Вы находитесь на странице: 1из 7

LA LINGÜÍSTICA

La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las


lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes
poseen de ellas. La lingüística se puede clasificar en:

Lingüística verbal.

Es una característica humana indispensable para la convivencia


social y suele ser descrita como la sensibilidad a los sonidos,
ritmos y significado de las palabras, que en muchas ocasiones
llegan a convertirse en una pasión para aprender a expresarse
tanto verbalmente como por escrito.

Tradicionalmente en la escuela se ha priorizado el lenguaje por


encima de otros recursos, como la expresión corporal, la actividad
física y la expresión plástica. La Inteligencia Verbal-Linguística
(palabras) está relacionada con el uso del lenguaje y las palabras
incluyendo todas las posibilidades relacionadas con el
pensamiento complejo como son la lectura, escritura,
razonamiento abstracto y habla simbólica. El alumno con
inteligencia verbal-linguística generalmente escucha con atención
y se divierte hablando en público, leyendo, deletreando
correctamente, escribiendo, tiene buena memoria para nombres y
fechas y tiene un fuerte vocabulario.

Lingüística no verbal.

Surge con los indicios de la especie humana antes de la


evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales también
muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante
no confundir la "comunicación no verbal" con la "comunicación no
oral" ya que existen formas de comunicación "verbal" (es decir,
con estructura lingüística o sintáctica) no orales, como por ejemplo
la comunicación escrita y las lenguas de señas. E igualmente
existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente,
como los gruñidos o sonidos de desaprobación. En los seres
humanos, la CNV es frecuentemente paralingüística, es decir
acompaña a la información verbal matizándola, ampliándola o
mandando señales contradictorias. Por eso la CNV es importante
en la medida que:
«Cuando hablamos (o escuchamos), nuestra atención se centra en
las palabras más que en el lenguaje corporal. Aunque nuestro
juicio incluye ambas cosas. Una audiencia está procesando
simultáneamente el aspecto verbal y el no-verbal. Los
movimientos del cuerpo no son generalmente positivos o
negativos en sí mismos, más bien, la situación y el mensaje
determinarán su evaluación»

Lingüística gestual.

En este código, el emisor transmite sus mensajes a través de gestos, utilizando


su cuerpo. Podría parecerse al código no lingüístico visual, ya que se trata de un
signo o señal comunicativa que el receptor también debe recibir a través de la vista.

Pero no debemos confundirnos, pues lo que distingue a este tipo de código es


su origen. Este consiste en que el emisor hace gestos para transmitir el mensaje, en
cambio, el otro corresponde a cualquier señal que solo es necesario ver. Un ejemplo
de código lingüístico gestual es el lenguaje de los sordomudos.

Lingüística visual.

Se transmite a través de la vista. Para captar el mensaje, el


receptor debe ver la señal que el emisor le envía. No debemos
confundir ver con leer.

En lo que dice relación con el código lingüístico escrito, también


hay que verlo. Pero no basta con eso, porque hay que saber leer y
conocer el idioma para entender el mensaje. En cambio, cuando
nos comunicamos con el código no lingüístico visual, solo basta
con ver. Un ejemplo típico de código no lingüístico visual es el de la
mayoría de las señales de tránsito.

Laguna mental.
Son episodios en donde la memoria de una persona se ve
afectada de tal forma, en la que no le es posible acceder a grandes
porciones de sus recuerdos y vivencias, sus orígenes pueden ser
diversos, pero en su mayoría se ven desencadenados por algún
ACV (Accidente Cerebrovascular), contusión cerebral,
desequilibrios sanguíneos o químicos en el líquido cefalorraquídeo,
isquemias entre otras causas. En otras palabras, la parte consiente
del cerebro, no puede acceder ni para recordar ni para almacenar
vivencias y recuerdos, durante un período de tiempo, que puede
ser desde minutos hasta permanentemente.

Lingüística precientífica.

La ciencia que se ha constituido en torno de los hechos del


lenguaje ha pasado por tres fases sucesivas antes de adoptar el
enfoque moderno actual. Se comenzó por organizar lo que se
llamaba la gramática. Este estudio, inaugurado por los griegos y
continuado especialmente por los franceses, estaba fundado en la
lógica y desprovisto de toda visión científica y desinteresada de la
lengua misma; lo que la gramática se proponía era únicamente dar
reglas para distinguir las formas correctas de las formas
incorrectas; se trataba de una disciplina normativa, muy alejada de
la pura observación y su punto de vista era, por lo tanto,
necesariamente reducido.

La lingüística moderna.
Tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los
conocidos como neogramáticos que, gracias al descubrimiento del
sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una
supuesta lengua original, el idioma proto-indoeuropeo. Esto animó
a los lingüistas tratar a crear una ciencia positiva en la que incluso
se llegó a hablar de leyes fonéticas para el cambio lingüístico.

Lingüística antropológica

Lingüística antropológica es el estudio del lenguaje a través de


la genética humana y del desarrollo humano. Esta disciplina cubre
significativamente el campo de la Antropología lingüística, que es
la rama de la antropología que estudia el ser humano a través del
lenguaje con el que se comunica.

La antropología lingüística convencional también tiene


implicaciones en la sociología y en la auto-organización de
comunidades humanas. Por ejemplo, un estudio del pueblo Penan
revela que tienen seis palabras distintas para decir la primera
persona del plural nominativo nosotros/nosotras. Esto puede
implicar un mayor entendimiento de la cooperación, el consenso y
la toma de decisión consensuada.

