Вы находитесь на странице: 1из 35

LA INASISTENCIA ALIMENTARIA COMO FORMA DE MALTRATO

INFANTIL EN EL MUNICIPIO DE CAUCASIA - ANTIOQUIA: PRIORIDAD


DE AGENDIZACIÓN PARA Y COMO CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICA
PÚBLICA PARA LA NIÑEZ

Yul Jorge Arango Muñoz1


Verónica Guzmán Muñoz 2
Edwin Arturo Monterrosa Guzmán3

RESUMEN
Caucasia está enmarcada por graves disfuncionalidades básicas, situación
que no es ajena al entorno subregional del Bajo Cauca y, específicamente
haciendo referencia a los registros estadísticos de las autoridades judiciales
locales del municipio de Caucasia, Antioquia; pues existe un elevado nivel de
violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, lo que genera como
consecuencia, la desnutrición infantil y muchas otras problemáticas
referentes a la niñez. Las precarias condiciones económicas inciden en la
unidad familiar y es común el no reconocimiento de hijos, el abandono y
maltrato de la mujer, el madre solterismo y la demanda por alimentos. La
iniciación sexual es temprana, presentándose casos de maternidad a los
doce años.

Es aquí donde se palpa que la irresponsabilidad de los adultos frente a los


menores es dramática, en especial configurando el delito de inasistencia
alimentaria, lo que evidencia el profundo deterioro del núcleo familiar en
Caucasia: así visto, esta situación puede degenerar en violencia intrafamiliar,
asociada a la familia, célula base de la sociedad y de la cual depende toda la
dinámica social, trayendo esta misma violencia, efectos secundarios y el
soterramiento de otros conflictos estructurales del conjunto social.

La inasistencia alimentaria respecto de la población infantil de Caucasia es


un asunto problemático por lo cual se considera que, como política pública
de niñez legalizada en el Plan de desarrollo municipal, es importante incluir
en la agenda pública las posibilidades de tratamiento de tal inasistencia y los
beneficios que ello produciría de manera inmediata para los niños en
términos de aportar en su normal desarrollo y, a otro plazo, para la
comunidad. La propuesta, entonces, se dirige a la administración municipal
de Caucasia.

Esta propuesta de inclusión se considera prioritaria por cuanto se entiende


que la agenda pública municipal es una de las formas en las que el Estado
se relaciona con la sociedad: esto es, como un conjunto de directrices para la
toma de decisiones sobre el accionar estatal en un espacio temporal amplio y
ante situaciones específicas.
1
PALABRAS CLAVE: Niñez, Inasistencia alimentaria, maltrato infantil,
Municipio de Caucasia, política pública, agenda pública, objetivos, proyecto
de investigación, autoridades administrativas, conflicto, carácter prioritario,
problemática, social, comunidad, irresponsabilidad.

ABSTRAC
Caucasia is framed for serious basics dysfunctionalities, similar situation is
the Bajo Cauca subregional and specifically do reference to the statistical
files of local authorities from Caucasia municipality, well then exist an
elevated level of interfamilial violence and nutritious unhelpful, this success
as consequence infant malnutrition and others problems refer childhood.
Precarious economics conditions incident in the familiar unity and is common
the not recognition of sons, abandonment and woman maltreatment, the
unmarried woman and food action. Sexual initiation is early show cases of
maternity to the twelve years old.

Is here where we cant feel that the adult irresponsibility opposite to young
persons is dramatic, in especial shaping food unhelpful crime, obviousness
the damage profound of familiar nucleus in Caucasia: evidently, this situation
cant degenerate in familiar violence, associated to the family, base cell of
society and which depend all social dynamic, this same violence involve
secondary effects and the hide away others structural conflicts of social
whole.

Food unhelpful respect to infant population of Caucasia is a problematic


matter because it’s considered as a childhood public politic legalized in the
Municipal Development Plan, is important to include in the public agenda the
treatment possibilities of that unhelpfully and benefices it carry on and
immediate way for the children in terminus to contribute in theirs normal
growth and, an another term, for the community. The proposition then it is
concentrating to Municipal Administration of Caucasia.

This proposition of inclusion is considered priority because it is understanding


that municipal public agenda is one of the way that State be connected whit
the society: it is like a leading whole for decisions taking refers state work in a
temporal ample space and elk specifics situations, like that the municipality it
is live at present, soon after the problematic.
KEY WORDS: Childhood, nutritious unhelpful, infant maltreatment, Municipio
de Caucasia, publics politics, public agenda, objectives, investigation project,
administrative authorities, conflict, priority character, problematic, social,
community, irresponsibility.

LA INASISTENCIA ALIMENTARIA COMO FORMA DE MALTRATO


INFANTIL EN EL MUNICIPIO DE CAUCASIA - ANTIOQUIA: PRIORIDAD
2
DE AGENDIZACIÓN PARA Y COMO CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICA
PÚBLICA PARA LA NIÑEZ4

1. PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La irresponsabilidad de los adultos frente a los menores es dramática, en


especial al configurarse el delito de inasistencia alimentaria, lo que evidencia
el profundo deterioro del núcleo familiar en Caucasia, así como en el resto
del contexto subregional del Bajo Cauca: así visto, esta situación puede
degenerar en violencia intrafamiliar, asociada a la familia, célula base de la
sociedad y de la cual depende toda la dinámica social, trayendo esta misma
violencia, efectos secundarios y el soterramiento de otros conflictos
estructurales del conjunto social.

De acuerdo con Luis Jorge Garay, …la sociedad colombiana está marcada por
graves disfuncionalidades básicas: más del 60% de la población (24 millones de personas)
continúa siendo pobre, con más de 11 millones de colombianos bajo la línea de indigencia –
es decir, esta población no dispone de un ingreso de un dólar diario para garantizar unas
condiciones vitales mínimas de alimentación y nutrición-. Además, más del 80% de la
población rural es y ha sido pobre y cerca del 60% indigente1.

Lo anotado por Garay no es ajeno a nuestro entorno subregional y


específicamente a lo que se hace mención en los registros estadísticos de
las autoridades locales del municipio de Caucasia, Antioquia —hoy epicentro
económico del Bajo Cauca, sur de Córdoba y Bolívar, dada su localización
geopolítica y estratégica— pues existe un elevado nivel de violencia
intrafamiliar e inasistencia alimentaria lo que genera, como una
consecuencia, la desnutrición infantil.

Adentrándonos en lo que es la conceptualización de la familia caucasiana,


esta es de naturaleza extensa, surgida por lo general de la unión libre. Buena
parte de estas viven en condiciones de hacinamiento. Se estima que Caucasia tiene
aproximadamente 19.900 viviendas, distribuidas en la zona urbana 18.200 y 1.700 en la
zona rural. Predomina en la zona urbana la construcción en concreto, techo de Eternit, piso
en cemento. Alrededor de un 3% de las viviendas urbanas se ubican en zonas de invasión o
barrios subnormales, fabricadas con techos de zinc, paredes y piso de tablas y reciben el
nombre de “tambos” o “palafitos”. La vivienda rural es en extremo precaria2.

