Вы находитесь на странице: 1из 71

Antes de pasar a decidir el fondo de la causa el Juez de la Primera

Instancia paso a realizar un análisis sobre la naturaleza y procedencia de la


acción de desalojo propuesta de la cual se desprende lo siguiente: “…
ANÁLISIS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO De las actas se evidencia
a los folios 9 y 10, en original contrato de arrendamiento privado suscrito
por las partes que intervienen en esta litis, en la que acordaron en las
cláusulas primera y tercera de manera expresa y así lo aceptó la
arrendataria, lo siguiente: “De manera expresa se establece, y así lo acepta
LA ARRENDATARIA, el arrendatario toma desde ésta fecha (01-04-78) en
alquiler para destinarlo a vivienda y conforme a éste contrato por el término
de Un (01), los apartamentos distinguidos con los N° 2 Y 3. Este contrato
será prorrogable por el mismo lapso de tiempo mencionado, bajo las mismas
condiciones y bases, si una de las partes no participa a la otra por escrito,
con no menos de treinta días antes del vencimiento de uno de los
respectivos lapsos su deseo de no continuar con el contrato locativo” Es
oportuno señalar para él que decide el dispositivo 12 del Código de
Procedimiento Civil: “Los jueces tendrán por norte de sus actos la verdad,
que procurarán conocer en los límites de su oficio. En sus decisiones el
Juez debe atenerse a lo alegado y probado en autos, sin sacar elementos
de convicción fuera de éstos, ni suplir excepciones o argumentos de hecho
no alegados ni probados. El juez puede fundar su decisión en los
conocimientos de hecho que se encuentren comprendidos en la experiencia
común o máxima de experiencia. En la interpretación de contratos o actos
que presenten oscuridad, ambigüedad o deficiencia, los jueces se atendrán
al propósito y la intención de las partes o de los otorgantes, teniendo en
mira las exigencias de la Ley, de la verdad y de la buena fe”. Así mismo se
cita la Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia,
de fecha 07 de Marzo de 2007, con ponencia del Magistrado Pedro Rondón
Haaz, Exp. Nº 06-1043: 6-10436-1043 “…Omisiss…Por lo cual, considera
esta Sala que el acto de juzgamiento que fue impugnado estuvo ajustado a
derecho cuando declaró inadmisible la demanda de desalojo que fue
interpuesta, pues, la referida pretensión, era contraria a derecho, por
cuanto la misma no encuentra ningún apoyo en el ordenamiento jurídico,
toda vez que no existe la acción de desalojo cuando el contrato de
arrendamiento es a tiempo determinado. En efecto, la acción que escogió
por el demandante no resultaba idónea para su pretensión, en razón de la
naturaleza jurídica del contrato y la prohibición de la ley, pues como dicha
convención es de una pretensión de cumplimiento o de resolución del
contrato de arrendamiento y no una de desalojo. Así se decide. Omisiss…”-
De acuerdo a la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo
de Justicia y la cláusula contractual, antes invocada, tenemos que la
duración del presente contrato es de un (01) año y renovado por el mismo
lapso de tiempo, al vencimiento de la duración contractual los arrendatarios
quedaron en posesión pacifica del inmueble arrendado, y el arrendador
cobro los cánones posterior al lapso de duración por lo que se convirtió a
sin determinación de tiempo como lo establecen los artículos 1.600 y 1.614
del Código Civil, siendo ajustada a derecho la acción de desalojo incoada
por la parte actora para acceder al órgano judicial. Así se determina y se
establece…” Quien decide comparte el criterio del A-QUO, por cuanto al
evidenciarse a los autos que la relación arrendaticia, es a tiempo
indeterminado lo procedente es la ACCION DE DESALOJO, debido a que la
materia arrendaticia se encuentra regulada por una ley especial, como lo es
la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios y es la vía idónea para acceder a la
vía judicial. Así se decide
Al momento de contestar la demanda, la parte accionada opuso las
cuestiones previas contenida en los ordinales segundo (2do) y sexto (6to)
del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el
artículo 340 eiusdem, la cual paso a decidir de la siguiente forma: “…En
acatamiento al dispositivo parcialmente trascrito, entra este Sentenciador, a
decidir la Cuestión Previa opuesta por los demandados, y al efecto observa
que la parte demandante en su escrito de pruebas que riela a los folios 88 y
89, de este expediente, rechaza y contradice las mismas arguyendo en
primer lugar que en el libelo de demanda se establece claramente que los
ciudadanos SEBASTIANA GOZZO DE BAZZANO y ANTONIO VEGLIANTE,
identificados en autos son legalmente los únicos propietarios del inmueble
objeto del presente litigio, anexando para ello el documento de propiedad,
siendo este el instrumento necesario para la base de la pretensión en
cuanto a otorgarle legitimidad y capacidad a los demandante para obrar en
el presente juicio, fundamentándose en el artículo 1604 del Código Civil. En
lo atinente al Ordinal 6° del Artículo 340 del Código de Procedimiento Civil,
el cual señala: “Omisiss…6.- Los instrumentos en que se fundamente la
pretensión, esto es, aquellos de los cuales se derive inmediatamente el
derecho deducido, los cuales deberán producirse con el libelo. “ omisiss “
Ahora bien, de una lectura detenida del libelo de la demanda, que inicia
estas actuaciones, se observa, que la parte actora, señaló que sus
mandantes son propietarios del inmueble constituido por dos (02)
apartamentos distinguidos con los Nros. 2 y 3, ubicado en la planta baja de
Residencias Padula, Calle San Marcos Nº 53, del Barrio La Cooperativa, de
esta ciudad de Maracay, Estado Aragua, según consta de la copia
certificada del instrumento debidamente autenticado por ante la Notaría
Pública de Maracay, de fecha 27 de Noviembre de 1974, inserto bajo el Nº
108, Tomo 33 de los libros respectivos que lleva esa Oficina Notarial, del
cual se desprende que los demandantes ciudadanos SEBASTIANA GOZZO
DE BAZZANO y ANTONIO VEGLIANTE, son los propietarios del inmueble
arrendado, objeto de la acción incoada, subrogándose con ello de pleno
derecho los derechos y obligaciones derivadas del contrato de
arrendamiento antes mencionado, evidenciándose con esto la
representación que se atribuye la parte actora, por ende, considera esta
Instancia Jurisdiccional, que si tiene cualidad para ser sujeto de derecho
activo en esta litis, aunado a ello no se esta ventilando la propiedad del
inmueble en cuestión, sino que se trata de un juicio de materia
arrendaticia . Como corolario a lo expresado, en referencia al Ordinal 2° del
Artículo 346 del Código de Procedimiento Civil, tal Cuestión Previa opuesta
NO DEBE PROSPERAR. Y ASÍ SE DECLARA. ..” Ahora bien, de las revisión
de las actas que conforman la presente causa, se evidencia que las
cuestiones previas opuestas deben ser desechada por lo siguiente: La
ilegitimidad del actor, viene dada por su CAPACIDAD DE ACTUAR, o sea
que no tenga limitaciones en cuanto al libre ejercicio de sus derechos, en
caso contrario, que se encuentre impedido del libre ejercicio de sus
derechos, o sea que esté inhabilitado legalmente, bien por su minoría de
edad o por sentencia firme de interdicción, lo cual indica también que para
el caso que no tengan estos impedimentos, y no sea Abogado debe estar
asistido o representado por un profesional del derecho, tal como lo
establecen los artículo 136 y siguientes del Código de Procedimiento Civil,
en el caso de autos tenemos que los actores tienes la legitimidad para
proceder a interponer la demanda, habida cuenta de que se encuentra
demostrado a los autos que son los propietarios del inmueble del cual piden
su desalojo y por ser los nuevos propietarios del mismo, se subrogan en las
disposiciones contractuales establecidas en fecha 01 de abril de 1978, es
por ello que la cuestión previa opuesta establecida en el ordinal segundo
(2do) del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil, no debe prosperar.
Así de decide.-
En lo atinente a la cuestión previa contenida en el ordinal sexto (6to) del
artículo 346 del Código de Procedimiento Civil, la misma debe ser
desechada por cuanto de la revisión de las actas procesales se evidencia
que la actora, dio cumplimiento a lo establecido en el artículo 340 del
Código de Procedimiento Civil, ya que realizó una identificación de la parte
que realizo la venta y del tipo de contrato sobre el cual versa la litis, lo cual
se encuentra demostrado a los autos, es por ello que la cuestión previa
opuesta no debe prosperar. Así se decide
Quien suscribe llega a la convicción de que el Juez de la Primera Instancia
no yerro, al momento de desechar las cuestiones previas opuesta ya que las
mismas no deben prosperar, en merito a lo ut-supra señalado. Así se
decide.-

por no haber demostrado el hecho extintivo de su obligación tal como lo


establecen los Artículos 1.354 y 506 de los Códigos Civil y de Procedimiento
Civil, respectivamente, infringiendo la cláusula contractual segunda
referente al pago y una de las obligaciones de los arrendatarios
preceptuada en el Ordinal Segundo del artículo 1.592 del Código Civil. Así
se determina y se declara. VALOR PROBATORIO Una vez declarada la
insolvencia en los meses expresados, se les otorga pleno valor jurídico
probatorio a los efectos de este litigio a los instrumentos anexos al escrito
libelar que corren insertos a los folios 5 al 57, ambos inclusive, en virtud de
no haber sido tachados, impugnados ni desconocidos. Se desechan de la
presente litis los recibos insertos a los folios 92 al 104, ambos inclusive, en
ocasión que tales pagos no fueron debidamente suscritos por los
propietarios del inmueble de acuerdo a lo establecido en los Artículos 507 y
510 del Código de Procedimiento Civil.
Al hilo, de lo analizado, razonado y argumentado anteriormente este
Tribunal, ve viable que la demanda que inició estas actuaciones DEBE
PROSPERAR, de acuerdo a los artículos: l.167, 1.592 Ordinal 2°, y 12 del
Código de Procedimiento Civil. Así queda plenamente determinado y
plenamente decidido…” Quien decide comparte el criterio del Juez A-quo,
por cuanto la presente acción de desalojo, intentada por los ciudadanos
SABASTIANA GOZZO DE BAZZANO y ANTONIO VEGLIANTE, se encuentra
fundamentada en lo establecido en el literal “A” del artículo 34 de la Ley de
Arrendamientos Inmobiliarios, es decir por falta de pago de los cánones de
arrendamientos de los meses OCTUBRE, NOVIEMBRE , DICIEMBRE del año
Dos Mil Siete (2007) y ENERO, FEBRERO, MARZO, ABRIL, MAYO, JUNIO,
JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE del año Dos Mil Ocho (2008),
una vez trabada la litis, la parte demandada no desvirtuó la pretensión de la
parte actora, ya que los recibos consignados a los autos firmados por el
ciudadano GIUSSEPE BAZZANO, son documento emanados de un tercero
que no es parte en el juicio y debieron ser ratificados en juicio por ese
tercero es decir la parte demandada debió cumplir con lo establecido en el
artículo 431 del Código de Procedimiento Civil, es por ello que al no
demostrarse en autos el hecho generador de la extinción de la obligación a
la que se contraen los meses insolutos, es por lo que ésta Juzgadora
considera infaliblemente que la acción de desalojo que tienen intentado los
ciudadanos SEBASTIANA GOZZO DE BAZZANO y ANTONIO VEGLIANTE,
contra la Sociedad Mercantil SCANNING, CODING & AUTOMOTION S.R.L. ,
debe prosperar. Así se decide.-
De una revisión del cuerpo de la sentencia dictada por el Juzgado Segundo
de los Municipios Girardot y Mario Briceño Iragorry de esta Circunscripción
Judicial, se evidencia un error material en la parte dispositiva del fallo, por
cuanto se identificó la acción como RESOLUTORIA, cuando lo correcto es el
DESALOJO, lo que no puede pasar por alto quien decide y que a tenor del
artículo 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a
fin de evitar una reposición inútil, se modifica la sentencia en su parte
dispositiva donde dice RESOLUCION DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO,
debe decir DESALOJO. Así se decide.-
NTRODUCCIÓN

El estudio del derecho civil se estructura en 4 bloques: derecho de la persona, derechos de


obligación, derechos reales y derecho de familia y sucesiones. Vemos por tanto, que el
derecho real es uno de los pilares del derecho civil. Su importancia radica en que regulan,
en general, todas las relaciones entre personas y cosas.

INDICE

1. LOS DERECHOS REALES

    1.1. Concepto
    1.2. Diferencias entre los derechos reales y los derechos de obligación
    1.3. El ius ad rem, los derechos reales in faciendo y las obligaciones propter rem
    1.4. Regulación de los derechos reales
    1.5. Clases de derechos reales

2. LA PROPIEDAD Y LOS DERECHOS REALES LIMITATIVOS DEL


DOMINIO

    2.1 El derecho de propiedad

        2.1.1. Concepto, caracteres y fundamento


        2.1.2. Evolución histórica, función social de la propiedad
        2.1.3. La acción reivindicatoria
        2.1.4. La Copropiedad

    2.2. Derechos reales limitativos del dominio

        2.2.1. La posesión
        2.2.2. Usufructo, uso y habitación
        2.2.3. Servidumbres
        2.2.4. Censos
        2.2.5. Superficie
        2.2.6. Tanteo, retracto y opción
        2.2.7. Prenda, hipoteca y anticresis

3. LA COMPRAVENTA Y EL CONTRATO DE COMPRAVENTA

    3.1. Nociones generales del contrato de compraventa

        3.1.1. Concepto, caracteres y elementos


        3.1.2. La traslación del dominio
        3.1.3. Contenido

    3.2. Especial referencia a la compraventa de inmuebles

4. EL DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL

    4.1. Concepto

    4.2. Los principios hipotecarios

        4.2.1. El principio de rogación y de titulación pública


        4.2.2. El principio de inscripción
        4.2.3. El principio de legalidad
        4.2.4. El principio de legitimación
        4.2.5. El principio de fe pública registral
        4.2.6. El principio de prioridad
        4.2.7. El principio de tracto sucesivo
        4.2.8. El principio de especialidad

5. EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

    5.1. Concepto

    5.2. Sistemas de organización del Registro

    5.3. Materia inscribible

    5.4. Títulos y Asientos registrales

        5.4.1. Los títulos


        5.4.2. Los asientos registrales

6. DERECHOS REALES DE GARANTÍA: LA HIPOTECA

    6.1. Derechos reales de garantía, concepto

    6.2. El derecho real de prenda

    6.3. La anticresis

    6.4. La Hipoteca

        6.4.1. Concepto y caracteres


        6.4.2. Clases de hipoteca
        6.4.3. Elementos
        6.4.4. Extensión de la hipoteca
        6.4.5. Contenido
        6.4.6. Extinción de la hipoteca
 

OBJETIVOS DEL MÓDULO

A través de este modulo vamos a tener una idea general del derecho real como
categoría integradora del conjunto de relaciones persona cosa. Pretendemos que se
tenga una idea general de todos los derechos reales existentes en la legislación
española, en especial ahondaremos en el derecho de hipoteca. También remarcamos
el análisis del Registro de la Propiedad como elemento de seguridad del tráfico
jurídico de inmuebles.

1. LOS DERECHOS REALES

1.1. Concepto

Es difícil ofrecer un concepto de lo que debe entenderse por derecho real. Por
derecho real entendemos derecho de bienes o de cosas. Por tanto, en una primera
aproximación, podemos decir que el derecho real supone una relación entre persona
y cosa.

Para completar el concepto de derecho real se suele hacer referencia a la distinción


entre este y el derecho de crédito u obligación. Derechos reales son aquellos que
atribuyen a su titular un derecho pleno o limitado sobre una cosa, un bien. Derecho
de obligación es aquel que atribuye a su titular la facultad de exigir una prestación
(de dar hacer o no hacer) a un tercero.

Hay teorías que niegan los derechos reales basándose en la inexistencia de


relaciones entre personas y cosas. Para estas teorías las relaciones serían entre
personas. Es cierto, que en todo derecho real hay una relación entre personas,
derivada de la obligación de respetar las situaciones de titularidad o derechos sobre
los bienes, pero esta es una obligación de Derecho público, de respeto de las
situaciones jurídicas de los terceros y aplicable a todos los ámbitos de la
normatividad.

Las notas características de los derechos reales son:

o Inmediatividad. En los derechos reales hay una relación directa e inmediata


entre una persona y una cosa.
o Exclusividad. El titular de un derecho real excluye a cualquier otra persona
en la relación con la cosa.
o Reipersecutoriedad. El titular del derecho real tiene la facultad de perseguir
la cosa cuando ha salido indebidamente de su patrimonio.

1.2. Diferencias entre los derechos reales y los de obligación


La doctrina científica ha fijado como diferencias más significativas las siguientes:

o Por razón de las personas. En el derecho de obligación figuran dos sujetos,


el que puede pedir la prestación (acreedor) y el obligado a su cumplimiento
(deudor). En el derecho real interviene un solo sujeto que es el titular de la
potestad sobre la cosa.
o Por razón del objeto. En el derecho real el objeto es la cosa o el bien,
mientras que en el derecho de crédito, el objeto es una prestación de dar,
hacer o no hacer por parte del deudor.
o Por razón del poder que atribuyen al sujeto. El derecho real implica un poder
sobre una cosa, mientras que el de obligación implica un poder para exigir
algo de otro.
o Por razón de su eficacia. El derecho real es un derecho absoluto, oponible
erga omnes. El derecho de obligación es un derecho relativo ya que solo
puede exigirse frente al deudor.
o Por razón de la aplicabilidad del principio de autonomía de voluntad de las
partes. Los derechos reales toman su configuración del contenido de la ley.
El derecho de crédito también tiene una configuración legal pero matizada
por el principio de autonomía de voluntad de las partes.
o Por razón de su origen. Los derechos de obligación nacen de la ley, los
contratos, los cuasicontratos y las acciones u omisiones imputables por dolo
o negligencia. Además no son susceptibles de usucapión. Los derechos
reales precisan para constituirse del titulo y el modo (acto ostensible de
transmisión de la posesión), y son susceptibles de ser adquiridos por
usucapión.
o Por razón de su duración y extinción. El derecho real tiene un carácter
perpetuo mientras que el derecho de crédito tiene una naturaleza transitoria.
o Por la protección registral. Los derechos reales, al contrario que los derechos
de obligación, son inscribibles en el Registro de la Propiedad y gozan de su
protección. No obstante esta distinción no puede considerarse en términos
absolutos ya que por ejemplo la posesión no tiene cabida en el Registro de la
Propiedad y en cambio si podrán acceder al mismo contratos de
arrendamiento o derechos de crédito garantizados con hipoteca.

1.3. El ius ad rem, los derechos reales in faciendo y las obligaciones propter
rem.

El ius ad rem se configura como una categoría intermedia entre el derecho real y el
derecho de obligación. No implica una potestad directa e inmediata sobre una cosa
sino la posibilidad de que ésta se produzca en el futuro.

Su origen hay que encontrarlo en el Derecho canónico. Así, por ejemplo, cuando se
nombraba un nuevo Obispo y este no había tomado posesión del cargo se decía que
no tenia el ius in re al Obispado pero tenia un ius ad rem, es decir, una expectativa
al mismo.

