Вы находитесь на странице: 1из 48

CABINA

PANEL IZQUIERDO
Descripción del Panel Izquierdo

1.- ………………………………………………………………………………………………
2.- ………………………………………………………………………………………………
3.- ………………………………………………………………………………………………
4.- ………………………………………………………………………………………………
5.- ………………………………………………………………………………………………
6.- ……………………………………………………………………………………………….
7.-………………………………………………………………………………………………..
8.- ………………………………………………………………………………………………
9.- ………………………………………………………………………………………………
10.- ………………………………………………………………………………………………
11.- ………………………………………………………………………………………………
12.- ………………………………………………………………………………………………
13.- ……………………………………………………………………………………………….
14.-………………………………………………………………………………………………..
15.- ………………………………………………………………………………………………
16.- ………………………………………………………………………………………………
17.- ………………………………………………………………………………………………
18.- ………………………………………………………………………………………………
PANEL DERECHO
1.- ………………………………………………………………………………………………
2.- ………………………………………………………………………………………………
3.- ………………………………………………………………………………………………
4.- ………………………………………………………………………………………………
5.- ………………………………………………………………………………………………
6.- ……………………………………………………………………………………………….
7.-………………………………………………………………………………………………..
8.- ………………………………………………………………………………………………
9.- ………………………………………………………………………………………………
10.- ………………………………………………………………………………………………
11.- ………………………………………………………………………………………………
12.- ……………………………………………………………………………………………… Descripción Panel Derecho
13.- ……………………………………………………………………………………………….
14.-………………………………………………………………………………………………..
15.- ………………………………………………………………………………………………
16.- ………………………………………………………………………………………………
17.- ………………………………………………………………………………………………
18.- ………………………………………………………………………………………………
19.- ………………………………………………………………………………………………
20.- ……………………………………………………………………………………………….
21.-………………………………………………………………………………………………..
22.- ………………………………………………………………………………………………
23.- ………………………………………………………………………………………………
24.- ………………………………………………………………………………………………
25.- ………………………………………………………………………………………………
DISPLAY

6
8
7
7

Descripción del Display

1.- ………………………………………………………………………………………………
2.- ………………………………………………………………………………………………
3.- ………………………………………………………………………………………………
4.- ………………………………………………………………………………………………
5.- ………………………………………………………………………………………………
6.- ……………………………………………………………………………………………….
7.-………………………………………………………………………………………………..
8.- ………………………………………………………………………………………………
TABLERO DE INTERRUPTORES 1

11 10 9 8 7 6 5
13

14
12

15

16
9

Descripción del Tablero de Interruptores

1.- ………………………………………………………………………………………………
2.- ………………………………………………………………………………………………
3.- ………………………………………………………………………………………………
4.- ………………………………………………………………………………………………
5.- ………………………………………………………………………………………………
6.- ……………………………………………………………………………………………….
7.-………………………………………………………………………………………………..
8.- ………………………………………………………………………………………………
9.- ………………………………………………………………………………………………
10.- ………………………………………………………………………………………………
11.- ………………………………………………………………………………………………
12.- ………………………………………………………………………………………………
13.- ……………………………………………………………………………………………….
14.-………………………………………………………………………………………………..
15.- ………………………………………………………………………………………………
16.- ………………………………………………………………………………………………
10
PANEL DE FUSIBLES
1 2 3 4 5

8 9
6 7
10
13
11 12 14

15 16 17 18
11
Descripción del Panel de Fusibles (Cortacircuitos)

1.- ………………………………………………………………………………………………
2.- ………………………………………………………………………………………………
3.- ………………………………………………………………………………………………
4.- ………………………………………………………………………………………………
5.- ………………………………………………………………………………………………
6.- ……………………………………………………………………………………………….
7.-………………………………………………………………………………………………..
8.- ………………………………………………………………………………………………
9.- ………………………………………………………………………………………………
10.- ………………………………………………………………………………………………
11.- ………………………………………………………………………………………………
12.- ………………………………………………………………………………………………
13.- ……………………………………………………………………………………………….
14.-………………………………………………………………………………………………..
15.- ………………………………………………………………………………………………
16.- ………………………………………………………………………………………………
17.- ………………………………………………………………………………………………
18.- ………………………………………………………………………………………………
12

