Вы находитесь на странице: 1из 18

Dpto de Geografía e Historia del I.E.S.

“ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

TEMA 14: LA GUERRA CIVIL

Tema 14.1.- GUERRA CIVIL (1.936-1.939): CAUSAS, SUBLEVACIÓN


MILITAR Y DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO

Guión:
0.- Introducción
1.- Causas de la Guerra Civil
2.- La sublevación militar del 18 de julio de 1.936.
3.- La dimensión internacional del conflicto.

1 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

0.- Introducción
La Guerra Civil es la forma que adquiere en España la crisis que sacude a
Europa y al mundo entre las dos guerras mundiales. En esta época: democracia,
comunismo y fascismo son las fórmulas políticas que tratan de responder a la crisis del
capitalismo (crisis del 29) y a la demanda de los grupos sociales.
En España, las reformas iniciadas por la 2ª República no lograron frenar la
radicalización de grupos que, a izquierda y derecha, propugnan por una Revolución
Obrera o un Estado Fuerte y Autoritario. La Guerra Civil española aparece en el plano
internacional como una confrontación entre Democracia y Fascismo, antecedente de lo
que se producirá después durante la II Guerra Mundial.

1.- Causas de la Guerra Civil


Una serie de circunstancias históricas que responden a unos problemas no
resueltos en la sociedad española pueden estar en el origen de la Guerra Civil:
• Una economía atrasada, incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo.
• Un pequeño conjunto de personas con poder político y económico (la
oligarquía terrateniente), preocupada por sus beneficios e incapaz de poner
en marcha los cambios más elementales.
• Una estructura social con abismales diferencias entre pobres y ricos: los
ricos, formados por esa oligarquía poderosa, dueños de las tierras, de la
incipiente industria, del comercio y la banca; y los pobres, formada por unas
clases bajas en continuo crecimiento. La clase media, que juega un papel
equilibrador, en ese momento era insuficiente.
• La sociedad se polarizó en dos bandos: las derechas en la que prevalecía una
concepción del mundo conservador, que identificaba el sistema político-
social con sus creencias religiosas; y las izquierdas, dedicadas a romper las
estructuras existentes.
• La proclamación de la República conllevó la irrupción de las masas en la
política a través del sufragio universal. Las obstrucciones mostradas al
principio de la República por algunos sectores conservadores a la
participación política de las masas populares, fueron respondidas por parte
de algunos de éstos con quemas de conventos en mayo de 1.931.

2 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

• Durante los dos primeros años, la República de izquierdas emprendió un


proyecto modernizador en lo político, militar, educación y en la agricultura.
En los dos años de República de derechas se intentó paralizar y desmontar
estas reformas. En las elecciones de febrero de 1.936, con el triunfo del
Frente Popular las reformas se reanudaron, a la vez que se iniciaron las
conspiraciones de una parte del ejército con el apoyo de la derecha. La
intransigencia y los actos violentos presidieron la relación entre ambos
grupos, que ignoraron el respeto y la tolerancia como norma de
entendimiento, y comenzó la Guerra Civil.