El ius ad rem comprendería aquellos casos en que habiéndose adquirido una cosa
esta no había sido aun entregada. La figura del ius ad rem ha sido tradicionalmente
negada por la doctrina, no obstante lo cual hoy día se ha tratado de relanzar esta
figura a través de dos supuestos:

o Doble venta del artículo 1473 del Código Civil. Dispone este artículo, que si
una misma cosa se hubiese vendido a diferentes compradores, la propiedad
se transferirá a la persona que primero haya tomado posesión de ella con
buena fe, si fuere mueble. Si fuere inmueble, la propiedad pertenecerá al
adquirente que antes la haya inscrito en el Registro. Cuando no haya
inscripción, pertenecerá la propiedad a quien de buena fe sea primero en la
posesión; y, faltando ésta, a quien presente título de fecha más antigua,
siempre que haya buena fe. Se trata de explicar a través del concepto de ius
ad rem la eficacia del derecho personal del comprador frente a otro
comprador de la misma cosa.
o La anotación preventiva. La anotación preventiva es un asiento registral de
carácter provisional cuyo objeto es hacer constar una situación jurídica que,
por no estar consolidada no puede acceder al Registro mediante un asiento
definitivo. Por tanto, en estos casos no cabría hablar de un ius in re sino de
un ius ad rem.

Los derechos reales in faciendo son aquellos que confieren a su titular el derecho a
obtener una determinada conducta de otra persona. Al cuestionarnos si se tratan de
derechos reales o de obligación, la doctrina científica es más partidaria de
encuadrarlos dentro de los primeros pues la facultad de exigir la prestación no es
autónoma sino que va ligada a la titularidad del bien. Como ejemplo de los derechos
reales in faciendo están las denominadas cargas reales que otorgaban la facultad de
exigir al poseedor de un fundo ciertas prestaciones periódicas.

Las Obligaciones propter rem. Es todo aquel derecho u obligación que tiene su
origen en un bien y del cual una persona esta ligada mientras se es titular de dicha
cosa y precisamente por serlo. Dentro de esta categoría habría que distinguir entre:

o La titularidad ob rem. Es aquella titularidad de dominio o derecho real de la


que se trae causa por ser titular de otro bien. Por ejemplo, en la propiedad
horizontal la titularidad de los elementos privativos conlleva a su vez una
titularidad sobre los elementos comunes.
o Las Obligaciones propter rem. Estas se dan cuando la titularidad de un bien
impone una obligación. Así por ejemplo en propiedad horizontal la
titularidad de un elemento privativo conlleva un derecho de crédito a favor
de la comunidad para sufragar los gastos propios de esta.

1.4. Regulación de los derechos reales

Los derechos reales aparecen regulados a lo largo del ordenamiento jurídico, pero la
mayor parte de la regulación se encuentra dentro del libro II del Código Civil, bajo
la rubrica "De los bienes de la Propiedad y de sus modificaciones".

Una cuestión de gran importancia es si la regulación de los derechos reales que hace
el ordenamiento jurídico español es numerus clausus o numerus apertus. Para el
primer caso solo existirían aquellos derechos reales previstos en la ley, en el
segundo habría además derechos reales atípicos, no previstos en la misma. El
artículo 2.2 de la Ley Hipotecaria establece que serán objeto de inscripción en el
Registro de la Propiedad: "los títulos en que se constituyan, reconozcan, transmitan
modifique o extinga los derechos de usufructo, uso, habitación, enfiteusis, hipoteca,
censos, servidumbres, y otros cualesquiera reales". Algún sector doctrinal ha
afirmado que en el ordenamiento español la regulación de los derechos reales es de
numerus apertus con base a la parte final de este artículo (y otros cualesquiera
reales). No obstante, hay teorías contrarias que entienden que solo pueden existir los
derechos reales reconocidos en la ley. Se fundamentan en que el principio de
autonomía de voluntad de las partes juega un papel limitado en materia de derechos
reales al objeto de garantizar la seguridad del tráfico jurídico. Además, estas teorías
entienden que en Derecho romano los derechos reales reconocidos eran numerus
clausus, de tal forma que así debían haber pasado a nuestra regulación. No faltan
teorías eclécticas que entienden que solo pueden existir los derechos reales
reconocidos en la ley pero con un contenido abierto \"apertus", que permitiría
operar al principio de autonomía de voluntad de las partes pero con el límite de no
poder innovar creando nuevas categorías de derechos reales.

1.5. Clases de derechos reales

A. Derechos Reales sobre cosas incorporales


 Propiedad intelectual
 Propiedad industrial
B. Derechos reales sobre cosas corporales
 De protección provisional por el ordenamiento jurídico. La posesión
 De protección definitiva o De contenido Pleno. La propiedad o
 De contenido limitado
1. Derechos reales de goce. Usufructo, uso, habitación,
servidumbre, censo y superficie.
2. Derechos reales de garantía. Prenda, hipoteca, anticresis.
3. Derechos reales de adquisición. Tanteo, retracto, opción

2. LA PROPIEDAD Y LOS DERECHOS REALES LIMITATIVOS DEL


DOMINIO.

2.1. El derecho de propiedad

2.1.1 Concepto, caracteres y fundamento.

El derecho de propiedad es el derecho real de contenido pleno, ya que atribuye a su


titular la más amplia potestad o señorío sobre una cosa. En el Código Civil aparece
regulado en el título II del Libro segundo que principia por el artículo 348 cuyo
tenor literal dice: "La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin
más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra
el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla".
La definición legal es criticada por que ofrece un concepto individualista del
derecho de propiedad sin hacer referencia a las concepciones colectivas. Por otro
lado, se critica también por que parece definir la propiedad como una suma de
facultades sobre la cosa. La propiedad no se puede definir como una suma de
facultades sino que habría que definirla como un centro unitario de inserción de
facultades sobre la cosa. Esas facultades serían facultades de libre disposición
(transmisión de la cosa), de libre aprovechamiento (uso y disfrute), y de exclusión
(reivindicación).

Las notas características del derecho de propiedad son:

o Generalidad. El derecho de propiedad abarca la totalidad de usos y


facultades sobre la cosa.
o Abstracción. El dueño de la cosa lo será con independencia de la concesión a
terceros de otros derechos reales sobre la cosa.
o Elasticidad. La propiedad tiene fuerza para atraer para sí todas las facultades
sobre la cosa.
o Exclusividad. Solo puede ser dueño el titular del bien, otorgándosele para la
defensa del mismo una acción de reivindicación.
o Perpetuidad. El derecho de propiedad tiene vocación de durar
indefinidamente.

Existen infinidad de teorías que tratan de fundamentar el derecho de propiedad:

o Teorías clásicas. Como la teoría de la ocupación, que parte de la idea de que


todas las cosas eran res nullius y la propiedad surge de la apropiación que
los hombres hacían de las cosas que necesitaban, o la teoría de la
convención, que fundamenta la propiedad en un acuerdo entre los hombres
para respetar la propiedad de los demás.
o Teorías modernas. El derecho de propiedad se fundamenta en que es un
elemento de satisfacción de las necesidades humanas y presta una utilidad o
servicio a la sociedad.

2.1.2. Evolución histórica. La función social de la propiedad.

El derecho de propiedad surge cuando los pueblos nómadas se asientan y se


adueñan de aquello que van necesitando. En la antigua Roma se reguló la
propiedad, distinguiéndose entre la propiedad quiritaria y la bonitaria. La primera de
ellas estaba protegida a través de la actio reivendicatio.

Con los pueblos germánicos se comienzan a elaborar teorías de copropiedad, como


consecuencia de la titularidad por parte de todos los integrantes de la tribu de
determinados bienes.

Durante la edad media comienza un proceso de vinculación de la propiedad de las


tierras a determinadas familias, que concluye con la Revolución francesa. En esta
época, y como consecuencia del reconocimiento de los derechos universales del
hombre, se configura el derecho de propiedad como derecho pleno e indiscutible. Es
la época de la apoteosis del derecho de propiedad privada asentado en bases
liberales individualistas y absolutas. Esta concepción plena va desgastándose
progresivamente, hasta desaparecer tras la II guerra mundial y la
constitucionalización del principio de la función social de la propiedad.

Hoy día no se concibe el derecho de propiedad como derecho pleno y no limitado,


sino que se configura como un derecho supeditado a la función social que
desempeña. Así, en el artículo 33 de nuestra constitución se reconoce el derecho a la
propiedad privada y a la herencia. La función social de estos derechos delimitará su
contenido, de acuerdo con las leyes. Nadie podrá ser privado de sus bienes y
derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la
correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes. Ya
no se habla de propietario sino de gestor de la propiedad ya que, los intereses del
propietario están supeditados a los intereses colectivos. Cuando concurra una
circunstancia de utilidad pública o interés social se puede limitar o excluir la
propiedad privada. No obstante se establecen las siguientes garantías,:

o La limitación habrá de hacerse conforme a las leyes (principio de legalidad).


No se podrá privar a nadie de su derecho de propiedad sino en la forma
establecida en la Ley de Expropiación Forzosa (16-12-1956).
o Debe justificarse por concurrir una causa de utilidad publica o interés social.
o Es necesario que medie una compensación económica que indemnice al
sujeto pasivo de la perdida del bien. La valoración del bien deberá hacerse, a
través del procedimiento de determinación del precio (justiprecio) previsto
en la ley.

La función social del derecho de propiedad no solo supone la posibilidad de


expropiación del bien, sino la existencia de limitaciones al derecho de propiedad
establecidas con carácter previo por la ley.

2.1.3. La acción reivindicatoria

Es aquella en la que el propietario demanda frente al tercero el reconocimiento de su


derecho y la restitución de la cosa con todos sus aumentos (artículo 348 del Código
Civil).

Son requisitos para el ejercicio de la acción reivindicatoria:

o Que la ejercite el propietario de la cosa. Es necesario que acredite ser


efectivamente el propietario.
o Que el demandado posea o detente la cosa que reclama el propietario.
o Que el demandado no tenga derecho a poseerla.

La reivindicación sólo procederá respecto de cosas concretas y


determinadas.

Otras acciones de protección del dominio son:


o La acción negatoria. Mediante ella el propietario pretende que se declare que
una cosa suya no está realmente sometida al derecho que otro ejerce y que se
haga cesar tal ejercicio.
o La acción declarativa. Es la que se ejercita por el propietario para que el juez
declare que es propietario de la cosa.

2.1.4. La copropiedad.

Hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece pro


indiviso a varias personas. A falta de contratos, o de disposiciones especiales, se
regirá la comunidad por las prescripciones del título III del libro II del Código Civil.

La copropiedad se configura en el Código Civil como una comunidad de tipo


romano caracterizada por que se divide la cosa en partes alícuotas, y se atribuye a
los copropietarios la acción de división de la cosa común.

Supuestos especiales de comunidad serian la propiedad horizontal (ley 21-4-1960) o


el aprovechamiento por turnos de bines inmuebles (ley 15-12-1998).

2.2. Los derechos reales limitativos del dominio

Conviene hacer una breve referencia a los derechos reales reconocidos en la


legislación española.

2.2.1. La posesión

Según el artículo 430 de Código Civil (titulo V, libro II), posesión natural es la
tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho por una persona. Posesión civil es
esa misma tenencia o disfrute unidos a la intención de haber la cosa o derecho como
suyos.

Es difícil ofrecer un concepto de posesión si bien se habla de ella como:

o Imago domini, imagen de dominio, de propiedad.


o Ejercicio real y en nombre propio de un derecho real con independencia de
si es o no titular.
o Tenencia o detentación de la cosa. La tutela de la posesión se realiza a través
de los interdictos de retener y recobrar.

2.2.2. Usufructo, uso y habitación

Conforme el artículo 467 del Código Civil ( titulo VI, libro II), el usufructo da
derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y
sustancia, a no ser que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa. El
usufructo es un derecho real de disfrute que recae sobre cosas ajenas, tanto muebles
como inmuebles, y que está sometido a límites temporales (30 años para personas
jurídicas y vitalicio para personas físicas) y estructurales (obligación por parte del
usufructuario de conservar la forma y sustancia de la cosa).
Según el artículo 524 del Código, el uso da derecho a percibir de los frutos de la
cosa ajena los que basten a las necesidades del usuario y de su familia, aunque ésta
se aumente. La habitación da a quien tiene este derecho la facultad de ocupar en una
casa ajena las piezas necesarias para sí y para las personas de su familia.

Al igual que el usufructo estos derechos son de disfrute sobre cosa ajena, por lo que
sus diferencias se basan en:

o Su constitución. El usufructo puede ser legal o voluntario mientras que el


uso y la habitación no suelen ser legales.
o Su objeto. El uso y el usufructo recaen sobre toda clase de bienes, la
habitación solo sobre inmuebles.
o Su contenido. La habitación sólo comprende el uso mientras que el usufructo
comprende el uso y el disfrute.
o Su transmisibilidad. El uso y la habitación no se pueden transmitir, el
usufructo sí.

2.2.3. Servidumbres

Según los artículos 530 y 531 del Código Civil (titulo VII libro II), la servidumbre
es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a
distinto dueño. El inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre, se llama
predio dominante; el que la sufre, predio sirviente. También pueden establecerse
servidumbres en provecho de una o más personas, o de una comunidad, a quienes
no pertenezca la finca gravada.

Las servidumbres se configuran como limitaciones al derecho de propiedad basadas


en las relaciones de vecindad entre fincas. No pueden existir si no reportan una
utilidad al fundo dominante y en todo caso la interpretación de las mismas ha de ser
estricta y favorecer al predio sirviente.

2.2.4. Censos

Según el artículo 1604 del Código Civil se constituye el censo cuando se sujetan
algunos bienes inmuebles al pago de un canon o rédito anual en retribución de un
capital que se recibe en dinero, o del dominio pleno o menos pleno que se transmite
de los mismos bienes.

Tendríamos tres tipos de censo:

o Censo enfitéutico. Cuando una persona cede a otra el dominio útil de una
finca, reservándose el directo y el derecho a percibir del enfiteuta una
pensión anual en reconocimiento de este mismo dominio.
o Censo consignativo. Cuando el censatario impone sobre un inmueble de su
propiedad el gravamen del canon o pensión que se obliga a pagar al
censualista por el capital que de éste recibe en dinero.
o Censo reservativo. Cuando una persona cede a otra el pleno dominio de un
inmueble, reservándose el derecho a percibir sobre el mismo inmueble una
pensión anual que deba pagar el censatario.
2.2.5. Superficie

Se define el derecho de superficie como aquel que atribuye a su titular el derecho a


construir o plantar sobre suelo ajeno, pudiendo disfrutar de la construcción o
plantación por un tiempo, a cambio del pago de una renta. También se incluye
dentro del derecho de superficie los derechos de sobre y subedificación que
permiten elevar nuevas plantas o construir sótanos en un edificio ajeno.

No se encuentra regulado por el Código Civil pero el artículo 107 de la Ley


Hipotecaria hace referencia al mismo declarándolo hipotecable.

2.2.6. Tanteo, retracto y opción

El derecho de retracto tendrá lugar cuando el vendedor se reserve el derecho de


recuperar la cosa vendida, con obligación de rembolsar al comprador el precio de la
venta, los gastos del contrato, cualquier otro pago legítimo hecho para la venta, los
gastos necesarios y útiles hechos en la cosa vendida y lo demás que se hubiese
pactado.

El derecho de tanteo es aquel que otorga a su titular la posibilidad de adquirir con


preferencia una cosa que proyecta enajenar su propietario. Los tanteos y retractos
pueden tener un origen legal o convencional.

El contrato de opción (promesa de venta) es aquel en el que una persona se


compromete, dentro del plazo, a vender una cosa a favor de un tercero.

Se ha discutido si estos derechos de adquisición preferente tienen naturaleza de


derecho real, si bien se admite tal carácter sobre la base de ser derechos que acceden
al Registro de la Propiedad, vinculando a los terceros.

2.2.7. Prenda, hipoteca y anticresis

Haremos referencia a los mismos en el epígrafe 3.6.

 3. La compraventa y el contrato de compraventa

3.1. Nociones generales del contrato de compraventa

3.1.1. Concepto, caracteres y elementos

Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una
cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo
represente (art. 1445 C.C.).

Es un contrato que reviste las siguientes notas características:

o Es consensual, que se perfecciona por el acuerdo de voluntad de las partes.


o Es bilateral ya que produce obligaciones para ambas partes, entrega de la
cosa (vendedor), pago del precio (comprador).
o Es oneroso, ya que las prestaciones de las partes son equivalentes.
o Es conmutativo.
o Es traslativo del dominio. Los elementos del contrato de compraventa son
los siguientes:
o Elementos personales. Son el comprador y el vendedor. Podrán celebrar el
contrato de compra y venta todas las personas a quienes el Código Civil
autoriza para obligarse, salvo las excepciones del artículo 1459.
o Elementos reales. Son la cosa y el precio.

A. La cosa habrá de ser real o posible, de comercio lícito y determinada.


B. El precio habrá de ser verdadero o real, determinado y consistente en
dinero. Si el precio de la venta consistiera parte en dinero y parte en
otra cosa, se calificará el contrato por la intención manifiesta de los
contratantes. No constando ésta, se tendrá por permuta, si el valor de
la cosa dada en parte del precio excede al del dinero o su
equivalente; y por venta en el caso contrario.
o Elementos Formales. Siguiendo las reglas generales del Código Civil, el
contrato será valido cualquiera que sea la forma utilizada.

3.1.2. La traslación del dominio

El contrato de compraventa es uno de los pilares básicos del orden económico, a


través del cual se realiza el intercambio de bienes y servicios.

La nota fundamental del contrato es la de ser un contrato traslativo del dominio. La


transmisión de bienes se realiza en el ordenamiento español a través de la teoría del
título y el modo. Según esta, para transmitir el dominio es necesaria la concurrencia
de dos requisitos. El primero es el título o negocio obligacional, es un acto o
contrato del que se desprende la voluntad de transmisión del bien. El segundo es el
modo, que conlleva la ejecución de ese acuerdo a través de la traditio o entrega
efectiva de la posesión jurídica de ese bien.

El título más importante a la hora de transmitir bienes es el contrato de


compraventa, aunque el Código Civil no especifica de manera expresa y clara la
obligación del vendedor de entrega de la propiedad de la cosa.

Existen dos supuestos problemáticos a la hora de explicar la transmisión del


dominio por el contrato de compraventa. El primero es el que deriva de la doble
venta del artículo 1473 del Código Civil, en donde la venta puede no producir
efectos traslativos si otra venta, anterior o posterior, es preferente en orden a la
transmisión de la propiedad de la cosa. El segundo es el que se deriva del pacto de
reserva de dominio. Este pacto aparece regulado en la Ley de Venta a Plazos de
Bienes Muebles 13/7/1998 y consiste en la no transmisión del dominio por el
vendedor hasta el pago de la última cuota aplazada. Su finalidad practica no es otra
que la de garantizar al vendedor el precio cuando este es aplazado. Sobre la
naturaleza de este pacto de reserva de dominio se ha dicho que nos encontramos
ante una especie de condición resolutoria del contrato de compraventa. Hay teorías,
por el contrario, que entienden este pacto en términos análogos al derecho real de
prenda. El pacto de reserva de dominio lleva consigo la imposibilidad de que el
comprador pueda transmitir el bien a un tercero. A tal fin, se inscribirá en el registro
correspondiente, dependiente del Registro Mercantil. El pacto además, concede al
vendedor un derecho de ejecución y cobro preferente, sobre el bien, en términos
análogos al que corresponde al acreedor pignoraticio.

3.1.3. Contenido

A continuación hacemos una breve referencia a las obligaciones que para las partes
se derivan del contrato.

