Вы находитесь на странице: 1из 48

DETERMINANTES

DE LA SITUACIÓN
SANITARIA EN LA 1
REGIÓN PIURA
Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

PIURA: CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y ECOLÓGICAS

Caracterización geográfica y ecológica de la Región Piura

La región Piura se ubica en la Costa Norte del


Perú y en la región tropical, por lo tanto sus
condiciones climáticas y ecológicas deberían
ser la de una selva tropical húmeda. Sin
embargo, debido a factores ecológicos -
geográficos como el gran dinamismo de las
corrientes marinas frente a sus costas y la
baja altura que alcanzan los andes en esta
parte del Perú (altitudes que no sobrepasan
los 4000 mts.), han hecho de esta región, una
zona de gran variabilidad climática y
ambiental. Presenta, así pues, zonas muy
áridas, (carentes de humedad), extensas
llanuras con bosques secos ecuatoriales,
selvas altas siempre verdes y en la parte más alta ecosistemas muy húmedos y fríos
como el páramo.

Piura entonces, se configura como la zona de transición entre los Andes Centrales
(cuna de la civilización andina) y los Andes Septentrionales (más al norte) o andes
verdes y, por otro lado, en el epicentro de los eventos “El Niño”: fenómeno
recurrente, caracterizado por intensas precipitaciones e inundaciones de gran
impacto en las sociedades asentadas en este territorio.

La región de Piura tiene una superficie de 35,892.49 Km2 (2.8% del territorio
nacional incluyendo su superficie insular), en la que vive el 6.1 % de la población del
Perú (INEI, Censo 2007). Las altitudes van desde los 37 mts. por debajo del nivel del
mar en la depresión de Bayóvar, hasta los 3,967 msnm. en Cerro Negro (Ibídem). El
rasgo más notable de la región, como de todo el País, es su gran diversidad
biológica, ecológica y cultural.

Sus coordenadas geográficas se encuentran ubicadas entre los 4º04’50’’ y 06º22’12’’


de Latitud Sur y 79º12’30’’ y 81º19’35’’ de Longitud Oeste del Meridiano de
Greenwich. Sus límites son por el Norte con la Región Tumbes y la República del
Ecuador; por el Este con la República del Ecuador y la Región Cajamarca; por el Sur
con la Región Lambayeque y por el Oeste con el Océano Pacífico. Políticamente está
dividida en ocho Provincias, cinco de ámbito costero (Piura, Sullana, Talara, Paita, y
Sechura), una de ámbito costero y serrano (Morropón), una de ámbito de Sierra y
Selva (Huancabamba), y uno netamente de Sierra (Ayabaca); su jurisdicción abarca
64 distritos y 2,632 centros poblados.

Comprende un extenso litoral marítimo, llanuras bajas de desiertos, sabanas y


bosques tropicales áridos y semiáridos y montañas tropicales de altitudes medias y
bajas. Está constituida por las cuencas hidrográficas de los ríos Chira y Piura, cuyas

Análisis de la situación de salud de Piura | 11


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

nacientes de originan en los flancos occidentales de los Andes y vierten sus aguas en
el Pacífico, así como la cuenca del Huancabamba cuyas nacientes se ubican en el
lado oriental de los andes y vierten sus aguas en la megacuenca del Marañón-
Amazonas.

En una perspectiva continental sudamericana, Piura se ubica en la zona de


transición entre los Andes Centrales y los Andes Septentrionales, entre el Mar Frío
de la Corriente Peruana y el Mar Ecuatorial entre el desierto hiperárido del litoral
sureño y central del Perú (continuación del desierto de Atacama) y el bosque tropical
ecuatorial (Troncos J, Reusche S., Valladolid B. 1999).

La sierra piurana puede ser considerada como “una frontera natural entre los Andes
Peruanos y los Andes Ecuatorianos (Etesse 1990) o entre los Andes Amarillos y los Andes
verdes. Por este hecho, la clasificación de zonas ecológicas elaborada por Pulgar
Vidal (1987) a lo largo del eje Lima – Huánuco no se aplica a esta región (Córdova y
Bernex de Falen 1980).

La región Piura tiene tres regiones naturales:

• El litoral del Pacífico, mar que es en esta región particularmente rico en cantidad y
diversidad de peces, así como en minerales.

• La Costa o llanura baja ubicada entre el litoral y las estribaciones andinas (hasta
los 500 msnm.), formada por desiertos, bosques tropicales secos y los valles de
Piura y Chira, verdaderos oasis, irrigados en su mayor extensión, donde se
desarrolla la actividad agraria más importante de la región.

• La Sierra o sistema de montañas andinas, ubicada entre los 500 y los 3,967 msnm.,
donde la Cordillera de los Andes tiene la menor altura del país; este espacio es
caracterizado como una Ecoregión de Selva Alta por las características tropicales
que presenta pero además puede subdividirse en los Andes Septentrionales (hasta
3000 msnm.) y los Páramos-Jalcas del norte del Perú con altitudes superiores a
los 3000 msnm; zona de alta biodiversidad y de producción de agua dulce para
los valles. bajos de Piura. (Fung E. Et Al. 2005).

La característica climática es de un clima tropical seco, con una temperatura


promedio anual de 24 ºC., y precipitaciones pluviales menores a 100 milímetros/ año
en el 95% de su espacio territorial, lo que la convierte en una región con
ecosistemas muy frágiles, por su condición de aridez e hiperaridez. En su espacio la
variabilidad climática es seco en la Costa con escasa presencia de lluvias, salvo en
periodos de presencia de El Fenómeno “El Niño”, especialmente en los así
denominados episodios extraordinarios donde se puede llegar a 4000 mm de lluvia,
con precipitaciones promedio anuales superiores a los 500 mm por año; en la Sierra
el clima es templado con temperaturas promedio de 12º C.

12 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA REGIONAL

Para la región Piura y Tumbes según el Mapa Ecológico de la ONERN (Oficina


Nacional de Evaluación de Recursos Naturales) se reportan 17 de las 84 zonas de
vida, distribuidos a su vez dentro de dos grandes espacios geográficos íntimamente
relacionados: La llanura costera y el sistema de la cordillera Occidental de los Andes
(CEPESER, 1991). Tomando en cuenta los criterios de clasificación por ecoregiones
para el Perú, podemos afirmar que en la región de Piura se puede distinguir seis
ecoregiones:

- El Mar Tropical.
- El Mar Frío de La Corriente Peruana.
- El Desierto del Pacífico.
- El Bosque Seco Ecuatorial.
- La Selva Alta.
- El Páramo.

Ecoregión del Mar Tropical


Comprende la porción marina al norte de los 5º Latitud Sur y se extiende hasta Baja
California. Se caracteriza por las aguas cálidas y por flora y fauna propia de mares
tropicales. Incluye los manglares del Norte del Perú, en las desembocaduras de los
ríos Tumbes, Chira y Piura. (A. Brack, 1988).

Cabe mencionar también según Brack (1988: 141-142) que existe una zona de
transición, entre el Mar Frío de la Corriente Peruana y el Mar Tropical, donde se
mezclan las aguas frías y las aguas cálidas, creando condiciones especiales. Esta
transición se presentaría al sur de Paita en aguas del mar Peruano.

Ecoregión del Bosque Seco Ecuatorial


Comprende una faja costera de 100 a 150 km. de ancho en las regiones Tumbes.
Piura y Lambayeque, hasta los 7º 40’ latitud Sur en las vertientes occidentales de la
región de la Libertad y la porción seca del valle del Marañón, hasta los 9º latitud.
Sur. Las formaciones vegetales principales son los bosques de algarrobo, bosques
secos, formaciones de suculentas y sabanas. La fauna es de origen amazónico, que
llegó a la región por la depresión de Porculla, el valle del río Marañón, los bosques
tropicales de la costa del pacífico de Ecuador y Colombia. Esta fauna se caracteriza
por numerosas especies endémicas entre mamíferos (3 especies), aves (57 especies),
reptiles, peces, crustáceos, entre otros. El Clima es de tipo cálido muy seco y
templado subhúmedo (A. Brack, 1988)

El “bosque seco ecuatorial” se extiende hasta 1000 mts en la cuenca del río Piura y
1500 mts. en el valle del río Quiroz (Hocquenghem ,1989:111-112).

Análisis de la situación de salud de Piura | 13


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

En esta zona el clima es caluroso y seco y cuenta con pocas precipitaciones (Apel,
1996, 22).
Mencionaremos además que en el Bosque Seco Ecuatorial se distinguen claramente
dos tipos de vegetación:
- El Algarrobal- Sapotal
- El Ceibal y formaciones de suculentas

El Algarrobal es una formación arbórea característica de la costa septentrional.


Desde el punto de vista ecológico y Fitogeográfico se le considera una sabana, la
más extensa del país, con unos 7,000 km2 aproximadamente. Comprende desde los
4º Latitud. Sur hasta las inmediaciones de 8º Latitud Sur. Según el mapa ecológico, le
corresponde el Desierto Superárido Tropical (Ferreira, 1986: 57)

Los suelos son mayormente de naturaleza arcillosa expandible y oscuros (Vertisoles),


fértiles y productivos una vez acondicionados para el riego permanente y bajo
relieve suave; la irrigación San Lorenzo está dominada por estos suelos. Completan
el escenario edáfico suelos superficiales (Leptosoles) con fuerte pendiente (> 50%).
Esta región reúne más del 50% de los bosques secos homogéneos con especies
madereras de gran importancia económica (Zamora: 144)

Ecoregión de la Selva Alta


Se extiende por todo el flanco oriental andino, desde el norte de Argentina hasta
Venezuela. En el Norte del Perú penetra profundamente hacia ambos flancos del
valle del Marañón y pasa a las vertientes del Pacífico en las cuencas altas de los ríos
Jequetepeque, Zaña, La Leche, Piura y Chira. Los tipos de clima que se presentan son
semi-cálido muy húmedo en las partes bajas, frío o boreal, y templado subhúmedo.
Tanto en lo referente al clima como en la flora y fauna se distinguen tres pisos
altitudinales: El bosque de lluvias, el bosque de neblina y el bosque enano, en el
límite con la Puna y el Páramo. Es una región muy compleja y disectada. La fauna es
de origen amazónico, muy rica en número de especies y en endemismos. (Brack,
1988:151-152)

La “selva alta” se extiende entre 1000 y 3000 metros. En las tierras de secano de la
“selva alta” se siembra maíz, arveja y trigo, mientras que en las tierras irrigadas se
produce fríjol, café, guineo, caña de azúcar, yuca y frutales, además de pasto en las
invernas donde se mantiene el ganado (Apel, 1996: 23). El relieve es abrupto, con
fuertes pendientes y una fuerte erosión arrasa las tierras. El suelo es arcilloso, de
color rojo en las alturas, negro en el fondo de los valles (Ibídem)

Ecoregión del Páramo


Se extiende desde Venezuela hasta el Norte del Perú (al Norte del paso de Porculla),
en las alturas andinas encima de los 3500 msnm. El clima es de tipo frío, muy
húmedo, nublado y con altas precipitaciones. La vegetación predominante es de
pajonales, con arbustos y bosques enanos. La fauna es de origen amazónico, con

14 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

algunas influencias holárticas y de la Puna. Es la región menos conocida y estudiada


del País (Brack, 1988: 151)
“El páramo” se ubica a partir de 3000 metros de altura. La escasa vegetación en esta
zona recuerda a los paisajes de puna en los Andes sureños. En el “páramo” crece un
gran número de plantas medicinales en las inmediaciones de las Huaringas, una
docena de lagunas en las alturas de Ayabaca y Huancabamba (Poliá 1988, Friedberg
1960) En esta zona se cultiva principalmente oca, haba, cebada y trigo (Apel, 1996:
24)

Los suelos son de morfología incipiente, en desarrollo con horizonte superficial


negro conspicuo (< 35 cm.) ácido, rico en materia orgánica (Cambisoles húmicos),
otros son de materiales y morfología volcánica (Andosoles húmicos). Completan el
cuadro edáfico formaciones de suelos delgados (Leptosoles). Las plantas lanudas y
resinosas dominan estas formaciones en cuyas depresiones y flancos de los cerros,
se encuentran bosques montanos muy húmedos dominados por romerillo
(Podocarpus sp) y huira huira (Culcitium canescens). Son géneros únicos y típicos de
plantas: Arnaldoa (Asteraceae), Pucara y Rauhia (Amarilidaceae) (Zamora: 158)

En otra clasificación ecológica, Hocquenghem (114-115) utiliza el concepto de pisos


altitudinales de producción con referencia a la transformación por el hombre de los
paisajes naturales por actividades productivas, ganadería y agricultura y menciona
tres pisos altitudinales de producción:
- Las tierras frías en la región del páramo, de la puna y de la selva alta. A este piso
los especialistas de los Andes del sur dan el nombre de Jalca.
- Las tierras templadas en la región natural de la selva alta. A este piso los
especialistas de los Andes del sur dan el nombre de quechua.
- Las tierras calientes en la región natural del bosque seco ecuatorial. A este piso
los especialistas de los Andes del sur dan el nombre de yunga.

