Вы находитесь на странице: 1из 21

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
ESCUELA DE BIOLOGÍA
INVESTIGACIÓN APLICADA I

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

“Análisis de la relación y efecto de variables físicas del océano sobre la


ocurrencia y tamaño de grupo de los delfines (Cetacea: Delphinidae) en la
costa pacífica de Guatemala”

ANDREA ALEJANDRA CABRERA ARREOLA


andrea_ca_gt@yahoo.com
JENNIFFER S. ORTÍZ WOLFORD
jennysow86@gmail.com

ASESOR DE INVESTIGACIÓN: Lic. Franklin Herrera

2007

,
2

RESUMEN

En este estudio se analizó si las variables físicas del océano (profundidad, sustrato o distancia desde la costa)
ejercen algún efecto sobre la ocurrencia espacial, y el tamaño de los grupos de las diferentes especies de delfines.
Para ello, se realizaron varios muestreos durante los meses de mayo a septiembre de 2007 en varias zonas de la
costa Pacífica de Guatemala, Las Lisas, San José y Champerico, a través de transectos lineales de 45 millas. Se
registraron las coordenadas de avistamiento, así como la especie y número de individuos por grupo.

Para determinar las relaciones entre las variables físicas del océano sobre los grupos de delfines, se graficaron
las posiciones geográficas sobre las zonas de muestreo, y los datos obtenidos se evaluaron mediante un análisis
multivariable de datos.

Los resultados muestran una relación entre las variables: distancia de la costa y profundidad con respecto al
tamaño del grupo de los delfines. Demostrando que a mayor distancia de la costa así como mayor profundidad,
los grupos aumentan de tamaño, y viceversa a menor distancia de la costa y baja profundidad, los grupos son
más pequeños. La variable, tipo de sustrato, no influyó de forma determinante, ni para el tamaño de grupo, ni
para la especie en sí. Todos de avistamientos se encontraron en zonas de arena y barro.
Las especies registradas fueron Tursiops truncatus, Stenella longirostris, S. attenuata y Pseudorca crassidens,
siendo la más común y generalista para las variables, T. truncatus.
Se concluye por lo tanto, que efectivamente, al menos una de las variables escogidas, en este caso distancia de la
costa y profundidad, presentan alguna relación o influencia sobre el tamaño de grupo de los delfines.

INTRODUCCIÓN

Los cetáceos son mamíferos acuáticos, perfectamente adaptados para ese hábito de vida. (Mora, 2000).
Actualmente existen 86 especies reconocidas de cetáceos (ballenas, delfines y marsopas) en el mundo, las cuales
están afrontando diversas amenazas. Según el perfil ambiental de Guatemala (2006), constituyen el tercer orden
más abundante de mamíferos en el país, con 26 especies.
Dentro de los cetáceos, la Familia Delphinidae es la más abundante y comprende especies de amplia distribución
incluyendo mares tropicales y templados. La mayoría tienen un comportamiento social complejo y siempre
nadan en grupo, cuyo tamaño puede ser muy grande. (Mora, 2000)
En la costa pacífica de Guatemala, se indica la presencia de varias especies, siendo las más abundantes el Delfín
Nariz de Botella o Tursión, Tursiops truncatus (Montagu, 1821); Delfín Manchado, Stenella attenuata (Gray,
1846) y Delfín Tornillo, S. longirostris (Gray, 1828). (Jackson et al., 2004; Reilly, 1999; Oviedo & Silva, 2005;
Gerrodette et al., 2005)

Es sabido que muchas poblaciones se encuentran en estado vulnerable o en peligro, e incluso varias especies se
encuentran al borde de la extinción. El estudio de cetáceos en Guatemala tiene una historia reciente, siendo muy
pocas las investigaciones realizados sobre sus poblaciones, (Herrera, 2006b; Jackson et al., 2004; Reilly, 1999;
Oviedo & Silva, 2005; Gerrodette et al., 2005) lo cual no permite hacer evaluaciones sobre las probabilidades de
supervivencia y conservación de las mismas. (Prideaux, 2003)

La distribución de los cetáceos puede estar muy relacionada con el hábitat, pero la verdadera preferencia y uso
de hábitat aun permanece incierta y poco estudiada (Hastie et al., 2004; Ballance et al., 2006) variables como la
temperatura, salinidad, profundidad, tipo de sustrato, distancia de la costa parecen generar patrones en la
distribución de los delfines, y a su vez, sobre la disponibilidad de alimento. (May-Collado y Morales, 2005;
Morteo et al., 2004; Boungardertner, 2001)
3
A pesar de que se ha empezado a documentar la presencia de estos cetáceos en el Pacífico de Guatemala, hay
dos preguntas básicas que aun hace falta por responder: donde y cuando se encuentran cada una de las especies
de cetáceos, y que factores afectan su distribución (Mignucci-Giannoni, 1998). Por tal motivo, el principal
objetivo de este estudio es analizar si alguna de las variables físicas del océano (profundidad, tipo de sustrato y
distancia de la costa) explica la ocurrencia espacial como en el tamaño de grupo de los delfines.

En este estudio se analizó si las variables físicas del océano (profundidad, sustrato o distancia desde la costa)
ejercen algún efecto sobre la ocurrencia espacial, y el tamaño de los grupos de las diferentes especies de delfines.
Este es un inicio de la comprensión de las preferencias de hábitat de cada una de estas especies, lo cual, se
espera, fortalezca grandemente los esfuerzos en el manejo y conservación de los delfines de Guatemala. La
existencia de patrones en la ocurrencia y tamaño de grupo de los delfines con respecto a éstas variables abre las
puertas a nuevos estudios para comprender los aspectos fisiológicos, adaptativos y de comportamiento que
determinan dichos patrones.

ANTECEDENTES

El Orden Cetacea comprende unas 86 especies actuales de mamíferos marinos, incluyendo a las ballenas,
delfines y marsopas. Los cetáceos se dividen en dos grupos, los Misticetos o cetáceos con barbas y los
Odontocetos, o cetáceos con dientes. En este último grupo se incluyen los delfines, con 33 especies oceánicas y
costeras y 5 especies de río a nivel mundial. (Cowardine, et al., 2006).

