Вы находитесь на странице: 1из 18

ROCAS  

¿Qué es una roca? Es un agregado natural de minerales. Una roca es en realidad


una mezcla heterogénea de uno o varios minerales sin uniformidad;

¿A qué llamamos rocas? A los diversos materiales que forman o integran la


corteza terrestre y que los podemos clasificar atendiendo a su origen en rocas
magmáticas, rocas sedimentarias y rocas metamórficas.

 
LAS  ROCAS  ÍGNEAS:  TIPOS,  CLASIFICACIÓN  Y  
CARACTERÍSTICAS  

Nuestro planeta Tierra está compuesto básicamente por tres capas desde el
interior al exterior: núcleo, manto y corteza. La corteza y manto son las más
importantes; pues bien, casi el 95% de la corteza está formada de Rocas Ígneas.  
¿De dónde vienen estas rocas? ¿cuáles son sus características, su importancia y
su clasificación? Son preguntas que responderemos a continuación.  
Definición  rocas  ígneas  
Las rocas Ígneas, también son conocidas como rocas magmáticas, pues su origen
está relacionado con la solidificación del magma ¿qué es el magma? Es roca
fundida, es decir roca que ha pasado de estado sólido a estado líquido por el
efecto de la temperatura. Este proceso se da principalmente cerca del centro de la
tierra, por eso estas rocas cubren casi todo el manto como ya dijimos.  
Tipos  de  rocas  ígneas  
Estas rocas se originan a gran profundidad; allí, las temperaturas son tan altas que
las rocas se funden. Este proceso comienza cuando materiales del manto terrestre
se fusionan; ello crea el magma, una masa que se ha fundido y que lleva dentro
de ella materiales sólidos y gases. Luego, el magma emerge a la superficie lo que
genera su enfriamiento, y lleva a la constitución de estas rocas, a través de dos
procesos, la cristalización y posterior solidificación.  
Por esta razón, dentro de algunas Rocas Ígneas se pueden encontrar cristales de
gran tamaño que incluso, son visibles a simple vista. Existe una variante de las
rocas Ígneas, son las rocas volcánicas, estas surgen cuando la lava del volcán
hace erupción, lo cuál genera un enfriamiento muy rápido, de esta manera, no se
generan cristales o éstos son muy pequeños, imperceptibles dentro de ella lo cual
las diferencia de las rocas propiamente llamadas Ígneas que contienen como se
dijo cristales visibles. Un ejemplo claro de roca volcánica es el basalto formado por
una masa rocosa en la que no se suelen observar cristales.  
Existen distintos tipos de clasificaciones de rocas ígneas. A continuación, os
mostramos la más común:  
Clasificación  de  los  grupos  de  Rocas  Ígneas  o  Magmáticas  
Rocas plutónicas o intrusivas  
Si el proceso se da dentro de la corteza terrestre, es decir, en el manto, y el
enfriamiento ocurre de forma lenta, y así se crean plutones o masas de tamaño
pequeño (el planeta Plutón recibe ese nombre precisamente porque se ve como
una masa muy pequeña en el espacio), como se dijo, al formarse por un
enfriamiento lento, aparecen cristales, formados por concentración de los
minerales que componen las rocas.  
Rocas volcánicas o extrusivas  
Existe otra variante, que genera discusiones entre los expertos y académicos pues
existen quienes no las cuentan dentro de las rocas Ígneas, sin embargo, en esta
clasificación las señalaremos, retomando lo dicho, estas son muy diferentes, se
crean por el enfriamiento de la lava, que recordemos sale a una gran temperatura,
pero en este caso particular, el proceso térmico ocurre de manera acelerada; este
enfriamiento puede ocurrir por el contacto con una fuente de agua fría o hielo,
también puede ser por el contacto con el aire, cuando la erupción alcanza la
superficie.  
Filonianas  
Este tipo de Roca Ígnea, es un estado intermedio entre las plutónicas y volcánicas,
se origina cuando el magma va hacia la superficie terrestre a través del filón, una
grieta de la corteza, pero no alcanza a llegar a la superficie y se solidifica en el
camino, tapando dicha grieta o filón, en ella hay cristales, al igual que en las
plutónicas, pero de un tamaño menor pues su enfriamiento es más rápido que
estas plutónicas, pero más lento que las volcánicas.  
Textura  Rocas  Ígneas  
Una de las formas y características que definen las clases rocas ígneas y que
permiten clasificarlas es la Textura.  
La textura describe la forma de la roca en función del ordenamiento, tamaño y
forma de sus cristales. Fundamentalmente pueden distinguirse 6 tipos de texturas
ígneas.  