En el siguiente cuadro se presenta un resumen de las diversas clasificaciones


ecológicas con fines comparativos para los diversos espacios geográficos de la
Región Piura, teniendo en cuenta los siguientes criterios: Pisos Ecológicos de Nicole
Bernex, Pisos altitudinales de Producción mencionado por Hocquenghem, las
Ecorregiones de Antonio Brack, Las Formaciones Vegetales de Hueck y las Zonas
Agroecológicas de Mario Tapia.

Análisis de la situación de salud de Piura | 15


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

1
CLASIFICACIONES ECOLOGICAS PARA LA REGION PIURA

PISOS ECOLOGÍA Y ZONA


PISOS ECORREGIO- FORMACIONES
ECOLÓGICOS PISOS ARQUEOLÓ-
ALTITUD ALTITUDINALES NES (A. VEGETALES
(N. Bermex, ECOLÓGICOS GICA
msnm DE PRODUCCIÓN BRACK, 1988 (Hueck, 1992).
1988) (A. Brack, (M. Tapia,
(Hocquenghem) 150-151) MINKA, 1993, 23)
1987, 81) 1996, 58-62)
Mar frío de la
0-30 Corriente
Peruana
Mar Tropical Manglares
Formación de
Desierto del
suculentas.
Pacífico
Bosques secos
Región Chala Bosque seco Sapotal-
0-200 Tierras calientes
o Costa equatorial Algarrobal
Región Yunga
200-600 Baja o de
tierras cálidas Bosque seco
Tierras calientes Ceibal
equatorial
Zona de
600-1200
transición
Vegetación de
Bosque valles secos Quechua
Región húmedo, interandinos. semihúmeda.
1200-2500 Tierras templadas Selva alta
Quechua andino tipo Bosques de ceja 1500-2700
ceja de selva de selva. Selva msnm.
de yungas.
Ladera Baja
Región
2500-3200 Tierras frías (2700-320
jalquilla
msnm.)
Vegetación de
páramo. Ladera Alta
Más de Región
3200
Tierras heladas Páramo Páramo Vegetación (3200-3500
Cordillera
andina de alta msnm.
montaña.

Elaborado por B. Valladolid C., en base a diferentes clasificaciones ecológicas.

1
Bernex N., Revesz B. Atlas Regional de Piura, 1988, 1ra Edición. 207 p.

16 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Climatología y El fenómeno “El Niño” (bautizado así, por pescadores de la costa norte
del Perú, por su manifestación a finales de diciembre en días cercanos a Navidad),
implica la presencia de una corriente costera marítima cálida proveniente del norte. La
“ocurrencia” de este fenómeno está asociada a cambios oceanográficos, atmosféricos y
climáticos principalmente y es de carácter global. En la costa norte del Perú, se
manifiesta con el calentamiento de las aguas marítimas e intensas precipitaciones en
toda la zona costera y sierra de las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Este
evento, causa deterioro de la infraestructura vial, portuaria y agrícola, pérdida de vidas
humanas y afecta las actividades extractivas- productivas como la pesca y la agricultura.

En las últimas cuatro décadas, Piura ha estado expuesta a siete eventos “El Niño”.
Cada uno diferente al otro tanto en su evolución como en la intensidad en sus
impactos (1972-73, 1976, 1982-83, 1987, 1991-1993, 1997- 98, 2002 El niño como
fenómeno natural está asociado a varias amenazas:
 Precipitaciones pluviales
 Deslizamientos
 Reptaciones
 Derrumbes
 Huaycos.
 Erosión de Laderas, Causes y Riveras.
 Inundaciones
 Epidemias (Dengue, Malaria). Las mismas que han ocasionado daños
personales y materiales

Sin embargo, los impactos positivos son el “reverdecimiento” de cientos de miles de


hectáreas en las sabanas costeñas y del bosque tipo ceibal, que asegura la
regeneración natural de especies forestales como el algarrobo y el sapote, entre
otros, así como una abundante dotación de pasturas naturales a ser aprovechadas
para la crianza de ganado caprino y vacuno.

Análisis de la situación de salud de Piura | 17


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

Hidrografía, Cuencas, y microcuencas


El región de Piura cuenta con tres ríos importantes; dos de ellos, el Chira y el Piura,
ubicados en la vertiente occidental andina, son sistemas determinantes para el
desarrollo de la agricultura, especialmente de la llanura costera; en tanto que el río
Huancabamba, cuyo origen se da en las lagunas de las Huaringas, alimenta con sus
aguas al sistema hidrográfico del río Marañón, en el lado oriental de los Andes.

Aquí, es necesario anotar la presencia, en Piura de dos grandes sistemas de


almacenamiento de agua e irrigación:
- Represa de San Lorenzo y sistema de irrigación del mismo nombre. Esta represa
tiene una capacidad de almacenamiento de 250’000,000 m3, construido en la
década de los 60, desarrollándose aguas abajo de la represa una agricultura de
tipo intensiva, donde la fruticultura es relevante.

- La Represa de Poechos, ubicada sobre el río Chira, a 30 Km. de la ciudad de


Sullana, la represa tiene una altura máxima de 48 m., la longitud total de la presa
principal y diques es de 9000 m. y forma un reservorio de 1,000’000,000 m3 de
capacidad, al momento de su inauguración, con su espejo de agua a la cota 103,
cuya superficie asciende a 7,050 hectáreas. La mayor cifra almacenada por el
reservorio ha sido de 909 M. M. C., el 25 de mayo de 1993 (Proyecto Especial
CHIRA-PIURA, 1986: 4).

Ambas represas cambiaron el ecosistema de la zona y su impacto en la salud se


refleja en la proliferación de mosquitos al existir un inmenso espejo de agua
represada, en cuyas orillas podían ovopositar. Estos mosquitos incluyen anopheles
que son los transmisores de malaria y culex.

Otro efecto fue la extensa superficie de agua que se evaporaba formando nubes que
incrementan la humedad de la zona.

A la cuenca podemos definirla como un determinado espacio geográfico cuyos


elementos que lo componen están limitados por múltiples “cuchillas” o crestas
naturales que tienen los cerros, en sus partes más altas, las cuales recogen el agua
de toda una zona hasta conformar un río o laguna (MINKA, 1993), reflejar presiones
socio-económicas además de factores ecológicos. La agricultura refleja la co-
evolución entre cultura y medio ambiente (Altieri, 1983)

18 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

PIURA: CARACTERISTICAS DEMOGRÁFICAS

La Región Piura para el año 2010 tiene una población estimada de 1769555
habitantes y presenta una fuerte concentración de población que reside en el área
urbana (74.2%), mientras que el 25.8% de la población habita en el área rural. Por
otro lado, solo el 0.3% de la población habla la lengua quechua, ubicándose este
grupo poblacional mayoritariamente en el área urbana (84.6%), cifra que se ubica
muy por debajo del promedio nacional que es del 15.7% de población que habla la
lengua quechua y se contrapone con el hecho que a nivel nacional la mayor cantidad
de personas que hablan el idioma quechua se encuentran en la zona rural (56.3%).
Asimismo son los hombres quienes mayoritariamente hablan la lengua quechua
(53%).

El índice de Desarrollo Humano de la Región es de 0.5979 (ubicado en el puesto N°


13 del ranking nacional), cifra que nos ubica en un lugar intermedio en el País. Pese
a ser una región con importantes inversiones en la agro-exportación y la minería,
Piura presenta una alta tasa de pobreza, ubicándose ésta en un 45% de la población,
mientas que la población en extrema pobreza es el 13.3%. Esta última cifra presenta
un similar comportamiento con el promedio nacional donde la pobreza extrema es
del 13.7% mientras que la tasa de pobreza total de la región (45.0%) es
significativamente mayor a la del promedio nacional (39.3%) y, similar a la
tendencia observada en el País, las mayores inequidades en la Región, se concentran
en el área rural. Es en esta zona donde el grupo poblacional de más de quince años
presenta la más alta tasa de analfabetismo (21.6%) y, dentro de este grupo, son las
mujeres las que evidencias las mayores inequidades (31.2%) frente a la situación de
analfabetismo de la población masculina (12.2%).

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
Los Censos de Población y Vivienda en el Perú se registran a partir de la época
Republicana, desde el año 1940. Desde entonces se han ejecutado once Censos de
Población y seis de Vivienda.

Análisis de la situación de salud de Piura | 19


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

Según los resultados del XI Censo Nacional de Población, al 21 de octubre del año
2007, la población total del Perú asciende a 28 millones 220 mil 764 habitantes.
Según el censo, Lima tiene siete millones 605 mil 742 habitantes, representando el
27.7 por ciento de la población total del País, es decir casi un tercio de la población
nacional. Le siguen Piura con un millón 676 mil 315 habitantes (6.1% del total), La
Libertad con un millón 617 mil 50 habitantes (5.9%), Cajamarca tiene un millón 387
mil 809 habitantes (5.1%) y Puno con un millón 268 mil 441 habitantes (4.6%). Estas
regiones concentran más de la mitad de la población nacional (52.5%).

La población censada de la región Piura, el año 2007 fue de 1 millón 676 mil 315
habitantes y la población total, es decir, la población censada más la omitida, 1
millón 725 mil 488 habitantes.

En el período 1993 – 2007, la tasa de crecimiento promedio anual de la población de


la región Piura, fué 1,3%, lo cual confirma la tendencia decreciente observada en los
últimos 46 años. Entre los Censos de 1981 y 1993, el crecimiento poblacional fue de
1,8% por año, este nivel fue mayor en el período intercensal 1972-1981 (3,1% anual).

A partir del año 1940, en 67 años (Censos de 1940 y 2007) la población de Piura
creció cuatro veces, o sea desde una cifra de 432,000 a 1´725,488 habitantes; lo cual
nos hace transitar desde la sexta región más poblada (en 1940) a la segunda región
más poblada del País (en 2007). Una estimación al 30 de Junio del año 2010 indica
que estamos bordeando el 1 769 555 habitantes, que representa el 5,9% del total
nacional, registrando un crecimiento relativo de 1,4% anual. Sin embargo desde el
censo de 1981 se viene observando una sostenida tendencia decreciente que se
explica fundamentalmente por la reducción de los niveles de fecundidad.

