Вы находитесь на странице: 1из 129

DIPUTADO JESÚS ÁVALOS PLATA

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA

DEL H. CONGRESO DEL ESTADO

PRESENTE.

RAÚL MORÓN OROZCO, en mi carácter de Diputado y en


representación de la Fracción Parlamentaria del Partido de la
Revolución Democrática de la LXXI Legislatura del H. Congreso del
Estado de Michoacán, con fundamento en lo establecido por el
artículo 36 fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Michoacán de Ocampo; así como los artículos 10
fracción I, 116 y 117 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del H.
Congreso del Estado, someto a consideración de esta H. Soberanía
del Estado, para su análisis, discusión y aprobación en su caso,
Iniciativa de Ley del Agua para el Estado de Michoacán, de
acuerdo con la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En las últimas décadas, varios recursos naturales importantes para


el desarrollo humano individual y nacional, han venido
escaseándose de forma alarmante; el petróleo, el gas natural, los
minerales, los bosques y sobre todo el agua, han encontrado cada
vez mayores dificultades para lograr su óptimo aprovechamiento y
particularmente su explotación racional.

En el caso del agua el enorme crecimiento de la demanda en


muchos centros urbanos y regiones del estado, el agotamiento y
extinción de sus fuentes de abastecimiento, la continua
contaminación de las corrientes y el incremento desproporcionado
de los costos, han convertido el abastecimiento del agua en uno de
los problemas más graves que enfrenta la entidad y en una de las
principales limitantes del desarrollo.
Los informes de la ONU sobre el particular han predicho que: “a la
mitad de este siglo, en el peor de los escenarios, cerca de 7 billones
de personas en 60 países sufrirán escasez de agua y que en el
mejor escenario serán, 2 billones de personas en 48 países”. De
hecho el problema es tan serio que en el futuro el agua competirá
con los combustibles.

Por esa razón en muchos de los tratados internacionales y


declaraciones universales sobre los derechos humanos, se ha
considerado que el agua potable es un recurso vital para el ser
humano y el derecho al agua potable forma parte integrante de los
derechos humanos oficialmente reconocidos.

A pesar de ello, nuestra legislación federal y local, nunca ha


considerado el agua como lo que realmente es: un bien común
universal, patrimonio vital de la humanidad. El acceso al agua debe
ser considerado como un derecho básico, individual y
colectivamente inalienable. Tiene valores esenciales que deben ser
garantizados a todas las personas y comunidades, incluyendo las
generaciones futuras. En consecuencia, los derechos derivados de
estas funciones deben entrar de lleno en el rango de los derechos
humanos, asignándoles un nivel de prioridad máximo para
garantizarlos bajo la responsabilidad de gobiernos e instituciones
internacionales, nacionales y locales.

El reconocimiento del derecho humano al agua tiene consecuencias


políticas y económicas que algunos países y numerosas empresas
no están dispuestos a asumir. Para algunos Gobiernos, como es el
caso de nuestro país, la consideración del agua como derecho
humano les supone un alto costo en construcción y sostenimiento
de infraestructuras y servicios adecuados. Pero el obstáculo más
difícil de salvar es la concepción mercantilista que para muchas
empresas privadas constituye el agua. La clave es que el agua
como derecho humano predomine sobre su consideración como
negocio para que se convierta efectivamente en universal. Bajo esa
lógica la distribución del agua potable debe estar bajo el manejo del
estado y debe dársele un precio justo que haría a los usuarios
conscientes del valor real del recurso.
En los últimos 20 años, más de 20 millones de mexicanos que no
tenían acceso a este recurso natural se han incorporado como
nuevos demandantes, debido al proceso de acelerada urbanización
que en muchos estados se ha venido viviendo, entre ellos por
supuesto el caso del Estado de Michoacán.

El agua como elemento fundamental para el desarrollo y bienestar


del país, y como recurso vital cuya disponibilidad impone límites
físicos a los asentamientos humanos y a los proyectos económicos
y sociales de las regiones, exige reconocer su carácter vital,
reconocer las diferencias en sus usos y sobre todo, actualizar la
legislación necesaria que asegure para todos un aprovechamiento
óptimo de este recurso y una explotación más racional en centros
rurales y urbanos.

Es un hecho que el 70% de los centros urbanos se ubican en


regiones que sólo tienen el 20% de la totalidad del agua del país y
que hay más de 200 ciudades de tamaño grande o medio en el
territorio nacional, entre las cuales se ubican ciudades como
Morelia, Uruapan o Zitácuaro, entre otras, en el caso de Michoacán,
donde la magnitud de la demanda exige fuentes de captación cada
vez más lejanas. Estos datos muestran la existencia de un gran
riesgo que podría manifestarse en serios problemas
socioeconómicos en el corto y mediano plazo, debido a la escasez
predecible del agua en zonas de riego y en muchas ciudades
importantes del país y del Estado.

La situación del agua en todo el país y en casi todos los municipios


de Michoacán, exige sin duda una profunda reflexión sobre nuestro
compromiso social y ambiental con este recurso natural, pero
también la generación de acciones públicas que coadyuven a
resolver en lo inmediato su problemática.

Ese es uno de los motivos que justifican la presentación de la


iniciativa para la nueva Ley del Agua del Estado de Michoacán,
contar en la entidad con una legislación actualizada que establezca
mayores atribuciones para el Estado y los municipios, entre las que
se encuentran precisamente, las de promover una mayor
participación de los sectores social y privado y la corresponsabilidad
de los usuarios en la mejor administración de las aguas y en la
prestación de los servicios, con una adecuada coordinación
interinstitucional en la planeación hídrica, con participación de
usuarios y sociedad organizada, para atender las necesidades y
demandas reales.

Otro de los aspectos relevantes de la presente iniciativa es la


creación en el Título Tercero del sistema estatal del agua, con el
objeto de mejorar el diseño de políticas hídricas, la participación del
sector social y privado, la creación de un subsistema de estatal de
información y estadística del agua, que permita el conocimiento real
y oportuno del recurso hídrico a las autoridades correspondientes y
a la sociedad; conocer los resultados del comportamiento de los
indicadores de la gestión de los servicios de agua potable, drenaje,
alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales, y
transparentar y rendir cuentas a la sociedad de los resultados.

Entre las partes relevantes de la ley se ubican las acciones


destinadas a Fomentar una nueva cultura del agua para asegurar
su uso eficiente y ahorro; incrementar racionalmente el servicio de
agua potable para los distintos usos, a fin de contribuir al bienestar
de la población; apoyar las actividades económicas y proteger al
ambiente; avanzar en la creación de un sistema estatal y municipal
de administración del agua potable y alcantarillado más eficiente y
autofinanciable, con la finalidad de generar más recursos e
incrementar las inversiones en la materia.

En este sentido, fomentar una nueva cultura real del agua entre la
población, más allá de los spots publicitarios, hace imprescindible
que esta cultura se forme desde la escuela y la participación
familiar, arraigando la idea de que el uso irracional del agua no
implica solamente un duro golpe para la economía familiar, sino que
su existencia es tan vital como el aire o el alimento para los
humanos.

Es fundamental cuidar la calidad del agua, instituyendo controles y


análisis sistemáticos, por medio de instituciones públicas o privadas
confiables, transparentes y profesionales, que actúen más por
conciencia ecológica que por interés económico o por
responsabilidad burocrática, por ello se plantea en los Títulos
Cuarto y Quinto de la iniciativa, que sea el Estado en primera
instancia el encargado de la administración de las aguas de
jurisdicción estatal, de la prestación de los servicios regionales de
agua, drenaje y tratamiento de las mismas, y las entidades
municipales las encargadas de la prestación de los servicios por el
suministro de agua potable, drenaje, tratamiento y reúso de aguas
residuales, sin dejar de contemplar la participación de los sectores
social y privado, que cuentan ya con una concesión total o parcial,
en la prestación de los servicios de agua potable, drenaje y
tratamiento de aguas residuales, financiamiento, construcción,
ampliación, rehabilitación, mantenimiento, conservación, operación
y administración de las obras hidráulicas.

En ese sentido se han establecido también en los capítulos


segundo y tercero del Título Quinto de la presente iniciativa
mayores obligaciones de los concesionarios de servicios, para
evitar que cometan violaciones del derecho de las personas de
acceder a este recurso, así como obligarles a mejorar los servicios
en calidad del líquido y medio ambiente, considerando mayores
causas de recisión y terminación de la concesión en caso de
incumplimiento.

De igual forma se ha establecido que el organismo prestador de los


servicios pueda establecer la suspensión del servicio de agua
potable cuando: exista escasez de ésta en las fuentes de
abastecimiento; se requiera efectuar alguna reparación o dar
mantenimiento a la infraestructura; a solicitud del usuario. Así como
restringir la cantidad de agua potable ante la falta de incumplimiento
de pago, pero dejando una cantidad mínima para la satisfacción de
sus necesidades, atendiendo a su derecho fundamental de acceder
a este líquido.

Por otra parte se han planteado en el Título Sexto de la presente


iniciativa los usos alternativos del agua, en el campo para riego y
consumo; y en la ciudad tanto para el ámbito industrial como para el
habitacional y los usos energéticos, pero con responsabilidad y
eficiencia, evitando su criminal desperdicio en las redes de
distribución, pues no es posible que de cada 100 litros entregados
sólo 60 llegan a los usuarios, enfrentando un desperdicio
aproximado del 40% del agua que cuesta tan caro proveer, por no
buscar usos alternativos apropiados para cada región de acuerdo a
sus necesidades particulares, por ello en la presente iniciativa se ha
establecido que el manejo integral del agua y su uso eficiente en el
estado, prevé conservar y mantener en estado óptimo las
instalaciones hidráulicas para evitar fugas y desperdicios de agua,
así como contribuir a la prevención y control de su contaminación.

Si bien el costo del agua es uno de los temas que más polémica
han desatado entre la población, porque hay quienes afirman que el
incremento de sus tarifas resolvería el problema de sus
financiamiento y la ampliación de sus redes de distribución, no
estamos totalmente de acuerdo con esa afirmación, porque no
podemos poner el uso vital del agua como un recurso de
primerísima necesidad social, al mismo nivel de un cualquier
artículo comercial, aún los de consumo humano. Proporcionar el
agua a la población es una de las responsabilidades más
importantes del Estado, tan importante como cuidar la calidad del
aire, disminuir los niveles de contaminación, promover la
reforestación de los bosques o regular los costos de la canasta
básica, por ello es necesario seguir reconociendo en la presente
iniciativa tarifas diferenciales por situación diferencial de los
usuarios. No podemos cargar el costo total a los usuarios de las
colonias más populares o de las zonas rurales, con ellos es
imprescindible seguir utilizando el subsidio como un efecto
redistributivo entre la sociedad, que no debe ser utilizado por
supuesto con aquellos que gozan de mejor situación económica o
de aquellos que son dueños de grandes industrias o de aquellos
que mantienen ciertos privilegios públicos por su posición política
actual y que desafortunadamente son los grandes beneficiarios del
subsidio o de la exención del pago de este derecho,
consideraciones todas estas que han sido previstas y establecidas
en el capítulo sexto del Título Séptimo de la presente iniciativa de
Ley.

Otro de los asuntos importantes en la optimización y eficiencia del


uso del agua, debe ser el relativo a su reordenación legal y
administrativa. Con mayor frecuencia vemos como los municipios
con menor capacidad financiera, técnica y recaudatoria, enfrentan
mayores dificultades en el tratamiento, distribución, saneamiento y
cobro de los derechos del agua. Estos problemas previstos en el
Título Séptimo de la presente iniciativa se aúnan a todos aquellos
que tienen que ver con los conflictos de competencia o del cobro
excesivo y discrecional de las tarifas sin un exacto cálculo del
consumo.

Otra parte importante de la presente iniciativa son los capítulos


relativos al drenaje y saneamiento de las aguas cuyo objetivo es
volver a su estado natural el agua que el ser humano ha utilizado y,
en muchas ocasiones, contaminado. Engloba la recuperación de las
aguas, mediante la eliminación de sustancias que pueden resultar
perjudiciales, y la regeneración de las aguas corrientes.

En cuanto al drenaje, se pretenden regular y controlar las descargas


de aguas residuales se prohíbe descargar todo tipo de desechos
sólidos y sustancias que alteren química o biológicamente los
efluentes y los cuerpos receptores; así mismo corresponderá a los
responsables de las descargas de aguas residuales, verter las
aguas servidas con los parámetros necesarios para su
reaprovechamiento con lo que se coadyuva a mantener el equilibrio
ecológico.

En cuanto al saneamiento, se promueve el reúso de las aguas


residuales en todo el Estado, se prevé que será obligatoria la
utilización de aguas residuales tratadas, en la industria, en donde
no existan impedimentos técnicos y se cuenten con volúmenes
disponibles, así como en la infraestructura de nuevos
fraccionamientos, centros comerciales, clubes, etc, requisito
indispensable para autorización de construcción y la colocación de
aparataos ahorradores en las nuevas construcciones.

Finalmente en el Título Noveno, se incorporan nuevas reglas para la


atención y resolución de denuncias populares por faltas cometidas
por los servidores públicos responsables que laboren en las
unidades administrativas competentes en la materia, así como para
llevar a cabo acciones de inspección y vigilancia a los
concesionarios.

Asimismo se considera de manera más clara y objetiva los


procedimientos que implican actos de molestia a los usuarios;
procedimientos para iniciar imposición de sanciones; criterios para
determinar presuntivamente actos y acciones que violen las
disposiciones legales, así como los mecanismos para aplicar
medidas para prevenir y controlar posibles daños a la población o a
la infraestructura hidráulica.

Por otra parte, se contemplan sanciones más severas para


desalentar el desperdicio y mal uso del agua, así como criterios
para calificar con mayor objetividad las sanciones, se otorga a los
organismos prestadores del servicio facultades para aplicar el
procedimiento administrativo de ejecución, como una herramienta
para fortalecer su recaudación.

En fin son muchos los retos que se propone la nueva Ley del Agua
para el Estado de Michoacán y que deben enfrentarse durante los
próximos años en materia del agua, pero el principal y el más
importante, reside en hacer conciencia entre la población de la
urgente necesidad de generar cambios estructurales en los usos,
mantenimiento y ahorro del agua como un recurso vital cada vez
más escaso tanto por su costo de producción como por su
disponibilidad, que exige en consecuencia, una más decisiva
participación de la sociedad para enfrentar las dificultades que su
gran demanda nos plantea y un mayor compromiso del Estado para
convertirla en una prioridad nacional.

Por lo antes expuesto y fundado, en mi carácter de diputado y en


representación de la Fracción Parlamentaria del Partido de la
Revolución Democrática de la LXXI Legislatura del H. Congreso del
Estado, someto a la consideración de esta soberanía la siguiente:

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE CREA LA LEY


DEL AGUA PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN, PARA
QUEDAR COMO SE ESTABLECE EN EL SIGUIENTE:

D E C R E T O:
Artículo Único. Se crea la Ley del Agua para el Estado de
Michoacán, para quedar como sigue:

LEY DEL AGUA PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN.

TITULO PRIMERO

Disposiciones Generales

Capítulo Primero

Disposiciones Generales

Artículo 1º. Las disposiciones de esta Ley son de orden público e


interés social y regulan la participación de las dependencias y
entidades de la Administración Pública Estatal y Municipal, en el
ámbito de su competencia, así como de los sectores privado y
social, en la planeación hidráulica, y la administración, explotación,
uso, aprovechamiento, y preservación de aguas de jurisdicción
estatal, en la prestación del servicio de agua potable, drenaje,
alcantarillado, tratamiento y reúso de aguas residuales, así como
los estudios, proyectos y obras relacionadas con los recursos
hídricos en el marco del desarrollo sustentable del Estado.

Artículo 2º. La presente Ley tiene por objeto regular:

I. La coordinación entre las autoridades municipales y estatales, y


entre éstas y la Federación, para la administración, explotación, uso
y aprovechamiento integral y sustentable de las aguas nacionales y
sus bienes inherentes, así como las particulares de manera directa
o mediante convenios y acuerdos;

II. La organización, funcionamiento y atribuciones de la Comisión;


III. Las acciones, apoyos técnicos, jurídicos y administrativos para
fortalecer la organización, funcionamiento y atribuciones de los
organismos municipales e intermunicipales que prestan servicios de
agua potable, alcantarillado y saneamiento;

IV. La participación de organizaciones, instituciones académicas,


autoridades federales, estatales y municipales, en la creación de
comités de cuenca para fines de planeación de los diversos usos
del agua y su saneamiento en las cuencas hidrológicas del Estado;

V. La participación de los sectores social y privado, en la


elaboración de estudios y proyectos y construcción de obras
hidráulicas, incluyendo su operación, administración y explotación;

VI. Las relaciones entre las autoridades competentes en materia de


agua y prestadores de servicios técnicos relacionados con obras
hidráulicas y asuntos del sector hídrico; y,

VII. La inversión y la recuperación de los gastos y costos de


inversión, operación, conservación y mantenimiento de las obras
hidráulicas.

VIII. Las bases para el establecimiento y funcionamiento del


Sistema Estatal del Agua;

IX. La explotación, uso y aprovechamiento de las aguas de


jurisdicción estatal, así como su administración y conservación, en
los términos del párrafo quinto del artículo

X. La prestación de los servicios públicos de agua potable, drenaje,


alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales en el
Estado;

XI. El desarrollo de la infraestructura hidráulica y sus servicios


asociados, para cualquiera de sus usos;

XII. Las relaciones entre las autoridades estatales, los


ayuntamientos y los prestadores de los servicios de agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas
residuales, así como con los ejidos, las asociaciones, las
comunidades, las sociedades y las demás instituciones a las que la
Ley reconozca personalidad jurídica, que sean concesionarias de
aguas nacionales para la administración u operación de un sistema
de riego, la explotación, uso o aprovechamiento común para fines
agrícolas; y

IX. El financiamiento y la recuperación de los costos de inversión, y


de los gastos de ampliación, operación, conservación,
mantenimiento, mejoramiento y rehabilitación de los servicios de
agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de
las aguas residuales, así como de la infraestructura hidráulica para
cualquiera de sus usos, el control de avenidas, la conservación de
cuencas y los servicios asociados que se realicen con el aval o con
la participación financiera del Gobierno del Estado, o de los
municipios.

Artículo 3º. Son de aplicación supletoria las disposiciones


contenidas en otras leyes, reglamentos, normas y demás
ordenamientos jurídicos relacionados con las materias que regulan
la presente Ley.

Artículo 4º. Se declara de utilidad pública, para los efectos de la


presente Ley:

I.- La planeación, construcción, ampliación, rehabilitación,


conservación, mantenimiento, administración y recuperación de las
obras y servicios necesarios para la operación de los sistemas y la
prestación de los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado,
tratamiento y disposición de aguas residuales en los centros de
población y asentamientos humanos de los municipios del Estado,
así como las relativas a los sistemas de agua para riego,
aprovechamiento acuícola, pecuario, turístico, el control de
avenidas y la conservación de cuencas;

II.- La regulación, captación, conducción, potabilización, desalación,


fluorización, almacenamiento y distribución de agua, así como la
prevención y control de la contaminación de las aguas, la colección,
desalojo, tratamiento y disposición de las aguas residuales y el
manejo de lodos que se localicen dentro de los municipios del
Estado y que no sean de jurisdicción federal;
III.- La adquisición de los bienes muebles e inmuebles que sean
necesarios para la construcción, ampliación, rehabilitación,
conservación, mantenimiento, operación y el desarrollo de los
sistemas de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y
disposición de aguas residuales, los sistemas de riego,
aprovechamiento acuícola, pecuario, turístico, el control de
avenidas y la conservación de cuencas, incluyendo las instalaciones
conexas como son los caminos de acceso y las zonas de reserva y
protección;

IV.- La instalación de los dispositivos necesarios para la medición


de la cantidad y calidad de las fuentes de producción y de los
sistemas de regulación, distribución y uso de las aguas en los
servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como
de las aguas de jurisdicción estatal o las que sean convenidas con
la Federación; y

V.- La prevención y control de la contaminación de las aguas en los


términos de la presente Ley y demás legislación aplicable; y la
adopción de las medidas que coadyuven a la preservación y
restauración del equilibrio hidrológico de los ecosistemas, así como
a la prevención y control de inundaciones.

Artículo 5º. En los casos de utilidad pública y para los efectos del
artículo anterior, el Gobernador del Estado por sí o a solicitud de
los ayuntamientos correspondientes, podrá expropiar los bienes de
propiedad privada y promover la ocupación temporal, total o parcial
así como la limitación de derechos de dominio de obras hídricas
particulares, sujetándose a las leyes sobre la materia.

Artículo 6º. Para efectos de la presente Ley se entenderá por:

I. Acuífero: Cualquier formación geológica por la que circulan o se


almacenan aguas subterráneas que puedan ser extraídas para su
explotación, uso o aprovechamiento;

II. Agua potable: El agua de uso doméstico, comercial o industrial


que reúne los requisitos establecidos en las normas oficiales
mexicanas;
III. Aguas nacionales: Las aguas propiedad de la Nación, en los
términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos;

IV. Alcantarillado: La red o sistema de conductos y accesorios para


recolectar y conducir las aguas residuales o pluviales al desagüe o
drenaje;

V. Aguas pluviales: Las que provienen de lluvias, nieve o granizo;

VI. Aguas residuales: Aquellas aguas que una vez utilizadas se


descargan a cuerpos receptores;

VII. Bienes inherentes: Las zonas federales y materiales pétreos


para la construcción como grava y arena, de cauces, corrientes y
cuerpos de agua, de propiedad nacional;

VIII. Cauce de una corriente: El canal natural o artificial que tiene la


capacidad necesaria para que las aguas de la creciente máxima
ordinaria escurran sin derramarse;

IX. Comisión: La Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas;

X. Comunidad rural: Los centros de población con menos de 2,500


habitantes;

XI. CNA: La Comisión Nacional del Agua;

XII. Comité de Cuenca: Los órganos auxiliares y subordinados a la


Comisión, que se constituyen a nivel de subcuenca y unidades
hidrológicas de menor orden;

XIII. Concesión: El título otorgado por los Ayuntamientos del Estado,


con la participación de la Comisión, para la prestación de los
servicios públicos del sector hídrico;

XIV. Concesionario: La persona física o moral a la que se


concesione la prestación de los servicios públicos;

XV. Consejo: Los Consejos de Cuenca;

XVI. Organismo: Los Organismos de Cuenca;


XVII. Contratistas: Las personas físicas o morales que celebren
contratos con la Comisión, los municipios, organismos operadores
municipales o intermunicipales, en los términos de esta Ley;

XVIII. Cuenca hidrológica: El territorio donde las aguas fluyen al mar


a través de una red de cauces que convergen en uno principal, o
bien el territorio donde las aguas forman una unidad autónoma o
diferenciada de otras, aún sin que desemboquen en el mar. La
cuenca, conjuntamente con los acuíferos, constituyen la unidad de
gestión del recurso hidráulico;

XIX. Derivación: La conexión a la instalación hidráulica interior de


un predio para abastecer de agua a uno o más usuarios localizados
en otros predios;

XX. Descarga: Las aguas residuales o pluviales que se vierten en el


sistema de alcantarillado y drenaje;

XXI. Drenaje: El sistema de conductos abiertos y cerrados,


estructuras hidráulicas y accesorios para la conducción, desagüe y
alejamiento de las aguas residuales o pluviales;

XXII. Desarrollo sustentable: En materia de recursos hídricos, es el


proceso evaluable mediante criterios e indicadores de carácter
hídrico, económico, social y ambiental, que tiende a mejorar la
calidad de vida y la productividad de las personas, que se
fundamenta en las medidas necesarias para la preservación del
equilibrio hidrológico, el aprovechamiento y protección de los
recursos hídricos, de manera que no se comprometa la satisfacción
de las necesidades de agua de las generaciones futuras;

XXIII. Distrito de riego: Una o varias superficies previamente


delimitas y dentro de cuyo perímetro se ubica la zona de riego, el
cual cuenta con las obras de infraestructura hidráulica, aguas
superficiales y del subsuelo, así como con sus vasos de
almacenamiento, su zona federal, de protección y demás bienes y
obras conexas; pudiendo establecerse también con una o varias
unidades de riego;

XXIV. Estado: El Estado Libre y Soberano de Michoacán de


Ocampo;
XXV. Estructura tarifaría: La tabla que establece por cada tipo de
usuarios, los precios por unidad de servicio que deberá pagar cada
usuario, y en su caso, el nivel de consumo;

XXVI. Federación: Las Dependencias y Entidades de la


Administración Pública Federal;

XXVII. Gobernador: El Gobernador Constitucional del Estado;

XXVIII. Junta: La Junta de Gobierno de la Comisión;

XXIX. Gestión de Cuencas: El conjunto de acciones entre


instituciones y sociedad, dirigidas al desarrollo coordinado del agua,
la tierra, así como de los recursos relacionados con estos y el medio
ambiente en la cuenca hidrológica;

XXX. Ley: La Ley de Agua y Gestión de Cuencas del Estado de


Michoacán;

XXXI. Organismos operadores: Los organismos públicos


descentralizados de los municipios, cuyo objeto general será la
prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y
saneamiento;

XXXII. Prestador de servicios: Los organismos operadores


municipales, intermunicipales o concesionarios, que presten
servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento;

XXXIII. Programa: El Programa Estatal Hídrico;

XXXIV. Proyecto Estratégico de Desarrollo: El estudio basado en


un diagnóstico integral de las condiciones de los sistemas de agua
potable, alcantarillado y saneamiento, en los municipios;

XXXV. Reglamento: El Reglamento de la Ley de Agua y Gestión de


Cuencas del Estado de Michoacán;

XXXVI. Reincidencia: La infracción reiterada a una misma


disposición de esta Ley o su Reglamento, siempre que ésta no
hubiere sido desvirtuada;
XXXVII. Reúso: La utilización de aguas residuales previamente
tratadas, que cumplen con lo establecido en las normas oficiales
mexicanas, en la industria, riego, agricultura y otros usos;

XXXVIII. Ribera o Zona Federal: Las fajas de terreno de diez metros


de anchura contiguas al cauce de las corrientes o al vaso de los
depósitos de propiedad nacional, medidas horizontalmente a partir
del nivel de aguas máximas ordinarias. La amplitud de la ribera o
zona federal será de cinco metros en los cauces con una anchura
no mayor de cinco metros. En los ríos, estas fajas se delimitarán a
partir de cien metros río arriba, contados desde la desembocadura
de estos en el mar;

XXXIX. Saneamiento: La conducción, tratamiento, alejamiento y


descarga de las aguas residuales provenientes del sistema de agua
potable y alcantarillado, cuando tales acciones tengan por objeto
verter dichas aguas en una corriente o depósito de propiedad
nacional;

