Вы находитесь на странице: 1из 60

11

MAYO / 2011
BOGOTÁ, COLOMBIA ISSN- 2215-8332

Capitalismo en crisis Crisis capitalista y planes de ajuste en contra de


los trabajadores y los pueblos · El FMI y la Comisión Europea organizan el
saqueo de Grecia · ¿Un “nuevo pacto social” para el mundo árabe? El insolente
oportunismo del Banco Mundial · El sistema agroalimentario del capitalismo no
alimenta Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 La política social de Santos
o la continuidad de un libreto Izquierda en debate Los retos de la izquierda
y el debate estratégico Historia y memoria La Esclavitud: ¡Para que no se
olvide! Nuestra América El Bloque del Pacífico desde la integración estratégica
Luchas populares Kaziyádu: el renacer de los jóvenes. A 40 años del
movimiento estudiantil y de la “Pedagogía del oprimido” Editorial Primero
de Mayo ¡A fortalecer las luchas, la solidaridad y la unidad de los trabajadores!
Jairo Estrada Álvarez Director
Jesús Gualdrón Sandoval Jefe de redacción

Álvaro Vásquez del Real, Daniel Libreros Caicedo, César Giraldo Giraldo, Frank
Molano Camargo, Jorge Gantiva Silva, María Teresa Cifuentes Traslaviña, Nelson
Fajardo Marulanda, Patricia Ariza, Ricardo Sánchez Ángel, Sergio De Zubiría
Samper, Víctor Manuel Moncayo Cruz Consejo editorial

Beatriz Stolowicz (México), Julio Gambina (Argentina), Ricardo Antunes (Brasil),


Antonio Elías (Uruguay) Consejo asesor internacional

Tatianna Castillo Reyes Diseño y diagramación

Espacio Crítico Ediciones


Todo el contenido de Publicación auspiciada por Espacio Crítico Centro de Estudios
esta publicación puede www.espaciocritico.com
reproducirse libremente,
conservando sus créditos.
ISSN-2215-8332
Nº 11, Mayo de 2011. Bogotá, Colombia
CRISIS CAPITALISTA Y PLANES DE AJUSTE EN CONTRA DE LOS
Capitalismo en crisis
TRABAJADORES Y LOS PUEBLOS Daniel Libreros 4
EL FMI Y LA COMISIÓN EUROPEA ORGANIZAN EL SAQUEO DE GRECIA
Jérome Duval 10
¿UN “NUEVO PACTO SOCIAL” PARA EL MUNDO ÁRABE? EL INSOLENTE
OPORTUNISMO DEL BANCO MUNDIAL José Francisco Puello-Socarrás 16
EL SISTEMA AGROALIMENTARIO DEL CAPITALISMO NO ALIMENTA
Freddy Ordóñez 22

LA POLÍTICA SOCIAL DE SANTOS O LA CONTINUIDAD DE UN


Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014

LIBRETO Jairo Estrada Álvarez 28

LOS RETOS DE LA IZQUIERDA Y EL DEBATE


Izquierda en debate

ESTRATÉGICO Jaime Caycedo Turriago 36

LA ESCLAVITUD: ¡PARA QUE NO SE OLVIDE!


Historia y memoria

Ricardo Sánchez Ángel 42

EL BLOQUE DEL PACÍFICO DESDE LA


Nuestra América

INTEGRACIÓN ESTRATÉGICA Oscar


Ugarteche 48

KAZIYÁDU: EL RENACER
Luchas populares

DE LOS JÓVENES. A 40
AÑOS DEL MOVIMIENTO
ESTUDIANTIL Y DE
LA “PEDAGOGÍA DEL
OPRIMIDO” Jorge Gantiva
Silva 52

PRIMERO DE MAYO
Editorial

¡A FORTALECER
LAS LUCHAS, LA
SOLIDARIDAD Y LA
UNIDAD DE LOS
TRABAJADORES!
Jesús Gualdrón
Sandoval 58
Crisis capitalista y planes
de ajuste en contra
de los trabajadores
y los pueblos
La profundización de la crisis
en la periferia europea

Daniel libreros
D espués de las operaciones de salvamento realizadas
por los gobiernos de los países metropolitanos a favor
de los intermediarios financieros una vez producido el colapso
bursátil del 2008, nos encontramos en la fase del cobro de esa
Profesor del factura fiscal a las poblaciones mediante la aplicación de severos
Departamento de planes de ajuste.
Ciencia Política
Universidad
Lo que está ocurriendo en la periferia europea, así lo confirma.
Nacional de En Portugal, la renuncia del Primer Ministro José Sócrates
Colombia después que el Congreso se opuso a aprobarle el plan de ajuste
que había presentado ante la Comisión europea1 volvió a sacar a

1 El plan de ajuste se denominaba “Programa de Estabilidad y


Crecimiento” y había sido presentado por Sócrates ante la Comisión
Europea. Contemplaba un ahorro del 1,6% del PIB en 2012 y del 0,8%
en 2013 e incluía, como ya es convencional en este tipo de planes,
reducción en las pensiones, en el gasto social, en la inversión estatal,
además de privatizaciones. Este plan hacía parte de los compromisos
que el Estado portugués viene oficializando con la llamada “troika”,

_4 Volver a contenido
Marcha Primero de Mayo, 2007. Fotografía: Archivo Semanario Voz

flote la fragilidad política de los gobiernos de los países que han experimentado
colapsos tributarios. En Irlanda, el Banco Central, después de realizar nuevas
pruebas de solvencia a los cuatro principales bancos del país, llegó a la conclusión
de que la operación de salvamento requiere 24.000 millones de euros adicionales,
con lo cual la suma total llega a 70.000 millones de euros, el 45% del PIB2. España
sigue bordeando el precipicio de la declaratoria de insolvencia fiscal y, a pesar
de que el gobierno de Zapatero ha sido bastante aplicado en el cumplimiento de
las exigencias de las autoridades económicas europeas y del FMI oficializando
reformas regresivas en el régimen laboral, en el de pensiones y la reestructuración
del sistema financiero, hasta los informes recientes del propio FMI le siguen
pronosticando malos augurios.

FMI, Fondo de Estabilidad Europea y Banco Central Europeo para conseguir un crédito
por US$ 116.000 millones de dólares (80.000 millones de euros). La renuncia de Sócrates
ocurrió el 11 de marzo, pero las “negociaciones” continúan.
2 De esta manera se habrá llegado a estatizar transitoriamente la totalidad de la banca
irlandesa, confirmando los estragos producidos por la financiarización de la economía
en ese país. El plan de ajuste exigido como contrapartida del rescate es igualmente
drástico y viene siendo enfrentado con movilizaciones populares. Ver, “La factura de la
crisis financiera irlandesa alcanza el 45% del PIB”, El País de Madrid, 1 de abril de 2011.

Nº 11, Mayo de 2010 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis Volver


Adicionalmente, en la actual coyuntura, el anuncio realizado por los Ministros
alemanes de Hacienda y de Asuntos para Europa, según el cual era posible
reestructurar la deuda griega, elevó la prima de riesgo de los títulos españoles de
manera considerable.

Un Plan Brady para Grecia


Sin embargo, la discusión sobre la gestión para el futuro inmediato del
endeudamiento público en la periferia del viejo continente se ha focalizado en
Grecia. En la programación inicial del plan de rescate, diseñado en mayo del año
pasado, por un monto de US$ 155 millardos, se partía de la base que ese país
recaudaría aproximadamente la mitad de las necesidades de su endeudamiento en
2012 y que podría retornar a los mercados de capitales en 2013. Pero esa apuesta
a todas luces ya no es posible de concretar. La deuda pública griega ya llega al 150%
de su PIB.
Los representantes de las instituciones económicas de la UE y el FMI ya no
pueden utilizar los mecanismos de rescate de finales de 2008. La política monetaria
expansiva y el alza internacional en los precios del petróleo terminaron por producir
presiones inflacionarias, lo que obligó al BCE a subir las tasas de interés. Las
ayudas presupuestales tampoco tienen viabilidad política. Intentar, de nuevo, a
nombre del rescate griego, subir la tributación en cualquier país de Europa no tiene
presentación política. Un alto costo pagó Angela Merckel por realizarlo, cuando los
bancos alemanes, los mayores acreedores de Grecia, se lo exigieron hace varios
meses. Entonces, para las elites del capital transnacional solo queda un camino, el
pueblo griego debe pagar la crisis fiscal mediante la profundización del actual plan
de ajuste.
Ello ha abierto otra discusión entre esas mismas elites sobre cuál debe ser el
mecanismo para imponerlo. La revista The Economist recogiendo lo que de
momento aparece como el consenso mayoritario propone la oficialización de un
Plan Brady para Grecia, haciendo una analogía con la forma como se manejó la
crisis de la deuda en América Latina a finales de la década de los ochenta3.

3 “Latin lessons. There is a model for how to restructure Greece’s debts”. The Economist,
abril 20 de 2011.

_6 Volver a contenido
Esta nueva versión del plan Brady significaría 1) una reestructuración de la actual deuda
griega reduciéndola de momento a la mitad. Dado que esta medida afectaría inicialmente a
los bancos, principalmente a los griegos, el semanario inglés propone ayudas institucionales.
2) Esta merma de la deuda puede optar la forma de reducción de capital, reducción en los
intereses o el alargamiento en el tiempo de los pagos. 3) Todo lo anterior estaría restringido
a que los acreedores se queden con acreencias a futuro condicionadas a la recuperación
económica del país. En una palabra, hipotecar el futuro económico de Grecia a los
intermediarios financieros.
The Economist considera que esta es la única salida realista que se puede contraponer
a un default, es decir, a la declaratoria gubernamental de la cesación de pagos, el peor
escenario para los acreedores4.
Esta propuesta, o fórmulas similares, solamente se pueden imponer mediante la
agudización de la guerra social en contra de la población helénica, mediante una reducción
dramática de su calidad de vida. La clave del asunto, entonces, no está en el debate
económico, así los voceros neoliberales intenten presentarlo bajo ese ropaje, sino, en la
lucha de clases. Si el pueblo griego logra derrotar el plan de ajuste de la llamada troika (FMI,
BCE y Fondo de Estabilidad Europeo), los intermediarios financieros se verán obligados a
aceptar el default y podría abrirse un escenario de renegociación o negación de deuda a
favor de los pueblos.

La crisis presupuestal en Estados Unidos y el


ajuste fiscal del gobierno de Obama
El debate sobre la aprobación del presupuesto norteamericano para el año fiscal que
termina el 30 de septiembre fue acompañado por una presión muy fuerte de los voceros
del gran capital financiero internacional. En primer lugar, el FMI. En el último “Informe sobre
Perspectivas Económicas Mundiales” anota que en lo que se refiere a crisis fiscales, “el mayor
peligro procede de Estados Unidos…” por cuanto, de mantenerse la política presupuestaria
actual, “la deuda superará el 110% del PIB en 2016 (frente al 90% de la eurozona) y causará
“abruptos incrementos en los tipos de interés” de la deuda pública, “desestabilizando

4 Standard & Poor’s, calcula que un default en Grecia le significaría a los acreedores pérdidas por
un monto de US$250 millardos, un monto similar al PIB anual colombiano. Ello por cuanto, al
borrarse los créditos de las “hojas de balance”, los intermediarios financieros tendrán que asumir
pérdidas por inversiones que representan el 150% del capital del sistema financiero helénico.

Nº 11, Mayo de 2010 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis Volver


Marcha Primero de Mayo, 2007. Fotografía: Archivo Semanario Voz

Después de las los mercados de deuda globales”. El FMI añade que para impedir
operaciones ese escenario se requieren medidas urgentes como una reforma
de salvamento tributaria y avanzar en la privatización de la Seguridad Social.
realizadas por Paralelamente a ello, la agencia internacional de evaluación
los gobiernos de riesgo Standard & Poor´s, con el mismo argumento de la
de los países fragilidad fiscal y por primera vez en setenta años, evaluó la deuda
metropolitanos norteamericana en perspectiva negativa. Le mantuvo la calificación
a favor de los triple A, pero aclarando que si no se realizan ajustes presupuestales
intermediarios en dos años la bajará.
financieros una El Partido Republicano basado en los mismos argumentos
vez producido el ya había presentado a través del Presidente de la Comisión de
colapso bursátil Presupuesto de la Cámara Paul Ryan un plan de ajuste fiscal
del 2008, nos por US$ 5.800 billones de dólares para los próximos 10 años,
encontramos en la incluyendo una reducción drástica del gasto social5. Coherente con
fase del cobro de esa propuesta, los republicanos presionaron a Obama para que
esa factura fiscal empezara a recortar desde este mismo año el gasto público. La
a las poblaciones base de esta coacción estuvo en la aprobación parlamentaria de la
mediante la ampliación del techo del endeudamiento presupuestal. En caso de
aplicación de no hacerlo, el Tesoro estadounidense debería acudir nuevamente a
severos planes los intermediarios financieros para poder financiar las actividades
de ajuste. gubernamentales, en momentos en que los Estados Federales
experimentan déficits públicos que han colocado en riesgo el
empleo de 800.000 funcionarios y en que los trabajadores estatales
de Wisconsin dispararon las alarmas con una marcha de 80.000
personas hace algunas semanas. Igualmente, para reembolsar

5 El plan de Paul Ryan incluye puntos tan graves como la reducción del
Medicare (atención médica para las personas mayores de 65 años)
y la privatización del Medicaid, sistema de ayuda con fondos de los
Estados para la atención de las personas con “recursos limitados”.