La distribución de la población no es uniforme. Diversos patrones de asentamiento


poblacional son la característica básica asociada a diversos niveles de vida y/o
condición socioeconómica.

20 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

POBLACIÓN URBANA Y POBLACIÓN RURAL EN PIURA


La tendencia de la población de la región de Piura, observada en las últimas décadas
es la expansión e intensificación del proceso de urbanización, que se refleja en una
mayor importancia de la población censada urbana respecto de la población censada
total de la región.

La población censada en los centros poblados urbanos de la región de Piura es de 1


millón 243 mil 841 habitantes, la misma que representa el 74,2% de la población
departamental. La población empadronada en los centros poblados rurales es de 32
mil 474 personas que significa el 25,8% de la población censada

De acuerdo al Censo 2007, la población urbana de la región se incrementó en 27,3%


respecto al año 1993, es decir, un promedio de 19 mil 075 personas por año,
equivalente a una tasa promedio anual de 1,7%. En cambio la población rural
censada aumentó en 5,1% en el período intercensal, a un promedio de 1501
personas por año, que representa una tasa promedio de 0,4%.

En los últimos 67 años, entre los censos de 1940 y 2007, mientras la población
censada departamental creció en 4,1 veces, la población urbana creció en 8,6 veces,
es decir de 145 mil 276 personas en 1940 pasó a 1 millón 243 mil 841 personas en el
año 2007. La población rural que era 263 mil 329 personas en 1940 pasó a 432 mil
474 personas en el 2007, es decir, ha crecido en 1,6 veces.

En cifras absolutas, la población del área urbana continúa aumentando y su tasa de


crecimiento promedio anual sigue disminuyendo desde la década del 70. Entre los
Censos de 1972 y 1981, el incremento de la población urbana fue de 4,7% por año.
Este ritmo disminuyó a 1,6% anual en el período intercensal 1981 y 1993 y 1,7% en
el período 1993 y 2007. En esos mismos períodos la población del área rural ha
crecido a un ritmo inferior al 1,0% anual

Según el Censo de Población del 2007, la provincia de Piura con 665 mil 991
habitantes, mantiene su hegemonía demográfica y principal polo de atracción de
inmigrantes y concentra el mayor volumen de población departamental (39,7%). En
orden de mayor a menor volumen poblacional se ubican las provincias de la Costa,
Sullana 287 mil 680 habitantes (17,2%), Talara 129 mil 396 habitantes (7,7%), Paita
108 mil 535 habitantes (6,5%) y Sechura 62 mil 319 habitantes (3,7%), en tanto en
las provincias de Sierra, Morropón cuenta con 9,5%, Ayabaca 8,3% y Huancabamba
con 7,4% habitantes del total departamental

A nivel provincial, en el año 2007 se observa que la mayoría de las provincias


presentan alta concentración de población urbana, destacando la provincia de Talara
con el 98,0% de su población total.
Es necesario resaltar que en esta provincia destacan sus playas, (Máncora, muy
concurrida durante todo el año por turistas de todas partes del mundo), así como el
desarrollo de las actividades productoras de petróleo y sus derivados y como
productor pesquero. Otras provincias con alta concentración urbana, son Paita

Análisis de la situación de salud de Piura | 21


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

(95,5%), importante productor pesquero y uno de los principales puertos del País,
Sechura (93,9%) productor pesquero, Sullana (89,9%) predominantemente
agropecuaria, de gran movimiento comercial y Sede de la subregión Luciano Castillo
Colonna. Piura el 86,1% de su población es urbana. Es capital de región, importante
en el campo económico y social, en tanto las tres provincias que son de sierra tienen
menos porcentaje de concentración de población urbana: Morropón (57,5%),
Huancabamba (12,4%) y Ayabaca (11,4%). La población urbana en los dos últimos
períodos censales, tiene una presencia importante en la provincia de Piura, que para
1993 representaba una proporción de 47,6% y en 2007 aún cuando disminuye,
representa el 46, 1% de la población urbana del Región.

DENSIDAD POBLACIONAL
La densidad poblacional es un indicador que permite evaluar la concentración de la
población de una determinada área geográfica, comprende el número de habitantes
por kilómetro cuadrado, que se encuentran en una determinada extensión
territorial.

La densidad poblacional de la región de Piura para el año 2007, es 46,7 hab./km².


Tomando como referencia la información censal de 1940, se observa que en los
últimos 67 años, este indicador se ha incrementado en 4,0 veces, pasando de
11,4hab./ km² a 46,7 hab./ km² en el año 2007. En 1961 el número de personas por
kilómetro cuadrado fue de 18,6 hab./ km² , en 1972 alcanzó 23,8 hab./ km² en 1981
subió a 31,4 hab./ km² y en 1993 llegó a 38,7 habitantes por km².

22 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de laa situación sanitaria en la Región Piura

De acuerdo con los resultados del último censo del 2007, se observa que la provincia
de Piura (107,2 Hab./Km2) destaca por presentar la mayor cantidad de habitantes por
kilómetro cuadrado; en segundo lugar, se encuentra la provincia costeña de Paita
con 60,8 Hab./Km2, le sigue en orden de importancia Sullana
Sullana con 53,0 Hab./Km2,
2 2
Talara 46,2 Hab./Km y Morropón (41,8 Hab./Km ) mientras que, Huancabamba (29,2
Hab./Km2), Ayabaca (26,5 Hab./Km2) y Sechura (9,8 Hab./Km2) presentaron la menor
densidad poblacional

En el cuadro anterior se puede observar la variación


variación de la densidad poblacional en
cada provincia comparando los dos últimos censos nacionales. Estos cambios
estarían asociados a la evolución demográfica del componente de fecundidad, al
proceso de urbanización (rural/urbano) y a la migración interna.

COMPOSICIÓN
MPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD
En la región de Piura, la evolución de la población en las últimas décadas, se refleja
en la forma que ha adoptado la pirámide poblacional.
poblacional Así,
sí, de haber presentado
pr una
base ligeramente máss ancha y vértice angosto, en la actualidad
ctualidad se observa una base
máss reducida y un ensanchamiento progresivo en el centro lo que refleja un menor
número de nacimientos y mayor población en edad económicamente activa.
Asimismo, se visualiza mayor proporción de población adulta mayor que indicaind el
inicio del proceso de envejecimiento.

La diferencia relativa del grupo de edad de 0 a 4 años de los censos 1993 y 2007,
responde a la reducción de la natalidad.
natalidad. La pirámide poblacional que se muestra

Análisis de la situación de salud de Piura | 23


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

más adelante, revela la disminución de la importancia relativa de los tres siguientes


grupos quinquenales (5 a 19 años de edad) en hombres y mujeres, que es
consecuencia de la reducción progresiva de la base piramidal. Por otro lado, en
general a partir de los grupos de 25 años de edad, se observa una mayor proporción
relativa en hombres y mujeres, siendo mayor la proporción de mujeres que sus
pares hombres entre los 50 y 59 años de edad.

Para el área urbana de la Región en el Censo 2007, se aprecia una población


ligeramente envejecida con una fuerte reducción en la base de la pirámide y un
incremento tanto en la población masculina como femenina a partir de los 25 años
hasta los 80 y más años de edad.

En el área rural de la Región, por el contrario se aprecia una población joven, a pesar
de la reducción en la base de la pirámide y del leve incremento de población en los
grupos de edad intermedios, tanto en hombres como en mujeres, principalmente en
los grupos de 30 a 49 años de edad, es de mencionar que la base de la pirámide del
área rural del año 2007 tiene similar comportamiento que la de la población urbana
del Censo 1993.

Para el análisis de la población por estructura de edad, la población se puede


agrupar de diferentes formas. Para este análisis, se presenta un esquema que tiene
cierta relación con el ciclo de vida de la población, que considera los siguientes
grupos de edad, población infantil (0-14 años), jóvenes (15-29 años), adulta joven
(30-44 años), adulta (45-59 años) y adulta mayor (60 y más años de edad).

Los datos del Censo 2007, indican que la población infantil de la Región Piura
asciende a 552 mil 866, los jóvenes llegan a 448 mil 821, la población adulta joven a
322 mil 786, adulta a 204 mil 883 y por último la población adulta mayor a 146 mil
959. En términos porcentuales, la población infantil y los jóvenes representan más
de la mitad de la población censada (59,8%) y los adultos mayores representan el
8,8%.

Por provincias, más de la mitad de la población de cada uno de ellos tiene menos de
30 años, sin embargo las mayores proporciones de este grupo poblacional se
encuentran en Sechura (65,1%), Ayabaca (63,8%), Huancabamba (62,9%) y Paita
(61,4%), mientras que las menores proporciones se observan en Piura (59,7%),
Sullana (57,9%), Talara (56,7%) y Morropón (56,6%).

24 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de laa situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 25


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

COMPOSICIÓN
MPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN POR GÉNERO
Según el censo del 2007, la población masculina de la región de Piura es 835
mil 203 hombres, que representan el 49,8% de la población censada y la
población femenina, 841 mil 112 mujeres, es decir el 50,2%. Esta estructura
estruc es
similar a la del Censo de 1993.

En el período intercensal de 1993 - 2007, la población masculina se incrementó


en 142 mil 286 hombres, es decir en 20,5% en 14 años. Asimismo, la población
femenina se incrementó en 145 mil 765 mujeres, es decir en 21,0%.

El índice de masculinidad o razón de sexo es un índice sintético que muestra el


número de hombres por cada cien mujeres.
mujeres Dee acuerdo a los resultados del
Censo 2007 este índice para el región de Piura es 99,3%, lo que significa que el
número de hombres
bres es ligeramente inferior al número de mujeres.
mujeres El Censo de
1993 registró un índice cercano de 99,7%.

Por
or grupos de edad, el censo del 2007, muestra que en las primeras edades,
entre 0 y 19 años, así como entre los 55 y 64 años, existen más hombres que
mujeres, 103 hombres por cada 100 mujeres y 101 hombres por cada 100
mujeres respectivamente; en tanto que, en el resto de grupos de edad el índice
de masculinidad es inferior a 100.
100

En el área urbana de la región Piura, este indicador por grupos de edad,


edad para el
año 2007, precisa que en las primeras edades, entre 0 y 14 años, existen más
hombres que mujeres: 103 hombres por cada 100 mujeres; en el grupo de 10- 10
14 años es 102 hombres por cada 100 mujeres.
mujeres Enn el resto de grupos de edad,
edad
el índice de masculinidad
nidad es inferior a 100.
100 Es decir, en estos grupos hay más
mujeres que hombres.

26 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de laa situación sanitaria en la Región Piura

En cambio en el área rural de la región Piura, hay 106 hombres por cada 100
mujeres; asimismo, en la mayoría de grupos de edad existen más hombres que
mujeres, excepto en las edades de 85 y mas años (97,3%)
(97,3 ) y casi un equilibrio entre
hombres y mujeres en el grupo de 35 a 39 años (100,9%).

El grupo de edad
dad en el que hay más
má hombres que mujeres es el de 75-79
75 años, 122
hombres por cada 100 mujeres y en el resto de grupos de edad
edad el índice varía entre
100 y 114 hombres por cada 100 mujeres. Estas diferencias se deben principalmente
a la emigración de mujeres hacia las zonas urbanas, donde esperan conseguir
mejores
ejores condiciones de vida

La composición de la población por género a nivel provincial presenta diferencias.


diferencias
Así
sí la población masculina es mayor que la femenina en dos provincias, Ayabaca
(51,1%) y Morropón (50,7%). Sólo en las provincias de Piura y Sullana se presenta
mayor proporción de mujeres respecto a los hombres, con 50,8% y 50,5%
respectivamente, enn el resto de provincias se observa cierto equilibrio en la
estructura por sexo como son: Huancabamba (50,2%), Paita (50,3%), Talara (50,2%) y
Sechura (50,1%).

