Вы находитесь на странице: 1из 53

Posibles Impactos del US-DR-CAFTA hacia la agricultura dominicana

“El resultado de Negociar lo inegociable”


(Documento de trabajo)

H. Galván
Centro de Investigación Económica para el Caribe
www.cieca.org
mailto: triunfaremos@gmail.com ; hgalvan@cieca.org

CONTENIDO

I. CONTEXTO DE LA ADHESIÓN DOMINICANA AL DR-CAFTA


I.1. Antecedentes DR-CAFTA
Rectificación Técnica.
Un gran Paso
Todo cambia
Hacia lograr la adhesión al CAFTA

I.2. Las “Negociaciones”


Fallas Del Proceso De Negociación

II. ASPECTOS GENERALES DEL US-DR-CAFA


II.1. TEXTILES: Se consolidan las ventajas que promueven el modelo
de la dependencia.

II.2. SECTOR INDUSTRIAL: Se avanza la liberalización sin el


reconocimiento de las diferencias.

II.3. SERVICIOS: Se avanzó en la agenda nortamericana, ningun


avance en migración o en las reglas para los profesionales que
ofrecen servicios en el extranjero.

II.4. INVERSIONES: Se Garantizan las inversiones excluyendo la


inversión social. Crea arbitrajes internacionales para la “solución”
de controversias donde sólo las empresas pueden actuar con
personería, y otorga trato nacional, excluyendo cualquier tipo de
requisito previo a empresas extranjeras.
La protección a las inversiones y resolución de controversias
Los arbitrajes internacionales obligatorios
¿Qué es el trato nacional?

II.5. EL EMPLEO: Reconocimiento de la legislación nacional, garantiza


“soberanía legal”. ¿Cuál es el impacto previsible?
Sin embargo:

II.6. MEDIO AMBIENTE: incluido en el DR-CAFTA, excluido de la


agenda de la región.
¿Cuál ha sido la experiencia norteamericana en Protección al Medio
Ambiente?

II.7. “PROPIEDAD INTELECTUAL”: Compromete al país a ratificar 11


acuerdos no obligatorios en OMC, permite la patentización de la
biodiversidad y extiende los periodos de las patentes.
Lo comprometido recae sobre los siguientes tratados:
Ajustar el plazo de las Patentes.
II.8. IMPACTOS FISCALES: Provoca urgencia en las modificaciones
legales tributarias y hace esfumar los posibles beneficios de los
consumidores.

II.9. TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO: El DR-CAFTA no reconoce las


asimetrías estructurales de la economías signatarias, busca
reciprocidad y no incluye TE&D

III. ASPECTOS GENERALES DEL SECTOR AGROPECUARIO


III.1. Aspectos Socioeconómicos
Población Rural
Empleo, salario e ingreso en el campo dominicano.
Ingresos.
Desempleo.
Vivienda

III.2. El sector agropecuario dominicano:


Generalidades
Principales Productos
Regionalización
Distribución de la Tierra
Participación del PIB

III.3. Comportamiento Reciente Del Sector Agropecuario Dominicano

IV. ASIMETRÍAS SECTOR AGROPECUARIO NORTEAMERICANO-DOMINICANO


Ingreso y Producción
Territorio, Población y Empleo
Comercio
Recursos y Productividad
Índices
Institucionales

V. RELACION COMERCIAL EU-RD


V.1. Importaciones
Composición
Estructura Arancelaria

V.2. Exportaciones
Composición:
Aranceles

V.3. Comercio Agropecuario


Participación del Mercado y Arancel.
Reestructuración de las exportaciones agrícolas y agroindustriales
El tratamiento arancelario a la agroexportacion dominicana en los
Estados Unidos
Los “picos” arancelarios
Rectificación Técnica (RT)

VI. EL RESULTADO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL US-DR-CAFTA


VI.1. Acceso a Mercado.
VI.2. Medidas De Salvaguardia Agrícola
VI.3. Subsidios y apoyos directos.
VI.4. Medidas sanitarias y fitosanitarias
VII. POSIBLES IMPACTOS DEL DR-CAFTA SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO
DOMINICANO
VII.1. Impacto en la producción
VII.2. Efectos en el comercio
VII.3. Impacto en el Empleo y en la pobreza Rural
VII.4. Impactos sobre la distribución del ingreso
VII.5. Impacto en Precios
VII.6. Impacto en la Competitividad y Productividad
VII.7. Impacto del Tratamiento Diferenciado
VII.8. Impacto en las políticas.
VII.9. Impacto sobre la inversión.
VII.10. Impacto de las asimetrías

I. CONTEXTO DE LA ADHESIÓN DOMINICANA AL DR-CAFTA

Tesis 1: El contexto en que Republica Dominicana se adhiere al DR-CAFTA es un


contexto adverso no favorable. Los países de Centroamérica habían negociado,
y el país entró a adherirse a lo negociado.

En sólo tres meses, después de sufrir importantes cambios en la política


comercial, con amplias debilidades institucionales, y con un equipo de
negociación poco experimentado y confiable, sin estudios de impacto o técnicos
y bajo fuertes presiones del sector de maquila, RD solicita su entrada al CAFTA.

Para entrar ofrece lo que nadie se imaginó: envía soldados a Irak y ratifica
impunidad a soldados estadounidenses en el tribunal de la Haya.

I.1. Antecedentes DR-CAFTA


Desde la Ley sobre la Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe en 1983, se
fueron construyendo las relaciones para consolidar las preferencias comerciales que
con el DR-CAFTA, van a poseer algunos sectores de la producción económica de la
región CA-RD.

Poco después, la adhesión de los países de la región al Acuerdo General sobre


Aranceles Aduaneros y Comercio-GATT, sentó las bases para un conjunto de
políticas hacia el mercado externo. Posteriormente la Iniciativa para las Américas,
que impulsó el Presidente Bush en 1991, representó la vía para aspirar al mercado
norteamericano, aunque dicha Iniciativa no llegó a concretarse.

Otro hecho que podemos reconocer en República Dominicana es el proceso de “La


liberalización unilateral” que comenzó en los inicios de 1990s y que se intensificó en
2001. Por su parte la reforma de 1990 redujo la dispersión y número de tasas
arancelarias y eliminó algunos impuestos de exportación. Posteriormente a finales
2000 los niveles arancelarios en la economía se acortaron adicionalmente. Así, en
una década que las tarifas máximas fueron reducidas de sobre 200 % a 20 %,
aunque la tarifa máxima aumentó más tarde más del 40 % para un grupo de
bienes de origen animal. En el caso agropecuario la tarifa común ponderada para
productos agrícolas importados es 14.2 %. Además, en 1998 un decreto eliminó
las barreras no comerciales, establecidas administrativamente.

Otro escalón importante fue el impuesto cero de importación para las materias
primas, equipos y maquinarias para la agricultura introducido en 1997 que tiene el
objetivo modernicen agricultura. Obviamente a pesar de su impacto fiscal negativo
esta Liberación daba importantes incentivos para adoptar el proceso tecnológico de
modernización aumentando el uso de sistemas regadores modernos y técnicas que
nivelan tierra, la introducción de semillas de alto rendimiento, mejoras para los
sistemas empaquetadores y de preservación, y otros aspectos para realzar
productividad, punta de lanza de la exportación agropecuaria dominicana frente al
escenario liberalizado

Rectificación Técnica.
Vale resaltar que la liberalización del comercio agropecuario no ha estado tan
rápida y tan intensa como en el del resto de economía. Dentro de los acuerdos que
dieron origen a la OMC, el país aplicó una Rectificación Técnica, un tercer
instrumento arancelario de política, obtenido en negociaciones bajo el armazón de
la OMC. Es un esquema de cuotas y aranceles limitando importaciones de ocho
productos agrícolas de mucha importancia a la agricultura del país (el arroz, la
leche, las cebollas, el ajo, el maíz, el azúcar, los frijoles y la carne de aves de
corral). La tarifa bajo aplicada bajo una cuota para estos productos es mantenida
de conformidad con la tarifa en vigor antes de la reforma de 2001. Sin embargo,
más allá de la cuota, este arancel es muy variable, extendiéndose desde 43.4 %
(para maíz) hasta 105.3 % (para carne de aves de corral) en 2004.

Un gran Paso
Podemos afirmar que en los últimos tres años de la década de los 90’s del siglo
pasado se produce una modificación de la visión, al menos de su visión pasiva,
dentro del mercado internacional y adoptó posiciones más preactivas y de alianzas
estratégicas con socios de similares intereses.

Los principales escenarios de avanzada que se abrieron con la nueva política fueron
Centroamérica, con la propuesta de un acuerdo de libre comercio, la CARICOM con
la propuesta también de un acuerdo de libre comercio, y Cuba y Haití, con la
conformación de una comisión binacional y con la intensificación de los
intercambios bilaterales.

Todo eso sin olvidar las negociaciones la Unión Europea (UE) en el proceso hacia
Cotonou y hacia los Acuerdos de Asociación Económica, también el proceso en
torno al Acuerdo de Libre Comercio de Las Américas (ALCA), y las negociaciones
permanentes en la OMC (Isa-Contreras, Gomera 2004)

Republica Dominicana era beneficiaria de varios acuerdos preferenciales


unilaterales concedidos por países desarrollados ( Estados Unidos, Unión europeo, y
los países desarrollados que son miembros del Sistema Generalizado de Preference
(GSP)) Hay una serie de preferencias concedidas por Australia, Bulgaria, Canadá,
Nueva Zelanda, Estados Unidos, Japón, Noruega, Suiza, Rusia y la Unión Europea.

El acuerdo del Lomé IV conjuntamente con los estados ACP, bajo cuál se accedían a
las concesiones europeas a sus anteriores colonias sobre acceso preferencial para
sus mercados, fue reemplazado por el Acuerdo de Cotonou que ofrece a la
República Dominicana facilidades para expandir sus exportaciones agropecuarias,
por ejemplo bananeras (convertirse en el exportador principal de bananos
orgánicos.)

Hubo logros concretos como los acuerdos de libre comercio tanto con la CARICOM
como con Centroamérica. También el país jugó roles activos en las negociaciones
del Acuerdo de Cotonou y el proceso hacia el ALCA, y en la OMC.

Obviamente las alianzas internacionales fueron un componente central de las


estrategias para el alcance de metas concretas para los países en desarrollo como
la defensa del estatus impositivo de las zonas francas de exportación, y la
incorporación del Trato Especial y Diferenciado (TE & D) para países pequeños y en
desarrollo en los principios de los acuerdos. Lo que colocaba a República
Dominicana en uno de los lugares líderes de las negociaciones, no sólo en la
subregión del Caribe sino en el mundo.

Todo cambia
El 16 de enero el 2002, el Presidente de los Estados Unidos de América, George W.
Bush anunció que su país exploraría la negociación de un Tratado de Libre Comercio
con los países de Centroamérica con el objetivo de favorecer “las reformas sociales
y políticas” de la región centroamericana.

Los gobiernos de la región centroamericana como bloque, iniciaron las pláticas para
asegurar la participación plena de todos los países. Desde diciembre se inicia el
proceso de intercambio de información, en lo fundamenta a través de la realización
de “talleres técnicos” entre los equipos técnicos de los organismos
gubernamentales en todos los temas referentes a las negociaciones.

En esa reacción tuvieron mucho peso los grupos de intereses más fuertes y con
mayor capacidad de cabildeo de la región que son las zonas francas de exportación.
El sector que no había participado de todos los procesos de políticas comerciales
anteriores1, y que no había tenido incentivos desde la “Paridad Nafta del 2000”2,
reactivó sus duras posiciones comerciales, y en el caso dominicano realizó todos los
esfuerzos por lograr la adhesión al CAFTA.

Desde ese momento: “El cabildeo logró su objetivo, y cambió de manera radical los
objetivos y la estrategia negociadora, y toda la política exterior (Ceara-Hatton e
Isa-Contreras, 2003).

Este proceso embarcó al país en un proceso no poco traumático de concesiones de


soberanía3, y subordinación de los otros objetivos para lograr la incorporación al
acuerdo. Así el gobierno dominicano, buscando el favor de la Administración Bush
rompió las alianzas regionales y globales; Lo que obviamente significo un enorme
retroceso en cuanto a política comercial, y en cuanto a la importante experiencia
lograda con la CARICOM, región con la que existen importantes oportunidades de
aprovechar los mercados agrícolas para el turismo creciente de esa zona.

Hacia lograr la adhesión al CAFTA


El conjunto de concesiones, y cambios en la política comercial que se realizaron
para lograr la incorporación de Republica Dominicana que mostraba el compromiso
del Gobierno con las maquiladoras y otros sectores importadores y el historial
comercial dominicano, concitaron la desconfianza de Centroamérica que se mostró
en un principio opuesta a la incorporación dominicana.

Pese a eso, y gracias a los esfuerzos y las concesiones realizadas, en agosto de


2003, ya cuando las negociaciones entre los Estados Unidos y Centroamérica
entraban en la recta final, la Administración Bush, comunicó al Congreso en
Washington su intención de adherir a la República Dominicana a las negociaciones
del TLC con Centroamérica. Pero para demostrar el carácter desventajoso que
significa una adhesión, hay que aclarar que incluso en su carta al Congreso el
Representante Comercial de los Estados Unidos señalaba explícitamente que la
1
Quizás solo durante la Reforma Arancelaria y la Reformas al Régimen Textil
de 1990 y la Reforma a la Inversión Externa del 95
Caribbean Basin Trade Partnership Act (CBPTA),. el cual expiraría en septiembre de 2008
Corte Penal Internacional, Soldados a Irak
2
3
negociación con la RD se limitaría a las listas de desgravación y que el acuerdo
asumiría las mismas normativas comerciales negociadas entre los Estados Unidos y
Centroamérica.

I.2. Las “Negociaciones”


El calendario de trabajo, que incluía solamente tres rondas de negociación en
apenas tres meses, demostraba el carácter cuasi simbólico de dicha negociación
que nunca ocurrió. Ya el tratado en su totalidad había sido negociado
Centroamérica cuando se iniciaron las rondas para la República Dominicana, lo que
nos presentaba un panorama aun más rígido, que se potenciaba en las partes
donde RD podría tener diferencias con Centroamérica

Desde un principio se tenía previsto para el DR-CAFTA no circunscribirse a dar


mayor estabilidad al marco regulatorio de las relaciones comerciales entre la región
y los Estados Unidos, sino asegurar aspectos sociales, políticos y ambientales y
sobre el tratamiento de algunos sectores cardinales de las economías
Centroamericanas.

Las preocupaciones de Estados Unidos, no se circunscriben al comercio


internacional con la región, sino que tienen que ver con relativos al tráfico
organizado de drogas, terrorismo, migración, propiedad de los recursos y
geopolítica de la “gobernabilidad y la democracia”. También hay un interés marcado
en aumentar y fortalecer su influencia sobre el continente especialmente en el
escenario del ALCA, que por demás esta decir que va sombrío.

Se puede afirmar finalmente que la negociación de un Tratado de Libre Comercio


entre Estados Unidos y Centroamérica-RD es el resultado de múltiples intentos por
consolidar las relaciones comerciales y las preferencias de acceso a mercado como
el Sistema Generalizado de Preferencias-SGP, la Iniciativa de la Cuenca del Caribe-
ICC y disminuir así las barreras que los Estados Unidos usan para limitar las
importaciones de acceso restringido a su mercado, como azúcar, carne y textiles,
etc.

Las nuevas oportunidades serían un acceso a mercados seguro, dado que


consolidara las preferencias comerciales de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe-ICC
y el conjunto de reglas mutuamente acordadas y legalmente vinculantes para las
partes, que ha sido el principal argumento gubernamental y los sectores privados
prolijos a esta negociación. Secretaría del consejo agropecuario Centroamericano
(2003)4

Estas ventajas de acceso preferencial se potenciaban con las expectativas de


ampliación de los mercados controlados, de mucha importancia para la región, en
productos como: los textiles, la carne, lo productos lácteos, el azúcar, el maní y el
tabaco, que ingresan mediante cuotas, contingentes y otros regímenes especiales.
“Además se observaba no solo la posibilidad de aumentar la participación en el
mercado estadounidense, sino avanzar hacia temas como la IED, las reglas de
origen y barreras técnicas, (Secretaría del consejo agropecuario Centroamericano,
2003)5; todo esto sin obviar la consolidación del apoyo político, y en ultima
instancia militar a los gobiernos.

