Вы находитесь на странице: 1из 84

PLAN DE CONTINGENCIA

ANTROPOLÓGICA
PARA PUEBLOS INDÍGENAS EN
SITUACION DE AISLAMIENTO Y/O
CONTACTO INICIAL

1
INDICE

CONTENIDO Pág.
Índice 2
Índice de Cuadros 3
Introducción 4
Planteamiento del Problema 5
Marco Legal 24
Plan de Contingencia Antropológica 28
Glosario 48
Bibliografía 51
Anexo 1: Mapas Reservas Territoriales 54
Anexo 2: Mapas Propuestas Reservas Territoriales 60
Anexo 3: Mapas ANP y Reservas Territoriales y Comunales 65
Anexo 4: Mapas Lotes Petroleros superpuestos a Reservas 74
Territoriales
Anexo 5: Mapas Lotes Petroleros superpuestos a Propuestas 77
de Reservas

2
INDICE DE CUADROS

CONTENIDO Pág.
Cuadro Nº 1 5
Cuadro Nº 2 8
Cuadro Nº 3 16
Cuadro Nº 4 17
Cuadro Nº 5 18
Cuadro Nº 6 19
Cuadro Nº 7 20
Cuadro Nº 8 40
Cuadro Nº 9 41

3
INTRODUCCION

Un Plan de Contingencia Antropológica, es una herramienta utilizada para


prevenir, minimizar o disminuir las situaciones no deseadas que pueden afectar
el bienestar, la calidad de vida, la salud y la autodeterminación de los Pueblos
Indígenas en Situación de Aislamiento y/o de los Pueblos Indígenas en
Contacto Inicial, y que de algún otro modo puede terminar afectando una
operación.

Dicho plan contendrá las medidas técnicas, humanas, financieras y


organizativas necesarias para garantizar la continuidad de las operaciones de
un concesionario y sus contratistas.

El Plan de Contingencia Antropológica, nace de un análisis de escenarios,


eventos y riesgos posibles; de contactos no deseados con pueblos indígenas
en situación de aislamiento y/o contacto inicial, donde entre otras amenazas, se
identifican aquellas que afectan a la continuidad de una operación sea su
naturaleza la inversión, la extracción o la construcción.

Sobre dichos escenarios posibles se seleccionan las acciones recurrentes más


adecuadas como medidas de respuesta, para disminuir las situaciones de
riesgo, conflicto, paralización de actividades, heridos, pérdida de vidas, entre
diferentes alternativas.

En cualquier caso los planes de contingencia deben ser revisados y


replanteados según los resultados de las investigaciones, ya que según como
avanza una operación los escenarios se modifican o se alteran y las repuestas
posibles de encontrar son diferentes en cada situación, ya que el contexto es
un factor determinante en relación a la acción como a la respuesta a dar y
encontrar. Y dado que los pueblos indígenas en situación de aislamiento y/o
contacto inicial son sociedades complejas, es mejor estar prevenido que
lamentar situaciones inesperadas.

4
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

Hoy en día en el Perú existe una situación alarmante en la que grupos de


hombres, mujeres y niños, ven peligrar de manera casi irremediable no sólo su
cultura y su tierra sino también su vida misma.

Según la UNESCO actualmente existen de 300 a 500 millones de indígenas


repartidos en 70 países del sudeste asiático, África, Oceanía y América. Se
contabilizan aproximadamente unos 5000 idiomas y culturas diferentes.

Sin embargo una realidad particular y muy cercana es la que comparten los
pueblos indígenas latinoamericanos, sin embargo en términos generales lo
dicho sobre ellos puede generalizarse al resto.

Asimismo, antes de entrar en detalles sobre la problemática latinoamericana,


es necesario establecer nuevas diferenciaciones, pues no todos los pueblos
indígenas se encuentran en un momento igual:

 Pueblos indígenas en situación de aislamiento, ocultos o no


contactados: aquellos que rechazan el contacto con la sociedad
moderna. También son llamados pueblos en aislamiento voluntario o
pueblos ocultos.

 Pueblos en contacto inicial: son los que recién han sido contactados
por la sociedad moderna y se encuentran en vías de ser asimilados a
la organización territorial del espacio por parte de los estados.

 Pueblos asimilados: aquellos que ya han sido incorporados a la


sociedad moderna.

5
Los pueblos en situación de aislamiento se denominan así porque aunque en
un momento determinado de su historia (siglos, décadas, años) tuvieron
contacto con la sociedad, se apartaron de ella y huyeron al interior de la selva a
causa de la violencia del contacto. Por tanto, podemos afirmar que no existe
ningún pueblo que permanezca aislado de manera involuntaria.

Cuadro Nº 1
Areas Naturales Protegidas y Pueblos Indígenas en
Situación de Aislamiento y/o Contacto Inicial

AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y PUEBLOS INDIGENAS DEPARTAMENTOS FAMILIA


EN SITUACION DE AISLAMIENTO Y/O CONTACTO INICIAL LINGUISTICA
Parque Nacional del Manu: Grupos Mashco Piro, Subgrupos Madre de Dios Pano
Matsiguenga. Familias Yura. Otros no identificados. Arawak
Reserva Comunal Amarakaeri: Yine, Yora y Pano Madre de Dios Pano
Arawak
Parque Nacional Bahuaja Sonene: Grupos Esse Eja y Toromona Madre de Dios Pano
Puno
Parque Nacional Alto Purús y Reserva Comunal Purús: Madre de Dios Pano
Sharanahua Yaminahua, Chitonahua, Curajeño, Mashco-Piro- Ucayali Arawak
Iñapari
Parque Nacional Otishi: Reserva Comunal Asháninka y Reserva Cusco Arawak
Comunal Matsiguenga: Ashaninka, Nanty, Kugapakori Junín
Parque Nacional Cordillera Azul: Cashibo Cacataibo Ucayali Pano
Parque Nacional Sierra del Divisor: Capanahua, Izconahua Loreto Pano
Ucayali
Fuente: Propia

Pero si permanecen ocultos, en algunos casos desde hace siglos o décadas,


¿cómo sabemos de su existencia? Conocemos su existencia a través de
diferentes indicios:

 Huellas de su presencia, como campamentos abandonados, rastros,


pisadas, ramas quebradas, señales en los árboles, u objetos
encontrados (lanzas, cerámicas, cuentas…)

 Sonidos: silbido, golpes, ruido de los remos

 Encuentros casuales, como los avistamientos.

 Segmentos de grupos aislados que abandonan el aislamiento, e


informan directamente de su número y circunstancias.

6
 Relatos de visitantes o intrusos: organizaciones religiosas, científicos,
aventureros, turistas, trabajadores de diferentes empresas.

Tal como señala la antropóloga Beatriz Huertas1: “…Todos los pueblos


indígenas del Perú tienen referencias de las agresiones sufridas contra sus
vidas, su salud y su integridad física y cultural, por lo que algunos han optado
por mantenerse al margen de la sociedad y de la economía regional…”

Por ello podemos afirmar que todos los indígenas aislados en Latinoamérica y
muy particularmente en el Perú, tienen una historia común de agresiones
realizadas por empresas dedicadas a desarrollar actividades extractivas como
petróleo, gas, madera, actividades de construcción como carreteras y centrales
hidroeléctricas, actividades de penetración ideológica por organizaciones
religiosas, y diversos actores que realizan actividades ilegales, en términos
generales.

Por otra parte es preciso localizar geográficamente los territorios indígenas


donde se conoce de la presencia de indígenas en situación de aislamiento o
también denominados no contactados. Los encontramos en Bolivia, Brasil,
Venezuela, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, en la selva amazónica y el
Gran Chaco (frontera de Bolivia, Paraguay y Brasil).

Se estima actualmente que existen al menos 70 pueblos no contactados en el


mundo. La gran mayoría de ellos – probablemente más de 50 – están en
Brasil2.

Paralelamente, se estima que actualmente existen en la Amazonía peruana


catorce grupos étnicos en situación de aislamiento y/o contacto inicial,
pertenecientes a dos familias lingüísticas. Cinco de estos grupos no cuentan
con descripciones etnográficas adecuadas y sólo se tienen estimaciones,
algunas poco confiables, sobre su posible composición demográfica o sobre el
número de sus pequeños asentamientos3.
1
HUERTAS CASTILLO, Beatriz Los Pueblos Indígenas en Aislamiento - Su lucha por la
sobrevivencia y la libertad. IWGIA, 2002.
2
SURVIVAL INTERNATIONAL. Los Desheredados: Indígenas de Brasil. Madrid, 2007

7
Los pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario evitan en lo
posible relaciones con otros pueblos, debido a las agresiones que sufrieron
contra su integridad personal y contra su cultura, por lo que optaron por
aislarse del resto de la sociedad nacional alejándose de otros pueblos
indígenas y buscando refugio en la selva amazónica, en lugares distantes,
especialmente en las partes altas (cabeceras) de los ríos. Se trata de pueblos
extremadamente vulnerables a las enfermedades comunes en nuestro medio,
como la gripe y las gastrointestinales, que enfrentan una disyuntiva de
supervivencia a largo plazo si continúan en situación de aislamiento4.

Cuadro Nº 2
Reservas Territoriales Establecidas a Favor de los Pueblos Indígenas
en Situación de Aislamiento y/o Contacto Inicial

RESERVAS TERRITORIALES ESTABLECIDAS A FAVOR DEPARTAMENTOS FAMILIA


DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN SITUACION DE LINGUISTICA
AISLAMIENTO Y/O CONTACTO INICIAL
Reserva Territorial del Estado (1990) a favor de los grupos Cusco Pano
étnicos Kugapakori y Nahua, Machiguenga, Nanti, Kirineri Ucayali Arawak
Otros grupos
Reserva Territorial (1997) a favor del grupo étnico Ucayali Pano
Murunahua y Chitonahua (dos parcialidades)
Reserva Territorial (1998) a favor del grupo étnico Isconahua Ucayali Pano
(tres parcialidades)
Reserva Territorial (1997) a favor del grupo etnolingüístico Ucayali Arawak
Mashco-Piro
Reserva Territorial a favor de los grupos en aislamiento Madre de Dios Arawak
Mashco-Piro o Iñapari (parcialidades extensas)
Fuente: Propia

Cada uno de estos grupos son familias ya sean extensas o ampliadas. Las
primeras se componen de padre, madre, hijos e hijos casados y sus familias.
En las ampliadas además de los miembros familiares de la familia extensa se
incluyen otros parientes como tíos o primos. Por ello el número de miembros de
cada familia puede oscilar de 40 a 200, en términos generales, aunque se
conocen de algunos grupos cuyo número apenas supera la decena.

