Вы находитесь на странице: 1из 13

Programa de Estudios

ESTRATIFICACIÓN Y DESIGUALDAD II

I. Identificación

Código: SOC7312
Créditos: 5
Período Académico: 2º semestre 2010
Duración: Semestral
Asistencia: 70%
Horario Sección 1: Lunes A (8:00 – 9:30) y B (9:40 – 11:10)
Sala Sección 1: 603 / 601
Horario Sección 2: Viernes A (8:00 – 9:30) y B (9:40 – 11:10)
Sala Sección 2: Sala 501
Docentes: Claudia Dides / claudia.dides@flacso.cl
Sesiones cátedra Dos sesiones semanales
semanales:
Ayudante: Isabel Saez / isabel.saez@flacso.cl

II. Presentación

La desigualdad es una de las principales características de la historia


latinoamericana y El Caribe. Actualmente en el continente existen diversas
situaciones y expresiones de las desigualdades que lo hacen ser uno de los
continentes más pobres del mundo presentando las brechas económicas más
altas.

Este curso se propone desarrollar una reflexión crítica a partir de


conocimientos teórico metodológico sobre desigualdades y su relación con la
justicia social, la ciudadanía y democracia. En él se va a desarrollar un análisis
crítico de los conceptos utilizados en los últimos años para comprender las
desigualdades tales como cohesión social inclusión social, equidad e igualdad
en particular en diferentes tipos de desigualdades temas de género y etarios.

Se trata además de realizar una vinculación entre las desigualdades y los


procesos de justicia social, ciudadanía y democracia en los estados
contemporáneos de tal manera que los y las estudiantes comprendan los
procesos de una manera coherente.

Por último la tercera parte trata distintas realidades latinoamericanas y


específicamente chilenas a partir de casos particulares de desigualdades que
son necesarios de manejar desde una perspectiva sociológica más amplia.

III. Objetivos general.


Desarrollar una reflexión crítica a partir de conocimientos teórico
metodológicos sobre desigualdades y su relación con la justicia social, la
ciudadanía y democracia y analizar las principales desigualdades
latinoamericanas vinculadas a la protección social género, juventud, y
personas mayores.

IV. Objetivos específicos.

1. Conocer los principales conceptos asociados a la desigualdad.

2. Reflexionar la relación existente entre desigualdades sociales, género y


generaciones.

4. Analizar a partir de los conocimientos adquiridos diversos casos de


desigualdades en América latina y el Caribe y en particular en Chile,
principalmente asociados a: género, juventud, , personas mayores entre otras.

V. Contenidos.

Unidad 1: Enfoques teóricos para comprender las desigualdades

1. Nociones de desigualdades
2. Nociones de cohesión social: debates y desafíos
3. Nociones de inclusión social
4. Nociones sobre Desarrollo humano
5. Nociones sobre igualdad y equidad

Unidad 2: Desigualdades sociales: género y generaciones

1. Aproximaciones conceptuales a la teoría de género y su relación


con las desigualdades
2. Aproximaciones conceptuales al concepto de generaciones:
jóvenes, adolescentes, personas mayores y su relación con las
desigualdades
3. Género y generaciones: Igualdad y equidad

Unidad 2: Casos de desigualdades latinoamericanas

1. Desigualdades de género en el ámbito laboral


2. Desigualdades de género en salud
3. Desigualdades de género participación política
4. Desigualdades de género justicia
5. Desigualdades de género educación
6. Desigualdad etáreas: juventud y adolescentes
7. Desigualdades y personas mayores

VI. Metodología

El curso se organiza en torno a clases lectivas, talleres de discusión y


ayudantías para el trabajo práctico.
En el transcurso del curso de les solicitará a los estudiantes desarrollar un
estudio de caso sobre desigualdades a nivel nacional. Para el estudio de caso
se presentará una guía que deberán ir desarrollando durante todo el semestre,
y presentar los avances en clases.
Esto permitirá que los y las vinculen la teoría social con aspectos
metodológicos de manera tal que puedan construir un problema de
investigación y a través de este dar cuenta de unasituación de desigualdad en
Chile. Para ello deberán trabajar también con datos estadísticos y cualitativos.
Invitados especialistas.

VII. Bibliografía Obligatoria

Beck, U. Individualización de la desigualdad social: la destradicionalización de


las formas de la sociedad industrial. Segunda parte. Págs. 95 a 129. En: Bck, U.
(1994) La sociedad en riesgo. Hacia una nueva modernidad. Piadós Básica. 1ª.
Edición.

