Вы находитесь на странице: 1из 48

FILOSOFÍA POLÍTICA

Algunas concepciones acerca de


la relación individuo-sociedad

1
El Estado
• Es un término relativamente moderno (Maquiavelo,
Renacimiento) que surgió para definir la posición de
dominio del gobernante sobre las personas que viven en
un territorio.
• El concepto evoluciona hasta su definición actual: “la
sociedad política, jurídicamente organizada, con un
gobierno autónomo”.
• Elementos constitutivos de un Estado:
– Un territorio delimitado por fronteras
– Una población residente en dicho territorio
– Una organización jurídica y política encargada de velar por el
bien común de los ciudadanos y por el respeto de los derechos
de los ciudadanos
– La soberanía: es la capacidad del Estado para establecer sus
leyes (en democracia reside en los ciudadanos)
2
La división del Estado en tres poderes

3
Cuatro cuestiones básicas de la
filosofía política
• ¿Cuál es el origen de los sistemas de
gobierno?
• ¿Cuál es la meta de un gobierno?
• ¿Cómo se legitima el poder y la autoridad
de un gobierno?
• ¿Por qué deben los ciudadanos obedecer
las leyes?

4
Tres concepciones acerca de la sociedad
Aristóteles Rousseau Hobbes

La sociedad es La sociedad es La sociedad es


natural, los seres artificial, el ser artificial: los seres
humanos son humano es bueno humanos al ser
sociales por por naturaleza, egoístas, deben ser
naturaleza pero son controlados por la
corrompidos por la sociedad 5
sociedad
Aristóteles: el zoon politikon
• Los seres humanos son sociales por naturaleza.
• La moralidad sólo es posible en comunidad con
otros seres humanos.
• Sólo se es humano si se vive e interactúa con
otros seres humanos.
• La sociedad –en tanto que fin del ser humano-
es anterior al individuo.
• Gracias al logos –razón, palabra- los seres
humanos pueden realizar juicios de valor acerca
de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto.
6
Texto
La razón de que el hombre sea un ser social, más que
cualquier abeja y que cualquier otro animal gregario, es
clara. La naturaleza, pues, como decimos, no hace nada
en vano. Sólo el hombre, entre los animales, posee la
palabra. La voz es una indicación del dolor y del placer;
por eso la tienen también los otros animales. (Ya que
por su naturaleza han alcanzado hasta tener sensación
del dolor y del placer e indicarse estas sensaciones
unos a otros). En cambio, la palabra existe para
manifestar lo conveniente y lo dañino, así como lo justo
y lo injusto. Y esto es lo propio de los humanos frente a
los demás animales: poseer de modo exclusivo el
sentido de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, y la
demás apreciaciones. La participación comunitaria en
éstas funda la casa familiar y la ciudad.

Política, Aristóteles 7
• El Estado (Polis):
– Es una asociación de ciudadanos bajo una
constitución.
– “La ciudad es el conjunto de tales personas
capacitado para una vida autosuficiente.”
(Política, III, 1)
– “Ciudadano es aquel a quien le está
permitido compartir el poder deliberativo y
judicial.” (Política, III, 1)
– “La verdad es que no debemos considerar
ciudadanos a todos aquellos sin los que no
habría una ciudad […]. Pero la ciudad mejor
no hará ciudadano al obrero.” (Política, V, 1)
8
• Constitución:
“El régimen político (constitución) es una
organización de la ciudad, de sus
magistraturas y especialmente de la que
tiene autoridad sobre todas. Pues en
todas partes es soberano el sector
dominante de la ciudad” (Política, III, 6,
1278b)

9
Tipos de constitución según
Aristóteles
“Fin” de la constitución
Bien Común Interés particular

Monarquía Tiranía

Número de
gobernantes Aristocracia Oligarquía

República Democracia

10
Tipos de constitución según
Aristóteles
“Fin” de la constitución
Bien Común Interés particular

Monarquía Tiranía

Número de
gobernantes
Aristocracia Oligarquía

República Democracia
11
Maquiavelo(1469 – 1527)

El Príncipe
12
La naturaleza humana

• Contrapuesto a Aristóteles
• ¿Por qué?
– Los seres humanos son animales
egoístas
– Necesitan construir una comunidad
política basada en el comportamiento
real de las personas, no en cómo nos
gustaría que actuaran.

