Вы находитесь на странице: 1из 16

Appendix 2.

Characterization of the vegetation in the esteros of Bahía Adair,


Estero Morúa, La Salina and surrounding areas.

Anexo
Caracterización de la vegetación de los esteros de Bahía Adair, Estero Morúa, y La Salina
y predios circundantes

Preparado por Dra. Hem Nalini Morzaria Luna


Colaboradores: Lic. Elia Polanco Mizquiz, Sofía López Alvirde y Sandra Reyes Fiol

Introducción

Los esteros de Bahía Adair, Estero Morúa, y La Salina (en la Bahía San Jorge) son parte
de una cadena de estuarios negativos en el Golfo Norte de California que forman parte del
corredor de aves migratorias del Pacífico que une al corredor ribereño del Delta del Río
Colorado con los manglares al sur de Sonora (Glenn et al., 2006). Estos humedales raramente
reciben entrada de agua dulce y son más salados en la parte interior del estero que en la boca
(Lavin et al., 1998). Los esteros se formaron mediante la interacción de las mareas extremas del
Norte del Golfo (7.16 metros en Puerto Peñasco) y la depositación intermitente de sedimento por
parte de ríos que actualmente son efímeros (Glenn et al., 2006).
Los humedales a lo largo de Sonora representan oasis en un ecosistema desértico y
juegan un papel importante tanto para los ecosistemas marinos y como para los terrestres (Brusca
et al., 2006). Son algunos de los hábitats marinos más importantes, que sirven como áreas de
crianza para etapas larvales y juveniles de peces e invertebrados, así como una área de
alimentación para una avifauna marina y costera diversa (Carrera y de la Fuente, 2003). Las
especies de camarón y jaiba utilizan estos humedales en diferentes etapas de sus ciclos de vida
(Calderon-Aguilera et al., 2003), sin embargo, existe muy poca información para evaluar la
importancia de estos humedales para la productividad de especies comerciales; y su papel puede
haber cambiado tras la reducción del flujo del Río Colorado. En estos humedales se encuentran
entre 10 y 15 especies de plantas halófilas (Felger, 1992), que contribuyen detritus orgánico a la
cadena trófica de estos ecosistemas (Kwak y Zedler, 1997). Los esteros en Sonora son un hábitat
crítico para especies de aves neotropicales, acuáticas y playeras, incluyendo especies residentes y
migratorias. Los recientes censos de aves llevados a cabo por CEDO han encontrado más de 100
especies en Estero Morúa, lo que demuestra la importancia de sus hábitats, marismas y planicies
lodosas, para la avifauna.
La vegetación terrestre que rodea a los esteros de Bahía Adair, Estero Morúa, y La Salina
es característica del Desierto Sonorense. Esta es una región árida subtropical que se caracteriza,
como otras zonas desérticas, por una baja densidad de vegetación (Wiggins, 1980; Delgadillo,
1998). En México, el Desierto Sonorense se extiende entre los 25 y 35° N, en el oeste de Sonora,
Baja California y Baja California Sur (Turner y Brown, 1994). La baja densidad de la cobertura
vegetal es producto de la precipitación anual, la temperatura más o menos constante, la
uniformidad en la composición del substrato y la reducida influencia antropogénica (Delgadillo,
1998). Las comunidades vegetales del Desierto Sonorense son diversas fisonómicamente y ricas
en especies, y se distinguen de otros desiertos en Norteamérica por sus elementos arbóreos,

