SD8000
ES
10 / 2013
80004729 / 00
Índice de contenidos
1 Advertencia preliminar�����������������������������������������������������������������������������������������4
1.1 Símbolos utilizados����������������������������������������������������������������������������������������4
2 Indicaciones de seguridad�����������������������������������������������������������������������������������4
3 Utilización correcta����������������������������������������������������������������������������������������������5
4 Función����������������������������������������������������������������������������������������������������������������5
4.1 Procesamiento de las señales de medición��������������������������������������������������5
4.2 Supervisión de caudal�����������������������������������������������������������������������������������6
4.3 Supervisión de volúmenes de consumo (función de totalizador)������������������6
4.3.1 Supervisión de volúmenes de consumo con salida por impulsos��������7
4.3.2 Supervisión de volúmenes de consumo con contador con preselec-
ción�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������7
4.4 Supervisión de temperatura��������������������������������������������������������������������������7
4.5 Supervisión de caudal o temperatura / función de conmutación�������������������7
4.6 Supervisión de caudal o temperatura / función analógica�����������������������������8
4.7 Ajuste de las condiciones estándar del caudal volumétrico��������������������������9
4.8 Control de caudal bajo (LFC)������������������������������������������������������������������������9
5 Montaje��������������������������������������������������������������������������������������������������������������10
5.1 Lugar de montaje�����������������������������������������������������������������������������������������10
5.2 Condiciones de montaje������������������������������������������������������������������������������10
5.3 Posición de montaje������������������������������������������������������������������������������������ 11
5.4 Instalación en tuberías�������������������������������������������������������������������������������� 11
6 Conexión eléctrica���������������������������������������������������������������������������������������������12
7 Elementos de manejo y visualización����������������������������������������������������������������13
8 Menú������������������������������������������������������������������������������������������������������������������14
8.1 Estructura del menú������������������������������������������������������������������������������������14
8.2 Explicación del menú�����������������������������������������������������������������������������������15
9 Parametrización�������������������������������������������������������������������������������������������������16
9.1 Proceso general de parametrización�����������������������������������������������������������17
9.2 Configuraciones para la supervisión de caudal�������������������������������������������19
9.2.1 Configurar la supervisión del valor límite con OUT1��������������������������19
9.2.2 Configurar la supervisión del valor límite con OUT2��������������������������19
9.2.3 Configurar el valor analógico para caudal������������������������������������������19
2
9.3 Configuraciones para la supervisión de volúmenes de consumo���������������20
9.3.1 Configurar la supervisión de volúmenes mediante emisión de impul-
sos����������������������������������������������������������������������������������������������������������������20
9.3.2 Configurar la supervisión de volúmenes mediante contador con prese-
lección����������������������������������������������������������������������������������������������������������20
9.3.3 Configurar el reseteo programado del contador���������������������������������20
9.3.4 Desactivar el reseteo del contador�����������������������������������������������������20
9.3.5 Configurar el reseteo del contador mediante una señal externa��������21
9.4 Configuraciones para la supervisión de temperatura����������������������������������21
9.4.1 Configurar la supervisión del valor límite con OUT2��������������������������21
9.4.2 Configurar el valor analógico para temperatura���������������������������������21
9.5 Configuraciones de usuario (opcional)��������������������������������������������������������21
9.5.1 Fijar la unidad de medida estándar para caudal��������������������������������21
9.5.2 Configurar la indicación estándar�������������������������������������������������������22
9.5.3 Configurar el amortiguamiento de los valores de medición����������������22 ES
9.5.4 Configurar la reacción de las salidas ante errores�����������������������������22
9.5.5 Ajustar la presión normal a la que se refieren los valores de caudal
medidos e indicados�������������������������������������������������������������������������������������22
9.5.6 Ajustar la temperatura normal a la que se refieren los valores de
caudal medidos e indicados.������������������������������������������������������������������������23
9.5.7 Ajustar el control de caudal bajo���������������������������������������������������������23
9.6 Funciones de asistencia������������������������������������������������������������������������������23
9.6.1 Leer los valores mín/máx para caudal������������������������������������������������23
9.6.2 Restablecer todos los parámetros a la configuración de fábrica��������23
9.7 Configuración del contador con preselección/del valor de impulsos (ImPS)
���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������24
10 Funcionamiento�����������������������������������������������������������������������������������������������26
10.1 Lectura de la configuración de los parámetros������������������������������������������26
10.2 Cambio de la unidad de indicación en el modo Run.��������������������������������26
10.3 Indicación de errores���������������������������������������������������������������������������������27
10.4 Condiciones generales de funcionamiento������������������������������������������������27
11 Datos técnicos y dibujo a escala����������������������������������������������������������������������27
12 Configuración de fábrica����������������������������������������������������������������������������������28
3
1 Advertencia preliminar
1.1 Símbolos utilizados
► Requerimiento de operación
> Reacción, resultado
[…] Referencia a teclas, botones o indicadores
→ Referencia cruzada
Nota importante
El incumplimiento de estas indicaciones puede acarrear funcionamientos
erróneos o averías.
