Вы находитесь на странице: 1из 8

Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

02'(/$&,21+,'52/2*,&$<$0%,(17$/'(81$68%&8(1&$'(/$
&,8'$''(%2*27$

'tD]*UDQDGRV0\&DPDFKR/$

8QLYHUVLGDGGHORV$QGHV%RJRWi&RORPELD
&RUUHRHOHFWUyQLFRPGLD]JUD#XQLDQGHVHGXFROFDPDFKR#XQLDQGHVHGXFR

5(680(1
El manejo de las aguas lluvias y residuales, dentro del contexto urbano, es un problema de gran actualidad que requiere
la implementación de soluciones costo-efectivas por parte de las autoridades competentes. En este trabajo se presenta
una metodología de calibración del modelo simplificado ADZ-QUASAR aplicado a procesos lluvia-escorrentía y
transformaciones de calidad del agua en la red de drenaje de una subcuenca urbana de la ciudad de Bogotá. Se utiliza
información hidrológica, hidráulica y de calidad ambiental recolectada en el proyecto de instrumentación ambiental de
la cuenca El Virrey, proyecto financiado durante año y medio por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
En el artículo se describe el entendimiento logrado de los procesos lluvia-escorrentía y de calidad del agua en la cuenca,
se discute la validez de descripciones simplificadas de los procesos involucrados, y se presentan estructuras
matemáticas y parámetros óptimos de los modelos que conllevan a una buena capacidad predictiva de los mismos. La
metodología propuesta de calibración de los modelos es robusta y demuestra la utilidad potencial de los modelos
estudiados como herramientas de planeación y de operación y manejo automático de sistemas de drenaje.

3$/$%5$6&/$9(6
Calidad del agua urbana, Hidrología urbana, Modelación hidrológica, Modelos urbanos lluvia-
escorrentía

,1752'8&&,21
El manejo de las aguas lluvia y residuales dentro del contexto urbano, es un problema de gran
actualidad que requiere la implementación de soluciones costo-efectivas por parte de las autoridades
responsables. El desarrollo histórico de la recolección, evacuación, tratamiento y disposición de
dichas aguas presenta en muchas ciudades deficiencias principalmente en detrimento de la calidad
de los cuerpos de agua receptores. En el caso específico de la ciudad de Bogotá, Colombia, objeto
de este trabajo, el sistema de drenaje tiene problemas relacionados con la contaminación de cuerpos
de agua internos y del cuerpo de agua receptor principal, conexiones erradas importantes en el caso
de los sistemas separados y alivios en el sistema combinado en tiempo seco. Las alternativas que se
promueven actualmente giran alrededor del manejo integral de todos los componentes del sistema
de drenaje urbano: alcantarillados, almacenamientos temporales, plantas de tratamiento y cuerpos
de agua receptores. Se analizan las aguas pluviales y residuales generadas por las ciudades, desde el
punto de vista de comportamiento global del sistema hasta el punto de vista hidráulico.
Adicionalmente se analizan los procesos inherentes al sistema mismo tanto en términos de calidad
como de cantidad. Algunas de las alternativas incluyen control automático de los sistemas de
drenaje de acuerdo con políticas de operación basadas en estándares de calidad del agua de los
cuerpos receptores temporales y finales (Butler y Davies, 2000). Para tender a esto, el primer paso
es la recolección y análisis de información local hidrológica, hidráulica y de calidad ambiental. El
segundo paso es el de calibración y verificación de modelos para la simulación y predicción de
procesos de cantidad y calidad de agua que puedan constituirse en herramientas de investigación y
de aplicación de políticas de operación de los componentes del sistema de drenaje. Esto permitiría,
por ejemplo, elaborar diseños más racionales desde el punto de vista del desempeño de los sistemas
y de los costos asociados. En el caso específico de la ciudad de Bogotá, la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha iniciado una línea de investigación en este sentido (Uniandes,
2001), que busca generar información de una zona de la ciudad que contribuya al conocimiento de
los diferentes procesos de tipo hidrológico, hidráulico y de calidad ambiental que tienen lugar en el
sistema de alcantarillado para propender por sistemas integrados de manejo de drenaje urbano.