Ahora bien, como señalé anteriormente la vida de estas mujeres y hombres


que viven situación de aislamiento es alarmantemente y preocupante. Ya que
se reiteran sobre ellos sistemáticas violaciones de los DDHH, comenzando por
los fundamentales, la vida, la libertad y propiedad.
3
Informe Defensorial Nº 101. Resolución Defensorial Nº032-2005-DP, página 1
4
Ibíd

8
Lógicamente debemos justificar de dónde proceden los peligros que amenazan
y destruyen la integridad física, moral y cultural de estas. En primer lugar los
proyectos de desarrollo, hidrocarburíferos y mineros, viales (carreteras,
ferrocarriles), hidroeléctricos forestales, agropecuarios, de recursos hídricos o
la privatización de recursos naturales.

En segundo lugar una serie de actividades ilegales mal reprimidas, como la


extracción forestal, de fauna y flora, la minería, el narcotráfico o el terrorismo.

Todo lo señalado hasta ahora es una amenaza porque propician el contacto y


destruyen la tierra en la que viven; la deforestación aumenta a pasos
agigantados y el lugar de los aislados para vivir es cada vez menor. Pero
existen otros peligros, que no tienen consecuencias medioambientales, pero sí
buscan directamente el contacto, me refiero a la presencia en la zona de
agentes externos como, organizaciones religiosas y misiones, agencias
turísticas, grupos de científicos, empresas de cine y televisión y aventureros.

Me acabo de referir al contacto como una de las consecuencias negativas de


los peligros señalados. Podemos pensar que el que los indígenas sean
contactados es algo bueno porque la sociedad moderna puede proporcionarles
mayor bienestar del que tienen en la selva. Sin embargo esto no es más que un
mito que radica en la mentalidad de muchos de aquellos que desconocen en
primer lugar cuáles son las consecuencias del contacto y en segundo lugar cuál
es su calidad de vida en el bosque.

Por ello voy a sintetizar lo que ya se ha producido en las poblaciones que han
sido contactadas y sedentarizadas, para a partir de ahí dilucidar lo que sucede
cuando se producen contactos aunque sean esporádicos entre aislados.

Cuando se produce el desplazamiento forzoso de los aislados de sus tierras se


producen serios cambios a nivel físico, mental y social. A nivel físico se
produce una modificación en la dieta. Su dieta originaria era rica en proteínas,
fibra, vitaminas y minerales y pobre en azúcar, sal y grasas saturadas. El

9
cambio en la alimentación tiene como consecuencias la desnutrición y el
aumento de la mortalidad infantil. Además carecen de inmunidad para
enfermedades como gripe, sarampión, malaria, tos ferina, polio, tuberculosis,
rubéola, varicela, hepatitis A y B.

Son frecuentes las epidemias que diezman drásticamente a la población. El


primer contacto produce en los primeros años la muerte desde un tercio a la
mitad de la población. Debe añadirse a esta lista las enfermedades de
transmisión sexual, entre ellas el VIH. Por otra parte se produce un alarmante
descenso de la fertilidad, en muchos casos las mujeres dejan de tener hijos
durante años. Por todo esto las personas que eran antes fuertes y sanas sufren
un descenso de sus expectativas de vida.

La salud mental también se deteriora como consecuencia directa de la pérdida


de las tierras y el estilo de vida. Aparece el estrés, la ansiedad y la depresión,
enfermedades desconocidas antes para ellos y la subsiguiente pérdida de la
autoestima, que lleva en muchos casos al suicidio. Por ejemplo entre 1985 y
2000 se suicidaron 300 guaraníes kaiowá, principalmente jóvenes y niños,
muchos de no más de nueve años, que habían sido incapaces de olvidar su
hogar en el bosque y de hacer frente a la nueva situación.

Los problemas sociales no son menos importantes, todos derivados de la


desadaptación cultural y el rechazo a la nueva forma de vida. Señalo algunos
de ellos:

 dependencia económica y alimentaría del comercio,


 desintegración familiar y alcoholismo, entre otros.

Pero paralelamente se producen una serie de relaciones fuera del grupo que
los expone a que terceros abusen de su condición y los reduzcan a situaciones
de esclavitud laboral de niños y niñas, hombres y mujeres, abusos sexuales de
niños, niñas y adolescentes, y prostitución, como ya viene sucediendo en las
extracciones ilegales de caoba en la región del urubamba.

10
Todo esto es lo que ha sucedido cuando una población en situación de
aislamiento o también llamada oculta ha sido contactada y sedentarizada. Por
todo ello es urgente evitar el contacto.

Pero, por otra parte y volviendo a la cuestión de los pueblos indígenas en


situación de aislamiento o también denominados no contactados la presencia
de los factores antes señalados (proyectos de desarrollo, actividades ilícitas y
presencia de agentes externos), su mera presencia produce también
consecuencias en la población aislada: como enfermedades antes
desconocidas para ellos, que no se remedian con sus métodos tradicionales y
pueden desencadenar serias epidemias; deforestación. que implica un lugar
cada vez más reducido para vivir; enfrentamientos que se producen con
madereros, soldados, trabajadores de diversas empresas, etc…Todo ello
produce en la mayoría de las situaciones un traslado forzoso a otra zona y esto
a su vez tiene como consecuencia un cambio en la dieta y enfrentamientos con
otros grupos indígenas aislados o no, que a su vez tratan de luchar por
sobrevivir. Y todo esto sin que el contacto se haya aún producido.

Un ejemplo clarificador es lo ocurrido, en la primera mitad del siglo XX en las


confluencias del Alto Ucayali y del bajo Urubamba habitaban además de los
Machiguengas otros grupos emparentados con los Machiguengas y que vivían
en aislamiento profundo e identificados como Nanty, Kirineris y Kugapakoris,
ademas de Piros (hoy conocidos como Yines) y los Ashaninkas. Es la llegada
de la misión norteamericana Instituto Lingüístico de Verano, después de
suscribir un convenio con el estado peruano en 1945, inicia el contacto para
implantar programas educativos, moralizar las costumbres y combatir los vicios
por cualquier medio posible. Existen testimonios de Machiguengas, que siendo
entonces niños relatan como fueron sacados de sus casas y llevados a la
misión y cómo más de la mitad de la población contactada fallece a causa de
nuevas enfermedades. Actualmente todos los Machiguengas están ya
contactados y la precariedad de su actual situación se ha cruzado con la
tragedia de otros pueblos indígenas.

11
En ese contexto de mediados de los años 40 del siglo XX las zonas
comprendidas entre el Alto Ucayali y el Bajo Urubamba eran focos de un
sistema feudal dominado por un sistema de haciendas y casas de comercio
que sojuzgaban a los nativos a la condición de esclavos. “…Se rifaban niños en
la plaza de Atalaya y se otorgaban al mejor postor, a vista de todos, sin que se
pusiera coto a esta acción. También eran vendidos niños a Pucallpa y a Lima.
Las denuncias de la Iglesia parecían no tener eco en las autoridades… En
1947 se funda la Misión católica del Rosario en Sepahua, teniendo entre sus
misiones aparte de la evangelización combatir la trata de seres humanos, para
ello se crearían escuelas, hospitales y una institución para la defensa y
liberación de nativos…”5

Sin embargo, tanto el asentamiento en la zona por parte del Instituto Lingüístico
de Verano como de la Misión del Rosario, abriría el camino para ampliar las
fronteras de actividad agrícola y ganadera y la subsecuente penetración por
parte de colonos. Las trochas abiertas por las misiones son utilizadas por los
colonos, comerciantes, aventureros y nacientes empresas petroleras, que a su
vez abren otras nuevas dividiendo el territorio. Desde entonces tendrían que
pasar algo más de 30 años, para comprender que el impacto no sólo sería
medioambiental sino también social.

Para ello tendremos que analizar tres períodos de tiempo, dos de ellos
comprendidos en las últimas dos décadas del siglo XX y uno en la primera
década del siglo XXI.

El primer momento se inicia en 1984 cuando un grupo de exploración de Shell


Prospecting se pone en contacto con una población Nahua, la cual como fruto
de dicho contacto contraen una gripe y de 200 almas que componían dicha
población 110 fallecen en solo unas semanas. Situación que obligaría al estado
peruano y a Shell a financiar los estudios para la creación de la Reserva
Nahua, Kugapakori, Nanti, en 19906.

5
ALVAREZ LOBO, Ricardo O.P. SEpahua II: Fundación de una Misión Católica en el Bajo
Urubamba. Colección Antisuyo 2. Lima 1996.
6
La Reserva Kugapakori, Nahua, Nanti y otros creada por Resolución Ministerial Nº 00046-90-
AG, el 14 de febrero de 1990 y reconocida por Decreto Supremo Nº 028-2003-AG, publicado

12
El segundo momento lo encontramos, entre 1996 y 1998, cuando las empresas
Shell y Mobil, reinician sus operaciones en el Perú y suscriben el contrato de
concesión con el estado peruano para la exploración del potencial de los
yacimientos de gas en Camisea, paralelamente se empezaron a invertir en el
estudio y conocimiento de la problemática de la biodiversidad, así como de los
pueblos indígenas en situación de aislamiento y/o de contacto inicial,
propiciando que el estado peruano, a través de los gobiernos regionales
reconociera la existencia de dichos pueblos y en consecuencia se crearan las
Reservas Territoriales Murunahua y Mashco Piro, en 19977; la Reserva
Territorial Isconahua en 19988.

Paralelamente, en ese mismo período de tiempo las empresas Mondina S.A,


Murphy Inc y Phillips Petroleum Company generaban acciones de contacto con
pueblos indígenas en aislamiento. Ello se desprende que durante la
elaboración de los estudios socioeconómicos del Estudio de Impacto Ambiental
del Lote 71, ubicado en la cuenca del río Yurúa, se contactó a una población
Chitonahua (Murunahua), la cual tuvo que ser evacuada de emergencia al
puesto de salud de Breu.

El tercer momento, lo identificamos durante el período que se inicia a finales


del año 2000 con la concesión que el estado peruano otorga al consorcio TGP
(Transportadora de Gas del Perú, conformado por las empresas Pluspetrol
Techint, Hunt Oil, SSK, Sonatrach, Graña y Montero), para la exploración y
explotación de los yacimientos del gas de Camisea.

Los contratos de concesión de transporte de gas natural desde Camisea al City


Gate y de Líquidos de Gas Natural de Camisea a la costa; comprenderían la
construcción de los ductos que incluye también las instalaciones de superficie,

en el diario oficial “El Peruano” el 25 de julio de 2003


7
La Reserva Murunahua, establecida por Resolución Directoral Regional Nº 000-189-CTARU-
DRA, del 01 de abril del año 1997. La Reserva Mashco-Piro, establecida por Resolución
Directoral Regional Nº 000190-97-CTARU/DRA del 01 de abril del año l997.
8
La Reserva Isconahua, establecida por Resolución Directoral Regional Nº 00201-98
CTARU/DRA del 11 de junio del año 1998

13
así como la operación de los mismos. Las concesiones se otorgarían por un
periodo de 33 años.

