Вы находитесь на странице: 1из 14

11-04-2011

La capacidad para celebrar tratados


Esto constituye por cierto un atributo que se le reconoce a los estados
cuando estos guardan en si mismo los requisitos que el derecho político
denomina de existencia de los estados, requisito que se encuentra
singularizado en la escuela francesa del derecho político, y que nos dice de
que el estado según la visión de Marcel Prelot es la “institución de las
instituciones”, que de acuerdo a la definición de Houriou las instituciones
consistían o eran una creación del obrar humano social que con carácter de
permanencia están destinadas a la obtención o consecución de valores
éticos sociales. El derecho político agrego los llamados elementos
materiales o elementos de existencia del estado, teniendo entre ellos el
grupo humano, territorio, el poder, los fines del estado y la soberanía.
El derecho internacional recoge estos conceptos del derecho político pero
agrega a el, el principio de la independencia de los estados o mas
técnicamente el principio de emancipación de los estados, los que se
traducen a través de movimientos políticos internos o en su defecto a través
del reconocimiento internacional de los estados.
Detentando todos estos elementos el estado ejerce entonces esta
capacidad para celebrar tratados que la doctrina internacional domina IUS
TRACTUM O TRACTACTUM esto significa que los estados pueden participar
en el proceso de formación de los tratados o simplemente ingresar a ellos
por adhesión, lo que se traduce en que a partir de esto este sujeto de
derecho pasa en el plano internacional a adquirir un conjunto de derechos y
a contraer obligaciones, que hace que el estado como sujeto de derecho,
realice una serie de actividades, que no solo lo vincule con sus contrapartes
sino con terceros.
Un importante sector de la doctrina del derecho internacional se pregunta si
este razonamiento es aplicable a todos los tipos de estado, esto es estados
semi soberanos, estados co soberanos, estados de soberanía delegada,
estados simbólicos o muy particularmente los estados federales.
1. Los estados semi soberanos: son aquellos que una parte de sus
territorios se encuentran sometidos a la dependencia política
administrativa de otro estado. Ej el caso de la Alemania de pos
guerra, y que a partir de 1948 se dividió entre Alemania occidental y
Alemania comunista; también se denominan estados semi soberanos
a aquellos que tienen un régimen político en que internamente son
auto determinantes pero a nivel exterior dependen de otro estado,
por lo que su actuar se somete a lo que ese estado les permite o les
autoriza ej. Caso de las islas Feroe que dependen de dimanarc.
2. Estados co soberanos: son aquellos en que la soberanía de su
territorio puede ser ejercida hasta por 2 estados sobre la misma ej.
Caso de la ex malta co soberana que dependía de este, Grecia,
Turquía, Inglaterra, y actualmente el caso de las islas de Ceuta y
melilla que dependen co soberanamente de Marruecos y Melilla.
3. Estado de soberanía delegada: son aquellos que en virtud de un
acuerdo o tratado renuncian a parte de su independencia para
depender de otro estado ante la comunidad internacional ej. Puerto
rico.
En todos estos casos la soberanía de estos estados determina que su
capacidad para obligarse y celebrar tratados queda sometida a la
aprobación de los estados del cual dependen.
4. Estados simbólicos: son aquellos que gozan de los requisitos de
existencia del estado pero que cuyos fines no se asimilan a la teoría
general de un estado como en el caso del vaticano por eso se obligan
también internacionalmente.
5. Estados federales: aquí la regulación jurídica es distinta ya que es
válido señalar que se habla de estado federal , se les define como
una forma jurídica de estado en el que existe varios centros de
impulsión política, una diversidad normativa, legislativa incluso
judicial, las que se encuentran supeditadas eso si al poder central y a
la constitución nacional. En el sistema federal se dan lugar a 3
principios:
a. El de autonomía
b. Participación
c. Constitución rígida
En materia de tratado el derecho internacional señala que una provincia,
Cantón (Suiza) o estado federal eventualmente podría celebrar tratados y
como consecuencia de ellos obligarse en el plano internación con un estado
internacional, la limitante a esta disposición está constituida en lo que
manda, prohíbe y permite la realidad constitucional de cada estado, por ej.
La constitución Uruguaya lo prohíbe terminantemente, no así la constitución
argentina y la de los estados unidos.
Ej. Mendoza celebra continuamente convenios a nivel turístico lo la
dirección nacional de turismo de Chile, igual cosa con el estado de California
que celebro un tratado con Chile.