_8 Volver a contenido
a los acreedores de bonos USA en todo el mundo, con lo que podría responsabilizarse al
gobierno de debilitar, aún más, el alicaído sistema financiero internacional.
Obama terminó cediendo ante esa presión y autorizó un recorte de US$38 millardos,
el mayor recorte fiscal anual en toda la historia de USA. Este recorte limita el gasto en
programas de educación, trabajo y salud pública6. Mientras tanto mantendrá las exenciones
a los ricos definidas desde el gobierno de Bush y aumenta el gasto militar. El Pentágono
recibirá en este 2011 $5 mil millones más de recursos públicos, lo que elevará el total de los
gastos militares a US$513 millardos7.
La actitud de Obama no obedece tan solo a presiones, también se explica por interés
propio. Es una muestra indiscutida de que ha optado, desde ya, por el apoyo del gran
capital para su campaña reeleccionista del 2012, campaña que según los entendidos en el
marketing político puede llegar a costar US$1 millardo. Ha aceptado a futuro las reglas de
un gobierno corporativo.
La actitud de Obama en el propio imperio hegemónico confirma que la crisis financiera
internacional viene siendo gestionada de la misma manera en todos los rincones del
planeta, desatando una guerra social contra los trabajadores y las poblaciones. Por ello,
este Primero de Mayo debemos denunciar esta política antipopular y expresar nuestra
solidaridad con los pueblos que luchan por un futuro mejor.

6 El Washington Post publicó los rubros que se ajustan, los cuales, incluyen, una reducción de
$1 mil millones en programas para la prevención del SIDA, hepatitis virales, enfermedades
de transmisión sexual y la tuberculosis, $600 millones para centros médicos cercanos y una
reducción de $390 millones en fondos de emergencia para calefacción a personas con ingresos
bajos. El New York Times adicionó en la reseña sobre el recorte presupuestal otros cuatro rubros:
$1.6 mil millones –el 16%– del presupuesto de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), mermas
en los programas para mejorar seguridad alimentaria y la eliminación de $3 mil millones de pagos
a los Estados que aumenten el número de niños, en el cuidado en los programas de seguro de
salud e igualmente para familias de bajos ingresos y Becas Pell, que proporcionan asistencia
financiera federal a estudiantes pobres. Otros tres mil millones de dólares de fondos federales
para proyectos de transporte-público-local. Ver, Editorial del periódico Socialist Worker del 23 de
abril de 2011, publicado por la Revista política suiza A lencontre el 25 de abril en Internet.
7 Ibíd.

Nº 11, Mayo de 2010 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis Volver


El FMI y la Comisión
Europea organizan el
saqueo de Grecia
Prosigue la movilización popular en Grecia
después de las nueve huelgas generales
organizadas desde febrero de 2010

A medida que aumenta el desempleo, que ha pasado del 9,7%


al 12,9% de la población activa entre el tercer trimestre de 2009 y
el tercer trimestre de 20101 (cerca del 34% de los menores de 25
años está en el paro), el pueblo sigue movilizándose para protestar
Jérome Duval contra las medidas de austeridad de corte ultraliberal dictadas en
Miembro del Comité el marco del “consenso” de Washington.
para la Anulación La política que promueve la troika compuesta por el Fondo
de la Deuda del Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco
Tercer Mundo
Coautor del libro
Central Europeo (BCE) a cambio de ayuda financiera para hacer
La Dette ou la Vie, frente al pago de la deuda pública está a la altura de aquella que,
Aden-CADTM en 2001, condujo a la Argentina, alumno modelo del FMI, a una
Coordinado por crisis sin parangón. Los medios de comunicación dominantes nos
Damien Millet y
ocultan el presupuesto militar griego, que no hace sino agravar el
Eric Toussaint
www.cadtm.org déficit. Sin embargo, en proporción al PIB del país, el presupuesto
militar griego es el más alto entre los países miembros de la OTAN
Traducción
Maria Rodrigo
Stinus 1 Eurostat, 1 de febrero de 2011: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/ca...
La tasa de desempleo oficial alcanzó el 13,9 % en noviembre de 2010.

_10 Volver a contenido


Marcha Primero de Mayo, 2009. Fotografía: Lucio Lara, Archivo Semanario Voz

si exceptuamos a los Estados Unidos, y en 2009 representaba el 4% del PIB. ¿Será


porque los vendedores de armamento como Dassault o Lagardère, que por cierto
también son dueños de imperios mediáticos, prefieren no arriesgarse a perder un
mercado muy apetecible?
Mientras el pueblo se enfrenta a la destrucción sistemática del acervo social
(recortes salariales y de los sistemas de pensiones, aumento de los impuestos
indirectos, retraso de la edad de jubilación, privatización e incremento del precio de
los servicios públicos…), el gobierno griego compra armamento a Francia (6 fragatas
FREMM por valor de cerca de 500 millones de euros cada una y helicópteros de
combate SAR) y a Alemania (submarinos). Resulta inadmisible que un país compre
armamento al tiempo que somete a la población a unas medidas de austeridad
draconianas. Los fondos que en lugar de utilizarse en beneficio de la población se
han destinado a la compra de material militar deben devolverse íntegramente y
se debe llevar ante la justicia a los responsables de esa decisión. Según el SIPRI
(Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz), Grecia es
la nación europea que más gasta en defensa en proporción a su producto interior
bruto (PIB) y figura entre los diez principales compradores de armas del mundo.
Se trata de un comportamiento odioso e irresponsable respecto de la población

Nº 11, Mayo de 2010 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis Volver


griega, que afronta grandes sacrificios para reflotar las arcas del Estado.
En mayo de 2010, el Ministerio de Defensa de Francia respondía así a una
pregunta del diputado François Cornut-Gentille: «ninguna de las medidas
de restricción presupuestaria adicionales que se adoptaron en marzo de
2010 a raíz de la intervención de la Unión Europea debería afectar este
año al presupuesto de adquisiciones del Ministerio de Defensa griego.
(…) por consiguiente, las negociaciones para la compra de fragatas
de tipo FREMM (fragatas multiusos) y helicópteros SAR (search and
rescue) siguen vigentes»2.
Grecia ha firmado con el FMI y la Unión Europea una serie de nuevos
préstamos mal llamados de «ayuda». Mientras trata de aliviar el déficit a costa
de sacrificios ingentes, el país deberá hacer frente al reembolso de una deuda
cuyos intereses no dejan de crecer a medida que las agencias de calificación
crediticia rebajan la nota del país.
En diciembre de 2010, los diputados griegos aprobaron un nuevo paquete
de recortes presupuestarios que consistía en rebajar los salarios de los
empleados de la televisión y los transportes públicos. Los periodistas
griegos se sumaron a las protestas que surcaban el país; en Atenas, los
manifestantes rociaron con pintura roja la entrada del Banco Central. En
febrero de 2011 fueron los médicos, farmacéuticos y empleados del sector
sanitario quienes se manifestaron ante el Parlamento para protestar contra
la rebaja de 1 400 millones de euros en el gasto sanitario que reclamaban
la Unión Europea (UE) y el FMI, mientras un centenar de médicos acampaba
ante el Ministerio de Sanidad en Atenas. La delegación del FMI y la UE que
se desplazó a Atenas el 7 de febrero de 2011 esperó a que se pusiera en
marcha la reforma del sistema de salud para dar el visto bueno al pago del
cuarto tramo del préstamo, por una cuantía de 15 000 millones de euros, y
cuyo devengo estaba previsto para febrero de 2011. No falla: el cumplimiento

2 L’optimisme du ministre de la défense concernant les exportations d’armement


françaises en Grèce, François Cornut-Gentille, diputado, mayo de 2010, http://
www.francois.cornut-gentille...

_12 Volver a contenido


Folleto. Primero de Mayo. Distribución libre.

de las medidas cada vez más liberales exigidas por la UE y el FMI El gobierno de
condiciona el pago de los tramos sucesivos del préstamo de 110 Grecia, vasallo de la
000 millones de euros aprobado en mayo de 2010. troika compuesta
El gobierno de Grecia, vasallo de la troika compuesta por el FMI, la CE por el FMI, la CE y
y el BCE, organiza el saqueo del país en beneficio del gran capital y es el BCE, organiza
culpable de un delito de omisión del deber de socorro a la población. el saqueo del
Por si esto fuera poco, los acreedores instan a una “aceleración país en beneficio
decisiva” de las reformas estructurales para reducir la deuda del gran capital
y demoran el pago de ese cuarto tramo. En febrero de 2011, el y es culpable
Gobierno de Giorgos Papandreou reaccionó por fin cuando, una de un delito de
vez más, la troika compuesta por el FMI, la CE y el BCE exigió que omisión del deber
intensificara las reformas y ampliara los objetivos relativos a la de socorro a la
privatización de los bienes públicos del Estado, con el objeto de población.
alcanzar unos ingresos de 50 000 millones de euros para 2015, en
lugar del objetivo previsto de 7 000 millones de euros para 2013 (de
los cuales 1 000 millones en 2011). Esta reacción resulta incluso
divertida si observamos la sumisión absoluta que demuestra a sus
acreedores un gobierno que se dice socialista. De hecho, tan sólo
unos días después el Sr. Papaconstantinou, Ministro de Finanzas,
volvió sobre sus pasos, al señalar que “el objetivo de ese plan de
privatizaciones por valor de 50 000 millones sin duda resulta
ambicioso, pero es alcanzable”, y al aceptar de nuevo la injerencia
del FMI, con el beneplácito de la Comisión Europea. La nueva
ronda de privatizaciones tiene en su punto de mira los puertos, los
aeropuertos, los ferrocarriles, la electricidad y las playas turísticas
del país. El representante de la Comisión Europea, Servaas Deroose,
proponía en el diario To Vilma que se «vendieran las playas para
fomentar el turismo e impulsar el mercado inmobiliario turístico».
En otra entrevista, añadía: «Grecia podría embolsarse fácilmente
5 000 millones de euros vendiendo el antiguo aeropuerto de
Atenas, situado en una lucrativa zona de la costa». Por su parte,
el jefe de la misión del FMI en Grecia, Poul Thomsen, propuso que

Nº 11, Mayo de 2010 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis Volver


«se vendieran terrenos, incluidos los del antiguo aeropuerto» de Atenas.
Según declaró al diario Kathimerini, «hemos llegado a un punto crucial y
necesitamos acelerar las reformas»3.
Una contracción del PIB griego mayor que la prevista por las instituciones
(1,4% en el cuarto trimestre de 2010), una inflación galopante (5,2 % en enero
de 2011) y una caída de los ingresos medios (que bajaron un 9% en 20104) a
consecuencia de las medidas de austeridad, son sólo el anticipo del fracaso
estrepitoso de la política de la troika. Según el Banco de Grecia, «el poder
adquisitivo de los empleados del sector público ha retrocedido a niveles
inferiores a los de 2003, mientras que en el conjunto de la economía
el poder adquisitivo ha descendido en promedio a niveles inferiores a
los de 2006». Esto abre la puerta a que los inversores realicen apetitosas
operaciones, atraídos por una rebaja del coste de la mano de obra del 3%
en promedio.
Estos datos han provocado una inquietud aún mayor en una población ya
maltrecha a causa de la crisis, dando lugar a una nueva huelga general que
paralizó el país el 23 de febrero de 2011. El pueblo griego tiene derecho a exigir
otro tipo de medidas radicalmente distintas, como la subida de impuestos
a los ingresos más altos y una moratoria en la compra de armamento
militar. Sin embargo, sólo una auditoría ciudadana de las cuentas públicas
del Estado permitirá analizar las deudas contraídas con miras a determinar
cuál es la parte ilegítima u odiosa de esa deuda y revertirla a su verdadero
acreedor, que reclama soberanía y dignidad: el pueblo griego. En este
sentido, cabe celebrar la iniciativa de la diputada Sophia Sakorafa quien, en
diciembre de 2010, propuso ante el Parlamento griego la creación de una
comisión parlamentaria de auditoría de la deuda pública.

3 Grèce: l’UE, la BCE et le FMI préparent le pillage du patrimoine: http://www.


agoravox.fr/actualites/e...
4 Informe anual del Banco de Grecia, publicado el 15 de febrero de 2011, http://
lapresseaffaires.cyberpresse...

_14 Volver a contenido


Afiche de solidaridad con los anarquistas de
Chicago, por Walter Crane Imagen: http://
es.wikipedia.org/wiki/Revuelta_de_Haymarket

Nº 11, Mayo de 2010 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis Volver


¿Un “nuevo pacto social”
para el mundo árabe?
El insolente oportunismo
del Banco Mundial
Una vez más el Grupo del Banco Mundial aprovecha una
situación crítica para agenciar los intereses ‘non sanctus’
para los cuales ha sido concebido. En esta ocasión pone
sus ojos en el Norte de África y en el Medio Oriente.

L a estrategia actual de las potencias mundiales para


imponer sus intereses a toda costa consiste en combinar
todas las formas de injerencia siguiendo un modus operandi que
José Francisco desafortunadamente, conforme pasa el tiempo, se institucionaliza.
Puello-socarrás Esta se implementa, por un lado, a través del intervencionismo
Politólogo “duro” (es decir, el militar, ya sea con la complicidad de las Naciones
Magíster en Unidas, como en este caso puntual, o sin su autorización, como
Administración ha sucedido en el pasado), el “militar-humanismo” (Chomsky) –lo
Pública
Estudiante del
sabemos, una contradicción en los términos–, como parte de las
Doctorado en fórmulas contemporáneas a las que recurre la hegemonía imperial
Ciencia Política y que a la fecha ya suman bastantes archivos impúdicos (Kosovo,
Universidad Irak, Afganistán, Haití, aunque la lista exhaustiva sería mucho más
Nacional de
larga); y, por otro lado, mediante el intervencionismo “suave”, más
San Martín
UNSAM - Argentina sutil y silencioso pero no por ello menos delicado, con la llegada de
otro tipo de tropas: las conformadas por los funcionarios del Fondo
Monetario Internacional, el Banco Mundial y demás instituciones
“interesadas” en “salvar” el bienestar de los pueblos.

