Вы находитесь на странице: 1из 56

Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 1
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

ÍNDICE

Imagina cómo sería... 3


Presentación 6
Introducción y Justificación 7
Objetivos que se persiguen con la intervención en el medio acuático 10
Origen y evolución de las actividades acuáticas terapéuticas 12
Decálogo para la intervención en actividades acuáticas adaptadas 12
Conceptos básicos 14
El síndrome de Down 16
Parálisis cerebral 19
Autismo 24
Otras deficiencias 28
Antes de empezar y el primer día 29
Antes de empezar 29
El primer día 34
Ejecución del programa 35
Actividades acuáticas y parálisis cerebral 35
Actividades acuáticas y síndrome de Down 39
Intervención lúdica 41
Ejercicios prácticos 44
Primeros auxilios 52
Precauciones generales 52
Epilepsia 52
Evaluación 55
Bibliografía 56

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 2
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

IMAGINA COMO SERÍA...

Imagina que vives en un ambiente en el que nadie te habla directamente, pero


hablan de ti en tu presencia...

Imagina que los niños se burlan de ti en la calle y los adultos te miran fijamente y
murmuran a tus espaldas...

Imagina que las personas te cogen del brazo, te sacan a la calle, te meten en un
coche y nunca te dicen a dónde vas a ir o qué vas a hacer cuando estés allí...

Imagina que vives y vas a la escuela en lugares controlados por personas que nunca
te dejan ir solo a ningún sitio...

Imagina que estás en la escuela y año tras año los maestros solo te preguntan
tontadas como: ¿qué color es este? o ¡señala tu nariz!... aunque tengas 18 años...

Imagina que las personas interrumpen tus intentos de hacer algo y lo hacen todo por
ti...

Imagina situaciones en las que tú intentas decir que estás enfermo y nadie te
entiende...

Imagínate en tu casa..., abres la nevera..., miras dentro y alguien corre hacia ti


asegurándose de que no coges comida...

Imagina que vives en un sitio en el que las personas constantemente se quejan de ti


o hacen chistes sobre ti en tu presencia...

Imagínate escuchando constantemente a las personas que te rodean hablar sobre lo


que puedes o no hacer...

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 3
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

Imagínate a ti mismo como una persona que existe pero que ante los ojos de los
demás pareces existir tan solo como un tema de conversación...

Imagínate escuchando a los profesionales describiendo tus limitaciones delante de


ti, como si tu no pudieras entender...

Imagínate que eres un adulto aprendiendo a hacer un trabajo productivo y tus


instructores te tratan como a un niño...

Imagina que no eres capaz de decir que preferirías ver un programa de TV diferente
al que los demás están viendo...

Imagina que estás en una situación en la que todo el mundo te da órdenes pero
nunca hablan contigo...

Imagina que las personas que te rodean sólo tienen expectativas sobre tus conductas
inapropiadas...

Imagina que nunca has podido tomar ni la más mínima decisión personal, aunque seas un
adulto...

Imagina situaciones en las que nadie te pregunta qué preferirías hacer o incluso
comer...

BIENVENIDO AL MUNDO DE LAS PERSONAS CON RETRASO SEVERO,


AUTISMO Y PROBLEMAS CONDUCTUALES

Si estuvieras en dichas situaciones, ¿cómo te comportarías?, ¿qué harías?, ¿qué


pensarías de ti mismo?, ¿vas a estar sentado en silencio y esperando correctamente a que
los demás decidan y te digan qué harás después?, ¿sonreirás a las personas que te rodean?,
¿te retraerás y te aislarás?, ¿intentarás convencer a los otros de que tú también puedes ser

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 4
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

un humano útil?, ¿reaccionarás furiosamente o incluso agresivamente?, ¿te frustrarás tanto


que comenzarás a destruir materiales o incluso a ti mismo?

¡¡¡ ENHORABUENA!!!
ACABAS DE APRENDER A USAR
CONDUCTAS SOCIALMENTE INAPROPIADAS
PARA CONTROLAR LO QUE PARECE SER
UN AMBIENTE INCONTROLABLE

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 5
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

PRESENTACIÓN

El objetivo de esto es acercarnos a la discapacidad, conocerla, tomar conciencia y


coger ganas de aventurarnos en el mundo de la natación adaptada. Si no, al menos, aceptar
personas con algún tipo de deficiencia en nuestros grupos de trabajo sin tener miedo y con
nociones de qué hacer en esos casos. En definitiva, saber comportarte y actuar en el marco
de la integración.

Al mismo tiempo, concienciar a los demás que no es tan complicado relacionarnos


con el mundo de las deficiencias, que nadie es un bicho raro y que podemos hacer cosas
para mejorar la calidad de vida de cualquier persona. Así mismo, tener en nuestra mano el
poder sensibilizar a la población y normalizar los casos que se puedan presentar.

Quizás no consigamos que una persona aprenda a nadar, pero podemos conseguir su
integración y socialización, y eso es muy importante porque le haremos sentirse bien y por
tanto mejoramos su calidad de vida.

El mundo de la discapacidad es complejo y no podemos dar fórmulas o recetas. No


hay dos usuarios iguales, no hay dos personas iguales, eso lo podéis comprobar cada día en
vuestros alumnos. De la misma manera, no hay dos personas que, aunque tengan la misma
deficiencia, sean iguales, ni podemos utilizar los mismos métodos para conseguir los
objetivos. Por eso la complejidad, pero por eso también es un trabajo gratificante, siempre
diferente, que te hace moverte, tener imaginación y creatividad.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 6
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Es de todos sabido los beneficios del deporte, en especial de la natación, y de las


grandes ventajas que el medio acuático ofrece en cuanto a las posibilidades de trabajar
aspectos que en el medio terrestre serían impensables. Un claro ejemplo es el trabajo que
podemos realizar en el medio acuático dirigido a poblaciones especiales.

Para personas con movilidad reducida o graves afecciones físicas, el agua supone un
medio en el que poder moverse con independencia y que va a proporcionar grandes
beneficios físicos, pero también psíquicos. La posibilidad de liberarse del peso corporal, de
las ayudas técnicas, de reducir la tensión muscular y el peso sobre las articulaciones son
algunas de las múltiples ventajas que proporciona el agua.

Muy frecuentemente se indica que las actividades físicas realizadas en el medio


acuático favorecen la participación plena y satisfactoria en personas con dificultades
motrices. Pero ¿nos hemos parado a reflexionar el por qué estas actividades son más
interesantes que otras desarrolladas en el medio terrestre como la gimnasia correctiva, la
terapia física, los deportes colectivos, el aeróbic, etc.?

Todos hacemos referencia alguna vez a argumentos en defensa de la práctica de


actividades acuáticas como:

• Reduce la tensión muscular y descarga el peso sobre las articulaciones.


• Favorece la libertad de movimientos por liberación de peso corporal, de limitaciones de
ayudas técnicas (muletas, sillas, prótesis,...) o ropa, tanto para el discapacitado como para el
terapeuta
• La inmersión en agua conlleva la utilización de grupos musculares no utilizados
habitualmente.
• La mayor densidad del agua respecto al aire limita la velocidad de movimientos, pero dará
apoyo continuo al movimiento (+ equilibrio)
• Desarrollo los niveles de fuerza, resistencia y flexibilidad.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 7
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

• Mejora la función respiratoria y cardiovascular.


• Favorece la recreación y relaciones sociales.
• Sirve de actividad complementaria en el tratamiento de la depresión y el estrés.

Resumiendo, se suele indicar que este tipo de prácticas contribuyen al


mantenimiento de la actividad e independencia personal, aportando al que la practica
beneficios tanto físicos como psíquicos, contribuyendo al mantenimiento de la salud
general y la calidad de vida.

Estas ventajas son debidas a propiedades físicas del agua y los principios que rigen
los movimientos dentro de la misma (hidrodinámica) como su masa, viscosidad, presión
hidrostática, temperatura, etc.

• Temperatura: El control de la temperatura del agua proporciona estímulos que pueden


ser interesantes para el tratamiento de algunas personas (agua fría -contracción vasos
sanguíneos cutáneos - al acabar la aplicación - hiperemia reactiva -aumento de temperatura
de la piel. Cuanto más caliente es la temperatura mayor relajación muscular

• Presión hidrostática: el agua ejerce una presión sobre nuestro cuerpo, por ejemplo, el
baño completo hace que el perímetro torácico disminuya de 1 a 3'5 cm, y el abdominal de
2'5 a 6'5 cm. Ello también conlleva el aumento del reflujo venoso al corazón y un mayor
trabajo de los músculos respiratorios, lo cual ha de ser tenido en cuenta en personas con
trastornos cardio-circulatorios graves.

• Fuerza de empuje: El Principio de Arquímedes: "Todo cuerpo sumergido en un fluido


experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado". Provoca
una pérdida aparente de peso, y dependerá de la densidad del líquido. Así, una persona
sumergida hasta el cuello pesa la décima parte que cuando está fuera del agua, lo cual ha de
aprovecharse para el manejo por parte de los monitores y técnicos en actividades acuáticas
de las personas con problemas de movilidad.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 8
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

• Factores mecánicos: El propio oleaje y golpeo del agua contra el cuerpo es un estímulo
que incide sobre la propiocepción y puede emplearse como estímulo de desarrollo de
cualidades como el esquema corporal.

El conocimiento y manejo adecuado de estos principios posibilitará el diseño y


programación de propuestas personalizadas de intervención lúdica, competitiva, educativa,
donde el carácter terapéutico siempre estará presente de una forma controlada y
sistematizada.

Lo que siempre pretenderemos conocer es el porqué de cada tarea, que objetivos


persigue, y cómo manipularla para lograr otros propósitos interesantes, evitando la
propuesta de tareas por inercia, por ensayo-error, sin saber la justificación o adecuación a la
persona y estado del que la realiza.