1
cactáceas y plantas suculentas (Felger, 2000). La flora del Desierto Sonorense es de distribución
reciente, 8-9 mil años antes del presente, cuando se desarrollaron condiciones de sequía durante
el Holoceno temprano (Turner y Brown, 1982). Anteriormente, el norte de esta región era bosque
dominado por especies como Juniperus y Quercus, que desaparecieron conforme disminuyó la
frecuencia de las lluvias invernales (Shreve y Wiggins, 1964; Turner y Brown, 1982).
La vegetación dominante del Desierto Sonorense se subdivide en asociaciones locales de
acuerdo a su flora (Goodall y Perry, 1979). La vegetación terrestre de Bahía Adair, Estero Morúa
y La Salina comprende la subdivisión fitogeográfica del Valle del Bajo Río Colorado (Shreve y
Wiggins, 1964; Turner y Brown, 1994). Esta subdivisión se extiende en Baja California hasta
Bahía de los Ángeles, hacia la cuenca del río Colorado y el mar Salton, y hacia Sonora hasta el
valle del Río Magdalena (Wiggins, 1980). La región esta cubierta principalmente por bajadas o
planicies de arena o grava (Shreve y Wiggins, 1964). Es la subdivisión más árida del Desierto
Sonorense debido a la combinación de alta temperatura y baja precipitación (40 mm promedio en
verano; Turner y Brown, 1982). La vegetación se caracteriza por su simplicidad, un reflejo de la
intensa competencia entre las especies por los escasos recursos (Shreve y Wiggins, 1964). Las
especies dominantes son aquellas que tienen un potencial hídrico bajo y constante, capaz de
restringir la transpiración durante los períodos áridos (Ezcurra, 1984). Los arbustos forman
90-95% de la cobertura vegetal en esta zona y hay una baja abundancia de cactáceas (Shreve y
Wiggins, 1964; Ezcurra, 1984). La pobreza de especies perennes es compensada por la gran
variedad de especies herbáceas efímeras (Ezcurra et al., 1987). Los diferentes hábitats dentro de
esta subdivisión fitogeográfica están determinados por factores geomórficos, edáficos,
hidrológicos, climáticos y etnológicos, y particularmente por la disponibilidad de humedad en el
sedimento (Felger, 2000)
La subdivisión fitogeográfica del Valle del Bajo Río Colorado es la más pobre de las
divisiones del Desierto Sonorense en cuanto a avifauna. Sus hábitats abiertos no pueden albergar
la rica avifauna asociada a hábitats estructuralmente mas altos y complejos (Turner y Brown,
1982); la especie característica es el Toxostoma lecontei. La mayoría de los mamíferos de esta
zona se han adaptado a las altas temperaturas diurnas pasando gran parte del día bajo tierra o
estivando (Turner y Brown, 1982). De este modo, en las planicies arenosas de esta subdivisión
hay grandes poblaciones de roedores que forman madrigueras, el mas característico es la ardilla
Spermophilus tereticaudus. Otros mamíferos de amplia distribución incluyen al zorro (Vulpes
macrostis), la ardilla antílope (Ammospermophilus leucurus), el ratón de desierto (Perognathus
penicillatus) y el ratón de cola larga (Perognathus formosus). Los mamíferos grandes, excepto
por el coyote (Canis latrans) son poco comunes en esta subdivisión (Turner y Brown, 1982). Las
planicies arenosas y las dunas de esta subdivisión son las más ricas en cuanto a reptiles, varias
especies están restringidas a esta subdivisión. Entre los ejemplos mas notables están Uma
inornata, Crotalus cerastes*, Urosaurus graciosus, Phyrinosoma platirrinos calidiarum,
Cnemidophorus tigris tigris, Arizona elegans eburnata, Phryrnosoma m’calli y Chilomeniscus
cinctus (Turner y Brown, 1982), estas últimas dos protegidas por la Norma Oficial Mexicana
059-2000.

Metodología

Se visitó el Estero Morúa entre los días 4 y 11 de Noviembre del 2006, La Salina se
recorrió el 28 y 29 de Noviembre del 2006 y Bahía Adair se recorrió el 11 y 30 de Enero del
2007. En Estero Morúa y La Salina se determinó la abundancia relativa de las especies de

2
vegetación terrestre utilizando transectos de banda (Grant et al., 2004). Se eligieron 6 puntos
aleatorios en la zona perimetral a cada estero. En cada punto se obtuvo la localización geográfica
utilizando un geoposicionador Garmín y se trazó un transecto de banda de 50 m perpendicular a
la línea de costa. Se registró la composición específica y el número de individuos de cada especie
por cada metro en los primeros 25 m. En los siguientes 25 m solamente se registró la presencia
de nuevas especies. En el recorrido entre los transectos se realizaron paradas cada kilómetro. En
cada uno de estos puntos se obtuvo la localización geográfica y se realizaron inventarios visuales
de la vegetación vascular circundante, identificando los taxa in situ en un radio de 50 m
alrededor del punto. En los transectos y puntos se tomaron fotografías de cada especie para
afiliar en su identificación. Se utilizaron las siguientes guías para identificar a las especies:
Adicionalmente se revisó la literatura disponible para elaborar una lista de especies reportadas
para la zona (Shreve y Wiggins, 1964; Hastings et al., 1972; Elmore, 1976; Turner y Brown,
1982; Ezcurra, 1984; Dodge y Janish, 1985; Turner et al., 1995; Paredes-Aguilar et al., 2000;
Phillips y Comus, 2000; Baldwin y Jepson Herbarium., 2002; Chambers y Oshant Hawkins, NA;
Felger y Broyles, 2007).