Los hábitat de los cetáceos (ballenas, delfines y marsopas) son diversos. Pudiendo encontrarse a lo largo del
planeta en océanos, costas y ríos, desde el Ártico, a través de los trópicos ecuatoriales hasta el Antártico.
(Prideaux, 2003)

Según el perfil ambiental realizado en Guatemala durante el 2006, se han reportado 26 especies de Cetáceos,
constituyendo el tercer orden más abundante de mamíferos para el país. Siendo el orden más abundante,
Chiroptera con 109 especies, seguido por Rodentia con 56 especies. (IARNA et al., 2006)

Cuadro 1. Numero de especies para cada familia del orden Cetácea presente en Guatemala.
Familia No. De especies
Delphinidae 14
Balaenopteridae 6
Ziphiidae 3
Kogiidae 2
Physeteridae 1
Fuente: Perfil Ambiental de Guatemala 2006

Dentro de las especies reportadas en el Pacífico de Guatemala tenemos, el delfín nariz de botella, Tursiops
truncatus (Montagu, 1821); delfín manchado, Stenella attenuata (Gray, 1846); delfín tornillo, S. longirostris
(Gray, 1828); delfín rayado, listado o azul, S. coeruleoalba (Meyen, 1833); delfín común Delphinus delphis
(Linaeus, 1758) y orca, Orcinus orca (Linnaeus, 1758), siendo los tres primeros los más abundantes. (Jackson et
al., 2004; Reilly, 1999; Oviedo & Silva, 2005; Gerrodette et al., 2005).

Cuadro 2. Clasificación Taxonómica de Delfines


Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Cetacea
Suborden: Odontoceti
Familia: Delphinidae
Fuente: Mora (2000)
4

Estudios en Guatemala

A pesar de la importancia de los cetáceos, son pocas las contribuciones científicas al respecto, (Huckstadt, 2005)
desconociéndose gran parte de los aspectos básicos de la biología de los cetáceos a nivel nacional.

Los estudios sobre abundancia de delfines se inician a nivel regional, en el Pacífico Tropical Oriental (ETP). En
1997 el Congreso de U.S. determinó que las operaciones pesqueras de tuna en el ETP habían estado teniendo un
impacto significativo en las poblaciones de delfines. Esto obligó a desarrollar cruceros de gran escala en ETP
entre los años de 1998 y 2000 para estimar la abundancia de las poblaciones de delfines afectadas por la pesca.
(Gerrodette et al., 2005)
En el año 2003, Lisa T. Ballance del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y la Administración
Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizó una investigación sobre abundancia de delfines en el Pacífico
de Guatemala, como parte de un crucero a nivel del ETP. En el 2006, T. Ballance realizó nuevos muestreos en
el Pacífico y los resultados están pendientes de publicación. (Herrera, 2006b).

A nivel local, Godoy y Aguilera, (2006) e Ixquiac, (2006) realizaron estudios en el Pacífico sobre presencia y
conductas reproductivas de la ballena jorobada (Megaptera novaeanglie).

En el mes de Febrero del año 2007, el CONAP con el financiamiento de la Embajada de Holanda adjudicó la
consultoría para elaborar el “Reglamento para la Observación Turística de Cetáceos” al Centro de Acción Legal,
Ambiental y Social de Guatemala (CALAS). Esta consultoría se estaría realizando durante el año en mención.
(Herrera, 2007).

Conservación y ecoturismo

Hace más de un siglo que se vienen capturando ballenas y delfines de su medio natural, así como también
confinándolos al cautiverio. La mayoría de ellos son entrenados para actuar en espectáculos, o son simplemente
exhibidos. Otros son destinados a investigación o para usos militares. Se han tenido al menos 25 especies en
cautiverio, pero la más común es la tonina, delfín mular o delfín nariz de botella. En la mayoría de parques
acuáticos o acuarios, se da más importancia a lo económico que a la educación para la conservación de cetáceos.
Muchos otros cetáceos mueren en el mundo entero cada año en manos del ser humano, ya sea en cacerías legales
e ilegales o porque quedan atrapados en redes de pesca, entre otras causas. (Cowardine, et al., 2006).

Por estas razones se ha decidido sacar ventaja de los cetáceos tratando de no dañarlos, y esto se ha ido logrando a
través de la actividad de observación de cetáceos. Aproximadamente el 85% de toda la actividad se concentra
en los grandes cetáceos, aunque parece que esta proporción está creciendo a un ritmo estable. No obstante, es
posible que su observación pueda ser positiva o negativa, pues una observación irresponsable o masiva puede
ocasionar graves molestias o daños. Por el contrario, si esta actividad combina la educación, investigación y el
aspecto económico, es muy probable que los cetáceos salgan beneficiados. (Cowardine, et al., 2006).

La observación de ballenas y delfines es una de las actividades turísticas de más rápido crecimiento en los
últimos 10 años. Involucra a 87 países y 15 territorios de ultramar (Hoyt, 2001). Esta actividad se ha convertido
en una fuente importante para comunidades costeras que tradicionalmente han vivido de la pesca, aportando de
manera significativa a su desarrollo económico. (Florez et al., 2007) Esta industria movilizó unos cuatro
millones de personas en 1991 y llegó a cerca de nueve millones en 2001, con una tasa de crecimiento de 21,4%
anual (Hoyt, 2002), registrando ingresos globales estimados en US $ 1 253 millones en el 2001.

Debido al rápido crecimiento de la observación turística, junto con el elevado número de personas que participan
de esta actividad, ésta representa cada vez mayores efectos potenciales sobre los mamíferos marinos,
reconociéndose que la respuesta varía según la especie y la región. (Florez et al., 2007). Es por ello que se
requiere de un adecuado control y reglamentación de la actividad.
5
Para promover la actividad turística de observación de cetáceos en Guatemala, es necesario que se realice de
forma responsable y ordenada creando conciencia en los turistas y personas locales sobre la importancia de la
conservación de estas especies. Sobre todo por que implicaría un ingreso que es de beneficio para las
comunidades. (Herrera, 2006a).

Características Generales de las especies más reportadas para el Pacífico:

En Guatemala se han descrito, como se mencionó al inicio, 14 especies de delfines, de los cuales las siguientes
son las más comunes y más estudiadas.