2.- La sublevación militar del 18 de julio de 1.936


Como se ha comentado, el golpe de Estado militar se venía gestando desde
marzo de 1.936, esto obligó al gobierno del Frente Popular a cambiar de destino a los
generales antigubernamentales: a Franco se le destinó a Canarias, a Goded a Baleares y
a Mola a Pamplona.
Tras el fracaso del alzamiento del 17 de abril de 1.936, el encargado de
coordinar el levantamiento y de buscar el apoyo de los monárquicos, falangistas y
tradicionalistas (CEDA) fue el general Mola.
El inicio del alzamiento militar tuvo lugar en Melilla y Ceuta el 17 de julio. El
general Mola había concebido un golpe simultáneo en todas las comandancias militares,
contando con la ayuda de la oficialidad del ejército. El 18 de julio, y antes de que el
gobierno de la República reaccionase, se produjeron los levantamientos en casi todas las
comandancias militares, triunfando en1: Canarias, donde una vez asegurada la plaza, el
general Franco se desplazó en el avión “Dragón Rapide” a Marruecos para ponerse al
mando de las tropas africanas; Baleares, con la excepción de Menoría; y si exceptuamos
Badajoz, toda la parte Occidental de España, es decir: desde la Andalucía Occidental,
pasando por toda Castilla- León y Galicia. A esta región se uniría el núcleo formado por
Aragón Occidental y Navarra.
La rebelión fracasó en Madrid, en la cornisa cantábrica, es decir: Asturias,
Cantabria y País Vasco; también fracasó en la zona centro: Castilla-La Mancha; y en el
Este de España: Cataluña, Aragón Oriental, Comunidad Valenciana, Murcia y
Andalucía Oriental.

1
Ver mapa del alzamiento y las dos Españas en hoja a continuación.

3 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

El país quedó dividido en dos zonas enemigas: la Republicana en la que se


concentraba toda la industria, los núcleos más importantes de la población, las reservas
de oro del Banco de España, e importantes zonas agrícolas. Contaba con la casi
totalidad de la Marina, tres cuartas partes de la aviación, la Guardia Civil, fuerzas de
Asalto y Carabineros. En total unos 80.000 hombres disponibles.
La España sublevada que se llamó a sí misma “Nacional”, disponía de la mayor
parte de la producción agrícola y ganadera (2/3 del trigo y el 90 % del azúcar), era
también la zona menos poblada. Contó con una fuerza aglutinante que fue el ejército de
tierra, destacando el ejército de África que era el mejor entrenado y dotado para la

4 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

lucha, destacaban la Legión o Tercio y los Regulares, estos últimos compuestos


primordialmente por marroquíes. Los insurgentes contaron con unos 120.000 soldados.
La España Republicana tuvo que hacer frente a dos conflictos al mismo tiempo:
a la contienda bélica y a una revolución social interna desencadenada de forma violenta
a raíz del pronunciamiento. Para solventar estos problemas la España Republicana
disolvió el ejército de tierra y lo sustituyó por unas milicias con un gran ardor
combativo, pero inexpertos y desorganizados. Los socialistas y los comunistas
determinaron la prioridad de la contienda: “Primero ganar la guerra, luego hacer la
revolución”, y ordenaron militarizar las milicias. A lo largo de la contienda el numero
de hombres incorporados a filas creció significativamente, llegando a contar cada
ejército con más de un millón de hombres.

3.- La dimensión internacional del conflicto


Desde el principio de la guerra civil numerosos corresponsales extranjeros
vinieron a España para informar del conflicto, desde los medios democráticos e
izquierdistas se definió el conflicto como un enfrentamiento entre el pueblo y una casta
militar defensora de la oligarquía.
En cuanto a la ayuda material, en agosto de 1.936, a instancia de Francia y Gran
Bretaña, se firmó un acuerdo de no intervención en la guerra que fue inoperante frente
al tráfico de armas y combatientes:
La República financió la ayuda exterior con las reservas de oro del Banco de
España, enviadas en su mayor parte a la Unión Soviética a partir del otoño de 1.936. En
total se gastó en el extranjero algo más de 900 millones de dólares durante toda la
guerra. En las filas republicanas combatieron las Brigadas Internacionales, eran
voluntarios extranjeros reclutados por la Internacional Comunista, estos voluntarios
estuvieron formados por: franceses, italianos, alemanes, americanos, yugoslavos,
ingleses (unos 62.000 hombres) y soviéticos (5.600 soldados). El ejército republicano
llegó a movilizar en toda la guerra a más de un millón de españoles. Estas Brigadas
Internacionales intervinieron en batallas importantes, como: Madrid, Guadalajara y
Brumete.
“Los Nacionales” pagaron su ayuda a crédito, ascendiendo ésta a lo largo de
toda la guerra a unos 635 millones de dólares: las deudas alemanas se amortizó
mediante exportaciones de minerales, productos agrícolas y otras mercancías enviadas a