Todo esto obviamente no exento de desventajas, sobre todo para el estratégico


sector agropecuario, cuyo escenario liberalizado permitiría la entrada de productos

4
La Negociación del TLC Estados Unidos-Centroamérica: Temas de interés para el sector agropecuario
centroamericano
5
La Negociación del TLC Estados Unidos-Centroamérica: Temas de interés para el sector agropecuario
centroamericano
estadounidenses plenamente subsidiados. Así se iniciaron los procesos de
negociación.

Fallas Del Proceso De Negociación


Durante el proceso de adhesión y firma del DR-CAFTA ocurrieron muchas
situaciones peculiares, en especial en la acontecida en Republica Dominicana,
donde la inexistencia de borradores en nuestro idioma y diversas situaciones
embarazosas, hicieron cuestionables el papel de la delegación negociadora, en
especial las diferencias entre el texto acordado y el final, pero lo más llamativo de
todo el proceso fue la ausencia total de estudios técnicos y de impacto, que
permitiera a nuestros países tomar decisiones acertadas.

La inexistencia de estudios compitió con la rapidez inusitada de negociación,


primera vez en la historia de un acuerdo comercial que es “negociado” en tres
rondas, en unos tres meses, que fue un elemento sorpresivo, sobretodo cuando la
negociación se produce con el socio comercial principal.

Cabe destacar que los estudios sectoriales previos a cualquier proceso de


negociación, son piezas claves en la definición de la estrategia. Sin un buen
diagnóstico sobre las implicaciones, por ejemplo de liberalizar un sector agrícola en
particular, es cuesta arriba tomar una decisión como la de adherirse al CAFTA.

Como plantea el PNUD-Salvador “La exigencia de estos estudios no es un


formalismo, porque tampoco su mera existencia son garantía para un buen
desempeño de un acuerdo comercial, pero lo que sí es cierto es que son condición
necesaria para garantizar la solidez y calidad de un acuerdo, para conocer mejor la
situación real de las economías y su estructura productiva y fundamentar
posiciones en la mesa de negociación. Resulta aventurado discutir sobre las
bondades del TLC con Estados Unidos y dimensionar apropiadamente sus amenazas
y oportunidades si no se dispone de estudios de impacto bien fundamentados”6

La realidad es que el mismo PNUD-Salvador plantea que en materia Agropecuaria


“El resultado de esta deficiente preparación no se ha hecho esperar. En materia
agrícola, Centroamérica no ha logrado articular una estrategia negociadora
coherente frente a los Estados Unidos, mostrando más bien una posición
negociadora carente de visión regional, débil y fragmentada y una actitud reactiva
frente a la agresividad y contundencia mostrada por la contraparte
estadounidense.”7

El hecho de las particularidades de los procesos de negociación influyó en sus


resultados. En esa situación fue determinante la rapidez y la urgencia de República
Dominicana sobretodo para adherirse al tratado por la presión de las maquiladoras

Los cuestionamientos a ese proceso no se hicieron esperar. El surgimiento de un


activo COMITÉ DE EMERGENCIA AGROPECUARIA, y de protestas de los sectores
sindicalizados y organizaciones sociales (CONAMUCA, COMPA, COPADEBA, Centro
de Estudios Juan Montalvo, etc.) ante la posible ratificación del acuerdo son la
demostración fehaciente del cuestionamiento de muchos sectores y especialistas
sobre las condiciones del DR-CAFTA y del mismo proceso de negociación.

II. ASPECTOS GENERALES DEL US-DR-CAFA

6
“Las negociaciones sobre agricultura en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y
Estados Unidos”. Oficina Del PNUD San Salvador -CID, San Salvador, septiembre de 2003
7
PNUD-Salvador. Obra citada
Tesis 2: El CAFTA sigue la línea bilateral del NAFTA, y es el primer acuerdo
norte-sur que hace énfasis en la reciprocidad. Hay que hacer énfasis que el
US-DR-CAFTA subordina el desarrollo económico al comercio.

Los tratados comerciales no son malos en si, el punto central es su proceso


de negociación, este determina la capacidad del mismo en reconocer las
asimetrías existentes, y poder excluir los sectores vulnerables.

La liberalización del comercio no garantiza crecimiento, a la vez que el


crecimiento no garantiza desarrollo humano.

Una liberalización comercial podría comprometer el desarrollo humano a


pesar de que promueva el crecimiento. Este podría ser el caso si el
crecimiento del comercio y el ingreso se hacen a costa de ampliar las
desigualdades salariales y de otro tipo entre hombres y mujeres, o entre
zonas urbanas y rurales, o deteriora el ambiente, etc.

La teoría establece que el óptimo es “libre movilidad para todos los


factores”: ¿qué pasa cuando no hay libre movilidad del trabajo? ¿Qué
sucede cuándo hay diferencias en las productividades? ¿Qué pasa cuándo
hay profunda brechas regulatorias y marcadas diferencias en los marcos
institucionales?

Si la competitividad depende de la productividad, y a su vez la productividad


depende del conocimiento: ¿qué pasa cuando se endurecen las reglas de
propiedad intelectual?

¿Qué sucede cuando en los TLC no se reconoce las diferencias de tamaño y


desarrollo?

¿Qué sucede cuando el tratamiento a las diferencias se limita a un problema


de tiempos en las desgravaciones?

¿Qué sucede finalmente cuando se limitan políticas de desarrollo?

El problema fundamental radica en el cumplimiento de los supuestos de la


teoría clásica sobre comercio internacional, que es regularmente resultan
improbables.

US-DR-CAFA

Es un “acuerdo comercial”, que introduce modificaciones importantes en las


regulaciones comerciales, pero que va mas allá, modificando el marco
institucional, e influyendo significativamente sobre la economía dominicana.

US-DR-CAFTA es una gran modificación al marco institucional de las


economías de la región centroamericana y RD, ya que incluye normativas,
regulaciones e implicaciones sobre normativas sobre una amplia gama de
temas económicos, sociales, políticos, medioambientales, etc.

¿Que Incluye?
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL CAFTA PARA ALGUNOS
SECTORES:

1. RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL CAFTA PARA ALGUNOS


SECTORES:

2. TEXTILES: Se consolidan las ventajas que promueven el modelo de la


dependencia.

3. SECTOR INDUSTRIAL: Se avanza la liberalización sin el


reconocimiento de las diferencias.

4. SERVICIOS: Se avanzó en la agenda nortamericana, ningun avance


en migración o en las reglas para los profesionales que ofrecen servicios
en el extranjero.

5. INVERSIONES: Se Garantizan las inversiones excluyendo la inversión


social. Crea arbitrajes internacionales para la “solución” de
controversias donde sólo las empresas pueden actuar con personería, y
otorga trato nacional, excluyendo cualquier tipo de requisito previo a
empresas extranjeras.

6. EL EMPLEO: Reconocimiento de la legislación nacional, garantiza


“soberanía legal”. ¿Cuál es el impacto previsible?

7. MEDIO AMBIENTE: incluido en el DR-CAFTA, excluido de la agenda


de la región.

8. “PROPIEDAD INTELECTUAL”: Compromete al país a ratificar 11


acuerdos no obligatorios en OMC, permite la patentización de la
biodiversidad y extiende los periodos de las patentes.

9. IMPACTOS FISCALES: Provoca urgencia en las modificaciones legales


tributarias y hace esfumar los posibles beneficios de los consumidores.
10.TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO: El DR-CAFTA no reconoce las
asimetrías estructurales de la economías signatarias, busca reciprocidad
y no incluye TE&D

II.1. TEXTILES: Se consolidan las ventajas que promueven el modelo


de la dependencia.
• Los textiles y vestidos entraran libre de aranceles en cuanto se llegue a un
acuerdo en materia de reglas de origen.

• Los beneficios para textiles y vestidos se harán retroactivo al 1 de Enero del


2004. La República Dominicana también puede participar del principio de
acumulación del CAFTA, el cuál permitirá que tejido desde la República
Dominicana contenga cierta suma de insumos mexicanos y canadienses.

• Haití siga siendo beneficiario de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe con


relación a tejido que contenga insumos provenientes de la República
Dominicana.

II.2. SECTOR INDUSTRIAL: Se avanza la liberalización sin el


reconocimiento de las diferencias.
• El 80% de las exportaciones estadounidense de bienes de consumo e
industriales entraran libre de aranceles inmediatamente en el mercado de la
República Dominicana, el universo arancelario restante se eliminará
progresivamente sobre los siguientes diez años

• . Los sectores de exportación que son claves para los Estados Unidos se
beneficiaran de una eliminación inmediata de aranceles, a saber productos
de información tecnológica, agrícolas, equipos de construcción, productos de
papel, madera, farmacéuticos, y equipos médicos y científicos. Los aranceles
para autos y partes de autos serán eliminadas pasados los primeros cinco
años del acuerdo.

• La República Dominicana igualmente ingresará en el Acuerdo de Información


Tecnológica de la OMC proveyendo arancel cero para estos productos.

• Protecciones y trato no discriminado fueron provisto para productos digitales


tales como software estadounidenses, música, textos y videos. Las
protecciones por patentes estadounidenses, marcas registradas y secretos
comerciales también fueron fortalecidas en las negociaciones.

• Los industriales podrán importar: materias primas, equipos, maquinarias,


insumos y productos de tecnología sin pagar arancel, inmediatamente con la
implementación del acuerdo.

• Los productos que se fabrican en RD tendrán protección arancelaria de


reducción a largo plazo.

• EU otorgó una apertura del 99.6% del universo arancelario.

• Los Beneficios del DR-CAFTA en el Sector Industrial dependen de la


competitividad del país, que debido a sus problemas estructurales se
dificulta competir con los países de la región en gran parte de los sectores
de la economía nacional.
II.3. SERVICIOS: Se avanzó en la agenda nortamericana, ningun
avance en migración o en las reglas para los profesionales que
ofrecen servicios en el extranjero.
• La República Dominicana acordó un sustancial acceso a mercado en el
régimen de servicios ofreciendo acceso a sectores como telecomunicaciones,
entrega expedita, computadoras y servicios relacionados, turismo, energía,
transporte, construcción, servicios financieros, seguros, audiovisuales y
entretenimientos, servicios profesionales, ambientales y otros sectores.

• La República Dominicana, al igual que los países centroamericanos


acordaron cambiar su régimen de protección al distribuidor perdiendo
restricciones que ataban a firmas estadounidenses a un distributor exclusivo
o ineficiente.

• Igualmente se adoptó un enfoque de “listas negativas” para determinar


cuáles actividades o servicios de cada país quedarán sujetos a la aplicación
del tratado.

• Con las obligaciones de “acceso a mercados” del capítulo de comercio de


servicios (artículo 11.4), se le prohíbe adoptar o mantener medidas que
impongan limitaciones “al número de proveedores de servicios, ya sea en
forma de contingentes numéricos, monopolios o proveedores exclusivos de
servicios”, o bien, “mediante la exigencia de una prueba de necesidades
económicas” (inciso a, subinciso i).

• Es decir, se le prohíbe al Estado ejercer la potestad de "establecer nuevos


monopolios a favor del Estado o de las Municipalidades". Se le impide
regular o limitar el número de proveedores de un servicio, e incluso solicitar
estudios económicos sobre la necesidad de autorizar una determinada
actividad.

• Se le impide al Estado regular “el valor total de los activos o transacciones


de servicios” (inciso a.ii), o “el número total de operaciones de servicios”, o
“la cuantía total de la producción de servicios” (inciso a.iii) de las empresas
que desarrollen actividades en el país, “ya sea bajo la forma de contingentes
numéricos o mediante la exigencia de una prueba de necesidades
económicas”.

• Tampoco limitar “el número total de personas naturales que pueden


emplearse en un determinado sector de servicios o que un proveedor de
servicios pueda emplear” (inciso a.iv).

• Tampoco se permite que la legislación nacional restrinja o prescriba “los


tipos de persona jurídica o de empresa conjunta por medio de los cuales un
proveedor de servicios puede suministrar un servicio” (inciso b).

• No se podrá, requerir que determinadas actividades sean desarrolladas bajo


la forma de asociaciones cooperativas, buscar mayores niveles de
transparencia hacia los acreedores y hacia el público en general, al exigirles
a las empresas formas de organización que sean más fáciles de fiscalizar, o
al menos promover mayor claridad sobre quienes son los verdaderos dueños
de las empresas, por ejemplo, mediante figuras constituidas con acciones
nominativas.

• La obligación de “presencia local” en el capítulo de comercio de servicios,


establece el Estado no podrá exigirle a un proveedor de servicios de
cualquier otro país firmante del tratado “que establezca o mantenga una
oficina de representación u otro tipo de empresa, o que resida en su
territorio como condición para el suministro transfronterizo de un servicio”
(artículo 15.5). Es decir, se limita la acción del Estado y de los particulares
para exigir la responsabilidad social, laboral y ambiental de las empresas
transnacionales que realicen actividades en el país.

II.4. INVERSIONES: Se Garantizan las inversiones excluyendo la


inversión social. Crea arbitrajes internacionales para la “solución”
de controversias donde sólo las empresas pueden actuar con
personería, y otorga trato nacional, excluyendo cualquier tipo de
requisito previo a empresas extranjeras.
• El capítulo de inversiones está basado, conceptualmente, en el capítulo 11
del Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). El mismo
busca crear condiciones favorables a la inversión y la protección del
inversionista extranjero.

• En el CAFTA, este capítulo pretende liberalizar la operación de las


inversiones e inversionistas, prohibiendo a los Estados establecer cualquier
requisito en su desempeño y obligando a los gobiernos a otorgar un trato no
discriminatorio para las inversiones e inversionistas extranjeros, lo cual se
asegura con el establecimiento de un mecanismo de controversias
Inversionista-Estado

• Sin embargo, ningún acuerdo garantiza irrevocablemente las inversiones,


estas dependen de las ganancias, del riesgo país, de la posición de
competitividad del país y sobretodo de su estructura económica. Las nuevas
inversiones en el CAFTA son posibles pero dependen igualmente de las
condiciones estructurales del país.

La protección a las inversiones y resolución de controversias


• Llama la atención es la eliminación de los requisitos de desempeño a las
inversiones. Esto permite que las empresas transnacionales puedan repatriar
ganancias sin ninguna obligación de invertir localmente, importar tecnología
de punta, contratar mano de obra local, o comprar materias primas locales.

• El Estado debe abstenerse de ejecutar políticas o acciones que vayan en


detrimento de las ganancias y derechos de los inversionistas. Por ejemplo,
los gobiernos no podrán establecer medidas de control de capitales, a través
de sus Bancos Centrales, para evitar el efecto desestabilizador del retiro de
importantes sumas de divisas en un periodo corto de tiempo, sobre todo
para economías altamente endeudadas.

• Los mecanismos de resolución de controversias que son paneles de arbitraje


internacionales que funcionan como tribunales sustituyen a las cortes
nacionales.

La experiencia internacional (NAFTA) con estos mecanismos de solución de


controversia es ejemplarizante.

La Alianza Social Continental publicó un documento con algunas decisiones


gubernamentales que son consideradas violaciones a las reglas de inversiones
contenidas en el Capitulo 11 del TLCAN

1. La decisión de un gobierno local mexicano (San Luis Potosí) de no permitir a


Metalclad Corporation instalar una planta de desechos tóxicos.
2. Una medida del gobierno de Canadá que obedece a un acuerdo con Estados
Unidos, que fue desafiada por la empresa Pope and Talbot, pues incorpora
una serie de cuotas de exportación y costos para ciertos tipos de maderas
suaves.