Para el año 2001 la Secretaría Técnica de Asuntos Indígenas (SETAI) es


reemplazada por la naciente Secretaría Ejecutiva de CONAPA (Comisión
Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos)

Ese mismo año, el área de Relaciones Comunitarias de TGP, inicia procesos


de contacto forzado con población Nanti, para que cambien su estilo de vida y
facilite el trabajo de misioneros católicos y evangélicos. Tal cual se puede leer
en el reporte de diciembre del año 2001 de Amazon Watch, punto “8”9.

Ese mismo año el Ministerio de Energía y Minas publica la Guía de Relaciones


Comunitarias, incorporando en el Anexo Nº4, Plan de Manejo en Caso de
Contacto con Poblaciones Nativas Aisladas10. Para el año 2002, el estado
peruano reconoce la existencia de pueblos indígenas en situación de
aislamiento y/o contacto inicial en Madre de Dios y emite una resolución, que
crea la Reserva Territorial de Madre de Dios11.

Para el año 2003, el consorcio TGP, contrata los servicios de dos antropólogos
para que elaboren el Protocolo de Relacionamiento con Poblaciones Aisladas y
el Manual de Procedimientos del Plan Estratégico en caso de Encuentro con
Poblaciones Indígenas Aisladas y de esa manera se tomen las provisiones ante
cualquier proceso de avistamiento o situación de contacto en adelante12.

Ese mismo año, AIDESEP eleva la solicitud al estado peruano, para la creación
de cinco (05) nuevas Reservas Territoriales:

9
El Proyecto del Gas de Camisea y el Valle del Bajo Urubamba, Cusco, Perú. Reporte del Viaje
de Amazon Watch – Diciembre, 2001.
10
Guía de Relaciones Comunitarias. Subsectores Electricidad, Hidrocarburos, Minería.
Dirección General de asuntos ambientales, Lima 2001.
11
La Reserva para pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios, establecida por
Resolución Ministerial Nº 427-2002-AG
12
Montoya,Vicky y Juan OSSIO. Protocolo de Relacionamiento con Poblaciones Aisladas y el
Manual de Procedimientos del Plan Estratégico en caso de Encuentro con Poblaciones
Indígenas Aisladas. TGP, Lima 2003.

14
1. Propuesta de Reserva Territorial Napo Tigre Curaray (Loreto), cuyo
trámite de creación se inició el 18 de febrero del 2003, ante el Gobierno
Regional de Loreto13.
2. Propuesta de Reserva Territorial Yavarí Mirim (Loreto), cuyo trámite de
creación se inició el 15 de septiembre del 2003, ante el Gobierno
Regional de Loreto14.
3. Propuesta de Reserva Territorial Yavarí Tapiche (Loreto), cuyo trámite
de creación se inició el 18 de febrero del 2003, ante el Gobierno
Regional de Loreto15.
4. Propuesta de Reserva Territorial Cashibo Cacataibo (Loreto, Ucayali y
Huánuco) se inició el trámite de creación el 14 de octubre de 199916.
5. Propuesta de Reserva Territorial Kapanawa (Loreto y Ucayali) cuyo
trámite de creación se inició el 18 de noviembre del 2005, ante los
Gobiernos Regionales de Loreto y Ucayali17.

Para el año 2004 CONAPA conjuntamente con el Grupo Técnico de


Coordinación Interinstitucional (GTCI) y con el Programa de Fortalecimiento
Institucional y de Apoyo a la Gestión Ambiental y Social del Proyecto Camisea
elaboran el Programa de Protección y Defensa de Los Pueblos en Aislamiento
Voluntario de la Reserva Nahua-Kugapakori, lote 88 y Áreas de Influencia de la
Microregión del Bajo Urubamba18.

Para el año 2005 AIDESEP presenta los resultados del estudio para la
delimitación territorial de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y
contacto inicial en el curso alto de los ríos Curaray, Arabela, Nashiño,
Pucacuro, Tigre y afluentes. El estado peruano, responde con la dación de la

13
http://centrodeestudioscaedi.blogspot.com/2009/05/las-reservas-territoriales-para-los.html
14
Ibíd
15
Ibíd
16
Ibíd
17
Ibid
18
CONAPA-GTCI-Programa de Fortalecimiento Institucional y de Apoyo a la Gestión Ambiental
y Social del ProyectoCamisea. Programa de Protección y Defensa de Los Pueblos en
Aislamiento Voluntario de la Reserva Nahua-Kugapakori, Lote 88 y Áreas de Influencia de la
Microregión del Bajo Urubamba, Lima 2004.

15
Ley de Protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial
en el año 200619.

Cuadro Nº 3
Propuestas de Reservas Territoriales a favor de los Pueblos Indígenas en situación
de Aislamiento y/o Contacto Inicial

PROPUESTAS DE RESERVAS TERRITORIALES A DEPARTAMENTOS FAMILIA


FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN SITUACION LINGUISTICA
DE AISLAMIENTO Y/O CONTACTO INICIAL
Propuesta Reserva Territorial Napo-Tigre-Curaray: Tagaeri y Loreto Huaorani
Taromenani
Propuesta Reserva Territorial Yavarí-Mirin: Matsé Loreto Pano
Propuesta Reserva Territorial Yavarí-Tapiche-Río Blanco: Loreto Pano
Matsé
Propuesta Reserva Territorial Kapanahua: Kapanahua Loreto Pano
Propuesta Reserva Territorial Cacataibo: Cacataibo Loreto, Ucayali Pano
Huanuco
Propuesta Reserva Territorial Bahuaja Sonene: Esse Eja- Madre de Dios Pano
Toromona Puno
Fuente: Propia

Ese mismo año Barrett Resources Peru LLC, anunciaba que el Perú se
convertiría en exportador de petróleo, tras los hallazgos en el lote 6720.

En el 2007 PerúPetro (organismo público que otorga las concesiones en


materia de hidrocarburos), convoca a un concurso público a fin realizar un
análisis exhaustivo respecto de la propuesta de creación de reserva indígena
propuesta por AIDESEP21, otorgándole la buena pro a un antropólogo quien al
culminar la evaluación aseguraba que los estudios antropológicos, sobre
pueblos en aislamiento no justificaban la creación de reservas territoriales. Es
más su punto de vista no buscaba, como él mismo lo decía, la de aseverar la
existencia o la inexistencia de pueblos en aislamiento, ya que lo que él
cuestiona es la falta de una descripción más detallada de la metodología
utilizada para levantar la data, es decir como la información fue recogida a
través de terceros, el insiste en que el estudio carece de un diseño
metodológico que dé consistencia y confiabilidad a la información. Asimismo,

19
Ley Nº 28736 Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de
aislamiento y en situación de contacto inicial.
20
El Perú pasaría a ser exportador de petróleo tras el anuncio de Barrett. El Comercio,
miércoles 13 de diciembre de 2006.
21
Bases Adjudicación de Menor Cuantía Nº AMC-0089-2007-PERUPETRO. Contratación de un
Antropólogo para que elabore un informe sobre la Propuesta de Reserva Indígena Napo,
Arabela, nashiño, Pacacuro, Tigre y afluentes presentada por AIDESEP

16
señala que no hay posibilidad de que fuentes independientes evalúen la
veracidad de testimonios y evidencias. Que el trabajo esta lleno de
contradicciones e inconsistencias en el análisis de la pertenencia étnica de los
grupos mencionados en el estudio. Y finalmente, que el estudio es no
concluyente en su objetivo central y poco sólido en demostrar la presencia de
indígenas en aislamiento al interior de la extensa área evaluada22.

Cuadro Nº 4
Superposición de Lotes Petroleros con Reservas Territoriales del
Estado oficialmente establecidas

Área Lote Operador Fecha de Superficie Condición


Superpuesto Suscripción (ha)
Kugapakori, Nahua, 88 Pluspetrol 09/12/2000 143,500 Explotación
Nanti y otros
Isconahua 138 Pacific Rubiales 21/11/2007 414,220 Exploración
Fuente: Propia

Ese mismo año (2007), Barrett traspasa sus derechos de concesión sobre el
lote 67 a Perenco, quien a su vez contrata los servicios de la empresa
consultora DAIMI Perú SAC, a fin de que desarrolle un estudio para determinar
la existencia o la no existencia de pueblos indígenas en aislamiento voluntario y
contacto inicial, en el curso alto de los ríos Curaray, Arabela, Nashiño,
Pucacuro, Tigre y afluentes23.

Solo en el 2010 en la cuenca hidrográfica del Bajo Urubamba y del Alto


Ucayali, existen ocho concesiones de hidrocarburos (88, 56, 57, 58, 173, 174,
175, 183) más tres concesiones de transporte de gas, una en total actividad
(TGP-Camisea) y dos en estudio (Kuntur y Pluspetrol), que han producido
sobrevuelos de aeronaves, transporte y descarga fluvial, construcción de
campamento fijos y móviles, contratación de personal de diferentes partes del
país, apertura de trochas, deforestación, derrames, accidentes, construcción de
nuevas carreteras, contaminación acústica (detonación de cargas sísmicas y
helipuertos), etc.

22
MORA BERNASCONI, Carlos Opinion Antropológica sobre el Estudio Técnico. Lima 02 de
octubre de 2007
23
DAIMI PERU. Investigación Interdisciplinaria Antropológica Respecto a Pueblos Indígenas en
aislamiento Voluntario y Contacto inicial. Propuesta de la reserva Territorial Napo-Tigre-
Curaray. Lima, 2008.

17
Cuadro Nº 5
Superposición de Lotes Petroleros en Reservas Territoriales
en Condición de Propuesta

Área Lote Operador Fecha de Superficie Condición


Superpuesto Suscripción (ha)
67 Perenco 13/12/1995 101,931 Explotación
Napo-Tigre-Curaray 39 Repsol 09/09/1999 886,820 Exploración
117 Petrobras 16/05/2006 1,094,040 Exploración
121 Sub Andean 14/07/2006 351,933 Exploración
Yavari-Mirin 128 Gran Tierra 12/12/2006 897.750 Exploración
95 Harken 07/04/2005 515.731 Exploración
Yavari-Tapiche 135 Pacific Rubiales 21/11/2007 1.020.390 Exploración
137 Pacific Rubiales 21/11/2007 448.944 Exploración
31B Maple 30/03/1994 71.050 Explotación
Maquia-Calleria 31E Maple 06/03/2001 141.003 Exploración
132 Golden Oil 16/04/2009 148.380 Exploración
160 Cia Consultora 15/04/2009 484.400 Exploración
Cacataibo 107 Petrolífera 01/09/2005 628.927 Exploración
133 Petrolífera 16/04/2009 396.050 Exploración
Fuente: Propia

En cuanto al impacto sociocultural los pueblos indígenas en situación de


aislamiento y/o contacto inicial ante esta situación o bien se repliegan hacia la
profundidad de la selva o establecen procesos de contacto, con sus hermanos
ya asimilados por la sociedad nacional en la forma de comunidades nativas.