13
El poder
• Maquiavelo es el primer pensador que
se centra en el poder como una cualidad
positiva.
• Si queremos acumular riquezas,
entonces también desearemos los
medios para conseguirlas.
• Por eso reconoce la importancia vital
para los gobernantes de investigar cómo
adquirir, cómo conservar y cómo utilizar
el poder.
14
“ […] un hombre que quiera en
todo hacer profesión de bueno
fracasará necesariamente entre
tantos que no lo son. De donde le
es necesario al príncipe que
quiera seguir siéndolo aprender a
poder no ser bueno y utilizar o no
este conocimiento según lo
necesite.” (El Príncipe, XV).

15
• Continúa más adelante:
“ Porque de los hombres, en general, se
puede decir esto: que son ingratos,
volubles, hipócritas falsos, temerosos
del peligro y ávidos de ganancias; y
mientras les favoreces, son todo tuyos
[…]; pero, cuando llega el momento te
dan la espalda.
(El Príncipe, XVII).
• Así que si el Príncipe desea mantenerse
en el poder deberá:
“aprender a no poder ser bueno y
utilizar o no este conocimiento según lo
necesite.
(El Príncipe, XV). 16
“Estando pues el
príncipe obligado a
saber comportarse
a veces como una
bestia, de entre
ellas ha de elegir a
la zorra y al león;
porque el león no
sabe defenderse
de las trampas ni
la zorra de los
lobos.”
17
El Príncipe,XVII
• Al contrario que en la filosofía
antigua y medieval, la virtud
“política” se separa de la idea de un
código moral de conducta, de
ciertas maneras “buenas” o “malas”
de actuar.
• La virtud para Maquiavelo es
individualista (contrapuesta a la
visión de Aristóteles) y secular
(contra la iglesia).
• El único fin del gobernante ha de
ser mantener un sólido poder
estatal.
18
Formas de gobierno

• Al contrario que en Aristóteles,


Maquiavelo propone dos formas
básicas de gobierno:
1. La República
2. La Monarquía
• En realidad, la distinción principal se
da entre repúblicas y tiranías.
Aunque prefiere la República, acepta
y considera como inevitables las
tiranías. 19
El contractualismo
• Parte de la hipótesis de que existió un estado de
naturaleza previo a la sociedad civil.
• Busca razones por las que los individuos
deciden abandonar dicho estado para fundar
una sociedad civil.
• Justifica la existencia de la sociedad y sus
instituciones sobre la base de un libre acuerdo
adoptado por los individuos en estado de
naturaleza.

ESTADO DE CONTRATO SOCIEDAD CIVIL


NATURALEZA
20
Thomas Hobbes
(1588-1679)

21
Aristóteles Descartes Hobbes

3 tipos de alma:
Vegetativa
Cogito
Sensitiva
Intelectiva

Cuerpo
(res extensa) Cuerpo

22
Materialismo
• Monismo: todo es materia (incluso Dios es
un espíritu corpóreo)
• Visión mecanicista del universo:
compuesto de partículas o corpúsculos
cuya interacción explica el “todo” (en la
línea de Galileo)
• Hobbes aplica esta concepción no sólo a
la naturaleza sino también a la mente
humana, a la moralidad y a la política.
23
El empirismo de Hobbes

• El conocimiento procede de los sentidos


(parecido a Maquiavelo).
• La razón debe aplicarse únicamente a las
definiciones.

