Вы находитесь на странице: 1из 10

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

MATERIA: DESARROLLO TECNOLÓGICO

ALUMNA: MARÍA DEL SOCORRO ALONSO QUIROZ

MAESTRO: JOSÉ LUIS VILLEGA VALLE

TEMA: CAPITULO 4 LA IDEA DEL HOMBRE

 EL HOMBRE
 SER EDUCABLE
 ESTRUCTURA ENTITATIVA DE LA EDUCACIÓN
 SER HOMBRE
 LOS SIETE SABERES PAR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

IXTAPALUCA, EDO. DE MEX. MAYO 2011


a) Concepto de educabilidad
Es una posibilidad y una categoría humana, una posibilidad, porque significa la vialidad del proceso
educativo y la afinación de que la educación es factible, una categoría humana, por cuanto se predica
del hombre esta cualidad. La educabilidad es la condición primordial del proceso educativo. La
educabilidad le permite enriquecerse elaborando nuevas estructuras espirituales que lo engrandecen
como individuo y como miembros de una comunidad es decir personalizándose y socializándole.
La educabilidad es un hecho educacional, admitido por los teóricos desde que Sócrates defendió la
comunicabilidad de los saberes y la posibilidad de aprender el bien para necesariamente practicarle.
La educabilidad individual no puede separarse del contexto en que, de hecho, puede actualizarse pues
el hombre está en medio de las coordinadas del tiempo y del espacio, rodeado por una cultura
especifica, en el seno de la cual cada hombre ha de realizarse por la captación y vivencia de los valores
predominantes en el momento y lugar que le condicionan.
En términos aristotélicos, la educabilidad es la potencia, es la radicalidad, el poder ser educado; y la
educación realizada es el acto, la perfección conseguida ya, la educabilidad es un poder ser, una
1. EL HOMBRE SER EDUCABLE esperanza de acercarse al “deber ser” una autoexigencia de perfección y una insaciable búsqueda de
un sí mismo mejor.
Las características de la educabilidad son:
Primera: la educabilidad es personal. Es decir, es una exigencia individual inalienable e irrenunciable
que surge del manantial de la personalidad y de la homínida.
Segunda: la educabilidad es intencional, es decir, la posibilidad no esta a merced de unas leyes
naturales, sino que el sujeto es dueño de sí mismo y dirige el sesgo y el viaje de acuerdo con unas
metas o ideas que se autofija.
Tercera: la educabilidad es dinámica, pues la realización del programa existencial de cada hombre
supone actividad y dotación de potencialidades que, buscan pasar al acto.
Cuarta: la educabilidad es necesaria, pues sin ella el hombre se vería privado de posibilidades de
autorrealización de personalización y de socialización. Estos dos últimos procesos postula la existencia
de la educabilidad.
b) Evolución hisotrica del concepto de educabilidad
Herbart: “El concepto fundamental de la pedagogía es la educabilidad del alumno. Observación. El
concepto de durabilidad (ductilidad, plasticidad) es de más vasta extensión, se entiende casi hasta los
elementos de la materia. Especialmente se le puede seguir hasta en aquellos elementos que intervienen
en el cambio material de los cuerpos.
Se alude a la “educabilidad de la voluntad” base de toda educación moral que es el fin de la educación
sistemática, fácil de conseguir mediante la “instrucción educativa” por tanto, la educabilidad de la
voluntad comprende a esta potencia y a la inteligencia mediante la cual se consigue la educación moral.
La teoría naturalista, de signo rusoniano reconoce la exigencia del ser humano a desarrollarse
espontáneamente, y a este desarrollo llaman educación. No puede hablarse en los presupuestos
naturalistas, de autentica educabilidad, tal y como Reman la entendió pues lo es principalmente de la
voluntad y esta potencia es la que da tono humano al proceso y no la ciega naturaleza que a lo sumo
disfruta de la segunda clase de educabilidad herbantiana.