Información
Indicaciones complementarias
2 Indicaciones de seguridad
• Lea este documento antes de poner en marcha el equipo. Asegúrese de que el
producto es apto para sus aplicaciones sin ningún tipo de restricción.
• Los trabajos en instalaciones de aire comprimido, así como el montaje, la con-
figuración y la puesta en marcha del equipo sólo pueden llevarse a cabo por
personal técnico especializado. Durante estas operaciones se deben respetar
las reglas reconocidas de tecnología, así como los reglamentos de seguridad y
prevención de accidentes.
• Antes de montar o desmontar los componentes de instalaciones de aire com-
primido, asegúrese de que los equipos están parados y sin presión.
• El uso indebido o no conforme a lo estipulado puede provocar fallos de fun-
cionamiento en el equipo o consecuencias no deseadas en su aplicación. Por
este motivo, el montaje, la conexión eléctrica, la puesta en marcha, el manejo
y el mantenimiento del equipo solo pueden ser llevados a cabo por personal
cualificado, autorizado además por el responsable de la instalación.
• Compruebe en todas las aplicaciones la compatibilidad de los materiales del
producto (→ 11 Datos técnicos y dibujo a escala) con los fluidos que se van a
medir.
• Para poder garantizar un funcionamiento correcto del equipo, es necesario que
éste se utilice solamente con fluidos que sean suficientemente resistentes a
los materiales en contacto con el proceso (→ Datos técnicos).
4
• El operario asume la responsabilidad sobre qué equipos de medición son
aptos para la aplicación correspondiente. El fabricante no asume ninguna
responsabilidad por las consecuencias de un uso incorrecto por parte del
operario. El montaje y manejo indebidos de los equipos de medición provocan
la pérdida de los derechos de garantía.
3 Utilización correcta
El equipo supervisa el caudal volumétrico estándar de aire comprimido.
Registra 4 variables del proceso: velocidad de circulación del caudal, cantidad de
caudal, volumen de consumo, temperatura del fluido.
• Campo de aplicación: instalaciones de aire comprimido.
• Todos los datos son aplicables a caudal volumétrico estándar según DIN ISO
2533, es decir, caudal volumétrico con 1013 hPa, 15°C y 0% de humedad
relativa del aire.
ES
• El equipo puede ser configurado para otras condiciones estándar (→ 9.5.5 y
9.5.6).
• Se aplican las condiciones generales de funcionamiento para instalaciones de
aire comprimido.
• Directiva europea sobre equipos a presión (PED): los equipos con tubo
normalizado cumplen con el artículo 3, apartado (3) de la directiva 97/23/CE y
han sido diseñados y fabricados para gases estables del grupo de fluidos 2 de
conformidad con las buenas prácticas de la técnica al uso.
4 Función
4.1 Procesamiento de las señales de medición
• El equipo muestra los valores actuales del proceso en una pantalla.
• Genera 2 señales de salida en función de los parámetros.
OUT1: 4 posibilidades de selección
Señal de conmutación para el valor límite de cantidad de caudal .......(→ 9.2.1)
o señal de conmutación para el valor límite de velocidad de circulación de
caudal ...................................................................................................(→ 9.2.1)
o secuencia de impulsos para el contador de caudal ...........................(→ 9.3.1)
o señal de conmutación para el contador con preselección .................(→ 9.3.2)
OUT2: 6 posibilidades de selección
Señal de conmutación para el valor límite de cantidad de caudal .......(→ 9.2.2)
5
o señal de conmutación para el valor límite de velocidad de circulación de
caudal ...................................................................................................(→ 9.2.2)
o señal de conmutación para el valor límite de temperatura ................(→ 9.4.1)
o señal analógica para la cantidad de caudal ......................................(→ 9.2.3)
o señal analógica para la velocidad de circulación de caudal ..............(→ 9.2.3)
o señal analógica para temperatura .....................................................(→ 9.4.2)
En vez de como salida, OUT2 (pin 2) se puede utilizar como entrada
para una señal externa de reseteo: ......................................................(→ 9.3.5)
4.2 Supervisión de caudal
El caudal es controlado a través de un sistema de medición calorimétrico; las
señales de medición son evaluadas a través de la electrónica.
• Se pueden emitir 2 señales de conmutación para valores límites de caudal
(salida 1 y salida 2). Funciones de conmutación → 4.5.