De todos modos, conviene saber, para realizar una buena programación de la


intervención, las desventajas que ofrece el medio acuático

- Aparición precoz de la fatiga debido al ejercicio, ya que se mueven músculos que


no se suelen mover
- Trastornos de la termorregulación y termosensibilidad (vigilar el color de la piel)
Fatiga temprana debido al frío ya que el medio acuático es donde más se suda y es
fácil la pérdida de calor.
- Dificultades respiratorias: déficit respiratorio. La dificultad de respirar en el agua es
muy estresante y puede derivar en epilepsia u otros aspectos.
- Llagas y úlceras por la insensibilidad de ciertas partes. Posible foco de infección.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 9
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN CON LA INTERVENCIÓN EN EL


MEDIO ACUÁTICO

Los objetivos podrán cumplirse dependiendo de la persona y de la discapacidad,


pero conviene tenerlos siempre presentes. Entre los objetivos fundamentales de la práctica
de actividades acuáticas en las personas con discapacidad, muchos de ellos similares a los
de las personas "sanas", podemos resaltar los siguientes:

Objetivos generales

• Desarrollar una actitud lúdica ante la vida.


• Mejorar la salud general y fortalecer los órganos, sistemas y estructuras debilitadas.
• Estimular el desarrollo físico y orgánico.
• Influir positivamente en las actitudes y conductas.
• Integrar a la familia en un proyecto de vida.
• Implantar la práctica deportiva en la vida cotidiana
• Utilizar al deporte como medio de superación y socialización.

Objetivos específicos.

Físicos
• Estimulación sensorial-perceptiva (vista, oído, tacto, propiocepción)
• Relajación muscular y control postural (cabeza, tronco, bipedestación)
• Elasticidad y flexibilidad en grupos musculares acortados y articulaciones.
• Disociación entre cintura escapular y pélvica.
• Lateralidad y esquema corporal.
• Disociación entre extremidades (mirada-manos- pies)
• Aumento de tono muscular.
• Coordinación global y segmentaria (óculo manual y óculo-pédica). Eliminar la torpeza.
• Prevención de deformidades esqueléticas y articulares.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 10
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

Psíquicos
Mejora de autoestima, autoconfianza, autonomía e independencia, autocontrol,
concentración y memoria, motivación, evitar miedos...

Sociales
• Compartir actividades de grupo.
• Respetar normas y opiniones.
• Sensibilizar a la sociedad

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 11
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS


TERAPÉUTICAS

Podríamos estar hablando de hidroterapia, palabra utilizada desde los orígenes, pero
que no indica el sentido en que la actualidad significa la natación adaptada o intervención
en el medio acuático en cuanto a que se busca un enfoque más globalizador. La
intervención no será sólo de un modo médico, no somos fisioterapeutas. Perseguiremos
también otros objetivos como la educación, la diversión, la integración y comunicación
interpersonal, el desarrollo físico, la adquisición de habilidades,...

El término "hidroterapia" proviene del griego, de la unión de "hydro", que significa


agua, y "cerapia" (terapia), que significa dedicación, cuidado, culto, servicio. Por tanto el
concepto se utiliza para definir la utilización del agua con fines terapéuticos. Esta práctica
es muy antigua (Egipto, Asia Menor, Grecia y Roma, con la medicina Galénica), aunque
experimentó un auge definitivo a partir del siglo XIX.

Vinzenz Priessnitz (1799-1851), un curandero sin formación académica, planteaba


propuestas de intervención basadas en la idea de que la capacidad de reacción del paciente
al medio acuático era la que posibilitaba las mejoras de distintas enfermedades: "No es la
frialdad del agua la que cura sino el calor que se produce como reacción a ella"

En España, la difusión de la hidroterapia se produce a partir de Barcelona, donde se


crea la Fundación Instituto Guttmann, que se ocupaba de dar asistencia a las personas
afectadas de lesión medular u otra gran discapacidad física. A partir de esta Fundación, en
1967 se crea el Club deportivo I. Guttmann, que será el precursor del conocido Programa
Hospiesport, vigente aún en día en multitud de comunidades autónomas, que utiliza el
deporte para la promoción de la salud.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 12
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

DECÁLOGO PARA LA INTERVENCIÓN EN ACTIVIDADES


ACUÁTICAS ADAPTADAS

1. No temáis, aunque son frágiles, no se rompen


2. La imaginación, los libros y apuntes son la base de una correcta acción
3. No somos médicos, ni fisioterapeutas, ni psicólogos,... Ni la Virgen de Lourdes
(¡No hacemos milagros!!!)
4. No hacer de padres de los niños
5. No excederse en los objetivos, ser realistas y no idealistas
6. El trato cordial, social y normal es clave, son discapacitados no tontos
7. Respetar un ritmo de aprendizaje adecuado.
8. Retomar de vez en cuando trabajo de habilidades acuáticas básicas
9. Registrar siempre lo que se hace (diario- memoria)
10. Reflexionar sobre lo que se hace {¿por qué, para qué, cuando,...?

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 13
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

CONCEPTOS BÁSICOS

En primer lugar debemos diferenciar dos grandes grupos, por un lado la Enfermedad
Mental y por otro las discapacidades. Los enfermos mentales son, para los psiquiatras,
personas mentalmente enfermas, dementes, y se clasifican en dos grandes grupos: los que
sufren psicosis y los que sufren neurosis. La psicosis se considera el grupo más grave e
implica un sentido distorsionado de la realidad. El enfermo que sufre neurosis, sin embargo,
mantiene la misma visión de la realidad que su contexto cultural y tiene concepto de su
enfermedad, se trata de fobias y miedos.

De momento no vamos a centrarnos en las Enfermedades Mentales, pero sí cabe


destacar uno de los tipos, la epilepsia, ya que es muy frecuente en personas con
discapacidades. Se trata de una disfunción neurológica bastante corriente, que consiste en la
aparición más o menos frecuente de crisis especiales, en general de brevísima duración.
Consisten en una pérdida de conciencia repentina, con caída al suelo y rigidez muscular,
acompañadas de breves sacudidas. Sigue el despertar o un breve período de sueño o de
torpor, con olvido de lo sucedido. Otras veces las crisis consisten en brevísimas
interrupciones de la consciencia, sin más fenómenos, muchas veces inadvertidas. Más
raramente, las crisis consistentes en automatismos más o menos complejos. En algunos
casos aparecen trastornos accesorios del comportamiento: serias crisis de mal humor con
irritabilidad y, en ocasiones, impulsividad.

Lo que más vamos a encontrarnos en cuanto a natación adaptada se refiere van a ser
personas con algún tipo de deficiencia o discapacidad y conviene tener los conceptos bien
claros. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),

la DEFICIENCIA se caracteriza por pérdidas o anormalidades que afectan a la


estructura corporal o un defecto en un sistema funcional o mecanismo del cuerpo
incluyendo los sistemas de la función mental. Las deficiencias se dividen en tres grupos:
deficiencias físicas, sensoriales y deficiencias intelectuales. A su vez, las deficiencias
intelectuales tienen diferentes denominaciones según el grado del cociente intelectual, no

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 14
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

obstante, se dan los casos de deficiencia mental de gravedad no especificada cuando existe
clara presunción de la deficiencia intelectual pero la inteligencia de la persona no puede ser
evaluada mediante los test usuales.

CARACTERÍSTICAS EN CARACTERÍSTICAS EN
CARACTERÍSTICAS EN
GRADO DE LA EDAD PREESCOLAR. LA EDAD ESCOLAR. DE 6
COCIENTE LA EDAD ADULTA. DE 21
DEFICIENCIA DE 0 A 5 AÑOS. A 20 AÑOS.
INTELECTUAL AÑOS EN ADELANTE.
INTELECTUAL MADURACIÓN Y ADIESTRAMIENTO Y
ADAPTACIÓN LABORAL
DESARROLLO EDUCACIÓN
Puede aparecer cierto Algún desarrollo motórico
Gran retraso; capacidad
desarrollo motor, y del habla; pueden
funcional mínima en las
Inferior a responden a un adquirir una capacidad de
Profundo áreas sensomotora,
20 ó 25 entrenamiento mínimo o autonomía muy limitada;
necesitan cuidados de
limitado para enseñarles a precisan cuidados de
enfermería
valerse por su cuenta enfermería.
Pueden contribuir
Desarrollo motor pobre, Pueden hablar o aprender parcialmente a su
conversación mínima; a comunicarse, puede automantenimiento bajo
generalmente incapaces de enseñárseles hábitos supervisión completa;
Entre 20-25 y
Grave aprender a valerse por sí higiénicos elementales, pueden desarrollar la
35-40
mismos; capacidad de obtienen un provecho de capacidad de
comunicación escasa o un entrenamiento autoprotección, de utilidad
nula. sistemático de sus hábitos mínima, en un ambiente
controlado.
Pueden obtener provecho
Pueden hablar o aprender Pueden adquirir
de entrenamiento en
a comunicarse; escasa automantenimiento en
habilidades sociales y
habilidad social; buen trabajos poco o nada
ocupacionales; es poco
Entre 35-40 y Moderado desarrollo motor; pueden cualificados bajo
probable que progresen
50-55 (adiestramiento) aprender a valerse por sí protección; necesitan
más allá de un nivel de 2º
mismos; pueden ser supervisón y guía cuando
grado académico; pueden
tratados con supervisión se encentran bajo estrés
aprender a viajar solos en
moderada. económico o social
lugares familiares.
Pueden desarrollar
Habitualmente pueden
habilidades sociales y de Pueden aprender hasta un
conseguir adaptación
comunicación; retraso 6ª grado académico; hacia
Entre 50-55 y sociolaboral con un
mínimo en las áreas finales de la segunda
aproximadamen Leve (educable) mínimo autosoporte, pero
sensomotoras; a menudo década de su vida pueden
te 70 pueden necesitar ayuda
no se les distingue de los ser encarrillados hacia una
bajo estrés social o
“normales” hasta edades adaptación social
económico inusual
posteriores

La DEFICIENCIA no se subordina a su etiología, tal cómo apareció o se desarrolló


la situación, incluye tanto situaciones innatas como adquiridas, como puede ser una
anormalidad genética o las consecuencias de un accidente de tráfico.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 15
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

La DISCAPACIDAD. Es toda restricción o ausencia, debida a una deficiencia en la


capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera
normal para un ser humano.

