Вы находитесь на странице: 1из 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo: Valles del Tuy
Curso: Legislación Mercantil. Sección: B

Facilitador: Participantes:
Prof. Armando Mattey Astudillo, Emely C.I. 17.562.046
Márquez Claudia C.I. 17.224.138
Martínez, Lisbeth C.I. 17.145.361

Santa Teresa del Tuy, 14 de abril de 2011


RESUMEN

En este informe se hablará sobre los conceptos de normas


jurídicas y morales, es importante saber que las normas y las leyes se
crean con la finalidad de poder hacer que el hombre en el entorno social
que lo rodea haga cumplimiento de lo que éstas les piden para poder así
llevar una vida sin conflictos.

Cuando hablamos de normas y leyes nos referimos a aquellas que


como ya lo mencionaremos a continuación son las que se encargan de
hacer que el hombre en la sociedad que lo rodea haga cumplimiento
estas. Es importante resaltar que las leyes y normas comenzaron a existir
desde el momento en el que el hombre tuvo la habilidad de transformarse
en un ser mas evolucionado y tener la suficiente capacidad para poder
crear sus propias leyes y normas para poder regirse y regir a los demás
seres de su misma especie que integran una sociedad, en una
comunidad, estado o país.

Otro factor que hay que tener en cuenta sobre estos conceptos
es saber que tan grande es su poder y como hay que ejercerlo, hay que
recordar la frase que dice “un gran poder con lleva una gran
responsabilidad”, aquellos gobernantes y sujetos que hacen uso del poder
para su beneficio propio y perjudicar a otros deberían de ser castigados
por uso del poder inapropiado y no ejercerlo debidamente como debería
de serlo.
NORMAS:

Regla o conjunto de reglas que hay que seguir para llevar a cabo una
acción, porque está establecido o ha sido ordenado de ese modo. Estas
regles deben ser respetadas y permiten ajustar ciertas conductas o
actividades.

Hay varias clases de normas: las morales, los usos costumbres, las
religiosas y las jurídicas, de las cuales más adelante haremos un mayor
énfasis del las Jurídicas y las Morales.

 Los Usos o Costumbres: también llamadas Normas Sociales,


han surgido espontáneamente de la práctica repetida en el tiempo
de ciertas conductas, basadas en el respeto mutuo, que han
creado conciencia de obligatoriedad. Por ejemplo: saludar, comer
con cubiertos, asearse, no interrumpir conversaciones, entre otras.
Varían a través del tiempo y en culturas diferentes. Son
heterónomas, o sea establecidas desde fuera del individuo que
debe cumplirlas (por la sociedad a la que pertenece). En caso de
incumplimiento recibirá como consecuencia, el repudio o la burla
social. Es probable que si no saludan nunca a tus vecinos, ellos no
hablarán bien de ti.
 Las Normas Morales: son impuestas por la conciencia de cada
uno, basadas seguramente en la moral colectiva, que coincide en
una serie de valores éticos, considerados como positivos para la
convivencia y respeto de la dignidad humana. Para ser respetadas
deben estar de acuerdo con la conciencia individual de quien debe
cumplirlas, que recibe esta imposición desde su propia conciencia.
En caso de no cumplirlas la sanción es el remordimiento. Por
ejemplo, ayudar a un ciego a cruzar la calle, dar alimento a un
necesitado, decir la verdad, entre otros.
 Las normas religiosas, son prescritas por la comunidad religiosa
a la que cada persona pertenece, y la sanción en caso de
incumplimiento, es divina. Por ejemplo, si no rezas irás al infierno.
 Las Normas Jurídicas: son aquellas que conforman el
ordenamiento legal de un estado, dictadas por órganos específicos
del mismo, y aplicadas también por instituciones, integradas
generalmente por jueces. En el caso de estas normas, que deben
necesariamente estar escritas, si el individuo no las cumple, tienen
prevista una sanción o castigo.

