Вы находитесь на странице: 1из 8

Modelo Educativo enseñanza – aprendizaje, mediante competencias

para la Orientación Farmacia (especialización);


en la Facultad de Químicofarmacobiologia de la UMNSH

Objetivo
Éste modelo educativo, pretende integrar de manera continua el aprendizaje adquirido
del noveno semestre de la materia de control de calidad de medicamentos (CCM) en
el desarrollo de las prácticas de 10° semestre de la materia de desarrollo farmacéutico
de medicamentos (DFM).
El alumno con los conocimientos, habilidades y destrezas, los aplicará
adecuadamente a las formas farmacéuticas que desarrolle durante el 10° semestre.
Logrando así elaborar un producto terminado, con las especificaciones normativas
para su expendio en farmacias, proporcionando así medicamentos confiables,
seguros, estables y eficaces, al usuario (pacientes).

Introducción.
Debido al aumento de currícula en la Facultad de Químicofarmcobiologia, de
la UMSNH, surge la necesidad de implementar una nueva metodología de
enseñanza - aprendizaje para alumnos de la orientación de Farmacia (noveno y
décimo semestre, llamado especialización) ya que anteriormente solo se contaba
con una sección de no más de 30 alumnos, fue aumentando progresivamente;
actualmente 2010, tenemos dos secciones de 58 y 48 alumnos respectivamente,
donde la infraestructura es insuficiente, así como insumos.
Con la aplicación del éste nuevo modelo educativo se pretende que al terminar el
curso teórico-práctico, el alumno podrá adquirir las habilidades y destrezas
necesarias de conceptos especializados en el ámbito farmacéutico, así como las
técnicas y disposiciones emanadas por la Farmacopea de los Estados Unidos
Mexicanos referentes al Control de Calidad (CCM) y Desarrollo Farmacéutico (DFM)
en medicamentos. Y desarrollar la capacidad de análisis crítico de los métodos
estadísticos necesarios para la toma de decisiones en los procesos productivos
industriales. Recordando que la educación para el siglo XXI pretende desarrollar
competencias.
Mediante esta experiencia educativa el estudiante será capaz de identificar, llevar a
cabo procesos y estrategias operativas que tiene que ver con el desempeño laboral
en la Industria Farmacéutica. Comprender el sentido de la responsabilidad en cuanto
a las materias primas, almacenamiento, interacciones farmacológicas, desarrollo y
ejecución en la realización de cualquier Forma Farmacéutica (FF), es decir personas
comprometidas con su entorno, promoviendo la interdisciplinariedad.

Competencias. Son aquellos conocimientos, habilidades prácticas y actitudes que se


requieren para ejercer en propiedad un oficio o una actividad laboral. (Gordillo, H.,
2000).
“Las competencias las han dividido en tres parámetros: a) la
coherencia es un saber hacer o conocimiento implícito en un campo del
actuar humano (Hernández, Rocha y Verano, 1998.p.14); b) Una
competencia es una acción situada, que se define en relación con
determinados instrumentos mediadores (Torrado, 2000, p. 42); c)
Saber hacer en contexto, es decir, el conjunto de acciones que un
estudiante realiza en un contexto particular y que cumplen con las
exigencias específicas del mismo. Estas tres definiciones se
caracterizan por centrarse en el saber hacer y tener en cuenta el
contexto. (Torrado, M.C. 1998, p. 100)”.
Para otros las competencias son repertorios de comportamientos que
algunas personas dominan mejor que otras, lo que las hace eficaces en una
situación determinada (Levy –Leboyer, 2000, p.10)
Se puede comprender que el desarrollo de competencias puede llevar como
resultado una modificación en el conocimiento, aplicaciones de éste, aptitudes,
destrezas, mejoras en la toma de decisiones frente a un problema y obviamente en
la responsabilidad.
Clases de competencias. Para éstos fines dividiremos dos clases generales de
competencias: competencias específicas y competencias genéricas. Las
competencias genéricas se refieren a la rama profesional. Las competencias. De
esta manera, tenemos entonces la siguiente clasificación, (Torrado, M.C. 1998. p.
107):