Es a partir de ese momento que se hacen dependientes de las petroleras,


programas de gobierno, misiones y Onges, pues ahora necesitan bienes –
alimentos, medicinas- , que antes eran tomados de la selva, y que ahora son
inalcanzables sin dinero.

Y es así porque estas actividades de tipo exploratorio y de explotación suponen


la huida de animales silvestres que aseguran la ingesta alimentaria, además de
enfermedades y el desarrollo y/o aparición de graves problemas sociales a los
que eran ajenos los habitantes de estas zonas tales como el alcoholismo,
prostitución, descomposición familiar, acoso sexual e inseguridad.

Un aspecto a resaltar es que las poblaciones indígenas son también víctimas


de la violencia política y de las actividades ilegales del narcotráfico. Entre 1986
y 1996 los ashaninkas se vieron involucrados en la violencia desatada tanto por
el narcotráfico y por los grupos terroristas Sendero Luminoso, y Movimiento
revolucionario Tupac Amaru, quienes instalan sus campamentos en las

18
inmediaciones de las cuencas de los ríos Ene, Tambo y Apurímac. Diez mil
indígenas sufren el terror de la irracionalidad de los senderistas. Las mujeres y
los niños son secuestrados y convertidos en esclavos, y los hombres son
asesinados. De ellos sólo sobreviven 6 mil, refugiados bajo la condición de
pueblos indígenas en situación de aislamiento en las profundidades del Parque
Nacional Otishi.

Cuadro Nº 6
Superposición de Lotes Petroleros en Areas Naturales Protegidas

Área Lote Operador Fecha de Superficie Condición


Superpuesto Suscripción (ha)
Reserva Comunal 57 Repsol 05/02/2007 548,511 Explotación
Machiguenga 58 Petrobras 12/07/2005 340.133 Exploración
Reserva Comunal 108 PlusPetrol 13/12/2005 1.241.676 Exploración
Ashaninka
Parque Nacional Pozos En Estudio
Bahuaja Sonene Candamo y
Heath
39 Repsol 09/09/1999 800,000 Exploración
Zona Reservada 67 Perenco 26/02/1998 Explotación
Pucacuro 121 Sub Andean 14/07/2006 351,933 Exploración
117 Petrobras 16/05/2006 1,386,500 Exploración
Fuente: Propia

Por otra parte las carreteras abiertas por las compañías de hidrocarburos son
aprovechadas y utilizadas por madereros ilegales, que se adentran en las
zonas intangibles en busca de maderas preciosas, cedro y caoba.

Así tenemos, el caso de los los Murunahuas, quienes habían permanecido


ocultos tras las masacres y secuestros producidas durante la época del
caucho. Desde la segunda década del siglo XX la selva les había protegido,
pero 70 años después, entrada la década de los 90, se inician una serie de
acontecimientos que atentan contra su existencia.

En 1995 35 murunahuas son capturados por los madereros y sometidos a


trabajos forzosos. En 1996 los madereros ilegales forzaron el contacto con los
Murunahua. En los años siguientes murió el 50% de ellos, la mayoría de gripe y
otras infecciones respiratorias24.

Cuadro Nº 7
24
http://www.survival.es/indigenas/aisladosperu/amenazas#main

19
Superposición de Lotes Petroleros en Áreas de Concesión de Conservación

Área Lote Operador Fecha de Superficie Condición


Superpuesto Suscripción (ha)
ACCA 76 Hunt Oil-Repsol 02/05/2006 1.434.059 Exploración
157 En Subasta
Fuente: Propia

Tal como señala CIPIACI (Comité Indígena Internacional para la protección de


aislados): “…los madereros han venido cometiendo graves violaciones contra
los derechos humanos de la población indígena en aislamiento, como
persecuciones. Asesinatos, incendios de sus viviendas… Estos crímenes se
cometen con total impunidad…25”

Según la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio26


es: cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la
intención de destruir parcial o totalmente, a un grupo nacional, étnico, racial o
religioso, como tal:

1. Matanza de miembros del grupo.


2. Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
3. Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que
hayan de acarrear su destrucción física total o parciaL
4. Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
5. Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

En este caso en concreto el genocidio se estaría produciendo por la invasión


de intrusos en la tierra de los pueblos en situación de asilamiento. Tierra a la
que tienen legítimo derecho de poseer pues ellos fueron los primeros en
habitarla. La tierra les pertenecen y ellos pertenecen a la tierra.

25
Declaración de Quito (CIPIACI) Reunión Internacional “Hacia el planteamiento de
políticas públicas y planes de acción para garantizar el derecho a la salud de los pueblos
en aislamiento y contacto inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la Región Oriental del
Paraguay” Quito, 19 y 20 de octubre de 2007
26
Asamblea General de las Naciones Unidas, el 11 de diciembre, de 1946, Resolución 96.

20
El filósofo norteamericano Michael Walzer en su trabajo “ESFERAS DE LA
JUSTICIA”27 sostiene que la justicia distributiva presupone un mundo con
demarcaciones, con lugares claramente diferenciados entre una comunidad y
otras. Las demarcaciones permiten diferenciar a quienes son miembros de la
comunidad, quienes comparten una misma pertenencia de aquellos que no, los
extraños. Los miembros gozan del derecho colectivo al lugar. El territorio es un
bien social en un doble sentido: es un espacio para vivir, tierra y agua, recursos
minerales y riqueza potencial, y un espacio para vivir protegidos. Caracteriza a
quienes comparten una misma pertenencia la peculiaridad de su cultura y de su
forma de vida y también les asiste el derecho de protegerla y mantener su
identidad nacional. Y esto sólo será posible si hay un lugar compartido por los
miembros, pues el nexo entre el pueblo y la tierra es un aspecto distintivo de su
identidad.

Por todo ello los miembros de una comunidad defenderán la política y la cultura
locales frente a extraños, decidiendo sobre la distribución de la pertenencia a
extraños. Esto significa que pueden hacer la pertenencia tan exclusiva como
quieran. Opciones hay muchas, una de ellas es la exclusión total de los
extraños en sus tierras. Prohibir la total admisión de extraños para defender la
libertad, el bienestar y la cultura común. La comunidad debe cerrarse para
defender la peculiaridad de sus miembros.

En términos muy generales es así como Walzer justifica el derecho a la


autodeterminación. Si bien reconozco que puede resultar discutible su
aplicación para sociedades desarrolladas, heterogéneas y complejas como las
nuestras, se ajusta perfectamente en la defensa de los aislados: tienen derecho
al sitio donde ellos y sus familias han hecho sus vidas, tienen derecho a
conservar su forma de vida y evidentemente tienen derecho a excluir a
cualquier extraño de su tierra, más cuando su presencia supone un grave
peligro para su supervivencia física y cultural. Los aislados tienen el derecho al
cierre de su territorio. Es además lo que desean al estar aislados por propia

27
WALZER, Michael. Las Esferas de la Justicia: Una Defensa del Pluralismo y la Igualdad.
Fondo Cultura Economica; 2004

21
voluntad. Esta es su decisión y es de justicia respetar su derecho a la
autodeterminación.

El Derecho a la libre determinación es también un principio fundamental del


derecho internacional reconocido en el Artículo 1 de la Carta de las Naciones
Unidas28:

 Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el


respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre
determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para
fortalecer la paz universal.

Asimismo, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 2200 A
(XXI), de 16 de diciembre de 1966 Entrada en vigor: 3 de enero de
1976, de conformidad con la Parte 1 Artículo 1 señala29:

 Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud


de este derecho establecen libremente su condición política y proveen
asimismo a su desarrollo económico, social y cultural.

Artículo 3 de la declaración de las Naciones Unidas de los Pueblos Indígenas:

“Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud


de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen
libremente su desarrollo económico, social y cultural”.

Según el Convenio 169 de OIT30:


28
Carta de las Naciones Unidas y Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Departamento
de Información Pública. 2009
29
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Adoptado y abierto a la firma,
ratificación y adhesión por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 2200
A (XXI), de 16 de diciembre de 1966 Entrada en vigor: 3 de enero de 1976. Ginebra, 2010
30
Convenio Nº 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
Organización Internacional de Trabajo, 2007

22
 Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para
determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan
tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de
propiedad y posesión”.

23
MARCO LEGAL

En fecha 18 de mayo del 2006 fue publicada la Ley N° 28736 “Ley para la
protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en
situación de contacto inicial”, régimen jurídico especial para los pueblos
indígenas en aislamiento voluntario, que crea y define explícitamente el término
“reserva indígena”. Como bien observamos, es la primera norma en el sistema
jurídico, para la protección especifica de los pueblos en aislamiento.

El objetivo principal de dicho régimen, es la protección de pueblos indígenas en


situación de aislamiento (voluntario, forzado) o contacto inicial, debido a su
estado de indefensión y alto grado de vulnerabilidad de sus derechos
individuales como colectivos, para lo cual se crea un mecanismo de protección
denominado “reservas indígenas”, definidas como aquellas tierras delimitadas
por el Estado peruano, de intangibilidad transitoria, a favor de los pueblos
indígenas en situación de aislamiento31 o en situación de contacto inicial en
tanto se mantengan como tal.

Estas reservas gozan de intangibilidad transitoria en tanto continúen en


aislamiento y contacto inicial, por tanto, no es permitido el ingreso de agentes
distintos a estos pueblos que habitan en el interior, salvo casos específicos
como son:

- A los entes estatales: Cuando se prevea situaciones de riesgo en la


salud de estas poblaciones o en los que colindan.
- Se identifiquen denuncias de actividades ilegales.
- Se ponga en riesgo la seguridad o soberanía nacional.
- Constate la contaminación de los recursos aire, agua, suelo o de la
biodiversidad.
- Cuando se haya otorgado derechos para el aprovechamiento de
recursos naturales mediante métodos que no afecten los derechos de

31
Ya no se toma en cuenta el término voluntario, puesto que el aislamiento puede haber sido una decisión
voluntaria por conservar su estado natural de vida y preservación de su cultura, pero también puede haber
sido forzada, debido a la mala experiencia con el mundo tradicional.

24
estos pueblos y siempre que el correspondiente estudio ambiental lo
permita.
- En caso de existencia de recursos naturales que el estado considere de
necesidad publica aprovecharlos.

Así mismo, establece el procedimiento para que un espacio de territorio sea


reconocido como reserva indígena, para ello, es primeramente necesario el
reconocimiento de la existencia de poblaciones indígenas en situación de
aislamiento o contacto inicial32.

Consideramos que los estudios previos al reconocimiento de una reserva


indígena deben ser integrales, basados en medios probatorios científicos y
académicos, con una metodología que ayude a recabar pruebas razonables.

Finalmente este mecanismo es reconocido mediante decreto supremo, por lo


cual el INDEPA junto a los sectores del régimen transectorial, deberán adoptar
medidas necesarias para tal fin, como son, protocolos y planes de actuación.

