Вы находитесь на странице: 1из 9

c 


  
Ariel Norberto Santanera

(Viscosity. Reology. Tribology.)

Hace algunos años estaba examinando a algunos postulantes para un puesto en el


laboratorio de una fábrica de lubricantes. Siempre buscaba yo hacer preguntas que
estuviesen en el ámbito de la experiencia manifiesta del postulante. El que estaba ahora
frente a mí me explicaba que había tenido, con un socio, una fábrica pequeña de
lubricantes. Se me ocurrió interesante pedirle que me explicase qué era el índice de
viscosidad, para comenzar la charla técnica en un ámbito que le resultase conocido.
Mala idea. O buena, según se mire. El hombre no sabía nada del tema, y así me lo
manifestó.

Era un caso extremo, por supuesto. Pero me enseñó que tener experiencia en un campo
determinado, no es garantía de que conservemos claridad de los conceptos teóricos que
intervienen en ese campo. Y que cada tanto conviene algún repaso para clarificar ideas.
Aún cuando parezcan elementales y muy sabidas.

De esto se trata este artículo: de un repaso. Voy a repasar en voz alta la lectura de
algunos materiales técnicos de mi archivo, con la seguridad de que algo ignorado u
olvidado voy a encontrar.

u u

En primer lugar aparece una hojita fotocopiada, con pie de imprenta de Brookfield, y
que dice que es una reproducción de un artículo publicado en "Instruments & Control
Systems", vol. 32, Nº 6, Junio de 1959.

Para arrancar, una definición sencilla:    


 

Pero a partir de aquí ya empiezan las matemáticas:

Estoy traduciendo, y no quedo conforme con el resultado. Lo tradicional es traducir,


como yo lo hice, "shear stress" como "tensión de corte", o "esfuerzo de corte". La
traducción más rápida de "shear" es, en efecto, "corte". Pero en el caso de flujos de
fluidos, en verdad, no se está à  nada. Lo que intentamos es un  
 
de masas del fluido con movimiento relativo unas de otras Por ejemplo las más cercanas
a las superficies sólidas de un tubo con respecto a las más interiores. Esto suele
idealizarse asimilando el fenómeno al desplazamiento de las cartas en un mazo. Ayuda,
pero puede ser una idealización peligrosa: las moléculas del fluido no se desplazan
todas unidas en capas separables. Por lo menos, no en todos los casos (¿podría serlo en
algunos cristales líquidos?). El efecto es à  en el caso del flujo laminar, pero
siempre estará Reynolds acechando.

En resumen, que me gusta más ponerlo así:


(O, si prefieren, pongan "cizallamiento" en lugar de "desplazamiento. Se usa bastante y
significa lo mismo que "corte")

En pocas palabras, la viscosidad es una medida del movimiento de un fluido en relación


con la energía que se le cede para que se mueva. O, mejor, la resistencia que un fluido
presenta a ser movido.

El m   
  o m    à  puede definirse matemáticamente
como.

Siendo V = la velocidad de desplazamiento de una partícula, o una capa de partículas


del fluido (cm/seg) e Y = la separación entre la capa que se mueve y la capa que se toma
como fija. Si hay capas intermedias, cada una se moverá con mayor o menor velocidad,
según esté más o menos alejada de la capa fija. La dimensión del grado de
desplazamiento es tiempo ±1.

El 
  
        à  es:

Su dimensión es fuerza x superficie-1. La "superficie donde se aplica" (A) es la medida


de la capa de fluido que se desplaza directamente por efecto de la fuerza. Las capas
intermedias entre ella y la capa fija o inmóvil, que se van moviendo con diferentes
velocidades según el gradiente, son en verdad "arrastradas" por la capa sobre la que se
ejerce la fuerza. Este efecto de arrastre, mayor o menor según los casos, constituye, en
verdad, la  à   del fluido. También podemos considerarlo inversamente, como un
efecto de "frenado" de las capas más lentas sobre las que se mueven más rápidamente, y
obtendríamos así el concepto de viscosidad como "la resistencia a fluir que manifiesta
un fluido".

En definitiva, entonces, podríamos expresar matemáticamente así a la viscosidad:

y su dimensión es F . L-2 . T-1.

