Вы находитесь на странице: 1из 16

Gaceta de la NEL-Medellín

La AMP y sus Escuelas

Nº 6, abril 2011 Directora de la publicación:


Mensual Claudia Velásquez

______________________________________________________________

Este número

* Editorial, por Claudia Velásquez


* Cómo criar a los niños, por Eric Laurent
* El psicoanálisis con niños en las Escuelas de la AMP

Sus inquietudes sobre Gaceta pueden dirigirlas a Claudia Velásquez


(claudiamvelasquezm@gmail.com)
_________________

EDITORIAL

Estimados lectores:
En esta ocasión Gaceta les brinda textos y notas de interés
con respecto a un tema que desde Freud ha sido problema de
investigación para los psicoanalistas: el psicoanálisis con niños.
Encontrarán en este número, una entrevista realizada por La
Nación de Buenos Aires al psicoanalista francés Eric Laurent,
donde el tema de los niños se enlaza con la educación, la
familia, la ciencia, la literatura, en lo que hace a la época
contemporánea. En la sección siguiente, encontrarán textos
cortos que presentan actividades y seminarios que se realizan
en las distintas Escuelas de la AMP y plantean diversos tópicos
relativos al tema del psicoanálisis con niños, todos ellos de
interés clínico, epistémico, político y ético: Criar niños exitosos:
la ley de hierro; Miedos y angustia en la infancia. ¿Cómo
Gaceta de la NEL. No.6
responden los psicoanalistas?; La investigación sexual infantil
como motor del deseo de saber; La construcción del cuerpo; y
Psicoanálisis con niños en el siglo XXI.

Están todos invitados a su lectura.

CÓMO CRIAR A LOS NIÑOS


Eric Laurent

Eric Laurent es uno de los continuadores de la enseñanza


de Jacques Lacan. Sostiene que no se puede pensar la clínica
por fuera de la época. Vino este año [2007] a Buenos Aires y
habló con LNR1 sobre la familia hoy, época de crisis en el lazo
social.
Lejos de estar encerrado en un consultorio, viaja por el
mundo dictando conferencias que son escuchadas por gente
dentro y fuera del ámbito psi, encarnando lo que él ha postulado
como el analista-ciudadano: aquel que elabora lo que dice de
manera tal que pueda incidir en la civilización.
LNR.

–Usted ha dicho que allí donde no hay más familia, ella


subsiste a pesar de todo. ¿Qué es lo que subsiste?
–A partir de un momento que se puede pensar como el fin
de una cierta forma tradicional de familia, y desde la igualdad
de los derechos, sea entre hombres y mujeres, entre niños y
padres o entre las generaciones, se desplazó la manera como se
articulaba la autoridad. Además, con la separación entre acto
sexual y procreación, y con la procreación asistida, vemos una
pluralización de formas de vínculos que permiten articular
padres y niños fuera de la forma tradicional. Una de las
discusiones entre las civilizaciones de los países hoy es, qué es
lo que se puede llamar familia alrededor de un niño. Esto se
puede hacer tanto con familias monoparentales como cuando
hay dos personas del mismo sexo o varias personas que se
ocupan de él. Es lo que queda de lo que era la oposición, en un
1
La Nación Revista, Buenos Aires, 3 de junio de 2007

2
Gaceta de la NEL. No.6
momento dado, entre un modelo de familia tradicional o nada,
nada que se pudiera llamar familia según la definición del código
civil napoleónico, desde el punto de vista laico: una cierta forma
que permitía transmitir los bienes y articular los derechos, pero
afuera no había ni bienes ni derechos. Ahora hay pluralización
completa y se sigue hablando de familia porque es una
institución que permite bienes y derechos y la articulación entre
generaciones. Entonces, es lo que queda; en ese sentido, creo
que hay una conversación a través de nuestra civilización, un
interrogante que da muchas respuestas, que algunos aceptan,
otros rechazan y otros quieren mantener una forma definida,
con un ideal determinado.
Lacan afirma que pensar la figura del padre hoy es un
asunto crucial. Y que, incluso cuando el padre falta, lo que hoy
no falta es un discurso acerca de lo que para ella es un padre,
aun si está ausente. Además, la madre a su vez ha tenido un
padre. Lacan trató de separar el padre de “El Nombre del
Padre”, es decir, de esta función paradojal prohibición-
autorización, que puede funcionar o no más allá de las personas
presentes.