 Delfín nariz de botella, Tursiops truncatus

También conocido como Tonina, tursión o Bufeo, se le encuentra distribuido en aguas tropicales y templadas
por todo el mundo, raramente lejos de tierra. Mide de 1.9 a 3.9 m. y pesa de 150 a 650 Kg. En América Central
esta especie se considera más costera que cualquier otro delfín. Se le encuentra cerca de la orilla, en los
estuarios, los ríos, y mar adentro. Tiene el cuerpo largo y robusto, aletas pectorales y cola relativamente
pequeñas y terminadas en punta, con un morro macizo marcado con un pliegue en el punto de unión con la
frente. Su coloración es normalmente gris oscura en el dorso, desteñida en los costados, hasta blanco-rosáceo en
el vientre. Los delfines costeros son de una coloración más oscura si se comparan con los oceánicos que son más
claros.
Viaja generalmente en formaciones algo lentas, agraciadas, mostrando solamente la aleta caudal y dorsal. Le
atraen los barcos. Cuando se alimenta puede ser más acrobático. El delfín nariz de botella come una gran
variedad de peces y de invertebrados como anguilas, barbudos, salmonetes y a veces sigue los barcos pesqueros.
Viajan en grupos de 1-50 y se asocia a menudo a otras especies. Se consideran a que los grupos son más grandes
mar adentro. (Reid, 1997; Mora, 2000; Garita, 2006)

 Delfín Manchado, Stenella attenuata

Los costeros son mas grandes que los pelágicos, pero las medidas se encuentran entre 1.7 a 2.4 m. y pesan de 90
a 115 Kg. La coloración varía según la edad, los recién nacidos no tienen manchas, los juveniles tienen manchas
oscuras en el vientre y claras en la parte dorsal, los adultos son muy manchados y casi no se les ve el color del
fondo. Tienen una aleta dorsal en forma de hoz, aletas pectorales y caudales pequeñas y terminadas en punta, y
un morro parecido al del tursión (T. truncatus), pero más delgado. Se distribuyen en aguas tropicales y
subtropicales de todos los océanos.
Puede ser considerada la especie más abundante de delfín en el Pacífico de Centro América. Parece ser escaso en
aguas del Caribe. Es más común mar adentro o en regiones costeras con aguas profundas. Su dieta incluye peces
voladores y calamares. Viaja generalmente en grupos de 100 o más individuos y se encuentra asociado con
atunes de aleta amarilla y con delfines tornillo (S. lontirostris). En el Pacífico Tropical Oriental los grupos son
más grandes y usualmente en cientos o miles de individuos (Reid, 1997; Baird et al., 2001; Mora, 2000; Garita,
2006)

 Delfín tornillo, S. longirostris.

Mide 1.3-2.4 m. y pesa 70-95 Kg. Presenta un cuerpo pequeño y delgado, con el hocico largo y delgado. Es de
color gris (Pacifico de Centro América) o gris oscuro en la parte superior y blanco en el vientre. Presenta una
estrecha aleta dorsal, triangular, no curvado al revés en las poblaciones centroamericanas. Se encuentra en
aguas tropicales y templadas de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Algunas poblaciones viven cerca de la
costa, mientras que otras parece que son exclusivamente pelágicas.
Es el más acrobático de los cetáceos y muy veloz, el salto es completamente fuera del agua girando hasta 7 veces
en su eje longitudinal, como cuando se enrosca un tornillo, de allí su nombre. Se alimenta de pequeños peces y
de calamar a medianas profundidades, principalmente en la noche. Puede estar asociado a los delfines
manchados (S. attenuata) y al atún de aleta amarilla. (Reid, 1997; Mora, 2000; Garita, 2006)
6
 Delfín rayado, Stenella coeruleoalba

Presenta un modelado llamativo, con la parte posterior negra y un resplandor gris pálido del ojo a la aleta dorsal;
además una línea oscura del ojo al ano y otra línea oscura del ojo a la aleta pectoral. Su cuerpo es largo y
delgado; la aleta dorsal tiene forma de hoz y las pectorales y caudales son pequeñas y terminadas en punta. Es un
delfín pelágico, se le encuentra en todos los mares tropicales y templados del mundo. Es típicamente oceánica,
poco común en aguas someras, en donde forma grupos grandes, de 30 a 500 individuos. También esta asociado
con los atunes aleta amarilla, y se alimenta de peces pequeños y calmares. Puede ser confundido con el delfín
común. Mide de 1.8 a 2.5 m. y pesa de 90 a 150 Kg. (Reid, 1997; Mora, 2000; Garita, 2006)

 Delfín común, Delphinus delphis

Es un delfín alargado, mide de 1.7 a 2.4 m. y pesa de 70 a 110 Kg. Su dorso es básicamente negro, pero tiene un
patrón de coloración muy característico en sus costados que asemeja a un reloj de arena, con coloración ocre y
gris. Tiene una línea negra que va desde el hocico al ojo, y otra, desde la mandíbula inferior hasta la aleta. Se
localiza en las aguas tropicales y templadas de todo el mundo, tanto en aguas someras, cerca de las costas, como
en alta mar. Se ven en grupos de más de 1000 individuos, son juguetones y algunas veces se les ve asociados a
los atunes aleta amarilla. Se alimenta de anchoas, sardinas, arenques y clamares que son capturados en la tarde o
comienzo de la noche, a profundidades de hasta 280 metros. (Reid, 1997; Mora, 2000)

Consideraciones del hábitat

Por debajo de lo que parece ser una superficie monótona, los océanos y mares son verdaderamente diferentes. El
fondo del océano presenta tantos accidentes geográficos como la tierra. Así, podemos encontrar altas cordilleras,
grandes cañones y valles, afloramientos escarpados y amplias praderas. El agua misma presenta variaciones de
temperatura y salinidad, en las profundidades la intensidad de la luz varía notablemente y a través de
movimientos de mareas y corrientes las masas de agua se enfrían o calientan. Todas estas características hacen
que los cetáceos elijan determinadas zonas para realizar sus actividades. (Cowardine, et al., 2006).

Por ejemplo, los cetáceos de río y muchos costeros tienen una distribución más restringida, mientras que los
hábitat de los cetáceos marinos están frecuentemente definidos por características oceánicas más que por
características geográficas. (Prideaux, 2003)

La temperatura del agua parece influenciar fuertemente en la presencia de especies dentro de una región.
Especies de aguas frías, cálidas y tropicales son reconocidas con distribuciones distintas y en ocasiones,
superpuestas. (Prideaux, 2003) Por ejemplo, Stenella coeruleoalba es una de las especies de más amplia
distribución del género, que habita aguas tropicales y templado-cálidas de todo el mundo, siendo a su vez la
especie más abundante del Mediterráneo. Esta especie, junto con el delfín común (Delphinus delphis), parecen
mostrar preferencias por áreas con claros cambios estacionales en la temperatura superficial del agua,
variaciones en la profundidad de la termoclina y presencia de aguas de surgencia estacional. (Bastida, et al.
2001)

Para muchas especies de cetáceos, su hábitat crítico puede relacionarse con áreas geográficas convencionales.
Para otras especies, el hábitat crítico puede ser definido por parámetros oceanográficos más "fluidos" como
temperatura, salinidad, y corriente marina, como las áreas menos fijas de alimentación que dependen del
afloramiento de nutrientes u otras cambiantes condiciones oceanográficas. (Prideaux, 2003)

Área de Muestreo:

El Pacífico de Guatemala, se caracteriza por una estacionalidad muy marcada entre la época seca (diciembre a
abril) y lluviosa (mayo a noviembre) (May-Collado y Morales, 2005). Cambiando de esta forma las condiciones
oceanográficas, como temperatura, salinidad, profundidad de termoclina, y nutrientes, como fosfatos, nitratos.
7
(Fiedler y Tallery, 2006) Eso sin considerar, el movimiento de los bancos de peces influenciados por los factores
anteriores.