_16 Volver a contenido


Protesta en Ecopetrol. Marzo 3, 2010. Bogotá.
Fotografía: Juan Carlos Hurtado, Archivo Semanario Voz.

De hecho, el pasado 6 de abril, el presidente del Banco, Robert Zoellick,


en una conferencia realizada en el Instituto Peterson para la Economía
Internacional, recordemos, el mismo lugar donde nació en 1989 el
Consenso de Washington, bitácora del neoliberalismo más ortodoxo, ha
revelado los “nobles” propósitos de esa institución en medio de las actuales
convulsiones.
Allí se propuso que una de las salidas a la crisis árabe tiene como
presupuesto lo que él denomina un “nuevo pacto social para el desarrollo”.
La novedad de este pacto estaría –según el Banco– en que la crisis árabe
ofrece “enseñanzas para la región, para el mundo, para los gobiernos,
para las instituciones de desarrollo y para las ciencias económicas…”. Ya
de entrada esta propuesta, primero, proveniente del Banco Mundial y,
segundo, pronunciada en el lugar donde se enuncia, resulta sospechosa.
Consideremos en qué consiste este ‘nuevo pacto social’.
Zoellick empieza analizando algunas problemáticas básicas y de urgente
atención en el mundo árabe. Según observa, uno de los mayores obstáculos
que muestra la región es que no se encuentra “suficientemente integrada
en la economía mundial” (con excepción del sector del petróleo) pues exhibe
una “falta de diversidad económica, deficiencias en la rendición de cuentas
públicas, corrupción y conflictos”, además de niveles muy bajos en términos
de la inversión privada, si se la compara con otras regiones.
¿Qué hacer, entonces, para garantizar un escenario post-crisis que
conduzca hacia “el desarrollo”? Para el Banco Mundial cualquier análisis que

Nº 11, Mayo de 2010 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis Volver


El balance de lo afronte la crisis y se proponga llegar a diagnósticos y soluciones
que significaría correctas debe basarse en el enfoque de la elección social, ecléctica
el mentado emergente que combina diferentes teorías de la economía, de la
“nuevo pacto” nueva gestión pública y de la ciencia política convencionales, todas
no puede ser ellas de clara inspiración neoliberal: “Si los gobiernos dan paso a
más concluyente: las oportunidades que ofrece el sector privado, si dejan atrás las
sentar las bases oligarquías y oligopolios, si aprovechan la energía de sus sociedades
para la expansión y respetan la elección social, es mucho lo que se puede hacer”1.
de los mercados El Banco estaría dispuesto a respaldar prioritariamente a los
y, desde luego, países del Oriente Medio y Norte de África, incluyendo los de África
de los capitales subsahariana, para que envíen rápidamente “señales tempranas al
monopólicos y las sector privado” y demuestren el compromiso con “los empresarios,
transnacionales pequeñas empresas e inversionistas” si y sólo si existen reformas
europeas y institucionales y, en las políticas públicas, el mencionado ‘nuevo
usamericanas, pacto social’.
en una suerte de Aunque Zoellick en esta oportunidad tan sólo describe
recolonización superficialmente las reformas, sí se esfuerza por dejar bien en claro
de lo que ellos hacia dónde deberían apuntar: a) “reducir la burocracia y flexibilizar
aún consideran las rigideces de las entidades reguladoras”; b) eliminar los subsidios
“sus” antiguos universales a los alimentos, combustibles y otras necesidades pues
territorios. éstos resultan –en concepto del BM– costosos e ineficientes y
además fomentan el nepotismo (“han promovido el amiguismo, no
la competitividad; la corrupción, no el capitalismo”, dice); c) facilitar
una rápida expansión de las exportaciones con uso intensivo de
mano de obra y, al mismo tiempo, “importar conocimientos técnicos,
tecnologías y sistemas industriales y logísticos, ya sea a través de
la inversión extranjera, la obtención de licencias u otros vínculos
comerciales a fin de superar el aislamiento”; y, d) instalar un sistema

1 Grupo del Banco Mundial, “El Oriente Medio y Norte de África: Un nuevo
contrato social para promover el desarrollo”, Discurso pronunciado por
Robert Zoellick en el Peterson Institute for International Economics (6 de
abril de 2011) (disponible en línea en http://web.worldbank.org/).

_18 Volver a contenido


educativo articulado al mercado laboral, privilegiando aquí la participación
del sector privado2.
No es necesario ser muy reflexivo para percatarse sobre qué es lo que se
está proponiendo: más que un ‘nuevo pacto social’ para la región árabe de
lo que se trata aquí es de imponer el viejo acuerdo neoliberal.
El discurso utilizado por el Banco Mundial no es exactamente el mismo del
pasado y vetusto neoliberalismo. Está ahora cuidadosamente aggiornado
con una nueva terminología, últimamente de moda: la sociedad civil vigorosa
y activa, la transparencia, rendición (pública) de cuentas, el ‘buen gobierno’,
la responsabilidad social (empresarial), las asociaciones público-privadas,
etc., una jerga cargada de eufemismos que intenta salpicar al viejo discurso,
endulzarlo y hacerlo seductor.
Ahora bien, tanto el diagnóstico como las soluciones de este acuerdo
neoliberal disfrazado de pacto social confeccionado por el Banco Mundial
omiten un par de cuestiones que sería importante subrayar.
Primero: si bien es cierto que los países árabes mantienen una
dependencia respecto de la producción de petróleo que les introduce una
particular vulnerabilidad a sus economías (vía las fluctuaciones en los
precios internacionales del crudo), estos países también la tienen frente a
la inversión extranjera, cuestión que está animando el BM.
Existe evidencia empírica e histórica en estos países sobre lo que han
significado los “préstamos para el desarrollo”, los cuales no se han traducido
en sectores y actividades económicas productivas sino más bien han sido
la excusa para que muchos países árabes hayan elevado el servicio de la
deuda externa y, por el contrario, experimentado reveses para aumentar
los niveles de vida de las poblaciones al destinar cuantiosos recursos
públicos para este rubro en detrimento de las necesidades sociales. Así lo
evidencian muchos estudios en el avance de los Objetivos del Milenio en
la región. En esta red de préstamos –insistimos–, el Banco Mundial brilla
por su presencia desde hace varios años y en distintos casos y, por lo visto,
pretende ampliarla.

2 Ibídem.

Nº 11, Mayo de 2010 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis Volver


Segundo: la mayor problemática de la región no tiene que ver con estar o no
integrada a la economía global. Afirmar esto sería desconocer la situación social
que ha venido enfrentando el mundo árabe, histórica y actualmente.
Sólo citemos dos datos: el desempleo es crónico, y en el caso de los jóvenes alcanza
cifras mayúsculas del 25%, la mayor tasa del mundo; mientras tanto la pobreza se
aproxima al 40%. Según el Informe Árabe sobre el Desarrollo Humano (2009) más
de 140 millones de personas “viven” por debajo de la línea de pobreza. La crisis
alimentaria, por su parte, es sumamente grave hasta el punto que muchos analistas
caracterizan esta problemática en la región como “hambruna generalizada”3.
Las propuestas del Banco Mundial en un contexto como este son perversas.
Eliminar los subsidios universales y aplicar la focalización, es decir, dirigir las
políticas hacia “los más pobres de los pobres”, todo con el fin de introducir redes
sociales –para ellos– “eficientes” (las políticas de transferencia condicionada,
típicas de la supuesta política social del nuevo neoliberalismo) resultan ser
alternativas descabelladas si de lo que se habla es de desarrollo y mejoramiento de
las condiciones de vida. Sin embargo, ésta no alternativa puede ser muy atractiva
en términos del Banco pues, ciertamente, sabemos que el neoliberalismo se ha
instalado con el hambre y sufrimiento de los pueblos.
Habría que anotar además que la propuesta tiene todo menos de novedosa.
Tampoco se ideó “para” la crisis árabe como se intenta hacer creer. Se trata de la
misma plantilla ya utilizada por el Banco y, en este caso, una declaración estratégica
y oportunista que sigue en lo esencial el denominado salvataje de los pobres
lanzado con motivo de la crisis global de 2008 para enfrentar una posible crisis
social provocada a raíz de ese escenario y que ahora se pretende aplicar en África

3 PNUD, Dirección Regional para los Estados Árabes, Arab Human Development Report
2009: Challenges to Human Security in the Arab Countries, Nueva York, 2009 (http://www.
undp.org) y Ziad Abdel Samad, “Los Estados árabes y los ODM: no habrá avances sin
justicia social”, Informe temático Social Wacht “Después de la caída”, Arab NGO Network for
Development (ANND), 2010 (www.socialwatch.org).

_20 Volver a contenido


Separador. Primero de Mayo. Distribución libre.

del Norte y el Medio Oriente. Los detalles del mismo los he desarrollado en Las
otra oportunidad y no valdría la pena repetirlos4. intenciones
En todo caso, el balance de lo que significaría el mentado “nuevo pacto” del Banco
no puede ser más concluyente: sentar las bases para la expansión de los Mundial son
mercados y, desde luego, de los capitales monopólicos y las transnacionales las de servir
europeas y usamericanas, en una suerte de recolonización de lo que ellos como punta
aún consideran “sus” antiguos territorios y la instalación del proyecto de lanza para
hegemónico (neoliberal), en un lugar clave y de la mayor importancia en “administrar”
el actual ajedrez geopolítico, estratégico y económico global para las la crisis árabe
potencias. Las cándidas suposiciones de mejorar las condiciones de vida a su acomodo,
–en todo sentido– de las poblaciones árabes y las manifestaciones a favor pues existe
del ‘desarrollo’ caen de su propio peso. el peligro
Sin llegar a defender lo indefendible que resulta el tono político de muchos de que las
regímenes en esa región, está claro que las intenciones del Banco Mundial sublevaciones
son las de servir como punta de lanza para “administrar” la crisis árabe a terminen con
su acomodo, pues existe el peligro de que las sublevaciones terminen con efectos no
efectos no deseados, no para los pueblos sino para los poderosos intereses deseados,
de las potencias dominantes, las cuales de paso, son los mismos países no para los
que –empezando por los Estados Unidos– son los principales accionistas y pueblos sino
controlan las orientaciones de este organismo. para los
Y es que parecería que en cualquier catástrofe global, ya sea natural poderosos
(Haití), económica (el más reciente estallido de la crisis global) o política y intereses de
social (como en los países árabes), los primeros en llegar a los lugares son las potencias
instituciones como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional y dominantes.
los ejércitos imperiales antes que la Cruz Roja Internacional.

4 Puello-Socarrás, José Francisco, “El salvataje de los pobres. La soteriología


humanística del Banco Mundial” en: Semanario Virtual “Caja de Herramientas”,
No. 139, Diciembre de 2.008 (http://www.viva.org.co/cajavirtual/svc0139/
index%20-%20pagina%206.html y www.colombiadesdeafuera.wordpress.com).

Nº 11, Mayo de 2010 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis Volver


El sistema
agroalimentario del
capitalismo no alimenta
El nuevo orden global alimentario

D esde la década de los 80 del siglo pasado, el modelo


agroalimentario capitalista ha llevado un derecho
fundamental de la humanidad, la alimentación, a parámetros y
estándares propios del mercado y el libre comercio transnacional, al
punto que la alimentación se ha convertido en uno de los negocios
estrella del capitalismo global, cuyo soporte fundamental son
las políticas neoliberales, especialmente las impulsadas por la
FreDDy orDóñez Organización Mundial del Comercio, OMC, después de la Conferencia
Investigador ILSA de Doha (realizada en noviembre de 2001). Anteriormente, las
iniciativas formuladas entre 1986 y 1994, vinculadas al Acuerdo
General para las Tarifas y el Comercio, GATT, y a la Ronda Uruguay,
orientadas a la reducción de aranceles, eliminación de subsidios
y ayudas a la producción agraria, fueron determinantes para
facilitar la dependencia e inseguridad alimentaria de países del
Sur global, situación contraria a la vivida por EE.UU. y Europa, que
lograron mantener la protección a su agricultura por medio de las
subvenciones, mientras el resto del mundo renunció a este derecho.
Así se construyó el nuevo orden global alimentario: subvenciones y
protección en países del Norte, acuerdos comerciales sofisticados
desiguales entre éstos y el Sur, empresas transnacionales

_22 Volver a contenido


Marcha Primero de Mayo, 2007. Bogotá. Fotografía: Archivo Semanario Voz

agroalimentarias y regulación internacional de la mano de los empréstitos, la banca


y los organismos multilaterales (entre estos, el BM y el FMI).
En el caso de la agricultura, el modelo se ha orientado a la concentración de
tierras en manos de élites rurales, empresas agroalimentarias y fondos de
inversión, con el fin de implementar monocultivos de exportación principalmente
cereales, arroz, caña de azúcar y soja. Este tipo de agricultura se ha extendido en
Norteamérica, Europa, el Cono Sur de América Latina y Australia y ha llevado a
que la alimentación se inserte, especialmente después del 2008, en los mercados
financieros, lo que ha sido considerado un negocio más seguro que, por ejemplo, el
inmobiliario o la industria tecnológica. En Colombia, el capitalismo encontró en la
violencia paraestatal y estatal el arma perfecta para la adecuación de los campos al
sistema agroalimentario, al punto que en los primeros diez años del siglo XXI se ha
podido observar la fácil implementación y consolidación del modelo, especialmente
orientado a agrocombustibles y monocultivos de exportación tradicional. El proyecto
de Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Santos profundiza y expande el modelo.
La agricultura del capital emplea a nivel mundial unas decenas de millones de
obreros que dejaron de ser campesinos y han perdido derechos, como la tierra,
el territorio, la vivienda, el trabajo, la salud y la alimentación, en un proceso de
descampesinización del campo. La implementación, expansión y profundización del
modelo agroalimentario del capital no se ha traducido en la garantía del derecho a
la alimentación de la población.

