Вы находитесь на странице: 1из 30

Universidad Nacional de Río Cuarto

Facultad de Agronomía y Veterinaria


Dpto. Producción Vegetal

Cátedra de DASONOMÍA

Orden SALICALES

Familia SALICÁCEAS

Géneros:
SALIX y POPULUS

Por: Ing. Agr. Marcela A. DEMAESTRI


Ing. Agr. Omar M. BAROTTO

Año 2008
Orden: SALICALES
Familia: SALICÁCEAS

Como sabemos, la familia de las Salicáceas está compuesta por 4 géneros, con mas de
300 especies, distribuidas en su gran mayoría en el hemisferio norte, dentro de los cuales los
más importantes son los géneros Salix y Populus.
La gran difusión del cultivo de las Salicáceas se debe fundamentalmente a algunas de
las características que poseen las especies que integran esta gran familia de interés forestal
que son:
1. su gran adaptabilidad ecológica a distintos tipos de suelos no aptos para la
producción agrícola, como son los suelos de tipo hidromórficos o inundables;
por ejemplo los suelos de las islas del Delta del Paraná.
2. rapidez de crecimiento, lo que posibilita la obtención de materia prima en turnos
cortos de aprovechamiento.
3. la posibilidad de propagarse por medio de estacas y/o rebrotes de tocones
(propagación asexual o agámica).
4. obtención de volúmenes de materia prima muy importante y apto para diversos
usos industriales (pasta de papel, maderas aserrada de cajonería y carpintería,
desbobinado, etc.).
Sin lugar a dudas, el cultivo de salicáceas comienza a tener relevancia económica en
nuestro país a través de su implantación masiva en la zona del Delta del Paraná, debido a las
características climáticas y de suelo de esa región, donde gana en importancia hasta
convertirse en la principal actividad de la región. Es allí donde se concentra la mayor
superficie de salicáceas implantadas en el mundo, con unas 65.000 a 100.000 has forestadas,
ocupando las tierras bajas o inundables
(Pajonal) los sauces y los terrenos altos
(Albardón) los álamos (Leonardis, 1975;
Garcia, 2002). La madera de álamo tiene
un valor muy superior a la de sauce debi-
do a su mayor aptitud industrial (tanto
para aserrío como para desbobinado) por
lo que, en general, se planta sauce donde
las condiciones ecológicas no permiten
plantar álamos.

Fig. 1 – Silvopastura con un rodeo de vacas de


cría en una plantación de álamos en el
Delta del Paraná en el 2006.

Caracteres morfológicos y taxonómicos


Son árboles o arbustos diclino-dioicos, de follaje caedizo. Las hojas son simples,
alternas y pecioladas; su forma varía con el género y la especie, pudiendo tomar diferentes
formas, que van desde linear lanceoladas en el caso de las especies del género Salix y
lobuladas, rómbicas o deltoides en el caso del género Populus.
Las características taxonómicas que diferencian a ambos géneros las podemos
observar en el cuadro que a continuación se detalla.

Clave para la diferenciación de géneros

Unidad
SALIX POPULUS
taxonómica
Ramas jóvenes Delgadas, flexibles y de sección Mas o menos gruesas, redondeadas,
circular. de sección circular o poligonal.
Médula circular Médula pentagonal
Yemas Cubiertas con una sola escama. La Cubierta por numerosas escamas
terminal ausente. imbricadas, la terminal mas grande.
Hojas Triangulares, rómbicas o palmati-
Linear-lanceoladas, varias veces
lobuladas, tan largo como anchas.
más largas que anchas. Pecíolos
Presentan polimorfismo foliar.
cortos y cilíndricos.
Pecíolos largos.
Brácteas Persistentes y pubescentes Caducas y glabras
Flores Unisexuales, reunidas en amentos Unisexuales, reunidas en amentos
erectos, las masculinas amarillas péndulos, las masculinas rojas por
por el color de las anteras. el color de las anteras
Frutos Cápsulas bivalvadas Cápsulas 2-4 valvadas.
Polinización Entomófila Anemófila
Floración Antes o después de la foliación Antes de la foliación
Madera Liviana, flexible, color blanco- Liviana, flexible, color blanca a
rosada. blanco-amarillenta