Error: Reference source not foundCEPAL (2010) Capítulo IV: El lugar importa:
disparidades y convergencias territoriales. Capítulo VI: Las brechas sociales por
cerrar En: CEPAL (2010) La Hora de la Igualdad. Brechas por cerrar, caminos
por abrir.

Lechner Norbert (1999) Desafíos de un Desarrollo Humano: individualización y


capital social. Texto en
PDF.http://www.insumisos.com/httpdocs/articulos/INDIVIDUALIZACION%20Y
%20CAPITAL%20SOCIAL.pdf

Informe de Desarrollo Humano. (2010) Género desafíos de la Igualdad. PNUD.


Santiago.

Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe


2010 Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la
desigualdad

Garretón, M.A. (1995) “Democratización, Desarrollo, Modernidad ¿Nuevas


dimensiones del análisis de lo social? “ Pág. 37 a 48. En: Garretón Manuel
Antonio y Mella Orlando (edit.) (1995) Dimensiones actuales de la sociología.
Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Chile, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Sociedad Chilena de
Sociología. Santiago.

Gacitúa, Estanislao Sojo Carlos, Davis Shelton. Editores (2000) Exclusión Social
y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe / 1a. ed. FLACSO :
Banco Mundial, -San José, C.R.

Salas, Minor Mora, Pérez Sáinz Juan Pablo, Cortés Fernando. (2004)
Desigualdad social en América Latina. Viejos problemas nuevos debates.
Cuaderno de Ciencias Sociales Nro. 131. FLACSO, Sede Costa Rica.

Valenzuela, María Elena y Rangel, Marta (editoras) (2004) Desigualdades


entrecruzadas: pobreza, étnica y raza en América Latina. OIT. Chile.

VIII. Bibliografía complementaria

Arriagada, Irma (comp.) (2007), “Familias y políticas públicas en América


Latina: una historia de desencuentros”, Libros de la CEPAL, Nº 96 (LC/G.2345-
P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL). Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.07.II.G.97.

Buvinic, Abramovich, Victor. Una aproximación al enfoque de derechos en las


estrategias y políticas de desarrollo. Pág. 91 a 117. Erazo, X. Martin, M.P.
Oyarce, H. (editores) (2007) Políticas públicas para un Estado social de
derechos. El paradigma de los derechos universales Vol. I. Fundación Henry
Dunant América Latina. LOM Ediciones.
Mayra; Mazza, jawueline; Pungiluppi juliana; con Ruthanne Deutsch Inclusión
Social y desarrollo económico en América Latina. Banco Interamericano de
Desarrollo

Cannobbio Liliana, Jeri Tamara (2008) Estadísticas sobre las personas adultas
mayores: un análisis de género. Informe final. Santiago.

Carrera, Carolina (2005) Desigualdades y discriminación femenina: propuestas.


En: Chile 21. Chile 21 reflexiona al Chile del XXI: cohesión social. Tomo I.
Santiago.

Cepal, AECID, Secretaría General Iberoamericana (2007) Cohesión Social.


Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y El Caribe. Santiago,
Chile.

Dides, Claudia.; Márquez, Arturo.; Guajardo, Alejandro.; Casas, Lidia. (2007)


Panorama Sexualidad y Derechos Humanos CLAM-FLACSO-Chile.

Delamaza, Gonzalo (2005) Tan Lejos tan cerca. Políticas públicas y sociedad
civil en Chile. Ciencias Humanas.LOM ediciones.

Donoso, Alina, Frist, Heide (2008) Juventud/es, género y desigualdades.


Revista Observatorio de Juventud. INJUV. Vol. 5. No.20, 2008
Gacitúa, Estanislao Sojo, Carlos (2000) Exclusión Social y reducción de la
pobreza en América Latina y el Caribe / Editores Shelton Davis. -- 1a. ed. -- San
José, C.R. : FLACSO : Banco Mundial.

Garretón Manuel Antonio , Cumsille Guillermo (s/f) Las percepciones de la


desigualdad en Chile
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Departamento de
Sociología y DIAGNOS. Santiago.

Hopenhayn Martín Inclusión y exclusión social en la juventud latinoamericana


Segunda parte: La juventud ante el desafío de la inclusión y la amenaza de la
exclusión. CEPAL, Chile
http://www.pensamientoiberoamericano.org/xnumeros/3/pdf/pensamientoIbero
americano-77.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas (2005) Chile en la tarea de superar las


brechas de desigualdad. Aspectos conceptuales y de medición. 1ª. Edición.