Nº 11, Mayo de 2010 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis Volver


La alimentación capitalista no alimenta
Una de las incongruencias que se presenta en el sistema agroalimentario es
el crecimiento del número de personas subnutridas, a pesar del aumento de la
agricultura. Mientras que la producción de cereales a nivel mundial se ha triplicado
desde los años sesenta, la población a escala global tan sólo se ha duplicado.
Es imperativo señalar que el hambre en el planeta iba en aumento mucho antes
de la crisis alimentaria (evidenciada en 2006 y presente hasta el día de hoy), crisis
relacionada directamente con el alto costo de los alimentos y la crisis capitalista,
pero con un carácter estructural resultante de la consolidación de los negocios
agroalimentarios bajo el régimen alimentario corporativo. La FAO ha indicado que
desde el año 1995 –coincidiendo con el despliegue global del neoliberalismo– el
número de personas subnutridas en el mundo ha crecido constantemente, llegando
a su pico más alto en 2009 con 1.023 millones de personas. El hambre ha tenido
como origen no la disminución de las cosechas ni mucho menos reducciones en la
producción de alimentos, sino la imposibilidad de acceder a ellos como consecuencia
de sus precios, del desempleo, la pobreza mundial, el modo de distribución y la
destinación de la producción agrícola a usos diferentes al de la alimentación humana.
La “recuperación” tras la crisis económica mundial ha implicado la reducción del
número de personas subnutridas en el globo, aunque la cantidad sigue siendo,
según la FAO, “inaceptablemente alta”. Lo anterior corrobora la tesis aquí sostenida:
en la actualidad, el derecho a la alimentación se rige por las leyes del mercado. De
acuerdo con Jacques Diouf, Director General de la FAO, y Josette Sheeran, Directora
Ejecutiva del PMA, “si persiste el reciente aumento de los precios, se podrían crear
nuevos obstáculos a la lucha contra la reducción del hambre”.
Y lamentablemente así ha sido: el aumento de los precios de los alimentos ha
continuado. En enero de 2011, el índice para los precios de los alimentos tuvo un
promedio de 231 puntos en el mes, un 3,4% de incremento frente a diciembre de 2010.
Si bien es cierto que se ha presentado un aumento en la producción de cereales, la
tendencia reciente ha sido la utilización de éstos con fines diferentes a la alimentación
humana, lo que ha ido de la mano, como se señaló, con la adquisición de grandes
extensiones de tierra, fenómeno que se ha caracterizado como acaparamiento.
Al respecto Segrelles afirma que “gran parte de las tierras arables del mundo se
utilizan para cultivar plantas que después se emplean para fabricar piensos para
ganadería (fundamentalmente cereales y oleaginosas) […] por influencia de algunos

_24 Volver a contenido


países, como Estados Unidos, y sus empresas transnacionales del Así se construyó
sector agroalimentario, se crea una cadena alimenticia artificial el nuevo orden
donde el eslabón principal está representado por la carne, sobre global alimentario:
todo la de vacuno”1. subvenciones
El caso paradigmático lo constituye el maíz. El mayor productor y protección
del mundo, Estados Unidos, responsable del 40% de la producción en países del
total global, con un área cultivada de 412 millones de hectáreas, Norte, acuerdos
destinó en el año 2010 el 35% de la cosecha para etanol y un 76% del comerciales
consumo interno lo dedicó a la alimentación de ganado. sofisticados
Pero el sistema agroalimentario actual no solo produce hambre, desiguales
también produce sobrepeso: más del 10% de la población mundial entre éstos y el
sufre de sobrepeso, lo que ha sido considerado como una “pandemia Sur, empresas
de obesidad”, que va de la mano con enfermedades cardiovasculares transnacionales
y la diabetes. La obesidad y el sobrepeso no son problemas de ricos agroalimentarias
que comen alimentos que engordan, como popularmente se cree: y regulación
internacional
“Estos trastornos de la salud asociados a la comida de la mano de
se relacionan con una alimentación que tiene cada los empréstitos,
vez más productos refinados, alimentos de origen la banca y los
animal, grasas y aditivos químicos añadidos, no organismos
para mejorar su calidad, sino para garantizar la multilaterales
manufactura, el almacenamiento y transporte. Para (entre estos el
sostener la expansión de los imperios alimentarios”2. BM y el FMI).

Raj Patel presenta una serie de ejemplos sobre la forma de


construir obesidad en diferentes partes del mundo3:

1 Segrelles, J. A. (2007). Una reflexión sobre la reciente reorganización de


los usos agropecuarios en América Latina. En: Anales de Geografía de
la Universidad Complutense, vol. 27, nº 1, 2007. pp. 125-147.
2 Delgado, M. (2010). El sistema agroalimentario globalizado: imperios
alimentarios y degradación social y ecológica. En: Revista de Economía
Crítica, No. 10. pp. 32 – 61.
3 Patel, R. (2008). Obesos y famélicos. Buenos Aires: Marea.

Nº 11, Mayo de 2010 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis Volver


• México, un país con un ingreso medio de 6.000 dólares por persona, presenta en
la actualidad el mayor número de casos de adolescentes con sobrepeso de toda
su historia. Aunque la pobreza aumenta, la obesidad no se asocia con la riqueza,
sino con la proximidad a los Estados Unidos, ya que las familias residentes en
la zona de frontera, influenciadas por el hábito alimenticio estadounidenses rico
en comidas procesadas, grasas y azucares, poseen mayor cantidad de niños con
sobrepeso que aquellas familias distantes de la frontera.
• En Inglaterra, los niños tienen la posibilidad de escoger en los supermercados
entre veintiocho marcas de cereales infantiles para el desayuno. El contenido
de azúcar de veintisiete de éstos excede las recomendaciones del gobierno. Lo
anterior es clave para entender por qué en el Reino Unido 8,5% de los niños de seis
años y más de uno de cada diez chicos de quince años sean obesos.
• En 1992, en la India, en las mismas aldeas y pueblos donde la malnutrición había
comenzado a atacar a las familias más pobres, el gobierno permitió que se
colaran en su sistema económico, hasta entonces muy protegido, los fabricantes
de refrescos extranjeros y multinacionales de la alimentación. En una década,
la India logró la mayor cantidad de diabéticos del mundo, la mayoría niños,
consumidores excesivos de alimentos inadecuados.

Estados Unidos es, entre los países desarrollados, el que mayor obesidad
presenta, esto debido a la masificación de la comida rápida, reina de su alimentación:
en un año consumen siete mil millones de hamburguesas con queso (lo que implica
la preparación de 36 millones de papas fritas al día), 85 mil millones de tortillas
(base de la preparación de comidas mexicanas como tacos, burritos y fajitas) y 22
millones de hot dogs (en los estadios durante los partidos de beisbol), así como 350
porciones de pizza cada segundo.
En Latinoamérica se ha evidenciado recientemente que los índices de obesidad en
menores de 20 años son alarmantes: un 30% de esta población sufre de sobrepeso;
de este porcentaje, la mitad tiene un índice de obesidad de más de 95%, es decir son
niños y adolescentes clínicamente obesos.
Para el caso colombiano, la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional
reveló que a 2010, el 51,1% de todos los adultos tienen sobrepeso u obesidad, lo que
implica un 5,3% más que las cifras de hace cinco años. En niños y adolescentes,
uno de cada seis presenta sobrepeso. El problema del sobrepeso en el país está

_26 Volver a contenido


asociado con cambios en la alimentación, la cual se ha orientado Desde la década
hacia las comidas chatarra y rápidas, los embutidos y las bebidas de los 80 del siglo
gasificadas y azucaradas. pasado, el modelo
De esta forma, el modelo agroalimentario del capital no sólo ha agroalimentario
producido 1.000 millones de personas subnutridas, sino también capitalista ha
1.000 millones de seres humanos que hoy en día sufren de llevado un derecho
sobrepeso. Estas dos catástrofes de la humanidad han significado fundamental de
el enriquecimiento de quienes se encuentran detrás del modelo. la humanidad,
Mientras el sistema continúa generando obesos y subnutridos, la alimentación,
el alza en los precios de los alimentos no para. El informe más a parámetros y
reciente del Banco Mundial revela que el precio internacional de estándares propios
los alimentos no ha bajado y por el contrario sigue en ascenso, del mercado y el
ubicándose el índice de precios de los alimentos cerca del nivel libre comercio
máximo registrado en 2008. Los cereales presentan precios muy transnacional,
superiores a los del año pasado: el maíz, 74%; el trigo, 69%; la soya, al punto que la
36%, y el azúcar, 21%. Dentro de las razones que presenta el Banco alimentación se ha
para que se dé el alza se encuentran el aumento generalizado convertido en uno
de los costos de los productos agrícolas (lo que promovió la de los negocios
competencia por la tierra y otros insumos) y el alza en el valor de estrella del
los combustibles, dos elementos claramente relacionados con el capitalismo global.
modelo agroalimentario capitalista.

Levantar la bandera de la soberanía


alimentaria y la agricultura campesina
Ante las diversas amenazas y afectaciones que se presentan
con la expansión y profundización del sistema agroalimentario
capitalista, particularmente la vulneración de los derechos de
las campesinas y campesinos, la subnutrición y la obesidad, es
imperativo, si se quiere ejercer el derecho humano a la alimentación
adecuada, levantar la bandera de la soberanía alimentaria, y volver
a la agricultura campesina con perspectiva agroecológica y a la
comercialización local de alimentos, como bases de las alternativas
necesarias a un sistema agroalimentario que no alimenta.

Nº 11, Mayo de 2010 · Bogotá, Colombia Capitalismo en crisis Volver


La política social de
Santos o la continuidad
de un libreto

S on varios los desarrollos normativos que, al ser


considerados en conjunto, permiten un mejor
entendimiento de la política social del gobierno de Juan Manuel
Santos. En la legislatura del segundo semestre de 2010 se
Jairo presentaron y aprobaron la reforma al régimen de seguridad
Estrada ÁlvarEz social en salud y el proyecto de ley de formalización y de primer
empleo. Asimismo, se inició el trámite de la reforma constitucional
Profesor del mediante la cual se busca establecer el derecho a la sostenibilidad
Departamento de fiscal y, al finalizar ese año, se expidió un paquete de decretos para
Ciencia Política
enfrentar la emergencia invernal. Durante este primer semestre
Universidad Nacional
de Colombia de 2011, se ha surtido el procedimiento de la ley de restitución
de tierras y de víctimas y, a más tardar, el 7 de mayo se habrá
aprobado el Plan Nacional de Desarrollo.
En materia de política social, el gobierno de Santos representa
una continuidad indiscutible respecto de los diseños neoliberales
de las últimas dos décadas. Sus formulaciones se encuentran muy
a tono con el discurso y la retórica tecnocrática de los organismos
multilaterales (permanentemente remozada y adaptada), con unos
leves cambios de acento y una mayor refinación en la definición
de los objetivos.

_28 Volver a contenido


Fotografía: Javiér Guáqueta.

Con fundamento en la renuncia a toda política redistributiva, la política social


del neoliberalismo se ha centrado en el individualismo metodológico y en el
mecanismo del mercado, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades y
demandar que cada quien, como lo señala –por ejemplo– el Plan de Desarrollo,
se pueda “labrar su propio destino”1. El normal funcionamiento del mercado se
constituye en la garantía para que pueda darse la asignación óptima de recursos
en función de las respectivas productividades marginales de los factores de
producción. Por ello, la mejor política social sería el crecimiento económico. De
su nivel, dependerá la mayor o menor prosperidad social al operar la teoría del
derrame, según la cual los buenos resultados macroeconómicos favorecerían
en primer lugar en los estratos más altos de la sociedad para, posteriormente,
derramarse al resto de la sociedad.
No obstante, dados los límites demostrados de tal teoría y, sobre todo,
consideradas la desigualdades y la situación estructural de pobreza, el
mecanismo de mercado tuvo que ser completado por los teóricos neoliberales
con el desarrollo de sistemas de protección social que velasen justamente
por la igualdad de oportunidades y, de manera específica, por un sistema de
promoción social focalizado en la población más pobre. Se trataría de proteger

1 Departamento Nacional de Planeación. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad


para todos, Bogotá, 2010, p. 246 (en adelante, PND).