La MINUSVALÍA. Es una situación desventajosa para un individuo determinado,


consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño
de un rol que es normal en su caso, en función de su edad, sexo y factores sociales y
culturales.

La minusvalía se caracteriza por una discordancia entre la actuación o status del


individuo y las expectativas del grupo concreto al que pertenece. La desventaja se
acrecienta como resultado de su imposibilidad de adaptarse a las normas de su mundo. La
minusvalía es, por ello, un fenómeno social que representa las consecuencias sociales y
ambientales que se derivan, para el individuo, por el hecho de tener deficiencias y
discapacidades.

EL SÍNDROME DE DOWN

INTRODUCCIÓN

El niño “normal” recibe 23 pares de cromosomas, uno de cada par de su madre y el


otro de cada par de su padre. En el momento de la fecundación los 46 cromosomas se unen
en la formación de la nueva célula, agrupándose para formar los 23 pares específicos.

En el niño con Síndrome de Down (SD), la división celular presenta una


distribución defectuosa de los cromosomas; una de las dos células recibe un cromosoma
extra y la otra uno de menos. Esto ocurre en el par 21, los demás pares se distribuyen
correctamente.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 16
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

Una distribución defectuosa puede producirse en cualquier momento, pero la


importancia no va a ser la misma dependiendo del momento en que esto ocurra. Cuanto
más temprana sea la aparición de la célula trisómica, peor pronóstico de desarrollo.

Esta anomalía puede producirse por tres causas:

A-Trisomía 21 o Trisomía homogénea: Todas las células de los afectados poseen 47


cromosomas. Es el más común apareciendo en un 90 % de los casos. El error de
distribución se haya presente antes de la fertilización, produciéndose en el desarrollo del
óvulo o del espermatozoide o en la primera división celular. Todas las células serán
idénticas.

B-Trisomía 21. Mosaicismo normal: Este grupo de afectados tiene dos clases de células,
una normal y la otra con un cromosoma más. El error de distribución en los cromosomas se
produce en la segunda o tercera división celular. Las consecuencias dependerán del
momento en que se produzca la división defectuosa, cuanto más tarde más células normales
y menor número de células trisómicas, por lo que el niño presentará unos síntomas mínimos
y existirá un desarrollo mental más favorable.

C- Traslocación. Este caso sólo puede ser identificado a través del cariotipo, significa que
la totalidad o una parte de un cromosoma está unido a la totalidad o a parte de otro. Todas
las células portarán esta Trisomía. Es de especial importancia la identificación porque en
uno de cada tres casos uno de los padres es portador de la traslocación. El padre / madre
son persona “normales” física e intelectualmente, pero sus células sólo poseen 45
cromosomas.

ETIOLOGÍA

Existe gran cantidad de factores que interactúan entre sí, pero se desconoce en que
forma se relacionan, por lo que se habla de posibles causas:

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 17
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

- Edad de los padres: es más posible en madres mayores de 35 años


- Factores hereditarios: suponen un 4% de los casos.
- Factores externos: debido a procesos infecciosos (hepatitis y rubéola), exposiciones
a radiaciones, elevado índice de inmunoglobina y tiroglobulina en la madre,
deficiencias vitamínicas o agentes químicos (polución atmosférica, alto contenido
de flúor en el agua)

CARACTERÍSTICAS

A) Físicas: los rasgos físicos comunes son:


a. Cabeza más pequeña y su parte posterior tiene tendencia a ser aplanada
b. Boca pequeña, lengua de gruesas papilas y surcos profundos. Paladar
arqueado, dientes mal alineados y de aparición tardía
c. Nariz pequeña
d. Orejas de baja implantación y redondeadas
e. Cuello corto y ancho, abdomen abultado, tronco recto que parece más
grande porque las piernas y brazos son cortos
f. Manos pequeñas, dedos cortos. Los pies presentan amplia separación entre
los dos primeros dedos.
g. Cabello fino y poco abundante
h. Ojos con inclinación hacia fuera y hacia arriba
i. Boca más pequeña y labios delgados. La pequeñez de la boca combinada
con el débil tono muscular hace que en muchos casos la boca quede abierta y
salga la lengua
j. Altura inferior a la media y tendencia a la obesidad
B) Desarrollo motor:
a. Hipotonía generalizada
b. Desaparición retardada de los reflejos y automatismos
c. Problemas de coordinación, pérdida del ritmo de desarrollo, retraso en la
sedestación, bipedestación, deambulación y psicomotricidad en general

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 18
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

d. Por las características de sus manos tienen dificultades en el trabajo


manipulativo
e. Torpeza y lentitud al andar en casos
C) Desarrollo cognitivo
a. Progresiva disminución de la velocidad de desarrollo y no consolidan los
logros como otros bebés por lo que muchas veces vuelven atrás
b. Dificultades de atención. Dificultad en atender a los aspectos importantes
del estímulo y en reconocer lo importante de lo que no lo es. Precisan una
fuerte motivación
c. Problemas para generalizar lo aprendido
d. Dificultades de memoria. Memoria a corto plazo
e. Retraso del lenguaje. Desajuste entre los niveles comprensivo y expresivo.
Dificultades para hablar debido a:
- Poca capacidad de controlar la respiración
- Voz grave de timbre monótono
- Problemas articulatorios.
f. Podemos encontrar personas autónomas o dependientes.
g. Pueden presentar baja autoestima.
h. Intentos de llamar la atención
i. Ser demasiado afectuosos
j. Testarudos por su dificultad de adaptarse a lo nuevo

PARÁLISIS CEREBRAL

INTRODUCCIÓN

Se trata de una alteración de base neurológica con carácter permanente, pero no


progresivo, de carácter prenatal, perinatal o postnatal y que lleva a un trastorno motor
complejo que puede incluir:

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 19
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

- Aumento o disminución del tono en determinados grupos musculares.


- Alteraciones de la postura y/o equilibrio
- Trastornos de la coordinación y precisión de los movimientos

Existen además otra serie de disfunciones asociadas


- sensoriales: visión, oído, táctiles, kinestésicas.
- Perceptivas: visuales, auditivas, espaciales.
- Convulsiones epilépticas
- Aprendizaje
- Afectación cognitiva

ETIOLOGÍA
Puede ser debida a factores:

a) Prenatales
- infecciones: rubéola, sarampión
- hipoxia: falta de oxigenación por insuficiencia cardiaca de la madre
- enfermedades metabólicas congénitas
- tóxicas: alcohol, drogas
- incompatibilidad del RH
b) Perinatales
- Anoxia mecánica: obstrucción respiratoria; cordón umbilical, sobresedación, etc.
- Traumatismos: fórceps, complicaciones en el parto.
- Complicaciones del nacimiento: prematuridad, parto gemelar
c) Postnatales
- infecciones: meningitis, rubéola
- metabólicas: hipoglucemias, deshidratación aguda.
- Traumatismo: fractura craneal/ contusión

En general cualquier factor que pueda afectar al SNC (Sistema nervioso central)

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 20
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

CLASIFICACIÓN

La siguiente clasificación atiende al control del movimiento:

A) P.C. espástica: Lesión Localizada en la corteza cerebral. Se caracteriza por la


hipertonía, es decir, rigidez, resistencia al movimiento pasivo (sobre todo en extensores de
las piernas y flexores en los brazos, se da mayor resistencia si el movimiento es rápido).
Incapacidad de relajar grupos musculares, rigidez de movimientos.

B) P.C. atetósica: lesión localizada en los ganglios basales. Se caracteriza por el


movimiento continuo, movimientos involuntarios de torsión que pueden afectar a cabeza y
tronco. Existe resistencia al movimiento pasivo, pero ésta es mayor si el movimiento es
lento. El movimiento atetósico cede durante el reposo y aumenta con el movimiento
voluntario, las emociones, la estimulación sensorial o el trabajo intelectual. Están muy
afectadas funciones como la deglución, la masticación y el habla. Tienen la boca abierta y
suelen babear.

C) P.C. Atáxica: Lesión situada en el cerebelo que afecta al control del equilibrio, se
producen movimientos descoordinados tanto a nivel fino como grueso y un sentido
defectuoso de la marcha. Dificultad de equilibrio y coordinación. Mal control de la cabeza.

D) P.C. Mixta: Se manifiestan características de los tipos anteriores

TOPOGRAFÍA

Según el nivel de afectación a nivel motor, puede la PC manifestarse de diferentes


formas e intensidad. Dependiendo de la intensidad puede haber parálisis, si existe pérdida
total del movimiento del músculo; o paresia, cuando existe una pérdida parcial.
Dependiendo de los segmentos corporales afectados podemos hacer la siguiente
clasificación:

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 21
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

- Monoparesia o monoplejia: un único miembro afectado


- Hemiparesia o hemiplejia: mitad lateral del cuerpo afectada
- Paraperesia o paraplejia: Afectación de miembros inferiores.
- Triparesiao triplejia: tres miembros afectados.
- Tetraparesia o tetraplejia: afectación de los cuatro miembros

GRADO DE AFECTACIÓN

P.C. leve: afectación en los movimientos finos, desplazamiento autónomo con dificultades
de coordinación. Habla comprensible.
P.C. Moderada: afectación de movimientos gruesos y finos, desplazamiento con ayuda
parcial (andadores, etc.) Habla comprensible con problemas de pronunciación.
P.C. Severa: Irritabilidad grave para las actividades de la vida diaria (silla de ruedas y no la
puede conducir él mismo), dificultades graves de comunicación.