Moulian, T. Capítulo tercer “paraíso del Consumidor”. Pag. 81 -124 Capítulo


cuarto: La violencia de la ciudad págs.125 a 143. En: Moulian. T. (1997) Chile
actual. Anatomía de un Mito. LOM. Universidad Arcis, Santiago.

Pérez Sáinz, Juan Pablo (2009) Estado y mercado en América Latina: una
mirada desde las
Desigualdades. Revista Nueva Sociedad No 221, mayo-junio de 2009, ISSN:
0251-3552, <www.nuso.org>.

Pizarro Hofer, Roberto (1999) Vulnerabilidad social en América Latina y el


Caribe. Santiago: CELADE, CEPAL, Fondo de Población de las Naciones Unidas.

UNFPA (2007) Análisis de situación de población América Latina y Caribe:


desigualdad y desigualdades. Panamá. En Biblioteca FLACSO-Chile.

Valenzuela, María Elena y Rangel, Marta (editoras) (2004) Desigualdades


entrecruzadas: pobreza, étnica y raza en América Latina. OIT. Chile.

Villela, W. (1998) “Vulnerabilidad de las mujeres respecto del VIH”. En: Gómez,
Adriana (ed.) Mujeres, Vulnerabilidad y VIH/SIDA un enfoque desde los
Derechos Humanos. Cuadernos Mujer Salud 3 Red de Salud de las Mujeres
Latinoamericanas y del Caribe. p. 12

IX. Evaluación

El curso contempla varios tipos de evaluaciones:


- 1 presentación individual de textos (25%)
- 3 controles de lecturas (30%) (10% cada uno)
- 2 Presentaciones de informes de avance del estudio de caso /oral y escrito
(15%)
- 1 presentación final grupal del estudio de caso (máximo 4 personas) (30%)

Recorrección
Según reglamento, los estudiantes tienen derecho a conocer las notas y la
pauta de corrección de todas las evaluaciones en un plazo que no podrá
exceder de 10 días hábiles contados desde la fecha desde que éstas fueran
rendidas, como también a conocer el resultado de sus evaluaciones solemnes o
principales, antes de rendir las siguientes de igual categoría en una misma
asignatura.
Los estudiantes pueden imputar la corrección de cualquier evaluación escrita,
en un plazo no superior a 5 días hábiles desde la entrega de la nota. Ello, a
través de una carta dirigida al secretario de estudios, que debe ir acompañada
por la prueba, trabajo o informe evaluado y además, por las correcciones y
comentarios que eventualmente haya entregado el/la docente. El académico
deberá comunicar al estudiante el resultado de la recorrección, fundamentando
por escrito sus argumentos, en un plazo no superior a los 5 días hábiles.
En el caso de inasistencias a evaluaciones o incumplimiento de la fecha de
entrega de trabajos: cada profesor debe fijar una fecha única de prueba
recuperativa, oral o escrita, a realizarse antes del examen final, precisando de
antemano si tendrá un carácter acumulativo en cuanto a contenido, o si sólo
cubrirá la materia específica no controlada en su momento. Tienen derecho a
esta instancia única de prueba recuperativa todos los estudiantes que no
hayan rendido una de las evaluaciones del curso. Este derecho es aplicable con
relación a una sola evaluación durante cada curso, con independencia de que
hayan presentado o no justificativos. Cualquier inasistencia o incumplimiento
adicional será sancionado con nota 1. La prueba recuperativa ponderará lo
mismo que la evaluación pendiente y no tendrá como objeto mejorar las
calificaciones pre-existentes, reemplazando una nota por otra.

X. Cláusula Ética

La Escuela establece severas sanciones para las faltas graves que los
estudiantes realicen, tales como plagio o falsificación de documentos,
señalados en el Reglamento del Estudiante de Pre-grado en el Título XIII de las
Conductas Contrarias a los Principios Universitarios.
El Comité de Ética es la instancia responsable de revisar y resolver las
situaciones que sean contrarias a los principios universitarios, en relación al
desarrollo de conductas ilícitas que vicien los procesos de evaluación. Son
definidas como conductas que vician una evaluación, todos aquellos actos que
implican un rompimiento de los estándares éticos que un estudiante debe
resguardar en una evaluación, distorsionando la apreciación de los
conocimientos y habilidades reales que el estudiante posee (por ejemplo, copia
y uso indebido de documento y/o medios electrónicos, modificación o
falsificación de documentos, plagio en trabajos escritos).
Se consideran como fuentes de información que se deben citar, los textos e
imágenes en formato electrónico o en papel, en todas sus modalidades: libros,
diarios, documentos de trabajo, artículos académicos, etc.
XI. Cronograma de trabajo