3. Otra medida del gobierno de Canadá que fue desafiada por la empresa S.D.
Myers, que prohibía de manera temporal la exportación de residuos de
PCB.x

En la actualidad aun permanecen pendientes los siguientes desafíos por parte de


los inversionistas:

1. La demanda de la Methanex Corporation al gobierno de California por su


decisión de abolir un aditivo de gasolina que contamina las aguas.

2. La demanda de la empresa Loewen Group sobre un juicio civil en los


Estados Unidos, pues reclama que el jurado fue influenciado por el hecho de
que un servicio funerario es de propiedad canadiense. Existe una demanda
parecida por parte de la empresa Mondev International que se relaciona a
los procedimientos legales resultantes de la negativa de la ciudad de Boston
a permitir que la firma adquiriera parte de sus propiedades públicas.

3. Los alegatos de la empresa United Parcel Service en contra de Canadá Post,


la empresa publica de correos del Canadá, pues según la primera la segunda
utiliza su "infraestructura monopólica de entrega de correos" para subsidiar
sus servicios de mensajería no monopólicos.

4. La decisión de la provincia canadiense de la Columbia Británica de no


otorgar licencias a la empresa Sun Belt Water para exportar agua fresca en
cantidades industriales.

5. La aplicación de "Buy American" (compra lo producido en Estados Unidos)


en las decisiones gubernamentales en torno a la procuración de compras
publicas.

Los arbitrajes internacionales obligatorios


• Los Estados no podrán negarse, ni exigir que el inversionista acuda primero
a los tribunales locales pues en el acuerdo asumen el compromiso de
aceptar dicha exigencia (art. 10.17).

• Las controversias desatadas no pueden ser resueltas por las autoridades


administrativas o judiciales y el Estado renuncia a acudir a la jurisdicción
nacional.

• De conformidad con el capítulo 10, los únicos que podrán ser tenidos como
"parte demandante" serán los inversionistas extranjeros (art. 10.28).

• Los Estados podrían solicitar la conformación de paneles arbitrales para


resolver disputas con otros Estados con base en el capítulo sobre solución de
controversias (No. 20), pero no para juzgar las actuaciones de las empresas
transnacionales.

• Así, mientras que cuando un Estado aplica disposiciones que una empresa
transnacional considera contrarias a sus intereses, a esta se le otorga la
facultad de demandar personalmente a dicho Estado, los trabajadores y
comunidades afectadas por violaciones a la normativa ambiental y laboral no
pueden demandar la empresa.

¿Qué es el trato nacional?


• De conformidad con el tratado el Estado les concede a los extranjeros de los
países que firman el tratado, un trato idéntico al que se le brindaría a los
nacionales (artículos 10.3 y 11.2).

• Se limita así, cualquier posibilidad de brindarle un tratamiento preferencial a


los productores dominicanos en la realización de determinadas actividades o
la prestación de algunos servicios que se consideren estratégicos, según las
políticas de desarrollo definidas.

• Esta noción de trato nacional está sesgada hacia las conveniencias de los
Estados Unidos que es, con mucha diferencia, el primer centro mundial de
producción de tecnología.

• Con las obligaciones denominadas “requisitos de desempeño” (artículo 10.9)


que se le imponen al país en el capítulo de Inversiones, se dificulta de forma
notable cualquier opción de que el Estado implemente políticas de atracción
de la inversión extranjera, alternativas al modelo imperante de la zona
franca.

• Se limita buscar fórmulas y relaciones novedosas en las que las inversiones


extranjeras se vinculen con la producción interna y el desarrollo de las
comunidades. Se ignora por completo que la principal vulnerabilidad del
modelo de atracción de inversión extranjera implantado en el país es su
imposibilidad para potenciar encadenamientos productivos con la producción
interna.

• Asimismo, se le impide al país implementar políticas que impliquen aspectos


como requerir que la inversión extranjera alcance “un determinado grado o
porcentaje de contenido nacional” (incisos 1.b y 2.a) o exigirle a los
inversionistas exportar un determinado nivel o porcentaje de mercancías o
servicios (inciso 1.a), así como desarrollar estrategias para combatir la
dependencia tecnológica mediante la asociación de la autorización para
desarrollar determinadas actividades a la transferencia de tecnología. (inciso
1.f)

• En TLC no hay un plan de inversiones para mejorar el desarrollo de las


personas, o algún tipo de vinculación con el desarrollo humano.

• El compromiso de desarrollo humano de los países a través de los ODM ha


sido completamente OLVIDADO en los procesos de negociación, siendo
incoherente con el discurso de Naciones Unidas y el BM.

II.5. EL EMPLEO: Reconocimiento de la legislación nacional, garantiza


“soberanía legal”. ¿Cuál es el impacto previsible?
• El capítulo laboral parte de un reconocimiento a la normativa de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) estipulando que no se
debilitarán o reducirán las protecciones con el fin de promover el comercio o
la inversión.

• El eje central de lo negociado es el compromiso de las partes de hacer


cumplir la legislación nacional y los compromisos internacionales.
• El capítulo incluye temas relacionados con los derechos fundamentales de
las y los trabajadores, a saber, derecho de asociación, derecho de
organizarse, derecho de negociar colectivamente, derecho a salarios
mínimos, horas de trabajo y seguridad, salud opcional entre otros.

Sin embargo:
• Una evaluación de los factores de competitividad sistémica (educación,
funcionamiento de mercados financieros, y servicios básicos, entre otros) no
ofrece perspectivas halagüeñas para el empleo en el marco de una
intensificación de la competencia…excepto en el caso del sector turismo

• El empleo potencialmente más afectado por el US-DR-CAFTA sería en la


producción de bienes transables (agricultura y manufacturas). El empleo
agrícola podría correr mayor riesgo debido a las prácticas desleales.

• El texto del DR-CAFTA deja por fuera varios temas regulados en la


legislación como el contrato de trabajo, los derechos laborales (aguinaldo,
vacaciones, seguro de salud, pensión) y los procedimientos para el despido.

• En el capítulo sobre servicios se establece que “Este Capítulo no impone a


una Parte ninguna obligación respecto a un nacional de otra Parte que
pretenda ingresar a su mercado de trabajo o que tenga empleo permanente
en su territorio, ni de conferir ningún derecho a ese nacional, respecto a
dicho acceso o empleo” (art. 11.1.5).

• Millones de trabajadores/as dominicanos migran a Estados Unidos, de modo


que constituyen un sector importante de la población que, como migrantes,
quedan totalmente desprotegidos/as.

• El capítulo laboral del acuerdo es laxo, es indicativo, no compromete a las


partes más allá de lo actual, y tiene una estructura institucional simple,
comparado con otros acuerdos. Su efectividad no está asegurada.

II.6. MEDIO AMBIENTE: incluido en el DR-CAFTA, excluido de la


agenda de la región.
• Las negociaciones del CAFTA finalizaron con un capítulo sobre ambiente así
como con un Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA) que, para muchos
sectores ha significado un logro pues, a diferencia de NAFTA en donde se
tiene un acuerdo paralelo.

• La base de este capítulo es el respeto a la legislación nacional y en ambos


textos se señala que el TLC promoverá el desarrollo sostenible, ya que
según el ACA “el desarrollo económico y social y la protección del ambiente
son componentes del desarrollo sostenible interdependientes y que se
refuerzan mutuamente”; mientras que en el Capítulo 17 se asegura que “Las
Partes reconocen la importancia de fortalecer la capacidad para proteger el
ambiente y de promover el desarrollo sostenible junto con el fortalecimiento
de las relaciones comerciales y de inversión”

¿Cuál ha sido la experiencia norteamericana en Protección al Medio Ambiente?


• El Gobierno Bush, ha impedido los protocolos y acuerdos como el Protocolo
de Kioto sobre el efecto invernadero.

• Pero fue también la única nación que se negó a signar en 1992 el Convenio
sobre Biodiversidad?
II.7. “PROPIEDAD INTELECTUAL”: Compromete al país a ratificar 11
acuerdos no obligatorios en OMC, permite la patentización de la
biodiversidad y extiende los periodos de las patentes.

• Las negociaciones en este capitulo no se limitan únicamente a los derechos


de autor, marcas de fábrica o de comercio y las denominaciones de origen,
sino que va mucho mas allá al exigir a los gobiernos la ratificación de
convenios y acuerdos internacionales relacionados con la propiedad
intelectual que tocan aspectos relacionados con los servicios de salud y la
vida misma.

• Se trata de establecer una legislación y un sistema de protección de


patentes eficaz en base a los Acuerdos de la Organización Mundial del
Comercio, OMC. Este acuerdo de 1995, marca un hito, por primera vez se
considera que la no protección de la propiedad intelectual es una violación al
libre comercio.

• Además, es un acuerdo que ha mostrado ser punto de mucha oposición


sobre todo de los países del sur en cuanto limita el acceso a medicinas
esenciales y permite la patente de procesos biológicos y formas de vida.

• El capítulo de propiedad intelectual ocupa en el tratado apenas 34 páginas,


pero sólo en las dos primeras compromete al país a ratificar 10 tratados
internacionales relativos a la propiedad intelectual, con lo cual el TLC
deviene en once tratados.

Lo comprometido recae sobre los siguientes tratados:


A ratificar de inmediato:
1. El tratado de la OMPI sobre Derechos de Autor (1996)
2. El tratado sobre Interpretación o Ejecución de Fonogramas (1996)

A ratificar antes del 1 de enero del 2006:


3. El tratado de Cooperación en materia de Patentes, según su revisión y
enmienda (1970)
4. El tratado de Budapest sobre el reconocimiento internacional del depósito de
Microorganismos a los fines del procedimiento en materia de patentes (1980)

A ratificar antes del 1 de enero del 2008


5. El Convenio sobre la Distribución de Señales de satélite Portadoras de
Programas (1974)
6. El tratado sobre el derecho de marcas(1994)

A ratificar antes del 1 de junio del 2007:


7. El Convenio Internacional para la protección de las Obtenciones Vegetales,
Convenio UPOV 1991
Sin plazo: (en este caso se convino en que: “cada parte hará todos los
esfuerzos razonables por ratificar o acceder otros acuerdos:….”)

8. El tratado sobre el derecho de Patentes (2000)

9. Arreglo de la Haya sobre el depósito Internacional de diseños industriales


(1999)

10. El protocolo al Arreglo de Madrid, sobre el registro Internacional de marcas


(1989)
• En materia de medicamentos, en el CAFTA se aceptó que un producto es
nuevo “cuando no contiene una entidad química que haya sido aprobada en
el país”. En otras palabras: un producto podría tener cien años de existir y si
su comercialización no se ha aprobado en el país, aquí se consideraría
nuevo.

• El tratado obliga a ratificar el convenido llamado UPOV 91, al establecer que


“… cada Parte ratificará o accederá al Convenio Internacional para la
Protección de las Obtenciones Vegetales (1991) (Convenio UPOV 1991)
antes del 1 de enero de 2006. Este convenio otorga una patente que se
supone suave, aunque limita a los agricultores a guardar la semilla protegida
solamente si es para consumo propio, es decir, con fines no comerciales. Sin
embargo, no pueden intercambiar ni mejorar las semillas y se restringe el
derecho de comprarlas en distintas fuentes; sólo se podrán adquirir de quien
tenga el derecho de propiedad intelectual o sus representantes.

• Igualmente, dentro de la UPOV se contempla el que, si un agricultor siembra


una semilla sin el pago de regalías correspondientes, puede perder los
derechos sobre su cosecha y los productos derivados de ella, si es
sorprendido por el dueño del derecho de propiedad intelectual.

• El Convenio para la Protección de Nuevas Variedades de Plantas (conocido


como UPOV) se trata del otorgamiento de PI sobre variedades de plantas
que constituyen formas de vida superiores.

Ajustar el plazo de las Patentes.


• Las patentes consisten en conceder un plazo de 20 años, a partir del
momento de presentada la solicitud, para la explotación exclusiva del
producto patentado en condiciones de monopolio, en el caso de
medicamentos y agroquímicos, antes de obtener el permiso de
comercialización las empresas deben realizar pruebas de diferente tipo para
garantizar la seguridad y la eficacia del producto. Las empresas alegan que
tales pruebas, en promedio, consumen de 10 a 11 años del plazo de la
patente, por lo que la explotación de monopolio se reduce a 10 o 9 años.

• Las Negociaciones del TLC trataron de “ajustar el término de la patente


para compensar por retrasos injustificados en el otorgamiento de la
patente”, nótese que la fecha de otorgamiento de la patente nunca ha sido
el punto de partida para contar el lapso de protección, sino la fecha de la
solicitud, al aceptar lo expuesto estos términos se están transponiendo y en
la práctica el plazo de 20 años empezará a correr cuando se conceda la
patente.

• El asunto se complica si se toma en cuenta que las patentes no son


universales, lo que implica que cada patentado debe hacer valer sus
derechos en cada país, solicitando y tramitando tantas solicitudes como
países en los que desea operar. Un atraso de tres años en el examen de la
patente no sería nada anormal, esto significa que el plazo de la patente
tendrá que ser ajustado en tres o más años, ya el plazo no sería de 20 años
sino de 23 según sea el caso.

• Al posible alargamiento del plazo de la patente se debe sumar lo establecido


en el Art. 15.10.2, que señala: “Con respecto a cualquier producto
farmacéutico objeto de una patente, cada Parte deberá prever una
restauración del plazo de la patente para compensar al titular de la patente
por cualquier reducción irrazonable del plazo efectivo de la patente como
resultado del proceso de aprobación de comercialización”. En este caso
estamos frente a la dificultad de que no se precisa qué es una “reducción
irrazonable”

• . Tenemos pues dos posibles ampliaciones del plazo: una por atraso en la
concesión de la patente y otra por atrasos en la concesión del permiso para
comercializar, al no vincularse ambas compensaciones cabe la interpretación
de que se trata de ampliaciones independientes.

II.8. IMPACTOS FISCALES: Provoca urgencia en las modificaciones


legales tributarias y hace esfumar los posibles beneficios de los
consumidores.
• La desgravación arancelaria y el desmonte de otros impuestos
distorsionantes provocada por la entrada en vigencia del acuerdo tienden a
reducir los ingresos fiscales, y como resultado afecta directamente la
sostenibilidad fiscal. Es necesario producir modificaciones en la legislación
fiscal de los países.

• Para compensar “una reforma tributaria” modifica los impuestos externos


por internos, los beneficios que obtendrían los consumidores al reducir los
precios por la disminución arancelaria, se esfuman.

II.9. TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO: El DR-CAFTA no reconoce las


asimetrías estructurales de la economías signatarias, busca
reciprocidad y no incluye TE&D
• El trato especial y diferenciado es uno de los ejes de negociación política que
debieron anteceder a las negociaciones técnicas, ya que apunta a reconocer
las diferencias estructurales entre los EE UU y los países de la región.

• Ejemplos de trato especial y diferenciado han sido la Iniciativa de la Cuenca


del Caribe (ICC) y el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), en los
cuales, al menos en el ámbito comercial (no así en el político), EE. UU.
amplió unilateralmente el acceso a su mercado a 24 naciones de la Cuenca
del Caribe12.

• En la ICC EE UU concedió acceso preferencial a su mercado a las


importaciones procedentes de los países beneficiados, sin exigir reciprocidad
comercial. Lo que EE UU exigió a cambio fue “no neutralidad”, rechazo a la
doctrina de los países “no alineados”, clara definición a favor de su política
exterior y de seguridad, como ocurre hasta hoy.

• El TLC no incluyó el Trato Especial y Diferenciado como base de las


negociaciones, salvo períodos de desgravación. ¿Suficiente para solucionar
las limitaciones estructurales?

III. ASPECTOS GENERALES DEL SECTOR AGROPECUARIO

La agropecuaria es un sector estratégico dentro de cualquier economía, más


cuando se trata de países en desarrollo como RD. Este sector incide en varios
aspectos de la economía, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza,
estabilidad política y económica, externalidades positivas sobre el medio ambiente,
generación de empleos, ayuda a corregir problemas de balanza de pagos y
contribuye con el crecimiento económico.
III.1. Aspectos Socioeconómicos

Población Rural
La población rural en Republica Dominicana se caracteriza por una la movilidad,
impulsada por el mismo modelo de desarrollo, hace 30 años el 80% de la
población vivía en zonas rurales como la de los países en desarrollo, para el año
2000 la población que vivía en zonas rurales se ha reducido a casi un 35%.