Procedimiento de celebración de los tratados:

1. Negociación o celebración de los tratados: se denominan así


aquel acto en el cual las partes discuten, acuerdan o en su defecto
pactan, las disposiciones que han significar el contenido de un
tratado, la convención de Viena de 1961, en el capítulo sobre los
derechos de los tratados, señala quienes participan en la
negociación, indicando que lo pueden realizar los siguientes
sujetos: los jefes de estado, los jefes de gobierno, ministros de
relaciones exteriores, embajadores, ministros plenipotenciarios y
miembros del cuerpo diplomático designados, jamás los cónsules,
sin embargo, existe una excepción en la cual un cónsul podría
participar de estas negociaciones y es cuando el estado con el
cual se negocia un tratado, no existen relaciones diplomáticas
normales, ej. Bolivia
La negociación en casos especiales también puede ser liderada según dicta
la convención de Viena por un ministro de estado en atención a la
especialidad o naturaleza del acuerdo que se celebra, por ej. El ministro de
salud podría concurrir a la celebración de un tratado internación cuando la
materia de lo que se trata tiene que ver con temas de salud ej. Un tratado
entre la OMS.
En esta etapa una vez que las partes están de acuerdo o están contestes en
las materias de fondo que dicen relación con las disposiciones del tratado
entonces quien las negocia procederá a lo que se denomina la adopción del
texto:
Se denomina así a aquella instancia del proceso de negociación en el cual
las partes acogen lo que se llama la estructura del documento, es decir la
obra gruesa de lo acordado, lo cual quedara supeditado a la lectura que
cada parte internamente hará para su posterior aprobación. Esto no genera
consecuencias que obligan al estado con las otras partes ni tampoco lo
obliga en el marco internacional solo produce que la parte que adopto el
texto del tratado pasa a instruirse del contenido del mismo.
Posterior a la negociación del texto del tratado vendrá la firma.

2. Firma: será estampada ya séa por las autoridades de los estados


participes en la negociación o en su defecto por los
representantes que hayan sido comisionados.
Esto depende mucho de la realidad política de cada nación ej. En el sistema
norteamericano la firma la podrá realizar cualquiera de las autoridades ya
mencionadas, pero esto se supedita a lo que dicta el senado de los estados
unido quien en es quien dirige las relaciones exteriores de ese país, en el
caso británico tal función es entregada al alto comisionado el cual preside
una comisión que se encuentra al interior de la cámara de los comunes y
que asesora al FOERING OFFICE y al primer ministro, en el sistema chileno
este proceso de firma se dispone de acuerdo a lo que explica tanto la
convención de Viena de 1961 como las atribuciones que describen al poder
ejecutivo .
La firma se define como una manifestación de la expresión de conformidad
de las partes respecto de lo negociado y de lo adoptado en la estructura del
texto de un tratado; existen 2 tipos de firmas:
a. Pura y simple: será pura y simple la firma cuando quien ejecuta
dicha acción no solo se obliga en el plano internación con la otra
parte o en las otras partes, sino que de inmediato pasa a formar
parte integrante de la legislación de ese estado, sin que sea
necesaria la concurrencia de los mecanismos de ratificación interna
que su legislación, ya sea constitucional o normativa disponga. En el
caso chileno quienes aprueban o rechazan los tratados
internacionales es el congreso, puesto a que la propia carta
fundamental indica que esta es una atribución exclusiva de esta
corporación; es válido señalar que en la realidad este procedimiento
es celebrado tanto con la concurrencia de la cámara de diputados
como por el senado, actuando siempre y en este caso la cámara de
diputados como cámara de origen y el senado como una entidad
revisora.

b. Ad referéndum: la firma será as referéndum cuando realizada o


estampada esta, solo pasa a constituir como una señal de estar de
acuerdo con el texto del tratado respecto de la otra u otras partes,
pero no alcanza a obligar en el plano internacional a ese estado ni
menos en el plano interno, ya que para que esto se verifique talo
acción deberá ser sometida a la aprobación o no del parlamento.
Existe otra forma de expresión de las partes conocida como la RUBRICA que
no es una firma solo constituye una forma de dar a conocer que se estuvo
presente ya sea en esta acción de ratificación en el plano internacional o en
otras etapas en el proceso de formación de los tratados. Generalmente la
rúbrica se ejecuta cuando quien estaba mandatado a realizar tal acción no
pudo efectuarla por una situación de fuerza mayor o imposibilidad
sobreviniente. Para esta eventualidad el documento quedara sometido a la
condición de que un acto posterior se procederá a la firma por el
representante diplomático que haya sido designado o por otra según lo
disponga la convención de Viena de 1961.

3. Ratificación o aprobación interna: una vez que el tratado ha


sido negociado, adoptado su texto, firmado y aprobado
internamente viene la ratificación internacional, cuestión que es
fundamental ya que esta representa una manifestación de la
voluntad por parte de los estados concurrentes a la celebración de
un tratado en donde dejan constancia de que se obligaran por él.
Se ha generado siempre una confusión en cuanto si es previo o no la
ratificación interna, y la cátedra señala que es así puesto que nada
serviría obligarse internacionalmente si es que el tratado no ha sido
al menos conocido por el poder legislativo, acto que Chile adopta por
medio de la teoría de la transformación que consiste en un
mecanismo o procedimiento en el que un instrumento internacional
pasa a formar parte del derecho interno chileno.
Este acto de ratificación se sujeta a ciertas formalidades que están
regidas tanto por lo que demanda la convención de Viena de 1961
como por los reglamentos de protocolo existentes en el ámbito
diplomático. Cuestión que variara dependiendo del tipo de tratado
que sea, si es un tratado bilateral la ratificación en el ámbito
internacional se perfecciona por medio del canje de instrumentos de
ratificación que materialmente consiste en la presentación y firma de
textos del tratado hechos en idioma propio mas uno redactado en el
idioma diplomático el francés, aun cuando hoy hay una mayor
tendencia a redactarlos en ingles, los cuales deberán ser firmados por
las partes concurrentes es decir por sus representantes y
posteriormente intercambiados, de manera que si Chile celebra un
tratado con Paraguay el representante paraguayo llevara a su país el
texto chileno y nosotros el texto de Paraguay.
A nivel multilateral la ratificación se hace a través de otro mecanismo
denominado registro o deposito del texto del tratado;

