Вы находитесь на странице: 1из 33

http://www.altillo.com/examenes/uba/filoyletras/histmedieval/histmedieval2009resprimerparcial.

asp

Historia Resumen Para el Primer Parcial: Wickham, Toubert, Cat: 1° Cuat. de


Altillo.com
Medieval Bonnassie y Duby Astarita 2009

Wickham:

• Siglos VI-X. Explica la primera transición: transición del Bajo Imperio Romano a la sociedad feudal.

• Método comparativo: a partir del estudio de casos particulares, el autor trata de reconstruir una lógica de
totalidad. Comparando semejanzas y diferencias de estos casos particulares (Italia, Túnez, Galia), logra
ponderarlos dentro de una lógica de totalidad (sociedad altomedieval europea).

• Problema de las fuentes: Las fuentes escritas que existen en este período son pocas. Prácticamente los
únicos documentos escritos que hay son los códigos legales. Wickham critica la historia legalista, la cual
reconstruye la historia basándose solo en los códigos legales; él plantea que las leyes no necesariamente
reflejan las prácticas sociales.

• Wickham utiliza fuentes arqueológicas.

• Hallazgo de cerámica roja: puede determinar la existencia de redes de intercambio, sus momentos de
funcionamiento y también de su parálisis.

• Hallazgo de distintos niveles de riqueza: puede determinar la presencia o no de élites.

A través de la arqueología busca identificar prácticas económicas inherentes a la totalidad: áreas


productivas y consumidoras integradas en un marco supraregional.

En los primeros siglos altos medievales, la arqueología muestra una riqueza material pobre, lo cual no
implica que los campesinos sean efectivamente pobres, sino que las relaciones de explotación son
débiles, lo cual a su vez se traduce en un estancamiento o un bajo desarrollo de las fuerzas productivas.

• No se aprecia la existencia de redes de intercambio, ya que no se producen excedentes (oferta) y


tampoco existe demanda estatal o privada.

• No se aprecia la existencia de grandes construcciones o monumentos, ya que no hay una capacidad


efectiva por parte de la élite de movilizar la mano de obra, ni tampoco una necesidad social de realzar
un poder que no existe.

Sobre la mutación socioeconómica…:

• Compara fuentes de de distintas regiones (Túnez, Italia y la Galia), para lo cual elige 4 parámetros:

• Guerra: las invasiones bárbaras tienen un efecto rupturista en la región o no en función de las condiciones
preexistentes y en la forma en que las invasiones se dan en cada región (temporalidades distintas; si es una
invasión o una migración).

• Estado: ¿qué pasa con la ley y con la estructura fiscal? Para Wickham, a diferencia de los fiscalistas, que
plantean la caída de la estructura fiscal como consecuencia de la caída del Estado, la estructura fiscal no cae
al mismo tiempo ni de la misma manera en las distintas regiones.

• Propiedad: le permite reconstruir como se dan las relaciones de clase a partir de la concentración de la
propiedad (quién es la élite y cual es su nivel de riqueza). Hay que indagar más allá de la concentración de la
tierra en su aspecto material y dilucidar como la clase dominante extrae el plustrabajo de la masa campesina
(cómo explota), para poder determinar las relaciones de clase.
• Integración interregional: se ve la manera en que cada región participa del circuito y como es influida por las
demás regiones  dinámica total.

Problemas de comparación…:

• En la sociedad altomedieval existen dos lógicas operando en la sociedad.

• La lógica aristocrática o feudal.

• La lógica campesina.

Ambas lógicas pueden convivir e interactuar; se influyen mutuamente. En determinado momento, parecería ser –
tal como lo plantea Wickham– que la lógica aristocrática acorrala y orada a la lógica campesina.

• La lógica campesina:

• Opera en lo que Wickham llama “sociedad de base campesina”.

• Existen diferencias sociales basadas en la mayor o menor posesión de status, pero no hay
explotación.  Jerarquías sociales laxas. Son sociedades de rango.

Status:

• El status debe ser negociado permanentemente, mediante mecanismos de reciprocidad, de don y contra-
don. Cuando el líder deja de ser generoso, deja de tener status.

• Las diferencias sociales no son demasiado grandes como consecuencia del permanente dar. Limita la
acumulación.

No explotación:

• Nadie trabaja de más si no existe una constricción que lo obligue a hacerlo, por lo cual el trabajo se limita al
trabajo necesario. Esto fomenta el estancamiento de las fuerzas productivas. “En las sociedades
precapitalistas, la mayor inversión es la inversión trabajo” (Villar): su aumento o no es un factor clave para
explicar el desarrollo de las fuerzas productivas.

Esto se relaciona con el factor demográfico: cuantas más personas haya, hay mayor mano de obra disponible.
En este tipo de sociedades, las posibilidades de reproducción de la mano de obra están limitadas, ya que
existen pautas de autorregulación poblacional (restricción de los nacimientos) en búsqueda de una relativa
estabilidad de la sociedad: si aumenta la población abruptamente, puede haber crisis.

 Sociedades simples  Están constituidas por unidades domésticas autónomas, que tienen el control
directo de la propiedad de la tierra; los intercambios son limitados. La cultura material es simple, pero los
campesinos no son necesariamente pobres, ya que riquezas hay, pero no acumulación.

• Desarrollo mínimo del excedente. Todos los hombres son productores y no existe una clase parasitaria que
viva del excedente producido por otros. Para generar excedente y así ser líder, tiene que existir una
autoexplotación de la unidad doméstica.

“Cuanto menos jerárquica sea su sociedad, a más gente uno tiene que ofrecer dones a cambio de apoyo.”

• Entre los siglos VI y X, la dinámica social total se puede vislumbrar a partir de:
• El debilitamiento de la estructura estatal, en relación al debilitamiento de la estructura fiscal.

• La debilidad de la aristocracia: no tiene la capacidad para imponer la dominación y explotación.

• Involución del ámbito urbano.

• Caída del intercambio, en función del debilitamiento de la estructura estatal y la debilidad de la clase
dominante, pues estos son los dos motores del intercambio (demanda estatal y demanda privada).

• Coexistencia de la lógica aristocrática y de la lógica campesina, a raíz de la debilidad del Estado.

• Como consecuencia del debilitamiento del Estado, se da un proceso de liberación campesina, a partir de
la huída de esclavos y las rebeliones antifiscales. Esto desemboca en la instalación de esclavos fugitivos y
campesinos, en territorios alodiales y es aquí, donde se hace manifiesta la lógica campesina.
Paralelamente, como consecuencia del debilitamiento del Estado, existen determinados linajes locales y
figuras particulares (antiguos senadores romanos y jefes guerreros germánicos, que tenían un feudo dado
por el rey germánico -posesión en precario- como retribución de sus funciones militares) que buscan
apropiarse y ejercer prerrogativas estatales, sobre algunas comunidades campesinas. Aquí opera la lógica
aristocrática.

SV: Estado débil  crisis  aumenta impuestos.

Rebeliones antifiscales – huída de esclavos  liberación campesina  alodios  lógica campesina.

Búsqueda de la protección de terratenientes de parte de campesinos libres y esclavos  dependencia 


lógica aristocrática.

• Crítica a Wickham:

• Parte de una construcción de un tipo ideal (lógica aristocrática - lógica campesina), que entra en
contradicción con la complejidad de la realidad y el proceso histórico.

• “…campesinos libres podían poseer y comúnmente de hecho poseían esclavos; pero esta explotación,
aunque por supuesto coercitiva, era mantenida en los límites de la casa y generalmente integrada a los
sistemas de unidades familiares –aún la explotación, entonces, no conducía a una acumulación–.” 
¿Para qué tener esclavos si no hay una intencionalidad o necesidad de producir excedentes?; ¿hay
explotación o no? Por otra parte, necesariamente la explotación conduce a la acumulación.

• “Los campesinos en este medio no tenían que pagar impuestos a un estado o rentas a un señor (…); los
campesinos disponían en principio de un excedente mayor para adquirir mercancías, pero en ausencia de
sistemas económicos de intercambio había menos que comprar.”  Si hay excedentes, y los campesinos
no están obligados a tributar (ni al Estado ni a un señor) y tampoco compran-venden, necesariamente el
excedente que tenían se acumulaba.

• La complejidad del proceso histórico radica en que durante “las transiciones” no predomina un modo de
producción en particular, sino que hay distintos modos de producción interactuando. Cuando él plantea que
ambas lógicas interactúan, lo hace de modo muy confuso y poco claro.

• “Bretaña muestra, (…) la forma como los dos sistemas, el campesino y el feudal, podían coexistir en el
mismo territorio. Los guerreros aristocráticos dominaban a las plebes desde el exterior y por encima,
presumiblemente a través de la fuerza de las armas (efectiva o implícita); los machtierns desde el interior,
a través de la participación y la negociación, y probablemente del intercambio de dones.”  ¿Qué es
dominar desde el exterior? Pareciera ser que hay dos esferas separadas y diferenciadas y su relación está
dada por una simple articulación “desde arriba”.
• “Los sistemas campesinos pueden ser estables, pero son físicamente vulnerables si están en contacto
muy cercano al poder aristocrático (…) Las sociedades campesinas en la presencia de la violencia
armada se debilitaron.”  Pareciera ser que el poder aristocrático se “come” a la sociedad campesina, por
medio de las armas.

En ambos casos, Wickham plantea que las dos lógicas se encuentran separadas y su interrelación se da
desde fuera.

Las lógicas no operan en esferas distintas, sino que la lógica aristocrática va a empezar a funcionar
dentro de la lógica campesina, utilizando sus patrones de reproducción social; es de este modo en el cual
la aristocracia se va a imponer a la comunidad. El surgimiento de un Estado, es decir de una sociedad
clasista, tiene que ver con “el paso del poder de función, al poder de explotación.” (Engels). El poder de
función les permite a determinados personajes ser aceptados en la sociedad y a partir de allí construir su
andamiaje de coerción.

Estos linajes locales importantes van a introducirse dentro de las comunidades de base campesina, no
buscando desarticular y desestructurar su lógica, sino buscando preservarlas. En el marco de las mismas, van a
cumplir determinadas funciones importantes y necesarias para la comunidad y haciendo uso de sus patrones de
reproducción social (práctica del don y contradon). En un momento posterior, en función de la funcionalidad de sus
atribuciones, van a lograr imponerse a la comunidad y ejercer relaciones de explotación (en relación a la
reciprocidad, exige cada vez más y da cada vez menos, hasta que lo que antes era el contradon de la comunidad
campesina, ahora es el tributo). El momento histórico donde empieza a prevalecer esta lógica aristocrática, es a
partir del siglo IX, donde se puede constatar la existencia de una sociedad clasista. De todas maneras, incluso en
este contexto, la clase dominante no buscará desarticular la lógica campesina, sino que la va a fomentar, puesto
que aquella es la base de su reproducción social, y en general de la reproducción del orden feudal.

Toubert:

• Siglos VIII-IX/X. Descripción del gran dominio.

