Вы находитесь на странице: 1из 26

No.

Universidad de El Salvador CIC - UES

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: No.

TÍTULO DEL PROYECTO:

Estudio de Micro Zonificación Sísmica en la zona urbana del Municipio de


Verapaz, San Vicente.

ÁREA DEL CONOCIMIENTO EN LA QUE CLASIFICA EL PROYECTO:

Ciencias de la Tierra y Gestión de Riesgos.

INVESTIGADOR PRINCIPALES:

Lic. y Candidato a Master: Nelson Ediltrudys Gómez Cedillos

TEL. 2225 -74 66 (Escuela de Física)


2239-0321 (Casa)

FAX: 2225 -74 66

E-MAIL: ngcedillos67@yahoo.con, ngcedillos67@gmail.con

RECCIÓN PARTICULAR:

Residencial La Santisima Trinidad, Block E pte. Pje. 12 No. 11,


Ayutuxtepeque, San Salvador. Tel. 2239-0321

INVESTIGADORES ASOCIADOS:

Ing. David Enoc Escobar


Lic. Ludwin Morán Torres
Br. Francisco Paul Rivera Acosta

FACULTAD A LA QUE PERTENECE EL INVESTIGADOR PRINCIPAL Y LOS


INVESTIGADORES ASOCIADOS:

Facultad De Ciencias Naturales Y Matemática. Escuela de Física,


Departamento de Ciencias de la Tierra.
FECHA DE INICIO PROBABLE: Marzo de 2007.

TIEMPO DE DURACIÓN DEL PROYECTO: 8 meses.

MONTO TOTAL DEL PRESUPUESTO: $43,083

COLABORACIÓN EXTERNA:

PRESUPUESTO EXTERNO: $

PRESUPUESTO QUE SE LE SOLICITA AL CIC-UES: $43,083

INDICE PAG.

RESUMEN 2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
ANTECEDENTES y JUSTIFICACION 3
OBJETIVOS 8
MARCO TEORICO 9
DISEÑO METODOLOGICO 19
RESULTADOS ESPERADOS 21
SUPUESTOS Y RIESGOS 21
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 21
PRESUPUESTO Y TABLAS DE COTIZACIONES 22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 23

Auxiliares de Investigación:

2
Estudiantes de Lic. En Física y Lic. En Geofísica.

2 RESUMEN

Es una propuesta de investigación encaminada a caracterizar la respuesta


dinámica del suelo, en la zona urbana y suburbana del municipio de Verapaz en el
departamento de San Vicente, combinando la técnica estándar de análisis del
peligro sísmico, con registros de microtrepidaciones y sísmica de refracción.

A partir de los registro de microtrepidaciones se determinará el periodo normal de


vibración del suelo y las amplificaciones relativas del mismo, y se generará a
partir de estos resultados, mapas a escala 1:10,000 (o 1:25,000 en su defecto) en
el que se presenten estos valores de periodo y amplificación, indicativo de la
presencia o no del llamado efecto de sitio en el suelo.

Con registros de sismos fuertes, se generaran mapas de aceleraciones pico, con


una propuesta de caracterización del suelo en términos de las velocidades de las
ondas S y P, medidas a partir de perfiles de sísmica de refracción, localizados en
diferentes puntos del área de estudio para los primeros 30 m de profundidad; de
acuerdo al modelo de Haskell-Thomson.

El análisis del riesgo sísmico será tratado en esta investigación, en términos de la


caracterización del suelo determinando su periodo normal de vibración,
comparándolo con el periodo de vibración teórico de la infraestructura en el área,
de acuerdo a la tipología constructiva y el número de pisos de las mismas.

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se busca dar respuesta a la interrogante sobre ¿Cuál es la respuesta dinámica del


suelo en la zona urbana y suburbana del Municipio de Verapaz?. También se trata
de dar respuesta a la interrogante si se tiene presente o no el llamado efecto de
sitio en el área de estudio.

3
4 ANTECEDENTES JUSTIFICACION

El Salvador con una extensión geográfica aproximada es de 21,000 Km, tiene una
población estimada que sobrepasa los seis millones de habitantes, en una zona
de alta actividad sísmica, dominada principalmente por el proceso de subducción
de la placa de Cocos bajo la placa del Caribe a razón de 7 cm./año. Este proceso
de subducción define las dos fuentes principales de sismicidad en El Salvador y
Centroamérica en general, la primera, la zona de sismicidad de Benioff-Wadati, del
mismo proceso de subducción de la placa de Cocos bajo la Placa del caribe,
fuente de terremotos de gran magnitud, y la segunda fuente de sismicidad, que se
localiza a lo largo de la cadena volcánica cuaternaria, desde Guatemala a Costa
Rica, donde se producen terremotos de moderada magnitud, principalmente de
origen tectónico aunque también los hay de origen volcánico (Paulson at al, 1991).

Los terremotos poco profundos son de magnitudes no mayores de 6, pero que han
causado daños y pérdidas considerables en El Salvador y en su vecino Nicaragua.
(Paulson at al, 1991)

En el caso de San Salvador, solo en los últimos tres siglos la ciudad ha sido
gravemente dañada en no menos de 16 ocasiones (Boomer, 1996)1. De
esos eventos de destrucción, diez se han debido a sismos locales, cuyos
epicentros se localizan en la cadena volcánica, y seis han sido ocasionados
por sismos en la fosa de subducción del Océano Pacífico que corre paralela
a unos 50 km. de las costas del Pacífico de Centro América, que también
han producido daños en otras ciudades de interior del país, los mas
recientes y muy destructivos, los de enero y febrero del 2001, que
provocaron severos daños en la zona paracentral del país, incluido el
Municipio de Verapaz.