Universidad del Valle/Instituto Cinara DíazGranados, M. y Camacho, L. A. 328


Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

En este artículo se muestran los resultados y análisis más importantes relacionados con la
precipitación, su variabilidad temporal y espacial, las características de calidad de agua lluvia y de
escorrentía asociada con lavado de superficies en la zona, y se enfatiza en la calibración y
verificación de modelos lluvia-escorrentía-calidad complejos y simplificados, lo cual contribuye a
entender los procesos de la cuenca y a disponer de alguna capacidad predictiva, útil para su
adecuado manejo.

&8(1&$2%-(72'(/(678',2
La cuenca de drenaje es la de El Virrey, específicamente la 6XEFXHQFD delimitada de sur a norte
desde la calle 72 hasta la calle 77 y de oriente a occidente desde los cerros Orientales hasta la
Avenida Caracas. En la Figura 1 se muestra su ubicación. Su área es de 93 hectáreas, con pendiente
promedio de 30% en su parte alta y 7% en su parte baja, con uso residencial y comercial, donde
viven aproximadamente 95.000 habitantes. Su sistema de alcantarillado es combinado con alivios al
canal Virrey, y el porcentaje de impermeabilidad es de aproximadamente 60%.

Figura 1. Ubicación Subcuenca

,167580(17$&,21
La cuenca de El Virrey fue instrumentada con 3 pluviómetros de balancín con precisión de 0.1 mm,
captura de datos cada minuto y sincronización temporal de ±60 segundos, operados a lo largo de
aproximadamente año y medio. Adicionalmente, 4 sistemas de platones para el muestreo del
depósito atmosférico fueron instalados en sitios representativos de los diferentes usos del suelo, y
fueron operados durante 3 meses aproximadamente. Para la caracterización de la escorrentía urbana,
tanto en cantidad como en calidad, se instalaron 3 muestreadores automáticos con sonda de nivel,
que permiten tomar muestras de agua del alcantarillado a intervalos previamente definidos y
registrar permanentemente el nivel del agua. Las muestras recolectadas fueron llevadas al
laboratorio donde se realizaron los respectivos análisis de oxígeno disuelto (OD), carga de materia
orgánica (DBO y DQO), nitratos, fosfatos, sólidos disueltos (SD), suspendidos (SS) y totales (ST),
etc, lo cual permitió la caracterización de las aguas residuales en condiciones de tiempo seco y su
variabilidad temporal, lo mismo que en condiciones de escorrentía pluvial. Los registros de nivel
fueron convertidos a caudal mediante curvas de calibración, y así se obtuvieron series de tiempo
concurrentes de cantidad y calidad para varios eventos lluvia- escorrentía. También se utilizó una

Universidad del Valle/Instituto Cinara DíazGranados, M. y Camacho, L. A. 329


Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

sonda multiparamétrica (OD, temperatura, conductividad y pH) conectable a los muesteadores, con
la cual se obtuvieron series de tiempo de cada uno de estos parámetros para condiciones de tiempo
seco y durante eventos de escorrentía pluvial. En la Figura 1 se muestra la localización de la
instrumentación descrita.

&$5$&7(5,=$&,21'(/$35(&,3,7$&,21
En hidrología urbana, la cantidad, calidad y resolución espacial y temporal de la información de
precipitación tienen efectos importantes en la modelación de los caudales resultantes a la salida de
la cuenca y en la estimación de cargas contaminantes. Igualmente importante es la sincronización
de los relojes de los aparatos (ver Schilling, citado por Butler y Davies, 2000). Para caracterizar la
variabilidad espacial y temporal de la precipitación en la 6XEFXHQFD se hizo un análisis de
tormentas históricas. En total se dispusieron 47 de estas tormentas, cuyo análisis se describe en
Uniandes (2001) y Díaz-Granados HW DO, (2002). Con el programa computacional Surfer y el
método de Kriging se dibujaron las isoyetas y se estimó la precipitación media para cada una de las
47 tormentas. El análisis de Uniandes (2001) concluye que la precipitación sobre la cuenca de El
Virrey es claramente variable espacialmente, incluyendo la 6XEFXHQFD. En consecuencia, se decidió
ubicar dos pluviómetros dentro de la 6XEFXHQFD y uno adicional en un punto por fuera de ésta pero
dentro de la cuenca El Virrey (ver Figura 1).