• Disensión historiográfica:

• Germanistas: corriente alemana que plantea la continuidad de elementos germanos en la configuración del
gran dominio. Se basan en la teoría de la marca germánica: la organización social primitiva estaba dada a
partir de la propiedad comunal. Hay algunas formas de aprovechamiento privado, a partir de las cuales se da
un proceso de diferenciación social, imponiéndose en ultima instancia lo privado por sobre lo comunal. En el
gran dominio, se articulan las distintas comunidades campesinas por agregación, mientras que el dominio
(estructura superior a las comunidades) surge a partir de la diferenciación social como consecuencia de la
corrupción interna.

• Crítica: Hay una sobreestimación de lo comunal y por lo tanto no ven la existencia de relaciones de
explotación.

• Romanistas: plantean la continuidad de villae romana, propia del Bajo Imperio Romano, la cual –al igual que
el gran dominio– constituye un latifundio y donde hay un centro nuclear a donde se drena el excedente.

• Dopsch: El gran dominio está muy poco extendido. Los más importantes de ellos, no superaban las pocas
hectáreas. Hay una cantidad considerable de explotaciones alodiales.

• Crítica: el gran dominio es la expresión del sistema económico propio de la Alta Edad Media. El
problema de la supervivencia de pequeños propietarios libres tiene más importancia para la historia social.

• Tesis minimalista: Extremada debilidad de la tasa de rentabilidad del gran dominio.


• Clima de estancamiento demográfico y de débil densidad de la población.

• Las grandes empresas de colonización agrícola habrían tenido un carácter excepcional.

• Débil rentabilidad del sistema curtense: los tributos en dinero o en especie constituían un beneficio
marginal; el beneficio del dominus proveía de la explotación directa de la reserva. Sobre estos operaban
una serie de deducciones, que dejaban un magro beneficio. Ocasionalmente, cuando el año era bueno, la
cantidad producida superaba las necesidades de la clase dominante y de los campesinos, y quedaba un
excedente disponible, susceptible de ser vendido. La producción del gran dominio  alcanza
regularmente solo el nivel de subsistencia.

• Tesis maximalista: Toubert.

• No hay un estancamiento demográfico. Hay un crecimiento demográfico lento, pero regular y sostenido
en el tiempo.

• Fuerza de expansión: gran amplitud de las roturaciones dentro de las reservas.

• Alta rentabilidad: Factores de importancia a tener en cuenta:

• Exacciones en dinero en aquellos lugares altamente monetizados.

• Capacidad de reinversión domanial  construcción de molinos y cervecerías.  Fuente de nuevas


rentas.

• Aumento de la explotación indirecta a expensas de la explotación directa.

• Fuentes: Toubert trabaja en conjunto ambos tipos de textos.

• Cartularios: documentos oficiales donde se consigna como debieran ser las unidades productivas fiscales.
 Plantea más una imagen ideal del gran dominio. Concentran su atención en la reserva del gran dominio.

• Polípticos: propios de los dominios eclesiásticos. Son inventarios en los que no hay intención de
normativizar. Se precisan: los bienes raíces dentro de las reservas y del maserizzio; dependientes de todo
tipo; rentas en dinero o en especie y prestaciones de trabajon.

• Dominio bipartito: Puede ser tanto fiscal como eclesiástico.

• Características generales:

• Dispersión de la gran propiedad: puede incluir distintas tierras muy alejadas entre sí.

• Extremada variabilidad de su extensión: hay algunas bastante modestas, muy pequeñas; otras de gran
extensión.

• Realidad móvil: el gran dominio se ve constantemente sometido a procesos de concentración o


fragmentación. Por ejemplo, las roturaciones interiores características del SVIII en adelante o los procesos
de parcelación que los dominios fiscales o eclesiásticos sufren por donación piadosa o concesión en
beneficio.  Constante remodelación de su estructura.

• Estructura:

• Reserva:
• Tierras del señor. El beneficio que obtiene de allí, es nada más que suyo. Por lo tanto, constituye
una explotación directa.

• Compuesto por una corte (casa); edificios productivos; tierras de cereales, vid, prados para ganado,
bosques.

• No es compacta la tenencia de las tierras, ya que pueden estar dispersas.

• Maserizzio:

• Tenencias de los campesinos. Sirven para su reproducción material. El señor obtiene de allí algunos
beneficios, dados en tributo (en especie y en dinero). Por lo tanto, constituye una explotación indirecta.

• Cada tenencia está ocupada (idealmente) por una familia nuclear, donde tienen su casa y hay
tierras de cereales, vid, prados para el ganado y talleres artesanales.

• Mansos: hay muchos que son libres (ingenuiles). En estos, la dependencia del señor no es sobre la
tierra, sino sobre la fuerza de trabajo; así, los campesinos no están atados a esa tierra. Los mansos
libres pagan menos cargas y por lo general son más grandes. También están los mansos serviles
(sometidos a corveas personales particularmente pesadas; tierras más chicas) y lidiles. La variedad
jurídica que presenta estas distintas formas de dependencia, muestran que la sociedad todavía no es
plenamente feudal.

• Evolución: a partir del SIX se ve una “superpoblación de los manos”, donde varios matrimonios
campesinos cultivan el mismo manso. Así, se produce un fraccionamiento de las tenencias existentes.
Por otra parte, mediante roturaciones, las reservas dominicales son reducidas en provecho de una
extensión de los mansos. Toubert dice: “Más allá de una adaptación empírica de la curtis a la
coyuntura demográfica, se trata más bien de una opción señorial. (…) Es la opción señorial en favor
de la pequeña explotación campesina y, a más largo plazo, del beneficio indirecto.”  Toubert plantea
el cambio a partir de una opción racional por parte del dominus, que mide costos y beneficios. El
dominus, desde esta perspectiva, tendría la conciencia de un empresario.

• Relación reserva – maserizzio: está dada a partir de la corvea que prestan los campesinos en las
reservas del señor, a cambio del goce hereditario de las tenencias. Esta varía según las regiones en
cuanto al peso y tipo de trabajo. Como su reproducción no está dada a partir del trabajo hecho en la
reserva, sino que sustenta la reproducción del señor, es un trabajo no pago.

• Corvea:

• Característica esencial del gran dominio.

• Según Toubert, la corvea se articula con dos de las características más importantes de la
economía global de los siglos VIII-X:

• Relativa escasez de dinero que impedía la generalización del trabajo asalariado.  Esto no
es así. Las relaciones de producción asalariadas tienen que ver con la puesta en marcha del
modo de producción capitalista y no con la cantidad de dinero circulante.

• Enrarecimiento de la clase servil: se agota la trata, los esclavos son liberados y luego
“casados” a la tierra.

• Hecha por siervos casados (antiguos esclavos) y campesinos jurídicamente dependientes.

• Conforme el desarrollo temporal, a partir del SIX, la explotación directa en las reservas va
siendo reemplazada por la explotación indirecta en los mansos. Al llegar al SXI, la practica de la
corvea es bastante reducida en detrimento de otras formas de explotación. Esto se debe a que los
campesinos no se reproducen en la reserva, sino en los mansos. Asegurando la explotación de
los campesinos en este último ámbito, la clase dominante garantiza la reproducción social de los
campesinos, lo cual a su vez garantiza la reproducción del orden feudal.
• Dinámica:

• Relaciones de producción: existencia de distintas formas de dependencia (corvea; tributación en renta


y/o en especie; esclavitud) que posibilitan la transferencia de un plusproducto que sostiene a la clase
dominante.

• Fuerzas productivas: hay un avance en las fuerzas productivas como consecuencia del movimiento de
expansión que se da a partir del SIX. Movimiento que Toubert caracteriza por: un aumento en la
explotación indirecta y disminución en la explotación directa, lo cual traería como consecuencia un
aumento en la rentabilidad del gran dominio (según Toubert la base de la rentabilidad del gran dominio
descansa básicamente sobre la explotación indirecta). Así, aumenta la producción y por lo tanto, luego de
haber sido satisfechas las necesidades básicas de la clase dominante y los campesinos, hay disponible
mayor cantidad de excedente. Esta mayor disponibilidad de excedentes produce una intensificación de las
actividades comerciales, ya que los productos no consumidos son intercambiados o vendidos.  El gran
dominio es una estructura expansiva que sobrepasa el autoconsumo.

• Intercambio: se da en distintos niveles. Fomenta el desarrollo urbano.

• Domanial: Intercambio dentro del dominio, entre distintos mansos. Responde a una lógica
campesina, puesto que se da en el nivel de la base campesina, no es una imposición del dominus.
Se intercambian bienes de consumo. No hay registro arqueológico.

• Interdomanial: Intercambio entre dominios. Responde a una lógica aristocrática, puesto que la
clase señorial intercambia bienes de lujo. Hay registro arqueológico.

• Regional: Este intercambio presenta una lógica cualitativamente distinta. Implica una
especialización entre distintas regiones –por ende una división del trabajo–, lo que da cuenta de
una mayor complejidad económica y de una economía global. Algunos de los productos que se
intercambian son bienes de prestigio; otros no. Hay registros arqueológicos y escritos. Responde
a ambas lógicas (aristocrática y campesina).

• Lógica aristocrática: los condes son los organizadores de la economía “de gran escala”. (Por
ejemplo, ellos acuñan monedas). Así, la aristocracia cumple un rol estatal. La lógica
aristocrática se da de un modo cualitativamente distinto en relación al intercambio regional. 
Es una lógica de poder que excede a los aristócratas individualmente.

• Lógica campesina: Los campesinos participan en este tipo de intercambio en tanto se


especializan en la producción de determinados productos que luego venden en el mercado.
Esta producción especializada da cuenta de las diferencias sociales entre campesinos (solo
algunos son capaces de especializarse) y del aumento de las relaciones de explotación,
puesto que en muchos casos los campesinos venden sus productos en el mercado para
obtener metálico y pagar el tributo (en otros casos, lo hacen por la necesidad de conseguir
bienes que ellos no producen).

• Relación entre unidad de producción y unidad de explotación: no coinciden. La unidad de producción es


el manso, donde el campesino asegura su reproducción material y lo hace con cierto grado de autonomía
de las relaciones de explotación domanial. La unidad de explotación es el dominio, unidad donde se dan
las relaciones de explotación entre el señor y los campesinos.

Bonassie:

• Siglos X-XI. Sociedad feudal ya plenamente establecida.

• Mutacionistas: en el siglo XI se da un cambio o mutación que cuya consecuencia es la aparición de una


sociedad feudal. En contraposición los gradualistas (en particular los marxistas) buscan ver el papel que tienen las
continuidades dentro de las transiciones.

• La crisis-mutación se da de la siguiente manera:


• Causas: expansión económica, cambios en las técnicas militares, debilidad del Estado.  Violencia por
la apropiación de las riquezas. Consecuencias: patrimonialización del poder – caída del poder estatal,
ascenso de los milites (caballeros) como nueva clase dominante (vinculados a sus jefes a partir del
homenaje sólido), subordinación del campesinado.  Instauración de estructuras feudales plenas.

• La mutación del año 1000, determina cambios en:

• Expansión: antes del año 1000, había una retracción de las fuerzas productivas. Luego del año 1000,
se produce una expansión que se da en distintos niveles: aumenta la población, la producción, la
circulación monetaria y los intercambios.