1
Boomer, hasta 1996 contabilizaba 14 eventos que produjeron severos daños a la ciudad de San Salvador, el
autor añade los terremotos del 2001, el del 13 d e enero localizado en la zona de subducción y el del 13 de
febrero en la cordillera de El Bálsamo.

4
Fig. 1. Situación Tectónica General de Centro América.

Fig. 2 Fuentes Sísmicas principales en El Salvador.

En la historia sísmica de El Salvador, destacan el de Jucuapa-Chinameca del 6 de


mayo de 1951; el de San Salvador del 3 de mayo de 1965 y el de San Salvador
del 10 de octubre de 1986, causando un total de muertes de 120 y 1500 personas
respectivamente (Paulson at al, 1991).

5
Sin embargo, es de notar que ninguno de los terremotos que habían afectado el
país, se compara con los daños ocasionados por los terremotos del 13 de enero y
febrero del 2001. Los datos proporcionados por el COEN, contabilizan 944
muertos; 5.565 lesionados y 1.364.160 damnificados, lo que representa una tasa
de mortalidad para el país de 15,04 por 100.000 habitantes. Sin embargo algunos
departamentos fueron más seriamente afectados, como el departamento de La
Libertad con la tasa de mortalidad más alta de 100,43 por 100.000 habitantes. Se
estima que el 21,74% de la población del país fue damnificada, siendo los
departamentos con mayor población damnificada Usulután y La Paz, con casi el
100% y el 79% respectivamente. Con relación a las estructuras afectadas hubo
1.155 edificios públicos dañados, 169.792 viviendas dañadas, 108.261 viviendas
destruidas, 688 viviendas soterradas, 405 iglesias y 43 muelles dañados,
ascendiendo a un total de 280.344 construcciones afectadas. El 38,6% de las
construcciones afectadas correspondió a viviendas destruidas. Los departamentos
con la mayor proporción de viviendas destruidas entre las construcciones
afectadas fueron: La Libertad (50,6%), Usulután (48,5%) y Cuscatlán (47,1%). Con
relación al daño a la infraestructura de salud, a pesar de que no hubo perdidas
totales, fueron dañados 19 (63%) hospitales, 75 (21%) unidades de salud y 12
(7%) centros de salud del total de la infraestructura de salud establecida. Los
daños ocasionados en la red de abastecimiento de agua fueron severos. Los
principales daños se presentaron en los tanques de almacenamiento, en las
plantas de bombeo de los sistemas que abastecen de agua a algunos sectores de
San Salvador y en la infraestructura en general en las regiones Central, Occidental
y Oriental. Los daños reportados ascienden a más de cinco millones de dólares.
(Organización Panamericana para la Salud, 2001).

A pesar de una larga historia de daños, muy poco se ha avanzado en los estudios
de micro zonificación sísmica en El Salvador, sobre todo en estudios que
involucren no solo el enfoque geotécnico sino que incluyan la elaboración de
mapas de Isoperiodos y mapas de aceleraciones máximas con diferentes tipos de
escenarios o fuentes sísmicas. Hasta el momento se han desarrollado cuatro

6
estudios de amenaza sísmica para El Salvador, elaborando mapas de isovalores
para la aceleración máxima del terreno (Boomer at al, 1998), con grandes
diferencias entre los cuatro estudios tanto en la distribución geográfica y el nivel de
amenaza sísmica, por ejemplo, se observa que el nivel de amenaza para San
Salvador y Perquín que proporciona el estudio de Singh y otros (1993) en la
Universidad Autónoma de México (UNAM) excede en dos y tres veces el valor que
da el estudio de Algermissen y otros (1988) en el U.S. Geological Survey (USGS)
respectivamente. Entre el estudio de Alfaro y otros (1990) realizado en la
Universidad de Stanford, y el estudio de Lindholm y otros (1995) financiado por el
Norway Seismic Array (NORSAR) y el Centro de Prevención para los Desastres
Naturales en Centroamérica (CEPREDENAC), se observan también grandes
diferencias en el nivel de amenaza para San Salvador, siendo tres veces mayor el
nivel que propone el primer estudio al que propone el segundo (Boomer at al,
1988).
Ninguno de estos estudios ha considerado las características y los efectos de sitio
y además no reflejan la actividad sísmica concentrada en el territorio debido a los
sismos de la cadena volcánica.
Este estudio es por lo tanto, una propuesta para la evaluación del efecto de sitio
en la respuesta dinámica del suelo, viable en su realización, si se combinan datos
de medición de microtrepidaciones con registros de sismos fuertes con perfiles de
refracción sísmica, que permitan generar un modelo estratificado del subsuelo de
la zona urbana y suburbana del Municipio de Verapaz, de acuerdo al modelo
teórico de Haskell-thomson. Hay que destacar, que actualmente esta metodología
ya esta siendo aplicada por el Lic. Gòmez Cedillos en un estudio sísmico en la
Ciudad de San Vicente, y que también el SNET con la Cooperación del JICA esta
aplicando una metodología similar para el área metropolitana de San Salvador.