• Se puede emitir una señal analógica proporcional al caudal (4...20 mA) en la
salida 2. Funciones analógicas → 4.6.
4.3 Supervisión de volúmenes de consumo (función de tota-
lizador)
El equipo posee un contador de caudal interno, el cual va sumando de forma con-
tinua la cantidad de caudal. La suma se corresponde con el volumen de consumo
actual desde el último reseteo.
• El valor actual del contador se puede mostrar.
• Asimismo se almacena el valor registrado antes del último reseteo. Este valor
también puede ser mostrado.
El contador almacena cada 10 minutos el volumen de consumo sumado. Tras
una interrupción de la tensión, este valor estará disponible como valor actual
del contador. Si se configura un reseteo temporizado, también se almacenará
el tiempo transcurrido del intervalo de reseteo configurado. La posible pérdida
de datos puede, por tanto, ser como máximo de 10 minutos.
• Desbordamiento: después del valor máximo (9 999 999 Nm³), el contador se
restablecerá a 0.
El contador se puede poner a cero de la siguiente manera:
• Reseteo manual (→ 9.3.3).
• Reseteo automático temporizado (→ 9.3.3).
• Señal externa de entrada en el pin 2 (→ 9.3.5).
6
4.3.1 Supervisión de volúmenes de consumo con salida por impulsos
La salida 1 emite un impulso contador cada vez que se alcanza el valor configura-
do en ImPS (→ 9.3.1).
4.3.2 Supervisión de volúmenes de consumo con contador con preselec-
ción
Son posibles 2 tipos de supervisión:
• Supervisión de caudal en función del tiempo.
-- Configuraciones: [ImPS] = cantidad x, [ImPR] = [no], [rTO] = tiempo t.
-- Cuando se alcanza la cantidad x durante el tiempo t, la salida 1 conmuta y
permanece en este estado hasta que el contador se ponga a cero a través de
la entrada TON o [rTo] = [rED.T].
En este caso, no se realiza el reseteo totalizador temporizado si se ha
sobrepasado [ImPS] = cantidad X.
-- Si no se alcanza la cantidad x una vez transcurrido el tiempo t, el contador ES
se pone a cero automáticamente y empieza a contar de nuevo; la salida 1 no
conmuta.
• Supervisión del caudal independientemente del tiempo.
-- Configuraciones: [ImPS] = cantidad x, [ImPR] = [no], [rTo] = [OFF].
-- Cuando se alcanza la cantidad x, la salida 1 conmuta y permanece en este
estado hasta que el contador se ponga a cero a través de la entrada TON o
[rTo] = [rED.T].
4.4 Supervisión de temperatura
• Se puede emitir en la salida 2 una señal de conmutación para los valores
límites de temperatura. Funciones de conmutación → 4.5.
• Se puede emitir una señal analógica proporcional a la temperatura (4...20 mA)
en la salida 2. Funciones analógicas → 4.6.
4.5 Supervisión de caudal o temperatura / función de conmu-
tación
OUTx cambia su estado de conmutación en caso de que los valores estén por
encima o por debajo de los límites de conmutación configurados (SPx, rPx). Se
pueden seleccionar las siguientes funciones de conmutación:
• Función de histéresis / normalmente abierto (ilustración 1): [OUx] = [Hno].
• Función de histéresis / normalmente cerrado (ilustración 1): [OUx] = [Hnc].
7
Primero se fija el punto de conmutación (SPx) y después se configura el punto
de desconmutación (rPx) con la diferencia deseada. Atención: si se modifica
SPX, rPx cambia también automáticamente con la misma diferencia anterior.
• Función de ventana / normalmente abierto (ilustración 2): [OUx] = [Fno].
• Función de ventana / normalmente cerrado (ilustración 2): [OUx] = [Fnc].
La extensión de la ventana se configura mediante la diferencia entre el SPx y
el rPx.
SPx = valor superior, rPx = valor inferior.
1 2
HY = histéresis; FE = ventana
13
12
8
Características de la salida analógica según la norma IEC 60947-5-7
1: Corriente de salida en mA
2: Rango operativo
3: Rango de medición
4: Zona entre el punto inicial analógico y el punto final analógico
5: Se indica el mensaje de error [Err.]
6: Valor límite del rango de medición (MEW)
7: Se indica el mensaje de error [OL] (= sobrecarga)
8: Punto final analógico (AEP): determina el valor de medición en el cual la señal de
salida tiene 20 mA.
9: Evolución de la señal analógica en caso de que el punto inicial analógico haya sido
desplazado
10: Evolución de la señal analógica con la configuración de fábrica
11: Punto inicial analógico (ASP): determina el valor de medición en el cual la señal de
salida tiene 4 mA.