–Actualmente, los nuevos roles de las mujeres en el


mercado de trabajo y las innovaciones producidas por la ciencia,
llevan a escenarios impensables hace algunos años en cuanto a
los modos de reproducción. ¿Qué tiene para decir el
psicoanálisis ante esto?
–En todas estas variaciones o creaciones diversas,
distintos discursos van a entrar en conflicto sobre lo que son el
padre o la madre en esta ocasión. Pero lo que vemos es que
nadie quiere tener hijos sin padres. Es muy llamativo, pero las
peleas jurídicas de las comunidades gay y lesbiana para ser
reconocidos como padres y madres de hijos, son para poder
utilizar los nombres de la familia. El niño es confrontado al
hecho de que fuera de la familia circulan otros discursos. ¿Cómo
orientarse entonces cuando, por ejemplo, el niño es concebido
por fertilización asistida con donante anónimo? Los chicos en la
escuela le dicen: “¿Dónde está tu padre?” Y el niño contesta:
“Yo no tengo padre”. ¿Cómo no va a tener un padre? Eso es

3
Gaceta de la NEL. No.6
imposible... Y entonces, ¿cómo va a contestar y sostenerse con
eso? ¿Cómo va a inventar una solución, un discurso posible? El
psicoanálisis puede, precisamente, ayudar a que en estas
circunstancias el niño, la madre, puedan orientarse en un
espacio en el cual sea posible usar los términos padre-madre de
una manera compatible con el discurso común.

–Usted ha dicho que en los momentos de grandes


cambios los chicos son las primeras víctimas, son los primeros
en sufrir el impacto de estos cambios. ¿Cuáles son las
cuestiones en juego para los chicos que están creciendo?
–Múltiples. Las formas de patología del lazo social con los
chicos y entre los chicos se ven a través de las quejas de los que
están a cargo de ellos, especialmente de los pedagogos, con el
papel esencial que ahora desempeña la escuela en la
civilización. No hace mucho que la escuela tiene este papel tan
importante para criar a los niños. Antes, la articulación con la
religión, la moral, el Estado, el ejército, tenían un peso, había
una variedad de instituciones. Cada vez más se reduce el peso
de éstas para centrarse en la gran institución escolar, que
recoge a los niños y trata de ordenarlos a partir del saber. Una
dificultad para los chicos de hoy (y lo vemos en la enorme
cantidad de niños diagnosticados con déficit de atención o
hiperactividad) es la de poder quedarse sentados cinco horas en
una escuela, lo que no sucedía en otras civilizaciones. Lo curioso
es que parece como una epidemia el hecho de que hay más y
más chicos que no pueden renunciar a este goce del “cuerpo a
cuerpo”, de las peleas, la agresión física, sin hablar de la
violencia desproporcionada, característica de las pandillas de
adolescentes. Todo este sufrimiento funda la idea de una
patología de la infancia y la adolescencia. Se dice que los chicos
no soportan las prohibiciones, no toleran las reglas.

–¿Podría aclarar un poco más qué pasa ahora en las


escuelas?
–Al poner la educación universal y decir que todos los
niños tienen iguales derechos, al meterlos a todos en el mismo
dispositivo, hay patologías que entran dentro de este dispositivo

4
Gaceta de la NEL. No.6
escolar que no estaban antes. Por otro lado, con la precarización
del mundo del trabajo cada vez más niños son abandonados por
la presión que hay. Antes tenían madres para ocuparse de ellos.
Ahora se ocupa el televisor. La televisión es como una
medicación, es como dar un hipnótico: hace dormir... Es una
medicación que utilizan tanto los niños como los adultos para
quedarse tranquilos delante de las tonterías de la pantalla. Pero
el televisor en común para toda la familia no es la oración
común de la tradición, aquella que permitía vincular a los
miembros de la familia a través de rituales. Cuando el único
ritual es la televisión, comer delante de ella, hablar sobre ella o
quedarse en silencio frente al aparato, esto permite articular
poco esta posición del padre entre prohibición y autorización. La
escuela es precisamente la que articula entonces esta función:
los maestros aparecen como representantes de los ideales y
esto agudiza la oposición entre niño y dispositivo escolar,
transformando las patologías, que no pueden reducirse
estrictamente a algo biológico ni a algo cultural, en la
imbricación de éstos dentro del dispositivo de la escuela.