5 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

Alemania hasta el año 1.945; y a los italianos se les solventaron mediante pagos
sucesivos hasta 1.967. Mussolini envió unas tropas denominadas “Corpo di Truppe
Volontaire” unos 80.000 hombres en total. Hitler envió la “Legión Cóndor”, formada
por aviadores, carristas y personal técnico especializado (unos 5.200 presentes de
continuo, aunque a lo largo de la guerra llegó a movilizar a unos 20.000). A las fuerzas
marroquíes no se les puede llamar estrictamente extranjeras, dado que Marruecos era un
protectorado español, en total estuvieron formadas por unos 110.000 soldados. También
hubo voluntarios portugueses, llamados “Viriatos”. El ejército sublevado llegó a
movilizar en toda la guerra a 1.260.000 soldados.

6 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

Tema 14.2.- DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL (1.936-1.939)

Guión:
1.- La guerra de columnas: la batalla de Madrid (julio de 1.936 a marzo de 1.937)
a) La guerra de columnas (julio-noviembre de 1.936)
b) Objetivo Madrid (noviembre del 36- marzo del37)
2.- El avance de las fuerzas sublevadas de 1.937
a) Frentes secundarios (finales del 36- principios del 37)
b) La campaña del Norte y las maniobras de distracción (marzo-octubre del 37)
3.- El fracaso de la resistencia republicana. 1.938
a) actividades navales
b) El Frente de Aragón y el Frente Centro-Sur.
4.- El final de la Guerra: la victoria de Franco (enero-marzo de 1.939)

7 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

1.-La Guerra de Columnas: la Batalla de Madrid (julio del 36 a marzo del 37)
a) La Guerra de Columnas (julio-noviembre de 1.936)
Iniciada la guerra, en la zona republicana dominaba el desorden, por
todas partes había comités de grupos, o de partidos o de sindicatos… Todos usurpaban
las funciones del Estado al que dejaban inerme. Las columnas republicanas que salieron
de Madrid ocuparon Alcalá de Henares y Guadalajara. Desde Cataluña, las columnas
milicianas republicanas avanzaron hacia Aragón, pero no consiguieron ocupar las tres
capitales de provincias; la expedición para ocupar Mallorca, fracasó por el apoyo que
recibieron los “Nacionales” de la marina italiana.
En la zona “nacional”, las columnas avanzaron por el Norte y el Sur: en el Norte,
el general Mola tomó Irán y San Sebastián y, envió sus columnas hacía Madrid, fue
detenido por los republicanos en la Cordillera Central. En el Sur, Franco, gracias al
apoyo de la aviación italiana y, en menor medida, de Alemania, pasó entre los meses de
agosto y septiembre de 1.936 con la mayor parte del ejército de África a Huelva, sin que
la escuadra republicana pudiese bloquearle el paso hacia la Península. Las tropas
africanas de Franco se unieron a las sublevadas de Andalucía Occidental y establecieron
contacto con Granada. El bando “nacional” creó una Junta Militar que se encargó de la
acción política de gobierno en su zona hasta el 1-X-1.936; a partir de esa fecha se
estableció el mando único en la persona del general Franco.

b) Objetivo Madrid (noviembre 1.936 a marzo de 1.937)


El Objetivo de los “nacionales” era Madrid. Las columnas del ejército de
África partieron de Sevilla, a mediados de agosto alcanzan Badajoz, logran la unión con
el ejército sublevado del Norte, pasan el frente del Tajo y ocupan a principios de
septiembre Talavera de la Reina; Franco toma Toledo, y tras esta ocupación los
sublevados alcanzan los arrabales de Madrid a principios de noviembre. Las tropas
republicanas, ahora más organizadas, cuentan con material bélico procedente de la
URSS, resisten, el gobierno de Largo Caballero a principios del 37 se desplaza a
Valencia. Los “nacionales”, que cuentan con el apoyo aéreo alemán de la Legión
Cóndor que bombardean la ciudad, son detenidos en la Ciudad Universitaria. Ante el
fracaso del ataque directo, Franco intenta los movimientos envolventes entre enero y
marzo de 1.937, produciéndose las batallas de la Carretera de la Coruña; del río