La vegetación terrestre y los


hábitats en Bahía Adair ya fueron descritos
detalladamente (Ezcurra, 1984; Ezcurra et
al., 1987; Felger, 2000; Felger y Broyles,
2007), particularmente por Ezcurra (1984)
quien analizó 110 sitios de 0.25 ha en el
Gran Desierto, donde registró la presencia
de especies vegetales y variables
ambientales, incluyendo características del
sedimento. Utilizamos estos estudios como
base de la descripción y únicamente se
realizaron inventarios visuales durante un
recorrido de la zona en Enero 11 y 30
dónde fotografiaron las especies características. Conteo de especies en transectos de banda

Utilizando las observaciones de campo, los datos de los transectos y la información


publicada se realizó una clasificación de la vegetación en los humedales y los predios
circundantes. Se elaboraron mapas de cada localidad utilizando fotografía aérea de las áreas en
1972 (cortesía del Dr. Joseph Schriber), fotografías tomadas por INEGI en los 90’s y fotografía
satelital reciente. El procesamiento de las imágenes y la elaboración de los mapas se llevo acabo
utilizando ArcGIS 9.0.

Resultados
En las visitas a La Salina y Estero Morúa se registraron 44 y 41 especies respectivamente
(Tabla 1). Ezcurra (1984) incluyó 100 especies en su análisis de la vegetación del Gran Desierto.
Se reportan 427 taxa en 70 familias en la reserva de la Biosfera del Pinacate y Gran Desierto de
Altar y 174 taxa en 51 familias en la reserva de la Biosfera de del Alto Golfo de California y
Delta del Río Colorado (Felger y Broyles, 2007). Es importante notar que estas zonas presentan
una alta variabilidad en la distribución y presencia de especies efímeras, por lo que es fácil
subestimarlas.

3
Las marismas de La Salina, Morúa y Bahía Adair presentan una baja riqueza específica y
una conformación relativamente consistente. En estas zonas se encuentra únicamente vegetación
halófila creciendo en los lodos salinos de los esteros. Esta vegetación raramente excede los 50-60
cm (Felger, 2000). La mayoría son especies perennes y excretoras de sal, incluyendo especies
suculentas y no suculentas (las especies presentes en las marismas por localidad se indican en la
Tabla 1). Las únicas especies no perennes son Salicornia bigelovii, una especie anual y Suaeda
esteroa una perenne de vida corta. La mayor parte de estas especies se encuentra distribuidas
ampliamente, y algunas son endémicas regionales. Suaeda puertopenascoa se conoce solo en los
esteros del Noroeste de Sonora y Distichlis palmeri es el único pasto endémico al Desierto
Sonorense (Felger, 2000). Las mayores extensiones de marisma se encuentran en los alrededores
de Bahía Adair.

La Salina
Estero La Salina (31° 09´08” N; 113° 03´54” O) se encuentra en la parte sur de Bahía San
Jorge y cubre un área de 98 740 ha. El Ejido Rodolfo Campodónico colinda con dicho estero,
ubicado en el municipio de Caborca. La Salina se formó detrás de la parte somera de Bahía San
Jorge por acción del mar (Glenn et al., 2006).
En los transectos realizados en las inmediaciones de La Salina se identificaron 20
especies, que se presentan en una baja abundancia por metro cuadrado y se encuentran tanto
especies perennes como efímeras. La especie predominante fue Encelia farinosa. En total se
encontraron 44 especies en el recorrido del área (Tabla 1). En base al análisis de la vegetación se
identificaron tres comunidades vegetales alrededor del estero. La primera comunidad vegetal se
encuentra sobre la barrera arenosa de aproximadamente 10 km de largo, formada por dunas no
consolidadas, que separan a La Salina del mar abierto (Zuria y Mellink, 2005).

6
5
Abundancia (m )
2

4
3
2
1
0
mo ra
i
ci d e s

is

da

i
ae

ta
a
a

i
p.

lov

ei
es
s

ii
a

na

pa

ini
er
os

ot

d
ali

iflo
nic

s s nod

nz

ca
s

.
id

lm
oid

i
lgi
thr

qu
ex aya

e
ch

sp
ar
nt

Ch hloa yca

Eu arin

a
ea hylo

ku

us

pli
big
or

Op ia fu
pa
i

ro
e

.s
i

rb
En tevi

ia
rb

to
f

cl

Su . pa
rip cali

sa

ilia
tia

ox
f

o
po

ar

as
ar

ia
ba

tia
p

lia

ph

da
t
oc
ro

un

un
en

laf

qu
ii v
b

ia

un

r
ce
ida

va

ae
po

lex

eu rrez
cti

Pa
Op
k

Ti
ot

Op
Bo tripl

an
ist

ra
na

ch
m

hlf

tie
Fr

iflo
Ar

rio
llu

ae
A

ss
At
ro

Gu
hy

th

us
len
op

pa
er
Al
en

oc

ia
Ad

er
ph

m
Lo

no
ha

Especie
ep
St

Abundancia (individuos/m2) en los transectos de banda en Estero La Salina.