El área marítima del océano Pacífico es de 93,000 Km2, pero la plataforma continental de Pacífico es de 14,700
Km2 en su mayor parte esta cubierta de arena y arcilla. Los fondos de barro son más comunes en su parte
profunda y en las zonas limítrofes con México y El Salvador. También se encuentran en la plataforma manchas
de fondos duros (coral, roca) enfrente a Champerico y Río La Paz. La línea de costa es de 255 Km. de largo, la
cual carece de Puertos Naturales y posee extensas áreas estuarinas que pueden servir de lugares de cría de formas
juveniles de peces y crustáceos. La zona económica exclusiva es de 2,100 Km2 Figura 1. (Villegas y Csisrke,
1985; Ixquiac, 1998).

Simbología
Puertos pesqueros
14.5
Champerico Guatemala

10 m.

San José
14 20 m.

50 m.
Las Lisas

100 m.

-92 -91.5 -91 -90.5 -90

Fig. 1. Mapa de la plataforma del Pacífico de Guatemala.

Refiriéndonos a la oceanografía del Pacífico Centroamericano, existen diferencias en las características del agua,
que hace que ciertos volúmenes de agua con propiedades muy homogéneas se muevan como una masa distintiva
y conserven sus propiedades a lo largo de grandes distancias sin mezcla apreciable. Las masas de agua poseen
temperatura y salinidad más o menos uniformes; los índices termohalinos de las masas de agua de la troposfera
oceánica experimentan variaciones espaciales y temporales, asociadas fundamentalmente a procesos de origen
atmosférico como lo son fenómenos de calentamiento o enfriamiento, evaporación o precipitación. Para las
masas de aguas intermedias y profundas, estos índices pueden ser modificados por procesos exclusivamente de
mezcla. (Ixquiac, 1998)

La profundidad de la zona varía desde un metro hasta casi 6000 m de fondo. (Ver anexo 1) Y entre las zonas de
estudio, se observa diferencia en el cambio de profundidad. Por ejemplo, en las Lisas a los 15 m mar adentro, ya
se alcanzan los 100 m de profundidad, mientras en Champerico a esa distancia de la costa hay una profundidad
de 20 m.
8
RESULTADOS

16 6

14
5
12
Esfuerzo-Horas

Avistamientos
10

8 3

6
2
4
1
2

0 0
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Las Lisas San Jose Champerico Total Avistamientos


Las Lisas San Jose Champerico Total Esfuerzo

Fig. 2. Distribución de Esfuerzo y Avistamientos. El gráfico muestra la distribución mensual de esfuerzo en


horas de cada uno de los sitios de muestreo (líneas), así como el número de avistamientos (barras). Donde se
muestra que la distribución mensual no fue homogénea. Fuente: Datos experimentales

Tabla 3. Registros de Delfines durante los diferentes muestreos, donde se muestra la fecha del avistamiento, su
posicionamiento, nombre de la especie, número de individuos aproximado y las características físicas medidas.

Fecha No. Aprox. Distancia


Latitud Longitud Especie Sustrato Profundidad (m)
(2007) de ind. (m)
28/04 13º45'16.3" 90º15'49.5" Tursiops truncatus 7-15 6800 Arena 20-50
28/04 13º44'30.3" 90º17'41.0" Stenella attenuata 20-35 7830 Arena 50-100
28/04 13º44'34.9" 90º15'32.0" T. truncatus 10-23 9000 Arena 20-50
06/06 13º13'48.1'' 91º19'1.7'' T. truncatus 7-15 80900 Barro 1600
06/06 13º12'11.9'' 91º19'11.9'' T. truncatus 15-20 84000 Barro 2000
06/06 13º9'39.8'' 91º20'41.5'' Pseudorca crassidens 200-250 89000 Barro 2400-2600
06/06 13º20'2.2'' 91º57'12.8'' ? ? 11000 Barro 3400
07/06 13º59'11.5'' 91º43'12.6'' T. truncatus 10-20 19370 Arena 20-50
S. longirostris
07/06 13º30'45.6'' 91º43'12.6'' 300-350 72000 Barro 1200-1400
(T. truncatus)
07/09 13º22'24.7‘’ 90º47'35.8'' ? 3-5 61000 Barro 800
Fuente: Datos experimentales
9

Fig.3. Mapa de los diferentes avistamientos. Se indica el nombre de la especie y el sitio de su localización.
Como se observa, la especie T. truncatus fue la más abundante y con una mayor área de distribución.
10

Fig. 4. Mapa de los diferentes avistamientos. En donde se muestra el número de tamaño de grupo de cada
avistamiento y el sitio de su localización. Como se observa, la mayor parte de los grupos menores se presentaron
en las zonas costeras y los grupos mayores en las zonas pelágicas. Algunos de los grupos de menor tamaño
localizados en zonas pelágicas, se encontraban muy cerca de otros grupos de mayor tamaño.
11

Fig. 5. Análisis de Correspondencia entre los diferentes avistamientos y las variables físicas. Donde: D
representa distancia (m), D1<10,000; D2 de 10,000-24,999; D3 de 25,000-49,999; D4 de 50,000-74,999 y D5
<75,000. P representa profundidad (m), P1<200; P2, 200-800; P3 de 800-1400; P4 de 1400-2000 y P5 >2000. S
represenda tipo de sustrato, S1 arena y S2 barro.
12

D5

0.075

P5
G4
P4
0.05

3
S2
0.025
G1

0
Axis 2

G3
P
D32

D2
-0.025 G2
S1
D1
-0.05

1
-0.075

G5

P
D43 2
-0.1
-0.08 -0.04 0 0.04 0.08 0.12
A xis 1

Fig. 6. Análisis de Correspondencia entre los diferentes avistamientos, el tamaño de grupo y las variables físicas.
Donde: D representa distancia (m), D1<10,000; D2 de 10,000-24,999; D3 de 25,000-49,999; D4 de 50,000-
74,999 y D5 <75,000. P representa profundidad (m), P1<200; P2, 200-800; P3 de 800-1400; P4 de 1400-2000 y
P5 >2000. S represenda tipo de sustrato, S1 arena y S2 barro. G representa tamaño de grupo, G1 < 20; G2 de 20-
50; G3 de 50-100; G4 de 100- 300 y G5 > 300.