4.1 Localización.

El Municipio de Verapaz cuenta con una superficie de 24.31 Km², con una
densidad poblacional de 292 habitantes/Km². El municipio se ubica en la región
oriental de El Salvador, pertenece al departamento de San Vicente y se encuentra
a 85 Km. de San Salvador la capital de la República. El municipio de Verapaz esta

7
relativamente poblado, posee una población de 7,099 personas, el 58.40 % de la
población del municipio vive en el área urbana y el 41.60% vive en el área rural.

Extensión territorial:
De acuerdo con los derroteros del municipio el área es de 24.31 km².
Aproximadamente de los cuales 0.40 corresponde al área Urbana y 23.91
corresponde al área rural. Con 8 cantones y 10 caseríos en el municipio, más el
casco urbano, como cabecera departamental. Representando el 2.1 % del área
total del departamento.

Referencia geográfica:
La cabecera municipal esta ubicada a 9.3 kms al oeste de la ciudad de San
Vicente, cabecera departamental del departamento de San Vicente.

Posición geográfica:
Verapaz está localizado entre las coordenadas 13° 38’ 45” latitud norte y 88°
52’21” longitud oeste.

Altitud sobre el nivel del mar:


La altitud referente sobre el nivel del mar es de 610 metros, pero se encuentran
sitios que van desde los 600 metros a los 700 metros sobre el nivel del mar.

Figura 1. Mapa de Ubicación de la Zona de Estudio. Foto Satelital


Del Municipio de Verapaz tomada del Google Earth.

8
5 OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de la respuesta dinámica del suelo en el área urbana y


suburbana del municipio de Verapaz en San Vicente, y proponer un mapa de
Micro zonificación Sísmica de dicha zona.

5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar la respuesta dinámica del suelo en el área urbana y suburbana


del Municipio de Verapaz, departamento de San Vicente, a partir de la
determinación de periodos de vibración dominantes del suelo en el mismo,
la velocidad de propagación de las ondas superficiales S y P y registros de
temblores fuertes.
2. Determinar los valores de aceleración pico en la región anterior.
3. Comparar las funciones de transferencia empírica con funciones de
transferencia teórica de acuerdo al modelo de Haskell-Thomson, de suelo
horizontal estratificado.
4. Generar una mapa a escala 1:10,000 ( o 1:25,000 en su defecto), con
zonificación de la presencia o no de amplificaciones por la presencia de
efecto de sitio y de periodos normales de vibración del suelo.
5. Hacer un análisis del riesgo sísmico en la zona a partir de la respuesta
dinámica del suelo y los mapas generados a partir de estos resultados
considerando la tipología constructiva en la zona.

5.2 Alcance del estudio.


5.2.1 Impacto Esperado.
Se conocerán las áreas de mayor riesgo sísmico por efecto de sitio, en el área
urbana y suburbana del municipio de Verapaz y se dispondrá de una
herramienta de análisis rápido para evaluar la susceptibilidad de las estructuras
en la zona, a sufrir daños importantes ante la ocurrencia de sismos de gran
magnitud.

9
Con los mapas de microzonificación, se podrán tomar medidas concretas por
parte de los tomadores de decisiones para mitigar el riesgo sísmico y se podrá
si así se considera conveniente, tomar en cuenta los resultados de esta
investigación como insumo en la revisión y actualización del código de la
construcción vigente en El Salvador y en futuros planes de ordenamiento
territorial.

5.3 Beneficiarios.

 Gobierno Municipal de Verapaz


 Pobladores del área de estudio.
 Comité de Emergencia Local Municipal.
 Asociaciones de Ingenieros y Arquitectos.
 Diferentes Facultades de Ingeniería del país.
 Departamento de Ciencias de la Tierra de la Escuela de Física de la
Facultad de Ciencias Naturales y Matemática.
 Estudiantes de Lic. En Geofísica y Lic. En Física
 Aseguradoras de Riesgos.
 Constructoras y otros.

6. MARCO TEORICO.

6.1 Marco Geológico.

Condiciones Tectónicas de la zona y Volcanismo.

El área de estudios se localiza en el flanco Noreste del volcán Chichontepec, un


estratovolcán formado principalmente por rocas andesíticas, localizado a unos 50
Km. al Este de la ciudad de San Salvador con una elevación de 2183 m.s.n.m. De
este volcán no se tiene registro de erupciones en el pasado, y los flujos de lava
más recientes están cubiertos por cenizas expulsadas por el volcán de Ilopango.
Actualmente se observa una actividad hidrotermal localizada al pie de su flanco

10
norte, caracterizada por fumarolas y pozas de agua y lodo a una temperatura
promedio 95C°. (Elías Torres, 2006)

Según el Mapa Geológico de El Salvador, en los cauces del sistema de drenaje


del volcán afloran rocas andesíticas laminares. Al Sur se identifican tobas color
café; ambas formaciones son consideradas rocas recientes y pertenecen a la
formación San Salvador.

En la zona comprendida entre el volcán de San Vicente y Apastepeque,


predominan afloramientos de rocas basálticas y andesíticas, las cuales son del
período terciario y pertenecen a la formación Bálsamo. También se encuentran
materiales piroclásticos que pertenecen al período cuaternario y corresponden a la
formación Cuscatlán. (Elías Torres, 2006).

La tectónica de la zona es de fractura local, caracterizada en el terreno por


escarpes de fallas geológicas, las cuales siguen rumbo predominante Este-Oeste,
Noroeste y Nor-noreste, dentro de la estructura geológica llamada Fosa o Graben
Central. El sistema de fallas geológicas Este-Oeste ha sido asociado con el origen
de las series sísmicas de 1975 y 1987 (Morán, 1989).

