Вы находитесь на странице: 1из 9

Reseña 2

Ficha bibliográfica

Guzmán R, Rosa Julia. “el manejo del lenguaje escrito” tomado de revista
colombiana de educación número 16 Bogotá Ciup- UPN, 19 II sem. 1985.

EL MANEJO DEL LENGUAJE ESCRITO

Contexto

La investigación se llevo a cabo con 53 niños de primero de primaria del


Colegio Helvetia de Bogotá. Sus edades entre los 6 y 7 años, este trabajo duro
2 años.

En este artículo la autora propone realizar una mirada reflexiva hacia lo que es
la eficiencia de la lectura y escritura en la escuela, pues se le ha dado un
manejo equivocado, orientándolo como un aprendizaje rápido de las letras de
nuestro alfabeto, de sus posibles combinaciones así como de lograr un
aumento en la velocidad de la lectura.

De hecho considera que el buen manejo que puedan llegar a hacer los niños de
la lectura y la escritura no depende del método empleado, sino de la ubicación
que le de la escuela a dichos procesos y para llevar a cabo lo anterior se deben
tener en cuenta varios aspectos.

El lenguaje escrito es una construcción social es decir no se tiene que esperar


el ámbito escolar para adquirir el conocimiento del lenguaje escrito, pues este
esta inmerso en el ámbito social en general, así mismo la escuela debe revisar
constantemente sus contenidos y didácticas para que realmente sean
funcionales en el desenvolvimiento social del estudiante y no lo vean como
una asignatura mas.

Además se debe tener en cuenta que los niños son sujetos activos que
constantemente interpretan su mundo y no tiene que estar frente a un tablero
para aprender a leer y escribir. (Goldman, 1972) dice “la lectura es el proceso
a través del cual se obtiene información a partir de lo impreso” y (Ferreiro,
1979) dice “la escritura es un sistema de representación”. Los dos puntos
anteriores implicarían que: los niños comprendan lo que los otros escriben,
expresen por escrito; que por medio del lenguaje escrito puedan recrear la
realidad.

Para esta investigación se tomaron en cuanta los estudios de Ferreiro y sus


colaboradores (1979)consideran que es la escuela la responsable de propiciar
el avance de los niños en el plano conceptual, ayudar a los niños que continúen
buscando significado en lo que leen, que puedan llegar a tener mayor
conciencia sicolingüística a través del reconocimiento de las funciones
sintácticas y semánticas de las palabras que puedan expresar por escrito
aquello que quieren decir y que pueden esperar obtener conocimientos a
través de lo que leen, las actividades al interior del aula y de la organización de
manera diferente a la tradicional.

Para esta investigación se partió de la elaboración de un diagnostico hecho


sobre el análisis de las pruebas utilizadas y durante todo el año se recogió
información por medio de los trabajos de los niños, grabaciones de clases,
entrevistas individuales, periódicas y registro de clases, al finalizar el año se
analizaron los diferentes tipos de información recogida.

Se concluye entonces que es necesario replantear la posición de la escuela


frente al manejo del lenguaje escrito como elemento de comunicación
utilizado en sociedad.

El niño al ingresar a la escuela ya posee un progreso en el trabajo cognitivo,


dependiendo de su contexto familiar y el que tuvieron en su recorrido por el
preescolar, entonces en la escuela es donde se considera se aprende a leer y
escribir, con una trayectoria mas o menos larga en avances conceptuales y es
muy importante aprender a hacer las letras para poder escribir, pero al centrar
todas las actividades y esfuerzos escolares en ellos, se pierde el verdadero
objetivo del lenguaje escrito que es el de la comunicación.

La escuela se constituye en uno de los lugares donde se concretiza el proceso


de aprendizaje “entendiendo por aprendizaje las relaciones que los sujetos
establecen con el saber estructurado y la realidad. Estas relaciones se
construyen histórico- genéticamente y adoptan contenidos y formas
diferenciadas según las formaciones sociales donde se generen. Su punto de
arranque son el interés y la necesidad tanto individual, como colectiva”
(Tezanos, 1984)
Reseña 3

Ficha bibliográfica

Medina Manrique, Magda Inés y Leal Barón, Ana Mélida y otros. Efectos de un
programa basado en los postulados de la lectura y escritura como proceso
sobre la calidad de comprensión y producción de textos expositivos en niños
de tercero y cuarto de primaria. En la lectura y la escritura como procesos
transversales en la escuela (jera ed., pp. 31-62). Bogotá: Instituto para la
Investigación Educativa y el desarrollo pedagógico, IDEP.

Efectos de un programa basado en los postulados de la lectura y


escritura sobre la calidad de comprensión y producción de textos
expositivos en niños de tercero y cuarto de primaria.