↓Violencia

• Poder político: antes del año 1000, existe un estado fuerte, cuya cabeza es el Rey; el reino es
administrado por sus funcionarios en su nombre, los condes. Luego del año 1000, al caer el Estado, el
poder público se patrimonializa: así los anteriores poderes públicos son detentados de manera privada y
las atribuciones políticas son incorporadas al linaje, lo cual determina su herabilidad. De esta manera, las
estructuras de parentesco se cohesionan en pos de mantener la riqueza y el poder conseguido.

• Feudo: antes del año 1000, el feudo era una estructura fiscal, cedida por el Rey a sus funcionarios, los
condes. Luego del año 1000, se convierte en una concesión privada. Esta concesión se realiza a partir de
la práctica de “concesión del homenaje sólido”: un noble de rango superior le concede a uno de rango
inferior un feudo a cambio de su lealtad. El feudo puede estar constituido por dinero, el cobro de
determinados impuestos en un área o tierras. La infeudación estructura las diferencias sociales al interior
de la nobleza, determinando las relaciones feudo-vasalláticas. Su práctica es una relación de don y
contradon: el feudo es el don y la lealtad es el contradon. Pero al mismo tiempo que esta practica
determina un flujo de recursos, construye relaciones sociales, puesto que quien debe la lealtad se
subordina al noble de rango superior. De todas maneras, esta subordinación puede ser corregida, ya que
a partir del feudo, cedido en primera instancia, el noble de rango inferior puede acrecentar su poder
económico y político y poder competir efectivamente contra aquel a quien antes estaba subordinado.

• Justicia: antes del año 1000, hay un predominio de la justicia pública y del derecho romano, para cuya
aplicación es necesaria una estructura estatal fuerte; esta en el siglo X se debilita y cae en el siglo XI.
Luego del año 1000, cae la justicia pública, lo cual se hace visible a partir de la desaparición del derecho
escrito y la aplicación de la costumbre como forma de sanción.

• Crítica de Barthelemy:

• Critica la dicotomía público-privado sobre la que se apoyan los mutacionistas. Dicha dicotomía
es un concepto moderno, que no tiene asidero en el mundo antiguo, donde las categorías están
“contaminadas”: lo privado tiene algo de público y lo público tiene algo de privado.

Así, no existiría la “caída del orden jurídico público”, característico del período carolingio, y el
advenimiento de una justicia de tipo privada como tal, porque “su finalidad no era resolver con
sentencias concluyentes, sino reestablecer la paz por medio de compromisos: el convenio
“privado” era el complemento del juicio “público”, no su negación absoluta.” El florecimiento del
acuerdo privado a partir del SXI es un hecho puramente documental. En todo caso, a partir del
SXI “…hay lugar para una serie de ajustes y reorganizaciones de las instituciones judiciales, (…)
dada por la transferencia, en materia judicial, de los condes y vizcondes hacia los “señores”, (…)
pero básicamente no era muy diferente de la justicia ‘normal’ de los tiempos carolingios (ni tenía ni
más ni menos ordalías o pruebas escritas…)”

En este sentido, el poder condal –antes del SXI– no es una figura privada ni pública neta. El conde
ejerce su poder estatal de manera patrimonializada.

• Crítica personal:

• Bonassie plantea: “porque cae el Estado, se privatiza el poder”. Cae en un argumento circular,
ya que perfectamente la sucesión de los distintos momentos puede ser al revés: “porque se
privatiza el poder, cae el Estado”.
• Nueva clase social: se produce el ascenso social de una nueva clase feudal especializada en la guerra
y cuyo poder de coacción descansa en la fuerza de las armas (los milites). Su surgimiento se debe a raíz
de la crisis del orden público y la expansión económica. En este sentido, se produce una expropiación del
poder militar por parte de la clase dominante en detrimento de los campesinos. Los condes, como
consecuencia de la caída del Estado, han perdido su anterior poder. En algunas zonas, se mimetizan con
la nueva clase dominante y desaparecen (en Galia), mientras que en otras zonas (Cataluña) persisten en
tanto condes y entran en conflicto con la nueva nobleza. Esta disputa que se basa en las distintas fuentes
de poder que cada uno tiene: los primeros, los cargos ahora caducos de funcionarios públicos y los
segundos, el poder de las armas el cual les confiere el poder de ban. Paso del poder político de los
condes a los milites y demás jerarquías nobiliarias constituidas a partir de la concesión del homenaje
sólido.

• Crítica de Barthelemy:

• El ascenso de la caballería en detrimento de la “vieja” nobleza: Para el autor, la clase dominante


del período carolingio sufre sucesivas transformaciones y es así como en este período existe este
“nuevo” sujeto social, como sujeto homogéneo, que es la caballería (el cual es nuevo, en tanto
sujeto homogeneizado, pero viejo en cuanto a sus raíces nobiliarias). En definitiva, para
Barthelemy la vieja nobleza se transforma en la nueva nobleza, por lo cual no son dos fracciones
de la clase dominante contrapuestas.

• Servidumbre: antes del año 1000, la mano de obra era esclava (siervo casatus: siervo colocado en la
tierra); justo antes de la mutación, esta mano de obra se ve liberada. Paralelamente existe un
campesinado libre que es el actor principal de la expansión. En un momento posterior, el campesinado
libre –junto con los ex-esclavos– será sometido por la nobleza y constituido en dependiente, formando así
la “nueva servidumbre”.

• Crítica de Barthelemy:

• Cuestiona el surgimiento de un campesinado libre. No está comprobado. Según Barthelemy,


muchos alodios son tenencias, es decir que la oposición entre las dos nociones no es del todo
pertinente.

• Fin de la esclavitud e inicio de la servidumbre: no se puede decir que se pasa de la esclavitud a


la servidumbre partir del año 1000; la realidad muestra que distintos tipos de relaciones de
dependencia pueden coexistir en un momento determinado en un mismo territorio (cargas
deshonrosas hechas por campesinos dependientes; tributación hecha por campesinos libres;
trabajo esclavo). De hecho, no irrumpe una nueva forma de servidumbre, sino que hay ajustes
graduales de una situación preexistente. Esta interpretación de los mutacionistas surge de una
concepción teórica errónea, que es pensar que las relaciones de dependencia tienen un asidero
jurídico; mientras que en realidad, las relaciones de dependencia se sustentan sobre la base
material.

Por otra parte, la determinación de las relaciones de dependencia no se puede sustentar en un


aspecto cuantitativo (Bonassie plantea que justo antes del año 1000 hay muy pocos esclavos),
sino que hay que analizar los mecanismos de reproducción de la clase dominante, es decir, de
que maneras esta extrae el plustrabajo.

• Otras críticas de Barthelemy:

• La mutación del siglo XI no es tal: Para él las estructuras sociales, económicas y políticas no
fueron trasformadas sino que reorganizadas a partir de ajustes sucesivos, los cuales vendrían
operando desde antes del siglo XI.

• Utilización de las fuentes: en primer lugar, plantea que la conservación de las fuentes de esta
época “tiene lagunas”; por esta razón hay que utilizarlas cuidadosamente. En segundo lugar,
teniendo en cuenta este primer aspecto, no se puede aseverar que en el año 1000 existió un
cambio que trastocó estructuralmente a la sociedad, a partir de: a) el cambio de estilo en los
documentos oficiales; b) la introducción de nuevas palabras en los documentos. No
necesariamente puede existir una correlación entre los cambios que aparecen en los documentos
y cambios en las estructuras sociales y políticas. Lo mismo sucede con la cuestión de la violencia:
“Que la violencia de los nobles y sus agentes sea denunciada con inédito vigor a partir del fin del
siglo X por monjes reformadores es una cosa, y otra distinta es que ella produzca, en relación a
prácticas anteriores, un efecto de ruptura.”

• Importancia de las relaciones jurídico-políticas:

• Eje del debate de los medievalistas durante la primera mitad del siglo XX: Institucionalistas vs. Marxistas.

• Institucionalistas: analizan el papel de las relaciones jurídico-políticas en la determinación de la sociedad


feudal.

• Marxistas: introducen el concepto de modo de producción feudal. A partir de él, concluyen que quienes son
los propietarios de los medios de producción, son a su vez los propietarios de los medios de coerción. Así, la
clase dominante instituye la dependencia del campesinado a partir de una subordinación jurídica, llevándolos
a la condición de mano de obra no libre. A partir de este mecanismo se materializan distintas formas de
punción del excedente. En este sentido, la coacción que obliga a los campesinos a ceder el excedente a la
clase dominante es de tipo extraeconómica, ya que los campesinos no se encuentran desposeídos de los
medios de producción y no existe ningún mecanismo inherente a la estructura de la sociedad que haga drenar
el excedente de la clase explotada a la clase explotadora, como si lo hay en el capitalismo. Así, los campos
alodiales, quedan por fuera de esta coacción, puesto que las personas que viven allí jurídicamente son libres.

En este sentido, las relaciones jurídicas funcionan como relaciones de producción, ya que estas están
constituidas por elementos jurídicos que no se encuentran ubicados en la superestructura, sino que operan en
el mismo nivel de la estructura.

Duby:

• Contexto de crisis y expansión

• Siglo XI: siglo de crisis  transformación y reacomodamiento; los ajustes graduales sucesivos (Barthelemy)
se cristalizan en el SXI. Esto no implica sostener la tesis mutacionista  crisis como ruptura. Además, la crisis
no implica una retracción de la formación social: el SXI es un siglo de expansión. Se da la crisis y expansión al
mismo tiempo.

Relación entre relaciones de explotación y desarrollo de las fuerzas productivas (expansión): se producen en
paralelo. A mayor grado de explotación por parte de la clase dominante, se “activa” el desarrollo de las fuerzas
productivas. La expansión que se da en el SXI es la expansión de la clase dominante, que se consolida como
clase de poder. Es una expansión en términos cualitativos  reforzamiento del poder de la clase dominante.
No es una expansión de la sociedad feudal en su totalidad. En esa clave, hay que entender la evolución
compleja del gran dominio (el cual ya en el SIX presenta indicios de crecimiento).

Por eso Marx dice: “Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la
sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la
expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí.”

• Signos de la expansión:

• Aumento de la población.

• El concepto de “población” es un concepto abstracto. Lo importante a tener en cuenta es que la


población se divide en clases sociales y entre estas hay relaciones de explotación. El aumento de
población podría estar dado por un aumento de la inscripción de personas en los registros catastrales,
lo cual implica una mayor voluntad política de documentar y registrar a la mano de obra.  Esto da
cuenta de un aumento en el control de la mano de obra por parte de la clase dominante.  Aumento
de las relaciones de explotación.
• Roturaciones.

• Expansión de corte extensivo. El agente de las mismas fueron las comunidades aldeanas que
avanzaron sobre los espacios yermos. Esto implica las comunidades campesinas hubieron de tener
un grado de organización interna muy alta -la cual estaba dada por la autonomía que tenían sobre el
proceso productivo y la solidaridad material y política (consejos)-.

• Aumento del intercambio.

• Construcciones de iglesias.

• Aumento de las peregrinaciones  Expansión de los mercados y desarrollo urbano.

• Mayor circulación monetaria.

• Conformación de la clase dominante / clase explotada.

• Clase dominante.