Si la fuerza se da en dinas, la superficie en centímetros cuadrados, la velocidad en


cm/seg, y la separación de las capas en centímetros, la unidad resultante (dinas x cm-2 x
seg-1) recibe el nombre de × .
La viscosidad, tal como la hemos descripto aquí, se denomina  à     La
diferenciamos así de la "viscosidad cinemática", que veremos más adelante.

Hemos dado por aceptado en todo lo precedente que la viscosidad del fluido es
independiente del esfuerzo de desplazamiento aplicado, o, dicho de otro modo, que el
efecto de desplazamiento logrado es proporcional a la fuerza que se aplique. Estos son
los gráficos tradicionales que lo muestran:

S F´

†  † 



å es la viscosidad absoluta. S es el esfuerzo de desplazamiento. F´ es la fuerza aplicada.

El gráfico de la Fig. 1 muestra que la viscosidad permanece constante cualquiera sea el


grado de desplazamiento con que se mida. La figura 2 muestra que el grado de
desplazamiento es proporcional a la fuerza que se aplique.

Esto es correcto para el caso de los líquidos que (por cumplirlo, precisamente) son
llamados "newtonianos". Se los llama así porque fue Newton quien los describió. Son
newtonianos el agua, muchos hidrocarburos y el Mercurio; hay algunos otros.

Pero hay líquidos que no fluyen mientras se les aplique fuerzas "pequeñas", y que
pasado cierto "umbral" comienzan a fluir en forma proporcional a la fuerza que se les
aplique. Se los llama "plásticos" (fig. 3)

En los "seudoplásticos", no aparece ningún umbral, sino que el desplazamiento se va


haciendo mayor a medida que aumenta la fuerza, pero no proporcionalmente como en el
caso de los newtonianos, sino con más rapidez. (fig. 4)

Otros van aumentando su viscosidad a medida que se aumenta la fuerza aplicada,


"frenándose" el flujo: son los llamados "dilatantes". (fig. 5)
En estos tres casos podremos encontrar que la viscosidad que midamos puede depender
del tipo de aparato usado, ya que no siempre tenemos la seguridad de estar aplicando el
mismo esfuerzo con cada instrumento diferente.

Por último, hay materiales cuya viscosidad se altera según pase el tiempo mientras ellos
estén en reposo o en movimiento. Son los llamados "tixotrópicos" y deberemos
entonces fijar también su "historia previa" antes de determinar su viscosidad.







SSS

FFF

† † † 





uu

Vayamos ahora al viejo (y querido) "Elementos de Físicoquímica", de Samuel Glasston.


Allí encontramos que el nombre de ×  dado a la unidad de    
(Glasstone recuerda que esa es la expresión correcta, pero que usamos  por
brevedad) fue adoptado en homenaje a J. L. Poiseuille, quien dedujo en 1844 la
ecuación de viscosidad  m, pero aplicable también para líquidos:

donde  es el volumen de fluido que pasa a través de un tubo de longitud  y radio  en


el tiempo  cuando se ejerce una presión . En el caso de los gases, la viscosidad puede
atribuirse al intercambio de partículas entre las capas que se desplazan, y permite
calcular el valor del camino libre medio de las partículas.

Aparece otro personaje famoso: Stokes, quien formuló la ley que relaciona la viscosidad
con la caída de un cuerpo sólido (una esfera) a través del líquido:

,
donde  es la velocidad de caída de la esfera (esta velocidad es constante, efecto de la
compensación entre la gravedad y la resistencia debida a la viscosidad), m es la
aceleración de la gravedad,  es la densidad de la esfera, y  es la del líquido.

¿Cómo determinar la viscosidad de un fluido? Por supuesto, aplicando la ecuación de


Poiseuille, haciendo fluir el material por un tubo capilar bajo presión constante.

Pueden utilizarse también instrumentos "de esfera", en los cuales se mide la caída de
una esfera en el fluido. En este caso es aplicable la ecuación de Stokes, y si se hace
también la determinación con un fluido de viscosidad conocida, la igualdad es la
siguiente:

donde  es la densidad de la esfera.

Glasstone advierte que mientras que en los líquidos la viscosidad disminuye con la
temperatura (porque se hacen menores las fuerzas de atracción entre moléculas), en el
caso de los gases la viscosidad aumenta con la temperatura, ya que en este caso la
viscosidad se debe al intercambio de partículas entre las "capas deslizantes", y este
intercambio aumenta con la temperatura.

