIA

Capítulo 1. Adolescencia vs. Adolescencias.

Capítulo 2. Problemas en la adolescencia: Contribuciones del entrenamiento


en habilidades sociales.

Capítulo 3. Adolescencia y Salud.

Capítulo 4. Los jóvenes y la educación en el siglo XXI.

UNIDAD 2. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE


SALUD EN LA ADOLESCENCIA

Capítulo 5. Resiliencia y desistencia adolescente: una propuesta de


intervención.

Capítulo 6. Programa de intervención psicológica para adolescentes con


diabetes mellitus.

Capítulo 7. Campamentos para adolescentes con enfermedad crónica.


Capítulo 8. Prevención de la obesidad en adolescentes: enfoque de la
Psicología de la Salud.

Capítulo 9. Propuesta para la atención de adolescentes con índices de


depresión: "para darme la buena vida me ocupo de mí".

Capítulo 10. Entrenamiento en habilidades sociales para mejorar el auto


concepto y elevar la autoestima en adolescentes.

Capítulo 11. Programa de intervención para adolescentes en situación de


crisis.

Capítulo 12. Estilos de vida y prevención de conductas de riesgo en


adolescentes.

Capítulo 13. Programa de intervención contra el tabaquismo en


adolescentes.

Capítulo 14. El adolescente, su consumo de alcohol y otras drogas: Un


modelo de intervención.

Capítulo 15. Prevención de trastornos del comportamiento alimentario en


adolescentes.

Capítulo 16. Educación alimentaria: una propuesta para la intervención en


adolescentes.

Capítulo 17. Las y los adolescentes ante un embarazo inesperado.

Capítulo 18. Diseño de un programa de intervención conductual para


prevenir el VIH/Sida.

UNIDAD 3. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PARA ADOLESCENTES


EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Capítulo 19. Desarrollo de habilidades de estudio autónomo en


adolescentes: propuesta de una bitácora computarizada.

Capítulo 20. Programa: adolescencia y hábitos de estudio: ¿Cómo puedo


mejorarlos?

Capítulo 21. Programa: Desarrollo de estrategias de aprendizaje en


adolescentes.

Capítulo 22. Programa: Planeando vida y carrera: uno de los múltiples


recursos de la adolescencia.

Capítulo 23. Desarrollo de habilidades del pensamiento y estrategias de


aprendizaje para adolescentes.

Capítulo 24. Programa: Desarrollo de habilidades sociales

Вам также может понравиться