Tomado de: Barañao et al. - 1990 – UBA, Buenos Aires, Argentina

Fig. 1 - Área de distribución natural del género Populus (FAO. 1980)

4
Género: SALIX
Clave para la diferenciación de las especies

A – Hojas blanco tomentosas en la cara inferior, con bordes doblados. ..... 1 – S. viminalis
AA – Hojas concoloras con bordes no doblados.
B – Árboles con ramas rectas y erguidas.
C – Hojas linear lanceoladas, acuminadas, coriáceas y
serruladas, no mayores de 6-7 mm de ancho. ....... 2 – S. humboldtiana
CC – Hojas lanceoladas mayores de 7 mm de ancho,
glaucas y sedosas en la cara inferior. ................................... 3 – S. alba
BB – Árboles con ramas pendientes.
C – Hojas lanceoladas, glabras en la cara inferior, de hasta
15 mm de ancho. ..........................................................4 – S. babylonica

Descripción de las principales especies

• Salix babylonica L. “Sauce llorón” o “Sauce péndulo”

Origen: Este de Asia (China) y parte oriental de Europa.


Arbol caducifolio, de gran tamaño, con su follaje péndulo y sumamente elegante, que
puede llegar a alcanzar los 10 a 15 m. Tamaño máximo 20 metros.

Descripción taxonómica
Corteza; pardo oscura algo fisura con los años. Forma una copa globosa caracteres-
tica esta, debido a su forma típica de ramificación.
Ramas: Árbol de ramas flexibles y péndulas que llegan a tocar el suelo.
Hojas: Posee hojas con limbo estrechamente lanceoladas, acuminado, de 8-15 cm de
longitud, con el margen aserrado. Haz de color verde claro brillante y envés glauco, con la
inervación destacada. Pecíolo de 3-5 mm de longitud, generalmente pubescente.
Inflorescencias y flores: unisexuales en amentos péndulos. Flores masculinas con 2
estambres libres. Flores femeninas con 2 estigmas.
Fruto: cápsula dehiscente por 2 valvas.

Hábitat
Se lo suele plantar cerca de cursos de agua, sobre todo al lado de estanques aislados.
Es sumamente amante del agua, se puede cultivar en suelos con drenaje pobre. Muy rústico,
prosperando en toda clase de climas y suelos, prefiriendo los húmedos. Aunque resiste el frío
es preferible plantarlo en lugares de clima templado, ya que sufre con las heladas prima-

5
verales, que pueden destruir sus hojas. Poda de formación y mantenimiento anual acortando
las ramillas.

Producción
Produce una madera de color blanco-rosado suave, blanda y liviana, de regular
calidad, muy utilizada para la fabricación de envases, principalmente para cajonería utilizados
en la producción fruti-hortícola, lana de madera, pasta celulosita, etc.

Plagas y enfermedades
Como ya hemos mencionado, el Sauce llorón es poco longevo y fuertemente atacado
por plagas. Árbol que al igual que los álamos sufre con frecuencia ataques de insectos
minadores que les producen graves daños.

- Enfermedades
Hojas y ramillas de los Sauces son atacadas por el hongo Fusicladium saliciperdum.
En primavera, poco tiempo después de la brotación, algunas hojas ennegrecen y se caen; las
demás se marchitan y aparecen como quemadas. Después de las lluvias se desarrollan, en el
envés de las hojas, manchitas de un moho pardo-verdoso, a lo largo de la vena central. En las
ramillas se observan pequeños chancros. Podar y quemar las ramillas y hojas enfermas.
Tratamiento con oxicloruro de cobre en cuanto se abran las yemas.

- Oidio. Como polvo blanco en hojas. No es importante.

- Manchas de las hojas. Producidas por distintos hongos. Recoger y quemar lo caído
en otoño para evitar las infecciones en la primavera siguiente. En lugares
donde sea frecuente la defoliación de los Sauces por estos hongos, se recurrirá
a las pulverizaciones con fungicidas a base de Zineb, Oxicloruro de cobre, etc.
en primavera.