CARACTERÍSTICAS

• Desarrollo cognitivo

En principio la inteligencia no tiene porque estar afectada, aunque debido a la lesión


cerebral hay un alto porcentaje con deficiencia mental. A veces, debido a sus dificultades
para controlar los movimientos o hablar se da por supuesto esta deficiencia.

• Lenguaje

Su mayor dificultad es controlar los músculos de la boca, lengua y paladar,


- presentan problemas de articulación con el habla, en diferentes grados,
confusa e ininteligible.
- en algunos casos se utilizan sistemas de comunicación alternativos.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 22
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

• Autonomía

Dependiendo del grado de afectación motora, su capacidad de autonomía personal


puede ser más o menos restringida.
- pueden presentar dependencia en las habilidades básicas de la vida diaria (control
de esfínteres, aseo, vestido, además necesitar ayuda para comer ya que padecen
problemas de deglución, etc.)

• Desarrollo afectivo

Su capacidad afectiva no tiene porque estar afectada, pero las relaciones sociales se
ven alteradas desde los primeros momentos, la interacción se produce sobre todo por la
comunicación y ésta suele estar bastante afectada.

En personas con bajo nivel de afectación intelectual sus limitaciones físicas les lleva
a experimentar problemas de ansiedad y depresión.

• Desarrollo motor

Es el área más afectada


- presentan dificultades para desarrollar habilidades manipulativas
- Un alto porcentaje utiliza ayuda técnica para deambular: desde andadores a sillas de
ruedas
- Aumento de movimientos involuntarios que aumentan cuando quieren hacer
movimientos voluntarios.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 23
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

AUTISMO

INTRODUCCIÓN

El DSM-IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders o Manual


Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) entiende el autismo como "un
trastorno profundo del desarrollo caracterizado por una distorsión en la evolución de
múltiples funciones psicológicas básicas implicadas en la adquisición y desarrollo de las
habilidades sociales y del lenguaje (atención, percepción y evaluación de la realidad)
quedando afectadas otras muchas áreas de desarrollo". La sintomatología fundamental
consiste en una falta de respuesta ante los demás por lo que fracasa la comunicación e
interacción social. Hay una presencia de comportamiento, intereses y actividades
estereotipados.

ETIOLOGÍA

Hay diversos puntos de vista, cada uno referente a una teoría, pero en la actualidad
se considera el autismo como un trastorno multicausal de indudable formación orgánica.
Las teorías biológicas buscan las causas en lo orgánico y establecen tres bloques (genéticos,
prenatales y perinatales). Las teorías ambientalistas o psicosociales definen al alumnado
con trastorno autista como una persona con problemas de comunicación, socialización y
comportamiento en el margen de moderado a severo.

CARACTERÍSTICAS

Según el criterio del DSM IV, la persona es autista cuando presenta:

A) Al menos 6 ítems de los siguientes grupos, de los cuales dos sean del grupo 1, uno del
grupo 2 y otro del grupo 3.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 24
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

Grupo 1: Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de


las siguientes características:

(a) importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales, como son
contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción
social.
(b) incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de
desarrollo.
(c) Ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes,
intereses y objetivos (por ej. No mostrar, traer o señalar objetos de interés)
(f) Falta de reciprocidad social o emocional.

Grupo 2: Alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos de las


siguientes características:

(a) Retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral (no acompañado de intentos
para compensarlo mediante modos alternativos de comunicación, tales como gestos o
mímica)
(b) En sujetos con una tabla adecuada, alteración importante de la capacidad para iniciar o
mantener una conversación con otros.
(c) utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje
(d) Ausencia de juego realista espontáneo, variado o de juego imitativo social propio del
nivel de desarrollo.

Grupo 3: Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y


estereotipados, manifestados por lo menos mediante una de las siguientes características:

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 25
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

(a) Preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de interés
que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en su objetivo
(b) Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales.
(c) Manierismos motores estereotipados y repetitivos (por ej. Sacudir o girar las manos o
dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo)
(d) preocupación persistente por partes de objetos.

B) Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes áreas, que
aparece antes de los 3 años de edad:

• Interacción social
• lenguaje utilizado en la comunicación social
• Juego simbólico o imaginativo

Basados en esto veremos a continuación las necesidades educativas especiales de las


personas autistas para tener en cuenta a la hora de programar la intervención acuática de
forma que tengamos éxito

1.- Necesidades Educativas Especiales relacionadas con los problemas en la Interacción


Social:

- Necesitan aprender que sus comportamientos pueden influir en el entorno de una manera
socialmente aceptable, pero es necesario enseñarles explícitamente cómo, dónde y cuándo
lo son, así como cuándo no lo son.
- Necesitan aprender a relacionarse, de forma concreta y efectiva, con los demás en
diferentes situaciones y contextos.
- Necesitan aprender a conocer y comunicar las emociones y pensamientos propios, así
como comprender los de los demás
- Necesitan aprender a utilizar los objetos de manera funcional y creativa, y disfrutar de
ellos con los demás.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 26
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

2.- Necesidades Educativas Especiales relacionadas con los problemas en la Comunicación:

- Necesitan aprender a entender y a reaccionar a las demandas de su entorno.


- Necesitan aprender habilidades de comunicación funcionales de/en la vida real. Necesitan
aprender un código comunicativo (verbal o no verbal), sobre todo con finalidad interactiva.
- Necesitan aprender a utilizar funcional y creativamente los objetos.
- Necesitan aprender a iniciar y mantener intercambios conversacionales con los demás,
ajustándose a las normas básicas que hacen posibles tales intercambios (contacto ocular,
expresión facial, tono, volumen, etc.)

3.- Necesidades Educativas Especiales relacionadas con el Estilo de Aprendizaje:

- Necesitan un contexto educativo estructurado y directivo, priorizando en él contenidos


funcionales, y ajustados al nivel competencial de los alumnos.
- Necesitan situaciones educativas específicas y concretas que favorezcan la generalización
de los aprendizajes.
- Necesitan ambientes sencillos, poco complejos, que faciliten una percepción y
comprensión adecuada de los mismos.
- Necesitan aprender en contextos lo más naturales posibles: Entornos Educativamente
Significativos.
- Necesitan realizar aprendizajes con los mínimos errores posibles (Ensayo sin Error), lo
que favorece su motivación.
- Necesitan aprender habilidades y estrategias de control del entorno y de autocontrol.
- Necesitan descentrar la atención de unos pocos estímulos y alcanzar “atención conjunta”
con otros
- Necesitan ampliar las actividades que realizan, así como los intereses que poseen.
- Necesitan situaciones educativas individualizadas

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 27
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

OTRAS DEFICIENCIAS

De momento vamos a centrarnos en estos tres grupos descritos, pero me gustaría dar
una breve nota en cuanto a cómo actuar con otros tipos de deficiencias.

Frente a personas con deficiencias sensoriales, lejos de asustarnos, buscaremos unos


objetivos claros, como en cualquier persona, en referencia a los objetivos de la natación.
Pueden aprender el estilo perfectamente y la falta de éxito no debe depender de la
deficiencia. Con personas que tengan ceguera, nos meteremos en el agua y siempre
indicaremos los movimientos moviendo a la persona. No puede ver pero puede percibir
cómo es cada movimiento si le movemos nosotros. En cuanto a personas sordas o mudas,
debemos crear un código entre monitor y alumno para poder comunicarnos e intentar
siempre que nos imiten. Gesticular fuera del agua, realizar el movimiento dentro del agua, y
siempre hablar aunque no nos oigan porque muchos nos leen los labios, por eso hay que
mirar siempre a la cara. Siempre estaremos muy pendientes porque a veces les resultará
muy difícil llamar nuestra atención.

En cuanto a las deficiencias físicas, intentaremos adaptar el estilo a las


características corporales del alumno, y si es necesario, usaremos siempre un material
auxiliar. Muchas veces nos vamos a encontrar con este tipo de discapacidades puesto que,
lejos de pensar en amputaciones o tetraplejias entre otras; trastornos como la obesidad,
reumatismos, asma, etc. son considerados deficiencias físicas.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 28
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

ANTES DE EMPEZAR Y EL PRIMER DÍA

Cabe destacar que a la hora de realizar un programa para personas con deficiencias
debemos siempre hacerlo de un modo individualizado. No existen las recetas, no se puede
trabajar de la misma forma con dos personas aunque tengan la misma deficiencia. Si no
tenemos esto presente no lograremos el éxito y es importante realizar un buen trabajo ya
que la motivación, la consecución de objetivos son importantes para las personas con
deficiencia. Debemos tener muy presente que hay que trabajar sobre las capacidades y
hacer ver a la persona que es capaz.

Por otro lado, es importante la utilización de un correcto lenguaje a la hora de


referirnos a las personas con deficiencias o discapacidades. Al principio cuesta un poco,
pero es sólo cuestión de práctica. Tener presente que no hablamos de paralíticos cerebrales,
sino de personas que tienen parálisis cerebral, no hablamos de ciegos, sino de personas con
ceguera. Todas las personas son mucho más que sus deficiencias, por lo que no debemos
referirnos a ellas por la deficiencia.

Todo esto va en consecuencia porque los monitores de la natación adaptada no


considerarán sólo los aspectos físicos o fisiológicos, sino también los psicológicos,
afectivos y de integración-socialización.