Al Nor-noreste del volcán de San Vicente, se encuentran estructuras de la cadena


volcánica tales como Cerro El Teconal, Cerro Santa Rita, Cerro El Cerrón, Laguna
de Apastepeque y Laguna de Chalchuapa. (Elías Torres, 2006).

6.2 Efecto de Sitio.


Se denomina efecto de sitio, a la amplificación de las ondas sísmicas en
las capas superficiales del suelo. Un ejemplo muy conocido es la zona
lacustre del Valle de México es, una caso bastante conocido y
documentado (Obando, 2005).

11
Fig. 3. El esquema muestra la posición relativa de las estaciones que registraron
el terremoto de México, del 19 de septiembre de 1985. Los sísmogramas
muestran las componentes E-O de la aceleración y muestran la atenuación de la
amplitud con la distancia, así como la amplificación del movimiento en los suelos
sedimentarios y blandos en la zona del antiguo Lago de Texcoco en México. D. F.
(Tomado de Obando, 2005)

Como el efecto de sitio se manifiesta en los estratos superficiales de la


corteza terrestre, para cuantificarlo es necesario determinar la respuesta
dinámica de la estratigrafía del suelo en el lugar de interés.
En la naturaleza, el subsuelo puede presentarse como un depósito de
suelos con diferentes propiedades índice y mecánicas cuya base es una
formación rocosa (Obando, 2005). La profundidad de la roca basal podría
estar a varias decenas o centenas de metros bajo la Superficie del
terreno.

Cuando ocurre un terremoto, la señal sísmica llega a la formación rocosa


basal, se filtra a través del medio estratificado y finalmente se
manifiesta en la superficie libre. Si la amplitud de la señal sísmica en
superficie libre es mayor que la correspondiente en la formación rocosa
basal, ocurre una amplificación del movimiento respecto a la base

12
rocosa. De esta manera, los parámetros que comúnmente se obtienen
para cuantificar el efecto de sitio son: la amplificación relativa y el
periodo natural de vibración del suelo.
Las señales sísmicas, al propagarse por un medio blando sufren amplificaciones al
entrar en resonancia con algún modo de vibración propio del material del que está
compuesto el estrato de suelo. Esto se conoce como efecto de sitio. Dicho de
otra forma, efecto de sitio, es la transformación que sufren las ondas sísmicas
desde el basamento rocoso hasta la superficie.(Obando, 2005).
Si hay una capa de suelo encima del lecho rocoso en un lugar, el comportamiento
sísmico que experimenta un edificio construido en este lugar depende de las
características de la señal sísmica y de la capa del suelo. Normalmente se puede
hacer la suposición que cerca de la superficie las ondas sísmicas se propagan
verticalmente. Cuando pasan de la roca al suelo la velocidad de propagación es
menor y el tren de ondas decelera, pero para mantener el flujo de energía, se
incrementa la amplitud de las ondas sísmicas. Este fenómeno se conoce como
impedancia. Por otro lado, el suelo absorbe más energía que la roca y por tanto
tiende a amortiguar el movimiento y a este mecanismo se da el nombre de
atenuación anelástica. La amplificación del movimiento que resulta entonces
depende del balance entre estos dos factores, que dependen del espesor de la
capa de suelo y el contraste entre la velocidad de propagación de ondas en roca y
en suelo. En general, sólo se considera la contribución de los 30 metros
superficiales a la amplificación del movimiento. Capas de gran espesor (~ 100 m)
de suelo blando pueden tener un efecto neto de amortiguación, el efecto de
absorción anulando el efecto de amplificación.(Boomer, 1999).
Existe también otro mecanismo de amplificación del movimiento que ocurre en
casos de alto contraste entre la velocidad de las ondas en roca y suelo. En este
caso la onda se refleja en la superficie y se propaga hacia abajo hasta que
nuevamente rebota en la roca y así queda atrapada dentro de la capa de suelo.
Este efecto, que se conoce como resonancia, puede aumentar la amplitud de las
ondas y también prolongar la duración de la sacudida. El efecto de resonancia es
máximo cuando el período de las ondas sísmicas coincide con el período de

13
vibración de la capa de suelo. En este caso la amplificación puede ser muy grande
y el período natural del suelo llega a ser dominante en el movimiento (Efecto de
Sitio). En este caso la onda se refleja en la superficie y se propaga hacia abajo
hasta que nuevamente rebota en la roca y así queda atrapada dentro de la capa
de suelo.

6.3 Microtrepidaciones.
Como se mencionara antes, son vibraciones de baja amplitud del terreno,
conformadas por ondas internas y superficiales. Estas ondas pueden ser de
periodo largo y de periodo corto; periodos mayores a 1 segundo las que son
conformadas por ondas Rayleigh y Love generadas por fuentes naturales como el
viento, oleaje, variaciones de presión del aire, etc. Y las de periodo corto de
menos de 1 segundo, aquellas de origen artificial como trafico vehicular, plantas
industriales y maquinaria (Lermo, 2005).
En la literatura existen diversas metodologías para el estudio de las
microtrepidaciones. Se centrará la atención en dos metodologías:
La metodología de Nakamura (1989), que calcula el coeficiente espectral de las
componentes horizontales (promedio) con la vertical y que presenta las siguientes
ventajas:
♦ Permite la diferenciación entre tipos de suelos con características
♦ estratigráficas, velocidad de onda S y profundidad a basamento similares.
♦ Bajos costos de equipo.
♦ Relativa simplicidad y facilidad de ejecución de las mediciones.
♦ Abundante documentación sobre experiencias de aplicación e
investigaciones en todo el mundo.
♦ No requiere de una estación o sitio de referencia..
La segunda metodología, es similar a la de Nakamura, solo que las funciones de
transferencia se harán respecto a una estación de referencia localizada sobre
roca.
Mucho se ha debatido sobre el uso de la Técnica de Nakamura, por considerar
que presenta vacíos teóricos. A pesar de esto, varios investigadores han