- Plagas
- Orugas defoliadoras. Stilpnotis salicis produce los mayores daños en julio y agosto.
Otras especies de orugas son la Oruga de zurrón (Euproctis), la Oruga de librea
(Malacosoma), Lymantria dispar, etc. Es muy importante tratar cuando las
oruguitas son todavía pequeñas.

- Crisomelas. Son varias especies de escarabajos (Plagiodera versicolor, Phyllodecta


vitellinae) que en su fase de larva roen las hojas de los Sauces, dejando sólo los
nervios. Realizar tratamientos preventivos al principio de la primavera.

- Pulgones.

- Cochinillas.

6
Salix babylonica L.
Nombre común: “Sauce llorón”

Fig. 2 – S. babylonica: forma de la copa

Fig. 1 – Hojas de Salíx babylonica

Fig. 4 – Fructificación de Salix

Fig. 3 – Flor masculina de Salíx babylonica.


• Salix humboldtiana Willd. “Sauce criollo” o “Sauce colorado”

Origen: América Central y Sur América

Descripción taxonómica
Arbol de follaje caduco, robusto, mediano a alto, que puede llegar hasta 18 m de altura
en la madurez. La copa es irregular y amplia, superando a veces los 10 m de diámetro. El
nombre de sauce colorado se refiere principalmente a la coloración que toman sus ramas en
invierno.
Corteza: castaño-grisácea, muy gruesa y rugosa, con surcos longitudinales profundos
e irregulares.
Ramas: finas, flexibles y erguidas, de color verde amarillento, con tintes rojizos en
invierno.
Hojas: simples, alternas, linear-lanceoladas, cortamente pecioladas, caducas, de color
verde claro, de 15 cm de largo por 0,5-1,5 cm de ancho y con márgenes aserrados. El pecíolo
mide de 4-6 mm de largo.
Inflorescencias y flores: Se trata de una especie dioica, con flores muy pequeñas; las
masculinas en amentos de color amarillento debido al color de sus anteras; son vistosas, con 5
a 15 estambres, muy visitadas por las abejas. Las femeninas son de color verdoso. Ambas se
reúnen en racimos cilíndricos péndulos de 3 a 7 cm de longitud, en el extremo de ramas
nuevas.
Fruto: cápsula ovoide muy pequeña, de 4 a 5 mm de largo, de color castaño oscuro,
dehiscentes, agrupados, que al abrirse dejan ver un sin número de pelos blanquecinos que
rodean la semillas.

Distribución geográfica
En América se encuentra desde México hasta la provincia de Chubut en la Argentina.
Es el árbol nativo de mayor distribución en Argentina, encontrándose desde Jujuy hasta
Chubut, a la altura del paralelo 44º.

Hábitat
Prospera a la orilla de arroyos, ríos, lagos y lagunas. Prefiere suelos húmedos y
arenosos y de buen drenaje.

Fenología
Florece en primavera juntamente con la brotación, y se produce la fructificación a
fines de primavera, principio de verano.

Producción
Produce una madera de color blanco-rosado claro, blanda y liviana, muy utilizada para
la fabricación de envases, principalmente para cajonería utilizados en la producción fruti-
hortícola.

8
Salix humboldtiana Willd.
Nombre común: “Sauce colorado” o “Sauce criollo”

Fig. 1 –Hoja y amentos femeninos de Salíx humboldtiana

Fig. 2 – Amentos masculinos de Salíx humboldtiana


• Salix alba L. “Sauce álamo” o “Sauce blanco”

o Salix alba var. calva Meyer (S. Coerulea) “Sauce álamo”


Es un híbrido natural entre S. alba x S. gracilis. Esta ha sido la
variedad mas plantada en el Delta del Paraná por muchos años y suplantado
por los nuevos híbridos artificiales obtenidos por cruzamiento entre Salix alba
var. calva y S. babylonica, como son el A 131/25 y A 131/27, ambos obtenidos
en nuestro país.
o Salix alba var. vitelina L. “Sauce mimbre” o “Mimbre amarillo”