La lingüística antropológica estudia esta distinción y la relaciona


con modos de vida y a adaptaciones a los sentidos. Así como
estudia la distinción hecha en lenguas en relación con los colores
del arcoiris, observando la tendencia a aumentar la diversidad de
términos, como muestra el hecho de que hay distinciones de
cuerpos en este medioambiente que se deben hacer. Llevando a
un conocimiento localizado y quizás una ética localizada, cuya
evidencia final son los distintos términos utilizados para referirse a
"nosotros".

Sustitución Lingüística

La sustitución lingüística o cambio de lengua es un proceso


lingüístico, que dura varias generaciones, mediante el cual el
pueblo A cambia su código lingüístico a favor de la lengua del
pueblo B, dejando de hablar, al mismo tiempo, su lengua propia
original. El cambio de lengua es caracterizado, sobre todo, por las
múltiples influencias léxicas, fonológicas y gramaticales que la
lengua A ejerce sobre la lengua B, es decir, los fenómenos de
substrato.

El proceso de sustitución lingüística se caracteriza por el


abandono intergeneracional de una lengua en favor de otra. Esto
significa típicamente que los padres no enseñan su lengua
materna a los hijos, sino la nueva lengua, más prestigiosa
socialmente, que la sustituye. Se ha comprobado que este
proceso, para un territorio dado, suele empezar por las clases altas
urbanas, y de ahí va pasando cada vez más abajo en la escala
social al resto de clases urbanas; posteriormente el proceso pasa a
las clases altas rurales, y acaba en las clases bajas rurales, que
son las últimas en mantener viva la lengua original.

Lingüística mesoamericana

El área lingüística mesoamericana es un área lingüística que


abarca a varias de las lenguas indígenas que fueron y son
habladas en el área cultural denominada Mesoamérica. El dominio
lingüístico mesoamericano es definido por un cierto orden
sintáctico, rasgos fonológicos y léxicos, así como varios rasgos
etnolingüísticos detectados en las lenguas de los pueblos
mesoamericanos.

Las similitudes detectadas entre muchos de los idiomas


mesoamericanos han proporcionado a los investigadores la
evidencia para proponer la constitución de un sprachbund desde
1959.

La propuesta no se consolidó hasta 1986, cuando Lyle Campbell,


Terrence Kaufman y Thomas Smith-Stark emplearon un riguroso
análisis que demostraba que las similitudes entre varios idiomas
mesoamericanos no podían pasarse por alto, para concluir que los
orígenes de este fenómeno fueron causados por la difusión más
que por casualidad y éste es uno de los criterios para la definición
de un área lingüística

Lingüística morfológica

La morfología (del griego μορφ- [morph]: forma, + λογία [logía]:


tratado), es la rama de la lingüística que estudia la estructura
interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus
unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología
flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica). La
palabra 'morfología' fue introducida en el siglo XIX y originalmente
trataba simplemente de la forma de las palabras, aunque en su
acepción más moderna estudia fenómenos más complejos que la
forma en sí.

La morfología como disciplina lingüística


El término morfología proviene del griego μορφ-, morph
('forma') y λογία logía ('tratado', 'ciencia'); así, el todo
significa literalmente 'ciencia (o estudio) de la forma'. En
efecto, se habla de la morfología de las plantas, de la
morfología de los seres vivos, de la morfología del relieve
terrestre, etc.
Pero en lingüística, este término ha adquirido un significado
especializado: 'estudio de las formas de las palabras' y, por
extensión, 'estudio de la palabra'.

La posición en la morfología gramatical es intermedia. Para la


tradición estructuralista americana de Bloomfield, la
morfología era esencial; en la tradición generativista
chomskyana la sintaxis es central y la morfología o bien es
relegada a la fonología o bien es ignorada como disciplina
independiente. Esas posturas han hecho de la morfología
lingüística un campo polémico y de difícil definición en la
moderna teoría lingüística. Habitualmente se considera que
los patrones morfológicos son el resultado de la
gramaticalización y que, en cierto sentido eso es todo lo que
hay en morfología. Por tanto, la búsqueda de universales
morfológicos y el propio análisis morfológico no serían otra
cosa que un estudio de los patrones de gramaticalización.
Distinción entre morfología y sintaxis.

La morfología explica la estructura interna de las palabras


mientras que la sintaxis describe cómo las palabras se combinan
para formar sintagmas, oraciones y frases.

Lingüística estructural
El movimiento del estructuralismo lingüístico se sitúa a
comienzos del siglo XX y constituye los inicios de la lingüística
moderna. Su iniciador fue Ferdinand de Saussure con su obra
Curso de lingüística general (1916). El Curso de lingüística general
fue una obra publicada póstumamente por dos de sus discípulos,
quienes se basaron en apuntes de clase de estudiantes que habían
escuchado a Saussure durante sus 3 últimos años en la
Universidad de Ginebra El estructuralismo surge como una
reacción frente a las investigaciones lingüísticas comparativas de
la gramática comparada, frente a las investigaciones diacrónicas
de la gramática histórica y frente a las investigaciones positivistas
de los neogramáticos. Este nuevo movimiento propuso una nueva
concepción de los hechos del lenguaje, considerándolo como un
sistema en el cual los diversos elementos ofrecen entre sí una
relación de solidaridad formando una estructura.[1] El
estructuralismo fundado por Saussure continuó desarrollándose en
Europa por lingüistas posteriores, surgiendo más tarde diversas
escuelas estructuralistas, como La Escuela de Ginebra, El Círculo
Lingüístico de Praga, y la Escuela de Copenhague.

Вам также может понравиться