TRANSFERENCIA DE DATOS – X7
13

WINCHE - RRC

3 4
1

2
6 7
14

Descripción de Winche - RRC

1.- ………………………………………………………………………………………………
2.- ………………………………………………………………………………………………
3.- ………………………………………………………………………………………………
4.- ………………………………………………………………………………………………
5.- ………………………………………………………………………………………………
6.- ……………………………………………………………………………………………….
7.-………………………………………………………………………………………………..
PROCEDIMENTOS DE OPERACION

Arranque del Motor:

1. Antes de arrancar el equipo verificar que no hayan personas debajo de él ni obstáculos que pongan en peligro el
funcionamiento del equipo.
2. Revise si hay etiquetas de advertencia o bloqueo en los controles. No arranque hasta que la persona que puso la
etiqueta la retire.
3. Asegúrese que todos los botones de parada de emergencia estén desactivados.
4. Gire la llave a la posición de encendido y permita que cargue el sistema RCS. Cuando en la pantalla se muestre la
pantalla abajo toque el claxon para alertar al personal en piso y arranque el equipo.

5. Si el motor no arranca espere 2 minutos antes del siguiente intento para permitir que las baterías se recuperen y los
motores de arranque se enfríen.
6. Deje que el motor funcione a una velocidad ralentí (1200 rpm).
7. Escuche por si hay ruidos inusuales en el motor, compresor y bombas hidráulicas.
8. Asegúrese que los ventiladores estén girando.
9. Asegúrese que no haga fugas de aceite, refrigerante, combustible en el equipo.

Modo Propulsión:

1. Ubíquese visualmente en el primer punto de perforación.


2. Asegúrese que no hayan vehículos, cables, personal no autorizado cerca del equipo.
3. Presione los botones 0 (encender panel) y 6 (propulsión) del panel izquierdo para activar el modo propulsión del equipo.
La pantalla abajo se mostrara automáticamente
4. Mientras se encuentre activado el modo propulsión la palanca auxiliar izquierda será la que controle la propulsión del
equipo.

Para mover el equipo presionar el balancín de la


palanca auxiliar para liberar los frenos y empuje la
palanca a la dirección deseada.
Modo Configuración:

Después de colocar el equipo en el punto de perforación seleccione el modo configuración presionando los botones 0 (activar el
panel) y 1 (modo configuración) para:

• Nivelar el equipo
• Bajar y Elevar la torre
• Bajar y elevar las cortinas de polvo
• Bajar y elevar el Winche

1. Nivelación:

a) En el modo configuración presionar el botón número 15.

b) Para bajar todos los gatos al mismo tiempo (elevar la perforadora) sostenga hacia arriba el balancín de la palanca
auxiliar manteniéndola en su punto neutro.
c) Para subir todos los gatos (bajar la perforadora) sostenga hacia abajo el balancín de la palanca auxiliar
manteniéndola en su punto neutro.
d) Para elevar/bajar cada gato individualmente mueva la palanca con dirección al gato que desea mover y sostenga el
balancín arriba (elevar) abajo (bajar).
1.1 Nivelación automática

Esta opción permite que el operador nivele automáticamente el equipo

a) Mientras se encuentre en el modo configuración el sistema RCS mantener presionado el botón 24 para activar
la función de nivelación automática..

b) Para que empiece a nivelarse automáticamente sostenga el balancín hacia arriba. Una vez que se visualice el icono de
nivelación automática suelte el balancín.
c) Para que se retraigan los cuatro gatos sostenga el balancín hacia abajo hasta que se retraigan completamente.
d) Para detener la nivelación automático solo presione el balancín hacia arriba o abajo.

Nota: No activar el botón 15 para la nivelación automática


Bajar/Elevar Torre:

Para Elevar/Bajar la torre debe de estar activado el modo configuración.

a) El perforador debe de estar nivelado y apoyado en los gatos de nivelación antes de mover la Torre.
b) Se debe de sostener el balancín de la palanca principal derecha para activar la función de elevación de la Torre y
jalarla para que la torre se eleve.
c) Para bajar la Torre sostener el balancín de la palanca principal del panel de la derecha y empujarlo.