Pero la rápida urbanización requería de una adecuación de las instituciones, los


mercados, las infraestructuras productivas y las políticas alimentarías. Los cambios
en el modelo de desarrollo hacia servicios, y las mismos procesos de extracción de
del excedente agrícola, requería de un efectivo sistema de compensaciones que
permitiera un desarrollo integral del campo y ciudad. Así mismo, las reformas
estructurales modificaron la disponibilidad de mano de obra rural y al mismo
tiempo plantearon problemas a la seguridad alimentaría. Nada de esto se produjo.

De acuerdo al censo de población y vivienda realizado en 1993, se determinó una


población de 7 millones 089 mil habitantes, de los cuales el 55% residían en las
zonas urbanas y el restante 45% en zonas rurales.

Para 1998 se estimaba que en las zonas rurales del país, existía un 37% de la
población total. Estimando que estas migraciones se produjeron debido a la falta
de oportunidades de empleo y otros servicios sociales en las zonas rurales lo que
afecta considerablemente la agricultura y la ganadería del país.

También existe una gran concentración, por ejemplo para 1998, la mitad de la
población está residiendo en cuatro grandes ciudades, específicamente en el
sureste del país, en las que se encuentra el Distrito Nacional.

Para 2002 se mantuvo esa tendencia, y ya los datos oficiales del último Censo del
país plantean que de los 8,562,54 dominicanos unos 5,446,704 viven en las zonas
urbanas, y sólo unos 3,115,837 viven en las zonas rurales, representando esto un
64 y 36% respectivamente. Lo que indica que la tendencia que conducía a una
movilidad progresiva de la población rural hacia la ciudad, se mantiene

Poblacion Dominicana

Rural
36%

Urbana
64%

Urbana Rural

Fuente: Elaborado a partir de Censo de 2002

Región, provincia, municipio, distrito Ambas zonas


municipal y grupos de edad Total Hombres Mujeres

TOTAL PAIS 8,562,541 4,265,215 4,297,326


Urbana Rural
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

5,446,704 2,648,064 2,798,640 3,115,837 1,617,151 1,498,686


Fuente: Elaborado por el Autor a partir de Censo de 2002

El Modelo concentrador y excluyente, la pobreza rural y la falta de oportunidades


han provocado una gran migración hacia zonas urbanas con graves consecuencias
negativas de carácter social, económico, ambiental y nutricional.

Se estimaba que más del 60% de los hogares rurales están por debajo de la línea
de pobreza; mientras que la mitad de ellos son indigentes. El 39.2% de los
hogares rurales no disfrutan de la satisfacción de sus necesidades básicas, en tanto
que en el área urbana solo el 25.3% no la tiene satisfecha. En algunos lugares la
pobreza alcanza a más del 90% de la población.

Empleo, salario e ingreso en el campo dominicano.


El crecimiento de la población económicamente activa (PEA) en dominicana ha
sido alto, pero se ha mantenido un alto nivel de desempleo y una ampliación del
subempleo, presionado por las migraciones.

En el 2004 la agricultura y la pecuaria empleaban al 15% de la población.

Poblacion Ocupada por Sector 2004

15% Agricultura y Ganadería

23% Explotación de Minas y Canteras


0%
Industrias Manufactureras

Electricidad, Gas y Agua

Construcción
15%
Comercio al por Mayor y Menor
4%
Hoteles, Bares y Restaurantes
2%
Transporte y Comunicaciones
1%
7% Intermediación Financiera y Seguros
7%
Administración Pública y Defensa

6% Otros Servicios

20%

Fuente: Elaborado por el Autor a partir de data del BCRD

El empleo de la agricultura ha tenido la siguiente tendencia


Composición Porcentual de la mano de obra Agrícola
1991 1992 1993 1994 1995 1996
20.3 18.7 16.9 14.4 14.6 14.5
Composicion Porcentual de la mano de obra

25

20

15
20.3 18.7
10 16.9
14.4 14.6 14.5
5

0
1991 1992 1993 1994 1995 1996

Composicion Porcentual de la mano de obra

Fuente: Elaborado por el Autor a partir de SEA, SUB-SECRETARIA DE


PLANIFICACIÓN SECTORIAL AGROPECUARIA

En la Región:

Ingresos.
En cuanto a los ingreso por hora, el total nacional es de unos RD$41.68, pero para
la agricultura en este 2004 era de unos 26.06, mientras que durante el 2003 el
promedio nacional era 37.66, para el sector agropecuario era de unos 20.46. Esto
Significa que el ingreso promedio por familia rural representa menos del 60% del
monto devengado en las zonas urbanas.

La estructura de ingresos se puede ver más gráficamente en este anillo.


Poblacion Empleada Vs Salarios Percibidos

15%
23% Otros Servicios
9% 5%
10% 0% Administración Pública y Defensa
9% Intermediación Financiera y Seguros
Transporte y Comunicaciones
7%
Hoteles, Bares y Restaurantes
15% Comercio al por Mayor y Menor
13% Construcción
4%
Electricidad, Gas y Agua
13%
2% Industrias Manufactureras
1% Explotación de Minas y Canteras
9% Agricultura y Ganadería
7%
10% 7%
7%
8%
6%

20%

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD


Desempleo.
Según la encuesta de ingresos y gastos del BCRD el desempleo se estimaba para el
año 1994 en 25.5% para la zona rural y el promedio nacional fue de 24.8%.

El desempleo en la zona rural, había traído como consecuencia el deterioro


progresivo del poder adquisitivo de los grupos de más bajos ingresos, tales como
los pequeños y medianos productores; y también, a los trabajadores agrícolas.

En el país se había se implantó un modelo de desarrollo que afecta el salario y el


ingreso de los hombres del campo, caracterizado por la baja participación de los
productores en los márgenes de comercialización.

El problema del ingreso se vuelve tan dramático en el campo, que en el caso de las
remesas que son una de las principales fuentes de ingreso y subsistencia de la
Republica Dominicana, del total de hogares que reciben remesas en el País, solo un
28% pertenece a las zonas rurales.

Vivienda
En el caso de las zonas rurales el problema de la vivienda es grave, en un país que
existen aun unas 833,976 letrinas, y 849,999 hogares que queman o tiran la
basura. Existen también 21,962 barrancones y donde hay 269,103 familias que
usan Carbón o Leña.

III.2. El sector agropecuario dominicano:

Generalidades
El sector agropecuario se divide en Agricultura, pecuaria y silvicultura y pesca,
todas estas actividades vinculadas con la siembra y la cría de animales, lo que la
vincula al campo. En el caso dominicano, el sector agropecuario al finalizar la
década del los 90’s contribuyó casi con el 12% del PIB. Las exportaciones agrícolas
representan al rededor del 48% del total de las exportaciones. Si se le añaden los
productos agroindustriales el sector aporta el 61% de las exportaciones
nacionales. Proporciona el 70% de los alimentos que se consumen en el país, y da
empleos directos a casi el 15% de la población.

Principales Productos
Los productos más importantes (exportación) son azúcar, café, tabaco, y cacao,
considerados productos tradicionales de exportaciones, y bananos, frutas,
vegetales, raíces y tubérculos, considerados no tradicionales. Para el mercado
interno se destacan productos como el Arroz, la habichuela, la carne y la Leche.

Principales productos agropecuarios, 2002


Volumen (toneladas) Valor (miles de US$) Porcentaje
del valor (%)
Café 90,000 90,000 5
Cacao 85,000 102,000 5
Azúcar 5,150,000 115,500 6
Arroz (en cáscara) 731,000 188.600 10
Habichuelas 29,000 29,500 2
Plátano (miles de unidades) 1,200,000 83,500 4
Frutas y hortalizas* 300,000 97,100 5
Carne no disponible 154,600 8
Leche 557,000 189,900 10
Otros no disponible 824,300 45
Total no disponible 1,875,000 100
*Tomates, cebollas y ajo, solamente.
Fuente: SEA
Fuente2: World Bank Caribbean Country Management Unit

Regionalización
Podemos encontrar una cierta concentración regional de algunos cultivos, por
ejemplo el 32% y el 48% de los productores de cereales y leguminosas
respectivamente se concentran en la región Suroeste y el 61% de los fruti cultores
está en las regiones Nordeste y Central. En tanto que la producción de plátano,
banano, batata, yuca y café está dispersa prácticamente en todas las regiones.

Distribución de la Tierra
El 45% de la tierra está destinada a cultivos agrícolas y el 55% a explotaciones
ganaderas. Por otra parte, sólo el 9.5% de toda la superficie agropecuaria dispone
de riego.

Existen un total de 243,939 productores8, y de estos un 33% poseen menos de


1.26 hectárea y 81% menos de 6.3 hectáreas (100 tareas), y todos ellos ocupaban
el 21% de la superficie, mientras que solamente 256 productores poseen
establecimientos mayores a 315 hectáreas y ocupaban el 17% de la superficie
total.

República Dominicana: Distribución de la tierra, 1998

Tamaño
No. Has
de finca Pr oductores % Total Tareas % promedio

Sin tierra 0.4 - - -


1a5 17,154 7.0 61,532 0.2 0.2
6 a 10 2 4,953 10.2 213,868 0.7 0.5
11 a 20 38,721 15.9 639,789 2.1 1.0
21 a 50 75,471 30.9 2,725,063 8.8 2.3
51 a 100 40,868 16.8 3,027,412 9.8 4.7
101 a 500 37,001 15.2 8,043,373 26.0 13.7
501 a 1000 4,750 1.9 3,428,038 11.1 45.4
1001 a 5000 3,653 1.5 7,409,084 23.9 127.6
5001 a 10000 256 0.1 1,780,451 5.8 437.4
más de 10000 129 0.1 3 ,607,337 11.7 1,758.7

Total 243,939 30,935,947 8.0

Fuente: Registro Nacional de Productores Agropecuarios, 1998.

La concentración y la atomización en la propiedad es una constante, el 65.4% de


las fincas poseía una superficie menor a 100 hectáreas, y el 45.1% de las fincas
que tenía una superficie de entre 150 y 1,000 hectáreas era propiedad de menos
del 1% de los propietarios, lo cual refleja la alta concentración de la propiedad y

8
Registro Nacional, censados en 1998,
que la producción agropecuaria dominicana es fundamentalmente de pequeñas
propiedades.

Según el Registro Nacional de Productores Agropecuarios de 1998, la superficie


explotada en el sector se redujo en 24% entre 1991 y 1998, al pasar de 2.5
millones de hectáreas, a 1.9 millones hectáreas. Esto revela el declive de la
agricultura en el país. Tendencias similares se han revelado para la participación del
sector agropecuario en el PIB.

Participación del PIB


La participación del PBI agropecuario en el PBI total se redujo de 15% a 12% en la
última década (resultado de un menor dinamismo relativo de la agricultura respecto
a los otros sectores de la economía, crecimiento del 3.6% contra el 5.9% de la
economía en su conjunto). También se redujo la participación porcentual de las
exportaciones agropecuarias en el total nacional, de 21.1% en 1996 a 17.6% en
2002, y el balance comercial agrícola se hizo negativo.

Resumen Sector agropecuario Dominicano


1990/1991 2000/2001
Participación del PBI agropecuario en el PBI 15% 12%
total
Empleo en el sector rural como % del empleo 20.3%* 13.1%**
total
Pobreza rural / pobreza urbana 47%*** / 28% 42%*** / 20%
Porcentaje de exportaciones agropecuarias en 21.1% (1996) 17.6% (2002)
el total
Exportaciones agrícolas – importaciones US$ 130 US$ -70.9
agrícolas millones millones
Crecimiento agrícola / crecimiento total 3.1% - 4.8% 4.1% - 7.1%
* excluido azúcar y ganadería, ** 2001, *** 1986 y 1998 respectivamente
Fuente: Datos de la SEA y del Banco Central de RD.
Fuente2: World Bank Caribbean Country Management Unit

III.3. Comportamiento Reciente Del Sector Agropecuario Dominicano

Durante el 2004, la economía dominicana tuvo una tasa de crecimiento del


producto interno bruto (PIB) de 2.0 %, este desempeño resultó esperanzador
frente a las expectativas de un crecimiento de -1.0%, previsto a principio de año.

El sector Agropecuario creció un 5.1%; motivado por la recuperación alcanzada por


los subsectores: agricultura, 1.6%; ganadería 8.2%; silvicultura y pesca 11.3%.
Tasa de Crecimiento del PIBtotal y el PIBA

15

10

*
*
2

0
4

4
2
7

0
9

0
1

2
-5

-10

AGROPECUARIO TOTAL

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD

El crecimiento del PIB agropecuario, también ha sido de una forma importante


aunque menor al crecimiento del sub-sector ganadero, y aun menor que el
crecimiento de la economía globalmente. El PIB agropecuario ha crecido a una tasa
promedio anual de 3.88%, mientras que la economía en su conjunto ha crecido a
un promedio anual de 4.83%, el sector ganadero por su parte ha crecido a un
promedio de 4.1 %

PIBAGROPECUARIO

900.0
800.0
700.0
600.0
500.0
400.0
300.0
200.0
100.0
-
*
*
0

4
7

9
7

0
0
9

9
9

0
1

AGROPECUARIO

Fuente: Elaborado por H. Galván a partir de datos de BCRD y de CEPAL

Tendencia de la Composicion del PIB Agropecuario

100%

80%

60%

40%

20%

0%
1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003*

Agricultura Ganadería Silvicultura y Pesca

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD


Tasa de Crecimiento de PIB global y PIBA

12.0
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
-2.0

*
0

1
3

4
9

0
9

0
-4.0

0
0

0
9

0
9

0
1

2
-6.0

2
-8.0
-10.0

TOTAL AGROPECUARIO

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD


Composición del PIB por sectores 1980-2004

100%

80%

60%

40%

20%

0%
1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004*

AGROPECUARIO MINERIA MANUFACTURA


CONSTRUCCION COMERCIO HOTELES, BARES Y REST.
TRANSPORTE COMUNICACIONES ELECTRICIDAD Y AGUA
FINANZAS PROP. DE VIVIENDAS GOBIERNO
OTROS SERVICIOS

Fuente: Elaborado por el autor con datos del BCRD

La situación de rezago en la producción agrícola a razón de 1.35% POR 4.83% y de


la producción de ganadería a razón de 3.88 POR 4.83% son la que explican porque
la producción agropecuaria ha perdido importancia dentro de la producción total,
completando sólo el 10% para este 2004, mientras que para 1970 era de una cifra
de alrededor de 16%.

P
IBTOTALYP
IBAG
RICOL
A 2
004

A
G R
O P
ECU
ARIO
10%

T
O T
A L
90%

T
O T
A L A
GROP
ECU
ARIO

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD


PI
BTOTALYPI
BAGRI
C OLA1994

AGROPECUARIO
11%

TOTAL
89%

TOTAL AGROPECUARIO

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD


PI
BTOTALYPI
BAGRI
C OLA1984

AGROPECUARIO
14%

TOTAL
86%

TOTAL AGROPECUARIO

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD


PIBTOTALYPIBAGRI
C OLA1974

AGROPECUARIO
16%

TOTAL
84%

TOTAL AGROPECUARIO

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD

IV. ASIMETRÍAS SECTOR AGROPECUARIO NORTEAMERICANO-DOMINICANO

Si hacemos una comparación entre el sector agro estadounidense con el de


República Dominicana se evidencian enormes desigualdades existentes entre el
grado de desarrollo entre uno y otros. La agricultura de Estados Unidos es una de
las más importantes del mundo y ejerce poder sobre la economía mundial. Incluso,
las pequeñas fincas familiares exhiben altas tasas de productividad. La agricultura
dominicana se encuentra en rezago dado por el modelo estructural donde se
presentan baja productividad y altos niveles pobreza rural que en algunos casos
alcanza niveles superiores al 90%.