8 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

Jarama, donde los republicanos con la ayuda de las Brigadas Mixtas derrotan al
Cuerpo de Tropas Voluntarias de la Italia fascista; y Guadalajara, donde la victoria
republicana, puso de manifiesto la dificultad de tomar Madrid. Por lo que Franco, de
momento, abandonó este proyecto y se dirigió hacia el Norte.

2.- El avance de las fuerzas sublevadas de 1.937


a) Frentes secundarios (finales 1.936-principios 1.937)
A finales de 1.936 y principios de 1.937, mientras se desarrollaba la
campaña de Madrid, las tropas franquistas auxiliadas por contingentes italianos tomaron
Málaga.

b) La campaña del Norte y las maniobras de distracción (marzo 37- octubre 37)
Para muchos historiadores fue la campaña decisiva de la guerra. Tras el
fracaso de la campaña de Madrid, el 30 de marzo de 1.937 las tropas del general Mola,
que moría dos meses después en un accidente de avión, iniciaron la ocupación de
Vizcaya; pero la verdadera batalla del Norte comenzó con el asedio de Bilbao, donde
los vascos habían creado una importante línea defensiva. La resistencia se prolongó por
más de dos meses y terminó el 19 de junio de 1.937 tras el terrible bombardeo de
Guernica y la caída de Durango y Bermeo.
Para distraer a las tropas “nacionales” del Norte, los republicanos organizaron
una ofensiva en la Sierra de Guarrama y en Brunete (Madrid); después de un éxito
inicial de los republicanos que logró retrasar la caída de Santander hasta mediados de
agosto, los “nacionales” derrotaron a los republicanos en Brunete en julio del 37. tras la
caída de Santander, los “nacionales” atacaron a Asturias, el avance fue lento, debido a la
resistencia encontrada y a lo abrupto del terreno; los republicanos entonces, para
distraer este avance movilizó su ejército en Zaragoza y derrotó a los “nacionales” en la
batalla de Belchite (Zaragoza, agosto del 37), lo que puso de relieve la potencia del
nuevo ejército republicano que había militarizado a las milicias bajo el mando único del
General Rojo. A pesar de esta victoria republicana, el 21 de octubre del 37, las tropas
“nacionales” entraron en Gijón, y todo el Norte quedó incorporado a los “nacionales.

3.-El fracaso de la resistencia republicana. 1.938

9 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

a).- Las actividades navales.


A principios de marzo del 38 la flota republicana hundió al crucero
“nacional” Baleares en el Mediterráneo, e incorporó a las fuerzas gubernamentales el
crucero Cervantes. De todas formas las actividades navales en la guerra no tuvieron
demasiada importancia, ya que los sublevados apenas disponían de navíos, y la escuadra
alemana, y sobre todo, la italiana, dificultaron los movimientos de la escuadra
republicana.

b) El Frente de Aragón y el Frente Centro-Sur.