XL. Servicios Ambientales: Los beneficios de interés social que se


derivan de las cuencas hidrológicas y sus componentes, tales como
la regulación climática, la conservación de los ciclos hidrológicos,
control de la erosión e infraestructura aguas abajo, control de
inundaciones, recarga de acuíferos, mantenimiento de los
escurrimientos en calidad y cantidad, formación de suelo, la captura
de carbono, purificación de los cuerpos de agua, conservación y
protección de la biodiversidad; para la aplicación de este concepto
en esta Ley se consideran los recursos forestales y su vínculo con
los hídricos;

XLI. Servicios públicos: Los de uso público urbano de agua potable,


alcantarillado y saneamiento;

XLII. Sistema: El Sistema Estatal Hídrico;

XLIII. Sistema de Información: El Sistema Estatal de Información del


Agua;

XLIV. Suspensión de los servicios: La acción y efecto de interrumpir


temporalmente el suministro de agua potable por infracciones a las
disposiciones normativas aplicables;
XLV. Tarifa media de equilibrio: La tarifa promedio que deberá
aplicarse por cada unidad cobrada a los usuarios, para asegurar el
equilibrio financiero del prestador de los servicios;

XLVI. Toma: La conexión autorizada a la red secundaria para dar


servicio de agua al predio del usuario, incluyendo el ramal, medidor
volumétrico y el cuadro;

XLVII. Unidad de Riego: La superficie definida para ser beneficiada


por infraestructura hidráulica y fuentes de agua definidas, bajo
criterios que deben determinarse entre la Comisión y otras
dependencias federales;

XLVIII. Uso: La aplicación parcial o total del agua a una actividad,


prevista en esta Ley;

XLIX. Uso Agrícola: La utilización de agua nacional destinada al


riego para la producción agrícola y su preparación para la primera
enajenación, siempre que los productos no hayan sido objeto de
transformación industrial;

L. Uso Ambiental: El caudal o volumen mínimo necesario en


cuerpos receptores, incluyendo corrientes de diversa índole o
embalses, o el caudal mínimo de descarga natural de un acuífero,
que debe conservarse para proteger las condiciones ambientales y
el equilibrio ecológico del sistema;

LI. Uso Consuntivo: El volumen de agua de una calidad


determinada que se consume al llevar a cabo una actividad
específica, el cual se determina como la diferencia del volumen de
una calidad determinada que se extrae, menos el volumen de una
calidad también determinada que se descarga, y que se señalan en
el título respectivo;

LII. Uso Doméstico: La utilización de agua nacional destinada al uso


particular de las personas y del hogar, riego de sus jardines y de
árboles de ornato, incluyendo el abrevadero de animales
domésticos que no constituya una actividad lucrativa, en términos
del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos;
LIII. Uso en Acuacultura: La utilización de aguas nacionales
destinada al cultivo, reproducción y desarrollo de cualquier especie
de la fauna y flora acuáticas;

LIV. Uso Industrial: La utilización de aguas nacionales en fábricas o


empresas que realicen la extracción, conservación o transformación
de materias primas o minerales, el acabado de productos o la
elaboración de satisfactores, así como la que se utiliza en parques
industriales, en calderas, en dispositivos para enfriamiento, lavado,
baños y otros servicios dentro de la empresa, las salmueras que se
utilizan para la extracción de cualquier tipo de sustancias y el agua
aún en estado de vapor, que sea usada para la generación de
energía eléctrica o para cualquier otro uso o aprovechamiento de
transformación;

LV. Uso Pecuario: La utilización de aguas nacionales para la cría y


engorda de ganado, aves de corral y otros animales, y su
preparación para la primera enajenación siempre que no
comprendan la transformación industrial;

LVI. Uso Público Urbano: La utilización de agua nacional para


centros de población y asentamientos humanos, a través de la red
municipal;

LVII. Usuario: La persona física o moral que utilice los servicios


públicos;

LVIII. Vaso de lago, laguna o estero: El depósito natural de aguas


nacionales delimitado por la cota de la creciente máxima ordinaria;

LIX. Zona de Protección: La faja de terreno inmediata a las presas,


estructuras hidráulicas y otra infraestructura hidráulica e
instalaciones conexas, cuando dichas obras sean de propiedad
nacional, en la extensión que en cada caso fije la CNA y cuando
dichas obras sean de propiedad estatal, en la extensión que fije la
Comisión, para su protección y adecuada operación, conservación y
vigilancia, de acuerdo con lo dispuesto en los reglamentos de esta
Ley;

LX. Zona Reglamentada: Aquellas áreas específicas de las cuencas


o regiones hidrológicas, que por sus características de deterioro,
fragilidad del ecosistema, sobreexplotación o para su restauración,
requieren un manejo específico para garantizar la sustentabilidad
hidrológica;

LXI. Zona de Reserva: Las limitaciones en el uso o


aprovechamiento de una porción o la totalidad del agua de una
cuenca o región hidrológica, para prestar un servicio público,
implantar un programa de restauración, conservar o preservar el
agua o cuando el Estado resuelva explotarlos por causa de interés
público; y,

LXII. Zona de Veda: La supresión total de aprovechamientos de


agua adicionales a los establecidos legalmente y el control de estos
mediante reglamentos específicos, en una región determinada,
cuenca o acuífero, en virtud del grave deterioro del agua en
cantidad o calidad o por la afectación a la sustentabilidad
hidrológica.

TÍTULO SEGUNDO

De la Programación del Desarrollo Hidráulico

Capítulo Primero

De la Programación Hídrica

Sección I

De los Principios

Artículo 7º. Los principios que sustentan la política hídrica en el


Estado son los siguientes:

I. El agua es un bien de dominio público, vital, vulnerable y finito,


con valor económico, social y ambiental, cuya preservación en
cantidad y calidad y sustentabilidad es tarea fundamental del
Estado y la sociedad;
II. La conservación, preservación, protección y restauración del
agua es de primordial importancia para el Estado, por lo que este
recurso deberá utilizarse de modo que se evite el peligro de su
agotamiento y la generación de impactos ecológicos adversos;

III. La gestión del agua se hará en forma integrada a partir de la


cuenca o subcuencas hidrológicas, como unidades idóneas de
gestión hídrica, tomando en consideración el ordenamiento del
territorio del estado y de sus municipios, así como la participación
de la población;

IV. El que contamine el agua será responsable de su tratamiento ya


sea a través de medidas que adopte directamente o bajo el pago de
costos de recuperación en condiciones que no afecten el medio
ambiente e impliquen su reutilización;

V. La participación informada y responsable de los usuarios del


agua y de la sociedad, será la base para la programación de la
gestión del recurso hídrico y favorecerá la formación de una cultura
del agua acorde con los principios contenidos en la presente Ley; y

VI. En todos los casos se debe pagar por el uso del recurso hídrico
o por el pago por vertidos en cuerpos receptores y por su
tratamiento respectivo.

VII. El Estado promoverá que los municipios a través de sus


órganos competentes mediante convenios y acuerdos que estos
determinen, se hagan responsables de la prestación de los servicios
hidráulicos y de la gestión de las aguas nacionales en cantidad y
calidad que tengan asignadas o concesionadas; en particular, el
Estado establecerá las medidas necesarias para mantener una
adecuada calidad del agua para consumo humano y con ello incidir
en la salud pública;

VIII. La gestión del agua debe generar recursos económicos y


financieros necesarios para realizar sus tareas inherentes, bajo el
principio de que “el agua paga el agua”;

IX. Los usuarios del agua deben pagar por su uso bajo el principio
de usuario pagador, de acuerdo con las disposiciones legales
aplicables;
X. El derecho de la sociedad y sus instituciones, a la información
oportuna, plena y fidedigna acerca de la disponibilidad y
necesidades de agua, superficial y subterránea, en el espacio
geográfico y en el tiempo, así como a la relacionada con fenómenos
del ciclo hidrológico;

XI. La participación informada y responsable de la sociedad, es la


base para la mejor gestión del agua y particularmente para su
conservación; por tanto, es esencial la educación ambiental en
materia de agua, orientada a la gestión integrada de los recursos
naturales;

XII. La cultura del agua construida a partir de los principios de


política hídrica, así como con las tesis derivadas de los procesos de
desarrollo social y económico; y,

Los principios de política hídrica estatal, serán fundamentales en la


aplicación e interpretación de las disposiciones contenidas en esta
Ley y en sus reglamentos, y guiarán los contenidos de la
programación hídrica estatal.

Sección II

De los Instrumentos

Artículo 8º. Son instrumentos básicos de la política hídrica estatal:

I. La planeación hídrica;

II. El régimen de concesiones, asignaciones y permisos referentes a


los derechos por uso del agua;

III. El cobro de derechos causados por el uso, explotación,


aprovechamiento, descarga y protección del agua;

IV. Los apoyos sociales para que las comunidades rurales y


urbanas marginadas accedan al agua;

V. El Fondo de Restauración y Manejo de Cuencas; y,

VI. Los sistemas de información sobre el agua.

Sección III
De la Planeación Hídrica

Artículo 9º. La planeación hídrica es de carácter obligatorio para la


gestión integrada del agua. La Comisión será responsable de la
formulación, seguimiento, evaluación y actualización de la
programación hídrica estatal, con el concurso de las autoridades
municipales, los usuarios y la sociedad en general, atendiendo a las
prioridades que establezca la Ley de Aguas Nacionales y su
Reglamento, las disposiciones contenidas en la Ley de Planeación,
y en coordinación con las Secretarías Urbanismo y Medio Ambiente
y la de Desarrollo Rural del Estado. El resultado se plasmará en el
Programa Hídrico Estatal.

En el reglamento de esta Ley, se establecerán los términos y reglas


para la participación de las autoridades estatales, municipales, los
usuarios del agua y la sociedad organizada en el proceso de
programación hídrica, la conservación de recursos naturales y el
medio ambiente.

Artículo 10. La formulación, ejecución, promoción y evaluación de


la programación hídrica comprenderá:

I. La aprobación por parte del Ejecutivo Estatal del Programa Estatal


Hídrico, cuya formulación será responsabilidad de la Comisión, en
los términos de esta Ley y de la Ley de Planeación del Estado;
dicho Programa se actualizará y mejorará periódicamente bajo las
directrices y prioridades que demanden el bienestar social y el
desarrollo económico, sin poner en peligro el equilibrio ecológico y
la sustentabilidad de los procesos involucrados;

II. Programas hídricos para cada una de las cuencas o grupos de


cuenca en las que participe el Estado, donde se constituyan
Comités de Cuenca y que auxilien a los Consejos de Cuenca,
elaborados, consensuados e instrumentados por el Comité y
aprobados por la Comisión;

III. La formulación e integración de subprogramas específicos,


regionales, de cuencas, acuíferos, estatales y sectoriales que
permitan atender problemas de escasez o contaminación del agua,
ordenar el manejo de cuencas y acuíferos, o corregir la
sobreexplotación de aguas superficiales y subterráneas; dichos
subprogramas comprenderán el uso de instrumentos para atender
la problemática de los derechos del agua en general para su
explotación, uso, y aprovechamiento, así como su control y
preservación de su cantidad y calidad;

IV. Programas especiales o de emergencia que instrumente la


Comisión o los Comités de Cuenca para la atención de problemas y
situaciones especiales en que se encuentre en riesgo la seguridad
de las personas o sus bienes;

V. La integración y actualización del catálogo de proyectos para el


uso o aprovechamiento del agua y para la preservación y control de
su calidad;

VI. La clasificación de los cuerpos de agua de acuerdo con los usos


a que se destinen, y la elaboración de los balances hidráulicos en
cantidad y calidad y por cuencas, regiones hidrológicas y acuíferos,
de acuerdo con la capacidad de carga de los mismos;

VII. La formulación de estrategias y políticas para la regulación del


uso o aprovechamiento del agua y para su conservación;

VIII. La promoción de los mecanismos de consulta, concertación,


participación y asunción de compromisos específicos para la
ejecución de programas y para su financiamiento, que permitan la
concurrencia de los usuarios y de sus organizaciones y de las
dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal o
Municipal;

IX. Programas multianuales de inversión y operativos anuales para


las inversiones y acciones que lleve a cabo la Comisión por sí o a
través de los Comités de Cuenca; y,

X. La programación hidráulica respetará el uso ambiental o de


conservación ecológica, la cuota natural de renovación de las aguas
y contemplará la factibilidad de explotar las aguas del subsuelo en
forma temporal o controlada.

XI. La planeación se hará considerando la geografía de las


cuencas, subcuencas y microcuencas hidrológicas, como la base
para la administración, explotación, uso, aprovechamiento,
preservación y recarga del agua, así como de los servicios públicos,
los estudios, proyectos y obras relacionadas con los recursos
hídricos en el marco del desarrollo sustentable del Estado.

XII. La formulación, seguimiento, evaluación de la programación


hidráulica, en los términos de la Ley de Planeación del Estado, se
efectuará con el concurso de la Comisión, Comités y los Consejos
de Cuenca, los que señalarán los mecanismos de consulta que
aseguren la participación de los usuarios y demás grupos sociales
interesados.

TÍTULO TERCERO

Del Sistema Estatal del Agua

Capítulo Primero

Del Sistema Estatal

Artículo 11. Se crea el Sistema Estatal del Agua, el cual


comprende:

I. La planeación y programación hidráulica estatal y municipal, en


los términos de esta Ley y demás ordenamientos jurídicos
aplicables;

II. La propuesta, formulación, ejecución y promoción de las políticas


en la materia que orienten el desarrollo hidráulico sustentable en el
Estado;

III. La definición y establecimiento de políticas y la ejecución de las


acciones necesarias para incorporar en los diversos niveles
educativos y académicos, la cultura del ahorro y uso eficiente del
agua como un recurso vital y escaso, promoviendo el desarrollo de
investigaciones técnicas, científicas y de mercado que permitan
lograr tal fin;
IV. La organización institucional coordinada de los ámbitos de
gobierno y concertada, en los casos que proceda, con los sectores
de la sociedad civil para el aprovechamiento racional del agua;

V.- Las aguas nacionales que hayan sido entregadas para su


administración o concesión al Estado o los municipios;

VI.- La administración y conservación de las aguas de jurisdicción


estatal y de las que así convenga el Gobierno del Estado con la
Federación;

VII.- La construcción y conservación de infraestructura hidráulica en


el Estado, incluida la infraestructura necesaria para la prevención y
control de inundaciones y la destinada a la conservación de
cuencas;

VIII.- La prestación de los servicios públicos de agua potable,


drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas
residuales;

IX.- El Subsistema Estatal de Información y Estadística del Agua;

X. La consolidación del conjunto de bases de datos y demás


información pública que conformarán el Sistema Estatal de
Información del Agua; y

XI.- La supervisión y auditoria técnica y económica de las


inversiones en obras cuando en ellas se utilicen recursos estatales
en los términos de las leyes aplicables.

Artículo 12. Las autoridades estatales y municipales procurarán


coordinarse con las autoridades federales competentes para que
éstas últimas participen en el Sistema Estatal del Agua, en los
términos de esta Ley y demás legislación aplicable.

Artículo 13. El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos se


coordinarán a través del Sistema Estatal del Agua para todos los
asuntos relacionados con los usos, aprovechamiento y servicios de
agua. La administración descentralizada estatal y municipal, así
como los sectores privado y social, participarán en dicho sistema,
en los términos de la presente ley.
Artículo 14. Son objetivos del Sistema Estatal del Agua:

I.- El diseño de las políticas para el fomento y unificación de criterios


normativos en materia de agua;

II.- El fomento de una coordinación permanente de las acciones en


materia de agua de los tres órdenes de Gobierno y la participación
de los sectores social y privado, mediante los mecanismos
expresados en esta Ley;

III.- El fomento de la participación activa y permanente de los


organismos representativos de los sectores social y privado; y

IV.- La integración de un subsistema de información y estadística


que permita el conocimiento real y oportuno del recurso hídrico
como elemento indispensable para la planeación y la adecuada
toma de decisiones, así como para el desarrollo de la infraestructura
hidráulica, las normas, mecanismos, de información y difusión que
permitan a las autoridades correspondientes y a la sociedad
conocer los resultados del comportamiento de los indicadores de la
gestión de los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado,
tratamiento y disposición de aguas residuales, así como de los
indicadores de la gestión de las aguas nacionales concesionadas a
las personas morales que hubieren celebrado convenio de
concertación de acciones con el Gobierno del Estado en forma
directa o por conducto de la Comisión.

Capítulo Segundo

Del Subsistema Estatal de Información y Estadística del Agua

Artículo 15. En los términos de la presente Ley, la Comisión


constituirá el Subsistema Estatal de Información y Estadística del
Agua como un subsistema dentro del Sistema Estatal del Agua y
tendrá por objeto:

I. Ser un instrumento público de acceso a la ciudadanía en los


términos que establece la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública del Estado de Michoacán;
II. La coordinación de los diferentes órdenes de gobierno, para tener
un inventario efectivo y confiable de los recursos hídricos a nivel
estatal;

III. Conformar el conjunto de bases de datos y demás información


pública y de otra índole, en forma numérica, tabular, gráfica,
documental y en otras presentaciones pertinentes, relacionada con
la ocurrencia del ciclo hidrológico, la medición de escurrimientos
superficiales y del comportamiento geohidrológico, las redes de
monitoreo de la calidad del agua, la disponibilidad del agua
superficial y subterránea, en cantidad y calidad, los balances
hídricos históricos, actuales y pronosticados, los inventarios de los
cuerpos de agua, los inventarios y censos de usos y usuarios de las
aguas en la entidad, el registro o padrón de asignaciones y
concesiones de agua así como de permisos de descarga, el padrón
de usuarios asentado en el Registro Público de los Derechos de
Agua del Estado, los inventarios de la infraestructura hidráulica, y el
registro de las inversiones realizadas en esta materia, así como la
información termopluviométrica e hidrometeorológica, los
levantamientos de la red hidrográfica y del comportamiento
hidrográfico en las micro cuencas, cuencas y regiones hidrológicas
en el Estado de Michoacán. Quedan incluidos los inventarios y
condiciones de servicio de los sistemas de agua potable y
saneamiento.

Para los efectos de este artículo, las Dependencias y Municipios del


Estado, aportarán la información correspondiente de acuerdo a lo
que se establezca en el Reglamento de la Ley.

Artículo 16. El Subsistema Estatal de Información y Estadística del


Agua, estará a cargo de la Comisión Estatal del Agua, y comprende:

I.- El inventario de las corrientes superficiales y subterráneas;

II.- La información sobre las cuencas hídricas del Estado;

III.- El inventario de la infraestructura hidráulica en todos los usos


productivos y de servicios del recurso;

IV.- La información socioeconómica asociada a cada uso del agua y


las inversiones realizadas en esta materia;
V.- La cobertura de los servicios de agua potable, drenaje,
alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales; y

VI.- Los indicadores de desempeño y calidad de los servicios


hidráulicos en el Estado, de conformidad con lo establecido en la
presente Ley. Asimismo, el Subsistema Estatal de Información y
Estadística del Agua incorporará a su acervo, los estudios,
proyectos y demás documentos relevantes para la programación
hidráulica estatal y, en general, para el desarrollo hidráulico
sustentable en el Estado.

Artículo 17. La Comisión y la Secretaría de Urbanismo y Medio


Ambiente, integrarán y mantendrán actualizado el Subsistema
Estatal de Información y Estadística del Agua, en coordinación con
la CNA y otras dependencias federales y estatales.

La Comisión en coordinación con la CNA, la Secretaría de


Urbanismo y Medio Ambiente, con la participación de los Comités
de Cuenca, coadyuvará en la operación de la red de estaciones de
monitoreo y los servicios necesarios para la preservación,
conservación y mejoramiento de la calidad del agua en las cuencas
hidrológicas y acuíferos, de acuerdo con las normas oficiales
mexicanas respectivas y las condiciones particulares de descarga,
en los términos de esta Ley y demás disposiciones normativas
aplicables.

La Comisión en coordinación con las dependencias y entidades


federales, estatales y municipales competentes, realizará estudios
con el objeto de evaluar la calidad de los cuerpos de agua en el
Estado, de acuerdo con los usos a que se tenga destinado el
recurso; establecerá y mantendrá actualizado el Subsistema Estatal
de Información y Estadística del Agua, en términos de las
disposiciones normativas aplicables, el Inventario de Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales, y el Inventario Estatal de
Descargas de Aguas Residuales.

Artículo 18. Con base en la información generada e integrada al


Sistema Estatal de Información del Agua, la Comisión:
I. Formulará programas integrales de protección de los recursos
hidráulicos en cuencas, subcuencas hidrológicas y acuíferos,
considerando la información actualizada necesaria para el análisis
de las relaciones existentes entre los usos del suelo y la cantidad y
calidad del agua;

II. Participará en la vigilancia del agua suministrada para consumo


humano, a efecto de que cumpla con las normas oficiales
mexicanas de calidad correspondientes, y que el uso de las aguas
residuales cumpla con las normas de calidad del agua emitidas para
tal efecto;

III. Promoverá ante las autoridades competentes o tomará, en su


caso, las medidas necesarias para evitar que la basura, desechos,
materiales y sustancias tóxicas, y lodos producto de los
tratamientos de aguas residuales, de la potabilización del agua y del
desazolve de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal,
contaminen las aguas superficiales o del subsuelo;

IV. Instrumentará, en coordinación con la Federación y la


Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, en el ámbito de sus
respectivas competencias, un mecanismo de respuesta expedito,
oportuno y eficiente, ante las emergencias hidroecológicas o
contingencias ambientales, que se presenten en los cuerpos de
agua o bienes inherentes;

V. Atenderá las alteraciones al ambiente por el uso del agua, y


establecerá a nivel de cuenca, subcuenca o región hidrológica, las
acciones necesarias para preservar los recursos hídricos y en su
caso, restaurar los efectos adversos a la salud y al medio ambiente,
en coordinación con la Secretaría de Salud, y la Secretaría de
Urbanismo y Medio Ambiente, en el ámbito de sus respectivas
competencias; y,

VI. En coordinación con la CNA, deberá integrar y mantener


actualizado el Registro de Concesionarios del Agua en el Estado.

Para impulsar la investigación y el conocimiento en general relativo


al recurso hídrico, el Gobierno del Estado a través de la Comisión
creará el Banco de Información Pública del Agua.
TÍTULO CUARTO

De las Autoridades Estatales y Municipales en Materia de Aguas

Capítulo Primero.

De las Autoridades Estatales

Artículo 19. Son autoridades estatales en materia de agua y


gestión de cuencas:

I. El Gobernador del Estado;

II. El Secretario de Urbanismo y Medio Ambiente;

III. La Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas;

IV. Los Comités de Cuencas.

Capítulo Segundo

De la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas

Artículo 20. Se crea la Comisión Estatal del Agua y Gestión de


Cuencas, como organismo público descentralizado de la
Administración Pública Estatal, con personalidad jurídica y
patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Urbanismo y
Medio Ambiente.

La Comisión tendrá su domicilio en la Ciudad de Morelia,


Michoacán.

La Comisión tendrá por objeto el ejercicio de las atribuciones que le


corresponden a la autoridad en materia hídrica y constituirse como
el órgano superior técnico, normativo del Estado, en materia de
gestión integrada de los recursos hídricos, incluyendo la
administración, regulación, control y protección del dominio público
hídrico.

Artículo 21.- A la Comisión le corresponde el ejercicio de las


siguientes atribuciones:

I. Coordinarse con la CNA para la creación y operación del Sistema


Integral de Información de Usuarios de Aguas Nacionales, usos y
disponibilidad de líquido en las cuencas hidrológicas del Estado;

II. Participar en la ejecución de acciones de corto, mediano y largo


plazo en el manejo de las aguas nacionales en las cuencas
hidrológicas del Estado;

III. Vincular el desarrollo del Estado con los recursos naturales de


las cuencas hidrológicas en coordinación con la Federación;

IV. Coordinarse con la CNA para realizar y actualizar los balances


de aguas subterráneas y superficiales de las cuencas hidrológicas
del Estado;

V. Promover la celebración de convenios o acuerdos de


coordinación con la Federación, entidades federativas, municipios y
particulares, para la ejecución de acciones, programas, estudios,
proyectos y obras específicas en materia de aguas nacionales y
bienes inherentes;

VI. Fijar las estrategias, objetivos, programas y normas que


conlleven a la eficiencia, eficacia y óptimo aprovechamiento del
agua, su distribución y uso en el Estado;

VII. Emitir en coordinación con la Secretaría de Urbanismo y Medio


Ambiente, las metas de calidad del agua en sus diferentes usos y
reusos, así como los plazos para alcanzarlas, de conformidad con
las disposiciones normativas aplicables;

VIII. Planear, estudiar, construir, rehabilitar, ampliar, operar,


administrar, conservar y mejorar las obras hidráulicas, en términos
de las disposiciones normativas aplicables, en coordinación con la
Federación y los municipios;
IX. Apoyar a los organismos operadores municipales e
intermunicipales en la formulación y actualización de tarifas para el
cobro de los servicios públicos, que propongan al Ayuntamiento;

X. Prestar asesoría técnica, previa solicitud de los ayuntamientos


del Estado, en materia de prestación de servicios públicos;

XI. Verificar que los incrementos a cuotas y tarifas propuestos por


los organismos operadores municipales, se basen en estudios
técnicos que justifiquen dicho incremento;

XII. Ejecutar obras de infraestructura hidráulica para todos los usos


del agua, en términos de los convenios que al efecto celebre el
Estado con la Federación, los municipios del Estado o los usuarios,
de acuerdo a la presente Ley;

XIII. Promover en coordinación con los comités de cuenca,


gobiernos municipales, organizaciones no gubernamentales o
ciudadanas, asociaciones de usuarios y particulares, el uso eficiente
del agua, e impulsar el desarrollo de una cultura que considere este
recurso vital, escaso de alto valor social, económico y ambiental en
un marco de gestión integral del recurso hídrico;

XIV. Planear y realizar los estudios, proyectos y construcción de


obras por sí o convenidas, en coordinación con la Secretaría de
Desarrollo Agropecuario, para modernizar técnicamente las
unidades y distritos de riego, así como asesorar a los usuarios de
riego;

XV. Elaborar y mantener actualizado en coordinación con los


municipios del Estado el Programa Estatal Hídrico, vigilando su
cumplimiento;

XVI. Asesorar en el desarrollo técnico de las asociaciones de


usuarios de distritos y unidades de riego, en coordinación con la
Secretaría de Desarrollo Agropecuario;

XVII. Solicitar a las autoridades competentes la expropiación de


bienes, para el cumplimiento de sus objetivos, en términos de las
disposiciones normativas aplicables;
XVIII. Asesorar, auxiliar y prestar servicios de apoyo y asistencia
técnica a los prestadores de servicios de agua potable,
alcantarillado, saneamiento, riego y otros del sector hídrico, cuando
así lo soliciten;

XIX. Promover la creación, desarrollo y autosuficiencia


administrativa, técnica y financiera de los organismos operadores
municipales e intermunicipales para la prestación de los servicios
públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento;

XX. Celebrar con los sectores público, social y privado, los


convenios y contratos necesarios para el cumplimiento de sus
atribuciones;

XXI. Participar en la formulación de proyectos de normas técnicas


ambientales para el uso y aprovechamiento sustentable del agua;

XXII. Promover, coordinar, concertar y en su caso realizar la


investigación y desarrollo tecnológico en materia de agua, así como
llevar a cabo la capacitación de recursos humanos;

XXIII. Coadyuvar con la CNA en la práctica de visitas de inspección


y verificación a los usuarios de aguas nacionales y bienes
inherentes;

XXIV. Emitir opinión en caso de conflictos entre usuarios, cuando


así se solicite;

XXV. Promover la utilización de aguas residuales para el riego de


áreas agrícolas y otros usos, previo el cumplimiento de las normas
oficiales mexicanas;

XXVI. Celebrar convenios con instituciones de educación superior,


de investigación y de servicio social, tendientes a fomentar y
promover actividades de investigación en materia de uso y
aprovechamiento sustentable del agua;

XXVII. Establecer programas de capacitación a los usuarios o


prestadores de servicios, en la operación, en forma paralela a la
construcción de obras hidráulicas, con el fin de lograr un mejor
aprovechamiento de las mismas;
XXVIII. Participar en los comités hidráulicos de los distritos de riego,
unidades de riego y en las organizaciones de los usuarios de aguas
nacionales;

XXIX. Participar en el diseño de las políticas interestatales de


balances de aguas nacionales, con base en los inventarios de
aprovechamientos;

XXX. Apoyar a los usuarios en la creación de comités de cuenca,


para la planeación y desarrollo del sector hídrico en el ámbito
regional;

XXXI. Participar en el Sistema Estatal de Protección Civil y apoyar


en la aplicación de los planes de carácter estatal para prevenir y
atender situaciones de emergencia, causadas por fenómenos
hidrometeorológicos;

XXXII. Realizar las declaratorias de clasificación de zonas de alto


riesgo por inundación y elaborar los atlas de riesgos conducentes;

XXXIII. Presentar las denuncias que correspondan ante autoridades


competentes cuando, como resultado del ejercicio de sus
atribuciones, tenga conocimiento de actos u omisiones que
constituyan violaciones a la legislación administrativa en materia de
aguas o las leyes penales; y,

XXXIV. Las demás que le señale el Gobernador y otras


disposiciones normativas aplicables;

Artículo 22.- La Comisión se integrará por:

I. La Junta de Gobierno;

II. La Coordinación General;

III. El Consejo Consultivo del Agua y Gestión de Cuencas;

IV. El Órgano de Control Interno;

V. Los comités de cuencas; y,

VI. El personal técnico y administrativo que requiera para su


funcionamiento.
Artículo 23.- La Junta de Gobierno es la máxima autoridad de la
Comisión y se integrará por los siguientes miembros:

I. El Gobernador del Estado, quien la presidirá;

II. El Secretario de Urbanismo y Medio Ambiente, quien fungirá


como Vicepresidente;

III. El Coordinador Estatal de Planeación y Desarrollo;

IV. El Secretario de Salud;

V. El Secretario de Desarrollo Económico;

VI. El Secretario de Desarrollo Rural;

VII. El Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas;

VIII. El Coordinador de Contraloría del Estado, quien será el


Comisario Público; y,

IX. El Secretario de Finanzas y Administración.

Por cada representante propietario se designará un suplente.