14
encontrado que su uso es acertado cuando de calcular periodos dominantes del
suelo se trata. Nadie discute que las mediciones son simples de hacer, pueden
realizarse en área urbanas y el procesamiento de la información es sencillo. Esto
reduce sustancialmente los costos y el tiempo de campañas de monitoreo
arrojando resultados en la mayoría de los casos fiables y rápidos. No se pueden
desconocer las resultados de Lermo y Chávez-García, 1994; Field y Jacob, 1993;
Lachet y Bard, 1994 y Kudo, 1995, sobre cómo la Técnica de Nakamura da una
buena estimación del período predominante de un sitio. A pesar de que los niveles
de ruido ambiental varían durante el día, Kanai y Tanaka (1961), Nakamura
(1989), Ojeda (1996) y Alfaro (1997), encontraron que los periodos se mantiene
invariables.
Dado que en algunos casos la Técnica de Nakamura arroja resultados erráticos,
como lo sugiere (Moreno y Alfaro, 2000) se deben calibrar los resultados de
microtrepidaciones con los obtenidos durante movimientos
sísmicos, y realizar un adecuado procesamiento de señales. Esto lo corrobora
Kanai y Tanaka (1961), quienes encontraron que el período predominante de un
movimiento sísmico está muy relacionado con el período más frecuente de las
microtrepidaciones y el registro de microtrepidaciones en superficie permite
obtener el período de resonancia que se obtiene con el sismo. Además, en lugares
en los que la curva de distribución para microtrepidaciones tiene un solo pico,
dicho período coincide claramente con el período predominante de los
movimientos sísmicos.

6.4 Respuesta Dinámica del Suelo.


Durante un sismo, las condiciones geológicas del medio a través del cual se
propagan las ondas sísmicas es determinante en la respuesta del suelo al paso de
dichas perturbaciones a través de él. Puede analizarse esta respuesta de manera
local y en ese caso limitarse al análisis del comportamiento del suelo, en un
espacio limitado del terreno que atraviesan las ondas símicas desde el hipocentro
del sismo, hasta el sitio considerado; si la vibración en la base2 de la roca es la
2
Se refiere a la roca base o basamento, que en geología suele referirse a un sustrato duro o consolidado que
subyace bajo otros estratos blandos.

15
misma para cualquier otro sitio, las diferencias locales en geología y en el suelo,
darán lugar a diferentes movimientos en el suelo en diferentes sitios. Si estas
diferencias de los movimientos, se expresan en término de aceleraciones máximas
para estos sitios tanto en sus componentes horizontales y verticales, entonces
dichas aceleraciones, se dice son el resultado de la respuesta dinámica del suelo
resultante del paso de la perturbación mecánica producida en él por el paso de la
señal sísmica.
Las propiedades dinámicas del suelo y su respuesta al paso de una señal sísmica
u onda sísmica a través del el, dependen de de propiedades mecánicas tales
como módulos de cortante, amortiguamiento, densidad y rigidez.
Sin embargo, la caracterización de la respuesta del suelo puede caracterizarse de
manera indirecta, determinando su periodo normal de vibración del mismo,
teniendo presente que esta caracterización corresponde al estrato más superficial
o al conjunto de estratos superficiales, este periodo dominante viene dado por:
H
T = 4∑ Ec. 1.
β
T periodo normal de vibración del suelo
H espesores de las capas blandas que actúan como un solo estrato
β velocidad de la onda transversal en cada uno de los estratos

Los periodos normales de vibración pueden ser obtenidos tanto de la medición de


microtrepidadciones, como de registros de sismos fuertes y débiles. Conocer el
periodo normal de vibración del suelo, es tan importante como conocer el periodo
a frecuencia predominante en un sismo pues la conjugación de ambos determina
el efecto neto del comportamiento del suelo o respuesta dinámica.

Las frecuencias predominantes de un sismo permiten caracterizar la posibilidad de


una actividad sísmica tectónica o volcánica..

Cabe mencionar que los sismos cuyas frecuencias predominantes son bajas
(f<3Hz), usualmente son típicos de actividad volcánica y son generados por las
siguientes causas:

16
a) Vibraciones del suelo producidas por rocas adyacentes al magma estacionado
o en movimiento.

b) Movimiento del mismo magma

c) Escape de gases volcánicos

d) Cambios de presión asociados al calentamiento térmico de la roca, del agua o


del gas en el sistema volcánico.

Un sismo de origen tectónico o de fallamiento local posee una frecuencia


predominantemente alta. Sin embargo, también pueden generar altas frecuencias
aquellos sismos localizados en el edificio volcánico originados por el
fracturamiento de la roca debido al ascenso de magma. (Torres, 1999).

