Вы находитесь на странице: 1из 11

Simbolismo

Julio Gajardo Henríquez

Hace poco tiempo el Q∴H∴Valenzuela disertó en este taller sobre el significado de


algunos símbolos masónicos. Todos quedamos agradablemente sorprendidos, porque
fue una exposición sabia, en la que el lenguaje empleado supo ser claro y elegante,
dando así novedad y belleza al tema.
Por lo común la concepción de un símbolo es obra de mentes despiertas y cultivadas,
sin que ello signifique que la interpretación del mismo esté reservada a seres
privilegiados, muy por el contrario y en esto reside gran parte del interés de su estudio,
ella está al alcance de quien quiera gastar un poco de tiempo en estudiar y reflexionar.
Algunos han expresado que el símbolo es un lenguaje primitivo.
Como en todo, quienes así piensan tiene su parte de razón, pero por lo que a nosotros
los masones nos atañe tenemos la obligación de ir a hurgar lo más profundamente
posible en el contenido de los símbolos desmenuzarlos para extraer de ellos toda la
enorme enseñanza que encierran. Para lograr este fin es imperativo que nuestra
cultura se alce sobre la medianía ambiente, dedicando a este objeto tiempo para el
estudio y la meditación. Los libros y la vida serán el verso inagotable de donde
obtendremos el saber. Los nobles amigos, que son los libros, nos entregan el
conocimiento, y la experiencia de aquellos hombres superiores que junto con
enriquecer nuestra intelectualidad, nos ayudarán a meditar y pensar. “Aprender a
pensar bien, dijo Pascal es el fundamento de toda moral”. De esta manera a medida
que progresamos en nuestra perfección humanística, los símbolos nos irán entregando
las verdades que tan celosamente aprisionan. Estudiar, estudiar siempre, es una cosa
seria y no todos tiene el ánimo para ser estudiantes perpetuos como Chevreuil, pero el
hombre que llega a estos templos y se coloca un mandil, lección viva de trabajo y
disciplina y de cuya tradición y símbolos estamos orgullosos, debe aprender a ser un
eterno estudiante. Estudiar es la lección mayor que podamos recibir de los símbolos lo
que unido al factor personal de la reflexión y meditación nos permitirá realizar
concepciones propias las que darán originalidad a nuestras ideas gestándose de ese
modo lo que ha de constituir nuestra personalidad.
Hay gente que con animo ligero se ha expresado despectivamente de los símbolos
considerando su estudio un mero pasatiempo y más aún, hablando de nuestros
rituales los han tachado de grotescos sin embargo ellos no deben ignorar que el
símbolo está unido a la vida del hombre desde el instante mismo en que este supo
comunicar su pensamiento a otro hombre. En la naturaleza todo es símbolo, lo
esencial, y esa es una parte del trabajo masónico, es emplear nuestra sensibilidad
intelectual en la interpretación de los símbolos en un afán noble de superación moral y
cultural. “toda nuestra enseñanza es simbólica, escribió el recordado maestro Oswaldo
Wirth, pero si los símbolos nada nos enseñan, si obligándonos a buscar su significado
ellos no nos ponen en el camino de los profundos misterios del pensamiento humano,
entonces, no es preciso disimularlo nuestra actitud se hace grotesca”

1 de 11
Oswald Wirth
1
Dumesmil de Gramont , refiriéndose a los ataques que se hace a la masonería
exclama”¿qué valen los amargados y los infames frente a la comprobación de que un
Goethe, un Kolpstock 2,, un Heider, 3 un Mozart, un Listz, un Mendelsohn 4 fueron
masones”· y agrega después “nos atrevemos a pensar que fue porque llevaban en si
la fuerza y el deseo de dotar a la humanidad de obras bellas y nobles , por lo que
sintieron atraídos por el universalismo de la Masonería”.
En esta noche voy a dar a conocer el simbolismo presente en la obra de algunos
genios que en la literatura y en la música pusieron lo mejor de su intelecto y de su
alma para mostrar el camino de la verdad a los hombres. Estos seres extraordinarios,
orgullo del linaje humano, usaron de las alegorías y del lenguaje simbólico para
difundir aquellos elevados postulados de moral, que constituyen la esencia de la orden
masónica, la cual también emplea los símbolos como las herramientas perfectas
destinadas a construir los cimientos inconmovibles sobre los que algún día, ojala no
muy lejano, se alce el edificio de una Humanidad más libre, más solidaria, y
verdaderamente fraternal.
El Q∴ H∴Corvalán con esa benevolencia que todos les conocemos, y en un gesto de
masón que sabe bien servir a los demás, me facilitó el material para este trabajo, sin
pretensiones, porque mi aporte es modesto, pero de gran interés en lo que se refiere a
las traducciones, más o menos literales, que he hecho de hermosos artículos
aparecidos en algunos números de la revista francesa que con el nombre de “La
Cadena de Masón” 5 constituye una verdadera enciclopedia masónica y cuya lectura
recomiendo a los hermanos de este taller.