4. Ratificación internacional de los tratados ya sea con el


canje de instrumentos o el depósito.
esto quiere decir que las partes concurrentes a la celebración del
tratado antes de su firma aplican el registro de este documento, y
para ello tienen 2 alternativas o designan a uno de los mismos
estados miembros para que guarde o se mande a depositar el texto
del documento o bien frente al silencio de ello se recurre al art.102
de la carta de naciones unidas, la cual señala que será esta
institución la encargada de recepcionar el registro de los tratados que
se realiza ante la secretaria general de la ONU para su posterior
publicación de la cual no hay plazo, pero se ordena que debe ser en
el tiempo más breve posible.
El registro de los tratados como señalaremos puede dar lugar a la
designación de una de las mismas partes que participan de dicho
tratado, pero es importante destacar que el documento que se
registra o deposita es aquel ha sido firmado por todos los estados
miembros o partes de este tratado multilateral eso sin perjuicio de
que cada parte retorne a su país con un texto firmado por los estados
miembros y al igual que en el caso anterior también se depositara un
ejemplar en el idioma francés.
Respecto a lo anteriormente explicado en cuanto al proceso de
celebración de los tratados hay un tipo de estos conocido como
tratados simplificados los cuales no son ratificados por los poderes
legislativos correspondientes y la razón fundamental es por la
naturaleza misma de estos instrumentos; nuestro país destaca dentro
de este tipo de tratados a los siguientes:
a. Los tratados marco: que son tratados de características
económicas los que se celebran y firman sobre la base de un
documento o tratado anterior. Cuando decimos tratado anterior
nos estamos refiriendo a que este complementa al anterior, lo
perfecciona o como dicen los internacionalistas lo hacen más
inteligente.
b. Otro caso sería el de los tratados que tienen que ver con la
declaratoria de guerra que por la naturaleza del hecho no
permiten una discusión parlamentaria. La última vez que se aplico
en su esencia fue cuando Chile le declaro la guerra a Alemania.
c. Esto corresponde a una discusión que se ha generado en cuanto a
si el presidente de la republica en forma independiente puede o
no concurrir a la celebración de un tratado, esto en virtud de las
atribuciones que la constitución le reconoce y en especifico de las
que forman parte sus facultades administrativas. Frente a ello
existe un solo antecedente, el que señala que la contraloría
general de la republica se ha mostrado poco clara en cuanto a
autorizar o no el reconocimiento de este derecho.

La reserva en los tratados


Se denomina así a aquella manifestación de la voluntad que puede aplicar
una o mas partes que hayan celebrado un tratado multilateral, a fin de que
una o más disposiciones del mismo no le sean aplicables por ende
sustrayéndose de los efectos de dicho tratado por entender que este puede
ser dañino o perjuicios a sus intereses.
La reserva puede interponerse en distintos momentos :
a. En la negociación
b. En la adopción del texto
c. Antes de la firma o de la rubrica
d. Dentro de la ratificación internacional
Nunca podrá formularse reserva en el proceso de ratificación interna de
cada estado ya que esta no es una atribución de los parlamentos puesto
que el tratado es un documento esencialmente de raigambre internacional.
Las reservas tiene por objetivo que las partes no se vena eventualmente
afectadas por una o más disposiciones de un tratado y estas se podrán
formular frente a los siguientes requisitos:
1. Que el tratado sea multilateral, sería un contrasentido formularlas en
tratados bilaterales ya que estos son por regla general una expresión
ostensible de la voluntad de las partes involucradas en su
celebración.
2. Tampoco se podrán realizar más reservas que aquellas que el tratado
permita o autorice.
3. La reserva no debe aplicarse si un tratado las prohíbe, lo que se
traduce en que su solicitud o presentación debe estar autorizada
formalmente por el tratado ej. El tratado de Roma de 1998 que
reglamenta y crea la corte penal internación de la Haya prohíbe la
formulación de reservas.
4. No se podrán formular reservas respecto de aquellas disposiciones
que constituyan el sentido, objeto o fin por el que dicho tratado se ha
sido creado.
5. Las reservas deben formularse siempre por escrito, indicándose o
especificándose que disposiciones han de ser objeto de esta reserva.
Ej. “se formulan reservas respectos de las disposiciones 1. 43, etc,
especificando.
Puede suceder que un tratado en su texto original prohíba la formulación
de reservas pero las partes de común acuerdo pueden reformar tal
decisión, sea que hayan variado las condiciones o simplemente por el
acuerdo entre las partes.
Existen tratados en la cual la reserva además debe contar con la
aprobación de los estados que forman parte del tratado, dicha diferencia
está determinada también por el número de integrantes; si se trata de
tratados multilaterales de un número reducido de integrantes esto es
inferior a 10 estados se requiere la unanimidad de los estados miembros,
y si es un tratado de un numero amplio de integrantes se requiere la
aprobación del órgano o ente que ha convocado a las partes a la
celebración de un tratado ej. La OPEB (organización de países
exportadores de petróleo) podría autorizar o no la formulación de
reservas frente a la celebración de un tratado de la que son partes las
naciones exportadoras de crudo, que son alrededor de 50.
Respecto de los que nos señalan los tratados multilaterales es
importante destacar que frente al silencio de un tratado en cuanto a la
aceptación o no para la formulación de reservas hay que distinguir como
hacemos valer este instrumento, ya que un estado podrá tomar 2
caminos en cuanto a los efectos de la disposición que pretende reservar
se podera hacerla valer sobre uno o más de las partes integrantes del
tratado, por entender que esa disposición pudiera generar problemas en
el futuro, la misma cuestión operara si quiere hacer valer las reservas
sobre la totalidad de los estados. En materia de adhesión, esto es que los
estados se integren con posterioridad a la firma de un tratado este
estado asumirá la misma posición antes señalada, con un solo detalle
que la parte con la que se quiera hacer valer deberá responder si acepta
o no dicha reserva en un plazo no superior a los 12 meses, frente al
silencio de esta se entenderá que la reserva ha sido aprobada.