El Presidente de la Junta podrá invitar a las sesiones, con voz pero


sin voto, a representantes de las dependencias federales, estatales
o municipales, así como a integrantes del Consejo Consultivo del
Agua y Gestión de Cuencas.

La Junta de Gobierno sesionará ordinariamente por lo menos cada


tres meses, y lo hará de manera extraordinaria cuando su
Presidente lo considere necesario, o lo acuerden la mayoría de los
miembros de la Junta.

El Presidente, a través del Coordinador General convocará a las


sesiones con un mínimo de setenta y dos horas de antelación en
caso de sesión ordinaria, y cuando se trate de sesión extraordinaria
lo hará con un mínimo de veinticuatro horas.

La Junta de Gobierno sesionará válidamente con la asistencia de la


mitad más uno de sus miembros y tomará sus resoluciones por
mayoría de votos. En caso de empate, quien presida la sesión
tendrá voto de calidad.
Artículo 24.- A la Junta de Gobierno le corresponde el ejercicio de
las siguientes atribuciones:

I. Analizar y aprobar las acciones de planeación y programación


hidráulica, que presente el Coordinador General;

II. Aprobar las acciones, que someta a su consideración el


Coordinador General, necesarias para la ejecución de las funciones
que transfiera la Federación al Gobierno del Estado, a través de los
convenios que se celebren;

III. Vigilar y evaluar el cumplimiento de los objetivos y atribuciones


de la Comisión;

IV. Aprobar el Programa Anual de Trabajo presentado por el


Coordinador General, acorde con el Programa Estatal Hidráulico y
demás relacionados con el agua;

V. Emitir opinión sobre disposiciones legales y proyectos de éstas


relativas a los derechos del agua de los usuarios;

VI. Aprobar el Programa Estatal Hídrico, elaborado por la Comisión


que le presente el Coordinador General y supervisar que se
actualice periódicamente;

VII. Conocer y autorizar el proyecto de programa y presupuesto


anual de ingresos y egresos de la Comisión, conforme a la
propuesta formulada por el Coordinador General;

VIII. Vigilar el adecuado manejo del patrimonio de la Comisión;

IX. Aprobar los términos en los que se podrán gestionar y concertar


los créditos y otros mecanismos de financiamiento que requiera la
Comisión;

X. Examinar y aprobar los estados financieros y los informes que


deba presentar el Coordinador General, previo conocimiento del
informe del Comisario;

XI. Acordar a petición de la Comisión la creación de los Comités de


Cuenca;
XII. Aprobar el Reglamento Interior de la Comisión, así como los
manuales de organización y de procedimientos;

XIII. Nombrar y remover a propuesta del Coordinador General a los


servidores Públicos de la Comisión que ocupen cargos con
jerarquía inmediata inferior a la de aquel; y,

XIV. Las demás que señale la presente Ley y otras disposiciones


normativas aplicables.

La Junta de Gobierno de la Comisión operará de conformidad con


su Reglamento Interior.

Artículo 25.- El patrimonio de la Comisión está constituido por:

I. Las aportaciones federales, estatales, municipales y particulares,


así como las que realicen los organismos operadores municipales o
intermunicipales;

II. Los ingresos por la prestación de servicios técnicos calificados y


cualquier otro servicio que la misma preste a los usuarios,
ayuntamientos, dependencias y entidades de la Administración
Pública Estatal y prestadores de servicios;

III. Los créditos que obtenga para el cumplimiento de sus fines;

IV. Las donaciones, herencias, legados y demás aportaciones de


particulares, así como subsidios y adjudicaciones a favor de la
Comisión;

V. Los remanentes, frutos, utilidades, productos, intereses, ventas


que obtengan de su propio patrimonio y venta de bases de
licitación; y,

VI. Los demás bienes y derechos que adquiera la Comisión


mediante cualquier título legal.

Los bienes que formen parte del patrimonio de la Comisión serán


inalienables, inembargables e imprescriptibles.

Artículo 26.- El Coordinador General de la Comisión será


nombrado y removido libremente por el Gobernador.
Artículo 27.- Al Coordinador General le corresponde el ejercicio de
las siguientes atribuciones:

I. Representar legalmente a la Comisión;

II. Representar al Gobernador en los Consejos de Cuenca y acudir


a las sesiones a las que sea invitado;

III. Representar al Gobernador en los comités hidráulicos de los


distritos de riego, en el ámbito de su competencia;

IV. Presentar a la Junta de Gobierno para su aprobación, el


Programa Estatal Hídrico y actualizarlo periódicamente, así como
los estudios, proyectos y obras;

V. Supervisar la ejecución del Programa Estatal Hídrico, aprobado


por la Junta de Gobierno;

VI. Representar al Gobernador en las actividades de coordinación y


concertación con órganos relacionados con asuntos del agua, con
base en las disposiciones legales aplicables;

VII. Coordinar las actividades técnicas, administrativas y financieras


de la Comisión para lograr una mayor eficiencia, eficacia y
economía de la misma;

VIII. Gestionar, conforme a la legislación aplicable y previa


autorización de la Junta de Gobierno, el financiamiento para obras,
servicios y amortización de pasivos, así como suscribir créditos o
títulos de crédito, contratos u obligaciones ante instituciones
públicas y privadas;

IX. Autorizar las erogaciones correspondientes del presupuesto y


someter a la aprobación de la Junta de Gobierno las erogaciones
extraordinarias;

X. Ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos de la Junta de


Gobierno;

XI. Rendir el informe anual de actividades de la Comisión, así como


los informes parciales a la Junta de Gobierno;
XII. Proponer al Presidente de la Junta, la convocatoria para las
sesiones de la misma, de acuerdo al Reglamento Interior de la
Comisión;

XIII. Establecer relaciones de coordinación con autoridades


federales, estatales y municipales y con los sectores social y
privado, para el trámite y atención de asuntos de interés común en
materia de agua;

XIV. Ordenar que se practiquen visitas de inspección y verificación


a usuarios y prestadores de servicios, de conformidad con las
disposiciones normativas aplicables;

XV. Ordenar que se practiquen, en forma regular y periódica,


muestras y análisis del agua, a efecto de llevar estadísticas de sus
resultados y tomar medidas para optimizar la calidad del agua que
se distribuye a la población, así como la que una vez utilizada se
vierta a los cauces o vasos, de conformidad con las disposiciones
legales aplicables;

XVI. Proponer a la Junta de Gobierno el nombramiento y remoción


de los servidores públicos de la Comisión, que ocupen cargos con
jerarquía inmediata inferior a la del Coordinador General.

XVII. Someter a la aprobación de la Junta de Gobierno el proyecto


de Reglamento Interior de la Comisión; y,

XVIII. Las demás que le señale el Gobernador y otras disposiciones


normativas aplicables.

Artículo 28.- El Comisario Público será el Coordinador de


Contraloría del Estado o en su caso la persona que éste designe, a
quien corresponde el ejercicio de las atribuciones que le establece
la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley de Entidades
Paraestatales.

El Comisario Público, para el debido cumplimiento de sus


atribuciones, se auxiliará del personal técnico que requiera y que el
presupuesto de la Comisión permita, con aprobación de la Junta de
Gobierno.
Capítulo Tercero

De los Comités de Cuenca

Artículo 29.- La Comisión, previo acuerdo de la Junta de Gobierno,


establecerá Comités de Cuenca, como órganos colegiados de
integración mixta, que serán instancia de coordinación,
concertación, apoyo, consulta y asesoría, entre la Comisión y los
organismos de cuenca, las dependencias y entidades de las
instancias federales, estatales y municipales, así como de los
representantes de los usuarios y de la sociedad de la subcuenca o
región hidrológica correspondiente, con el objeto de formular y
ejecutar programas y acciones para la adecuada administración del
agua, el desarrollo de la infraestructura hidráulica, de los servicios
respectivos y la preservación de los recursos de la cuenca, así
como las demás que se establezcan en las disposiciones
normativas aplicables.

La Comisión con apoyo en los Comités de Cuenca, concertará con


los usuarios y con la sociedad, las posibles limitaciones de
emergencia, escasez extrema, sobreexplotación, reserva o
contaminación.

Los Comités de Cuenca tendrán la delimitación territorial que defina


la Comisión, la que deberá comprender el área geográfica de la
cuenca, subcuenca o región hidrológica en que se constituyan.

Artículo 30.- Los Comités de Cuenca estarán integrados por


representantes gubernamentales de los tres órdenes de gobierno,
por usuarios del agua y por organizaciones de la sociedad, y se
integrarán con un Presidente, un Secretario Técnico y con Vocales
que representen al Gobierno Estatal, a los gobiernos municipales y
a representantes de los usuarios y de las organizaciones de la
sociedad.
Los Comités de Cuenca se organizarán y funcionarán de acuerdo
con lo establecido en esta Ley, su Reglamento, y en las normas que
emita la Comisión.

Artículo 31.- Los Comités de Cuenca se harán cargo de:

I. Contribuir a la gestión integrada de los recursos hídricos en la


cuenca o cuencas respectivas, contribuir a reestablecer o mantener
el equilibrio entre disponibilidad y aprovechamiento de los recursos
hídricos, considerando los diversos usos y usuarios, y favorecer el
desarrollo sustentable en relación con el agua y su gestión;

II. Concertar las prioridades de uso del agua con sus miembros. En
todos los casos tendrá prioridad garantizar el abastecimiento para
uso doméstico y público urbano;

III. Conocer y difundir los lineamientos generales de política hídrica


estatal, regional y por cuenca, proponiendo aquellos que reflejen la
realidad del desarrollo hidráulico a corto, mediano y largo plazo, en
el ámbito territorial que les corresponda;

IV. Promover la participación de las autoridades estatales y


municipales y asegurar la instrumentación de los mecanismos de
participación de los usuarios de la cuenca y las organizaciones de la
sociedad, en la formulación, aprobación, seguimiento, actualización
y evaluación de la programación hidráulica de la cuenca o
subcuenca de que se trate en los términos de esta Ley;

V. Proponer a sus miembros, el proyecto de Programa Hídrico de la


Cuenca de que se trate, que contenga las prioridades de inversión y
subprogramas específicos para subcuencas, microcuencas,
acuíferos y ecosistemas vitales comprendidos en su ámbito
territorial, para su aprobación y fomentar su instrumentación,
seguimiento y evaluación de resultados;

VI. Promover la coordinación y complementación de las inversiones


en materia hídrica que efectúen el Estado y los municipios en el
ámbito territorial de las subcuencas y acuíferos, apoyando las
gestiones necesarias para lograr la concurrencia de los recursos
para la ejecución de las acciones previstas en la programación
hidráulica;
VII. Participar en el análisis de los estudios técnicos relativos a la
disponibilidad y usos del agua; el mejoramiento y conservación de
su calidad; su conservación y la de los ecosistemas vitales
vinculados con esta; y la adopción de criterios para seleccionar los
proyectos y obras hidráulicas que se lleven a cabo en la cuenca o
subcuencas;

VIII. Coadyuvar al desarrollo de la infraestructura hidráulica y los


servicios de agua rurales y urbanos, incluyendo el servicio
ambiental;

IX. Contribuir al saneamiento de las cuencas, subcuencas,


microcuencas, acuíferos y cuerpos receptores de aguas residuales
para prevenir, detener o corregir su contaminación;

X. Impulsar los programas de usuario del agua pagador, y de


contaminador pagador;

XI. Apoyar el financiamiento de la gestión regional del agua y la


preservación de los recursos de la cuenca, incluyendo ecosistemas
vitales;

XII. Participar en el monitoreo para conocer oportuna y


fidedignamente la información y documentación referente a la
disponibilidad en cantidad y calidad, los usos del agua y los
derechos registrados, así como los tópicos y parámetros de mayor
relevancia en materia de recursos hídricos y su gestión, y difundir
ampliamente entre sus miembros y la sociedad de la cuenca o
subcuencas que corresponda, la información y documentación
referida;

XIII. Impulsar el uso eficiente y sustentable del agua;

XIV. Participar en el mejoramiento de la cultura del agua como


recurso vital y escaso, con valor económico, social y ambiental;

XV. Actuar directamente en la prevención, conciliación, arbitraje,


mitigación y solución, de los conflictos que surjan en materia de
agua y su gestión, para coadyuvar con la autoridad en la materia; y,

XVI. Integrar comisiones de trabajo para plantear soluciones y


recomendaciones sobre asuntos específicos de administración de
las aguas, desarrollo de infraestructura hidráulica y servicios
respectivos, uso racional del agua, preservación de su calidad y
protección de ecosistemas vitales.

Capítulo cuarto

Del Consejo Consultivo del Agua y Gestión de Cuencas

Artículo 32. El Consejo Consultivo del Agua y Gestión de Cuencas


es un organismo de consulta de la Comisión, integrado por
personas físicas de los sectores privado y social, estudiosos o
sensibles a la problemática en materia de agua y su gestión y las
formas para su atención y solución, con vocación altruista y que
cuenten con una reconocida honorabilidad.

Artículo 33. El Consejo Consultivo del Agua y Gestión de Cuencas


tendrá por objeto:

I. Hacer partícipes a los sectores social y privado, en las actividades


de la Comisión, emitiendo las recomendaciones para su
funcionamiento eficiente;
II. Opinar sobre los programas y resultados de la Comisión;
III. Proponer mecanismos financieros o crediticios;
IV. Promover entre los usuarios el uso eficiente del agua y el
cumplimiento de sus obligaciones; y,
V. Las demás que le señale el Reglamento Interior de la Comisión y
otras disposiciones normativas aplicables.

El Consejo Consultivo del Agua y Gestión de Cuencas, a solicitud


de la Comisión podrá asesorar, recomendar y analizar respecto a
los problemas estatales prioritarios o estratégicos relacionados con
el uso, aprovechamiento, explotación restauración de los recursos
hídricos, así como tratándose de convenios interestatales en la
materia.

En adición, podrá realizar por sí las recomendaciones y análisis que


juzgue convenientes en relación con la gestión de los recursos
hídricos.
Artículo 34. El Consejo Consultivo del Agua y Gestión de Cuencas
se integrará y sesionará con el número de miembros y en la forma
que se señale en el Reglamento Interior de la Comisión.

La Comisión proporcionará los elementos necesarios para que se


integre el Consejo Consultivo del Agua y Gestión de Cuencas y
cuidará que sesione en la forma y términos que indique su
Reglamento Interior.

No podrán formar parte del Consejo Consultivo del Agua y Gestión


de Cuencas, los servidores públicos de la Comisión ni
representantes de partidos políticos.

Capítulo Quinto

De las Autoridades Municipales

Artículo 35. Son autoridades municipales en materia de agua y


gestión de cuencas:

I. Los Ayuntamientos del Estado;


II. Los Organismos Operadores Municipales;
III. Las Juntas Locales, y;
IV.Los Organismos Intermunicipales.

Artículo 36. Los municipios en los términos del artículo 115 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tendrán a
su cargo la prestación del servicio público de agua potable, drenaje,
alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales
podrán:

I. Crear, preferentemente, un organismo público descentralizado o


en cualquiera de las modalidades previstas en la Ley Orgánica
Municipal;

II. Coordinarse y asociarse con otros municipios o con el Ejecutivo


del Estado, para la eficaz prestación del servicio; en el primer
supuesto previo acuerdo entre sus ayuntamientos;

III. Convenir con el Ejecutivo del Estado, para que éste de manera
directa o a través del organismo correspondiente, se haga cargo de
la prestación del servicio en forma temporal cuando el municipio no
cuente con los elementos técnicos y financieros para su prestación.
En el caso de que el Municipio no cuenta con los elementos
técnicos y financieros para prestar el servicio en comunidades
rurales, podrá convenir con el Ejecutivo del Estado para que éste lo
preste en los términos del párrafo anterior; y

IV. Solicitar al Congreso del Estado, previo acuerdo de la mayoría


calificada de los integrantes del Ayuntamiento, que declare que el
Municipio se encuentra imposibilitado para prestar el servicio
público y, en su caso, el Ejecutivo del Estado asumirá la prestación
del mismo.

En los casos de las fracciones III y IV de este artículo, el Estado


para la prestación del servicio público atenderá a las disposiciones
de esta Ley y, en su caso, a las disposiciones reglamentarias que al
efecto emita.

Artículo 37. Los municipios en la creación de los organismos


operadores del servicio deberán atender en cuanto a su estructura,
organización y funcionamiento a lo dispuesto en la Ley Orgánica
Municipal y en los reglamentos que al efecto emitan.

Artículo 38. Los municipios coordinados o asociados para la


prestación del servicio, podrán crear organismos operadores
intermunicipales, los que ejercerán las atribuciones y funciones que
les otorgue el convenio respectivo y, en su caso, el reglamento que
al efecto emitan.

Artículo 39. Los ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones:

I. Expedir y evaluar las políticas que orienten el fomento y el


desarrollo hidráulico sustentable del Municipio;
II. Prestar el servicio público de agua potable, drenaje,
alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales, tanto
en las zonas urbanas como rurales que abarquen el territorio del
Municipio;
III. Aplicar las tarifas y cuotas por los servicios que opere
directamente y recibir y administrar los ingresos respectivos;
IV. Ejercer las acciones para prevenir y controlar la contaminación
del agua y para el mejoramiento de su calidad, bajo criterios de
desarrollo sustentable, en los términos de esta Ley y de la Ley para
la Protección y Preservación del Ambiente del Estado;
V. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones de los concesionarios
y determinar las modificaciones que estime convenientes en
relación a los servicios u objetos concesionados;
VI. Ocupar de manera fundada y motivada el servicio público u
objeto concesionado, por el tiempo que estime conveniente, o
intervenir su administración cuando el concesionario se niegue a
prestar el servicio u objeto público concesionado o no lo preste de
manera eficaz;
VII. Vigilar que los bienes muebles e inmuebles del servicio público
sean destinados a ello;
VIII. Dictar las resoluciones de terminación, revocación,
intervención, caducidad, rescate, nulidad y demás a las que le
faculta este ordenamiento y las demás disposiciones que resulten
aplicables.
IX. Convenir con otros municipios para la creación de organismos
operadores intermunicipales de aguas; y
X. Las demás que le otorgue esta Ley y otros ordenamientos
jurídicos.

Artículo 40. Los servicios señalados en la fracción II del artículo


anterior podrán prestarse:

I. Directamente, por los Ayuntamientos a través de la dependencia


correspondiente o por conducto de organismos operadores
municipales o intermunicipales;
II. Por particulares o por grupos organizados de usuarios del sector
social, siempre que cuenten con la concesión correspondiente.
Cuando por circunstancias particulares, los Ayuntamientos
determinen que carecen de los recursos materiales, técnicos y
humanos para la prestación directa de los servicios a que se refiere
este artículo o para el establecimiento de una administración
paramunicipal, podrán convenir que se presten en los términos de la
presente Ley, por el Ejecutivo del Estado, a través de la Comisión
Estatal del Agua y Medio Ambiente.

Capítulo Sexto

De los Prestadores de los Servicios Públicos

Sección I

De los Organismos Operadores Municipales


Artículo 41.- Los servicios públicos de agua potable, alcantarillado
y saneamiento y la construcción y operación de la infraestructura
hidráulica correspondiente que estén a cargo de los municipios, se
prestarán y se realizarán por conducto de los organismos
operadores respectivos, las juntas locales municipales o en su caso
por la Comisión, en términos de la presente Ley.

Artículo 42.- Los ayuntamientos podrán solicitar asesoría a la


Comisión para la creación de organismos operadores municipales,
intermunicipales y juntas locales municipales, de conformidad con lo
previsto en esta Ley.

Artículo 43.- Los organismos operadores municipales se crearán,


previo acuerdo del ayuntamiento correspondiente y de conformidad
con la legislación aplicable, como organismos públicos
descentralizados de la Administración Pública Municipal, con
personalidad jurídica y patrimonio propios o como sociedades
anónimas bajo el régimen de empresas de participación municipal.

La creación de los organismos operadores municipales, deberá


aprobarse por los ayuntamientos.

Artículo 44.- Los organismos operadores municipales contratarán


directamente los créditos que requieran y responderán de sus
adeudos con su propio patrimonio y con los ingresos que perciban,
en los términos de las disposiciones normativas aplicables.

Artículo 45.- El organismo operador municipal tendrá a su cargo:

I. Planear y programar en el municipio, el funcionamiento de


sistemas de captación, potabilización, conducción, almacenamiento
y distribución de agua potable, alcantarillado y saneamiento y
manejo de lodos;

II. Proporcionar los servicios de agua potable, alcantarillado y


saneamiento, a los centros de población y núcleos de población de
las zonas urbanas y rurales del municipio que le corresponda, en
términos de los convenios y contratos que para ese efecto se
celebren;
III. Formular y mantener actualizado el padrón de usuarios de los
servicios a su cargo;

IV. Formular y mantener actualizado el inventario de bienes y


recursos que integran su patrimonio;

V. Elaborar estudios necesarios que fundamenten y permitan el


establecimiento de cuotas y tarifas apropiadas para el cobro de los
servicios públicos, con base en la aplicación de las fórmulas que
establezca la Comisión, estas fórmulas establecerán los parámetros
e interrelación para el cálculo de las tarifas medias de equilibrio;

VI. Requerir, cobrar o gestionar su cobro en los términos de Ley;

VII. Ordenar y ejecutar la suspensión o restricción de los servicios


públicos por falta de pago y en los demás casos que se señalan en
la presente Ley, cuando proceda;

VIII. Proponer al Ayuntamiento las cuotas y tarifas de derechos por


el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, suministro
o transportación de agua potable y manejo de lodos, de acuerdo
con los costos reales del servicio;

IX. Constituir y manejar fondos de reserva para la rehabilitación,


ampliación y mejoramiento de los sistemas a su cargo;

X. Otorgar permisos a los usuarios para las descargas de aguas


residuales a los sistemas de drenaje o alcantarillado municipales,
en los términos de la presente Ley;

XI. Promover programas para fomentar el uso racional del agua


potable;

XII. Coadyuvar con las autoridades federales y estatales


competentes, para que el agua destinada al uso doméstico cumpla
con las normas oficiales mexicanas de calidad correspondientes;

XIII. Inspeccionar, verificar y aplicar las sanciones que establece


esta Ley;

XIV. Resolver en su caso, los recursos y demás medios de


impugnación interpuestos en contra de sus actos o resoluciones;
XV. Solicitar a las autoridades competentes, la expropiación,
ocupación temporal, total o parcial de bienes o la limitación de los
derechos de dominio, en los términos de la Ley de Expropiación del
Estado;

XVI. Realizar por sí o por terceros las obras para agua potable,
alcantarillado y saneamiento de su demarcación territorial y recibir
las que se construyan en la misma, así como dictaminar los
proyectos de dotación de agua y supervisar la construcción de
dichas obras;

XVII. Cubrir oportunamente las contribuciones, derechos,


aprovechamientos y productos que establezca la legislación fiscal
aplicable;

XVIII. Elaborar los estados financieros del organismo operador y


proporcionar la información y documentación que les solicite la
autoridad correspondiente;

XIX. Rendir anualmente a los ayuntamientos un informe de las


labores del organismo operador realizadas durante el ejercicio
anterior, así como del estado general del organismo operador y
sobre las cuentas de su gestión. Dicho informe deberá presentarse
dentro de los sesenta días siguientes al término del ejercicio
anterior;

XX. Establecer las unidades administrativas necesarias dentro de


su demarcación territorial;

XXI. Organizar y orientar a los usuarios para su participación en el


Sistema y desarrollar programas de capacitación y adiestramiento
para su personal;

XXII. Celebrar los convenios y contratos necesarios para el


cumplimiento de sus atribuciones, en los términos de las
disposiciones legales aplicables;

XXIII. Adquirir los bienes muebles e inmuebles necesarios para su


objeto, así como realizar todas las acciones que se requieran,
directa o indirectamente, para el cumplimiento de sus atribuciones;
XXIV. Utilizar los ingresos que recaude, obtenga o reciba,
exclusivamente en los servicios públicos, destinándolos a asegurar
eficazmente la administración y operación del organismo y la
ampliación de la infraestructura hidráulica; y,

XXV. Las demás que le señale esta Ley y otras disposiciones


normativas aplicables.