1
Dumesmil de Gramont, siendo Gran Maestro de la Gran Logia de Francia durante la segunda guerra mundial, y
dado que es amigo personal del general De Gaulle, aboga ante él por la masonería y es escuchado. Por una orden
del 15 de diciembre de 1943, el general anula la ley de Vichy y devuelve a las sociedades secretas una existencia
legal.
2
Friedrich Gottlieb Klopstock (2 de julio de 1724 – 14 de marzo de 1803), poeta alemán, famoso por su poema Der
Messias
3
Fritz Heider (February 18, 1896 – January 2, 1988) Psicólogo Austriaco relacionado a la Escuela Gestalt. Publicó
“The Psychology of Interpersonal Relations” (1958) en el cual sistematiza su teoría del balance y la teoría de la
atribución.
4
Felix Mendelssohn Bartholdy (3 de febrero de 1809 - 4 de noviembre de 1847), compositor alemán de
música clásica romántica
5 “la Chaîne d´Union. revista francesa fundada en 1864 por el Gran Oriente de Francia. Aún se publica
periódicamente.]

2 de 11
Hemos hecho una selección breve para no extendernos mucho sobre un tema poco
menos que inagotable. Del simbolismo en la literatura tomaremos como ejemplo la
Divina Comedia del Dante y del simbolismo en la música escucharemos el análisis de
algunas obras esencialmente masónicas de dos iniciados célebres: Beethoven y
Mozart.
Los hermanos que se interesan por estudios de esta naturaleza pueden leer con
deleite y provecho algunos artículos y biografías sobre músicos célebres aparecidos
en nuestra Revista Masónica.
La Divina Comedia Fue escrita hacia el año 1302, pocos años después del martirio de
Jacques de Molay 6, gran maestre de la Orden de los Templarios (18 de Marzo de
1314) y su autor fue el más grande poeta que ha producido Italia, Dante Alighieri.

Dante Alhigieri

El plan general de la obra presenta tres viajes, cuyo paralelismo con los de la
iniciación masónica es claro. Dante desciende primero al Infierno (prueba del fuego)
sube en seguida al Monte del Purgatorio (prueba del Aire) acompañado más tarde por
Beatriz, símbolos del esoterismo cristiano, llega a la cúspide “excelsa” en que es
deslumbrado por la revelación del “amor que mueve al sol y las estrellas” (último verso
del poema). Beatriz es una alegoría de los conocimientos sagrados, figuración de la
ciencia divina; Virgilio es de la humana. En el curso del poema hay alusiones repetidas
a los “tres pasos” que se refieren evidentemente a los secretos de la Masonería
Operativa de los Magister Comacini 7, precursores de la Masonería Moderna. Según
Ubaldo Triacca 8, autor de un compendio de historia de la masonería italiana, la Divina
Comedia es una síntesis de las doctrinas de los masones operativos, rosacruces y
templarios que actuaron en Italia durante la Edad Media. Como lo dijimos
anteriormente, la Divina Comedia fue escrita después del sacrificio de De Molay y de

6 Jacques Bernard de Molay (hacia 1240 a 1244, † 18 de marzo de 1314). Noble franco y último Gran Maestre de la
Orden del Temple. En 1307, el Papa Clemente V, Beltrán de Goth y el rey de Francia Felipe IV "El Hermoso" ordenaron
la detención de Jacques de Molay bajo la acusación de sacrilegio contra la Santa Cruz, simonía, herejía e idolatría.
Molay declaró y reconoció, bajo tortura, los cargos que le habían sido impuestos; aunque con posterioridad se retractó,
y por ello en 1314 fue quemado vivo frente a la Catedral de Nôtre Dame, donde nuevamente volvió a retractarse, en
forma pública, de cuantas acusaciones se había visto obligado a admitir, proclamando la inocencia de la Orden y,
según la leyenda, maldiciendo a los culpables de la conspiración: «Malditos seréis, todos malditos, hasta la
decimotercera generación» En el plazo de un año, dicha maldición supúsose que comenzaba a cumplirse, con la
muerte de Felipe IV; de Clemente V; y finalmente de Guillermo de Nogaret.
7 Leader Scott tiene la tesis de que el eslabón perdido de la historia masónica debe encontrarse en los Maestros
Comacini, Gilda de arquitectos que, cuando se derrumbó el imperio romano, huyó a Comacina, donde se mantuvieron
las tradiciones del arte clásico durante las épocas de superstición y de ignorancia. Aunque no asegura que los
Comacinos fueran los precursores de la masonería actual, dice que forman un lazo que une los Clásicos Collegia, con
las Gildas artísticas de la Edad Media. Los Comacinos eran arquitectos, escultores, pintores y decoradores.
8 Vice-Presidente de La Ligua Italiana de los Derechos Humanos del Hombre .OBRAS: «Introduction A L'etude Des
Hauts Grades De La Maconnerie Du Rite Ecossais» Editada por Montourcy - 1949. «Le Nouveau Livre Du Rose-Croix»
Editada por Imprimerie montourcy - 1958