Aplicación y efecto de los tratados

*Por regla general los tratados operaran siempre hacia el futuro es


decir que son ir retroactivos y por ende los efectos, comprendiendo
sus derechos y obligaciones operaran con posterioridad a su entrada
en vigencia, gravándose este conjunto de derechos y obligaciones en
el territorio del estado que haya aprobado o sea parte del tratado.
Sin embargo la propia convención de Viena señala que hay casos
excepcionales en que los tratados podrían operar en forma
retroactiva, cuestión que está referida a la protección de aquellos
derecho adquiridos que pudieran verse afectados por la entrada en
vigencia de un nuevo tratado, principio que se conoce como INDUBIO
PRO TRACTAE, el efecto más importante del tratado es que este pasa
a ser obligatorio para las partes dando lugar al principio de la PACTA
SUN SERVANDA que significa que los tratados deben cumplir ,
también existe otro principio que perfecciona al anterior dirigido a la
intangibilidad de los tratados que significa que los tratados se
convierten en ley para las partes no quedando posibilidad para estas
de modificar unilateralmente lo dispuesto en ellas.
Todo tratado del momento que entra en vigor obliga a sus partes en
virtud del principio de la buena fe, principio que consiste en que una
vez entrado en vigor un tratado los estados deben proceder a tomar
todas las medidas normativas internas para que dicho instrumento
internacional pueda tener plena vigencia y eficacia en el plano
interno, la mala fe internacional por otra parte genera que alguna
legislación maliciosamente argumentara la existencia de normas o en
su defecto la creación de estas que impidieran la asimilación de un
tratado a su derecho interno.

Una de las grandes discusiones que se ha generado en materia


internacional respecto de los efectos de los tratados es si estos alcanzan
las partes contratantes y terceros, y la respuesta es clara. El art.34 de la
convención de Viena implica que los efectos de los tratados so0lo grava a
las partes contratantes y podrá eventualmente alcanzar a los terceros,
siempre y cuando las partes así lo dispongan y el tercero en cuestión, lo
aceptare.
Tal acto, debe hacerse por escrito, cuestión que se sustrae de la práctica y
costumbre internacional, según lo dispone la corte internacional de justicia.

02-05-2011
Dentro de las causales que dan origen a la nulidad absoluta esta la coacción
en contra del estado o en contra del representante del estado. (Pregunta de
prueba)
Y la otra causal es el uso de la amenaza en contra del representante de un
estado o en contra del estado.
La nulidad absoluta es aquella que deja sin efecto a un acto jurídico, por
entender que los vicios en el procedimiento son de tal naturaleza que no
requieren la declaración de parte para su impetración, esto significa que
actúa de pleno derecho. Esto se encuentra en los artículos 51 y 52 de la
convención de Viena señalando como principal causal la de la coacción ya
sea en contra del representante del estado o en contra del estado mismo, lo
que daría lugar a que los actos que surgieran en cualquiera de estos dos
escenarios son nulos de nulidad absoluta.
Dentro de los casos más conocidos de coacción encontramos las acciones
perpetradas por el estado nazi entre 1938-1939 en contra de lo que ellos
llaman osnania (Polonia) y el país de los sudetes (Checoslovaquia); en
ambos casos Hitler siguiendo la línea que aplico con Austria acordaba la
celebración de tratados de paz pero con el claro objetivo de dominar estos
territorios, dada la negativa de estos estados Polonia fue invadida el 1 de
septiembre de 1939 y Checoslovaquia a mediados de octubre del mismo
año.
En ambos casos se aplico la fuerza o coacción en contra de los estados con
el objetivo de que estos aceptaran someterse al estado Alemán.
La jurisprudencia de derecho internacional ya sea dictada por la corte
internacional o por recomendaciones de órganos internacionales, señala
que la coacción debe ser física y esto involucra el uso de la fuerza militar,
por lo que no se incluyen presiones económicas, políticas, diplomáticas sino
puramente físicas.