Recordar que una competencia o la estimulación de éstas es el permitir tener un


rendimiento exitoso en alguna tarea específica y de manera regular, fortalecido por
la investigación y resignificación de los saberes adquiridos.
Evaluación de competencias. Éste proceso es dinámico y dependerá de todos los
actores involucrados, así como de medio. Teniendo como finalidad un egresado
capaz de formar parte del sector secundario (la industria). Basado en evidencias
bien establecidas y con objetivos claros, sin olvidar que queda la parte subjetiva que
existe en el proceso de la evaluación. Las evidencias se tienen dos tipos: evidencias
de hacer, se refiere a la ejecución de determinados procesos, ésta se da por medio
de la observación; y las evidencias de producto, dadas por el marco de significación
profesional, son todos aquellos parámetros de calidad en el entorno profesional para
los productos. (Torrado, M.C. 1998. p. 170)

Metodología.
Proporcionar herramientas eficaces y eficientes que permitan aplicar metodologías
básicas en los laboratorios de CCM y DFM, manejando de manera adecuada los
contenidos temáticos del plan de estudios correspondiente.
Internalizar la autodisciplina de trabajo para mejorar el desarrollo personal de los
alumnos en sus diferentes aspectos como: el ayudar al alumno a ser reflexivo,
participativo, capaz de desarrollar su propio aprendizaje y por ende su proyecto de
vida.
Implementar un modelo educativo de aprendizaje en el laboratorio de CCM y DFM
para 9° y 10° semestres de la orientación farmacia, buscando que el alumno sea
capaz de formular y diseñar formas farmacéuticas empleando criterios fisicoquímicos,
biológicos y de diseño experimental, partiendo de la fase de preformulación y así
predecir su estabilidad, eficiencia y seguridad. Atendiendo a las Normas Oficiales
correspondientes.
Debido a la gran curricula actual que prevalece en nuestra Facultad, surge la
necesidad de implementar una nueva metodología de enseñanza para nuestros
alumnos de la orientación de Farmacia ya que en años anteriores solo se contaba con
una sección de Farmacia de no más de 30 alumnos y para el año 2005 se obtuvo un
incremento de hasta 60 alumnos en la misma , para el año 2006 se abre la segunda
sección de Farmacia, donde a pesar de ello las secciones rebasan los 30 alumnos por
sección, actualmente las secciones cuentan con 58 alumnos en la primera sección y
48 en la segunda sección, rebasando los 30 alumnos que se tienen reglamentados
como máximo cupo por sección debido a la insuficiente infraestructura actual.
Por lo anterior, adecuar un método para lograr la flexibilidad tanto en horarios como
en el desarrollo de habilidades y destrezas para el trabajo en equipo de nuestros
alumnos. Ya que, la gran mayoría de estos alumnos se encuentran haciendo su
servicio social, prácticas profesionales o realizando trabajos de investigación para
posteriormente entrar a estudiar una maestría. Son pocos los casos en los que
nuestros alumnos son padres de familia, los cuales también están considerados
dentro de éste proyecto.
Con éste desarrollo se aprovechan de mejor manera los espacios, no se requiere
demasiado material por sesión, la enseñanza – aprendizaje se da de manera
horizontal, personalizándolo y desarrollándolo al ritmo del alumno. Logrando así que
los alumnos valoren que la responsabilidad le permite una mejor distribución de su
tiempo y de los más.
Los alumnos pueden escoger sus horarios de sesiones de entrada al laboratorio (solo
tenemos permitido dos días hábiles, debido a que el laboratorio es compartido con
otras materias), se atienden de 12 a 16 personas divididos en cuatro grupos, con
objeto de que las prácticas que van a realizar sean de carácter personalizado, de ésta
manera se logra adecuar la cantidad de material existente, ya que no es suficiente. Se
propone a que los alumnos escojan 4 fechas en el semestre y se montan de 2
prácticas por sesión esto debido a la complejidad de las prácticas. La jornada
establecida por sesión en el programa de la materia es de 4 horas para DFM y de 6
horas para el laboratorio de CCM, con ésta metodología se logra la flexibilidad y
ampliación de la sesión de 8 a 10 horas al día, es decir, el alumno tiene la libertad de
distribuir su tiempo, para cubrir necesidades personales (como la ingesta de alimentos
en áreas específicas para ello).
La competitividad que se tiene en los mercados hacen que los grandes y pequeños
Laboratorios sufran cambios constantes en donde éstos requieren de personal
altamente capacitado que dé respuesta a lo que demanda la sociedad, de ahí que el
profesional que maneja medicamentos se preocupe y ocupe de realizar su trabajo de
manera adecuada, manejando apropiadamente los recursos y así aplicar las Normas
actuales de Calidad de los Laboratorios.
Evidencias Capacidad de búsqueda y manejo de información, trabajo en equipo
(manejo de conflictos), casos prácticos (referentes a la elaboración y análisis de
alguna forma farmacéutica), trabajos de investigación (estructura y conclusión),
responsabilidad como agente de cambio, compromiso, ética (en la emisión de
resultados y manejo de ésta información), conciencia ambientalista (el como desechar
los reactivos utilizados), discusiones dirigidas, integración de conocimientos basados
en práctica y materias relacionas. Este método incluye de manera obligada a una
visita guiada a industrias farmacéuticas de diferentes partes de la República Mexicana
como parte del método.