–Usted ha mencionado a Lewis y a Tolkien como dos


personas que desde la literatura quisieron proponer modelos
identificatorios posibles. En una época de caída de los ideales,
¿cómo orientar a los niños en ese sentido?
–La literatura es siempre una excelente vía para
orientarse. Después del derrumbe de la Primera Guerra Mundial,
del derrumbe de los ideales, los intelectuales estaban
preocupados por cómo orientarse y orientar a la generación que
venía. Algunos escritores explícitamente pensaron en elaborar
con su obra una manera de proteger al niño de la tentación del
nihilismo y orientarlo en la cultura y en las dificultades de la
civilización, presentar figuras en las cuales el deseo pudiera
articularse en un relato. Con “El señor de los anillos”, Tolkien
hizo una tentativa de proponer a los chicos, a los jóvenes, una
versión de la religión, un discurso sobre el bien y el mal, una
articulación sobre el goce, los cuerpos, las transformaciones del
cuerpo, todos esos misterios del sexo, del mal, que atraviesa un
niño; versiones de la paternidad. Tolkien consiguió algo: hay

5
Gaceta de la NEL. No.6
muchos niños para los cuales el único discurso que han conocido
y que les interesa sobre esto es “El señor de los anillos” en los
tres episodios. De la misma manera, un escritor católico, como
C. S. Lewis, hizo con “Las crónicas de Narnia” una versión de la
mitología cristiana sobre el abordaje de los temas del bien y del
mal, de la paternidad, de la sexualidad. Gracias al cine, Tolkien
salió de sus años treinta, pero para una generación fue “Harry
Potter”, que articula la diferencia entre el mundo de los
humanos y el mundo ideal de los brujos, poblado de amenazas,
donde el bien y el mal se presentan como versiones del
discurso.

–¿Qué pueden encontrar los chicos en la literatura?


–Harry Potter fue, para muchos chicos, incluso los míos,
una compañía: ir creciendo de la infancia a la adolescencia a lo
largo de los cinco o seis tomos de la historia. Además, presentó
figuras de identificación muy útiles. Un niño podía prestar
atención por lo que le decía Harry Potter, precisamente, sobre
cómo se articulan el bien y el mal, sobre cómo hay que
comportarse en la vida y cómo manejarse en las apariencias y
en los sentimientos contradictorios que uno puede conocer al
mismo tiempo. Son herramientas para salvar a las generaciones
de la tentación del nihilismo, del pensar que no hay nada que
valga la pena como discurso. Cuando nada vale como discurso,
hay violencia. El único interés, entonces, es atacar al otro. La
crisis de los ideales que se abrió con el fin de la Primera Guerra
no se ha desvanecido. ¿A qué deberíamos prestarle atención?
Hoy vemos un llamado a un nuevo orden moral, apoyado en el
retorno de la religión como moral cotidiana. Cuando en Europa
hay violencia en los suburbios, se hace un llamado a los imanes
musulmanes para que dirijan un discurso de paz a los jóvenes
de la inmigración. También a los curas, para tratar de ordenar
un poco el caos engendrado por estos jóvenes desamparados
que manifiestan conductas estrictamente autodestructivas por
la desesperanza en la que están sumidos. En la esfera política, a
través de la famosa oposición entre las cuestiones de issues
(temas) y values (valores), vemos que ahora el tema es moral.
Hay una tendencia a pensar que para volver a obtener una

6
Gaceta de la NEL. No.6
cierta calma en la civilización se necesita multiplicar las
prohibiciones, que la tolerancia cero es muy importante para
restaurar un orden firme, que la gente tenga el temor de la ley
para luchar contra sus malas costumbres. Los analistas, frente a
esta restauración de la ley moral, saben que toda moral
comporta un revés, que es un empuje superyoico a la
transgresión. Precisamente, la idea de los analistas en su
experiencia clínica es que saben que cuando la ley se presenta
sólo como prohibición, incluso prohibición feroz, provoca un
empuje feroz, sea a la autodestrucción, sea a la destrucción del
otro que viene sólo a prohibir. Hay que autorizar a los sujetos a
respetarse a sí mismos, no sólo a pensarse como los que tienen
que padecer la interdicción, sino que puedan reconocerse en la
civilización. Esto implica no abandonarlos, hablarles más allá de
la prohibición, hablar a estos jóvenes que tienen estas
dificultades para que puedan soportar una ley que prohíbe pero
que autoriza también otras cosas. Hay que hablarles de una
manera tal que no sean sólo sujetos que tienen que entrar en
estos discursos de manera autoritaria, porque si se hace esto se
va a provocar una reacción fuerte con síntomas sociales que van
a manifestar la presencia de la muerte.