Fecha Contenidos Bibliografía Bibliografía complementaria


y Obligatoria
núme
ro de
clase
Lunes Presentación del curso.
10 de Conformación de grupo
marzo de trabajo para el
estudio de caso
Vierne Introducción al
s 11 concepto de
de desigualdades
marzo
Lunes Desigualdades, Garretón, M.A. Cepal, AECID, Secretaría General
14 de cohesión social y Democratización, Iberoamericana (2007) Cohesión
marzo exclusión social. Desarrollo, Social. Inclusión y sentido de
Procesos de Modernidad ¿Nuevas pertenencia en América Latina y
individuación dimensiones del El Caribe. Santiago, Chile.
análisis de lo social?
Vierne Pag 37 a 48. Gacitúa, Estanislao Sojo Carlos,
s 18 Davis Shelton. Editores (2000)
de . Exclusión Social y reducción de la
marzo pobreza en América Latina y el
Caribe / 1a. ed. FLACSO : Banco
Mundial, -San José, C.R.

Lunes Desigualdades, Garretón, M.A.


21 de cohesión social y Democratización,
marzo exclusión social. Desarrollo,
Modernidad ¿Nuevas
Vierne dimensiones del
s 25 análisis de lo social?
de Pag 37 a 48.
marzo
Lunes Procesos de Beck, U. Garretón Manuel Antonio ,
28 de individuación y su Individualización de la Cumsille Guillermo (s/f) Las
marzo relación con las desigualdad social: la percepciones de la desigualdad
desigualdades destradicionalización en Chile
Vierne de las formas de la Facultad de Ciencias Sociales,
s 1 de sociedad industrial. Universidad de Chile,
abril Segunda parte. Págs. Departamento de Sociología y
95 a 129 DIAGNOS. Santiago.
Moulian, T. Capítulo tercer
“paraíso del Consumidor”. Pag.
81 -124
Capítulo cuarto: La violencia de la
ciudad págs.125 a 143. En
Moulina. T. Chile actual. Anatomia
de un Mito. LOM. Universidad
Arcis, 1997

Error: Reference source not found


CEPAL (2010) Capítulo IV: El lugar
importa: disparidades y
convergencias territoriales
Capítulo VI: Las brechas sociales
por cerrar En: CEPAL (2010) La
Hora de la Igualdad. Brechas por
cerrar, caminos por abrir.

Lunes - Desarrollo Lechner Norbert Abramovich, Victor. Una


4 de Humano (1999) Desafíos de aproximación al enfoque de
abril - Elección de un Desarrollo derechos en las estrategias y
estudios de casos Humano: políticas de desarrollo. Pág. 91 a
Vierne - Entrega y individualización y 117.
s 8 de explicación Guía capital social
abril para elaborar
estudio de casos
Lunes - 1 Control de Garretón, Lechner, De Barbieri, M. T. (1997) Sobre la
11 de Lectura Beck. categoría género, una
abril - Aproximaciones introducción teórico-
conceptuales a la Joan W. Scott (1999) metodológica. Debates
teoría de género El género: una Sociología. Pontificia Universidad
categoría útil para el Católica del Perú.
Vierne análisis histórico
s 15
de Lamas, M. (1999)
abril Uso, dificultades y
posibilidades de la
categoría género,
Universidad
Autonoma del Estado
de México.
Lunes - Teoría de género De Barbieri, M.T. Judith Butler, Sujetos de sexo /
18 de y desigualdades Certezas y malos género / deseo. En Feminaria, Año
abril - 1 avance de entendidos sobre la X, Nº
estudio de caso categoría de género 19, Junio, Buenos Aires, 1997, pp.
1-20
Bellucci Mabel(1992)
“DE LOS ESTUDIOS
Vierne DE LA MUJER
s 29 A LOS ESTUDIOS DE
de GENERO:
abril HAN RECORRIDO UN
LARGO CAMINO”
(En Fernández A. M.
(comp.) “Las mujeres
en la imaginación
colectiva”, Paidos,
Buenos Aires,.1992.
Lunes - Conceptos de Cepal (s/f) JUVENTUD
25 de generación; E INCLUSIÓN SOCIAL
abril jóvenes, EN
Vierne adolescentes, IBEROAMÉRICA
s 6 de personas
mayo mayores Krauskoph, D.
Políticas Públicas de
Juventud.
Lunes - Género, Informe de Desarrollo Guzmán, Virginia (2007) LA
2 de generaciones: Humano. (2010) EQUIDAD DE GÉNERO COMO
mayo igualdad y Género desafíos de la TEMA DE DEBATE Y DE
equidad Igualdad. PNUD. POLITICAS PÚBLICAS1
Santiago. Encrucijadas del saber. Los
Vierne estudios de género en las
s 13 Arriagada Irma Ciencias Sociales,
de 2003 Narda Henríquez, editora, pp.213-
mayo DIMENSIONES DE LA 230, Lima, Pontificia Universidad
POBREZA Y POLÍTICAS Católica del Perú, 1996
DE GÉNERO
Diciembre
Lunes - Desigualdades Laís Abramo y María
9 de de género en el ámbito Elena Valenzuela:
mayo laboral Capítulo I
- Desigualdades Inserción laboral y
de género en educación brechas de equidad
- de género en América
Latina 29
En: Laís Abramo
(editora)
Trabajo decente y
equidad de género en
América Latina
Santiago, Oficina
Internacional del
Trabajo, 2006
Vierne Jorge Papadópulos
s 20 Rosario Radakovich
de Educación Superior y
mayo Género
en América Latina y el
Caribe Capítulo 8. En.
Estudio Comparado
de Educación
Superior y Género en
América Latina y el
Caribe
r IESALC.
Ciudad de México, 6 y
7 de noviembre de
2003 (IESALC, Unión
de
Universidades de
América Latina
-UDUAL). L