Bien. Hasta aquí tenemos tres ecuaciones donde interviene la viscosidad, o coeficiente
de viscosidad (å ): la que se obtiene a partir de la definición de Newton, considerando
teóricamente el desplazamiento de dos capas del fluido, la de Poiseuille, que considera
el desplazamiento del fluido por un tubo, por acción de una presión ejercida, y la de
Stokes, que considera la caída de una esfera en el fluido por acción de la gravedad. Si
nos tomamos el trabajo de deducir la dimensión de la viscosidad absoluta a partir de
estas tres ecuaciones (yo lo hice; es un buen ejercicio), comprobaremos que las tres
describen un mismo fenómeno, ya que la dimensión de la viscosidad es en los tres casos
la misma: masa sobre tiempo sobre longitud,

M . T-1 . L-1

Ya vimos que con determinadas unidades para estas dimensiones, obtenemos la


viscosidad en Poises. Duda cruel: ¿qué es, entonces, la famosa viscosidad "cinemática",
que usamos habitualmente en casi todos nuestros laboratorios, cuyos valores tomamos
en Stokes (centiStokes), y que transformamos en Poises multiplicándola por la densidad
del fluido? Evidentemente ahora no tenemos las dimensiones de la viscosidad tal como
la vimos anteriormente. Es otra cosa. Les aseguro que en Glasstone no pude encontrar la
definición del Stoke. Aunque sí alguna pista.

Nos dice Glasstone que "para el trabajo general del laboratorio («) se determinan las
viscosidades por un método comparativo por medio del   ", y nos presenta el
dibujo de la amigable pipeta de Ostwald. Tres puntos a destacar: cuando determinamos
la viscosidad cinemática, no estamos efectuando una determinación absoluta, sino
comparativa. Segundo, la fuerza aplicada es producida por la aceleración de la
gravedad, y depende además de la densidad del fluido (ya nos estamos acercando).
Tercero: esta fuerza no es constante a lo largo de la determinación, pues varía la altura
del líquido; esto nos traerá una complicación si el líquido no es newtoniano. Glasstone
nos propone:

siendo  la densidad y  el tiempo de escurrimiento medido.

Entonces, si el fluido de referencia con el cual "calibramos" el tubo, tuviese densidad =


1 (¿agua?), la viscosidad sería:

y si      à la densidad del fluido que estamos midiendo, obtendremos


un nuevo "tipo" de viscosidad modificada que llamaremos å *:

Si, como hacemos habitualmente, llamamos "factor de calibración" al cociente å 0 / t0 ,


esta nueva viscosidad sería nuestra viscosidad cinemática habitual. Claro que la
dimensión de esta nueva viscosidad será ahora diferente ( L2 T-1 ), ya que se trata de un
concepto también diferente.

Pero seguimos sin encontrar una definición de la viscosidad cinemática; ni siquiera de


nuestro centiStokes. ¿Quién podrá socorrernos?

u

ASTM.

La norma ASTM D 2162 ± 79 se refiere a la calibración básica de viscosímetros. Y nos


explica que, efectivamente, la calibración básica se efectúa con agua a 20 ºC. El agua a
20 ºC tiene una viscosidad cinemática de 1,0038 cSt (mm2 / s). La densidad del agua a
20 ºC es de 0,998, pero no se aclara cómo se la ha tenido en cuenta para establecer su
viscosidad.

La norma ASTM D 445 ± 79 nos da las buscadas definiciones, que trataremos de


traducir adecuada y simplificadamente.
    es una medida de la resistencia a fluir de un fluido bajo la
acción de la gravedad. La presión hidrostática que actúa es proporcional a la densidad
del fluido,  . Para cada viscosímetro en particular, el tiempo de flujo de un volumen
dado del fluido, es proporcional a su viscosidad cinemática, A å   donde å es el
à  à    à     à. La dimensión de la viscosidad cinemática es   
La unidad en el sistema cgs es un centímetro cuadrado por segundo y es llamado stokes
(el símbolo, St). En el sistema SI la unidad es un metro cuadrado por segundo y es
equivalente a 104 St. La unidad usual es el centiStokes, cSt.

     es la relación entre la tensión de deslizamiento


aplicada y el grado de deslizamiento logrado. Es lo que comúnmente se llama
viscosidad del fluido. Su dimensión es M / LT . La unidad en el sistema cgs un gramo
por centímetro por segundo, y se denomina habitualmente poise (P). Se usa
habitualmente el cP. En el sistema SI, la unidad es un Newton -segundo por metro
cuadrado y equivale a 10 P.



uu    

Por lo menos en nuestra actividad (la lubricación) la enorme mayoría de las mediciones
de viscosidad se efectúan por escurrimiento en "pipetas" tipo Ostwald, Ubelhode o
similares, calibradas para dar la viscosidad en centistokes. Sin embargo, existe una
enorme cantidad de aparatos que se han usado hace tiempo, o que se usan para otras
aplicaciones.

