Вы находитесь на странице: 1из 19

Cardinalidad

Claudio Padra

20 de agosto de 2008
Índice general

1. Números cardinales 2
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Conjuntos numerables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Conjuntos con la potencia del continuo . . . . . . . . . . . . 6
1.4. Conjuntos reflexivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2. Operaciones entre números cardinales 10


2.1. Relación de orden entre cardinales . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2. Suma y producto de números cardinales . . . . . . . . . . . . 11
2.3. Potenciación de números cardinales . . . . . . . . . . . . . . 12

3. Apendice: El axioma de elección 15

1
Capı́tulo 1

Números cardinales

1.1. Introducción
Def. Se dice que un conjunto A es equipotente ó coordinable con un conjunto
B, si existe una biyección de A a B. Se indicará por A ∼ B.
Ejercicio: Equipotente es una relación de equivalencia.
Def. El número cardinal de un conjunto A es un conjunto equipotente con
A elegido en la clase de equivalencia de A. Se designará por card (A).
Def. Sea n ∈ IN. In = {k ∈ IN : k ≤ n} se llamará sección inicial ó intervalo
inicial de IN.
Def. Un conjunto A es finito si es vacı́o ó si es equipotente a alguna sección
inicial In de IN. Si el conjunto A no es finito, entonces A es infinito. A los
cardinales de los conjuntos infinitos se los llama transfinitos.

Prop. 1.1 Para todo n ∈ IN se verifican

1. Cualquier subconjunto de In es finito.

2. No existe ninguna aplicación inyectiva f : In+1 → In .

Dem. Por inducción en n.

2
CAPÍTULO 1. NÚMEROS CARDINALES 3

Ejercicio:

1. Cualquier subconjunto de un conjunto finito es finito.


2. Si n < m no existe ninguna aplicación inyectiva f : Im → In .
3. Todo conjunto finito es equivalente a una única sección inicial.

Not. Indicaremos card (∅) = 0 y card (A) = n si A ∼ In .

Lema 1.1 IN ∼ IN − {x} ∀x ∈ IN

Dem. La función f : IN → IN −{1} dada por f (x) = x+ 1 es una biyección,


y la función g : IN − {1} → IN = {x} dada por g(x) = 1 y g(y) = y para
y 6= x es una biyección. La composición de ambas es una biyección de IN
en IN − {x}.

1.2. Conjuntos numerables


Teorema 1.1 IN es infinito

Dem. Por inducción probaremos que la propiedad


Para todo n ∈ IN, IN no es coordinable a In
La proposición es obviamente válida para n = 1.
Ahora la suponemos válida para n, y supongamos que f : IN → In+1
es una biyección. Sea x = f −1 (n + 1). La restricción de f a IN − {x} es
una biyección de IN − {x} con In ; pero por el lema anterior IN − {x} es
coordinable con IN, de donde resulta IN coordinable con In en contra de la
hipótesis inductiva.

Def. Un conjunto se dice numerable si es equipotente a un subconjunto de


IN. Si A ∼ IN diremos que A es infinito numerable.
CAPÍTULO 1. NÚMEROS CARDINALES 4

Teorema 1.2 Cualquier subconjunto de un conjunto numerable es numerable.

Dem. Sea A numerable y B ⊂ A. Supongamos que B no es finito. Enton-


ces A es infinito, luego A ∼ IN. Podemos escribir A = {an : n ∈ IN}.
Llamaremos
n1 = mı́n{n ∈ IN : an ∈ B},
y para j ≥ 1 definimos

nj+1 = mı́n{n ∈ IN : n > nj y an ∈ B}

Inductivamente definimos n1 < n2 < . . . < nj < . . . donde la sucesión no


termina pues B es infinito. Sea C = {an1 , an2 , . . . , anj , . . . }. Claramente es
C ∼ IN. Veamos que C = B. Obviamente, C ⊂ B pues, cada elemento de
C es un elemento de B. Sea x ∈ B ⊂ A, Luego x = an para algún n ∈ IN.
Supongamos que x = an ∈ / C. Sea k ∈ IN el mı́nimo tal que n < nk . Luego,
nk−1 < n < nk que contradice la definición de nk . Luego deberı́a ser n = nk
y x = ank ∈ C. Luego B = C ∼ IN.