Artículo 46.- El patrimonio del organismo operador municipal estará


constituido por:

I. Los activos que formen parte inicial de su patrimonio;

II. Las aportaciones federales, estatales y municipales que en su


caso se realicen;

III. Los ingresos por la prestación de los servicios públicos y reuso


de las aguas residuales tratadas, o por cualquier otro servicio que el
organismo preste al usuario;

IV. Los créditos que obtenga para el cumplimiento de sus fines;

V. Las donaciones, herencias, legados y demás aportaciones de los


particulares, así como los subsidios y adjudicaciones a favor del
organismo;

VI. Los remanentes, frutos, utilidades, productos, intereses y ventas


que obtenga de su propio patrimonio; y,

VII. Los demás bienes y derechos que formen parte de su


patrimonio por cualquier título legal.

Los bienes del organismo operador afectos directamente a la


prestación de los servicios públicos serán inembargables e
imprescriptibles.

Los bienes inmuebles del organismo destinados directamente a la


prestación de los servicios públicos se considerarán bienes del
dominio público municipal.

Artículo 47.- Los organismos operadores municipales se integrarán


por:
I. Una Junta de Gobierno;

II. Un Director;

III. El Consejo Consultivo Municipal;

IV. Un Comisario; y,

V. El personal técnico y administrativo que se requiera para su


funcionamiento.

Artículo 48.- La Junta de Gobierno Municipal se integrará por:

I. El Presidente Municipal, quien la presidirá;

II. El Regidor de salud;

III. Un representante por cada uno de los sectores industrial,


comercial y de servicios, educativo, salud y asistencia social; y,

IV. Dos representantes del Consejo Consultivo del organismo


operador municipal, uno de los cuales será el Presidente de dicho
Consejo y el otro será designado en los términos del Reglamento
Interior del organismo operador municipal, y llevará la
representación de los usuarios.

La Junta de Gobierno será la autoridad máxima del organismo


operador municipal.

El Comisario del organismo operador municipal asistirá a las


sesiones de su Junta de Gobierno.

Por cada miembro propietario se nombrará al respectivo suplente.

Se podrá invitar a formar parte de la Junta de Gobierno, con voz


pero sin voto, a representantes de dependencias federales,
estatales y municipales, así como a representantes de los usuarios
que formen parte del Consejo Consultivo del organismo operador
municipal.

Artículo 49.- La Junta de Gobierno del Organismo Operador


Municipal, para el cumplimiento de los objetivos del organismo
operador municipal, tendrá las siguientes atribuciones:
I. Establecer en el ámbito de su competencia, los lineamientos y
políticas en la materia, así como determinar las normas y criterios
aplicables, conforme a los cuales deberán prestarse los servicios
públicos y realizarse las obras que para ese efecto se requieran;

II. Aprobar el Proyecto Estratégico de Desarrollo del organismo


operador municipal que le presente el Director y supervisar que se
actualice periódicamente;

III. Proponer al Ayuntamiento las cuotas y tarifas, de conformidad


con lo establecido en la presente Ley;

IV. Resolver sobre los asuntos que someta a su consideración el


Director;

V. Vigilar el manejo del patrimonio del organismo operador


municipal;

VI. Autorizar el programa operativo y el presupuesto anual del


organismo operador municipal, conforme a la propuesta formulada
por el Director;

VII. Autorizar la contratación de los créditos que sean necesarios


para la prestación de los servicios públicos y ejecución de obras y
proyectos, conforme a la legislación aplicable;

VIII. Aprobar los proyectos de inversión del organismo operador


municipal;

IX. Examinar y aprobar los estados financieros y los informes que


deba presentar el Director, previo conocimiento del informe del
Comisario;

X. Acordar la extensión de los servicios públicos a otros municipios,


previa celebración de los convenios respectivos, en los términos de
la presente Ley, para que el organismo operador municipal se
convierta en intermunicipal;

XI. Aprobar y expedir el Reglamento Interior del organismo operador


municipal y sus modificaciones, así como los manuales de
organización, de procedimientos y de servicios al público;
XII. Nombrar y remover al Director del organismo operador
municipal; y,

XIII. Las demás que le señale la presente Ley y otras disposiciones


legales aplicables.

Artículo 50.- La Junta de Gobierno Municipal funcionará


válidamente con la concurrencia de la mitad más uno de sus
miembros, entre los cuales deberá estar su Presidente.

Los acuerdos y resoluciones se tomarán por mayoría de votos de


los asistentes y en caso de empate, el Presidente tendrá voto de
calidad.

La Junta de Gobierno del Organismo Operador Municipal celebrará


reuniones ordinarias por lo menos trimestralmente y extraordinarias
cuando así se requiera, el Presidente convocará a las reuniones
con cinco días hábiles de anticipación en el caso de sesiones
ordinarias, y para el caso de las extraordinarias lo hará con dos días
de antelación.

Artículo 51.- El Director del organismo operador municipal, rendirá


anualmente al ayuntamiento respectivo un informe general de
labores, aprobado previamente por su Junta de Gobierno.

El informe a que se refiere el párrafo anterior, deberá contener en


forma explícita el grado de cumplimiento de las metas establecidas
en el Proyecto Estratégico de Desarrollo y las aclaraciones que al
respecto considere convenientes.

Artículo 52.- El Consejo Consultivo Municipal se integrará y


sesionará con el número de miembros y en la forma que se señale
en el Reglamento Interior del organismo operador municipal,
debiendo en todo caso, estar representados los sectores social y
privado.

El organismo operador municipal proporcionará los elementos


necesarios para que se integre el Consejo Consultivo Municipal y
cuidará que sesione en la forma y términos que indique el
Reglamento Interior del organismo operador municipal.
No podrán formar parte del Consejo Consultivo Municipal los
servidores públicos del organismo operador municipal y
representantes de partidos políticos.

Los miembros del Consejo Consultivo Municipal designarán su


Presidente y a sus representantes ante la Junta de Gobierno del
organismo operador municipal por mayoría de votos. Se designará
a un Vicepresidente que suplirá al Presidente en sus ausencias.

El Presidente, el Vicepresidente y los representantes a que se


refiere el párrafo anterior, durarán dos años en sus cargos, sin
posibilidad de reelección inmediata.

Artículo 53.- El Consejo Consultivo Municipal tendrá por objeto:

I. Hacer partícipes a los usuarios en las actividades del organismo


operador municipal, emitiendo las recomendaciones para su
funcionamiento eficiente y eficaz;

II. Opinar sobre los programas y resultados del organismo operador


municipal;

III. Proponer mecanismos financieros o crediticios;

IV. Promover entre los usuarios el uso eficiente del agua y el


cumplimiento de sus obligaciones; y,

V. Las demás que le señale el Reglamento Interior del organismo


operador municipal y otras disposiciones normativas aplicables.

Artículo 54.- El Director del organismo operador municipal deberá


ser ciudadano mexicano con experiencia técnica y administrativa
comprobada en materia de agua, y tendrá las siguientes
atribuciones:

I. Representar legalmente al organismo operador municipal;

II. Ordenar que se elabore el Proyecto Estratégico de Desarrollo del


organismo operador municipal y actualizarlo periódicamente,
sometiéndolo a la aprobación de la Junta de Gobierno Municipal;

III. Ejecutar el Proyecto Estratégico de Desarrollo aprobado por la


Junta de Gobierno Municipal;
IV. Coordinar las actividades técnicas, administrativas y financieras
del organismo operador municipal para lograr una mayor eficiencia
y eficacia en su funcionamiento;

V. Celebrar los actos jurídicos de dominio y administración que sean


necesarios para el funcionamiento del organismo operador
municipal, previo acuerdo de la Junta de Gobierno Municipal;

VI. Gestionar y obtener, conforme a la legislación aplicable y previa


autorización de la Junta de Gobierno Municipal, el financiamiento
para obras, servicios y amortización de pasivos, así como suscribir
títulos de crédito, contratos u obligaciones ante instituciones
públicas y privadas;

VII. Autorizar las erogaciones correspondientes del presupuesto y


someter a la aprobación de la Junta de Gobierno Municipal las
erogaciones extraordinarias;

VIII. Ordenar el pago de los derechos por el uso o aprovechamiento


de aguas nacionales y bienes inherentes, de conformidad con la
legislación aplicable;

IX. Ejecutar los acuerdos de la Junta de Gobierno Municipal;

X. Concursar y contratar conforme a las leyes y reglamentos de la


materia, la ejecución de las obras y proyectos autorizados;

XI. Rendir al ayuntamiento respectivo el informe anual de


actividades del organismo operador municipal, así como los
informes sobre el cumplimiento de acuerdos de la Junta de
Gobierno Municipal;

XII. Establecer relaciones de coordinación con las dependencias y


entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal
y con instituciones de los sectores social y privado, para el trámite y
atención de asuntos de interés común;

XIII. Ordenar que se practiquen visitas de inspección y verificación,


de conformidad con lo señalado en esta Ley y su Reglamento
Interior;
XIV. Ordenar que se practiquen, en forma regular y periódica,
muestras y análisis del agua; llevar estadísticas de sus resultados y
tomar en consecuencia las medidas adecuadas para optimizar la
calidad del agua que se distribuye a la población, así como la que
una vez utilizada se vierta a los cauces o vasos, de conformidad
con la legislación aplicable;

XV. Fungir como secretario de la Junta de Gobierno Municipal con


voz pero sin voto, para lo cual se le citará a todas las sesiones;

XVI. Nombrar y remover al personal del organismo operador


municipal, debiendo informar a la Junta de Gobierno Municipal en
su siguiente sesión;

XVII. Someter a la aprobación de la Junta de Gobierno el


Reglamento Interior del organismo operador municipal;

XVIII. Remitir al Consejo Consultivo Municipal, para su opinión, un


informe sobre los resultados anuales del organismo operador
municipal; y,

XIX. Las demás que le señale el Presidente de la Junta de Gobierno


Municipal, esta Ley y otras disposiciones normativas aplicables.

Artículo 55.- El ayuntamiento designará un Comisario quien tendrá


las siguientes atribuciones:

I. Vigilar que la administración de los recursos financieros del


organismo operador municipal, se realice de acuerdo con lo que
dispongan las disposiciones normativas aplicables y los
presupuestos aprobados;

II. Practicar auditorías de los estados financieros y las de carácter


técnico o administrativo al término del ejercicio o antes, si así lo
considera conveniente;

III. Rendir anualmente en sesión ordinaria de la Junta de Gobierno


Municipal un informe respecto a la evaluación de la información
presentada por el Director;

IV. Asistir con voz pero sin voto, a todas las sesiones de la Junta de
Gobierno Municipal, a las que deberá ser citado;
V. Verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales
correspondientes por el uso o aprovechamiento de aguas
nacionales y bienes inherentes;

VI. Vigilar en cualquier tiempo las operaciones del organismo


operador municipal; y,

VII. Las demás que le señale esta Ley y otras disposiciones


normativas aplicables.

El Comisario, para el debido cumplimiento de sus atribuciones, se


podrá auxiliar del personal técnico que requiera con cargo al
organismo operador municipal, con aprobación de la Junta de
Gobierno Municipal.

Artículo 56.- Los organismos operadores municipales podrán


constituirse como sociedades anónimas bajo el régimen de
empresas de participación municipal, en cuyo caso el capital social
deberá suscribirse en su totalidad por el municipio o por
dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal y
el municipio deberá otorgar la concesión respectiva, en términos de
lo dispuesto en la presente Ley y otras disposiciones legales
aplicables.

Artículo 57.- La constitución, organización y funcionamiento de las


sociedades anónimas con capital total o mayoritariamente público,
se regirá por esta Ley, la legislación mercantil y la Ley Orgánica
Municipal. Las disposiciones relativas a la Junta de Gobierno se
entenderán referidas al Consejo de Administración.

Artículo 58.- En caso de que los organismos operadores


municipales se constituyan como sociedades anónimas a que se
refiere el artículo anterior, el ayuntamiento podrá acordar la venta
total o parcial de las acciones representativas de su capital social,
previa licitación pública, de conformidad con lo establecido en esta
Ley y otras disposiciones normativas aplicables.

Cuando los sectores social o privado detenten más del 50% de las
acciones representativas del capital social, se aplicarán en lo
conducente las disposiciones relativas a las concesiones para la
prestación de los servicios públicos.
Artículo 59.- Los organismos operadores municipales podrán
constituirse, si así lo convienen sus respectivos ayuntamientos, en
organismos operadores intermunicipales, de conformidad con lo
establecido en esta Ley.

Sección II

De las Juntas Locales

Artículo 60.- Adicionalmente a la constitución de organismos


operadores municipales, se deberán constituir juntas locales
municipales, a cuyo cargo estará la prestación del servicio en la
tenencia o encargatura del orden correspondiente.

Las juntas locales municipales dependerán del organismo operador


de cada uno de los municipios, las cuales estarán integradas por el
jefe de tenencia o el encargado del orden de la localidad de que se
trate, quien tendrá el carácter de presidente de las mismas, un
secretario que será designado por el ayuntamiento, a propuesta del
presidente municipal y cuando menos tres vocales que serán
elegidos de entre los ciudadanos con más representatividad en la
localidad, y les corresponderá el ejercicio de las atribuciones
siguientes:

I. Elaborar los programas y presupuestos anuales para el


cumplimiento de su objeto y someterlos a la consideración del
Director del organismo operador municipal;

II. Vigilar el cumplimiento de sus acuerdos y de los del organismo


operador municipal;

III. Establecer medidas de prevención, control de la contaminación y


de saneamiento de las aguas que administre la junta local
municipal, en términos de las disposiciones normativas aplicables;

IV. Estudiar y proponer al Director del organismo operador


municipal, los proyectos de inversión que requiera el Sistema en su
localidad;
V. Estudiar y proponer al Director del organismo operador
municipal, las cuotas y tarifas de derechos por el servicio de agua
potable, alcantarillado y saneamiento que se preste en la localidad
correspondiente;

VI. Recaudar los derechos por la prestación del servicio, en los


términos de las disposiciones normativas aplicables y aplicar las
sanciones que establece esta Ley; y,

VII. Las demás que señale esta Ley, la Junta de Gobierno del
organismo operador municipal y otras disposiciones normativas
aplicables.

Sección III

De los Organismos Operadores Intermunicipales

Artículo 61.- La Comisión, en coordinación con los municipios,


promoverá la creación de organismos operadores intermunicipales,
de conformidad con lo previsto en esta Sección, para la eficaz
prestación de los servicios públicos entre municipios.

Artículo 62.- Los organismos operadores intermunicipales se


crearán previo convenio entre los municipios respectivos, pudiendo
asumir las funciones del organismo operador intermunicipal, un
organismo operador existente en alguno de los municipios o bien
uno de nueva creación.

Artículo 63.- Los organismos operadores intermunicipales podrán


crearse como organismos públicos con personalidad jurídica y
patrimonio propios, siendo aplicable la legislación relativa a los
organismos públicos descentralizados.

Los organismos operadores intermunicipales también podrán


constituirse como sociedades anónimas bajo el régimen de
empresas de participación municipal, en cuyo caso el capital social
deberá suscribirse en su totalidad por los municipios o entidades de
las administraciones públicas municipales correspondientes. Los
municipios deberán otorgar por adjudicación directa la concesión
respectiva, para lo cual deberán atender, en lo conducente las
disposiciones de esta Ley.
Artículo 64.- El organismo operador intermunicipal se subrogará en
las responsabilidades y asumirá los derechos y obligaciones de los
organismos operadores que se extingan con motivo de su creación.

Artículo 65.- El convenio que celebren los municipios a efecto de


constituir un organismo operador intermunicipal, tendrá carácter
público y se sujetará a las siguientes bases:

I. Su celebración deberá ser autorizada por los municipios en sesión


de cabildo;

II. Su objeto será la prestación eficaz de los servicios públicos, en


los municipios que formen parte del organismo operador
intermunicipal;

III. Establecerá la corresponsabilidad de los municipios respecto al


pago de sus adeudos fiscales en materia de aguas nacionales y
bienes inherentes;

IV. Su vigencia será indefinida y sólo podrá rescindirse por acuerdo


expreso de los municipios que lo integren o darse por terminado por
caso fortuito o de fuerza mayor;

V. Deberá establecerse la demarcación territorial donde el


organismo operador intermunicipal prestará los servicios públicos; y,

VI. Deberán establecerse los mecanismos conforme a los cuales se


extinguirán los organismos operadores municipales que prestaban
los servicios públicos en las demarcaciones territoriales señaladas
en la fracción anterior.

Artículo 66.- El organismo operador intermunicipal tendrá los


objetivos, estructura, administración y atribuciones que se
establecen para los organismos operadores municipales, y prestará
los servicios públicos a los municipios que comprenda, de acuerdo
a los convenios que celebren los respectivos municipios, en los
términos de la presente Ley.

Artículo 67.- La Junta de Gobierno del organismo operador


intermunicipal se integrará por:
I. Los presidentes municipales de los municipios que hayan
celebrado el convenio;

II. Un representante de la Comisión;

III. Un Comisario; y,

El Presidente de la Junta de Gobierno será el Presidente Municipal


que de común acuerdo elijan los presidentes municipales de los
municipios que hayan celebrado el convenio, en los términos y por
el período previsto en el mismo. A falta de acuerdo, fungirá como
Presidente de la Junta de Gobierno el representante de la
Comisión.

Las decisiones de la Junta de Gobierno se tomarán por mayoría de


votos y en caso de empate, el Presidente de la Junta de Gobierno
tendrá voto de calidad.

El Director será designado por la Junta de Gobierno.

El Comisario será designado por acuerdo de los presidentes


municipales que formen parte del organismo operador
intermunicipal, previa autorización de sus ayuntamientos.

TÍTULO QUINTO

De la Participación de los sectores social y privado

Capítulo Primeo

De la participación de los sectores social y privado

Artículo 68. Los sectores social y privado, en los términos de esta


Ley, podrán participar a través de personas físicas, grupos
organizados de usuarios o personas jurídicas colectivas legalmente
constituidas, en los siguientes asuntos:

I. La ejecución de obra de infraestructura hidráulica, la


construcción, reparación, readaptación, y el mantenimiento total o
parcial de los sistemas, y proyectos relacionados con los servicios
públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y
disposición de aguas residuales, incluyendo el financiamiento, en su
caso.

II. La prestación total o parcial de los servicios públicos de agua


potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas
residuales; con sujeción a lo establecido en esta Ley, a los demás
ordenamientos que resulten aplicables y a las disposiciones
reglamentarias; apegándose a las políticas y prioridades que
establezca la autoridad concedente;

III. El aprovechamiento de las aguas residuales tratadas, en los


términos de la legislación aplicable;

IV. La administración, operación y mantenimiento total o parcial, de


los sistemas destinados a la prestación de los servicios públicos de
agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de
aguas residuales;

V. Las demás actividades que se convengan con la Comisión,


los ayuntamientos o los Organismos Operadores municipales e
intermunicipales, en el ámbito de sus respectivas
competencias.

Artículo 69. Para la prestación de los servicios públicos se


requerirá de concesión o contratos de servicios, de conformidad con
lo dispuesto en esta Ley, que podrá otorgarse a personas físicas y
morales.

Artículo 70. Los grupos organizados de usuarios del sector social


sin fines de lucro, podrán ser concesionarios sobre las materias a
que se refiere el presente Título, si el Ayuntamiento no se encuentre
ejerciendo la o las materias objeto de la concesión por sí mismo o
haya concesionado las mismas. Estas organizaciones deberán
estar constituidas legalmente y registradas y reconocidas por la
autoridad concedente. Dentro de cada uno de estos grupos
organizados se elegirá un Comité Vecinal para que vigile el
cumplimiento de los objetivos del mismo.
Capítulo segundo

De las concesiones

Artículo 71.Las autoridades atendiendo a su competencia podrán


otorgar:

I.- Concesión total o parcial de los servicios públicos de agua


potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas
residuales que se deben prestar a los centros de población y
asentamientos humanos de las zonas urbanas y rurales del
Municipio que corresponda;

II.- Concesión total o parcial para el aprovechamiento de las aguas


residuales tratadas, en los términos de la legislación aplicable;

III.- Concesión total o parcial de los bienes del dominio público


municipal que constituyen la infraestructura hidráulica necesaria
para prestar los servicios públicos de agua potable, drenaje,
alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales;

IV.- Concesión para el proyecto, financiamiento, construcción,


operación, conservación y mantenimiento de plantas de tratamiento
de aguas residuales y manejo de lodos, así como la obtención y
aplicación de la tecnología que se requiera;

V.- Concesión a particulares para prestar el servicio público de


conducción, potabilización, suministro, distribución o transporte de
aguas.

Artículo 72. Los Ayuntamientos, en su carácter de autoridades


concedentes, deberán realizar los estudios necesarios que
determinen la factibilidad técnica y financiera del otorgamiento de
las concesiones a que se refiere el presente artículo

Artículo 73. En el otorgamiento de concesiones relacionadas con


los tipos de servicios señalados en el artículo anterior se deberán
asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio,
calidad, financiamiento, oportunidad, modernización de los sistemas
y demás circunstancias pertinentes.
Artículo 74. Las concesiones de servicios mencionadas en el
artículo anterior se otorgarán por el municipio, o por dos o más
municipios en los términos establecidos por esta Ley, previa
licitación pública que realice el municipio, con la participación de la
Comisión, y se otorgará a quien resulte ganador, conforme a las
siguientes reglas:

I. El municipio expedirá la convocatoria pública correspondiente


para que, se presenten propuestas en sobres cerrados que serán
abiertos en un día prefijado y en presencia de todos los
participantes, de conformidad con las disposiciones normativas
aplicables;

II. La convocatoria se publicará simultáneamente en el Periódico


Oficial del Estado, en un diario de circulación nacional y en el diario
de mayor circulación de la localidad;

III. Las bases del concurso, en cuya elaboración participará la


Comisión, incluirán el señalamiento de la demarcación territorial
donde deberán prestarse los servicios públicos y los criterios con
los que se seleccionará al ganador, los cuales tomarán en cuenta
las contraprestaciones ofrecidas por el otorgamiento de la
concesión de servicios públicos, la calidad del servicio que se
propone, las inversiones comprometidas en su caso, las metas de
desempeño físico y comercial y las demás condiciones que se
consideren convenientes;

IV. Podrán participar uno o varios interesados que demuestren su


solvencia económica, así como su capacidad técnica, administrativa
y financiera y cumplan con los requisitos que establezcan las bases
que expida el municipio;

V. Sólo se recibirán propuestas de empresas que califiquen bajo los


criterios técnicos y financieros establecidos en las bases de
licitación;

VI. A partir del acto de apertura de propuestas y durante el plazo en


que las mismas se estudien y homologuen, se informará a todos los
interesados de aquéllas que se desechen y las causas que motiven
tal determinación;
VII. El municipio, con la participación de la Comisión, con base en el
análisis comparativo de las propuestas admitidas, emitirá el fallo
debidamente fundado y motivado, el cual será dado a conocer a los
participantes;

VIII. La propuesta ganadora estará a disposición de los


participantes durante diez días hábiles a partir de que se haya dado
a conocer el fallo;

IX. Dentro de los quince días hábiles siguientes al plazo señalado


en la fracción anterior, los participantes podrán inconformarse ante
el municipio. Vencido dicho plazo, este último dictará resolución en
un término que no excederá de quince días hábiles;
X. Una vez dictada la resolución, el municipio adjudicará la
concesión de servicios, y tramitará la publicación del título de
concesión en el Periódico Oficial del Estado a costa del
concesionario; y,

XI. No se adjudicará la concesión de servicios cuando la o las


propuestas presentadas no cumplan con las bases del concurso o
cuando el municipio, en el caso de la fracción anterior, resuelva en
sentido favorable al inconforme. En estos casos, se declarará
desierto el concurso y se procederá a expedir una nueva
convocatoria.

Las propuestas a que se refiere la fracción I de este artículo,


deberán contener la descripción técnica general y cronograma de
las acciones y obras proyectadas; las estimaciones de los
beneficios, costos, valor presente y rentabilidad asociados; las
contraprestaciones propuestas y los demás requisitos que se fijen
en las bases de licitación.

En caso de que exista un organismo operador, éste emitirá su


opinión respecto de los procedimientos que considere necesario
adoptar para la transferencia de los bienes destinados a la
prestación de los servicios públicos.

Tratándose de comunidades rurales, no será necesario llevar a


cabo el procedimiento de licitación señalado en este artículo. En
este caso, la concesión de servicios podrá ser otorgada
directamente por el municipio a las organizaciones que para tal
efecto se constituyan en las comunidades y que así lo soliciten.

El incumplimiento de las cláusulas de las concesiones a que se


refiere el presente artículo motivará la rescisión administrativa por
parte de la autoridad, previa audiencia de la parte afectada e
independientemente de que se convenga la forma de recuperación
de la inversión realizada.

Artículo 75. El título de concesión de servicios, en cuya elaboración


participará la Comisión, deberá contener por lo menos:

I. Su fundamento jurídico, su objeto y motivo de otorgamiento;

II. La descripción de la autoridad concedente y del concesionario;

III. Los derechos y obligaciones de los concesionarios;

IV.Las bases de regulación tarifaria para el cobro de los derechos;

V. El monto de la garantía que deba otorgar el concesionario;

VI. Las contraprestaciones que deban cubrirse al Ayuntamiento;

VII. Las obligaciones del Ayuntamiento;

VIII. Las garantías que en su caso otorgue el municipio al


concesionario;

IX. La indemnización que el Ayuntamiento deba otorgar al


concesionario en caso de revocación de la concesión de servicios
por causas no imputables a éste;

X. El período de vigencia;

XI. La descripción de los bienes, obras e instalaciones que se


concesionan, así como los compromisos de mantenimiento,
productividad y aprovechamiento de los mismos;

XII. Las reglas y características de la prestación de los servicios


públicos;

XIII. El señalamiento de la demarcación territorial donde el


concesionario deba prestar los servicios públicos;
XIV. Las metas de cobertura y eficiencia técnicas, físicas y
comerciales;

XV. Los programas de construcción, expansión y modernización de


los sistemas, los cuales se apegarán a las disposiciones legales
aplicables en materia de equilibrio ecológico y protección al
ambiente;

XVI. Las fórmulas para calcular las cuotas y tarifas a que se refiere
esta Ley;

XVII. El reconocimiento explícito de la Comisión como árbitro en


caso de controversias entre las partes y como autoridad en el
ejercicio de las atribuciones que se le confieren en la presente Ley y
su Reglamento, en el título de concesión de servicios o cualquier
otro ordenamiento; y,

XVIII. Las causas de revocación y terminación a que se establecen


en esta Ley.

Los títulos en que consten los actos de la concesión, se publicarán


en el Periódico Oficial del Estado antes de la fecha prevista en los
mismos para surtir sus efectos.