4
Zona de dunas no consolidadas en la barra de arena que separa La Salina del mar abierto.
La especie predominante es la verbena Abronia villosa.

Las dunas se caracterizan por su baja diversidad de especies, producto de las condiciones
extremas, baja diversidad de hábitats, y aridez resultado del movimiento de la arena (Felger,
2000). En estas dunas se encuentran especies como verbena (Abronia villosa) y Ephedra trifuca.
Al este y sur del Estero La Salina se encuentran planicies arenosas consolidadas. Estas planicies
son superficies estabilizadas por la presencia de una costra criptogámica de algas verdes,
cianobacterias, bacterias, diatomeas, líquenes, hongos; así como rocas pequeñas (Felger, 2000).
Las planicies arenosas están colonizadas por vegetación característica de una serie de arbustos
mixtos, como Ambrosia dumosa y mesquites (Prosopis velutina) que están asociados a la
presencia de agua dulce cerca de la superficie del sedimento (Ezcurra, 1984), cactáceas como
Cylindropuntia spp. y Mammillaria thornberi.
Entre las cactáceas que se encuentran
en esta zona destacan la senita, Lophocereus
schotii, y el saguaro, Carnegia gigantea. La
senita es una especie listada como endémica
protegida por la NOM-ECOL-059-2001.
Mientras que el saguaro presenta múltiples
asociaciones con fauna de la zona, pues las
provee de alimento y refugio (Phillips y
Comus, 2000). Particularmente, los saguaros
sirven como sitios de anidación para varias
Planicie arenosa en las inmediaciones del
especies de aves, principalmente el
estero La Salina
Carpintero Desértico y el Carpintero Ala
Amarilla, que excavan agujeros en su tallo
mientras que las aves de mayor tamaño
como el Garzón Cenizo (Ardea herodias) y
el Gavilán Cola Roja (Buteo jamaicensis)
construyen nidos en los brazos de los
saguaros (Phillips y Comus, 2000).

5
Saguaros, Carnegia gigantea, y nido del Garzón Cenizo (Ardea herodias)

Estero Morúa
Estero Morúa (31°17´09” N; 113° 26´19” W) comprende un área de 1 097 ha y se
encuentra dentro del municipio de Puerto Peñasco. Es una laguna alargada con una extensión
aproximada de 20 km y una boca de 0.5 km de ancho; un sistema de dunas estabilizado lo separa
del mar abierto (Glenn et al., 2006). Estero Morúa es de origen deltaico, se formó como parte de
un sistema estuarino alimentado por el Río Sonoyta y continuo con el estero La Pinta al este
(Foster, 1975). Los alrededores del Estero Morúa presentan desarrollos turísticos de baja
intensidad y casas es sus márgenes.

6
Abundancia (m2)

5
4
3
2
1
0
na

i
.

pa
ta

a
.

ii
sa

oa
er
sp

er
sp

uin
rid

oli
rp

a
ya

lm

ar

po
lm

er
rb
a

gif
us

lex

oq
l yc
lic

pa
la

t
ap
pa
ba

es
r.

lon
al

rc

rip

m
po

va
po

p
us
g

nia
ba

ob
At

a
tra

r.
lou

d
a
lex

hr

ce

d
va

ae
ke

id
lex
As

ae

ia
nc
e

sy
rip

ar

Su
an

m
ut

sa

Su
rip

Ce

ae
At

Bo

ia

ro
Fr

po
At

ox
am

st
ap

de
laf
Ch

sp

Ti
Pa

cti

Especie
Pe

Abundancia (individuos/m2) en los transectos de banda en Estero Morúa.

En los transectos realizados en las inmediaciones de Estero Morúa se identificaron 14


especies. Como se observa en la siguiente gráfica, las especies presentan baja abundancia y se
encuentran tanto especies perennes como Frankenia palmeri, Tidestromia oblongifolia, y

6
Chamaesyce polycarpa y especies efímeras como Bouteloua barbata y Pectis papposa. En total
se encontraron 41 especies en los alrededores de Estero Morúa (Tabla 1).
El margen inmediato al estero se caracteriza por la serie de Frankenia palmeri que es
esencialmente monotípica. Esta especie excreta sal, la cual se acumula en el sedimento alrededor
de la planta y limita el crecimiento de otras especies (Felger, 2000).