Nota: Los Seguros de la torre deben de estar desbloqueados antes de intentar mover la Torre verifíquelo
visualmente.
Bloqueo de la Torre:

En el modo configuración los botones de bloqueo de la torre vertical N° 7, Bloqueo de ángulo N° 8 y Bloqueo
de barra amortiguadora de la Torre N° 9 pueden ser usados.

a) Asegúrese de Bloquear la Torre antes de iniciar los trabajos de perforación


Cortina de Polvo:

En el modo configuración se pueden activar las cortinas de polvo presionando los

botones 10 para subir la cortina y 12 para bajar la cortina de polvo.


Bajar/Elevar Winche:

En el modo configuración activar el botón número 11 para poder controlar el

Winche.

a) Sostener el balancín de la palanca principal izquierda para activar el Winche.


Modo Perforación:

Este modo es activado con los botones 0 (panel activado) y 5 (modo perforación)
Mientras se encuentre en el modo Perforación solo estarán activas las funciones auxiliares para la
perforación
Rotación:

Para lograr la rotación presionar el balancín de la palanca principal de la izquierda y jalarla para que gire en sentido
horario y empujarla para que gire en sentido anti horario.

Avance:

Para lograr el avance presionar el balancín de la palanca principal derecha y jalarla para que baje el cabezal y
empujarla para que suba el cabezal.
Regulación del extremo automático:

Para que se active la regulación automática de aire debe de estar activado los botones N° 0 y
5, luego active el botón N° 12 para prender el compresor y los botones 16 (incrementar flujo de aire), 20 (reducir flujo de aire).
Regulación del flujo de la inyección de agua:

Para que se active la regulación del flujo de la inyección de agua deben de estar activado los botones N° 0 y 5, luego active
el botón N° 10 para prender la inyección de agua y los botones 14(incrementar flujo de inyección de agua), 18 (reducir flujo
de inyección de agua).
Llave horquilla:

En el modo perforación activar los botones 0 (sacar llave U) y 5 (posicionar en la barra)


Llave Caimán:

En el modo Perforación activar los botones 1 (llave hacia afuera), 6 (llave hacia adentro), 2 (sujeta la barra y gira a la
derecha) y 7 (sujeta la barra y gira a la izquierda).
Carrusel Porta Barras:

En el modo perforación activar los botones 3 (horario) y 8 (anti horario) para girar el carrusel porta barras y los botones 4
(posición de almacenamiento) y 9 (debajo del cabezal) para posicionarlo en la torre.
Apagado:

Para el apagado del equipo se debe de considerar dejarlo en la velocidad ralentí por un promedio de 3 a 5 minutos para no
ocasionar algún daño en el turbo.

a) Mueva el cabezal a la parte superior para que cuando se reinicie el sistema RCS pueda identificar su posición.
b) Presiones el botón 12 para apagar el compresor.
c) Presione el botón 13 para bajar las rpm del motor a ralentí.
d) Mantener el motor encendido a velocidad ralentí (1200 rpm) por unos 3 a 5 minutos para no ocasionar algún daño en el
turbo.
e) Presionar F3 para visualizar los parámetros de la perforadora. Apagar
PANTALLAS PRINCIPALES DEL SISTEMA RCS
PANTALLA PRINCIPAL DEL SISTEMA RCS

• Aparece cuando el sistema se enciende


37

F1
CONFIGURACION

1
1
2
7 2
3
3
6 4
4
5
5

8
PROPULSION

1 2

4
3
4 5

8
PERFORACION
1

1 2 3 4 8
2

3
9
10 4

5 6 7
6

10
41

11

12
12
13

13 14

11

14
42

F2
ACCESO RAPIDO
44

GUI PARAMETROS SUPRESIONES


F3
46

PARAMETROS MOTOR
1

1 2 3 4 5 6 2

7 12 15
6
8 13 16
7
9 14 17
10 8

11
9

10
47

11

12

13

12 15 14
13 16
15
14 17
16
11
17
SISTEMA RCS

1 2 3 4 5 6

2
3
4
5
6

Вам также может понравиться