“En efecto, decir que la educabilidad del hombre consiste en su capacidad de habitación, equivale a
considerar como sujeto de la educabilidad el plano psicológico del hombre, pues tanto la realidad
metafísica de las potencias como esa otra realidad empírica de las tendencias innatas, ya estén
terminadas o abiertas a coordinaciones flexibles, constituyen el aspectos psicológico humano.
“Así se deduce: como primer fundamento de todo influjo pedagógico el reconcomiendo de que la
existencia anímica del hombre es una forma estructura, organizada en capas y que la educación tiene
que conocer la ley de desarrollo de cada capa y la coactuación de estas para influir en ellas de un modo
certero”
c) Antropología y educabilidad
Puede suponerse que la antropología filosófica contemporánea no ha planteado a nivel de “facultades”,
“potencia” y “naturaleza” el problema de la educabilidad, sino en una visión globalizadora unitaria y
exclusivamente humana, porque no suele fundamentar en metafísicas pereunialistas.
La primera razón por la cual el hombre es educable ha de buscarse en su apertura, que es la capacidad
opuesta al instinto ciego y fijo; la capacidad de realizaciones múltiple, la capacidad de elección entre
muchas opciones. Por la apertura se opone la educabilidad al desarrollo espontaneo, que solo puede
recorrer el camino preestablecido de la naturaleza.
La memora asociativa la poseen solo los seres vivos, coya conducta puede modificarse lenta y
continuamente en forma útil a la vida es decir, basándose en experiencias similares ya vividas, gracias a
la teoría del reflejo condicionado, en virtud del cual se verifican las asociaciones. La memoria existencia
o autoconciencia hace posible el pensamiento sobre el mismo. El proyecto hacia el porvenir de un (debe
ser), que corrige a lo alcanzado en los ensayos y errores pretéritos.
El ser del hombre es educable, porque puede auto realizarse consecuencia de su apertura y su falta de
programación, en los niveles de su libertada, donde quien programa es el mismo. La autorealizacion
tiene doble vertiente: como individuo personalización y como miembro de una sociedad socialización. El
hombrees educable, porque puede: comunicarse, en una doble esfera la del saber y la de la realización
personal. El hombre es un ser cultural, activa y pasivamente es decir, puede crear y recibir cultura el
sofista Gorgias negó la comunicabilidad de los saberes y la doctrina platónica, por su intelección de
conocimiento como recuerdo, pone en entredicho esta comunicabilidad.
La educabilidad es posible, porque el hombre es capaz de aprendizaje, tanto escolar como de
comportamiento, la personalidad humana se desarrolla por la herencia y el medio ambiente, que
comportan dos proceso personalizadores: la maduración y el aprendizaje. La maduración no necesita
de la educabilidad, sino de las condiciones adecuadas al desenvolvimiento natural de la potencialidad
con que el hombre nace.
El hombre es educable en virtud del principio de convergencia, que afirman lo hereditario, lo ambiental y
”las intervenciones independientes del individuo en su propia evolución” o línea fundamental de la
vivencia y de la acción que cristaliza la personalidad en evolución.
d) La espiritualidad del ser humano
El hombre fue entendió dualmente, como compuesto de alma y cuerpo, como alma encarcelada en lo
somático; por eso la Antropología actual ha reaccionado a favor de la unidad del ser humano. Sin
embargo, y en virtud de esa unidad, la espiritualidad no flota en el vacío, sino que en el hombre está
radicada en su ser, al que afecta por igual Biología, la Bioquímica la Física y el espíritu.
El espíritu se “somatiza” y el cuerpo se “espiritualiza” entre ambos se entabla el dialogo de la
convergencia y la unidad. El cuerpo presta al espíritu pies y manos, ojos, oídos y glándulas endocrina.
El espíritu presta al cuerpo el hábito, la inmaterialidad, los ideales, la interioridad, la relación