24
El estado de naturaleza
• “… Es por ello manifiesto que durante el
tiempo en que los hombres viven sin un
poder común que les obligue a todos al
respeto, están en aquella condición que
se llama guerra; y una guerra como de
todo hombre contra todo hombre”
(Leviatán)
– Igualdad en cuanto a capacidades y habilidades
– Deseos contrapuestos
– Guerra o amenaza de guerra
25
• Discordia: caos, inseguridad…
“En tal condición no hay lugar para la
industria; porque el fruto de la misma es
inseguro. Y, por consiguiente, tampoco
cultivo de la tierra; ni navegación, ni uso de
los bienes que pueden ser incorporados por
mar, ni construcción confortable; ni
instrumentos para mover y remover los
objetos que necesitan mucha fuerza; ni
conocimiento de la faz de la tierra; ni
cómputo del tiempo; ni artes ni letras; ni
sociedad, sino, lo que es peor que todo,
miedo continuo y peligro de muerte violenta;
y para el hombre una vida solitaria, pobre,
desgraciada, brutal y corta.” (Leviatán) 26
Sin moralidad, sin propiedad
• “En esta guerra de todos contra todos, se da una consecuencia:
que nada puede ser injusto. Las nociones de derecho e ilegalidad,
justicia e injusticia están fuera de lugar. Donde no hay poder
común, la ley no existe: donde no hay ley, no hay justicia. En la
guerra, la fuerza y el fraude son las dos virtudes cardinales.
Justicia e injusticia no son facultades ni del cuerpo ni del espíritu.
Si lo fueran, podrían darse en un hombre que estuviera solo en el
mundo, lo mismo que se dan sus sensaciones y pasiones. Son,
aquéllas, cualidades que se refieren al hombre en sociedad, no en
estado solitario. Es natural también que en dicha condición no
existan propiedad ni dominio, ni distinción entre tuyo y mío; sólo
pertenece a cada uno lo que puede tornar, y sólo en tanto que
puede conservarlo.” (Cap. XIII)
La moralidad y la propiedad no son
naturales, sino una creación de la
actividad colectiva de los seres
humanos 27
Necesidad de un monarca absoluto
• “(...)
El único modo de erigir un poder común capaz de
defenderlos (...) es conferir todo su poder y fuerza a un
hombre o a una asamblea de hombres, que pueda
reducir todas sus voluntades, por pluralidad de voces, a
una voluntad (...) (una república) es una persona cuyos
actos ha asumido como autora una gran multitud, por
pactos mutuos de unos con otros, a los fines de que
pueda usar su fuerza y los medios de todos ellos, según
considere oportuno, para su paz y defensa común.
Y el que carga con esta persona se denomina
SOBERANO y se dice que posee poder soberano;
cualquier otro es SÚBDITO. (...)”

28
Soberano

29
Soberano

Las obligaciones que


asumimos en el contrato
social nos obligan a todos a
excepción del soberano

30
El soberano no es
parte del contrato Soberano
social o pacto.

31
El Leviatán
• El soberano recibe su
autoridad de las
personas
– Los individuos existen
antes que el soberano
– Los individuos crean
un soberano para
superar la naturaleza
humana

32
Consecuencias
• Origen de la propiedad
– La distribución de la propiedad corresponde
al soberano
• No existe el derecho a la rebelión:
– Es mejor vivir bajo un sistema injusto que en
situación de caos y anarquía

33
John Locke

34
• Locke
– Derechos
– Gobierno
– Propiedad
• Comparación con Hobbes
– Los dos son contractualistas

– ¿En qué se diferencian?

35
Locke = Hobbes
• Ambos defienden el derecho a la supervivencia
en el estado de naturaleza

– Para Hobbes esto es problemático porque en el


estado de naturaleza no hay derechos
– Locke, en cambio, ofrece una justificación religiosa
de tal derecho.