Otra causal infracción de la norma de ius cogen.


Sobre esta materia no hay mayor discusión por cuanto su sola aparición ya
sea en un texto original, o posteriores modificaciones anula de inmediato los
efectos de los tratados.
Entre las normas que se similan a las infracciones de las normas de ius
cogen nuevamente aparece la coacción sobre el representante del estado o
la coacción sobre el estado mismo, señalándose en estos casos que el uso
de la fuerza física en la evolución que el derecho internacional tiene,
permite establecer ciertas variables en cuanto a su aplicación u
observación; es asi que el uso de la fuerza por regla general constituye un
ilícito. Sin embargo en materia de responsabilidad jurídica de los estados se
marcan ciertas excepciones y entre ellas está el uso de la fuerza, por lo que
este acto negativo o inválido en ciertos casos puede calificarse como de
legítimo. En materia de responsabilidad internacional de los estados, la ley
internacional dice que hay circunstancias en que el uso de la fuerza se
estima como necesario toda vez que lo que se busca a través de ella es
reparar el daño ocasionado por parte de un estado con respecto de otro, el
ejemplo propio de esta excepción se encuentra en los llamados derechos de
las represalias, que está autorizado por la normativa internacional, el cual
dicta que producido un hecho de fuerza, el afectado podrá repelerla
haciendo uso de ella siempre y cuando la misma sea proporcional, pero no
militar, con la excepción de que su uso sea autorizado por el consejo de
seguridad de las naciones unidad; otro caso del uso de la fuerza se
encuentra toda vez que un estado utiliza tales mecanismos como medio de
prevención de eventuales hechos que pongan en peligro su integridad ej. La
amenaza.

CASO BOLIVIA
Hace 2 meses la diplomacia boliviana habría manifestado su intensión al
gobierno chileno de la comunidad internacional de llevar el tema de la
mediterraneidad ante la jurisdicción internacional, el argumento planteado
por la paz por parte de Chile es considerado improcedente por entenderse
que la no presencia boliviana en el mar se funde en un tratdo que es el de
paz y amistad de 1904 y que dicha demanda no procedería por cuanto
Bolivia no ha ratificado el pacto de Bogotá de 1948, pacto que regula la
solución pacifica de la controversia y que da lugar a la clausula opcional que
reconoce la jurisdicción de la corte internacional de la Haya.
Bolivia en estos instantes planificaría solicitar la nulidad del tratado de
1904, puesto q ue asegura poseer los documentos necesarios que
permitan argumentar que dicho tratado fue celebrado por los Bolivianos
bajo la amenaza o coacción ejercida por chile puesto que al momento de su
celebración tropas o unidades militares chilenas se encontraban apostadas
en las fronteras e incluso dentro del territorio Boliviano.