Obligaciones del vendedor

o Entrega de la cosa. Se entenderá entregada la cosa vendida, cuando se ponga


en poder y posesión del comprador. Cuando se haga la venta mediante
escritura pública, el otorgamiento de ésta equivaldrá a la entrega de la cosa
objeto del contrato, si de la misma escritura no resultare o se dedujere
claramente lo contrario. Fuera de los casos que han sido expresados
anteriormente, la entrega de los bienes muebles se efectuará: por la entrega
de las llaves del lugar o sitio donde se hallan almacenados o guardados; y
por el solo acuerdo o conformidad de los contratantes, si la cosa vendida no
puede trasladarse a poder del comprador en el instante de la venta, o si éste
la tenía ya en su poder por algún otro motivo. Respecto de los bienes,
incorporales, se aplicará lo dispuesto anteriormente sobre la escritura
pública. En cualquier otro caso en que éste no tenga aplicación se entenderá
por entrega el hecho de poner en poder del comprador los títulos de
pertenencia, o el uso que haga de su derecho el mismo comprador,
consintiéndolo el vendedor.
o Prestar la garantía por saneamiento y evicción. La garantía de saneamiento
supone que el vendedor responde de los vicios ocultos, o defectos, que
pudiera tener la cosa vendida, que perjudiquen su uso y que sean anteriores a
la venta. El plazo para el ejercicio de la acción de saneamiento por vicios es
de seis meses, no obstante la Ley de Garantía de Venta de Bienes de
Consumo (11-9-2003) establece una garantía de dos años. El saneamiento
por evicción conlleva que el vendedor responde frente al comprador en caso
de que este pierda, total o parcialmente, la cosa comprada por sentencia que
declaré la existencia con mejor derecho sobre la cosa, a favor de un tercero y
anterior a la compraventa.

Obligaciones del comprador

o El comprador está obligado a pagar el precio de la cosa vendida en el tiempo


y lugar fijados por el contrato. Si no se hubieren fijado, deberá hacerse el
pago en el tiempo y lugar en que se haga la entrega de la cosa vendida.
o El comprador deberá intereses por el tiempo que medie entre la entrega de la
cosa y el pago del precio, en los tres casos siguientes, si así se hubiere
convenido, si la cosa vendida y entregada produce fruto o renta o si se
hubiese constituido en mora.
o El comprador deberá abonar además, los gastos necesarios y útiles hechos en
la cosa desde la perfección de la compraventa hasta la entrega de la cosa, los
gastos de entrega en los términos del articulo 1465 CC. 3.2

3.2. Especial referencia a la compraventa de inmuebles

El contrato de compraventa reviste especial importancia en caso de tratarse de


bienes inmuebles, no solo por el valor económico de los mismos, sino también por
su importancia social. La trasmisión de bienes inmuebles se efectúa mediante la
firma de un contrato privado de compraventa y el otorgamiento de la escritura
pública. La escritura será objeto de inscripción en el Registro de la Propiedad,
produciendo desde ese momento efecto respecto de los terceros.

El Real Decreto de 21 de abril de 1989 sobre protección de los consumidores en


cuanto a la información a suministrar en la compraventa y arrendamiento de
viviendas, impone a quienes se dediquen profesionalmente a la promoción y venta
de inmuebles la obligación de informar al público sobre los siguientes aspectos:

o El nombre o razón social, domicilio y, en su caso, los datos de la inscripción


en el Registro Mercantil, del vendedor. Cuando se trate de primera
transmisión se indicará el nombre y domicilio del Arquitecto y el nombre o
razón social y domicilio del constructor.
o Plano general del emplazamiento de la vivienda y plano de la vivienda
misma, así como descripción y trazado de las redes eléctricas, de agua, gas y
calefacción y garantías de las mismas, y de las medidas de seguridad contra
incendios con que cuente el inmueble. Descripción de la vivienda con
expresión de su superficie útil, y descripción general del edificio en el que se
encuentra, de las zonas comunes y de los servicios accesorios.
o Referencia a los materiales empleados en la construcción de la vivienda.
o Instrucciones sobre el uso y conservación de las instalaciones y sobre
evacuación del inmueble en caso de emergencia.
o Datos de inscripción del inmueble en el Registro de la Propiedad o expresión
de no hallarse inscrito en el mismo.
o Precio total de la vivienda y servicios accesorios y forma de pago, con
expresión detallada de los siguientes datos:
A. Precio total de la venta, que se entenderá, que incluyen en su caso,
los honorarios de Agente y el IVA, si la venta se halla sujeta a este
impuesto. En otro caso se indicará la cuota que corresponda por el
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados.
B. Forma de pago. En el caso de preverse aplazamientos se indicará el
tipo de interés aplicable y las cantidades que corresponderá abonar
por principal e intereses y fecha de vencimiento de unos y otros.
C. Medios de pago admisibles para las cantidades aplazadas.
D. Si se prevé la subrogación del consumidor en alguna operación de
crédito no concertada por él, con garantía real sobre la propia
vivienda se indicará con claridad el Notario autorizante de la
correspondiente escritura, fecha de ésta, datos de su inscripción en el
Registro de la Propiedad y la responsabilidad hipotecaria que
corresponde a cada vivienda, con expresión de vencimientos y
cantidades.
E. Garantías que deberá constituir el comprador por el precio o la parte
de él, aplazado.
o Copia de la licencia de obras, de la cédula urbanística de la que resulte el
cumplimiento de las operaciones reparcelatorias o compensatorias, y de la
licencia de primera ocupación de la vivienda.
o Estatutos y normas de funcionamiento de la Comunidad de Propietarios, en
su caso, así como información de los contratos de servicios y suministros de
la comunidad.
o Información sobre el pago de los tributos de todas clases que graven la
propiedad o utilización de la vivienda. Tendrá la consideración de cláusula
abusiva del contrato aquella que imponga al consumidor los gastos
derivados de la titulación que correspondan legalmente al vendedor.
o Forma en que está previsto documentar el contrato con sus condiciones
generales y especiales. El derecho a la elección de Notario corresponde al
comprador, considerándose cláusula abusiva la estipulación que establezca
lo contrario.

El precio de venta de un inmueble generalmente se paga de forma aplazada, por lo


que es necesario adoptar una serie de cautelas que generalmente tienen un carácter
convencional aunque el Código Civil también establece algunas (arts. 1503 y 1504).

Si el vendedor tuviere fundado motivo para temer la pérdida de la cosa inmueble


vendida y el precio, podrá promover inmediatamente la resolución de la venta.

Si no existiere este motivo, se observará lo dispuesto en el artículo 1124.

En la venta de bienes inmuebles, aun cuando se hubiera estipulado que por falta de
pago del precio en el tiempo convenido tendrá lugar de pleno derecho la resolución
del contrato, el comprador podrá pagar, aun después de expirado el término, ínterin
no haya sido requerido judicialmente o por acta notarial. Hecho el requerimiento, el
Juez no podrá concederle nuevo término. Esta ultima previsión tiene por objeto
salvaguardar los intereses del comprador ante la circunstancia grave que supone el
verse priva! do de su vivienda de tal forma que podrá pagar aun después de
finalizado el plazo de pago si no se ha dado el requerimiento.

4. EL DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL

4.1. Concepto

En la trasmisión y gravamen del dominio y los derechos reales es importante


establecer un sistema de publicidad que garantice la seguridad del tráfico jurídico.
Esto es necesario máxime cuando hablamos de bienes inmuebles debido a la
importancia social y económica de los mismos.
El Registro de la Propiedad responde a esta necesidad, de tal manera que el
adquirente de un bien tiene la certeza de que quien transmite es el verdadero titular
y puede transmitir. El derecho inmobiliario registral es el conjunto de normas que
regulan el Registro de la Propiedad, y los principios en los que descansa la
seguridad del tráfico de bienes inmuebles.

4.2. Los principios hipotecarios

4.2.1. Principio de rogación y de titulación publica

Por regla general, las inscripciones en el Registro se realizan a instancia de parte y


sobre la base de documentos públicos (generalmente notariales).

4.2.2. El principio de inscripción

Dentro del derecho registral el término inscripción tiene dos acepciones. La primera
hace referencia a un tipo de asiento, el de inmatriculación y sucesivas transmisiones
del bien. En segundo lugar, y en sentido amplio, se usa el término inscripción para
referirse a los asientos registrales.

El principio de inscripción establece la necesidad de que los actos de constitución


trasmisión o gravamen de derechos reales sean objeto de publicidad por parte del
Registro de la Propiedad. Recordemos que nuestro sistema de transmisión de bienes
descansa en la denominada teoría del título y el modo, de tal forma que es necesario
la concurrencia de un acuerdo de voluntades que acredite el consentimiento para
transmitir y una efectiva transmisión del bien.

La extensión y el contenido del principio de inscripción dependerán en gran medida


del tipo de sistema hipotecario, si bien comprendería el análisis del carácter
constitutivo de la inscripción y de su carácter obligatorio.

o Inscripción constitutiva y declarativa. La inscripción es constitutiva cuando


es necesaria para el nacimiento, extinción o modificación del derecho real, y
es declarativa cuando no tiene tal efecto. Cuando la inscripción es
declarativa el derecho real existe con independencia del contenido del
Registro, de tal forma que la inscripción asume solo una función probatoria
o de publicidad. En el sistema hipotecario español la inscripción tiene por
regla general carácter declarativo. Para la adquisición del dominio y demás
derechos reales, es necesario el titulo y el modo, no la inscripción. No
obstante tienen carácter constitutivo la inscripción de la hipoteca y del
derecho real de superficie.
o Inscripción obligatoria o voluntaria. La inscripción es obligatoria cuando
viene impuesta por la ley y es voluntaria cuando queda al arbitrio de los
particulares. En nuestro sistema rige el principio de inscripción voluntaria,
aunque trate de incentivarla a través de distintas vías y se establezcan
algunas excepciones. No será valido en ningún caso el pacto entre las partes
que establezca una obligación de no inscripción, puesto que el Registro no
es solo una institución de defensa de los intereses de los particulares sino
también del interés general.
4.2.3. El principio de legalidad

El principio de legalidad hace referencia a la necesidad de control, por parte del


registrador de la propiedad, de los documentos presentados a inscripción con
carácter previo a que esta se produzca. Es la denominada función de calificación,
que reúne una serie de notas características:

o Obligatoriedad. La calificación es obligatoria no pudiendo excusarse el


Registrador de hacerla bajo ningún pretexto.
o Carácter personalísimo. El Registrador no podrá delegar la función de
calificación.
o Independencia. La función de calificación se realizará con independencia, en
base a los documentos presentados y al contenido de la ley.
o Responsabilidad. El Registrador es responsable de los daños y perjuicios que
puedan derivarse de la función calificadora.

La función calificadora se extiende a los siguientes elementos:

o A la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos. Solo pueden


acceder al Registro documentos notariales, administrativos y judiciales. El
registrador calificará los requisitos de competencia, forma etc. pero nunca el
fondo del contenido de la resolución.
o A la capacidad de los otorgantes. La calificación se extiende a la capacidad
jurídica y de obrar.
o A la validez del acto o contrato.

4.2.4. El principio de legitimación

Aparece previsto en el artículo 38 de la Ley Hipotecaria. A todos los efectos legales


se presumirá que los derechos reales inscritos en el Registro existen y pertenecen a
su titular en la forma determinada por el asiento respectivo. De igual modo se
presumirá que quien tenga inscrito el dominio de los inmuebles o derechos reales
tiene la posesión de los mismos.

Esta protección se articula sobre la atribución al contenido del Registro de una


presunción de exactitud de los asientos registrales. La presunción es iuris tamtum y
puede ser desvirtuada por una prueba en contrario.

El principio de legitimación produce, según la doctrina, los siguientes efectos


procesales:

o Como demandante el titular inscrito puede ejercitar acciones con solo


aportar la correspondiente certificación registral. Como demandado sería
necesario que el demandante entable demanda de nulidad o cancelación de
la inscripción correspondiente. La demanda de nulidad habrá de fundarse en
las causas que taxativamente expresa la Ley Hipotecaria cuando haya de
perjudicar a tercero.
o Como tercerista en caso de que se decrete embargo preventivo, juicio
ejecutivo o vía de apremio contra bienes inmuebles o derechos reales
determinados de aquel, se sobreseerá todo procedimiento.

4.2.5. El principio de fe publica registral

Es quizás el principio más importante ya que, junto con el principio de legitimación,


completa la publicidad material del Registro de la Propiedad. Dicho principio
aparece regulado en el artículo 34 de la Ley Hipotecaria. El tercero que de buena fe
adquiera a título oneroso algún derecho de persona que en el Registro aparezca con
facultades para transmitirlo, será mantenido en su adquisición, una vez que haya
inscrito su derecho, aunque después se anule o resuelva el del otorgante por virtud
de causas que no consten en el mismo Registro.

La buena fe del tercero se presume siempre mientras no se pruebe que conocía la


inexactitud del Registro.

Los adquirentes a título gratuito no gozarán de más protección registral que la que
tuviere su causante o transferente. Mientras que el principio de legitimación
establecía una presunción de exactitud del contenido del Registro de tipo iuris
tamtun, el principio de fe publica registral eleva esa misma presunción a iuris et de
iure (no cabe prueba en contrario) respecto del tercer adquirente. Desde un punto de
vista negativo el principio de fe publica registral supone que los títulos de dominio o
de otros derechos reales sobre bienes inmuebles, que no estén debidamente inscritos
o anotados en el Registro de la Propiedad, no perjudican a tercero.

Los requisitos para que opere la protección registral respecto del tercer adquirente
serían:

o Que adquiera a resultas del contenido del Registro, es decir, que adquiera de
un titular inscrito operando el principio de legitimación
o Que la adquisición sea onerosa.
o Que el adquirente lo sea de buena fe. La ley establece una presunción de
concurrencia de este requisito de tal forma que la carga probatoria
corresponderá a la otra parte.
o Que el adquirente inscriba a su vez la adquisición.

La inscripción no convalida los actos o contratos que sean nulos con arreglo a las
leyes.

4.2.6. El principio de prioridad

El principio de prioridad trata de resolver, con base a la idea prior tempore potior
iure, el problema que se plantea cuando se presentan sobre una misma finca
derechos incompatibles.

Inscrito o anotado preventivamente en el Registro cualquier título traslativo o


declarativo del dominio de los inmuebles o de los derechos reales impuestos sobre
los mismos, no podrá inscribirse o anotarse ningún otro de igual o anterior fecha
que se le oponga o sea incompatible, por el cual se transmita o grave la propiedad
del mismo inmueble o derecho real.

Se considera como fecha de la inscripción para todos los efectos que ésta deba
producir, la fecha del asiento de presentación. Para determinar la preferencia entre
dos o más inscripciones de igual fecha, relativas a una misma finca, se atenderá a la
hora de la presentación en el Registro de los títulos respectivos.

Por tanto, los derechos inscritos sobre un mismo inmueble tienen un rango, es decir,
un puesto cronológico de preferencia respecto de los demás. No obstante, cabe la
posibilidad de permuta de rangos que rompan la regla prior tempore potior iure.

4.2.7. El principio de tracto sucesivo

Para inscribir o anotar títulos por los que se declaren, transmitan, graven,
modifiquen o extingan el dominio y demás derechos reales sobre inmuebles, deberá
constar previamente inscrito o anotado el derecho de la persona que otorgue o en
cuyo nombre sean otorgados los actos referidos. De esta manera, se va creando en el
Registro una cadena (tracto sucesivo) de transmitentes y adquirentes, excepto en las
excepciones previstas en la Ley Hipotecaria.

4.2.8. El principio de especialidad

Consiste en la exigencia de que los derechos inmobiliarios aparezcan registrados


con especificación descriptiva de su base física, su contenido jurídico y económico
y su titularidad.

5. EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

5.1. Concepto

El Registro de la Propiedad es una institución que responde a la necesidad de dar


publicidad al tráfico inmobiliario y proporcionar seguridad a los que en él
intervienen. Se trata de garantizar que quien adquiera un bien o constituye una
hipoteca lo hace sobre un bien de titularidad de la otra persona.

El artículo 1 de la Ley Hipotecaria establece que el Registro de la Propiedad tiene


por objeto la inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y
demás derechos reales sobre bienes inmuebles. La definición legal es criticada por
las siguientes razones:

o El Registro no solo tiene por objeto la inscripción y anotación, ya que estas


son solo dos tipos de anotaciones registrales. Algún sector doctrinal opina
que habría que haber sustituido los términos anotación e inscripción por el
término registración.
o La definición legal habla de actos dominio y derechos reales sobre
inmuebles, esto es criticado por que el dominio es un derecho real y por que
solo acceden al Registro los actos relativos a inmuebles por naturaleza.
El Registro se puede definir como centro u oficina administrativa en donde se hacen
constar oficialmente los hechos relativos al dominio y demás derechos reales, al
objeto de garantizar la seguridad del tráfico. La seguridad del tráfico jurídico se
consigue a través de la publicidad registral que es de dos tipos: publicidad formal,
en el sentido de que los datos del Registro son públicos y cualquier persona puede
consultarlos, y publicidad material, en el sentido de que los datos contenidos en el
Registro se consideran ciertos.

Conviene distinguir los conceptos de Registro de la Propiedad y Catastro. El


Catastro es un registro de fincas en el que se deben inscribir, mediante declaración
obligatoria de sus propietarios, todos los bienes inmuebles rústicos y urbanos. El
objeto del Catastro es la determinación del valor de los inmuebles a efectos fiscales,
y a diferencia del Registro, el Catastro no garantiza sus inscripciones jurídicamente.

5.2. Sistemas de organización del Registro

El Registro de la Propiedad se puede organizar de dos maneras. La primera es un


registro de propietarios que funciona a través de un sistema personal en el cual lo
que se inscribe no son las fincas sino los titulares de los bienes y derechos. La
segunda es a través de un sistema real en donde el objeto de inscripción son las
fincas. Este último es el sistema que sigue el registro español.

En derecho comparado podemos hacer referencia a distintos modelos de registro:

o Modelo francés. Es objeto de inscripción todos los actos relativos a bienes


inmuebles. La inscripción no se realiza por medio de asientos sino por los
propios documentos presentados. Además es obligatoria, lo cual no significa
que sea constitutiva. Rige la publicidad formal pero no la material.
o Modelo alemán. La inscripción es constitutiva aunque no tiene carácter
obligatorio. Cabe la posibilidad de inscribir con base a un título o por la sola
declaración de consentimiento del transmitente. Rige la publicidad formal y
material.
o Modelo australiano. La inscripción es voluntaria, pero una vez inmatriculado
un inmueble, las inscripciones posteriores serán obligatorias. El Registrador
calificará los documentos presentados a inscripción.

En el modelo español el Registro de la Propiedad depende del Ministerio de Justicia


y dentro del mismo de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Existe
por regla general una oficina registral en cada circunscripción territorial que
coincide, salvo excepciones, con los partidos judiciales. La competencia del
Registro se extiende a todo el territorio del mismo, o el que se determine
reglamentariamente para el caso de haber más de un registro en un mismo partido
judicial. Las oficinas del Registro están a cargo de los registradores de la propiedad,
que tiene la consideración de funcionarios públicos dependientes del Ministerio de
Justicia.

5.3. Materia inscribible


La delimitación de la materia inscribible, proviene del artículo 2 de la Ley
Hipotecaria. En los Registros expresados en el artículo anterior se inscribirán:

1. Los títulos traslativos o declarativos del dominio de los inmuebles o de los


derechos reales impuestos sobre los mismos.
2. Los títulos en que se constituyan, reconozcan, transmitan, modifiquen o
extingan derechos de usufructo, uso, habitación, enfiteusis, hipoteca, censos,
servidumbres y otros cualesquiera reales.
3. Los actos y contratos en cuya virtud se adjudiquen a algunos bienes
inmuebles o derechos reales, aunque sea con la obligación de transmitirlos a
otro o de invertir su importe en objeto determinado.
4. Las resoluciones judiciales en que se declare la incapacidad legal para
administrar, la ausencia, el fallecimiento y cualesquiera otras por las que se
modifique la capacidad civil de las personas en cuanto a la libre disposición
de sus bienes.
5. Los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, y los subarriendos,
cesiones y subrogaciones de los mismos.
6. Los títulos de adquisición de los bienes inmuebles y derechos reales que
pertenezcan al Estado, o a las corporaciones civiles o eclesiásticas, con
sujeción a lo establecido en las leyes o reglamentos.