ANTES DE EMPEZAR

Es importante tener un conocimiento previo de a qué nos vamos a enfrentar.


Conocer a los alumnos antes de la primera clase nos aportará mucha información y
sabremos enfocar mejor nuestro objetivo.

Los objetivos no deben ser utópicos, quizás sólo trabajemos la elasticidad, el que se
muevan, la supervivencia o el aspecto lúdico porque no podemos conseguir “enseñar a
nadar” tal y como lo entiende un monitor de natación con cualquier otro grupo de alumnos.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 29
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

Por eso es muy importante saber qué queremos conseguir, de esta forma
trabajaremos sobre las capacidades y podremos motivar al alumno.

La información que debemos recopilar antes de elaborar el programa debe ser:

- Información sobre la instalación en la que trabajaremos. Si está o no adaptada. Si


hay grúa, de qué material disponemos, temperatura del agua (para graves afecciones
lo ideal es trabajar a 36 grados). Es importante hacer hincapié en la temperatura del
agua y relacionarla con la deficiencia observando a la persona y realizando sesiones
cortas si fuera necesario.
- Información sobre el futuro alumno. Se trata de tener un conocimiento previo del
alumno. Lo ideal es trabajar en un equipo interdisciplinario formado por un médico,
un fisioterapeuta y un psicólogo. Para conocer al alumno lo mejor es la utilización
de fichas que nos aporten los datos necesarios a la hora de poder elaborar un
programa. Al menos intentaremos conseguir los siguientes datos en un informe
médico:
Datos personales del paciente/usuario
Datos hospitalarios del paciente
Deficiencias y discapacidad; breve descripción, causa, fecha diagnóstico,
etc.
Ayudas técnicas necesarias para la vida diaria, actividad físico-deportiva o
acuática.
Medicación para la vida diaria/ actividad físico-deportiva.
Otros; control de esfínteres, espasticidad, alteración de la sensibilidad,
sobrepeso, estrés, etc.
Actividades físico-deportivas y/o acuáticas recomendadas por el médico.
Sugerencias y recomendaciones del médico relativas a actividades acuáticas.
Informe de otras unidades de apoyo (psicólogo, fisioterapeuta, terapeuta
ocupacional, etc.)
Observaciones

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 30
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

Algunos ejemplos de fichas:

Nombre:
Apellidos: FOTO
Edad:
Nombre de la madre:
Nombre del padre:
Persona que le acompaña:
Teléfono de contacto:
Deficiencia: T Física T Intelectual T Sensorial
Nombre de la deficiencia:
Descripción de la deficiencia (Limitaciones físicas, características corporales, edad mental,
grado de minusvalía...):

Recomendaciones/Avisos del médico hacia los monitores:

Personalidad del alumno:

Contacto anterior en el agua y reacción del alumno en el agua. (Ducha, baño diario, playa,
piscina, otros cursos de natación, reacción cuando le cae agua en la cara...):

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 31
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 32
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

A la hora de realizar grupos de trabajo atenderemos a diferentes criterios:

EDAD: Es un criterio de orientación, pues muchas veces, en esta población, sobre todo, en
las discapacidades físicas, la edad cronológica no corresponde al desarrollo psicomotor, con
lo que este criterio suele ser poco funcional.

TIPO DE DISCAPACIDAD: La experiencia nos dice que este criterio es, de nuevo, muy
complicado de aplicar, pues existe una gran diversidad y en infinidad de ocasiones tenemos
a personas que con igual deficiencia, presentan secuelas o manifestaciones motrices o
conductuales muy diferentes, y por el contrario, personas con discapacidades muy distintas,
con motricidad muy semejante.

NIVEL DE AFECTACIÓN FUNCIONAL- NIVEL DE DESARROLLO DE


HABILIDADES ACUÁTICAS: Casi descartando los criterios anteriores, el más funcional
de todos, y el que la experiencia nos dice que "funciona mejor" es crear grupos por nivel de
afectación motriz, condicionante clave del nivel de nado o de desarrollo de habilidades
acuáticas básicas.

En cuanto AL TAMAÑO DE LOS GRUPOS que se formen, de nuevo, no se puede


dictar una regla cerrada, sino que va a depender del nivel de afectación y de la necesidad de
ayuda por parte del monitor que precisen, además el material de seguridad que se precise,
priorizando siempre el FACTOR SEGURIDAD como guía de este criterio de tamaño.

También tendremos en cuenta cuando realicemos la programación, la temperatura


del agua, deficiencia y edad del alumno y por tanto la duración de las clases, y si vamos a
trabajar o no con monitores de apoyo o padres.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 33
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

EL PRIMER DÍA

Es el momento de realizar una buena acogida, quizás incluso desde que el alumno
entre por la puerta de la instalación y acompáñale hasta los vestuarios indicándole por
donde saldrá a piscina. Es una buena forma de empezar puesto que se sentirán más
cómodos y arropados. Una vez llegue a la playa debemos enseñarle el espacio, donde se
sitúan las duchas, dónde puede dejar las chanclas y la toalla, donde están las escaleras.
Debemos atender a la forma de entrarle en el agua, si por grúa, o no, si tiene miedo o no, si
es la primera vez o no... Una vez dentro del vaso señalaremos la zona en la que podemos
trabajar y la que debemos dejar a los demás usuarios. Conoceremos todo el material (que
intentaremos sea lo más atractivo posible y capte la atención, que sea adaptado y sobre todo
que sirva como medio y no como fin). Conoceremos a los demás compañeros.

Esta será la sesión más importante de todas puesto que debemos conseguir que el
alumno se interese por la actividad, jugaremos, nos conoceremos y sobretodo,
contrastaremos la información de la ficha con la realidad.

A partir de aquí plantearemos los objetivos y realizaremos un programa más exacto,


aunque siempre debe ser reevaluado.

Si el alumno puede ser integrado en un grupo de usuarios no deficientes será mucho


mejor. Para asegurar la integración, principalmente en los niños, integraremos al alumno en
un nivel más bajo del que realmente tiene de modo que pueda servir incluso de “modelo”
para los demás.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 34
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

En el día a día es necesario tener dos cosas presentes. La primera es que nunca
debemos darles la espalda, de esta forma siempre tendremos a la vista a todos los alumnos
y en caso de que ocurra algún incidente socorremos al instante. En segundo lugar, en caso
de que ocurra algún tipo de anormalidad, debemos primero pararnos a pensar qué haríamos
si no fuera una persona con discapacidad y actuar de la misma forma (por ejemplo, si
alguien se baja los pantalones le diremos cualquier cosa sin prestarle demasiada atención)

ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y PARÁLISIS CEREBRAL.

Los fundamentos básicos sobre los que se han de basar las intervenciones acuáticas
con personas con parálisis cerebral serán:

- Modular (aumentar o disminuir, según los casos) el tono muscular de la persona a través
de la actividad.
- Regular patrones reflejos y movimientos involuntarios o parásitos.
- Buscar la provocación de sinergias musculares que provoquen la movilización de grupos
musculares no ejercitado para solucionar problemas motrices (PNF o facilitación
neuromuscular propioceptiva).
- Mejorar la coordinación intermuscular mediante el uso de retro alimentación vestibular,
propioceptiva y visual (que el sujeto vea y sienta su cuerpo para controlarlo).
- Optimizar el control de la precisión espacio-temporal de los movimientos (habilidades y
destrezas de complejidad progresiva).
- Mejorar las conductas de integración y relación social alteradas por problemas afectivos
(dificultades para establecer relaciones humanas y para someterse a una disciplina).

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 35
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

Consideraciones iniciales en la intervención con PCs:

- Previamente al inicio del programa de actividades acuáticas, establecer con el niño un


buen vínculo de relación afectiva y humana que dote de confianza en el monitor.

- Ganarse la confianza personal y profesional de los padres- familiares en base al


conocimiento de la forma de intervención adecuada con el discapacitado.

- Mantener con el niño desde el inicio hasta el final de la sesión una comunicación verbal o
no verbal para hacer presente la confianza que depositamos en él que tiene nuestro apoyo
condicional.

- En alteraciones del lenguaje-comunicación, crear códigos gestuales adecuados para


informar de la comprensión de la tarea, estados de fatiga, necesidades específicas (orinar,
beber, descansar,...).

- Algunos PCs tienen dificultades para relajarse o para controlar los movimientos
voluntarios, incluso dificultades en la expresión oral, deglución..., los cuales hay que tener
muy controlados para evitar problemas de respiración.

- Es importante controlar los niveles de excitación del PC (ansiedad, miedo o euforia), ya


que en el medio acuático, algunas de estas situaciones pueden plantear situaciones de riesgo
(descontrol o ataques epilépticos). Evitar situaciones de tensión, riesgo o miedo, pero
también de hiperexcitación positiva.

- La limitación de movimientos condicionará la elección de tareas o rutinas que aseguren la


ejecución satisfactoria y funcional

- Favorecer que la posición del PC en el agua sea de permanencia sumergida, favoreciendo


la flotación y equilibrio.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 36
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

- La cabeza actuará como iniciador de los movimientos (giros, volteos....).

- Favorecer, de forma controlada por parte del monitor, las situaciones de pérdidas de
equilibrio en el agua, estimulando las reacciones equilibratorias voluntarias y reflejas que
reajusten la posición en el agua.

Fundamentos básicos de las actividades acuáticas con PCs.

• Evitar las zambullidas bruscas para introducirse en el agua.