3 de 11
sesenta caballeros templarios que fueron quemados vivos delante de la Iglesia de San
Antonio en Paris. Dante asistió a ese suplicio. El fuego del Purgatorio le recuerda esa
espantosa visión con tal fuerza que le parece ver cuerpos humanos retorcerse bajo la
acción de las llamas y en su emoción, en un temor instintivo al peligro, eleva las
manos y hace un signo masónico 9. Virgilio responde a ese signo y lo reconforta
diciéndole “Aquí puede haber suplicio, pero no muerte. No puede haber muerte porque
el sacrificio de los mártires no es estéril y su conmovedor recuerdo permanece vivo
eternamente”.

William Blake: El Purgatorio, Canto IX, 64-101,


Dante y Virgilio ante la puerta del Purgatorio.

Si pasamos de la literatura al reino de la Música veremos que ella no ha permanecido


ajena al simbolismo esotérico y, como dice Jean Crebely 10, “los instrumentos de
música, las formas musicales y las obras de ciertos autores, el símbolo está
subyacente en espera de mostrarse a quien quiera buscarlo en un esfuerzo
perseverante”.
El sonido es considerado como el elemento constructivo y ordenador de las cosas. Es
anterior a la luz y siguiendo sus leyes los mundos se formaron. El sonido es el símbolo
de lo que se va, de lo que huye y se pierde en el infinito de los espacios. Un pintor
traspasa los colores de su paleta y los fija en una obra maestra. En cincel manejado
por mano maestra hace fijar la forma forjada por la imaginación del escultor. El color,
la forma pueden perdurar no así el sonido que es el tiempo que huye. Encontramos la
música en los pueblos más primitivos y su uso es conocido de tiempos remotísimos y
siempre fue en relación con la magia y las iniciaciones esotéricas. “Existe un
paralelismo persistente entre el desarrollo de la música y el simbolismo de los
mismos”. “Se atribuye la idea de la gama a Pitágoras 11 que es todavía la base de la
música actual. Pitágoras fijó la gama de sonidos en siete notas 12. En estas

9
“Me protegí alzando juntas las manos, / mirando el fuego e imaginando mucho / los humanos cuerpos que había visto
ardiendo. / A mí volvieron los buenos escoltas; / y Virgilio me dijo: Hijito mío, / aquí puede haber tormento, mas no
muerte”. Canto XXVII – El purgatorio
10 Aparentemente forma parte de GPDG francés
11Pitágoras de Samos (Asia menor) nace aproximadamente 582 AC. Y fallece aprox. 507. AC., en griego:Πυθαγόρας
ο Σάμιος) fue un ósofo
fil y matemático griego, famoso sobre todo por su Teorema de Pitágoras, que en realidad
pertenece a la escuela pitagórica y no sólo al mismo Pitágoras. Afirmaba que todo es matemáticas, y estudió y clasificó
los números.
12 La escuela pitagórica creó entre otras cosas una teoría matemática de la música. La relación entre las longitudes de
las cuerdas y las notas correspondientes fueron aprovechadas para un estudio cuantitativo de lo musical; como las
distancias de los planetas corresponden aproximadamente a los intervalos musicales, sé pensó que cada astro da una
nota, y todas juntas componen la llamada armonía de las esferas o música celestial, que no oímos por ser constante y