NORMA JURÍDICA

La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento


humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de
valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente,
impone deberes y confiere derechos. Regla o precepto de carácter
obligatorio, emanado de una autoridad normativa, la cual tiene su
fundamento de validez en una norma jurídica que autoriza la producción
normativa de ésta, y que tiene por objeto regular las relaciones sociales, o
la conducta del hombre que vive en sociedad, son diferentes a las normas
sociales, ya que tienen la característica de la coercibilidad, la posibilidad
legitima de recurrir al uso de la fuerza socialmente organizada en caso de
su incumplimiento, busca cumplir con las finalidades concretas del
ordenamiento jurídico, la paz, el orden y la seguridad.

Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter


heterónomo (impuesto por otro), bilateral (frente al sujeto obligado a
cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento),
coercible (exigible por medio de sanciones tangibles) y externo (importa el
cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma).
Para algunos, las normas jurídicas se diferencian de las reglas del
derecho, porque las primeras tienen intención prescriptiva, mientras que
las reglas tienen carácter descriptivo. Inclusive de esta manera podrían
estar presentes en un mismo texto. Además, el término está muy
relacionado con el de derecho. A este último concepto pueden atribuírsele
diferentes sentidos, siendo uno de los más recurrentes el de
ordenamiento o sistema de normas jurídicas.

La relación entre ordenamiento jurídico y norma es el de todo con


la parte. Es de carácter cuantitativo. El ordenamiento jurídico estaría
constituido por el conjunto de las normas jurídicas. Es común que se
confunda el concepto de norma jurídica con el de ley o legislación. Sin
embargo, la ley es un tipo de norma jurídica, pero no todas las normas
son leyes, pues son normas jurídicas también los reglamentos, órdenes
ministeriales, decretos y, en general, cualquier acto administrativo que
genere obligaciones o derechos. Cabe agregar que constituyen normas
jurídicas aquéllas emanadas de los actos y contratos celebrados entre
particulares o entre éstos y órganos estatales cuando actúan como
particulares, sujetándose a las prescripciones de derecho privado.

El conjunto de estas normas conforman el Derecho. Por ejemplo, si


robas te corresponden determinados años de prisión, o si no respetas las
normas de tránsito, serás castigado con una multa. La más importante de
las normas jurídicas de un estado democrático es la Constitución. Si el
resto de las leyes no la respetan, pueden ser declaradas
inconstitucionales.

FUNCIONES

 Función motivadora: La norma trata de motivar para que se


abstengan de violar las condiciones de convivencia y en especial,
de dañar ciertos bienes jurídicos.
 Función protectora: La norma trata de proteger las condiciones de
convivencia y en especial ciertos bienes jurídicos.
 Función preventiva: La norma se usa como preservativo si el uso
legal de este no es competente a la sociedad por sí misma.

CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS:

Siguiendo la línea de pensamiento de Enrique Vescovi, en donde define


a la Norma Jurídica, desde el sentido estricto como una regla de conducta
obligatoria, dirigida a los hombres que son libres de cumplir con ello o no
y en este último caso son objeto de sanción, teniendo como
características a los siguientes:

 Bilateralidad: Quiere decir que el deber se impone en función de


los derechos de los demás individuos, es decir, que a la vez que
establece obligaciones para unos, concede facultades para otros,
por ejemplo cuando la norma le dice al deudor que debe pagar, le
está acordando al acreedor la facultad de cobrar y es la esencia del
derecho siempre cuando se refiera a dos sujetos, pone en relación
a dos partes: determina la conducta de uno en función de la
actividad ajena.

 Generalidad: Decir que la norma jurídica es general significa


expresar que la conducta que la ordena se impone a un número
indeterminado de personas, es decir, que cuando dicta un
comportamiento lo hace en forma abstracta (Indeterminada, neutra,
imprecisa, indefinida) por lo que para que la norma sea general no
es necesario que se refiera a todos los casos, basta simplemente
que se alcance a todos los individuos que se encuentren en la
situación prevista por ella, en forma abstracta o impersonal.

 Imperatividad: La norma jurídica es un mando, un imperativo


(dominante, autoritario, exigente) en el derecho no tiene cabida los
consejos sino las órdenes, porque lo que se busca es que se
realice un acto o no se realice otro y no lograr una conducta mejor
por medio de la persuasión.