• Composición: eclesiásticos y caballeros. Para estos últimos, la guerra es el factor fundamental. Se ha


producido una segregación funcional, en tanto que las clases explotadas fueron apartadas del ejercicio de
las armas. Esta especialización militar le permite a la clase dominante la apropiación del plustrabajo por
medio de la amenaza, es decir de la violencia.

• Su configuración tiene que ver con la primacía de las prerrogativas políticas y privilegios, lo cual en
una segunda instancia se materializa en la extracción de excedentes. Es por aquello que tiene una gran
importancia la práctica del don y contradon, a partir de la cual la nobleza adquiere poder político donando
feudos y así crea una red de subordinaciones a su alrededor. Esta red de subordinaciones se mantiene
porque la práctica de don y contradon se dan entre personas socialmente distintas (no se da entre
iguales), lo cual implica una relación de subordinación a largo plazo (no se puede revertir rápidamente) ya
que el donatario nunca alcanza a devolverle todo lo que el donante le hubo de dar.

• A la clase señorial (en tanto clase; individualmente puede darse una situación distinta) no le conviene
avanzar sobre las tierras campesinas (los comunales) y desestructurar la comunidad campesina, ya que
estaría avanzando sobre los medios que permiten su reproducción social. La clase señorial no es una
clase productiva, ya que no interviene en el proceso de producción, sino que es una clase parasitaria: en
función de sus prerrogativas políticas y privilegios extrae excedentes a la clase campesina, parte de los
cuales produce en los comunales.

• Señorío: nueva unidad de producción y explotación. Duby los clasifica en tres tipos: doméstico; territorial
(el señor tiene poder sobre la tierra) y banal (el señor tiene poder sobre la tierra y los hombres). Las
comunidades campesinas quedan enmarcadas dentro del señorío.

• Clase explotada.

• Conformada a partir de la liberación de antiguos esclavos (ascenso en su condición jurídica, ya que


ahora tienen derecho de usufructo de una tierra y tienen familia) y campesinos libres que cayeron en
dependencia (descenso en su condición jurídica)  homogeneización material de la clase explotada. 
Se consolida en el SXI. ¿Desde cuándo se viene dando?

• Desde una perspectiva mutacionista, la liberación de esclavos se produjo justo antes de la crisis
feudal. Por otra parte, había un campesinado libre, actor principal de la expansión del SXI, que
después de la crisis feudal –junto con los ex-esclavos– fue sometido y cayó en dependencia.

• Desde una perspectiva gradualista, la liberación de esclavos se produjo a partir del SVI junto con las
rebeliones antifiscales. La dependencia de parte del campesinado libre es producto de la
subordinación que sufren debido al endeudamiento que tienen con el Estado hacia el SV. En este
siglo, el Estado en un intento de superar la crisis que vivía, aumenta los impuestos. Los campesinos
no pueden soportar las cargas, se ven extenuados y endeudados y así buscan protección en los
terratenientes, antiguos funcionarios estatales. Estos se hacen cargo de los impuestos adeudados por
los campesinos, los cuales en contraprestación les ceden sus tierras, aunque siguen siendo
poseedores de la misma. Así, los antiguos funcionarios estatales acumulan poder a expensas de la
crisis del Estado, siendo ellos mismos parte de esa estructura. Mientras tanto, sobre los campesinos
se produjo una degradación jurídica, pero no material, puesto que siguen trabajando las mismas
tierras que antes.

• Violencia feudal

• Es dentro de la clase dominante. Se produce por el intento de apropiación de las riquezas producidas por la
expansión.

• Amenazan las relaciones de explotación feudal, ya que se destruyen parte de las fuerzas productivas. La
clase señorial se cuida de destruir fuerzas productivas campesinas, ya que estarían atentando contra su modo
de reproducción social.

• Para remendar esta situación  “Paz de Dios”  funciona como sutura ideológica.

• Es ideada por la Iglesia, que actúa como la conciencia colectiva de la clase dominante, con un carácter
“estatal”.  El Estado ya no existe, pero la Iglesia al elaborar la “Paz de Dios” desarrolla una lógica de
clase que se impone por sobre los individuos que pertenecen a esa clase, misma atribución que de existir,
tendría el Estado.

• Busca limitar y regular la violencia interna a la sociedad feudal (determina lugares y días donde está
prohibida la violencia) y drenar parte de esa violencia hacia fuera (Cruzadas). Así, intenta frenar la
violencia que es potencialmente destructiva de las relaciones de explotación, pero al mismo tiempo intenta
que siga existiendo la cuota necesaria de violencia que es inherente a las relaciones de explotación.

• Competencia Iglesia - nobleza laica.

• Formula y estructura la familia nuclear (monogámica, exogámica, heterosexual) para dispersar el


patrimonio privado de la nobleza laica.

• Desarrolla la “ideología de los tres órdenes”, para subordinar a la nobleza laica.

• SXI: Reforma gregoriana. Se introduce el celibato. Es una institución económica, que busca que los
patrimonios eclesiásticos no se dispersen.

 Así la Iglesia se fortalece frente a una nobleza que se debilita.

• Según Barthelemy, la violencia no se dio de una manera descontrolada, sino que era “…intermitente,
endémica (…) pero autolimitada. De hecho, en las sociedades tradicionales es raro que esta destroce la trama
social.”  Hay que relativizar los efectos que la violencia tuvo sobre el orden social.

• Relación gran dominio – señorío.

• Diferencias:

• En el gran dominio, se extraen excedentes a partir de la explotación directa (trabajo campesino en las
reservas) e indirecta (trabajo campesino en los mansos). En el señorío, se generaliza la extracción de
excedentes por la explotación indirecta.

• Paso del poder condal (que es un poder si bien privado, ligado a lo público) a un poder banal (poder
absolutamente privado y discrecional - poder de mando).
• Paso de la práctica militar generalizada a la especialización funcional en la guerra por parte de la clase
dominante.

• El gran dominio genera el canal para la aparición del señorío, en relación a:

• El aumento de las fuerzas productivas.  Expansión.

• Consolidación de la clase dominante.  Gradual privatización del poder.

Evolución material de un proceso de siglos.


http://www.altillo.com/examenes/uba/filoyletras/histmedieval/histmedieval2009reswickham.asp

Historia Medieval Resumen Sobre Wickham Cat: Astarita 1° Cuat. de 2009 Altillo.com

Túnez:

• Región dedicada principalmente a la exportación (trigo, aceite, cerámica, telas).

• SV: Conquista vándala.


• No comporta cambios inmediatos: las ciudades prosperaban y los asentamientos rurales eran estables.
Las exportaciones continuaban.
• Cambios graduales: transformaciones urbanas: disminución de inversiones destinadas a construir
complejos monumentales públicos.
• Eje fiscal Roma-Cartago se interrumpe.
• SVII: comienza crisis.
• Descenso en el número de asentamientos rurales.
• Cesa la producción de cerámica roja y de aceite.
• Conquista árabe → golpea una región que ya sufría problemas económicos. Al final de la conquista →
crisis seria. Los árabes no provocaron la crisis, pero contribuyeron a ella.
• Pérdida de población y de coherencia urbana.
• Principales exportaciones de la región → se agotan.

→Crisis sistemática y profunda. → Crisis productiva. Túnez era una región principalmente exportadora,
papel que progresivamente va perdiendo entre el 450 y el 650. Así se desliga del circuito de intercambio
Mediterráneo.

Italia:

• Ligada al circuito del Mediterráneo como importadora de productos (trigo, aceite africano; riqueza de los
senadores → tierra africana).
• Red de pequeñas regiones con sistemas productivos independientes. Las exportaciones africanas es el
elemento que mantenía unida a estas diferentes regiones.
• SV:
• Eje fiscal Roma-Cartago se interrumpe.
• SVI:
• Señales de debilidad en las residencias aristocráticas. Las villae rurales son abandonadas y las casas de
élite urbanas comienzan a subdividirse.
• Italia → menos rica y sus estructuras económicas están más regionalizadas.
• El reino ostrogodo consiguió mantener una infraestructura de estilo imperial → no crisis, lenta involución.
• Crisis: con la guerra gótica (536-554) y la conquista longobarda (568-569).
• SVII: Cierta paz.
• Italia políticamente dividida en distintos fragmentos.
• Economía más simple.
• Desaparecen las villae y las ciudades tienen menos monumentos. Hay edificaciones en madera y
extensas áreas abandonadas.
• SVIII:
• La regionalización se completa → diversificación económica. Mayor complejidad económica en el sur que
en el norte.
• SIX:
• Recuperación.

Túnez-Italia:
• No tienen economía autosuficiente. Están estrechamente ligadas a la red de intercambios del
Mediterráneo, apuntaladas por las estructuras estatales del Imperio Romano y ambas sufrieron cuando se
rompió la unidad política y fiscal.
• En Italia la crisis económica llega con la guerra. Cuando hubo paz, se estabilizó. En Túnez, la crisis es
productiva. Italia estaba mejor protegida para la fractura que Túnez. La economía africana era
excepcionalmente dependiente de la red de intercambios con el Mediterráneo, mientras que Italia tenía ya
una red de economías locales.

Galia:

• SV: Crisis.
• Villae son abandonadas. Declive urbano.
• Inestabilidad política y ataques externos.
• Fin SV: Clodoveo reestablece el poder central en el norte. A partir de allí, los reyes merovingios se
apoyaron de manera particular en las ciudades del norte. → Galia → centro político de fundamental
importancia.
• Aristocracia considerablemente rica. → Grandes posesiones.
• Organización política y propiedad fundiaria privada → similares a las del período romano. La cultura
aristocrática y política habían cambiado sustancialmente, pero los niveles de riqueza y la infraestructura
económica sobrevivieron bastante bien a la crisis del SV.
• Continúan los sistemas de intercambio. → Continua demanda económica. → la demanda privada y la
riqueza privada continúan sin serias disminuciones.

Túnez-Italia-Galia:

• Tres recorridos diferentes, que se combinan de distinto modo.


• Entre los SV-VII → se produjeron crisis que podrían estar relacionadas a:
• Grave desequilibrio del sistema de intercambios.
• Proceso desurbanizador.
• Única generalización posible entre las tres regiones: la cultura altomedieval era menos compleja y
ambiciosa que la tardorromana. El modo → varía según las regiones.