• Comenzar con movimientos básicos y simples.
• Estos podrían comenzar con juegos al borde del agua o en zonas poco profundas.
• En los inicios evitar las situaciones de desorientación (fomentar las posiciones en
bipedestación o decúbito supino donde siempre tenga al monitor en su campo visual,
dotándole de seguridad).
• Cuando existe el reflejo asimétrico de cuello (para coger algo giran la cara al lado
contrario para reducir espasticidad extensora), ayudar la ejecución de gestos sujetándoles
con cuidado por la barbilla o cabeza. También se pueden utilizar manguitos para que
mantengan los brazos estirados.
• En cuadros muy espásticos (flexión codos, rodillas y caderas) utilizar técnica Bobath de
relajación global sobre balón como situación de partida a partir de la cual plantear
propulsiones, respiración, giros,...
• Plantear trabajos de mejora de la tonicidad de extensores de rodillas (contrarios a reflejos
espásticos de flexión). P.E. el monitor coge de las piernas al alumno en tendido supino y le
pide que trate de escapar mediante pataleos.
• Realizar las ejecuciones lentamente (evita movimientos involuntarios y reducir tensión)
• Exigir un esfuerzo que supere un umbral mínimo que asegure la mejora o progresión,
siendo conscientes de las limitaciones de cada persona.
• Si existe espasticidad, colocar una pierna del monitor entre las del nadador, para provocar
la separación- extensión de caderas.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 37
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

• Si se mantiene la tendencia a la flexión espástica, lo más interesante será buscar


adaptaciones del estilo braza (extensión de tronco y flexión de caderas- rodillas)
• Practicar en la medida de lo posible adaptaciones de las habilidades acuáticas básicas
(control manual de objetos con seguimiento visual), y fomentar la coordinación de la
técnica de estilos previa a la participación en el deporte adaptado.
• Fomentar el trabajo de la respiración (espasmos de musculatura respiratoria). Que sea
lenta, profunda y controlada.
• Para ello es clave el trabajo de giros sobre su eje, buscando que en caso necesario pueda
pasar de posición ventral a dorsal de forma voluntaria, facilitando así la respiración.
• Si el PC se relaja con músicas, determinados objetos- amuletos, mascotas... utilizarlos en
la actividad.
• Evitar cambios térmicos, sonoros, lumínicos bruscos, chapoteos,,.. que provoquen
excitación excesiva.
• Favorecer el diseño de tareas que fomente la autonomía-independencia

Ventajas e inconvenientes de los distintos posicionamientos corporales en el agua en el


tratamiento de la parálisis cerebral.

DECÚBITO PRONO: Exige que el nadador tenga un buen control cervical para mantener
la cabeza fuera del agua y controlar y coordinar la respiración, así como un buen tono
muscular de los extensores de cadera, requiriendo mayor gasto energético. Como ventaja
tiene que se emplearía un sistema de referencia similar al que tenemos fuera del agua. Es
difícil de mantener en PCs, con lo que el monitor se colocará por delante sujetándole por
las costillas, posibilitando los movimientos de flexoextensión de caderas.

DECÚBITO SUPINO: Requiere que la persona sea capaz de relajarse ante un nuevo
esquema posicional que provoca miedo o inseguridad. Por el contrario, esta posición es
altamente interesante dado que no requiere un buen control respiratorio, facilita los
movimientos de los miembros superiores e inferiores y conlleva un menor gasto energético.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 38
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

BIPEDESTACIÓN: Requiere unos niveles mínimos de equilibrio y de tono muscular de


miembros inferiores que posibiliten el mantenimiento de esta postura. Si se saca o eleva un
brazo del agua, el cuerpo tiende a hundirse. Posibilita e! trabajo de equilibrio-reequilibrio
en bipedestación por liberación de peso, utilizando braceo de manos bajo el agua para
equilibrar.

Algunas consideraciones específicas del trabajo con PCs:

• Si existe paraplejia (Plácida o espástica), hay diferente grado de movilidad y


sensibilidad, pudiéndose desarrollar capacidades del tren superior y ejecutar modificaciones
bastante "aceptables" de los estilos de natación y grandes desplazamientos, siendo uno de
los principales inconvenientes de trabajo la altura del alumno.

- En caso de tetraplejia (completa o incompleta) existen mayores dificultades por la escasa


movilidad y las dificultades respiratorias, pudiéndose realizar el trabajo de desplazamientos
con ayuda de mucho material y siempre la ayuda del técnico. A veces se pueden encontrar
movimientos rotatorios de hombros que faciliten el desplazamiento, pudiendo emplear
menos material auxiliar.

ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SÍNDROME DE DOWN.

- Comenzar con un programa de baño que sea iniciado por los padres en sus hogares, al
menos durante el primer año, y posteriormente simultaneándolo con prácticas en piscina,
que busque adaptar patrones de CIERRE DE BOCA (elongación de tendón temporal en
síndrome de Down).

- Plantear actividades acuáticas que posibiliten permitan la potenciación-tonificación de la


musculatura posterior cervical y espinal superior, puesto que existe cierta hipotonía
muscular en esta zona y otras antigravedad (extensores y abductores de caderas y músculos
de pantorrillas). También existe hiperlaxitud ligamentosa.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 39
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

- Puesto que un 30% de los niños con SD tienen tendencia a la respiración bucal (por
patologías parciales o completas), plantear ejercicios que requieran la respiración nasal (si
es parcial).

- La prevalencia de problemas cardiorrespiratorios asociada al síndrome de down es


elevada, con lo que se habrá de considerar a la hora de controlar la intensidad de las
actividades planteadas.

- En los programas de natación a medio-largo plazo con estas personas, plantear un trabajo
que incida de forma sistemática en el desarrollo y tonificación de la musculatura abdominal
oblicua y transversal, con el objetivo de compensar la diastasis (separación) de los rectos
abdominales por la situación de pecho en quilla o deprimido, muy típico en el síndrome de
down.

- Poner especial énfasis en el trabajo en posición decúbito ventral o prono, para desarrollar
las respuestas de enderezamiento de la cabeza.

- Incidir mucho en el trabajo de respiración, tratando de fomentar que el niño con SD cierre
la boca completamente, tratando de paliar problemas como la diastasis de la lengua, que
dificulta la deglución y el habla (OBJETIVO FUNDAMENTAL: TRABAJO DE
MUSCULATURA BUCAL Y FARÍNGEA).

- De modo global, los programas de actividades acuáticas en niños con síndrome de down
pueden contribuir a:
o Mejorar de las capacidades de exploración- adaptación al medio.
o Reducir las conductas de autoexploración, deformaciones o descompensaciones.
o Mejorar conductas respiratorias, alimentarias, fonéticas y el aspecto facial.
o Mejorar el control postural y dominio de habilidades perceptivo-motrices.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 40
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

INTERVENCIÓN LÚDICA.

Es muy importante que toda actividad que realicemos esté vinculada no sólo al
conocimiento y el entendimiento de los conceptos que estamos impartiendo sino que
también esta adquisición que se realice sea de forma lúdica.

La experiencia lúdica es el único terreno privilegiado en que pueden hundirse de


manera positiva las raíces de cualquier proceso de aprendizaje que quiere ser algo más que
una simple actividad de adiestramiento.

Los juegos de los niños y de los adolescentes estimulan prepotentemente los


múltiples aspectos de la inteligencia: las actividades intelectivas, como memoria,
valoración, y expresividad; los contenidos ideativos, figurativos, simbólicos, semánticos y
de comportamiento; las operaciones mentales, como la unión, la relación, las
transformaciones, las seriaciones.

Las actividades motrices estimulan al niño a descubrir nuevas coordinaciones, a


mejorar su esquema corporal, a potenciar el autocontrol de sus posturas, a afinar la
concepción del tiempo y a aumentar su conciencia en el espacio y por tanto, en el alumnado
que presenta las características mencionadas anteriormente, un programa de actividades
físicas y en concreto de actividades acuáticas, favorecerá en todo momento que se
desarrollen todos aquellos aspectos mermados por su discapacidad.

La actividad acuática facilitará por tanto:

1.- Favorecer el desarrollo físico y psicológico:


- Iniciación a una práctica suficiente de actividad física.
- Estimulación de las funciones orgánicas
- Adaptación de los niños a las condiciones del medio (clima, ambiente, etc)

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 41
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

2.- Permitir que las conductas motrices se precisen y se diversifiquen, dejando al niño el
tiempo necesario para:
- Conocerse por medio de la acción de su cuerpo y de sus posibilidades motrices y
sensoriales.
- Jugar con las variables de tiempo y espacio, masa y volumen.
- Aumentar sus capacidades de acción y adaptación.
- Encontrar el placer de las relaciones

3.- Favorecer el desarrollo de la personalidad, que supone:


- Confianza del niño en sus posibilidades corporales
- La utilización del cuerpo como modo de expresión.
- El derecho a la creatividad
- La adhesión a la elaboración y al respeto de la regla por el descubrimiento del
placer que ella pueda procurar.

4.- Como compendio de los tres puntos anteriores, permite un mejor desarrollo de las
capacidades cognitivas.

Es importante tener una buena conciencia de los beneficios del movimiento motor
en el medio acuático, ya que éste va a favorecer el desarrollo individual de la persona. A
través de la práctica se evolucionará desde los movimientos incontrolados a un movimiento
más controlado y armonioso y más aún con concienciación del propio movimiento del
cuerpo; interiorizándolo.

También se ha de considerar el hecho de que al inicio de la práctica de actividades,


algunas persona con discapacidad psíquica no se encuentran a gusto con tantas normas y
restricciones; por lo que es importante iniciar su práctica acuática mediante actividades y
juegos que posean ya alguna norma que debe ser cumplida e ir incorporando poco a poco
nuevas restricciones.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 42
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

En el momento de la práctica de la actividad acuática, el alumno con discapacidad


psíquica se va a encontrar con dificultades en relación con la ejecución del acto motor,
derivadas en su mayoría de las dificultades a la hora del procesamiento de la información.
Ejecución del acto motor que se halla muy dependiente de las estructuras motrices
comunes.