Si se compararan algunos indicadores, se pueden ver las enormes diferencias.


Entre ellas citamos:

Ingreso y Producción
1. El Producto Interno Bruto (PIB) de los EUA es más de 170 veces el PIB de la
economía centroamericana en su conjunto.
2. El producto nacional bruto per cápita de los Estados Unidos supera los 41 mil
dólares; el de dominicana escasamente supera los 2 mil dólares.

3. La participación relativa de la agricultura en el PIB de Los Estados Unidos es


apenas de 2% en dominicana la cifra excede los 12%.

4. El ingreso per cápita de los EEUU (35.000$) es casi 15 veces superior al de


Republica Dominicana en promedio (2,102 $)

Territorio, Población y Empleo


5. El territorio de Republica Dominicana (48,442 km2) es más pequeño que el
Estado de Virginia Occidental que es el Estado No 41 en tamaño de los EEUU.

6. En Republica Dominicana un 15%, mientras que en los EEUU sólo un 2%.

Comercio
7. La agricultura norteamericana exporta el 17.6% de las exportaciones agrícolas
mundiales. Por el contrario RD es importadora neta de alimentos.

8. En relación con el comercio, el 80% de las exportaciones de RD y mas del 50%


de las importaciones tienen como destino y origen, respectivamente, los EEUU.
Sin embargo para los EEUU el comercio con RD representa menos del 1% de su
comercio total.

Recursos y Productividad
9. Estados Unidos cuenta con una mayor cantidad de recursos físicos en cantidad y
calidad. El país se asienta sobre inmensas planicies con gran potencial agrícola.

10. Hay diferencias de productividades entre Los Estados Unidos, diferencias


considerables entre el trabajador medio del sector Agrícola Norteaméricano y
entre los trabajadores de RD.

Índices
11. Los EEUU ocupa el segundo lugar en el Índice de Competitividad calculado por
el Foro Económico Mundial en el 2003, RD ocupa el lugar 58
12. En el Índice de Desarrollo Humano 2003, EEUU ocupa el séptimo lugar,
mientras que RD esta en el puesto 94 entre 173 países.

Institucionales
13. Existen asimetrías institucionales, diferencias en la calidad de las instituciones
relacionadas con el comercio, los mecanismos de supervisión de los mercados
financieros, de las políticas ambientales y laborales; y sobretodo, hay
diferencias en el funcionamiento del Estado de derecho, los sistemas judiciales y
las instituciones democráticas.

14. La planificación de las políticas públicas destinadas a la agricultura, aunadas aun


histórico esfuerzo de apoyo y protección a los productores agrícolas, han
propiciado un sostenido crecimiento de la productividad en Estados Unidos.

15. Existen importantes diferencias en el modelo de acumulación histórica


implementada en Estados Unidos (desde el proceso de colonización de las
planicies del Oeste) y el proceso de acumulación en República Dominicana.
Incluso finalmente en las ultimas décadas se ha producido una transferencia de
recursos desde el sector agropecuario hacia la industria a trabes de una batería
de políticas publicas que beneficiaba esta ultima.
V. RELACION COMERCIAL EU-RD

Las exportaciones totales de Republica Dominicana ascendieron a US$5,749,9.


millones durante el 2004, mientras que las importaciones arrojaron un balance de
US$5,369.9 millones.

El comercio con Estados Unidos es el más importante para República Dominicana,


que es a su vez su 5to. Socio Comercial en el Hemisferio Occidental y su 1er. Socio
Comercial en el Caribe.

Relación Comercial 2003


País Cifra de
Intercambio
Millones de US$
Canadá 393,647,007
México 235,530,717
Venezuela 19,983,669
Colombia 10,140,101
República Dominicana 8,668,635
Costa Rica 6,775,774
Chile 6,422,452
Honduras 6,156,452
Argentina 5,604,641
Guatemala 5,218,841
Ecuador 4,169,233
Peru 4,113,639
El Salvador 4,113,639
Panama 2,149,255
Jamaica 1,964,300

V.1. Importaciones
En 2003, el país realizó importaciones no petroleras por un valor de US$ 3,836.9
millones9, mientras el 42% del total de importaciones nacionales no petroleras tuvo
su origen en los Estados Unidos.

Composición
En el año 2003, el 28.8% de las importaciones no petroleras de la RD correspondió
a suministros industriales, el 15.8% a combustibles y lubricantes, el 15% a bienes
de capital, el 12.8% a alimentos básicos o procesados, el 12.4% a artículos de
consumo duradero, semi-duradero y no duradero, y el 11.5% a equipos de
transporte.

El 53.6% de las importaciones de bienes agrícolas y agroindustriales fue originario


de los Estados Unidos. Por ejemplo más del 90% de las carnes, los productos de
origen animal, los cereales y harinas, y las semillas incluyendo alimentos para
animales son importados desde dicho país

Estructura Arancelaria
El arancel vigente en el país consta de 7 tasas arancelarias: 0%, 3%, 8%, 14%,
20%, 25% y 40%. Sin embargo, un muy bajo número de productos está sujeto a
tasas superiores a 20% y dichas tasas tienden a ser progresivas con el grado de
elaboración del bien: las más altas, en particular la de 20%, se aplican sobre bienes
9
No incluye importaciones petroleras y de zonas francas.
terminados, las más bajas (0% y 3%) se aplican sobre bienes de capital y
materias primas (incluyendo insumos para la agricultura y la industria
farmacéutica) y las tasas intermedias (8% y 14%) se aplican sobre insumos
intermedios producidos en el país. El 38.6% de las líneas arancelarias que
registraron importaciones en el 2003 estuvieron sujetas a una tasa arancelaria de
3%, el 30.7% a una tasa de 20%, un 11.4% a una tasa de 0%, y un 10.3% a una
tasa de 8%. El resto de las tasas agrupan un reducido número de líneas.

La estructura arancelaria dominicana, y la composición de las importaciones


dominicanas desde EEUU, explican porque las tasas arancelarias pagadas por estas
sean relativamente bajas, con una tasa arancelaria media menor que con respecto
al resto del mundo. La mayoría de estos bienes importados desde EEUU están
gravados con tasas arancelarias relativamente bajas. Así, el 69.9% de las
importaciones con tasa arancelaria de 0% tuvo su origen en los Estados Unidos

V.2. Exportaciones
Las exportaciones totales de RD fueron 5,470,853.0 millones, mientras que sólo a
Estados Unidos, las exportaciones fueron 4,455,090.13 millones, siendo un 81% del
total de las exportaciones dominicanas en el 2003.

1
9% E
xpo
rtacio
nesR
D 2
003

E
xpo
rtacionesaE
U A
E
xpo
rtacionesO
tro

8
1%

Fuente: Elaborado a partir de data del BCRD

Composición:
Las exportaciones a Estados Unidos son muy variadas y su composición está
distribuida en 99 diferentes capítulos.

Los capítulos exportados con mayor participación en el total son los provenientes de
las Zonas Francas. Las exportaciones de café significaron en el 2003 unos
US$11,122,572.00, aumentando considerablemente desde 2002, pero sin superar
las exportaciones del año 2000 que ascendieron a US$11,388,360.00

En cuanto a las exportaciones de Frutas y vegetales Republica Dominicana ha


oscilado en torno a los US$20,000,000, manifestándose una tendencia a disminuir.

Los artículos de zonas francas textiles simbolizan la mayor concentración en las


exportaciones dominicanas hacia EEUU, ambos sectores “Los artículos de ropa y
accesorios de ropa, tejidos o no” constituyen el 47% de todas las exportaciones
dominicanas hacia EEUU para el año 2003

Aranceles
Los productos dominicanos están liberalizados en su mayoría hacia el mercado
estadounidense. El arancel efectivo promedio para todos los productos dominicanos
en EEUU en el año 2003 fue de unos 4.9%, sin embargo este numero se produce
por la desviación extrema que presentan algunos rubros sometidos a aranceles
picos.
EstructuraAranceleria2003

140
131.2 131
120

100

80 80

60
50.8
40

20 20.8 23.6
5.7 5.2 3.8 5.5 9.7
0.1
0 000 000.30000000.8
0.1 00000 100000.2
000000.1 0.2 0.3
000.100.4
0.1
0.1
00.2 0 0.12.1 0.1
000000 1.1 0.2
0.2
0.1
00 0.1 0000.30.1
0.2 0000 00.4
000.1
000 0000000.1
0
0
0 20 40 60 80 100 120

EstructuraAranceleria2003

Fuente: Elaborado con data del CIMAG


EstructuraAranceleria2002

30
27.1
25

20
14.8
15

10 8.7 10.1
7.7 7
5 5.8
4.2
2.5 2.9
0 1.8 1 1.4
2.1 0
0 000 0000000000 00000000000 000000000000.1
00 00.1
000000 0 0.7 0.5
0.30 0.3
00.2
0000000000000.2
00000000000000
0
0 20 40 60 80 100 120

EstructuraAranceleria2002

Fuente: Elaborado con data del CIMAG

La realidad es que sólo 6 productos de 99 presentan aranceles superiores al 20%.


Otros 5 productos tenían aranceles superiores a 1 durante este 2003. Eso quiere
decir que aproximadamente un 89% de todos los capítulos que República
Dominicana exporta a Estados Unidos, ya están liberalizado.

El Café, por ejemplo no ha tenido ninguna barrera arancelaria al mercado


norteamericano en los últimos 4 años desde 2000. Igual tratamiento han tenido las
frutas y vegetales cuyo arancel efectivo ha sido 0 desde el 2000 al 2003.
ExportacionesdeCaféhaciaEEUU

12,000,000.00
11,388,360.00 11,122,572.00
10,000,000.00

8,000,000.00 7,913,859.00
6,736,123.00
6,000,000.00

4,000,000.00

2,000,000.00

0.00
2000 2001 2002 2003

ExportacionesdeCaféhaciaEEUU

Fuente: Elaborado con data del CIMAG

ExportacionesdeFru
tasyVegetaleshaciaEEUU

21,500,000.00

21,000,000.00 21,039,188.00
20,796,441.00
20,500,000.00
20,000,000.00 19,923,004.00
19,500,000.00
19,234,288.00
19,000,000.00
18,500,000.00

18,000,000.00
2000 2001 2002 2003

ExportacionesdeFrutasyVegetaleshaciaEEUU

Fuente: Elaborado con data del CIMAG


V.3. Comercio Agropecuario
Las exportaciones agrícolas y agroindustriales de la República Dominicana a los
Estados Unidos han mostrado un modesto desempeño en los últimos años. En el
período 1990-2003, la tasa de crecimiento promedio anual de esas exportaciones
fue de -2.1% (descontando los años 1996 y 1997 cuando se expandieron a tasas
de 35.1% y 43.6%). Estas representan aproximadamente un 10% de las
exportaciones totales

Fuente: CIECA.

Participación del Mercado y Arancel.


En 1990 la participación de los productos agropecuarios y agroindustriales era de
1.2% en 2003 había caído hasta 0.8%.

Este retroceso se da en un contexto de una significativa caída del arancel promedio


de esas exportaciones como hemos planteado. En efecto, mientras en 1990 el
arancel efectivo promedio fue de poco más de 0.12%, en 2003 había caído hasta
0.04%. Indicando así que las barreras arancelarias no son el principal obstáculo
para las exportaciones de estos productos, y que el mejoramiento del acceso a
mercado a través de reducciones arancelarias no garantiza un incremento de las
exportaciones.

Fuente: CIECA.
Reestructuración de las exportaciones agrícolas y agroindustriales
Durante todo el proceso de bajo desempeño agro exportador, se acentuó la
tendencia a reconvertir la producción, desde los rubros tradicionales hacia los
llamados “no-tradicionales”.

Las exportaciones tradicionales retrocedieron de manera significativa. Mientras en


1990 las exportaciones tradicionales (azúcar, café, cacao y tabaco) ascendieron a
US$ 361.8 millones, en 2003 habían caído hasta US$ 255.6 millones. Este
retroceso se explica fundamentalmente por el virtual colapso de las exportaciones
de azúcar y café, las cuales en 2003 representaron el 62.7% y 28.7% del valor
exportado en 1990, respectivamente. Contrariamente las exportaciones de tabaco,
cacao y de productos no tradicionales a los Estados Unidos se incrementaron
sensiblemente.

Fuente: CIECA.

El tratamiento arancelario a la agroexportacion dominicana en los Estados Unidos

Como hemos observado el tratamiento arancelario en los Estados Unidos a las


exportaciones agrícolas y agroindustriales de la República Dominicana revela que la
gran mayoría de éstas disfrutan de aranceles nulos o muy reducidos. Las 281 líneas
arancelarias agropecuarias en las que el país registró exportaciones en 2003, en
222 de ellas (79%) el arancel pagado fue de 0%, y sólo en 59 (21%) de ellas fue
positivo.

Tabla 2: Exportaciones agrícolas y agroindustriales de la República Dominicana a


los EEUU:
líneas arancelarias gravadas con aranceles de 0% y superiores (2003)
Cantidad Nominal Porcentual
No. de líneas con arancel > 0% 59 21.0%
No. de líneas con arancel 0% 222 79.0%
No. de líneas exportadas 281 100.0%
Fuente: elaborado con información de MAGIC.
Fuente: CIECA.
Fuente:CIECA.

Como observamos el 56.6% de las exportaciones no estuvo sujeto a gravamen


alguno, y el 43.2% a gravámenes de 1% o menos. Esto significa que 99.8% de las
exportaciones totales de productos agrícolas y agroindustriales del país a los
Estados Unidos pagó un arancel menor de un 1% en 2003.

Tabla 3: Principales exportaciones agrícolas y agroindustriales de la


República Dominicana a los EEUU (2003)
Productos US$ Arancel
Cigarros y cigarrillos 197,154,362 0.0
Azúcar de caña 77,238,485 0.0
Cacao en grano 49,821,840 0.0
Cerveza 18,076,629 0.0
Café tostado 10,700,789 0.0
Melasa 10,324,145 0.0
Aguacates 10,062,835 0.3
ñames frescos 7,565,749 0.0
Preparaciones alimenticias diversas 6,489,565 0.0
Sustancias c/prop. medicinales 6,082,285 0.0
Salsa de tomate 4,907,862 0.0
Cocos preparados 4,721,472 0.0
Total 403,146,018 …
Fuente: CIECA.

Los “picos” arancelarios


Los Estados Unidos aplican tasas arancelarias muy elevadas de manera muy
selectiva. Las tasas arancelarias que se aplican sobre productos como helados
(partida 2105), vegetales, nueces y frutas preparadas (partidas 2006 y 2001) y
tomates (partida 0702) son mucho más elevadas que las aplicadas a la mayoría de
los productos.

CIECA muestra que los productos de la República Dominicana que son más
afectados por los aranceles en los Estados Unidos son: leche y crema, tomates, ajo
y cebolla, pepinos, frutas como piña, aguacate, guayabas y mangos, cáscaras de
cítricos, manufacturas de papas, aceite de oliva, preparaciones de cereales y leche,
vegetales y frutas en vinagre o azúcar, helados, vino de uvas y tabaco en rama.
Fuente: CIECA.

El gráfico muestra las diferencias en los picos arancelarios a nivel de partidas para
productos agrícolas y agroindustriales aplicados a los productos de la República
Dominicana.

Fuente: CIECA.

Los picos arancelarios son muy pronunciad0s en los capítulos de leche y crema,
quesos y cuajadas, tomates frescos y congelados, frutas y vegetales en conserva y
helados. De hecho, aunque el arancel promedio de la República Dominicana en
productos agrícolas y agroindustriales es de 5.5% (comparado con México y el
resto del mundo, que es de 0.1% y 0.3% respectivamente), cuando se estima
eliminando los capítulos bajo picos arancelarios, el promedio es de 0.2%.

El balance de comercio exterior del sector agropecuario dominicano refleja una


pérdida progresiva de competitividad en forma bastante generalizada desde
mediados de la década de los noventa.