4 de 11
condiciones el ciclo recomienza con la octava nota representando el renacimiento de
toda cosa. Dijimos que algunos instrumentos musicales tienen un sentido alegórico y
hubo un tiempo en que en su construcción se debían guardar ciertas reglas según el
uso ritual a que ese instrumento se dedicara. Así, por ejemplo, la flauta es el símbolo
de los grandes iniciados y de los constructores religiosos: el tambor es de gran
contenido simbólico y ha presidido siempre las ceremonias de exorcismos y otras
ceremonias religiosas.
En China 13 la construcción de los instrumentos musicales debe acompañarse a la
mística universal de las cifras 2, 3, 4. No es en vano entonces que algunos grandes
compositores, muchos de ellos masones, hayan interpretado en sus composiciones
musicales los grandes misterios y símbolos del hermetismo.
“Wagner, ha dicho Edouard Schuré 14, es el más grande ocultista inconsciente que
haya jamás vivido. Su “Wotan” [el personaje central del Anillo de los Nibelungos ]
sus “Walkyrias”15, su tetralogía evocan en símbolos fulgurantes todos los misterios de
los pueblos nórdicos: Su música resurge de todas las magias y parece, casi, como la
de Beethoven 16, haber encontrado el verbo primordial, la palabra creadora”. Y ya que
hablamos de Beethoven, todos saben que en el tercer periodo de su producción
musical ese gran maestro justifica lo que de él se dijo Debussy que en su música
había más de metafísica que de música, lo que es corroborado por el mismo
Beethoven cuando declaró que “la música es una revelación más alta que la filosófica”,
y agregó: “el que conozca plenamente mí música se verá libre de las miserias que
aquejan al Hombre”. Y así Beethoven elevándose a las más altas cumbres de la
espiritualidad se dirige a los escogidos que puedan comprender e interpretar los
símbolos que su música expresa. Jean Crebely, que hemos citado anteriormente,
aconseja leer las obras de Romain Rolland 17, uno de los exégetas del pensamiento de
Beethoven que hablan de las similitudes entre el comportamiento físico y psíquico del
los sabios oraculares y de las actitudes de Beethoven, sus austeras meditaciones, la
búsqueda encarnizada y atenta de su yo interno. Refiriéndose a algunos ejemplos en
que se trasparenta el simbolismo en la música de Beethoven, Crebely en un artículo

sin variaciones. se le atribuye a Pitágoras el descubrimiento de los intervalos musicales regulares; esto es, la
comprobación del hecho de que las escalas se componían a base de dividir la cuerda en las proporciones 1:2, 3:2, 4:3.
13 La mayor parte de la música china se basa en una escala de cinco tonos, o pentatónica, aunque también se utiliza
la escala heptatónica (de siete notas) como una expansión de un núcleo pentatónico básico, mientras que la escala
pentatónica ha sido muy utilizada en la música antigua. La música heptatónica suele encontrarse en el folclore del norte
de la China
14 Édouard Schuré (1841-1929) escritor francés, nacido el 21 de enero de 1841 en Estrasburgo. Falleció en París el
7 de octubre de 1929. Es escritor, filósofo y musicólogo, autor de novelas, de piezas de teatro, de escritos históricos,
poéticos y filosóficos. Se le conoce mundialmente sobre todo por su obra "Los Grandes Iniciados".Este libro muestra
una nueva visión sobre los personajes más trascendentales para la cultura humana en el ámbito religioso y de sus
creencias, dándole un sentido diferente a sus acciones e influencias para la raza humana. Además da a conocer ciertas
similitudes que estos iniciados habrían tenido durante su vida: todos los personajes nombrados tuvieron relación con el
pueblo egipcio, o todos pasaron por algún periodo de meditación o aislamiento de la sociedad. La obra nombra dentro
de sus personajes a Jesús, Moisés, Krishna, Orfeo, Pitágoras, Platón, entre otros.
15 Die Walküre ciclo de cuatro óperas épicas, habitualmente denominado el “Anillo de los Nibelungos”, basadas
libremente en figuras y elementos de la mitología germánica, particularmente las Sagas islandesas. Estas operas son,
El oro del Rin (Das Rheingold), La valquiria (Die Walküre), Sigfrido (Siegfried) y El ocaso de los dioses
(Götterdämmerung). El libreto y la música fueron escritas por Richard Wagner en el curso de veintiséis años, de 1848 a
1874
16 Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770 — Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositor y
pianista alemán
17 Romain Rolland escritor francés nacido en Clamecy, Nièvre, el 29 de enero de 1866 y fallecido en Vézelay el 30 de
diciembre de 1944. Ganó el Premio Nobel de Literatura de. Su existencia estuvo marcada por la pasión por la música y
el heroísmo, y durante toda su vida buscó medios de comunión entre los hombres. Fue un gran admirador deTolstoi
gran figura de la no violencia, de los filósofos de la India ("Conversaciones con Rabindranath Tagore", y Mohandas
Gandhi), de las enseñanzas de Ramakrishna y Vivekananda; quedó fascinado por Bahá'u'lláh, y posteriormente por el
nuevo mundo que la Unión Soviética preconizaba en sus comienzos. Pero en ninguna parte sino en la escritura de sus
obras supo encontrar paz.

5 de 11
sobre simbolismos musical escribe:”parece que Beethoven haya querido despertar y
hacer sensible al ser a las realidades profundas y permanentes. Al lado del plan formal
de sus almas: Sinfonías o Sonatas en cuatro partes, concierto en tres, reexposición,
desarrollo, etc... impuesto por las necesidades de la sintaxis musical, existe otro,
encubierto por el plan formal y cuyo contenido es esotérico, y, sin sistematizar mucho,
se puede presentar las tres fases de este plan: evolución, iluminación, en fin,
redescente de l´esprit, pero en un nuevo estado sensible al efecto de nuevas
vibraciones”.