No existe una estrategia metodológica que podamos considerar como la más


apropiada, ya que cada niño es un mundo y como tal, necesitan de una metodología
diferente para adaptar la actividad a sus capacidades. Debido a esta heterogeneidad es muy
importante que el profesor o el monitor que lleve la actividad realice previamente al inicio
de cualquier actividad una valoración del grupo, analizando sus características y viendo que
tipo de metodología sería la más adecuada para ellos.

El juego es un ingrediente básico en las sesiones de trabajo, siempre sin perder de


vista el desarrollo perceptivo-motriz y la sensibilidad social del niño.

Dadas las características psicoevolutivas por las que pasa el alumno con
discapacidad psíquica en sus diferentes grados, es importante tener siempre presente las
siguientes pautas metodológicas de actuación docente:

- La creatividad deberá ser el principio que rija el trabajo de actividad física de


nuestros alumnos. Creatividad basada en la confianza del niño hacia la tarea.
- Deberemos considerar, asimismo, el principio de individualización de la enseñanza,
con mayor necesidad en nuestro caso dada la gran diversidad existente entre los
mismos deficientes. Debemos respetar los diferentes ritmos de aprendizaje.
- Las dificultades deben ser seleccionadas de acuerdo con el nivel de desarrollo
general (cognitivo, psicomotor y socioafectivo) de los sujetos
- No infravalorar las potencialidades del niño, lo que implica el no programar
actividades demasiado sencillas para sus niveles de aprendizaje y desarrollo.
- Tener cuidado con las posibles frustraciones que surjan en el niño de cara a la
ejecución de la tarea.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 43
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

- Alternar explicación verbal con la visual, para facilitar el entendimiento de la


actividad.

La filosofía y objetivos de los programas acuáticos para personas que poseen algún
tipo de discapacidad psíquica no es diferente de la empleada para cualquier otro programa
acuático de un grupo. Está basado en el principio de que toda persona tiene unas
necesidades y deseos básicos para el crecimiento físico, mental, social y emocional.

Es importante ser consciente que un discapacitado psíquico, no es alguien que no


puede tomar decisiones; normalmente están muy protegidos, se decide por ellos mismos,
cuando podrían haberlo hecho por sí mismo. Les hemos limitado mucho sus capacidades,
por lo que nosotros como educadores y profesionales de la educación y animación debemos
favorecer que nuestros alumnos ejerciten lo máximo posible su mente, que se vean con
capacidad para tomar decisiones y que sean seguidas estas decisiones, ya que de esta forma
nuestro alumnado se verá desarrollado y podremos hacerles ver en qué cosas se han
equivocado y como pueden corregirlas y en que lo han hecho correctamente. Esto infunde
confianza en uno mismo y el valor necesario para afrontar nuevos retos. Los programas
acuáticos, pueden proporcionar una abundancia de oportunidades para estos nuevos retos.

EJERCICIOS PRÁCTICOS

INTRODUCCIÓN COMÚN A DISCAPACIDADES:

- EVITAR ENTRADA BRUSCA EN AGUA; Hiperexcitación-Hipertonía- FC.

o JUEGOS AL BORDE DEL AGUA:

• Sentados al borde, "lavarse" diferentes partes del cuerpo.


• Luego echarse el agua más fuerte a esas partes.
• Echar el agua a la parte que diga el monitor.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 44
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

• "Lavar" la zona indicada por el compañero de al lado con signos.


• Echar agua al compañero de al lado.
• Chapotear con pies, manos, izda, dcha,...

• ESQUEMA CORPORAL-PROPIOCEPCIÓN-LATERALIDAD.
• Si no lo tienen claro, IMITACIÓN a monitor.

- GANAR CONFIANZA CON DISCAPACITADO. ¡¡¡NO HAYA SUSTOS!!!

o ENTRADAS AL AGUA Y PROXIMIDAD:

• Tríos, uno fuera y otro en agua, introducir poco a poco a niño en agua, con
colchoneta- tobogán (pata coja y sin uso de piernas) para favorecer desequilibrio y
acción de monitor.
• ídem solos tobogán con aro sin uso de piernas en apoyo (sólo manos) para que el
monitor esté atento y no haya sustos.
• Entrar en el agua rodando como cocodrilos en colchoneta.
• ídem de espaldas con aro y monitor sujeta cabeza por detrás y se le da un pequeño
paseo por piscina en tendido supino solo movimiento de brazos.
• Monitor en bipedestación ofrece rodillas para que se apoye discapacitado y haga
bipedestación sujetándolo por caderas.
• Tendido prono con churro bajo cabeza-axilas o piernas, et monitor, sujeta de
caderas y el otro se sujeta sólo por movimientos de brazos.
• ídem en posición tendido supino, con churro bajo cabeza, el monitor sujeta por
tronco.
• ídem con churro bajo piernas, monitor sujetando por detrás cabeza, dando leve
masaje, hablando y retirando manos de forma suave- alternativa (masaje).
• ídem sin ayuda.
• Juego del corro pata coja (desplaz. Lateral y delante detrás).

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 45
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

- CONFIANZA, AUTOESTIMA, PERDIDA DEL TEMOR.


- NO TIENE QUE HABER EXPERIENCIAS NEGATIVAS.
- EQUILIBRIO, ESQUEMA CORPORAL, PROPIOCEPCIÓN,
TONIFICACIÓN,

INTERVENCIÓN EN DÉFICITS INTELECTUALES

- MAL EQUILIBRIO Y LOCOMOCIÓN DESCOORDINADA:

o OPCIÓN A: EJERCICIOS ANALÍTICOS DE EQUILIBRIO:

• Caminar hacia delante, atrás, pata coja con apoyo de colchoneta.

o OPCIÓN B: JUEGOS:

• El tiburón; monitor submarino toca resto que escapan. Utilizar apoyo de


colchoneta, tabla, pullboy, pelota pequeña, nada para trabajar + equilibrio y
locomoción.
• Que los niños sean tiburones, y a quien toco pase a ser tiburón.
• Que tengan que pillara al monitor.
• El delfín loco: La colchoneta es un delfín que mueve el monitor sobre el que están
en diferentes posiciones: Sentados, cuadripedia, arrodillados, de pie. Poner ayuda de
flotación cercana para que cuando caigan lo cojan.
• Que sean los niños los que han de tirar al monitor.

• EQUILIBRIO Y PROPIOCEPCIÓN, FUERZA Y TONIFICACIÓN,


LATERALIDAD, RESPIRACIÓN, PÉRDIDA DELTEMOR SOCIAL...

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 46
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

- TORPEZA MOTRIZ:

o Lanzamientos e intercepciones:

• Lanzar pelota dentro de aro horizontal o vertical que mueve el monitor.


Forzamos nosotros, pegando brazo a cuerpo y lanzando solo con antebrazo-
muñeca, o utilizar mano no dominante.
• ídem a compañero por dentro del aro (intercepción).

o Saltos:

• Ir pisando recorrido de aros en el fondo a pata coja.


• ídem pero solo los colores que dice el monitor.
• ídem decir un objeto e ir saltando como las ranas a el color de aro.

o Agilidad y destreza:

• Grand Prix:
• Voltereta o volteo horizontal en colchoneta en agua, ir gateando por
colchoneta rápido, atravesar aro y agarrar la pelota que lanza el monitor para
luego encestarla en aro que le ofrece.
• ídem corriendo por encima de colchoneta.

- POCA RESISTENCIA: Intensidad media baja pero duración larga y poca pausa.

• A NIVEL PSICOLÓGICO SE HACE PENSAR, SE LES MOTIVA,


FAVORECER EL ÉXITO CON CANASTA CERCA O MUEVE EL MONITOR O
SE PLANTEAN TAREAS COMPETITIVAS.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 47
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

INTERVENCIÓN EN SÍNDROME DE DOWN

- ELONGACIÓN TEMPORAL (BOCA ABIERTA Y LENGUA FUERA)

o TRABAJO DE RESPIRACIÓN:

o Decir su nombre sobre la superficie de! agua. El nombre del otro. Imitar
las palabras que dice monitor, cantar una canción.
o Hacer burbujas sobre la superficie, cada vez + grandes.
o Hacer apneas de 3 " mi nombre- luego gritándolo, diciendo nombres de
famosos, futbolistas, objetos, amigas,...
o Identificar el nº dedos que muestra el monitor o amigo bajo agua. Que
ellos los muestren también y los reconozcan.
o Tenis de soplidos: Pasarse objetos: pullboy- pelota de corchera con un solo
soplido grande.
o Carreras de relevos con soplidos 2 filas de 2 transportándose el objeto.
o ídem por parejas agarrados por hombros.

- LAXITUD E HIPOTONÍA. MUSC. ANTIGRAVEDAD: DORSO-CERVICAL Y CADERA.

o TRABAJO DE TON1FICACIÓN.

• Musculatura extensora de cadera: Saltos.


• Concurso salto de longitud. Individual y parejas.
• Ídem desde fuera para caer en colchoneta.
• ¿Quién llega + lejos con 5 saltos piernas juntas?
• ídem con 3 saltos a pata coja por parejas.
• Saltos de altura sobre aro o churro.

• Musculatura dorso cervical: Posición tendido prono.


• Adaptación estilos crol y braza.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 48
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

• Juegos de waterpolo.
• Carrera de relevos transportando a compañero, 3 m -5 m tirando de
brazos y el mueve pie.
• ídem en brazos.
• Con colchonetas a ambos lados 2 equipos hacen batido potente
parta tratar de empujar al equipo contrario hacia su lado.
• Juego de la cuerda con colchoneta tirar de ella hacia su campo.