Frente a la pérdida de competitividad se ha generado una política arancelaria que


confiere una protección elevada a los productos sensibles.

Rectificación Técnica (RT)


La RT Surgió como consecuencia de la reacción de los sectores productivos del país,
a partir de la consolidación de un arancel máximo de 40 % para todas las
importaciones. Se procedió a utilizar uno de los mecanismos de protección
permitidos en la OMC, dentro del marco de los acuerdos asumidos en la Ronda
Uruguay del GATT.

Entre esas decisiones la República Dominicana aplica dos tipos de barreras a las
importaciones: aranceles y contingentes arancelarios. Las tasas arancelarias
vigentes son de 0%, 3%, 8%, 14%, 20%, 25% y 40%. Entonces, los ocho
productos agropecuarios están sujetos a contingentes arancelarios son, leche en
polvo, arroz, azúcar, frijoles, carne de pollo, cebolla, ajo y maíz. Las importaciones
dentro de la cuota pagan el arancel ordinario (5-25%), y las importaciones fuera de
la cuota un arancel mucho más elevado.

El arancel - cuota consiste en mantener el arancel vigente hasta un determinado


nivel de importación y se activa a partir de un volumen establecido, aplicando un
arancel cuota superior, para cada producto.

La solicitud de RT para Republica Dominicana condujo a una negociación bilateral


con los Estados Unidos, como principal suplidor para siete productos y con
Dinamarca y Holanda de la Unión Europea, y por Nueva Zelandia, para el caso de la
leche en polvo.

En cuanto a la leche en polvo las negociaciones concluyeron en octubre de 1998,


con el sometimiento ante la Secretaría de la OMC, con el Memorandum de
entendimiento con la Unión Europea y Nueva Zelandia. La rectificación técnica
entró en vigencia a partir del 3 de febrero de 1999 para los ocho (8) productos
sensibles de la economía nacional.

Arancel Aplicable fuera de la Cuota de Productos Agropecuarios en el


Marco de la Rectificación Tecnica, Durante el Período 1999-2005

(En %) Arancel Desgravación Anual


Productos Básico 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Arroz 20 114 111.5 109 106.5 104 101.5 99
Ajo 25 111 109 107 105 103 101 99
Azucar 20 94 92.5 91 89.5 88 86.5 85
Carne de Pollo 25 136.8 130.5 124 117.9 111.6 105.3 99
Cebolla 25 97 97 97 97 97 97 97
Habichuelas 25 95 94 93 92 91 90 89
Leche 20 83.6 79 74.4 69.8 65.2 60.6 56
Maíz 5 60.4 57 53.6 50.2 46.8 43.4 40

Fuente: Elaborado por la SEA, con Informaciones de la Lista XXIII. Sobre Reducción de
los Aranceles y los Incrementos de Contingentes Arancelarios, República Dominicana,
1995.

Contingente Arancelarios Aplicable fuera de la Cuota de Productos Agropecuarios


en el Marco de la Rectificación Técnica Durante el Período 1999-2005 (En T. M.)

Cuota Contingentes de Importación


Base,
Productos 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Arroz 11,406 11,898 12,410 12,943 13,450 14,028 14,632 15,261
Ajo 3,450 3,600 3,750 3,900 4,050 4,200 4,350 4,500
Azucar 23,000 24,000 25,000 26,000 27,000 28,000 29,000 30,000
Carne de
Pollo 8,000 8,500 9,000 9,500 10,000 10,500 11,000 11,500
Cebolla 2,875 3,000 3,125 3,250 3,375 3,500 3,625 3,750
Habichuel
as 13,800 14,400 15,000 15,600 16,200 16,800 17,400 18,000
Leche 32,200 32,200 32,200 32,200 32,200 32,200 32,200 32,200
819,40 858,20 897,00 935,80 974,60 1,013,40 1,052, 1,091,0
Maíz 0 0 0 0 0 0 200 00

Fuente: Elaborado por la SEA, con Informaciones de la Lista XXIII. Sobre


Reducción de los Aranceles y los Incrementos de Contingentes
Arancelarios, República Dominicana, 2000.

Incluso la cuota de importación asignada por la OMC no es completada en su


totalidad por los países exportadores y por los importadores locales. En el 2003 el
balance no importado alcanzó el 45% del total con 14,500 TM de un total de 32,000
de la leche. Para eso año tampoco se completaron muchas de las cuotas de
importación, por ejemplo para el maíz que es uno de los que menos balance
produce, y es la mayor cuota, el balance no importado alcanzó el 9%.

VI. EL RESULTADO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL US-DR-CAFTA

VI.1. Acceso a Mercado.


Las exportaciones agrícolas de Republica Dominicana han tenido condiciones
preferenciales mayores que exportaciones de bienes no relativos a la agricultura.
Actualmente el programa principal de acceso preferencial para el EEUU para las
exportaciones agrícolas dominicanas es el CBI. En el 2002, sólo 20 % de
exportaciones agrícolas no calificó para acceso preferencial para el mercado del
EEUU, una proporción que ha decrecido desde 1997.

El resultado General del acuerdo para el sector agropecuario es:


Mesa 5. Las canastas de productos
Basket Description Most important products included
A Tarifa 0 cuando empieza el acuerdo Las frutas, los aceites comestibles, el
azúcar, los productos de harinas,
insumos de las bebidas, las bebidas
alcohólicas y el alimento animal.
B Desmonte en 5 años, en partes Los productos del mar, papas y
iguales algunas bebidas
C Desmonte en 10 años, en partes Las harinas, el azúcar, los productos
iguales de macarrones, insumos de las
comidas preparadas, los quesos
D Desmonte en 15 años, en partes Los productos del cacao, el agua, los
iguales refrescos, los jugos, la cerveza de
malta, el tabaco Virginia, el ajo, la
carne roja, los frijoles, las azúcares
F Se mantiene la tarifa por 10 años Los productos lácteos
se desmonta en después de 10
años.
G Tuvo 0 tarifan y se mantiene Los cereales, las semillas, el pez y el
marisco, las harinas y los aceites, las
mascotas y animales vivos
N Desmonte en 12 años, en partes Los productos del tomate, papas,
iguales helado, carnes
O La tarifa se mantuvo hasta el año La carne de cerdo
6, de 40 %, en 5 años , 50 % en 4
años
V La tarifa se mantuvo for 10 years, El arroz y los muslos de pollo
40% phase-out in 5 years and 60%
in 5 years
W Phase-out in 4 years, in equal parts Carne de pollo: Fresco, Fresco,
refrigerado y congelado
Y La tarifa se mantuvo en el año 1, La carne de Pavo: Fresco, refrigerado
se desmonta en 4 años y congelado

Republica Dominicana estableció también cuotas para proteger, para un período de


20 años máximo, los productos de consumo y el producto local más sensitivos para
la competencia internacional. Los productos como arroz, los muslos de pollo y la
leche en polvo tienen cuotas de 20 años. El ajo, los frijoles, la carne roja y la carne
de cerdo tienen cuotas extendiéndose desde 12 a 15 años. Otros productos
incluidos en el esquema de cuota son azúcar, mantequilla, algunos quesos, el
helado y el yogur.

Cuota y arancel para el arroz, según T LC Cuota y arancel para leche en polvo, según
T LC
25,000 1 20.0%
10,000 60.0%

1 00.0%
20,000
8,000 50.0%
Arancel Extra

Arancel Extra
Cuota (TM)

Cuota (TM)

Cuota (%)
Cuota (%)

80.0% 40.0%
1 5,000 6,000
60.0% 30.0%

1 0,000 4,000
20.0%
40.0%
2,000 10.0%
5,000
20.0%
- 0.0%
- 0.0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Cuota
Años del Tratado Arancel

Años del T ratado Cuota


Arancel

Table 6. Principal elements of negotiation for sensitive products, WTO and FTA
Product Productio Import Impor Import Tariff Tasa Import Import Observati
n 2002 / 2002 t Quota Quota Extra Quota Quota ons
MT (US$) Quota FTA 2005 outside Cuota FTA 2010 FTA
2005 FTA 2015
WTO /
MT
Rice - 475,955 228,670 15,261 2,140 20% 99% 2,700 3,400 No quota
unpolis as of year
hed 20.
Rice – 8,560 20% 99% 10,800 13,600 Basket V
polishe
d
Garlic 7,000 2,726,33 4,500 25% 99% Basket D
4
Sugar 4,651,04 3,444,62 30,000 1,320 15% 85% 1,800 2,400 No quota
5 7 as of year
12.
Basket N
Chicke 185,182 1,851,49 11,500 550 25% 99% 750 1,000 No quota
n- 5 as of year
thighs 20.
Basket V
Chicke 440 25% 600 No quota
n– as of year
debone 10.
d meat Basket C
Turkey 2,836,69 20% 40% 5,250 7,000 No quota
- meat 8 as of year
Table 6. Principal elements of negotiation for sensitive products, WTO and FTA
Product Productio Import Impor Import Tariff Tasa Import Import Observati
n 2002 / 2002 t Quota Quota Extra Quota Quota ons
MT (US$) Quota FTA 2005 outside Cuota FTA 2010 FTA
2005 FTA 2015
WTO /
MT
12.
Basket N
Onions 42,727 174,283 3,750 25% 97% Basket D
Beans 29,409 14,218,9 18,000 8,560 25% 89% 10,800 No quota
91 13,600 as of year
15.
Basket D
Milk - 505 12,946,0 32,200 220 20% 20% 300 No quota
liquid million 40 as of year
liters 10.
Basket C
Milk - 2,970 20% 56% 4,050 5,400 No quota
powder as of year
20.
Basket F
Butter 463,743 220 20% 20% 300 No quota
as of year
10.
Basket C
Cheese 138 20% 20% 188 250 No quota
- as of year
mozzar 20.
ella Basket F
Cheese 138 20% 20% 188 250 No quota
- as of year
Chedda 15.
r Basket D
Cheese 10,192,6 138 20% 20% 188 No quota
s- 11 as of year
other 10.
Basket C
Ice 839,993 165 20% 20% 225 300 No quota
Cream as of year
12.
Basket N
Yogurt 324,806 110 20% 20% 150 200 No quota
as of year
20.
Basket F
Pork 64,000 618,855 3,465 25% 25% 5,000 No quota
(cuts) 7,500 as of year
16.
Basket O
Pork 626,927 220 25% 25% 300 400 No quota
(trimmi as of year
ng) 12.
Basket N
Pork 54,786 220 4% 40% 300 400 No quota
(Bacon as of year
) 16.
Basket O
Pork - 550 8% 8% 750 1,000 No quota
fat as of year
12.
Basket N
Beef 71,864 1,100 40% 40% 1,500 2,000 No quota
(prime as of year
and 15.
choice) Basket D
Beef 8,544 220 25% 40% 300 400 No quota
(trimmi as of year
ng) 15.
Basket D
Fuente: Banco Mundial

VI.2. Medidas De Salvaguardia Agrícola


El Artículo 3.15, consigna las Medidas de Salvaguardia Agrícola, que son medidas
automáticas especiales de protección que evitan un crecimiento “desmesurado” de
las importaciones.

Las “salvaguardias” son fundamentales para garantizar el control en el mercado en


casos de emergencia que pueden incidir mucho en la seguridad del sector
agropecuario..

El texto especifica que cada Parte podrá aplicar una medida en la forma de un
derecho de importación adicional sobre una mercancía agrícola listada en la Lista
de la Parte al Anexo 3.15, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en
los párrafos 2 a 7.”

Una Parte podrá aplicar una medida de salvaguardia agrícola durante cualquier año
calendario si la cantidad de las importaciones de la mercancía durante dicho año
excede el nivel de activación para esa mercancía estipulado.

Los volúmenes de activación se establecieron generalmente como un porcentaje


por encima de la cuota instituida y expirarán cuando el período de protección
arancelaria termine. Es decir, en el momento que las mercancías queden libres de
derechos de arancel, no podrá aplicarse ninguna salvaguardia agrícola especial
salvo que el tratado mismo lo especifique o así lo acuerde la Comisión de Revisión
Agrícola.

También una serie de condiciones y restricciones empiezan a desarrollarse para


limitar la capacidad de los países de implementar salvaguardia

Los volúmenes de activación, que son los límites para aplicar la salvaguardia
aplicada cuando el volumen de las importaciones, en un año calendario, exceda el
volumen establecido en el acuerdo, se establecieron como un porcentaje sobre la
cuota instituida y terminaran cuando el período de protección arancelaria termine.

Lo que obviamente elimina la posibilidad de aplicar salvaguardias cuando las


mercancías entren libremente al mercado.

Otro elemento importante es que el gravamen adicional se calcula sobre la base de


la tasa arancelaria de nación más favorecida (NMF), y debe ser menos del 100% al
de la diferencia entre la tasa de NMF y la tasa aplicable sobre la mercancía agrícola,
menos durante los primeros cinco años del acuerdo.

Las salvaguardias sólo pueden consistir en elevación temporal de aranceles, y


puede ser únicamente durante un año, prorrogable a 4 años. Nunca más allá de la
transición.

Las partes conservarán los derechos y obligaciones en la OMC. Las Medidas


compensatorias ante subsidios recurribles, sujeto a investigación.

Importante subrayar que no podrán fijarse medidas de salvaguardia a un producto,


existiendo otras medidas de salvaguardia o las protecciones comerciales
consignadas.

Y que los productos sujetos a Salvaguardias Agrícolas en la Rep. Dominicana son:


Cortes de cerdo, Pollo, Pavo, Leche en polvo, Quesos diversos, Frijoles, Papas
frescas, Cebollas, Ajo, Arroces, Glucosa, Aceites vegetales no sujetos a cuotas,
Jarabe de maíz

VI.3. Subsidios y apoyos directos.


El Artículo 3.14 del TLC, es el que trata sobre los Subsidios a las Exportaciones
Agrícolas. Se tuvo una condena a los subsidios de exportación, pero no se
obtuvieron muchos avances en el proceso de negociación del desmonte de las
demás ayudas y apoyos directos que distorsionan los precios.

En él se discutió la necesidad de la eliminación de los subsidios, para eso comienza


diciendo “Las Partes comparten el objetivo de la eliminación multilateral de los
subsidios a las exportaciones para las mercancías agrícolas y trabajarán juntas
hacia un acuerdo en el marco de la OMC para eliminar esos subsidios y prevenir su
reintroducción de cualquier manera.”

Relegando la discusión de los subsidios a la OMC, se aplazan las demandas de la


gran cantidad de productores agrícolas que comparten la demanda del desmonte de
los subsidios y apoyos a la producción agrícola norteamericana.

Valga la aclaración que los apoyos directos a la producción quedaron fuera de la


negociación del CAFTA.

Los subsidios agrícolas totales de EEUU en el 2003 sumaron US$ 94,000 millones
superando a los US$ 91,500 millones del 2002.

VI.4. Medidas sanitarias y fitosanitarias


Este es un tema sumamente importante para los países que exportan a EEUU,
incluyendo RD, ya que estas medidas constituyen barreras no arancelarias al
comercio, afectando especialmente a productos en los cuales nuestro pais posee
ventajas comparativas como los frutales.

Las partes acordaron aplicar las disciplinas sobre bases científicas contenidas en el
Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de
Comercio (SPS Agreement).

Se estableció también un grupo de trabajo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias


compuesto por cada una de las partes y servir como foro de consulta para la
aplicación de este tipo de medidas, expedir resoluciones en aspectos técnicos y
procurar el entendimiento entre las partes.

La realidad es que no hubo avances significativos en esta materia.

VII. POSIBLES IMPACTOS DEL DR-CAFTA SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO


DOMINICANO

Observar los posibles efectos del US-DR-CAFTA sobre el sector agropecuario


dominicano es una tarea inconclusa y no iniciada. Supone extraer resultados de la
teoría económica y la experiencia y aplicarlos a la realidad. Tiene en sí severas
limitaciones, y se trata de un ejercicio científico complejo con todo lo que eso
implica.