1 GARAY, Luis Jorge. La inclusión social y la construcción del Estado social de derecho. En:
Inclusión social y nuevas ciudadanías. Departamento Administrativo de Bienestar Social.
Bogotá – Colombia. 2003.
2 CARDOZO CALLE, César. Memorias ancestrales, oralidad campesino-ribereña en
Caucasia. Caucasia : Impresiones La Huella, 2006. Pág. 162.
3
La desnutrición infantil es notoria y su presencia en las escuelas y colegios
repercute a largo plazo en tópicos de violencia, a raíz de la no satisfacción de
las necesidades básicas, principalmente la alimentaria. Las precarias
condiciones económicas inciden en la unidad familiar y es común el no
reconocimiento de hijos, el abandono y maltrato de la mujer, el madre
solterismo y la demanda por alimentos. La iniciación sexual es temprana
presentándose casos de maternidad a los doce años.

En el estudio del Centro de Estudios Ambientales de la Universidad de


Antioquia sobre la subregión del Bajo Cauca, se registra que el 49.1 %
(49.100) de la población de Caucasia se encuentra con necesidades básicas
insatisfechas (NBI), el 22.5 % en condiciones de miseria (22.500). A pesar
que Caucasia es el mayor productor de ganado en el Bajo Cauca, actividad
que solo genera 511 empleos, su condición de centro comercial de la
subregión -abastece de víveres, abarrotes e insumos a los demás municipios
del área de influencia- le permite ampliar su oferta de empleo en el campo de
los servicios. Un número significativo de población es desplazada del sur del
departamento de Córdoba y departamento de Bolívar por efectos de la
violencia que vive nuestro país, lo que impide mantener altas tasas de
empleo en la ciudad. La población económicamente activa se estima en 35.000
personas, de ellas el 53% es desempleada, el 6% subempleadas, el 19% tienen empleo y el
22% propietarios de negocios. Los empleos se ubican en el sector servicio 62%, comercio
10%, agropecuario 1.7% e industria un 0.8%3.

En Caucasia, de acuerdo con información suministrada por el Instituto


Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a diciembre de 2005 la población
menor de 18 años es de 28.728 (41.06 %), de la cual 14.083 (49.02 %) se
encuentra con necesidades básicas insatisfechas o sea en condiciones de
pobreza.

1.1. EXPLICACIÓN METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.1 Primera fase: el análisis estadístico de los registros encontrados


en las entidades que manejan la problemática

El conocimiento acerca de las características de la inasistencia alimentaria


en el municipio de Caucasia es escaso, a pesar de que existen datos. Es por
esto que se planteó un estudio de tipo descriptivo-cuantitativo retrospectivo,
desde el año 2001 al 2006, basada en la información registrada en los libros
3 Ibid. Pág. 162.
4
de la Fiscalía Local, la Comisaría de Familia del municipio antes mencionado
y al igual que en algunas dependencias judiciales.

• Fase de investigación cuantitativa.


- Inventario y determinación de la muestra (con una muestra del 100% de
casos encontrados)
- Fichaje, matrices, definición de categorías, asignación de códigos y base de
datos (para diligenciar la base de datos y procesamiento de la información,
se utilizó el software SPSS versión 13 para Windows en inglés).

1.1.2 Segunda fase: el análisis cualitativo de la información


suministrada por los actores y autoridades que manejan la problemática

• Fase cualitativa y jurídica.


- Consulta documental/estado del arte.
- Entrevistas realizadas a funcionarios del gobierno local, miembros de
organizaciones sociales, miembros de organizaciones no gubernamentales,
comunidad afectada con la problemática.
- Encuestas.

2. LA INASISTENCIA ALIMENTARIA COMO FORMA DE MALTRATO


INFANTIL EN EL MUNICIPIO DE CAUCASIA - ANTIOQUIA: PRIORIDAD
DE AGENDIZACIÓN PARA Y COMO CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICA
PÚBLICA PARA LA NIÑEZ: RESULTADOS ENCONTRADOS DE LA FASE
DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

2.1 TABULACIÓN Y GRÁFICAS

TABLA No. 1. AÑO EN QUE SE INTERPUSO LA ACCIÓN

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Válido Acumulado
Validos 2001 40 3.6 3.6
2002 212 18.9 22.5
2003 253 22.6 45.1
2004 183 16.2 61.3
2005 208 18.5 79.8
2006 227 20 99,8
Total 1125 100,0
Perdidos Sistema 9
Total 1134

5
En la gráfica anterior, se puede observar un incremento del primer al
segundo año, esto obedece a que la institución con más casos reportados
inició labores en el año 2001 y se logró posicionar en el 2002. A pesar de
todo, el promedio año es de 16.6%, lo que no hace que el año 2003 se vea
muy dispar porcentualmente con respecto a los demás años en estudio.

TABLA No. 2. FECHA DE INTERPUESTA LA ACCIÓN

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos 2001 1 ,1 ,1 ,1
2003 1 ,1 ,1 ,2
JAN 01 7 ,6 ,6 ,8
FEB 01 2 ,2 ,2 1,0
MAR 01 2 ,2 ,2 1,2
APR 01 1 ,1 ,1 1,2
MAY 01 4 ,4 ,4 1,6
JUN 01 6 ,5 ,5 2,1
JUL 01 3 ,3 ,3 2,4
AUG 01 3 ,3 ,3 2,7
OCT 01 2 ,2 ,2 2,8
NOV 01 7 ,6 ,6 3,5

6
DEC 01 3 ,3 ,3 3,7
JAN 02 13 1,1 1,2 4,9
FEB 02 20 1,8 1,8 6,7
MAR 02 10 ,9 ,9 7,6
APR 02 18 1,6 1,6 9,2
MAY 02 18 1,6 1,6 10,8
JUN 02 21 1,9 1,9 12,6
JUL 02 20 1,8 1,8 14,4
AUG 02 22 1,9 2,0 16,4
SEP 02 22 1,9 2,0 18,3
OCT 02 22 1,9 2,0 20,3
NOV 02 13 1,1 1,2 21,4
DEC 02 13 1,1 1,2 22,6
JAN 03 29 2,6 2,6 25,2
FEB 03 24 2,1 2,1 27,3
MAR 03 37 3,3 3,3 30,6
APR 03 31 2,7 2,8 33,3
MAY 03 21 1,9 1,9 35,2
JUN 03 21 1,9 1,9 37,1
JUL 03 21 1,9 1,9 38,9
AUG 03 9 ,8 ,8 39,7
SEP 03 12 1,1 1,1 40,8
OCT 03 20 1,8 1,8 42,6
NOV 03 18 1,6 1,6 44,2
DEC 03 10 ,9 ,9 45,1
JAN 04 28 2,5 2,5 47,6
FEB 04 21 1,9 1,9 49,4
MAR 04 22 1,9 2,0 51,4
APR 04 10 ,9 ,9 52,3
MAY 04 16 1,4 1,4 53,7
JUN 04 20 1,8 1,8 55,5
JUL 04 16 1,4 1,4 56,9
AUG 04 11 1,0 1,0 57,9
SEP 04 14 1,2 1,2 59,1
OCT 04 12 1,1 1,1 60,2
NOV 04 11 1,0 1,0 61,2
DEC 04 2 ,2 ,2 61,3
JAN 05 17 1,5 1,5 62,8
FEB 05 30 2,6 2,7 65,5
MAR 05 10 ,9 ,9 66,4
APR 05 11 1,0 1,0 67,4
MAY 05 14 1,2 1,2 68,6
JUN 05 45 4,0 4,0 72,6
JUL 05 13 1,1 1,2 73,8
AUG 05 35 3,1 3,1 76,9