trascendente.
Para Max Schelcr el ser inferior es el ser psicofísico, en el que distingue cuatro grados de vida; el
impulso afectivo de la planta, el instinto del animal, la memoria asociativa de algunos animales y la
inteligencia práctica de los animales superiores.
La esencia del hombre está por encima de lo que llamaos inteligencia y faculta de elegir. Pero también
sería un mejor representarse simplemente como otro grado esencial de las funciones y facultades
pertenecientes a la esfera vital, y cuyo estudio pertenecería a la competencia de la psicología.
De una sencilla exegesis de este fragmento deducimos que el espíritu tiene estas características:
oposición a toda vida en general; incluso del concepto de razón; intuición de las esencias; actos
emocionales actos volitivos su centro activo es la persona. En las páginas que siguen de Max Scheler
se completa la descripción del espíritu asignándole, otras cualidades: libertad o autonomía existencial
frente a los lazos y la presión de los orgánicos; apertura al mundo, objetividad y posibilidad de ser
determinado por la manera de ser de los objetos mismos susceptibilidad de una expansión ilimitada;
conversión del medio ambiente en mundo; conciencia de sí mismo; incapacidad de ser objeto,
actualidad pura; realización continua de sí mismo; conocimiento ideatorio de las esencias.
El espíritu es la explicación suprema de la educabilidad porque para poder ser educado es condición
primordial el no “estar listo de antemano”, ni estar determinado o fijado. Nada por tanto más contrario
donde tiene lugar la decisión y se adapta adecuadamente al proceso completo del cumplimiento del
espíritu humano.
La educabilidad tiene un radio de acción tan vasto como lo son las operaciones del espíritu; en otras
palabras la educabilidad, se fundamenta en la posibilidad del espíritu de actuar y operar, y esas mismas
operaciones son la esencia de proceso educativo. La primera operación del espíritu es el
autoconocimiento o capacidad reflexiva, consecuencia de la inmaterialidad del espíritu pues ni los seres
materiales ni las plantas ni los animales tienen memoria existencial o autoconciencia.
Otras operaciones propia del espíritu son los actos emocionales, que simbolizan la otra esfera humana
que no es pensamiento; es lo afectivo y orectico, donde la vida bulle y donde el espíritu se potencia.
Estas operaciones del espíritu constituyen la educación de los sentimientos que ha preocupado a los
prácticos de la educción, que ven amanzanada su labor, si el hombre no se adueña de estas capas de
sus ser que dan “color a la existencia”
e) El ser temporal del hombre y la educación
El ser temporal del hombre
La temporalidad es una cuestión de antropología y no de filosofía natural, lo que nos autoriza para
relacionar temporalidad y educación.
Los condicionantes de la temporalidad es la conciencia de la caducidad, porque a través de la
conciencia se turna vivencia el tiempo, que fluye físicamente con independencia del pensamiento
humano y que no es una forma pura a priori como dijera Kant. La segunda condición es la
autorreflexion, que fundamenta a su vez la conciencia temporal; autorreflexion que es mezcla de
conocimiento y afectividad, saber y sentir, conocer y vivir. La tercera condición es la mundanidad o
pertenencia a un sistema de realidades amenazadas por la destrucción, que se convierte en muerte
para los vivientes y en morirse para el hombre. La cuarta condición es la historicidad o sujeción a los
vaivenes de la civilización y la cultura impelida por los mismos hombres, que son artífices de los
aconteceres dejados por la divinidad a su talante; la temporalidad lleva consigo una localización
especial y cronología.
Temporalidad y trascendencia
La temporalidad humana sea una exigencia de todos los filósofos no en todo ex.-presa el mismo