En 1.938 mientras Franco estructuraba legislativamente el nuevo Estado
y su ejército avanzaba de Teruel al Mediterráneo, el gobierno de Negrín propugnaba la
resistencia militar con el fin de conseguir una paz negociada.
El Frente de Aragón desde el origen de la guerra había permanecido estable. A
partir de la batalla de Belchite (agosto del 37) Aragón va a ser el principal campo de
operaciones. Una vez tomado el Norte, al general Franco se le plantearon dos
alternativas: o intentar conquistar Madrid, o lanzarse hacia el Mediterráneo desde el
Frente del Ebro, optó por la 2ª. En enero del 38, los republicanos tomaron Teruel, pocos
días después Teruel fue reconquistado por los “nacionales”. Desde Teruel las tropas
sublevadas se lanzaron en un ataque rápido hacia Lérida que cayó en abril del 38.
Franco dirigió las tropas hacia el Mediterráneo aislando a Cataluña, quizá porque temía
provocar una intervención francesa a favor de la República. Sus tropas tomaron la
provincia de Castellón, pero no la capital; en junio del 38, Valencia resiste al frente del
general republicano Miaja, mientras el general republicano Rojo prepara una operación
de ayuda a Valencia.
Para evitar el avance de los “nacionales” hacia Cataluña, los republicanos
iniciaron la más importante de sus ofensivas: el Frente del río Ebro y el Frente Centro-
Sur.
El Frente del Ebro.- El 25 de julio de 1.938, los republicanos consiguieron
atravesar el río Ebro y tomar un extenso territorio al sur del río. El contraataque de los
“nacionales” obligó a los republicanos a volver a cruzar el río. Durante dos meses se
disputó palmo a palmo el terreno, lo que convirtió a la batalla del Ebro en la más
sangrienta y dura de toda la guerra. Se calcula que en este frente entre muertos y
desaparecidos hubo cerca de 100.000 españoles.

10 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

El Frente Centro-Sur Las fuerzas “nacionales” llevaron a cabo una ofensiva en


Extremadura, logrando ocupar algunos territorios de la provincia de Badajoz, aunque
pronto el frente se estabilizó.

4.- El final de la guerra: la victoria de Franco (enero-marzo de 1.939)


Tras la derrota de los republicanos en el Frente del Ebro, la situación de la
República era comprometida, el Jefe del Estado Mayor de la República, el general Rojo,
elaboró un plan de defensa de Cataluña, abriendo varios varias maniobras de distracción
en: Motril, Córdoba-Peñarroya y Sur-Oeste de Madrid. Estas maniobras llevadas a
cabo entre diciembre del 38 y enero del 39 fracasaron. Desde finales del 38 el ejército
de Franco atacó Cataluña: el 15 de enero cae Tarragona, y el 26 de enero las tropas
“nacionales” entraron en Barcelona sin disparar un tiro. Mientras los dirigentes
republicanos y miles de personas comenzaron a exiliarse a Francia por temor a las
represalias. La República había sido abandonada a su suerte: por acuerdo de Munich de
septiembre del 38 se había retirado toda ayuda exterior a la Guerra Española, el mismo
Stalin (URSS) viendo fracasada su política de Frentes Populares, abandonó a la
República.
Juan Negrín, Presidente del Gobierno de la República desde 1.937 y los
comunistas, habían llevado el gobierno de la República a Valencia. Un Golpe de Estado
en Madrid dio el gobierno a un Comité de Defensa presidido por el Coronel Casado,
quien inició conversaciones con Franco para firmar la paz. Franco exigió la entrega de
la flota y de la aviación, y como Casado no pudo hacerlo, Franco exigió la rendición de
Madrid sin condiciones. Madrid fue ocupada por Franco el 28 de marzo de 1.939, y tras
su caída se rindieron en los días siguientes las últimas plazas republicanas: Jaén,
Ciudad Real, Albacete, Valencia y, por último, Alicante. El 1 de abril de 1.939 todo el
territorio estaba en poder de los “nacionales”.

11 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

Tema 14.3.- EVOLUCIÓN POLÍTICA EN LAS DOS ZONAS.


CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL (1.936-39)

Guión:
1.-El gobierno en la España republicana durante la guerra
a) Año 1.936
b) Año 1.937
c) Año 1.938
d) Año 1.939. El derrumbamiento de la República.
2.- El gobierno de la España “Nacional” durante la guerra
a) Año 1.936
b) Año 1.937
c) Año 1.938
3.- Consecuencias de la Guerra Civil
a) Consecuencias humanas de la guerra
b) Consecuencias políticas.