7
SEP 05 21 1,9 1,9 78,8
OCT 05 3 ,3 ,3 79,0
NOV 05 7 ,6 ,6 79,6
DEC 05 2 ,2 ,2 79,8
JAN 06 16 1,4 1,4 81,2
FEB 06 13 1,1 1,2 82,4
MAR 06 18 1,6 1,6 84,0
APR 06 8 ,7 ,7 84,7
MAY 06 21 1,9 1,9 86,6
JUN 06 18 1,6 1,6 88,2
JUL 06 17 1,5 1,5 89,7
AUG 06 20 1,8 1,8 91,5
SEP 06 9 ,8 ,8 92,3
OCT 06 52 4,6 4,6 96,9
NOV 06 33 2,9 2,9 99,8
DEC 06 2 ,2 ,2 100,0
Total 1125 99,2 100,0
Perdidos Sistema 9 ,8
Total 1134 100,0

En la base de datos se registró la información con fecha mes y año, a ello


obedece que la tabulación se presente mes a mes, esto permite evaluar o
analizar qué meses del año son más significativos para que los demandantes
interpongan su acción en las diferentes instituciones del municipio de
Caucasia, que tienen que ver con la problemática abordada.

8
TABLA No. 3. INSTITUCIÓN EN LA CUAL SE INTERPONE LA ACCIÓN

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos Comisaría de Familia 935 82,5 82,5 82,5
135 11,9 11,9 94,4
Fiscalía Local de Caucasia
20 1,8 1,8 96,1
Juzgado 1º Promiscuo Municipal
21 1,9 1,9 98,0
Juzgado 2º Promiscuo Municipal

Juzgado Promiscuo de Familia 23 2,0 2,0 100,0


Total 1134 100,0 100,0

Es muy diciente la gráfica anterior, por cuanto deja entrever que la institución
con mayor relevancia de atención a usuarios es la Comisaría de Familia con
un 82.5%. La Fiscalía Local atiende específicamente las demandas por
Inasistencia Alimentaria, luego de hacer una nueva audiencia de conciliación.
También se puede apreciar, que los juzgados locales, no tienen mucha
demanda por los usuarios con respecto a alimentos.

TABLA No. 4. TIPO DE ACCIÓN O SOLICITUD DE SERVICIO

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos Audiencia de Conciliación por Alimento
792 69,8 70,8 70,8
Aumento de cuota alimentaria
69 6,1 6,2 76,9
Disminución de Cuota Alimentaria
30 2,6 2,7 79,6

9
Ofrecimiento cuota alimentaria
22 1,9 2,0 81,6
Asistencia a mujer embarazada
5 ,4 ,4 82,0
Inasistencia Alimentaria 176 15,5 15,7 97,8

Fijación Cuota Alimentaria 22 1,9 2,0 99,7

Proceso Ejecutivo de Alimentos 1 ,1 ,1 99,8


Exoneración de cuota alimentaria 2 ,2 ,2 100,0
Total 1119 98,7 100,0
Perdidos No registra 15 1,3
Total 1134 100,0

Es muy diciente el 70.8% de casos de audiencia de conciliación, sobre todo


en la Comisaría de Familia, ya que este es un requisito de procedibilidad si
los demandantes quieren hacer valer su derecho a alimento.

TABLA No. 5. SEXO DEL DEMANDANTE

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos Femenino 1070 94,4 94,4 94,4
Masculino 64 5,6 5,6 100,0
Total 1134 100,0 100,0

10
El resultado final de que un 94.4% de los demandantes sea de sexo
femenino, revela fehacientemente, la hipótesis de que las mujeres son las
llamadas a velar porque a sus hijos no se les vulnere el derecho a alimentos,
por motivo de la irresponsabilidad de los padres de prodigar alimento, calidad
y dignidad de vida de los menores.

TABLA No. 6. BARRIO EN EL CUAL RESIDE EL DEMANDANTE

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos Fuera de Caucasia 57 5,0 6,5 6,5
Águila 21 1,9 2,4 8,9
Asovivienda 18 1,6 2,1 11,0
Brisas del Cauca 8 ,7 ,9 11,9
Buenos Aires 6 ,5 ,7 12,6
Caracolí 21 1,9 2,4 15,0
Castillito 5 ,4 ,6 15,6
Centenario 10 ,9 1,1 16,7
Clemente Arrieta 20 1,8 2,3 19,0
Colinas del Portal 2 ,2 ,2 19,3
Los Córdoba 7 ,6 ,8 20,1
Correa Garzón 7 ,6 ,8 20,9
Divino Niño 2 ,2 ,2 21,1
El Bosque 6 ,5 ,7 21,8
El Camello No. 1 3 ,3 ,3 22,1
El Camello No. 2 43 3,8 4,9 27,1
El Carmen 10 ,9 1,1 28,2
El Castillo 17 1,5 1,9 30,2

11
El Centro 11 1,0 1,3 31,4
El Ferry 2 ,2 ,2 31,7
El Pajonal 11 1,0 1,3 32,9
El Palmar 13 1,1 1,5 34,4
El Paraíso 10 ,9 1,1 35,6
El Poblado 19 1,7 2,2 37,7
El Prado 22 1,9 2,5 40,3
El Roble 14 1,2 1,6 41,9
El Triángulo 21 1,9 2,4 44,3
La Esperanza 24 2,1 2,8 47,0
La Paz 7 ,6 ,8 47,8
La Pesquera 3 ,3 ,3 48,2
La Playa 21 1,9 2,4 50,6
La Troncal 10 ,9 1,1 51,7
La Victoria 5 ,4 ,6 52,3
La Ye 23 2,0 2,6 54,9
Las Gaviotas 10 ,9 1,1 56,1
Las Malvinas 4 ,4 ,5 56,5
Las Villas 4 ,4 ,5 57,0
Loma Fresca 21 1,9 2,4 59,4
Los Almendros 8 ,7 ,9 60,3
Nueva Estrella 8 ,7 ,9 61,2
Nuevo Centro 1 ,1 ,1 61,4
Pedro de Valdivia 11 1,0 1,3 62,6
Primero de Mayo 12 1,1 1,4 64,0
Pueblo Nuevo 163 14,4 18,7 82,7
Puerto España 3 ,3 ,3 83,0
San José No. 2 1 ,1 ,1 83,1
San José No. 1 4 ,4 ,5 83,6
San Miguel 26 2,3 3,0 86,6
San Rafael 36 3,2 4,1 90,7
Santa Elena 20 1,8 2,3 93,0
Villa Arabia No. 1 6 ,5 ,7 93,7
Villa Arabia No. 2 17 1,5 1,9 95,6
Villa Granda 23 2,0 2,6 98,3
El Terraplén 1 ,1 ,1 98,4
Kennedy 8 ,7 ,9 99,3
Parcelas de Caracolí 3 ,3 ,3 99,7
María Auxiliadora 2 ,2 ,2 99,9
Colinas del Triángulo 1 ,1 ,1 100,0
Total 872 76,9 100,0
Perdidos No registra 262 23,1
Total 1134 100,0

12
El barrio Pueblo Nuevo con un 18.7% es de donde proviene el mayor número
de demandantes, puede ser por ser el barrio más grande en perímetro, o
porque tiene una muy bien organizada Acción Comunal que asesora al
respecto y remite hacia las autoridades competentes. Los índices aparecen
muy bajos, gracias a que en Caucasia hay 57 barrios y la mayoría son
estrato 1 y 2, así que los casos se reparten muy equitativamente entre ellos.