–¿Cómo criar a los niños en esta época?


–Hay que criar a los chicos de una manera tal que logren
apreciarse a sí mismos, que tengan un lugar, y que no sea un
lugar de desperdicio. En la economía global actual, el único
trabajo que puede inscribirse es uno de alta calificación, al cual
no siempre van a tener acceso. No podemos pensar que vamos
a salir adelante sólo con la idea de que si uno trabaja bien y
tiene un diploma va a encontrar un trabajo. Hay niños que no
van a entrar y, a pesar de esto, tienen que tener un lugar en
nuestra civilización. No hay que abandonarlos. Y éste es el
desafío más importante que tenemos, el deber que tenemos
nosotros frente a ellos. Concebir un discurso que pueda alojarlos
dentro de la economía global.
Por Verónica Rubens
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=912774

7
Gaceta de la NEL. No.6
EL PSICOANÁLISIS CON NIÑOS EN LAS ESCUELAS DE
LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DE PSICOANÁLISIS (AMP)

Criar niños exitosos: la ley de hierro

El boletín electrónico Rayuela2, como preparación al


próximo Encuentro Americano (ENAPOL) que se realizará en Río
de Janeiro los días 11 y 12 de junio de 2011 bajo el título La
salud para todos, no sin la locura de cada uno (a la luz del
psicoanálisis), difunde el siguiente artículo de Marcela
Errecondo.
“Esta semana, el artículo de un periódico3 menciona el
suceso que ha producido en los Estados Unidos el libro de Amy
Chua, llamado “Himno de la batalla de la madre tigre”- el título
ya nos sugiere que la cuestión no es calma y que la ferocidad
está en el asunto-. Es una respuesta a lo que los psicoanalistas
nombramos como la caída de los significantes amo y la
elevación a nuestro horizonte (‘socielo’ dice J.-A. Miller) del
objeto “a”. Esta autora propone volver a la disciplina y a la
severidad a ultranza para educar hijos exitosos, como seres
superiores, nobles y sabios.
Amy Chua, profesora de derecho, intenta mostrar como
las madres chinas son superiores en lo que respecta a la
educación de sus hijos. Para lograr esto ha presentado una serie
de premisas (como por ejemplo no dejar que los niños asistan a
fiestas o se queden a dormir donde los amigos, ni que miren TV,
ni la computadora para jugar, etc.), exigiendo notas
sobresalientes en sus estudios. “En realidad no tengo tiempo
para nada divertido – dijo una de sus hijas - porque soy China”,
habría que agregar: una China en Estados Unidos. En su método
no dudará en poner a los niños bajo presión extrema, ya que
“las madres orientales saben que nada resulta divertido hasta
que se domina”. Como salta a la vista, es la madre quien goza
con este dominio sobre su hijo, verdadero objeto “a” liberado,
ya que el éxito al que se hace mención es el éxito del mercado.
2
Rayuela, Boletín de la Diagonal Americana –Nueva Red CEREDA, nº 38, febrero 16 de 2011
3
Diario Perfil, Sección Educación, domingo 13 de febrero de 2011

8
Gaceta de la NEL. No.6
Señalo al pasar que la autora proveniente de un medio
inmigrante que “producía prodigios como las nubes producen
lluvia”, tiene hijas mujeres y que en su relato se desprende una
cierta crueldad en la manera que tiene de hacerlas obedecer
(del estilo de amenazarlas con quemarles los animales de
peluche si no mejoran sus estudios de piano), verdadera ley de
hierro, como dice Lacan refiriéndose al goce.
Vemos entonces otra manera de hacer un llamado a un
nuevo orden moral, en este caso apoyado en la educación
cotidiana para que estos jóvenes no caigan en la desorientación
de la sociedad norteamericana pero cayendo en una ferocidad
superyoica que también es loca en tanto que las prohibiciones e
imperativos solamente, no lograrán un lugar de reconocimiento
para el sujeto.
Recordando el artículo de Eric Laurent4, la tendencia a creer
que se necesita multiplicar las prohibiciones y no tener ningún
tipo de tolerancia, para restaurar un orden firme a partir del
temor de la ley como forma de dominar las malas costumbres,
está presente de diversas maneras actualmente. Pero el
psicoanálisis nos ha enseñado que la instauración de leyes
feroces llevan su revés que es un empuje superyoico a la
transgresión e incluso a la autodestrucción (la misma Chua
relata que su hija se ha cortado el pelo ante el espejo de su
habitación como modo de rechazo a lo que su madre le impone).
Lo que el psicoanálisis propone, entonces, es que hay que
encontrar una manera en que se pueda autorizar a los sujetos a
respetarse a sí mismos para que puedan reconocerse en la
civilización. “Hay que criar a los niños de una manera que
logren apreciarse a sí mismos, que tengan un lugar y que no
sean un lugar de desperdicio”, dice Laurent, sabiendo que en
nuestra economía global, no todos podrán inscribirse con una
alta calificación, pero que sin embargo se trata de concebir un
discurso que pueda alojarlos”.