En el sentido de ser un Acuerdo Multilateral, el DR-CAFTA, implica una serie de


efectos muy variados, pero importantes para el sector agropecuario dominicano.
Primero por tratarse de una “negociación” con la primera economía mundial,
segundo por tratarse del primer exportador agrícola y finalmente porque se trata
del socio comercial más importante de Republica Dominicana.
El efecto del US-DR-CAFTA sobre el sector agropecuario no puede incluso desligarse
de los efectos generales sobre la economía y la sociedad dominicana. El US-DR-
CAFTA es el acuerdo mas completo negociado jamás por República Dominicana,
como también es el que significa una mayor modificación institucional y estructural
de la historia.

Lo cierto es que el US-DR-CAFTA puede tener efectos disímiles y en ocasiones


contradictorios. Obviamente, no sólo trae beneficios, oportunidades y ganadores
como lo pretenden, ni sólo perjuicios, amenazas y perdedores. Tendrá efectos
multidimensionales, beneficios para algunos sectores y perjuicios para otros. Los
impactos serán graduales, y serán disímiles dentro de la economía en su conjunto,
como dentro de los diversos sectores productivos. En la agropecuaria habrá efectos
diferenciados por rubros, dependiendo de su condición estructural, productividad,
costo, precio, márgenes de comercialización, subsidios, etc. Habrá ganadores y
perdedores, pero sobretodo habrá un balance.

En el país, los impactos positivos del DR-CAFTA se dejarán sentir sobre todo en los
productos o “sectores ofensivos” (agropecuarios o no), algunos de los que están
posicionados en el mercado norteamericano bajo la ICC y el SGP, y que ya poseen
capacidad exportadora hacia los EUA. En particular pueden tener nuevos incentivos
productos como la maquila textil, la maquila de otra producción, las bebidas
alcohólicas, el tabaco, el café, las frutas y hortalizas, el azúcar, algunos servicios
como el turismo, los servicios financieros, las telecomunicaciones, entre otros. Sin
embargo el futuro parece no ser positivo para todos los productos exportables,
especialmente aquellos donde aumentará la competencia como el Café y el tabaco,
o productos que no poseen ventajas como el azúcar.

Por otro lado, en el caso de los productos denominados “defensivos” como los
sensibles, el US-DR-CAFTA tiende a presentar más amenazas que oportunidades.
Los productos o sectores de esta categoría son productos agroalimentarios
vulnerables y expuestos a la competencia de las importaciones norteamericanas,
encontrándose dentro de ellos la mayoría de granos básicos, el arroz, la
porcinocultura, los productos lácteos y la ganadería, el sorgo , el maíz blanco, entre
otros.

Veamos algunos impactos que podemos prever.

VII.1. Impacto en la producción

El impacto en la producción estará determinado por los siguientes factores:

1.1. El impacto neutro de los incentivos para aumentar la producción


exportable agropecuaria, dado el tratamiento diferenciado que se le ha
dado a los productos en los Estados Unidos, dado los bajos niveles
arancelarios actuales, y dado el régimen de barreras sanitarias y
fitosanitarias existentes

1.2. El impacto negativo a mediano plazo de la liberalización, caracterizada


por la importación sobretodo de productos sensibles, altamente subsidiados
y a precio más bajos que en el mercado, que podría sustituir los producidos
localmente.

1.3. El impacto positivo, pero rezagado y muy diverso por productos, que
constituye el incentivo a mejorar las técnicas de produccióny aumentar la
productividad para así ganar competitividad. Este último impacto dependerá
muy directamente de las políticas públicas empleadas al sector, de la
capacidad gubernamental en aumentar y eficientizar el gasto sobre el
sector. También este impacto se ve muy afectado por las limitaciones de
transferencia y adaptación de tecnología entre los países

1.4. El efecto positivo sobre el precio de los insumos y las maquinarias, que
deben bajar. Sin embargo eso puede tener sus complicaciones, primero
porque algunos insumos quedarán protegidos por contingentes (Ej maíz
para ganadería), y segundo porque el tratamiento actual para estos
insumos y maquinarias agropecuarias esta prácticamente liberalizado.

1.5. El resultado neto sobre el producto depende de que tan intenso sea cada
uno de dichos efectos. La experiencia en el sector agropecuario mexicano
no ha sido muy satisfactoria en términos de transferencia de la tecnología
necesaria para la producción eficiente. Incluso, en el corto plazo, es
previsible que la producción agropecuaria por lo menos se desacelere.

1.6. Aunque obviamente, también es previsible que el impacto sobre dicha


producción no sea en el corto plazo tan drástico como podría sugerir, dado
que la economía campesina puede tener una alta capacidad de ajuste frente
a los choques. No se puede prever un resultado catastrófico, pero si un
deterioro real de las condiciones en que se produce el campo en
Dominicana.

1.7. No está claro incluso si el proceso de reasignación productiva emanado


de la liberalización, mejore los niveles de empleo, la experiencia anterior no
lo demuestra.

VII.2. Efectos en el comercio

1.8. Como observamos, casi el 84 % de las exportaciones agrícolas


dominicanas hacia EEUU ya recibe tratamiento arancelario preferencial bajo
CBI y el 14 % tiene acceso libre.10 El país ha aprovechado el acceso
preferencial brindado por el Sistema Generalizado de Preferencias de los
países desarrollados del total la participación de exportaciones
agropecuarias fue de 36.8% en el total exportado bajo el esquema
preferencial de los SGPs.

1.9. De esa manera las posibilidades para la expansión de exportación en el


corto plazo no son significativamente mayores con el nuevo escenario de
liberalización. Aun así no se puede descartar la posibilidad de aumentos en
las exportaciones de algún sector ya liberalizado.

1.10. En el caso de las importaciones de bienes sencibles (incluso con


aranceles desmontables en 10 y 20 años) el principal peligro es el aumento
progresivo del contingente. Primero porque esto da al traste con el régimen
de la Rectificación Técnica implementada en la OMC, y se agrava con la
diferencia de costos en la producción.

1.11. El impacto en los precios domésticos de productos agropecuarios,


sobretodo de los protegidos no será inmediato. El Resultado de la

10
El 91% de las exportaciones del 2002 de la República Dominicana hacia los Estados Unidos
a nivel de subpartidas de 8 dígitos del SA, entra libre del pago de aranceles debido a las
preferencias otorgadas por el CBI (77%) o a la existencia de una tasa arancelaria cero (14%).
(BM, 2005)
Rectificación Técnica ya establecía un mecanismo de protección mediante
contingentes que no alterna significativamente los precios locales, aunque
su impacto ha sido a deprimirlos, sobretodo el precio al productor. En el
corto plazo, mientras los contingentes sean manejables no parece que
habrá mayores inconvenientes.

1.12. A diferencia de algunos productos que ya son exportados como frutas


tropicales, las legumbres y las verduras que su exportaciones podrían
aumentar; en el caso de los productos sensibles, las asimetrías y
limitaciones estructurales (cantidad de tierra, dotación de tecnología, apoyo
directo) y de costes de producción hacen muy difícil crear las capacidades
de exportación hacia mercado norteamericano dominado por una política de
contingentes y salvaguardias especiales. Y que posee toda una batería de
medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas de origen.

1.13. El flujo de exportaciones de frutas tropicales y hortalizas podría


incrementarse si los problemas sanitarios y fitosanitarios que limitaron las
exportaciones en el pasado pueden ser resueltos.

1.14. Un grupo de productos agrícolas están sujetos a una serie de requisitos


de salud animales en los Estados Unidos. El acceso de estos productos al
mercado norteamericano ha sido negado atendiendo a dichas reglas. El
impacto para el aprovechamiento del TLC dependerá de que tanto esfuerzo
local se realice para contener las enfermedades y aumentar la calidad del
producto. El acceso libre será garantizado, pero las condiciones
estructurales internas necesarias no

1.15. El mismo hecho de que existan ventajas comparativas relativas en


algunos sectores la misma posibilidad de aprovechar estas ventajas se ven
limitadas por las asimetrías de los productores locales en comparación con
los productores de la región y sobretodo los norteamericanos, por las
deficiencias en las políticas publicas y por las mismas limitaciones
estructurales, por lo que no garantiza el mejoramiento de la situación del
potencial agroexportador de algunos productos.

VII.3. Impacto en el Empleo y en la pobreza Rural


El impacto sobre el empleo de la liberalización comercial dependerá de tres
factores:

1.16. De la desaceleración del ritmo de la producción y posible caída de la


producción de algunos rubros agrícolas en el país, producto de una
competencia de costos. Lo que en el mediano y largo plazo provocará el
desplazamiento de la producción desde el sector agropecuario hacia otros
sectores con mayores ventajas y posibilidades de competir y exportar, e
incluso con transferencias de productos al interior del mismo sector. El
resultado de esto va ser una importante perdida de eficiencia, y el aumento
del desempleo rural. Está determinado que, en especial en los sectores
rurales, la movilización de factores (de un punto óptimo a otro) no provoca
necesariamente utilización plena de los recursos.

1.17. Con el efecto mismo de la liberalización, se espera que se incentive a los


productores locales, que puedan reconvertirse, a utilizar nuevas tecnologías
para mejorar la competitividad. Este impacto tiene un efecto adverso sobre
el empleo rural. La agropecuaria ha sido tradicionalmente concebida como
reservorio de fuerza de trabajo y en el caso dominicano a pesar de producir
el 10% del PIB en 2004, emplea al 15% de la PEA.
1.18. Las diferentes asimetrías existentes a lo interno del sector agropecuario,
donde existen grandes y eficientes explotaciones, y micropropietarios, y al
considerar la estrecha red de interrelaciones que existe entre los diferentes
tipos de productores que incluye la contratación temporal de mano de obra,
por parte de los productores; la reducción del ingreso real agrícola de un
segmento importante de los mismos debe tener un efecto multiplicador
sobre el conjunto con un efecto doblemente negativo.

1.19. El impacto en el ingreso será significativamente mayor para los


pequeños productores, primero porque son menos productivos, y segundo
porque las políticas publicas están sesgadas a beneficio de los grandes
productores.

1.20. En ese tenor, la posibilidad de asimilar los cambios necesarios para ser
productivos, puede estar fuera del alcance de una gran parte de los
productores dominicanos, y sus familias que padecen de carencia casi
absoluta de posibilidades para insertarse competitivamente en el nuevo
escenario de liberalización. En muchos rubros sólo un segmento muy
reducido de los mismos estaría en capacidad de desarrollar actividades
capaces de insertarse “dinámicamente” en el nuevo escenario.

1.21. Quizás con el efecto de la liberalización comercial se “reasignen” los


recursos productivos de actividades menos productivas hacia actividades o
a sectores en los que el país tiene una ventaja comparativa.11. Se piensa
que en el sector agropecuario, los recursos podrían ser reasignados a otros
usos y sectores con relativa facilidad, pero la evidencia empírica cuestiona
ese resultado. La reasignación más eficiente de la fuerza de trabajo,
probablemente traerá problemas fricciónales durante la transición que
aumentararan los problemas estructurales, siendo lo más probable una
enorme desocupación masiva.

1.22. Incluso el mismo proceso de reconversión productiva hacia sectores mas


competitivos puede acarrear la des-utilización de los recursos. La
experiencia en México demuestra que a pesar del dinamismo mostrado por
las exportaciones de frutas y hortalizas, aprovechando las cuotas de
importación obtenidas mediante el TLC, (NAFTA) la absorción de fuerza de
trabajo por parte de estas actividades ha sido muy limitada. La experiencia
dominicana indica que la absorción de fuerza de trabajo de las
manufacturas ha sido muy limitada.

1.23. De esta manera, y considerando la importancia relativa del sector


agropecuario, se puede intuir que el impacto a más corto plazo de una
mayor apertura comercial, con el US-DR-CAFTA, posiblemente resulte en la
combinación de estancamiento productivo con un marcado incremento del
desempleo y la pobreza rural.

1.24. El impacto negativo sobre el empleo, posiblemente provocará una


acentuación de las ya conocidas tendencias de desplazamiento, que
ampliaría la polarización y las desigualdades. Sobre los efectos finales de
esa situación no habría que abundar, son muy conocidos en la actualidad y
la experiencia latinoamericana de los últimos 40 años ha demostrado que
están vinculados una gran parte de los demás problemas del subcontinente.

11
Dicho es el argumento del Mainframe.
VII.4. Impactos sobre la distribución del ingreso

1.25. En lo que se refiere a los impactos del US-DR-CAFTA sobre los niveles de
concentración de la riqueza y el ingreso, no hay nada claro.

1.26. El mismo hecho de promover la reasignación de los recursos, y el


mejoramiento de la capacidad productiva no puede promover mayores
niveles de concentración. Especialmente si no hay cambios en las actuales
estructuras concentradas de la economía nacional, especialmente en la
economía agraria donde existen muchas asimetrías.

1.27. A pesar de dicho efecto previsible, el resultado no es tan claro, porque


concomitantemente, los aumentos de los ingresos de los sectores en auge y
en ventajas con el DR-CAFTA, puede tener un efecto multiplicador sobre los
demás sectores de la economía.

1.28. La experiencia no es concluyente, pero si ofrece un marco referencial


para el análisis. Por ejemplo en México “una de las características más
reveladoras de las principales empresas exportadoras, extranjeras y
nacionales es su discreta participación en el empleo. En promedio, han
participado con 3.41% del empleo nacional durante 1993-1998. Las
actividades y empresas que concentran 93.35% de las exportaciones —
alrededor de 3,400 empresas incluyendo maquiladoras— en promedio sólo
participan con 5.65% del empleo nacional. Para el mismo período la
población ocupada en México aumentó en 8.5 millones de personas,
mientras que las principales empresas exportadoras, incluyendo las
empresas maquiladoras, sólo crearon 822,000 empleos” (CEPAL, 2000).

1.29. Este ha sido el resultado en Republica Dominicana con el proceso de


reconversión productiva desde la producción agroexportadora hacia el
nuevo modelo de acumulación basado en servicios, el sector agropecuario
ha perdido importancia en el PIB, sin embargo mantiene su importancia en
la PEA.

1.30. Este resultado profundiza la dependencia entonces del mejoramiento de


la distribución del ingreso, en la equidad de la política fiscal, lo que dado el
contexto mismo del acuerdo, hace cuestionable el cumplimiento del
teorema Stolper-Samuelson sobre la distribución del ingreso en el comercio.

VII.5. Impacto en Precios

1.31. Se supone que dado los costos de la República Dominicana, y dadas las
posibilidades de importación de productos agropecuarios a un precio menor,
los precios internos tenderán a disminuir.

1.32. Este resultado posee tres trabas: primero los procesos de de


desgravación serán graduales, lo que puede rezagar aun más el cambio en
los precios, segundo el carácter monopolístico de la importación e
intermediación de dichos productos, lo que al final puede reflejarse en un
aumento de los márgenes de intermediación12, y tercero los procesos de
modificación impositiva, de impuestos externos a impuestos internos
provocaran aumentos de los productos internos, y neutralizaran los precios
de los productos importados.

12
Asumiendo rigideces en los precios a la baja.
1.33. Por otro lado el precio de los productos no cubiertos por la Rectificación
Técnica de la OMC ya están muy ajustados a la competencia externa.

1.34. La experiencia en México después de la liberalización, salvando las


diferencias estructurales y del proceso, muestra que en realidad la caída en
los precios se puede producir en los primeros años, y que los precios que en
realidad bajan son los precios al productor, aumentando así los márgenes
de intermediación, que en RD eran los mas altos de la Región para 2001
(ejemplo de la leche).

1.35. El resultado de un trabajo de campo realizado por Alejandro Nadal en


“The Environmental & Social Impacts of Economic Liberalization on
Corn Production in Mexico”, 2000 da cuenta que dado el contexto, la
mejora de lo precios al productor, no se ha reflejado en mejoría a los
precios al consumidor.