A B
Fig. 7. Relación entre el gradiente de profundidad (A) y distancia de la costa (B) sobre el tamaño de grupo de los
delfines. Sobre el eje x, se encuentra cada uno de los avistamientos, sobre el eje y, el gradiente de profundidad y
distancia y las líneas curvas representan la forma en que se comporta el tamaño de grupo en relación a estas
variables.
13

DISCUSION

Como se observa en la Fig. 2, la distribución mensual de los embarques a lo largo del periodo de estudio no fue
homogénea. En los dos primeros meses de muestreo, mayo y junio, se realizó la mayor parte de los
avistamientos. Durante los meses de julio-agosto se suspendieron los viajes debido a problemas de
financiamiento. Sin embargo desde finales de septiembre hasta octubre la costa pacífica se vio azotada
continuamente por fuertes temporales que obligaron a suspender varios de los viajes en numerosas ocasiones y
durante largos periodos. Por lo que el mal estado del mar condicionó de manera notable la distribución de los
embarques y los avistamientos. Se intentó, en la medida de lo posible, embarcar siempre con unas condiciones
climáticas y del estado del mar lo mejor posibles ya que esto afecta notablemente a las condiciones de
observación y resultan determinantes en la detección de los cetáceos (Martínez-Cedeira et al., 2003). En la Fig.
2 se puede apreciar como el número de avistamientos se incrementa a medida que aumenta el periodo de
observación. Sin embargo, el número de avistamientos en las Lisas por unidad de esfuerzo fue mayor que en las
otras zonas de muestreo.

A pesar de los pocos muestreos realizados durante el transcurso de la investigación, se pueden inferirse varias
cosas interesantes de los datos. En el análisis de correspondencia de la Fig. 5 se observan los avistamientos y su
correspondencia con las diferentes variables utilizadas. A partir ello, se obtuvo una clara formación de tres
grupos. Lo cual demuestra que los avistamientos no están distribuidos al azar, sino que existe cierto patrón que
está determinando su ocurrencia. El grupo uno de los avistamientos, muestra una alta asociación con
profundidades menores a 200 m (P1), con distancias menores a 10 000 m (D1) y con sustrato de tipo arenoso
(S1). El segundo grupo de avistamientos está asociado a variables totalmente opuestas, donde la presencia de los
delfines está asociada a distancias mayores de 75 000 m (D5) y profundidades sobre los 1 400 m (P5 y P6). El
tipo de sustrato no parece estar tan relacionado con este grupo, aunque el más cercano es el de tipo barro (S2).
Con respecto al grupo tres, no se podría hacer un análisis muy profundo debido a que está formado por dos
avistamientos.

Con respecto a la relación de las variables y el tamaño de grupo (Fig. 6 y 7), se muestra que si existe una
asociación entre determinadas variables y el tamaño de grupo. En especial con los grupos de 20-50 (G2), de 100-
300 (G4) y >300 (G5). Los grupos grandes G4 y G5 están asociados a distancias mayores de 50 000 m (D4 y
D5), y profundidades cercanas a 1000 metros o más. Mientras los grupos de menor tamaño como G2 están
asociados a distancias cortas, menores a 25000 m de la costa. El tipo de sustrato más relacionado es el sustrato
arenoso. Los grupos muy pequeños (<20) parecen no estar determinados por alguna de estas variables, puede que
su formación se deba más bien a aspectos conductuales u a otras variables no consideradas.

La variable de profundidad, está estrechamente relacionada con la distancia de la costa, aunque particularmente
en el Pacífico de Guatemala, existe cierta variación respecto a esto; por ejemplo, en Las Lisas se alcanzan los
100 m de profundidad estando a tan solo 15 m mar adentro, mientras que en Champerico a esa distancia de la
costa hay una profundidad de 20 m. (Ixquiac, 1998) Por esta razón, en la Fig. 5 la profundidad y la distancia a
pesar de tener la misma tendencia de asociación con los avistamientos, presenta algunas variaciones.

Si nos concentramos únicamente en las variables y el tamaño de grupo, sin tomar en cuenta la especie,
encontramos que los grupos pequeños, están mayormente asociados a distancias cercanas a la costa (Ver Fig. 4)
que regularmente presentan escasa profundidad. Con respecto a este fenómeno, Caldewell (1992) propuso que la
formación de grupos pequeños se debe a la baja profundidad de la zona. Sin embargo se observa que también
hay grupos relativamente pequeños en zonas alejadas de la costa y a grandes profundidades, lo cual podría
explicarse si se considera que generalmente los grupos se agregan en zonas de alimentación formando manadas
de mayor tamaño (Morteo et al., 2004). Esto podría ser una razón por la cual los grupos pequeños encontrados a
grandes distancias, se encontraban muy cerca de otros grupos de mayor tamaño.

Por otro lado están las especies que forman grandes grupos de más de 100 individuos, entre ellas Stenella
longirostris y Pseudorca crassidens; este tamaño de grupo únicamente se observa a grandes distancias de la
14
costa (especies pelágicas) y a grandes profundidades. Algunos autores, como Richardson (1995) han concluido
que se debe al hecho de que en regiones abiertas el alimento es más escaso y por lo tanto el agregado de delfines
puede localizar las presas más fácilmente; otros como Würsig (1979) propusieron que existe un equilibrio en el
número de delfines necesarios para la defensa contra depredadores, la alimentación eficiente y las conductas
sociales y reproductivas (Morteo et al, 2004). Por lo tanto cabe esperar que si los predadores (tiburones) están
alejados de la costa, los grupos de delfines aumentarán al aumentar la distancia de la costa a la cual se
encuentran.

El Pacífico en Guatemala carece de puertos naturales; el litoral consiste en una serie de barras arenosas paralelas
a la costa, geológicamente recientes, detrás de los cuales se han formado estuarios y canales con bocabarras más
o menos permanentes. La plataforma continental de Guatemala está en su mayor parte cubierta por lodos (arcilla
y limo) y arena. Los fondos son poco accidentados y más bien planos y mayormente blandos. Los fondos de
barro son más comunes en su parte profunda y cerca de las zonas limítrofes con México y El Salvador. Tan solo
el 10-15% de los fondos consisten en áreas rocosas, con geografía submarina accidentada. También se
encuentran en la plataforma continental parches de fondos duros (roca y coral) en la costa frente a Champerico y
Rio Paz. (Matthes, 1986) (Anexo 5) La asociación de los grupos pequeños a un sustrato arenoso podría deberse,
primeramente a que este es uno de los sustratos más comunes y por el hecho de que estas zonas les proveen a los
delfines, una mayor visibilidad de las presas, ya que estas no pueden esconderse en este tipo de fondo (Morteo,
2004), por lo que no dependen de un grupo grande para realizar las actividades de alimentación.