6.5 Función de transferencia y Amplificación


El movimiento del terreno registrado instrumentalmente, puede ser analizado
mediante una expresión de la forma:

∫ y (t )e
−iwt
Y ( w) = dt Ec. 2.
−∞

Siendo Y(w) es una función compleja, que puede descomponerse en su parte real
e imaginaria y finalmente escribirse como:
Y ( f ) =Y (iw ) − y (i 2πf ) = Y ( w) e iφw Ec. 3.
Siendo Y(f) la función respuesta de frecuencias, que mide la amplitud del sistema
a una frecuencia de entrada f. φ (w) representa la respuesta de la fase para la
misma frecuencia. Ambas, la respuesta de amplitud y fase, describen
completamente la función de transferencia del sistema.
La respuesta de fase se define como:
 IM ( w) 
φ( w) = tan −1 
 
 Ec. 4.
 RE ( w) 
En la que IM(w) y RE(w) son la parte real e imaginaria de Y(w)
Y ( w) = RE ( w) − IM ( w) = Y ( w) e φ( w ) Ec. 5.
Y(w) es el modulo de la transformada de Fourier y esta dado por:

17
Y ( w) = a 2 ( w) +b 2 ( w) Ec. 6
Donde a ( w) y b( w) son los coeficientes seno y coseno de la transformada de
Fourier.

a ( w) 1 cos( wt )
=
b( w) 2π ∫ y (t ) sen (wt ) dt
−∞
Ec. 7.

La Ec. 3, puede reescribirse como:

2 2
∞  ∞ 
Y ( w) =  ∫ y (t ) cos( wt ) dt  +  ∫ y (t ) sen ( wt )dt 
2
Ec. 8.
−∞  −∞ 
Y la transformada inversa de Fourier, puede ser escrita como
y (t ) = ∫Y ( w) cos [ wt +φ( w)]dw Ec. 9.
La transformada de Fourier de una señal de tiempo dad Y(t), se evalúa utilizando
una expresión de la forma dad por la Ec. 8, que nos da la distribución de
frecuencias de la señal y muestra la concentración o ausencia de alguna
frecuencia en un segmento de la señal de tiempo analizada. Muestra también las
componentes espectrales prevalentes y el rango sobre el cual está contenida la
energía en la ventana, después de los efectos que causa la trayectoria en el viaje
de la onda hasta su registro instrumental.
La razón o cociente de la transformada de Fourier de una señal de tiempo
registrada en la superficie de suelo estratificado, con respecto a la transformada
de Fourier de una señal registrada en un lecho de roca o roca equivalente,
entendiéndose como un material para el cual la velocidad de la onda de corte para
deformaciones unitarias bajas del orden de 00001%, es superior a los 750m/s.

6.7 El Método de Haskell-Thomson.


En la naturaleza, el subsuelo puede presentarse como un depósito de suelos
sobre una formación rocosa basal. Las propiedades de los suelos varían aún en
sitios relativamente cercanos, debido los complejos mecanismos naturales de su
origen y formación. Ante la imposibilidad de considerar tal complejidad, una
aproximación consiste en agrupar los suelos en capas o estratos, de manera que

18
las interfases corresponden a cambios significativos de sus propiedades. En
estudios simicos, el modelo que comúnmente se utiliza para tomar en cuenta el
efecto de las condiciones locales es el de la teoría unidimensional de propagación
ondas (Thomson, 1950; Haskell, 1953); las hipótesis más relevantes de dicho
modelo son las siguientes:

La estratigrafía del sitio está formada por capas horizontales de espesor finito –
con propiedades dinámicas diferentes y longitud infinita, que se apoyan sobre una
base rígida elástica.

Es común que existan variaciones en el espesor de los estratos, así como


irregularidades laterales a distancias relativamente cortas. Sin embargo, se
aceptará que el subsuelo puede idealizarse como un medio estratificado de
espesor H constituido por N estratos horizontales de espesor hi y de extensión
infinita, apoyado sobre una base rígida que representa la roca basal.

Si se acepta que la distancia fuente-sitio es suficientemente grande, las ondas se


pueden suponer planas y con un cierto ángulo de incidencia. Las ondas incidentes
son polarizadas al atravesar el medio estratificado, debido a la naturaleza misma
de los materiales.

La amplificación dinámica de la respuesta en superficie depende principalmente


de las siguientes características de los estratos: espesor (h), velocidad de
propagación de ondas de cortante (β ), densidad de masa (ρ ) y amortiguamiento
(ξ ).

19
z =0
h1 γ1, β1, ξ1

h2 γ2, β2, ξ2

hi γi, βi, ξi H

hN γN , βN , ξN

γs, βs, ξs baserígida

Fig. 5. Características de los estratos.

El amortiguamiento del suelo se debe a la radiación, así como a la histéresis


de los materiales. El comportamiento no lineal de los suelos debido al paso
de las ondas sísmicas se toma en cuenta mediante un criterio de
linealización equivalente.

7 DISEÑO METODOLOGICO

El análisis dinámico de los suelos es una herramienta fundamental en los estudios


de microzonificación, ya que a través de él podemos conocer la respuesta o
comportamiento de los suelos frente a las ondas sísmicas; esta respuesta
dinámica está íntimamente ligada con la frecuencia natural de vibración del suelo.
Para llegar a conocer las frecuencias naturales de vibración de los suelos se han
utilizado ampliamente las mediciones de vibración ambiental o microtrepidaciones,
debido que a corto plazo y con un solo instrumento sismológico se puede tener
mucha información; esto indiscutiblemente genera bajos costo de operación y la
obtención de registros en cualquier momento y lugar.