•   Afanítica: también conocida como de grano fino, es un tipo de volcánica, y


como se dijo se forma cuando el enfriamiento del magma ocurre de forma
rápida entonces los cristales en su interior son diminutos. La Riolita es un
tipo de esta roca.  
•   Fanerítica: también conocida como de grano grueso aparece cuando una
enorme cantidad de magma se solidifica muy despacio y muy cerca al
centro de la tierra, en el manto, De esta forma, los minerales logran
reorganizarse en grupos y formar hermosos cristales de gran tamaño. El
granito es un tipo de esta roca.  
•   Vítrea: también son volcánicas, se dan por contacto con el aire al hacer
erupción y de acuerdo con la fuerza con que es lanzada la lava, los cristales
en su interior se mantienen desordenados y se fijan por el enfriamiento en
esa posición. La Obsidiana es un tipo de esta roca.  
•   Porfídica: este es un tipo que se da por el enfriamiento lento, pero no de
forma homogénea, pues cada mineral tiene su propio punto de
solidificación, entonces aparecen cristales grandes en el centro y otros más
pequeños hacia la periferia. La roca porfídica es un tipo de ella.  
•   Piroclástica: se originan por el contacto de ciertos materiales dentro de la
lava que se enfría, entonces los cristales en su interior son reemplazados
por otros elementos o restos de otras rocas. La Toba es un tipo de ella.  
•   Pegmatítica: se forman por un proceso de cristalización muy lento, y por
esta razón se caracteriza por tener cristales muy grandes, son entonces una
forma de las rocas Ígneas plutónicas o filoniana.  

 
 

 
 

Ejemplos  de  rocas  ígneas  

Hay multitud de rocas ígneas entre las que cabe destacar por serlas más comunes
las siguientes: granito, basalto, diorita, gabro, andesita o dacita entre otras muchas

 
 

ROCAS  SEDIMENTARIAS  
Se forman a partir de la acumulación de sedimentos, que pueden ser:
-Fragmentos minerales de diferentes tamaños.
-Sustancias disueltas en agua que precipitan y se depositan.
-Restos de seres vivos  

.
tipos de rocas sedimentarias:

-Detríticas: son las formadas a partir de la sedimentación de trozos de otras rocas


después de una fase de transporte. La clasificación de estas rocas se basa en los
tamaños de los trozos que las componen. Las constituidas por trozos de tamaño
grande son los conglomerados, las areniscas poseen granos de tamaño
intermedio y los limos y arcillas poseen trozos muy pequeños.

- No detríticas (Químicas y orgánicas): son las formadas a partir de la


precipitación de determinados compuestos químicos en soluciones acuosas o bien
por acumulación de substancias de origen orgánico. Un tipo muy común es la roca
caliza, formada en su mayor parte por restos de organismos como corales, algas,
etc.
 

ROCAS NO DETRÍTICAS

 
TEXTURA DE ROCAS SEDIMENTARIAS
Se utilizan dos texturas principales:

CLÁSTICA – rocas formadas por partículas que se erosionaron de algún lugar


sobre la superficie de la Tierra y que pueden ser de distintos tamaños.

NO CLÁSTICA- compuestas por cristales entrelazados que se forman por una alta
evaporación o sobresaturación de un medio acuoso.
 

 
ROCAS METAMÓRFICAS
Las rocas metamórficas (del griego meta, cambio, y morphe, forma, “cambio de
forma”) resultan de la transformación de rocas preexistentes que han sufrido
ajustes estructurales y mineralógicos bajo ciertas condiciones físicas o químicas, o
una combinación de ambas. El metamorfismo es un fenómeno físicoquímico
complejo en el que las variables más importantes que influyen son:

• La temperatura.
• La presión.
• La presencia de fluidos.
• La composición química de la roca original.
En los procesos metamórficos, la presión, la temperatura y los fluidos
activos se hallan siempre implicados, pero no actúan con igual
intensidad. Así, en función del grado de implicación de cada uno de
estos factores, se distinguen dos tipos principales de metamorfismo:

TIPOS DE METAMORFISMO

• Metamorfismo de contacto o local


Se produce cuando un magma asciende hacia la superficie formando
intrusiones en la corteza. Este hecho genera un ambiente de alta
temperatura, que calienta las rocas próximas, provocando en ellas
transformaciones mineralógicas.

• Metamorfismo regional o dinamotérmico


Se desarrolla en grandes extensiones de la corteza terrestre (miles de
kilómetros) sujetas a hundimientos y fracturas, como consecuencia de la
acción combinada de la presión y de la temperatura durante largos
períodos de tiempo. Es característico de las zonas orogénicas, ya sean
originadas por la subducción o por la colisión continental.

 
TEXTURAS  DE  ROCAS  METAMÓRFICAS  

1) foliadas Son  todas  aquellas  rocas  que  presentan  estructura  foliada  o  


bandeada,  es  decir  que  se  observa  una  alineación  preferencial  de  los  
minerales  en  la  roca,  como gneis, filitas, esquistos y pizarras que tienen
un aspecto en capas o bandas que se produce por la exposición al calor
y la presión dirigida

2) no foliada Son aquellas que se presentan masivas y cristalinas, es


decir que no se observa foliación o bandeamiento de minerales en la
roca, como el mármol y cuarcita que no tienen un aspecto en capas o
bandas.
   

SERIE  DE  METAMORFISMO  A  PARTIR  DE    LAS  ARCILLAS  

Вам также может понравиться