$3257(6$7026)(5,&26$/6,67(0$'('5(1$-(85%$12
Existen numerosas y diversas fuentes de contaminantes tanto naturales como antropogénicas.
Diferentes sustancias pueden depositarse en las superficies urbanas durante el tiempo seco y pueden
ser arrastradas por la lluvia durante eventos de tormenta (Halverson HWDO, 1982; Forster, 1990). Los
valores reportados en la literatura no pueden extrapolarse directamente de un lugar a otro, y por lo
tanto, se requiere tener conocimiento de las condiciones locales de la polución atmosférica, de los
materiales de los techos y de otros factores que pueden afectar procesos de depósito, acumulación,
reacción y lavado de contaminantes en los techos. En la 6XEFXHQFD se realizaron muestreos del
depósito atmosférico seco y húmedo en los sitios mostrados en la Figura 1, y se caracterizaron
físico-químicamente en términos de DQO, SS, ST, Al, Cd, Cr, Hg, Pb, Zn, Fe, NO3, NH3, NTK, P,
Ca, K, Cl, SO4 y Na. Díaz-Granados HWDO, (2002) presentan los resultados obtenidos, y los análisis
y correlaciones existentes entre el depósito atmosférico y parámetros como ubicación y uso del
suelo, tiempo seco antecedente, duración e intensidad de la lluvia, etc.

&$5$&7(5,67,&$6'(/$*8$(1(/$/&$17$5,//$'2
La información de niveles en el alcantarillado se obtuvo por medio del módulo ultrasónico de nivel
marca ISCO acoplado a los muestreadores automáticos ISCO 6700. El intervalo de muestreo de la
información se programó en un minuto al igual que el registro de precipitaciones en los
pluviómetros de balancín. En la Figura 2 se muestra una serie de tiempo de nivel y precipitación
medida para condiciones de tiempo seco con eventos intercalados de precipitación en el pozo de
salida de la 6XEFXHQFD. En esta gráfica se aprecia claramente que existe un patrón de
comportamiento de los niveles a lo largo del día, se observa que los niveles bajan hasta un mínimo
durante las horas de la madrugada y empiezan a subir entre las 4 y las 5 de la mañana hasta un valor
máximo que se presenta aproximadamente al mediodía. Después del máximo, los niveles bajan
hasta llegar nuevamente al valor mínimo en las horas de la madrugada. Durante la ocurrencia de
eventos de precipitación se observa claramente la alteración temporal del patrón de tiempo seco de
caudales, temperatura, conductividad, pH, y demás determinantes de calidad del agua (ver Figura 3,
cuyos datos fueron adquiridos con una sonda multiparámetrica YSI 600R conectada al muestreador
ISCO 6700).

Universidad del Valle/Instituto Cinara DíazGranados, M. y Camacho, L. A. 330


Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Figura 2. Mediciones de nivel / caudal y precipitación en la 6XEFXHQFD




Figura 3. Mediciones multiparamétricas en la 6XEFXHQFD. Nivel, temperatura, conductividad y pH

02'(/266,03/,),&$'26//89,$±(6&255(17,$
Existen diferentes aproximaciones a la modelación lluvia – escorrentía en cuencas urbanas. Los
modelos complejos como el SWMM generan series de tiempo de caudales de salida de la cuenca a
partir de datos de precipitación en varios puntos de la cuenca, de la topología de la red de
alcantarillado y de otras características físicas de ésta, usando tránsitos hidrológicos (módulo
TRANSPORT) o tránsitos hidráulicos (módulo EXTRAN). Los modelos conceptuales o
simplificados son adecuados cuando existen series de datos de entrada y de salida de buena calidad
y mediante métodos de análisis de series de tiempo se determina la estructura y se estiman los
parámetros del modelo, siendo posible incluso encontrar una interpretación física a su estructura
(Young y Lees, 1993; Young HW DO, 1996;). Un modelo simplificado de primer orden es el
denominado SISO, cuya estructura es la siguiente:

4 (N ) = E0 3 (N − δ ) − D14(N − 1) (1)

donde la escorrentía, 4, en el intervalo tiempo k depende de la precipitación, 3, ocurrida en un


intervalo de tiempo anterior N – δ y del valor de la escorrentía en el tiempo anterior. Las constantes
E0 y D1 son los parámetros del modelo, cuyos valores deben estimarse a partir de las series de
tiempo concurrentes de precipitación y de escorrentía. El modelo SISO anterior tiene una