Nº 11, Mayo de 2011 · Bogotá, Colombia Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 Volver
la subsistencia básica y al mismo tiempo de promover la disposición
de asumir riesgos. Este lineamiento del Banco Mundial, elaborado por
Holzman y Jorgensen2, es asumido plenamente en el Plan de Desarrollo
de Santos cuando se afirma que “una de las condiciones necesarias
para disminuir los niveles de pobreza y desigualdad es garantizar el
funcionamiento adecuado de mecanismos de aseguramiento, reduciendo
la vulnerabilidad de la población al riesgo y creando las herramientas para
que los grupos rezagados superen las condiciones adversas a las que
se enfrentan. En el ámbito del sistema de protección social se deben
emplear instrumentos adecuados para el manejo social del riesgo de toda
la población” (PND, p. 247).
Según los diseños existentes, los fundamentos del Sistema de
Protección Social se encuentran en los sistemas de aseguramiento en
salud y de formación de capital humano. A ellos se les agregan otros
elementos críticos de la calidad de vida, tales como los ingresos, la
cultura, el deporte y las actividades de recreación (PND, p. 250). Este
enfoque de la política social presume la corresponsabilidad del sector
privado y de la sociedad civil, destacándose “el papel crucial y creciente de
la inversión social privada y de las diferentes formas de Responsabilidad
Social Empresarial” (Ibíd.).
El propósito de garantizar la cobertura universal del aseguramiento
en salud a través de los regímenes contributivo y subsidiado y de
propender por la unificación de los planes de beneficios choca con la
organización mercantil, impuesta desde la ley 100 de 1993 y reafirmada
recientemente con la expedición de la Ley 1438 de 2011. Por otra parte,
se encuentra afectado por la precariedad e informalidad del mercado
de trabajo, que impide un aumento sustancial del número de afilados
al régimen contributivo e impone, por tanto, una mayor disposición de
recursos para la atención del régimen subsidiado, lo cual no se encuentra
dentro de la agenda de la política gubernamental. El libreto que ha de

2 Robert Holzman y Steen Jorgensen, “Manejo social del riesgo: Un nuevo marco
conceptual para la Protección Social y más allá”, Serie Documentos de Discusión
sobre la Protección Social, No. 0006, Washington, 2000.

_30 Volver a contenido


En materia de continuar es el ya conocido: intermediarios financieros que
política social, se favorecen de un derecho que terminó organizado según los
el gobierno de criterios de la rentabilidad capitalista y que han organizado el
Santos representa negocio verticalmente con sus propias instituciones de provisión
una continuidad de servicios de salud, de medicamentos y de las diferentes
indiscutible actividades conexas; hospitales públicos reproduciéndose
respecto de en condiciones de precariedad, y usuarios del sistema, cuya
los diseños calidad de atención se encuentra en función de su ingreso y de la
neoliberales de capacidad de adquirir seguros de salud en el mercado.
las últimas dos La educación es el eje del sistema de formación de capital
décadas. Sus humano. Ella es considerada como la “herramienta más efectiva
formulaciones para reducir la inequidad y alcanzar igualdad de condiciones para
se encuentran la generación de ingresos” (PND, p. 248). La premisa de este
muy a tono sistema se encuentra en la atención total e integral a la primera
con el discurso infancia. A partir de ello, se trataría de garantizar el acceso universal
y la retórica a la educación básica, aumentar la cobertura en educación media
tecnocrática de (91%) y en educación superior (50%) y de mejorar la calidad. Ello
los organismos acompañado de un diseño del sistema educativo en función de las
multilaterales demandas del mercado a través de la formación en competencias
(permanentemente para el trabajo. Para lograr esos propósitos, la vía que se ha
remozada y escogido en el Plan de Desarrollo es la profundización de las
adaptada), con tendencias privatizadoras advertidas durante los últimos lustros.
unos leves cambios En efecto, en el caso de la educación básica y media, se reforzará
de acento y una la contratación privada, impulsada por el decreto 2355 de 2009,
mayor refinación y se avanzará hacia una asignación directa de los recursos a
en la definición las instituciones escolares, lo cual acentuará la competencia
de los objetivos. y la distribución de los dineros de acuerdo con el mercado, al
tiempo que se mantendrá un concepto de calidad reducido a la
evaluación. En la educación superior se ha anunciado una reforma
que busca propiciar la inversión privada y la institucionalización
del negocio educativo, así como alianzas de la universidad pública
con el sector privado. De esa forma es probable que se recorran
caminos hacia la privatización similares a los observados en el
campo de los servicios públicos domiciliarios.

Nº 11, Mayo de 2011 · Bogotá, Colombia Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 Volver
Con fundamento El Sistema de Promoción Social, por su parte, descansa
en la renuncia sobre el programa de subsidios condicionados de la Red Juntos
a toda política contra la pobreza extrema, la promoción de la empleabilidad, el
redistributiva, la emprendimiento y la generación de ingresos y las políticas para la
política social del población desplazada. Desde el gobierno de Uribe, los diferentes
neoliberalismo se programas asistencialistas de subsidios condicionados habían
ha centrado en sido agrupados en la Red Juntos. Aunque tales programas han
el individualismo producido dividendos políticos y han sido útiles para darle una
metodológico y base social al programa de la derecha colombiana, la tecnocracia
en el mecanismo neoliberal cuestiona hoy sus impactos regionales desiguales (no se
del mercado, a concentran donde hay más pobreza) y el hecho de convertirse en
fin de garantizar “incentivos perversos” que, además de estimular la reproducción
la igualdad de de la pobreza, se constituyen en una creciente carga fiscal. Por
oportunidades y ello, el Plan de Desarrollo buscar establecer mecanismos para
demandar que hacer más eficiente la focalización (regional) de tales subsidios y,
cada quien, como además, “graduar” a 350.000 pobres extremos de esa condición.
lo señala –por Frente a la indiscutible precariedad del mercado de trabajo
ejemplo– el Plan (desempleo superior al 12%), la creciente informalidad (64.2% de
de Desarrollo, se la población económicamente activa) y los bajos niveles de ingreso
pueda “labrar su (45.5% de pobreza; 16.4% de pobreza extrema por ingresos), la
propio destino” respuesta del gobierno de Santos se encuentra en la promoción
de la empleabilidad y de la cultura del emprendimiento. Dado que
el modelo de reprimarización transnacionalizada y financiarizada
es intensivo en capital, la política de empleo se encuentra en
la provisión de condiciones para la generación de autoempleo.
Para ello, la ley de fomento a la cultura del emprendimiento

_32 Volver a contenido


Imagen: http://www.flickr.com/photos/sicoactiva/2311414668/

(Ley 1014 de 2006) se constituye en una pieza clave. El gobierno actual buscar
promover el espíritu empresarial de los pobres a través de las microfinanzas y
el microcrédito y, por esa vía, estimular además la reducción de la informalidad.
Esta no es comprendida en términos de una laboralización del trabajo, sino de la
generación de incentivos para la afiliación a los sistemas de aseguramiento en
salud y pensiones, dada la esperada mejoría en los ingresos.
En esa misma dirección fue concebida también la ley de formalización y de
primer empleo, con la que se pretende además la formalización empresarial
y la reducción de la informalidad, particularmente en el ámbito de las micro
y famiempresas, merced a exenciones tributarias y de pagos en los aportes
parafiscales. Según el Plan de Desarrollo, se busca garantizar estabilidad en
el trabajo, en lugar de estabilidad en el empleo. “La estabilidad en el trabajo
estimula la flexibilidad de las relaciones laborales e impulsa una gran movilidad
en el mercado laboral” (PND, p. 109).
A lo anterior, se adiciona la política de atención a la población desplazada.
Dicha política no registra modificaciones respecto de las obligaciones que le
impuso la Corte Constitucional al gobierno de Uribe con la sentencia T-025 de
2004 y sucesivos autos. Los estudios realizados por la Comisión de Seguimiento
a dicha sentencia muestran que el Estado colombiano se encuentra aún distante
de asumir plenamente sus responsabilidades frente a las víctimas de la guerra y
del desplazamiento forzado, las cuales registran los mayores índices de pobreza
e indigencia en el país. Con el gobierno de Santos la retórica gubernamental ha
adquirido nuevos tonos, vertidos en el proyecto de ley de restitución de tierras y
de víctimas que se tramita en el Congreso. Si el referente de análisis es la política
de Uribe, allí se observan avances. Si se trata de parámetros internacionales en
materia de restitución y de reparación, lejos se está de los derechos de más de

Nº 11, Mayo de 2011 · Bogotá, Colombia Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 Volver
cuatro millones de desplazados, en un contexto en el que las causas estructurales
del conflicto social y armado se mantienen y el paramilitarismo continua con su
sangrienta tarea.
En suma, de la política social del gobierno de Santos no deben esperarse
resultados que modifiquen sustancialmente las condiciones de pobreza y
desigualdad que caracterizan desde hace décadas al capitalismo colombiano.
Como en el caso de gobiernos anteriores, se está en presencia de una política de
gestión de la pobreza, sostenible en términos económicos y políticos y mantenida
como pilar del orden de dominación. En este cuatrienio, la prosperidad no será para
todos. La hasta ahora previsible fase expansiva del ciclo económico beneficiará
principalmente al gran capital con inversiones en minería, hidrocarburos,
hidroenergía, infraestructura, agrocombustibles y en el negocio financiero. De la
emergencia invernal, que ha afectado principalmente a los pobres y a sectores
de las capas medias colombianas y deteriorado aún más su situación, debe
esperarse el nuevo negocio de la reconstrucción, posiblemente con impactos
favorables sobre la generación de empleo.
Por otra parte, la mayor parte de los recursos del componente social del Plan de
Desarrollo provendrán del sistema general de participaciones, según mandatos
constitucionales y legales ya existentes (81.5 billones de pesos, de un total de
150.05 billones). De los recursos nuevos que aportará el Plan, 14.3 billones de
pesos serán privados, 31.4 billones del sector descentralizado y de los entes
territoriales y 54 billones del gobierno central. Esta última cifra contrasta con los
59.5 billones para seguridad y orden público que invertirá el gobierno central en
el período de vigencia del Plan.
Por si quedaran dudas acerca de los alcances de la política social del actual
gobierno, los diseños constitucionales apuntan a establecerle un techo al gasto
social para garantizar el pago de la deuda, mediante la implantación de llamado
derecho a la sostenibilidad fiscal, el derecho que limita los demás derechos (Ver,
Revista Izquierda, no. 5, 2010).

_34 Volver a contenido


Fotografía: Javiér Guáqueta.

Nº 11, Mayo de 2011 · Bogotá, Colombia Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 Volver
Los retos de la izquierda
y el debate estratégico

D
espués de las extraordinarias movilizaciones del
7 de abril próximo pasado, el primero de mayo
augura un paso más en el despliegue movilizador
del pueblo trabajador colombiano. El hecho conmemorativo
no neutraliza ni rebaja el ímpetu de la protesta. Santos ha
trazado su norte en el plan nacional de desarrollo a la medida
de la codicia de los grandes monopolios transnacionales,
cebados en el saqueo de las riquezas y, sobre todo, del trabajo
nacional, mientras otean nuevas y mejores condiciones de
seguridad y garantías a sus inversiones.
Jaime CayCedo Turriago
No basta hoy la protesta. La fecha convida a reflexionar
Secretario General del PCC sobre las experiencias vividas y su futuro. Hay que pasar del
Concejal de Bogotá pesimismo de la inteligencia a un renovado optimismo de la
inteligencia. Cabe a la izquierda proponer ideas e iniciativas
para pensar en colectivo. Está aprobada la realización de un
seminario ideológico del Polo, al que debe proporcionársele
un temario y una agenda que incluyan la dimensión real de
los problemas. De su parte, el Partido Comunista, integrante
del Polo, reunirá en julio del presente su Conferencia
nacional, dedicada a la actualización de su programa y
estatutos. No se trata solo de un compromiso formal,
postergado desde su 20 Congreso. No es la pretensión
de “hacerle el programa al Polo”. Puesta en el contexto
actual sin mezquindades ni sectarismos, la Conferencia

_36 Volver a contenido


Fotografía: https://picasaweb.google.com/senabancofotos/RegionalDistritoCapital

contribuirá al debate estratégico indispensable para avanzar con mayores


luces en el intrincado panorama de las luchas sociopolíticas, en el marco
del compromiso histórico por la derrota y superación del capitalismo, de
avance hacia una alternativa de socialismo humanista, estrechamente
vinculado a la conquista de la democracia construida desde el pueblo, a
la unidad y la integración con Latinoamérica y el Caribe. Este es un debate
que interesa a toda la izquierda, de adentro y afuera del Polo, por ende, al
núcleo fuerte de las luchas populares que busca una honda transformación
de la sociedad y el Estado.
Estas iniciativas cobran sentido en el propósito convergente de vencer
el confinamiento ideológico de la izquierda colombiana. Al doble efecto, en
la década anterior, de la desaparición del socialismo temprano en Europa
oriental y la ex URSS y el impacto de la guerra sucia en la última década
del siglo XX, siguió la instalación de un régimen político contrainsurgente,
gravemente regresivo y acorazado con la alianza militar con Estados Unidos en
la primera década del nuevo siglo. Al compás de los medios de comunicación
monopolizados por la derecha, la escuela y las élites universitarias privatizadas
o en trance de serlo, marcaron el tránsito de una parte considerable de la
nueva intelectualidad a las más irracionales posturas ideológicas del poder.
La corrupción financiada por las mafias del narcotráfico compró cohortes
enteras inscritas en los rangos de la tecnocracia de turno para servir de
soporte teórico y funcional al fascismo incrustado en diferentes escalas de
las instituciones. Crímenes atroces como los de Elsa y Mario, investigadores
del CINEP, Alfredo Correa d’Andreis o Jaime Garzón, que se añadieron a