Origen: Europa, Asia Occidental y Norte de África

Descripción taxonómica
Arbol de porte erguido de 12 a 15 m de altura, de tronco recto y fuste corto, con copa
cónica.
Corteza: Muy surcada longitudinalmente en plantas adultas y lisa y de color verdoso
en plantas jóvenes, donde aun su tallo no ha lignificado completamente.
Ramas: de color verde suave con tintes amarillentos.
Hojas: caducas, de color verde en el has y verde glauco en el envés. Se caracterizan
por poseer una forma oblongo-lanceolada y sus márgenes finamente aserrados con sus
nervaduras sobresalientes en la cara inferior y bien nítidas en la cara superior.
Inflorescencias y flores: Las femeninas dispuestas en amentos multifloros cilíndricos
y cortos, de 2-3 cm de largo.
Fruto: cápsulas bivalvas dehiscentes.

Distribución geográfica
Se halla en zonas templadas, como el centro y sur de Europa, el norte de África y el
oeste asiático, aunque, en menor medida, también se puede encontrar en América del Norte.

Hábitat
Necesita estar en lugares húmedos y no soporta las temperaturas extremas. Muy fre-
cuente a lo largo de los cursos de agua, se utiliza para consolidar las riberas de ríos y arroyos.
Bosques de ribera.

Producción

De su corteza se obtiene la salicina, origen del ácido acetil salicílico (aspirina).

10
Salix alba ssp. alba
Nombre común: Sauce álamo o Sauce blanco

Fig. 1 - Hojas de Salix alba var. calva

Fig. 2 - Hojas de Salix alba L. donde se puede


observar la diferencia de color entre
la cara superior e inferior del limbo.

Fig. 3 – Inflorescencias en sauce blanco.


Fig. 4 - Ensayo de sauce híbrido (Salix x argentinensis) A 131/25 en el Delta del Paraná. Año 2006.

12
Género: POPULUS

Características generales
Este género esta constituido por una 35 especies, todas ellas originarias del hemisferio
norte, con una gran capacidad de hibridación, razón por la cual es la existencia de un gran
número de formas híbridas naturales y artificiales utilizadas.
Las especies del género Populus son árboles de un solo tronco, deciduos o
semiperennes, muchas de ellas se reproducen clonalmente mediante la emisión de brotes de
sus raíces gemíferas (una propiedad poco frecuente en árboles) o el enraizamiento de tallos
aéreos, característica de gran importancia en el establecimiento y manejo de sus plantaciones.
Son probablemente los árboles de clima templado que crecen más rápido; un rasgo
congruente tanto con su papel de especie pionera como con el de su hábito heterofílico de
crecimiento. La detención del crecimiento está bajo control fotoperiódico, característica a
tener en cuenta cuando se llevan especies a lugares de distinta latitud que su zona de origen.
Las hojas preformadas difieren, a menudo considerablemente de las neoformadas (heterofilia)
en forma, textura y lobulado, siendo las primeras de gran importancia taxonómica y tienden a
diferenciarse marcadamente entre las secciones (Garcia, 2002)
Los álamos son una especie diclina dioica (con pies y flores de sexos separados) que,
en su mayoría florecen antes de la foliación en primavera, a partir de yemas especializadas
que contienen las inflorescencias preformadas. En una misma localidad de sus zonas de
origen, las distintas especies suelen tener algunos días de diferencia en la fecha de floración.
Las cápsulas y sus semillas maduran más o menos al mismo tiempo que las hojas preformadas
coincidiendo con la época de mayor humedad en el suelo (creciente primaveral de los cursos
de agua o estación de lluvias). La semillas son no durmientes y de escasas reservas por lo que
si fracasan en germinar perecen en pocos días. Las características de flores e inflorescencias
son de la mayor importancia en la definición de las secciones (Garcia, 2002).
Las hojas son simples, alternas, pecioladas con el pecíolo aplanado transversalmente,
con estipulas y pelos glandulosos en los bordes, y a menudo con glándulas en la unión de la
lámina y el pecíolo de gran valor taxonómico. La forma es básicamente oval a triangular con
lóbulos de distinta profundidad y nervación palmatopinada.
En correspondencia con su hábito de crecimiento rápido y casi ininterrumpido durante
la estación favorable, su madera es clara, liviana, con porosidad difusa lo que hace que los
anillos de crecimiento sean difíciles de individualizar con exactitud para determinar su edad.
La corteza permanece delgada y verde durante varios años y en algunas especies (P.
tremuloides y P. grandidentata “aspens”) contribuye significativamente a la fotosíntesis.

