La manzanilla es una hierba aromática que ha sido utilizada desde hace siglos con fines
medicinales. Es originaria de Europa y de allí introducida a América, donde es muy
comercializada y cultivada. La manzanilla es de la familia de las margaritas sus flores son
similares.
Beneficios de la manzanilla
En medicina Maya se le considera una hierba caliente que en altas cantidades puede causar
problemas con el sistema urinario.
Hay varias clases de manzanilla, en Europa hay dos tipos comunes: la alemana o manzanilla
azul y la romana que es la más común en las Américas. Ambas son muy beneficiosas y
tienen propiedades similares.
El aceite esencial de la manzanilla alemana es más preciado y mucho más caro que el de la
manzanilla romana. A veces se les mezcla para obtener un efecto más poderoso.
La planta posee un tallo de sección cilíndrica, de unos 45-50 cm. de altura, con hojas
alternas, presentando en el extremo un capítulo floral con unos 20 floros de disposición
radial de lígula blanca y disco de color amarillo con una tenue fragancia.
Sinonimia:
La planta contiene menos de un 1% de aceite esencial, aunque en las flores puede ser una
proporcion bastante mayor (2%). En el aceite esencial de la Matricaria recutita se han
caracterizado no menos de 40 componentes, que representan el 92% del total del aceite
esencial. Este aceite contiene hasta un 50 % de alfa-bisabolol(0.1-44.2%), y sus derivados,
como bisabolóxidos A(3.1-56.0%), B(3.9-27.2%) y C y bisabonolóxido A(0.5-24.8%),
azulenos, como camazuleno(0.7-15.3%), guiazulina y matricina), flavonoides (apigenina y
luteolina y sus glucósidos correspondientes, además de patuletina y quercetina), cumarinas
(dioxicumarina, herniarina, umbeliferona), espiroeteres y polisacáridos. La parte aérea de la
camomila sintetiza sustancias precursoras de la 7-metoxicumarina, una sustancia con
propiedades anticoagulantes.
Estudios clínicos:
Un estudio abierto en tres pacientes con trastorno por déficit de atención /hiperactividad
sugiere una posible utilidad de la matricaria en este síndrome. Se ha referido un caso de
curación de mucositis por metotrexato tratada con éxito mediante enjuagues con camomila
silvestre.
Un ensayo clínico controlado, doble ciego, frente a placebo parece concluir que en la
dispepsia funcional el tratamiento combinado de cuatro plantas, incluyendo flores de
matricaria, fue superior al placebo. No obstante dado que el estudio incluía otras sustancias,
además de matricaria, es aventurado extrapolar conclusiones. Otro estudio de corte similar,
con un preparado comercial conteniendo matricaria y Angélica Sinensis, pareció ofrecer
mejores resultados que el placebo en el tratamiento de los sofocos y otras manifestaciones
de la menopausia, aunque serían necesarios otros estudios de mayor amplitud para obtener
conclusiones generalizables.
Efectos secundarios:
Entre las más frecuentes se encuentran las reacciones alérgicas. Se han descrito distintos
casos de reacciones alérgicas a la planta, tanto casos de urticaria como de dermatitis de
contacto. Dentro de esta clase de reacciones adversas, se han comunicado casos de tipo
ocupacional, así como reacciones cruzadas con diversas asteráceas y otras familias
botánicas. También se han publicado observaciones de edema de parpado y conjuntivitis por
aplicación local de infusión de camomila para el lavado ocular.
Se han publicado sólo algunos casos de reacción alérgica generalizada por la camomila
alemana. Un artículo recoge un caso de reacción anafiláctica grave en un varón de 38 años
con urticaria generalizada, angioedema y disnea intensa una hora después de haber
consumido una infusión de camomila. El paciente presentó unos tests cutáneos positivos,
junto con las pruebas de provocación y RAST también positivos. Se ha publicado también
otro caso de reacción anafiláctica grave en un niño de 8 años, atopico, por la ingestón de
una infusión de camomila.
Interacciones:
La matricaria chamomilla está compuesta en parte por derivados cumarínicos, por lo que
existe un riesgo de potenciación del efecto anticoagulante cuando se toma conjuntamente
con este tipo de medicamentos. Un paciente de 70 años fue ingresado en el hospital por
presentar hemorragias internas múltiples mientras recibía anticoagulantes por vía oral y
tomaba a la vez infusiones de camomila y loción corporal para aliviar los síntomas de una
infección catarral.
Efectos antitumorales:
Efecto inmunomodulador:
Efecto antibacteriano:
Uno de los extractos de planta medicinal que muestra mayor actividad inhibitoria del
Campylobacter jejuni es la Matricaria recutita.
Un estudio in vitro revela que algunas cepas de estafilococo y otras tantas de cándida
albicans procedentes de exudados de oído externo fueron sensibles a la camomila.