↓de acuerdo como inciden estos parámetros

Guerra: las invasiones bárbaras tienen un efecto rupturista en la región o no en función de las condiciones
preexistentes y en la forma en que las invasiones se dan en cada región (temporalidades distintas; si es
una invasión o una migración).
 En Túnez exacerbó una situación precedente de involución económica, mientras que en Italia fue la causa
directa del cambio económico.
 Estado: ¿qué pasa con la ley y con la estructura fiscal? La estructura fiscal no cae al mismo tiempo ni de la
misma manera en las distintas regiones (a diferencia de los fiscalistas, que plantean la caída de la estructura fiscal
como consecuencia de la caída del Estado). → Importancia de la demanda Estatal.
 Italia sintió las mayores dificultades. → División desde el punto de vista político. La estructura estatal en Túnez
fue mantenida por los invasores (los vándalos percibían tributo). En la Galia, se da un proceso contradictorio: cae
el sistema fiscal por que el principal sujeto fiscal, el ejército, desaparece. Pero la estructura estatal es mantenida
por reyes fuertes y ricos que generan una demanda privada importante.
 Propiedad: como se dan las relaciones de clase a partir de la concentración de la propiedad (quién es la élite y
cual es su nivel de riqueza). → Importancia de la demanda privada.
 En la Galia, hay ricos latifundistas. En Italia, hay una disminución de las riquezas de las aristocracias locales.
En Túnez, la propiedad fundiaria de ámbito local pudo haber sido incrementada durante el período vándalo, ya que
las tierras de la aristocracia senatorial romana fueron confiscadas y se pudo haber establecido en ellas la élite
vándala. Sin embargo, no se observa ningún centro importante de demanda privada.
 Integración interregional: se ve la manera en que cada región participa del circuito y como es influida por las
demás regiones. → A mayor integración de una región corresponde un mayor impacto en el momento de la
desaparición del sistema.
 Túnez fue la más golpeada, Italia de forma secundaria y la Galia no lo fue en absoluto.
 Galia: menor cambio socioeconómico → sufrió dos o tres de los cuatro parámetros, pero en menor medida.
 Italia: la más transformada → sufrió tres de los cuatro parámetros. Pero por la solidez de sus estructuras
económicas locales y microrregionales, estaba protegida de una involución aun más grave. → Continuidad del
papel sociopolítico de las ciudades.
 Túnez: mayor impacto → por el alto grado de dependencia que tenía con el circuito mediterráneo.
http://www.altillo.com/examenes/uba/filoyletras/histmedieval/histmedieval2009ressegundoparcial.asp

Historia Resumen Para el Segundo Parcial: Barlett, Hilton Cat: 1° Cuat. de


Altillo.com
Medieval y Brenner Astarita 2009

Barlett:

Expansión feudal:

• La expansión de la clase dominante, se da sobre la base de su riqueza previa, y a partir de la expansión


logra su consolidación, en función de la posesión de un mayor poder material y de prestigio.  La
expansión tiene efectos sobre la base previa de poder.
• Construcción de Iglesias propias, lo cual le confiere a su vez un mayor poder económico asociándose a
las riquezas de la Iglesia y reconfigurándose en tanto clase dominante, a partir de una lógica aristocrática-
eclesiástica.
• Control territorial más vasto, poniendo a producir nuevas tierras según la dinámica feudal  Expansión
territorial del modo de producción feudal.
• Creación de nuevos burgos, los cuales le confieren a su vez poder económico y prestigio, en tanto afirma
su poder de linaje.
• Construcción de castillos.
• Obtención de nuevos feudos.

 Reforzamiento del poder de la nobleza.

Dinámica aristocrática:

• La nobleza se articula a partir de:


• Alianzas matrimoniales o servicios al rey (concediéndole este feudos o derecho de cobro de impuestos).
• En la expansión  importancia de las relaciones de vasallaje: a cambio de la participación en las
comitivas militares, sus participantes esperan algo a cambio  Feudo. Así el líder de la comitiva gana la
lealtad de sus vasallos, configurando una red política y militar que le permite sostener lo conquistado.

o Se organiza en:
o Bandos: facciones de nobles agrupadas militarmente que compiten por conquista territorial. En su
interior se desarrollan estas jerarquías nobiliarias, en función del reparto del botín (producto de la
conquista) por parte del noble.
o Linajes: no es una organización militar, sino que su basamento es patrimonial (la apropiación de
patrimonios es lo que genera la lucha de bandos). Los linajes son cambiantes, no son estáticos: a
él se incorporan nuevos miembros que no tienen que ser necesariamente parientes biológicos, ya
que el linaje se define políticamente.

• Diferentes noblezas:

• Nobleza franca:

o Se expande hacia los territorios de Occidente y Oriente  Cruzadas  Dictaminadas por la


Iglesia para drenar la violencia feudal hacia fuera.
o Instaura monarquías en Oriente sobre la base de nuevos linajes  Expansión política.

 Amplitud de la expansión y conquista.

• Nobleza germana:

o Expansión más localizada, pero logra una mayor cohesión y consolidación (distinta de la nobleza
franca, que compite por el poder).

• Características de la nobleza:
• No es una clase homogénea, puesto que existen en su seno distintos niveles de poder y de riqueza.
Quienes llevan adelante la expansión son los que menos tienen: los segundones y los linajes menores.

Limitaciones del sistema feudal: Posee una dinámica propia que amenaza la reproducción social de la nobleza,
en función de:

• La inestabilidad del sistema, producto de la competencia intranobiliaria y del poder militar de esta clase.
Así, la expansión es inducida desde fuera para preservar las relaciones de producción y explotación.
• Deficiencia estructural que hace que la expansión territorial sea prácticamente la única forma de
reproducción de la nobleza (bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas lo impide).

 Así, la expansión no se da por el carácter personal de los participantes de la misma (egoísmo), no


responde a una suma de voluntades, sino a una constricción estructural del sistema feudal.

Papel de la Iglesia:

• Tendencia centrífuga dada a partir de las concesiones en beneficio a la nobleza laica  Para contrarrestar
esta tendencia  Reformas gregorianas
• Hechas por el Papa Gregorio VII en el contexto de la violencia del año 1000.

• Reformas:
• Separación del clero en un orden religioso (ordo)  “Ideología de los tres órdenes”.

o La Iglesia posee la capacidad de crear ideológicamente al mundo y así disciplina a la nobleza


laica.
o Especialización del clero (al igual que la especialización en las armas por parte de la nobleza
laica).
o Ordenación hecha por la Iglesia. No cualquiera puede pertenecer al orden religioso y poseer una
Iglesia  SIX y X: Iglesias propias en manos de la nobleza laica. Además se ataca la capacidad
de los laicos de ordenar sacerdotes.
o Celibato. Implica una reproducción material perfecta ya que no se dividen los bienes que acumula
la Iglesia.

• La Iglesia busca romper la cohesión del linaje.

o Primogenitura: El patrimonio familiar es heredado por el primero de los hijos. Los segundones van
a la guerra o pasan a formar parte del clero  Se da una dote a la Iglesia en función del
casamiento con Dios.

Ventaja para la nobleza laica: favorece la concentración del patrimonio.

Ventaja para la Iglesia: esta al negociar determinado patrimonio, lo debe hacer con un solo
integrante de la familia –el único propietario– y no con múltiples propietarios.

o Matrimonio:
o Aumenta los grados de prohibición del matrimonio (hasta el séptimo), buscando romper la
endogamia y favoreciendo la exogamia. Así atenta a la consolidación de la nobleza en términos
políticos y económicos (dispersión del patrimonio).
o Consenso para el matrimonio: el linaje no puede determinar la persona a casarse.

Reestructuración de la clase dominante

No se busca minar la base de su reproducción social, es decir no modifica las relaciones de explotación,
sino debilita la forma organizativa de esa fracción de la clase dominante  La competencia intradominante
no atenta contra la forma de reproducción social de esa clase, sino busca debilitar a una fracción para
subordinarla, sin afectar su condición de clase.

Críticas:

1. Expansión del SXI – XII, que se da a partir de la conquista de nuevos señoríos y la conformación de
nuevos reinos (a partir de nuevos linajes), donde la nobleza franca tuvo un gran protagonismo  El lugar
originario de los inmigrantes era el Antiguo Imperio Carolingio  NO: Se da una difusión polinuclear.
Los inmigrantes parten de distintos lugares (Francia, Italia, España, Inglaterra).
2. La expansión se da a partir de una reproducción celular del feudalismo, ya que todas las áreas donde
esta se dio se desarrolló el modo de producción feudal de manera homogénea, como una “copia”  NO:
No da cuenta que en muchos casos se dio un tipo de relación colonial entre los lugares originarios de
donde partieron los inmigrantes y donde se asentaron en un segundo momento  No da cuenta de las
diferencias entre centro y periferia (regiones más desarrolladas económicamente que subordinan a otras
regiones).
3. Acierto sobre las características de la clase nobiliaria: profundamente diferenciada  no homogénea;
organizada en bandos o comitivas militares para conquistar nuevos territorios; articulada a partir de lazos
matrimoniales y de lazos feudo-vasalláticos determinados por la infeudación; reconfiguración de la base
de su poder a partir de la expansión.
4. Los motivos que favorecieron el desarrollo de esta expansión están asociados, en gran medida, a
características subjetivas de los participantes de la misma. “La aristocracia aventurera, codiciosa y
pía” o “líderes egoístas” sobre los que se cimentaron los movimientos de expansión.  NO: La
expansión no se da por la suma de voluntades de las personas que participan de ella, sino que se da por
una constricción material puesto que, por un lado, el sistema feudal no logra reproducirse a sí mismo –
debido al bajo desarrollo de las fuerzas productivas– y por eso se recurre a la expansión de corte espacial
y por el otro, la competencia y violencia intra-nobiliaria amenaza con destruir las bases de reproducción
social, con se busca drenar la violencia hacia fuera.
5. Los motivos materiales que favorecieron el desarrollo de esta expansión están asociados con la falta de
tierras, que según Barlett se produce por el ascenso social de un nuevo grupo, los caballeros, los cuales
no poseían tierras conjugado con el hecho de que hubo un cambio en la estructura de parentesco, a
partir del cual la herencia era legada únicamente al primogénito, dejando en muchos casos al resto de los
hijos sin posesiones patrimoniales; son los caballeros y estos “segundones” quienes participan en gran
medida del movimiento de expansión  SI: El problema es que Barlett no explica porque se produce este
cambio y así deja de lado el importante papel que tuvo la Iglesia en la expansión.

• En relación a lo primero: la Iglesia con las reformas gregorianas, busca revertir la tendencia centrífuga que
se estaba dando con sus bienes, a partir de las concesiones en beneficio a la nobleza laica, dictaminando
una nueva estructura de familia. Así establecía: el derecho de primogenitura (buscando revertir la
dispersión del patrimonio y así poder negociar los derechos sobre la tierra con una sola persona); la
exogamia del matrimonio a un nivel mayor (atentando contra consolidación de la nobleza en términos
políticos y económicos) y el matrimonio consensuado entre las partes antes que determinado por el linaje
 La expansión sería consecuencia indirecta de los conflictos de la nobleza laica con la nobleza
eclesiástica.

• La Iglesia actúa como conciencia colectiva de la clase dominante, pues es ella la que con el movimiento
de “la Paz de Dios” busca drenar la violencia hacia fuera, de manera que las disputas intra-nobiliarias no
atenten contra la base de la reproducción social.

6. En ningún momento Barlett señala que el proceso de la expansión se dio de dos maneras: a partir de la
expansión de la aristocracia y a partir de la expansión de los campesinos, mediante la puesta en
producción de tierras yermas a partir de su roturación. De esta manera, poniendo el acento sobre la
expansión de las clases más altas, está negando el protagonismo que tuvo el campesinado en la
expansión.

Brenner:

• Estudia la transición al capitalismo.