13
Clave para la diferenciación de las especies

A – Hojas trilobuladas y pubescentes en la cara inferior


B – Copa extendida. ........................................................................... 1 – P. alba
BB – Copa piramidal o fastigiada. .................................................... 2 – P. alba
cv. Roumi
AA – Hojas glabras y deltoides, tanto mas anchas que largas.
B – Ramas jóvenes redondeadas. Hojas acuneadas en la base.
C – Árbol de hojas caducas. ................................................ 3 – P. nigra
cv. Italica
CC – Árbol de hojas semipersistente. ................................. 4 – P. nigra
cv. Sempervirens
BB – Ramas jóvenes más o menos angulosas. Hojas neta-
mente deltoides, truncadas en la base con glándulas
en la inserción del pecíolo.
C – Hojas jóvenes con el margen ciliado. ...................... 5 – P. deltoides
CC – Hojas jóvenes con el margen no ciliado. . 6 – P. x euroamericana

14
• Populus alba Willd. “Alamo blanco”

Origen: Europa, Asia, norte de África.

Descripción taxonómica
Arbol caducifolio corpulento de hasta 30 m de altura, de grueso tronco y sistema
radical fuerte, con numerosas raíces secundarias largas que emiten multitud de renuevos.
Copa ancha, irregular.
Corteza: Corteza lisa, blanquecina, con las cicatrices negruzcas de antiguas ramas.
Ramas: Ramillas y brotes tomentosos.
Hojas: Hojas tomentosas en las dos caras y en el pecíolo. Al madurar son verde
oscuras en el haz y blanco tomentosas en el envés. Hojas mayores normalmente palmeado-
lobuladas, de base acorazonada. Hojas de las ramillas redondeadas o aovadas, poco lobu-
ladas, y menos tomentosas.
Inflorescencias y flores: Amentos colgantes. Los masculinos de 3-6 cm de longitud,
lanosos. Los femeninos más largos y delgados.
Fruto: Fruto en cápsula bivalva.

Hábitat
Gusta de suelos frescos y ricos. Soporta bien los calores excesivos con tal de tener
aprovisionamiento de agua. Posee un crecimiento rápido. Soporta suelos pobres, arcillosos o
calcáreos.

Fenología
Florece normalmente de Febrero a Abril.

Producción
La madera se utiliza en carpintería ligera y para pasta de celulosa. Por la cantidad de
renuevos que emite puede competir con otras especies próximas. Sus raíces son agresivas,
por lo que debe descartarse su plantación cerca de instalaciones o construcciones. La var.
pyramidalis Bunge (Populus bolleana Carrière) posee el tronco uniformemente ramificado
casi desde la base y el porte es piramidal. Es muy utilizada en alineaciones por su porte. Es
una especie oriunda de Turkestán.
Populus alba
Nombre común: “Alamo blanco”

Fig. 7 – Corteza en Populus alba. Fig. 8 – Rama de Populus alba con yemas.

Fig. 9 y 10 – Hojas de álamo blanco (P. alba) donde se puede observar la diferencias
de color entre la cara superior e inferior del limbo.
• Populus deltoides. - “Alamo negro Americano”

Origen: Sureste de los EE.UU y México

Se trata de una especie forestal muy


importante en la producción de madera y muy
utilizada en el mejoramiento de especies de este
género, debido a que es una de las especie que
mayormente interviene en la obtención de un
gran porcentajes de los híbridos comerciales y
clones mejorados que hoy en día podemos
encuentran en distintas áreas forestadas con
salicáceas en el mundo.