Tomando ahora en cuenta la especie asociada a cada variable, se observa, en la Tabla 3, que la especie más
común es Tursiops truncatus, encontrándose además, en los tres puntos de muestreo, Champerico, San José y
Las Lisas, esto se debe a que el género Tursiops se encuentra extensamente distribuido por aguas templadas y
tropicales (Leatherwood, et al. 1983). Se observa además en la Fig. 3 que ésta especie se localiza, tanto en
zonas cercanas como lejanas de la costa, así como en zonas tanto de bajas como de grandes profundidades, tal y
como señaló Leatherwood en 1983, ya que se ha evidenciado que, poblaciones de delfines nariz de botella
habitan aguas pelágicas así como áreas costeras e incluso bahías y calas de la marea. Algunos motivos
propuestos para explicar este comportamiento, es la distribución discontinua de las presas de esta especie
(Morteo, 2004).

De acuerdo con las conclusiones de Defran y Weller (1999) para California del Sur, T. truncatus, muestra un
tamaño de grupo, que va en aumento desde la costa hacia mar adentro. Una tendencia similar para esta especie
fue observada por Scott et al. (1990) en aguas de Florida, donde los tamaños escolares aumentaron con la
profundidad de agua. Lo mismo, expresó Bearzi (2005) quien encontró grupos de entre 1-25 individuos en las
zonas más costeras, mientras que las poblaciones pelágicas presentaban grupos que iban de 25 hasta miles de
individuos. Sin embargo, en los muestreos realizados en el Pacífico de Guatemala, el tamaño de grupo de T.
truncatus se mantiene bastante homogéneo tanto cerca como lejos de la costa (Ver Fig. 4), encontrándose en un
rango de entre 7 y 25 individuos. No obstante, en los grupos de las zonas pelágicas se encontraban, asociados a
otras especies como Stenella longirostris formando grupos mucho mayores, incluso de varios cientos. Aunque en
algunos casos, no fue posible diferenciar entre el número aproximado de cada especie. Para poder inferir
realmente sobre esta especie, se requiere de un mayor número de muestreos y de avistamientos, ya que con este
número de datos es muy arriesgado inferir sobre los mismos.

Al igual que se observó con la distancia de la costa, T. truncatus fue registrado tanto desde 20-50 m de
profundidad, hasta los 2000 m de profundidad. Lo que demuestra la gran capacidad de adaptación de esta
especie.Con respecto al tipo de sustrato, T. truncatus, no mostró preferencia, ya que fue encontrado en zonas con
sustrato arenoso (cerca de Las Lisas y Champerico), así como en zonas donde el sustrato que predomina es el
barro.

Solo se realizó un avistamiento de la especie Stenella attenuata, frente a Las Lisas, ésta se encontró formando un
grupo relativamente pequeño (20-35 individuos) a una distancia cercana de la costa, con una profundidad de 100
metros (Fig. 3 y 4). Según los hábitos que presenta esta especie, es más común encontrarlos mar adentro, aunque
15
también se les encuentra en regiones costeras con aguas profundas (Reid, 1997), tal como podría suponerse en
este caso, ya que la zona de las Lisas presenta grandes profundidades a distancias bastante cortas.

Sin embargo, no puede evitarse la relación entre las variables, en este caso el tipo de sustrato, y la presencia de
las presas de los delfines. Como se mencionó anteriormente, Würsig y Würsig (1979) sugirieron que los delfines
prefieren las zonas arenosas para alimentarse, ya que posiblemente sus presas no pueden esconderse sobre este
tipo de fondo. (Morteo, 2004) Esta podría ser una razón por la que Stenella attenuata se localizara en sectores
con sustrato arenoso. No obstante no es posible concluir sobre eso, pues no se tienen más datos de la especie en
esa área.

S. longirostris, que fue avistada en una sola ocasión, fue la especie con el mayor número de individuos por grupo
(más de 300) y fue además una de las especies más alejadas de la costa encontrándola a profundidades de entre
1200 y 1400 metros. (Tabla 3, Fig. 3 y 4)

Otra especie observada en una sola ocasión, fue P. crassidens (falsa orca), esta especie perteneciente a los
grandes delfinidos, no estaba incluida entre las especies más comunes de la zona. Esta es una especie registrada
en todos los mares tropicales, subtropicales y cálido-templados del mundo; sin embargo se desconoce el tamaño
de sus poblaciones, y no se considera abundante a nivel mundial. (Meraz y Becerril-Morales, 2004) Por esta
razón los datos obtenidos sobre esta especie son muy importantes. En el Pacífico de Guatemala se encontró a
una distancia considerablemente alejada de la costa (89000 m) y a profundidades de entre 2400 y 2600 metros.
Encontrándose en grupos de mas de 200 individuos. Esta especie se encontró asociada además con T. truncatus.

CONCLUSIONES

• Las variables distancia de la costa y profundidad, guardan una estrecha relación con el tamaño de los
grupos de delfines. Siendo los grupos mayores a medida que se alejan de la costa y la profundidad
aumenta.
• La variable de sustrato no parece ser tan determinante sobre el tamaño de grupo, ni las especies de
delfines, a pesar de que los grupos pequeños cercanos a las costas están muy relacionados con fondos
arenosos. No obstante no puede concretarse aún, pues para algunas especies sólo existe un avistamiento.
• Existe una clara separación entre dos grupos: Los delfines costeros, relacionados con profundidades
menores a 200 m, distancias menores a los 25000 m y sustrato arenoso. Y los grupos pelágicos que se
asocian a profundidades mayores a 1400 m y distancias sobre los 75000 m de la costa.
• La especie Tursiops truncatus fue la más cosmopolita, pues se encontró tanto en zonas costeras, como en
zonas lejanas de la costa, lo que indica la misma amplitud en el rango de las profundidades.
• Las especies Stenella longirostris y Pseudorca crassidens, fueron las especies con mayor número de
individuos por grupo, llegando a formar grupos mayores de doscientos. Especies que fueron
encontradas únicamente a grandes distancias y profundidades.
• La topografía del Pacífico en la zona de Las Lisas, pudo ser un factor determinante en la observación de
delfines como Stenella attenuata, y T. truntatus en puntos muy cercanos de la costa, aunque con
profundidades cercanas a los 100 m.