Artículo 76. Las concesiones de servicios públicos se otorgarán,


por el tiempo necesario para recuperar las inversiones, no pudiendo
exceder de treinta años.

Las concesiones de servicios a que se refiere el párrafo anterior


podrán prorrogarse hasta por un período igual al establecido
inicialmente, siempre y cuando el concesionario lo solicite dentro de
un plazo anterior a los últimos dos años de duración de la concesión
de servicios públicos; la decisión de otorgar esa prórroga
corresponde a la autoridad concedente.

Artículo 77. Los concesionarios deberán cumplir con lo dispuesto


en esta Ley, su Reglamento y las condiciones señaladas en los
títulos de concesión de servicios públicos.

Los concesionarios deberán prestar los servicios públicos, de


conformidad con las reglas emitidas por el municipio y atendiendo a
la legislación aplicable de equilibrio ecológico y protección al
ambiente y las normas oficiales mexicanas que se emitan en
relación con los mismos.

Artículo 78. En los contratos y concesiones celebrados con los


particulares para la operación de los sistemas de agua potable,
alcantarillado o saneamiento, los ayuntamientos o sus organismos
operadores mantendrán la facultad de elaborar el proyecto de
tarifas generales para que éstas sean fijadas en las leyes de
ingresos respectivas.

Artículo 79. Los organismos operadores sólo podrán licitar la


realización de obras a que se refiere el artículo 76 de esta Ley,
mediante autorización expedida por acuerdo del ayuntamiento
respectivo.

Artículo 80. En caso de escasez de agua que sea originada por


negligencia o imprudencia del concesionario, o por daños sanitarios
o ecológicos a la sociedad, el Presidente Municipal, por acuerdo
con el Secretario y el Síndico, ordenará la medida de seguridad
correspondiente a la intervención, aseguramiento o requisa de las
instalaciones y bienes afectos a la prestación del servicio
concesionado a fin de resolver la problemática social, ecológica o
sanitaria relacionada con éste, y garantizar la prestación del servicio
de manera uniforme, regular o continua.

Artículo 81. En el acuerdo deberán señalarse las autoridades


encargadas y las acciones que éstas realizarán para subsanar las
irregularidades que motivaron la imposición de la medida de
seguridad, así como los plazos para su ejecución, a fin de que, una
vez cumplidas aquéllas, se ordene el levantamiento de la medida,
sin perjuicio de las sanciones que puedan corresponder. Los plazos
para la realización de las acciones señaladas en el acuerdo que
impone la medida de seguridad podrán ser de hasta treinta días
naturales, los cuales podrán prorrogarse por acuerdo de las
autoridades mencionadas en el párrafo anterior.
En los títulos de concesión podrán establecerse medidas de
seguridad y procedimientos para su implementación, adicionales a
las contempladas por éste artículo.

Artículo 82. Previamente a la contratación o concesión de


cualquiera de las actividades señaladas en esta Ley, el Poder
Ejecutivo y la Comisión, a solicitud ayuntamiento, deberán analizar
la viabilidad de que participen concertadamente con el municipio o
el organismo operador para la realización de dichas actividades, ya
sea a través de la aportación o consecución de recursos humanos,
financieros o materiales.

En caso de requerirlo, el ayuntamiento podrá solicitarle a la


Comisión la asistencia necesaria a fin de definir las bases para
otorgar las concesiones a que se refiere esta Ley, incluidos los
criterios para la publicación de la convocatoria y el establecimiento
de los requisitos, garantías y demás modalidades que considere
necesarios.

Artículo 83. Los concesionarios otorgarán las autorizaciones de


descargas de aguas residuales a los sistemas de drenaje o
alcantarillado, en los términos de la legislación aplicable del
equilibrio ecológico y protección al ambiente, esta Ley y su
Reglamento.

Artículo 84. Al término de la concesión de servicios, las obras y


demás bienes del concesionario destinados directa o indirectamente
a la prestación de los servicios públicos revertirán al organismo
operador municipal o intermunicipal que sustituya al concesionario,
o en su caso al municipio, sin costo alguno, lo mismo se hará si se
revoca.

Los concesionarios estarán obligados a capacitar al personal de los


prestadores de los servicios que los sustituyan en la administración,
operación, conservación y mantenimiento de los servicios públicos,
las obras y bienes concesionados.

Artículo 85. El concesionario deberá otorgar garantía de


cumplimiento de las obligaciones de la concesión a satisfacción del
ayuntamiento, de conformidad con las disposiciones legales
aplicables.

Artículo 86. En caso de que la prestación de los servicios públicos


se concesione, el Consejo Consultivo Municipal participará en las
sesiones del Consejo de Administración del concesionario, con voz
pero sin voto.

Artículo 87. Los particulares podrán realizar el tratamiento de sus


aguas residuales, previa su descarga al alcantarillado municipal, sin
necesidad de obtener concesión de servicios, de conformidad con
las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones legales
aplicables.

Artículo 88. Las controversias que se susciten con motivo de la


interpretación y aplicación de las concesiones de servicios,
convenios y contratos, se resolverán por el Tribunal de Justicia
Administrativa del Estado.

Artículo 89. El municipio podrá autorizar, previa opinión favorable


de la Comisión, dentro de un plazo de sesenta días hábiles,
contados a partir de la presentación de la solicitud, la cesión total o
parcial de los derechos y obligaciones de las concesiones de
servicios públicos, siempre que el cesionario cumpla con los
requisitos que esta Ley exige para ser concesionario, se
comprometa a cumplir con las obligaciones que se encuentren
pendientes y asuma las condiciones que al efecto establezca el
municipio.

Artículo 90. Los concesionarios tendrán los siguientes derechos:

I. Prestar los servicios públicos en los términos de esta Ley y del


título de concesión respectivo;
II. Tendrán derecho preferente para el otorgamiento de una nueva
concesión de servicios públicos;

III. Explotar, usar o aprovechar las aguas de jurisdicción estatal y


los bienes a que se refiere el artículo 1º. en los términos de la
presente ley y del título de concesión respectivo;
IV. Realizar a su costa las obras o trabajos para ejercitar el derecho
de explotación, uso o aprovechamiento del agua, en los términos de
la presente ley y su reglamento;

V. Obtener la constitución de las servidumbres legales en los


terrenos indispensables para llevar a cabo el aprovechamiento del
agua o su desalojo, tales como las de desagüe, de acueducto y las
demás establecidas en la legislación respectiva o que se
convengan;

VI. Renunciar a la concesión y a los derechos que de ella deriven;

VII. Obtener prórroga de las concesiones de servicios públicos por


igual plazo, de acuerdo con lo previsto en esta Ley; y,

VIII. Los demás que le otorguen esta Ley y su Reglamento.

Artículo 91. Los concesionarios tendrán las siguientes


obligaciones:

I. Ejecutar las obras y trabajos necesarios para la prestación de los


servicios públicos en los términos y condiciones que establezca
esta Ley y su Reglamento y comprobar su ejecución;

II. Sujetarse a las disposiciones generales y normas en materia de


seguridad

hidráulica, equilibrio ecológico y protección al ambiente;

III. Operar, mantener, administrar y conservar las obras necesarias


para la prestación de los servicios públicos, de acuerdo a las
normas técnicas que se requieran para la seguridad hidráulica;

IV. Permitir al personal de la Comisión la inspección de las obras


hidráulicas utilizadas para la prestación de los servicios públicos y
las demás actividades que se requieran para comprobar el
cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley;

V. Proporcionar la información y documentación que les solicite la


Comisión para verificar el cumplimiento de las condiciones
contenidas en esta Ley, su Reglamento y en los títulos de
concesión de servicios públicos;
VI. Cumplir con los requisitos de uso eficiente del agua y su
saneamiento, en los términos de las normas oficiales y de las
demás disposiciones normativas aplicables; y,

VII. Cumplir con las demás obligaciones establecidas en esta Ley y


su Reglamento.

VIII. Prestar el servicio u objeto público concesionado con sujeción


a lo establecido en esta Ley, a los demás ordenamientos que
resulten aplicables y a las disposiciones reglamentarias;
apegándose a las políticas y prioridades que establezca la autoridad
concedente;

IX. Prestar el servicio público u objeto concesionado con apego


estricto a los términos de la concesión y disponer del equipo,
personal e instalaciones para cubrir las demandas del servicio u
objeto concesionado.

X. Conservar en óptimas condiciones las obras e instalaciones


dedicadas al servicio u objeto concesionado;

XI. Cumplir con los horarios establecidos por la autoridad


concedente para la prestación del servicio u objeto público
concesionado;

XII. Exhibir de manera visible y permanente las tarifas o cuotas


legalmente autorizadas y apegarse a las mismas en el cobro del
servicio. La autoridad concedente, emitirá las disposiciones
administrativas a las que deberá sujetarse la expedición de los
recibos de cobro respectivos, entre los que incluirá: fecha,
numeración respectiva, denominación de la autoridad concedente,
nombre de la persona física, de la persona moral, o en su caso, los
nombres de los miembros del comité vecinal, en el caso del sector
social, señalando su carácter de concesionarios; el servicio o
materia pública concesionada y el domicilio legal;

XIII. Asumir la responsabilidad financiera del servicio público


concesionado;
XIV. Previas las autorizaciones respectivas, realizar las obras e
instalaciones que se requieran para prestar el servicio u objeto
público concesionado;

XV. Guardar y custodiar los bienes destinados al servicio público u


objeto concesionado;

XVI. Cubrir al Municipio, al Estado y a la Federación, los impuestos,


cooperaciones, derechos y en general las contribuciones
establecidas en las leyes fiscales y que a su cargo corresponda;
como resultado de las acciones previas u operativas en la
prestación del servicio u objeto público concesionado;

XVII. Realizar la contratación de seguros contra riesgos, accidentes,


siniestros, personas, equipo e instalaciones que les señale la
autoridad concedente;

XVIII. Iniciar la prestación del servicio u objeto concesionado dentro


del plazo establecido en la concesión;

XIX. Rendirán la información que les requieran las autoridades


competentes en el ejercicio de sus atribuciones y permitirán el
ejercicio de las facultades de inspección, verificación o fiscalización
que sean necesarios para corroborar el cumplimiento efectivo del
servicio público u objeto concesionado;

XX. Pondrán en conocimiento en forma inmediata a la autoridad


concedente, de los recursos y demás medios de impugnación
hechos valer por los usuarios o terceros, en relación al servicio u
objeto público concesionado, debiendo adjuntar las promociones y
documentos anexos respectivos y rindiéndole un informe
pormenorizado de las circunstancias particulares de cada caso;
para los efectos de su resolución o intervención que corresponda;

XXI. Cumplir y hacer cumplir con las disposiciones administrativas o


técnicas, resoluciones e instrucciones emanadas de autoridad
competente;

XXII. Al ejercer actos derivados del título de la concesión y frente a


terceros, sean usuarios o no; cuidarán que el personal técnico o el
administrativo, cuente con la autorización respectiva y se identifique
plenamente;

XXIII. Elaborar y mantener un registro actualizado de la operación


del servicio u objeto público concesionado, las incidencias del
mismo y el padrón de usuarios;

XXIV. Proponer al organismo operador o al Ayuntamiento, según


corresponda, las cuotas y tarifas que pudieren resultar aplicables,
en los términos de la presente Ley, para el cobro por la prestación
del servicio u objeto público concesionado, presentando el estudio
técnico, administrativo y socioeconómico que las fundamenta;

XXV. Las demás que señale este ordenamiento, otras disposiciones


legales o la autoridad concedente determine.

Artículo 92. La Comisión creará y llevará el control del Registro


Estatal de Concesiones de Servicios Públicos, en el que se
inscribirán los títulos de concesión de servicios públicos, así como
las prórrogas de las mismas, terminación y los actos relativos a la
transmisión total o parcial de su titularidad, en los términos del
Reglamento de la presente Ley.

Las constancias que expida el Registro Estatal de Concesiones de


Servicios Públicos, serán medios de prueba y la inscripción será
condición para que la transmisión de derechos de los títulos, surtan
sus efectos legales ante terceros y ante la Comisión.

Capítulo tercero.

Causas de terminación y revocación

Artículo 93. Las concesiones se terminarán por:

I. Vencimiento del plazo establecido en el título de concesión;

II. Renuncia del titular, en cuyo caso se harán efectivas las


garantías señaladas en el título de concesión de servicios;
III. Revocación;

IV. No ejercer los derechos conferidos en las concesiones de


servicios durante un lapso mayor de seis meses;

V. Cuando se dejen de prestar los servicios sin causa justificada,


previo informe

técnico que emita la Comisión;

VI. Rescate en caso de utilidad o interés público, previa


indemnización;

VII. Disolución, liquidación o quiebra del concesionario; y,

VIII. Resolución Judicial.

IX. Por acuerdo expreso de ambas partes;

X. Desaparición de su finalidad o del bien objeto de la concesión;

XI. Nulidad, o caducidad;

XII. En su caso, quiebra o suspensión de pagos del concesionario,


de conformidad a las leyes de la materia;

XIII. Por las demás previstas en esta Ley, en sus disposiciones


reglamentarias o en las mismas concesiones.

Artículo 94. La terminación de la concesión de servicios públicos


no extingue las obligaciones contraídas por el titular durante su
vigencia.

Artículo 95. La concesión de servicios públicos, se suspenderá


temporalmente, con independencia de la aplicación de las
sanciones que procedan, cuando:

I. El concesionario no cubra los pagos que de conformidad con la


concesión de servicios públicos y las disposiciones legales
aplicables, debe efectuar;

II. El concesionario no permita que se efectúe la inspección, la


medición o verificación sobre los recursos e infraestructura
hidráulica concesionada; y,
III. El concesionario no cumpla con el título de concesión de
servicios públicos por causas comprobadas imputables al mismo.

En todo caso, se otorgará al concesionario un plazo de quince días


hábiles para que regularice su situación, antes de suspender la
concesión de servicios públicos.

Artículo 96. Las concesiones de servicios podrán ser revocadas


por el municipio cuando el concesionario:

I. No cumpla sin causa justificada con el objeto, obligaciones o


condiciones que establece la presente Ley o las que consten en la
concesión de servicios públicos en los términos y plazos
establecidos en ellas;

II. Ceda o transfiera las concesiones de servicios públicos o los


derechos en ellas conferidos, sin la autorización previa del
municipio;

III. Suspenda la prestación de los servicios públicos, total o


parcialmente sin causa justificada;

IV. Reincida en la aplicación de cuotas y tarifas superiores a las que


resulten de la aplicación de las fórmulas a que se refiere esta Ley;

V. No cubra las indemnizaciones por daños que se originen con


motivo del objeto de la concesión de servicios públicos;

VI. No conserve y mantenga debidamente los bienes que en su


caso se hubieren concesionado;

VII. Modifique o altere sustancialmente la naturaleza o condiciones


de las obras o servicios públicos sin autorización del municipio;

VIII. No cubra al concedente las contraprestaciones que se hubieren


establecido;

IX. No otorgue o no mantenga en vigor la garantía de cumplimiento


de las concesiones de servicios públicos;

X. Incumpla reiteradamente con las obligaciones señaladas en el


título de concesión de servicios públicos, en materia de protección
ecológica y prevención de la contaminación de las aguas; o,
XI. Incumpla de manera reiterada, con cualquiera de las
obligaciones o condiciones establecidas en esta Ley, su
Reglamento o el título de concesión de servicios públicos.

XII. Por deficiencias en la construcción, reparación, readaptación o


mantenimiento de las obras que afecten el servicio; cuando dichas
obras hayan sido realizadas por el concesionario

XIII. Por dejar de cumplir o cumplir parcial o negligentemente con


las determinaciones que emanen del Ayuntamiento o de la
autoridad u organismo que haga sus veces, para ampliar la
prestación del servicio de agua potable hacia las comunidades
vecinas que le fueren indicadas, en el caso en que la disposición del
líquido así lo permita;

XIV. Por deficiencias o irregularidades notorias en la prestación del


servicio, por no prestarse éste en forma regular y continua o por
prestarse en forma distinta a la originalmente establecida;

XV. Por no cobrarse o cobrarse a los usuarios del servicio, tarifas o


cuotas diversas a las autorizadas o establecerse otras favoreciendo
algunos sobre los demás;

XVI. En su caso, por cambiar de nacionalidad el concesionario o los


miembros de este;

XVII. Por las demás previstas en esta Ley o en el título de la


concesión.

En los casos de las fracciones III a XI, la concesión de servicios


sólo podrá ser revocada cuando previamente se hubiere
sancionado al concesionario, por lo menos en dos ocasiones por las
causas previstas en la misma fracción.

Artículo 97. La revocación de la concesión de servicios será


declarada administrativamente por el municipio, previa opinión
favorable de la Comisión, conforme al siguiente procedimiento:

I. El municipio notificará al titular del inicio del procedimiento y de


las causas que lo motivan, y le otorgará un plazo de treinta días
hábiles, contados a partir del día siguiente al en que se realice la
notificación, para señalar lo que a su derecho convenga y presentar
las pruebas necesarias;

II. Aportadas las pruebas o elementos de defensa, o transcurrido el


plazo sin que se hubieren presentado, el municipio emitirá dictamen
en un plazo de treinta días hábiles, mismo que remitirá a la
Comisión para su opinión;

III. La Comisión remitirá al municipio la opinión correspondiente, en


un plazo que no excederá de treinta días hábiles, contados a partir
de la recepción del dictamen a que se refiere la fracción anterior; y,

IV. El municipio dictará la resolución que corresponda en un plazo


no mayor de quince días hábiles, contados a partir de la recepción
de la opinión de la Comisión, la cual será notificada al titular de la
concsión.

Artículo 98. Las controversias que se susciten con motivo de la


interpretación y aplicación de los convenios o concesiones a que se
refiere el presente título o de la ley, se resolverán por el Tribunal de
Justicia Administrativa del Estado.

No producirá efecto legal alguno y será nula de pleno derecho,


cualquier estipulación contenida en un título de concesión que se
oponga a lo previsto en la presente Ley.

Artículo 99. En el caso de concesión para la construcción,


operación, conservación y mantenimiento de plantas de tratamiento
de aguas residuales y manejo de lodos, queda autorizado el
organismo operador municipal o, en su caso, el organismo operador
intermunicipal, a cobrar las tarifas o cuotas del concesionario,
separando claramente las cantidades que recauden por tal
concepto de las cuotas o tarifas propias, en los términos de la
presente Ley.

Artículo 100. En caso de otorgarse la concesión para la prestación


de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, tratamiento
de aguas residuales, o para el aprovechamiento de las aguas
residuales tratadas en un Municipio, el concesionario se subrogará
en los derechos y obligaciones que tenga el Ayuntamiento o su
organismo operador con los usuarios de los servicios, en los
términos de la presente Ley y demás legislación aplicable.

En tanto se formalizan, en su caso, nuevos contratos entre el


concesionario y el usuario para la prestación de los servicios
materia de este Capítulo, seguirán vigentes los celebrados con el
organismo operador, mismos que para los servicios futuros se
ajustarán a lo dispuesto en la presente Ley.

Artículo 101. La autoridad concedente podrá autorizar la


transmisión de los derechos y obligaciones establecidos en la
concesión, siempre que éstos hubieren estado vigentes por un
plazo no menor de tres años, que el concesionario haya cumplido
con todas sus obligaciones, tenga motivos suficientes, acreditados
ante la autoridad para transferir la obligación y que el nuevo
concesionario reúna los mismos requisitos que se tomaron en
cuenta para el otorgamiento de la concesión respectiva. Esta
hipótesis no será aplicable, cuando el concesionario se constituya
de agrupaciones organizadas de usuarios del sector social.

Artículo 102. La autoridad concedente podrá realizar en cualquier


tiempo, inspecciones a las instalaciones afectas al servicio con el
objeto de verificar sus condiciones; por lo que la concesionaria se
obliga a otorgar las máximas facilidades a los inspectores,
auditores, comisarios o servidores públicos que designe la propia
autoridad; quienes se deberán identificar plenamente y exhibir
orden por escrito donde se detalle el alcance de la inspección o
fiscalización.

TÍTULO SEXTO

Prestación de los Servicios

Capítulo Primero

Disposiciones Generales

Artículo 103. En la prestación de los servicios de agua potable,


drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas
residuales, se deberán observar los criterios de eficiencia, eficacia,
transparencia, continuidad, calidad y cualquier otro que se
considere aplicable de conformidad con lo establecido en la
presente Ley, su Reglamento y demás disposiciones jurídicas
aplicables.

Artículo 104. Los servicios públicos brindados por las autoridades


municipales de agua potable, alcantarillado y saneamiento,
prestados por los municipios en todo el ámbito de su territorio,
comprenderán las actividades siguientes:

I. La explotación de aguas asignadas o concesionadas, recepción


de agua en bloque, potabilización, conducción y distribución de
agua potable, así como la recolección de las aguas residuales;

II. El tratamiento de las aguas residuales, su disposición final y la de


los lodos u otros residuos resultantes;

III. Operación, control y mantenimiento del alcantarillado sanitario;

IV. La operación, vigilancia y mantenimiento de las obras,


equipamiento, plantas, instalaciones y redes correspondientes a los
sistemas de agua potable, alcantarillado, saneamiento y reuso;

V. El servicio de alcantarillado pluvial bajo las características que se


establezcan y se convengan en los límites urbanos con el Municipio
y el Estado;

VI. La determinación, emisión y recaudación de cuotas, tarifas y los


créditos fiscales que se causen por la prestación de los servicios
correspondientes;

VII. La imposición de sanciones por infracciones a las disposiciones


de la Ley y demás ordenamientos jurídicos aplicables, en su ámbito
de competencia; y

VIII. La instalación de medidores para la cuantificación de la


extracción y consumo para todos los usuarios para el mejoramiento
en la prestación del servicio.

Artículo 105. Están obligados a solicitar los servicios de suministro


de agua potable, descarga de aguas residuales, alcantarillado y
drenaje, los siguientes sujetos:
I. Los propietarios o poseedores por cualquier título de predios
edificados;

II. Los propietarios o poseedores de establecimientos mercantiles,


industriales o de cualquier otra actividad que por su naturaleza
utilicen en estos servicios;

III. Las personas físicas o morales que realicen obras de


construcción o urbanización;

IV. Los poseedores de predios propiedad de la federación, si los


están utilizando por cualquier título;

V. Las personas físicas o morales que realicen descargas a la red


de drenaje y alcantarillado; y

VI. Los que deban implementar en sus procesos de producción o de


prestación de servicios, el uso de agua residual tratada a cualquier
nivel.

Los usuarios de los predios señalados en este artículo, sean


propietarios o poseedores por cualquier título, deberán cumplir con
los requisitos que se señalen en esta Ley, su Reglamento y demás
disposiciones jurídicas aplicables.

Artículo 106. Los municipios, organismos operadores y


concesionarios de los servicios se encontrarán obligados a permitir
a los habitantes en forma permanente, regular, continua y uniforme,
el acceso al agua potable para satisfacer sus necesidades vitales y
sanitarias, aún en el caso de adeudos no cubiertos por servicios
prestados, caso en el que se otorgará la cantidad mínima para su
satisfacción; para dicho efecto, el Gobernador del Estado, o éste a
través de la Comisión Estatal, expedirá las normas oficiales
estatales que señalen las condiciones y términos técnicos y
operativos que deberán observarse.

Artículo 107. Los contratos de prestación de servicios de agua


potable, drenaje y alcantarillado contendrán como mínimo lo
siguiente:

I. Nombre del organismo o prestador del servicio;


II. Nombre y puesto del representante legal del organismo o
prestador de servicio que cuente con facultades para suscribir
dichos contratos;

III. De los usuarios:

a). Nombre o denominación de la persona física o moral; y

b). En su caso, nombre del apoderado o administrador y los datos


de la representación, incluyendo número de escritura, volumen,
fecha, notario, domicilio y teléfono.

IV. Del inmueble:

a). Si se es propietario o poseedor; y

b). Descripción del inmueble: Lote, superficie, medidas y


colindancias, manzana, colonia o fraccionamiento, ciudad, clave
catastral y datos de inscripción en el Registro Público de la
Propiedad y Comercio.

V. Obligaciones del organismo o prestador del servicio;

VI. Obligaciones del usuario;

VII. Derechos del usuario; y

VIII. Sanciones por el incumplimiento de las obligaciones de las


partes.

Artículo 108. El Gobernador del Estado, o éste a través de la


Comisión Estatal, formulará y publicará las normas oficiales
estatales en materia de infraestructura y servicios de agua potable,
alcantarillado y saneamiento, las cuáles tendrán como objeto:

I. Garantizar a los usuarios el suministro de un servicio de calidad


aceptable al costo más económico posible;

II. Asegurar objetivos colectivos de salud pública y preservación del


medio ambiente;

III. Asegurar la generación de información técnica y administrativa


que garantice la confiabilidad en la determinación de costos de los
servicios;
IV. Dimensionar y limitar la participación de los sectores,
garantizando igualdad de condiciones para organismos operadores
públicos y privados, estableciendo bases claras y orientando las
resoluciones hacia soluciones de largo plazo que beneficien a los
usuarios; y

V. Para el riego de áreas verdes públicas.

Artículo 109. Los ayuntamientos, directamente o a través de los


organismos operadores, informarán a la Comisión respecto de sus
programas de inversión y desarrollo de los servicios municipales de
agua y saneamiento acerca de los siguientes aspectos:

I. Coberturas de los servicios de agua potable, alcantarillado


sanitario y tratamiento de aguas residuales;

II. Eficiencias generales del sistema municipal conforme a las


metodologías que al efecto establezca el reglamento de la presente
Ley;

III. Catálogo vigente de tarifas por los servicios;

IV. Programa de inversiones, de corto, mediano y largo plazo;

V. Asignaciones de agua a favor del municipio por parte de la


autoridad competente en términos de Ley;

VI. Fuentes de abastecimiento de agua, sus condiciones de uso,


calidad, y desarrollo potencial de las mismas;

VII. Condiciones de la distribución y colecta de aguas en cuanto a


volumen y calidad; y

VIII. Así como cualquier otra información que se estime pertinente


para su integración en el Sistema Estatal de Información del Agua.

Artículo 110. Los usuarios de los servicios objeto de esta Ley,


tienen los siguientes derechos:

I. Exigir calidad y eficiencia en la prestación de los servicios a que


se refiere esta ley;
II. Recibir los avisos de cobro y reclamar los errores que contengan
tales avisos;

III. Interponer recursos legales en contra de actos o resoluciones de


las autoridades competentes en materia de agua potable,
alcantarillado y saneamiento de conformidad con lo que señala esta
ley y su reglamento;

IV. Recibir información sobre los servicios públicos de agua,


incluyendo los cambios a las cuotas y tarifas a efecto de hacer valer
sus derechos como usuario y ser informados con anticipación de los
cortes de servicios públicos de agua a que se refiere el artículo
anterior; y

V. Denunciar ante la autoridad competente cualquier acción u


omisión relacionada con los servicios públicos de agua potable,
alcantarillado y saneamiento, cometida por terceras personas que
pudieran afectar sus derechos.