Según Lacruz, en el Registro de la Propiedad se inmatriculan fincas, se inscriben


títulos y se publican derechos. La finca es la unidad básica del sistema y el acceso
de las mismas al Registro se produce por el asiento de inmatriculación.

En el Registro se inscribe con base a los títulos. Se entenderá por título, para los
efectos de la inscripción, el documento o documentos públicos en que funde
inmediatamente su derecho la persona a cuyo favor haya de practicarse aquélla y
que hagan fe, en cuanto al contenido que sea objeto de la inscripción, por sí solos o
con otros complementarios, o mediante formalidades cuyo cumplimiento se
acredite.

El objeto del Registro es dar publicidad a los derechos, a efectos de garantizar la


seguridad del tráfico de bienes inmuebles.

En nuestro sistema registral se inscriben los derechos reales quedando fuera los
derechos de obligación. No obstante, esta regla general admite excepciones, ya que
serán objeto de inscripción en los términos previstos en la regulación los contratos
de arrendamiento, el contrato de opción, los estatutos de propiedad horizontal y los
derechos de crédito cuando se constituyen garantías reales para asegurar su
cumplimiento.

5.4 Títulos y asientos registrales

5.4.1 Los títulos

El título es el documento público en que se consigna el acto que es objeto de


inscripción en el Registro. Cabe hablar de dos tipos de titulación.
o Titulación supletoria. Se da cuando no es posible la titulación ordinaria,
principalmente en los supuestos en los que la adquisición del dominio no se
ha documentado o la titulación ordinaria se hubiese perdido. La titulación
supletoria está constituida por las informaciones de dominio, las
certificaciones administrativas de dominio y las actas notariales de
notoriedad.
o Titulación ordinaria. Está constituida por los documentos que acreditan la
adquisición, modificación o extinción de derechos, consignando su causa
jurídica en el momento de producirse. Para que puedan ser inscritos los
títulos, deberán estar consignados en escritura pública, ejecutoria o
documento auténtico expedido por Autoridad judicial o por el Gobierno o
sus Agentes, en la forma que prescriban los reglamentos (documentos
notariales judiciales y administrativos).

También se inscribirán en el Registro los títulos, otorgados en país extranjero, que


tengan fuerza en España con arreglo a las leyes, y las ejecutorias pronunciadas por
Tribunales extranjeros a que deba darse cumplimiento en España, con arreglo a la
Ley de Enjuiciamiento Civil.

5.4.2 Los asientos registrales

Las inscripciones que se hacen en el Registro se denominan asientos registrales. Es


la anotación en el Registro del título para surta los efectos propios de la publicidad
registral.

Los asientos registrales pueden ser:

o Inscripción. Es el asiento más importante ya que conlleva la anotación de los


actos constitutivos, declarativos o modificativos de los derechos reales
inmobiliarios.
o Inmatriculación. Es el nombre que recibe la primera inscripción de dominio
de una finca. La inmatriculación supone el acceso al Registro de una finca
nueva, abriendo folio registral en el que se describe la finca y los derechos
reales que recaen sobre ella.
o Anotación preventiva. Es un asiento provisional que tiene por objeto,
asegurar el resultado de un proceso judicial, preparar un asiento definitivo o
hacer constar una situación jurídica que al no estar consolidada no puede
acceder de forma definitiva al Registro. Podrán pedir anotación preventiva
de sus respectivos derechos en el Registro correspondiente:

a. El que demandare en juicio la propiedad de bienes inmuebles o la


constitución, declaración, modificación o extinción de cualquier
derecho real.
b. El que obtuviere a su favor mandamiento de embargo que se haya
hecho efectivo en bienes inmuebles del deudor.
c. El que en cualquier juicio obtuviese sentencia ejecutoria condenando
al demandado, la cual deba llevarse a efecto por los trámites
establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
d. El que, demandando en juicio ordinario el cumplimiento de
cualquiera obligación, obtuviere, con arreglo a las leyes, providencia
ordenando el secuestro o prohibiendo la enajenación de bienes
inmuebles.
e. El que propusiere demanda con objeto de obtener alguna de las
resoluciones judiciales expresadas en el número cuarto del artículo 2
de esta Ley.
f. Los herederos respecto de su derecho hereditario, cuando no se haga
especial adjudicación entre ellos de bienes concretos, cuotas o partes
indivisas de los mismos.
g. El legatario que no tenga derecho, según las leyes, a promover el
juicio de testamentaría.
h. El acreedor refaccionario, mientras duren las obras que sean objeto
de la refacción.
i. El que presentare en el Registro algún título cuya inscripción no
pueda hacerse por algún defecto subsanable, por imposibilidad del
Registrador, o cuando este inicie de oficio el procedimiento de
rectificación de errores que observe en algún asiento ya practicado en
la forma que reglamentariamente se determine.
j. El que en cualquiera otro caso tuviese derecho a exigir anotación
preventiva, conforme a lo dispuesto en ésta o en otra Ley.
o Nota marginal. Consiste en un asiento accesorio, instrumental al servicio de
otro asiento principal.
o Asiento de presentación. Es el asiento que se practica en el Libro Diario y
cuyo objeto fundamental es fijar la fecha de otro asiento registal.
o Cancelación. Es un asiento negativo que se realiza para extinguir otro
asiento registral. La cancelación no es sino una inscripción con eficacia
extintiva.

6. LOS DERECHOS REALES DE GARANTIA: LA HIPOTECA.

6.1. Derechos reales de garantía, concepto

El principio de responsabilidad patrimonial universal del articulo 1911 del Código


Civil no supone una garantía bastante para el acreedor. Aparecen así otros tipos de
instrumentos que garantizan el pago del crédito: son las garantías personales
(fianzas, avales) y reales.

Las garantías reales están reguladas en el libro IV Título XV del Código Civil y en
la Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento de 16-12-1954. Los
derechos reales de garantía son derechos accesorios de realización de valor que
facultan al acreedor a realizar bienes del deudor, que quedan especialmente afectos
al pago, y a cobrarse la deuda con cargo a dichos bienes, con preferencia frente a
otros deudores.

6.2. El derecho real de prenda


Es un derecho real de garantía, accesorio, de realización de valor que sujeta bienes
muebles del patrimonio del deudor y cuya posesión se transmite al acreedor.

Sus notas características son:

o Es un derecho real, pues sujeta al pago del crédito un bien.


o Recae sobre cosas ajenas, pues el titular del bien en ningún caso puede ser el
propio acreedor.
o Es un derecho accesorio, pues su nacimiento y extinción dependerá del
derecho de crédito que está garantizando.
o Conlleva el desplazamiento de la posesión del bien del deudor al acreedor.
El fundamento de la misma hay que encontrarlo en el hecho de que así se
garantiza respecto de los terceros la publicidad de la vinculación del bien al
pago de la deuda.
o Es un derecho de realización de valor, pues en caso de impago de la deuda
podrá el acreedor solicitar la ejecución del bien y cobrarse la deuda con
cargo al mismo de forma preferente (artículos 1922.2 y 1926.1 del Código
Civil).

Los elementos del derecho real de prenda son:

o Elementos personales. El acreedor pignoraticio es el titular del derecho real


de prenda. El deudor pignoraticio es la persona obligada al pago de la
obligación, aunque no tiene por que ser así ya que el Código permite que las
terceras personas extrañas a la obligación principal pueden asegurar ésta
pignorando o hipotecando sus propios bienes. Los requisitos de capacidad
son los generales previstos en la ley, si bien, es necesario, que la cosa
pignorada pertenezca en propiedad al que la empeña y que las personas que
constituyan la prenda tengan la libre disposición de sus bienes o, en caso de
no tenerla, se hallen legalmente autorizadas al efecto.
o Elementos reales. Solo pueden ser objeto de prenda todas las cosas muebles
que están en el comercio, con tal que sean susceptibles de posesión. A través
de la prenda pueden garantizarse toda clase de obligaciones, ya sean puras,
ya estén sujetas a condición suspensiva o resolutoria.
o Elementos formales. El Código no exige una forma especial para constituir
el derecho de prenda si bien si se exige que se ponga en posesión del bien al
acreedor, o a un tercero de común acuerdo. Sin embargo, para que la
hipoteca surta efecto respecto a tercero deberá constar en instrumento
publico la certeza de la fecha.

Los derechos y obligaciones del acreedor son los siguientes:

o El contrato de prenda da derecho al acreedor para retener la cosa en su poder


o en el de la tercera persona a quien hubiese sido entregada, hasta que se le
pague el crédito. Si mientras el acreedor retiene la prenda, el deudor
contrajese con él otra deuda exigible antes de haberse pagado le primera,
podrá aquél prorrogar la retención hasta que se le satisfagan ambos créditos,
aunque no se hubiese estipulado la sujeción de la prenda a la seguridad de la
segunda deuda.
o El acreedor debe cuidar de la cosa dada en prenda con la diligencia de un
buen padre de familia; tiene derecho al abono de los gastos hechos para su
conservación, y responde de su pérdida o deterioro conforme a las
disposiciones del Código Civil.
o Si la prende produce intereses compensará el acreedor los que perciba con
los que se le deben; y si no se le deben, o en cuanto excedan de los
legítimamente debidos, los imputará al capital.
o Mientras no llegue el caso de ser expropiado de la cosa dada en prenda, el
deudor sigue siendo dueño de ella. Esto no obstante, el acreedor podrá
ejercitar las acciones que competan al dueño de la cosa pignorada para
reclamarla o defenderla contra tercero.
o En caso de impago de la obligación garantizada el acreedor podrá vender el
bien pignorado. La venta se realizará conforme a las disposiciones
contempladas en la Ley de Enjuiciamiento Civil, o a través del proceso
extrajudicial. El proceso extrajudicial se realizará Notario. Esta enajenación
habrá de hacerse en subasta pública y con citación del deudor y del dueño de
la prenda en su caso. Si en la primera subasta no hubiese sido enajenada la
prenda, podrá celebrarse una segunda con iguales formalidades; y, si
tampoco diere resultado, podrá el acreedor hacerse dueño de la prenda. En
este caso estará obligado a dar carta de pago de la totalidad de su crédito. Si
la prenda consistiere en valores cotizables, se venderán en la forma
prevenida por el Código de Comercio.
o El acreedor tiene un derecho de cobro preferente conforme lo establecido en
los artículos 1922.2 y 1926.1 del Código Civil.
o El acreedor no puede apropiarse las cosas dadas en prenda ni disponer de
ellas y deberá cuidarlas con la diligencia de un buen padre de familia.
Responderá de los daños y perjuicios excepto en el caso fortuito o fuerza
mayor.
o No puede el deudor pedir la restitución de la prenda contra la voluntad del
acreedor mientras no pague la deuda y sus intereses, con las expensas en su
caso.

Al ser el derecho de prenda un derecho accesorio se extinguirá cuando se extinga la


obligación principal que garantiza. Se presumirá remitida la obligación accesoria de
prenda, salvo prueba en contrario, cuando la cosa pignorada, después de entregada
al acreedor, se hallare en poder del deudor.

6.3. La anticresis

La anticresis es un derecho real de garantía que recae sobre bienes inmuebles y que
autoriza al acreedor a percibir los frutos, con la obligación de aplicarlos al pago de
los intereses, si se debieren, y después al del capital de su crédito.

La finca puede pasar a poder del acreedor o de un tercero en cuyo caso estarían
obligados a pagar las contribuciones y cargas que pesen sobre la finca y a hacer los
gastos necesarios para su conservación y reparación, deduciéndose de los frutos las
cantidades que emplee en uno y otro objeto.
Si la finca se traslada del patrimonio del deudor se podrá retener la cosa hasta que se
pague el crédito. El acreedor no adquiere la propiedad del inmueble por falta de
pago de la deuda dentro del plazo convenido. Todo pacto en contrario será nulo.
Pero el acreedor en este caso podrá pedir, en la forma que previene la Ley de
Enjuiciamiento Civil, el pago de la deuda o la venta del inmueble. La venta ha de
ser judicial.

6.4. La hipoteca

6.4.1. Concepto y caracteres

Podemos definir la hipoteca como un derecho real constituido en garantía de una


obligación dineraria, sobre bienes muebles ajenos y enajenables, que permanecen en
posesión del propietario y que faculta a su titular a solicitar la venta de estos y
satisfacerse con su importe el crédito.

Son caracteres de la hipoteca:

o Es un derecho real ya que sujeta bienes inmuebles al cumplimiento de una


obligación.
o Es un derecho de realización de valor.
o Es accesorio ya que nace y depende de una obligación de crédito previa.
o La hipoteca al igual que la prenda es indivisible, aunque la deuda se divida
entre los causahabientes del deudor o del acreedor. No podrá, por tanto, el
heredero del deudor que haya pagado parte de la deuda pedir que se extinga
proporcionalmente la prenda o la hipoteca mientras la deuda no haya sido
satisfecha por completo. Tampoco podrá el heredero del acreedor que
recibió su parte de la deuda devolver la prenda ni cancelar la hipoteca en
perjuicio de los demás herederos que no hayan sido satisfechos. Se exceptúa
de estas disposiciones el caso en que, siendo varias las cosas dadas en
hipoteca o en prenda, cada una de ellas garantice solamente una porción
determinada del crédito. El deudor, en este caso, tendrá derecho a que se
extingan la prenda o la hipoteca a medida que satisfaga la parte de deuda de
que cada cosa responda especialmente.
o Es un derecho de constitución registral, ya que su nacimiento se condiciona
a la inscripción en el Registro de la Propiedad.
o Recae sobre bienes inmuebles ajenos, enajenables y determinados.
o No implica desposesión, pues la publicidad se logra por la inscripción
registral.
o Los créditos hipotecarios gozan de preferencia en los términos contemplados
en los artículos 1923.3 y 1927.2 del Código civil.
o La hipoteca es un derecho transmisible e hipotecable.

6.4.2. Clases de hipoteca

Las hipotecas pueden ser:


o Voluntarias o legales. Las voluntarias son las que tienen su origen en un
acuerdo de voluntades las legales tienen su origen en la ley. Según el
artículo 168 de la Ley Hipotecaria tendrán derecho a exigir hipoteca legal:

1. Las mujeres casadas sobre los bienes de sus maridos:


2.

A. Por las dotes que les hayan sido entregadas solemnemente


bajo fe de Notario.
B. Por los parafernales que con la solemnidad anteriormente
dicha hayan entregado a sus maridos.
C. Por las donaciones que los mismos maridos les hayan
prometido dentro de los límites de la Ley.
D. Por cualesquiera otros bienes que las mujeres hayan aportado
al matrimonio y entregado a sus maridos con la misma
solemnidad.
2. Los reservatarios sobre los bienes de los reservistas en los casos
señalados por los artículos 811, 968 y 980 del Código Civil y en
cualesquiera otros comprendidos en leyes o fueros especiales.
3. Los hijos sometidos a la patria potestad por los bienes de su
propiedad usufructuados o administrados por el padre o madre que
hubieran contraído segundo matrimonio, y sobre los bienes de los
mismos padres.
4. Los menores o incapacitados sobre los bienes de sus tutores, por los
que éstos administren y por la responsabilidad en que incurrieren, a
no ser que presten, en lugar de la fianza hipotecaria, otra garantía
establecida y autorizada por el Código Civil.
5. El Estado, las provincias y los pueblos, sobre los bienes de los que
contraten con ellos o administren sus intereses, por las
responsabilidades que contrajeron éstos, de conformidad con lo
establecido en las leyes y reglamentos.
6. El Estado sobre los bienes de los contribuyentes en los casos
establecidos en la Ley Hipotecaria
7. Los aseguradores sobre los bienes de los asegurados, también en los
casos establecidos en la Ley Hipotecaria.
o Ordinarias y de seguridad. Las hipotecas ordinarias son aquellas que
garantizan una obligación existente y cuyas características están
determinadas en la inscripción registral. La hipoteca de seguridad es aquella
que garantiza una obligación de cuantía dudosa.
o Comunes o preferentes. En las comunes el orden de ejecución se determina
conforme a la fecha del asiento registral. Las preferentes tienen una
prelación privilegiada por disposición de la ley.

6.4.3. Elementos

 Elementos personales. Los elementos personales son el acreedor hipotecario


y el deudor hipotecario que es el dueño de la finca hipotecada (puede ser
deudor de la obligación garantizada o no). El deudor hipotecario ha de ser
dueño de la cosa y mayor de edad.
 Elementos reales. Podrán ser hipotecados Podrán ser hipotecados, con
carácter general, los bienes inmuebles susceptibles de inscripción y los
derechos reales enajenables, con arreglo a las leyes, impuestos sobre los
mismos bienes. Podrán también hipotecarse:
1. El derecho de usufructo, pero quedando extinguida la hipoteca,
cuando concluya el mismo usufructo por un hecho ajeno a la
voluntad del usufructuario. Si concluyere por su voluntad, subsistirá
la hipoteca hasta que se cumpla la obligación asegurada, o hasta que
venza el tiempo en que el usufructo habría naturalmente concluido a
no mediar el hecho que le puso fin.
2. La mera propiedad, en cuyo caso, si el usufructo se consolidare con
ella en la persona del propietario, no sólo subsistirá la hipoteca, sino
que se extenderá también al mismo usufructo, como no se haya
pactado lo contrario.
3. Los bienes anteriormente hipotecados, aunque lo estén con el pacto
de no volverlos a hipotecar.
4. El derecho de hipoteca voluntaria, pero quedando pendiente la que se
constituya sobre él, de la resolución del mismo derecho.
5. Los derechos de superficie, pastos, aguas, leñas y otros semejantes
de naturaleza real.
6. Las concesiones administrativas de minas, ferrocarriles, canales,
puentes y otras obras destinadas al servicio público, y los edificios o
terrenos que, no estando directa y exclusivamente destinados al
referido servicio, pertenezcan al dominio particular, si bien se hallen
agregados a aquellas obras, quedando pendiente la hipoteca, en el
primer caso, de la resolución del derecho del concesionario.
7. Los bienes vendidos con pacto de retro o a carta de gracia, si el
comprador o su causahabiente limita la hipoteca a la cantidad que
deba recibir en caso de resolverse la venta, dándose conocimiento del
contrato al vendedor, a fin de que si se retrajeren los bienes antes de
cancelarse la hipoteca, no devuelva el precio sin conocimiento del
acreedor, a no mediar para ello precepto judicial.
8. El derecho de retracto convencional, si bien el acreedor no podrá
repetir contra los bienes hipotecados sin retraerlos previamente en
nombre del deudor, en el tiempo en que éste tenga derecho y
anticipando la cantidad que pare ello fuere necesaria. Si el vendedor
ejercita el derecho de retracto no sólo subsistirá la hipoteca, sino que
éste recaerá directamente sobre los bienes retraídos.
9. Los bienes litigiosos, si la demanda origen del pleito se ha anotado
preventivamente, o si se hace constar en la inscripción que el
acreedor tenía conocimiento del litigio, pero en cualquiera de los dos
casos la hipoteca quedará pendiente de la resolución del pleito.
10. Los bienes sujetos a condiciones resolutorias expresas, quedando
extinguida la hipoteca al resolverse el derecho del hipotecante.
11. Los pisos o locales de un edificio en régimen de propiedad
horizontal.
12. El derecho del rematante sobre inmuebles subastados en un
procedimiento judicial. Una vez satisfecho el precio del remate e
inscrito el dominio en favor del rematante, la hipoteca subsistirá,
recayendo directamente sobre los bienes adjudicados.

No se podrán hipotecar:

13. Las servidumbres, a menos que se hipotequen juntamente con el


predio dominante, y exceptuándose, en todo caso, la de aguas, la cual
podrá ser hipotecada.
14. Los usufructos legales, excepto el concedido al cónyuge viudo por el
Código Civil.
15. El uso y la habitación.
 Elementos formales Al ser un derecho real de constitución registral se exige
escritura publica e inscripción en el Registro.