4
Eric Laurent, La Nación Revista, Buenos Aires, 3 de junio de 2007. (Texto que se encuentra en este
nº6 de Gaceta)

9
Gaceta de la NEL. No.6

Miedos y angustia en la infancia. ¿Cómo responden los


psicoanalistas?

Bajo este título, el 25 de febrero de 2011, Gustavo


Stiglitz, psicoanalista de la Escuela de Orientación Lacaniana
(EOL), dictó una conferencia en la Universidad Nacional de
Bogotá invitado por la Sede de la NEL de dicha ciudad. Como
presentación a la conferencia, dice G. Stiglitz:
“El miedo es un síntoma clásico en la infancia. Desde el
caso Hans – uno de los cinco grandes psicoanálisis freudianos –
el miedo ha quedado ligado a la angustia, como su tratamiento.
El miedo es un modo de tratamiento de la angustia. Eso nos
enseña la fobia freudiana. De ahí que “los miedos” esté escrito
en plural y “la angustia” en singular. Porque de ella es muy
difícil hablar. Es difícil de localizar. Pero es índice de que algo no
anda. De los miedos, en cambio, se habla mucho, varían con las
épocas, son cambiantes.
Hoy ya no siempre vemos las clásicas fobias freudianas y
llegan al consultorio del psicoanalista niños tomados por la
angustia que no poseen el recurso de la fobia para tratarla.
Es dónde la psiquiatría moderna nada como pez en el
agua. A la angustia se le responde con medicamentos
específicos para la angustia. Cada vez más potentes y mejores.
Pero lo que no se dice, es que eso tapa la boca del niño. Única
posibilidad de que él pueda saber de qué sufre y de que los
adultos – incluido el analista - puedan ayudarlo.
¿Cuál es la respuesta del psicoanalista? ¿Es la opción
psicoanálisis o psiquiatría una verdadera opción?
Estos son los puntos que nos dedicaremos a explorar”.

http://ampblog2006.blogspot.com/2011/02/conferencia-publica-gustavo-stiglitz.html

10
Gaceta de la NEL. No.6
La investigación sexual infantil como motor del deseo de
saber

El Espacio Madrileño de Psicoanálisis con Niños - Nueva


Red CEREDA, como preparación para las Jornadas sobre "La
sexualidad infantil", presenta en La Brújula5, el siguiente texto
de Rosa Liguori.
“La entrada del niño a la escuela es un encuentro que lo
enfrenta en ocasiones, a una serie de dificultades en el ámbito
del aprendizaje: no comprenden los contenidos de la enseñanza,
o no pueden seguir la lógica de un razonamiento, su atención
puede ser lábil, o bien se presentan conductas de oposición,
agresividad y de inquietud motriz, que tienen consecuencias en
su desempeño escolar, deficiente respecto a los requerimientos
del programa escolar.
Estos síntomas lo llevan a exponerse a ser catalogado
protocolariamente como un niño con fracaso escolar, o como
actualmente se diagnostica: hiperactividad, déficit de atención
con o sin hiperactividad, administrándoseles consecuentemente
medicamentos que podrían conseguir milagrosamente su
atención y resocialización. Cosa que sabemos, que ni con la ley
ni con la droga es como se resuelven estos problemas.
En su artículo sobre la sexualidad infantil de 1908,6 Freud
presenta al niño como un pequeño investigador, que formula sus
preguntas y sus respuestas darán como resultado su propia
teoría sobre la sexualidad, teorías que no solo se harán los
niños: los adultos también elucubran las suyas. Freud dice
que “esta investigación sexual en la infancia es siempre
solitaria, implica un primer paso hacia la orientación autónoma
del mundo y establece un fuerte extrañamiento del niño
respecto a las personas de su entorno”.
El niño, rodeado de múltiples enigmas sobre la
sexualidad, se pregunta –movido por sus pulsiones- por tres
cosas: ¿de dónde vienen los niños?, ¿qué pasa que una parte del