Las autoras llevaron a cabo el proyecto con 55 niños y niñas, de los cuales 23
pertenecían al tercer grado de primaria de una institución educativa distrital de
la secretaria de educación distrital de Bogotá D.C., en la jornada de la tarde,
matriculados para el año 2009.

En esta investigación se propone determinar los efectos de un programa de


lectura y escritura como proceso sobre la comprensión de lectura e identificar
las destrezas metacognitivas en lectura y en escritura que los niños
desarrollaron a partir de la implementación de un programa basado en los
postulados de la lectura y escritura como proceso, esta postura se asume a
partir del cuestionamiento sobre las metodologías utilizadas actualmente y que
los “11 años de colegio están siendo insuficientes para desarrollar la
competencia lingüística y comunicativa” (citado por Flórez y Cuervo, 2005, p.
14).

También de las deficientes habilidades para enfrentarse a tareas de lectura y


escritura: lo anterior se relaciona con el transito de los niños y jóvenes en la
educación básica, en la cual los niños con escritura y lectura convencionales
básicas perciben estas actividades como tareas rutinarias y poco divertidas,
asumidas como una obligación sin objetivos y fines claros, ni mucho menos
una audiencia real. Ante esta realidad emerge la necesidad de generar
proyectos investigativos y pedagógicos que permitan aplicar rigurosamente
los conocimientos sobre el lenguaje, la escritura y la lectura en el aula de
clases.

Uno de los puntos de partida para la investigación fue tener muy claro el
concepto de lenguaje integral; concebido como una filosofía que reconoce el
valor de utilizar el lenguaje de un modo significativo y con un propósito
determinado (Goodman, 1995). Esta postura toma distancia de ciertas formas
actuales de uso del lenguaje en la escuela, asociado a contextos sin sentido.

Por ello el lenguaje integral hace referencia al lenguaje escrito, contempla la


comprensión de lectura y la producción de textos como un mismo conjunto de
capacidades (Ferreiro, 2002; Flórez, Arias y Castro, 2009). Por ello resulta
fundamental abordar los conceptos de lectura y escritura como proceso. Un
primer acercamiento es el dado por Goodman (1995), quien describe como “la
escritura y la lectura son procesos dinámicos y constructivos. Los escritores
deben decidir cuanta información proporcionan para que los lectores puedan
inferir y recrear. Los lectores se acercaran al texto con el bagaje de sus propios
conocimientos, valores y experiencias que los ayudaran a otorgar sentido al
texto de un escritor” (p. 39), así mismo para Flórez, Restrepo y Schwanenflugel
(2007) definen la lectura como “un proceso complejo con el cual se construye
significado a partir de símbolos impresos” (p. 25).

Abordan entonces la comprensión de lectura, la escritura y la metacognición


como ejes conceptuales para el desarrollo del trabajo, el primero es un proceso
interactivo entre texto, lector y contexto. Según (Condemarín, 2000; Solé,
2007). Con la producción del texto aparece la intención del autor; la estructura
del texto y su contenido, el léxico, la sintaxis, la claridad y la cohesión. En la
esfera del lector encontramos sus conocimientos previos, actitudes, propósitos,
intenciones, etc., y sus habilidades de lectura o estrategias. El contexto implica
todas las condiciones ambientales y los conocimientos previos.

Isabel Solé clasifica las estrategias para el aprendizaje de la lectura en tres


grandes grupos 1) los que permiten dotarse de objetivos de lectura y actualizar
los conocimientos previos relevantes, 2) las que permiten establecer durante la
lectura inferencias de distinto tipo, revisar y comprobar la propia comprensión
mientras se lee y toman decisiones adecuadas ante errores y fallos de
comprensión, 3) las dirigidas a recapitular el contenido, a resumirlo y a
extender el conocimiento que se ha obtenido. A partir de esta interacción entre
textos, lector y contexto, se busca generar en el salón de clase espacios
significativos que se encuentren en torno a la lectura (contexto), seleccionar
textos expositivos que se encuentren en el nivel de los participantes y
mediante la modelación guiar el uso adecuado de las estrategias de lectura de
acuerdo con las características de todo el texto.

El segundo proceso es la escritura que es la actividad mediante la cual se


expresan las ideas, conocimientos, pensamientos a través del código alfabético
así (Flórez y Cuervo, 2005) dicen que las perspectivas de la escritura como
proceso consideran que es una habilidad cognitiva compleja que impone al
escritor una serie de demandas simultaneas de contenido, propósitos,
estructura y operaciones de alto y bajo nivel que resultan difíciles de enfrentar
sino se reconocen o no se cuenta con las herramientas y procesos necesarios
para desarrollarlas. Y para finalizar se tendrá en cuenta el proceso de la
metacognición basándose en (Flórez y otros, 2005) quienes tienen en cuenta a
la metacognición como el conocimiento que tendrán los estudiantes sobre su
propio proceso y producto cognitivo y les permite pensar sobre su actuación,
planificarla, evaluarla y modificarla a demás la autorregulación de la tarea
(monitoreo y control) de la misma forma también esta relacionada con tres
tipos de conocimiento y es el “saber que”, “saber como” y “saber cuando” se
debe utilizar una u otra estrategia.