Richard Wagner

Escuchemos los primeros movimientos que abren cada composición. Su desarrollo


recuerda la imagen del curso de un río salvaje y majestuosos, símbolo de las
dificultades materiales en lo que se debate el hombre para conquistar su libertad.
Grandes tentaciones en medio del tumulto, del desencadenamiento de las fuerzas
hostiles que quieren impedir la ascensión al ideal. Voluntad de de victoria que estalla
violentamente en sus allegros tempestuosos entre los cuales citaremos los de la 5º
sinfonía 18, de la 9º 19 [La “Coral”], de las sonatas de pianos “Appasionata”, del Opus
106 20 [o Hammerklavier] Opus 111 21 y tantos otros. Explosión de triunfo de una
voluntad tensa terca y ya segura de vencer en el Concierto de Piano en Mi Bemol 22
[conocido como “El Emperador”].
En seguida entramos en la calma de sus Adaggios, entre los más destacados el del
“Apassionata 23, del Opus 106 24. No existe ya asomo de lucha. Música casi descarada,
si pudiéramos emplear la expresión. Trascripción sonora en una melodía casi plana de
una revelación tenida por cierta por el esoterismo de todos los tiempos.
Beethoven quiso en una de sus obras, la última sonata de piano [corresponde al
Opus 111], que su mensaje tuviese una significación todavía más elevada al no
escribir la tercera fase de su plan. Tendremos así la integración en un plano por
encima de lo humano. En la Ariatta del Opus 111, de una indecible belleza, un mismo

18 Sinfonía n.º 5 en do menor Opus 67 fue compuesta entre 1804 y 1808. Tiene cuatro movimientos: empieza con un
allegro de sonata, continúa con un andante y finaliza con un scherzo ininterrumpido, que comprende las dos últimas
partes. Comienza con un motivo muy característico de cuatro notas 'corto-corto-corto-largo' (ta-ta-ta-taa), repetido dos
veces.
19 Sinfonía nº 9 “coral” Op. 125 en re menor es la última sinfonía completa del compositor
20 sonata para piano n.º 29 en Si bemol mayor Op. 106, subtitulada Hammerklavier es una de las últimas sonatas
para piano del compositor. Consta de cuatro movimientos: Allegro; Scherzo. Assai vivace; Adagio sostenuto.
Appassionato e con molto sentimento; Largo - Allegro risoluto. En opinión de muchos, el Adagio de esta sonata es el
movimiento de sonata más hermoso jamás escrito. Todo un templo al que se accede por la angosta puerta que
constituyen las dos notas iniciales. Dos notas que Beethoven añadió en el último momento.
21 El Opus 111, la última sonata para piano del compositor, está compuesta por dos movimientos antitéticos y
concluye con el mismo acorde en Do mayor con el que comienza su primera sonata de 27 años atrás, en 1795
22 El último Concierto para piano de Beethoven fue compuesto en 1809, el año de la derrota austríaca en Wagram y el
que vio la segunda ocupación francesa de Viena, con el emperador Napoleón instalado en el Palacio de Schönbrunn El
emperador está dividido en los tres movimientos estándar de los conciertos: Allegro; Adagio un poco mosso; Rondo -
Allegro ma non troppo
23 Piano Sonata No. 23 en Fa menor: "Appassionata"
24 Hammerklavier

6 de 11
tema diversamente presentado, nos mostrará, por el símbolo de las variaciones, que
bajo la diversidad de las apariencias se oculta la UNIDAD fundamental 25. Y es en esta
iluminación suprema, verdadera desmaterialización de todas las fuerzas, que aparece
la UNIDAD primordial, el Atman hindú 26, bajo la forma del punto de cierre final.