12: Se indica el mensaje de error [UL] (= carga insuficiente)
13: Se indica el mensaje de error [Err.]
ES
Diferencia mínima entre ASP y AEP = 25% del valor límite del rango de
medición.
4.7 Ajuste de las condiciones estándar del caudal volumétrico
El equipo está ajustado a un caudal volumétrico estándar según DIN ISO 2533,
es decir, caudal volumétrico con 1013 hPa, 15 °C y 0% de humedad relativa del
aire.
El equipo puede ser configurado para otras condiciones estándar:
• Con la opción del menú [rEF.P] se ajusta la presión normal a la que se refieren
los valores del caudal medidos e indicados (→ 9.5.5).
• Con la opción del menú [rEF.P] se ajusta la temperatura normal a la que se
refieren los valores del caudal medidos e indicados (→ 9.5.6).
4.8 Control de caudal bajo (LFC)
Con esta función se pueden suprimir las cantidades bajas de caudal (→ 9.5.7).
Los caudales por debajo del valor LFC no repercuten en la pantalla ni en las
señales de salida.
Ejemplo: Con un LFC = 0,5 se suprimen las cantidades de caudal por debajo de
0,5 Nm³/h.
9
5 Montaje
Respete los reglamentos y disposiciones para la instauración y el funciona-
miento de instalaciones de aire comprimido.
5.1 Lugar de montaje
• Detrás del secador frigorífico / cerca del dispositivo consumidor.
• Si el aire comprimido es introducido en el tubo principal a través de tubos
paralelos, el equipo debe estar montado en el tubo principal.
• El montaje también es posible detrás de la unidad de mantenimiento (si utiliza
aceite para el dispositivo consumidor, el equipo debe instalarse antes del
sistema de lubricación).
5.2 Condiciones de montaje
Para poder alcanzar la precisión especificada de medición, es necesario cumplir
con los siguientes requisitos de montaje: longitud definida del tramo de entrada
y del de salida, sección transversal de caudal definida, profundidad de inmersión
fija y posicionamiento exacto de los elementos de medición.
El equipo debe instalarse con un tubo normalizado que cumpla estas condiciones.
Si se produjeran alteraciones en la zona de entrada, se recomiendan tramos
rectos adicionales (B):
Modificaciones del
B = 5 x diámetro de la tubería
diámetro de las tuberías
10
5.3 Posición de montaje
• Posiciones de montaje permitidas: tubo normalizado en vertical, cualquier posi-
ción (dibujo 1, 2); tubo normalizado en horizontal, equipo en vertical (dibujos 3,
5), equipo de lado, tubo normalizado a la izquierda (dibujo 4).
• Evite el montaje del dibujo 6 (equipo de lado, tubo normalizado a la derecha).
Si el caudal es escaso, no se puede mantener la exactitud de medición espe-
cificada.
1 2 3 4
ES
5 6
IN OUT
11
6 Conexión eléctrica
El equipo sólo puede ser instalado por técnicos electricistas.
Se deben cumplir los reglamentos tanto nacionales como internacionales
para el establecimiento de instalaciones electrotécnicas.
Suministro de tensión según EN 50178, MBTS y MBTP.
►► Desconectar la tensión de alimentación.
►► Conectar el equipo de la siguiente manera:
1 BN
L+
2 1 2 WH
OUT2/InD
4 BK
OUT1/IO-Link
3 4
3 BU
L
Pin 1 Ub+
Pin 3 Ub-
Señal de conmutación: valores límites de caudal.
Señal de conmutación: el contador de caudal ha alcanzado el valor de
Pin 4 preselección.
(OUT1) Impulsos: 1 impulso cada vez que se alcance la cantidad de caudal
indicada.
IO-Link.
Señal de conmutación: valores límites de caudal.
Señal de conmutación: valores límites de temperatura.
Pin 2
Señal analógica para caudal.
(OUT2/InD)
Señal analógica para temperatura.
Entrada para la señal "reseteo del contador".
Colores de los hilos para los conectores hembra de ifm:
1 = BN (marrón), 2 = WH (blanco), 3 = BU (azul), 4 = BK (negro)
12
7 Elementos de manejo y visualización
1 2 3 4 5 6 7 8
Nm3/h
Nl/min
Nm/s
Nm3
SP2
SP1
103
°C
9
Mode/Enter Set
10 11
De 1 a 8: LED indicadores
- LED 1 (verde) = caudal actual en litros estándar/minuto (Nl/min).
- LED 2 (verde) = caudal actual en metros cúbicos estándar/hora (Nm3/h).
- LED 3 (verde) = velocidad de circulación actual del caudal en metros estándar/segundo
ES
(Nm/s).
- LED 4 (verde) = volumen de consumo actual desde el último reseteo en metros cúbicos
estándar (Nm3).