VI.- Formar comités para la promoción de la construcción,


conservación, mantenimiento, rehabilitación y operación de los
sistemas destinados a la prestación de los servicios públicos; y

VII.- Opinar, proponer y promover a través de los Consejos


Consultivos, acciones y proyectos que deban desarrollarse para
mejorar la eficiencia, eficacia, calidad y oportunidad en la prestación
de los servicios públicos de agua potable y alcantarillado.

Capítulo Segundo

Del Agua Potable

Artículo 111. Los organismos operadores y los prestadores de los


servicios tienen a su cargo, entre otros, la prestación directa del
servicio público de abasto y distribución de agua para uso y
consumo humano en cantidad y calidad suficientes para satisfacer
las necesidades de la población. Para tal efecto, deberá realizar
obras de captación o almacenamiento, conducción y, en su caso,
tratamiento o potabilización para el abastecimiento de agua.

Artículo 112. En el caso de inmuebles con el régimen de propiedad


en condominio, de departamentos, despachos, negocios o
comercios independientes o mixtos, se deberá instalar una toma y
medidor por usuario; consecuentemente, sólo por causa justificada
y con autorización por escrito de la totalidad de los propietarios de
los inmuebles enunciados, podrá autorizarse una sola toma con
medidor en cada conjunto.

Para autorizar una sola toma como lo señala el párrafo anterior, el


promotor, desarrollador, propietario o poseedor del inmueble de que
se trate, deberá solicitar por escrito la prestación del servicio.

Artículo 113. Cuando un edificio que tenga instalada una toma de


agua cambie al régimen de propiedad en condominio, se podrá
autorizar que se siga surtiendo de dicha toma, eximiendo al resto de
los condóminos de la obligación de instalar aparatos medidores
individuales; debiéndose recabar, previamente por escrito, la
solicitud a que se refiere el segundo párrafo del artículo anterior.

Artículo 114. Los comercios, talleres e industrias instalarán por


cuenta propia, frente a su predio y antes de la descarga al drenaje o
alcantarillado, un registro o pozo de visita que cumpla con las
especificaciones de la norma oficial mexicana, para efecto de que
se pueda llevar a cabo la operación, el mantenimiento de la
descarga y, en su caso, la toma de muestras para analizar las
características de las aguas residuales que se descarguen.

Tratándose de usuarios domésticos, para los mismos efectos,


preferentemente instalarán el registro o pozo de visita frente a su
predio.

Artículo 115. Para cada predio, giro o establecimiento, deberá


instalarse una toma independiente con contrato y medidor.

Será obligatoria la instalación de aparatos medidores para la


verificación de los consumos de agua potable. La toma de agua
deberá instalarse frente al acceso del predio, giro o establecimiento
y su medidor en el lugar visible y accesible que defina el organismo
prestador de los servicios, de tal forma que facilite las lecturas de
consumo, las pruebas de su funcionamiento, y cuando fuera
necesario, su posible cambio o reparación.
Artículo 116. Se podrá autorizar, por escrito, una derivación de
agua potable en las siguientes circunstancias:

I.- Para suministrar el servicio de agua potable a un predio, giro o


establecimiento colindante, cuando el sistema no alcance a otorgar
el servicio, pudiendo autorizarse la instalación de toma directa,
previa autorización escrita del propietario o poseedor del predio
derivante;

II.- Cuando se trate de espectáculos o diversiones públicas


temporales que no excedan de treinta días, siempre que cuenten
con el permiso correspondiente;

III.- En los demás casos, mediante el estudio detallado de la


situación específica y con aprobación del organismo operador y/o
prestador de los servicios, en su caso.

En los casos de derivación, deberá contarse previamente con la


autorización del propietario o poseedor del predio, giro o
establecimiento derivante, quien estará obligado solidariamente a
pagar las cuotas o tarifas que correspondan.

En todos los supuestos enunciados, deberá contarse previamente


con un convenio respecto al pago del servicio, celebrado entre los
usuarios derivante y derivado, tomando en cuenta el tipo de uso
específico que utilizará el usuario derivado, en virtud de que el
propietario del predio derivante, estará obligado solidariamente a
pagar las cuotas o tarifas que correspondan al usuario derivado. La
solicitud que presente el interesado al prestador del servicio, deberá
llevar anexo dicho convenio.

Artículo 117. Los propietarios de los predios, giros o


establecimientos tendrán la obligación de informar el cambio de
propietario del predio, giro o establecimiento, o de la baja de éstos
últimos, dentro de los treinta días siguientes contados a partir de la
fecha en que dichos actos se realicen.

Artículo 118. El servicio de agua potable se podrá suspender,


cuando:

I.- Exista escasez de agua en las fuentes de abastecimiento;


II.- Se requiera hacer alguna reparación o dar mantenimiento a la
infraestructura;

III.- A solicitud del usuario, para hacer trabajos de remodelación,


construcción o cualquier otra actividad que implique la necesidad
justificada de suspender el servicio; por la falta de pago e las cuotas
de dos o más periodos consecutivos que establece la ley; y

IV.- El usuario no cumpla con las obligaciones contenidas en la


presente Ley y demás ordenamientos jurídicos apalicables.

Artículo 119. Los Organismos Operadores y los prestadores de los


servicios analizando el caso en concreto determinará si aplica la
suspensión o restricción del servicio de agua potable de uso
doméstico, cuando los sujetos obligados omitan el pago de dos
bimestres en forma consecutiva o alternada en cuyo caso
proporcionará el servicio de suministro de agua potable para las
necesidades básicas, considerando 50 litros por persona al día,
mediante la dotación a través de carros tanques o hidrantes
provisionales o públicos distribuidos en las demarcaciones
territoriales, del los municipios. Estarán exentos de lo dispuesto en
el párrafo anterior los jubilados, pensionados, las personas de la
tercera edad y aquellas con capacidades diferentes.

Artículo 120. En caso de uso doméstico, cuando no exista o se


suspenda el servicio público de agua potable, los Organismos
operadores o prestadores de los servicios considerarán las formas
posibles de abastecimiento por medio de carros tanque o hidrantes
provisionales y públicos. La prestación de este servicio será
gratuita.

Al establecerse el servicio público de agua potable en lugares que


carezcan de él, se notificará a los interesados por medio de avisos
que se colocarán en las calles respectivas;

Para los efectos del párrafo anterior, los jubilados y pensionados


por cesantía en edad avanzada, por vejez, por incapacidad, por
riesgos de trabajo e invalidez; deberán acreditar que son
propietarios y cuentan con una pensión o jubilación. En estos casos
el valor catastral del inmueble de uso habitacional no deberá
exceder de la cantidad de $600,000.00.

Artículo 121. Los organismos operadores y los prestadores de los


servicios, en su caso, dictaminarán y aprobarán la viabilidad del
otorgamiento de los servicios de agua potable, drenaje,
alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales, a
nuevos fraccionamientos o conjuntos habitacionales, comerciales,
industriales o mixtos, considerando la disponibilidad del agua y la
infraestructura.

Al efecto determinarán, aprobarán y supervisarán, en los términos


de la presente Ley y sus disposiciones reglamentarias, las obras
necesarias para su prestación a cargo del desarrollador o
fraccionador, para tal efecto deberán construir por su cuenta las
instalaciones y conexiones de agua potable y alcantarillado
necesarias.

Artículo 122. Los usuarios legalmente constituidos en


asociaciones, podrán operar sistemas de abastecimiento de agua
potable en forma independiente, siempre que cuenten con
autorización del organismo operador, sujetándose a las
disposiciones de la presente Ley y sus disposiciones
reglamentarias.

Asimismo, los promotores o desarrolladores de vivienda, de


parques o desarrollos industriales, turísticos, comerciales,
recreativos, campestres y de otras actividades productivas podrán
prestar transitoriamente el servicio que demanden sus propios
desarrollos, cuando cuenten con autorización y cumplan con las
condiciones que fija la presente ley y sus disposiciones
reglamentarias.

El plazo para la prestación del servicio a que se refiere el párrafo


anterior será de hasta siete años, condicionados a la eficacia y
eficiencia de la prestación del servicio, mismo que podrá ampliarse
cuando el organismo operador lo considere necesario.

Artículo 123. La Comisión promoverá ante la autoridad federal


competente, el que los solicitantes de concesiones para la
explotación, uso o aprovechamiento de aguas de propiedad
nacional, dentro de los límites de las poblaciones del Estado,
presenten ante dicha autoridad, lo siguiente:

I. La constancia de que el organismo competente no pueda otorgar


la factibilidad de servicios respectiva; y

II. Las autorizaciones o concesiones de los servicios a que se


refieren los supuestos del artículo anterior y del título segundo de la
presente ley.

Artículo 124. Cuando exista escasez de agua o se presente


cualquier otra situación contingente que exija restricciones en su
suministro, el Sistema de Aguas limitará el servicio a la satisfacción
de necesidades mínimas. En estos casos, las restricciones se harán
previa información de los motivos por los cuales se restringe el
servicio a la población afectada, proporcionar oportunamente
acciones alternativas de distribución en tanto se resuelva la
contingencia.

Artículo 125. Las personas que incrementen su consumo de agua


con motivo del cambio de uso o destino del inmueble, así como los
nuevos desarrollos urbanos, nuevas edificaciones, nuevas
conexiones de agua y drenaje o ampliaciones, pagarán las
contribuciones de mejoras en los términos establecidos.

Asimismo las edificaciones de dos niveles en adelante deberán


contar con sistemas de almacenamiento de agua para que pueda
ser rebombeada a los demás niveles, siendo obligación de la
autoridad supervisar lo conducente antes de otorgar los permisos
de construcción respectivos.

Artículo 126. La instalación de la toma de agua potable deberá


solicitarse en los siguientes términos:

I. Si existe servicio público de agua potable:

a) En el momento en que se presente la solicitud de la autorización


para el funcionamiento de giros mercantiles;
b) Dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que se notifique no
haber lugar a la revalidación de la autorización para hacer uso de
agua de un pozo particular; y

c) Dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que se notifique la


revocación de la autorización para hacer uso del agua de un pozo
particular.

II. Al momento de solicitar la licencia de construcción o presentar la


manifestación de construcción para edificaciones que se pretendan
realizar sobre predios que no tengan instalado el servicio público de
agua potable.

Artículo 127. Se considera para los efectos de la presente Ley


como disposición indebida de agua potable, la entrega a través de
carros tanque en lugar o domicilio distinto para el que le fue
señalado por la autoridad.

El incumplimiento de la orden de entrega o la distracción del


contenido del carro tanque, se sancionará conforme a las leyes
aplicables.

Artículo 128. El agua potable que distribuyan los organismos


operadores o los prestadores de los servicios a través de la red o
por medio de carros tanque para consumo doméstico no podrá ser
enajenada, comercializada ni distribuida a nombre o por cuenta de
institución distinta a la que la proporciona.

Para la comercialización de agua potable por particulares, derivada


de tomas de uso comercial o industrial, se requerirá autorización del
organismo operador o del prestador de servicios.

Artículo 129. Únicamente el personal del los organismos


operadores podrá operar tapas de registro, válvulas, hidrantes
contra incendio, toma tipo cuello de garza, llaves de banqueta,
bocas de riego de áreas verdes y camellones, y todo tipo de
maquinaria o estructura del sistema del servicio hidráulico
correspondiente. Asimismo en caso de incendio podrá operar los
hidrantes el Cuerpo de Bomberos o las Unidades de Emergencia.
Artículo 130. El Sistema de Aguas dictaminará la factibilidad de
otorgamiento del servicio a nuevos fraccionamientos, conjuntos
habitacionales, comerciales, industriales, mixtos o de otro uso, así
como en los casos de ampliación o modificación del uso o destino
de inmuebles, considerando la disponibilidad del agua y de la
infraestructura para su prestación.

En el caso de otorgamiento de la factibilidad de servicios, el


Sistema de Aguas determinará el cálculo hidráulico en la red
disponible complementándolo con aforos, monitoreo para su
aprobación o negativa.

Capítulo Tercero

Drenaje y Alcantarillado

Artículo 131. Para la prestación del servicio de drenaje, los


organismos respectivos regularán y controlarán las descargas de
aguas residuales a los sistemas de drenaje, los cuales comprenden
el drenaje sanitario, el pluvial, los canales y los colectores
municipales a cargo del ayuntamiento y del organismo prestador de
los servicios.

Cuando el canal, colector o sistema de drenaje en general se


encuentre a cargo del Estado, la Comisión podrá asumir el control
de las descargas de aguas residuales, o delegar tal facultad al
ayuntamiento respectivo, en los términos de la presente ley y su
reglamento.

Artículo 132. Estarán obligados a contratar el servicio de drenaje y


alcantarillado, una vez que les sea notificada la existencia de la
infraestructura hidráulica:

I. Los propietarios o poseedores que cuenten con


aprovechamientos de agua para cualquier uso proveniente del
sistema de agua potable, y que requieran del mismo para la
descarga de sus aguas residuales; y

II. Los propietarios o poseedores que cuenten con


aprovechamientos de agua que se obtengan de fuente distinta a la
del sistema del agua potable, pero que requieran del mismo para la
descarga de sus aguas residuales.

Artículo 133. Queda prohibido a los propietarios o poseedores de


un inmueble:

I. Descargar al sistema de drenaje y alcantarillado cualquier tipo de


desechos o sustancias que rebasen los parámetros de la norma
oficial mexicana, o las condiciones particulares de descarga (CPD)
que establezca el organismo operador, o bien, que por sus
características alteren química o biológicamente los efluentes y los
cuerpos receptores, o que por sus características pongan en peligro
el funcionamiento del sistema o la seguridad de la localidad o de
sus habitantes.

II. Realizar sin autorización correspondiente su descarga al drenaje;


o

III. Realizar sin la autorización correspondiente alguna derivación


para no cumplir con las obligaciones que se contienen en la
presente Ley.

Cuando se trate de una descarga de aguas residuales resultante de


actividades productivas en cuerpos receptores distintos al drenaje o
alcantarillado del sistema, el prestador del servicio informará a la
autoridad federal competente, para los fines que legalmente
correspondan.

Artículo 134. Se requerirá autorización del Organismo prestador


para hacer una derivación de una descarga de aguas residuales de
un predio, a la descarga de otro predio conectada al drenaje o
alcantarillado. En este caso, también se requerirá autorización
previa del propietario o poseedor del predio hacia el que se efectúe
la derivación.

Artículo 135. Podrá suspenderse el servicio de drenaje o


alcantarillado cuando:

I. Se deba reparar o dar mantenimiento a la infraestructura;


II. A solicitud del usuario, para hacer trabajos de remodelación,
construcción o cualquier otra actividad que implique la necesidad
justificada de suspender el servicio;

III. El usuario no cumpla con cualquiera de las obligaciones


contenidas en la presente Ley;

IV.La descarga no cumpla con los límites máximos establecidos por


la norma oficial mexicana;

V. En el inmueble no exista construcción;

VI. Cuando el servicio de drenaje se pague simultáneamente con el


servicio de agua potable, y éste se encuentre suspendido por
adeudos contraídos no cubiertos; y,

VII. Cuando la descarga pueda obstruir la infraestructura, ponga en


peligro la seguridad de la población o de sus habitantes.

Artículo 136. Los términos y condiciones a que deban sujetarse los


usuarios para la contratación, conexión y prestación del servicio de
drenaje, serán los que se señalen a los usuarios para el servicio de
agua potable, en todo lo que no se contraponga al presente capítulo
y a lo establecido en la presente Ley y su Reglamento.

Capítulo Cuarto

Tratamiento y Disposición de aguas residuales

Artículo 137. Las aguas residuales tratadas, libres de compuestos


tóxicos y orgánicos patógenos conforme a las normas oficiales,
deberán ser utilizadas siempre que haya disponibilidad en:

I. Los establecimientos mercantiles de servicios de recreación y


centros comerciales que ocupen una superficie de cinco mil metros
cuadrados en adelante en sus actividades de limpieza de
instalaciones, parque vehicular y áreas verdes;

II. Las industrias que en sus procesos productivos no requieran


necesariamente de agua potable, así como en las actividades
mencionadas en la fracción anterior;
III. Las obras en construcción mayores de dos mil quinientos metros
cuadrados, así como en terracerías, y compactación de suelos;

IV. Los establecimientos dedicados al lavado de autos;

V. La agricultura; y

VI. Los demás que determinen otras disposiciones legales o


reglamentarias.

Artículo 138. Queda prohibido que los desechos tóxicos sólidos o


líquidos productos de procesos industriales u otros clasificados
como peligrosos conforme a las disposiciones aplicables, se
eliminen por las redes de alcantarillado o sean vertidos en ríos,
manantiales, arroyos, corrientes o canales localizados en el
territorio del Estado de Michoacán.

Los comercios, talleres, industrias y usuarios tendrán la obligación


de construir las trampas de sólidos, las desnatadoras de grasas o
los sistemas de tratamiento antes de la descarga de sus aguas
residuales al drenaje o alcantarillado, que la naturaleza de éstas
requieran para cumplir con las condiciones particulares de descarga
que determine el prestador del servicio.

Las descargas de aguas residuales provenientes de procesos


industriales que requieran conectarse a las redes municipales de
drenaje y alcantarillado deberán sujetarse a los límites máximos
permisibles en las normas oficiales mexicanas.

Corresponde a los usuarios no domésticos que efectúen descargas


de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado,
reintegrarlas en condiciones para su aprovechamiento y mantener
el equilibrio ecológico de los ecosistemas o, en su caso, cumplir con
lo estipulado en la norma oficial mexicana, o con las condiciones
particulares de descarga que le imponga el organismo operador.

Los responsables de las descargas a que se refiere este artículo,


deberán solicitar a los organismos operadores, el permiso de
descarga correspondiente, en los términos de la presente Ley y sus
disposiciones reglamentarias.
Artículo 139. Para el cumplimiento del artículo anterior, la Comisión
en coordinación con la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente,
serán competentes para:

I. Establecer las disposiciones técnicas y reglamentarias para el


control y la prevención de la contaminación de las aguas residuales,
que se descarguen a los sistemas de drenaje de las poblaciones del
Estado;

II. Ejercer las atribuciones en materia de calidad del agua que se


establezcan a favor del Estado, en las diversas disposiciones
legales; y

III. Revisar y aprobar los proyectos de los sistemas de tratamiento


de aguas residuales que se pretendan construir por los
ayuntamientos a través de sus organismos prestadores y, en su
caso, recomendar las modificaciones que estimen convenientes.

Artículo 140. Los reglamentos que deriven de estos deberán


establecer los procedimientos para cumplir con los parámetros
mínimos permisibles para poder descargar al sistema de drenaje y
alcantarillado, cuando no se cuente con sistemas públicos de
tratamiento de aguas residuales. En caso de que alguna población
cuente con sistema público, se podrán fijar otros parámetros
diferentes a fin de igualar la descarga y proceder a su tratamiento
en el sistema respectivo.

Artículo 141. Corresponde a los Organismos Operadores, en sus


respectivos ámbitos de competencia:

I. Vigilar el cumplimiento de las normas técnicas expedidas para


regular las aguas residuales no domésticas que se viertan en el
sistema de drenaje y alcantarillado;

II. Definir las condiciones de pretratamiento para las descargas no


domésticas que lo requieran, para la remoción o reducción de
concentraciones de determinados contaminantes, cuando se cuente
con el sistema público de tratamiento respectivo;

III. Otorgar permisos de descarga de aguas residuales no


domésticas al sistema de drenaje a su cargo;
IV. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de
calidad de las descargas de aguas residuales preferentemente no
domésticas al drenaje y alcantarillado, que se establezcan en las
diversas disposiciones legales;

V. Revisar los proyectos de obra de los sistemas de tratamiento que


se pretendan construir por parte de los particulares, que descarguen
a los sistemas de drenaje y alcantarillado aguas residuales no
domésticas y, en su caso, recomendar las modificaciones que
estime convenientes; y

VI. Las demás que señale expresamente esta ley y demás


legislación aplicable.

Artículo 142. El prestador del servicio instrumentará lo necesario


para que los usuarios no domésticos que descarguen aguas
residuales, cumplan con las disposiciones legales y normas
técnicas en dicha materia, mediante la construcción de sistemas
particulares de tratamiento o, en su caso, promoverá la construcción
y operación de sistema públicos de tratamiento y disposición de
aguas residuales.

Tratándose de usuarios domésticos, el Organismo Operador


procederá a fijar las cuotas que resulten necesarias para el diseño,
construcción, operación y mantenimiento de los sistemas públicos
de tratamiento y disposición, a efecto de cumplir con las
disposiciones legales en la materia.

La construcción de la obras y el costo de la operación de los


sistemas municipales correrán a cargo de quien tenga obligación de
tratar sus aguas residuales.

Artículo 143. El organismo operador, supervisará que los proyectos


y obras realizadas por los usuarios no domésticos, para el
tratamiento y disposición de aguas residuales que se descarguen
en el sistema de drenaje y alcantarillado, cumplan con las
disposiciones en esa materia.

Artículo 144. Los organismos operadores elaborarán y notificarán a


las autoridades competentes y al Sistema Estatal del Agua el
inventario de las descargas de aguas residuales no domésticas que
se vierten al sistema de drenaje y alcantarillado a su cargo, en el
que se incluirán los volúmenes y condiciones de descarga
autorizados.

En los sistemas de tratamiento y disposición de aguas residuales


que se pretendan construir, se considerarán y deberán realizar los
proyectos para el manejo y disposición final de lodos, en los
términos de las disposiciones legales respectivas.

Artículo 145. Están exentos del pago de las cuotas por tratamiento
de aguas residuales a que se refiere esta ley, los propietarios o
poseedores de los predios responsables de las descargas que:

I. Demuestren que sus descargas cumplen con las diversas


disposiciones en materia de calidad de las aguas residuales,
comprobación que se hará en la forma y términos que determinen el
reglamento de la presente ley; y

II. Los que cuenten con permiso de descarga de aguas residuales a


cuerpos y corrientes de propiedad nacional, debiendo acreditar tal
circunstancia ante el organismo prestador de los servicios,
respectivo.

Artículo 146. Los Organismos Operadores, en el ámbito de sus


respectivas competencias, promoverán ante la autoridad federal
competente, la fijación de parámetros específicos de calidad del
agua residual que se descargue a un determinado depósito o
corriente de propiedad nacional, a fin de establecer condiciones
para conservar el cuerpo corriente.

De igual manera, en los cuerpos y corrientes que en los términos de


las disposiciones legales, queden a cargo de la administración de la
autoridad estatal del agua, ésta promoverá ante el Ejecutivo del
Estado las disposiciones reglamentarias para establecer el control y
protección de los cuerpos de agua.

Artículo 147. El organismo prestador de los servicios en los


términos de las disposiciones legales podrá convocar la
participación de los sectores social y privado, mediante esquemas
de concesión o contratos integrales para la construcción y/o
operación de los sistemas de tratamiento, en los términos del título
tercero de la presente ley.

Tratándose de obras públicas regionales para el tratamiento de las


aguas residuales a cargo de la Comisión, ésta asumirá las
facultades de organismo prestador de los servicios,
correspondiéndoles a los organismos operadores, el cumplimiento
de las disposiciones como autoridad intermedia responsable del
control de las descargas en sus sistemas de drenaje.

La Comisión podrá fijar a los organismos prestadores respectivos,


condiciones de descarga, así como la obligación de cumplir con el
pago por el servicio de tratamiento de dichas aguas, el cual
comprenderá estudio, proyecto, ejecución de las obras,
equipamiento y operación de los sistemas de tratamiento a cargo de
ésta.

Artículo 148. Será obligatorio para las nuevas construcciones o


edificaciones, que cuenten con dispositivos y accesorios hidráulicos
y sanitarios que cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas en
materia de ahorro del agua.

Capítulo Quinto

Del Reúso de aguas residuales

Artículo 149. Los prestadores del servicio promoverán, en sus


respectivos ámbitos de competencia, el reúso de las aguas
residuales que se descarguen en los diversos sistemas de drenaje y
alcantarillado, después de su tratamiento.

Artículo 150. Los prestadores del servicio, conforme a lo dispuesto


por esta ley y demás legislación aplicable, establecerán las
condiciones especiales de cada solicitud de reúso de las agua
residuales, las cuales serán consideradas en el convenio respectivo
que al efecto se celebre con el solicitante.

Artículo 151. En el convenio se especificarán, además, las cuotas y


tarifas por el reúso y las condiciones específicas de descarga de las
aguas residuales reusadas.
Artículo 152. Los prestadores del servicio vigilarán que el reúso se
ajuste a los términos establecidos en las normas técnicas y en las
obligaciones contraídas en el convenio respectivo.

Artículo 153. Se considerarán prioritario el desarrollo de la


infraestructura que permita el mayor aprovechamiento de las aguas
residuales tratadas, donde así se justifique técnica, económica y
ambientalmente.

Artículo 154. Se deberá utilizar agua residual tratada en sus


diversos niveles, en los siguientes casos:

I. Servicios públicos: para el riego de áreas verdes, llenado de


canales y de lagos recreativos;

II. Abrevaderos y vida silvestre;

III. Acuacultura;

IV. Giros mercantiles;

V. Riego de terrenos de cultivo de forrajes y pastura;

VI. Riego de terrenos de productos agrícolas que se consumen


crudos que no requieren preparación para su consumo. Esta agua
deberá estar libre de contaminantes tóxicos y de organismos
patógenos;

VII. Recarga de Acuíferos mediante pozos de inyección o estanques


de infiltración, previo cumplimiento de las normas federales y
locales de calidad de agua potable y especificaciones que fije la
autoridad competente en función del origen de las aguas residuales
y del uso potencial del acuífero subterráneo;

VIII. Riego de terrenos particulares;

IX. Industrial, con fines de equipamiento, enfriamiento de motores


calderas, limpieza de áreas de servicio y utilización en mingitorios y
muebles sanitarios;

X. Limpieza en edificios corporativos y utilización en mingitorios y


muebles sanitarios;
X. Lavado de vehículos automotores;

XII. En todos aquellos procesos y giros industriales y comerciales


que no requieran el uso de agua potable;

XIII. Limpieza de animales, como caballos, vacas, puercos y las


áreas destinadas a su habitación;

XIV. En la industria, en edificios corporativos, escuelas públicas y


privadas y en oficinas públicas y privadas y giros mercantiles: se
deberá utilizar agua residual tratada para la limpieza y aseo de
áreas de servicios, en mingitorios y muebles sanitarios; y

XV. En los demás casos previstos en este y en otros


ordenamientos.