“...debido a los diferenciales tan elevados que se aprecian entre precios del
maíz al productor y al consumidor, derivado de las ineficiencias de los
mecanismos de la cadena de comercialización, la mayor reducción arancelaria
principalmente afectaría los márgenes de comercialización, y no afectaría tan
significativamente los precios al productor. Ciertamente las distorsiones del
mercado interno se localizan fundamentalmente en la fase de acopio y
comercialización que media entre el productor y los mercados de consumo final,
pero la reducción de tarifas no implica que la competencia de productos
internacionales a precios más bajos sólo afectará a la cadena de
comercialización más que al productor. Por que la manera que afectan las
rebajas de tarifas aduaneras es modificando el precio relativo de los bienes a
favor de las importaciones en los mercados de consumo. Esto desplaza la
demanda desde los bienes domésticos hacia los bienes importados. Quién va a
asumir el costo de acopiar una producción geográficamente atomizada y
dispersa, para llegar a la cual no hay caminos en buen estado, si ya existe en el
mercado disponible el mismo bien a un precio mucho más bajo?...”

1.36. El hecho real es que la entrada aunque gradual de competencia agrícola


subvencionada desde EEUU, provocará al menos una reducción importante
del precio al menos al productor. Lo que sin duda disminuirá los niveles de
rentabilidad del productor agropecuario dominicano.

VII.6. Impacto en la Competitividad y Productividad

1.37. Se supone que el hecho de la exposición ante la competencia


internacional creará los incentivos necesarios para mejorar la
competitividad de los productores nacionales

1.38. Sin embargo, resulta difícil que los productores locales, en algunos
bienes sustitutos a los importados como son los sensibles, alcancen la
productividad y competitividad de sus pares norteamericanos, por algunas
razones:

a) Primero porque el segmento mayoritario de las pequeñas y medianas


empresas no tiene los incentivos (escala, etc), ni la capacidad de
realizar la reconversión productiva necesaria para hacerse similar (al
menos en costo) a la competencia norteamericana, por lo menos en el
corto plazo.
b) Porque la transferencia de Tecnología no es instantánea, sino que es
rezagada (si se llega a producir); además porque existe una real
dependencia de la tecnología, que se va a profundizar con el
tratamiento de la propiedad intelectual e industrial dentro del mismo
Acuerdo.

1.39. Las tendencia histórica lo que apunta es una creciente ampliación en las
asimetrías en términos de productividad y competitividad entre el sector
agropecuario del país y el norteamericano, que está desarrollando la
frontera de las nuevas tecnologías agrícolas. Esto se explica en que las
inversiones en el desarrollo de la agricultura son muy bajas, el desarrollo
tecnológico es virtualmente inexistente, la dotación de infraestructura es
muy mala y la situación del capital humano es deficiente

1.40. Esto supone que a la larga, sólo restringidos segmentos pequeños del
sector agropecuario de la región, con capacidad necesariamente limitada de
absorción de fuerza de trabajo, tendrían alguna posibilidad de competir
dinámicamente, en la medida en que dispongan de los recursos para hacer
frente a los costos crecientes y cada vez más en tecnología importada que
ello implica.

Recuadro 6 en diferentes planos, a saber:


Visión De Competitividad Sistémica
• El plano microeconómico, a nivel de
La CEPAL ha definido la competitividad la empresa o la planta.
basada en recursos naturales y fuerza
de trabajo competitividad tiene mucho • El plano mesoeconómico, que tiene
menos que ver con las ventajas que ver con la eficiencia del entorno,
comparativas “heredadas” y asociadas como los mercados de los factores, y
a una dotación “natural” de factores, y las infraestructuras física e
mucho más que ver con la adquisición institucional.
de ventajas competitivas a través de
acciones deliberadas de aprendizaje e • El plano macroeconómico, asociado
incremento de la productividad a la estabilidad de precios y a tasas de
crecimiento económico positivas,
En esta perspectiva, el carácter disponibilidad de fondos para
estructural o sistémico de la inversión (ahorro) y acceso al crédito,
competitividad viene dado por varios bajas tasas de interés y tipos de
elementos: cambio cercanos al nivel de equilibrio
de largo plazo. Adicionalmente, las
Primero, este enfoque reconoce las transformaciones productivas
diversas dimensiones de la asociadas al fortalecimiento de la
competitividad vinculada a varios competitividad sistémica deben ser
factores determinantes: compatibles con la preservación del
medio ambiente e incompatibles con
• Productividad de la fuerza de el mantenimiento o la ampliación de la
trabajo, nivel de instrucción y inequidad.
capacidad de aprendizaje.
• Infraestructura en general,
incluyendo energética y de Igualmente, la CEPAL ha sintetizado
telecomunicaciones. que el fortalecimiento de la
• Calidad y profundidad del sistema competitividad sistémica se asocia a
financiero. tres elementos:
• Ambiente institucional.
• Entorno macroeconómico y políticas • El rol del conocimiento, y de los
comerciales, entre otros. Segundo, sistemas de aprendizaje e innovación,
porque la competitividad se concretiza y su vinculación a los sectores
productivos, tales como desarrollo de
nuevos productos y servicios, nuevos
procesos de transformación y una
creciente incorporación de capital
humano.

• El nivel de los encadenamientos


productivos, para garantizar una
mayor capacidad de arrastre frente al
resto de la economía y contribuir a
diseminar los impactos positivos del
aprendizaje, la adaptación y la
innovación tecnológica, evitando que
los sectores innovadores se reduzcan
a “islas productivas”.

• El andamiaje institucional que


sustente la competitividad. Son
necesarias acciones deliberadas del
Estado y de otras instituciones extra
mercado, incluyendo iniciativas
empresariales asociativas y
comunitarias, para remover
imperfecciones de los mercados,
creación de sistemas nacionales de
innovación, desarrollo de la
investigación, mejorar los sistemas de
información, etc

Tomado del Informe de Desarrollo


Humano de 2005, PNUD
VII.7. Impacto del Tratamiento Diferenciado

1.41. Como hemos señalado en ocasiones anteriores el US-DR-CAFTA, sólo


incorpora el tratamiento especial y diferenciado en los períodos del
programa de desgravación y las condiciones de uso de algunos mecanismos
de protección, incluyendo una relación de asimetría favorable en dichos
plazos.

1.42. También existen condiciones preferenciales a favor de RD en materia de


las salvaguardas, incluyendo la cláusula de “minimi”s que hace que las
salvaguardas sean preferencialmente aplicables.

1.43. Pero el tratamiento de las diferencias, no debe ser limitado a los periodos
de protección y al manejo de los contingentes. El hecho de lograr un acuerdo
de carácter multilateral que establece el principio de la reciprocidad, se hace
complicado en un contexto de grandes desigualdades.

1.44. Incluso el tratamiento asimétrico y los mecanismos preferenciales


otorgados por Estados Unidos a la región sólo se reconocen transitoriamente,
diseñados para ir siendo paulatinamente eliminados.

1.45. En el caso de algunos productos el mismo tratamiento diferenciado, vía


contingentes, se ve limitado por el desmonte paulatino que significa el
crecimiento en la mayoría de los casos de dicho contingente negociado.

1.46. El caso de las salvaguardias es una demostración de la utilización


tradicional de un mecanismo para proteger el mercado local, sin embargo, su
resultado en el US-DR-CAFTA no es alentador. Primero por la serie de
condicionamientos a que está sometida, y finalmente por los elevados
montos de activación, muy por encima del contingente negociado.

1.47. En definitiva, el impacto del TED sobre los sectores sensibles será
sumamente limitado, provocando así que pierda una parte importante de su
papel para el manejo de las desigualdades y la garantía de que las ventajas
de la liberalización serán aprovechadas por los países.

VII.8. Impacto en las políticas.

1.48. Las políticas públicas hacia el sector agropecuario es un importante


indicador a estudiar en el caso de los productos sensibles en todos los países
signatarios del DR-CAFTA.

1.1. Los diferentes instrumentos de política en cierto sentido han garantizado


la solidez, productividad y desarrollo del sector agropecuario de Estados
Unidos, donde los apoyos directos, contingentes y salvaguardias hacen que
ese país sea uno de los principales productores mundiales.

1.2. En República Dominicana, en sentido general, las instituciones dedicadas a


la promoción del sector han sido debilitadas y el gasto en el sector ha crecido
muy por debajo del ritmo del crecimiento del gasto global.
1.3. La inversión en investigación y tecnología y capital humano orientado al
sector agropecuario es altamente deficiente. Igual situación se encuentra la
dotación de infraestructura estatal y servicios públicos.

1.4. Pero la implementación de nuevas políticas, y el reforzamiento de los


programas de apoyos e incentivos para mejorar la situación del sector
agropecuario dependerán del impacto fiscal del US-DR-CAFTA, y de la
capacidad de presión de los productores.

1.5. Lo que se puede intuir en este momento es que el acuerdo podría reducir
las rentas fiscales de República Dominicana debido a la caída en las tarifas
arancelarias aplicadas para importaciones de productos agrícolas y demás
productos (depende también de las modificaciones impositivas, siempre
complejas). Según cálculos oficiales, el costo arancelario del DR-CAFTA en el
primer año ascendería a cerca del 0.4% del PIB. A los 15 años las pérdidas
de ingresos combinados del DR-CAFTA, podría significar para RD un total de
3.9% del PIB. Según cálculos del Banco Mundial, sólo en el caso
agropecuario el Gobierno podría dejar de percibir alrededor de RD$158
millones en 2005 (el primer año del DR-CAFTA), y RD$261, RD$367 y
RD$471 millones en 2010, 2015 y 2020, respectivamente.

1.6. Este resultado obviamente complicará la posibilidad de que el estado


juegue su activo rol de promocionar la producción, en los aspectos que
mejoren su competitividad, rentabilidad al productor y capacidad productiva,
en el nuevo escenario liberalizado.

1.7. Dependerá mucho también de la capacidad de presión de los sectores


involucrados para conseguir del Gobierno medidas llamadas por ellos
“compensatorias” que garanticen algún tipo de solución a los impactos de la
liberalización.

1.8. Las perspectivas de esta posibilidad no son muchas, a pesar de que se ha


superado en parte la atomización y escasa influencia pública del sector a
través de la creación de organismos privados como la Junta Agroempresarial
Dominicana, el Comité de Emergencia Agropecuaria, la Asociación de
Hacendados y Ganaderos, los grandes consorcios agroindustriales como
LADOM, RICA, PARMALAT, NESTLE, etc y a través de organismos públicos
como la DIGEGA y el CONALECHE. Aun así la capacidad de influencia del
sector en las decisiones de política es muy reducida. Los sectores más
influyentes en la vida publica son las Zonas Francas, el Turismo, el sector
Financiero, Los importadores, el comercio y en cierta medida los industriales.

1.9. Todas estas nuevas limitaciones se potencian con varias disposiciones


acordadas en el capitulo de inversiones, y en lo referente a compras
gubernamentales en el US-DR-CAFTA que restringen un tanto más el campo
de acción del Estado, reducen sus competencias y limitan el alcance y
efectividad de las políticas públicas.

1.10. Por ejemplo, en materia de compras públicas, se debilitaron las


capacidades del Estado de utilizar las licitaciones como instrumento de
política económica; En eso los Estados no pueden tener preferencia de
compra a nacionales, más allá de ciertos umbrales y de algunas pocas
instituciones reservadas para ello (es el caso del desayuno escolar).

1.11. En materia de patentes y derechos de autor, también hay nuevas


limitaciones, sobretodo para la utilización de tecnología, al permitir la
patente sobre plantas y al establecer la obligación de ratificar el Convenio de
la Unión para la Protección de las Nuevas Variedades de Plantas (UPOV),
limitará las capacidades de los Estados e instituciones locales para ejercer
control sobre sus propios recursos naturales y ecosistemas. (CID, 2004)

VII.9. Impacto sobre la inversión.

1.12. Se ha hablado mucho de los posibles impactos del US-DR-CAFTA sobre la


inversión extranjera. Vale la pena recalcar que existen ciertas reglas del
juego favorables a la inversión extranjera y las transnacionales.

1.13. Tomando el ejemplo de los beneficios de la ICC y el SGP, la inversión


extranjera en la región no ha registrado grandes aumentos y por tanto no
hay garantías inexorables de que el US-DR-CAFTA por sí solo pueda llegar a
garantizar aumentos de la inversión externa, al menos no en los sectores en
donde se presentan deficiencias estructurales e institucionales.

1.14. También habrá que considerar la composición de dicha inversión. En el


caso de México con el TLCAN, parte importante de la IED es recompras o
fusiones, y lo que no se traduce en mejora de la capacidad productiva y
nuevo empleos. (CID, 2004)

1.15. En definitiva, asumiendo que la inversión extranjera directa va a aumentar


en el país como consecuencia de la entrada en vigencia del US-DR-CAFTA, no
existe ninguna garantía de que esta sea canalizada hacia importantes
sectores agropecuarios. Primero por sus limitaciones estructurales, y
segundo porque no existen incentivos para la exportación. En casos como la
leche la capacidad agroindustrial instalada está desarrollada, el problema y
las limitaciones fundamentales se concentran básicamente en la producción
primaria.

VII.10. Impacto de las asimetrías

1.16. Dada las asimetrías existentes en los países signatarios del DR-CAFTA, y
dadas las nuevas condiciones de intercambio que (contando con el nivel de
vulnerabilidad de los ingresos fiscales) se limitará más el espacio para hacer
políticas de incentivos lo que tendrá un efecto previsiblemente negativo para
el sector. El ilustrativo caso mexicano en el NAFTA, señalado en las
siguientes estadísticas es una muestra fehaciente de lo efectos que puede
tener la liberalización comercial, combinada con asimetrías estructurales y
con importantes asimetrías en las políticas aplicadas al sector en los
diferentes países

Recuadro 7
Consecuencias de los subsidios agrícolas en el NAFTA.
Las consecuencias con el sector agropecuario mexicano son francamente
aleccionadoras, entre las que destacan:
 33% de la producción agrícola de EUA corresponde a subsidios y apoyos,
mientras que México solo 16%
 Superficie de riego: 5.0 Mz. por agricultor en EUA, frente a menos de 0,5 Mz.
en México.
 EUA aumentó en 68% los apoyos al campo, mientras México los redujo a la
mitad, desde 1994.
 EUA otorga $21 mil anuales a cada productor agrícola, mientras en México solo
reciben subsidios algunos agricultores, en montos de alrededor de $700 a
$900.
 El Gobierno norteamericano agrega $190 mil millones en apoyos a la
agricultura en los próximos 10 años.
 EUA tiene 150 tractores por 100 agricultores, mientras México tiene sólo 2
tractores por cada 100 agricultores. Un agricultor norteamericano puede
trabajar 70 Mz. por día, mientras un campesino mexicano, a pie, no llega a
media manzana.
 EUA ocupa el primer lugar mundial en competitividad actual y de crecimiento,
México está en lugares 43 y 45.
 En EUA se producen 9 TM de maíz por hectárea, en México apenas 2.8 TM.
 México importa ahora 40% de sus alimentos. En 10 años será un 70-80%.
 Antes del TLC, México tenía un déficit alimentario de $700 millones, ahora
exhibe un déficit de $3000 millones.
 Las importaciones agroalimentarias subieron un 73% de 1993 a 2002. 78% de
los ingresos petroleros se destinan a la compra de alimentos.
 Antes del TLC se producían y consumían 900 mil pacas de algodón. Ahora se
consumen 5 millones, pero sólo 300 mil se producen en México.
 En 1994 el hato ganadero contaba con 40 millones de cabezas, hoy apenas
asciende a 23 millones.
 Consecuencias sociales: 25 millones de mexicanos viven de la agricultura (65%
de productores agrícolas se dedican a cultivar maíz).

Es posible concluir entonces, que a pesar que el DR-CAFTA ofrece un nuevo


escenario, con nuevas oportunidades para la economía dominicana, y algunas
ventajas para algunos sectores, en el caso especifico de varios productos sensibles
(que son a su vez los más importantes actualmente) las condiciones estructurales,
las asimetrías institucionales, de dotación de recursos, de costos y de políticas
publicas al sector existente entre los signatarios, convierte las oportunidades de la
liberalización en retos e impactos negativos, que hará muy difícil aprovechar
satisfactoriamente el nuevo escenario.

Вам также может понравиться