Las primeras viscosidades que medí en mi vida fueron con un instrumento que se
llamaba, si no recuerdo mal, Hoeppler, y que nunca más volví a ver en ninguna parte. Se
trataba de un tubo de vidrio de algo más que un centímetro de diámetro interior,
inclinado respecto a la vertical, colocado dentro de un baño termostatizado. Tenía tapas
a rosca en los extremos. Se llenaba con la muestra y con una bola que se hacía deslizar a
lo largo del tubo entre dos marcas. Había un juego completo de esferas, de diferentes
materiales y diámetros, que permitían medir una enorme variedad de viscosidades,
incluso de gases. Los resultados, obtenidos a través de un factor de calibración de las
esferas, se daban en Poises.

Curiosidades aparte, encontraremos un grupo de aparatos pensados para hacer


determinaciones groseras, Por ejemplo para hacer identificaciones rápidas, que incluso
no toman en cuenta la temperatura del líquido. Por ejemplo, una colección de tubos de
diferentes aceites, tapados y con una burbuja de aire (se compara el movimiento de la
burbuja con un tubo similar con la muestra). Algo más sofisticado, un aparato con dos
tubos en los cuales en vez de la burbuja corre una bolita de rulemán (tuve oportunidad
de fabricar yo mismo uno de estos aparatos). O las "copas Ford", que miden el
escurrimiento de un volumen medido a través de un orificio.

Las copas Saybolt, que sí tienen baño termostatizado y miden con mayor precisión el
volumen que pasa, fueron hasta no hace demasiado tiempo el método más difundido (la
mayoría de nosotros las recuerda todavía, y, por lo menos mentalmente, usamos los
famosos "SSU", Segundos Saybolt Universal).

Otro grupo de aparatos efectúa la medición haciendo girar un rotor en el seno de la


muestra. El Kreb tiene un rotor con forma de paletas, accionado por una cuerda y una
pesa. Se usa en pinturería. El Brookfield, con una variedad de rotores de diferentes
tamaños, mide el par que es necesario aplicarle para lograr determinada velocidad
angular. Produce datos en Poises. Es muy preciso, muy versátil y permite hacer estudios
completos de líquidos no newtonianos.

uu! 
"×  

Para nuestra práctica diaria, la viscosidad en Stokes o centistokes es suficiente. En algún


caso, necesitaremos Poises o centipoises, y ya hemos visto cómo pasar de una unidad a
otra, con la ayuda de la densidad (recordemos siempre que se trata de dos conceptos
diferentes de viscosidad).

Pero podemos vernos (me he visto) en dificultades para interpretar algún dato que se
nos dé con otras unidades.

El SIMELA (ver "Sistema Métrico Legal Argentino", Rolando / Jellinek, A-Z Editora)
da para la viscosidad dinámica la unidad "pascal segundo", con símbolo Pa.s . (un
pascal es m-1.kg.s-2 .

El SI (Sistema Internacional de Unidades, ver Norma IRAM 2) da para la viscosidad


dinámica el "newton segundo por metro cuadrado", N s/m2. Y para la viscosidad
cinemática, el metro cuadrado por segundo ( m2/s ).

Y terminaré con un listado, no exhaustivo, de unidades diversas. Espero que me


disculparán si no intento construir una tabla completa de conversión para todas ellas.

Segundos Mobilometer

Grados Engler

Segundos Ford 3

Segundos Ford 4

Segundos Saybolt Universal

Segundos Saybolt Furol

Segundos Redwood Standard

Letras Gardner Halts

Segundos Zahn 5
Segundos Zahn 3

Unidades Krebs

Segundos cilindro Stormer

Clasificación ISO

Escala Shell

Clasificación SAE

Buenos Aires, noviembre de 1999.

  à   à       m   m  
  m

santaner@cvtci.com.ar

Вам также может понравиться