12 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

1.- El gobierno en la España Republicana durante la guerra.


a) Año 1.936
El Jefe de Gobierno, Santiago Casares, dimitió el 18 de julio. El
Presidente de la República, Manuel Azaña, nombré Jefe de Gobierno a Martínez Barrio,
con el objeto de negociar la paralización de la sublevación con los generales rebeldes.
Pero los militares no aceptan, y Martínez Barrio dimite. El 19 de julio se forma un
nuevo Gobierno, presidido por José Giral, que ordena la distribución de armas a las
organizaciones del Frente Popular y organizaciones obreras, como UGT, CNT Y FAI
que crearon comités que, de hecho, ejercieron el poder; también llevaron a cabo
funciones represivas, desencadenando una oleada de “Terror Rojo”, consistente en
quemas de Iglesias, asesinatos de sacerdotes, monjas, civiles católicos, y en general,
personas que pudiesen identificarse con los sublevados.
En Cataluña, el poder real quedó en manos de la CNT, aunque desde septiembre
del 36 se formó un nuevo gobierno de la “Generalitat”, que trataba de afianzar su
autoridad. También la CNT dominaba el Consejo de Aragón.
El gobierno de Giral, desbordado por la revolución popular, a principios de
septiembre, da paso al gobierno de Francisco Largo Caballero, en el que participaron
fuerzas del Frente Popular, anarcosindicalistas, catalanistas y vascos. La política
seguida por Largo Caballero fue la de intervenir directamente en industrias claves,
como ferrocarriles y electricidad, legalizó las ocupaciones y colectivizaciones de tierras
y de empresas industriales abandonadas por sus dueños, refrendó diversos comités,
como el Consejo de Aragón, el de Asturias y León. Constituyó Consejos Municipales
que sustituyeron a los ayuntamientos. También aprobó en las Cortes el Estatuto Vasco.
A iniciativa del gobierno nació el ejército regular popular, reclutados por las
organizaciones políticas y sindicales. Este ejército alcanzó mayor eficacia en el terreno
defensivo que en el ofensivo.

b) Año 1.937
En 1.937 cristalizaron las discrepancias políticas. El antagonismo de los
anarcosindicalistas, que deseaban implantar de inmediato sus medidas revolucionarias,
chocó con los comunistas, partidarios de frenar las colectivizaciones libertarias.

13 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

Las desavenencias adquieren carácter armado en Barcelona en mayo de 1.937.


El gobierno de la “Generalitat” apoyado por comunistas y socialistas, intentó recuperar
el edificio de telefónica, controlado por la CNT, que estaban ayudados por el Partido
Obrero de Unificación Marxista (POUM). El Gobierno Central apoyó a la “Generalitat”.
Al cabo de varios días de tiroteo en las calles de Barcelona, la CNT cesó en el fuego.
Estos sucesos de mayo de 1.937 provocaron la caída de Largo Caballero, formándose un
nuevo gobierno presidido por el socialista Juan Negrín, en el que no participaron los
anarcosindicalistas. El objetivo de Negrín era ganar la guerra, para ello contaron con la
ayuda del PCE (Partido Comunista de España). Algunas medidas tomadas por el
Gobierno de Negrín, fueron las siguientes:
• Sustituir los tribunales populares por otros formados sólo por magistrados.
• Crear un Servicio de Investigación Militar, que era una especie de policía
encargada de descubrir toda disidencia antigubernamental.
• Disolución del POUM
• Supresión del Consejo de Aragón controlado por la CNT
• Nombramiento de Vicente Rojo como Jefe del Estado Mayor del Ejército.
Económicamente, el año 1.937 no fue favorable para la República, se perdió el
Norte, y con ello descendió la producción industrial, aumentaron los precios, bajaron los
salarios, escasearon las subsistencias y surgió el mercado negro.