contenido mental. La temporalidad aireada por el existencialismo cerrado es angustiosa y cargada de
tedio, porque desemboca en la nada.
El problema de la temporalidad puede, en conclusión, tener dos salidas la efímera de la efímera de la
intrascendencia o la jubilosa de la trascendencia. El existencialismo cerrado y doctrina de la caducidad
lo único que ha hecho es incurrir en el absurdo, devolvimiento al hombre al enigma angustiante.
“El destino último del hombre, cuando cesa la vida en el tiempo es la eternidad”
La temponilidad agustiana
Es más adecuado para nuestros fines recurrir al pensamiento de San Agustín evocar la fría descripción
aristotélica como medida del movimiento. Desde que se comienza a ser en este cuerpo que ha de morir,
nunca deja de estar viviendo la muerte. Cosa es de su mutualidad el que durante toda esta vida, se está
llegando a la muerte. El tiempo que se vive es vida que se acorta y cada día va siendo menos lo que
nos guarda el tiempo de nuestra vida al fin es carrera hacia la muerte a la verdad que desde que se
comienza a ser en este cuerpo se está ya en muerte.
Las temporalidades, para el Obispo de Hipona, nacimiento, muerte, resbalón y fluencia, ser de la nada
la nada o aproximación a la nada. El modo como San Agustín hurta caer en el absurdo es mediante la
fórmula “mori in deterius et in melius”, en otras palabras la muerte del hombre (lin mellius) es dentro de
la temporalidad la culminación venturosa y el final de la incertidumbre.
La temporalidad en la filosofía contemporánea
El tiempo fue uno de los temas de la filosofía de la naturaleza hasta el resurgimiento de los estudios
antropológicos, a partir de la primera guerra mundial. Desde entonces interesa mas la temporalidad
antropología que la cosmológica poco importa decir que las plantas son seres contingentes y que los
animales mueren.
En la filosofía contemporánea se han distinguido en el tema de la temporalidad G. DHthey con su
historicidad, H. Bergson con su impulso vital y su doctrina de la mutación, Geidegger y todo el
existencialismo con su “ser y tiempo”, Zubiri M. con su “sentimiento trágico de la vida” Lain Entralgo con
su temblor literario frente al enferm.
f) El ser evolutivo del hombre
El evolucionismo esta hoy aceptado en el saber científico y el filosófico, ya se trate de darle un sentido
biológico, donde todo parece conducir a la confirmación de una mutabilidad constante ontogenetica y
filogenético, ya se trate del campo psicológico, en el que las investigaciones proliferan cada di mas ya
se trate del lado filosófico.
Una prueba convincente del carácter evolutivo de la vida humana es la edad.
g) Temporalidad futura y educación
Las investigaciones sobre el futuro se suelen etiquetar como prospectiva, en contraposiciones con
retrospectiva, término que han designado la mirada hacia el pasado. La sociedad en el año 2000, ha
sido caracterizada por A. Kahn y A. J. Winener con los siguientes rasgos: aparición de la cultura
postindustrial, aptitud para asimilar las nuevas técnicas, mundos reducidos por zonas, alfas tasas de
crecimiento del producto nacional bruto importancia a la idea de finalidad.
Spranger habla de tres actitudes del hombre frente al futuro. La necesidad que es la actitud del hombre
frente a los acontecimientos futuros regidos por leyes naturales; la esfera de la necesidad de
circunscribir con nombres tales como naturales destino, fatalidad y causalidad.
h) La educación en el año 2000
Si la sociedad del año 2000 ha sido vislumbrada por la prospectiva, la educación de es milenio ha sido
también prevista con estos rasgos; primaria de la capacidad de iniciativa de decisión y de comunicación,
en lugar de la acumulación de contenidos información, que ahogaban la información intelectual y
espiritual; implantación de sistemas de educación permanente e individualizada.