Nº 11, Mayo de 2011 · Bogotá, Colombia Izquierda en debate Volver


El reto del Polo los de Leonardo Posada, José Antequera, Bernardo Jaramillo o
es trabajar con Manuel Cepeda, fueron clara advertencia de decapitación sobre
orientación y representantes de la intelectualidad independiente. Columnistas
con método para valerosos e intelectuales comprometidos moderaron el lenguaje con
ocupar su lugar diversas explicaciones. Quizás ha llegado la hora de un “deshielo” de
como fuerza los temores y de las posiciones.
de la oposición Pero también, quizás es la hora de observar que tanto daño
democrática y infligió ese confinamiento a los conceptos, los propósitos, los
núcleo de acción objetivos de lucha y el compromiso de quienes se han sentido
programática, parte del campo transformador. El paso de grupos que venían de la
política, social, insurgencia a la legalidad oficial implicó concesiones de principios
étnica y cultural y formas de cooptación que no han sido esclarecidas ni puestas en
de la izquierda y de discusión, más vale, han trascendido como en un decurso “natural”
quienes anhelan un hacia la “democracia” ante la decepción de la lucha armada. Ese
gran cambio hacia trasiego ocurrió en simultánea y como aconductamiento correctivo
la democracia y el “para que no les pase lo que le pasó a la Unión Patriótica”. Esa
socialismo. metamorfosis se convirtió en una perversa rectificación acrítica
con las características de una claudicación ante un enemigo
poderoso en la coyuntura, en una idea equivocada de “acuerdo
nacional”, entendido por algunos como acuerdo con la derecha más
reconocida y en una manifiesta insolidaridad con las fuerzas, núcleos
e individualidades victimizadas, a tal punto que algunos llegaron a
ver a la izquierda como un nuevo y principal enemigo.
En septiembre de 2009 el Polo realizó una consulta nacional
sobre candidatura presidencial. Fue una consulta “abierta” como,
en general, las que se hacen con recurso al Consejo Nacional
Electoral. Dos hechos ocurrieron: a) la votación excepcionalmente
baja por el candidato de la izquierda y b) la intervención de votantes
instrumentados por la derecha que le dio una mayoría del 10% al
candidato del centro. El resultado alteró las previsiones desde
la izquierda al reto planteado al Polo de recoger el descontento
frente a la reelección y el desgaste del largo gobierno uribista.
La excelente experiencia de la presidencial de 2006 quedaba así
como un referente irrepetible en la nueva coyuntura. Se subestimó
la capacidad del régimen para utilizar contra el Polo todos los

_38 Volver a contenido


medios, legítimos o no, para precipitar su crisis interior. El
repliegue de votantes en la elección de presidente en 2010
confirmó el desajuste entre las expectativas que suscita la
unidad y las interferencias añadidas como obstáculos a la
conformación del Polo en un instrumento político acorde con
las necesidades de la lucha emancipatoria de las mayorías
populares. Aún son muy poderosos los enemigos de los
procesos unitarios en la izquierda y muy grande su alarma
de ver fortalecida una opción de cambio en su propio terreno
electoral. Las razones saltan a la vista: la creciente relación
de las luchas sociales y el acceso al gobierno de fuerzas
alternativas en América Latina, frente al valor estratégico
que el imperio le asigna a la permanencia del poder de la
derecha en Colombia. Con mayor validez, el reto del Polo es
trabajar con orientación y con método para ocupar su lugar
como fuerza de la oposición democrática y núcleo de acción
programática, política, social, étnica y cultural de la izquierda
y de quienes anhelan un gran cambio hacia la democracia y
el socialismo.
Retomar hoy la iniciativa en el debate estratégico, con
los pies puestos en la realidad y la confianza en la lucha de
masas, implica tomar en cuenta algunas condiciones:

• La necesidad de superar la crisis programática y de


credibilidad, especialmente tras las dos experiencias
de gobierno en Bogotá, pero también de las
gobernaciones del Tolima, el Valle, Nariño y la alcaldía
de Cali; independientemente de la organicidad de
las mismas con relación al Polo u otros procesos, las
inconsistencias derivan de un mismo patrón a examinar
autocríticamente1.
• Como ha señalado Walter Pomar, del Foro de Sao Paulo,
al retornar sobre la experiencia de la Unidad Popular
Primero de Mayo, 2008. Bogotá.
Fotografía: Archivo Semanario
1 Ver, Harnecker, Martha, Reconstruyendo la Izquierda, Siglo XXI Voz, Rafael Carrascal
Editores México, Argentina, España, 2008, página 59.

Nº 11, Mayo de 2011 · Bogotá, Colombia Izquierda en debate Volver


http://www.flickr.com/photos/iofotografia http://imgs.laprensa.com.ni

en Chile que se propuso llegar al socialismo por una vía democrática:


“Pensamos (…) que la derrota de la experiencia de la Unidad Popular,
así como la derrota de innumerables tentativas revolucionarias que
apostaron a la guerrilla o a la insurrección, no permite concluir la
imposibilidad de ninguno de estos caminos estratégicos; solo permite
constatar que, actuando bajo determinadas condiciones históricas y
tomando en ellas determinadas opciones, la izquierda fue derrotada”[2]2.
Igual reflexión, agregamos nosotros, aplica a una relectura del actuar de
la Unión Patriótica y su vocación como fuerza de convergencia hacia una
paz con justicia social.
• La reprimarizacion, financiarización y enajenación de los derechos
fundamentales de los trabajadores y de la sociedad impactan la
estructura de clases de la sociedad colombiana con una acelerada y brutal
proletarización; como en la histórica marcha comunera del siglo XVIII,
convergen marchas sociales, patrióticas, indígenas, estudiantiles en Bogotá
como centro político, en reclamación del abandono, el maltrato, el olvido y
la sobreexplotación capitalistas; la guerra civil contrainsugente como forma
de contención social toca sus límites con la negación de la soberanía por
el intervencionismo militar del Comando Sur y su interés estratégico en su
prolongación indefinida; la tendencia anexionista de las clases dominantes
frente a los Estados Unidos con el TLC, las bases y el seguidismo político,
hacen de la lucha por la paz democrática un ejercicio de liberación, de
soberanía y de revolución social.

2 Pomar, Valter, “Experiencia de la relación Partido-Gobierno y estrategias de


gobernabilidad”, resumen de conferencia dictada el 3 de junio de 2008, enviado por
el autor.

_40 Volver a contenido


http://www.flickr.com/photos/lncognito http://www.flickr.com/photos/eltiempocom

• No estamos hoy en las mismas condiciones de ayer. Hay que partir No basta hoy
de la situación que varios analistas de la izquierda caracterizan la protesta. La
como de : a) larga y profunda crisis del capitalismo, b) decadencia fecha convida a
de la hegemonía de los Estados Unidos, c) defensiva estratégica reflexionar sobre
del movimiento socialista en escala mundial, d) coincidencia de las experiencias
gobiernos de izquierda y progresistas en América Latina. “Estas vividas y su futuro.
cuatro características constituyen la situación estratégica que Hay que pasar
es común a todos los países de la región. Si esta situación va del pesimismo
continuar existiendo o no, por cuánto tiempo, dando cuáles de la inteligencia
resultados, esto dependerá de la lucha político social que está a un renovado
en curso, en este exacto momento”3. Este prospecto es positivo optimismo de la
y alentador, en un momento en que “América Latina ha sido inteligencia. Cabe
el ámbito de los mayores logros de la izquierda mundial en la a la izquierda
primera década del siglo XXI”[4]4. proponer ideas
e iniciativas
Condiciones perfectamente asimilables en un ambiente para pensar en
de respeto, solidaridad, búsqueda de mayores identidades y de colectivo.
confianza en el potencial de la lucha popular.

3 Pomar, Valter, ibíd


4 Wallesrtein, Inmanuel, Contradicciones en la Izquierda latinoamericana,
Agence Globale, http://www.agenceglobal.com/article.asp?id=2401,
traducido para Rebelión por S. Seguí

Nº 11, Mayo de 2011 · Bogotá, Colombia Izquierda en debate Volver


La Esclavitud:
¡Para que no se olvide!
“Vivo en conversación con los difuntos
y escucho con mis ojos a los muertos”
Francisco de Quevedo, Desde la Torre

L
a esclavitud no fue siempre negra africana, ya
que en la Antigüedad y tiempos posteriores tuvo
existencia importante en distintas geografías
y culturas. En efecto, entre los años 200 y 30 antes de
nuestra era se vivió en Europa el esplendor de la esclavitud
en los territorios de los galos en Francia, en los Alpes, en
los Balcanes, entre los escitas de Rusia y los germanos en
Alemania. La civilización se concentró en Oriente, Asia Menor,
Egipto, Persia y Siria, donde la esclavitud era marginal.
RicaRdo Sánchez ángel
En el esplendor del Estado ateniense, hacia el 350
Doctor en Historia antes de nuestra era, había 120 000 hombres libres y 50
Profesor Universidad 000 esclavos para un total de 170 000 personas. En la Roma
Nacional de Colombia Imperial, que contaba con 800 000 habitantes, 250 000 eran
esclavos y el resto libres. También estaban en el campo los
siervos que oficiaban en la agricultura1.

1 Ver de Rosenberg, Arthur, Democracia y Lucha de Clases


en la Antigüedad, el capítulo Esclavos, Siervos de la Gleba,
Proletarios: Tres Clases Oprimidas de la Antigüedad. España,
Prólogo, traducción y notas de Joaquín Miras Albarrán, El
Viejo Topo, 2006.

_42 Volver a contenido


Marcha Primero de Mayo, 2007. Bogotá.
Fotografía: Archivo Semanario Voz

Europa proporcionó a Bizancio y al mundo islámico esclavos en sus


territorios, y en el siglo XII hubo esclavos para el cultivo de la caña de
azúcar y en la explotación minera en el Mediterráneo, en Chipre y Sicilia. Los
holandeses expandieron el tráfico en los más disímiles lugares. Luego los
portugueses tuvieron la primacía, después Inglaterra y España. Al igual de lo
que sucedió con las comunidades indígenas en África, los intermediarios que
capturaban y entregaban a los cautivos eran africanos “notables”.
La toma de Constantinopla por los Otomanos en 1453 cambio la
geoeconomía y la política de la época ya que bloqueó el comercio hacia
el Este y el Mediterráneo occidental; se hizo atractivo para los traficantes
portugueses proceder al mercado de esclavos africanos, camino que fue
continuado por holandeses, franceses e ingleses2.
En España, a finales del siglo XII y comienzos del XIII, hubo esclavos
negros en Huelva, Aroche, Ayamante, Niebla, Gibraleón, Moguer, San Juan
del Puerto, Sevilla y otros lugares3.

2 Ver de Eric Wolf, El Tráfico de Esclavos, en: Europa y la gente sin Historia.
México, Fondo de Cultura Económica, 2006, pp.240-270.
3 Álvarez Nazario citado por Nina Friedemann en Cabildos Negros: Refugios
de africanía en Colombia. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello,
1988. También ver de Richard Price (compilador), Sociedades Cimarronas:

Nº 11, Mayo de 2011 · Bogotá, Colombia Historia y memoria Volver


Grabado que muestra la explosión en la Revuelta de Haymarket
Imagen: http://es.wikipedia.org/

En América los nativos inicialmente fueron esclavizados por los conquistadores


españoles, portugueses, ingleses, holandeses y franceses. De hecho los prisioneros
de guerra y los infieles eran reducidos a la condición de esclavos. Además, en la
sociedad hispano-colonial tanto en la metrópoli como en sus dominios la esclavitud
era una realidad con amparo legal e institucional. La simultaneidad del indigenismo y el
esclavismo como políticas monárquicas constituyen dos aspectos complementarios
de la dominación colonial4.
Los profesores David Eltis y Martin Halbert, pertenecientes al proyecto Slave
Voyages de la Universidad de Emory, calculan que del siglo XVI al XIX el tráfico a
América ascendió a 12 521 336 esclavos embarcados y 10 702 656 desembarcados 5.
La diferencia entre los esclavos embarcados y los que llegaron a América es
de 1 818 680. Esto es explicable por los naufragios, enfermedades, hambrunas y
asesinatos de todo orden, incluyendo el ahogamiento forzado, al igual que por los
suicidios y las muertes causadas por los motines a bordo.
Entre 1550 y 1792 fueron traídos a la Nueva Granada 123 000 esclavos. Sin
embargo, por cada esclavo se comerciaban de contrabando tres, lo cual da medio
millón para el periodo colonial6.
Superado el mito racial-naturalista de la esclavitud como algo consustancial a
la condición de los africanos negros, hay que enfatizar en su definición: la esclavitud
de la diáspora africana en toda América fue un sistema de trabajo forzoso, de alto
control y jerarquía social y cultural, en que la voluntad, el cuerpo y la conciencia

comunidades esclavas rebeldes en las Américas. México, Siglo XXI, 1981.


4 Luis Navarro García en la obra de María del Carmen Borrego, Palenques de Negros
en Cartagena de Indias a fines del siglo XVII. Sevilla, Escuela de estudios hispano-
americanos de Sevilla, 1973.
5 Ver: http://www.slavevoyages.org/tast/assessment/estimates.faces,
Universidad de Emory. Consultado el jueves7 de abril, 2:41 pm., 2011. En el cuadro
de Manuel Lucena Salmoral, se da el estimativo total de desembarco de 12 136 300.
Ver: Lucena Salmoral, Manuel. Regulación de la esclavitud negra en las Colonias de
América Española (1503-1886): Documentos para su estudio. Universidad de Alcalá de
Henares /Universidad de Murcia, Serie Monografías Humanidades 2006, p. 8.
6
Tovar Pinzón Hermes. Colombia: Imágenes de su Diversidad (1492 a hoy). Bogotá,
Educar editores, 2007.