TABLA No. 7. GRADO DE ESCOLARIDAD DEL DEMANDANTE

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos Menos de secundaria 296 26,1 60,4 60,4
Secundaria 149 13,1 30,4 90,8
Técnico 4 ,4 ,8 91,6
Tecnólogo 4 ,4 ,8 92,4
Universitario 14 1,2 2,9 95,3
Alfabeta 18 1,6 3,7 99,0
Analfabeta 3 ,3 ,6 99,6
Auxiliar 2 ,2 ,4 100,0
Total 490 43,2 100,0
Perdidos No registra 643 56,7
Sistema 1 ,1
Total 644 56,8
Total 1134 100,0

13
El bajo grado de escolaridad de los demandantes, influye de manera
significativa en que desconozcan los problemas que acarrean la
irresponsabilidad de procrear hijos sin las condiciones económicas
necesarias que le daría un mayor grado de escolaridad para enfrentarse al
mercado laboral y no depender del padre de sus hijos.

TABLA No. 8. OFICIO QUE DESEMPEÑA EL DEMANDANTE

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos No cualificado 121 10,7 68,8 68,8
Medianamente
Cualificado 28 2,5 15,9 84,7
Cualificado 27 2,4 15,3 100,0
Total 176 15,5 100,0
Perdidos No registra 958 84,5
Total 1134 100,0

14
Esta variable en estudio “oficio desempeñado”, está ligada directamente
proporcional a la variable grado de escolaridad, ya que los índices
porcentuales reflejan una similitud muy acertada en que a menor grado de
educación, menor su cualificación para desempeñar oficios de mayor
responsabilidad y mayor remuneración por su trabajo.

TABLA No. 9. NÚMERO DE PERSONAS DESPROTEGIDAS POR FAMILIA

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos 1 615 54,2 60,1 60,1
2 258 22,8 25,2 85,3
3 105 9,3 10,3 95,5
4 28 2,5 2,7 98,2
5 9 ,8 ,9 99,1
6 3 ,3 ,3 99,4
7 1 ,1 ,1 99,5
Mayor de 18 años 2 ,2 ,2 99,7
Sin Nacer 3 ,3 ,3 100,0
Total 1024 90,3 100,0
Perdidos No registra 110 9,7
Total 1134 100,0

15
La gráfica anterior, refleja que entre las parejas en conflicto, el número de
hijos desatendidos es de 1 y de forma descendente hasta 7 hijos por pareja.
Es de anotar que uno de los casos de hijo mayor de 18 años es por
discapacidad del mismo. Tres casos se presentaron por solicitud de
asistencia a mujer embarazada, lo que permite entrever que no existe la
cultura de solicitar alimentos para hijos mayores que estudian y que por lo
general se deja de asistir a sus hijos, después de nacidos.

TABLA No. 10. ESTADO CIVIL DEL DEMANDANTE

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos Soltero(a) 16 1,4 48,5 48,5
Casado(a) 7 ,6 21,2 69,7
Unión Marital de Hecho 10 ,9 30,3 100,0
Total 33 2,9 100,0
Perdidos No registra 1101 97,1
Total 1134 100,0

16
De los pocos casos registrados, se puede analizar que los demandantes por
lo general son madres solteras y en segundo lugar viven en unión marital de
hecho con el padre de sus hijos. Algunos de los demandantes casados y en
unión marital de hecho conviven aún con sus cónyuges y compañeros
permanentes, según encuesta a usuarios.

TABLA No. 11. INGRESOS DEL DEMANDANTE AL MOMENTO DE LA DEMANDA

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos Menos del mínimo 10 ,9 30,3 30,3
El Mínimo 2 ,2 6,1 36,4
Más del mínimo 3 ,3 9,1 45,5
Ninguno 18 1,6 54,5 100,0
Total 33 2,9 100,0
Perdidos No registra 1101 97,1
Total 1134 100,0

Es muy diciente que el índice de demandantes, no tenga ningún tipo de


ingreso, lo que refleja la necesidad de alimentos por parte de sus hijos y del
17
demandante, en un 54. 5%. Y muy significativo también, que el 84.8% gane
menos del mínimo, este índice es preocupante y que al entrecruzar con las
variables “oficio” y “estrato socioeconómico”, da connotaciones precisas de la
caracterización de la problemática de alimentos por la que atraviesa el
municipio de Caucasia.

TABLA No. 12. ESTRATO SOCIOECONÓMICO DEL DEMANDANTE

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos 1 20 1,8 60,6 60,6
2 11 1,0 33,3 93,9
3 2 ,2 6,1 100,0
Total 33 2,9 100,0
Perdidos Sistema 1101 97,1
Total 1134 100,0

Ese 93.9% de demandantes situados en los estratos socioeconómico 1 y 2,


es muy diciente y justificable de que las personas afectadas, en este caso
demandante e hijos inasistidos, soliciten la garantía de su derecho a
alimentos, en una comunidad falta de empleo, de suplencia de necesidades
básicas insatisfechas, prostitución infantil, desplazamiento, violencia,
narcotráfico y otros males no menos conflictuales.

TABLA No. 13. EDAD DEL DEMANDANTE AL MOMENTO DE LA DEMANDA

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos Entre 14 y 17
años de edad 6 ,5 3,4 3,4
Entre 18 y 25
años de edad 71 6,3 40,6 44,0
Más de 26 98 8,6 56,0 100,0

18
Total 175 15,4 100,0
Perdidos No registra 959 84,6
Total 1134 100,0

Podría inferirse que las personas mayores de 26 años son las que más
demandan por alimentos para con sus hijos, y teniendo en cuenta que la
mayoría son madres solteras que al pasar los años requieren de mayores
recursos económicos para sostener a sus hijos.

TABLA No. 14. ¿DEMANDÓ EN FISCALÍA LOCAL POR INASISTENCIA ALIMENTARIA?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos SI 9 ,8 29,0 29,0
NO 22 1,9 71,0 100,0
Total 31 2,7 100,0
Perdidos Sistema 1103 97,3
Total 1134 100,0

19
La costumbre en el municipio de Caucasia es de que las personas no
demanden penalmente a sus parejas, por miedo, desconocimiento o por lo
ineficaz de la medida para obtener el alimento de sus hijos, que es lo que en
realidad les importa.

TABLA No. 15. SEXO DEL DEMANDADO

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos Femenino 63 5,6 5,6 5,6
Masculino 1071 94,4 94,4 100,0
Total 1134 100,0 100,0

El resultado final de que un 94.4% de los demandados sea de sexo


masculino, revela fehacientemente, la hipótesis de que las hombres son los
más vulneradores del derecho de alimentos de sus hijos. Esta variable en
cuanto a demandado y demandante es directamente proporcional.