L Van Beethoven

Pero más a menudo, es por una exaltación, un salto de alegría que Beethoven
rematará su obra. Cantará un estado nuevo aquel en que se abren los ojos a la luz: es
el estado del que ha VISTO y puede mezclarse al mundo profano, sin combinarse a el.
Su retroceso se hace imposible. Escuchemos por ejemplo el final de la 9º sinfonía. 27
Así se formará en nosotros esta imagen de nuestro triangulo universal cuyos lados
representan el mundo de la materia y el mundo del espíritu, constituyendo el tercero la
síntesis. Los tres se funden en UNO final.
Cuando fui a la biblioteca a buscar el tema que pudiera servirme para dar
cumplimiento a la orden del V∴M∴, el Q∴H∴ Corvalán con su característica
benevolencia me ofreció las revistas en que podía encontrar uno, a su parecer
interesante y que se refiere al simbolismo de “La Flauta Encantada” 28 de Mozart, tema
que yo acepté agradecido por varios motivos, entre los cuales debo mencionar en
primer lugar por tratarse de algo novedoso para mí, en seguida porque en esta obra de
Mozart se penetra al simbolismo fuertemente masónico y en tercer lugar, el motivo no
menor, porque tratándose de un tema casi desconocido para mí, entiendo poco de
música, me iba a limitar a traducir libremente el articulo de Pierre Moulaert
[Compositor Belga (1907 - 1967)], ahorrándome así la búsqueda de documentación
pertinente, cosa que demandaría tiempo impidiéndome así cumplir con lo ordenado
por V:.M:. . Es por esto que pido perdón a los Q∴H∴ por quitarles un poco más de
tiempo y escuchemos los que Pierre Moulaert dice sobre el simbolismo de la “Flauta
Encantada”. Pero antes debo advertir que Mozart fue un masón activo, que escribió

25
El pensamiento tradicional reposa esencialmente en la distinción entre el mundo manifestado, resultante de la
continua dispersión en lo múltiple y el "supramundo" concebido como el estado primordial de unidad trascendente. A
esta distinción entre los mundos visible e invisible, corresponde muy exactamente la doctrina de las dos naturalezas
que Evola expone en el inicio de Rivolta contro il mondo moderno: la naturaleza física, dominio de la diversidad y de
la cantidad, y la naturaleza metafísica, caracterizada por la unidad y la cualidad. De un lado, el mundo espiritual, lugar
de superación de las diferencias y los antagonismos, teatro de la coincidentia oppositorum del otro, el mundo
material, emanación imperfecta y perecedera del primero, estallido en la diversidad portadora de conflicto, reino informe
de lo cuantitativo (materia signata quantitate). (Daniel Cologne; en Julius Evola, René Guenon y el Cristianismo)
26 En las religiones de origen hinduista, el ātma o ātman es el término usado para referirse al alma, o la esencia
espiritual. El ātma es la parte de Brahmā que está dentro del hombre, y que es necesario conocer para concluir el ciclo
de las reencarnaciones. El conocimiento del ātma propio conduce a la perfección, revelando la realidad eterna que
subyace detrás de la maya y superando así dicho ciclo. Cuando ātmael individual se reintegra a Brahmā (de quien
forma parte), mantiene toda su individualidad propia y específica. Se podría comparar a Brahm ā con una casa, en
cuyas habitaciones individuales viviría cada hombre, formando parte de ella; es decir, una sola unidad con
individualidades diferentes
27 Su último movimiento es un final coral sorprendentemente inusual en su época que se ha convertido en símbolo de
la alegría y la libertad
28
“La flauta encantada representa a la vida como un canto delicioso, ensalza nuestros sentimientos que son
perecederos, como algo eterno y divino, predica optimismo y Fe” Herman Hesse El Lobo Estepario

7 de 11
varias cantatas masónicas dedicadas a su logia ”La Esperanza Coronada” 29 y una oda
fúnebre en Do Menor 30 que es un impresionante y corto Adaggio escrito en las
memorias de dos H∴H∴, el Duque de Mecklemburgo y el príncipe Francisco
Esterkazy gran maestre de la orden, que pasaron a decorar el oriente eterno el año
1785. Pero es en la “Flauta Encantada” compuesto de un libreto escrito a la
glorificación de los símbolos masónicos que Mozart haría alusiones muy claras a las
enseñanzas recibidas en su logia

Amadeus Mozart

“Si hubiera que buscar un testigo de la sinceridad con que Mozart ingresó a la
masonería no habría más que encontrarlo en el modo con que sus biógrafos,
todos los biógrafos, tratan de restar valor a este hecho. Uno de ellos llegaría a
decir: “Este sentimiento y este culto a la amistad, Mozart no ha dejado de
practicarlo en el curso de su breve y a menudo mediocre existencia, por simpatía y
disposiciones naturales, y en relación a todas las categorías sociales: cuando al fin
de su existencia, este sentimiento y este culto revisten un aspecto misterioso y
secreto, se advierte que su sinceridad y su franqueza permanecen intactos”. Es
todo un programa y denuncia una voluntad que va tras un fin. Y ella no podía
manifestarse mejor que en la “Flauta Encantada” que es la última obra de Mozart
inspirada en su fondo y forma por el espíritu y simbolismo masónico. Hay algunos
que califican el libreto de la Flauta de “tejidos de Absurdo” (Combarien), con el
único fin de restar mérito al fondo masónico de la obra y tal vez con el objeto de
traer sobre ella el ridículo. Cuando no logran este objetivo pretenden ver en las
escenas religiosas la influencia mística del catolicismo. Semejante opinión si fuera
aislada sería absurda, pero no es así y solo es parte de todo un sistema de
propaganda muy conocido por lo demás, por el cual se quiere dar a la iglesia
católica el monopolio de los grandes hombres del arte, de la virtud y sobre todo del
sentimiento religioso.
Georges de Saint- Foix que publicó una importante obra sobre Mozart, monumento
de documentación y sagacidad, está animado con respecto de la Flauta
Encantada de un gran espíritu tendencioso. Comprende la grandeza del
simbolismo de la Flauta Encantada, sabe de la sinceridad que puso Mozart en su
música pero no quiere ver la verdadera fuente de su inspiración.
Hablando de uno de los aires de Sarastro (gran sacerdote de la sal) dice: “parece
irresistible seguir al guía venerable, al que despojamos en el acto, íntimamente, de