Corolario 1.1 Si A es numerable y no vacı́o, existe una aplicación suryectiva

f : IN → A

Teorema 1.3 Si A es numerable y f : A → B es suryectiva entonces B es


numerable.

Dem. Si A 6= ∅, entonces existe f : IN → B suryectiva. Para cada b ∈ B


llamamos
g(b) = mı́n{m ∈ IN : f (m) = b}
Luego, f (g(b)) = b ⇒ f ◦ g = idB . De donde se deduce que g es inyectiva.
Luego B ∼ g(B) ⊂ IN. Luego B es numerable pues g(B) lo es.
CAPÍTULO 1. NÚMEROS CARDINALES 5

Teorema 1.4 IN × IN ∼ IN

Dem. Sea f : IN × IN → IN definida por f (i, j) = 2i (2j − 1). La función f


es biyectiva.

Teorema 1.5 ZZ ∼ IN

Dem. Sea f : ZZ → IN definida por f (a) = 2a si a > 0 y f (a) = 2|a| − 1 si


a ≤ 0. La función f es biyectiva.

Teorema 1.6 Si A y B son numerables entonces A × B es numerable.

Dem. Existen f : IN → A y g : IN → B suryectivas. Construimos la


función h : IN × IN → A × B dada por h(n, m) = (f (n), g(m)) que resulta
suryectiva.


[
Teorema 1.7 Si An ∼ IN ∀n ∈ IN entonces A = An ∼ IN.
n=1

Dem. Existen fn : IN → An suryectivas. Construimos la función h : IN ×


IN → A×B dada por h(n, m) = fn (m) que resulta suryectiva y por lo tanto
A numerable.

Corolario 1.2 Se verifican

1. Si Ai ∼ IN ∀i ∈ In entonces A1 × · · · × An ∼ IN.
l ∼ IN
2. Q
l n ∼ IN
3. Q
4. Q[x]
l ∼ IN

Notación: card (IN) = ℵ0


CAPÍTULO 1. NÚMEROS CARDINALES 6

1.3. Conjuntos con la potencia del continuo


Teorema 1.8 El conjunto U = [0, 1] no es numerable.

Dem. Supongamos que U es numerable. Entonces U = {x1 , x2 , . . . , xn , . . . }.


Subdividimos U en tres intevalos de la misma longitud, [0, 1/3], [1/3, 2/3]
y [2/3, 1], y llamamos I1 al que verifica que x1 ∈/ I1 (si hay dos tomo el
que está más a la izquierda). Repetimos inductivamente el procedimiento
anterior y formamos la sucesión de intervalos In tal que

U ⊃ I1 ⊃ I2 ⊃ · · · ⊃ In ⊃ In+1 ⊃ . . .

Sea x ∈ ∩In , x ∈ U pero vemos que x 6= xn pues x ∈ In . Luego x ∈


/ U.
Absurdo que proviene de suponer que U era numerable.

Def. Decimos que un conjuto X tiene la potencia del continuo si X ∼ U.

Corolario 1.3 1. V = (0, 1) ∼ U

2. [0, 1) ∼ U, (0, 1] ∼ U, (a, b) ∼ U

Teorema 1.9 IR ∼ U

t
Dem. Sea f : IR → (−1, 1) definida por f (t) = es biyectiva, pues su
1 + |t|
u
inversa es g(u) = .
1 − |u|

Teorema 1.10 T = {u : u es una sucesión binaria} ∼ U

Dem.Sean T0 el conjunto de las sucesiones tales que de un punto en ade-


lante tiene todos ceros y T1 el conjunto de las sucesiones tales que de un
CAPÍTULO 1. NÚMEROS CARDINALES 7

punto en adelante tiene todos unos. Entonces T0 y T1 son numerables.