El profesor del año 2000, ha de estar adornado de las cualidades siguientes ingenieros de la
información, capaces de elaborar nuevos métodos de autoaprendizajes, ser consejeros del aprendizaje,
libre e independiente de controles.
La escuela del año 2000 poseerá estos rasgos, énfasis en el aprendizaje en lugar de la enseñanza
aprovechamiento de todos los adelantos técnicos que eviten mano de obra en la enseñanza y
potencien la acción del maestro, como por ejemplo el uso de los retroproyectores, maquinas de
aprender, magnetofonos, tarjetas de trabajo, textos programados prepara al alumnado.
El currículo del año 2000 destacara el aprendizaje de las matemáticas pura y aplicada, la
experimentación y la observación de las ciencias, la adquisición de idiomas extranjeros vivos, la
formación social, la educación dinámica y la expresión plática.
i) El futuro en la educación
Las aportaciones de la bioquímica y neurofisiología del cerebro hacen prever cierta manipulación de la
conducta futura del hombre mediante la manipulación en la maduración y desarrollo cerebrales.
Dos son las formas de enfocar educativamente la primera priva al educando de su libertad, sumiéndolos
en el mar de la necesidad. Spranger está persuadido de que la teoría educativa que más expresa esta
primera forma, es el marxismo.
El segundo tipo de educación ayuda al hombre libre, en la persuasión de que la educación significa una
representación anticipad del futuro. El respeto a la libertad hace menos previsible los acontecimiento
futuros, porque la elección y el libre albedrio pueden desbaratar la mejor planificada de las prospectivas.
La estructura entitativa de la educación
El ente educativo
Para comprender la estructura de un ser debemos conocer las parte que lo integran.
La educación se nos presenta como una realidad que tan solo se da en el hombre, porque el cuidado
intencional que se da a las plantas se llama cultivo, y a los animales lo llamamos adiestramiento o
domesticación, pero el que damos al hombre le llamamos educación.
j) El hombre como soporte de la educación
Y advertimientos que al educación es algo que se da en el ser humano pero que antes no poseía y que
teniéndolo lo puede perder. Esto nos hace pensar que es algo accidental y no esencial a su naturaleza,
porque el hombre es un ser completo con educación o sin ella pero en cambio no podemos pensar en la
educación como algo realizado, prescindiendo del hombre como algo que subsistiera.
La existencia de la educación
Se requiere que un ser sustancial actué para que un ser sustancial actúe para que se manifieste la
existencia del ser accidental de la educación.
Nos interesa conocerla forma como se hace manifiesta la existencia de la educación porque, al conocerla,
comprendemos mejor su modo de ser o su esencia, porque el modo de ser se describe por el modo de
existir. No es el propósito demostrar la existencia de la educación, puesto que consta como un hecho de
experiencia, nuestro deseo es conocer la forma como se manifiesta.
La educación no debe confundirse con su resultado ni con la persona educada, pero apoyados en aquel
encontramos en esta, la existencia de la educación, así queda señalado el acceso al conocimiento de la
existencia de la educación. La educación se encuentra radicada en l hombre como en su fundamento último
desde este fondo aflora siguiendo el curso de las distintas líneas de desenvolvimiento personal.
La esencia de la educación
La esencia de una cosa se expresa por su definición por eso el modo de tener esencia y el modo de
definición son rigurosamente paralelos. La educación es un ser del ser del hombre, la existencia le viene de
la existencia humana, así su esencia se hala enteramente radicada en la esencia del hombre. La educación
no es tanto en este cuanto algo de un ente. Es la forma de ser.
¿Quién tiene primacía entre la esencia y la existencia?