29 Mozart fue iniciado como aprendiz masón el 14 de diciembre de 1784 en la logia Zur Wohltätigkeit (La
Beneficencia). Fue elevado al segundo grado -el de Compañero- el 7 de enero de 1785, esta vez en la Logia 'La
Verdadera Concordia', la más importante de Viena. Al tercer grado, el de Maestro, Mozart fue finalmente iniciado el 22
de abril de 1785, en la Logia 'La Esperanza Coronada'
30 Oda fúnebre en DO Menor, K.V. 477, "Oda masónica" cantata escrita para los servicios de recordación y
conmemoración de la muerte de los Hermanos Masones Duke George August de Mecklenburg-Strelitz y Count Franz
Veith Edler von Galantha, en Noviembre de 1785, e interpretada en la Logia del dolor

8 de 11
sus atributos francmasónicos, para conservar solamente de sus palabras aquel
contenido de autentica raigambre cristiana”
31
Es preciso citar también a Henri Ghéon quién en su “Promenades avec Mozart”,
un libro bastante superficial, no comprendiendo nada de la Flauta se burla de sus
inconsistentes personajes y no cree ver simbolismo alguno en esa obra maestra.
Pues bien, nos parece al contrario que el simbolismo de la Flauta Encantada es
esencial para su comprensión, que sus personajes no son inconsistentes y que
todo eso es asequible aún al auditor menos advertido.
Si no es preciso ser masón para comprender la Flauta Encantada, es necesario
ser atento, porque no se lee ya el simbolismo a libro abierto como lo hacían las
muchedumbres en la edad media, o como lo hacían, según parece, los vieneses
del tiempo de José II.
Una de las últimas cartas de Mozart atestiguan eso, cuando, después de hablar de
su opera dicta: “lo que más me agrada es la aprobación silenciosa del público”.
Está claro para nosotros que esta aprobación silenciosa concierne al significado
de la obra.
¿Qué encontramos en la Flauta Encantada?
Pamina, hija de la Reina de la Noche ha sido raptada por Sarastro, gran sacerdote
de la sal.
El príncipe Tamino emprende la tarea de liberarla. Una vez en presencia de
Sarastro, es convencido, sin embargo, fácilmente de la maldad de la Reina de la
Noche, y de que Pamina es discípula y prosélito de Sarastro. Tamino, a pesar de
todo, insiste en unir su existencia a Pamina, a lo que Sarastro consiente, siempre
que se someta antes a diversas pruebas. Tamino accede y saldrá triunfante de
ellas.
Paralelamente a las aventuras de Tamino, se nos relatan los de Papageno,
hombre Pájaro, que es una especie de acompañante de Tamino y que, a su vez,
va en búsqueda de Papagena. El valor faltará a Papageno para sufrir las pruebas
exigidas, pero al final de cuentas logrará conseguir a Papagena.
Veamos ahora el sentido simbólico de todo esto:
Tamino es príncipe e hijo de soberano, porque es el hombre superior, Papageno el
hombre común. Poseen ambos un cuerpo y un espíritu pero para encontrarse en si
mismos deben realizar la conquista de su personalidad, de su alma. Esta Alma
para Tamino es Pamina, para Papageno, Papagena (ya la analogía de los
nombres, hecho que nadie ha señalado, demuestra que no son personajes
diferentes). Al hacer de la Reina de la Noche la representación del mal y de
Sarastro, sacerdote de la sal, la fuente del bien y de la verdad, el libretista de
Mozart, Schikaneder, ha tomado un símbolo viejo como el mundo. Al hacer de
Pamina (alma de Tamino) la hija de La Reina De la Noche, nos representa esas
almas predestinadas, quienes, nacidas en el error, se sienten transportadas y
arrebatadas por la verdad. Convencidos por Sarastro de la maldad de la Reina de
la Noche, Tamino y Pamina realizan las pruebas cuyo premio es alcanzar la
sabiduría.
Estas pruebas, nosotros los masones, las conocemos. Son las que hemos sufrido
para entrar en la orden, Y así como aquellos que hemos sufrido no son sino
símbolos cuyo valor reside en nuestra sinceridad y la adhesión que ponemos en
ellos, así la representación teatral no es otra cosa que un símbolo tornado vivo por
el genio de Mozart. Es por eso que debemos escuchar esta obra con particular
atención y no asistir a ella como a una distracción mundana. La flauta encantada

31 Henri Ghéon (15 de Marzo de 1875 – 13 de Junio 1944), su verdadero nombre es Henri Vangeon . Escritor, crítico y
poeta francés.