En caso se presuma la existencia de pueblos en aislamiento al interior de


propuestas de áreas naturales protegidas, el Instituto Nacional de Recursos
Naturales (INRENA) hoy Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
(SERNANP) deberá pedir opinión técnica al INDEPA antes de otorgarles una
categoría.

Por otro lado, existen dispositivos internacionales, que si bien, no son normas
específicas que protegen a pueblos en aislamiento, reconocen derechos a
cualquier individuo por el solo hecho de ser persona. Instrumentos fundados en
la dignidad humana, por lo que tienen validez en todo tiempo y lugar, sin
distinción de origen, raza, sexo, idioma, religión, o cualquier otra condición
económica o social.

Considerando que los instrumentos internacionales de derechos humanos al


momento de ser celebrados y/o reconocidos por el estado son introducidos
32
Articulo 3° de la ley, y el artículo 10° del reglamento

25
dentro de nuestro ordenamiento jurídico como derechos fundamentales,
reconocidos, consignados y garantizados por nuestra Constitución y las leyes
del Estado, son de obligatorio cumplimiento y prevalente sobre cualquier otra
ley.

El Convenio N° 169 sobre Pueblos indígenas y tribales en países


independientes, firmado por el estado peruano en fecha 27 de junio de 1989,
aprobado por el Perú mediante resolución Legislativa N° 26253, de fecha 05 de
diciembre de 1993, ratificado el 17 de enero de 1994, depositado el 02 de
febrero de 1994 y vigente desde fecha 02 de febrero de 1995, reconoce
derechos específicos para los pueblos indigenas, en aquellos países
independientes, cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les
distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos total
o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación
especial.

El término "pueblos" según este Convenio no deberá interpretarse en el


sentido que tenga implicación alguna en lo que atañe a los derechos que pueda
conferirse a dicho término en el derecho internacional, lo cual no significa
mayor o menor reconocimiento de derechos.

Por este Convenio, los gobiernos se hacen responsables de desarrollar y


adoptar medidas de protección de los derechos humanos y libertades
fundamentales de estos pueblos, con la participación coordinada de los mismos
interesados.

Estas medidas deben asegurar a los miembros de dichos pueblos al goce


igualitario de los derechos y oportunidades que la legislación nacional otorga a
los demás miembros de la sociedad. Asegurar la plena efectividad de los
derechos sociales, económicos y culturales, dentro del marco de respeto de su
identidad social y cultural, sus costumbres, medio ambiente, tradiciones e
instituciones. Velar por el derecho de decidir sus propias prioridades en el
proceso de desarrollo, en la medida en que afecte sus vidas, creencias,
instituciones, bienestar espiritual, las tierras que ocupan o utilizan de alguna

26
manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo
económico, social y cultural.

Los gobiernos al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, deberán
respetar las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados, esto por
la importancia que reviste la relación de sus tierras o territorios con estos
aspectos colectivos, considerar la concepción que el término "tierra"
representa para estos pueblos, tomando en cuenta la totalidad del hábitat de
las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra
manera. Consecuentemente, el estado deberá otorgar protección de los
derechos de propiedad y de posesión, mediante la delimitación de las tierras
que tradicionalmente ocupan, así como aquellas que no estén exclusivamente
ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido acceso para sus actividades
tradicionales y de subsistencia. Al respecto, se deberá prestar particular
atención a la situación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes.

Obliga también, el prever sanciones apropiadas contra toda intrusión no


autorizada en sus tierras, llevadas a cabo sin la consulta o participación de los
interesados.

Junto a toda la gama de normas jurídicas se tiene a los principios del derecho,
que en caso de duda o vacío normativo se podrá recurrir a estos. El mas
resaltante en la interpretación de derechos es el “Principio pro homine”, el que
se deberá en tomar para el reconocimiento de mayores derechos al individuo.

Concientes que el incumplimiento de estas normas podría acarrear para el


estado sanciones internacionales, perjuicios para la población y para las
empresas, consideramos necesario el presente trabajo.

27
PLAN DE CONTINGENCIA
ANTROPOLOGICA
Un Plan de Contingencia Antropológica es un instrumento de Gerencia y
Gestión. De gerencia porque supone tomar medidas preventivas, correctivas y
de planificación; y de gestión por que supone administrar recursos tanto
humanos, como materiales y económicos.

Un Plan de Contingencia Antropológica es una herramienta para dilucidar,


prevenir, proyectar, evaluar, analizar e interpretar situaciones o eventos que
pueden poner en peligro la vida o las condiciones y calidad de vida de las
personas, así como la continuidad y operatividad de cualquier programa,
proyecto o inversión pública, privada, nacional o internacional.

Un Plan de Contingencia Antropológica nos permite y facilita el poder identificar


y cuantificar los riesgos, caracterizar la vulnerabilidad, definir las áreas de
influencia directa e indirecta y evaluar los impactos en cuanto a su duración, y
extensión.

Los Planes de Contingencia Antropológica se deben hacer de cara a futuros


acontecimientos para los que hace falta estar preparado.

Por ello, la función principal de un Plan de Contingencia Antropológica es


asegurar la continuidad de las operaciones de un proyecto, por lo que sus
objetivos los identificamos de la siguiente manera:

Objetivos

Generales:

1. Prever y prevenir ante cualquier incidente, suceso o emergencia de


contacto no deseado que atente contra la seguridad de las personas, los
bienes materiales y las operaciones cualquiera sea su naturaleza.

28
2. Actuar ante el incidente, suceso o emergencia en el caso que se
produzca, neutralizándolo en el menor tiempo posible y reduciendo sus
consecuencias a límites que puedan ser aceptables.

Específicos:

 Desarrollar acciones de Previsión, para conocer el suceso, incidente o


contacto no deseado y sus particularidades antes de que ocurra

 Tratar de evitar la aparición del suceso, incidente o contacto no deseado


y si fuera posible, reducir sus consecuencias, minimizando su evolución
y facilitando su neutralización.

 Actuación ante el suceso, incidente o contacto no deseado, mitigando


sus efectos con acciones concretas.

 Monitorear y Evaluar los sucesos, incidentes o contactos no deseados,


que no se puedan evitar.

 Después del suceso, incidente o contacto no deseado, restablecer los


servicios básicos, y garantizando él hábitat normal así como la
tranquilidad del personal en las siguientes fases de la operación.

 Desarrollar acciones de fortalecimiento de capacidades a los


trabajadores en materias preventivas y de sensibilización en torno a la
problemática de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y/o
contacto inicial.

Por otro lado un Plan de Contingencia Antropológica se haya dividido en tres


(03) fases:

A) Plan de Respaldo

29
Contempla un conocimiento previo de los pueblos indígenas en situación de
aislamiento y/o contacto inicial, a través de la implementación de sistemas de
evaluación respecto de su problemática, y análisis del contexto para tratar de
comprender que particularidades los diferencian de otros grupos humanos y
que acciones se deben de realizar para evitar posibles situaciones de contacto
que puedan terminar generando situaciones de riesgo.

La elaboración del Plan de Respaldo debe prever, como mínimo, los siguientes
métodos de interpretación, investigación y análisis:

1. Método de interpretación histórica

Definido en la forma de cómo se localizan y se recopilan las fuentes primarias y


secundarias, como se hace la crítica para certificar la fiabilidad de las fuentes y
cómo se las utiliza para construir un proceso histórico,

a) Localización y recopilación de fuentes primarias y secundarias

Así tenemos que la recopilación de fuentes primarias las encontramos en


cuanto a material bibliográfico y documental existe, si se encuentra registrado,
codificado y almacenado.

En tanto que alas fuentes secundarias las encontramos a través de la


existencia, identificación y registro de informantes testigos de los hechos que
nos interesan abordar.

b) Crítica de las fuentes33

Se las analiza para determinar si están basadas en hechos y en opiniones o


evaluaciones hechas por el investigador que las recoge, que las analiza y no
las censura.

33
Pentti Routio Arteología: La ciencia de productos y profesiones. Universidad de Artes y
Ciencias Helsinki. Manuscrito 28 de mayo de 2007

30
Esto se hace para eliminar de ellas afirmaciones erróneas o falsas, se realiza
el análisis cruzado de los datos, para obtener información de fuentes paralelas,
y no se aplica a las opiniones y valoraciones que hacen los autores sobre el
tema, pues cada cual tiene derecho a presentar una opinión y el investigador
no tiene derecho a censurarlas

Asimismo se realiza una evaluación para determinar la autenticidad (el autor, si


el escrito es original o copia, etc.); la integridad (sin alteraciones); originalidad
(ideas propias del autor o derivadas de otras fuentes).

Para finalizar se debe interpretar el contenido (las ideas) del documento.


Teniendo en mente el contexto en el que fueron escritas (lengua, tiempo, lugar,
medio social,...); y no según el contexto en que vive el investigador.

c) Testigos Presenciales

En general, al hablar de testigos presenciales nos referimos a la persona que ha


estado presente y ha visto un acontecimiento. El testimonio es una de las distintas
pruebas que pueden plantearse en una investigación. Su validez dependerá de la
credibilidad del testigo, que a su vez depende de una serie de factores como la
afinidad o enemistad que pueda tener con alguna de las partes34.

2. Método de Investigación Etnográfico

La etnografía es el estudio directo de las culturas humanas durante un cierto


período de tiempo, la cual es utilizada para conocer el comportamiento, las
escalas de valor, el universo ideológico, el manejo y la disponibilidad de los
recursos que aseguren y garanticen la reproducción social y biológica de los
grupos humanos, por lo que es imprescindible para ello realizar el trabajo de
campo.

34
Fernando Cortés Giles y David Emanuel Hernández Galindo. Los Testigos presenciales.
Centro Universitario Anglo Mexicano de Acapulco

31
La investigación etnográfica busca comprender los significados que sustentan
las acciones e interacciones de una realidad social determinada, el papel del
entorno natural en la cosmogonía, y en el fortalecimiento de los lazos de
parentesco del grupo estudiado.

Para ello se incursionará en el trabajo exploratorio en el entorno de las


comunidades ya asentadas y que mantienen lazos de intercambio y/o de
parentesco con los pueblos indígenas en situación de aislamiento y/o contacto
inicial y se aplicarán diversos instrumentos como herramientas para la recogida
de información, en se sentido se recomiendan:

• Elaboración de mapas geográficos


• Elaboración de mapas parlantes identificando varaderos, collpas,
corredores nomádicos.
• Construcción de mapas de actores
• Observación participante, notas de campo, cuestionario de preguntas
• Describir la composición de las familias y sus rutinas;
• Diseñar cuadros de vida cotidiana en todos sus detalles;
• Establecer contactos objetivos e intersubjetivos;
• Registrar elementos objetivos tanto internos como externos de la
composición social;
• Comunicación con los actores sociales para averiguar su punto de vista
sobre sus condiciones de vida.
• Exploración e Identificación de historias de vida asociadas a los pueblos
indígenas en aislamiento voluntario y/o contacto inicial

2.1. Indicadores de Control

La investigación se realizará, teniendo como indicadores de control, los


posibles:

N° de Pueblos en Contacto Inicial

32
 Fechas de Avistamiento
 Fechas de Contacto
 Tipos de Contacto
 Tipos de Relacionamiento
 Hombres
 Mujeres

Nº de Corredores Nomádicos

 Rutas migratorias
 Trochas y/o redes de caminos
 Residencias estacionales
 Malocas
 Viviendas temporales y/o tambos
 Áreas de cultivo – horticultura (purnas)
 Identificación de cultivos: maíz, plátano, otros.
 Usos de ríos y quebradas
 Identificación de actividades interfluviales o fluviales.