INDICADORES DE ESTRUCTURA POBLACIONAL


La edad promedio de la población en la región durante 14 años aumentó en 3 años,
en 1993 estaba en 24 años, mientras que en el 2007
2007 se sitúa en 27 años. A nivel País
P
en 14 años aumentó también en 3 años, en 1993 estaba en 25 años, mientras que en
el 2007 se sitúa en 28 años.

Análisis de la situación de salud de Piura | 27


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

La edad mediana, es otro indicador que divide la distribución por edades de una
población en dos grupos numéricamente iguales, es decir, la mitad de la población
tiene menos edad y la otra mitad tiene más edad que la mediana. Para el año 2007
en la Región Piura, la edad mediana de la población es 23 años. En 1993 fue 19 años.
En el Perú, la edad mediana de la población el año 2007 fué 25 años. El año 1993 fue
21 años, esto es dos años más de la presentada en la región Piura. Según el último
Censo de Población, las regiones donde se registra la edad mediana más alta son,
Moquegua 28 años, Lima, Provincia Constitucional de Callao y Arequipa con 27 años
respectivamente, mientras que los que tienen menor edad mediana son Loreto y
Huancavelica con 20 años en cada caso.

En los últimos 35 años la población de 60 y más años se ha triplicado aumentando


en términos absolutos en aproximadamente 95804 personas. La población que en su
conjunto ha crecido en ese período con una tasa promedio anual en 1,9%, los
mayores de 60 años presentan una mayor velocidad de crecimiento (3,1% anual), el
proceso es similar a este último, en el grupo de los más longevos. El ritmo de
crecimiento de la población de 80 y más años de edad es más de dos veces en el
período 1972 – 2007: de 8059 habitantes que registró el censo de 1972, pasó a 22568
personas en este último censo.

E s p e r a n z a d e v id a a l n a c e r ( e n a ñ o s ) p o r q u in q u e n io s y r e g io n e s .

R EG IÓ N 1995 – 2000 2000 – 2005 2005 - 2010 2010 – 2015 2015 - 2020

COSTA
Ica 7 3 .6 7 5 .5 7 6 .3 7 7 .6 7 7 .6
L a L ib e r t a d 7 1 .9 7 3 .7 7 4 .7 7 5 .2 7 6 .5
Lam bayeque 7 2 .4 7 4 .2 7 5 .2 7 6 .1 7 6 .9
L im a 7 3 .7 7 5 .4 7 6 .3 7 7 .2 7 7 .9
M oquegua 7 1 .8 7 3 .9 7 4 .9 7 5 .8 7 6 .6
P iu r a 7 0 .0 7 1 .9 7 3 .0 7 3 .0 7 4 .9
Ta cn a 6 9 .9 7 2 .2 7 3 .2 7 4 .2 7 5 .1
Tum bes 6 9 .9 7 2 .0 7 3 .1 7 4 .1 7 5 .0
C a lla o 7 4 .3 7 5 .9 7 6 .9 7 7 .7 7 8 .4

S IER R A
A n ca sh 6 9 .3 7 1 .6 7 2 .8 7 3 .8 7 4 .8
A p u r ím a c 6 5 .8 6 7 .8 6 9 .1 7 0 .2 7 1 .3
A r e q u ip a 7 2 .6 7 4 .4 7 5 .4 7 6 .3 7 7 .1
A yacu ch o 6 6 .0 6 8 .4 6 9 .6 7 0 .8 7 1 .9
C a ja m a r c a 6 8 .4 7 0 .7 7 1 .9 7 2 .9 7 3 .9
C u sco 6 5 .8 6 7 .8 6 9 .2 7 0 .3 7 1 .4
H u a n c a v e lic a 6 5 .0 6 7 .3 6 8 .6 6 9 .8 7 0 .9
H ua nu co 6 6 .4 6 9 .1 7 0 .3 7 1 .5 7 2 .6
J u n ín 6 7 .4 6 9 .8 7 0 .9 7 1 .9 7 2 .8
P asco 6 6 .5 6 9 .0 7 0 .2 7 1 .4 7 2 .5
Puno 6 5 .8 6 8 .0 6 9 .2 7 0 .4 7 1 .4

SELVA
A m a zo n as 6 6 .0 6 8 .4 6 9 .5 7 0 .6 7 1 .6
L o re to 6 7 .6 6 9 .5 7 0 .7 7 1 .7 7 2 .7
M a d r e d e D io s 6 7 .6 6 9 .8 7 1 .0 7 2 .2 7 3 .3
S a n M a r t ín 6 6 .6 6 8 .9 7 0 .2 7 1 .3 7 2 .5
U c a y a li 6 6 .1 6 8 .5 6 9 .7 7 0 .9 7 2 .0

PERÚ 6 9 .3 7 1 .6 7 3 .1 7 4 .1 7 5 .1

28 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de laa situación sanitaria en la Región Piura

En la Región Piura, el comportamiento del estado civil o conyugal es diferenciado.


diferenciado Se
observa que en el período intercensal 1993-2007,
1993 2007, el aumento del número
núme de
convivientes
vientes es considerable (141 045), al pasar de 137618
618 (14,8%) en 1993 a 278663

Análisis de la situación de salud de Piura | 29


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

(22,4%) en el 2007, es decir, varió en 7,6 puntos porcentuales; mientras que el


porcentaje de casados disminuyó, al pasar de 37,3% en el año 1993 a 32,1% en el
2007 (5,2 puntos porcentuales).
porcentuales) Similar
imilar comportamiento se observa en la categoría
soltero (de 42,5% en 1993 a 38,5% en el 2007). Asimismo, el número de personas
separadas se incrementó en 23497 personas, al pasar de 15913 913 (1,7%) en 1993 a
39410 (3,2%) en el 2007.. De otro lado, la proporción de viudos se mantiene (3,5%) y
el número de divorciados se amplió en 1507 personas (de 1883
1 en 1993 a 3390 en el
2007).

Los cambios en el comportamiento del estado civil o conyugal en las últimas


décadas, pueden estar asociados
asociados a los nuevos roles de la sociedad en su conjunto y
sobre todo, a que cada vez existe mayor participación de la población femenina en la
actividad laboral, así como también por el incremento del nivel educativo de la
población.

FECUNDIDAD

De acuerdo con los resultados del Censo 2007, la población de mujeres en edad
reproductiva (MER),), asciende a 435466 mujeres, que representa el 51,8% del total de
mujeres en la Región Piura.

En el 2007, el promedio de hijos por mujer a nivel regional es de 1,9. Esta cifra es
menor a la observada en el censo de 1993 que fue de 2,5 es decir, hay una reducción
de 0,6 hijos por mujer. Ello revela el proceso de disminución de la fecundidad que se
viene presentando en el departamento en las últimas décadas.
déca

30 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

El proceso de urbanización aunado a mejores niveles educativos de la población


femenina son los principales motivos de disminución en el promedio de hijos por
mujer.

En la Región, por grupos de edad, la paridez media de las mujeres con edades
comprendidas entre 15 a 24 años es menos de un hijo; en las que tienen 25 a 29
años es entre 1,5 y 2. En las mujeres de 30 a 49 años de edad, cerca de 4 hijos

En el área urbana de la Región, las MER son 340338, que significan el 53,9% del total
de mujeres de dicha área y se caracteriza por tener una menor fecundidad. El
número promedio de hijos tenidos por las mujeres, según el censo 2007 es de 1,8, es
decir, se ha reducido en 0,5 hijos comparado con el valor observado en 1993. La
disminución se presenta en todos los grupos de edad, siendo más importante la
diferencia en los grupos de 35 a 39 años (1,3 hijos), 40 a 44 años (1, 6 hijos) y 45 a 49
años (1,9 hijos).

En el área rural de la Región Piura, las MER son 95128 que constituye el 45,3% de las
mujeres de dicha área. Estas cifras son menores a las observadas en el área urbana.
Sin embargo, las mujeres tienen una paridez mayor. Así, según el Censo 2007, el
número promedio de hijos tenidos por las mujeres del área rural, es de 2,6, cifra
menor en 0,7 hijos al comparar con el valor observado en 1993, que fue de 3,3.

Por grupos quinquenales de edad, las mujeres de esta área tienen sus hijos a edades
más tempranas, así las de 20 a 24 años ya tienen una paridez media mayor de un
hijo (1,1). Las de 25 a 29 años 2,1 hijos; las de 35 a 39 años 4,1 hijos; las de 40 a 44
años, 5,1 hijos por mujer y las de 45 a 49 años, 5,9 hijos por mujer. Valores mayores
a los registrados en el área urbana.

Las diferencias observadas en la paridez media de las mujeres residentes en el área


urbana y rural de la región, permiten señalar que las brechas se van ampliando a
medida que aumenta la edad de las mujeres. En el grupo de 15 a 19 años la brecha
es nula, en el grupo de 30 a 34 años de edad, es 1,0 hijos, en las de 35 a 39 años es
1,4 hijos, en el grupo de 40 a 44 años 1,8 hijos y al término de su vida reproductiva,
la brecha alcanza a 2,1 hijos, en promedio.

El menor tamaño de las familias del área urbana, se debe a las mayores
oportunidades de las mujeres de participar en el mercado de trabajo, alcanzar un
mejor nivel educativo y tener un mayor acceso a métodos anticonceptivos, entre
otros.

En el censo 2007, se registró un total de 140 mil 394 mujeres adolescentes entre 12
a 19 años de edad, de las cuales 9 mil 966 son madres. Del total de madres
adolescentes, el 2,4% tienen edades entre 12 a 14 años y el 97,6% restante entre 15
a 19 años.

Las provincias con mayor porcentaje de madres de 12 a 14 años son: Morropón


(0,7%) y Sullana (0,5%). En cuanto al porcentaje de madres adolescentes de 15 a 19
años, las provincias que presentan los mayores porcentajes, son Ayabaca (16,0%),

Análisis de la situación de salud de Piura | 31


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

Sechura (15,3%) y Huancabamba (13,3%). Los resultados muestran que son las
provincias de sierra, Morropón y Ayabaca, las que albergan el mayor porcentaje de
madres adolescentes entre 12 y 19 años y por el contrario la provincia que destaca
por tener menor porcentaje de madres adolescentes es Piura, ubicada en la Costa.

La población de madres de 12 a 14 años ha disminuido en 64,9% respecto a 1993, al


variar de 678 a 238 madres adolescentes. En cambio el número de madres
adolescentes de 15 a 19 años se incrementó en un 22,9%, al pasar de 7918 a 9728
madres adolescentes.

MORTALIDAD
Las causas de mortalidad que se notifican aún no tienen, en su gran mayoría, el
soporte de una confirmación laboratorial, histopatológica o necropsia.
Desconocemos el grado de certeza de los diagnósticos clínicos que se consignan en
los certificados de defunción y son la base de este análisis.

En el País se estiman anualmente 156,000 defunciones y sin embargo se notifican


85,000. La diferencia es el actual subregistro el que es mayor principalmente en la
Sierra. En Piura se estima un subregistro de mortalidad general en 54.3%.

La información que se muestra a continuación es hasta el año 2009 donde se


notificaron 5492 fallecidos en la Región lo que significa una tasa de mortalidad
general de 3.135/1000 hbts, con rango que va de 1.139/1000 hbts. (Morropón) a
4.027/1000 hbts. (Sullana).