 Heteronomía: significa que las normas jurídicas son creadas por


otra persona distinta al destinatario de la norma, y que ésta,
además, es impuesta en contra de su voluntad; esta característica
se opone a la autonomía que significa que la norma es creada de
acuerdo a la propia conciencia de la persona, es auto legislación
(darse sus propias leyes).
 Coercibilidad: esta característica consiste en que el estado tiene la
posibilidad de aplicar por medio de la fuerza pública una sanción si
la persona se niega a acatarla; a esta se le opone la
incoercibilidad que consiste en que la norma se ha de cumplir de
manera espontánea, no puede obligarse a las personas a que la
cumplan por medio de la fuerza judicial. La sanción es un daño o
mal que sobreviene por el incumplimiento de una norma y desde
ese punto de vista todas las normas tienen sanción, sin embargo,
solo las jurídicas son coercibles.

Las normas jurídicas son las reglas de conducta, sancionadas por el


Estado a través de sus órganos legislativos, por los procedimientos
legalmente previstos, y que contienen sanción en caso de incumplimiento.
Son aplicables aún cuando el sujeto obligado las desconozca, ya que son
heterogéneas, ajenas a la voluntad de aquél al cual van dirigidas, y se
suponen conocidas a partir de su publicación en el Boletín Oficial. Si no
fueran sancionadas de acuerdo a los procedimientos legales, las normas
jurídicas no serían válidas. Una norma válida puede caer en desuso y no
ser cumplida por la población, y no sancionarse su incumplimiento. En
ese caso a pesar de ser una norma jurídica válida se dice que no se halla
vigente.
Las normas jurídicas tienden a lograr un orden social justo, por lo cual
en general no se oponen a las demás normas, sino que las
complementan acompañándolas de una sanción efectiva ante su
incumplimiento.

Las normas en general, son enunciados que no informan sobre


aspectos de la realidad (por ejemplo: la mesa es oscura, el sol es
brillante) sino que prescriben conductas, por ejemplo: “Prohibido pisar el
césped”. De los primeros enunciados podemos afirmar su verdad o
falsedad, no así de los segundos, ya que no dicen cómo son las cosas o
los hechos, sino cómo deben o deberían ser las conductas humanas con
alcance general, imponiendo acciones o prohibiéndolas.

Como todas las normas, las morales imponen conductas, pero no son
externas al sujeto, sino autónomas, dadas por la propia conciencia de
cada uno. En general, las personas poseen una conciencia recta que les
indica lo que está bien y lo que está mal, y actúan en consecuencia. La
gente en general no roba, ni mata, ni lesiona a otros, no por temor al
castigo de las leyes penales, sino porque sienten que eso está mal, y ni
siquiera se toman el trabajo de leer los códigos penales para no caer en el
delito, simplemente actúan por su instinto de buena persona.

MORAL

Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias a


través de las cuáles se puede determinar si una persona a lo largo de
toda su vida logró ser buena persona, además su contribución en su
grupo social que determinará el comportamiento a obrar característico (es
decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de
una acción o acciones).

La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un
ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este
término tiene un sentido positivo frente a los de «inmoral» (contra la
moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades
susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como
sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio
de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus
manifestaciones.

NORMA MORAL:

Es aquella conducta (norma) Impuesta por la sociedad como


obligatoria, su acatamiento es voluntario y que él no acatamiento tiene
como consecuencia el rechazo de la misma sociedad, en derecho es una
de las fuentes formales del derecho, al convertirse la norma moral en
norma jurídica se hace obligatoria y se tiene la capacidad de hacerse
cumplir por la fuerza por un órgano jurisdiccional.

Las normas morales nacen con nosotros, pero las vamos rearmando
día a día, en base a nuestras experiencias, de lo que nos enseñaron que
se hace y qué no, y de los valores que se nos transmiten en el mundo en
que vivimos. La moral social influye decididamente sobre la moral
individual. La conciencia moral y sus normas, por ejemplo sobre la
fidelidad, no serán iguales en el mundo occidental que en los países
musulmanes. El conjunto de normas morales conforman un derecho no
escrito llamado derecho natural.

En general las normas morales coinciden con las normas jurídicas, o


debieran coincidir. Pero como las normas morales no tienen sanción
efectiva, sino el remordimiento, y previendo que existen personas cuya
conciencia no es recta, o a sabiendas de lo que su conciencia les indica
actúan mal, se han sancionado las normas jurídicas que castigan a quien
delinque con multa, prisión, reclusión o accesoria de inhabilitación. Si
todos tuvieran una conciencia moral bien conformada y se adecuaran a
ella, las normas jurídicas no tendrían razón de existir.