Serie Frankenia palmeri Serie Ambrosia dumosa-Larrea tridentata

Al norte de Estero Morúa hay algunas áreas


que se caracterizan por presentar vegetación
de la serie Ambrosia dumosa-Larrea
tridentata. Otras especies que se encuentran
en esta serie incluyen a Atriplex polycarpa,
Atriplex canescens, y Lycium spp. En la zona
se encuentra también la serie de Atriplex, que
se distribuye generalmente en una zona de
sedimento fino y con mayor capacidad de
retención de agua; al disminuir la penetración
del agua, los suelos tienden a ser más salinos
(Turner y Brown, 1982).
Stenocereus thurberi

En la parte Noroeste del estero, junto a Estero La Pinta se encuentra vegetación salobre en la
zona del corredor ripario del Río Sonoyta (Glenn et al., 2006). En las inmediaciones de Estero
Morúa se encuentran muy pocas cactáceas. Existen parches aislados de Cylindropuntia bigelovii
y Grusonia kunzei. Se presentan también individuos aislados de la pitahaya dulce, Stenocereus
thurberi.

Bahía Adair
Bahía Adair (31° 35’ 54” N; 113° 56’ 15” O) cubre 29 226 ha (Glenn et al., 2006). Los
esteros de Bahía Adair son de origen marino, producto de la acción de las mareas y corrientes

7
(Glenn et al., 2006). Esta zona se encuentra dentro de la reserva de la Biosfera del Alto Golfo y
Delta del Río Colorado y es parte del Gran Desierto, uno de los desiertos más áridos y extremos
de Norteamérica (Ezcurra, 1984). El Gran Desierto es demasiado árido incluso para las
cactáceas, experto para pequeñas poblaciones de cholla, Cylindropuntia spp.
Las comunidades vegetales son similares a otras zonas de la subdivisión fitogeográfica
del Valle del Bajo Río Colorado. Ezcurra (1984) clasificó 100 especies de la vegetación de El
Pinacate en 9 grupos, de estos, 5 grupos están limitados a las zonas volcánicas de El Pinacate y a
la ribera del Río Sonoyta. Cuatro grupos de vegetación se distribuyen alrededor de los humedales
de Bahía Adair: Vegetación de suelos de regosol y dunas, serie Larrea tridentata, serie Larrea
tridentata - Ambrosia dumosa y vegetación de las planicies hipersalinas y pozas. Las bajadas,
planicies arenosas extensas formadas por sedimentos aluviales de textura intermedia que se
encuentran en las pendientes de abanicos aluviales, están dominadas por Larrea tridentata
(Felger, 2000). En las planicies arenosas se encuentra la asociación Larrea-Ambrosia típica de
suelos arenosos o limosos.

Bajada en Bahía Adair Dunas no consolidadas

Cerca de la costa, debido a la intrusión de agua de mar y el aerosol salino predominan Atriplex
spp. y Frankenia palmeri. La zona de humedal está frecuentemente rodeada de dunas no
consolidadas y de planicies lodosas hipersalinas, de origen marino y evaporativo (Ezcurra,
1984). Estas planicies lodosas pueden presentar gruesas costras de sal y carecen de vegetación
(Ezcurra et al., 1987). En las orillas de las planicies lodosas hipersalinas se encuentran
manantiales artesianos, llamados pozos.

8
Planicie lodoza hipersalina Poza en La Salina, Bahía Adair

En los pozos aflora el agua dulce acumulada en el extenso acuífero contenido bajo el
manto arcilloso de Gran Desierto; en estas zonas la permeabilidad de la capa arcillosa es mayor
(Ezcurra, 1984). Estos pozos presentan una comunidad vegetal caracterizada por su origen
templado y por la ausencia de plantas efímeras (contrastante con la vegetación circundante) y son
vegetación relicta del Delta del Río Colorado (Felger, 2000). Los pozos son ecosistemas de alta
importancia ecológica pues son el último hábitat disponible para estas especies y porque proveen
de agua dulce para los mamíferos y avifauna de la zona (Ezcurra, 1984). El equilibrio ecológico
de los pozos es especialmente frágil y son sensibles a la introducción de especies invasivas como
Tamarix ramossisima (Felger, 2000).
La especie indicadora de los pozos es Nitrophila occidentalis, y junto con Distichlis
spicata son las únicas especies que crecen alrededor de los pozos mas pequeños (Felger, 2000).
En el extremo oeste de Bahía Adair, en La Salina, se encuentran mas de dos docenas de pozos
individuales, incluyendo los más grandes de la zona (1500 m2; Ezcurra, 1984). Se encuentra una
flora de 25 especies. En total la flora de los pozos de Bahía Adair consiste de 27 especies (Tabla
2; Felger, 2000) y se caracteriza por la presencia de plantas de humedales de agua dulce como
Typha domingensis, Scirpus americanus, Pluchea sericea y Juncus acutus.