Por grupos de edad, la mortalidad mayor se presenta en mayores de 80 años y en


menores de un año de edad y es mayor en varones que en mujeres, es mayor en la
población urbana que en la población rural, como se presenta en los siguientes
gráficos y tablas.

Fuente. Oficina departamental de estadpística e informática de Piura


REGIÓN PIURA: MORTALIDAD GENERAL POR AÑOS, SEGÚN PROVINCIAS PERIODO 2005 - 2009
2005 2006 2007 2008 2009
PROVINCIA
N° TASA N° TASA N° TASA N° TASA N° TASA
REGION 5183 3.030 5079 2.926 5559 3.316 5887 3.434 5492 3.135
PIURA 2197 3.384 2147 3.248 2527 3.794 2577 3.753 2371 3.352
SULLANA 1054 3.832 980 3.524 1023 3.556 1115 3.801 1204 4.028
PAITA 289 2.828 258 2.467 273 2.515 293 2.587 320 2.713
TALARA 403 2.610 362 2.312 485 3.748 481 3.786 429 3.441
HUANCABAMBA 328 2.432 333 2.444 317 2.550 370 2.937 249 1.951
AYABACA 150 1.042 171 1.182 159 1.149 224 1.592 167 1.168
MORROON 588 2.992 611 3.071 584 3.657 604 3.709 521 3.139
SECHURA 174 3.181 217 3.889 191 3.065 223 3.466 231 3.481
Fuente: INEI - DIRESA PIURA
Tasa de mortalidad general /1000 hbts

32 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

En los últimos 5 años la tasa de mortalidad en la Región en promedio, se ha


incrementado de 3.030/1000 hbts el año 2005 a 3.135/1000 hbts el año 2009 y por
provincias, salvo las provincias de nuestra serranía, se han mantenido en un mismo
rango. Este ligero incremento es debido a la lenta mejora en los sistemas de registro
y notificación de mortalidad, los cuales aún debemos mejorar significativamente.

Los cambios bruscos en la tasa de mortalidad en Talara (del año 2006 al 2007) y en
Huancabamba (del año 2008 al año 2009) se deberían a fallas en el registro y retraso
en la entrega de los certificados de defunción de los Municipios a la región de salud.

REG. PIURA:MORTALIDAD GENERAL, POR AÑO, SEGÚN PROVINCIAS

4.5
4
3.5 REGION
PIURA
TM G /1000 H bts

3 SULLANA
PAITA
2.5
TALARA
2 HCBBA
AYABA
1.5
MORROP
1 SECHURA

0.5
0
2005 2006 2,007 2008 2,009

REGION PIURA: DEFUNCIONES NOTIFICADAS POR


GÉNERO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD
AÑO: 2009
GRUPOS ESTRUCTURA DE LAS DEFUNCIONES
DE TOTAL HOMBRES MUJERES
EDAD Nº % Nº %
TOTAL 11,766 6,608 56.2 5,158 43.8
<1 1,536 859 7.3 677 5.8
01-04 692 374 3.2 318 2.7
05-09 174 101 0.9 73 0.6
10-14 115 70 0.6 45 0.4
15-19 147 95 0.8 52 0.4
20-24 183 119 1.0 64 0.5
25-29 200 125 1.1 75 0.6
30-34 217 129 1.1 88 0.7
35-39 264 152 1.3 112 1.0
40-44 328 192 1.6 136 1.2
45-49 405 241 2.0 164 1.4
50-54 483 293 2.5 190 1.6
55-59 493 300 2.5 193 1.6
60-64 645 381 3.2 264 2.2
65-69 811 467 4.0 344 2.9
70-74 1,039 590 5.0 449 3.8
75-79 1,229 706 6.0 523 4.4
80-+ 2,805 1,414 12.0 1,391 11.8
Fuente: Direc. Reg. Salud Piura / OITE

Análisis de la situación de salud de Piura | 33


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

En los siguientes cuadros mostramos las diez primeras causas de mortalidad en cada
ciclo de vida, ocurridos en el año 2009. Esta información es obtenida de los
certificados de defunción que los registros civiles de las municipalidades distritales y
provinciales hacen llegar a la oficina de estadística de la dirección regional de salud.

En estos cuadros se incluyen todos los fallecidos registrados en la Región, atendidos


en algún establecimiento de salud o fallecido fuera de estos.

Primeras causas de Mortalidad General


REGION DE SALUD PIURA: Año 2009
Nº CAUSA DE MUERTE Frecuencia %

01 Infecciones respiratorias agudas 1,915 16.28


02 Enfermedades isquémicas del corazón 1,019 8.66
03 Eventos de intención no determinada 607 5.16
04 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 543 4.61
05 Enfermedades hipertensivas 539 4.58
06 Diabetes mellitus 446 3.79
07 Enfermedades cerebrovasculares 443 3.77
08 Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago y colon 423 3.60
09 Septicemia, excepto neonatal 394 3.35
10 Resto de enfermedades del sistema respiratorio 322 2.74
Las Demás Causas 5,115 43.47
TOTAL 11,766 100.00

En los últimos cuatro años, las infecciones respiratorias agudas siguen siendo la
primera causa de muerte en la población en general, inclusive esta causa específica
de muerte se ha incrementado de 10% en el año 2006 hasta 16.28% el año 2009.

Asimismo, se aprecia que dentro de las primeras diez causas de muerte, se


encuentran mayoritariamente enfermedades cardiovasculares (17.01%), metabólicas
(3.79%), oncológicas (3.60%) y lamentablemente también causas infecciosas
(19.63%) que son las primeras que deberían constituirse en muertes evitables.

Debemos resaltar que es la primera vez que las externalidades se encuentran entre
las diez primeras causas de muerte, eventos de intención no determinada,
constituyendo la causa en el 5.16% del total de nuestro registro de fallecidos. Ello
como resultado del incremento de la inseguridad ciudadana (violencia delin-
cuencial), e inseguridad vial (muertes por sucesos de tránsito terrestre) en todo el
País.

Presentamos en este ASIS las causas de defunciones de los hospitales II y III de


EsSalud, del año 2010 donde se puede observar que las causas de mortalidad son
principalmente por enfermedades no transmisibles y por externalidades en cada uno

34 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

de sus hospitales. Essalud en el año 2010 tiene asegurada (titulares + derecho


habientes) al 19.51% de la población regional.

PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN HOSPITAL III CAYETANO HEREDIA. ESSALUD. AÑO 2010.
Total
N° DESCRIPCION %
Fallecidos
1 OTRAS CAUSAS MAL DEFINIDAS Y LAS NO ESPECIFICADAS DE MORTALIDAD 60 9.01
2 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 52 7.81
3 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 42 6.31
4 INMATURIDAD EXTREMA 36 5.41
5 OTRAS CIRROSIS DEL HIGADO Y LAS NO ESPECIFICADAS 28 4.20
6 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 27 4.05
7 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, SIN MENCION DE COMPLICACION 17 2.55
8 PEATON LESIONADO EN ACCIDENTE DE TRANSPORTE NO ESPECIFICADO 15 2.25
9 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, NO ESPECIFICADA 14 2.10
10 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO, SIN OTRA ESPECIFICACION 13 1.95
11 CAIDA NO ESPECIFICADA, EN LUGAR NO ESPECIFICADO 10 1.50
12 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES CON FIBROSIS 10 1.50
13 SEPSIS BACTERIANA DEL RECIEN NACIDO, NO ESPECIFICADA 9 1.35
14 MALFORMACION ARTERIOVENOSA DE LOS VASOS CEREBRALES 8 1.20
15 OTRO PESO BAJO AL NACER 8 1.20
16 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 8 1.20
17 AGRESION CON DISPARO DE OTRAS ARMAS DE FUEGO, Y LAS NO ESPECIF, EN LUGAR NO ESPECIF 7 1.05
18 NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL, NO ESPECIFICADA COMO AGUDA O CRONICA 5 0.75
19 ENFERMEDAD ISQUEMICA CRONICA DEL CORAZON, NO ESPECIFICADA 5 0.75
20 TUMOR MALIGNO DEL ENCEFALO, PARTE NO ESPECIFICADA 5 0.75

PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN HOSPITAL II JORGE REÁTEGUI DELGADO. ESSALUD. AÑO 2010
Total
N° DESCRIPCION %
Fallecidos
1 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 34 22.52
2 MUERTE SIN ASISTENCIA 16 10.60
3 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, SIN MENCION DE COMPLICACION 16 10.60
4 INSUFICIENCIA RENAL TERMINAL 14 9.27
5 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 8 5.30
6 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA, NO ESPECIFICADA 4 2.65
7 TUMOR MALIGNO DEL HIGADO, NO ESPECIFICADO 4 2.65
8 OTRAS CIRROSIS DEL HIGADO Y LAS NO ESPECIFICADAS 3 1.99
9 ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO SIN OTRA ESPECIFICACION 3 1.99
10 SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA 3 1.99
11 INHALACION DE CONTENIDOS GASTRICOS, EN VIVIENDA 2 1.32
12 OTRAS CAUSAS MAL DEFINIDAS Y LAS NO ESPECIFICADAS DE MORTALIDAD 2 1.32
13 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 2 1.32
14 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPEND, CON COMPLICAC NO ESPECIF 2 1.32
15 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, CON COMPLICACIONES RENALES 2 1.32
16 CHOQUE, NO ESPECIFICADO 1 0.66
17 SIND DE MALFORM CONGENITAS ASOCIADAS PRINCIPALMENTE CON ESTATURA BAJA 1 0.66
18 HIPERPLASIA DE LA PROSTATA 1 0.66
19 ESTRECHEZ URETRAL POSTRAUMATICA 1 0.66
20 INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, NO ESPECIFICADA 1 0.66

Análisis de la situación de salud de Piura | 35


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN HOSPITAL II SULLANA. ESSALUD. AÑO 2010

Total
N° DESCRIPCION %
Fallecidos

1 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 13 26.53


2 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 10 20.41
3 MUERTE SIN ASISTENCIA 3 6.12
4 OTRAS CAUSAS MAL DEFINIDAS Y LAS NO ESPECIFICADAS DE MORTALIDAD 2 4.08
5 ACCID VASCULAR ENCEF AGUDO, NO ESPECIF COMO HEMORRAGICO O ISQUEMICO 2 4.08
6 TUMOR MALIGNO DE LA PROSTATA 2 4.08
7 DISPARO DE ARMA CORTA, EN VIVIENDA 1 2.04
8 PERSONA LESIONADA EN ACCIDENTE DE VEHICULO NO ESPECIFICADO 1 2.04
9 MUERTE INSTANTANEA 1 2.04
10 OTRAS ANORMALIDADES DE LA RESPIRACION Y LAS NO ESPECIFICADAS 1 2.04
11 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 1 2.04
12 INSUFICIENCIA RENAL TERMINAL 1 2.04
13 FIBROSIS HEPATICA 1 2.04
14 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO ESPECIFICADA 1 2.04
15 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 1 2.04
16 DEPLECION DEL VOLUMEN 1 2.04
17 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, SIN MENCION DE COMPLICACION 1 2.04
18 CARCINOMA IN SITU DE LA MAMA, PARTE NO ESPECIFICADA 1 2.04
19 TUMOR MALIGNO DEL OVARIO 1 2.04
20 TUMOR MALIGNO DEL HIGADO, NO ESPECIFICADO 1 2.04

PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN HOSPITAL II TALARA. ESSALUD. AÑO 2010