20
Para el análisis de microtrepidaciones se han propuesto tres técnicas que son:
Interpretación directa de la Transformada de Fourier, también llamada Amplitudes
Espectrales; cálculo de los espectros relativos de amplificación de las estaciones
en suelo blando versus una estación en suelo firme o Técnica de Kagami y cálculo
de las relaciones espectrales entre la componente horizontal y vertical del
movimiento en un mismo sitio o Técnica de Nakamura.
Esta última técnica parte del principio que las microtrepidaciones se propagan
como ondas Rayleigh en un estrato único blando sobre un semiespacio infinito. De
acuerdo con Nakamura, se supone que el movimiento de la componente vertical
es igual al de la horizontal en la base y no es amplificado por la capa de suelo
blando. Asumiendo que las fuentes locales no afectarán el movimiento de las
microtrepidaciones en el basamento, es posible calcular el período fundamental
del suelo (Ts), como un cociente espectral entre las componentes horizontales
sobre la vertical en la superficie.
El equipo a utilizar es un acelerógrafo marca Kinemetrics, modelo ETNA con tres
sensores ortogonales con rango dinámico de 108 dB y 24 bits de resolución,
frecuencia de muestreo de 200 muestras por segundo y respuesta lineal de los
sensores desde DC hasta 80 Hz. Los efectos de aliasing son removidos por filtros
digitales durante el análisis posterior de las señales. El mecanismo de disparo se
configura de forma manual, activándose por golpeteo en el piso. En cada punto se
toma una medición durante lapsos de tiempo cuando el ruido local es bajo, para
evitar que la señal sea contaminada.
Para el análisis de los registros se utiliza la Técnica de la Transformada de Fourier
(FFT) y la técnica de Nakamura. A cada registro se le hace corrección de línea
base y corrección instrumental, se calcula la FTE (Función de Transferencia
Empírica) y finalmente el espectro de Nakamura. Esto puede hacerse tanto con
microtrepidaciones como a registros de sismos fuertes.
Del catalogo sísmico de El Salvador, se seleccionaran estaciones con registros
acelerograficos a fin de determinar aceleraciones pico o aceleraciones máximas
(el máximo pico en un espectro de aceleraciones) en la zona de estudio, a partir
de los cuales se generará uno o varios acelerogramas sintéticos a fin de modelar

21
la repuesta de aceleraciones correlacionándolo con los resultados obtenidos a
partir de las funciones de transferencia empírica y del modelo de velocidades con
mediciones de sísmica de refracción.
Para los perfiles de refracción sísmica se requiere para este proyecto y para otros
a realizar en el futuro en otras áreas urbanas, la adquisición de el equipo de
sísmica de refracción “Geode Ultra” de la empresa Kinemetrics, cuyas
especificaciones se describen en los anexos.
En el trabajo de gabinete de procesado de información sísmica, se utilizará el
software Degtra A4-2005 y el KW2ASC cortesía de Francisco Lermo de la UNAM
y el Winsism. La cartografía digital se preparara y elaborará utilizando ArcVew,
con licencia del instituo de Ciencias de La Tierra de la Universidad de El Salvador.
Finalmente, los resultados serán presentados en mapas a escala 1:10,000, según
se disponga de cartografía de ese detalle o a escala 1:25,000 en su defecto.

7.1 SELECION DE UNIDADES Y AREAS DE TRABAJO

La unidad espacial del área de trabajo la constituye el área urbana y suburbana


del municipio de Verapaz, la densidad de puntos de medición de
microtrepidaciones será de al menos cuatro puntos por manzana, en las calles del
poblado y en algunos patios de las viviendas si los propietarios así lo consienten.
Los perfiles de sísmica de refracción serna distribuidos en toda el área de estudio,
se propone realizar al menos 10 perfiles, con aperturas de 48 metros, distancia de
espaciado entre geofonos de 2m, y se utilizara 24 geofonos verticales y 24
horizontales, para medir dichas componentes. Los sitios donde se realizaran
dichos perfiles, serán seleccionados durante trabajo previo de reconocimiento.

Trabajo de campo.

Consiste de trabajo geológico de reconocimiento y de campañas de medición de


microtrepidaciones y de sísmica de refracción.

Trabajo de Gabinete.
En el se preparará la logística necesaria para la realización de toda la
investigación, así como la preparación de la cartografía base y procesado de la
información, análisis y discusión de la misma por parte de los investigadores hasta
concluir con el informe final.

22
8 RESULTADOS ESPERADOS
Al final del estudio, los tomadores de decisiones contaran con una herramienta de
rápida consulta, por cuanto se contará con diferentes mapas, uno de isoperiodos
de vibración normal del suelo, de aceleraciones máximas y otros de clasificación
de suelos en función de las velocidades de las ondas P y S que será de gran
utilidad para ingenieros civiles y arquitectos y también para planes de
ordenamiento territorial que impulse la alcaldía municipal entre otros.

9 SUPUESTOS Y RIESGOS

La realización de la investigación es muy factible si se cuenta con el equipo


solicitado, puede existir riesgo de robo de equipo por la situación delincuencial,
pero se tomaran las medidas del caso, coordinando las campañas de medición
con la policía nacional civil, como ya se ha hecho en otros casos.

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad Semanas Semanas Semanas Semanas


mes 1 mes 2 mes 3 mes 4

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Revisión Bibliografica x x x
Revisión bibliográfica x x x
Preparación de mapas base x
Revisión y actualización de x x
catalogo sísmico
Mediciones de campo x x
(primera fase)
Procesamiento de datos y x x x x x x x
análisis
Segunda campaña de campo x x

Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8


Procesamiento de nuevos x x
datos y análisis
1 Entrega de primer borrador x x
del informe s

x x x x x x x
2 Entrega de borrador del x
informe
Incorporación de x
observaciones
Entrega informe final x

23
11. Presupuesto.