9
Literatura Citada

Baldwin, B. G. y Jepson Herbarium. 2002. The Jepson desert manual : vascular plants of
southeastern California. University of California Press, Berkeley. 624 pp.
Brusca, R., R. Cudney-Bueno y M. Moreno-Báez. 2006. Gulf of California esteros and estuaries.
Analysis, state of knowledge, and conservation and priority recommendations. Final
report to the David and Lucile Packard Foundation by the Arizona-Sonora Desert
Museum Arizona-Sonora Desert Museum, Tucson. 60 pp.
Calderon-Aguilera, L., S. G. Marinonea y E. A. Aragon-Noriega. 2003. Influence of
oceanographic processes on the early life stages of the blue shrimp (Litopenaeus
stylirostris) in the Upper Gulf of California. J. Mar. Syst. 39(1): 117– 128.
Carrera, E. y G. de la Fuente. 2003. Inventario y Clasificación de Humedales en México. Parte I.
Ducks Unlimited Mexico, Mexico, DF. 239 pp.
Chambers, N. y T. Oshant Hawkins. NA. Invasive plants of the Sonoran Desert / Plantas
invasivas del Desierto Sonorense. Sonoran Institute. Environmental Education Exchange.
National Fish and Wildlife Foundation. 51 pp.
Delgadillo, J. 1998. Florística y ecología del norte de Baja California. Universidad Autónoma de
Baja California, Ensenada, Baja California. 407 pp.
Dodge, N. N. y J. R. Janish. 1985. Flowers of the Southwest deserts. Southwest Parks and
Monuments Association, Tucson, Ariz. 136 pp.
Elmore, F. H. 1976. Shrubs and trees of the Southwest Uplands. Southwest Parks and
Monuments Association, Globe, Ariz. 214 pp.
Ezcurra, E. 1984. The Vegetation of El Pinacate, Sonora. A quantitative study. Ph.D. University
College of North Wales, Bangor, Gwynedd, UK. 117 pp.
Ezcurra, E., M. Equihua y J. Lopezportillo. 1987. The Desert Vegetation of El-Pinacate, Sonora,
Mexico. Vegetatio 71(1): 49-60.
Felger, R. 1992. Synopsis of the vascular plants of Northwestern Sonora, Mexico. Ecologica
2(2): 11-44.
Felger, R. S. 2000. Flora of the Gran Desierto and Rio Colorado of northwestern Mexico.
University of Arizona Press, Tucson, AZ. 673 pp.
Felger, R. S. y B. Broyles. 2007. Dry borders : great natural reserves of the Sonoran desert.
University of Utah Press, Salt Lake City. xvi, 799 pp.
Foster, J. 1975. Shell middens, paleoecology, and prehistory: The case from Estero Morúa,
Sonora, Mexico. The Kiva 41(2): 185-194.
Glenn, E. P., P. L. Nagler, R. C. Brusca y O. Hinojosa-Huerta. 2006. Coastal wetlands of the
northern Gulf of California: inventory and conservation status. Aquat. Conserv.-Mar.
Freshw. Ecosyst 16(1): 5-28.
Goodall, D. y R. Perry. 1979. Arid-land ecosystems: structure, functioning and management.
Volume 1. Cambridge University Press, Cambridge. 880 pp.
Grant, T., E. Madden, R. Murphy, K. Smith y M. Nenneman. 2004. Monitoring native prairie
vegetation: The belt transect method. Ecol. Restor. 22(2): 106-112.
Hastings, J., R. Turner y D. Warren. 1972. An atlas of some plant distributions in the Sonoran
Desert. Technical Reports on the Meteorological and Climatology of Arid Regions. No.
21, The University of Arizona. Institute of Atmospheric Physics, Tucson, AZ. 255 pp.
Kwak, T. J. y J. B. Zedler. 1997. Food web analysis of southern California coastal wetlands
using multiple stable isotopes. Oecologia Berlin 110(2): 262-277.