DESCRIPCION Total %

Fallecidos

1 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 15 13.16


2 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 11 9.65
3 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 8 7.02
4 TUMOR MALIGNO DE LA MAMA, PARTE NO ESPECIFICADA 4 3.51
5 INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA 4 3.51
6 TUMOR MALIGNO DEL HIGADO, NO ESPECIFICADO 3 2.63
7 TUMOR MALIGNO DE LA PROSTATA 3 2.63
8 DESNUTRICION PROTEICOCALORICA, NO ESPECIFICADA 3 2.63
9 ACCID VASCULAR ENCEF AGUDO, NO ESPEC COMO HEMORRAGICO O ISQUEMICO 3 2.63
10 ATEROSCLEROSIS GENERALIZADA Y LA NO ESPECIFICADA 3 2.63
11 FIBROTORAX 3 2.63
12 ULCERA DE DECUBITO 3 2.63
13 SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA 2 1.75
14 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO, PARTE NO ESPECIFICADA 2 1.75
15 TUMOR MALIGNO DE LAS VIAS BILIARES, PARTE NO ESPECIFICADA 2 1.75
16 TUMOR MALIGNO DEL RIÑON, EXCEPTO DE LA PELVIS RENAL 2 1.75
17 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO, SIN OTRA ESPECIFICACION 2 1.75
18 INSUFICIENCIA CARDIACA, NO ESPECIFICADA 2 1.75
19 ENF PULMONAR OBSTRUCTI CRONICA CON INFECC AGUDA DE VIAS RESPIRAT INF 2 1.75
20 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES CON FIBROSIS 2 1.75

36 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Primeras causas de Mortalidad Etapa Niño (00-11años)


REGION DE SALUD PIURA: Año 2009
Nº CAUSA DE MUERTE Frecuencia %

01 Infecciones respiratorias agudas 448 18.41


Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso
02 315 12.95
al nacer
03 Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal 277 11.39

04 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 224 9.21

05 Sepsis bacteriana del recién nacido 173 7.11


06 Enfermedades infecciosas intestinales 119 4.89

07 Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis 116 4.77

08 Eventos de intención no determinada 108 4.44


09 Septicemia, excepto neonatal 100 4.11

10 Resto de enfermedades del sistema respiratorio 68 2.79


Las Demás Causas 485 19.93
TOTAL 2,433 100.00

En la tabla anterior, se presenta la distribución, por causa, de fallecidos de hasta 11


años de edad. Este grupo poblacional representa el 25.8% de la población y acumula
el 20.68% del total de muertes registradas. Las causas específicas fundamentales
son infecciones (34.52%), malformaciones congénitas (9.21%), prematuridad y sus
complicaciones (27.13%).
Es de resaltar que en el año 2006, en este grupo de edad, las infecciones eran la
causa del 53.34% de mortalidad registrada, habiendo disminuido en estos cuatro
años, de manera significativa, lo que representa un impacto de las acciones a favor
del acceso universal y gratuito a los servicios de salud, así como del gradual
mejoramiento a la capacidad resolutiva de nuestros establecimientos de salud, con
énfasis en los grupos poblacionales más vulnerables como lo son el ciclo de vida
niño. Sin embargo las infecciones continúan siendo la mayor causa de muerte en
este grupo de edad, con un tercio del total siendo necesario fortalecer y ampliar la
cobertura de aseguramiento público y la capacidad resolutiva de los estable-
cimientos de salud en todos los niveles de complejidad.

Primeras causas de Mortalidad Etapa Adolescentes (12-17años)


REGION DE SALUD PIURA: Año 2009
Nº CAUSA DE MUERTE Frecuencia %

01 Eventos de intención no determinada 47 26.11


02 Septicemia, excepto neonatal 22 12.22
03 Infecciones respiratorias agudas 20 11.11
04 Leucemia 20 11.11
05 Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis 17 9.44
06 Tumores in situ, benignos y los de comportamiento incierto o 8 4.44
desconocido
07 Enfermedades isquémicas del corazón 6 3.33
08 Los demás accidentes de transporte y los no especificados 6 3.33
09 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 6 3.33
10 Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas 4 2.22
Las Demás Causas 24 13.33
TOTAL 180 100.00

Análisis de la situación de salud de Piura | 37


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

Este grupo de 12 a 17 años de edad representa el 13% del total poblacional y


acumula el 1.53%, del total de fallecidos registrados, siendo, de todos los ciclos de
vida, el que menos fallecidos tiene. En el año 2006 los fallecidos registrados,
pertenecientes a este grupo de edad, representaban el 2.28% del total.

La causa específica de muerte más importante son las externalidades (29.44%),


seguido de infecciones (23.33%) y cáncer (17.77%).

Primeras causas de Mortalidad Etapa Joven (18-29años)


REGION DE SALUD PIURA: Año 2009
Nº CAUSA DE MUERTE Frecuencia %

01 Eventos de intención no determinada 97 22.35


02 Infecciones respiratorias agudas 42 9.68
03 Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas 24 5.53
04 Enfermedad por el VIH (SIDA) 23 5.30
05 Enfermedades isquémicas del corazón 23 5.30
06 Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis 22 5.07
07 Enfermedades del sistema urinario 20 4.61
08 Los demás accidentes de transporte y los no especificados 19 4.38
09 Resto de enfermedades del sistema respiratorio 18 4.15
10 Enfermedades cerebrovasculares 17 3.92
Las Demás Causas 129 29.72
TOTAL 434 100.00

Este grupo de 18 a 29 años de edad representa el 3.69% del total de fallecidos,


siendo la primera causa específica registrada las externalidades (26.73%) seguida de
infecciones (14.98%)

Primeras causas de Mortalidad Etapa Adulto (30-59años)


REGION DE SALUD PIURA: Año 2009
Nº CAUSA DE MUERTE Frecuencia %

01 Eventos de intención no determinada 195 8.90

02 Infecciones respiratorias agudas 180 8.22

03 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 178 8.13

04 Enfermedades isquémicas del corazón 171 7.81


Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto
05 118 5.39
estómago y colon
06 Diabetes mellitus 114 5.21
07 Enfermedades hipertensivas 101 4.61

08 Resto de enfermedades del sistema digestivo 99 4.52

09 Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas 78 3.56

10 Enfermedades cerebrovasculares 68 3.11

Las Demás Causas 888 40.55

TOTAL 2,190 100.00

38 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Este grupo de 30 a 59 años de edad representa el 32% de la población y el 18.61%


del total de fallecidos registrados. Es de mencionar que en los años anteriores la
frecuencia más alta de causa específica de muerte en este grupo de edad era cirrosis
y otras enfermedades crónicas del hígado y no figuraba en las primeras diez causas
de fallecimiento las externalidades. En esta ocasión las externalidades son la
primera causa de muerte no solo de este grupo de edad, sino desde los 12 años de
edad como puede verse en las tablas anteriores. Las infecciones siguen ocupando el
segundo lugar, en esta ocasión con 8.22%. Asimismo, de las diez primeras causas de
muerte en este grupo de edad, seis corresponden a enfermedades crónico
degenerativas, dos a enfermedades del aparato digestivo, excepto tumores.

Primeras causas de Mortalidad Etapa Adulto Mayor (60años y+)


REGION DE SALUD PIURA: Año 2009
Nº CAUSA DE MUERTE Frecuencia %

01 Infecciones respiratorias agudas 1,225 18.76

02 Enfermedades isquémicas del corazón 800 12.25

03 Enfermedades hipertensivas 431 6.60

04 Enfermedades cerebrovasculares 342 5.24

05 Diabetes mellitus 332 5.09

06 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 330 5.05


Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto
07 295 4.52
estómago y colon
08 Enfermedades del sistema urinario 224 3.43

09 Septicemia, excepto neonatal 221 3.38

10 Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas 189 2.89

Las Demás Causas 2,140 32.78


TOTAL 6,529 100.00

Este grupo de 60 años a más, representa el 7.8% del total de la población y el


55.49% de todos los fallecidos registrados. El 22.14% de las muertes en este grupo
se deben a infecciones y el resto debido a enfermedades crónico-degenerativas:
cardiovasculares, metabólicas y oncológicas

En la pirámide de mortalidad general se muestra que los menores de un año de edad


(13.1%) y los mayores de 80 años (23.8%) son los que tienen mayor porcentaje de
mortalidad específica por grupos de edad así como los varones fallecen
discretamente más que las mujeres (56.2% del total de fallecidos son varones).

Análisis de la situación de salud de Piura | 39


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

DPTO.PIURA 2009: CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA REGISTRADA

RAZON X
CAUSAS Nº % 100000
Nº ORD.
N.V.
TOTAL 43 100.0 120.8
CAUSAS OBSTETRICAS DIRECTAS * 29 67.4 81.5
CAUSAS OBSTETRICAS INDIRECTAS 11 25.6 30.9
CAUSAS NO RELACIONADA** 3 7.0 8.4
1 HEMORRAGIA* 16 37.2 45.0
2 HIPERTENSION* 7 16.3 19.7
3 INFECCION* 5 11.6 14.1
4 TROFOB. GEST* 1 2.3 2.8
5 GRIPE A H1NI 2 4.7 5.6
6 NEUMONIA 2 4.7 5.6
7 HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA 1 2.3 2.8
8 INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO 1 2.3 2.8
9 OBSTRUCCION INTESTINAL SHOCK SEPT 1 2.3 2.8
10 EPILEPSIA 1 2.3 2.8
11 COLESCISTOMIA POR LITIASIS VESICULAR 1 2.3 2.8
12 INSUFICIENCIA RENAL 1 2.3 2.8
13 MALFORMACION ARTERIOVENOSA 1 2.3 2.8
14 SUICIDIO** 1 2.3 2.8
15 HOMICIDIO** 1 2.3 2.8
16 CAIDA PEÑASCO** 1 2.3 2.8
Fuente: Direc.Reg.Salud Piura / OITE

De las 43 muertes maternas notificadas en la región durante el año 2009, el 67.4%


son por causa directa y el diagnóstico más frecuente es hemorragia obstétrica. En el
siguiente capítulo se presenta un análisis más detallado de la muerte materna.

40 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

DPTO. PIURA : DEFUNCIONES PERINATALES SEGUN PROVINCIA


AÑO: 2003-2009

PROV/DISTRITO 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

REGION PIURA 613 659 623 484 407 466 549

PIURA 267 319 320 219 164 201 210


AYABACA 46 67 40 34 28 16 31
HUANCABAMBA 79 87 66 52 76 97 91
MORROPON 48 28 42 38 29 30 44
PAITA 33 21 21 18 13 24 35
SULLANA 106 100 92 85 58 66 80
TALARA 19 24 28 19 30 24 31
SECHURA 15 13 14 19 9 8 27
FUENTE: DIRESA PIURA-OITE-HECHOS VITALES

La vigilancia de muertes perinatales se ha implementado en el año 2010 y mostramos


nuestros primeros registros en los cuales mas que la cifra se debe considerar la
tendencia en estos siete años a nivel regional y provincial: incremento del número
de defunciones perinatales en Huancabamba, Sechura, Talara y Paita y han
descendido en las demás provincias. Como Región se observa una disminución en el
número absoluto de muertes perinatales notificadas.

En la tabla siguiente se presenta la razón estandarizada de mortalidad asociada a


años de vida potencialmente perdidos (AVPP). Muestra las muertes “evitables” que
son las coloreadas con fondo verde. Estas causas básicas de muerte reflejan
deficiencias en el tratamiento de la enfermedad y deficiente desarrollo de activi-
dades preventivas y promocionales pues incluye muerte por enfermedades que
pueden curarse, tales como transtornos mentales y del comportamiento; agresiones
en el domicilio; tumores de mama.

Los diagnósticos con fondo coloreado de rojo, son aquellos en los que nuestra
capacidad resolutiva no está lo suficientemente desarrollada para evitar que
culminen en fallecimiento. Incluye mayoritariamente muertes por malformaciones
congénitas, por cáncer, por diabetes mellitus.