5
La Brújula, Semanario de la Comunidad Madrileña de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP),
nº220, Madrid, 4 de marzo de 2011
6
Sigmund Freud, “Sobre las teorías sexuales infantiles” en Obras Completas, Amorrortu Editores, vol
IX Buenos Aires

11
Gaceta de la NEL. No.6
cuerpo parece ser diferente en las personas?, ¿qué sucede en la
habitación de los padres? Cuestionamientos estos que quizá
sean el origen de todo deseo de saber que trascenderá de la
infancia a la edad adulta.
En ese artículo Freud enuncia que hay un “deseo de
saber” (Wissentrieb) ya que a través del “¿Por qué?” los niños
preguntan por la causa de sí y el “¿De dónde vienen los niños?”,
es el prototipo con el que abre el espectro de la investigación
sexual infantil. Y nos recuerda que esa es la “interrogación más
antigua y ardiente de la humanidad”.
La investigación sobre la sexualidad que realiza el niño,
por desconocer el valor del semen y la vagina, culmina con una
renuncia, que muchas veces lleva a una detención de la pulsión
de saber y -vaticina Freud- puede acarrearles problemas en la
escuela: “La conducta de los niños en la escuela, que plantea a
los maestros bastantes enigmas, merece en general, ser
vinculada con la incipiente sexualidad de aquellos”, y recuerda
que la excitación sexual puede producir efectos displacenteros
como la angustia, el miedo. Y plantea una paradoja: la
concentración en una tarea intelectual tiene un efecto de
excitación sexual.
Trabajaremos los textos de Freud, “Tres ensayos para una
teoría sexual” (1905) y “La investigación sexual infantil” (1908)
y las aportaciones hechas por Lacan sobre el deseo de saber de
los niños, en las problemáticas actuales del niño en el entorno
escolar.

http://ampblog2006.blogspot.com/2011/03/la-brujula-n-220.html

La construcción del cuerpo

Graciela Kasanetz, psicoanalista de la Escuela Lacaniana


de Psicoanálisis (ELP), como motivación de trabajo para el
Espacio de Psicoanálisis con niños-Nueva Red CEREDA, Madrid,
presenta el siguiente comentario, publicado en La Brújula:7
7
La Brújula, Semanario de la Comunidad Madrileña de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP),
nº216, Madrid, 4 de febrero de 2011

12
Gaceta de la NEL. No.6
“Cada ser humano nace con un cuerpo, un cuerpo
genética y biológicamente humano; este ser viviente es una
unidad biológicamente diferenciada del cuerpo de la madre en
el que se ha desarrollado hasta su nacimiento. Este organismo
biológico que es en su inicio el neonato presenta caracteres
sexuales que, en la mayoría de los casos, y según las
características sexuales anatómicas y genéticas, permiten
inscribirle como de sexo masculino o femenino en los registros
de la comunidad humana que lo acoge.
Como pertenecientes al reino animal, también los
humanos poseen un instinto que podría guiarles en los caminos
de la auto conservación y de la sexualidad que garantizan la
conservación del individuo y de la especie. Pero el universo
humano no es el de la naturaleza, el universo humano está
regido por lo simbólico. Para pertenecer al mundo humano es
necesario que cada viviente humano inscriba su existencia de
organismo en lo simbólico, es decir, que se subjetive como
alguien.
El mundo simbólico ofrece un lugar para alojarse a cada
viviente en las personas que constituirán su primer Otro, en
primer lugar, su madre. Por esta inscripción en el mundo
simbólico, los humanos sufren la pérdida de la guía segura
constituida por el instinto.
Las exigencias y las satisfacciones del cuerpo a partir del
encuentro del niño con el mundo simbólico materno llevarán las
marcas singulares de ese encuentro.
Femenino o masculino no es un dato de partida, hombre o
mujer será el resultado de cómo cada sujeto humano inscriba su
cuerpo y su modo de satisfacción, esto será en concordancia o
no con su sexualidad biológica.
En la reunión abordaremos el camino que lleva desde el
organismo a la construcción subjetiva del cuerpo, un cuerpo que
necesita ubicarse en el tiempo y en el espacio”.