Nº de Relaciones de Parentesco y Clanes Familiares

 Presencia de Matriarcado y/o Patriarcado


 Familias nucleares y/o extendidas
 Filiación patrilineal – matrilineal
 Tipos de matrimonio y residencia
 Cambios y alianzas en la estructura familiar
 Parientes consanguíneos y afines
 Parientes cognados, agnados y ficticios
 Relaciones de afinidad y/o doble afinidad

Nº de Actividades de Control Social

 Embarazo e infanticidio

33
 Relaciones de género
 Desviaciones del comportamiento social
 Normas simbólico- morales

Nº de Conflictos

 Guerras intertribales
 Fronteras imaginarias
 Zonas de caza
 Zonas de pesca
 Venganzas
 Captura de Mujeres

Nº de Elementos Culturales

 Identificación artística:
 Cánticos y relaciones sociales
 Instrumentos
 Festividades
 Danzas
 Elaboración de cerámicos u otros
 Elaboración de bisutería y adornos
 Significado de material elaborado
 Cosmología e historia étnica:
 . Ritos referentes a sus recursos naturales
 Creencias orales referentes los astros y sus recursos naturales
 Ícaros
 Relatos acerca del origen del mundo
 Identificación de Tótems

Nº de Familias Lingüísticas: identificación lingüística

 Familia lingüística

34
 Estructura del idioma
 Lenguaje cotidiano: nombres, significantes y significados, conflictos, flora
 y fauna, onomatopeyas, toponimias, fonemas y dialectos.
 Cruces linguísticos
 Pérdida del idioma o proceso de aculturación.

Nº de Restos arqueológicos

 Patrones de asentamiento
 Redes de intercambio
 Prospección de superficie: Cerámica
 Restos animales y/o humanos
 Restos antropológicos

3. Análisis de Impacto Social

El impacto se refiere a los efectos que una intervención planteada a través de


una operación cualquiera sea su naturaleza tiene sobre una comunidad,
familias o grupos de familias en general.

En este sentido, el impacto puede verse como un cambio en los estilos de vida
de una población, afectada o beneficiada en el resultado de un proceso de
inversión, extracción o construcción.

Sobre esta base se plantea un modelo con dos dimensiones de análisis:

1. Incidental retrospectiva, la cual incluye las consecuencias sociales y


económicas del impacto social de una operación cualquiera sea su
naturaleza en territorios de pueblos indígenas en situación de
aislamiento y/o contacto inicial.

2. Prospectiva, en donde se proyectan los efectos y costos futuros para


una operación cualquiera sea su naturaleza como resultante de un

35
contacto no deseado con pueblos indígenas en situación de aislamiento
y/o contacto inicial

4. Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo social

La vulnerabilidad es la incapacidad de hacer frente a una situación, incidente,


amenaza o situación de contacto, así como a la incapacidad para recuperarse
después de que ha ocurrido un hecho que por su incidencia o gravedad nos ha
dejado afectados.

El Riesgo por el contrario es la probabilidad de que un incidente o situación de


contacto no deseado, se convierta en una situación desproporcionada e
inmanejable.

En consecuencia un Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo Social es una


herramienta que permite hacer una clara identificación de los potenciales
incidentes y situaciones de contacto; así como de los factores de vulnerabilidad
en un escenario definido o por definirse, y por lo tanto determinar los riesgos
pre-existentes y existentes, visualizando potenciales afectaciones y pérdidas
ante la ocurrencia de un contacto no deseado.

El proceso para la elaboración del Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo Social


comprende cuatro etapas:

 Identificación de Actores (Stakeholders)


 Cuantificación y Análisis de la Inversión y de las Características de
Sostenibilidad Social, Económica y Política
 Plan de Acción, deberá incluir el tiempo que tomará la puesta en
acción de las tareas identificadas, los responsables en realizarlas y los
recursos necesarios a su disposición.
 Supervisión y Evaluación

B) Plan de Emergencia

36
Contempla las medidas necesarias para contrarrestar los efectos adversos de
una situación de riesgo, amenaza o contacto no deseado con pueblos
indígenas en situación de aislamiento y/o contacto inicial.

1. Identificación y Clasificación de las Emergencias


Las emergencias se clasifican de acuerdo a los siguientes términos

a) En función del Tipo de Riesgos:


Tipo 1:
Las posibilidades de contacto son inexistentes
Tipo 2:
Existen escasas posibilidades de contacto
Tipo 3:
No hay contacto inmediato pero hay posibilidades de un contacto potencial
Tipo 4:
Hay contacto con posibilidades de enfrentamiento
Tipo 5:
Contacto y enfrentamiento

b) En función de la Gravedad:
Tipo 1:
Contacto y contagios
Tipo 2:
Contacto y heridos
Tipo 3:
Contacto y fallecidos

c) En función de la Ocupación y de los Medios Humanos Disponibles:


Tipo 1:
Requerimiento de personal básico
Tipo 2:
Requerimiento de personal básico y otros
Tipo 3:
Requerimiento de todo el personal disponible

37
2. Fases de una emergencia

El procedimiento para proceder o intervenir en las emergencias debe contar


con un sistema o fases de acción, determinados a ciertos indicadores objetivos.

Para ello se suele definir tres grados o fases para las emergencias:

 Período de alerta

Consiste en la comunicación de la emergencia a los organismos sectoriales,


operadores, contratistas y subcontratistas que precisen intervenir en alguna
fase del Plan de Emergencias y Evacuación.
Debe realizarse, con la suficiente antelación para que pueda ponerse en
funcionamiento los dispositivos y las instituciones alertadas.

 Período Preventivo

Se procede mediante la aplicación de medidas preventivas en los lugares que


corresponda, y se extiende desde el momento en que se confirma la ocurrencia
hasta que ocurre realmente.

Durante esta fase en deben iniciarse trabajos que permitan minimizar los
posibles daños. El personal, previamente asignado y con sus recorridos
definidos, debe iniciar la inspección de los sectores o lugares presumiblemente
potenciales de contacto, constatar el comportamiento, e informar cuando la
situación va a requerir de medidas especiales.

Todos los sistemas de comunicación deberán estar operativos y en canal


abierto durante las 24 horas del día.

 Período de Acción

38
Este período, se extiende desde que comienza el suceso, emergencia o
situación de contacto hasta el momento en que sus efectos y causas
inmediatas han sido solucionadas.

Tan pronto como haya pasado las condiciones más extremas del suceso,
emergencia o situación de contacto y no exista peligro para el personal y los
equipos operacionales, se deberá iniciar la etapa de evaluación de daños,
entregando la información a la oficina central del operador para que sea
procesada y se adopten las medidas más convenientes para comenzar con los
trabajos de reparación.

3. Capacitación del personal

La capacitación es el proceso mediante el cual se proporciona al personal los


conocimientos y las habilidades básicas necesarias para el buen desempeño
de su trabajo

Para la implementación del Plan de Contingencia Antropológica se sensibilizará


al personal tanto del Operador, como de los contratistas y subcontratistas enla
problemática de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y/o contacto
inicial.

Durante el desarrollo de las actividades de cualquier operación sin importar su


naturaleza, la capacitación de los trabajadores consistirá en el desarrollo de los
siguientes temas:
• Derechos Humanos
• Acuerdo 169 OIT
• Derechos de los Pueblos Indígenas
• Caracterización de Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario
• Seguridad y Prevención en Avistamientos
• La Salud de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario
• Equipo de Protección Personal
• Repaso de la Cartilla de Instrucciones de Relaciones Comunitarias en

39
Charlas Diarias de 5 Minutos
• Reconocimiento de las Señales de Prevención de Riesgos de Contacto
• Comunicación del Peligro
• Prevención y Manejo de Incidentes y Contactos No Deseados
• Primeros Auxilios
• Desplazamiento Adecuado de Personal a Zonas de Seguridad

La capacitación se realizará constituyendo un equipo idóneo para atender las


contingencias que pudieran presentarse.

Para reducir los riesgos de incidentes como de contactos no deseados se


deberá contar con personal de experiencia en Pueblos Indígenas en Situación
de Aislamiento y/o Pueblos Indígenas en Contacto Inicial.

4) Identificación de Eventos y Riesgos

Los eventos y riesgos son una serie de acciones que penetran las actividades
de una operación cualquiera sea su naturaleza.

Los eventos son considerados como situaciones inesperadas que merecen ser
calificadas de importancia, de los cuales no se tiene seguridad en cuanto a su
ocurrencia, donde y cómo ocurrirán y cuales serán sus resultados.

Cuando estas situaciones inesperadas tienen un impacto negativo, son


catalogados como riesgos, y cuando son catalogados como positivos, se les
consideran oportunidades.

A continuación se detallan los tipos de Eventos y Riesgos que podrían


sucederse durante la ejecución de cualquier operación sin importar su
naturaleza, con pueblos indígenas en situación de aislamiento y/o contacto
inicial:

Cuadro Nº 8
Identificación de Eventos y Riesgos

40
Tipo de Evento Tipo de Riesgo
Con Pueblos Indígenas Encontrar evidencias de presencia de pueblos en situación de aislamiento
en situación de Avistamiento de pueblos en situación de aislamiento
Aislamiento Contacto directo inesperado con pueblos en situación de aislamiento
Agresión por parte de los pueblos en situación de aislamiento
Con Pueblos Indígenas Encontrar evidencias de presencia de pueblos en contacto inicial
en Contacto inicial Avistamiento de pueblos en contacto inicial
Búsqueda de contacto por parte de pueblos en contacto inicial

5. Equipo humano de intervención

Estará conformado por personal debidamente entrenado y capacitado en el


manejo de situaciones inesperadas y de riesgos ante la posibilidad de un
contacto con pueblos indígenas en situación de aislamiento y/o contacto inicial.