TABLA No. 16. BARRIO EN EL CUAL RESIDE EL DEMANDADO

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos Fuera de Caucasia 128 11,3 26,1 26,1
Águila 9 ,8 1,8 27,9
Asovivienda 12 1,1 2,4 30,3
Brisas del Cauca 2 ,2 ,4 30,8
Caracolí 19 1,7 3,9 34,6
Centenario 3 ,3 ,6 35,2
Clemente Arrieta 5 ,4 1,0 36,3

20
Correa Garzón 1 ,1 ,2 36,5
Divino Niño 1 ,1 ,2 36,7
El Bosque 8 ,7 1,6 38,3
El Camello No. 1 1 ,1 ,2 38,5
El Camello No. 2 18 1,6 3,7 42,2
El Carmen 2 ,2 ,4 42,6
El Castillo 6 ,5 1,2 43,8
El Centro 4 ,4 ,8 44,6
El Ferry 2 ,2 ,4 45,0
El Pajonal 4 ,4 ,8 45,8
El Palmar 9 ,8 1,8 47,7
El Paraíso 3 ,3 ,6 48,3
El Poblado 10 ,9 2,0 50,3
El Prado 6 ,5 1,2 51,5
El Roble 4 ,4 ,8 52,3
El Triángulo 9 ,8 1,8 54,2
La Esperanza 12 1,1 2,4 56,6
La Paz 2 ,2 ,4 57,0
La Playa 4 ,4 ,8 57,8
La Troncal 9 ,8 1,8 59,7
La Victoria 3 ,3 ,6 60,3
La Ye 17 1,5 3,5 63,7
Las Gaviotas 4 ,4 ,8 64,6
Las Villas 1 ,1 ,2 64,8
Loma Fresca 10 ,9 2,0 66,8
Los Almendros 5 ,4 1,0 67,8
Nueva Estrella 5 ,4 1,0 68,8
Nuevo Centro 1 ,1 ,2 69,0
Pedro de Valdivia 3 ,3 ,6 69,7
Primero de Mayo 6 ,5 1,2 70,9
Pueblo Nuevo 75 6,6 15,3 86,2
Puerto España 1 ,1 ,2 86,4
San Miguel 9 ,8 1,8 88,2
San Rafael 22 1,9 4,5 92,7
Santa Elena 9 ,8 1,8 94,5
Villa Arabia No. 1 5 ,4 1,0 95,5
Villa Arabia No. 2 6 ,5 1,2 96,7
Villa Granda 9 ,8 1,8 98,6
Kennedy 6 ,5 1,2 99,8
Urbanización El Lago 1 ,1 ,2 100,0
Total 491 43,3 100,0
Perdidos No registra 643 56,7
Total 1134 100,0

21
El mayor índice de personas demandadas provienen de fuera de la ciudad de
Caucasia, lo que indica que son personas foráneas algunas o que se han
movilizado a otras ciudades por motivos laborales. Pero situándonos en la
localidad, el barrio con mayor número de demandados es Pueblo Nuevo, al
igual que el de los demandantes.

TABLA No. 17. GRADO DE ESCOLARIDAD DEL DEMANDADO

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos Menos de secundaria 19 1,7 30,6 30,6
Secundaria 11 1,0 17,7 48,4
Técnico 2 ,2 3,2 51,6
Tecnólogo 2 ,2 3,2 54,8
Universitario 16 1,4 25,8 80,6
Alfabeta 11 1,0 17,7 98,4
Auxiliar 1 ,1 1,6 100,0
Total 62 5,5 100,0
Perdidos No registra 1072 94,5
Total 1134 100,0

22
Se presenta como contradictorio que en un 29% de los demandados tenga
estudios superiores y que en su gran mayoría corresponda a la profesión de
Educador, ya que de ellos son los llamados a guiar y educar en valores y
conocimientos a los futuros padres de familia de la comunidad. Este
porcentaje se acerca al 30,6% de demandados que ostentan un grado de
escolaridad inferior al grado secundaria. Lo que llevaría a controvertir que a
mayor grado de escolaridad mayor su grado de responsabilidad en materia
de alimentos.
TABLA No. 18. OFICIO QUE DESEMPEÑA EL DEMANDADO

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Válido Acumulado
Validos No cualificado 307 27,1 67,2 67,2
Medianamente
Cualificado 104 9,2 22,8 89,9
Cualificado 46 4,1 10,1 100,0
Total 457 40,3 100,0
Perdidos No registra 676 59,6
Sistema 1 ,1
Total 677 59,7
Total 1134 100,0

23
Esta variable en estudio “oficio desempeñado”, está ligada directamente
proporcional a la variable grado de escolaridad, ya que los índices
porcentuales reflejan una similitud muy acertada en que a menor grado de
educación, menor su cualificación para desempeñar oficios de mayor
responsabilidad y mayor remuneración por su trabajo. Aunque es
sorprendente que el grado de escolaridad del demandado en un 25.8% sea
universitario, esto obedece a que son Educadores o Licenciados.

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN RECOLECTADA EN FASE


CUANTITATIVA

De la información recolectada en las diferentes instituciones y de un profundo


análisis a ésta, se puede colegir que la dinámica con la que se ha acudido a
instancias judiciales, jurídicas y sociales ha ido cambiando, pues se puede
observar que a partir del año 2001 aumentó el nivel de acciones
interpuestas, siendo el año 2003 el de mayor relevancia, pero la inclinación
que había de subir retornó en el año 2006 de una manera ostensible. Por lo
que permite deducir que en el año 2007 seguirá aumentando el número de
acciones sobre alimentos.

Otro dato importante es que más del ochenta por ciento (82.5%) de las
acciones que se conocieron sobre alimentos, fueron instauradas en la
Comisaria de Familia, institución que demuestra haber tenido en estos años
una gran representación, incidencia, confianza y cobertura en la población
caucasiana. Luego le sigue la Fiscalía Local con un once punto nueve por
ciento (11.9%), con mucha distancia de la primera y los juzgados (inclusive el

24
promiscuo de familia) sólo conocieron de un porcentaje que osciló entre los
dos y uno punto ocho por ciento (2.0 y 1.8 %), casi la misma cantidad de
asuntos en los tres y de hecho los más bajos, lo que deja mucho que pensar,
ya que al parecer las instituciones judiciales no tienen la misma incidencia
sobre la comunidad caucasiana.

Como tipos o clases de acciones sobre el tema de alimentos que se


encontraron transversalmente en el desarrollo del proyecto, unas en mayor
medida que otras, están: la audiencia de conciliación, el aumento de cuota
alimenticia, disminución, ofrecimiento, alimento a mujer embarazada,
inasistencia alimentaria, fijación de cuota, exoneración y proceso ejecutivo de
alimentos. Entre estas acciones instauradas en las diferentes instituciones
mencionadas, la audiencia de conciliación fue la que comprendió el mayor
porcentaje (70.8%). No obstante, ello no quiere significar que haya una
cultura conciliatoria en la comunidad caucasiana, pues no necesariamente se
debe a iniciativa o intención de los implicados, sino que puede tratarse
también por la necesidad de cumplir con un requisito legal para poder iniciar
un proceso judicial. A pesar de ello, la figura de conciliación cumple
indiscutiblemente, un papel crucial en los procesos que tienen que ver sobre
alimentos y mucho más cuando se trata de menores, como lo es el caso en
estudio.