Artículo 155. Es obligatorio utilizar agua residual tratada, donde


exista la infraestructura necesaria y la calidad del agua se
encuentre dentro de los límites establecidos por las normas oficiales
mexicanas aplicables, en los casos siguientes:

I.- Para las actividades de limpieza de instalaciones, parque


vehicular y riego de áreas verdes, en los establecimientos
industriales, comerciales y de servicios, así como en las
instalaciones del sector público, para el riego de áreas verdes
públicas y de calles;

II.- Para los sistemas industriales de enfriamiento, lavado y


procesos productivos que no requieran necesariamente agua
potable, conforme a las normas y especificaciones técnicas
aplicables;

III.- Para las obras en construcciones, así como para la construcción


de terracerías y la compactación de suelos, para el lavado de
vehículos a nivel comercial, cuando las aguas tratadas cumplan con
las normas oficiales mexicanas aplicables;

IV.- Para hidrantes contra incendios;

V.- Para lagos de ornato;

VI.- Áreas verdes de campos deportivos; y


VII.- Cualquier otro reuso que se ajuste a lo establecido por la
norma oficial mexicana.

Los organismos operadores y los prestadores de los servicios


vigilarán que el reúso se ajuste a los términos establecidos en las
normas técnicas y en las obligaciones contraídas en el convenio
respectivo.

Artículo 156. En el caso de los desarrolladores y/o fraccionadores,


éstos deberán presentar para cada desarrollo de vivienda, la
infraestructura necesaria para el reúso en áreas verdes, de aguas
grises provenientes de uso doméstico en los términos que
establezca la normatividad aplicable. Lo mismo sucederá en la
construcción de instalaciones deportivas o sociales, como requisito
indispensable para la aprobación del desarrollo o construcción por
las instancias competentes.

Capítulo Sexto

Del Uso Eficiente del Agua

Artículo 157. Los usuarios de las aguas de jurisdicción estatal y los


de los servicios públicos de agua potable, drenaje, tratamiento y
disposición de aguas residuales, deberán conservar y mantener en
óptimo estado sus instalaciones hidráulicas para evitar fugas y
desperdicios de agua, así como para contribuir a la prevención y
control de la contaminación del recurso.

Las autoridades municipales darán prioridad al cultivo y


preservación de la flora de la región en los parques y jardines a su
cargo.

Artículo 158. La Comisión y los organismos operadores, en el


ámbito de sus respectivas competencias, deberán promover lo
necesario a efecto de detectar y reparar oportunamente las fugas
en las redes y obras de conducción y distribución del agua.

Artículo 159. Las autoridades estatales y municipales, así como las


personas físicas y morales, serán igualmente responsables en la
preservación, aprovechamiento racional y mejoramiento del recurso
agua.
Artículo 160. La Comisión, los organismos operadores y los
prestadores de los servicios, deberán realizar las acciones
necesarias para promover un uso más eficiente del agua y su reúso,
así como la captación y aprovechamiento de las aguas pluviales,
cualesquiera que sea su régimen jurídico.

Artículo 161. Los usuarios tendrán la obligación de cuidar que el


agua se utilice con eficiencia a la vez que deberán evitar
contaminarla fuera de los parámetros que se establezcan en las
leyes, reglamentos, normas oficiales mexicanas, normas
mexicanas, y normas oficiales estatales.

Artículo 162. Los usuarios, con objeto de hacer más racional el


consumo de agua, procurarán utilizar aparatos ahorradores, en los
términos y características que se señalen en esta Ley y sus
reglamentos y las normas oficiales mexicanas.

Las autoridades competentes serán responsables de vigilar el


cumplimiento de las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos, al
autorizar la construcción, rehabilitación, ampliación, remodelación o
demolición de obras.

Cuando la escasez de agua sea originada por negligencia o falta de


previsión del prestador de los servicios, éste responderá en los
términos que prevenga el contrato respectivo.

Capítulo séptimo

De las Cuotas y Tarifas

Artículo 163. Los usuarios deberán pagar el importe de la tarifa o


cuota dentro del plazo que en cada caso señale el recibo
correspondiente, en las oficinas que determine el organismo
operador o prestador de los servicios, en su caso.

Artículo 164. El propietario de un predio responderá ante el


organismo operador o el prestador de los servicios por los adeudos
que se generen en los términos de esta Ley.

Cuando se transfiera la propiedad de un inmueble con sus servicios


públicos, el nuevo propietario se subrogará en los derechos y
obligaciones derivados de la contratación anterior, debiendo dar
aviso al organismo operador o al prestador de los servicios, en su
caso, dentro de los treinta días siguientes a la transferencia de la
propiedad.

Artículo 165. El servicio de agua potable que disfruten los usuarios


será medido de conformidad con lo establecido en esta Ley.

En los lugares en donde no haya medidores o mientras éstos no se


instalen, los pagos se harán con base en las cuotas fijas
previamente determinadas, mismas que deberán ser cubiertas en
las fechas establecidas por el organismo operador.

Artículo 166. Los usuarios que se surtan de agua potable por


medio de derivaciones autorizadas, pagarán las tarifas
correspondientes al medidor de la toma original de la que se
deriven, pero si la toma no tiene medidor aún, cubrirán la cuota fija
previamente establecida para dicha toma.

Artículo 167. Por cada derivación el usuario pagará el importe de


las cuotas de conexión que correspondan a una toma de agua
directa, así como el servicio respectivo.

Artículo 168. Los adeudos a cargo de los usuarios y a favor de los


Organismos Operadores, exclusivamente para efectos de cobro,
tendrán solamente en el caso de no existir contratos de adhesión, el
carácter de créditos fiscales, para cuya recuperación los
funcionarios encargados de las Haciendas municipales o los
servidores públicos que determine cada municipio y la Secretaría de
Finanzas del Estado, en el caso de que los servicios sean prestados
por el Estado, aplicarán el procedimiento administrativo de
ejecución, incluyendo la liquidación fiscal, cuando resulte apropiado.

Artículo 169. Las personas que utilizan los servicios de agua


potable, alcantarillado y saneamiento, sin contrato y sin pagar el
importe de los servicios, se hacen acreedores de las cuotas por el
tiempo de uso de los servicios que fije la autoridad municipal
competente o el organismo operador. En el caso de usuarios sin
contrato que se encuentren pagando los servicios, se considerarán
adherentes a los términos del contrato modelo publicado por el
municipio o su organismo operador, con todos los derechos y
obligaciones y podrán ser convocados para su regularización o en
caso contrario, considerar terminado el contrato y los servicios
respectivos.

Artículo 170. El organismo tendrá la facultad de cobrar los


derechos y aportaciones que se establezcan en esta ley y en las
disposiciones correspondientes, a través de las cuotas y tarifas.

El consejo directivo del organismo aprobará las cuotas y tarifas para


el cobro de los servicios de suministro de agua potable, drenaje y
tratamiento de aguas residuales a su cargo, salvo el caso de que
esos servicios estén a cargo de los sectores social y privado, en tal
caso, le corresponderá al ayuntamiento previa aprobación del
cabildo la fijación de las tarifas respectivas, con base en el
reglamento aprobado por la comisión, pero en todos los casos
deberá considerarse la situación socioeconómica de los usuarios,
pudiendo hacer las consideraciones o ajustes tarifarios que el
consejo estime necesarios y procedentes.

Artículo 171. Las cuotas y tarifas para el cobro de los servicios de


suministro de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas
residuales, se aprobarán y publicarán anualmente en los términos
de la presente ley y su reglamento. Asimismo, de acuerdo con las
disposiciones fiscales aplicables, se actualizarán de acuerdo a la
norma respecto de los efectos inflacionarios.

Para determinar el costo de las cuotas y tarifas, el organismo


prestador elaborará los estudios necesarios, y con base en estos,
formulará el proyecto de cuotas y tarifas, el cual incorporará las
observaciones y sugerencias que realicen los usuarios a través de
sus consejeros debidamente acreditados ante el consejo directivo
del organismo.

Los organismos prestadores, cuando lo consideren conveniente,


podrán solicitar a la Comisión, el apoyo para la elaboración de los
estudios técnicos y financieros que sirvan de sustento para solicitar
la aprobación en el incremento de cuotas y tarifas.

La Comisión podrá proponer a la Legislatura del Estado, las cuotas


y tarifas mínimas que deban cobrar los organismos por los servicios
que proporcionan, con base en los estudios que haya elaborado
para justificar o apoyar la actualización de las cuotas y tarifas
respectivas dentro del Sistema Estatal del Agua.

En ningún caso las cuotas o tarifas que fije el organismo prestador


serán menores a las establecidas. La falta de pago de las cuotas o
tarifas respectivas traerá como consecuencia la restricción del
servicio por parte del concesionario atendiendo a lo establecido en
esta ley, hasta que se efectúe y normalice el pago.

Artículo 172. Cuando no se pueda determinar el volumen de agua,


como consecuencia de la descompostura del medidor por causas
no imputables al usuario, la tarifa de agua se pagará conforme a la
cantidad de metros cúbicos usados en promedio los tres últimos
períodos, o en su defecto, del último período pagado, en los casos
que determine el reglamento.

Artículo 173. Las tarifas deberán propiciar:


I. La autosuficiencia financiera de los prestadores de los servicios
públicos;
II. La racionalización del consumo;
III. El acceso de la población de bajos ingresos a los servicios
públicos, considerando la capacidad de pago de los distintos
estratos de usuarios;
IV. Una menor dependencia de los municipios hacia el Estado y la
Federación, para la prestación de los servicios públicos; y,
V. La orientación del desarrollo urbano e industrial.

Artículo 174. Las cuotas y tarifas que se propongan al


Ayuntamiento, se determinarán y actualizarán por el prestador de
los servicios con base en la aplicación de las fórmulas que defina la
Comisión. Estas fórmulas establecerán los parámetros y su
interrelación para el cálculo de las tarifas medias de equilibrio.

Artículo 175. Las fórmulas para el cálculo de las tarifas medias de


equilibrio, deberán diferenciar las correspondientes a la prestación
de los diferentes servicios. En ese sentido, las fórmulas que
establezca la Comisión determinarán:
I. La tarifa media de equilibrio de los servicios de abastecimiento de
agua potable;
II. La tarifa media de equilibrio de los servicios de recolección y
tratamiento de aguas residuales;
III. La cuota por conexión a la red de agua potable;
IV. La cuota por conexión a la red de drenaje; y,
V. Las demás que se requieran conforme al criterio de la Comisión.

Artículo 176. Las revisiones a las fórmulas, en lo que se refiere a


los componentes del costo y la relación entre ellos, se harán por la
Comisión cada tres años, cuando menos. Dichas revisiones podrán
hacerlas a petición de uno o varios prestadores de servicios,
quienes deberán anexar una propuesta y un estudio técnico que la
justifique.

Artículo 177. Para el cálculo de las tarifas medias de equilibrio, el


prestador de los servicios substituirá en las fórmulas que establezca
la Comisión, los valores de cada parámetro que correspondan a las
características del sistema en particular. Se deberá tomar en cuenta
la evolución prevista en las eficiencias física, comercial, operativa y
financiera, de acuerdo con lo establecido en el Proyecto Estratégico
de Desarrollo.

El prestador de los servicios podrá determinar una estructura


tarifaria que tome en cuenta el tipo y nivel socioeconómico o la
capacidad de pago de los diferentes estratos de usuarios, de forma
que permita establecer criterios de equidad en el costo de dichos
servicios. La estructura tarifaria deberá diseñarse de manera que de
su aplicación resulten los mismos ingresos que si se aplicaran las
tarifas medias.

Artículo 178. La Comisión vigilará la correcta aplicación de las


fórmulas y aprobará las tarifas medias calculadas conforme al
procedimiento establecido en el artículo anterior, así como la
congruencia entre las tarifas medias y la estructura tarifaria
correspondiente.

Artículo 179. Las fórmulas para la determinación de las tarifas


medias de equilibrio y sus modificaciones, así como las cuotas o
tarifas que los Ayuntamientos aprueben con base en ellas, se
publicarán en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del
Estado de Michoacán de Ocampo.

Artículo 180. Los pagos que deberán cubrir los usuarios por la
prestación de los servicios públicos se clasifican en:
I. Cuotas:
a) Por cooperación;
b) Por instalación de tomas domiciliarias;
c) Por conexión de servicio de agua;
d) Por conexión al drenaje o alcantarillado, y tratamiento de aguas
residuales
provenientes de uso doméstico;

e) Por conexión al drenaje o alcantarillado, y tratamiento de aguas


residuales provenientes de actividades productivas, cuando la
descarga se realice por debajo de las concentraciones permisibles
conforme a las normas oficiales mexicanas en materia ecológica y
las condiciones particulares de descarga vigentes, en los términos
de la legislación de equilibrio ecológico y protección al ambiente;
f) Por conexión al drenaje o alcantarillado y tratamiento de aguas
residuales provenientes de actividades productivas, cuando la
descarga se realice por arriba de las concentraciones permisibles
conforme a las normas oficiales mexicanas en materia ecológica y
las condiciones particulares de descargas vigentes, en los términos
de la legislación de equilibrio ecológico y protección al ambiente;
g) Por instalación de medidores; y,
h) Por otros servicios.
II. Cuotas o tarifas por los servicios públicos:
a) Por uso mínimo;
b) Por uso doméstico;
c) Por uso comercial;
d) Por uso industrial;
e) Por uso en servicios;
f) Por otros usos;
g) Por servicios de drenaje o alcantarillado, y tratamiento de aguas
residuales
provenientes de uso doméstico;
h) Por servicios de drenaje o alcantarillado, y tratamiento de aguas
residuales
provenientes de actividades productivas, cuando la descarga se
realice por debajo de las concentraciones permisibles conforme a
las normas oficiales mexicanas en materia ecológica y las
condiciones particulares de descarga vigentes, en los términos de la
legislación de equilibrio ecológico y protección al ambiente;
i) Por servicios de drenaje o alcantarillado y tratamiento de aguas
residuales
provenientes de actividades productivas, cuando la descarga se
efectúe por arriba de las concentraciones permisibles conforme a
las normas oficiales mexicanas en materia ecológica y las
condiciones particulares de descarga vigentes, en los términos de la
legislación de equilibrio ecológico y protección al ambiente; y,
j) Por otros servicios.

Además de las clasificaciones anteriores, las tarifas serán aplicadas


por rango de consumo y de acuerdo con lo que señale el
reglamento respectivo.

No podrán existir exenciones respecto de las cuotas y tarifas a que


se refiere el
presente artículo y su pago es independiente del cumplimiento a lo
dispuesto en la legislación de equilibrio ecológico y protección al
ambiente y demás disposiciones normativas aplicables.

Artículo 181. Las cuotas y tarifas que se cobren al usuario serán


independientes de los pagos que éste tenga que efectuar conforme
a la legislación fiscal aplicable.

Artículo 182. La falta de pago en dos ocasiones consecutivas, por


parte de usuarios no domésticos, faculta al municipio o al prestador
de los servicios para suspender los servicios públicos hasta que se
regularice su pago. En el caso de uso doméstico, la falta de pago en
tres ocasiones consecutivas ocasionará la disminución al mínimo
indispensable de los servicios públicos.

Igualmente, quedan facultados el municipio y los prestadores de los


servicios a
suspender los servicios públicos cuando se comprueben
derivaciones no autorizadas o un uso distinto al convenido.

Lo anterior, será independiente de poner en conocimiento de tal


situación a las
autoridades sanitarias.

Artículo 183. Los notarios públicos y jueces no autorizarán o


certificarán los actos traslativos de dominio de bienes inmuebles
urbanos, cuando no se acredite estar al corriente en el pago de las
cuotas y tarifas por los servicios públicos.

Artículo 185. La Comisión establecerá el Fondo de Restauración y


Manejo de Cuencas, como el instrumento para promover la
conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de las
cuencas del Estado. La existencia del Fondo no limita la creación de
diversos fondos privados o sociales que tengan una relación directa
con el manejo de las cuencas.
Título Séptimo

Capítulo Primero
De las Zonas Reglamentadas, Vedas y Reservas
de Aguas Nacionales y Bienes Inherentes.

Artículo 186. El Gobernador a través de la Comisión, coadyuvará


con la Federación en la ejecución de las siguientes acciones:
I. Prevención de la sobreexplotación de las aguas nacionales y
bienes inherentes;
II. Establecimiento de limitaciones a los derechos de los
concesionarios de aguas nacionales y bienes inherentes, por
escasez, sequía o condiciones extraordinarias;
III. Declaración de zonas de veda para proteger o restaurar un
ecosistema y preservar las fuentes de agua o protegerlas contra la
contaminación; y,
IV. Establecimiento de reservas de agua para determinados usos.

Capítulo Segundo
De la Prevención y Control de la Contaminación
del Agua y su Calidad.

Artículo 187. Se declara de interés público la promoción y


ejecución de las medidas y acciones necesarias para proteger la
calidad del agua, conforme a lo dispuesto por esta Ley.

Artículo 188. La Comisión en coordinación con la Secretaría de


Urbanismo y Medio Ambiente y con los organismos operadores
municipales o intermunicipales, tendrá a su cargo:
I. Realizar mediciones, estudios, investigaciones, planes y
proyectos considerados en el Programa Hidráulico Estatal para la
conservación y mejoramiento de la calidad del agua;
II. Promover, ejecutar y operar la infraestructura y los servicios
necesarios para
preservación, conservación y mejoramiento de la calidad del agua;
III. Formular planes y programas integrales de protección de los
recursos hidráulicos del Estado, considerando la relación entre los
usos del suelo y la cantidad y calidad del agua;
IV. Vigilar el cumplimiento de las condiciones particulares de
descarga, que deben satisfacer las aguas residuales en los casos
previstos por las disposiciones normativas aplicables;
V. Vigilar que el agua suministrada para el consumo humano
cumpla con las normas oficiales mexicanas vigentes;
VI. Promover, coordinar, supervisar y establecer las medidas
necesarias para evitar que desechos sólidos, sustancias tóxicas y
lodos producto de tratamientos, contaminen las aguas superficiales
o del subsuelo;
VII. Ejercer las atribuciones que le corresponden en materia de
prevención y control de la contaminación del agua, conforme a la
Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado; y,
VIII. Las demás que le señalen otras disposiciones normativas
aplicables.

Artículo 189. Cuando el vertido o descarga de las aguas residuales


afecten o puedan afectar fuentes de abastecimiento de agua
potable o a la salud pública, la Comisión comunicará a la autoridad
competente, a efecto de que se tomen las medidas pertinentes.

Artículo 190. Corresponde a los organismos operadores


municipales, administrar las aguas residuales de origen público
urbano hasta antes de su descarga en cuerpos o corrientes de
propiedad nacional, pudiendo promover su reutilización en los
términos y condiciones de la presente Ley y su Reglamento y otras
disposiciones normativas aplicables.

Artículo 191. Los ayuntamientos o la Comisión promoverán ante la


autoridad federal competente, el resguardo de zonas para su
preservación, conservación y mantenimiento.

Capítulo Tercero
De la Cultura del Agua.

Artículo 192. La Comisión, con el concurso de los comités de


cuenca, organismos operadores y los ayuntamientos a través de los
espacios de cultura del agua, se encargará de promover entre la
población, autoridades y medios de comunicación, la cultura del
agua acorde con la realidad del Estado y sus regiones, para lo cual
deberá:
I. Coordinarse con las autoridades educativas en los órdenes
federal y estatal para incorporar en los programas de estudio de
todos los niveles educativos los conceptos de cultura del agua, en
particular, sobre disponibilidad del recurso; su valor económico,
social y ambiental; uso eficiente; necesidades y ventajas del
tratamiento y reuso de las aguas residuales; la conservación del
agua y su entorno; el pago por la prestación de servicios de agua en
los medios rural y urbano y de derechos por extracción, descarga y
servicios ambientales;
II. Instrumentar campañas permanentes de difusión sobre la cultura
del agua;
III. Concientizar a la población sobre la escasez del agua, los costos
de proveerla y su valor económico, social y ambiental; y fortalecer la
cultura del pago por el servicio de agua, alcantarillado y tratamiento;
IV. Proporcionar información sobre efectos adversos de la
contaminación, así como la necesidad y ventajas de tratar y reusar
las aguas residuales;
V. Fomentar el uso racional y conservación del agua como tema de
seguridad
nacional, y alentar el empleo de procedimientos y tecnologías
orientadas al uso
eficiente y conservación del agua; y,
VI. Fomentar el interés de la sociedad en sus distintas
organizaciones ciudadanas, colegios de profesionales, órganos
académicos y organizaciones de usuarios, para participar en la
toma de decisiones, asunción de compromisos y responsabilidades
en la ejecución, financiamiento y seguimiento de actividades
diversas en la gestión de los recursos hídricos.

Artículo 193. La Comisión promoverá el mejoramiento de la cultura


del agua con apoyo en las instancias del Ejecutivo Federal y Estatal
que correspondan, con el propósito de utilizar medios masivos de
comunicación para su difusión, en los términos dispuestos en la Ley
de la materia.

Artículo 194. En los programas dirigidos a la población infantil, los


medios masivos de comunicación deberán difundir y promover la
cultura del agua, la conservación y uso racional de los recursos
naturales y la protección de ecosistemas vitales y del medio
ambiente.

Artículo 195. Es de interés público asegurar las condiciones


ecológicas del régimen hidrológico, a través de la promoción y
ejecución de las medidas y acciones necesarias para proteger la
calidad del agua, su protección y conservación, en los términos que
establezcan las disposiciones normativas aplicables.
Las personas físicas o morales, incluyendo las dependencias,
organismos y entidades de los tres órdenes de gobierno, que
exploten, usen o aprovechen aguas nacionales en cualquier uso o
actividad, serán responsables de aplicar las medidas necesarias
para prevenir su contaminación y en su caso para reintegrarlas en
condiciones adecuadas, a fin de permitir su utilización posterior y
mantener el equilibrio de los ecosistemas.
La disposición que realicen de sus aguas residuales los Municipios
del Estado, se sujetará a lo previsto en el párrafo anterior.

Título Octavo
De Los Usos Del Agua

Capítulo Primero
De los usos específicos

Artículo 196. Los usos específicos correspondientes a la prestación


del servicio de agua son;
I. Doméstico;
II. Público Urbano;
III. Pecuario;
IV. Agrícola;
V. Ambiental;
VI. Industrial;
VII. Generación de Energía Eléctrica;
VIII. Acuícola;
IX. De Servicios;
X. Uso Múltiple; y,
XI. Otros usos.

Capítulo Segundo

De las Generalidades del Uso del Agua

Artículo 197. Los municipios tendrán a su cargo los servicios


públicos en los núcleos de población en los usos público urbano y
doméstico de su demarcación territorial, los que se prestarán en
términos de la presente Ley a través de:
I. Organismos operadores municipales;
II. Organismos operadores intermunicipales;
III. Juntas locales municipales;
IV. Desarrollos industriales, turísticos y de otras actividades
productivas que cuenten con la autorización del Gobierno del
Estado y se sujeten a esta Ley; y,
V. Instituciones de los sectores social y privado, que cuenten con
concesión del
municipio o hayan celebrado contrato o convenio con el mismo para
proporcionar estos servicios.

Artículo 198. Los servicios públicos serán prestados en


condiciones que aseguren su continuidad, regularidad, calidad y
cobertura, de manera que se logre la satisfacción de las
necesidades de los usuarios y la protección del medio ambiente.
Los municipios serán responsables del tratamiento de las aguas
residuales generadas por los sistemas a su cargo, previa su
descarga a cuerpos receptores de propiedad nacional, conforme a
las condiciones particulares de descarga determinadas por la CNA,
de acuerdo con lo establecido en la Ley de Aguas Nacionales, su
reglamento y las normas oficiales mexicanas, vigilando las
actividades que al respecto realicen los prestadores de los
servicios.

Artículo 199. Los municipios, los prestadores de los servicios o


contratistas deberán adoptar las medidas necesarias para que se
alcance la autonomía financiera en la prestación de los servicios
públicos y establecerán los mecanismos de control para su eficacia
técnica y administrativa.
Los municipios, los prestadores de los servicios o contratistas
estarán obligados a diseñar y revisar periódicamente un Proyecto
Estratégico de Desarrollo, tomando en cuenta las proyecciones de
incremento de la demanda, la disponibilidad del recurso, en estricto
apego a los planes ambientales y de desarrollo urbano, que
contenga la definición de acciones que se requieran para
incrementar la eficiencia física y comercial, así como la cobertura de
los servicios públicos en el corto, mediano y largo plazo.

Artículo 200. El Gobernador, por conducto de la Comisión,


promoverá la coordinación de los municipios entre sí para la
eficiente prestación de los servicios públicos en todos los núcleos
de población del Estado.
Las autoridades del Estado y de los municipios podrán solicitar a la
Federación,
asistencia técnica en los proyectos de las obras de agua potable,
alcantarillado y saneamiento que pretendan ejecutar.

Capítulo Tercero
Del Uso Público Urbano

Artículo 201. En los casos en los que el municipio preste


directamente los servicios públicos, éste deberá contar con los
registros contables que identifiquen, de manera independiente, los
ingresos y egresos derivados de las acciones y objeto que regula la
presente Ley.

Los municipios generarán los mecanismos que aseguren que los


ingresos obtenidos por la prestación de los servicios públicos
establecidos en la presente Ley, se destinen exclusivamente a la
administración y operación de los sistemas así como ampliar la
infraestructura hidráulica correspondiente.

Artículo 202. Los municipios podrán prestar los servicios públicos


en forma descentralizada, a través de organismos operadores
municipales, o convenir con otros municipios la creación de
organismos operadores intermunicipales, así como por las juntas
locales municipales en los términos de la presente Ley.

Artículo 203. Los municipios podrán concesionar, total o


parcialmente, la prestación de los servicios públicos, o contratar con
los sectores social y privado la realización de actividades de
ejecución, administración, operación y mantenimiento de la
infraestructura hidráulica y proyectos relacionados con los servicios
públicos, de conformidad con lo establecido en esta Ley.

Artículo 204. En caso de que los municipios no pudieren prestar los


servicios públicos, podrán convenir con el Ejecutivo del Estado para
que éste los preste temporalmente por conducto de la Comisión,
hasta en tanto los municipios se encuentren en condiciones de
prestarlos.

Capítulo Cuarto
Del Uso Agrícola

Artículo 205. La Comisión y la Secretaría de Desarrollo Rural,


coadyuvarán con la CNA y otras dependencias federales y estatales
para llevar un registro y la correspondiente actualización de los
usuarios, ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, así como
los ejidos, comunidades, sociedades y demás personas que sean
titulares o poseedores de tierras agrícolas, ganaderas o forestales
con derechos al uso o aprovechamiento de las aguas nacionales
que se les hubieren concesionado en términos de Ley.

Artículo 206. La Comisión y la Secretaría de Desarrollo Rural,


coadyuvarán con la CNA en la actualización de los derechos de
explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales para uso
agrícola, ganadero o forestal, así como su transmisión en los
términos y condiciones establecidas en la Ley de Aguas Nacionales
y su Reglamento y cuando se trate de unidades, distritos o sistemas
de riego y de particulares.

Artículo 207. La Comisión y la Secretaría de Desarrollo Rural,


apoyarán en la operación de los sistemas de riego que hagan uso o
aprovechamiento común de aguas para fines agrícolas, cuya
explotación se realice conforme al reglamento de los usuarios
organizados, en los términos que establece la Ley de Aguas
Nacionales.