c) Año 1.938
En la primavera de 1.938 se derrumbó el Frente republicano de Aragón,
el Ministro de Defensa, Indalecio Prieto, sale del gobierno. Negrín, que ha conseguido
que se abriese en marzo del 38 la frontera francesa para que entrara el armamento
soviético, estructuró el gobierno, dándole entrada de nuevo a los anarcosindicalistas. El
1 de mayo de 1.938 proclamó los 13 Puntos, donde fija los fines de la guerra. Desde el
verano de ese año crecen las críticas hacia la política de Negrín. Los problemas
económicos, tales como la inflación, escasez de alimentos y combustible,
racionamiento, mercado negro, son más graves que en 1.937. Francia cierra sus
fronteras en junio de 1.938.
En el otoño, la situación internacional busca una paz pactada con Franco. Italia y
Alemania siguen auxiliando militarmente a Franco; mientras que Francia e Inglaterra
cumplen con su política de no intervención.

14 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

d) Año 1.939. El derrumbamiento de la República.


Tras la caída de Barcelona, Negrín, propone una resistencia armada con
el fin de conseguir la paz bajo tres condiciones: 1º.-Integridad de España; 2ª.- Plebiscito
para elegir el régimen político; 3ª.- Garantías de no llevar a cabo represalias. A los
pocos días Cataluña se desmorona y las autoridades republicanas, incluido el Presidente
de la República, D. Manuel Azaña, pasan la frontera. Perdida Cataluña, Negrín y varios
de sus Ministros se trasladan a la zona centro, todavía en poder de los republicanos. Ha
surgido un movimiento de oposición a Negrín por parte de militares, socialistas,
anarcosindicalistas y republicanos. El resultado es que en la noche del 5 al 6 de marzo
de 1.939, el coronel Casado, secundado por socialistas, anarcosindicalistas y
republicanos, da un Golpe de Estado contra el gobierno de Negrín, formándose el
Consejo Nacional de Defensa. Las negociaciones emprendidas por este Consejo con
Franco de cara a una rendición sin represalias no dan resultado. Final mente el Consejo
acepta la rendición sin condiciones.

2.- El gobierno de la España “Nacional” durante la guerra


a) Año 1.936
En la zona sublevada comenzó un “Terror Blanco”, llevado a cabo por
Falange Española, fundamentalmente, que consistió en fusilamientos y represalias sobre
las personas opuestas a la sublevación. El 24 de julio, en Burgos, se creó la Junta de
Defensa Nacional, que asumió todos los poderes del Estado. Esta Junta decretó: el
Estado de Guerra; destituyó a las autoridades republicanas y encargó a los militares el
control y la represión sobre las personas de signo republicano; suprimió las
organizaciones del Frente Popular, y prohibió las actividades políticas de todos los
partidos; anuló las medidas de reforma agraria de la República e intervino en el mercado
del trigo.
En octubre de 1.936, se formó un nuevo gobierno con sede en Salamanca que
concentró el poder político y militar en la persona de Franco. Franco fue nombrado: Jefe
de Estado, Jefe del Gobierno, y Generalísimo de los tres ejércitos. Se creó una Junta
Técnica del Estado, dirigida por un general que se encargaba de los asuntos
administrativos.

15 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

c) Año 1.937
Para robustecer el poder del gobierno y evitar las tensiones entre monárquicos,
carlistas, falangistas y cedistas, que combatían todos en el bando de Franco con
planteamientos sociales y políticos diferentes, Franco decretó la unificación de todos
ellos en un solo partido que se llamó Falange Española Tradicionalista y de la JONS,
también conocido como “El Movimiento”, recayendo en la persona de Franco la
jefatura del partido; esto creó tensiones con la dirección de Falange, por lo que algunos
de sus líderes fueron encarcelados.
En el plano económico, los “nacionales” pusieron las bases para una economía
autárquica con la creación del Servicio Nacional del Trigo.
En el verano de 1.937, una pastoral colectiva firmada por casi la totalidad de los
obispos españoles se puso del lado de los “Nacionales”.
Una vez conquistado Vascongadas, los vencedores suprimieron la autonomía
vasca y los conciertos económicos que el Estado republicano mantenía con Guipúzcoa y
Vizcaya.
Desde la perspectiva internacional, el año 1.937, resultó favorable a la España
Franquista. Especial importancia tuvo el envío de representantes del Gobierno de
Franco al Vaticano y a Gran Bretaña.