Análisis de la situación de salud de Piura | 41


REGIÓN PIURA: RAZON ESTANDAR DE MORTALIDAD AÑO 2009
Cuartil 1 (00%-25%) Cuartil 2 (25%-50%) Cuartil 3 (50%-75%) Cuartil 4 (75%-100%)
Trastornos mentales y del comportamiento Hiperplasia de prostata Tumor maligno de la prostata Exposicion a la corriente electrica
Tumor maligno de los organos respiratorios e
Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) Ciertas enfermedades transmitidas por vectores y rabia
intratoracicos, excepto traquea, bronquios y pulmon
Fiebre reumatica aguda y enfermedades cardiacas
Cuartil 1 (00%-Agresiones (homicidios) reumaticas cronicas
25%) Accidentes por disparo de arma de fuego Ciertas enfermedades inmunoprevenibles
Meningitis Tumor maligno del cuerpo del Utero
Caidas
Arteriosclerosis

Las demas enfermedades del sistema circulatorio Enfermedades cronicas de las vias respiratorias inferiores Tumor maligno del utero, parte no especificada Embarazo, parto y puerperio
Tumor maligno de tejido linfatico, de otros organos Feto y recien nacido afectados por complicaciones
Los demas accidentes Tumor maligno del cuello del Utero
hematopoyeticos y de tejidos afines obstetricas y traumatismo del nacimiento
Cuartil 2 (25%-Tumor maligno de la mama de la mujer Feto y recien nacido afectados por ciertas afecciones
Tumor maligno de los organos genitourinarios Tumor maligno de colon y de la union rectosigmoidea
50%) maternas

42 | Análisis de la situación de salud de Piura


Tumor maligno de la traquea, los bronquios y el pulmon
Tumor maligno de estomago
Resto de ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Tumores in situ, benignos y los de comportamiento Resto de ciertas afecciones originadas en el periodo Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstruccion
Enfermedades del sistema urinario
incierto o desconocido perinatal intestinal
Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Enfermedad por el VIH (SIDA) Tuberculosis Enfermedades cerebrovasculares Diabetes mellitus


Cuartil 3 (50%- Insuficiencia cardiaca Enfermedades hipertensivas Accidentes que obstruyen la respiracion
Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la
75%) Tumor maligno de los organos digestivos y del peritoneo, Los demas accidentes de transporte y los no
circulacion pulmonar y otras formas de enfermedad del
excepto estomago y colon especificados
corazon
Paro cardiaco

1 0 0 0 h a b ita n te s ) A Ñ O 2 0 0 9
Resto de enfermedades del sistema respiratorio Resto de enfermedades Enfermedades infecciosas intestinales
Malformaciones congenitas, deformidades y anomalias
Resto de enfermedades del sistema digestivo
cromosomicas
Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis Cirrosis y ciertas otras enfermedades cronicas del higado
Enfermedades isquemicas del corazon Eventos de intención no determinada
Cuartil 4 (75%- Tumores malignos de otras localizaciones y de las no
Sepsis bacteriana del recien nacido
100%) especificadas
Septicemia, excepto neonatal Trastornos respiratorios especificos del periodo perinatal
Retardo del crecimiento fetal, desnutricion fetal, gestacion
Leucemia
corta y bajo peso al nacer
Capítulo 1

R E G IÓ N P IU R A : R A Z O N D E A Ñ O S D E V ID A P O T E N C IA L M E N T E P E R D ID O S (x
Infecciones respiratorias agudas
Capítulo 1. Determinantes de laa situación sanitaria en la Región Piura

MIGRACIÓN
Según los resultados del XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007, el 95,2% de la
población (1595 390 habitantes) en la región Piura reside
ide en el lugar donde nació, y
el 4,8% (80 925 habitantes) declararon haber nacido en un lugar diferente al de
empadronamiento. De éstos, el 4,7% (79028) provienen de otras regiones y 0,1%
(1897 habitantes) de otro País.
P

Comparado con el censo de 1993, la l población migrante ha descendido


cendido en términos
relativos: en
n 1993 representaba el 5,5% y en el año 2007 es el 4,8% de la población.
Complementariamente, según el censo del año 2007, de de los nacidos en la región
Piura, han emigrado 351613613 habitantes.
habitantes Cabe señalar
ñalar que en 1993, el número de
emigrantes fue menor (275 760 habitantes) siendo la diferencia 75853 75 personas
(reducción de 27,5%).

Con esta información podemos concluir que en e el año 2007, la Región tiene saldo
negativo de migración, con 272585
272 migrantes.. En el año 1993, se presentó una
situación similar, siendo la pérdida de población 200 mil 522 habitantes.

CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA EDUCATIVA


En Piura la oferta educativa es principalmente de tipo estatal. El 82.9% de
instituciones
ciones educativas (I.E.) que hay en la Región son de gestión pública, mientras
que sólo el 17.1% son privadas. Cifras que coinciden con las tendencias que se
presentan a nivel nacional donde la oferta pública es mayor que la privada (76.4% y
23.6% respectivamente).
vamente). A pesar de ser una Región con un alto porcentaje de
población que habita el área urbana, la mayoría de I.S. se concentra en el área rural

Análisis de la situación de salud de Piura | 43


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

(55%). Estos datos coinciden con los promedios nacionales, donde las I.S. en el área
urbana son el 49.2% y las as del área rural son el 50.8%. En cuanto a la matrícula en la
educación básica regular (E.B.R.) se observa una diferencia en cuanto al porcentaje
de la matrícula en el área urbana y rural: la primera tiene un porcentaje mayor
(67.1%) mientras que la matrícula
matrícula en el área rural es de 32.9%. En relación al
número de docentes, los datos indican que no existe una correspondencia entre el
número de docentes y la ubicación geográfica de las instituciones públicas
existentes. Así, el área urbana cuenta con un mayor
mayor número de docentes alcanzando
el 68.9% mientas que el área rural cuenta con 31.1%. Por otro lado, la mayor parte
de docentes trabaja en I.E. estatales (73%).

Y en relación con la oferta de educación superior no universitaria, se cuenta con una


oferta significativa de instituciones superiores que se concentra principalmente en
el área urbana. Así el porcentaje de Institutos de educación técnica y de institutos
superiores pedagógicos ubicados en las ciudades de la región,
región, representan el 80% y
76.9% respectivamente.
ivamente. Un aspecto que cabe destacar es que en la región
r Piura la
oferta es mayoritariamente privada, tanto para institutos superiores tecnológicos
como para institutos
titutos superiores pedagógicos (51.1%
(51.1% y 69.2% respectivamente).
Cifras que coinciden con las tendencias nacionales y que guarda correspondencia
con el crecimiento de las instituciones superiores de formación no universitaria en
los últimos veinte años en el País.

Nivel de Educación
De acuerdo a los resultados del Censo del 2007 en la
l región de Piura,
iura, el 94,7% de la
población de 6 a 11 años de edad asiste a algún grado de enseñanza escolar, siendo
8,9 puntos porcentuales más que lo observado en el año 1993 cuando se ubicó en
85,8%.

44 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de laa situación sanitaria en la Región Piura

Población Analfabeta
Según los resultados del Censo del 2007 en el región de Piura existen 103 mil 808
personas de 15 y más años de edad que no saben leer ni escribir, lo que equivale al
9,2% de la población de este grupo de edad. Comparado con el nivel de
analfabetismo de 1993, se redujo en 23,2 puntos tos porcentuales. En términos
absolutos la población analfabeta ha disminuido en 31 mil 362 personas.
personas

La región de Piura
iura ha logrado
log ado que un alto porcentaje de la población entre 6 y 11
años acceda a la educación. El 99.1% de los niños y niñas entre los 6 y 11 años
acceden a la escuela, cifra que es ligeramente superior al promedio nacional (98.2%).
En el caso de los adolescentes de 12 a 16 años la tasa de cobertura escolar es menor

Análisis de la situación de salud de Piura | 45


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

(83.4%) y es inferior al promedio nacional (90.0%). Uno de los mayores desafíos que
tienen que enfrentar la región es la baja cobertura educativa entre los 3 y 5 años
cuya proporción que acude a escuelas es de 62.4% y se ubica por debajo del
promedio nacional (71.8%). Es interesante observar que no existen diferencias en los
niños entre 6 y 11 años que acuden a la educación, en relación con la zona de
procedencia y el género. La población de niños de 6 a 11 años que residen en el área
rural es la que tiene mayor acceso al nivel primario (99.4%) con un punto de
diferencia de la población que reside en el área urbana (98.9%). Pero donde se han
identificado mayores inequidades es en las poblaciones infantil de 3 a 5 años y la
adolescente de 12 a 16 años. Así la mayor cobertura en el caso de los niños entre 3 y
5 años se encuentra en la zona urbana (66.8%). En el caso de la población
adolescente la cobertura educativa en el área rural es de 80.2%, mientras que en el
área urbana es de 85.4%. Cifras que se corresponden con los promedios nacionales.

En relación a la tasa de conclusión en la Región se observa que no son altas,


encontrándose la secundaria con una tasa de 59.6% que es ligeramente por debajo
del promedio nacional que es de 60.7%

INVERSIÓN EN LA EDUCACIÓN
El porcentaje de presupuesto que se destina a la Educación básica regular es 83.4%.
El promedio total de gasto por alumno es S/ 847.00, monto inferior al promedio
nacional que es de S/940.00. Un aspecto que llama la atención es la fuerte inversión
en educación inicial: según el PNUD el gasto en este nivel educativo es de S/ 2473.00
que es muy superior al gasto nacional en este nivel (S/718.00). Sin embargo esta
fuerte inversión no se traduce en una mejora del acceso de la población infantil. Por
otro lado, es en la educación primaria en que se presenta el promedio anual más
bajo de gasto (S/693.00), seguido por la inversión en educación secundaria (S/946.00)

46 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de laa situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 47


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

SEGURO DE SALUD

Según resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007, en el región de Piura el
42,0% de la población cuenta con algún tipo de seguro de salud, es decir, 703 mil
567 personas; no obstante el 58,0% de la población se encontraba aún desprotegida,
lo que equivale a 972 mil 748 personas.

48 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Asimismo, los datos censales muestran que del total de personas que manifestaron
estar afiliadas a algún seguro de salud, el 22,4% se encuentra afiliada únicamente a
SIS, seguido de ESSALUD con 14,3%, “otros seguros” con 5,3%, que agrupa a los que
tienen uno de los siguientes seguros: privado de salud, de las Fuerzas Armadas y
Policiales, universitario o seguro escolar privado; le sigue la población con el seguro
ESSALUD y otro seguro el 0,4%.

Para el año 2010, la población asignada a ESSALUD asciende a 345,263. Siendo la


población estimada regional al año 2010 de 1769555 habitantes, la población
adscrita a EsSalud es el 19.51% de la población regional. En el año 2010 se han
afiliado al seguro integral de salud 963,952 personas, que representan el 54.47% de
la población general. Incluyendo el 5.2% de la población con seguro privado de
salud, aún tenemos un 20.83% de la población sin coberturar.

Participación en la Actividad Económica


En el región de Piura la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de
edad, llegó a 1 millón 163 mil 200 personas, en el área urbana alcanza los 885 mil
255 personas y en el área rural 277 mil 945 personas. La población económicamente
activa (PEA), asciende a 560 mil 234 personas, de los cuales 407 mil 644 son hombres
y 152 mil 590 son mujeres.

Del total de personas que conforman la PEA de la región de Piura, 525 mil 846
personas tienen empleo y 34 mil 388 se encuentran desempleados. En el área
urbana, la fuerza laboral ocupada es 412 mil 545 personas y en el área rural, 113 mil
301 personas.