_44 Volver a contenido


Marcha Primero de Mayo, 2008. Bogotá.
Fotografía: Archivo Semanario Voz, Rafael Carrascal

estaban sometidos al biopoder de los mineros, plantadores y en La esclavitud de la


general propietarios esclavistas. Esta relación de explotación y diáspora africana
dominación era racial y clasista7. en toda América
El racismo era la envoltura para ejercer con plena intensidad fue un sistema de
la relación explotadora, ofrecía las ideologías al uso para mantener trabajo forzoso,
la cohesión social, aunque se tratara de la gran infamia. A los de alto control y
esclavistas no les preocupaban los esclavos como personas jerarquía social y
sometidas, sino la esclavitud como poderosa institución económica- cultural, en que la
social. Las disposiciones que se fueron dictando perseguían la voluntad, el cuerpo
estabilidad y reproducción de esta estructura económica y social tan y la conciencia
decisiva en la acumulación del capitalismo. El “buen trato” dependía estaban sometidos
más que de razones éticas y filosóficas, de razones de rentabilidad y al biopoder de
se ejercía como dominio paternalista. los mineros,
Tiene razón David Brion Davis al afirmar: “Es difícil ver cómo plantadores
una sociedad pudo haber tenido mucho respeto por el valor de y en general
los esclavos como personas humanas si sancionaba su tortura y propietarios
mutilación, la venta de sus pequeños hijos, la dura explotación de su esclavistas.
trabajo y el drástico acortamiento de sus vidas a causa del exceso de
trabajo y la inadecuada alimentación”8.
En la Nueva Recopilación de Leyes de Indias, título V, libro VII,
se contemplan las medidas que se dictaron desde la mitad del siglo
XVI hasta fines del XVII sobre mulatos, negros y berberiscos. Son
principalmente decisiones de segregación racial, y la mayoría de
castigo al cimarronismo y las rebeliones.
Esta situación abarcó toda la América afroesclava sin que las
diferencias de culturas y sociedades (Inglaterra, Francia, Portugal,
Holanda y España) tuviesen una incidencia decisiva en estos

7 Ver de David Brion Davis, El Problema de la Esclavitud en la cultura


Occidental. Bogotá, El Áncora Editores/Ediciones Uniandes, 1996
8 Brion Davis, David. Obra Citada, p. 220

Nº 11, Mayo de 2011 · Bogotá, Colombia Historia y memoria Volver


aspectos. Entre otras razones porque el desarrollo desigual al interior
A los esclavistas de las sociedades se dio en las espacialidades controladas por cada
no les imperio. La esclavitud como sistema tenía una unidad holística
preocupaban impuesta por el capitalismo.
los esclavos Era el desarrollo desigual y combinado el que incidía en la
como personas excesiva brutalidad o en alguna modulación de la gran infamia. En
sometidas, sino Brasil se arrojaba esclavos a calderas de agua hirviente y los asaban
la esclavitud en hornos, al igual que existían en las fincas cámaras e instrumentos
como poderosa de tortura. Una amplia gama de maltratos y prácticas desalmadas
institución que desafían la imaginación eran las practicadas por los esclavistas
económica- bajo el signo de la crueldad. La ideología entre los plantadores
social. Las del Valle de Parahyba en Brasil defendía que los negros no eran
disposiciones que hombres verdaderos sino seres inferiores que debían ser castigados
se fueron dictando permanentemente, al igual que el clero que señalaba a los africanos
perseguían la como hijos condenados de Caín.
estabilidad y Comenta Jaime Jaramillo Uribe “la pena de muerte con
reproducción de descuartizamiento y exhibición pública de los miembros era aplicada
esta estructura con amplitud, lo mismo que los azotes y las mutilaciones de manos,
económica y social orejas y aún del miembro viril”9.
tan decisiva en la En la Cartagena colonial “los esclavos negros estaban sujetos
acumulación del a las regulaciones policiales más represivas o a castigos que iban
capitalismo. desde la muerte hasta la sección de manos, orejas o el pene”10.
Y está la marca de la infamia que se aplicó en toda América, el
carimbo, para identificar al esclavo comercializado legalmente frente
al de contrabando. Consistía en una marca de fuego con hierro que
se imprimía sobre la piel de cada esclavo, con el signo del amo11.

9 Jaramillo Uribe, Jaime. Obra Citada, p. 32.


10 Brion Davis, David. Obra Citada, p. 232.
11 Ver la descripción del ritual nefando de la marca en Ortiz, Fernando.
Travesía Negrera. La Habana, 1993, p. 81.Y en Lucena Salmoral,
Manuel. Regulación de la esclavitud negra en las colonias de América

_46 Volver a contenido


Marcha Primero de Mayo, 2007. Bogotá.
Fotografía: Archivo Semanario Voz

La supresión del odiado carimbo, según la


expresión de Manuel Lucena Salmoral, se
ordenó el 4 de noviembre de 1784 a través
de la Real Cédula, aunque su aplicación solo
comenzó en 1789. Dice la Real Cédula: “con
el fin de distinguir por aquella señal los que
se introducían con las licencias necesarias y
por conductos legítimos, pagando los Reales
derechos establecidos, y los que entrasen
clandestinamente, dando, como hasta ahora
se ha ejecutado, por de comiso los que se
hallaban sin la marca”12.
La esclavitud como motor de la
acumulación capitalista moldeó la
organización social en forma de dominio
brutal y generó esa poderosa cultura del
racismo. Esta institución fundamental en
la Colonia se prolongó en la República en
el siglo XIX. Pero sus herencias nefastas
sobrevivieron en el desarrollo deformado de
la nacionalidad. Colombia, al igual que toda
América, mantiene mediante la segregación
social y espacial la sobreexplotación y el
abandono, el racismo colonial vivo.

Española (1503-1886). Universidad de Alcalá/


Universidad de Murcia, 2005.
12 Lucena Salmoral, Manuel. Obra citada.
Anexo, CD, p. 147.

Nº 11, Mayo de 2011 · Bogotá, Colombia Historia y memoria Volver


El Bloque del Pacífico
desde la integración
estratégica

L
a integración estratégica es aquella que hacen los
intereses empresariales que luego son ratificados
o formalizados por los Estados. Se reúnen en Lima
cuatro presidentes el 2 de mayo a firmar el acuerdo del Bloque
del Pacifico. En lo que podría entenderse como un contrapeso
a la influencia brasileña en Sudamérica, los tres países que
Oscar Ugarteche han resistido a otras formas de integración sudamericana
ahora consolidan esta posición anti sudamericana.
Economista peruano
Instituto de Investigaciones Los tres gobiernos sudamericanos del grupo (Chile,
Económicas de la Colombia y Perú) tiene en común no haber firmado el acta de
UNAM (México) constitución del Banco del Sur, no tener acuerdos comerciales
Presidente de ALAI con el MERCOSUR vigentes –son observadores–, tener TLCs
Coordinador del
Observatorio Económico firmados con Estados Unidos que aseguran arancel de 0% –lo
de América Latina (OBELA) que impide el acuerdo con el MERCOSUR, cuyo piso es 5%– y
www.obela.org carecer de un sector industrial nacional significativo.
México tiene un sector industrial trasnacional muy
importante que está buscando mercados nuevos a la luz del
muy pesimista horizonte económico de su socio principal y
vecino del Norte frente al dinamismo de los sudamericanos.
El principal y más dinámico socio comercial de México en
Sudamérica es Brasil.
Los tres países sudamericanos tienen las bolsas de
valores interconectadas a través del Mercado Integrado

_48 Volver a contenido


Marcha Primero de Mayo, 2007. Bogotá. Fotografía: Archivo Semanario Voz

Latinoamericano (MILA – que solo incluye a estos tres) y hacen cotizaciones en común, con
lo que el peso de los grupos financieros inversionistas en la política internacional de esos tres
es grande. El valor de capitalización de las tres bolsas suma 338.000 millones de dólares.
Operadores importantes en estas tres bolsas son los fondos de pensiones privados vinculados
todos centralmente a la gran banca de estos países y a España. Al ser un mercado integrado,
ninguna inversión es extranjera, lo que facilitará a partir de mayo de 2011 el movimiento sin
restricciones de los fondos de pensiones entre los mercados. Actualmente hay restricciones
nacionales a las inversiones en el exterior de los fondos de pensiones privados. Un horizonte
hipotético sería la incorporación de las bolsas de Sao Paulo y Buenos Aires al MILA, con lo que
se conformaría un mercado sudamericano de valores. Otro es que se alíen con México, que ya
está interconectado con las bolsas de Nueva York.
La división en América del Sur es clara entre países con alguna industrialización y ampliación
del mercado interno, y los que no. Los cuatro del bloque están entre los que no. La intriga
es qué hace México en ese bloque. Con una política exterior debilitada y muy fuertemente
relacionada a la voluntad de Washington, según se ha podido ver en los correos de Wikileaks,
y con América Latina desaparecida de su agenda publica, tiene en común con Colombia y
el Perú el narcotráfico. También en segundo lugar tiene en común con los tres países las
inversiones en telefonía del mexicano Carlos Slim a través de Claro-América Móvil y Comcel
en Colombia. De los cuatro países del bloque, solo México tiene empresas multinacionales
de gran talla con inversiones repartidas en toda América Latina, según un estudio reciente
efectuado en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM por Basave y Gutiérrez
Haces. Los tres miembros sudamericanos exportan capitales vía inversiones en bolsa.

Nº 11, Mayo de 2010 · Bogotá, Colombia Nuestra América Volver


Los tres gobiernos Mientras hay una visión estratégica empresarial del área
sudamericanos del del Pacifico en común entre los tres países de América del Sur,
grupo (Chile, Colombia y los mexicanos tienen una visión de la Cuenca del Caribe como
Perú) tiene en común no su mercado natural y se han resistido en el plano empresarial
haber firmado el acta de con bastante éxito a ampliar su campo de visión a horizontes
constitución del Banco asiáticos. Dijo un empresario mexicano, “No queremos ser
del Sur, no tener acuerdos África”, en referencia a inversiones chinas en México. Las
comerciales con el trasnacionales estadounidenses asentadas allí han puesto sus
MERCOSUR vigentes –son miras en Centro y Sudamérica, igual como lo han hecho las
observadores–, tener TLCs empresas trasnacionales mexicanas.
firmados con Estados Quizás lo que más se aproxime a este acuerdo, dados
Unidos que aseguran los sendos TLCs existentes con Estados Unidos, sea el difunto
arancel de 0% –lo que ALCA. Para completar un ALCA sin gobiernos independientes
impide el acuerdo con el de Washington solo faltarían los países centroamericanos.
MERCOSUR, cuyo piso Este acuerdo ciertamente quiere contrapesar la influencia de
es 5%– y carecer de un Brasil en Sudamérica, pero contraproponiéndole no a México,
sector industrial nacional que es el grande de los cuatro, sino a Estados Unidos, que sin
significativo. duda es potencialmente el mayor exportador industrial a estos
cuatro países. Este es un triunfo temporal para Washington si
bien habrá que ver si los parlamentos nacionales lo ratifican.
Marco Aurelio García, asesor internacional de Dilma Rousseff,
señala en una entrevista en la Folha de Sao Paulo que este
bloque no es una amenaza para Brasil, lo que es verdad. El
error es pensar que esta es una iniciativa para beneficio de
uno de los cuatro miembros y no de un quinto siguiendo el
principio de a río revuelto. El Bloque del Pacifico no está hecho
para competir sino para bloquear la expansión económica y
política, en especial en el contexto actual, a través del Perú,
ahora virtual socio político de Brasil.
Termina Marco Aurelio García su entrevista diciendo
“Para saber cuál será la trascendencia de ese bloque,

_50 Volver a contenido


Imagen: http://1demayounitario.blogspot.com/

deberíamos aguardar las elecciones del 5 de junio en Perú. Cualquier El juego político
decisión allá tiene validez de dos meses”, dijo el funcionario brasileño, de este bloque
al aludir a la inminencia de un cambio de mando en el Perú después es a favor de
de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales entre el Washington, y el
nacionalista Ollanta Humala y la derechista Keiko Fujimori.” Y tiene juego económico
razón. Lo que es menos claro es cuán reversibles son los intereses básicamente para
económicos de este bloque y, sobre todo, cuan reversibles son los las corporaciones
intereses de las corporaciones multinacionales estadounidenses por estadounidenses.
ampliar sus mercados en Sudamérica a través de México. Todo está No nos
por verse. ¿Puede Brasil regresar a México a Latinoamérica? Para confundamos. El
algunos importantes analistas internacionales mexicanos esto sería bloque sirve no
un error. La única movida posible es Washington y ni en el equipo para competir
de López Obrador hay otra idea. Hay que entender que México está sino para
en este bloque del Pacífico por su visión política del Norte y no del bloquear, valga la
Sur, aunque los empresarios estén mirando al Sur. Por cierto, México redundancia.
tiene TLCs con los tres países del Sur, y entre ellos existen igualmente
acuerdos análogos.
¿Puede el MERCOSUR algún día ser de interés para Chile, que
no obstante todavía sigue siendo básicamente exportador de cobre?
La principal fuente de importaciones de Chile es Argentina. El Perú
y Colombia comparten la Amazonía con Brasil y deberían de tener
agendas ambientales convergentes, además de tener intereses
infraestructurales en común. El juego político de este bloque es a
favor de Washington, y el juego económico básicamente para las
corporaciones estadounidenses. No nos confundamos. El bloque
sirve no para competir sino para bloquear, valga la redundancia. No
es un “building block” (ladrillo) sino un “stumbling block” (obstáculo)
en el camino de la integración en marcha. Con suerte, la dinámica de
UNASUR seguirá su curso, con sus ausentes habituales. Ahora toca
consolidar el consejo económico y financiero del MERCOSUR lanzado
en Buenos Aires a inicios de marzo con la ausencia del Perú.