a) Hay dos posiciones


 La filosofía tradicional, concede primacía a la esencia
 La filosofía existencial da prioridad a la existencia esta precede a la esencia
2. LA ESTRUCTURA DE LA ESENCIA  El existencialismo supone que hay un momento en el proceso de la constitución de la realidad, en que
Y EXISTENCIA EN EL SENO DE LA etas nos ofrece como apunta existencia desnuda de esencia y reprocha al esencialismo que la esencia
EDUCACIÓN y reprocha al esencialismo que la esencia se da sin existencia.

La existencia de la educación es la misma existencia humana pero no puede decirse que en la


constitucon de la educación su existencia preceda a la esencia. La educación la actualiza los márgenes
de perfectibilidad que al realizarse la producen. La existencia del hombre precede a la educación, pero
la existencia de la educción, aun cuando es la misma existencia humana, no precede ni sigue a la
esencia de la educación.
La estructura de la esencia y existencia en el seno de la educación sabemos ya que la existencia de la
educación es la misma que la del hombre portador de ella y la esencia lo es también dependiente de la
esencia humana, por eso la educación nunca pude concebirse como un era que existe en si porque es
la misma existencia humana la que actualiza a la existencia y a la esencia de la educación.
La desaparición de uno de los dos componentes o elementos constitutivos supone la aniquilación, la
existencia cruz y penetra las dimensiones todas del ente transido de esencia, sin necesidad de un
Vinculo sobreañadido. El ente es vinculación de una esencia y una existencia. La materia en la
educación es el hombre, por eso la educación no existe en si misma sino en otro. Mientras la educación
subsiste, su esencia ligada a la del hombre forma con la existencia humana una contextura indisoluble.
“La educación es una modificación accidental del ser sustancial del hombre”

b) La estructura esencial de la educación


La esencia de la educación consiste en las modificaciones perfectivas adquiridas por el hombre en su
desarrollo
Los metafísicos consideran esas cualidades divididas en cuatro especies; habito y disposición, potencia
e impotencia, paso y cualidad posible, forma y figura.
Los hábitos pueden ser de naturaleza espiritual y entonces reciben el nombre de virtudes; intelectuales
o noticas las que están en el entendimiento y son: la ciencia, la sabiduría, el arte, la prudencia.
Formación de los hábitos
La formación de los hábitos incluye: la compresión del fin que se persigue.
La repetición sistemática de los actos
La intensidad con que se ejecutan estos. VALE MAS UN SOLO ACTO INTENSO QUE MIL LIGEROS
Reglas practicas para la formación de los hábitos.
1. Cuando se trata de la formación de un hábito nuevo o destruir uno antiguo, hay que lanzarse con las
mas fuerte determinación y decisión que sea posible.
2. No permitir ninguna excepción antes de que el habito se trata de adquirir este profundamente arraigado
3. Hay que aprovechar cualquier oportunidad que se presente para obrar conforme a la resolución tomada
4. Hay que mantener viva la facultad del esfuerzo voluntario, sujetándola diariamente aun poco de ejercicio
desinteresado. Aclarándose a los educadnos que la fuerza de voluntad practico, gradual sobre cosas
ordinarias e insignificantes.
Los hábitos y el aprendizaje
La formación de los hábitos tiene gran importancia en el aprendizaje el que realiza por primera vez una
actividad de aprendizaje comete algunas imperfecciones. En el periodo inicial para aprender algo, la tarea
del instructor consiste en explicar, profundizar y sistematizar por medio de explicaciones y del ejemplo, las
acciones que hay que aprender, los fines y el carácter de los ejercicios que debe realizar.
Las capacidades o facultades
Nos vamos a ocupar de las capacidades o facultades, porque en erase realizan las modificaciones
perfectivas en lo que consiste la esencia de la educación. El sentido psicológico las capacidades son las
fuerzas psíquicas de la personalidad donde procede la actividad en múltiples formas y son de naturaleza
espiritual como el entendimiento y la voluntad.
Para el desarrollo de las capacidades se requiere la asimilación y utilización creadora de los conocimientos,
los hábitos y habilidades elaborados en el curso de la práctica histórico-social.
Las actitudes
Las actitudes son los estados mentales y emocionales mediante los cuales el sujeto se adapta ante
situaciones dadas. Pueden ser consideradas como disposiciones del individuo para reaccionar positiva o
negativamente hacia un estimulo. Estos dos sentidos dan a las actitudes un carácter eminentemente
dinámico, la actitud tomada como respuesta a un estimulo, armoniza con frecuencia con patrones habituales
de conducta condicionada previamente.
Las habilidades
La habilidad es la destreza para ejecutar una actividad, bien sea intelectual, estética, social y manual y se
adquiere mediante el ejercicio de las actividades propias y es fundamental para una educación.
La habilidad para efectúa operaciones intelectivas es junto con el habito la base para el desarrollo de las
capacidades en el hombre, la habilidad manual despeña una función muy importante en la adquisición de
muchos conocimientos.
En la actualidad se pretende enseñar haciendo, con ello el niño aprende mejor porque elabora su propio
conocimiento, esto no solo favorece para la ejecución de los trabajos que proporcionan habilidad manual,
sino para el desarrollo de las capacidades que por mucho tiempo estuvieron ocultas en la mayoría de las
personas.