36
Locke = Hobbes
• Ambos defienden un significado “negativo” de la
libertad. Uno es “libre” de las restricciones y medios
coercitivos de la sociedad

Locke ≠ Hobbes
• Ahora bien, mientras que Hobbes defiende una
libertad “instintiva” (niños y bestias son libres), Locke
resalta la necesidad de la razón para ejercer la
libertad (para establecer qué bienes nos interesan)

37
Locke ≠ Hobbes
• Hobbes propone un estado de naturaleza de
guerra de todos contra todos.
• Hobbes propone un estado de naturaleza
pacífico.
• Para Hobbes no existe el derecho de propiedad
en estado de naturaleza.
• Para Locke sí existe (eje vertebrador de su
política)

38
Locke ≠ Hobbes
• Hobbes niega el derecho de rebelarse al
soberano.
• El soberano actúa como le plazca, no está sujeto a
las leyes.
• Locke defiende el derecho de rebelarse
incluso a través de las armas a un
soberano injusto.

39
Una cuestión abierta:

• ¿Es el contrato social una hipótesis o un hecho


histórico?

• Hipotético • Histórico
– ¿Cómo nos – ¿Dónde y
obliga? • Al beneficiarnos cuándo?
otorgamos nuestro – ¿Por qué
consentimiento nos obliga?
tácito a diario 40
Algunos problemas
• Locke y los derechos
– ¿Tienen sentido los derechos naturales sin la
intervención divina?
• Locke y la propiedad
– ¿Debe girar todo el sistema político y social alrededor
de ésta?
– ¿Cómo abordar el problema de la propiedad?
– Legitimación o
– Redistribución de la riqueza

41
Jean-Jacques Rousseau
(1754-1778)

42
Contexto filosófico

• Las teorías acerca del estado de naturaleza en


Hobbes y Locke.
• Hobbes había propuesto un Estado (Leviatán)
con un poder absoluto sobre los súbditos como
una medida preventiva frente al caos generado
por las guerras civiles
• El Estado de Locke tenía como fin preservar la
“vida, la libertad y la propiedad”.

43
Rousseau frente a Locke y
Hobbes
• Rousseau rechazó las propuestas de ambos autores:
– No estaba de acuerdo con la visión de Hobbes acerca del
estado de naturaleza, pues el estado de guerra
permanente fuerza a las personas a aceptar un estado
autoritario.
– Tampoco aceptaba la tesis de Locke de que la propiedad –
incluso distribuida desigualmente- era el fundamento del
Estado: para él es necesario un cierto grado de igualdad
para que la democracia pueda tener lugar.

44
La Filosofía Política de Rousseau
Rousseau propuso:
• Que los seres humanos son pacíficos por naturaleza
(mito del buen salvaje)
• En sus orígenes, los individuos vivían aislados en los
bosques
• Se unieron únicamente por necesidad
• El lenguaje surgió con gran dificultad; la sociedad, al
depender del lenguaje, también surgió con dificultad (en
contra de lo que pensaban Hobbes y Locke)
• La institución de la propiedad fue el primer acto de la
civilización, destruyendo el estado de naturaleza y
cimentando los fundamentos de unas relaciones
injustas en la sociedad civil.

45
Sobre el Contrato Social (1762)
• Expone su convencimiento de que
los seres humanos deben decidir su
destino en conformidad con el bien
común, que Rousseau denomina
“voluntad general”.
• Fue una obra controvertida y
quemada en público porque
cuestionaba el derecho divino del
rey.
• Hoy en día también lo es, puesto que
algunos estudiosos creen que la
“voluntad general” no respeta los
derechos de las minorías, es
autoritaria.
46
VOLUNTAD GENERAL
= UN TODO = UN CUERPO MORAL Y COLECTIVO (LA REPÚBLICA = LA
COSA PÚBLICA = LA COSA DE TODOS)
DA LUGAR A

LA
DIRECCIÓN
SUPREMA

“Cada uno de nosotros pone en común su persona y


todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad
general” 47
48

Вам также может понравиться