Universidad del Valle/Instituto Cinara DíazGranados, M. y Camacho, L. A. 331


Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

representación física equivalente a un modelo de conservación de masa de primer orden con un


retraso advectivo en el sentido de flujo (Camacho HWDO., 2002). Cuando se dispone de más de una
serie de precipitación, LH cuando se tienen registros de más de un pluviómetro dentro de la cuenca,
se puede aplicar un modelo MISO considerando dos series de entrada que generan una respuesta,

4 (N ) = E01 31 (N − δ 1 ) + E02 32 (N − δ 2 ) − D14 (N − 1) (2)

donde 31 y 32 representan las dos series de entrada de precipitación que explican la serie de
escorrentía 4, las cuales se observan con respecto al sitio de salida retrasadas por intervalos de
tiempo ∆W ⋅ δ 1 y ∆W ⋅ δ 2 , respectivamente. Debe destacarse la simplicidad y la facilidad de
calibración de los modelos SISO y MISO, y su potencial como modelos de alerta (series de entrada
en tiempo real) para el manejo de los sistemas de drenaje urbano.
02'(/266,03/,),&$'26'(/$&$/,'$''(/$*8$
Al igual que los modelos lluvia- escorrentía, existen también diferentes tipos de modelos de calidad
de agua urbanos. El modelo SWMM, por ejemplo, permite estimar la dinámica temporal de
diferentes contaminantes en puntos seleccionados de la red de alcantarillado, usando una
aproximación de celdas mezcladas en serie. El modelo simplificado ADZ-QUASAR (Lees HW DO.,
1998) representa mejor los procesos de transporte advectivo y dispersivo. El modelo general para
un contaminante conservativo (Lees HWDO., 2000) y el modelo para un determinante de calidad de
aguareactivo caracterizado por una reacción de primer orden es:
G6 (W ) 1
= (6 (W − τ ) − 6 (W ) ) (3)
GW 7
 

G& (W ) 1 − τ
= H (
⋅ & (W − τ ) − & (W ) + ∑ Fuentes − ∑ Pérdidas ) (4)


GW 7


 

donde 6 = concentración de una sustancia conservativa a la salida del tramo; 6 = concentración de


la sustancia conservativa de entrada al tramo; 7 = parámetro tiempo de residencia de mezcla activa
 

ADZ; τ = parámetro ADZ de retraso advectivo; & = concentración de salida de un contaminante




que sufre una transformación correspondiente a una reacción de primer orden; & = concentración

de entrada del contaminante al tramo; N = tasa de reacción de primer orden del contaminante;
 

Fuentes = mecanismos de transferencia de entrada del contaminante, HJ reaireación, fuente puntual
o distribuida; y Pérdidas = mecanismos de transferencia de salida del contaminante, HJ
sedimentación, adsorción, volatilización. Por ejemplo el modelo para DBO considerando pérdidas
por descomposición y sedimentación resulta en:
G; (W ) 1 − (
= H ( 3+ 4)
)
⋅ ; (W − τ ) − ; (W ) − N 3 ⋅ ; (W ) − N 4 ⋅ ; (W ) (5)

GW 7

donde ; = concentración de DBO de salida del tramo; ; = concentración de entrada de DBO al


tramo; N3 = tasa de descomposición de la materia orgánica; N4 = coeficiente de sedimentación.
 

&$/,%5$&,21'(/02'(/2//89,$(6&255(17,$
La calibración de los modelos simplificados lluvia escorrentía y de calidad del agua se realizó
utilizando metodologías objetivas de calibración y cuantificación de incertidumbre paramétrica
basadas en la metodología de estimación de incertidumbre generalizada (Generalised Likelihood
Uncertainty Estimation Methodology, GLUE, Beven y Binley, 1992). Los análisis de las
simulaciones de Monte-Carlo se realizaron mediante la herramienta Monte-Carlo Analysis Toolbox,
(MCAT, Lees y Wagener, 2000). El lector puede ver los detalles de la calibración en Uniandes
(2001) y Camacho HW DO., 2002). En la Tabla 1 se presentan los valores de los parámetros