Lunes - Desigualdades www.observatorioge Dides, Claudia.; Márquez, Arturo.;


16 de de género en salud nerosalud.cl/instituti Guajardo, Alejandro.; Casas, Lidia.
mayo on.php (2007) Panorama Sexualidad y
Dides, C. Benavente, Derechos Humanos CLAM-
C. Moran, J. M. (2009) FLACSO-Chile.
Diagnóstico de la
Vierne situación del
s 27 embarazo en la
de adolescencia en
mayo Chile 2008.
Programa Género y
Equidad, FLACSO-
Chile, UNFPA y
Ministerio de Salud.

Lunes - Segundo control


23 de de lectura
mayo - -2do. Avance
Vierne estudio de caso
s 3 de
junio
Lunes - Desigualdades Roberto Álvarez San
30 de de género y Martín MECANISMOS
mayo participación política DE REPRESENTACIÓN
- Desigualdades POLÍTICA EN LAS
étarea: juventud y DEMOCRACIAS
adolescentes LATINOAMERICANAS:
LAS CUOTAS
Vierne ELECTORALES DE
s 10 GÉNERO*
de
junio Universidad de la
Frontera, Chile

Informe Regional
sobre Desarrollo
Humano
para América Latina y
el Caribe 2010
Actuar sobre el
futuro: romper la
transmisión
intergeneracional de
la desigualdad

CEPAL (2008)
JUVENTUD Y
COHESIÓN SOCIAL
EN IBEROAMÉRICA
Un modelo para
armar

PRIMERA PARTE:
POBREZAS Y RIESGOS
Capítulo I: Pobreza y
desigualdad en la
juventud
iberoamericana
Capítulo II: Mortalidad
y riesgos entre
jóvenes
iberoamericanos
Capítulo III:
Maternidad
adolescente:
exclusión y deudas
pendientes en
derechos
reproductivos
Capítulo IV: Violencia
entre jóvenes, desde
jóvenes,
contra jóvenes
Lunes - Desigualdades y Cannobbio Liliana,
6 de personas mayores Jeri Tamara (2008)
junio - Tercer control de Estadísticas sobre las
lectura personas adultas
Vierne mayores: un análisis
s 17 de género. Informe
de final.
junio
Lunes -Presentación Grupo 1 -
13 de Estudios de Grupo 2
junio Casos
Vierne
s 24 - Entrega
de informe final
junio estudio de casos
Lunes - Presentación Grupo 3 -
20 de estudios de casos Grupo 4
junio - Entrega informe
final estudio de
Vierne casos
s 1 de
julio
Lunes - Presentación Grupo 5 -
27 de estudios de casos Grupo 6
junio - Entrega informe
final estudio de casos
Vierne
s 8 de
julio

Вам также может понравиться