La interpretación de los tratados


Interpretar significa determinar el sentido y alcance y en su defecto el
significado de la o las disposiciones que se encuentran contenidas en un
cuerpo jurídico internacional o tratado en una resolución etc.
La interpretación se puede realizar en el plano exterior o internacional o
interpretación en el plano internacional.
1. Interpretación interna de los tratados: es aquella que se realiza
por parte de los distintos agentes del poder dentro de un estado, es
así que tal acto lo pueden desarrollar el poder ejecutivo, legislativo y
el poder judicial.
a. Interpretación del poder ejecutivo: es aquella interpretación que
realiza el presidente de la republica, respecto de una o mas
disposiones de un tratado internacional, ya sea del cual chile ha
formado parte en su proceso de formación o que simplemente a
adherido a el. Regularmente este acto interpretativo o en el caso
que el mismo revista un alto nivel de complejidad podemos
sostener que este es realizado o ejecutado por el presidente con la
colaboración de personal de exclusiva confianza, que
regularmente pertenece o corresponden a funcionarios del
ministerio de relaciones exteriores, variando la especialidad de
estos según sea la materia de que se trate; asi es que si el tratado
que se pretende interpretar es sobre derechos humanos la
interpretación corresponderá ejercerla a la dirección de derechos
humanos del exterior, igual trabajo le corresponderá a Difrol
(dirección de fronteras y limites) cuando la materia de que se
trata es sobre cuestiones territoriales o limítrofes; o a la dirección
de servisio exterior cuando la materia de que se trata involucra
cuestiones de relaciones o política internacional.
b. Interpretación del poder legislativo: esta interpretación es aquella
que hacen los parlamentarios ya sea en el proceso de estudio de
un tratado internacional que pretenda ser ratificado por Chile o
simplemente de alguna disposion de un tratado que ya forma
parte de la legislación chilena. Frente a este esenario la
interpretación podrá hacerse por la cámara de diputados o por el
senado de la republica, siendo el organismo técnico encargado la
comisión de relaciones interiores de cualquiera de las
corporaciones, las cuales cuentan con el apoyo y asesoría técnica
de funcionarios técnicos del ministerio de relaciones interiores; la
otra mecánica utilizada para la interpretación de los tratados es
que sea el propio congreso el que dicte una ley interpretativa.
c. El poder judicial: regularmente los tratados son interpretados por
este poder o función del estado, toda vez y cada vez que un juez
dicta una resolución ya que al conocer de un hecho, y proceder a
fallarlo o resolverlo en base a la normativa internacional, todo
magistrado se deberá someter a las disposiciones que este
contenga en un sentido o alcance, y en relación a la materia que
se quiere resolver.
CASO DE PROCESOS EN DERECHOS SUMARIOS: el poder
judicial en Chile le ha correspondido en estos últimos 20 años
resolver una serie de hechos en las que se encuentran
involucrados agentes del estado, ya sea personal de planta,
cuadro permanente y de la conscripción todos pertenecientes a
las fuerzas armadas de orden y seguridad. Los casos han sido
resueltos sobre la norma interna existente en Chile, leyes
especiales en atención a la investidura de los actores (código de
justicia militar, reglamento funcionario de las fuerzas armadas,
código de disciplina) el otro elemento utilizado han sido los
tratados internacionales particularmente los referidos a
instrumentos dedicados al conocimiento y sanción de aquellos
delitos calificados como de lesa (acto que lesiona al individuo o
humano en su sentido más esencial y que generalmente son
atribuidos a funcionarios o agentes del estado) humanidad,
muchos de los cuales al día de hoy no han sido ratificados por
Chile, las normas sobre esta materia a las cuales chile le ha dado
plena valides son los tratado contra el genocidio, la convención en
contra de la tortura, el tratado de ginebra de 1948 y los tratados
que defienden a las personas de las vibraciones de los derechos
humanos, pactos civiles y económicos del año 91, el pacto sobre
la jurisdicción en materia americana del 66 o pacto de José de
santa Rita. Sin embargo jueces chilenos se han valido de tratados
existentes en la legislación internacional pero no ratificados por
Chile para resolver ciertos casos, la razón de esta acción se
sostendría en que estos jueces han utilizado una mecánica
doctrinaria denominada de la vía constitucional de asimilación de
la norma internacional o extranjera a la ley chilena, en
circunstancias que chile reconoce la vía de la transformación; la
diferencia entre una y otra es que la vía constitucional permite
que la legislación de un estado recurra la norma extranjera o
internacional cada vez que constate silencio en su derecho interno
y siempre que no contradiga el espíritu de su ley, en cambio la
transformación permite la incorporación de normas foráneas pero
cumpliendo el procedimiento De aprobación y ratificación interna,
señalados en la constitución y en la ley. Según el poder judicial se
han recurrido a ficciones jurídicas incluso respecto del uso de
estos tratados; prueba de ello fue la interpretación que la 5 sala
de la corte suprema a instancias del abogado integrante Enrique
Cury dio para solucionar el tema respecto de los llamados
“desaparecidos o victimas de secuestro permanente”. Acá la
interpretación que se dio es que aquellos militares o funcionarios
beneficiados por la ley de amnistía podían suspenderse este
beneficio mientras el cuerpo de la víctima no apareciera, razón por
la cual la interpretación del poder judicial hecha en esta materia
establecía que el delito se seguía consumando, por lo que la
ficción jurídica era de que este individuo se encontraba en una
situación de victimización permanente.

En el año 2007 el gobierno ratifico y concedió plena vigencia al tratado de


Roma del 2001, instrumento jurídico internacional que le reconoce plena
vigencia a la llamada corte penal internacional.
Esta corte constituye una instancia mas dentro de la jurisdicción
internacional, la cual ha sido ratificada hasta el momento por 107 países,
tiene su sede en la Haya (Holanda) y está llamada a conocer de todos
aquellos delitos o hechos constitutivos de tales que se hayan producido en
los territorios jurisdiccionales de todos los estados que han reconocido
jurisdicción a la citada corte.
Una de las primordiales atribuciones que esta corte tiene es pronunciarse
incluso sin ser requerida de parte de todos aquellos hechos que verificados
en el territorio de un estado, no han sido objeto de investigación,
procesamiento y menos condena, lo cual ha generado una crítica enorme
porque señala que esta corte vulnera el principio de autodeterminación,
además de entrometerse en sus requisitos internos y viola el principio de
soberanía territorial.
El art. 7 de este tratado al definir que sujetos son susceptible de ser
calificados como hechores, por 1 vez amplio esta esfera no solo a los
agentes del estado, sino que a partir de este articulo incluyo a subversivos,
guerrilleros o cualquier célula o organización de carácter terrorista
señalando el mismo artículo que podrán ser objeto de procesamiento y
eventual condena no solo aquellos sujetos implicados en estos hechos con
posterioridad a la celebración del tratado sino implicados con hechos
anteriores al mismo (retroactividad) siempre que estos no hayan sido
citados, procesados, imputados y menos condenados.