RECOMENDACIONES

• Se sugiere, la continuación del estudio tratando de cubrir al menos un año, realizando muestreos
mensualmente para obtener de esta manera, una mayor cantidad de datos y así poder hacer inferencias
más sólidas de las relaciones así como fortalecer o corregir la discusión de resultados.
16
REFERENCIAS

1. Andriolo, A.; Kinas, P.; Engel, M. y Albuquerque, C. 2006. Monitoring Humpback Whale (Megaptera
Novaeangliae) Population in The Brazilian Breeding Ground, 2002 To 2005. Instituto de Ciencias
Biológicas. Brazil. 12 p.
2. Appler, J.; Barlow, J. y Rankin, S. 2004. Marine Mammal Data Colected During the Oregon, California and
Washington Line-Transect Expedition (Orca Whale) Conducted Aboard the NOAA Ships McArthur and
David Starr Jordan, July- December 2001. NOAA-TM-NMFS-SWFSC- 359. 32 pp.
3. Baird, R.; Ligon, A.; Hooker, S. y Gorgone, A. 2001. Subsurface and nighttime behaviour of pantropical
spotted dolphins in Hawaii. Can. J. Zool. 79: 988-996
4. Ballance, L.; Anderson, R.; Pitman, R.; Stafford, K.; Shaan, A.; Waheed, Z. y Brownell, R. Jr. 2001.
Cetacean sightings around the Republic of the Maldives, April 1998. J. Cetacean Res. Manage. 3(2):213–
218, 2001
5. Ballance, L.; Pitman, R. y Fiedler, P. 2006. Oceanographic influences on seabirds and cetaceans of the
eastern tropical Pacific: A review. Progr. Oceanog. 69 (2006) 360–390
6. Bastida, B; Rodríguez, D; Desojo, J; Rivero, L. 2001. La presencia del delfín listado, Stenella coeruleoalba
(Meyen, 1833) En el mar argentino. Mastozoología Neotropical / J. Neotrop. Mammal. On-line; 8(2):111-
127.
7. Bearzi, M. 2005. Habitat Partitionig by Three Species of Dolphins in Santa Moica Bay, California. Bull
Southern California Acad Sci. 104(3) 2005. pp. 113-124.
8. Boumgartner, MF.; Mullin, KD.; May, LN. y Leming, TD. 2001. Cetacean habitats in the northern Gulf of
Mexico. Fish. Bull. 99(2): 219-239.
9. Buckland, S.T., Anderson, D.R., Burnham, K.P. and Laake, J.L. 1993. Distance Sampling: Estimating
Abundance of Biological Populations. Chapman and Hall, London. 446pp.
10. Caldwell, MJ. 1992. A comparison of botlenose dolphins identified in San Quitín and the Southern
California Bight. Tesis M.Sc. San Diego, CA. USA. San Diego State University. 58p.
11. Cowardine, M.; Hoyt, E.; Iñiguez, MA.; Tossemberger, V. 2006. Manual de introducción a la actividad
turística de observación de cetáceos. Fundación Cethus y WDCS (Whale and Dolphin Conservation
Society). 30 p.
12. Fiedler, P. y Talley, L. 2006. Hydrography of the eastern tropical Pacific: A review. Prog. Oceanogr. 69
(2006) 143–180
13. Florez, L.; Ávila, C.; Capella, J.; Falk, P.; Féliz, F.; Gibbons, J.; Guzmán, H.; Haase, B.; Herrera, J.; Peña,
V.; Santillán, L.; Tobón, I. y Van, K. 2007. Estrategia para la conservación de la ballena jorobada del
Pacífico Sudeste. Lineamientos para un plan de acción regional e iniciativas nacionales. Fundación Yubarta.
Cali. Colombia. 106 pp.
14. Garita, F. 2006. Cetáceos en Costa Rica. Programa de Educación Ambiental Organización Ambiental Vida.
Costa Rica. 13 pp.
15. Gerrodette, T.; Watters, G. y Forcada, J. 2005. Preliminary Estimates Of 2003 Dolphin Abundance In The
Eastern Tropical Pacific. South West Fisheries Science Center. Reporte Administrativo LJ-05-05. 26 pp.
16. Godoy, P. y Aguilera, C. 2006. Determinación del Uso del Pacífico Guatemalteco pro Ballena Jorobada
(Megaptera novaeanglieae) como área de reproducción en temporada de invierno. Simposio: Biología y
Conservación de Cetáceos de Centro América. Libro de resúmenes del X Congreso de la Sociedad
Mesoamericana para la Biología y la Conservación. 10 (3): 111
17. Gomes, G. y Cerqueira, R. 1999. Behavior, habitat use and population size of Sotolia fluviatilis (Gervais,
1853) (CETACEA, DELPHINIDAE) in the Canadian Estuary Region, Sío Paulo, Brazil. Rev. Brasil. Biol.
59 (2): 183- 194
18. Hastie, GD.; Wilson, B.; Wilson, LJ.; Parsons, KM. Y Thompson, PM. 2004. Functional mechanisms
underlying cetacean distribution patterns: hotspots for bottlenose dolphins are linked to foraging . Mar. Biol.
114(2): 397-403
19. Herrera, F. 2006a. Elaboración del Reglamento para la Actividad Turística de Observación de Cetáceos.
Simposio: Biología y Conservación de Cetáceos de Centro América. Libro de resúmenes del X Congreso de
la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación. 10 (3): 112
17
20. Herrera, F. 2006b. Memoria del Taller de Ecoturismo de Avistaje y Conservación de Cetáceos. CONAP.
Guatemala. 50 pp.
21. Herrera, F. 2007. Reglamentación para la observación de Cetáceos. (Comunicación personal) Guatemala,
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).
22. Hoyt, E. 2001. Whale watching 2001: worldwide tourism numbers, expenditures and expanding
socioeconomic benefits. International Fund for Animal Welfare (IFAW), Yarmouth Port, MA. 157 pp.
23. Hoyt, E. 2002. Whale watching. p. 1305-1310. En Perrin, W., B. Würsig & J.G. Thewissen (eds.),
Encyclopedia of Marine Mammals. Academic Press, San Diego, CA. USA. 1414 p.
24. Huckstadt, L. 2005. Nuevos registros de cetáceos para la VIII Región, Chile (1997 a 1999). Gayana
(Concepc.) 69 (2): 291-299.
25. IARNA (Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente, GT), URL (Universidad Rafael Landivar,
GT) y IIA (Instituto de Incidencia Ambiental, GT). 2006. Perfil Ambiental de Guatemala: Tendencias y
Reflexiones sobre la gestión ambiental. Serviprensa. Guatemala. 250 pp.
26. Ixquiac, M. 1998. Análisis de la composición y distribución de la fauna de acompañamiento del camarón
(FAC) en el Océano pacífico guatemalteco dentro de las isobatas de 10 a 100 m durante los cruceros de
investigación enero 1996 a febrero 1998. Tesis Licenciatura, Guatemala. Universidad de San Carlos, Centro
de Estudios del Mar y Acuicultura. 104 pp.
27. Ixquiac, M. 2006. Presencia de ballenas jorobadas Megaptera novaeangliae (Borowki, 1781) en aguas de
Océano Pacífico de Guatemala. Informe de campo. UNIPESCA Febrero-2006. 5 pp.
28. Jackson, A.; Gerrodette, T.; Chivers, S.; Lynn, M.; Olson, P. y Rankin, S. 2004. Marine Mammal Data
Collected During a Survey in the Eastern Tropical Pacific Ocean Aboard The NOAA Ships McArthur II and
David Starr Jordan, July 29 - December 10, 2003. NOAA-TM-NMFS-SWFCS-366. 98 pp.
29. Martínez-Cedeira, J; Covelo, P.; Barreiro, A.; Torres, J.M.; Conde, P.; Otero, P.; Pierce, G.J. y Santos, M.B.
2003. Avistamientos de Cetáceos desde Barcos de Pesca en Aguas de Galicia. Galemys 15 (nº especial):
103-113.
30. Matthes, H. 1986. La situación de la pesca y acuicultura en Guatemala y los lineamientos para su desarrollo
futuro. Guatemala: PNUD-FAO. Informe Terminal de consultoría. 2ª. Versión. (Ecosistemas Marino)
Costeros. May-Collado, L. y Morales, A. 2005. Presencia y patrones de comportamiento del delfín
manchado costero, Stenella attenuata (Cetacea: Delphinidae) en el Golfo de Papagayo, Costa Rica. Rev.
biol. trop 53 (1-2):
31. Marcos-Ipiña, E. 2005. Estudio sobre las Poblaciones de cetáceos de la Costa Vasca, Primavera Verano
2003-2004.
32. Meraz, J & Becerril-Morales, F. 2004. Registro de un ejemplar varado de Pseudorca crassidens en Zipolite,
Oaxaca, México. Anales del Instituto de Biología. Serie Zoología, Julio-diciembre,año/vol.75, número 001.
Universidad Nacional Autónoma de México. México. 229-236 pp.
33. Mora, J. 2000. Los Mamíferos Silvestres de Costa Rica. EUNED. Costa Rica. 121 pp.
34. Morteo, E.; Heckel, G.; Defran, R.H.; Schramm, Y. 2004. Distribution, movements and group size of the
bottlenose dolphin (Tursiops truncatus) to the south of Santa Quintin Bay, Baja California, México. Ciencias
Marinas. 30 (01A): 35-46
35. Mullin, K. y Gregory, L. 2003. Abundance of cetaceans in the southern U.S. North Atlantic Ocean during
summer 1998. Fish Bull. 101:603-613.
36. Oviedo, L y Silva, N. 2005. Sighting frequency and relative abundance of bottlenose dolphins (Tursiops
truncatus) along the northeast coast of Margarita Island and Los Frailes Archipelago, Venezuela. Rev. Biol.
Trop. 53 (3-4): 595-600.
37. Prideaux, M. 2003. Conservación de Cetáceos: La Convención de Especies Migratorias y sus Acuerdos
Relevantes para la Conservación de Cetáceos, WDCS, Munich, Alemania. 24 pp.
38. Ramirez, S y González, M. 2004. Primer Registro del delfín común (Delphinus capensis: Gray, 1828) en el
golfo de Venezuela. Bol. Centro Invest. Biol. 38(2): 140-149.
39. Reid, Fiona A. 1997. A Field Guide to the Mammals of Central America and southeast Mexico. Oxford
University Press, Ing. USA. 334 pp.
40. Reilly, S. 1990. Seasonal changes in distribution and habitat differences among dolphins in the eastern
tropical Pacific. Mar. Ecol. Prog. Ser. 66: 1-11
18
41. Villegas, L. y Csisrke, J. 1985. Los recursos y pesquería neríticas del Océano Pacífico Centroamericano.
Presentado en la primera reunión del grupo de trabajo FAO/OLDEPESCA Sobre Investigaciones Pesqueras
en el Pacífico Centroamericano, Guatemala, Universidad de San Carlos, Centro de Estudios del Mar y
Acuicultura. p. 32-36.
42. Wilson, B.; Thompson, P. y Hammond, P. 1997. Habitat use by bottlenose dolphins: Seasonal distribution
and stratified movements patterns in the Moray Firth, Scothland. J. Appl. Ecol., 34:1365-1374.
19
ANEXOS