6.4.4. Extensión de la hipoteca

Respecto a la obligación garantizada, la hipoteca se extiende a todo el principal. En


cuanto a los intereses, y en defecto de pacto, asegurará, en perjuicio de tercero, los
de las dos últimas anualidades y la parte vencida de la anualidad corriente.

En ningún caso podrá pactarse que la hipoteca asegure intereses por plazo superior a
cinco años.

Respecto del inmueble la hipoteca se extiende (aparte del propio inmueble) a las
accesiones naturales, a las mejoras y al importe de las indemnizaciones concedidas
o debidas al propietario por razón de los bienes hipotecados.

Salvo pacto o disposición legal, la hipoteca, no comprenderá: los objetos muebles


que se hallen colocados permanentemente en la finca hipotecada, bien para su
adorno, comodidad o explotación, o bien para el servicio de alguna industria, a no
ser que no puedan separarse sin quebranto de la materia o deterioro del objeto, los
frutos, cualquiera que sea la situación en que se encuentren, las rentas vencidas y no
satisfechas al tiempo de exigirse el cumplimiento de la obligación garantizada.

No Obstante, si la finca hipotecada pasare a un tercer poseedor no será extensiva la


hipoteca a los muebles colocados permanentemente en los edificios, ni a las mejoras
que no consistan en obras de reparación, seguridad o transformación, siempre que
unos u otras se hay! an costeado por el nuevo dueño, ni a los frutos pendientes y
rentas vencidas que sean de la pertenencia del mismo.

6.4.5. Contenido

El derecho de hipoteca no priva de la propiedad al dueño del inmueble que podrá


usarla transmitirla o gravarla nuevamente.

En caso de venta de un inmueble hipotecado, si el vendedor y el comprador


hubiesen pactado que el segundo se subrogará no sólo en las responsabilidades
derivadas de la hipoteca, sino también en la obligación personal con ella
garantizada, quedará el primero desligado de dicha obligación, si el acreedor
prestare su consentimiento expreso o tácito.

Si no se hubiere pactado la transmisión de la obligación garantizada, pero el


comprador hubiere descontado su importe del precio de la venta, o lo hubiese
retenido y al vencimiento de la obligación fuere ésta satisfecha por el deudor que
vendió la finca, quedará subrogado éste en el lugar del acreedor hasta tanto que por
el comprador se le reintegre el total importe retenido o descontado.

En caso de impago del crédito, el acreedor hipotecario podrá acudir a dos acciones
para exigir el pago, la personal y la hipotecaria. Podrá válidamente pactarse en la
escritura de constitución de la hipoteca voluntaria que la obligación garantizada se
haga solamente efectiva sobre los bienes hipotecados. En este caso, la
responsabilidad del deudor y la acción del acreedor, por virtud del préstamo
hipotecario, quedarán limitadas al importe de los bienes hipotecados, y no
alcanzarán a los demás bienes del patrimonio del deudor.

Cuando la hipoteca así constituida afectase a dos o más fincas y el valor de alguna
de ellas no cubriese la parte de crédito de que responda, podrá el acreedor repetir
por la diferencia exclusivamente contra las demás fincas hipotecadas, en la forma y
con las limitaciones establecidas en el artículo 121 de la Ley Hipotecaria.

La acción hipotecaria podrá ejercitarse directamente contra los bienes hipotecados


sujetando su ejercicio a lo dispuesto en el Título IV del Libro III de la Ley de
Enjuiciamiento Civil, con las especialidades que se establecen en su capítulo V.
Además, en la escritura de constitución de la hipoteca podrá pactarse la venta
extrajudicial del bien hipotecado, conforme al artículo 1.858 del Código Civil, para
el caso de falta de cumplimiento de la obligación garantizada. La venta extrajudicial
se realizará por medio de notario, con las formalidades establecidas en el
Reglamento Hipotecario.

6.4.6 Extinción de la hipoteca

La hipoteca se extingue, entre otras por las siguientes causas:

 Renuncia.
 Acuerdo extintivo entre las partes.
 Perdida de la finca o extinción del derecho real.
 Confusión o reunión en una misma persona de las cualidades de acreedor y
deudor hipotecario.
 Expiración del término o condición resolutoria.
 Por prescripción. La acción hipotecaria prescribe a los 20 años.
 Caducidad de la inscripción o cancelación del asiento registral.

Victor Pablo Conde Prada


Reconocimiento y ejecución de
sentencias y laudos arbitrales
extranjeros. Exequátur
1.Introducción
2.Eficacia de las sentencias y de los actos de autoridades extranjeras
3.Importancia de la Exequátur
4.Sistemas que hablan sobe las sentencias extranjeras:
5.Sistema Venezolano
6.Actos que requieren Exequátur
7.Organismos competentes para otorgar el Exequátur
8.Requisitos para que a la sentencia extranjera pueda dársele
fuerza ejecutoria en Venezuela
9.Definición de Exequátur
10.El procedimiento según el Código de Procedimiento Civil y el
Código de Bustamante
11.Sentencias o fallos que no podrán ser ejecutadas
12.Jurisprudencia
13.De la competencia
14.Consideraciones para decidir
15.Decisión
16.Conclusión
17.Análisis
INTRODUCCIÓN

Como sabemos nuestro derecho tiene su base en el derecho romano, sin


embargo, en este último no hay antecedentes de una po lít ic a internacional, de
hecho, el único derecho que se regulaba era el de los nacionales.

Con el nacimiento de otras culturas independientes del imperio romano se dio


pie a la creación o eldesarrollo de unsistema jurídico que contemplara o
incluyera a los extranjeros y esto trajo consigo el nacimiento de diferentes
teoríasy escuelas que desarrollaron la idea del derecho internacional privado,

entre ellas las escuelas francesas, holandesa, anglosajona e italiana, las cuales
demostraron o señalaron diferentes formas para la aplicación delderecho
internacional.

Muchas de estas escuelas hablaron de una simple cortesía, otras hablaron de


reciprocidad y otras escuelas simplemente no aceptaron la aplicación del
derecho extranjero.

De esta manera y con el pasar de los años se fue desarrollando y perfeccionando


el derecho internacional privado, ya que las necesidades delhombre se fueron
incrementando debido a diferentes acontecimientos tales como el maquinismo o
industrialización, gu erras mundiales, entre otros; debido a esto y otras
necesidades de tipo económicas se dio pie a la creación de losDerechos

Humanos, como compilación de derechos, los cuales son u primer paso para el
reconocimiento mundial de ciertos preceptos que en cualquier territorio debían
ser respetados.

A partir de este momento cadaEst ado comienza a desarrollar y a mejorar toda


la política internacional, incluso algunos países a crear una ya que no la poseían,
para de esta manera dar paso a reconocimiento de los derechos de los diferentes
individuos (extranjeros) que realizaban actos en un País ajeno a este último.

De allí que nace el exequátur, que es una forma de nacionalizar una sentencia
extranjera y darle ejecución; dicho punto será el tema a desarrollar en el
presentetrabajo para así lograr un mayor entendimiento de lo que significa el
reconocimiento de una sentencia extranjera.

1.-Eficacia de las sentencias y de los actos de autoridades


extranjeras:

Cuando un Estado reconoce los fallos o sentencias dictadas en otro Estado se


logra la universalidad de los efectos de la cosa juzgada, es decir, se logra que la
sentencia traspase las fronteras del Estado en donde fueron dictadas y se
reconozca la eficacia de la misma en el extranjero, cabe destacar que el Estado
receptor puede asumir diferentesacti tudes ente la eficacia de dicho fallo.

Una se las razones que favorecen la eficacia extraterritorial de las sentencias se


centra en que si los Tribunales de un Estado admiten la aplicación de un
derecho extranjero, nada debería oponerse, al reconocimiento de las sentencias
dictadas fuera de loslímites del Estado receptor.
En conclusión la eficacia de la sentencia se ve reflejada cuando es ejecutada
satisfactoriamente tanto en el territorio nacional como en el extranjero, y el
procedimiento para reconocer dichas sentencias es el exequátur.
2.- Importancia de la Exequátur:

Elmétodo del exequátur es de gran importancia ya que permite a los Estados


que la aplican elpoder tener una esfera mas amplia en cuanto a la aplicación de
susleyes, tomando en cuanta el principio de reciprocidad; por otro lado les
proporciona s egu ridad en tanto las sentencias dictadas por ellos no quedaran
ilusorias, es decir, no habrá cabida al fraude procesal de los individuos ya que se
aprovecharían de dicha situación.

En cuanto a los individuos, es para ellos de vital importancia la aplicación de la


exequátur ya que les provee una seguridad de que sus pretensiones no quedaran
sin cumplir y serán respetas por todos los Estados que aplican este mismo
procedimiento.

3.-Sistemas que hablan sobe las sentencias extranjeras:


Cada Estado con su ordenamiento jurídico tienen establecido el alcance de las
sentencias extranjeras y por ende al exequátur:

El sistema de Inejecución Absoluta : Consiste en el no reconocimiento de la


sentencia judicial extranjera, es decir que dicha sentencia no produce efecto de cosa
juzgada, y por ende no puede ser ejecutada. Cuando el

individuofavorecido en la sentencia extranjera quiera reclamar sus derechos

favorecidos en el exterior tendrá que ser promovido dentro de la jurisdicción


interna como un nuevo juicio. Este sistema fue adoptado por Holanda,
Bélgica y por los países anglosajones.

Ejecución plena sin exequátur pero previo cumplimiento de requisitos


formales: en este caso la sentencia extranjera produce efectos sin que sea
necesario un nuevo procedimiento previo de exequátur, esto siempre que
dicho fallo cumpla con ciertos requisitos formales. Esta eficacia se conserva
aun cuando los órganos jurisdiccionales nacionales en unproceso distinto
de aquel en cual se invoque la sentencia que tenga que determinar si la
misma cumple con las exigencias de lanación, dicha decisión es de pura
declaración de certeza sin que ello afecte en alguna forma la eficacia de la
sentencia misma, pues ella se conserva independientemente de aquel otro
proceso.Alemania adopto este sistema.

entre ellas las escuelas francesas, holandesa, anglosajona e italiana, las cuales
demostraron o señalaron diferentes formas para la aplicación delderecho
internacional.

Muchas de estas escuelas hablaron de una simple cortesía, otras hablaron de


reciprocidad y otras escuelas simplemente no aceptaron la aplicación del
derecho extranjero.

De esta manera y con el pasar de los años se fue desarrollando y perfeccionando


el derecho internacional privado, ya que las necesidades delhombre se fueron
incrementando debido a diferentes acontecimientos tales como el maquinismo o
industrialización, gu erras mundiales, entre otros; debido a esto y otras
necesidades de tipo económicas se dio pie a la creación de losDerechos

Humanos, como compilación de derechos, los cuales son u primer paso para el
reconocimiento mundial de ciertos preceptos que en cualquier territorio debían
ser respetados.

A partir de este momento cadaEst ado comienza a desarrollar y a mejorar toda


la política internacional, incluso algunos países a crear una ya que no la poseían,
para de esta manera dar paso a reconocimiento de los derechos de los diferentes
individuos (extranjeros) que realizaban actos en un País ajeno a este último.

De allí que nace el exequátur, que es una forma de nacionalizar una sentencia
extranjera y darle ejecución; dicho punto será el tema a desarrollar en el
presentetrabajo para así lograr un mayor entendimiento de lo que significa el
reconocimiento de una sentencia extranjera.

1.-Eficacia de las sentencias y de los actos de autoridades


extranjeras:

Cuando un Estado reconoce los fallos o sentencias dictadas en otro Estado se


logra la universalidad de los efectos de la cosa juzgada, es decir, se logra que la
sentencia traspase las fronteras del Estado en donde fueron dictadas y se
reconozca la eficacia de la misma en el extranjero, cabe destacar que el Estado
receptor puede asumir diferentesacti tudes ente la eficacia de dicho fallo.
Una se las razones que favorecen la eficacia extraterritorial de las sentencias se
centra en que si los Tribunales de un Estado admiten la aplicación de un
derecho extranjero, nada debería oponerse, al reconocimiento de las sentencias
dictadas fuera de loslímites del Estado receptor.

En conclusión la eficacia de la sentencia se ve reflejada cuando es ejecutada


satisfactoriamente tanto en el territorio nacional como en el extranjero, y el
procedimiento para reconocer dichas sentencias es el exequátur.
2.- Importancia de la Exequátur:

Elmétodo del exequátur es de gran importancia ya que permite a los Estados


que la aplican elpoder tener una esfera mas amplia en cuanto a la aplicación de
susleyes, tomando en cuanta el principio de reciprocidad; por otro lado les
proporciona s egu ridad en tanto las sentencias dictadas por ellos no quedaran
ilusorias, es decir, no habrá cabida al fraude procesal de los individuos ya que se
aprovecharían de dicha situación.

En cuanto a los individuos, es para ellos de vital importancia la aplicación de la


exequátur ya que les provee una seguridad de que sus pretensiones no quedaran
sin cumplir y serán respetas por todos los Estados que aplican este mismo
procedimiento.

3.-Sistemas que hablan sobe las sentencias extranjeras:


Cada Estado con su ordenamiento jurídico tienen establecido el alcance de las
sentencias extranjeras y por ende al exequátur:

El sistema de Inejecución Absoluta : Consiste en el no reconocimiento de la


sentencia judicial extranjera, es decir que dicha sentencia no produce efecto de cosa
juzgada, y por ende no puede ser ejecutada. Cuando el

individuofavorecido en la sentencia extranjera quiera reclamar sus derechos

favorecidos en el exterior tendrá que ser promovido dentro de la jurisdicción


interna como un nuevo juicio. Este sistema fue adoptado por Holanda,
Bélgica y por los países anglosajones.

Ejecución plena sin exequátur pero previo cumplimiento de requisitos


formales: en este caso la sentencia extranjera produce efectos sin que sea
necesario un nuevo procedimiento previo de exequátur, esto siempre que
dicho fallo cumpla con ciertos requisitos formales. Esta eficacia se conserva
aun cuando los órganos jurisdiccionales nacionales en unproceso distinto
de aquel en cual se invoque la sentencia que tenga que determinar si la
misma cumple con las exigencias de lanación, dicha decisión es de pura
declaración de certeza sin que ello afecte en alguna forma la eficacia de la
sentencia misma, pues ella se conserva independientemente de aquel otro
proceso.Alemania adopto este sistema.

Ejecución Automática: Este sistema señala que la sentencia extranjera toma


plena eficacia sin el seguimiento del procedimiento de los órganos
jurisdiccionales, es decir una vez dictado el fallo no necesita el exequátur
para gozar de eficacia. La sentencia extranjera es integra, sin importar que
estas cumplan con los requisitos exigidos.

4.- Sistema Venezolano:

La sentencia extranjera puede tener efecto extraterritorial de ejecución o cosa


juzgada, siempre que exista la garantía de reciprocidad, legislativa o
diplomática, de que pronunciamientos de igual índole serian aceptados en
idénticos términos en el país de origen de la sentencia. En el caso actual que nos
ocupa ella, puede tener la consecuencia de permitir el efecto extraterritorial de
la sentencia extranjera cuando recíprocamente esta garantizada legislativa o
diplomáticamente la ejecución de sentencias nacionales en el país extranjero o
bien parte de la autoridad judicial sobre el fondo de la sentencia, lo cual no se
hará sino cuando existiese la garantía de que tal revisión no le hará tampoco a
una sentencia nacional.

Por ello, podemos decir que el sistema que adopta Venezuela es un sistema
mixto, ya que en algunos casos y dependiendo del estado en el que se produzca
la sentencia sobre la cual versara el exequátur serán necesarios el cumplimiento
de una serie de requisitos para que pueda darse el exequátur, o simplemente la
sentencia extranjera tendrá efectos extraterritoriales de ejecución o cosa juzgada
en Venezuela siempre que exista la garantía de reciprocidad entre el estado de
donde emano la sentencia extranjera y Venezuela.

Este tipo de sistema que es aplicado en Venezuela también lo aplican países


como Alemania, Polonia, Inglaterra , Estados Unidos y el Líbano.
5.- Actos que requieren exequátur:

Todos los actos judiciales pronunciados en forma de fallo o de sentencia son


susceptibles de exequátur, lo que se requiere es que sean de carácter privado, o
sea, civil, mercantil y que además sean dictadas por autoridades judiciales
competentes de la esfera internacional.

Cuando la sentencia extranjera produce efectos probatorios, de cosa juzgada y


defuerza ejecutoria, esta sometida a exequátur. Mediante este procedimiento la
sentencia extranjera puede producir el efecto de la prueba, de cosa juzgada o
bien puede ser ejecutada

La convención interamericana sobre eficacia extraterritorial de sentencias y


laudos arbitrales extranjeros, amplía aun más este concepto tradicional pues
introduce expresamente las sentencias providentes de procesos laborales. Pero
al propio tiempo deja la libertad a los Estados para que en momento de la
ratificación puedan limitar esa eficacia a sentencias de condena enmate ria
patrimonial, a resoluciones jurisdiccionales o que terminen el proceso y a las
sentencias penales en cuanto se refiere a la indemnización de perjuicios
derivados del delito.

Las decisiones administrativas están en principio, fuera de este mecanismo


procesal, sin embargo, recientemente hay una tendencia a someter a exequátur
tales decisiones, este cambio de actitud se debe a la evolución económica y
política que se ha venido operando a nivel mundial.

6.- Organismos competentes para otorgar el exequátur:

El organismo competente para otorgar el exequátur, es el T.S.J, ya que este es


el encargado de declarar la ejecutoria de las sentencias de autoridades
extranjeras, ya que sin el exequátur no tendría ningún efecto, ni como medio de
prueba, ni para producir cosa juzgada, ni para ser ejecutada.

Las sentencias que se dicten en países donde se conceda ejecución a las


sentencias firmes pronunciadas por los tribunales venezolanos, sin previa revisión
de fondos podrán declararse ejecutorias en la república.

7.- Requisitos para que a la sentencia extranjera pueda dársele


fuerza ejecutoria en Venezuela:

Que no se haya arrebatado a Venezuela la jurisdicción que le correspondiere


para conocer el negocio, según los principios generales de la competencia
procesal internacional previstos en el este Código.


Que tenga fuerza de cosa juzgada de acuerdo con la ley del Estado en el cual
ha sido pronunciada.

Que haya sido dictada en materia civil o mercantil o, en general, en materia
de relaciones jurídicas privadas.

Que el demandado haya sido debidamente citado conforme a las
disposiciones legales del Estado donde se haya seguido el juicio y de aquel
donde se haya efectuado la citación, con tiempo bastante para comparecer y
que se le hayan otorgado las garantías procesales que aseguren una
razonable posibilidad de defensa


Que no choque contra sentencia firme dictada por los Tribunales
venezolanos.

Que la sentencia no contenga declaraciones ni disposiciones contrarias al
orden público o al derecho público interior de la República.
8.- Definición de exequátur:

Se denomina exequátur al procedimiento judicial en virtud del cual, las


sentencias definitivamente firmes dictadas en el extranjero, en materia privada,
pueden producir el efecto de cosa juzgada o ser ejecutadas en otro Estado.

Señala Chiovenda, que mediante este procedimiento la sentencia extranjera se


nacionaliza. No podrán ser objeto de exequátur las decisiones dictadas por
organismos que no son órganos jurisdiccionales de alguna soberanía.

9.- El procedimiento según el Código de Procedimiento Civil y el


Código de Bustamante:

La solicitud de exequátur (libelo de demanda): se presentará por escrito en


el cual se exprese la persona que lo pida, su domicilio o residencia, la
persona contra la cual haya de obrar la ejecutoria, y su domicilio o
residencia. La solicitud deberá acompañarse con la sentencia de cuya
ejecución se trate, con la ejecutoria que se haya librado y la comprobación
de los requisitos indicados en el articulo siguiente: todo en forma autentica y
legalizado por autoridad competente.