Otro trabajo experimental sugiere que el aceite esencial de camomila actúa frente al virus del
herpes simple tipo 1 interrumpiendo su adsorción, de un modo diferente al aciclovir, siendo
muy activo incluso frente a cepas aciclovir-resistentes. La camomilla, además produciría una
inhibición del crecimiento de poliovirus, que sería en parte reversible. La camomila también
parece presentar un efecto virucida frente al virus del herpes simple tipo 2, de carácter dosis-
dependiente, presentando un índice de selectividad muy alto frente al mismo.
El extracto por medio de aceite de oliva de las flores de matricaria inhibe la producción de
ureasa por parte del helicobacter pylori. Sin embargo, otro estudio sitúa a la matricaria a la
cola de las plantas con efecto anti-helicobacter, teniendo el extracto metanólico de flores una
concentración mínima inhibitoria mayor de 100 microg/mL.
Efecto neuroprotector:
La apigenina tiene capacidad para desplazar un radioligando específico del locus central de
unión benzodiazepínico. La apigenina reduce el GABA de forma dosis-dependiente. Los
datos disponibles sugieren que la apigenina reduce la latencia en las convulsiones inducidas
por picrotoxina y, administrada por vía inyectable, reduce la actividad locomotora sin
demostrar efecto ansiolítico miorrelajante o anticonvulsivante.
Efecto antidiabético:
Los resultados de un estudio experimental sugieren que la camomila podría ayudar al animal
de laboratorio a recuperarse en situaciones de estrés. La matricaria recutita muestra también
experimentalmente una inhibición significativa de la actividad de la decarboxilasa del ácido
glutámico, que juega un importante papel en el metabolismo del ácido gammaamino butírico.
Genotoxicidad:
Efecto antialérgico:
Efecto espasmolítico:
Efectos Gastrointestinales:
Otros efectos:
Como otras plantas conteniendo flavonoides, la camomila también tiene un efecto citotóxico
in vitro.
MANZANILLA ROMANA
La manzanilla romana es una planta. Las flores se utilizan para hacer medicinas. La
manzanilla romana se utiliza para diversos trastornos digestivos, incluyendo la indigestión,
las náuseas, los vómitos, la pérdida del apetito y los gases intestinales (flatulencia) debido al
estrés mental. Las mujeres la utilizan para las náuseas y los períodos menstruales
dolorosos. También se utiliza para el dolor y la inflamación de la mucosa de la nariz y la
boca, para el dolor en los senos para nasales (sinusitis) y para los trastornos de las
articulaciones (reumáticos).
Clasificación:
• La indigestión.
• Las náuseas.
• Los vómitos.
• Los períodos menstruales dolorosos.
• El dolor de garganta.
• La sinusitis.
• El eczema.
• Las heridas.
• El dolor en los pezones y las encías.
• Los problemas del hígado y la vesícula biliar.
• Las quemaduras de frío.
• La dermatitis del pañal.
• Las hemorroides.
• Otras afecciones.
Se necesitan más pruebas para evaluar la eficacia de la manzanilla romana para estos usos.
Principios Activos
Acción Farmacológica
¿Cómo funciona?
La manzanilla romana contiene sustancias químicas que pueden ayudar a reducir los gases
(flatulencia), relajar los músculos y producir sedación. Dependiendo de la dosis, puede aliviar
o producir náuseas.
La manzanilla romana parece ser segura para la mayoría de la gente cuando se toma por vía
oral como medicina y en los alimentos. En grandes cantidades, puede causar vómitos.
También puede causar una reacción alérgica en las personas sensibles a la ambrosia, las
caléndulas, las margaritas o hierbas similares.
El aceite esencial de manzanilla romana también parece ser seguro cuando se inhala o se
aplica a la piel.
La manzanilla romana puede causar una reacción alérgica en las personas que son
sensibles a las plantas de la familia Asteraceae/Compositae. Los miembros de esta familia
incluyen la ambrosia, los crisantemos, las caléndulas, las margaritas y muchos otros. Si
usted tiene alergias, asegúrese de consultar con su médico antes de tomar manzanilla
romana.
La dosis apropiada de manzanilla romana depende de muchos factores tales como la edad
de la persona, el estado de salud y varias otras condiciones. En este momento no hay
suficiente información científica para determinar un rango de dosis apropiado para el uso de
la manzanilla romana. Tenga en cuenta que los productos naturales no son siempre
necesariamente seguros y las dosis pueden ser importantes. Asegúrese de seguir las
instrucciones en las etiquetas de los productos y consulte con su farmacéutico, doctor u otro
proveedor de salud médica antes de usarlos.
BIBLIOGRAFÍA
http://poder-natural.com/Plantas_
%20Medicinales/Plantas_M/p_manzanilla_romana.htm
http://www.lindisima.com/ayurveda/manzanilla.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Matricaria_recutita
http://www.medizzine.com/plantas/matricaria_recutita.php