c) Año 1.938
A principios de 1.938, Franco, prosigue el proceso de constitución del
nuevo estado promulgando la Ley de Administración Central del Estado, donde
establece un régimen autoritario de carácter personal. Franco nombra su primer
gobierno en el que nombra a Ramón Serrano Suñer Ministro de Interior. Este gobierno
publicó leyes para regular la vida en la zona nacional, como el Fuero del Trabajo de
hondo calado fascista. Se derogó la legislación laica de la República; se publicó una ley
de prensa que imponía una fuerte censura; se creó el Instituto Nacional de Reforma
Económica y Social de la Tierra, encargado de devolver las tierras expropiadas por la
República a sus antiguos propietarios y promover las colonizaciones.
En el transcurso de la guerra se produjeron represalias por este asunto y otros;
famosas fueron las de Badajoz, Málaga, Teruel y los fusilamientos de Vascongadas.

16 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

3.- Consecuencias de la Guerra Civil


a) Consecuencias humanas de la guerra.
La evaluación de destrucción en vidas humanas y riqueza, no siempre
coincide en los historiadores (desde un millón de muertes, a los 500.000 que se da como
más aceptable); unos 250.000 represaliados y una gran número de exiliados, entre
150.000 y 300.000.
En la posguerra una importante mayoría de españoles pasó hambre hasta 1.950.
El país no empezó a estar abastecido de los productos de uso normal hasta bien entrada
la década de los cincuenta.
El frenazo al crecimiento de la población trajo consigo una disminución de la
“renta per cápita”, al mismo tiempo que aumentó la proporción de la población activa
que trabajó en la agricultura.

b) Consecuencias políticas.
Llevada a cabo mediante una represión ejercida sobre los vencidos a
través de una serie de leyes: Ley de responsabilidad política (9-II-39) llegó incluso a
penalizar los actos cometidos anteriormente al 18 de julio de 1.936, se procedió al
desmantelamiento sistemático de la II República, tanto desde el punto de vista político,
como económico y personal, utilizando métodos represivos, como muertes de guerra,
ejecuciones masivas de posguerra que se prolongaron hasta 1.945, y encarcelamientos
masivos de los vencidos de guerra (se calcula que en el año 1.940 hubo casi 250.000
españoles en la cárcel, es decir, un ocho por ciento de la población activa del país). La
ley de Responsabilidad Política también tuvo sus efectos sobre el exilio, se puede fijar
entre 150.000 y 300.000 los españoles que se vieron obligados a exiliarse de España, en
un principio se dirigió hacia México y Londres, luego marcharon hacia Francia. Este
éxodo afectó a todos los campos: intelectuales, profesionales técnicos, obreros
especializados, políticos (el gobierno de la República permaneció en el exilio desde el 1
de abril de 1.939 hasta el 21 de junio de 1.977). Juan Negrín, Jefe de Gobierno de la
República, estuvo exiliado en Londres, Indalecio Prieto en México.
Otras leyes con las que se llevó el control de la vida política fueron: Ley de
Represión de la Masonería y el Comunismo, de 1.940, Ley sobre la Seguridad del
Estado, también de 1.940. Asimismo, se restringieron las libertades clásicas del sistema
liberal, la de prensa, la de reunión, la de asociación …

17 de 18
Dpto de Geografía e Historia del I.E.S. “ Fray Andrés” – José Ángel Asensio-

También se procedió a una depuración de la clase intelectual; importantes


personalidades destacadas del mundo de la cultura tuvieron que exiliarse, y entre los
que se quedaron, se desencadenó una fuerte represión.

18 de 18

Вам также может понравиться