Nº 11, Mayo de 2010 · Bogotá, Colombia Nuestra América Volver


Kaziyádu :
el renacer de los jóvenes
A 40 años del movimiento
estudiantil y de la
“Pedagogía del oprimido”
Que vivan los estudiantes,
Jardín de nuestra alegría,
Son aves que no se asustan
De animal ni policía.
Violeta Parra
Entre dos épocas

L
os historiadores Eric Hobsbawm y Antonio Negri destacan
la revolución de los jóvenes como acontecimiento de ruptura
epocal a mediados del siglo XX. La emergencia de nuevas
subjetividades permeó la crisis de la modernidad y del sistema
capitalista mundial. La lucha contra la guerra de Viet Nam e Indochina,
Jorge gantiva Silva la revolución cubana, la descolonización de África, la revolución
sexual, la insurgencia latinoamericana, las figuras revolucionarias de
Filósofo
Universidad Nacional El Che y Camilo Torres, la revolución de Mao en China, la Teología
de Colombia
Profesor Titular de la Liberación, el gobierno de Unidad Popular del Presidente
Universidad del Tolima Salvador Allende, en Chile, la “Pedagogía del oprimido” de Freire
y de la educación libertaria, las dictaduras militares en el Cono Sur,
la dictadura de Pinochet, el bipartidismo y la violencia institucional,
la guerra civil en Centroamérica, la revolución nicaragüense, el
pensamiento estructuralista, el psicoanálisis y el marxismo, la

_52 Volver a contenido


Marcha 7 de Abril. Bogotá. Fotografía: Archivo Semanario Voz, Juan Carlos Hurtado.

división del movimiento comunista internacional, el movimiento campesino de


lucha por la tierra, mayo del 68, el otoño caliente en Italia, constituyen, entre otras,
grandes tendencias, antagonismos y fuerzas que signaron el espíritu de una época
revolucionaria y de contraofensiva imperialista. En este contexto surgió un nuevo
fantasma: el movimiento estudiantil colombiano y latinoamericano que explicitó
una crítica radical a la educación autoritaria, tecnocrática y “bancaria” en una época
de cambio histórico que, con todas sus alegrías, tragedias, frustraciones, aciertos y
errores, abrió un horizonte de alcance cultural, educativo y político. La “Pedagogía del
oprimido” de Freire animó el espíritu de la juventud rebelde. Junto con Gramsci, El Che,
Marcuse, Mao, Ho Chi Minh, Trotstky iluminaron el cielo infinito de la resistencia y de
la emancipación y de la creatividad anticapitalista.
A 40 años de este acontecimiento singular de la potencia juvenil que cubre una
parte de la década del sesenta y del setenta, resulta relevante el ideario estratégico
contra el Plan Atcon del Imperio, el discurso y los métodos de la tecnología
educativa, el control de los planes de estudio, la hegemonía de la psicología
conductista, la reforma curricular “a prueba de maestros”, la ocupación de los
territorios ancestrales de los indígenas y la apropiación de sus lenguas y culturas,
el nombramiento de “rectores-policías”, la militarización de las universidades,
la expulsión de estudiantes y profesores y el extermino de estudiantes bajo el
amparo del “estado de sitio” y la doctrina de la seguridad nacional, la experiencia

Nº 11, Mayo de 2011 · Bogotá, Colombia Luchas populares Volver


del cogobierno y la rectoría marxista en la Universidad Nacional de Colombia, etc.
El mundo ya no sería lo mismo tras esta revolución juvenil. Su fuerza creadora
subyace en este siglo “grande y terrible”, según Gramsci.
En estas cuatro décadas de grandes cataclismos, alternativas y frustraciones, se
desmontó sistemáticamente el precario Estado Social de Derecho y se produjo la
mayor “contrarrevolución cultural”. Colombia quedó despojada de su soberanía,
y la educación pública fue sometida a un largo proceso de privatización y
mercantilización. Entre tanto, el movimiento estudiantil, atacado ferozmente y
criminalizado, fue reducido a la lógica de la provocación y de la contestación
esporádica. Su imaginario diluido o arrebatado, transitó las tensiones del
conflicto interno colombiano y el nacimiento de un nuevo espíritu marcado
por la globalización y las mutaciones de las culturas juveniles, en tiempos de
la emergencia de una subjetividad plural y de nuevas formas de expresión del
cambio social y de la emancipación.

El despertar de un sueño
El pasado 7 de abril (2011), Colombia vivió un llamativo y alentador despertar de esta
juventud, sedienta de saber y conciencia histórica, que de manera multitudinaria y
espontánea, se movilizó contra la privatización de la educación, las “locomotoras” del
gran capital, los megaproyectos transnacionales (El Quimbo, Santurbán, Ituango, etc.),
la recolonización y la reforma neoliberal de la universidad pública. En todo el país fue
una jornada de alegría, de lucha y creatividad en la que se destacó la espontaneidad
y la creatividad. En un contexto de nuevas subjetividades y culturales juveniles,
logró potenciarse la Idea de la resistencia contra la privatización, la ocupación de los
territorios por parte de las transnacionales, la subasta de la universidad pública y el
TLC con el imperio. Volvieron los estudiantes a cantar en las calles, a abrazarse, a
juntarse para defender la vida y la educación pública, gratuita, universal y a cargo del
Estado; a reconstruir “lo común”, lo nuestro, aquello que se pretende arrebatar.
Aunque “los vencedores no han dejado de vencer” (Benjamin), los estudiantes son
esa fuerza telúrica abierta al mundo que toma aliento de las vibraciones de la tierra
y de la vida, del despertar del espíritu, de la conciencia, del cuerpo y del deseo. Con

_54 Volver a contenido


Imagen: http://elturbion.modep.org/drupal/files/marcha7-2.JPG

razón, Violeta Parra inmortalizó esta potencia de rebeldía y resistencia: “son como
la levadura”, “rugen como los vientos”, “levantan el pecho”. No hay fuerza que los
pueda detener, por más manipulaciones, traiciones o represiones. Los estudiantes
constituyen un sujeto de deliberación, intervención y participacón que, por más
defiencias, dificultades y limitaciones, abren un escenario de subjetivación de un
nuevo tiempo histórico. Esto los hace sujetos y protagonistas. No son “objetos” ni
instrumentos ni voces opacadas por la “experiencia de los adultos” o la descalificación
de los mandarines del saber o sabuesos de una ciencia de pacotilla. No tienen formato
ni cartilla. Hay otra “condición de los jóvenes”, otro espíritu con preocupaciones e
intereses diversos; aunque los que abusan y buscan domeñarlos son los mismos
del poder, se enfrentan en nuevos contextos en medio de una nueva corporalidad
subjetiva. Es otra generación de jóvenes. He ahí la fuerza creadora para repensar
la Nueva Universidad y una nueva educación pública. Ellos, y sólo ellos, mujeres y
hombres, pueden redefinir su horizonte y sentir esta vibración de la historia.

El por-venir de la alegría
El naciente movimiento estudiantil ha ido tomando fuerza desde su subjetividad
plural, desde su reconocimiento como sujeto, como fuerza creadora, tras lustros de
olvido, desprecio, manipulación y persecusión. Nuevas realidades, objetivos y visiones
lo potencian en medio de una cultura refractaria al cambio y a la compresión del nuevo
tiempo histórico. Contra la fatalidad de la “universidad real” –el Desierto de lo Real,
según Zizek–, contra el “tiempo presente” de la reproducción ampliada del capital, los
jóvenes empiezan a inaugurar un sentido de “lo común”, de la vida, signada por nuevas
formas y expresiones de la resistencia. Quizá el diálogo intergeneracional podría
interpelar el nuevo fantasma de la esperanza. La ausencia de mediaciones críticas entre
las generaciones perforó un pozo profundo de olvido y resignación, asentados en la
lógica cultural del capitalismo globalizado. Este Kaziyádu (renacer), según la Idea de
Fals Borda, animado de ese espíritu libre, crítico, irrevente, utópico y rebelde, podría
salvar, recuperar y proyectar la Memoria, la “parte sin parte”, la “razón de los vencidos”,
la palabra de la “Pedagogía de la esperanza” de Freire en tiempos de la globalización
neoliberal, de la crisis mundial del capitalismo y de “lo común” emancipatorio.

Nº 11, Mayo de 2011 · Bogotá, Colombia Luchas populares Volver


Bertolt Brecht advertía la singularidad del tiempo histórico y las modalidades de
la subjetividad. En uno de sus famosos poemas, “A nuestros descendientes”,
sugiere una bella comparación poética para repensar “lo común”, lo nuestro:

“Ustedes que emergerán de la marea


En la que nosotros sucumbimos
Recuerden
Cuando hablen de nuestras debilidades
Los días tenebrosos
De los que se han librado.

A nosotros nos tocó, sin embargo,


Ir en medio de la guerra de las clases
Cambiando de país con más frecuencia que de calzado
Desesperados frente al imperio de la injusticia
Y la ausencia de la indignación.

Empero, sabemos que


También el odio contra la infamia
Deforma las facciones.
Que también la ira que produce la injusticia
Hace enronquecer la voz.
Ah, nosotros,
Que queríamos preparar la tierra para la bondad,
No pudimos ser bondadosos.

Pero ustedes, cuando haya llegado el momento


En el que el Hombre sea un soporte del Hombre,
Recuérdennos
Con benevolencia.”

_56 Volver a contenido


Fotografía: Javier Guáqueta

Nº 11, Mayo de 2011 · Bogotá, Colombia Luchas populares Volver


Primero de Mayo ¡A fortalecer las luchas, la solidaridad y la
unidad de los trabajadores!
Jesús Gualdrón salndoval

C on el telón de fondo de las magníficas manifestaciones populares del pasado 7 de


abril que vincularon masivamente a estudiantes, profesores y trabajadores en el
rechazo a la política de arrasamiento de los derechos sociales del pueblo colombiano, se ha
celebrado el Primero de Mayo, el día de lucha y solidaridad de los trabajadores del mundo,
que surgió hace 125 años regado por la sangre de los mártires masacrados por la policía
en la plaza Haymarket (Chicago) mientras luchaban por el reconocimiento de la jornada
laboral de 8 horas. Cuatro de sus líderes, los dirigentes anarquistas August Spies, Albert
Parsons, Adolph Fischer y George Engel, fueron ahorcados al mediodía del viernes 11 de
noviembre de 1887, después de juicios amañados, como posteriormente pudo demostrarse.
Es también su memoria la que hoy se enaltece.
El Primero de Mayo es una celebración combativa que une a los trabajadores del mundo
en su lucha permanente contra el capital. En una época en que la reivindicación de la lucha
de clases como motor del desarrollo histórico es presentada como una tesis obsoleta por los
propagandistas del neoliberalismo, los trabajadores y los pueblos del mundo enfrentan con
mayor fuerza que nunca las consecuencias de la aplicación de un modelo socioeconómico
fundamentado en la transnacionalización del capital. Los trabajadores de los países del
capitalismo central luchan denodadamente, tanto como los del mundo de la periferia, por
defender sus derechos sociales básicos, su derecho al trabajo digno y a una remuneración
justa, arrasados por la voracidad de las transnacionales, y contra los programas de ajuste,
estabilidad y “salvamento” que las entidades multinacionales imponen a través de los
Estados para paliar los efectos de la crisis que no acaba de pasar.
Colombia no escapa a esta realidad, tal como lo demuestra el recién aprobado Plan
Nacional de Desarrollo 2010-2014, que lleva el eufemístico título de Prosperidad para todos.
La movilización popular enfrenta con creciente fuerza sus regresivas políticas, orientadas a
acelerar el proceso de mercantilización de los derechos sociales y a mantener las inequitativas
condiciones actuales de apropiación y concentración de la riqueza producida por el trabajo
de los colombianos. La resistencia popular se manifiesta contra la destrucción de las
fuentes de agua y del equilibrio natural de nuestro medio ambiente; rechaza la pretensión
de privatizar la educación superior; exige la solución de la tragedia del desplazamiento
interno mediante una salida democrática del conflicto social y armado que vive el país desde
hace décadas y el justo resarcimiento de las víctimas; reclama la defensa de la soberanía
nacional, amenazada también por la incondicional entrega de nuestros riquezas mineras a
las compañías transnacionales; pugna por el respeto de los derechos humanos y el combate
decidido contra el paramilitarismo, cuya existencia es soslayada de manera cómplice por

_58 Volver a contenido


el régimen; hace suyo el dolor y la angustia de
millones de damnificados por el invierno, cuyas DATOS IMÁGENES Y
necesidades no son cubiertas por el Gobierno –o lo ALGUNOS TEXTOS
son sólo de manera parcial–, pues la ineficacia y la
Las imágenes y textos presentados
corrupción anidadas en el Estado no lo permiten, y y editados en este número fueron
se solidariza con la lucha de los pueblos del mundo tomados de las siguientes fuentes:
por la libertad y la democracia.
Y la celebración combativa del Primero de Mayo EL TURBIÓN
se constituye también en un marco muy apropiado http://elturbion.modep.org
para estimular los procesos de reorganización y
WIKIPEDIA
coordinación de los movimientos y organizaciones http://es.wikipedia.org
sociales, cuya fortaleza sólo crecerá en la unidad y http://en.wikipedia.org
en el logro de un programa común de lucha por la
justicia social, la soberanía y la paz. FLICKR.COM
http://www.flickr.com/
Imágenes con algunos
derechos reservados

*En portada:
Archivo Semanario VOZ
Fotógrafo: Rafael Carrascal

*En esta página:


Archivo Semanario VOZ
Fotógrafo: Lucio Lara

Agradecemos especialmente al
Semanario Voz
y
a Javier Guáqueta
Fotógrafo y diseñador gráfico
Universidad Nacional de Colombia
(jmguaquetar@gmail.com)

por permitirnos hacer uso


de sus imágenes.

Todos los números de la publicación se pueden


consultar en www.espaciocritico.com Volver

Вам также может понравиться