Sea T2 = T − (T0 ∪ T1 ).
Sea A = {x ∈ U : x = n2−k } el subconjunto de U que tiene los dos desa-
rrollos binarios. Tenemos que A ∼ T0 ∪ T1 .
Para obtener el resultado que queremos basta ver que U − A ∼ T2 . Si
x ∈ U − A, x tiene un solo desarrollo binario, luego

X uk
x= −→ (u1 , u2, . . . ) ∈ T2
k=1
2k

Esta aplicación es biyectiva.

Corolario 1.4 1. T n ∼ U
2. T IN ∼ U
3. IRn ∼ U
4. IRIN ∼ U

Notación: card (IR) = c = ℵ1

1.4. Conjuntos reflexivos


Def. Dado un conjunto A, el conjunto partes de A se define como
P(A) = { los subconjuntos de A}

Por el axioma de elección se tiene

Existe una función τ : P(A) − {∅} → A tal que


τ (C) ∈ C ∀ C ∈ P(A) − {∅}

Def. Un conjunto se dice reflexivo si es equipotente a un subconjunto pro-


pio de si mismo.
CAPÍTULO 1. NÚMEROS CARDINALES 8

Lema 1.2 Todo conjunto infinito contiene un subconjunto infinito numerable.

Dem.Por el axioma de elección existe una función τ : P(A) − {∅} → A tal


que, para todo subconjunto no vacio C de A se tiene τ (C) ∈ C. Definimos
f : IN → A tal que f (1) = τ (A) y para n > 1 definimos f (n) = τ (A −
{f (1), . . . , f (n − 1)}). La función f es inyectiva, porque para todo n ∈ IN,
f (n) ∈ A−{f (1), . . . , f (n−1)}, con lo cual, si n 6= m tenemos f (n) 6= f (m).
Por lo tanto, f (IN) es un subconjunto de A coordinable con IN.

Lema 1.3 Todo conjunto reflexivo contiene un subconjunto infinito numerable.

Dem. Sea B un conjunto reflexivo, y A ⊂ B un subconjunto propio coordi-


nable con B. Por lo tanto existe una biyección f : B → A. Sea u1 ∈ B − A.
Para n > 1 definimos un = f (un−1 ). Obtenemos una sucesión {un }n∈IN
de elementos de B. Supongamos que existen elementos iguales en la su-
cesión, y sea uq el primero entre los que son iguales a un precedente. Es
decir, uq es un elemento que cumple

1. Existe p < q tal que up = uq .

2. q es el mı́nimo de los elemento que que cumplen 1.

Como por hipótesis u1 ∈ / A y para i > 1 tenemos que ui ∈ f (B) ∈ A,


tenemos que u1 6= ui para todo i > 1. Luego p > 1 y puede escribirse up =
f (up−1) y uq = f (uq−1). Entonces, f (up−1) = f (uq−1), y por ser f inyectiva
resulta up−1 = uq−1 con q − 1 > p − 1. Luego uq−1 cumple 1 contradiciendo
2, pues q − 1 < q, y q era el mı́nimo. Absurdo que se sigue de suponer que
hay dos elementos iguales en la sucesión. Luego, el conjunto de valores de
la sucesión es un subconjunto infinito numerable en B.

Teorema 1.11 Un conjunto infinito es infinito si, y solo si, es reflexivo.

Dem.

⇒) Sea B un conjunto infinito. Luego B contiene un subconjunto infinito


numerable A = {a1 , a2 , a3 , . . . } con lo cual A es coordinable con A −
CAPÍTULO 1. NÚMEROS CARDINALES 9

{a1 } mediante la función ai → ai+1 . Partiendo B = (B − A) ∪ A y


coordinando A con A − {a1 } y B − A con B − A resulta B coordinable
con B − {a1 }. Luego, B es reflexivo.