10
Lavin, M. F., V. M. Godinez y L. G. Alvarez. 1998. Inverse-estuarine features of the Upper Gulf
of California. Estuarine Coastal and Shelf Science 47(6): 769-795.
Paredes-Aguilar, R., T. Van Devender y R. S. Felger. 2000. Cactáceas de Sonora, México : su
diversidad, uso y conservación. Instituto del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable
del Estado de Sonora (IMADES) / Arizona-Sonora Desert Museum Press, Hermosillo.
143 pp.
Phillips, S. y P. W. Comus. 2000. A natural history of the Sonoran Desert. Arizona-Sonora
Desert Museum; University of California Press, Tucson, AZ; Berkeley, CA. 628 pp.
Shreve, F. y I. Wiggins. 1964. Vegetation and Flora of the Sonoran Desert. Volume One.
Stanford University Press, Stanford, California. 840 pp.
Turner, R. y D. Brown. 1982. Sonoran desertscrub. Special Issue: Biotic Communities of the
American Southwest-United States and Mexico. D.E. Brown (Editor). Desert Plants
4(1-4): 181-222.
Turner, R. y D. Brown. 1994. Sonoran desertscrub. Pp. 181-221 en: D. Brown (ed.) Biotic
communities: Southwestern United States and northwestern Mexico. University of Utah
Press, Salt Lake City, Utah. 342 pp
Turner, R. M., J. E. Bowers, T. L. Burgess y J. R. Hastings. 1995. Sonoran Desert plants : an
ecological atlas. University of Arizona Press, Tucson. 504 pp.
Wiggins, I. 1980. Flora of Baja California. Stanford University Press, Stanford, California. 1025
pp.
Zuria, I. y E. Mellink. 2005. Fish abundance and the 1995 nesting season of the Least Tern at
Bahia de San Jorge, northern Gulf of California, Mexico. Waterbirds 28(2): 172-180.

11
Tabla 1. Flora identificada durante las visitas realizadas a los esteros La Salina y Morúa en 2006
y en Bahía Adair en 2007. Se indican las especies halófilas encontradas dentro de los humedales
(‡).

Morú
Taxa La Salina a Bahía Adair
Gimnospermas
Ephedraceae
Ephedra aspera Engelmann ex S. Watson X X
Ephedra trifurca Torrey ex S. Watson X
Angiospermas
Dicotiledonas
Aizoaceae
Sesuvium portulacastrum (L.) L. ‡
Trianthemum portulacastrum L. X
Amaranthaceae
Allenrolfea occidentalis (S.Watson) Kuntze ‡ X X
Amaranthus fimbriatus (Torr.) Benth. Ex S. Watson X X
Arthrocnemum subterminale (Parish) Standl. ‡ X X X
Atriplex barclayana (Benth.) D. Dietr. ‡ X X X
Atriplex canescens (Pursh) Nutt. X X X
Atriplex polycarpa (Torr.) S. Watson X X X
Atriplex sp. X
Nitrophila occidentalis (Moquin) S. Watson X
Salicornia bigelovii Torr. ‡ X X X
Sarcocornia pacifica (Standley) A. J. Scott ‡ X X X
Suaeda esteroa Ferren & Whitmore ‡ X X
Suaeda moquinii (Torrey) Greene ‡ X X X
Suaeda puertopenascoa M.C. Watson & Ferren ‡ X X
Tidestromia oblongifolia (S. Watson) Standley X X X
Asteraceae
Ambrosia dumosa (A. Gray) Payne X X X
Baccharis sarothoides A. Gray X
Baileya pauciradiata A. Gray X
Bebbia juncea (Benth.) Greene X
Chaenactis stevioides Hook. & Arn. X
Encelia farinosa A. Grey X X
Gutierrezia sarothrae (Pursh) Britton & Rusby X X
Palafoxia arida var. Arida B.L. Turner & M.I. Morris X X X
Pectis papposa Harvey & A. Gray var. papposa X X

12
Pluchea odorata (L.) Cassini X
Pluchea sericea (Nuttall) Coville X
Stephanomeria pauciflora (Torrey) A. Nelson var.
Pauciflora X
Bataceae
Batis maritima L. X X X
Boraginaceae
Tiquilia palmeri (A. Grey) A.T. Richardson X
Tiquilia plicata (A. Grey) A.T. Richardson X X
Brassicaceae
Lesquerella gordonii A.Gray X
Cactaceae
Carnegiea gigantea(Engelm.) Britt. & Rose X
Echinocereus sp. X
Lophocereus schotii var. schotii (Engelm.) Britt & Rose X
Mammillaria thornberi Orcutt X
Opuntia acanthocarpa Engelm. & J.M. Bigelow X
Opuntia bigelovii Engelm. X X X
Opuntia echinocarpa Engelm. & J.M. Bigelow X
Opuntia fulgida Engelm. X
Opuntia fulgida var. fulgida X
Opuntia kunzei Rose X X
Opuntia leptocaulis DC. X
Pachycereus pringlei (S. Watson) Britt & Rose X
Stenocereus thurberi (Engelm.) Buxb. X
Capparaceae
Atamisquea emarginata Miers ex Hook. & Arn. X
Wislizenia refracta Engelm. X X
Convolvulaceae
Cressa truxillensis Kunth ‡ X X X
Euphorbiaceae
Croton sp. X
Ditaxis californica (Brandegee) Pa1 & K. Hoffm. X
Ditaxis serrata (Torr.) A. Heller X X
Euphorbia polycarpa Bentham X
Euphorbia sp. X X
Stillingia linearifolia S. Watson X X
Fabaceae
Astragalus nuttallianus A. DC. X
Astragalus sp. X
Dalea mollissima (Rydb.) Munz X