Universidad del Valle/Instituto Cinara DíazGranados, M. y Camacho, L. A. 332


Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

encontrados para el modelo MISO para 4 eventos lluvia – escorrentía registrados en la 6XEFXHQFD,
donde las series de entrada son las series de precipitación en los dos pluviómetros. En la Figura 4 se
comparan las series de escorrentía registradas y calibradas para estos 4 eventos. En la Figura 5 se
presenta el ajuste obtenido por el modelo MISO para dos eventos. Obsérvese que la banda de
confianza del modelo encierra totalmente los datos observados, lo cual indica que la estructura del
modelo es capaz de representar apropiadamente los datos observados, es decir, no presenta una falla
estructural. Nótese cómo igualmente la banda de confianza del modelo MISO es angosta denotando
poca incertidumbre paramétrica (Camacho HWDO., 2002).

Tabla 1. Mejores modelos MISO utilizando dos series de precipitación

Evento R2 YIC  a1 b01, b02


1 0.918 -6.722 4, 13 -0.9225 9.4633, 21.2702
2 0.948 -7.328 1, 14 -0.9695 5.875, 4.7866,
3 0.948 -6.844 9, 16 -0.962 46.868 18.9266
4 0.944 -6.758 8, 15 -0.964 46.39 19.427

Figura 4. Modelo MISO de lluvia – escorrentía calibrado para eventos 1-4

Figura 5. Banda de confianza modelo MISO. Evento noviembre 7 de 2000

Universidad del Valle/Instituto Cinara DíazGranados, M. y Camacho, L. A. 333


Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

6,08/$&,21 '( /$ &$/,'$' '(/ $*8$ '85$17( 81 (9(172 //89,$
(6&255(17,$
Para el evento del 15 de Noviembre de 2000 se cuenta con las series de datos observadas de
temperatura y conductividad simultáneamente a la información lluvia escorrentía. En el momento
que inicia la tormenta se observa un pequeño aumento de la conductividad y después una
disminución drástica de la conductividad y la temperatura (ver Figura 3). La conductividad es
usualmente una medida de la concentración de sólidos disueltos en el agua. El agua lluvia por otra
parte presenta menor conductividad que el agua residual, luego durante el evento de precipitación se
presenta dilución de la concentración de sólidos disueltos en el agua residual. Lo mismo ocurre con
la temperatura debido al agua más fría asociada con el agua de precipitación. Estos parámetros se
pueden considerar como conservativos, debido a las cortas distancias y altas pendientes del sistema
de drenaje bajo estudio, (Ec. 3). Por lo tanto, calibrando solamente el proceso lluvia escorrentía de
forma adecuada debe ser posible obtener buenos ajustes de estos parámetros. Para ilustrar esto, se
hizo el tránsito de agua lluvia hasta el punto de observación a la salida de la 6XEFXHQFD con el
modelo simplificado calibrado y se realizó el balance de masa del agua de tiempo seco con sus
valores de conductividad y temperatura obtenidos del patrón calibrado de tiempo seco y del agua
lluvia con valores constantes de conductividad (0.05 mscm-1) y temperatura (17 °C). Al modelar
estos procesos de transporte y balance de masa conservativo se obtiene un excelente ajuste de las
series observadas de conductividad y temperatura, como se puede apreciar en la Figura 6. Estos
valores y nivel de ajuste son muy similares a los resultados obtenidos con el modelo distribuido
SWMM (Uniandes, 2001), computacionalmente mucho más demandante.

Figura 6. Conductividad observada y modelada

&21&/86,21(6
Es posible utilizar una aproximación basada en series de tiempo para determinar los parámetros de
un modelo parsimonioso lluvia–escorrentía representado por una función de transferencia de primer
orden. Los parámetros de la función de transferencia están relacionados con los parámetros
temporales de una ecuación diferencial que puede interpretarse racionalmente a partir de ecuaciones