⇐) Sea B un conjunto reflexivo. Luego B contine un subconjunto A in-


finito numerable. Como IN es infinito, A también lo es y, en conse-
cuencia, B es infinito.
Capı́tulo 2

Operaciones entre números


cardinales

2.1. Relación de orden entre cardinales


Def. Sean α = card (A) y β = card (B). Decimos que α ≤ β si existe
f : A → B inyectiva.
Obs. Si α es un número cardinal transfinito entonces ℵ0 ≤ α.
Obs. La relación ≤ es evidentemente, reflexiva y transitiva.
Def. Una aplicación Φ : P(X) → P(X) es creciente si se verifica:

A1 ⊂ A2 ⇒ Φ(A1 ) ⊂ Φ(A2 )

Lema 2.1 Si Φ es creciente, entonces existe A0 ∈ P(X) tal que

Φ(A0 ) = A0

Dem. Sea C = {A ∈ P(X) : Φ(A) ⊂ A}. Observemos que C =


6 ∅ pues
X ∈ C. Sea A0 = ∩C. Veamos que Φ(A0 ) = A0 .

⊂ : Sea A0 ∈ C. Entones, A0 ⊂ A. Aplicando Φ tenemos Φ(A0 ) ⊂ Φ(A) ⊂


A para todo A ∈ C. Luego

Φ(A0 ) ⊂ ∩C = A0

10
CAPÍTULO 2. OPERACIONES ENTRE NÚMEROS CARDINALES 11

⊃ : Como Φ(A0 ) ⊂ A0 , aplicando Φ resulta Φ(Φ(A0 )) ⊂ Φ(A0 ). Luego


Φ(A0 ) ∈ C, y de aqui, resulta
A0 = ∩C ⊂ Φ(A0 )

Luego Φ(A0 ) = A0 .

Teorema 2.1 (de Banach) Dadas dos aplicaciones f : X → Y y g : Y → X


existen particiones de X en A0 y A1 y de Y en B0 y B1 , tales que f (A0 ) = B0 y
g(B1 ) = A1 .

Dem.Sea Φ : P(X) → P(X) dada por


Φ(A) = X − g(Y − f (A))
Esta función es creciente, en efecto, sea A1 ⊂ A2 entonces f (A1 ) ⊂ f (A2 ).
Tomar complementos invierte la inclusión, es decir, Y −f (A1 ) ⊃ Y −f (A2 ).
Aplicar g conseva la inclusión, luego g(Y − f (A1 )) ⊃ g(Y − f (A2 )). Fi-
nalmente complementar nuevamente invierte la inclusión una vez más,
X − g(Y − f (A1 )) ⊂ X − g(Y − f (A2 )), ası́ tenemos Φ(A1 ) ⊂ Φ(A2 ). Por el
lema anterior, existe A0 tal que Φ(A0 ) = A0 . Luego,
A0 = X − g(Y − f (A0 )) ⇒ X − A0 = g(Y − f (A0 ))
Llamamos A1 = X − A0 , B0 = f (A0 ) y B1 = Y − B0 y resulta A1 = g(B1 ),
como queriamos demostrar.

Corolario 2.1 de Cantor-Schoeder-Bernstein: La relación ≤ entre los núme-


ros cardinales es antisimétrica.
Es decir, si α = card (X) y β = card (Y ),y si α ≤ β y β ≤ α entonces α = β.

Obs. La relación ≤ es un orden total.

2.2. Suma y producto de números cardinales


Def. Sean α = card (A) y β = card (B) tales que A ∩ B = ∅. Llamamos
suma de α y β al número cardinal de A ∪ B, y escribimos
α + β = card (A ∪ B)
CAPÍTULO 2. OPERACIONES ENTRE NÚMEROS CARDINALES 12

Obs. Dados dos conjuntos A y B siempre es posible construir dos con-


juntos A′ y B ′ tales que A ∼ A′ y B ∼ B ′ con A′ ∩ B ′ = ∅. Basta definir
A′ = A × {0} y B ′ = B × {1}.
Def. Sean α = card (A) y β = card (B). Llamamos suma de α y β al
número cardinal de A × B, y escribimos

α · β = card (A × B)

Teorema 2.2 La suma de números cardinales es conmutativa, asociativa, tiene al


0 por elemento neutro. El producto de números cardinales es conmutativo, aso-
ciativo, tiene al 1 por elemento neutro, el producto por cero da cero. Se verifica la
propiedad distributiva del producto con respecto a la suma; y además ≤ es consis-
tente con la suma y el producto.