• Polemiza con dos corrientes: Demografistas y Circulacionistas (mercantilistas)  Estudian la transición a
partir de fuerzas económicas objetivas, dejando de lado el estudio de la estructura de clases.
• Demografistas:
• El eje que genera la transición es el factor demográfico. No hay correlación entre población-recursos,
debido a: a) incapacidad económica para mejorar la productividad agrícola (debido al bajo desarrollo de
las fuerzas productivas) y b) propensión natural de la población a aumentar con una oferta de tierra
limitada.  Aumento en la población - aumento de los recursos en menor proporción (no hay suficientes
recursos para mantener a ese nuevo número de población) generándose una debilidad estructural. Esta
situación se resuelve a partir de la mortalidad de la sobrepoblación, reajustándose el factor demográfico a
la cantidad de recursos disponibles. Estabilidad  Se generan los mecanismos para un nuevo ciclo
ascendente.

o Impronta maltusiana  mecanismos de regulación homeostáticos.

• Crisis del siglo XIV:

o Genera las condiciones de ruptura de la estructura feudal, pues luego de la misma no se genera
un nuevo ciclo ascendente.  Se da una transformación de las relaciones de producción, como
consecuencia de la liberación de la mano de obra debido al abrupto descenso poblacional.
o Los señores feudales son incapaces de imponerse al campesinado (muchos de ellos también
mueren).
o Los campesinos se instalan en tierras despobladas.

 Tendencia a la declinación de la renta señorial, lo que genera una incapacidad para la nobleza
de reproducirse como clase.

• Críticas:

o La incidencia del desarrollo demográfico en el estancamiento / crecimiento económico, no puede


entenderse por fuera de las relaciones de clase y la lucha que se da entre ellas.
o El exponer las condiciones que generaron el estancamiento / crecimiento económico a largo plazo
no explica el fenómeno en sí, ya que no se proporciona un cálculo real de porqué estas
condiciones persistieron (estructura de clases  relaciones de extracción del excedente).
o Los demografistas intentan explicar la situación legal y jurídica del campesinado –su libertad o su
sujeción– a partir del modelo demográfico, (en función del juego de la oferta y la demanda) (mayor
población, mayor lucha campesina por la tierra, mejor situación del señor para imponerse y
degradar la condición económica del campesinado que busca mantener sus tenencias  NO:
Analizando la estructura de clases se puede ver que aquellos campesinos a quienes se imponen
nuevas cargas económicas y de prestación de trabajo extraordinarias, son siervos; los
campesinos libres no sufren esta degradación.
o Tendencias demográficas iguales en diferentes momentos y áreas de Europa originan resultados
diferentes (como consecuencia del conflicto de clases). Por ejemplo: SXIII: aumento de la
población, aumento de las rentas y aumento del control señorial sobre el campesinado en
Inglaterra y algunas regiones de Francia; en otras regiones de Francia: luego del proceso de
deteriorización de la situación legal del campesinado, se da un proceso de libertad de aquel –
plena propiedad campesina. / SXIV: descenso de la población, descenso de las rentas y liberación
del campesinado en Inglaterra; en Europa oriental, se impone una mayor servidumbre sobre el
campesinado.

• Circulacionistas:
• El eje que genera la transición es el mercado.
• El capital mercantil posee un efecto disolvente. Es un factor exógeno (surge en los poros de la sociedad
feudal) y tiene la capacidad de transformar las rentas-trabajo y rentas-especies en renta-dinero (los
campesinos se ven obligados a vender lo que ellos producen en el mercado para pagar las rentas al
señor). El tratamiento de dinero genera, en primer lugar, una diferenciación campesina (surgimiento de
arrendatarios libres) y la disolución de la servidumbre (descomposición de la comunidad campesina) y, en
segundo lugar, el auge de la agricultura capitalista.
• Críticas:

o El capital comercial no genera por sí solo la transición al capitalismo, porque la clase dominante
se reproduce a partir de él, mediante los impuestos a la circulación.
o No explica como surgen los arrendatarios capitalistas  Falta un paso intermedio.
o El dinero que los campesinos obtienen mediante la venta de sus productos en el mercado debe
ser tributado al señor feudal, lo cual no da lugar a la acumulación.

 La servidumbre era una relación de poderes que podía invertirse a través de un cambio en el equilibrio
de las fuerzas de clase. La servidumbre solo finaliza cuando el derecho y la capacidad del señor para
controlar al campesinado, en caso de que quiera hacerlo, ya no perduran.

• La estructura de clases (su transformación) y la lucha de clases que allí se da (reacción señorial -
resistencia campesina) son los dos elementos que permiten explicar la transición al capitalismo.
• La estructura de clases se remite a las formas de producción y apropiación del excedente  ¿Qué
transformación hubo en estos aspectos que permitieron el desarrollo del capitalismo?
• En este marco sí se puede ponderar el papel que tuvo la demografía y el mercado en la transición al
capitalismo. “…Es la estructura de las relaciones de clase, (…) lo que determina el modo y el grado en que
los cambios concretos que se operan desde una perspectiva demográfica o comercial afectan a la
distribución de la renta y al desarrollo económico a largo plazo…”
• Hay una propensión al surgimiento de crisis demográficas en la economía medieval, por la incapacidad
de la economía agraria de base servil para introducir innovaciones y mejoras en la agricultura, en
relación a:
• La fuerte extracción de excedente por parte del señor. La renta es un beneficio totalmente improductivo,
ya que no se reinvierte en la producción, sino que se dedica a gastos militares y suntuarios. La manera
que tiene el señor de incrementar el producto de sus tierras no es a partir de inversiones o introduciendo
nuevas técnicas, sino a través de la sobrecarga de los campesinos aumentando las rentas monetarias y
las prestaciones personales.
• Las barreras que frenaban la movilidad de hombres y tierra.

o No le permiten al campesino, promedio o rico, invertir sus beneficios para incrementar la


productividad.
o Las restricciones sobre la movilidad del campesinado tendía a limitar el desarrollo de un mercado
de trabajo libre.

 Dadas estas relaciones de extracción de excedente las crisis de productividad se transforman en


crisis demográficas.

• Crisis del siglo XIV:


• Disparador del proceso transicional.
• Se hacen manifiestos los límites de capacidad de producción del sistema: en épocas de crisis hay un
reforzamiento de la punción tributaria: el campesino debe entregar al señor mayor cantidad de renta (se
pide más de lo acostumbrado o se pide la misma cantidad en condiciones desfavorables).

En este sentido, el capitalismo es producto de las contradicciones internas del feudalismo. ¿Cómo las
mismas relaciones sociales que en un determinado momento dieron origen y favorecieron la expansión del
feudalismo, ahora son esas relaciones las que disuelven al sistema feudal?

• Salida a la crisis: Comparación Oriente – Occidente.


• Oriente:
o Reforzamiento de la servidumbre, a causa del bajo nivel de desarrollo de la solidaridad campesina
y de instituciones propias en el marco de la comunidad campesina.

 A causa de la evolución global de la región como una sociedad colonial: formación


relativamente tardía; carácter racional y artificial de los asentamientos (agricultura comunal poco
desarrollada); liderazgo de los señores en el proceso colonizador (planificación y organización de
los asentamientos en manos de los señores – no desarrollo de autogobierno campesino).

 Poca preparación para resistir los ataques de los señores y la imposición de controles
señoriales ante la coyuntura de la crisis.

o Aparición de una monarquía centralizada con un alto nivel de coacción, que garantiza la
reproducción de los terratenientes.

• Occidente:

o Debilitamiento de las relaciones feudales, a causa del alto nivel de desarrollo de la solidaridad
campesina (agricultura comunal altamente desarrollada) y de instituciones propias en el marco de
la comunidad campesina (magistrados de la comunidad campesina elegidos por el pueblo).

 Alta preparación para resistir los ataques de los señores y la imposición de controles señoriales
ante la coyuntura de la crisis.

o Resultados diferenciados en relación al desenlace de la lucha de clases  2 casos: Francia e


Inglaterra.
o Francia:
o Triunfo del campesinado. Hay una conquista gradual de la libertad por parte de los campesinos,
que logran retener la propiedad de sus tierras  Importancia de la pequeña propiedad campesina.
o Esto es posible gracias a que la monarquía, que está constituida por una clase diferente de la
nobleza, mantiene la pequeña propiedad campesina para extraer de ella excedente para sí
misma, compitiendo contra la nobleza.

o Los señores feudales pasan a formar parte del aparato burocrático monárquico, dejando de existir
en tanto tales.

 Desarrollo del un sistema que no es autosostenido (distinto del de Inglaterra):

 Crisis de productividad (renovación del viejo ciclo maltusiano de subdesarrollo)  Los


señores intentan obtener una participación cada vez mayor del producto a través del alza
de las rentas y de la baja del nivel de subsistencia de los campesinos todavía
dependientes, con lo cual ni el señor ni los campesinos invierten para mejorar la
productividad. Los campesinos libres poseen tenencias muy pequeñas y deben pagar al
Estado altos impuestos, con lo cual el excedente disponible para la inversión era mínimo.
 Incapacidad para desarrollar un mercado interno.

o Inglaterra:
o Derrota del campesinado. No logra obtener la propiedad de la tierra, pero sí eliminación de la
servidumbre.
o La clase terrateniente, propietaria de grandes concentraciones de tierra, se une a la monarquía
para poder impedir el triunfo de la totalidad de las reivindicaciones campesinas.

 Constitución de una estructura tripartita:

 Propietarios de la tierra, que perciben una renta de los arrendatarios  Alianza.


 Arrendatarios capitalistas, los cuales dinamizan la estructura agraria realizando
inversiones e innovaciones tecnológicas  Rentable utilización del excedente agrario.
 Jornaleros, son los trabajadores asalariados.
 Desarrollo de un sistema autosostenido:

 Que logra sortear las próximas crisis de productividad – crisis demográficas que asolan al
resto del continente europeo.
 Que estimula la producción industrial a partir de: a) la mayor cantidad de mano de obra
que puede dedicarse a actividades industriales; b) la estimulación de la cohesión del
mercado interno.

 A partir de la polarización social de la comunidad campesina, surgen los arrendatarios


capitalistas y los jornaleros.

 Luego de la crisis del siglo XIV estalla la comunidad campesina: se da un


empobrecimiento de los campesinos más pobres por deudas contraídas con los
campesinos más ricos (después arrendatarios); en este proceso de degradación social
muchos son desposeídos de sus tierras. Luego se da una ofensiva de la clase señorial
(nobleza – monarquía) buscando frenar la caída de la renta, a partir de métodos como el
cercamiento de las tierras, pero en este proceso debilita tanto al campesinado que genera
un proceso que no logra controlar. En este proceso se genera la nueva configuración de
clases:

Señor feudal  terrateniente perceptor de rentas.

Campesino enriquecido  arrendatario capitalista.

Campesino empobrecido jornalero asalariado.

 En esta estructura social, están operando dos lógicas: una feudal, en el sentido que la
lógica de la nobleza sigue siendo feudal (se reproduce a través de una renta, tiene un
consumo suntuario y se relaciona entre pares a partir de redes de reciprocidad) y una
capitalista, ya que los arrendatarios contratan mano de obra asalariada y perciben la renta
y se reproducen a partir del plustrabajo que le extrae de él.