La inasistencia alimentaria como delito abarca un quince punto siete por


ciento (15.7%) de los casos estudiados en la práctica del proyecto. Situación
ésta que avala la preocupación inicial de los investigadores y que comprende
el objeto de este proyecto. Es importante tener presente aquí que, sólo se
trata de información extraída de casos registrados, que llegaron a instancias
jurídicas y los cuales en su mayoría correspondían a primeras demandas o
acciones interpuestas, por lo que si el demandado se siguió sustrayendo de
su obligación alimentaria, eso no aparece reportado y asimismo la mayoría
de los demandantes no llevan el proceso o caso hasta la instancia de
demandar por inasistencia alimentaria ante la Fiscalía Local, por cuanto esto
es un delito penal, que pondría tras las rejas al papá del menor.

Otro hecho que salta a la vista, es la diferencia abismal en cuanto al sexo del
demandado y demandante, debido a que el noventa y cuatro punto cuatro
por ciento (94.4%) corresponde al sexo femenino como parte demandante
(de las cuales casi todas son las madres del menor desprotegido).
Acontecimiento este que devela que en Caucasia, el factor cultural

25
(machismo, falta de educación, costumbres), innegablemente juega un papel
crucial en la configuración de la conducta de los caucasianos.

Otras variables sociales como el Barrio donde viven las partes, el grado de
escolaridad, el estado civil, el estrato socioeconómico, el nivel de ingresos y
el oficio u ocupación, demuestran las condiciones generales o los rasgos
característicos que se dan alrededor de la inasistencia alimentaria. Así en el
caso del demandante, el grado de escolaridad, según los que registran,
generalmente es menor al grado secundaria en un 60.4% y otro 30.4% es
sólo bachiller, el barrio de donde provienen las personas en la mayoría de los
casos es Pueblo Nuevo, que a pesar de ser el más grande de todos los
barrios de Caucasia, está constituido por estratos 1 y 2; los ingresos, al
momento de interponer la demanda, son por lo general nulos, ninguno en un
54.5% y si hay algún ingreso es del 30.3% inferior al mínimo mensual legal
vigente (se tiene como referencia el del año 2007), el estrato o nivel socio-
económico es preponderantemente el 1 en un 60.6% y, el estado civil soltero
es el que prima en un 48.5%.

Con respecto al demandado el cuadro se repite, sólo cambia en pequeñas


proporciones. Datos estos que demuestran que existe un sector determinado
de la población caucasiana al que le atañe, no exclusivamente pero si en
grandes proporciones estos casos de alimentos y como elementos
sobresalientes tenemos la falta de educación, condiciones económicas
precarias, sumadas a una cultura propia de estas regiones que crean el
ambiente propicio para que la inasistencia alimentaria en particular y las
demandas sobre alimentos en general, sean de las más atendidas por las
instituciones jurídicas en el municipio de Caucasia.

Se registra también, el número de menores desprotegidos por familia, los


que en un 60.1% un(1) menor desatendido por su padre, luego le sigue
dos(2) menores desatendidos por “familia” en un 25.2% y así sucesiva e
incrementalmente, por “fortuna”, lo que implica y tiene relación con el estado
civil de los demandantes, que la cantidad de niños por familia es 1, con
madresolterismo por parte de los demandantes.

Los 1134 casos registrados corresponden a 57 barrios del municipio de


Caucasia. De los cuales sólo tres pertenecen al estrato tres (Loma Fresca,
Kennedy y Brisas del Triángulo). En estos escenarios residen 25
demandados, lo que equivale a un 5.0% del total. Este dato está asociado al
hecho de que del total de los demandados sólo 18 sean tecnólogos o
26
universitarios y 46 de ellos desempeñan trabajos cualificados. Si nos
remitimos a los resultados de las encuestas aplicadas a autoridades
relacionadas con el tema de la Inasistencia Alimentaria, se nota como estos
al responder a los interrogantes 6 y 11 de la encuesta aplicada en la
investigación, coinciden en que es necesario vincular al infractor al campo
productivo, pues, para estos, las medidas coercitivas no son ejemplarizantes
ni eficaces, ya que los infractores recurren a acciones evasivas como el
declararse insolventes o cambiar de lugar de residencia. Es decir, a menor
nivel socioeconómico y a mayor informalidad, mayor índice de
irresponsabilidad de los padres frente a sus hijos.

El 84.8% de los demandantes no tenían ningún ingreso o devengaban


menos de un salario mínimo y, el 93.9% de los demandantes pertenecen a
los estratos 1 y 2 por lo que la cuota alimentaria se constituye en un
elemento vital para el sustento no sólo del menor inasistido, sino para la
parte demandante que en un 94.4% de los casos son mujeres, las cuales en
un 56% excede los 26 años y casi siempre para otros menores, quienes si
bien tienen otros padres, son igualmente inasistidos o no reconocidos.

Todo lo dicho anteriormente, muestra que cuando, la cuota alimentaria que


es fijada por conciliación deja de ser suministrada por el padre durante uno o
varios meses o en otros casos es depositada de manera incompleta, se
perjudica no sólo al menor sino también a la madre que, en muchas
ocasiones depende del mismo apoyo económico a consecuencia del
desempleo o que, estando empleada, no alcanzarían a satisfacer sus propias
necesidades ni la de sus hijos con los ingresos que perciben.

Estas tensiones pueden aparecer en el marco del proceso evolutivo de la


familia que se ha denominado ciclo vital. Estos cambios evolutivos son
transformaciones inevitables y necesarias que permiten a la familia crecer,
desarrollarse y adaptarse al contexto sociocultural en que se desenvuelve. El
paso de una etapa a otra del ciclo vital implica una crisis que puede
resolverse de manera natural o dar lugar a conflictos que requieran ayuda
profesional o la participación del mediador comunitario.

3.2 ANÁLISIS CUALITATIVO

Con relación a si la comunidad de Caucasia, conceptualmente sabe qué


significa maltrato infantil, se encontró que existe claridad conceptual a la hora
de definirlo. Se considera que este acto implica una conducta que toca las
27
esferas físico-verbal y psicológica y que es ejercido por un padre, curador,
familiar o pariente cercano. Referente a lo que significa la Inasistencia
Alimentaria, se tiene en cuenta su conceptualización a partir de las
obligaciones que la ley señala, mientras que otros la definen simplemente
como una problemática.

Existe consenso en Caucasia acerca de la no protección de los derechos de


los infantes y adolescentes con respecto a los menores hijos. Se expone
como causal principal la imperancia de las acciones judiciales, ya que no
existen los mecanismos para hacer cumplir las medidas coercitivas ni lo
conciliado. En este caso influye la cultura evasiva de los infractores
recurriendo a acciones evasivas como el declararse insolvente, renunciar al
trabajo y/o cambiando de lugar de residencia.

Como factores conducentes al desconocimiento de las obligaciones


alimentarias tenemos:

* Factores culturales: machismo, pautas de crianza, costumbres. La falsa


creencia de los padres de que al separarse de su cónyuge o compañero
permanente cesan las obligaciones para con los hijos. Ejercicio de una
paternidad irresponsable: promiscuidad, inmadurez, falta de compromiso.

* Factor educacional.
* Factor económico.

La Inasistencia Alimentaria trae consecuencias no solo para la víctima del


abandono, sino para la sociedad en cuanto a: altos niveles de desnutrición,
explotación infantil, menor en situación de calle, marginamiento de la
escuela.