En este proyecto se utilizo un método descriptivo donde los docentes,


consistentes en la búsqueda de soluciones a problemas de su cotidianidad
educativa se realizan una reflexión crítica sobre su ejercicio y la
sistematización de ese proceso de pensamiento se hace mediante informes
escritos y verbales.

El objetivo del presente proyecto fue evaluar los efectos de la aplicación de un


programa basado en los principios de la lectura y escritura como proceso y se
puede resumir que la implementación del programa afectó positivamente el
desempeño de los participantes en la prueba de comprensión de lectura,
promovió el desarrollo de destrezas en la producción de textos expositivos y ,
además, influyo en el desarrollo de habilidades metacognitivas, especialmente,
en cuanto al conocimiento declarativo sobre la tarea y al conocimiento
procedimental involucrando la lectura y escritura. En cuanto a la lectura la
mayoría de estudiantes aun siguen en el nivel literal y les da mucho esfuerzo
realizar inferencias, además se observo como todavía las practicas de la
lectura y la escritura aun se centran en los textos narrativos afianzando el
conocimiento de sus contenidos y estructuras y esto lleva a una postergación
del acercamiento de los niños con el texto expositivo, a pesar de que los niños
son de tercer y cuarto grado no han logrado adquirir las habilidades básicas de
lectura y escritura formal.

En cuanto al conocimiento procedimental y sobre todo en la planeación los


niños no aplican ni reconocen la planeación en la lectura y la escritura y luego
de aplicado el programa, los participantes expresan la importancia del uso
antes, durante y después de la lectura; haciendo especial prioridad a la
inferencia y para la escritura dieron importancia a establecer acciones previas
como la identificación de audiencia, objetivos, tipo de texto y extensión.

RESEÑA 4

Leal, Leal Alfonso

Artículo: Estrategias de comprensión lectora y aprendizaje.

Revista digital: Innovación y experiencias educativas

# 24 Noviembre del 2009

ISSN 1988_6047 Dep. Legal :Gr

Estrategias de comprensión lectora y aprendizaje

Este artículo se centra en la aplicación de procedimientos a la dimensión


cognitiva. Desde el constructivismo se insiste en que cada individuo va
construyendo el conocimiento por si mismo. Desde este enfoque tiene una
importancia capital aprender a aprender utilizando las estrategias de
aprendizaje autónomo más apropiadas en cada situación, en función de las
características personales.

Para adquirir estrategias de aprendizaje autónomo es esencial dominar


habilidades lectoras a nivel superior. Esto implica que desde los primeros
niveles educativos ya se debe enfocar el aprendizaje de la lectura tomando en
consideración esta perspectiva. Con objeto de contribuir a este objetivo se
presentan en este artículo una serie de propuestas y sugerencias encaminadas
al desarrollo de las habilidades lectoras como mediadoras de la construcción
del conocimiento.

La motivación es un requisito previo para la enseñanza y el aprendizaje, lo cual


también debe tenerse presente por lo que respecta a la lectura. Se dan
algunas sugerencias para motivar al alumnado como son la preparación del
contexto, leer a los niños y seleccionar los textos de lectura cuidadosamente.
Una vez se ha procurado la motivación apropiada, es el momento adecuado de
pasar a la enseñanza de la comprensión de la lectura ya que este es el
proceso de construir conocimiento a partir de las ideas del texto relacionadas
con los conocimientos previos.

Se presentan ejercicios y sugerencias para desarrollar la comprensión lectora ,


con el aporte de algunos elementos que el enfoque constructivista pone en la
comprensión , es entonces que se centra en la estructura del texto ,
mencionando que existen dos tipos básicos de estructura textual : narrativa y
expositiva ,en la segunda se pueden distinguir la de descripción,
enumeración, relación causa _ efecto, problema solución y comparación. Es
importante entonces reconocer la estructura textual de cara a la lectura, no se
utiliza la misma estrategia al utilizar un texto narrativo que uno expositivo;
cada tipo de estructura tiene su vocabulario, conceptos y propósito de lectura.