En cuestiones esenciales como el homicidio, el robo, el hurto o las


lesiones, hay unanimidad sobre lo que es bueno o es malo. Sin embargo
existen dilemas o conflictos éticos que hacen que el límite entre el bien y
el mal resulte difuso. En estos casos es necesaria la norma jurídica que
dirima la cuestión, por ejemplo, si debe ser o no punible el aborto, o la
tenencia de drogas para consumo personal, o la imposición de la pena de
muerte para delitos graves. El debate será ético, pero la solución debe ser
jurídica, ya que no a todos los jueces, seguramente la conciencia les
brindará las mismas soluciones, lo que atentaría contra la seguridad
social.

Hay normas morales o de conciencia, que no están incluidas en el orden


jurídico como conductas sancionables. Por ejemplo, ayudar a un ciego a
cruzar la calle o dar una limosna a un necesitado, como saludar cuando
llegamos a un lugar, guardar silencio en la iglesia o en la biblioteca
dar las gracias, ceder el asiento en el transporte a una dama
no reír en un funeral, no crear problemas, no engañar a las personas,
entre otros, son deberes morales, pero no jurídicos.

La norma jurídica significa, regla de conducta (norma) de carácter


obligatorio (jurídica). Por lo tanto, puede ser la obligación de dar
alimentos, el derecho de cobrar el precio pactado en un contrato de
compraventa, el derecho a que se respete mi vida, por medio del delito de
homicidio, el derecho a cobrar un cheque, el derecho a que se cuide el
medio ambiente, el derecho a la salud para que el estado me la provea,
etc.
Autonomía y Heteronomía

Una concepción de la moralidad puede tender hacia cualquiera de


las posibles direcciones en un campo determinado. De hecho, existen
morales que recomiendan ciertas restricciones sobre el comportamiento
(heteronomía), así como existen morales que recomiendan una
autodeterminación totalmente libre (autonomía) y una variedad de
posiciones intermedias.

Es heterónoma en su origen ya que no es creada por la voluntad


del sujeto. Es autónoma como norma completa ya que la autonomía viene
dada en su cumplimiento. Por ejemplo la norma moral prescribe que debe
decirse siempre la verdad y corresponde al sujeto determinar si aplicará o
no tal forma.

DERECHO MERCANTIL

El derecho mercantil o derecho comercial es el conjunto de normas


relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de
comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas
derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del
derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es
el comercio libre.

RELACIÓN ENTRE EL DERECHO MERCANTIL Y EL CIVIL

 El derecho mercantil: los abogados en esa especialidad del


derecho, se ocupan en todo lo relacionado con el mundo
empresarial, comercial y conexo.
 Derecho civil: los abogados en esa especialidad del derecho, se
ocupan de todo lo relacionado con las personas naturales o
ciudadanos.
UBICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL DENTRO DEL DERECHO
POSITIVO.
Derecho Positivo

Se conoce comúnmente como Derecho positivo al conjunto de


leyes establecidas por los Órganos legislativos competentes de una
determinada sociedad. Es decir, conjunto de normas jurídicas emanadas
de una autoridad competente que las reconoce y aplica. Dentro del
Derecho Positivo las leyes no son las únicas normas jurídicas. Cuando las
normas se emiten por autoridad competente (poder, Estado), y existen
sanciones en relación a estas normas jurídicas, nos encontramos en el
Derecho Positivo, y por ello a la tendencia del derecho escrito. Todo lo
que emana de esta autoridad constituye las normas jurídicas, que
comúnmente se las divide en: leyes, costumbres, jurisprudencia y la
doctrina de los tratadistas.

UBICACIÓN DENTRO DEL DERECHO POSITIVO.

Entendemos por fuente de donde brota surge o nace. Por lo que


las fuentes del Derecho Mercantil son aquellas que procuran el
nacimiento de normas, sin embargo dichas no son exclusivas del Derecho
Mercantil.