Dicho equipo denominado Equipo de Intervención de Alerta Temprana


(EAT) constará de un cierto número de personas entrenadas y capacitadas en
la problemática de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y/o
Pueblos Indígenas en Contacto inicial.

a) Organización ante eventos y/o incidentes

La organización ante la posibilidad de una ocurrencia u ocurrencias de eventos


y/o incidentes requiere la activación de un Equipo de Alerta Temprana,
dependiendo de las necesidades de controlar la emergencia, involucrando
todos o parte de los recursos propios de la Empresa. Intervienen también el
Gerente de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, Gerente de
Relaciones Comunitarias, el Jefe de Asesoría Legal, y la Unidad de
Contabilidad, ellos brindan apoyo al Comité Central del Plan de Contingencias.
Comité Central
del Plan de
Contingencia
Cuadro Nº 9
Antropológica
Organigrama

Relaciones
Equipo Local
Comunitarias
de
Asesoría Legal
INDEPA
Seguridad
Dos Administración
Industrial
Antropólogos
y Medio Ambiente

Equipo de
Alerta
Temprana

41
Dos Trocheros Dos Antropólogos
Dos Guías Un Médico
Bilingues Un Paramédico
Las funciones del Personal involucrado en estas emergencias se detallan a
continuación:

Puesto Funciones
Comité Central del Plan de Contingencia Pre-evento:
Antropológico Diseño de Presupuesto, control y manejo de
Gerente de Operaciones gastos.
Establecer una selección de personal idóneo
• Gerente de Relaciones Comunitarias y la contratación del mismo.

• Gerente de Asesoría Legal Evento:


Activar o desactivar el Plan de Contingencia
• Gerente de Seguridad Industrial y de acuerdo al nivel o tipo de la emergencia.
Medioambiente Informar a la Gerencia General de todas las
implicancias de la contingencia.
• Administración Determinar la suspensión parcial, temporal o
permanente de las operaciones, de acuerdo
al nivel de la emergencia.
• Equipo Local de Indepa
Pre evento:
Equipo de Alerta Temprana Monitorear, evaluar y fiscalizar
constantemente la disponibilidad de los
equipos de trabajo
Fortalecer las capacidades del personal de
manera constante a fin de asegurar su
oportuna intervención en cualquier evento.
Promover el desarrollo y la puesta en práctica
de actividades de prevención.

Evento:
Iniciar las acciones de inicio del Plan
Informar al Comité Central de Contingencias,
y a la Defensoría del Pueblo de lo sucedido.
Manejar la información oficial a través de
Relaciones Comunitarias, con autorización del
Comité Central de Contingencias.

Post evento:
Emitir el informe final de la contingencia
previa evaluación de lo actuado.
Relaciones Comunitarias Evento:
Dispondrá de la versión oficial sobre los
hechos que proporcione el Equipo de Alerta
Temprana.
Proporcionará información a los medios de

42
comunicación sobre las acciones
desarrolladas, para controlar la emergencia y
evitar especulaciones.
Informará de manera explícita sobre las
causas y efectos del evento, y sus
implicancias para el conocimiento de la
opinión pública.
Asesoría Legal Pre evento:
Brindará asistencia legal a los miembros
Comité Central del Plan de Contingencia
Antropológica (CCPCA).

Evento:
Brindará asistencia legal a los miembros
Comité Central del Plan de Contingencia
Antropológica (CCPCA).

Post Evento:
Solicitá y evaluará legalmente el informe final
de la contingencia antropológica.
Administración Evento:
Gestión y manejo de los recursos financieros
necesarios para cubrir los gastos que
ocasionen el control de la emergencia con la
aplicación del Plan de Contingencia
Antropológica.

Post evento:
Finalizadas las acciones de contingencia se
efectuará un balance y arqueo final de los
gastos ocasionados.
Seguridad Industrial y Medio ambiente Evento:
Ingresa a la zona de emergencia y evalúa los
riesgos pre-existentes y existentes y señala
las áreas restringidas.
Brinda asistencia en materia de control de
emergencias, para la ayuda en la planificación
y en la toma de decisiones que permitan
desarrollar el Plan de Contingencia
Antropológica de una manera eficaz, con el
propósito de disminuir y controlar los daños al
ambiente.
Establece una comunicación abierta y
permanente con las entidades involucradas
en el Plan de contingencia Antropológica, así
como con autoridades locales (civiles y
militares), a efectos de establecer las
coordinaciones necesarias para la activación
y desarrollo del Plan establecido según la
magnitud del evento.

Post evento:
Brinda asesoría para definir la disposición
final de material de descarte después de la
emergencia.

6. Sistema de Comunicación

43
La información y participación de los trabajadores resulta esencial para el logro
de los objetivos y la identificación de eventos y riesgos en cualquier operación.

6.1. Sistemas de Notificación

Constituye un instrumento para la recolección de datos y análisis sobre


posibles eventos y riesgos de contacto con pueblos indígenas en situación de
aislamiento y que puedan suponer un problema real o potencial en la seguridad
de cualquier operación.

6.2. Procedimientos de Notificación

El trabajador informante deberá considerar los siguientes datos:

• Nombre del Informante.


• Lugar del evento.
• Fecha y hora aproximada en que se produjo el evento.
• Características del evento.
• Circunstancias en que se produjo el evento.
• Posibles causas, etc.

7. Equipos Disponibles

Se proveerá de recursos, materiales y económicos, necesarios para el control y


mitigación de la emergencia. Proveyéndose:

 Medios de transporte (aéreo, fluvial, terrestre)


 Medios de comunicación (satelital, telefónico, radial)
 Equipos de Primeros Auxilios (botiquines y centros de salud)
 Otros de tipo secundario

8. Evacuación Médica

44
La evacuación médica o MEDEVAC es la organización e implementación de un
sistema de transporte de pacientes cualquiera sea su ubicación o localización
hasta un centro hospitalario especializado.

El término MEDEVAC se aplica generalmente a un vehículo de transporte


aéreo (avion, helicóptero) utilizado como "ambulancia voladora".

Esto permite un transporte rápido y conveniente de las personas seriamente


lesionadas, desde la escena de un accidente hasta un centro de atención de
emergencias.

9. Emergencias Médicas

Para atender situaciones de emergencia como resultado de un contacto no


deseado con pueblos indígenas en situación de aislamiento y/o contacto inicial.
Se dispondrá de instalaciones debidamente equipadas y personal médico
debidamente calificado, para atender cualquier emergencia sin importar su
naturaleza. Así como medios de transporte y sistemas de comunicación que
garanticen la mejor atención.

C) Plan de Recuperación

Contempla las acciones y la toma de decisiones, asi como la ejecución de las


actuaciones necesarias que se deben realizar después de una situación de
contacto, para reiniciar las operaciones cualquiera sea su naturaleza de
manera normal.

Ante la eventualidad de una situación de contacto no deseado deberá


determinarse su objetivo de tiempo de recuperación o plazo en el cual debería
restaurarse las operaciones.

Para ello se tendrá como horizontes de actuación los siguientes objetivos:

• Evaluar los escenarios, los eventos y los riesgos potenciales

45
• Minimizar la paralización de las operaciones
• Diseñar y poner en funcionamiento mecanismos alternativos de
operación.
• Capacitar al personal con los procedimientos de recuperación

1. Inicio y Diseño del Plan de Recuperación

Para soportar y reponer la paralización de las operaciones ante situaciones de


contacto no deseados habrá que determinar que recursos son necesarios. La
lista debe incluir cuando menos:

 la relación de recursos humanos,


 sistemas de computo,
 medios y sistemas de comunicación (básicas y/o alternativas)
 infraestructura mínima e indispensable
 recursos materiales

Los, operadores (Concesionario, Contratistas, Subcontratistas, Indepa)


deberán estar preparados para enfrentar numerosos incidentes, amenazas y/o
emergencias relacionadas con los Pueblos Indígenas en Situación de
Aislamiento y/o Pueblos Indígenas en Contacto Inicial.

2. Diseño de la Estrategia de Pruebas

Una vez diseñada la estrategia de recuperación, es preciso probarla. Para ello


se recurrirá a la identificación de posibles amenazas y escenarios que pudieran
paralizar las operaciones, para ello se deben realizar entrevistas con expertos
internos como externos, quienes suministrarán información sobre cuáles son
los riesgos con mayor impacto, desde la perspectiva de continuidad de las
operaciones, las que podrían llegar a afectar al operador, el cual tendría que
enfrentar situaciones de pérdida financiera por demandas y pérdida de imagen
por incapacidad de enfrentar situaciones de contacto no deseado.

46
Asimismo, se deberá diseñar sistemas de información de alerta temprana,
diseñar escenarios posibles o tentativos, identificación de posibles ocurrencias,
distinción de características externas de los pueblos en situación de
aislamiento y/o contacto inicial, símbolos y señales de riesgo o amenaza, y
sobre todo capacitación del personal.

D) Revisión, Evaluación y Actualización del Plan

El presente Plan incluye una serie de procedimientos para afrontar o controlar


situaciones de contacto no deseado con pueblos indígenas en situación de
aislamiento y/o contacto inicial,

Dada la naturaleza de la posibilidad de un contacto no deseado y a la


presencia de posibles situaciones inmanejables o que bien pudieran
obstaculizar el desarrollo normal de cualquier operación sin importar su sector
de actividad, este Plan está sujeto a modificaciones y a revisiones de acuerdo a
las necesidades que se presenten.

Las revisiones deben ser documentadas para que coadyuven a mejorar el


presente documento. Para ello, las revisiones deberán ser registradas a través
de la utilización de un formato que debe ser aprobado, por la Gerencia de
Relaciones Comunitarias.

Por lo menos una vez por semestre se deberá realizar una revisión
programada, de escenarios, eventos y riesgos. La finalidad de la revisión es
identificar oportunidades que puedan ser incluidas en el Plan de Contingencia.
Para ello, se utilizará a modo de referencia las siguientes fuentes de
información:

• Resultado de emergencias por contactos no deseados.


• Evaluación de prácticas y simulacros de campo.
• Estadísticas de Incidentes de contactos no deseados Reportados .
• Investigaciones sobre posibles avistamientos y/o contactos

47
• Solicitudes de Acciones Correctivas generadas con relación a mejoras al
Plan de Contingencia.
• Contratación de personal adicional.

48
GLOSARIO

Amenaza: Es un hecho o situación que provocar un daño.

Áreas Naturales: Son amplias superficies de tierra y/o mar caracterizadas por
la presencia de una diversidad biológica.

Áreas Naturales Protegidas: Son áreas determinadas por un Estado sujeto a


un marco legal e institucional definido para garantizar la conservación de sus
particularidades y riquezas medioambientales y culturales.

Contratista: Es la persona natural o jurídica que es contratada por otra


organización o particular para la realización de una actividad previamente
definida.

Contingencia: Es un hecho, situación o problema que se presenta de manera


inesperada.

Corredor Biológico: Es una franja de tierra boscosa que permite el flujo o


movimiento de los individuos, de fauna silvestre y las semillas que trasladan, de
una reserva natural a otra.

Corredor Nomádico: Es un espacio natural que posibilita el desplazamiento


de las familias de acuerdo a sus necesidades y que de paso asegura al
ingesta alimentaria diaria.