3. LOS SIETE SABERES a) Capítulo I. las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión
NECESARIOS Es muy diciente el hecho de que la educación, que es la que tiene a comunicar los conocimientos,
permanezca ciega ante lo que es el conocimiento humano, sus disposiciones, sus imperfecciones, sus
dificultades, sus tendencias tanto al erro como a la ilusión y no se preocupe en absoluto por hacer
conocer lo que es conocer.
En efecto, el conocimiento no se puede considerar como una herramienta ready made que se puede
utilizar sin examinar su naturaleza. El conocimiento del conocimiento debe aparecer como unas
necesidades primeras que servir de preparación para afrontar riegos permanentes de error y de ilusión
que no cesan de paralizar la mente humana.
Es necesario introducir y desarrollar en la educación el estudio de las características cerebrales,
mentales y culturales del conocimiento humano de sus proceso y modalidades.

b) Capítulo II: Los principios de un conocimiento pertinente


La supremacía de un conocimiento fragmentado según las disciplinas impide a menudo operar el
vinculo entre las partes y las totalidades y de dar paso a un modo de conocimiento capaz de aprehender
los objetos en su contexto, sus complejidades, sus conjuntos

c) Capítulo III: Enseñar la condición humana


El ser humano es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural, social, histórico, es esta unidad compleja
de la naturaleza humana la que esta completamente desintegrada en la educación a través de las
disciplinas y que imposibilita aprender lo que significa ser humano.

d) Capítulo IV: Enseñar la identidad terrenal.


En lo sucesivo, el destino planetario del género humano será otra realidad fundamental ignorada por la
educación. El conocimiento de los desarrollos de la era planearía que va a incrementarse en el siglo XXI
y el reconocimiento de la identidad terrenal que será cada vez más indispensable para cada uno y para
todos deben convertirse en uno de los mayores objetos de la educación.
e) Capitulo V: Enfrentar las incertidumbres
Las ciencias nos ha hecho adquirir muchas certezas, pero de la misma manera nos han revelado en el
siglo XX, innumerables campos de incertidumbre. La educación deberá comprender la enseñanza de
las incertidumbres que han aparecido en las ciencias físicas (microfísicas, termodinámica, cosmología)
en las ciencias se tendría que enseñar principios de estrategias que permitan afrontar los riesgos lo
inesperado, lo incierto, y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el campo.

f) Capítulo VI: Enseñar la comprensión


La compresión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación una ahora bien, la educación para la
compresión esta ausenté de nuestras enseñanzas. El planeta necesita compresiones mutuas en todos
los sentidos. Teniendo en cuenta la importancia de la educación para la comprensión en todos los
niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la compresión necesita una reforma de las
mentalidades.
La comprensión mutua entre humanos tanto próximos como extraños, de allí la necesidad de estudiar la
incomprensión desde sus raíces, sus modalidades y sus efectos.

g) Capítulo VII: La ética del género humano


La educación debe conducir a una antipoética considerado el carácter tenario de la condición humana
cual es el de ser a la vez individuo sociedad especia. En este sentido la ética individuo especia necesita
un control mutuo de la sociedad por el individuo y del individuo por la sociedad, es decir la democracia,
la ética individuo especie convoca la ciudadanía terrestre en el siglo XXI

Вам также может понравиться