Resultados.
Durante el curso los alumnos deben realizar un FODA, con la finalidad de efectuar
una retroalimentación positiva a la metodología realizada:
Fortalezas Oportunidades
- Se cuenta con líneas de - Establecer un convenio de
investigación para la elaboración equipos en comodato para equipar
de tesis y tesinas de las materias el laboratorio.
de CCM y DF. - Lograr la acreditación del
- Maestros capacitados laboratorio.
- Horarios flexibles - Implementar servicio a la
- Maestros comprometidos comunidad, logrando así el
- Ambiente laboral similar al de la autofinanciamiento del mismo.
industria.
- Asesoría personalizada por ser
grupos pequeños de trabajo.
Debilidades Amenazas
- Falta de infraestructura - Exceso de curricula
- Facultad no acreditada. - Personal capacitado sin base
- No se cuenta con programas de contractual, promoviendo así la
capacitación continua para rotación de personal sin
maestros experiencia en la especialidad.
- Horarios limitados por falta de - Escaza infraestructura de
infraestructura de un laboratorio materiales y equipo
especifico para área de la - De no haber acreditado y
orientación farmacia. certificado la dependencia, para
- Los horarios extensos pero son antes del 2012, los alumnos tienen
solo 4 sesiones. peligro de no aprobar las
evaluaciones por parte de los
CIIES, así de negarles el trabajo.
Fuente: alumnos de DFM 10° semestre, orientación farmacia.
Conclusiones.
Después de estos tres años de la implementación de éste método, nos hemos dado
cuenta que aún faltan aspectos por cubrir como el poder adquirir equipo específico
para la realización de nuestras prácticas.
Éste método ha sido muy importante en cuanto a que el alumno sí logra el desarrollo
de competencias, las cuales las podemos visualizar en las evidencias, como lo son:
manejo de equipo, ajustar equipos de medición, argumentos empleados en la toma de
decisiones, la utilización estadística como herramienta ineludible en todos y cada uno
de los procesos de fabricación de una forma farmacéutica.
Los alumnos salen al ámbito laboral con una mayor seguridad de sus saberes,
destrezas y habilidades adquiridos a lo largo de un año.
Este método logra confluir los saberes de dos materias, control de calidad de
medicamentos y desarrollo farmacéutico, donde en un trabajo final, que es el
desarrollo de una forma farmacéutica lista para su expendio al público.
Nuestra tarea, es impulsar al alumno a ser el protagonista de su aprendizaje, siendo
verdaderos facilitadores y guía de conocimientos.

Referencias bibliográficas
Tobón, S. (2006b). La calidad en la docencia: aspectos básicos de la formación
basada en competencias. En S. Tobon y otros (Eds.), Pedagogía y currículo: una
mirada compleja. Medellín; Uniciencia.
Torrado, M.C. (1998). De las aptitudes a las competencias. Bogotá: ICFES.
Hernández, C. A., Rocha T. A. Y Verano, L. (1998). Exámenes de Estado: una
propuesta de evaluación por competencias. Santa Fe de Bogotá, ICFES, Serie
Investigación y Evaluación educativa, 59 pp
Lévy, C – Leboyer La motovación en la empresa, Modelos y estrategias. Gestión
2000. Edición 2000, traducción España 2003.
González, J., y Wagenaar, R. (Eds.) (2003). Informe Final de la Fase Uno del proyecto
Tuning Educational Structures in Europe. Bilbao.
Cabrera, N. L. (2007). Implementación de la NMX-EC-17025-IMNC-2006 en los
laboratorios de la Facultad de Químicofarmacobiologia de la UMSNH. Tesis Maestría
en Calidad Total y Competitividad. CIDEM, Morelia Michoacán.

Вам также может понравиться