Teorema 2.3 El número ℵ0 verifica

ℵ0 + ℵ0 = ℵ0 , ℵ0 · ℵ0 = ℵ0

Corolario 2.2 Para todo cardinal transfinito a y todo finito m se cumple

1. m + ℵ0 = ℵ0

2. a + ℵ0 = a

3. a + m = a

Corolario 2.3 Para todo cardinal finito m 6= 0 se cumple m · ℵ0 = ℵ0 .

2.3. Potenciación de números cardinales


Not. Llamaremos F (X, Y ) = {f : X → Y : f es función}
Def. Dados dos números cardinales α y β definimos

αβ = card (F (A, B))

donde α = card (A) y β = card (B).

Teorema 2.4 Sean a, b, c y d números cardinales. Valen las siguientes propieda-


des:
CAPÍTULO 2. OPERACIONES ENTRE NÚMEROS CARDINALES 13

1. ab · ac = ab+c
2. (ab )c = ab·c
3. (a · b)c = ac · bc
4. a1 = a, 1a = 1
5. a0 = 1
6. Para a 6= 0 es 0a = 0

Teorema 2.5 Para todo cardinal finito m 6= 0 se cumple


ℵm
0 = ℵ0

Dem. Por inducción en m.

Teorema 2.6 Sea X un conjunto. Entonces

card (P(X)) = 2 card (X)

Dem. Sea Φ : P(X) → F (X, {0, 1}) definida por Φ(A) = χA donde

0 si x ∈/A
χA (x) =
1 si x ∈ A
Resulta que Φ es una biyección, con lo cual

card (P(X)) = card (F (X, {0, 1})) = 2 card (X)

Teorema 2.7 de Cantor: Sea X un conjunto. Entonces


card (X) < card (P(X))

Dem. La aplicación f : A → P(A) definida por f (x) = {x} es inyectiva.


Luego card (A) ≤ card (P(A)). Supongamos que card (A) = card (P(A)).
Entonces existe g : A → P(A) biyectiva. Sea
A0 = {x ∈ A : x ∈
/ f (x)}

Como f es biyectiva existe x0 ∈ A tal que f (x0 ) = A0 . Resulta


x0 ∈ A0 ⇐⇒ x0 ∈
/ f (x0 ) ⇐⇒ x0 ∈
/ A0
Absurdo que proviene de suponer que card (A) = card (P(A)). Luego
card (A) < card (P(A)).
CAPÍTULO 2. OPERACIONES ENTRE NÚMEROS CARDINALES 14

Teorema 2.8 Sea A un conjunto. Entonces

card (P(A)) = 2 card (A)

Teorema 2.9 Se verifica


c = 2ℵ0
Capı́tulo 3

Apendice: El axioma de elección

El axioma de elección. Sea P(A) el conjunto partes de A, cuyos elementos son


los subconjuntos de A.

Si C es un conjunto de conjuntos no vacı́os, entonces existe una función


τ cuyo dominio es C y tal que para todo A ∈ C, τ (A) ∈ A.

Tal función se llama una función de elección para C.


La existencia de una función de elección implica elegir simultáneamen-
te un elemento de cada conjunto que pertenece a C . Esto no representa
ningún problema si A es finito, sin embargo si A es infinito, no es en ab-
soluto intuitivo que se pueda hacer. Nótese también que el axioma no da
ninguna idea de como construir tal función.
La siguiente es una lista de los principios más importantes que son equi-
valentes al axioma de elección.

1. Principio de Zermelo: Si P es una partición de un conjunto A , entonces


existe B ⊂ A tal que para todo M ∈ P ; B ∩ M tiene un solo elemento.
Recordemos que toda partición sobre A induce una relación de equi-
valencia cuyo campo es A y cuyas clases de equivalencia son los ele-
mentos de P . El principio de Zermelo nos dice que podemos escoger
un elemento de cada clase de equivalencia, es decir un sistema de re-
presentantes de las clases de equivalencia.