- LED 4 (verde) parpadeante = volumen de consumo antes del último reseteo en metros
cúbicos estándar (Nm3).
- LED 4 (verde) y 6 (verde) = volumen de consumo actual desde el último reseteo en
metros cúbicos estándar (los valores > 9999 se indican en forma exponencial 103).
- LED 4 (verde) y 6 (verde) parpadeante = volumen de consumo antes del último reseteo
en 103, metros cúbicos estándar , (los valores > 9999 se indican en forma exponencial
103).
- LED 5 (verde) = temperatura actual del fluido en °C.
- LED 7 (amarillo) = estado de conmutación de la salida correspondiente (el LED indica el
estado de la entrada también en caso de reseteo externo activo)
- LED 8 (amarillo) = estado de conmutación de la salida correspondiente.
9: Pantalla alfanumérica de 4 dígitos
-- Indicación de la cantidad de caudal actual (en caso de configuración de [Uni] = [Lmin] o
[nm3h] y [SELd] = [FLOW]).
-- Indicación de la velocidad de circulación actual del caudal (en caso de configuración de
[Uni] = [nmS] y [SELd] = [FLOW]).
-- Indicación del valor del contador (en caso de configuración de [SELd] = [TOTL]).
-- Indicación de la temperatura actual del fluido (en caso de configuración de [SELd] =
[TEMP]).
-- Indicación de los parámetros y de los valores de los parámetros
8 Menú
8.1 Estructura del menú
Nl/min S Nm3/h S Nm/s S Nm3 S Nm3* S °C S
M 15s 15s 15s 15s 15s
S
M S
M M
M
S
M S
M M
M
S S
M M
M M
S S
M M
M M
S
M
S M
M
M S
M
M
S
M S
M M
M
S
S M
M M
M
S
S M
M M
M
S
S M
M
M
M S
S M
M
M
M S
M
S M
M
M S
M
M
S S
M M M
14
• = [Mode/Enter] / = [Set]
• Nm3 = valor actual del contador en Nm3 / Nm3* = valor del contador almacena-
do en Nm
• Los valores de los parámetros expresados en cifras forman parte de la configu-
ración de fábrica o bien sin ejemplos aleatorios.
8.2 Explicación del menú
SP1/rP1 Valor límite superior/inferior de caudal.
ImPS Valor de impulsos.
Repetición de impulsos activa (= emisión de impulsos) o no activa
ImPR
(= función del contador con preselección)
Función de salida para OUT1 (caudal o volumen de consumo):
- Señal de conmutación para los valores límites: función de histéresis o función
OU1
de ventana, respectivamente normalmente abierto o normalmente cerrado.
- Impulso o señal de conmutación para el contador de caudal. ES
Función de salida para OUT2 (caudal o temperatura):
- Señal de conmutación para los valores límites: función de histéresis o función
de ventana, respectivamente normalmente abierto o normalmente cerrado.
OU2 - Señal analógica: 4-20 mA [I].
Otra opción: configurar OUT2 (Pin2) como entrada para una señal externa de
reseteo: Configuración: [OU2] = [InD].
SP2/rP2 Valor límite superior/inferior de caudal o temperatura.
ASP / AEP Valor inicial analógico / Valor final analógico para caudal o temperatura.
DIn2 Configuración de la entrada (Pin2) para el reseteo del contador.
EF Funciones avanzadas / acceso al nivel de menú 2.
HI / LO Memoria de los valores máximos / mínimos de caudal.
FOU1 Comportamiento de la salida 1 en caso de un fallo interno.
FOU2 Comportamiento de la salida 2 en caso de un fallo interno.
Amortiguamiento de los valores de medición / constante de amortiguamiento
dAP
en segundos.
rTo Reseteo del contador: reseteo manual / temporizado.
diS Frecuencia de actualización y orientación de la pantalla.
Uni Unidad de medida estándar para caudal: Nl/min, Nm³/h o Nm/s.
Magnitud de medición estándar de la pantalla: Valor de caudal / valor del
SELd
contador o temperatura del fluido.
15
Magnitud de medición estándar para la evaluación mediante OUT2:
SEL2 - Señal del valor límite o señal analógica para caudal.
- Señal del valor límite o señal analógica para temperatura
rEF.P Presión normal a la que se refieren los valores de caudal medidos e indicados.
Temperatura normal a la que se refieren los valores de caudal medidos e
rEF.T
indicados.
LFC Control de caudal bajo (Low flow cut-off)
rES Restablecer las configuraciones de fábrica.
9 Parametrización
Los parámetros se pueden configurar antes del montaje y de la puesta en marcha
del equipo o durante el funcionamiento.
Si se modifican los parámetros durante el funcionamiento, éste puede
verse afectado.