9 de 11
nos pertenece, su espíritu, todo es masónico y debemos comulgar ampliamente
con ella.
Por necesidades del arte teatral y también el deseo de utilizar todos los recuerdos
empleando los pasajes agradables y armónicos indispensables para mantener la
atención del público lo llevaron, a Mozart y a sus libretistas a mostrarnos un
Papageno tímido y tembloroso. No podrá realizar más que la mitad de las pruebas
y esto a duras penas retrasado por las tentaciones que le significan las bebidas,
los manjares, es decir atraído por los bienes materiales en general. Los realizará
sin embargo porque todo ser puede realizar sus aspiraciones y conseguir al fin a
Papagena. En cuanto a Tamino después de realizar las primera pruebas,
proseguirá su camino hacia la suprema sabiduría en compañía de Pamina, su
alma que lo anima, lo ayuda y lo sostiene.
Mirada la obra desde el punto de vista del simbolismo no tiene ella nada de
absurdo. Si parece raro ver a la Reina de la Noche, que reclama la liberación de
su hija, encontrarse de repente al lado de ella y tenderle un puñal para que mate a
Sarastro, es preciso ver en esta actitud una ofensiva del mal en contra del alma
que está en camino de la verdad. Ofensiva que la deja por un tiempo, presa de la
incertidumbre.
Y a lo largo de toda la obra el simbolismo aparece a cada instante. El monstruo
que amenaza devorar a Tamino, la culebra, es siempre la acción del mal, como la
tentación del negro Monostratos que tratar de violentar a Pamina.
Queda el símbolo de la Flauta, y de las campanillas mágicas. La primera es
concedida a Tamino, las campanillas a Papageno-. Al conjuro melódico de la flauta
se abrirán las puertas del templo de la verdad. Es su sonido el que guiará los
pasos de Pamina hacia Tamino. Serán las campanillas las que harán aparecer
Papagena a Papageno.
Aquí el símbolo no es menos claro ni menos seguro. Muchos de los mitos han
nacido del poder misterioso y mágico de la música, pero nunca, parece, se había
llegado a separar las dos corrientes, la divina y la humana, que hay en ellas. Los
filósofos podrán desarrollar este tema, si no lo han hecho ya, pero es más
conmovedor escuchar a Mozart en esta Flauta Encantada, que es su última obra y
en cierto modo su testamento espiritual, hablándonos en su lengua veraz, por su
genio, haciéndonos comprender el sentido que encierra”
Pierre Moulaert
Y repitiendo lo que Jean Crebely, tantas veces citado, ha dicho respecto al simbolismo
musical que hay que perdonar todo lo se acaba de decir pueda tener de confuso. Un
simbolismo es esencialmente polimorfo y no revela sus aspectos sino poco a poco. En
este doble esfuerzo de extraer el símbolo, en seguida de interpretarlo, que
equivocaciones se pueden cometer. Un símbolo está en perpetua renovación y nadie
tiene la pretensión de haber terminado en un estudio. Es estático por la verdad
inmutable que ilustra, pero dinámico por los problemas, siempre nuevos, que ofrece.
Además, las vías de penetración, de un símbolo en nosotros son más instintivas que
analíticas. Hay una especie de estado receptivo que hay que saber alcanzar, así,
cuando menos sospechamos, un destello de una nueva significación fluye en nosotros.
Revisemos Q∴Q∴ H∴H∴ que los símbolos que se encuentran en este templo, las
decoraciones de que nos revestimos, y los herramientas aquí presentes, son la
herencia preciosa de estudio y reflexión de los H∴.H∴que nos precedieron y que
encierran un hondo contenido filosófico, cultural y espiritual. Es nuestra la obligación
de estudiarlos, interpretarlos de acuerdo con nuestras posibilidades, que no serán
esfuerzos vanos, porque seguramente se abrirán ante nuestros espíritus
insospechados senderos que nos conducirán a una mayor perfección, para llegar
alguna vez a esa belleza interior a la que aspiraba Sócrates, fundamentos
indispensables para una humanidad mejor.

10 de 11

11 de 11

Вам также может понравиться