2. Interpretación en el plano internacional: esta interpretación fue


preparada siguiendo los lineamientos de los métodos interpretativos
existentes en el código civil chileno y que fueron aportado por Andrés
bello. Según marca el profesor Alejandro Alvares presidente de la
corte internacional de justicia (corte permanente de justicia) los
métodos de interpretación siguen el mismo sentido que los utilizados
y recomendados por don Andrés y estos son:
a. Método objetivo: es aquel que basa la interpretación de los
tratados fundamentalmente sobre el texto, es decir sobre lo
material del tratado, sobre su redacción, idioma, vocabulario
técnico es decir, sobre lo que el constituyente o promotores de
este tratado tuvieron a la vista en el proceso de redacción de este
cuerpo jurídico internacional.
b. Método subjetivo: es aquel donde la interpretación del tratado se
sostiene sobre la intensión de las partes, es decir la finalidad que
estos tuvieron a la vista al momento de su celebración. Cuando
hablamos de intensión se refiere a la visión que estos tuvieron en
atención a los objetivos que se perseguían tanto desde el punto de
vista de su reglamentación como de sus efectos.
c. Método funcional: tiene una vinculación con el anterior y está
referido solamente sobre los contenidos teleológicos (ciencia q
estudia el fin) de un tratado es decir sobre las finalidades que las
partes se representaron al momento de su preparación y posterior
redacción. Es fundamental relacionar que la finalidad de los
tratados se vinculan íntimamente con la voluntad de las partes.
La convención de Viena en sus artículos 31,32,33 señala con
respecto a esta interpretación___ y utiliza como método
complementario al método subjetivos
Los métodos de interpretación hasta antes de lo que dispone la
convención de Viena se encontraban dispersos en distintos textos
jurídicos internacional, recomendando la utilización de ciertos
medios que permitieran realizar una interpretación en base:
1. Al sentido corriente de los___
2. En base al contexto del tratado y no en frases separadas, lo
que significa que un tratado debe interpretarse en un sentido
natural y obvio art.31 n°4 de la convención de Viena.
Decimos esto por la controversia que se ha suscitado por la
republica del Perú quienes en atención al problema de la
demarcatoria marítima han señalado que Chile ha mostrado una
actitud constante al no observar un respeto respecto de la
ubicación del hito primero del tratado de ancón de 1939, según
ellos ubicado 100 metros al sur de lo que Chile observa como
punto o línea de demarcación. Luego con ello Perú plantea la tesis
de la continuidad y no el de la línea de proyección que es una
interpretación lógica que varia la proyección material de las líneas
fronterizas acordadas por las partes y que se contrapone al
argumento peruano.

Terminación de los tratados:


Es la cesación de los efectos de un tratado, es decir, que a partir de este
hecho jurídico no se hacen exigibles los derecho y obligaciones contenidos
en el, ni para las partes ni para terceros jurídicamente vinculados.
Decimos esto porque la disposición de los tratados son ley para las partes
las cuales dejaran de cumplir sus efectos una vez terminado un tratado
internacional; las causales que ponen término a un tratado pueden ser
intrínsecas o extrínsecas:

a. Causales Intrínsecas: son causales que el mismo tratado dispone tales


como el plazo, la condición o la denuncia.
- Plazo: corresponde según explica la norma internacional y el
derecho civil que la vigencia de un tratado estará determinado por
el tiempo o periodo que las partes han considerado para su
vigencia. Hay tratados que pueden ser indefinidos como también a
plazo, es el caso del tratado antártico.
Tratado antártico
También conocido como el tratado de Washington celebrado en el año
1959, el cual vino a establecer un régimen jurídico respecto de este
continente ubicado al sur del mundo.
La antártica proviene del griego antarcos que significa oso polar, aunque el
griego de Siracusa dice que es tierra Australia es decir tierra del sur. Este
territorio en realidad es un continente porque bajo su casquete de hielo se
encuentra tierra firme. Que lo hace diferente del polo norte, el cual solo es
una masa de hielo, el cual tiene una importante fauna, flora y también se ha
ejercido sobre el derechos soberanos, puesto que en el Ártico ejercen este
derecho países tales como Suecia, Dinamarca, Noruega, Rusia, Estados
unidos, Polonia, Alemania, Francia, etc.
La antártica en cambio no tiene una riqueza de flora y fauna comparada con
el Ártico; y en él desde 1854 en adelante se han realizado diversas
actividades ya sea explorativas o de investigación fundamentalmente por
dos países Inglaterra y Noruega, al que posteriormente se agrego Estados
unidos; conocidas son las expediciones de los marineros y científicos Scott
(norteamericano) y Amudsen (noruego) con el objetivo central de llegar al
círculo polar Ártico, con resultados visibles marcados por la desgracia y
perdida de expediciones completas.
A contar de los primeros 20 años del sigo 20 comenzó a ejercerse un interés
estratégico en la zona fundamentalmente patrocinada por Inglaterra quien
fue el promotor de la teoría de los sectores dividiendo la Antártica en 4
sectores:
- Sector Americano
- Sector Africano
- Sector Europeo
- Sector Australiano
En 1954 Inglaterra realizo el primer acto frontal para ejercer derechos
soberanos en la zona, ya que unilateralmente promovió un
emparcelamiento territorial en la Antartida lo que trajo como consecuencia
que por única ves Argentina Y Chile se unieran diplomáticamente en 1954 y
demandar la acción Britranica ante nla jurisdicción internacional bajo el
argumento que ni la corte de la Haya ni menos Inglaterra podían ejercer
jurisdicción alguna en esta zona.
Fue asi que en 1959 el presidente norteamericano Einsenhoweer promovió
ante la comunidad internacional la celebración de este tratado el cual conto
con la celebración de dos estados en el año señalado: Estados unidos,
Australia, Nueva Zelanda, Chile, Argentina, Noruega, Alemania, la ex unión
soviética, Polonia, Japón., Francia y Dinamarca.
Este tratado contiene un texto reducido no superior a los 14 artículos más
artículos complementarios y una cantidad innumerable de anexos
consistentes en mapas tanto políticos, como geográficos, cartas sinópticas
etc.
Este tratado podemos calificarlo de plazo fijo porque se indico que tendría
una duración o vigencia de 30 años contados desde la fecha de su
celebración y posterior depósito ante la secretaria general de las naciones
unidas.
El tratado antártico prohíbe terminantemente el que cual estado que forme
parte del tratado o cualquier otro pretenda ejercer derechos soberanos
sobre la Antártica (nadie ejerce soberanía). Los artículos 1,2,3,4 también
establecen el marco jurídico que regula la Antártica señalando en el que
además de no ejercer soberanía los estados miembros podrán realizar
funciones de exploración, experimentación e investigación de los recursos
no vivos, vivos, que se encuentren en el territorio, territorio marítimo,
territorio submarino y en el lecho marítimo (suelo del mar) también
establece que esta zona se considera desmitalerizada lo que significa que
las bases militares que cada país tiene en el citado continente no podrán
aportar armamento, ya que su función no es asegurar la soberanía, sino
colaborar con la realización de apoyo a las investigaciones científicas que se
realicen en la zona.
El tratado también señala que no se podrá realizar ninguna prueba científica
que involucre el uso de sustancias radioactivas donde incluso el propio
tratado lo expone con un ejemplo aclaratorio “no boom – atómica” lo
anterior porque en los últimos 40 años se han realizados experimentos con
sustancias nuclear pero fundamentalmente para el estudio de
enfermedades como el cáncer, poliomielitis y sobre todo en la aplicación de
estos elementos en cuestiones vinculadas con el agro.
El tratado en su parte medular se complementa por más de un centenar de
tratados los cuales abordan distintos tópicos en relación a la Antártica como
el tratado de protección del ozono de flora y fauna, la protección de las
focas, ballenas, etc.
En 1989 este tratado precluia o terminaba, y fue coincidente con la
celebración del año internacional polar antártico que se celebro en Madrid
España, siendo ahí donde se resolvió prorrogarlos por otros 30 años más,
por lo que tendrá vigencia hasta el 2019.
Mucho se ha discutido cual va a hacer el futuro del tratado antártico una vez
que este muera, para algunos dice que se respetara la condición jurídica
que lo califica como un patrimonio de la humanidad y otros argumentan que
se ejercerán los antecedentes jurídicos de los que se disponen para solicitar
su enajenación. Frente a ello Chile se dice entraría en una disputa
diplomática fuerte con Argentina, puesto que en estos casos los derechos
de los que se valen las partes para reclamar soberanía están dados por la
teoría “de la proximidad” que se vincula con la tesis de la continuidad, es
decir, que quien reclama soberanía es el que está más próximo al territorio
en discusión. Chile supuestamente lo debería hacer a través de Schetlan del
sur, las cuales se encuentran en pleno mar de Wedell y que es colindante
con el mar Bellinghausen. Con estos antecedentes Chile debería ejercer el
principio del mejor derecho sobre territorio antártico, al menos en 3 cuartas
partes de este territorio que equivale al doble del territorio europeo.
Argentina su reclamo. Lo plantearía desde la isla de los estados cercana al
continente antártico y que se encuentra en la línea de inicio del mar de
Wedell.
En 1974 el gobierno militar estableció una teoría que fue validada por el
derecho internacional, luego que Pinochet estableciera una reforma que
modifico la organizacion Interior y administrativa de chile conocida como la
regionalización, que creó la llamada decima segunda región capital Punta
arenas de la región de Magallanes pero además incluyo a la capital Puerto
Williams, capital de la región Antártica chilena, la importancia de esta
articulación chilena de un carácter geopolítico cobra importancia cuando
Chile quiere hacer valer sus derechos frente a la eventual pérdida de
vigencia del tratado antártico. La tesis antes dicha se complementa por el
sentido de conectividad que fue promovido por la carretera augusto
Pinochet o carretera austral.
- Condición: se refiere que el tratado dejara de producir sus efectos
toda vez que se verifiquen las condiciones que las partes tuvieron
a la vista al momento de su celebración ej. El pacto de Varsovia de
1965 que era un pacto de carácter geopolítico-estratégico militar
del cual formaban parte las naciones de la órbita comunista, que
señalaba que su vigencia estaría determinada bajo la condición de
que se creara en Europa una organización europea sobre
seguridad colectiva-
- Denuncia: está definida como la decisión unilateral por parte de
un estado en que manifiesta su voluntad de no querer seguir
siendo mas parte de un tratado ej. Chile en el año 1976 renuncio
al pacto Andino integrado por Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
b. Causales extrínsecas: son aquellas que establece el derecho
internacional.

Вам также может понравиться