Psicoanálisis con niños en el siglo XXI

13
Gaceta de la NEL. No.6
Los días 11, 12 y 13 de febrero la NEL-Cali realizó un
seminario titulado “Psicoanálisis con niños en el siglo XXI”, con
la invitada Ana Ruth Najles, psicoanalista de la Escuela de
Orientación Lacaniana (EOL) de Argentina. El siguiente texto, es
el argumento con el cual presenta su seminario.
“La concepción que el psicoanálisis tiene de lo que es un
niño no es ni la de la sociología, ni la del campo jurídico, ni la del
imaginario social.
Los extravíos producidos en la práctica del psicoanálisis
con los niños a lo largo de su historia, dan cuenta de la
confusión discursiva de quienes se proponen para “encarnar” la
posición del analista en el dispositivo analítico.
A partir su adecuada puesta en función, la tradicional
diferenciación sostenida entre adultos y niños adquiere una
nueva dimensión.
Si para el psicoanálisis se trata de la relación del sujeto
con el discurso, los diferentes estados del sujeto (que no puede
ser confundido ni con la persona ni con el individuo) deben ser
considerados con respecto a su posición discursiva, y no en
relación con las etapas de desarrollo cronológico.
De este modo, el psicoanálisis con niños pone a prueba la
relación que cada practicante tiene con el discurso analítico,
pues un analista es aquel que sabe que no se trata ni de educar,
ni de cuidar, ni de fascinarse con un niño, sino de facilitar las
vías para que el sujeto comparezca en el lugar de la verdad,
punto de partida de la transferencia analítica y, por ende, de la
puesta en marcha del dispositivo.
Si J. Lacan en “Dos notas sobre el niño”8 plantea que el
niño neurótico está situado en el lugar del síntoma de la pareja
parental, es porque cuando los padres traen a un niño a la
consulta, lo traen en tanto aquello que les provoca un
sufrimiento.
Lo que un psicoanalista intenta obtener, por su posición, es que
aquel que viene presentándose para ser amado por la ofrenda
que es su síntoma, se transforme, en virtud de la transferencia,
en sujeto analizante.

8
Jacques Lacan, “Dos notas sobre el niño” en Intervenciones y textos 2, Manantial, Buenos Aires,
1988

14
Gaceta de la NEL. No.6
Un analista, entonces, es aquel que sabe que su política
es la de conducir al ser hablante a consentir a su goce, a
hacerse responsable de él frente a los otros, y esto es válido
también, para el trabajo clínico con los niños.
Durante el seminario se trabajarán los diversos conceptos
teóricos que se articulan en la práctica, la cuestión de la
demanda, el alojamiento de la angustia en el dispositivo, el
concepto de síntoma dentro de la orientación lacaniana, el lugar
de los padres en la dirección de la cura y las vicisitudes de la
transferencia”.

http://ampblog2006.blogspot.com/2011/02/seminario-de-psicoanalisis-en-cali-de.html

15
Gaceta de la NEL. No. 6

¿Qué es la NEL?

La NEL fue creada el 18 de julio de 2002 en Bruselas (Bélgica)


por la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis) luego de un
periodo de dos años de formación; periodo iniciado en Buenos
Aires con la decisión de Jacques-Alain Miller de fundar una
Escuela de la orientación lacaniana en la zona andina de
Suramérica, el Caribe –incluida la Florida–, países
centroamericanos y México, convocando para ello a un grupo
inicial de 66 analistas de esta región, presentes en ese
momento en Buenos Aires, para constituir la NEL. Comparte una
orientación común con las otras siete Escuelas, americanas y
europeas, pertenecientes a la AMP.
La Escuela tiene por objetivo el psicoanálisis, la transmisión
de su saber, la formación de psicoanalistas y el control de la
práctica analítica de sus miembros. Medellín, una de las 16
ciudades que conforman la NEL, cuenta con una Sede donde se
realizan actividades diversas que buscan cumplir este objetivo
de difusión del psicoanálisis y la formación de psicoanalistas.

______________________________________________________________

Sede de la NEL-Medellín
Calle 49B, 64B-112 (203-201) Edificio El Rectángulo
Teléfono: (574) 583 27 89
nelmdellin@gmail.com
http:// nel-amp.org/
http://bibliotecanelmedellin.jimdo.com/

______________________________________________________________

16

Вам также может понравиться