►► Asegurarse de impedir un funcionamiento defectuoso en la instalación.
Con una herramienta de parametrización IO-Link, como el programa de servicio
FDT ifm container, es posible realizar lo siguiente:
-- Leer los valores actuales del proceso.
-- Leer, editar y guardar los ajustes de parametrización y transferirlos a otros
equipos del mismo tipo.
El catálogo de los objetos DTM disponibles, la IO-Link Device-Description
(IODD) y el programa de servicio FDT ifm container están disponibles en
www.ifm.com → Servicios → Descargas.
16
9.1 Proceso general de parametrización
Cada configuración de parámetros requiere seguir 3 pasos:
1 Seleccionar el parámetro
►► Presionar [Mode/Enter] hasta que
aparezca el parámetro deseado.
• Si aparece [S.Loc] al intentar modificar un valor, significa que existe una co-
nexión activa IO-Link (bloqueo temporal) o bien que el sensor está bloqueado
permanentemente mediante software. Este bloqueo solamente puede ser
desactivado utilizando un software de parametrización.
17
• Cambio del nivel de menú 1 al nivel de menú 2:
►► Presionar [Mode/Enter] hasta que
aparezca [EF] en la pantalla.
• Bloquear / Desbloquear
El equipo se puede bloquear electrónicamente para evitar un ajuste erróneo no
intencionado.
►► Asegurarse de que el equipo se en-
cuentra en el modo operativo normal.
►► Presionar [Mode/Enter] + [Set]
durante 10 s.
>> [Loc] aparece en la pantalla.
Durante el funcionamiento: si se intentan modificar los valores de los parámetros, en la
pantalla aparecerá brevemente [Loc].
Para desbloquear el equipo:
►► Presionar [Mode/Enter] + [Set]
durante 10 s.
• Timeout:
Si durante la configuración de un parámetro no se pulsa ningún botón durante 15 s,
el equipo retorna al modo operativo sin que se produzca ninguna modificación de los
valores.
18
9.2 Configuraciones para la supervisión de caudal
9.2.1 Configurar la supervisión del valor límite con OUT1
►► Seleccionar [Uni] y fijar la unidad de medida (→ 9.5.1).
►► Seleccionar [OU1] y configurar la función de conmutación.
-- [Hno] = función de histéresis / normalmente abierto
-- [Hnc] = función de histéresis / normalmente cerrado
-- [Fno] = función de ventana / normalmente abierto
-- [Fnc] = función de ventana / normalmente cerrado
►► Seleccionar [SP1] y configurar el valor en el cual la salida tiene que
conmutar.
►► Seleccionar [rP1] y configurar el valor en el cual la salida tiene que ser
desactivada.
9.2.2 Configurar la supervisión del valor límite con OUT2
►► Seleccionar [Uni] y fijar la unidad de medida (→ 9.5.1).
►► Seleccionar [SEL2] y configurar [FLOW].
►► Seleccionar [OU2] y configurar la función de conmutación. ES
-- [Hno] = función de histéresis / normalmente abierto
-- [Hnc] = función de histéresis / normalmente cerrado
-- [Fno] = función de ventana / normalmente abierto
-- [Fnc] = función de ventana / normalmente cerrado
►► Seleccionar [SP2] y configurar el valor en el cual la salida tiene que
conmutar.
►► Seleccionar [rP2] y configurar el valor en el cual la salida tiene que ser
desactivada.
9.2.3 Configurar el valor analógico para caudal
►► Seleccionar [Uni] y fijar la unidad de medida (→ 9.5.1).
►► Seleccionar [SEL2] y configurar [FLOW].
►► Seleccionar [OU2] y configurar la función.
-- [I] = señal de corriente proporcional al caudal (4…20 mA)
►► Seleccionar [ASP] y configurar el valor con el cual se emitirá el valor
mínimo.
►► Seleccionar [AEP] y configurar el valor con el cual se emitirá el valor
máximo.
19
9.3 Configuraciones para la supervisión de volúmenes de
consumo
9.3.1 Configurar la supervisión de volúmenes mediante emisión de impul-
sos
►► Seleccionar [OU1] y configurar [ImP].
►► Seleccionar [ImPS] y configurar la cantidad de caudal con la que se
emitirá 1 impulso respectivamente (→ 9.7).
►► Seleccionar [ImPR] y configurar [YES].
>> La repetición de impulsos está activa. La salida 1 emite un impulso
contador cada vez que se alcanza el valor configurado en [ImPS].
9.3.2 Configurar la supervisión de volúmenes mediante contador con pre-
selección
►► Seleccionar [OU1] y configurar [ImP].
►► Seleccionar [ImPS] y configurar la cantidad de caudal hasta que la
salida 1 conmute (→ 9.7).