13
Phaseolus filiformes Betham X
Prosopis glandulosa Torrey X
Prosopis velutina Wooton X
Psorothamnus emoryi (A. Gray) Rydberg X X
Frankeniaceae
Frankenia palmeri S. Watson ‡ X X X
Frankenia salina (Molina) I.M. Johnst. ‡ X X
Lythraceae
Lythrum californicum Torrey & A. Grey X
Malvaceae
Sphaeralcea ambigua A. Gray X
Nyctaginaceae
Abriona villosa S. Watson X X
Onagraceae
Oenothera arizonica (Munz) W.L. Wagner X
Oenothera deltoides Torrey & Fremont X
Oenothera pirmiveris A. Gray X
Orobanchaceae
Orobanche cooperi (A. Gray) Heller X X
Polygonaceae
Eriogonum deserticola S. Watson X
Saururaceae
Anemopsis californica (Nutt.) Hook. & Arn. X
Solanaceae
Lycium andersonii A. Gray var. andersonii X
Lycium brevipes Bentham X
Lycium californicum Nutall ex A. Gray var. californicum X
Lycium sp. X X X
Physalis acutifolia (Miers) Sandwith X
Tamaricaceae
Tamarix aphylla (L.) H. Karsten X
Tamarix ramosissima Ledebour X X
Zygophyllaceae
Larrea divaricata Cavanilles
Larrea divaricata Cavanilles subesp. Tridentata X
Monocotiledonas
Cyperaceae
Eleocharis rostellata (Torrey) Torrey X
Scirpus maritimus L. X
Poaceae
Aristida californica Thurb. X

14
Aristida californica Thurb. Var. Californica X X
Aristida purpurea Nutt. X
Bothriochloa barbinodis (Lag.) Herter X
Bouteloua barbata Lag. X X
Cenchrus palmeri Vasey X X X
Distichlis palmeri (Vasei) Fassett ‡ X X X
Distichlis spicata (L.) Greene ‡ X X X
Monanthochloe littoralis Engelm. ‡ X X X
Muhlenbergia porteri Scribner ex Beal X
Phragmites australis (Cavanilles) Trinius ex Steudel X
Sporobolus airoides (Torrey) Torrey X X
Pleuraphis rigida Thurber X X
Typhaceae
Typha domingensis Persoon X
Arecaceae
Washingtonia filifera X

15
Tabla 2. Flora de los pozos, manantiales artesianos, en los alrededores de Bahía Adair de acuerdo a Felger (2000)

Taxa
Angiospermas Monocotiledonas
Dicotiledonas Cyperaceae
Amaranthaceae Eleocharis rostellata (Torrey) Torrey
Allenrolfea occidentalis (S.Watson) Kuntze Cyperus laevigatus L.
Atriplex barclayana (Benth.) D. Dietr. Scirpus americanus Persoon
Nitrophila occidentalis (Moquin) S. Watson Scirpus maritimus L.
Apiaceae Juncaceae
Apocynum cannabinum L. Juncus acutus L.
Asteraceae Juncus cooperi Engelm.
Baccharis emoryi A. Gray Poaceae
Machaeranthera carnosa (A. Gray) G.I. Nelson Distichlis spicata (L.) Greene
Pluchea odorata (L.) Cassini Phragmites australis (Cavanilles) Trinius ex Steudel
Pluchea sericea (Nuttall) Coville Sporobolus airoides (Torrey) Torrey
Boraginaceae Polypogon monospeliensis (L.) Desfontaines
Heliotropum curassavicum L. Potemogetonaceae
Lythraceae Ruppia maritima L.
Lythrum californicum Torrey & A. Gray Typhaceae
Fabaceae Typha domingensis Persoon
Prosopis pubescens Betham. Salix exigua Nutall
Salicaceae
Salix exigua Nutall
Saururaceae
Anemopsis californica (Nutt.) Hook. & Arn.
Tamaricaceae
Tamarix ramosissima Ledebour

16

Вам также может понравиться