Hilton:

• Campesinado
• Estratificación
• Críticas:

• Lucha de clases en las sociedades precapitalistas


• Especificidad de la lucha de clases en la sociedad feudal:
• Conflictos en torno al nivel de la renta  Reacción campesina contra intentos de incrementar la
cantidad o variedad de servicios en trabajo, la cantidad de productos exigidos a la tenencia campesina o el
nivel de renta en dinero.

o Participación de los campesinos en los tribunales:


o Las disputas sobre las rentas se convertían en disputas en sobre la condición personal 
Demostrar en los tribunales que aquel individuo o grupo sobre el que se quería aumentar la renta
era o un campesino libre o un campesino protegido por el dominio real  En los conflictos
campesinos siempre está presente la cuestión de la libertad y la servidumbre.
o Importancia de esta forma de lucha  Paso de las demandas individuales a demandas grupales
(toda la comunidad hace un esfuerzo para acceder al recurso legal).
o Si no era posible obtener una conquista a partir de la redención legal, la acción contra los señores
se volvía en muchos casos violenta.
o No realización deliberada de servicios en trabajo:
o Importancia de esta forma de lucha  Generalización de estos “delitos”; rechazo concertado y
deliberado; acciones colectivas.

 Acciones colectivas posibilitadas por el predominio de actividades colectivas en la rutina


ordinaria de trabajo de las comunidades campesinas.

o Carácter conspirativo de las acciones de las revueltas campesinas.


o Apoyo mutuo entre campesinos, buscando protegerse entre ellos.

• Motivaciones de los distintos sectores sociales del campesinado para reaccionar ante la explotación
señorial:

o Campesinos pobres y medios: presión sobre el nivel de vida ya bajo.


o Campesinos ricos: se ven limitados por la superestructura política y jurídica feudal para acumular.
La prosperidad económica está en agudo contraste con su condición jurídica: son en su mayoría
siervos ( Contradicción entre relaciones de producción y fuerzas productivas). ¡Hilton los llama
“empresarios villein”!

 Dirección de las luchas campesinas: aunque difirieran las razones por las que estos grupos
resistieran la presión señorial, la dirección de la resistencia era siempre contra la nobleza feudal
 Alianza campesina.

o Aporta un elemento cualitativamente distinto: capacidad de cálculo y estrategia; capacidad de


elaborar programas.

 Posición ambigua del campesino rico: a veces funcionan como agentes del control señorial, en
tanto buscan disciplinar a la comunidad campesina; otras veces forman parte de la resistencia
campesina contra la nobleza feudal.

• La resistencia campesina a la presión señorial  Importante en SXIII en Inglaterra, por una


intensificación de la explotación de los campesinos por los señores, producto de: a) conquista
normanda (más tierras que necesitan ser trabajadas); b) estímulo del mercado  se busca incrementar la
producción para venderla en el mercado.

• (*1) SXIV: Peste Negra  Legislación laboral para paliar el abrupto descenso de la fuerza de trabajo
(campesinos dependientes y trabajadores asalariados)  Niveles máximos de salarios, trabajo a jornal
obligatorio para aquellos campesinos con determinada cantidad de tierra, limitación del movimiento de la
mano de obra  Intensificación de los conflictos sociales.

o Los diferentes grupos sociales  Afectados de manera diferente, aunque se unen en la lucha:
o Campesinos pobres: trabajan por un salario para completar su ingreso. En contra de las
restricciones de los salarios y de la movilidad del trabajo.
o Campesinos medios: aumento de la cuota de trabajo  tienen que trabajar en las tenencias
abandonadas.
o Campesinos ricos: son empleadores de mano de obra. En contra porque debían pagar elevados
salarios para conseguir trabajadores escasos y entraban en competencia por la mano de obra con
los señores, en la cual se veían desfavorecidos porque los señores podían conseguir mano de
obra dependiente de sus dominios y tenían a su disposición el poder político, que les permitía
sortear las disposiciones de los nuevos estatutos de trabajo: no tenían que pagar salarios
elevados y podían poner a trabajar campesinos dependientes de otros dominios próximos.
o El objetivo del resentimiento deja de ser el señor individual, para pasar a ser los oficiales locales
del gobierno  Ataques organizados a las audiencias de los jueces laborales.

• Levantamiento inglés de 1381:

o Movimiento popular:
o Campesinos.
o Artesanado textil de las industrias rurales a domicilio.
o Ciudadanos: estratos medios y pobres de las ciudades / elementos de la burguesía mercantil 
buscan eliminar la jurisdicción e influencia de las instituciones eclesiásticas en sus ciudades.
Compartían pocos de los amplios objetivos de la revuelta.
o Campesinos ricos: posiciones dirigentes.
o Miembros de la pequeña nobleza: razones más personales que sociales. La gentry como conjunto
permaneció fiel a los intereses de la corona y la alta nobleza.
o Clérigos y capellanes.
o Intensificación de los conflictos sociales a partir de las nuevas legislaciones laborales introducidas
luego de la Peste Negra (*1).
o Exigencia más importante  Abolición de la servidumbre. “La libertad era, un concepto que,
cuando abarcaba las condiciones prácticas de tenencia y condición, resultada económica y
socialmente ventajoso, en especial para los campesinos que deseaban producir para el mercado.”
Otros puntos del programa: final de cualquier homenaje y servicio a los señores; distribución de
todos los señoríos; establecimiento de la policía popular; final del control sobre el trabajo; división
de las propiedades de la iglesia entre la comunidad; que el clero careciera de propiedad excepto
la necesaria para la subsistencia; abolición de toda la jerarquía eclesiástica; pago de diezmo solo
si el párroco era más pobre que los campesinos; sustitución de la ley.
o Aportación de teoría al movimiento: John Ball  Ataque a las jerarquías eclesiásticas y sociales.
Predicaciones ilegales en áreas rurales. Otros sacerdotes implicados en el movimiento. Sus ideas,
ampliamente difundidas en las áreas rebeldes.
o Aceptación social del programa rebelde:
o Desposesión de la Iglesia.
o Final del señorío.

 Rechazo del concepto de una sociedad basada en el equilibrio de estamentos jerárquicamente


organizados  Separación del pensamiento tradicional de la “Ideología de los tres órdenes”.

 El levantamiento inglés va más allá de una protesta contra cuestiones de índole


económica. No solo por lo que se refiere al programa, sino también por las acciones de
las bandas locales de rebeldes.

• Posibilidades y limitaciones de la lucha de clases en la sociedad feudal.


• Las relaciones de explotación son difusas, a consecuencia del papel de intermediario que tiene el
campesino rico entre el señor y la comunidad campesina (*2).
• Factor ideológico importante  Ideología de los tres órdenes: estamentos que tienen asignadas
determinadas tareas por Dios y que por eso no se pueden modificar.
• Los conflictos campesinos se dan frecuentemente a nivel local; muy pocas veces a nivel regional.

Papel de la lucha de clases en la transición:

• Hilton  Papel central  Elemento que interviene, pero no es determinante.


• Brenner  Papel estructurante.

Campesinado:

• Estratificación en: campesinado rico; campesinado medio; campesinado pobre. (Hilton)


• Dada por la capacidad de acumulación o no que tienen los campesinos  Opera un mecanismo de
posesión y desposesión, en relación a las relaciones de tipo salarial que se advierten en el seno del
campesinado.
• (*)¿Es una clase?  NO  Imposibilidad de usar tales categorías en un proceso transicional  Se dan
dos lógicas: una lógica feudal -donde el campesinado constituye una clase estamentaria que se
contrapone con la nobleza, la cual extrae su plustrabajo mediante una coacción extraeconómica- y una
lógica capitalista -a partir de la cual se empiezan a generar nuevos procesos de diferenciación social, y es
así como aparecen campesinos ricos explotando a campesinos pobres-.

• El campesino rico (con capacidad de acumulación):

o Cumple un importante rol en el proceso de transición.


o Rol económico  Estructura tripartita  Arrendatario (campesino rico) tiene la capacidad de
invertir y por lo tanto es dinamizador de la estructura agraria. (Brenner)
o Rol político  Dirigente en las revueltas, porque se ve limitado por la superestructura política y
jurídica para acumular. De hecho, por lo general son siervos, lo cual da cuenta de la contradicción
entre quienes son los motores de la economía y su condición jurídica. Así, establece una alianza
con el resto de los sectores campesinos buscando romper las trabas feudales. (Hilton)

 Mediador en los pleitos legales.

o (*2)Actúa como una bisagra entre la comunidad campesina y el señor feudal.


o Forma parte de la comunidad, a la vez que esta separado de la misma en tanto que es el
interlocutor del señor. Algunas veces expresa los intereses de la comunidad (cuando tienen una
posición dirigencial en las revueltas campesinas) y otras expresa los intereses del señor (cuando
actúan como agentes de disciplinamiento social)  Posición incómoda, ya que tiene que quedar
bien con las dos partes.

 No hay rebeliones masivas contra estos líderes, sino violencias aisladas e individuales 
Debilidad de la lucha de clases (contra la clase señorial, ya que es amortiguada por los
campesinos ricos, y contra esos mismos campesinos ricos, ya que en algunos casos ellos
hacen de intermediarios ante el señor a favor de sus reclamos).

 Cuestión política de la articulación de la comunidad campesina.

Cuestión material de la articulación de la comunidad campesina:

• Existe solidaridad material, que se vislumbra en las tierras comunales, el trabajo en común y la
cooperación. Pero, a la vez…
• Existe competencia intra-campesina.
• Por la necesidad de reproducción y de pagar las rentas.
• No solo la competencia se realiza a partir de los campesinos ricos, sino que intervienen en este proceso
los campesinos medios y los campesinos pobres.
• En este período, la necesidad de reproducción e vuelve contradictoria: atentan contra sus propios medios
de reproducción social.

 Da cuenta de un modelo que se esta agotando, ya que no encuentra internamente los mecanismos de
reproducción social y de expansión. Modelo que se caracteriza por:

o Débil desarrollo de las fuerzas productivas.


o Expansión solo extensiva.
o Para sortear las crisis, aumento de la renta por parte de la nobleza  Aumento progresivo de la
tasa de explotación.

Desarrollo diferenciado del capitalismo  Inglaterra – Castilla.

• Inglaterra  Para el SXVI, se dio una expropiación absoluta de las tierras  Cercamientos.
• Castilla  No hay una expropiación absoluta de las tierras, quedando el campesinado semidesposeído.
Entre el SXIV y el XVI, se da un proceso contradictorio de expropiación de las tierras y proletarización del
campesinado, ya que los campesinos pierden sus tierras (por deudas por ejemplo), pero a la vez
mantienen una pequeña propiedad o el derecho de acceso a las tierras comunales. Así, existe para ellos
la constricción material de vender su fuerza de trabajo a los campesinos más ricos (que a su vez son
aquellos que han tomado posesión de sus tierras) porque con las tierras que poseen no les alcanza para
vivir. Su empleador le paga por debajo del costo de reproducción de su mano de obra, aprovechando la
situación de que todavía tienen algo de tierra con la que compensar dicha baja del salario.

El campesino pobre, en el tiempo muerto del ciclo agrario, es contratado por el campesino rico para producir en la
industria rural a domicilio: este le adelanta dinero a cambio de la artesanía, que fue producida en el domicilio del
campesino y que será vendida en el mercado.  Primera expresión de la manufactura.