►► Seleccionar [ImPR] y configurar [no].
>> La repetición de impulsos no está activa. La salida se ACTIVA cuando
se ha alcanzado el valor configurado en [ImPS]. La salida permanece
conmutada hasta que el contador sea puesto a cero.
20
9.3.5 Configurar el reseteo del contador mediante una señal externa
►► Seleccionar [OU2] y elegir [InD].
►► Seleccionar [Din2] y configurar la señal de reseteo.
-- [HIGH] = reseteo en caso de señal alta
-- [LOW] = reseteo en caso de señal baja
-- [+EDG] = reseteo en caso de flanco ascendente
-- [-EDG] = reseteo en caso de flanco descendente
El LED 7 (→ 7 Elementos de manejo y visualización) indica el estado de
la entrada también en caso de reseteo externo activo.
21
9.5.2 Configurar la indicación estándar
►► Seleccionar [SELd] y fijar la magnitud de medición estándar.
-- [FLOW] = la pantalla muestra el valor actual de caudal en la unidad de
medida estándar.
-- [TOTL] = la pantalla muestra el valor actual del contador en Nm3 o
1000 Nm3
-- [TEMP] = la pantalla muestra la temperatura actual en °C
►► Seleccionar [diS] y fijar la frecuencia de actualización y la orientación de
la pantalla.
-- [d1] = actualización del valor de medición cada 50 ms
-- [d2] = actualización del valor de medición cada 200 ms
-- [d3] = actualización del valor de medición cada 600 ms
-- [rd1], [rd2], [rd3] = se indica como en d1, d2, d3; girado 180º
-- [OFF] = la pantalla está apagada en el modo operativo; presionando
un botón aparece el valor del proceso durante 15 s.
22
9.5.6 Ajustar la temperatura normal a la que se refieren los valores de cau-
dal medidos e indicados.
►► Seleccionar [rEF.T] y configurar la temperatura estándar deseada.
Rango de configuración: 0...25°C en intervalos de 1°C.
9.5.7 Ajustar el control de caudal bajo
►► Seleccionar [LFC] y configurar el valor límite.
Rango de configuración: 0,3...2,3 Nm³/h en intervalos de 0,1 Nm³/h.
23
9.7 Configuración del contador con preselección/del valor de
impulsos (ImPS)
El equipo dispone de 7 rangos de configuración:
Rango de configu-
LED Pantalla en intervalos de
ración
1 4 0 .0 0 3 ... 9 .9 9 9 0,001 Nm³ 0,003...9,999 Nm³
2 4 1 0 .0 0 ... 9 9 .9 9 0,01 Nm³ 10,00...99,99 Nm³
3 4 1 0 0 .0 ... 9 9 9 .9 0,1 Nm³ 100,0...999,9 Nm³
4 4 1 0 0 0 ... 9 9 9 9 1 Nm³ 1000...9999 Nm³
5 4+6 1 0 .0 0 ... 9 9 .9 9 10 Nm³ 10 000...99 990 Nm³
6 4+6 1 0 0 .0 ... 9 9 9 .9 100 Nm³ 100 000...999 900 Nm³
1 000 000 Nm³ ...
7 4+6 1 0 0 0 ... 3 0 0 0 1000 Nm³
3 000 000 Nm³
Proceso de ajuste:
►► Seleccionar [OU1] y configurar [ImP] (→ 9.3.2).
►► Presionar [Mode/Enter] hasta que aparezca [ImPS] en la pantalla.
►► Presionar [Set] y mantenerlo pulsado.
>> El valor numérico actual parpadea durante 5 s, a continuación se activará uno
de los 4 dígitos (el dígito parpadea, se puede modificar).
►► Configurar el valor de impulsos deseado como se indica en la siguiente tabla.
►► Seleccionar primero el rango de configuración deseado (1, 2, 3 ...): Mantener pulsada
la tecla Set hasta que el rango de configuración alcance el valor deseado.
►► A continuación introducir el valor de izquierda (primer dígito) a derecha (cuarto
dígito).
►► Presionar brevemente [Mode/Enter] cuando los 4 dígitos estén configurados.
En cuanto parpadee el primer dígito, se pueden dar 3 posibilidades:
►► Presionar El dígito que parpadea aumenta. Después de 9 sigue 0 - 1 - 2, etc.
brevemente 8 1. 2 3
[Set] 1 vez en
[Set] pulsado 1 vez 9 1. 2 3
cada caso
[Set] pulsado 1 vez 0 1. 2 3
[Set] pulsado 1 vez 1 1. 2 3
24
►► Presionar [Set] El dígito que parpadea aumenta, después de 9 sigue 0 y el siguiente
y mantenerlo dígito de la izquierda se activa.
pulsado 8 1. 7 3
[Set] pulsado permanentemente 8 1. 9 3
[Set] se sigue manteniendo pulsado 8 1. 0 3
Si el dígito 1 aumenta de esta manera, la pantalla cambia al siguiente
rango de configuración superior (después de 9 sigue 10; el punto
decimal se traslada un puesto hacia la derecha o el indicador LED
cambia al modo exponencial 103).