El juez o tribunal a quien se pida la ejecución oirá antes de decretarla o
De negarla, y por término de 20 días, a la parte contra quien se dirija y al
Fiscal o Ministerio Público.

Citación del demandado: la persona contra la cual haya de obrar la


ejecutoria será citada conforme a las disposiciones del titulo IV del libro
primero del C.P.C a fin que conteste la solicitud dentro de los diez días
siguientes a su citación mas el termino de distancia si lo hubiere. La citación
de la parte a quien deba oírse, se practicará por medio de exhorto o
comisión rogatoria, según lo dispuesto en el Código de Bustamante, si
tuviere su domicilio en el extranjero y careciere en el país de representación
bastante, o en la forma establecida por el derecho local si tuviere el
domicilio en el Estado requerido.

Nombramiento del defensor ad litem: la falta de comparecencia de la parte contra


la cual haya de obrar la ejecutoria, agotado ya todos los recursos de citación se le
nombrara defensor ad litem. (Art. 853 C.P.C)

Ejecución Automática: Este sistema señala que la sentencia extranjera toma


plena eficacia sin el seguimiento del procedimiento de los órganos
jurisdiccionales, es decir una vez dictado el fallo no necesita el exequátur
para gozar de eficacia. La sentencia extranjera es integra, sin importar que
estas cumplan con los requisitos exigidos.

4.- Sistema Venezolano:

La sentencia extranjera puede tener efecto extraterritorial de ejecución o cosa


juzgada, siempre que exista la garantía de reciprocidad, legislativa o
diplomática, de que pronunciamientos de igual índole serian aceptados en
idénticos términos en el país de origen de la sentencia. En el caso actual que nos
ocupa ella, puede tener la consecuencia de permitir el efecto extraterritorial de
la sentencia extranjera cuando recíprocamente esta garantizada legislativa o
diplomáticamente la ejecución de sentencias nacionales en el país extranjero o
bien parte de laau toridad judicial sobre el fondo de la sentencia, lo cual no se
hará sino cuando existiese la garantía de que tal revisión no le hará tampoco a
una sentencia nacional.

Por ello, podemos decir que el sistema que adoptaVenezuel a es un sistema


mixto, ya que en algunos casos y dependiendo del estado en el que se produzca
la sentencia sobre la cual versara el exequátur serán necesarios el cumplimiento
de una serie de requisitos para que pueda darse el exequátur, o simplemente la
sentencia extranjera tendrá efectos extraterritoriales de ejecución o cosa juzgada
en Venezuela siempre que exista la garantía de reciprocidad entre el estado de
donde emano la sentencia extranjera y Venezuela.

Este tipo de sistema que es aplicado en Venezuela también lo aplican países


como Alemania, Polonia, Inglaterra, Estados Unidos y el Líbano.
5.- Actos que requieren exequátur:

Todos los actos judiciales pronunciados en forma de fallo o de sentencia son


susceptibles de exequátur, lo que se requiere es que sean decarácte r privado, o
sea, civil, mercantil y que además sean dictadas por autoridades judiciales
competentes de la esfera internacional.

Cuando la sentencia extranjera produce efectos probatorios, de cosa juzgada y


defuerza ejecutoria, esta sometida a exequátur. Mediante este procedimiento la
sentencia extranjera puede producir el efecto de la prueba, de cosa juzgada o
bien puede ser ejecutada.

La convención interamericana sobre eficacia extraterritorial de sentencias y


laudos arbitrales extranjeros, amplía aun más este concepto tradicional pues
introduce expresamente las sentencias providentes de procesos laborales. Pero
al propio tiempo deja la libertad a los Estados para que en momento de la
ratificación puedan limitar esa eficacia a sentencias de condena enmate ria
patrimonial, a resoluciones jurisdiccionales o que terminen el proceso y a las
sentencias penales en cuanto se refiere a la indemnización de perjuicios
derivados del delito.

Las decisiones administrativas están en principio, fuera de este mecanismo


procesal, sin embargo, recientemente hay una tendencia a someter a exequátur
tales decisiones, este cambio de actitud se debe a la evolución económica y
política que se ha venido operando a nivel mundial.

6.- Organismos competentes para otorgar el exequátur:

El organismo competente para otorgar el exequátur, es el T.S.J, ya que este es


el encargado de declarar la ejecutoria de las sentencias de autoridades
extranjeras, ya que sin el exequátur no tendría ningún efecto, ni como medio de
prueba, ni para producir cosa juzgada, ni para ser ejecutada.

Las sentencias que se dicten en países donde se conceda ejecución a las sentencias
firmes pronunciadas por los tribunales venezolanos, sin previa revisión de fondos
podrán declararse ejecutorias en la república.

7.- Requisitos para que a la sentencia extranjera pueda dársele


fuerza ejecutoria en Venezuela:

Que no se haya arrebatado a Venezuela la jurisdicción que le correspondiere


para conocer el negocio, según los principios generales de la competencia
procesal internacional previstos en el este Código.

Que tenga fuerza de cosa juzgada de acuerdo con la ley del Estado en el cual
ha sido pronunciada.

Que haya sido dictada en materia civil o mercantil o, en general, en materia


de relaciones jurídicas privadas.

Que el demandado haya sido debidamente citado conforme a las


disposiciones legales del Estado donde se haya seguido el juicio y de aquel
donde se haya efectuado la citación, con tiempo bastante para comparecer y
que se le hayan otorgado las garantías procesales que aseguren una
razonable posibilidad de defensa.

Que no choque contra sentencia firme dictada por los Tribunales


venezolanos.

Que la sentencia no contenga declaraciones ni disposiciones contrarias al


orden público o al derecho público interior de la República.
8.- Definición de exequátur:

Se denomina exequátur al procedimiento judicial en virtud del cual, las


sentencias definitivamente firmes dictadas en el extranjero, en materia privada,
pueden producir el efecto de cosa juzgada o ser ejecutadas en otro Estado.

Señala Chiovenda, que mediante este procedimiento la sentencia extranjera se


nacionaliza. No podrán ser objeto de exequátur las decisiones dictadas por
organismos que no son órganos jurisdiccionales de alguna soberanía.

9.- El procedimiento según el Código de Procedimiento Civil y el


Código de Bustamante:

La solicitud de exequátur (libelo de demanda): se presentará por escrito en


el cual se exprese la persona que lo pida, su domicilio o residencia, la
persona contra la cual haya de obrar la ejecutoria, y su domicilio o
residencia. La solicitud deberá acompañarse con la sentencia de cuya
ejecución se trate, con la ejecutoria que se haya librado y la comprobación
de los requisitos indicados en el articulo siguiente: todo en forma autentica y
legalizado por autoridad competente.

El juez o tribunal a quien se pida la ejecución oirá antes de decretarla o


denegarla, y por término de 20 días, a la parte contra quien se dirija y al
Fiscal o Ministerio Público.

Citación del demandado: la persona contra la cual haya de obrar la


ejecutoria será citada conforme a las disposiciones del titulo IV del libro
primero del C.P.C a fin que conteste la solicitud dentro de los diez días
siguientes a su citación mas el termino de distancia si lo hubiere. La citación
de la parte a quien deba oírse, se practicará por medio de exhorto o
comisión rogatoria, según lo dispuesto en el Código de Bustamante, si
tuviere su domicilio en el extranjero y careciere en el país de representación
bastante, o en la forma establecida por el derecho local si tuviere el
domicilio en el Estado requerido.

Nombramiento del defensor ad litem: la falta de comparecencia de la parte contra la


cual haya de obrar la ejecutoria, agotado ya todos los recursos de citación se le
nombrara defensor ad litem. (Art. 853 C.P.C)

Contestación y sustanciación: en el acto de contestación deberán proponerse todas


las cuestiones y defensas acumulativamente y el asunto se decidirá de mero derecho,
con vista de los documentos auténticos que produjeren las partes, pero el T.S.J podrá
de oficio si lo considerare procedente, disponer la evacuación de otras pruebas.

10.- Sentencias o fallos que no podrán ser ejecutadas:


Ningún Estado contratante ejecutará las sentencias dictadas en uno de los otros
en materia penal, en cuanto a las sanciones de ese orden que impongan.
Podrán sin embargo, ejecutarse dichas sentencias en lo que toca a la
responsabilidad civil y a sus efectos sobre los bienes del condenado, si han sido

dictadas por juez o tribunal competente según el Código de Bustamante, y con


audiencia del interesado, y se cumplen las demás condiciones formales y de
trámite que el Capítulo I de este Título establece.

10.-Jurisprudencia:
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú
superior
Magistrado Ponente HADEL MOSTAFÁ PAOLINI
Exp. Nº 2000-0187
Mediante escrito presentado en fecha 23 de febrero de 2000, la ciudadana
LUCINA PESTANA, venezolana, titular de la cédula de identidad N°

6.280.780, asistida por los abogados Carmen Rivas y Andrés Eloy Herrera,
inscritos en el Inpreabogado bajo los Nos. 53.031 y 62.850, respectivamente,
solicitó ante esta Sala se declare la ejecutoriedad de la sentencia, dictada por el
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Funchal de la República
de Portugal, de fecha 19 de julio de 1989, en el que se decretó el divorcio, contra
su legítimo esposo MANUEL AURELIO DE JESÚS, titular de la cédula de
identidad N° 6.232.853, de nacionalid ad portuguesa, nacionalizado en
Venezuela en fecha 19 de mayo de 1975, según Gaceta Oficial N° 1.740.

El 24 de febrero de 2000, se dio cuenta en Sala y se ordenó la remisión del

presente expediente al Juzgado de Sustanciación.


El 3 de marzo de 2000, se pasó el expediente al Juzgado de Sustanciación.
El 21 de marzo de 2000, se admitió la solicitud cuanto ha lugar en derecho y se

acordó oficiar a la Dirección General de Cont rol de Extranjeros del Ministerio de

Relaciones Interiores y Justicia, solicitando el movimiento migratorio de


Manuel Aurelio de Jesús.

El 1° de agosto de 2000, se recibió Oficio N° RIIE-1-0602-S/N, de fecha 18 de julio


de 2000, proveniente de la Dirección de Migración y Zonas Fronterizas de la
Dirección General de Extranjería, adscrita al Ministerio del Interior y Justicia de la
República Bolivariana de Venezuela, con los movimientos migratorios del
ciudadano Manuel Aurelio de Jesús.

El 20 de septiembre de 2000, compareció ante el Juzgado de Sustanciación, el


abogado Andrés Eloy Herrera y solicitó se practicara la citación persona l de
Manuel Aurelio de Jesús.

El 21 de septiembre de 2000, el Juzgado de Sustanciación, ordenó se librara


compulsa del libelo con su correspondiente auto de comparecencia, a los fines
del emplazamiento del ciudadano Manuel Aurelio de Jesús, dentro de los diez
(10) días de despacho siguientes a su citación, para contestar la solicitud de
exequátur, concediéndose como término de distancia dos días para la vuelta, y
acordándose la notificación del Fiscal General de la República.

El 4 de octubre de 2000, se comisionó al Juez del Municipio Urdaneta de la


Circunscripción Judicial del Estado Miranda, para que fuese practicada la
citación del ciudadano Manuel Aurelio de Jesús.

El 19 de octubre de 2000, el alguacil de esta Sala, consignó recibo de


notificación realizada a la Fiscal ante el Tribunal Supremo de Justicia en Pleno y
ante la Sala Político-Administrativa.

El 20 de noviembre de 2000, se recibió Oficio N° 2850-00465, de fecha 9 de


noviembre de 2000, remitido por el Juzgado de Municipio Urdaneta de la
Circunscripción Judicial del Estado Miranda, en el cual se informó al Juzgado
de Sustanciación el cumplimiento de la comisión librada a ese Juzgado signada
bajo el N° CC-2953-00, mediante oficio N° 1702.

El 21 de noviembre de 2000, el apoderado judicial de la ciudadana Lucina


Pestana, mediante diligencia expuso: "...En virtud de que no fue posible la

realización de la notificación al Señor Manuel Aurelio de Jesús por que (sic) el


alguacil del Municipio Urdaneta manifestó que estaba fuera de su jurisdicción
Solicito(sic) se practique la Notificación a través(sic) del Juzgado del
Municipio Lander con Sede en Ocumare del Tuy, del Estado
Miranda...omissis... Ya que las resultas de la Notificación fueron devueltas por
correo certificado...".

El 22 de noviembre de 2000, el Juzgado de Sustanciación, comisionó al Juzgado


del Municipio Lander de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, a fin
de que practicara la citación de Manuel Aurelio de Jesús, concediéndose dos
días como término de distancia.

El 26 de enero de 2001, el alguacil comisionado consignó recibo de citación


personal firmado por Manuel Aurelio de Jesús.

El 13 de marzo de 2001, se recibió Oficio N° 2800-182, de fecha 19 de febrero de


2001, del Juzgado del Municipio Lander de la Circunscripción Judicial del
Estado Miranda, mediante el cual remitió la comisión que le fuera conferida, la
cual fue cumplida estrictamente.

El 3 de abril de 2001, comparecieron ante el Juzgado de Sustanciación los


apoderados judiciales de Lucina Pestana y expusieron: "...Vencido como se

encuentra el lapso para hacer oposición y dar contestación a la demanda de


exequátur solicitada por nuestra mandante, es de mero derecho hacer la
solicitud de que se dicte sentencia con las pruebas aportadas por nuestra
mandante...".

El 4 de abril de 2001, el Juzgado de Sustanciación, acordó que se pasaran las


actuaciones a esta Sala.

El 17 de abril de 2001, En virtud de la designación de los Magistrados Hadel


Mostafá Paolini y Yolanda Jaimes Guerrero, así como de la ratificación del
Magistrado Levis Ignacio Zerpa por la Asamblea Nacional en Sesión de fecha 20
de diciembre de 2000, publicada en la Gaceta Oficial N° 37.105 del 22 del
mismo mes y año, se reconstituyó la Sala Político Administrativa el 27 de
diciembre de dicho año, ordenándose la continuación de la causa.

En esa misma fecha se dio cuenta en Sala, designándose ponente al Magistrado


Hadel Mostafá Paolini, fijándose el quinto día (5°) de despacho para

comenzar la relación.
El 2 de mayo de 2001 comenzó la relación de la causa.
El 17 de mayo de 2001, oportunidad fijada para la presentación deinformes, se

hizo el anuncio de ley, dejándose constancia de que no comparecieron las


partes.
El 4 de julio de 2001, terminó la relación y se dijo"VISTOS".
Contestación y sustanciación: en el acto de contestación deberán proponerse todas
las cuestiones y defensas acumulativamente y el asunto se decidirá de mero derecho,
con vista de losdocumentos auténticos que produjeren las partes, pero el T.S.J podrá
de oficio si lo considerare procedente, disponer la evacuación de otras prueb as.
10.- Sentencias o fallos que no podrán ser ejecutadas:
Ningún Estado contratante ejecutará las sentencias dictadas en uno de los otros
en materia penal, en cuanto a las sanciones de ese orden que impongan.
Podrán sin embargo, ejecutarse dichas sentencias en lo que toca a la
responsabilidad civil y a sus efectos sobre los bienes del condenado, si han sido

dictadas por juez o tribunal competente según el Código de Bustamante, y con


audiencia del interesado, y se cumplen las demás condiciones formales y de
trámite que el Capítulo I de este Título establece.

10.-Jurisprudencia:
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú
superior
Magistrado Ponente HADEL MOSTAFÁ PAOLINI
Exp. Nº 2000-0187
Mediante escrito presentado en fecha 23 de febrero de 2000, la ciudadana
LUCINA PESTANA, venezolana, titular de la cédula deidentidad N°

6.280.780, asistida por los abogados Carmen Rivas y Andrés Eloy Herrera,
inscritos en el Inpreabogado bajo los Nos. 53.031 y 62.850, respectivamente,
solicitó ante esta Sala se declare la ejecutoriedad de la sentencia, dictada por el
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Funchal de la República
de Portugal, de fecha 19 de julio de 1989, en el que se decretó eldivorcio, contra
su legítimo esposo MANUEL AURELIO DE JESÚS, titular de la cédula de
identidad N° 6.232.853, denacionalid ad portuguesa, nacionalizado en
Venezuela en fecha 19 de mayo de 1975, según Gaceta Oficial N° 1.740.
El 24 de febrero de 2000, se dio cuenta en Sala y se ordenó la remisión del

presente expediente al Juzgado de Sustanciación.


El 3 de marzo de 2000, se pasó el expediente al Juzgado de Sustanciación.
El 21 de marzo de 2000, se admitió la solicitud cuanto ha lugar en derecho y se

acordó oficiar a laDirección General deCont rol de Extranjeros del Ministerio de

Relaciones Interiores yJusticia, solicitando elmovimiento migratorio de


Manuel Aurelio de Jesús.

El 1° de agosto de 2000, se recibió Oficio N° RIIE-1-0602-S/N, de fecha 18 de julio


de 2000, proveniente de la Dirección deMigración y Zonas Fronterizas de la
Dirección General deExtr anjerí a, adscrita al Ministerio del Interior y Justicia de la
República Bolivariana de Venezuela, con los movimientos migratorios del
ciudadano Manuel Aurelio de Jesús.

El 20 de septiembre de 2000, compareció ante el Juzgado de Sustanciación, el


abogado Andrés Eloy Herrera y solicitó se practicara la citaciónpersona l de
Manuel Aurelio de Jesús.

El 21 de septiembre de 2000, el Juzgado de Sustanciación, ordenó se librara


compulsa del libelo con su correspondiente auto de comparecencia, a los fines
del emplazamiento del ciudadano Manuel Aurelio de Jesús, dentro de los diez
(10) días de despacho siguientes a su citación, para contestar la solicitud de
exequátur, concediéndose como término de distancia dos días para la vuelta, y
acordándose la notificación del Fiscal General de la República.

El 4 de octubre de 2000, se comisionó al Juez del Municipio Urdaneta de la


Circunscripción Judicial del Estado Miranda, para que fuese practicada la
citación del ciudadano Manuel Aurelio de Jesús.

El 19 de octubre de 2000, el alguacil de esta Sala, consignó recibo de


notificación realizada a la Fiscal ante el Tribunal Supremo de Justicia en Pleno y
ante la Sala Político-Administrativa.

El 20 de noviembre de 2000, se recibió Oficio N° 2850-00465, de fecha 9 de


noviembre de 2000, remitido por el Juzgado de Municipio Urdaneta de la
Circunscripción Judicial del Estado Miranda, en el cual se informó al Juzgado
de Sustanciación el cumplimiento de la comisión librada a ese Juzgado signada
bajo el N° CC-2953-00, mediante oficio N° 1702.
El 21 de noviembre de 2000, el apoderado judicial de la ciudadana Lucina
Pestana, mediante diligencia expuso: "...En virtud de que no fue posible la

realización de la notificación al Señor Manuel Aurelio de Jesús por que (sic) el


alguacil del Municipio Urdaneta manifestó que estaba fuera de su jurisdicción
Solicito(sic) se practique la Notificación a través(sic) del Juzgado del
Municipio Lander con Sede en Ocumare del Tuy, del Estado
Miranda...omissis... Ya que las resultas de la Notificación fueron devueltas por
correo certificado...".

El 22 de noviembre de 2000, el Juzgado de Sustanciación, comisionó al Juzgado


del Municipio Lander de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, a fin
de que practicara la citación de Manuel Aurelio de Jesús, concediéndose dos
días como término de distancia.

El 26 de enero de 2001, el alguacil comisionado consignó recibo de citación


personal firmado por Manuel Aurelio de Jesús.