Evento: Se refiere a cualquier acontecimiento, circunstancia, suceso o caso


posible de ocurrencia.

Evaluación: Supone otorgar un escala de valor para conocer el qué y para qué
los individuos y los sistemas funcionan y ayuden a tomar decisiones con miras
al futuro.

49
Impacto: Conjunto de consecuencias provocadas por un hecho o actuación
que afecta a un entorno o ambiente social o natural

Incidente: Circunstancia o suceso que sucede de manera inesperada y que


puede afectar al desarrollo de una inversión, de un proyecto, o de una actividad
cualquiera sea su naturaleza.

Operador: Es aquel que realiza actividades en función de un sistema

Plan de Contingencia: Es un instrumento para enfrentar, manejar o tratar


situaciones inesperadas.

Plan de contingencia Antropológica: Es un instrumento para manejar


situaciones inesperadas, imprevistas o súbitas de pueblos indígenas en
situación de aislamiento y/o contacto inicial.

Protocolo: Conjunto de normas establecidas para dirigir cualquier proceso de


actuación

Pueblos Indígenas: Se denominan así a las poblaciones que por su origen y


características culturales son originarias del territorio en el que habitan y que
vienen sobreviviendo de manera prolongada desde mucho tiempo atrás.

Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento: Son pueblos que bajo el


principio de la autodeterminación han optado por vivir apartados de la sociedad
nacional y rechazan cualquier posibilidad de contacto.

Pueblos Indígenas en Contacto Inicial: Son pueblos que han optado por ir
dejando gradualmente de vivir alejados y optan por establecer vínculos con la
sociedad nacional.

Relaciones Comunitarias: Es el desarrollo de acciones de buena voluntad


entre una empresa y una población determinada a fin de beneficiar un
programa o proyecto.

50
Riesgo: El riesgo es la probabilidad de que una situación de peligro se
convierta en un desastre.

Subcontratista: La persona física o jurídica que asume contractualmente ante


el contratista u otro comitente el compromiso de realizar determinadas partes
de un trabajo.

Vulnerabilidad: Se define como la exposición a contingencias y tensión, y la


dificultad para afrontarlas.

51
BIBLIOGRAFIA

Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP)


1990 500 años de lucha por la vida y autodeterminación indígena
(Diario La República 07.01.90)

2004 Estudio Técnico de Delimitación a favor de los pueblos indígenas


en aislamiento voluntario de los ríos Tapiche, Blanco, Yaquerana,
Chobayacu y afluentes, Iquitos.

2005 Estudio técnico de delimitación territorial a favor de los pueblos


indígenas en aislamiento voluntario ubicados en la cuenca alta de
los ríos Curaray, Napo, Arabela, Nashiño, Pucacuro, Tigre y
Afluentes. Iquitos.

Amazon Watch
2001 El Proyecto del Gas de Camisea y el Valle del Bajo Urubamba,
Cusco, Perú. Reporte del Viaje de Amazon Watch – Diciembre.

Brackelaire, Vincent
2006 Situación de los últimos pueblos indígenas aislados en América
Latina (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú,
Venezuela). Brasilia

Cortés Giles, Fernando y David Emanuel Hernández Galindo.


Los Testigos presenciales. Centro Universitario Anglo Mexicano
de Acapulco

Comité Indígena Internacional para la Protección de los Pueblos en


Aislamiento y Contacto Inicial (CIPIACI)
2007 Declaración de Quito (CIPIACI) Reunión Internacional “Hacia el
planteamiento de políticas públicas y planes de acción para
garantizar el derecho a la salud de los pueblos en aislamiento y
contacto inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la Región
Oriental del Paraguay” Quito, 19 y 20 de octubre.

2008 Informe de la Misión a la región de Yurúa – Purús, frontera Perú-


Brasil. Puerto Maldonado.

CTAR Ucayali
1997 Norma de Creación: Reserva Territorial Murunahua. Resolución
Directoral Regional N° 189-97-CTARU/DRA. Del 01 de
abril.

52
1997 Norma de Creación: Reserva Territorial Mashco Piro. Resolución
Directoral Regional N° 190-97-CTARU/DRA. Del 01 de
abril.

1998 Norma de Creación: Reserva Territorial Isconahua Resolución


Directoral Regional N° 201-98-CTARU/DGRAOAJ-T. Del 11 de
junio.

1999 Modificatoria Norma de Creación: Res. Directoral Regional


Sectorial N° 453-99-CTAR-UCAYALIDRSA. Del 24 de septiembre.

Dávila G y Virginia Montoya


1999 Prevención de riesgo social y estimación de riesgos en la cuenca
alta del río Las Piedras, Madre de Dios. Preparado para Mobil
Exploration and Producing Perú. Inc. Lima.

Defensoría del Pueblo


2005 Informe Defensorial Nº 101. Resolución Defensorial Nº032-2005-
DP.

Dirección General de Asuntos Ambientales


2001 Guía de Relaciones Comunitarias. Subsectores Electricidad,
Hidrocarburos, Minería., Lima

Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)


2009 Pueblos indígenas en aislamiento del norte de Madre de Dios.
Análisis de su situación y propuestas para su protección. Puerto
Maldonado.

Huertas, Beatriz y Alfredo García (Eds.)


2003 Los pueblos indígenas de Madre de Dios: Historia, etnografía y
coyuntura. FENAMAD – IWGIA. Lima.

Huertas Castillo, Beatriz


2002 Los Pueblos Indígenas en Aislamiento - Su lucha por la
sobrevivencia y la libertad. IWGIA

2006 “Autodeterminación y Protección: Pueblos Indígenas en Aislamiento y


Contacto Inicial” En: Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto
Inicial y el Gran Chaco. Actas del Seminario Regional de Santa
Cruz de la Sierra - Bolivia

2010 Despojo Territorial, Conflicto Social y Exterminio: Pueblos


Indígenas en Situación de Aislamiento, Contacto Esporádico y
Contacto Inicial de la Amazonía Peruana. IWGIA

Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Andinos, amazónicos y


Afroperuanos (INDEPA)

53
2006 Ley N° 28736 “Ley para la protección de pueblos indígenas u
originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto
inicial”

Lou, Sonia
2003 Informe del viaje realizado al distrito de Napo. Informe de Viaje Nº
001-2003/DP-PCN. Defensoría del Pueblo, Lima.

Ministerio de Agricultura
1990 Norma de Creación: Reserva Territorial Nahua-Kugapakori-Nanti y
otros Res. Ministerial N° 046-90AG/DGRAAR. Del 14 de febrero.

2002 Norma de Creación: Reserva Territorial de Madre de Dios


Resolución Ministerial N° 427-2002-AG. Del 22 de abril

2003 Norma Modificatoria de Creación: Decreto Supremo N° 028-2003-


AG. Del 25 de julio.

Mora, Carlos
2007 Opinión antropológica sobre el estudio técnico “Delimitación
territorial a favor de los pueblos indígenas en aislamiento
voluntario ubicados en la cuenca alta de los ríos Curaray, Napo,
Arabela, Nashiño, Pucacuro, Tigre y Afluentes” (AIDESEP).

Montoya Vicky y Juan Ossio


2003 Protocolo de Relacionamiento con Poblaciones Aisladas y el
Manual de Procedimientos del Plan Estratégico en caso de
Encuentro con Poblaciones Indígenas Aisladas. TGP, Lima

Organización Internacional del Trabajo


2007 Convenio Nº 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes.

Organización de las Naciones Unidas


1946 Asamblea General de las Naciones Unidas, del 11 de diciembre.
Resolución 96.

2009 Carta de las Naciones Unidas y Estatuto de la Corte Internacional


de Justicia. Departamento de Información Pública.

2010 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales Adoptado y abierto a la firma,
ratificación y adhesión por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de
1966 Entrada en vigor: 3 de enero de 1976. Ginebra.

Routio, Pentti
2007 Arteología: La ciencia de productos y profesiones. Universidad de Artes
y Ciencias Helsinki. Manuscrito.

54
Survival International
2007 Los Desheredados: Indígenas de Brasil. Madrid

Walzer, Michael
2004 Las Esferas de la Justicia: Una Defensa del Pluralismo y la Igualdad.
Fondo Cultura Económica.

55
Anexo 1: Mapas Reservas
Territoriales

56
Reserva Territorial Nahua, Kugapakori, Nanti y otros

57
Reserva Territorial Mashco Piro

58
Reserva Territorial Murunahua

59
Mapa de la Reserva Territorial Isconahua

60
Mapa de la Reserva Territorial de Madre de Dios

61
Anexo 2: Mapas Propuestas
Reservas Territoriales

62
Mapa de la Propuesta de Reserva Territorial Napo-Tigre-Curaray

63
Mapa de las Propuestas de Reserva Territorial
Yavari Mirin y Yavari Tapiche

64
Mapa de la Propuesta de Reserva Territorial Cashibo Cacataibo

65
Propuesta de Reserva Territorial
Maquia-Calleria (Kapanawa)

66
Anexo 3: Mapas ANP y Reservas
Territoriales y Comunales

67
Mapa del Parque Nacional Cordillera Azúl

68
Mapa de Ubicación de Pueblos Indígenas
en Situación de Aislamiento y/o Contacto Inicial Cacataibo
en el Parque Nacional Cordillera Azúl

69
Mapa del Parque Nacional Bahuaja Sonene

70
Mapa de Ubicación de Pueblos Indígenas
en Situación de Aislamiento y/o Contacto Inicial Esse-eja y Toromona
en el Parque Nacional Bahuaja Sonene

71
Parque Nacional Otishi

72
Mapa de Ubicación de Pueblos Indígenas
en Situación de Aislamiento y/o Contacto Inicial Ashaninka y Machiguenga
en el Parque Nacional Otishi

73
Mapa del Parque Nacional Sierra del Divisor

74
Mapa de Ubicación de Pueblos Indígenas
en Situación de Aislamiento y/o Contacto Inicial Ashaninka y Machiguenga
en el Parque Nacional Sierra del Divisor

75
Anexo 4: Mapas Lotes Petroleros
superpuestos a Reservas
Territoriales
y Reservas Comunales

76
Mapa de la Reserva Territorial Nahua, Kugapakori, Nanti y otros
y el Lote 88

77
Mapa de la Reserva Comunal Machiguenga
y el Lote 58

78
Anexo 5: Mapas Lotes Petroleros
superpuestos a Propuestas de
Reservas

79
80
81
Mapa de la Propuesta de Reserva Territorial Napo Tigre Curaray
y los Lotes 39, 67, 117 y 121

82
Mapa de las Propuestas de Reservas Territoriales
Yavari-Mirin (Lotes 142 y 128)
Yavari-Tapiche (Lote 135)

83
Mapa de la propuesta Territorial Maquia-Callería(Capanahua)
Lotes 31 y 139

84

Вам также может понравиться