- DÉFICITS VISUALES:

o Tareas de reconocimiento de objetos bajo el agua:

• Buscadores de tesoros (objetos) o colores.


• Reconocimiento de nº de dedos o formas a profundidad progresiva.
• Lanzamientos- intercepciones de objetos (aqua-voley- aquabasket con
pelotas de tamaño regresivo).

- TRASTORNOS CARDIOVASCULARES: OJO CON INTENSIDAD PAUSAS Y


RECUPERACIONES.

- TORPEZA MOTRIZ: VER ANTERIORES

INTERVENCIÓN EN PARÁLISIS CEREBRAL (AFECTACIONES ALTAS)

- DESARROLLO MOTOR LENTO: Trabajo de cualidades de base y psicomotriz.

o Lateralidad:
• Paraplejia.
• Sobre colchoneta en pos. Prono, hacer girar hacia derecha-izda,
siguiendo y persiguiendo a monitor solo con manos.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 49
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

• En supino con churro bajo rodillas y con apoyo de monitor


en nuca. Mediante movimientos de brazos seguir al monitor.

o Control corporal:

• ¡Que te toco!: Sobre colchoneta tendido prono-supino, el discapacitado,


mediante movimientos de brazos o piernas evita que el monitor toque
diferentes zonas.
• Sobre colchoneta buscar realizar giros sobre sí mismo sin ayuda de manos
ni piernas para caer al agua (a ambos lados).Apoyo monitor cabeza.
• En agua tendido supino, con churro bajo piernas, buscar giro longitudinal
con ayuda de manos, inicio en cabeza.
• En tendido supino, con churro bajo cabeza y piernas, lanzar objetos en
distancia o precisión.
• Ídem con apoyo monitor en cabeza, sin churro solo bajo piernas.

o Equilibrio

• Sobre colchoneta en posición tendido prono y supino mantener equilibrio


sin ayuda de manos, monitor mueve colchoneta
• Ídem con piernas fuera de colchoneta.
• Ídem con churros sin colchoneta.
• En bipedestación con 2 pirulos bajo brazos, y uno bajo piernas el monitor
toca y molesta, subacuático, para cambiar apoyos.
• Desplazamientos, sin piernas, con churro entre piernas con apoyos en
tablas, pullboys, o pelotas sólo con ayuda de manos.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 50
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

- HIPERTONÍA- RELAJACIÓN Y FLEXIBILIDAD.

o Posición de muerto: Con ayudas (bajo cabeza y bajo piernas) e ir quitando


progresivamente, siendo al final el monitor el único que la ofrece con manos bajo
nuca (masajeando cervicales) o apoyando cabeza en hombro para controlar caderas
y tronco.
o Favorecer trabajo de flexibilidad-estiramiento en musculatura flexora de brazos y
extensora de piernas con tracciones y técnicas de PNF.

- HIPOTONÍA- TON1FICACIÓN. Sobre todo Extensores de miembros superiores y


flexores de miembros inferiores.

o Adaptación de estilos (braza sobre todo en alta espasticidad).


o Tracciones.
o PNF, multisaltos, empujes.

- APERTURA BOCA Y BABEO. TRABAJO DE RESPIRACIÓN.

- ojo a la epasticidad e hipertonía. Menos flotación y más material de ayuda. En hipotonía,


más flotación pero ojo a atetosis impulsiva

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 51
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

PRIMEROS AUXILIOS

PRECAUCIONES GENERALES.

• Informarse de la ingesta de ciertos fármacos y sus efectos.


• Poner un gorro de color diferente al niño- niños con características especiales.
• Supervisar y controlar las actividades competitivas o que provoquen hiperexcitación.
• Controlar actividades bruscas que provoque hipertonías y movimientos incontrolados.
• Si hay crisis convulsivas, sacar al niño del agua.
• Evitar insistir demasiado sobre que el niño se relaje para no focalizar su atención en ese
estado de tensión.
• Una temperatura excesiva del agua (aprox. 35° C) puede provocar incontinencia.

EPILEPSIA

Es una enfermedad del sistema nervioso central que se caracteriza con crisis de
convulsiones generalizadas o localizadas y con pérdida o no de consciencia. Las
convulsiones son contracciones bruscas, involuntarias y anormales de los músculos,
provocadas por estímulos que tienen el origen en el sistema nervioso central. Pueden ser de
contracción o de contracción-relajación. También existen las denominadas ausencias, que
son pérdidas de la consciencia que, generalmente pasan desapercibidas.

He querido presentar los primeros auxilios en caso de epilepsia ya que es muy


frecuente en personas con deficiencias. En caso de tener un alumno con frecuentes ataques
lo mejor es observarle porque en muchas ocasiones hay algún tipo de gesto, mirada, etc.
que puede indicar la crisis epiléptica. En estas ocasiones, si lo vemos venir, lo mejor es
sacar al alumno del agua e intentar que se calme sin agobiarle para que se tranquilice o
conseguiremos el efecto contrario. De esta forma podemos evitar la crisis. Si el alumno
tiene crisis “sin avisar”, es decir, que de repente cae al suelo sin ningún tipo de gesto
anterior, y si son muy frecuentes, lo mejor es poner un gorro llamativo y que utilice siempre
material auxiliar o chaleco salvavidas.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 52
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

Son raros los fallecimientos por crisis convulsivas/ excepto en casos de una
duración muy larga o de obstrucción de las vías respiratorias altas.

Evitar exposiciones largas al sol ya que podrían desencadenar una crisis epiléptica.
Cuidado en piscinas descubiertas.

Protocolo de actuación:

• Conservar la calma.
• Mirar la hora para saber el comienzo de la crisis.
•Tumbar al participante y poner la cabeza de lado para evitar que se atragante con la
lengua.
• Colocar el tubo de Mayo antes de que tenga la boca encajada. En caso de tenerla evitar
que se lastime
• Si no tenemos tubo de Mayo no meter el dedo en la boca, ni llaves, ni cualquier cosa dura
que les pueda dañar.
• Ya en el suelo y durante la crisis aflojar la ropa (cinturones, cuellos de camisa). No forzar
su sujeción, sólo evitar que la cabeza se golpeé contra el suelo. Si los sujetamos muy fuerte
podemos romperles algún hueso. Hay que apartar los objetos que están cerca de él para que
no se lesione ( mesas, sillas etc.)
• Si la crisis dura más de 5 minutos, se administrará una cánula de 5 mg o de 10 mg, según
el peso (menos de 50 Kg. ó 50 de 5 mg/ más de 50 Kg. de 10 mg). Si en 5 ó 10 minutos no
ha cedido la crisis/ se puede administrar otra cánula de Stesolid, de los mismos mg que la
anterior. NUNCA SE ADMINISTRARA MAS DE 2 CÁNULAS DE STESOLID.
• Si la crisis no cede en 10 minutos acudir al hospital informando de la cantidad de stesolid
que se ha administrado. El tratamiento farmacológico que lleva y cuando tomó la última
dosis.
• Si cede, se quedará dormido, tanto si se le ha administrado Stesolid, como si no, hay que
dejar que descanse. Algunos no se duermen presentando un estado de agitación y

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 53
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

desorientación inicial que desaparece a los pocos minutos. Hay que permanecer a su lado
por si se levantase bruscamente y perdiesen el equilibrio.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 54
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

EVALUACIÓN

La mejor forma de evaluar es llevando un diario de la intervención. En el diario


debemos anotar los datos del alumno, del grupo al que pertenece. Observaciones generales.
Dónde estamos trabajando, en qué vaso. Qué días de la semana vamos a intervenir y cuánto
tiempo. Los objetivos que nos hemos planteado antes de empezar la intervención en el
agua, los objetivos que nos planteamos a partir de la primera clase. El método de
intervención.

A continuación indicaremos los objetivos previos a cada clase, la memoria de la


clase, si hemos conseguido o no los objetivos, qué hemos hecho, cuánto tiempo, con qué
material. Qué material era mejor y cual no, etc. En base a esa memoria planteamos los
objetivos de la siguiente sesión y así sucesivamente.

Al término del curso, evaluaremos de forma general si hemos conseguido los


objetivos propuestos al principio.

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 55
Descargado de http://www.al-agua.net el portal de las actividades en el agua.

BIBLIOGRAFÍA

A continuación puedes encontrar una relación de libros relacionados con el deporte


adaptado, no obstante, libros sobre las diferentes deficiencias o enfermedades mentales
aunque no estén relacionados con la natación o el deporte, nos servirán de gran utilidad a la
hora de conocer, entender y actuar con personas que tengan algún tipo de afección.

- Natación y discapacitados. Intervención en el medio acuático. Juan Vázquez. ED.


Gymnos
- Matronatación terapéutica para bebés. Patricia L. Cirigliano
- Natación terapéutica. Mario Lloret Riera

- Juegos y actividades adaptadas. Javier Bernal


- Síndrome de Down. Propuestas de intervención. Antonio Escribá
- Educación física para la integración de niños con necesidades especiales. Margarita
Comendio
- Manual de educación física adaptada al alumnado con discapacidad. Mercedes Ríos
Fernández
- El juego y los alumnos con discapacidad. VV.AA.

NOTA: El presente texto ha sido elaborado a partir de


- Curso de actividades de verano en personas para personas con discapacidad
intelectual. IVADIS
- Curso: Alteraciones psíquicas y parálisis cerebral. FNCV
- Natación y discapacitados. Juan Vázquez
- Apuntes de la asignatura de Salud Mental (Diplomatura de Trabajo Social)
- Experiencia de la autora como trabajadora social con personas con deficiencias
- Experiencia de la autora como monitora de natación y monitora de natación
adaptada

Actividades acuáticas en poblaciones especiales María Carbellido Saiz. Monitora de


natación 56

Вам также может понравиться