• Inglaterra  Industria rural a domicilio  Acumulación  Favoreció el desarrollo de capitalismo.


• La lucha de clases determina una estructura productiva donde tiene un rol fundamental el sector de los
arrendatarios (acumulador capitalista), a la vez que el campesinado hubo de ganar la libertad jurídica, pero
perdió la posesión de la tierra, la cual quedó en mano de los terratenientes y fue puesta a trabajar por los
arrendatarios.
• Castilla  Industria rural a domicilio  Favoreció la reproducción de feudalismo.
• No se da un proceso similar al de Inglaterra. El campesinado sigue siendo dependiente y sigue poseyendo
parte de las tierras. Se trunca el desarrollo manufacturero a partir del drenaje de las materias primas (lana)
a Inglaterra.
http://www.altillo.com/examenes/uba/filoyletras/histmedieval/histmedieval2009resfasesbonassie.asp

Historia Medieval Resumen de las 3 Fases de Bonassie Cat: Astarita 1° Cuat. de 2009 Altillo.com

1ra Fase (1020-1030):

Hasta año 1000 continuidad de estructuras antiguas en todas las regiones.

Sociedad ajena a costumbres feudo-vasalláticas.

Organización de poderes responde a tradición antigua: príncipes, autoridad de condes, jefes


tradicionales, solidaridades, delegaciones de poder a funcionarios públicos (no fieles privados).
Nobles y condes como jefes naturales (no pacto de vasallaje, sino obediencia a un jefe "natural").

Aún no se descompone el poder.

No existía el feudo privado.

Continúan estructuras sociales: sociedad esclavista + población libre (nobles y campesinos


independientes)

Aún subsiste la propiedad campesina: funciona como resistencia, como una fuerza que se opone a la
instauración del feudalismo.

2da Fase (1020-1060):

Fase central para la génesis del sistema feudal.

Se interrumpe orden antiguo.

Transformación en la economía. Incremento de las fuerzas productivas: Crecimiento de producción


agrícola y economía de intercambio.

Estructura político-social aún permanecía sin variación.

Enriquecimiento lleva a conflictos: Enfrenta a linajes aristocráticos entre sí, guerras privadas. Nobles
vs. Autoridad condal: se generan clientelas privadas. Milites vinculados por jura de vasallaje (+ se le
daba feudo). Pactos privados: Alianzas, fidelidad, vasallaje. (Génesis de estructuras feudo-
vasalláticas dadas a partir del enriquecimiento y el desarrollo de las fuerzas productivas).

Luchas de nobles con campesinado (aristocracia se apropia de los beneficios del crecimiento +
impone cargas banales: nuevos impuestos al campesinado y nuevos ingresos para los nobles --->
como base para implantación del feudalismo).

Servidumbre del antiguo campesinado libre, paso a situación de dependencia.


3ra Fase (1060):

Cristalización de las nuevas estructuras.

Cambio en la estructura político-social.

Redes de fidelidad. Vasallaje. Feudo. Renta.

Sistema de relaciones feudo-vasalláticas (paso de fidelidad natural a fidelidad privada).


http://www.altillo.com/examenes/uba/filoyletras/histmedieval/histmedieval2009resbois.asp

Historia Medieval Resumen Sobre Bois Cat: Astarita 1° Cuat. de 2009 Altillo.com

Bois “Crisis del feudalismo. Economía rural y demografía en Normandía oriental desde comienzos
del siglo XIV a mediados del siglo XVI”

1. ¿Cuál es el concepto de feudalismo del que parte el autor?


2. G. Bois parte de 3 preguntas: a- las características estructurales del feudalismo b- su dinámica c-
la ley de su propia desaparición,¿puede argumentar cómo resuelve cada una de ellas?
3. Caracterice las dos fases teniendo en cuenta los diferentes indicadores que toma el autor.
4. ¿qué significa que la fase descendente del sistema “está contenida en la fase ascendente de la
expansión”?
5. ¿Cómo vincula el autor las dos leyes que rigen el feudalismo? (Tasa de la renta/ productividad)
6. ¿Qué papel le asigna a la producción campesina?
7. Identificar la relación entre unidad de producción/ unidad de explotación según Bois.
8. ¿Qué críticas presenta el modelo propuesto?

Bois otorga una explicación sistémica a la crisis del feudalismo en base a sus propias contradicciones,
en contraposición de las explicaciones clásicas basadas en pestes, hambrunas, guerras. Estos aspectos
aparecen en otros momentos críticos previos al siglo XIV. El gran impacto que se produce en ese siglo es
mas de orden cualitativo que cuantitativo, a saber, el agotamiento de la forma básica d e reproducción del
sistema. Bois plantea, así, una argumentación en base a la propia dinámica de acumulación feudal.

1- El feudalismo supone la hegemonía de la pequeña producción y el nivel bajo de fuerzas productivas


que ésta supone + la renta señorial asegurada por un mecanismo extraeconómico

2 y 3- a)

• Hegemonía de la pequeña producción campesina por existencia de un bajo nivel de FP1

*unidad económica básica: pequeña producción campesina  motor de la expansión/crecimiento (por


medio de la multiplicación de esas unidades al incorporar nuevas tierras, que disminuyen en
productividad)

*unidad de producción campesina tiene su hegemonía en el nivel tecnológico: organización de un


trend de trabajo + uso de tierras comunales (pasturas, bosques) + autonomía respecto de la gran
explotación (solo se contacta por medio del tributo)

*el bloqueo tecnológico ayuda a mantener la hegemonía de la unid. camp.

*mecanismo demográfico autorregulador: nupcialidad adaptada a los niveles de mortalidad, sobre


una base de natalidad relativamente estable (ubicación de los hijos/matrimonio solo cuando los padres
mueren)

• Extracción señorial

*relación con el Sr.intervención directa baja (asegura algunos equipos de cultivo: molinos, hornos)
intervención indirecta alta, constante (renta)es fijada por la costumbre, lo cual
conduce a una baja tendencial de esa TASA en relación al crec. (solo se modifica por factores
extraeconómicos: guerra, etc) la baja tendencial tiene su raíz en la estructura social. (contradicción del
sistema)

b) LA dinámica del sist. implica la alternancia de fases de crec. y de decrec./estancamiento, regidas por
las leyes tendenciales a la baja de la tasa de productividad y de la tasa de tributo. En la interpretación de
estos ciclos toma en cuenta los cambios demográficos que permiten la observación de los ciclos, peor no
son su causa. (Malthus: aumento demográfico geométrico/ aumento de recursos aritmético = brecha que
se autorregula ciclicamente Bois le cirtica no tener en cuenta las fluctuaciones del tributo)

*Fase de crecimiento:

-carácter extensivo: conquista de nuevas tierras+ aumento de población 


permite el aumento en el VOLUMEN del tributo

-disminución de la TASA de productividad ya que las tierras son menos fértiles


y su rendimiento es menor

[ejemplo: 100ha A…..rinde de 4……..tasa de tributo resultante 4%

100ha B…..rinde de 2

100ha A + 100ha B = 200ha…. rinde del 6…tasa del 3 %= (4+2) / 2]

-disminución de la TASA de tributo, ya que desciende la proporción (no la


cantidad) de lo que el Sr. Podría extraer en relación al crecimiento (pob. y tierras) por que el tributo es
establecido según la costumbre, no varía.

*Fase de decrecimiento:

-carácter de retracción: desocupación del suelo + disminución de la


población conduce a una disminución del VOLUMEN de tributo por que la cantidad de producción es
menor.

-aumento de la TASA de productividad ya que se vuelve a producir solo en las


tierras fértiles, por lo cual no hay diferenciación en el rendimiento de las tierras.

-aumento de la TASA de tributo ya que el Sr. vuelve a recuperar el nivel de la


proporción de la extracción (= aumenta la tasa de explotación, al nivel previo)

c) la ley de la de desaparición del sistema esta constreñida en su fase de crecimiento y por su modo
extensivo. El límite (material) está dado por el carácter cada vez mas marginal de las tierras que se van
ocupando, con lo cual la baja en la TASA de tributo ya no se compensa con el crecimiento económico y
demográfico.
4- Entonces que la fase descendente del sistema “está contenida en la fase ascendente de la expansión”
significa que ésta ultima posee una contradicción fundamental que conduce a la caída, a saber, la
estabilidad del desarrollo de las FP que caracteriza al modo extensivo de expansión de la pequeña
producción camp. Por lo tanto, significa que el sistema no puede seguir desarrollándose sobre sus bases
tradicionales.

5- La ley de baja tendencial del tributo y la ley de baja tendencial de la productividad se complementan y
actúan juntas en las diferentes fases de al dinámica feudal (ambas bajan o ambas vuelven a subir al nivel
previo). Mientras la primera esta relacionada con la contradicción entre la apropiación señorial de la tierra
y la producción campesina (el campesino posee los medios de produccióncontrola el proceso de
producción), la segunda tiene que ver con los limites del carácter extensivo del crecimiento.

6- Tiene el papel principal: es el motor de la expansión.

7-Según Bois, la unidad de producción (la unidad campesina) actúa con autonomía de la unidad de
explotación (el señorío), solo se conecta con ella indirectamente a través del tributo (muy levemente lo
hace directamente en la utilización de los molinos, hornos del señorío)2

8- 1° ( 1 ) Para Bois, la hegemonía de la peq. producción camp. está dada por el bajo nivel de FP
(predomina la explotación indirecta). Si hubiera un desarrollo de FP, predominaría la gran unidad de
explotación (señorío) (predominaría la explotación directa) es el desarrollo de las FP el que genera un
aumento en la presión, en la consolidación de una relación de explotación.

Sin embargo, son las relaciones de explotación (ya seas de forma directa o indirecta) las que generan
un desarrollo de las FP (= Duby)

2° ( 2 ) De la crítica anterior se desprende la segunda que remite a la decisión metodológica de Bois de


separar la unidad de producción de la unidad de explotación. En una sociedad clasista esta separación no
puede realizarse por que están ligadas intimamente y por que sino no se explica la explotación. Bois
“justifica” esa separación aludiendo a la autonomía de la peq. producción camp. (gracias a la posesión los
medios de producción) y a que ésta produce mas de lo necesario (excedente extraído) justamente por
tener los medios de producción. El campesinado produce más porque puede y quiere.

De esta forma, Bois no tiene en cuenta que en la lógica de producción campesina está incluida la
obligación de tributo. El campesino produce mas por que sabe que tiene que tributar (se ven en los
documentos en los elementos que produce, por ejemplo).

3° Para Bois cuando disminuye la ocupación del suelo, aumenta la cantidad de desposeídos. Bois no
tiene en cuenta un aspecto estructural para la razón de esa ecuación: la apropiación señorial de las tierras
(que va mas allá de la reserva), por cual esos desposeídos no pueden instalarse en esas tierras
“libremente”.  esto + la polarización interna del campesinado es clave para entender el desarrollo del
trabajo asalariado.
http://www.altillo.com/examenes/uba/filoyletras/histmedieval/histmedieval2009cuadrotransicion.asp

Historia Medieval Cuadro Sobre Primera Transición Cat: Astarita 1° Cuat. de 2009 Altillo.com

Вам также может понравиться