Dentro de esta especie se distinguen 3


subespecies, las cuales podemos diferenciar de
acuerdo con su distribución geográfica y las
características taxonómicas que adquieren de
acuerdo a su área de origen:
1. P. deltoides, ssp. angulata
2. P. deltoides, ssp. missouriensis, y
3. P. deltoides, ssp. monilifera
Las diferencias principales entre estas ssp. son las siguientes:
La ssp. angulata es mas exigente en agua y necesita temperaturas mas elevadas (calor).
Presenta ramas muy angulosas, con hojas cordiformes y grandes.
La ssp. missouriensis posee hojas intermedias.
La ssp. monilifera es mas resistente al frío, sus ramas son ligeramente angulosas y sus
hojas son de menor tamaño que las otras subespecies.
El clon de P. deltoides cv. carolinensis, conocido vulgarmente como “álamo
carolino”, es un clon masculino derivado de la ssp. angulata, fue uno de los primeros clones
introducido e implantado con finalidad de producción de madera en la Argentina,
principalmente en el área forestal del Delta.
Otro clon que también tuvo su importancia en esta actividad es el P. deltoides cv.
virginiana, conocido como “álamo canadensis”, que se diferencia del anterior principalmente
por ser un clon femenino originario de la ssp. monilifera.

Descripción taxonómica del álamo carolino (P. deltoides cv. Carolinensis)


Arbol de gran porte, que alcanza una altura de 15-25 m, que posee copa globosa,
regular, poco ramificada con fuste recto y cilíndrico.
Corteza: color castaño grisácea con profundas hendiduras, lo que observamos en
árboles adultos.
Ramas: ramas abundantes y gruesas
Inflorescencias y flores: este clon posee únicamente flores masculinas dispuestas en
abundantes amentos péndulos, cuando en realidad la especie es monoica y posee pies
masculinos y femeninos.
Hojas: grande, de hasta 30 cm de largo, de forma casi triangular, sin vellosidad y con
bordes dentados, base casi trunca sobre un pecíolo comprimido lateralmente, con dos o mas
glándulas en su inserción.

Distribución geográfica: prospera en climas templados cálidos a templados fríos.

Hábitat: es un árbol con un excelente desarrollo en suelos desde arenosos a algo pesados y
húmedos. Es resistente al frío, pero sensible a las heladas tardías.

Producción: Algunos clones como el I-63/51 han registrado valores de producción superiores
a los 25 m3/ha/año.

Usos: los principales usos de su madera es la elaboración de pastas celulósicas, paneles


aglomerados, cajonería y fabricación de fósforos.

20
Populus deltoides
ssp. angulata
Nombre común: “Alamo carolino”

Fig. 1 y 2 – Populus deltoides: hojas

Fig. 3 – P. deltoides: yemas


Fig. 4 – Flores masculinas de Populus deltoides Fig. 5 - Flores femeninas de Populus deltoides

Fig. 6 – Populus deltoides en el momento de semillazón

22
• Populus nigra cv. Italica - “Alamo criollo”; “Álamo negro”; “Chopo de
Lombardía”

Origen: Norte de África, Europa, centro y este de Asia.


Descripción taxonómica
Este árbol es un clon masculino, de copa muy cerrada y alargada, tronco recto y
vertical con costillas en el pié que hacen a que el árbol tenga un buen anclaje en regiones de
fuertes vientos.
Corteza: Nudosa, muy agrietada longitudinalmente, áspera y oscura.
Ramas: delgadas, ubicadas en posición casi vertical. Yemas protegidas por numerosas
escamas.
Hojas: de forma triangular a rómbicas (con base en forma de cuña), con bordes
dentados, lisas, de color verde brillante, y pecíolo aplanado de color rojizo..
Inflorescencias y flores: amentos masculinos de 10 a 12 cm de largo, verdosos y
estambres de color castaño que aparecen a fines de invierno.
Fruto: cápsula bivalvada con semillas muy pequeñas, livianas de color verde,
envueltas por una cubierta algodonosa. Estas semillas, como ocurre en la mayoría de las
Salicáceas, presentan poca viabilidad.

Distribución geográfica en Argentina: Región de Cuyo, Valle de Rió Negro y Río


Colorado, como así también en el Delta del Paraná.

Hábitat: Es una especie que se adapta a diversas condiciones climáticas, aunque no soporta
agua estancada en abundancia. Debido a que en invierno resiste temperaturas muy bajas y la
nieve, es que también lo podemos encontrar en latitudes altas. Prefiere suelos profundos y
permeables.