DISCAPACIDAD
Los resultados censales señalan que en el región de Piura existen 38 mil 670 hogares
(9,9%), que tienen al menos a un integrante del hogar con discapacidad física o
mental. Por otro lado, en 351 mil 015 hogares (90,1%) sus integrantes no presentan
discapacidad alguna.

El 8,1% (31 mil 546) de los hogares del área urbana del región de Piura, tienen al
menos a uno de sus miembros con discapacidad. En el área rural es el 1,8% de
hogares (7 mil 124 hogares), siendo menor en 6,3 puntos porcentuales respecto al
área urbana.

RAZÓN DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA Y POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE


ACTIVA
La razón de dependencia demográfica en el región de Piura para el año 2007 es de
64,5 dependientes por cada 100 personas en edad de trabajar, en el año 1993 fue de
81 personas dependientes, en 1981 era 91 dependientes, lo que indica la tendencia
de la población a reducir la carga potencial de dependientes. La razón de
dependencia es la relación de la población menor de 15 años más la población

Análisis de la situación de salud de Piura | 49


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

mayor de 65 años y más de edad, entre la población en edad activa, es decir, la


población de 15 a 64 años de edad. El componente de población joven también
muestra esta tendencia, es decir, presenta una reducción de 18,7 personas, pasando
de 72,9 a 54,2 dependientes jóvenes por cada 100 en edad activa, en el período
intercensal 1993 - 2007. El componente de población joven es la relación entre la
población menor de 14 años y la población de 15 a 64 años de edad.

Por el contrario, el componente de población envejecida, es decir, la relación entre la


población de 65 y más años de edad y la población de 15 a 64 años, se ha
incrementado en dos personas en el periodo intercensal 1993-2007, pasando de ocho
en 1993 a diez dependientes de población envejecida por cada 100 personas en edad
activa en el 2007.

La razón de dependencia en la Región Piura, por provincias en el período 1993-2007


muestra importantes disminuciones que se deben al comportamiento del indicador
en cada una de ellas. A pesar de haber reducido la carga de dependientes, las
provincias de Ayabaca y Huancabamba en el censo 2007 registran los más altos
valores (91,2 y 86,0 dependientes por cada 100 personas en edad activa,
respectivamente). Se ubica el más bajo valor en la provincia de Talara (54,4
dependientes por cada 100 personas en edad económicamente activa).

En el año 1993, las provincias con mayor dependencia demográfica fueron


Huancabamba y Ayabaca (101,1 y 99,9, dependientes por cada 100 en edad activa,
respectivamente), y la menor razón de dependencia también se presentó en Talara
(72,6 dependientes por cada 100 personas en edad de trabajar).

50 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Como se observa en el Gráfico, la Población Económicamente Activa (PEA) en la


región Piura asciende a 912,015 personas. El 95.42% de la PEA se encuentra en
condición de ocupada, de los cuales el 49.7% se encuentra subempleados y el
45.73% con empleo adecuado.

Además, se puede observar que su nivel educativo alcanzado se concentra en


estudios primarios y secundarios (72.14%); a nivel de género, las mujeres se
encuentran en desventaja frente a los varones, siendo mayor la proporción de
mujeres que no ha recibido ningún tipo de educación formal (11.1%), lo cual
representa casi el doble de la tasa de los varones. El 22.44% de la PEA femenina
tiene estudios primarios incompletos, mientras que el 25.58% de la PEA masculina
se concentran en estudios secundarios completos.

De manera referencial se puede decir que las razones que determinan la inactividad
entre varones y mujeres difieren; las mujeres se mantienen principalmente en esta
condición pues “los quehaceres del hogar no lo permiten (30.68%)” o “no hay trabajo
(39.57%)”; mientras que los varones manifiestan que “no hay trabajo (38.27%)”, “sus
estudios no lo permitirán (21.79%)”, “razones de salud (16.91 %)”. Asimismo sin
distinción de género observamos que la razón de inactividad preponderante en la
región de Piura es “No hay trabajo (39.19 %)”

La PEA asalariada femenina asciende a 76 mil 204 trabajadores, la cual representa el


21.3% de la PEA ocupada femenina. La PEA asalariada masculina asciende a 231 mil
43 trabajadores, la cual representa el 45.08% de la PEA ocupada masculina

ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN


El Producto Bruto Interno (PBI) de la Región Piura viene creciendo sostenidamente
desde el año 2003 a una tasa de 7% anual, una tasa superior a la del crecimiento
promedio nacional de 6,5%.

Análisis de la situación de salud de Piura | 51


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

Este crecimiento es fundamentalmente en los rubros de agricultura (28.43% del


total del PBI de Piura en el año 2010) con la presencia de inversiones en el cultivo de
caña de azúcar y plantas procesadoras para la obtención de etanol a partir de este
producto; presencia de inversionistas que compran tierras agrícolas a los pequeños
propietarios y las dedican al cultivo de productos para exportación no tradicional
(uva, ají paprika, cacao, panela, café, etc). El segundo rubro de crecimiento es el de
comercio, restaurant y hoteles (24.71% del total del PBI de Piura en el año 2010)
pues siendo Piura la región con mayor población después de Lima, es atractivo para
la presencia de mega tiendas y servicios al turista. En tercer lugar de participación
en la economía de Piura es el rubro de Industrias (19.05% del PBI de la Región el año
2010)

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

Durante los años 1994 - 2008, “Comercio”, “Manufactura” y “Servicios” fueron las
principales actividades económicas generadoras de bienes y servicios.

Durante el año 2008, el Producto Bruto Interno a precios constantes medido a través
de la “Variación Porcentual del Índice de Volumen Físico anual”, presentó un
crecimiento de 6.9%.

El aporte de Piura al Valor Agregado Bruto (VAB) nacional, según cifras del INEI, es
del 3,6 %. No obstante, la importancia relativa de esta región es mayor en el caso de
algunos sectores como pesca, con una contribución del 40,9%; construcción, con
5,1% y manufactura, con 5,0%.

En la estructura productiva regional, la industria manufacturera es el sector que


mayor peso tiene, con 21,5% del total. El comercio es la segunda actividad en orden
de importancia, con una participación del 16,2 % en el VAB regional. Por su parte, la
agricultura, aún cuando sólo representa el 7,7% de la producción total, da trabajo a
cuatro de cada diez habitantes de la región.

Durante el 2009, la actividad productiva regional cayó 81.6% debido a


disminuciones importantes en Pesca (13.5%), Electricidad y agua (9.3%), Hidro-

52 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de laa situación sanitaria en la Región Piura

carburos (7.0%), Agropecuario (6.8%) y Manufactura (6.7%), atenuados por


incrementos en Servicios Financieros (22.4%) y Construcción (14.1%).

Durantee el primer trimestre del 2010, la economía Regional se recuperó mostrando


un crecimiento de 10.8%, debido a incrementos significativos en el sector
Agropecuario (68.2%), Electricidad y agua (54.3%), Construcción (20.3%); atenuados
por caídas en Pesca (1.0%)
%) y Servicios
S gubernamentales (10%)

El índice del empleo, en las empresas de 10 y más trabajadores de la actividad


privada ubicadas en la Región Piura, muestra una evolución positiva ascendente a
partir del año 2002.

Durante los últimos años, el empleo presenta fluctuaciones importantes en la


tendencia; estos cambios son explicados por los efectos de la crisis económica
internacional que redujo la demanda de bienes y servicios, así como la ejecución de
proyectos y planes por parte del sector empresarial. Ello implicó la disminución de
trabajadores y las expectativas de contratación de nuevos trabajadores; hecho que
viene mejorando dada la reactivación de la economía y de sus expectativas durante
el 2010.

La tendencia creciente en el empleo, a partir del año 2002, es explicado por los
resultados obtenidos en las ramas de actividad de “Comercio”,
“Comercio” “Servicios”,
“Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones”, “Industria”; y en menor medida
por “Extractivo”

Análisis de la situación de salud de Piura | 53


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

PRIORIZACIÓN DE DISTRITOS

A pesar del crecimiento económico por el que atraviesa el País, incluido la Región
Piura, aún tenemos un 55.4% de nuestra población en situación de pobreza en el
año 2009, muy por encima del promedio de pobreza nacional que es de 34.8% para
el mismo año. Dentro de las regiones de la Costa, Piura solamente es superada por
Ica que tiene el 64.5% de su población en pobreza. Todas las demás regiones de la
Cosa tienen menor porcentaje de población en situación de pobreza, siendo
Moquegua quien menos porcentaje de su población en situación de pobreza tiene:
21.7%

Asimismo, dentro de la Región los distritos muestran grandes diferencias en cuanto


a su población con pobreza. El promedio regional de Piura, que es de 55.4% según el
censo del año 2007, tiene extremos que van de 89.9% de población en situación de
pobreza (distrito Lagunas, provincia de Ayabaca) a 13.4% (Distrito El Alto, provincia
de Talara), tal como puede verse en las siguientes tablas

54 | Análisis de la situación de salud de Piura


Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 55


Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

Los primeros treinta distritos según el análisis de los determinantes mostrados en


este capítulo, para ser priorizados en programas sociales especialmente actividades
sanitarias y de saneamiento, son los siguientes:

PROVINCIA DISTRITO POBLACIÓN Hbts


AYABACA LAGUNAS 6,587
AYABACA PACAYPAMPA 28,179
HUANCABAMBA HUARMACA 41,554
AYABACA SAPILLICA 11,774
HUANCABAMBA LALAQUIZ 6,840
PIURA EL TALLÁN 4,464
HUANCABAMBA SONDORILLO 28877
AYABACA FRIAS 20,828
SULLANA LANCONES 2,249
HUANCABAMBA CARMEN DE LA FRONTERA 13,798
MORROPÓN SALITRAL 11,605
HUANCABAMBA SAN MIGUEL DEL FAIQUE 10,044
AYABACA AYABACA 37,943
PAITA ARENAL 1,125
HUANCABAMBA HUANCABAMBA 28,877
PAITA VICHAYAL 5,262
MORROPON YAMANGO 11,664
MORROPON CHALACO 12,160
AYABACA PAIMAS 10,367
MORROPON SAN JUAN DE BIGOTE 8,958
MORROPON STA CATALINA DE MOSSA 6,711
PIURA CURA MORI 18,997
SECHURA CRISTO NOS VALGA 3,452
MORROPON MORROPON 18,439
HUANCABAMBA CANCHAQUE 10,615
AYABACA SICCHEZ 2,368
MORROPON STO DOMINGO 8,546
PAITA TAMARINDO 4,374
PAITA LA ARENA 40,339
AYABACA JILILI 2,972
TOTAL 419,968

Como se observa, la mayoría corresponden a las provincias andinas de Ayabaca,


Huancabamba, Morropón aunque llama la atención que distritos de la costa como en
la provincia de Paita, estén también en condición de pobreza.

Por provincias, de acuerdo a su población que tiene dos o más necesidades básicas
insatisfechas, tenemos: provincia de Piura 23.2%; Ayabaca 40.1%; Huancabamba
41.6%; Morropón 17.2%; Paita 21%; Sullana 17.9%; Talara 12.5% y Sechura con
33.4%

Los indicadores sociales muestran un grave problema en Piura: los servicios básicos
están escasamente atendidos. Los promedios en agua, desagüe y alumbrado eléctrico
señalan que Piura está desfavorecido con relación al promedio nacional. De cada cien
hogares, 35 no tienen servicio de agua potable, 55 no cuentan con servicios de
desagüe y 37 no tienen servicio de alumbrado eléctrico.

56 | Análisis de la situación de salud de Piura

Вам также может понравиться