El 13 de marzo de 2001, se recibió Oficio N° 2800-182, de fecha 19 de febrero de


2001, del Juzgado del Municipio Lander de la Circunscripción Judicial del
Estado Miranda, mediante el cual remitió la comisión que le fuera conferida, la
cual fue cumplida estrictamente.

El 3 de abril de 2001, comparecieron ante el Juzgado de Sustanciación los


apoderados judiciales de Lucina Pestana y expusieron: "...Vencido como se

encuentra el lapso para hacer oposición y dar contestación a la demanda de


exequátur solicitada por nuestra mandante, es de mero derecho hacer la
solicitud de que se dicte sentencia con las pruebas aportadas por nuestra
mandante...".

El 4 de abril de 2001, el Juzgado de Sustanciación, acordó que se pasaran las


actuaciones a esta Sala.

El 17 de abril de 2001, En virtud de la designación de los Magistrados Hadel


Mostafá Paolini y Yolanda Jaimes Guerrero, así como de la ratificación del
Magistrado Levis Ignacio Zerpa por la Asamblea Nacional en Sesión de fecha 20
de diciembre de 2000, publicada en la Gaceta Oficial N° 37.105 del 22 del
mismo mes y año, se reconstituyó la Sala Político Administrativa el 27 de
diciembre de dicho año, ordenándose la continuación de la causa.
En esa misma fecha se dio cuenta en Sala, designándose ponente al Magistrado
Hadel Mostafá Paolini, fijándose el quinto día (5°) de despacho para

comenzar la relación.
El 2 de mayo de 2001 comenzó la relación de la causa.
El 17 de mayo de 2001, oportunidad fijada para la presentación deinformes, se

hizo el anuncio de ley, dejándose constancia de que no comparecieron las


partes.
El 4 de julio de 2001, terminó la relación y se dijo"VISTOS".

El 29 de enero de 2002, se dictó auto para mejor proveer, en cual se le exhortó a la


solicitante del exequátur, que en un lapso de caducidad de treinta días hábiles
siguientes al recibo de la notificación correspondiente, consignara en losau tos
instrumento jurídico debidamente legalizado, donde constara indubitablemente que
la sentencia cuyo pase solicitó es cosa juzgada en la República de Portugal.

El 3 de abril de 2002, los apoderados judiciales de Lucina Pestana mediante


diligencia expusieron: "...Nos damos por notificados de la decisión dictada por

esta Sala en nombre de nuestra mandante y a la vez solicitamos una prórroga


especial por la distancia ya que la sentencia definitivamente firme es de la
República de Portugal ...".

El 30 de julio de 2002, el apoderado judicial de Lucina Pestana, consignó la


transcripción de la sentencia de divorcio realizada por el intérprete público Joao
Manuel Freitas Henriques.

El 6 de agosto de 2002, la apoderada judicial de la solicitante, mediante


diligencia expuso: "...En fecha tres (03) de abril 2002, comparecimos ante su

competente autoridad solicitando una prórroga especial en vista la distancia


para ser consignado el instrumento jurídico donde evidencia la sentencia
debidamente firme en el país de la República de Portugal.

En fecha (30) de julio se consignó constante de (10) folios útiles de la


transcripción de la sentencia de divorcio para los fines de emitir el
pronunciamiento. Por todo lo antes expuesto solicito en este acto emita la Sala
su pronunciamiento del exequátur solicitado...".
I
DE LA COMPETENCIA

El exequátur constituye un medio judicial, para hacer posible que un fallo o


resolución dictada en un Estado extranjero tengan fuerza ejecutiva en otro en
este caso, la República Bolivariana de Venezuela.

Ahora bien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 850 del Código de


Procedimiento Civil, en concordancia con el ordinal 25 del artículo 42 de la Ley
Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, y el artículo 43eiusdem, es
competencia de este Supremo Tribunal en Sala Político-Administrativa, declarar
la fuerza ejecutoria de las sentencias de autoridades extranjeras, para que
tengan efecto en Venezuela.

En efecto, los artículos 42 y 43 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de


Justicia, así como también, el artículo 850 del Código de Procedimiento Civil
establecen:

..."Artículo 42. Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia.


Es de la competencia de la Corte como más alto Tribunal de la
República:
25.- Declarar la fuerza ejecutoria de las sentencias de
autoridades extranjeras (Negrillas de la Sala).de acuerdo con
lo dispuesto en los tratados internacionales o en la Ley;
Artículo 43. Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia.

La Corte conocerá en Pleno de los asuntos a que se refiere el


artículo anterior en sus ordinales 1º al 8º. En Sala de Casación
Civil, hasta tanto el Congreso decida la creación de nuevas Salas,
de los enumerados en los ordinales 33, 20 y 21, si estos últimos
correspondieren a la jurisdicción civil, mercantil, del trabajo o de
alguna otra especial; de igual manera conocerá de los asuntos a
que se refiere el ordinal 34. En Sala de Casación Penal, de los
señalados en los ordinales 30 al 32 y en los ordinales 20, 21 y 34,
cuando estos últimos correspondan a la jurisdicción penal.En

Sala Político-Administrativa, de los mencionados en los


restantes ordinales del mismo artículo y de cualquier
otro que sea de la competencia de la Corte, si no está
atribuido a alguna de las otras Salas...." (Negrillas de la

Sala).
"...Artículo 850 Código de Procedimiento Civil.
Corresponde a la Corte Suprema de Justicia declarar la
ejecutoria de las sentencias de autoridades extranjeras,

(Negrillas de la Sala). sin lo cual no tendrán ningún efecto, ni


como medio de prueba, ni para producir cosa juzgada, ni para ser
ejecutadas.

Sólo las sentencias dictadas en países donde se conceda ejecución a las sentencias
firmes pronunciadas por Tribunales venezolanos, sin previa revisión en el fondo,
podrán declararse ejecutorias en la

República. Tal circunstancia deberá probarse con instrumento


fehaciente. ..."

Sentado lo anterior, y visto que el exequátur es un proceso que se inicia a


solicitud de parte, con el fin de hacer ejecutoria una sentencia dictada por un
tribunal extranjero, y que, a partir de su interposición ante el tribunal
competente es cuando se inicia el procedimiento judicial, para dar la
ejecutoriedad a tal fallo extranjero y siendo competente esta Sala, pasa a decidir
bajo las siguientes consideraciones:

II
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

Declarada la competencia de esta Sala, corresponde ahora, decidir sobre la


solicitud de exequátur formulada, a laluz del Derecho Procesal Civil
Internacional y dentro de éste debe atenderse a la jerarquía de las f u entes en
materia de Derecho Internacional Privado. Así, conforme al artículo 1º de la Ley
de Derecho Internacional Privado, vigente a partir del 6 de febrero de 1999,
dicha jerarquía se encuentra establecida en los términos siguientes:

"Los supuestos de hecho relacionados con los ordenamientos


jurídicos extranjeros, se regularán, por las normas delDerecho
Internacional Público sobre la materia, en particular, las

establecidas en lostr atados internacionales vigentes en Venezuela;


en su defecto, se aplicarán las normas de Derecho Internacional
Privado venezolano; a falta de ellas, se utilizará la analogía y
finalmente, se regirán por los principios de Derecho Internacional
Privado generalmente aceptados".

Se observa, que la norma transcrita ordena la aplicación de las normas de


Derecho Internacional Público sobre la materia, en particular, las establecidas
en los Tratados Internacionales vigentes en Venezuela; en su defecto, se
aplicarán las normas de Derecho Internacional Privado Venezolano; y,
finalmente, en aquellos casos en que no existan tratados, o normas de derecho
interno que regulen la materia, se aplicarán las fuentes supletorias, vale decir, la
analogía y los principios de Derecho Internacional Privado generalmente
aceptados.

Ahora bien, en el presente caso se solicita se declare mediante el procedimiento de


exequátur, la fuerza ejecutoria en la República Bolivariana de Venezuela, de una
sentencia dictada por un Tribunal de la República de Portugal, de lo cual

sentencias y laudos arbitrales


extranjeros. Exequátur

1.
2.
extranjeras

3.

fuerza ejecutoria en Venezuela


9.
10.
Código de Bustamante
11.

12.

INTRODUCCIÓN

Como sabemos nuestro derecho tiene su base en el derecho romano, sin


embargo, en este último no hay antecedentes de una po lític a internacional, de
hecho, el único derecho que se regulaba era el de los nacionales.

Con el nacimiento de otras culturas independientes del imperio romano se dio


pie a la creación o eldesarrollo de unsistema jurídico que contemplara o
incluyera a los extranjeros y esto trajo consigo el nacimiento de diferentes

teoríasy escuelas que desarrollaron la idea del derecho internacional


privado,

entre ellas las escuelas francesas, holandesa, anglosajona e italiana, las


cuales
demostraron o señalaron diferentes formas para la aplicación del derecho
internacional.
Muchas de estas escuelas hablaron de una simple cortesía, otras hablaron de
reciprocidad y otras escuelas simplemente no aceptaron la aplicación del
derecho extranjero.

De esta manera y con el pasar de los años se fue desarrollando y perfeccionando


el derecho internacional privado, ya que las necesidades delhombre se fueron
incrementando debido a diferentes acontecimientos tales como el maquinismo o
industrialización, gu erras mundiales, entre otros; debido a esto y otras
necesidades de tipo económicas se dio pie a la creación de losDerechos

Humanos, como compilación de derechos, los cuales son u primer paso para
el
reconocimiento mundial de ciertos preceptos que en cualquier territorio
debían
ser respetados.

A partir de este momento cadaEst ado comienza a desarrollar y a mejorar toda


la política internacional, incluso algunos países a crear una ya que no la poseían,
para de esta manera dar paso a reconocimiento de los derechos de los diferentes
individuos (extranjeros) que realizaban actos en un País ajeno a este último.

De allí que nace el exequátur, que es una forma de nacionalizar una sentencia
extranjera y darle ejecución; dicho punto será el tema a desarrollar en el
presentetrabajo para así lograr un mayor entendimiento de lo que significa el
reconocimiento de una sentencia extranjera.

1.-Eficacia de las sentencias y de los actos de autoridades


extranjeras:

Cuando un Estado reconoce los fallos o sentencias dictadas en otro Estado se


logra la universalidad de los efectos de la cosa juzgada, es decir, se logra que la
sentencia traspase las fronteras del Estado en donde fueron dictadas y se
reconozca la eficacia de la misma en el extranjero, cabe destacar que el Estado
receptor puede asumir diferentesacti tudes ente la eficacia de dicho fallo.

Una se las razones que favorecen la eficacia extraterritorial de las sentencias se


centra en que si los Tribunales de un Estado admiten la aplicación de un
derecho extranjero, nada debería oponerse, al reconocimiento de las sentencias
dictadas fuera de loslímites del Estado receptor.

En conclusión la eficacia de la sentencia se ve reflejada cuando es


ejecutada
satisfactoriamente tanto en el territorio nacional como en el extranjero, y el
procedimiento para reconocer dichas sentencias es el exequátur.
2.- Importancia de la Exequátur:

Elmétodo del exequátur es de gran importancia ya que permite a los Estados


que la aplican elpoder tener una esfera mas amplia en cuanto a la aplicación de
susleyes, tomando en cuanta el principio de reciprocidad; por otro lado les
proporciona s egu ridad en tanto las sentencias dictadas por ellos no quedaran
ilusorias, es decir, no habrá cabida al fraude procesal de los individuos ya que se
aprovecharían de dicha situación.

En cuanto a los individuos, es para ellos de vital importancia la aplicación de la


exequátur ya que les provee una seguridad de que sus pretensiones no quedaran
sin cumplir y serán respetas por todos los Estados que aplican este mismo
procedimiento.

3.-Sistemas que hablan sobe las sentencias extranjeras:


Cada Estado con su ordenamiento jurídico tienen establecido el alcance de
las
sentencias extranjeras y por ende al exequátur:

individuofavorecido en la sentencia extranjera quiera reclamar sus derechos

favorecidos en el exterior tendrá que ser promovido dentro de la jurisdicción


interna como un nuevo juicio. Este sistema fue adoptado por Holanda,
Bélgica y por los países anglosajones.

Ejecución plena sin exequátur pero previo cumplimiento de requisitos


formales: en este caso la sentencia extranjera produce efectos sin que sea
necesario un nuevo procedimiento previo de exequátur, esto siempre que
dicho fallo cumpla con ciertos requisitos formales. Esta eficacia se conserva
aun cuando los órganos jurisdiccionales nacionales en unproceso distinto
de aquel en cual se invoque la sentencia que tenga que determinar si la
misma cumple con las exigencias de lanación, dicha decisión es de pura
declaración de certeza sin que ello afecte en alguna forma la eficacia de la
sentencia misma, pues ella se conserva independientemente de aquel otro
proceso.Alemania adopto este sistema.

Ejecución Automática: Este sistema señala que la sentencia extranjera toma


plena eficacia sin el seguimiento del procedimiento de los órganos
jurisdiccionales, es decir una vez dictado el fallo no necesita el exequátur
para gozar de eficacia. La sentencia extranjera es integra, sin importar que
estas cumplan con los requisitos exigidos.

4.- Sistema Venezolano:

La sentencia extranjera puede tener efecto extraterritorial de ejecución o cosa


juzgada, siempre que exista la garantía de reciprocidad, legislativa o
diplomática, de que pronunciamientos de igual índole serian aceptados en
idénticos términos en el país de origen de la sentencia. En el caso actual que nos
ocupa ella, puede tener la consecuencia de permitir el efecto extraterritorial de
la sentencia extranjera cuando recíprocamente esta garantizada legislativa o
diplomáticamente la ejecución de sentencias nacionales en el país extranjero o
bien parte de laau toridad judicial sobre el fondo de la sentencia, lo cual no se
hará sino cuando existiese la garantía de que tal revisión no le hará tampoco a
una sentencia nacional.

Por ello, podemos decir que el sistema que adoptaVenezuela es un sistema


mixto, ya que en algunos casos y dependiendo del estado en el que se produzca
la sentencia sobre la cual versara el exequátur serán necesarios el cumplimiento
de una serie de requisitos para que pueda darse el exequátur, o simplemente la
sentencia extranjera tendrá efectos extraterritoriales de ejecución o cosa juzgada
en Venezuela siempre que exista la garantía de reciprocidad entre el estado de
donde emano la sentencia extranjera y Venezuela.

Este tipo de sistema que es aplicado en Venezuela también lo aplican


países
como Alemania, Polonia , Inglaterra, Estados Unidos y el Líbano.
5.- Actos que requieren exequátur:

Todos los actos judiciales pronunciados en forma de fallo o de sentencia son


susceptibles de exequátur, lo que se requiere es que sean decarácter privado, o
sea, civil, mercantil y que además sean dictadas por autoridades judiciales
competentes de la esfera internacional.

Cuando la sentencia extranjera produce efectos probatorios, de cosa juzgada y


defuerza ejecutoria, esta sometida a exequátur. Mediante este procedimiento la
sentencia extranjera puede producir el efecto de la prueba, de cosa juzgada o
bien puede ser ejecutada.

La convención interamericana sobre eficacia extraterritorial de sentencias y


laudos arbitrales extranjeros, amplía aun más esteconcepto tradicional pues
introduce expresamente las sentencias providentes deprocesoslaborales. Pero
al propiotiempo deja laliber tad a los Estados para que en momento de la
ratificación puedan limitar esa eficacia a sentencias de condena enmate ria
patrimonial, a resoluciones jurisdiccionales o que terminen el proceso y a las
sentencias penales en cuanto se refiere a la indemnización de perjuicios
derivados deldelito.

Las decisiones administrativas están en principio, fuera de este mecanismo


procesal, sin embargo, recientemente hay una tendencia a someter a exequátur
tales decisiones, estecambio deactitud se debe a laevolución económica y
política que se ha venido operando a nivel mundial.

6.- Organismos competentes para otorgar el exequátur:

El organismo competente para otorgar el exequátur, es el T.S.J, ya que este es


el encargado de declarar la ejecutoria de las sentencias de autoridades
extranjeras, ya que sin el exequátur no tendría ningún efecto, ni como medio de
prueba, ni para producir cosa juzgada, ni para ser ejecutada.

7.- Requisitos para que a la sentencia extranjera pueda dársele


fuerza ejecutoria en Venezuela:

Que no se haya arrebatado a Venezuela la jurisdicción que le correspondiere


para conocer el negocio, según losprincipios generales de lacompetencia
procesal internacional previstos en el esteCódigo.


Que tenga fuerza de cosa juzgada de acuerdo con la ley del Estado en el
cual
ha sido pronunciada.

Que haya sido dictada en materia civil o mercantil o, en general, en materia
de relaciones jurídicas privadas.

Que el demandado haya sido debidamente citado conforme a las


disposiciones legales del Estado donde se haya seguido el juicio y de aquel
donde se haya efectuado la citación, con tiempo bastante para comparecer y
que se le hayan otorgado las garantías procesales que aseguren una
razonable posibilidad de defensa.


Que no choque contra sentencia firme dictada por los Tribunales
venezolanos.

Que la sentencia no contenga declaraciones ni disposiciones contrarias al
orden público o al derecho público interior de la República.
8.- Definición de exequátur:

Se denomina exequátur al procedimiento judicial en virtud del cual, las


sentencias definitivamente firmes dictadas en el extranjero, en materia privada,
pueden producir el efecto de cosa juzgada o ser ejecutadas en otro Estado.

Señala, que mediante este procedimiento la sentencia extranjera se


nacionaliza. No podrán ser objeto de exequátur las decisiones dictadas por
organismos que no son órganos jurisdiccionales de alguna soberanía.

9.- El procedimiento según el Código de Procedimiento Civil y el


Código de Bustamante:

La solicitud de exequátur (libelo dedemand a): se presentará por escrito en


el cual se exprese lapersona que lo pida, su domicilio o residencia, la
persona contra la cual haya de obrar la ejecutoria, y su domicilio o
residencia. La solicitud deberá acompañarse con la sentencia de cuya
ejecución se trate, con la ejecutoria que se haya librado y la comprobación
de los requisitos indicados en el articulo siguiente: todo en forma autentica y
legalizado por autoridad competente.


El juez o tribunal a quien se pida la ejecución oirá antes de decretarla o
denegarla, y por término de 20 días, a la parte contra quien se dirija y al
Fiscal o Ministerio Público.

Citación del demandado:la persona contra la cual haya de obrar la


ejecutoria será citada conforme a las disposiciones del titulo IV dellib ro
primero del C.P.C a fin que conteste la solicitud dentro de los diez días
siguientes a su citación mas el termino de distancia si lo hubiere. La citación
de la parte a quien deba oírse, se practicará por medio de exhorto o
comisión rogatoria, según lo dispuesto en el Código de Bustamante, si
tuviere su domicilio en el extranjero y careciere en el país de representación
bastante, o en la forma establecida por el derecho local si tuviere el
domicilio en el Estado requerido.
10.- Sentencias o fallos que no podrán ser ejecutadas:

Ningún Estado contratante ejecutará las sentencias dictadas en uno de los


otros
en materia penal, en cuanto a las sanciones de ese orden que impongan.
Podrán sin embargo, ejecutarse dichas sentencias en lo que toca a la
responsabilidad civil y a sus efectos sobre los bienes del condenado, si han
sido

dictadas por juez o tribunal competente según el Código de Bustamante, y con


audiencia del interesado, y se cumplen las demás condiciones formales y de
trámite que el Capítulo I de este Título establece.

10.-Jurisprudencia:
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú
superior
Magistrado Ponente
Exp. Nº 2000-0187
Mediante escrito presentado en fecha 23 de febrero de 2000, la ciudadana
LUCINA PESTANA

6.280.780, asistida por los abogados Carmen Rivas y Andrés Eloy Herrera,
inscritos en el Inpreabogado bajo los Nos. 53.031 y 62.850, respectivamente,
solicitó ante esta Sala se declare la ejecutoriedad de la sentencia, dictada por el
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Funchal de la República
de Portugal, de fecha 19 de julio de 1989, en el que se decretó eldivorcio, contra
su legítimo esposo, titular de la cédula de
identidad N° 6.232.853, denacionalidad portuguesa, nacionalizado en
Venezuela en fecha 19 de mayo de 1975, según Gaceta Oficial N° 1.740.