En cuanto a los problemas sociales se citan: aumento en los niveles de


miseria, abandono futuro de los padres infractores por parte de los menores
inasistidos, aumento en las tasas de analfabetismo, prostitución infantil,
delincuencia juvenil, deserción escolar, trabajo infantil

Dentro de las estrategias para enfrentar esta problemática, es importante


iniciar campañas de sensibilización acerca de la responsabilidad que implica
la procreación y los riesgos que trae consigo la falta de responsabilidad a la
hora de llevar una vida sexual activa de manera promiscua y sin ningún
criterio de planificación. Aquí se deben hacer vales las herramientas que
28
otorga la ley de manera que la acción coercitiva sea no solo efectiva sino
ejemplarizante.

Se recomienda como medida eficaz para combatir la Inasistencia Alimentaria


sea la vía educativa, es decir, adelantar como política pública campañas de
educación y sensibilización en torno a la responsabilidad con el infante y el
adolescente. Dada la poca credibilidad que le merecen las medidas
coercitivas, se inclinan por la generación de espacios que vinculen al
infractor al campo productivo, de tal manera que se garantice el cumplimiento
de su obligación. Ya que las medidas coercitivas frente a la Inasistencia
Alimentaria no son suficientes para acabar con esta problemática social,
puesto que estas son laxa, al tratar de tipificar la conducta se utilizan criterios
muy subjetivos. Aducen los encuestados que está probado que ni la cárcel ni
los embargos del salario son herramientas eficaces para corregir esta
conducta.

3.3 IMPACTOS ESPERADOS Y GENERADOS

Se esperaba generar un impacto positivo frente a la comunidad involucrada


en la problemática de la inasistencia alimentaria, como forma de maltrato
infantil de los menores caucasianos y las entidades encargadas de prestar el
servicio de atención, orientación y ayuda a estas personas; que a los
investigadores se les concibiera y entendiera como sujetos no ajenos a esta
realidad, sino como estudiantes preocupados y participes en los procesos de
ayuda, promoción y educación desde la academia, retribuyéndole a la
sociedad lo que de manera esencial se ha aprehendido, como agentes socio-
jurídicos interesados en conocer lo que vivencia la población caucasiana
frente a esta problemática, es decir estudiar y analizar las características y
agentes propios que la identifican y estatuyen. Por lo tanto en el transcurso
de la ejecución de este proyecto no sólo se concibió generar impacto sobre
la comunidad sino comprometer y sensibilizar a las instituciones tales como
la Administración Municipal (desde la agendización pública de la
problemática), las entidades diseñadas constitucional y legalmente para ello
y la comunidad de Caucasia.

3.4 RESULTADOS ESPERADOS Y GENERADOS

Con la ejecución del proyecto, se buscaba generar conciencia y


sensibilización frente a la problemática de la inasistencia alimentaria infantil,
que permitieran tener no únicamente un conocimiento sobre el tema, acerca

29
de la realidad propia en la que se encuentra avocada la niñez caucasiana,
sino también una postura activa y participativa, mediante la implementación
eficaz de las políticas públicas (en especial la de niñez) de la Administración
Municipal de Caucasia, que proyectada hacia las diferentes esferas sociales,
permitieran contrarrestar las consecuencias de la problemática de la
inasistencia alimentaria. Se esperaba que además de lograr la inclusión del
objeto problematizado de la inasistencia alimentaria infantil en la agenda
pública del Municipio de Caucasia, se pudiera generar incentivos para
fomentar una cultura participativa y generar sentido de pertenencia en la
población de la municipalidad frente a este conflicto específico, comenzando
desde planteamientos concretos, micros para poder cimentar bases que
permitan obtener resultados cualitativamente mas favorables para la
población en general.

Como resultados obtenidos se tiene que la comunidad caucasiana aún es


muy reacia frente a lo novedoso, siguen poniendo resistencia respecto a
intentos que busquen desentrañar las causas que ocasionan esta clase de
problemas. Lo que se evidenció en el desinterés que mostraron algunos
encuestados.

En algunas de las instituciones antes mencionadas también hubo


inconvenientes y se podría decir que su grado de vinculación no fue lo
esperado, sin embargo, ellos tienen sus propios programas de orientación y
sensibilización, que se unieron a los de la investigación en la submesa de
infancia y familia en el Consejo Municipal de Política Social “COMPOS” y en
las reuniones que se hicieron a inicios del presente año, para la organización
del Plan de Desarrollo Municipal, que fue convocada por el alcalde electo
Jorge Iván Valencia Rivera; submesa de la cual hacen parte los estudiantes
investigadores.

Finalmente se convocó al Concejo Municipal en sesión del 15 de mayo de


2008, después de expuestos los resultados ente la Escuela de Gobierno y
Políticas Públicas de Antioquia “Guillermo Gaviria Correa” en la ciudad de
Medellín, socializándose los resultados finales de forma satisfactoriamente,
pues la mayoría de los Honorables Concejales, votaron a favor de la
inclusión de la problemática analizada, en la agenda pública municipal, a
través de las tres propuestas siguientes:

3.5 PROPUESTAS

3.5.1 Primera propuesta. Proyecto de filiación de 600 niños, hijos de


madres cabeza de familia, que no han sido reconocidos por sus padres. Con
la colaboración de los estudiantes de Derecho de la Universidad de
Antioquia, la Comisaría de Familia y Juzgado Promiscuo de Familia de
Caucasia. Por medio de demandas o procesos de investigación de
paternidad.
30
3.5.2 Segunda propuesta. Campaña agresiva en medios de comunicación
para prevenir las conductas de irresponsabilidad y descuido de los padres
frente a sus hijos menores y adolescentes. Irresponsabilidad medida desde
el derecho de alimento, en Caucasia – Antioquia.

3.5.3 Tercera propuesta. Difusión de la nueva Ley 1098 de 2006, Ley de la


Infancia y la Adolescencia, hecha por Estudiantes y Docentes de la U. de A.
En colaboración con la Comisaría de Familia y el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar.

3.6 RECOMENDACIONES

Mantener y difundir permanentemente una visión de largo plazo abierta


a la revisión de las demandas sociales y que responda al objetivo de
minimizar el desfase entre los planes de desarrollo y las políticas, por una
parte, y la realidad poblacional a la cual van dirigidas, por otra.

Educación continúa a través de dos alternativas complementarias: dentro


del aula de clase y fuera de ella. En lo conceptual, metodológico e
instrumental.

Las acciones de los distintos niveles de gobierno deben estar


articuladas, generar conciencia pública de las ventajas de la
participación ciudadana en la solución de su quehacer cotidiano.

Las experiencias deben ser sistematizadas para facilitar los


aprendizajes.

Creación de un vínculo entre las universidades y los gobiernos, más allá


de contratos de diseño de políticas y de implementación de observatorios.