2. Principio de Buen Orden: Todo conjunto puede bien ordenarse.

15
CAPÍTULO 3. APENDICE: EL AXIOMA DE ELECCIÓN 16

3. Lema de Zorn: Si A es un conjunto parcialmente ordenado por R y


todo subconjunto de A totalmente ordenado por R tiene una cota
superior en A , entonces A tiene un elemento maximal.
Un subconjunto de A totalmente ordenado por R se llama una R-
cadena. Nótese que la hipótesis del lema de Zorn implica que A 6= ∅;
ya que ; ∅ es una R-cadena luego tiene una cota superior en A .

4. Principio de Dicotomı́a: Dados dos conjuntos A y B , existe una función


inyectiva de A en B o existe una función inyectiva de B en A .

5. Principio de la Imagen Inversa: Dados dos conjuntos no vacı́os A y B


, existe una función sobreyectiva de A en B o existe una función so-
breyectiva de B en A .

Teorema 3.1 Todos los principios anteriores son equivalentes al axioma de elec-
ción.
Ejercicios

1. Probar que si A ∼ B y C ∼ D entonces A × C ∼ B × D.


¿Vale la recı́proca ?

2. Un número r ∈ IR se dice algebráico sii p(r) = 0 para algún p(x) ∈


ZZ[x]. Sea A ⊂ IR el conjunto de los número algebraicos. Se llama
número trascendente a los del conjunto T = IR − A. Probar que:

a) todo número racional es algebráico.



b) 2 es algebráico.
c) existen números trascendentes.
d) los números trascendentes tienen la potencia del contı́nuo.

3. Se sabe que ℵ0 ≤ c donde ℵ0 = card (IN) y c = card (IR). La hipótesis


del continuo introducida por Cantor conjetura que no existe un car-
dinal α tal que ℵ0 < α < c. Utilizando la hipótesis del continuo,
demostrar que

card (A) = ℵ0 y card (A ∪ B) = c ⇒ card (B) = c

4. Sea Σ un conjunto finito de sı́mbolos. Σ∗ denota el conjunto de to-


das las cadenas (secuencias finitas y ordenadas de sı́mbolos) sobre el
alfabeto Σ.

a) ¿Cuántas cadenas se pueden contruir sobre el alfabeto Σ?


b) ¿Cuántos lenguajes existen sobre el alfabeto Σ? (un lenguaje so-
bre el alfabeto Σ es un subconjunto de Σ∗ ).
c) Todo programa de computadora puede considerarse como una
cadena sobre el alfabeto presente en el sistema. Por lo tanto,
¿cuántos programas distintos se pueden programar en una máqui-
na?

17
CAPÍTULO 3. APENDICE: EL AXIOMA DE ELECCIÓN 18

5. Pruebe que

a) card (F (IN, {0, 1})) ≤ card (F (IN, IN))


b) c ≤ ℵℵ0 0
c) c = ℵℵ0 0 = nℵ0 cualquiera sea n ∈ IN − {1}.
d) c = cℵ0

6. Se consideran los siguientes conjuntos de funciones:


C(IR, IR) = {f ∈ F (IR, IR)) : f es continua }
C(lQ, IR) = {f ∈ F (lQ, IR)) : f es continua }

a) Probar que card (F (IR, IR)) > c.


b) Calcular card (F (lQ, IR)).
c) Calcular card (C(lQ, IR)).
d) Probar que la función Φ : C(IR, IR) → C(lQ, IR) dada por Φ(f ) =
f |lQ es inyectiva. Concluir algo sobre los cardinales.
e) Calcular card (C(lQ, IR)).

7. Probar que la únion numerable de conjuntos de cardinal c tiene car-


dinal c.

8. Utilizando el axioma de elcción demostrar que existe una función


suryectiva f : X → Y si y sólo si existe g : Y → X inyectiva.

Вам также может понравиться