SITIOS DE ESTUDIO

Los puertos de salida para el estudio son: Las Lisas, San José y Champerico.

 Las Lisas se encuentra a 165 Km. de la Ciudad de Guatemala, es una aldea que pertenece al municipio de
Chiquimulilla del departamento de Santa Rosa en la costa sur de Guatemala. Las coordenadas son
13º48’6’’N (Latitud) y 90º15’46’’ W (Longitud).

 El Puerto de Champerico se encuentra en el departamento de Retlahuleu. presenta las coordenadas


14º18’0’’N (Latitud) y 91º55’0’’ W (Longitud). A él se llega, pasando por la cabecera del departamento,
por medio de la Carretera Departamental 9-S, que entronca con la internacional CA-2 en la población de San
Sebastián

 El Puerto San José se encuentra en el departamento de Escuintla en las coordenadas 13° 55' 32 N (Latitud)
y 90° 49' 28 W (Longitud).

Fig. 5. Sustratos de la Plataforma Continental del Pacífico de Guatemala.


Fuente: Tesis Ixquiac, 1998
20

Fig. 6. Mapa de Batimetría de una sección del Pacífico Tropical Oriental. Mapa modificado despues de
Vannucchi et al. (2003). Datos de Elevacíon de Smith ySandwell (1997). Fuente: odp.tamu.edu
21

ANEXO 2. HOJA DE REGISTRO DE CETÁCEOS

Nombre del Observador: _______________________________________________________

Hora de inicio: _______________ Hora final: _______________

No. Fecha Latitud Longitud Especie No. Estado del Hora Observaciones
Estimado mar
de Ind.

Вам также может понравиться