3.7 REFLEXIONES
Se necesita implementar estrategias serias desde lo público, contra la
violencia intrafamiliar y en particular la inasistencia alimentaria, que permita
evaluar su nivel de éxito o fracaso a posteriori; algunas de ellas podrían ser:
- Es necesario la implementación de estrategias de comunicación a través de
medios masivos que permita un efecto importante, en cuanto a cobertura
local y en cuanto a la sensibilización e información.
- Buscar estrategias de prevención a través de procesos de información y
sensibilización como búsqueda de alcanzar el mayor impacto en la población
afectada.
- El cambio de competencia para decretar las medidas de protección si bien
descongestionó nuevamente los juzgados de familia, no mejoró en lo

31
relacionado con la protección efectiva a las víctimas. De otra parte, el
Municipio de Caucasia cuenta con una comisaría que carece del equipo
interdisciplinario completo.
- Con respecto a formación y sensibilización a funcionarios y operadores de
justicia, comisarías y policía, es necesario aumentar no sólo la cobertura sino
la profundización y estudio en el tema, de manera que adquieran
herramientas jurídicas no sólo para ejercer mejor sus funciones sino para
brindar una protección efectiva, oportuna y con calidad a las personas
afectadas.
CONCLUSIONES
Este comportamiento de los padres frente los hijos, pretende ser disfrazada
bajo argumentos como: falta de pago en la empresa, otros compromisos
económicos, responsabilidad frente a otros hijos y frente a su nueva familia, y
otras evasivas justificatorias que no son aceptadas por la demandante,
porque para ella y su hijo las necesidades de éste último, exigen soluciones
inmediatas.

La madre en muchos casos lo que hace es reclamar al padre del menor por
el incumplimiento de la cuota alimentaria, debido a la urgencia económica
que presenta, valiéndose de razones como las necesidades y humillaciones
que ha tenido que sufrir el menor, lo que tras la terquedad del padre y la
insistencia de la madre podría desencadenar en discusiones que
posteriormente llevarían a comportamientos agresivos obstaculizando todo
tipo de acuerdo entre las partes.

Son comunes los casos en los que el tema de la inasistencia alimentaria


desemboca en agresiones verbales o incluso físicas al interior de la pareja,
para luego acudir a las instancias conciliatorias o a los juzgados. Se encontró
que la instancia judicial no garantiza el cumplimiento de esta responsabilidad,
pues en muchas ocasiones no se cumple con el compromiso pactado, sea
porque se atrasan en las cuotas asignadas, porque las consignan
incompletas o bien porque responden con esta durante un tiempo corto.
El ICBF, referencia sólo aquellos casos en los cuales están involucrados
menores, por lo que no dan cuenta de la totalidad de los casos de violencia
doméstica
Las Comisarías de Familia, reportan como casos de violencia intrafamiliar
aquellos en los cuales se decreta una medida de protección, los demás
casos son tratados como conflictos familiares y sometidos a audiencia de
conciliación.
La Fiscalía General de la Nación, reporta aquellos casos en los cuales la
víctima acude a la denuncia penal.

32
Los juzgados de familia a pesar de conocer de casos de violencia doméstica
a través de los diferentes procesos sometidos a su conocimiento, no reporta
específicamente la problemática.

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

ARRÚA BARRENA, M. I. ET AL. (1994): Maltrato a los niños en la familia.


Evaluación y tratamiento. Madrid: Pirámide.

CARDOZO CALLE, C. (2006): Memorias Ancestrales: Oralidad campesino-


ribereña en Caucasia. Caucasia: Impresiones La Huella.

CERFAMI. (2000): Estudio exploratorio. Interrelaciones entre la violencia


intrafamiliar y la violencia socio-política. Medellín: Grafifirmas Ltda.

DÍAZ, J. (1997): El maltrato infantil en la historia en Niños maltratados.


Madrid: Díaz de Santos. Pp. 1 – 9.

FERRO TORRES, Guillermo Eduardo (2005). Aspectos de la inasistencia


alimentaria. En : Teoría e investigación en Sociología jurídica. Bogotá:
Universidad Externado de Colombia.

FRANCO, SAÚL. (1992): Violencia, derechos humanos y salud En Revista


Sociedad y Salud, Vol. LXXI, No. 22. Santafé de Bogotá, pág. 10.

FRANCO, Vilma Lilliana (2001). Propuesta metodológica para el mapeo de


conflictos. Algunas consideraciones generales. Medellín : Instituto Popular
de Capacitación. Págs. 28.

Fundamentos de SPSS para Windows. United States of America: SPSS,


1994.

Presenting Data with SPSS Tables: Introduction. Chicago, United States of


America: SPSS, 2002.

SILVA GARCÍA, Germán (2005). Exploración sociojurídica sobre el delito de


inasistencia alimentaria. En : Teoría e investigación en Sociología jurídica.
Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

33
UPRIMNY YEPES, R. (2001): Orden democrático y manejo de conflictos. Serie
Escuela de Liderazgo Democrático. Bogotá, Viva la Ciudadanía.

VARGAS, E. ET AL. (1999): Guía de atención de la mujer maltratada. Bogotá:


Ministerio de Salud.

VALENZUELA, P. E. (1994) La estructura del conflicto y su resolución. En :


Democracia y conflicto en la escuela. Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana. 122 págs.

PÁGINAS WEB

http://ensayos.ucr.es.inasistencialimentaria.html. RODRÍGUEZ NAVARRO,


M. (2001): La inasistencia alimentaria: otra forma de maltrato infantil.

LEGISLACIÓN

Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá: Editorial Leyer, 2005.


Código del Menor. CD DMS.
Código Penal. CD DMS.
Código Civil. CD DMS.

JURISPRUDENCIA

Sentencia de la Corte Constitucional C-247 de 2004.

34
1 Ingeniero Industrial – Universidad Autónoma Latinoamericana. Estudiante Programa de Derecho, Nivel IX –
Universidad de Antioquia Seccional Bajo Cauca. Investigador Principal. yularango@hotmail.com.
2 Estudiante Programa de Derecho, Nivel IX – Universidad de Antioquia Seccional Bajo Cauca.
Coinvestigadora. veronicaguzman@hotmail.com
3 Licenciado en Ciencias Sociales – U. de A., Magíster en Educación y Desarrollo Humano – UPN, Educador
en la Institución Educativa Liceo Caucasia. Estudiante Programa de Derecho, Nivel IX – Universidad de
Antioquia Seccional Bajo Cauca. Coinvestigador. edwimonterros@hotmail.com
4 Este artículo presenta parte de los resultados de la investigación “La inasistencia alimentaria como forma de
maltrato infantil en el municipio de caucasia - antioquia: prioridad de agendización para y como construcción de
política pública para la niñez”, financiada por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia
“Guillermo Gaviria Correa”, convocatoria de investigación de 2006 y ejecutada en 2007. Los investigadores
agradecen infinitamente, a dicha institución, por su aporte significativo en la no nada fácil gestión para la
investigación desde lo político; al Dr. Luis Fernando Builes Builes, por su acompañamiento incondicional; a las
diferentes instituciones Fiscalía Local y Comisaría de Familia de la ciudad de Caucasia, prestas a colaborar y a
aportar sobre la materia, en especial a la Dra. Marta Miranda, comisaria de familia; a la Universidad de
Antioquia Sede Bajo Cauca, por prestar sus instalaciones; a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas por su
aval y reconocimiento; a los estudiantes de último grado de la Institución Educativa Liceo Caucasia; al Municipio
de Caucasia por su aporte económico y reconocimiento a través del COMPOS y, en general, a todas aquellas
personas que de una u otra forma se vincularon al proyecto, a todas ellas, mil gracias.

Вам также может понравиться