Debemos partir forzosamente de la distinción entre "fuente material"


(elemento que contribuye a la creación del derecho: convicción jurídica de
los comerciantes, tradición, naturaleza de las cosas y otros factores
morales, económicos, políticos, etc.) y "fuente formal", o sea la forma
externa de manifestarse el Derecho positivo.
Acotado así el tema, no puede haber en realidad una teoría propia de
las fuentes del Derecho Mercantil, porque este Derecho no ofrece formas
especiales de manifestación, distintas de las del Derecho Civil: tanto uno
como otro se exteriorizan en dos fuentes fundamentales: la ley y la
costumbre; el Derecho se manifiesta o por palabras o por actos; o
reflexiva y medianamente a través del Estado, o espontánea e
inmediatamente por la sociedad misma. No hay, pues, una diversidad de
fuente. Hay una diversidad de normas (las normas contenidas en la ley o
en la costumbre mercantil),la rúbrica "Fuentes del Derecho Mercantil"
contiene una expresión equívoca impuesta por la doctrina tradicional. No
tratamos, en efecto, de las fuentes del Derecho Mercantil como modos o
formas peculiares de manifestarse este Derecho, sino de las normas
(legales o consuetudinarias) relativas a la materia mercantil. La ley y la
costumbre mercantil, en tanto que fuentes del Derecho, en nada se
diferencian de la ley mercantil y la costumbre civil.La diferencia está en su
respectivo contenido (relaciones sociales que regulan, necesidades que
satisfacen).

LA LEY

La ley es la principal fuente formal del Derecho Mercantil. En


consecuencia entendemos por norma mercantil, toda aquella disposición
obligatoria de carácter general y abstracto emanada del Estado y provista
de una sanción soberana que regulan la materia delimitada como
mercantil.

Ahora bien, nuestra legislación mercantil se encuentra sumamente


dispersa, toda vez que, por una parte, muchas de las materias que
originalmente se encontraban reglamentadas en el Código de Comercio,
se han segregado de él a virtud de leyes derogatorias; y por la otra, se
han expedido múltiples ordenamientos que han venido a regular materias
no comprendidas antes en dicho Código, de aquí que pueda decirse que
nuestra legislación mercantil se encuentra integrada por el Código de
Comercio y por las leyes derogatorias y complementarias de él.

En cuanto a las leyes derogatorias del Código podemos citar como


ejemplos a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley
General de Sociedades Mercantiles, la Ley sobre el Contrato de Seguro,
la Ley General de Sociedades Cooperativas, entre otras.

DERECHO CIVIL

En sentido amplio, el Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado.


En strictu sensu el Derecho Civil constituye la parte fundamental del
Derecho Privado que comprende las normas relativas al estado y
capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a las obligaciones y
contratos y a la transmisión de los bienes, regulando las relaciones
privadas de los individuos entre sí.

RELACIÓN DEL DERECHO CIVIL CON EL MERCANTIL.

Aún cuando el derecho civil tiene una relación con todas las ramas
que conforman el derecho (penal, laboral agrario, administrativo, etc.), ya
que en su conjunto hacen que éste sea una unidad, existe una vinculación
muy estrecha entre el derecho civil y el mercantil, tan así que el primero
es la norma supletoria del segundo.

Es una de las ramas más amplias e importantes dentro de nuestro


sistema jurídico, pues al ser de las más antiguas regula la mayoría de las
figuras públicas que existen en el derecho; sin embargo, dada la
evolución propia de nuestras sociedades, fue necesario crear y separar
ramas del derecho distintas a la civil. De esta manera, han surgido de
forma independiente el derecho mercantil, el derecho administrativo, el
derecho agrario y el derecho laboral entre muchos.

DERECHO MERCANTIL

Es el conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones entre los


comerciantes y los actos de comercio, como la actividad de las personas
que lo realizan, aun cuando no sea comerciante.

Son comerciantes:

a) Las personas que, teniendo capacidad legal para ejercer el


comercio, hacen de él su ocupación ordinaria.
b) Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles
c) Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de estas,
que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

El derecho civil dentro del derecho mercantil, comprende el derecho


de las personas (regulando su capacidad jurídica), el derecho de las
obligaciones y los contratos, el derecho de bienes, el derecho de familia,
el derecho de sucesiones y las normas de responsabilidad civil dentro del
comercio, por ejemplo.

Вам также может понравиться