7 1. 2 3
[Set] pulsado permanentemente 9 1. 2 3
[Set] se sigue manteniendo pulsado 1 0 1. 2
►► Esperar 3 s (no El siguiente dígito de la derecha parpadea (= se activa).
pulsar ningún 8 1 2. 3
botón) ES
Ningún botón pulsado; tras 3 s 8 1 2. 3
tras 3 s 8 1 2. 3
tras 3 s 8 1 2. 3
Si el cuarto dígito parpadea durante 3 s sin ser modificado, el dígito 1
volverá a activarse si tiene un valor > 0.
tras 3 s 8 1 2. 3
Si el dígito 1 tiene el valor "0", la pantalla cambia al siguiente rango
de configuración inferior (el punto decimal se traslada un puesto ha-
cia la izquierda o el indicador LED cambia al modo exponencial 103).
0 1 2. 3
tras 3 s 1 2. 3 0
A continuación: modificar el dígito 4 o esperar 3 s y configurar el
dígito 1.
tras 3 s 1 2. 3 0
25
10 Funcionamiento
El funcionamiento correcto y el mantenimiento de la precisión de medición sólo
pueden ser garantizados si se han respetado las condiciones ambientales indica-
das en los "Datos técnicos" (→ 12). Preste especial atención a que no sobrepa-
sen los siguientes valores: el rango máximo de presión, el rango de medición y la
temperatura ambiental permitida.
Una vez conectada la tensión de alimentación y pasado el tiempo de retardo a la
disponibilidad (aprox. 1 s), el equipo se encuentra en el modo Run (= modo ope-
rativo normal). Ejecuta las funciones de evaluación y medición y genera señales
de salida correspondientes a los parámetros configurados.
• Indicadores de funcionamiento → Capítulo 7 Elementos de manejo y visuali-
zación.
• Durante el tiempo de retardo a la disponibilidad, las salidas están conmutadas
según se haya programado: se activan con la función N.A. (Hno / Fno) o se
desactivan con la función N.C. (Hnc / Fnc)
• Si la salida 2 se configura como salida analógica, la señal de salida alcanzará
el valor límite del rango de medición durante el tiempo de retardo a la disponi-
bilidad.
10.1 Lectura de la configuración de los parámetros
►► Presionar [Mode/Enter] hasta que aparezca el parámetro deseado.
►► Presionar brevemente [Set].
>> El equipo muestra el valor correspondiente del parámetro. Tras aprox. 15 s
(desde el nivel de menú 1) o 30 s (desde el nivel de menú 2)vuelve a mostrar
el parámetro, después retorna al modo Run.
10.2 Cambio de la unidad de indicación en el modo Run.
►► Presionar brevemente [Set] en el modo Run. Cada vez que se pulsa el botón,
se pasa a la siguiente unidad de indicación.
>> El equipo muestra durante aprox. 15 s el valor de medición actual en la unidad
de indicación seleccionada, el LED correspondiente se enciende.
26
10.3 Indicación de errores
[SC1] Cortocircuito en OUT1*
[SC2] Cortocircuito en OUT2*
[SC] Cortocircuito en ambas salidas*
[OL] Valor de medición > 120% del valor límite del rango de medición
[UL] Valor de medición < -20 % del valor límite del rango de medición (temperatura)
[Err] Parpadeante: fallo en la sonda o valor de medición > 130% del valor límite del
rango de medición
*La salida correspondiente sigue desconectada mientras dure el cortocircuito.
Estos avisos también se indican cuando la pantalla está apagada.
27
12 Configuración de fábrica
Configuración de fábrica Configuración del usuario
SP1 45,0
rP1 43,9
ImPS 0,003
ImPR YES
OU1 Hno
OU2 I
SP2 (FLOW) 90,0
rP2 (FLOW) 88,9
SP2 (TEMP) 24,0
rP2 (TEMP) 23,8
ASP (FLOW) 0,0
AEP (FLOW) 225,0
ASP (TEMP) 0,0
AEP (TEMP) 60,0
DIn2 +EDG
FOU1 OFF
FOU2 OFF
dAP 0,6
rTo OFF
diS d3
Uni nm3h
SELd FLOW
SEL2 FLOW
rEF.P 1013
rEF.T 15
LFC 0,3
Más información en www.ifm.com
28