El 24 de febrero de 2000, se dio cuenta en Sala y se ordenó la remisión del

presente expediente al Juzgado de Sustanciación.


El 3 de marzo de 2000, se pasó el expediente al Juzgado de Sustanciación.
El 21 de marzo de 2000, se admitió la solicitud cuanto ha lugar en derecho y se

acordó oficiar a laDirección General deCont rol de Extranjeros del Ministerio


de

Relaciones Interiores y Justicia, solicitando elmovimiento migratorio de


Manuel Aurelio de Jesús.
El 20 de septiembre de 2000, compareció ante el Juzgado de Sustanciación, el
abogado Andrés Eloy Herrera y solicitó se practicara la citaciónpersona l de
Manuel Aurelio de Jesús.

El 21 de septiembre de 2000, el Juzgado de Sustanciación, ordenó se librara


compulsa del libelo con su correspondiente auto de comparecencia, a los fines
del emplazamiento del ciudadano Manuel Aurelio de Jesús, dentro de los diez
(10) días de despacho siguientes a su citación, para contestar la solicitud de
exequátur, concediéndose como término de distancia dos días para la vuelta, y
acordándose la notificación del Fiscal General de la República.

El 4 de octubre de 2000, se comisionó al Juez del Municipio Urdaneta de la


Circunscripción Judicial del Estado Miranda, para que fuese practicada la
citación del ciudadano Manuel Aurelio de Jesús.

El 19 de octubre de 2000, el alguacil de esta Sala, consignó recibo de


notificación realizada a la Fiscal ante el Tribunal Supremo de Justicia en Pleno y
ante la Sala Político-Administrativa.

El 20 de noviembre de 2000, se recibió Oficio N° 2850-00465, de fecha 9 de


noviembre de 2000, remitido por el Juzgado de Municipio Urdaneta de la
Circunscripción Judicial del Estado Miranda, en el cual se informó al Juzgado
de Sustanciación el cumplimiento de la comisión librada a ese Juzgado signada
bajo el N° CC-2953-00, mediante oficio N° 1702.

El 21 de noviembre de 2000, el apoderado judicial de la ciudadana Lucina


Pestana, mediante diligencia expuso:

realización de la notificación al Señor Manuel Aurelio de Jesús por que el


alguacil del Municipio Urdaneta manifestó que estaba fuera de su jurisdicción
Solicito se practique la Notificación a través del Juzgado del
Municipio Lander con Sede en Ocumare del Tuy, del Estado
Miranda Ya que las resultas de la Notificación fueron devueltas por
correo certificado..."

El 22 de noviembre de 2000, el Juzgado de Sustanciación, comisionó al Juzgado


del Municipio Lander de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, a fin
de que practicara la citación de Manuel Aurelio de Jesús, concediéndose dos
días como término de distancia.

El 26 de enero de 2001, el alguacil comisionado consignó recibo de citación


personal firmado por Manuel Aurelio de Jesús.
El 13 de marzo de 2001, se recibió Oficio N° 2800-182, de fecha 19 de febrero de
2001, del Juzgado del Municipio Lander de la Circunscripción Judicial del
Estado Miranda, mediante el cual remitió la comisión que le fuera conferida, la
cual fue cumplida estrictamente.

El 3 de abril de 2001, comparecieron ante el Juzgado de Sustanciación los


apoderados judiciales de Lucina Pestana y expusieron :

encuentra el lapso para hacer oposición y dar contestación a la demanda de


exequátur solicitada por nuestra mandante, es de mero derecho hacer la
solicitud de que se dicte sentencia con las pruebas aportadas por nuestra
mandante..."

El 4 de abril de 2001, el Juzgado de Sustanciación, acordó que se pasaran


las
actuaciones a esta Sala.

El 17 de abril de 2001, En virtud de la designación de los Magistrados Hadel


Mostafá Paolini y Yolanda Jaimes Guerrero, así como de la ratificación del
Magistrado Levis Ignacio Zerpa por la Asamblea Nacional en Sesión de fecha 20
de diciembre de 2000, publicada en la Gaceta Oficial N° 37.105 del 22 del
mismo mes y año, se reconstituyó la Sala Político Administrativa el 27 de
diciembre de dicho año, ordenándose la continuación de la causa.

En esa misma fecha se dio cuenta en Sala, designándose ponente al


Magistrado
Hadel Mostafá Paolini

comenzar la relación.
El 2 de mayo de 2001 comenzó la relación de la causa.
El 17 de mayo de 2001, oportunidad fijada para la presentación deinformes, se

hizo el anuncio de ley, dejándose constancia de que no comparecieron las


partes.
El 4 de julio de 2001, terminó la relación y se dijo .

El 3 de abril de 2002, los apoderados judiciales de Lucina Pestana mediante


diligencia expusieron :
esta Sala en nombre de nuestra mandante y a la vez solicitamos una prórroga
especial por la distancia ya que la sentencia definitivamente firme es de la
República de Portugal ..."

El 30 de julio de 2002, el apoderado judicial de Lucina Pestana, consignó la


transcripción de la sentencia de divorcio realizada por el intérprete público Joao
Manuel Freitas Henriques.

El 6 de agosto de 2002, la apoderada judicial de la solicitante, mediante


diligencia expuso:

competente autoridad solicitando una prórroga especial en vista la distancia


para ser consignado el instrumento jurídico donde evidencia la sentencia
debidamente firme en el país de la República de Portugal.

En fecha (30) de julio se consignó constante de (10) folios útiles de la


transcripción de la sentencia de divorcio para los fines de emitir el
pronunciamiento. Por todo lo antes expuesto solicito en este acto emita la Sala
su pronunciamiento del exequátur solicitado..."

I
DE LA COMPETENCIA

El exequátur constituye un medio judicial, para hacer posible que un fallo o


resolución dictada en un Estado extranjero tengan fuerza ejecutiva en otro en
este caso, la República Bolivariana de Venezuela.

Ahora bien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 850 del Código de


Procedimiento Civil, en concordancia con el ordinal 25 del artículo 42 de la Ley
Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, y el artículo 43, es
competencia de este Supremo Tribunal en Sala Político-Administrativa, declarar
la fuerza ejecutoria de las sentencias de autoridades extranjeras, para que
tengan efecto en Venezuela.

En efecto, los artículos 42 y 43 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de


Justicia, así como también, el artículo 850 del Código de Procedimiento Civil
establecen:

..."Artículo 42. Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia.


Es de la competencia de la Corte como más alto Tribunal de la
República:
25.-
autoridades extranjera s
lo dispuesto en los tratados internacionales o en la Ley;
Artículo 43. Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia.

La Corte conocerá en Pleno de los asuntos a que se refiere el


artículo anterior en sus ordinales 1º al 8º. En Sala de Casación
Civil, hasta tanto el Congreso decida la creación de nuevas Salas,
de los enumerados en los ordinales 33, 20 y 21, si estos últimos
correspondieren a la jurisdicción civil, mercantil, del trabajo o de
alguna otra especial; de igual manera conocerá de los asuntos a
que se refiere el ordinal 34. En Sala de Casación Penal, de los
señalados en los ordinales 30 al 32 y en los ordinales 20, 21 y 34,
cuando estos últimos correspondan a la jurisdicción penal.

Sala Político-Administrativa, de los mencionados en los


restantes ordinales del mismo artículo y de cualquier
otro que sea de la competencia de la Corte, si no está
atribuido a alguna de las otras Salas

Sala).
"...Artículo 850 Código de Procedimiento Civil.
Corresponde a la Corte Suprema de Justicia declarar la
ejecutoria de las sentencias de autoridades extranjera s

(Negrillas de la Sala). sin lo cual no tendrán ningún efecto, ni


como medio de prueba, ni para producir cosa juzgada, ni para ser
ejecutadas.

República. Tal circunstancia deberá probarse con instrumento


fehaciente. ..."

Sentado lo anterior, y visto que el exequátur es un proceso que se inicia a


solicitud de parte, con el fin de hacer ejecutoria una sentencia dictada por un
tribunal extranjero, y que, a partir de su interposición ante el tribunal
competente es cuando se inicia el procedimiento judicial, para dar la
ejecutoriedad a tal fallo extranjero y siendo competente esta Sala, pasa a decidir
bajo las siguientes consideraciones:

II
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

Declarada la competencia de esta Sala, corresponde ahora, decidir sobre la


solicitud de exequátur formulada, a laluz del Derecho Procesal Civil
Internacional y dentro de éste debe atenderse a la jerarquía de las f u entes en
materia de Derecho Internacional Privado. Así, conforme al artículo 1º de la Ley
de Derecho Internacional Privado, vigente a partir del 6 de febrero de 1999,
dicha jerarquía se encuentra establecida en los términos siguientes:

"Los supuestos de hecho relacionados con los ordenamientos


jurídicos extranjeros, se regularán, por la s normas delDerecho
Internacional Público sobre la materia, en particular, las

establecidas en lostr atados internacionales vigentes en Venezuela;


en su defecto, se aplicarán las normas de Derecho Internacional
Privado venezolano; a falta de ellas, se utilizará la analogía y
finalmente, se regirán por los principios de Derecho Internacional
Privado generalmente aceptados".

Se observa, que la norma transcrita ordena la aplicación de las normas de


Derecho Internacional Público sobre la materia, en particular, las establecidas
en los Tratados Internacionales vigentes en Venezuela; en su defecto, se
aplicarán las normas de Derecho Internacional Privado Venezolano; y,
finalmente, en aquellos casos en que no existan tratados, o normas de derecho
interno que regulen la materia, se aplicarán las fuentes supletorias, vale decir, la
analogía y los principios de Derecho Internacional Privado generalmente
aceptados.

Ahora bien, en el presente caso se solicita se declare mediante el procedimiento de


exequátur, la fuerza ejecutoria en la República Bolivariana de Venezuela, de una
sentencia dictada por un Tribunal de la República de Portugal, de lo cual

observa la Sala que, ante la ausencia de tratado entre la República Bolivariana


de Venezuela y la República de Portugal, que regule de manera específica la
eficacia de las sentencias extranjeras, debe entonces aplicarse las disposiciones
contempladas en el Capitulo X de la Ley de Derecho Internacional Privado, (De
la Eficacia de las Sentencias Extranjeras), y en especial el artículo 53 de ese

texto legal, que derogó parcialmente el contenido de los artículos 850 y 851
del
Código de Procedimiento Civil, ambos relativos al procedimiento de
exequátur.

En este sentido debe esta Sala proceder alanálisis del fallo extranjero de acuerdo a
los requisitos exigidos por el artículo 53 de la Ley de Derecho Internacional Privado,
que al respecto establece:
"...Las sentencias extranjeras tendrán efecto en
Venezuela siempre que reúnan los siguientes
requisitos:

1. Que hayan sido dictadas en materia civil o


mercantil o, en general, en materia de relaciones
jurídicas privadas;

2. Que tengan fuerza de cosa juzgada de acuerdo con


la ley del Estado en el cual han sido pronunciadas;

3. Que no versen sobre derechos realesrespecto a


bienes inmuebles situados en la República o que no
se haya arrebatado a Venezuela la jurisdicción
exclusiva que le correspondiere para conocer del
negocio;

4. Que los tribunales del Estado sentenciador tengan jurisdicción para conocer de la
causa de acuerdo con los principios generales de jurisdicción consagrados en el
Capítulo IX de esta Ley;

5. Que el demandado haya sido debidamente citado,


con tiempo suficiente para comparecer, y que se le
hayan otorgado en general, las garantías procesales
que aseguren una razonable posibilidad de defensa;

6. Que no sean incompatibles con sentencia anterior


que tenga autoridad de cosa juzgada; y que no se
encuentre pendiente, ante los tribunales

venezolanos, un juicio sobre el mismo objeto y entre


las mismas partes, iniciado antes que se hubiere
dictado la sentencia extranjera. ..."

Vista la norma transcrita, pasa la Sala al análisis del fallo extranjero a la luz
de
los requisitos exigidos supra para lo cual observa:
La sentencia extranjera se dictó en una materia de naturaleza civil,
1.
como
lo es específicamente un juicio de divorcio.

2. Tiene fuerza de cosa juzgada de acuerdo a la ley del Estado en el cual ha sido
pronunciada, lo que se constató de acuerdo al instrumento jurídico consignado por la
parte solicitante, en fecha 30 de julio de 2002, el cual fue requerido por esta Sala.
3. La sentencia extranjera le impone a la solicitante del exequátur las costas
del proceso, por haber resultado perdidosa, señalando que tal condena es
a efectos del cómputo de derechos, por lo que no señala o versa sobre
derechos reales respecto a bienes inmuebles situados en al República, y
no le arrebata a Venezuela la jurisdicción exclusiva que le corresponde.

4. El tribunal sentenciador tenía competencia en la esfera internacional

para conocer y juzgar el asunto de acuerdo a la ley, por cuanto los


cónyuges contrajeronmatrimonioy establecieron su domicilio en la
localidad de Ponta do Sol, ubicada en el Estado donde se dictó el fallo.

5. Si bien no se desprende del texto traducido de la sentencia ni de los

recaudos acompañados, cuál fue el medio utilizado con el que se practicó


la citación, y si la misma fue correctamente realizada, sin embargo,
siendo lo esencial en este dispositivo garantizar el derecho a la defensa de
la parte demandada en dicho juicio, se observa en la narrativa del fallo los
señalamientos relativos a losmedios de conciliación y la reconvención
planteada por el demandado Manuel Aurelio de Jesús, donde resulta
ganancioso en el dispositivo.

6. No consta en autos que la sentencia en cuestión sea incompatible con


alguna decisión anterior que tenga autoridad de cosa juzgada, dictada por
tribunal venezolano; tampoco hay evidencia de que exista juicio
pendiente ante los tribunales venezolanos que verse sobre el mismo
objeto y la misma identidad de las partes, iniciado antes de que se
hubiere dictado la sentencia extranjera.

Así pues, hechas las precisiones anteriores, esta Sala concede fuerza
ejecutoria
al fallo analizado, y así se declara.

III
DECISIÓN

Atendiendo a los razonamientos expresados, esta Sala Político-Administrativa


del Tribunal Supremo de Justicia, administrando justicia en nombre de la
República y por autoridad de la Ley, concede FUERZA EJECUTORIA a la
solicitud de exequátur de la sentencia de divorcio dictada el 31 de marzo de
1992, por el Tribunal de la Circunscripción Judicial de Funchal.

Publíquese, regístrese y notifíquese. Cúmplase lo ordenado.


Dada, firmada y sellada en el Salón de Despacho de la Sala Político-
Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, a los tres (03) días
del mes de octubre de dos mil dos (2002). Años: 192º de laIndependencia y
143º de la Federación.

El Presidente,
LEVIS IGNACIO ZERPA El Vicepresidente-Ponente,

HADEL MOSTAFÁ PAOLINI


Magistrada,
YOLANDA JAIMES GUERRERO

La Secretaria,
ANAÍS MEJÍA CALZADILLA
CONCLUSIÓN

Al desarrollar este tema se pudo constatar la importancia del exequátur en


nuestro ordenamiento y en el ámbito internacional en general, ya que este
permite que haya seguridad, es decir, permite al individuo tener la confianza de
que un fallo no quedara ilusorio y no habrá, por tanto, lugar a un fraude.

También se pudo constatar que el exequátur esproducto de una evolución en el


derecho internacional ya que sin la existencia de este no tendría sentido el
derecho internacional privado.

El exequátur está orientado a fomentar la s relaciones internacionales de


carácter privado, entre ellas, relaciones civiles, entre otras, constituye una
cooperación jurídica internacional, es decir, un elemento significativo de la
política exterior de todo Estado. Dentro de aquella la cooperación en
materia

civil no solo cumple lafunción de solucionarconflictosprivados, con un


elemento de intencionalidad, sino que además contribuye a crear espacios
jurídicos cada vez más integrados que sirven de soporte al desarrollo de otras
relaciones como las económicas.

11.- Análisis:

La Jurisprudencia escogida es una solicitud de exequátur hecha por la


ciudadana Lucina Pestana, denacionalid ad venezolana, ante la sala político
administrativa del T.S.J dicha solicitud versa sobre una sentencia dictada por el
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Funchal de la Republica
de Portugal, de fecha 19 de julio de 1989, en el que se decreto el divorcio de su
legitimo esposo Manuel Aurelio de Jesús, de nacionalidad portuguesa y
nacionalizado venezolano, el proceso se inicio con dicha solicitud, efectuada el
23 de febrero del 2000 siguiendo así lo siguientes pasos:

1. Remisión del expediente al Juzgado de sustanciación


2. Solicitud de citación al ciudadano Manuel Aurelio de Jesús.
3. EL Juzgado de Sustanciación ordena liberación de compulsa del libelo de

demanda con su correspondiente acto de comparecencia del ciudadano


dentro de diez (10) días.
4. citación y consignación del recibo de citación personal del ciudadano
Manuel.

5. Comparecencia de los apoderados de Lucina Pestana, los cuales


expusieron: "… Vencido como se encuentra el lapso para hacer oposición
y dar contestación a la demanda de exequátur solicitada por nuestra
mandante, es de mero derecho hacer la solicitud de que se dicte sentencia
con las pruebas aportadas por nuestra mandante…"

6. el Juzgado de sustanciación acordó pasar actuaciones a la Sala Político

Administrativa.
7. Reconstitución de la Sala Político Administrativa.
8. Comienzo de la relación de la Sala.

9. Presentación de informes.

10. La Sala dicta auto para mejor proveer, en la cual se le exhortó a la


solicitante, que en un lapso de caducidad de treinta días hábiles
siguientes al recibo de la notificación correspondiente, consignara en los
autos instrumento jurídico debidamente legalizado, donde constara
indubitablemente que la sentencia cuyo pase solicitó es cosa juzgada en la
República de Portugal

11. Consignación por el abogado de Lucinda Pestana, de la sentencia de


divorcio realizada por el interprete público Joao Manuel Freitas
Henriques.

12. El tribunal se declara competente de acuerdo a le Ley Orgánica de la


corte
Suprema de Justicia, y al Código de Procedimiento Civil.
13. La Sala señala las consideraciones tomadas en cuenta para decidir y
saca
la siguiente conclusión: (Art. 53 L.D.I.Pr)
o
La sentencia se dicto en una materia de naturaleza civil.
o
Tiene fuerza de cosa juzgada de acuerdo a la ley del Estado en la cual ha
sido pronunciada.
o

No señala o versa sobre derechos reales respecto a bienes inmuebles situados en la


republica, y no le arrebata a Venezuela la jurisdicción exclusiva que le corresponde.

o
El Tribunal sentenciador tenía competencia en al esfera internacional
para conocer y juzgar el asunto de acuerdo a la ley.
o

Se observa en el fallo los señalamientos relativos a los medios de


conciliación y la reconvención planteada por el demandado, donde
resulta ganancioso en lo dispositivo.

No consta en actos que la sentencia en cuestión sea incompatible con alguna


decisión anterior que tenga autoridad de cosa juzgada, dictada por Tribunal
venezolano; tampoco hay evidencia de que exista juicio pendiente ente los
Tribunales venezolanos que verse sobre el mismo objeto y la misma identidad de las
partes; iniciando antes de que se hubiere dictado la sentencia extranjera.

o
Visto lo anterior la Sala concede fuerza ejecutoria al fallo analizado y así
se declara
NATALIA Sànchez
linditita[arroba]hotmail.com
Padrón, Hericson
Villalobos, Iván
Maracaibo

Вам также может понравиться