Artículo 208. La Comisión y la Secretaría de Desarrollo Rural,


coadyuvarán con la CNA, en la integración del padrón de usuarios
del servicio de agua para uso agrícola.

El padrón será público, se constituirá en un medio de prueba de la


existencia y
situación de los derechos y estará a disposición para consulta de
los interesados.

Los miembros o usuarios registrados en el padrón tendrán la


obligación de proporcionar periódicamente la información y
documentación que permita su actualización.

Sección I
De Las Unidades De Riego

Artículo 209. La Comisión y la Secretaría de Desarrollo Rural, en


coordinación con la CNA y otras dependencias de la Federación
participarán en el registro de unidades de riego nuevas y ya
existentes en el Estado, así como de los particulares cuya
infraestructura hidráulica se utilice para fines de riego agrícola y en
general para el sector rural.

Artículo 210. La Comisión y la Secretaría de Desarrollo Rural, en


coordinación con la CNA y otras dependencias federales podrán
realizar por sí o a petición de parte en la revisión de la operación y
administración para el uso eficiente del agua de riego acordes a los
reglamentos internos y a los volúmenes de agua concesionados por
la autoridad competente.

Artículo 211. La Comisión y la Secretaría de Desarrollo Rural, en


coordinación con la CNA y otras dependencias de la Federación
realizarán o convendrán, en el ámbito de sus respectivas
competencias, con los beneficiarios los diagnósticos, estudios y
proyectos de las unidades de riego para conocer sus necesidades
de infraestructura, tecnificación con fines de ser incorporadas a la
planeación y programación presupuestaria del Gobierno del Estado
con la Federación e impulsar la productividad agropecuaria regional
y conservar el recurso agua de las cuencas hidrológicas de la
Entidad.

Artículo 212. La Comisión, por sí misma y con la coordinación de la


CNA y otras dependencias de la Federación podrá apoyar a las
unidades de riego y a los particulares cuya infraestructura hidráulica
se destine al riego agrícola, en la definición de trámites relativos a
su forma de organización y a sus derechos de agua cuando exista
conflicto con otros usuarios.

Sección II
De Los Distritos De Riego

Artículo 213. La Comisión y la Secretaría de Desarrollo Rural,


coadyuvarán con la CNA y las dependencias de la Federación en la
creación de distritos de riego cuando los usuarios de infraestructura
hidráulica así lo requieran y existan las condiciones de
disponibilidad de volúmenes de agua, organización y otros que
señale la normativa en la materia.

Artículo 214. La Comisión y la Secretaría de Desarrollo Rural,


coadyuvarán con la CNA dentro de los Comités Hidráulicos a
mejorar la administración, operación y conservación que realicen los
usuarios en cada uno de los módulos de riego que forman parte de
los distritos de riego de la Entidad.

Artículo 215. La Comisión, representará al Gobierno del Estado en


los comités hidráulicos de cada distrito de riego, cuya organización
y operación se determinarán en el reglamento de cada distrito, el
cual actuará como órgano colegiado de concertación para un
manejo adecuado del agua y la infraestructura, así como de los
derechos y obligaciones que formen parte de su reglamento.

Artículo 216. La Comisión, en coordinación con la CNA y el comité


hidráulico de los distritos de riego constituidos llevará el registro del
padrón de los usuarios de riego, el cual se mantendrá actualizado
con el fin de garantizar la vigencia de derechos en estricto orden.

Artículo 217. La Comisión en coordinación con la CNA y el comité


hidráulico de los distritos de riego constituidos en el Estado, contará
con el registro del pago de cuotas de los usuarios de riego con fines
de mantener actualizado el diagnóstico de la operación y
distribución de agua y para promover la participación conjunta en
mejoras a la infraestructura.

Artículo 218. La Comisión, en coordinación con la CNA


dictaminarán en ciclos agrícolas en los que por causas de fuerza
mayor el agua sea insuficiente para atender la demanda del distrito
de riego, la distribución de las aguas disponibles se hará en los
términos que se señalen en el reglamento del distrito y por lo tanto
del Módulo de Riego que corresponda.

Artículo 219. La Comisión, en coordinación con la CNA y el comité


hidráulico de los distritos de riego constituidos en el Estado, llevará
un registro de las transmisiones totales y parciales de los derechos
de explotación, uso o aprovechamiento de agua dentro de la
asociación de usuarios de los módulos de riego, coadyuvando al
cumplimiento de los requisitos y el procedimiento legal
correspondiente.

Artículo 220. La Comisión, participará a invitación expresa en las


asambleas ordinarias y extraordinarias de los comités hidráulicos de
los distritos de riego y de las asociaciones de usuarios de los
módulos de riego, incluyendo aquellas de cambio de autoridades y
representantes, como parte del conocimiento y seguimiento de
acciones de mejoramiento de estas organizaciones de usuarios de
riego.

Título Noveno

De las Visitas de Inspección, Infracciones, Sanciones y Recursos


Administrativos

Capítulo Primero

De la Inspección y Vigilancia

Artículo 221. En los términos de la Ley y su reglamento, las


autoridades competentes y los organismos operadores de
conformidad con su Reglamento, tendrán las facultades para
practicar visitas, verificar e inspeccionar los predios con servicios de
agua potable, alcantarillado y saneamiento o solicitantes de los
mismos, así como requerirles la documentación e información
necesaria, sujetándose dicho procedimiento a lo dispuesto en la Ley
del Procedimiento Administrativo del Estado de Michoacán, siempre
y cuando se presuman usos excesivos o inadecuados por parte del
usuario.

Artículo 222. La documentación e información a que se refiere el


artículo anterior deberá ser requerida por las autoridades estatales
o municipales a través de las visitas de inspección o por medio de
escrito debidamente fundado y motivado. La negativa de los
usuarios a proporcionar la documentación e información solicitada
por la autoridad competente, dará lugar a las sanciones que
dispone la presente Ley.

Artículo 223. La información que obtengan las autoridades


estatales y municipales competentes, servirá de base para iniciar
procedimientos de imposición de sanciones, determinar
presuntivamente pagos omitidos, así como para realizar cualquier
otra acción en el ámbito de su competencia.

Capítulo Segundo

De las Infracciones

Artículo 224. Para los efectos de esta Ley cometen infracción:


I. Las personas que no cumplan con la obligación de solicitar
oportunamente el
servicio de agua para todos los usos, y la instalación necesaria para
efectuar las descargas correspondientes;
II. Las personas que instalen en forma clandestina conexiones en
cualquiera de las instalaciones de agua, sin estar autorizadas o
contratadas y sin apegarse a los requisitos que se establecen en la
presente Ley;
III. Los usuarios que en cualquier caso proporcionen servicio de
agua en forma distinta a la que señale esta Ley, a personas que
estén obligadas a surtirse directamente del servicio público;
IV. Las personas que deterioren cualquier instalación destinada a
los prestadores de los servicios públicos y los demás usos de agua
que contempla esta Ley;
V. Los propietarios o poseedores de predios que impidan el examen
de los aparatos medidores a la práctica de la visita de inspección;
VI. Los usuarios que en cualquier caso y sin autorización de los
organismos
operadores ejecuten por sí o por interpósita persona derivaciones
de agua y
conexiones al alcantarillado;
VII. Las personas que causen desperfectos a un aparato medidor o
violen los sellos del mismo;
VIII. Las personas que por cualquier medio alteren el consumo
marcado por los
medidores;
IX. El que por sí o por interpósita persona retire un medidor sin estar
autorizado, varíe su colocación de manera transitoria o definitiva;
X. El que deteriore la infraestructura hidráulica o cualquier
instalación de agua, independientemente de que la conducta
observada constituya la comisión de un delito;
XI. El que utilice el servicio de hidrantes públicos para destinarlo a
usos distintos a los de su objeto;
XII. Los propietarios o poseedores de los predios dentro de los
cuales se localice alguna fuga que no haya sido atendida
oportunamente;
XIII. Las personas que desperdicien el agua o no utilicen aparatos
ahorradores;
XIV. El que descargue aguas residuales en las redes de drenaje y
alcantarillado, sin haber cubierto los derechos respectivos o sin
contar con el permiso de descarga correspondiente;
XV. El que conecte un servicio suspendido sin autorización del
organismo operador o la autoridad competente;
XVI. Las personas que impidan la instalación de los servicios
públicos o cualquier obra hidráulica;
XVII. El que emplee mecanismos para succionar agua de las
tuberías de distribución en los servicios públicos;
XVIII. Los que construyan u operen sistemas para la prestación de
los servicios
públicos, sin la concesión correspondiente; y,
XIX. El que en cualquier forma incumpla lo dispuesto en esta Ley y
otras disposiciones normativas aplicables.

Artículo 225. Las infracciones a que se refiere el artículo anterior,


serán sancionadas por los respectivos ayuntamientos, a través de
los organismos operadores municipales en los términos de las
disposiciones normativas aplicables.

Artículo 226. Cuando los hechos que contravengan las


disposiciones de esta Ley y los reglamentos correspondientes
constituyan un delito, el organismo operador municipal formulará
denuncia ante las autoridades competentes, sin perjuicio de aplicar
las sanciones administrativas que procedan.

Artículo 227. Son infracciones cometidas por los prestadores de los


servicios y los contratistas:
I. Negar la contratación de los servicios públicos sin causa
justificada;
II. Aplicar cuotas y tarifas que excedan las resultantes de la
aplicación de las fórmulas a que se refiere esta Ley;
III. No prestar los servicios públicos de conformidad con los niveles
de calidad
establecidos en el acuerdo de creación de los organismos
operadores, el título de concesión o el convenio celebrado entre el
municipio y la Comisión, la legislación de equilibrio ecológico y
protección al ambiente y las normas oficiales mexicanas, que
resulten aplicables;
IV. Interrumpir, total o parcialmente, la prestación de los servicios
públicos sin causa justificada;
V. No cumplir con las condiciones establecidas en los acuerdos de
creación de los organismos operadores, el título de concesión o el
convenio celebrado entre el municipio y la Comisión;
VI. En caso de concesionarios y contratistas, no cumplir con las
obligaciones de conservación y mantenimiento de los sistemas
destinados a los servicios públicos; y,
VII. Cualquier otra infracción a esta Ley o a su reglamento que no
esté expresamente prevista en esta Sección.

Capítulo Tercero
De las Sanciones.

Artículo 228. Las sanciones que señalen los ayuntamientos a


través de los organismos operadores, se impondrán en los
siguientes términos:

I. Con multa por el equivalente de veinte a cien veces el salario


mínimo diario general vigente en el área geográfica en que se
cometa la infracción, tratándose de las infracciones a que se
refieren las fracciones III, IV, XII, XIV, XV y XVI II, V, XI, XVII y XIX
del artículo 224 de esta Ley;
II. Con multa por el equivalente de cien a quinientos veces el salario
mínimo diario general vigente en el área geográfica en que se
cometa la infracción, tratándose de las fracciones VII, VIII, IX y XIII
del artículo 224 de esta Ley; y,
III. Con multa por el equivalente de quinientos a mil veces el salario
mínimo diario general vigente en el área geográfica en que se
cometa la infracción, tratándose de la fracción I, VI, X y XVIII del
artículo 224 de esta Ley.

Los infractores señalados en la fracción XVIII del artículo 224 de


esta Ley, perderán en beneficio del municipio las obras ejecutadas,
las instalaciones establecidas y todos los bienes muebles o
inmuebles dedicados a la prestación de los servicios públicos, sin
perjuicio de la aplicación de la multa señalada en la fracción III de
este artículo. El municipio podrá solicitar a la autoridad
correspondiente el desalojo de los infractores y, en su caso, que se
realice la demolición de las obras e instalaciones por cuenta del
infractor.
Una vez que el municipio tenga conocimiento de lo anterior y en
tanto se dicta la resolución definitiva, solicitará a la autoridad
correspondiente el aseguramiento de las obras ejecutadas y de las
instalaciones establecidas.
Artículo 229. Las infracciones a que se refiere el artículo 227 de
esta Ley, serán sancionadas por la Comisión:
I. Con multa de quinientos a dos mil días de salario mínimo diario
general vigente en el área geográfica en que se cometa la
infracción, tratándose de las fracciones I y IV;
II. Con multa de mil a cuatro mil días de salario mínimo diario
general vigente en el área geográfica en que se cometa la
infracción, en caso de la fracción II;
III. Con multas de cien a mil días de salario mínimo diario general
vigente en el área geográfica en que se cometa la infracción,
tratándose de la fracción III;
IV. Con multa de mil a cinco mil días de salario mínimo diario
general vigente en el área geográfica en que se cometa la
infracción, tratándose de las fracciones V y VI; y,
V. Con multa de hasta quinientos días de salario mínimo diario
general vigente en el área geográfica en que se cometa la
infracción, en el caso de la fracción VII. En caso de reincidencia, la
Comisión podrá imponer una sanción equivalente hasta por el doble
de la cuantía señalada.

Artículo 230. Las sanciones que se señalan en el presente


capítulo se aplicarán sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal
que en su caso resulte, ni de la revocación o rescisión que proceda.

Artículo 231. Las sanciones serán impuestas con base en las actas
levantadas por personal del municipio. En todo caso, las
resoluciones que se emitan en materia de sanciones deberán estar
fundadas y motivadas con arreglo a derecho.

Artículo 232. Si una vez vencido el plazo concedido para subsanar


la o las infracciones, resultare que ésta o éstas aún subsisten,
podrán imponerse multas por cada día que transcurra sin obedecer
el mandato, sin que el total de las multas exceda el monto máximo
aplicado.

En el caso de reincidencia, el monto de la multa podrá ser hasta de


dos veces el monto originalmente impuesto. En caso de segunda
reincidencia se aplicará tres veces el monto originalmente impuesto,
y así sucesivamente.

Artículo 233. En caso de aquellos ayuntamientos que no cuenten


con un organismo operador, será la Comisión quien asesorará y
establecerá las diversas sanciones de acuerdo con éstos. Las
infracciones a que se refiere el artículo anterior serán sancionadas
administrativamente a juicio del organismo operador respectivo, o
en su defecto por la Comisión, con multas equivalentes de veinte a
quinientos días de salario mínimo general correspondiente al
Estado, vigente en el momento de la comisión de la infracción.

Para sancionar las infracciones anteriores, se calificarán tomando


en consideración la gravedad de la falta, las condiciones en las que
se cometió y la reincidencia.

Artículo 234. Se entiende por reincidencia para los efectos de esta


Ley, cada una de las subsecuentes infracciones a un mismo
precepto, cometidas dentro de los dos años siguientes a la fecha
del acta en que se hizo constar la infracción precedente, siempre
que ésta no hubiese sido desvirtuada.

Artículo 235. Las sanciones serán impuestas con base en las actas
levantadas por personal del organismo operador. En todo caso las
resoluciones que se emitan en materia de sanciones deberán estar
fundadas y motivadas con arreglo al derecho y tomando en
consideración los criterios establecidos en el artículo siguiente.

Artículo 236. Si una vez vencido el plazo concedido por la


autoridad para subsanar la o las infracciones resultasen que éstas
aún subsisten, podrán imponerse multas por cada día que
transcurra sin obedecer el mandato, sin que el total de las multas
exceda el monto máximo permitido.

En caso de reincidencia el monto de la multa podrá ser hasta por


dos veces el monto originalmente impuesto, sin exceder del doble
del máximo permitido. En caso de segunda reincidencia se aplicará
tres veces del monto originalmente impuesto y así sucesivamente.

Artículo 237. En los casos de reincidencia en cualquiera de las


infracciones que establece esta Ley, el organismo operador podrá
imponer adicionalmente la sanción de clausura temporal o definitiva,
parcial o total de la toma de agua potable.

Artículo 238. En el caso de clausura, el personal designado por el


organismo operador para llevarla a cabo, procederá a levantar acta
circunstanciada de la diligencia. El rehusar el infractor a su firma no
invalidará dicha acta, debiéndose asentar tal situación.
Artículo 239. Tratándose de establecimientos mercantiles,
industriales o de servicios, se podrá solicitar a la dependencia
competente su clausura por no efectuar la conexión y
abastecimiento del servicio público de agua potable y alcantarillado.

Artículo 240. Las sanciones que correspondan por infracciones


previstas en esta Ley, se impondrán sin menoscabo del pago de los
daños y perjuicios causados, que el organismo operador notificará
al infractor, previa su cuantificación para que los cubra dentro del
plazo que determine el propio organismo.

Artículo 241. El organismo operador notificará a las personas


físicas o morales, los adeudos que tengan con motivo de las obras
o la destrucción de las mismas que por su cuenta tenga que realizar
ante el incumplimiento de las que originalmente le corresponderían
realizar, en términos de la presente Ley.

Artículo 242. Los ingresos a que se refiere el artículo anterior, para


efectos de cobro, en los términos de la presente Ley, serán
determinados en los convenios que al efecto celebren los
organismos con los particulares.

Artículo 243. Las sanciones a que se refiere este capítulo se


impondrán sin perjuicio de que la autoridad estatal, municipal o los
organismos operadores, inicien el procedimiento administrativo de
ejecución para el cobro de los créditos fiscales.

Artículo 244. Las sanciones económicas que procedan por las


faltas previstas en esta Ley, tendrán destino específico a favor del
Ayuntamiento, del organismo operador o, en su caso, de la
Comisión, y se impondrán sin perjuicio de otras que correspondan.

Artículo 245. Se entenderá por medidas de seguridad la adopción y


ejecución de acciones y disposiciones que, con apoyo en esta ley,
dicten las autoridades del Gobierno del Estado o de los municipios,
encaminadas a evitar daños que puedan causar a las instalaciones,
construcciones y obras.
Las medidas de seguridad serán de inmediata ejecución, tendrán
carácter preventivo y se aplicarán sin perjuicio de las sanciones que
en su caso correspondan.
Capítulo cuarto
De los Recursos Administrativos

Del recurso de inconformidad

Artículo 246. Contra los actos y resoluciones definitivas que


expidan las autoridades administrativas, el interesado podrá
interponer el recurso de inconformidad previsto en esta Ley. Para
los efectos de este Capítulo, se entenderá por autoridad
administrativa a la Comisión y a los organismos operadores.

Artículo 247. El recurso de inconformidad se interpondrá ante la


autoridad administrativa que emitió el acto o resolución, dentro de
los quince días hábiles siguientes al en que surta sus efectos la
notificación de la resolución o acto que se recurra, o de que el
recurrente tenga conocimiento de dicha resolución.

Artículo 248. En el escrito de interposición del recurso de


inconformidad, el inconforme deberá expresar:
I.- El órgano administrativo a quien se dirige;
II.- El nombre del recurrente, y del tercero perjudicado si lo hubiere,
así como el lugar que señale para oír y recibir notificaciones y
documentos;
III.- El acto o resolución administrativa que impugna, así como la
fecha en que fue notificado de la misma o bien tuvo conocimiento
de ésta;
IV.- La descripción de los hechos y antecedentes de la resolución
que se recurre;
V.- Los agravios que le causan y los argumentos de derecho en
contra de la resolución que se recurre; y
VI.- Las pruebas que se ofrezcan, relacionándolas con los hechos
que se mencionen.

Artículo 249. Con el recurso de inconformidad se deberán


acompañar:
I.- Los documentos que acrediten la personalidad del promovente,
cuando actúe a nombre de otro o de persona moral;
II.- El documento en que conste el acto o la resolución recurrida,
cuando dicha actuación haya sido por escrito, o tratándose de actos
que por no haberse resuelto en tiempo se entiendan negados,
deberá acompañarse el escrito de iniciación del procedimiento, o el
documento sobre el cual no hubiere recaído resolución alguna;
III.- La constancia de notificación del acto impugnado; si la
notificación fue por edicto se deberá acompañar la publicación, o la
manifestación bajo protesta de decir verdad de la fecha en que tuvo
conocimiento de la resolución; y
IV.- Las pruebas que se tengan.

Artículo 250. En caso de que el recurrente no cumpliera con alguno


de los requisitos o no presentare alguno de los documentos que se
señalan en los dos artículos anteriores, la autoridad administrativa
que conozca del recurso deberá prevenirlo por escrito por una vez
para que en el término de tres días hábiles siguientes a la
notificación personal subsane la irregularidad. Si transcurrido este
plazo el recurrente no desahoga en sus términos la prevención, el
recurso se tendrá por no interpuesto.

Si el escrito de interposición del recurso no aparece firmado por el


interesado, o por quien debe hacerlo se tendrá por no interpuesto.

Artículo 251. La interposición del recurso suspenderá la ejecución


del acto impugnado, siempre y cuando:
I.- Lo solicite expresamente el recurrente;
II.- Se admita el recurso;
III.- No se cause perjuicio al interés social ni se contravengan
disposiciones de orden público;
IV.- No se ocasionen daños o perjuicios a terceros, a menos que se
garanticen éstos para el caso de no obtener resolución favorable,
con billete de depósito o fianza expedidos por una institución
autorizada; y
V.- Tratándose de multas, el recurrente garantice su importe en
cualquiera de las formas previstas en la legislación fiscal aplicable,
si así lo acuerda la autoridad administrativa.

Artículo 252. La suspensión sólo tendrá como efecto que las cosas
se mantengan en el estado en que se encuentran, en tanto se
pronuncia la resolución al recurso.
La suspensión podrá revocarse por la autoridad administrativa,
previa vista que se conceda a los interesados por el término de tres
días, si se modifican las condiciones bajo las cuales se otorgó.

Artículo 253. La autoridad administrativa en un término de tres días


hábiles, contados a partir de la recepción del recurso, o una vez
transcurrido el término a que se refiere el artículo 247 de esta Ley,
deberá proveer sobre su admisión, prevención o desechamiento y la
suspensión del acto impugnado, en su caso, lo cual deberá
notificársele al recurrente personalmente.
Artículo 254. Se desechará por improcedente el recurso cuando se
interponga:
I.- Contra actos administrativos que sean materia de otro recurso
que se encuentre pendiente de resolución y que haya sido
promovido por el mismo recurrente y por el propio acto impugnado;
II.- Contra actos consumados de modo irreparable;
III.- Contra actos consentidos expresamente;
IV.- Fuera del término previsto por esta Ley; o
V.- Cuando se esté tramitando ante los tribunales algún recurso o
medio de defensa legal interpuesto por el promoverte, que pueda
tener por efecto modificar, revocar o nulificar el acto respectivo.

Artículo 255. Será sobreseído el recurso cuando:


I.- El promovente se desista expresamente;
II.- El interesado fallezca durante el procedimiento, si el acto o
resolución impugnados sólo afecta a su persona;
III.- Durante el procedimiento sobrevenga alguna de las causas de
improcedencia a que se refiere el artículo anterior;
IV.- Hayan cesado los efectos del acto impugnado;
V.- Falte el objeto o materia del acto; o
VI.- No se probare la existencia del acto impugnado.

Artículo 256. Si no fuere desechado el recurso, en el mismo auto


que lo admita, la autoridad administrativa deberá resolver sobre la
admisión de las pruebas ofrecidas, las que deberán desahogarse
dentro de los diez días hábiles siguientes.

Artículo 257. Una vez que se hubieren desahogado las pruebas, la


autoridad administrativa deberá emitir la resolución al recurso
dentro de los quince días hábiles siguientes.
Artículo 258. La autoridad administrativa encargada de resolver el
recurso podrá:
I.- Declararlo improcedente o sobreseerlo;
II.- Confirmar el acto impugnado;
III.- Revocarlo; o
IV.- Modificar el acto impugnado.

Artículo 259. Contra la resolución que recaiga al recurso de


inconformidad procede el juicio correspondiente ante el Tribunal de
Justicia Administrativa del Estado de Michoacán.
Capítulo quinto
De la Denuncia Popular

Artículo 260. Toda persona, grupos sociales, organizaciones no


gubernamentales, asociaciones y sociedades podrán denunciar
ante la Comisión o el organismo operador municipal o
intermunicipal, así como con las autoridades municipales
competentes, todo hecho, acto u omisión que impacten
negativamente en los recursos hídricos o en sus bienes inherentes,
de conformidad a las disposiciones normativas aplicables, así como
el incumplimiento de las disposiciones de esta ley, en cualquiera de
las formas siguientes:
I.- Personalmente, mediante el formato que para tal efecto deberá
poner a disposición del público la Comisión o la autoridad municipal
correspondiente; o
II.- Vía buzón o por medios electrónicos.
Los prestadores de servicios a que se refiere esta ley deberán
colocar buzones en sus establecimientos con el fin de facilitar el
ejercicio del derecho previsto en este precepto. Adicionalmente
deberán tener a disposición del público los formatos referidos en la
fracción I de este artículo.

Artículo 261. Las denuncias a que se refiere el artículo anterior


serán investigadas por la Comisión o los organismos operadores
municipales, según corresponda. Para dicho efecto, las indicadas
autoridades podrán practicar las diligencias y desahogar las
pruebas que sean necesarias para el esclarecimiento de los hechos
de que se trate, respetando la garantía de audiencia de la persona
denunciada mediante notificación personal de la apertura del
procedimiento y los hechos u omisiones que se imputen, con
concesión de un plazo no menor de cinco ni mayor de diez, según
las circunstancias, para el efecto de la exposición de su defensa. El
procedimiento de investigación deberá concluirse con resolución
que, en su caso, libere de responsabilidad o sancione al denunciado
en los términos de esta ley. En todo caso se dará conocimiento de
la resolución al denunciante.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTICULO PRIMERO. La presente Ley entrará en vigor el día


siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Estado
Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.
ARTICULO SEGUNDO. El ejecutivo del Estado contará con el plazo
de un año para la elaboración y publicación de los reglamentos y
reglas de operación que se derivan de la presente Ley.

ARTÍCULO TERCERO. La Comisión Estatal, el Consejo Consultivo


del Agua y Gestión de Cuencas, los Ayuntamientos y Organismos
Operadores del Agua municipales contarán con el término de un
año para realizar los ajustes técnicos y administrativos establecidos
en la presente Ley, en lo que a su competencia corresponda, a
partir del día siguiente al que inicie su vigencia.

ARTICULO CUARTO. La Comisión Estatal contará con el término


de 180 días para iniciar la operación del Subsistema Estatal de
Información y Estadística del Agua, contados a partir del día
siguiente a aquel en que inicie la vigencia de la presente Ley.

ARTÍCULO QUINTO. Se abroga la Ley del Agua y Gestión de


Cuencas para el Estado de Michoacán publicada con fecha 27 de
diciembre del 2004 y se derogan todas aquellas disposiciones
legales y reglamentarias que se resulten contradictorias con el
contenido de la presente Ley.

ARTÍCULO SEXTO. El Ejecutivo del Estado dispondrá lo necesario


para la promulgación y publicación de la presente Ley.

Dado en la Sede del Poder Legislativo del Estado de Michoacán, a


los 12 días del mes de mayo del año 2011.- - - - - - - - - - - - - - - - - -
----------------.

__________________________________

DIPUTADO RAUL MORÓN OROZCO

FRACCIÓN PARLAMENTARIA DEL PRD

Вам также может понравиться