Recurso o Actividad Descripción Costo Total


unitario US$
US$
Transporte Combustible para giras 10 180
de campo, tres
semanas con salidas
diarias.
Depreciación vehiculo Estimado a partir de 100
costo de arrendamiento
diario de $50.00 en un
30% de dicho costo.
Papelería 2 Resmas de papel 6 12
tamaño carta
Tinta para impresora 4 Cartuchos a color y 36 144
negro
CD´s Una caja de 25 8 8
Auxiliares (personal de 3 10 630
apoyo) diarios
Ordenador Recurso propio que 75 75
requiere actualización
*Acelerografo Etna Instituto de CC. De la ----- ------
Tierra
**Equipo de Sísmica de Por adquirir en el 40,000 40,000
refracción proyecto
** Software Winsism Por adquirir 1,000 1,000
GPS Garmin Por adquirir 300 600
Fotocopias 500 0.02 10
Pilas para GPS y 8 pares 5 40
Cámara Digital
Compra de mapas 2, escala 1:10,000 6 12
Imprevistos 200
Total U$43,083

** El equipo Geode Ultra, además de permitir mediciones de sísmica de refracción


permite hacer reflexión sísmica, medidas de microtremores si se requiere y
monitoreo sísmico en general. En la adquisición de este equipo solo debe incluirse
25 geofonos verticales y 25 horizontales (24 de cada uno para ser utilizado en
campo y 1 de cada uno de repuesto). Se prescindirá del visor pues será utilizado
con PC portátil. El software Winsism es imprescindible y puede ser adquirido
directamente a través de la red.

24
12 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

♦ Alfaro, A. (1997). Estimación de períodos predominantes de los suelos de


Barcelona a partir de microtremors. Tesis de Maestría, Universidad
Politécnica de Cataluña. Barcelona, España. Informe ICC No.GS091-97.
♦ Atakan, Kuvvet & Torres Rodlfo. 1993. Local response in San Salavdor, EL
Salavdor. Based on the October 10, 1986 Earthquake. Reduction of
Naturals Disasters in Central America, Earthquake Preparadness and
Hazard Mitigation Establishment of Local and Regional Data Centers,
repporte No. 6 Norway.
♦ Atakan, Kuvvet; Ciudad Real, Mauricio; Torres Rodolfo; Figueroa, Juan
Carlos; Arias, Roberto & Santos, Pedro. 1994. Local Site Response in San
Salvador, El Salavdor Comparison Between Microtremors, Weak-motion
and Strong-motion. Reduction of Naturals Disasters in Central America,
Earthquake Preparadness and Hazard Mitigation Establishment of Local
and Regional Data Centers, repporte No. 12, Norway.
♦ Baird, Pierre Yves, Local Effects on Strong Ground Motion: Basic Physical
Phenomena and Stimation Methods for Microzoning Studies. Laboratoire
Central des Ponts-et-Chaussées and Observatoire de Grenoble, France
1995?
♦ Boomer, Jualian; Salazar, walter y Samayoa, Ricardo. 1998. Riesgo
Sismico en la Ciudad de San Salvador. Programa Salvadoreño de
investigación Sobre Desarrollo y Medio Ambiente, PRISMA, San salvador.
♦ Boore, David M., 2004. Estimating Vs(30) (or NEHRP Site Classes) from
Shallow Velocity Models (Depth < 30 m), Bulletin of The Seismological
Society of America, vol. 94, No. 2, pp. 591-597.
♦ Dewey J.W., White R. A., Hernandez Douglas A. 2004. Seismicity ands
tectonics of El Salvador, Geological Society of America, Special Paper 375.
♦ Lermo, J. y F. J. Chávez-García (1994). Are microtremors useful in site
response evaluation?, Bull. Seism. Soc. Am., 83, 1350-1364.
♦ Montalvo-Arrieta J.C., Quintanilla Y., Tamez A., Meneses M, Ramos L., and
Masuch D., 2005. Microzonation of The Linares, Northeast of Mexico area,

25
based on geolgy and Shear-wave veloocity measurements. Geofisica
Internacional, vol. 44, Num. 4, pp 331-340.
♦ Moreno, L. y A. Alfaro (2000). De los microsismos a los microtemblores.
Investigaciones en el Instituto Geofísico. Memorias del VIII Congreso
Colombiano de Geotecnia. Bogotá. 255 – 263.
♦ Nakamura, Y. (1989). A method for dynamic characteristics estimation of
subsurface using microtremor on the ground surface, QR of RTRI 30, No. 1,
February, 25-33.
♦ Ojeda, A. (1996). Períodos de vibración dominantes en suelos de Santafé
de Bogotá a partir de microtrepidaciones. Tesis de Maestría, Universidad
de Los Andes.
♦ Steven, L. Kramer, 1996. geotechnical Earthquake Engineering. Prentice
Hall International Series in Civil Engineering Mevchanics, New Jersey.

♦ Torres, E. R, Escobar, C. D., Hernández, DA. 1999. Actividad Sísmica en


San Vicente entre marzo y abril de 1999, Informe interno, departamento de
investigaciones sismológicas, Instituto Geotécnico de El Salvador, San
Salvador.

26

Вам также может понравиться