Usos de la madera: se emplea en carpintería de obras, cajos, pasta celulósica y tableros de


aglomerados.
Populus nigra
cv. itálica
Nombre común: “Alamo criollo”, “Alamo negro”, “Alamo Italiano”

cv.

Fig. 1 – Populus nigra cv. Italica. Detalle de las partes y hábito de crecimiento
• Populus x euroamericana - “Alamos híbridos”

Bajo esta denominación se agrupan los diferentes híbridos entre la especie euroasiática
Populus nigra y la especie americana Populus deltoides.
La identificación de estos clones es compleja ya que reúne características intermedias
entre P. nigra y P. deltoides. Por otra parte, al tratarse de clones, existe una gran similitud
entre algunos de ellos debiendo recurrirse a observaciones muy minuciosas de sus caracteres
morfológicos y agregar a menudo datos referentes a fenología, crecimiento y comportamiento
frente a plagas y enfermedades.

- Populus x euroamericana cv. I-214

Características generales : este árbol alcanzó gran difusión a nivel mundial. En nuestro país
es el principal clon en zonas de regadío de Cuyo.
Es exigente en suelos siendo sensible a heladas tempranas y tardías a causa de su
amplio período de foliación. Es resistente a royas (Melampsora sp.). Tiene tendencia a
formar ramas gruesas lo que exige la práctica de poda.
Sólo existen pies con flores femeninas. Con muy buen enraizamiento por estacas,
tiene buenos crecimientos con una calidad de madera apta para desbobinado.
Bibliografía de consulta
ALONSO, A. - 1977 - Mejoramiento de Salicáceas. En: Curso de Perfeccionamiento Profesional en
Dasonomía. T.II:219 - Minist. Agr. y Ganad. Pcia. Sta. Fe y Fac. Cs. Agr. de la U.N. de
Rosario - Argentina.
ALONSO, A. y R. SANCHO - 1965 - Comportamiento de nuevos clones de Sauces en el Delta.
IDIA, Suplemento Forestal Nº 3 - INTA, Buenos Aires, Argentina.
BARAÑAO, J. J.; A. M. GARAU y A. B. GUARNASCHELI – 1990 – Salicáceas. Cátedra de
Dasonomía, Facultad de Agronomía de la UBA. 90 Pág.
CARNEVALI, J. A. - 1955 - Arboles Forestales - Ed. Hachete.
CELULOSA ARGENTINA - 1973-75-77 - Libro del árbol. Tomos l, 2 y 3. Varios autores.
C.I.E.F. - 1987 - Simposio Sobre Silvicultura y Mejoramiento Genético de Especies Forestales.
Actas. Buenos Aires, Argentina.
COZZO, D. - 1975 - Arboles forestales, maderas y silvicultura de la Argentina. Enciclopedia de
Agr. y Jardinería. Ed. Acmé. Buenos Aires, Argentina.
COZZO, D. - 1979 - Tecnología de la Forestación en Argentina y América Latina. Ed.
Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina.
DIMITRI, M. J. - 1989 - Iconografía dendrológica. C.P.I.A. Buenos Aires. Argentina.
FAO. Montes. – 1975 – Los álamos y los sauces. Nº 10, Roma
INTA – 1996 – Manual de manejo de Salicáceas en el Delta del Paraná.
JOHNSON, H. - 1980 - Los Arboles - Ed. Blume.
MANGIERI, H. - 1977 - Descripción de Especies Cultivadas. En: Curso de Perfec. Prof. en
Dasonomía T. I:39. Minist. Agr. y Ganad. Pcia. Sta. Fe y Fac. Cs. Agr. U.N. de Rosario.
Argentina.
MONTOYA OLIVER, J. M. – 1993 – Chopos y choperas. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid,
España.
SAGPyA – 2004 – El cultivos de álamos y sauces: su historia en el Delta del Parana. SAGPyA
Forestal Nº 2, Buenos Aires, Argentina.
SANHUEZA SILVA, A. - 1996 - Indicaciones para el Cultivo del Álamo. Documento Técnico,
Chile Forestal 98.

28

Вам также может понравиться