Universidad del Valle/Instituto Cinara DíazGranados, M. y Camacho, L. A. 334


Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

de conservación de masa de flujo y solutos o contaminantes (Young y Lees, 1993). El tiempo de


residencia del agua en la red y el tiempo de retraso a la salida tienen claro sentido físico y han
permitido representar correctamente determinantes conservativos de calidad del agua sin calibración
alguna. La simplicidad de los modelos aquí utilizados, no requiriendo levantamientos topográficos y
topológicos detallados de la red de drenaje, les da una gran ventaja comparativa en términos de
aplicación. Su simplicidad los hace ideales para la operación manejo y control de sistemas de
alcantarillado y tratamiento de calidad del agua en tiempo real. Monitoreando lluvia por ejemplo en
dos pluviómetros en la cuenca (31 y 32) se dispone de un tiempo de alerta ∆Wδ 1 y ∆Wδ 2 antes de que
se presente escorrentía en el punto de salida. Si la escorrentía se estima para un tiempo anterior 4(N-
1) se dispondrá de un modelo sencillo de pronóstico de caudales (Ec. 2) y calidad del agua a la
salida al tiempo siguiente N (Ec. 3 y 4). Debe notarse que entre más grande sea la cuenca mayores
serán los posibles tiempos de alerta. Se recomienda estudiar las relaciones que deben existir entre
los parámetros temporales encontrados y las características físicas de la cuenca y su red de drenaje
(área, pendiente, diámetro y longitud de tubos, etc.) y las características de la lluvia (intensidad,
altura de precipitación, distribución espacial, periodo seco antecedente) sobre la cuenca.

5()(5(1&,$6
Beven, K. J. y Binley, A. (1992). The future of distributed models: model calibration y uncertainty
prediction, +\GURORJLFDO3URFHVVHV, 6, 279-298.
Butler, D. y Davies J. (2000). Urban Drainage. E&FN SPON.Taylor &Francis. First Edition.
Camacho L., Díaz-Granados M., Giraldo E., Sáenz J. y Herrera M. (2002). Instrumentación y
Análisis Ambiental de una Cuenca Urbana en Bogotá: Investigación y Desarrollo de Modelos
Simplificados Lluvia-Escorrentía, XV Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología,
Medellín, Colombia.
Díaz-Granados M., Giraldo E., Camacho L., Herrera M. y Sáenz J. (2002). Instrumentación y
Análisis Ambiental de una Cuenca Urbana en Bogotá: Variabilidad Espacial de la Precipitación
y Aportes Atmosféricos Contaminantes, XX Congreso Latinoamericano de Hidráulica, La
Habana, Cuba.
Forster, J. (1990). Roof runoff: A source of pollutants in urban storm drainage systems, in
Proceedings, Fifth International Conference on Urban Storm Drainage, Y. Iwasa and T. Sueishi,
eds., Osaka University, Japan, 469 – 474.
Halverson, H., DeWalle D. y Sharpe W. (1984). Contribution of Precipitation to Quality of Urban
Storm Runoff, :DWHU5HVRXUFHV%XOOHWLQ, . (6): 859 – 86
Lees, M. J., Camacho, L. A., Whitehead, P. (1998). Extension of the QUASAR river quality model
to incorporate dead-zone mixing, +\GURORJ\DQG(DUWK6\VWHP6FLHQFHV,  (2-3), 353-365.
Lees, M. J., Camacho, L. A., y Chapra, S. C. (2000). On the relationship of transient-storage and
aggregated dead zone models of longitudinal solute transport in streams, :DWHU 5HVRXUFHV
5HVHDUFK,  (1), 213-224.
Lees, M. J. y Wagener, T. (2000). Monte-Carlo Analysis Tool (MCAT) v.2, User Manual, &LYLODQG
(QYLURQPHQWDO(QJLQHHULQJ, ,PSHULDO&ROOHJHRI6FLHQFH7HFKQRORJ\DQG0HGLFLQH, pp. 27.
Universidad de los Andes, Depto de Ingeniería Civil y Ambiental (2001). Instrumentación y
Análisis Ambiental de una Subcuenca del Sistema de Alcantarillado de Bogotá, CIIA.
Young, P. C., y Lees, M. J. (1993). The active mixing volume, a new concept in modelling
environmental systems. In statistics for the environment. (Eds. V. Barnett y K. Turkman). John
Wiley & Sons, Chichester, pp. 3-43.
Young, P. C., Parkinson S., Lees M. J. (1996). Simplicity out of complexity in environmental
modelling: Occam’s razor revisited, -RXUQDORIDSSOLHGVWDWLVWLFV, 23, 165-210.

Universidad del Valle/Instituto Cinara DíazGranados, M. y Camacho, L. A. 335

Вам также может понравиться