Así también habla de los mapas de la historia es una estrategia la cual


consiste en responder a una serie de preguntas y después plasmar las
respuestas en una especie de mapa semántico. Los aspectos a tener
presentes en este ejercicio son el contexto, protagonistas, problema, acción y
resultados. A demás se tienen en cuenta los esquemas, mapas conceptuales y
gráficos , técnicas que sirven para resumir la información de forma visual ,
estas deben ser enseñadas y practicadas durante largo tiempo en clase. La
identificación de las ideas esenciales para dominar estas técnicas. Cuando se
realizan de forma apropiada son estrategias excelentes para la construcción
del conocimiento. La investigación ha demostrado que es mejor que cada
estudiante realice sus propios esquemas y mapas semánticos.

También el dominio del vocabulario juega un papel importante en la


comprensión lectora. Sin embargo conviene advertir que la mayoría de las
palabras que conocen los adultos no las han aprendido a través de la consulta
del diccionario. La lectura es la principal actividad para desarrollar el
vocabulario, esto requiere habilidades para inferir el significado a partir del
contexto. La consulta del diccionario es también importante, pero debe dejarse
para las situaciones en que realmente sea indispensable, abusar del diccionario
puede ser desmotivador para la lectura. Otras técnicas tenidas en cuenta son
el subrayado y las macro reglas para realizar un resumen, este ejercicio implica
habilidades metacognitivas.

Como en todo proceso de aprendizaje, la activación del conocimiento previo


juega un papel importante en el proceso lector. Se hacen algunas propuestas
sobre la evaluación del conocimiento previo y su activación. Mucho de lo que
se expone se puede aplicar a la enseñanza y aprendizaje de las diversas
materias académicas.

La lectura no es un acto mecánico que se hace rutinariamente. La lectura es


una actividad estratégica; es decir, la lectura debe ser activa, aplicando una
estrategia apropiada a la situación concreta. El desarrollo de las estrategias de
lectura debe formar parte de los contenidos académicos a lo largo de todo el
currículo, por esta razón uno de los puntos de vista sostenidos en este artículo
es la de potenciar la construcción del conocimiento del alumno a través de la
lectura y las estrategias de aprendizaje autónomo para aprender los nuevos
contenidos. Esto supone una infusión curricular de las estrategias de eficiencia
lectora como si fuera un tema transversal.

Reseña 5

Ficha bibliográfica

Valencia, Jurado. Fabio y Zamudio, Bustamante. Guillermo, 1995. Los procesos


de la lectura “hacia la producción interactiva de los sentidos”. Bogotá, Editorial
Presencia.

LOS PROCESOS DE LA LECTURA

Conferencia sobre la lectura.

Los dos autores hacen referencia a la problemática de hace unas décadas atrás
donde se pensaba que los problemas de aprendizaje escolar de lectura y
escritura eran sicológicos; basados en que el fracaso escolar era causa de
disturbios de la mente. Identificando este problema que se estaba
presentando, se iniciaron programas de atención para niños con déficits de
atención sin dar posibles soluciones pedagógicas. Sin embargo hoy en día se
sigue dejando estas deficiencias, limitaciones o supuestos diagnósticos en
manos de la sicología.

Por consiguiente es preocupante esta mirada tan estrecha para caracterizar los
problemas de lectura y escritura en la escuela, los autores presentan una
complicación de investigaciones, artículos y ponencias realizadas en los
ochenta y noventa que le hacen un aporte muy significativo desde diversos
campos como las teorías del discurso, la filosofía, el psicoanálisis, las ciencias
cognitivas y la pedagogía.

A continuación se hace un recorrido por las complicaciones, la primera es


conferencia sobre la lectura de Estanisla Zuleta (1935- 1990) quien habla de la
“lectura”, y se refiere en particular al texto “sobre la lectura” escrita por el
publicada en el año 1974, en ella, él destaca el estilo de Cervantes, Nietzche,
Marx y otros. En sus obras se refleja el arte de provocar una buena lectura;
una mas abierta invitación a decifrar y obligación de interpretar, una mas
brillante capacidad de arrastrar por el ritmo de la frase y, al mismo tiempo, de
frenar por el asombro de contenido. Para leer las obras de Nietzche se requiere
de lectores que sean capaces de rumiar, de estar tranquilos, que exista la
ilusión de haber leído, cuando todavía no se ha interpretado el texto.

Los escritos de Nietzche son muy exigentes con el lector, el manifestaba que
leer no era recibir, consumir o adquirir, leer es trabajar, averiguar lo que dice el
autor mediante un código común que es el lenguaje, pero el texto tiene su
propio código estable siendo un lenguaje interior en relación de afinidad,
contradicción y diferencia, a demás; cuando se trata de una escritura, en el
sentido fuerte del termino, entonces un código en común, tendríamos que
extraer el código del texto mismo.

El problema de la lectura

Вам также может понравиться