Вы находитесь на странице: 1из 206

SOLTEROS_prel.

qxd 8/25/05 6:21 PM Page 3

FALSA PORTADILLA
SOLTEROS_prel.qxd 8/25/05 6:21 PM Page 4

BLANCA
SOLTEROS_prel.qxd 8/25/05 6:21 PM Page 5

PORTADILLA
SOLTEROS_prel.qxd 8/25/05 6:21 PM Page 6

LEGAL
SOLTEROS_prel.qxd 8/25/05 6:21 PM Page 7

Índice

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1. Las quedadas y los quedados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19


Lo que se espera de ellas y ellos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Algunos mitos y dichos acerca de la soltería . . . . . . . . . . . . . . 28
Del dicho al hecho… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
“Es una señorita... se da a respetar” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
“Soltero maduro, maricón seguro” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Los solteros pueden cometer excesos… son gente de mundo . . 38
2. Las familias apiñadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Estrategias para que se queden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
“Si se fuera porque dice ‘me voy a casar’, ¡qué bueno!” . . . . 47
“Que no haga nada, que no le dé el airecito” . . . . . . . . . . . . . . 48
“Ya es ganancia con que solvente sus propios gastos” . . . . . . 52
Me gustaba tener mi familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
La forma correcta de vivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Desapiñar a la familia... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3. ¿Por qué se quedan las solteras? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
La decisión de las solteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Papel que desempeña la madre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
La soledad de las solteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
El precio a pagar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Los novios de las solteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

7
SOLTEROS_prel.qxd 8/25/05 6:21 PM Page 8

La renuncia a la maternidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
¿Es la solución? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
4. Y ellos... ¿por qué siguen solteros? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Crisis de masculinidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Papel que desempeña el padre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
El padre faltante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
El baile de los solteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Es un buen tipo... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
La soledad de los solteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Las razones de los solteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
El matrimonio es bueno para los hombres... . . . . . . . . . . . . . . 130
5. Bajo el mismo techo: ¿quién cuida a quién? . . . . . . . . . . . . 135
El eterno cuidado del nido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Las puertas de la casa están muy abiertas . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Cuando se van... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Cuando regresan... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
La madre sobreprotectora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
La compulsión cuidadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
La generación sándwich . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Quienes no lo han pensado ni lo desean . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
6. Las luchas calladas por la jefatura familiar . . . . . . . . . . . . . 163
El esquema del jefe de familia a mí se me rompió . . . . . . . . . 167
¡Se quedaron sólo con mamá! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
El relevo generacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Hijas proveedoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Las proveedoras dependientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Las proveedoras autónomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
La colaboradora voluntaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
El hombre de la casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Los colaboradores voluntarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Los colaboradores obligados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

Reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201


Eso es todo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Por último: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
SOLTEROS_prel.qxd 8/25/05 6:21 PM Page 9

Agradecimientos

A la psicóloga Paula Jiménez por su apoyo


en la obtención de algunos testimonios
y por su amistad refrescante y catártica,
fundamental en la construcción
de este proyecto.

A todas las mujeres y varones


que nos compartieron
sus experiencias
de vida.
SOLTEROS_prel.qxd 8/25/05 6:21 PM Page 10
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 11

Introducción

Un nuevo tipo de familia latina llama la atención en tiempos re-


cientes. Los cambios económicos y sociales están transformando
la vida cotidiana. Los tiempos en que los jóvenes tenían certezas
sobre su futuro, cuando se daba por sentada la obtención de un
empleo seguro y el encuentro de una pareja adecuada para for-
mar una familia están cada vez más lejanos. Esta nueva familia
es la de las quedadas, los quedados y sus padres.
Cuando en este libro hablo de quedadas y quedados, lo hago con
un doble sentido: a) quienes se han quedado a vivir bajo el mismo
techo con su familia de origen, a una edad en que se esperaría que
ya hubieran hecho una vida independiente, y b) quienes, también
por su edad, se dice que ya se quedaron, es decir, quienes han lle-
gado a una edad en que se esperaría que ya se hubieran casado.
¿Quiénes son? Me refiero a las solteras y los solteros que su-
peran los 30 años, que tienen un empleo remunerado y que, a pe-
sar de ello, continúan viviendo en la casa familiar, a veces con
los dos padres o con uno solo de ellos, con hermanos o sin ellos
porque en algunos casos ya se fueron todos. Son también quie-
nes nunca han vivido en pareja, aunque algunos(as) hayan tenido
tórridos romances, y además nunca han tenido hijos.
Estas familias son todo un reto social; no se tienen cifras exac-
tas de su incidencia porque este tipo de hogares aún no ha sido

11
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 12

rastreado por los estudios demográficos. Sin embargo, en España


y Latinoamérica ya empiezan a hacerse estudios que resaltan el
incremento de este tipo de familias, a las que se les dan diferen-
tes interpretaciones. En estas zonas geográficas se presenta más
el fenómeno, pues en otros lugares de Europa y Norteamérica los
hijos siguen abandonando el hogar cuando son más jóvenes, lo
cual tiene mucho que ver con la idea de familia solidaria que se
ha inculcado en los países latinos: si los hijos no salen para ca-
sarse, entonces ¿por qué no se quedan?
La cultura latina se caracteriza por un fuerte núcleo familiar,
que continúa aun cuando los hijos cuenten con un hogar propio.
También tiene estrictas convenciones sociales que promueven la
estancia de los(as) hijos(as) con los padres hasta el matrimonio,
sobre todo en las grandes ciudades, donde no es necesario que
los(as) hijos(as) salgan del hogar familiar para acceder al estudio
y al trabajo.
A las mujeres aún se les educa para que pospongan sus expre-
siones sexuales, para que formen un hogar y se conviertan en
madres y, a la vez, como una nueva expresión social, se espera
de ellas que obtengan un trabajo que les permita ser económica-
mente independientes y capaces de valerse por sí mismas. Por su
parte, a los hombres se les educa para ser económicamente inde-
pendientes, para ser sustentadores del hogar que formen, se les
fomentan valores como la responsabilidad familiar, pero a la vez
se les estimula la expresión libre de su erotismo y la diversifica-
ción de sus experiencias sexuales.
Se espera, en general, que tanto hombres como mujeres salgan
de su hogar de nacimiento hasta el matrimonio, cuando ellas
cambien la protección de los padres por la del marido y ellos pue-
dan recibir la atención doméstica de una esposa que sustituya a
la madre. La salida de casa de los varones antes del matrimonio
es más frecuente y permitida que la de las mujeres. Aquí es más
clara la promoción de la autonomía junto con la dependencia.

12
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 13

Estas exigencias sociales de las familias latinas cada vez co-


rresponden menos con la actualidad, lo cual es claro dadas las ci-
fras que muestran que los y las jóvenes en las zonas urbanas se
casan cada vez más grandes y deciden tener hijos a mayores eda-
des, aunque también se registran cifras altas de padres adolescentes.
Se sabe además que a medida que las ciudades son más grandes,
se presentan más casos de mujeres definitivamente solteras. Pero
salir de la casa… eso es otra cosa.
Si culturalmente las familias mexicanas son del tipo ¿por qué
no se quedan?, es comprensible que los nuevos hogares de que-
dados, quedadas y sus padres sean objeto de nuestra atención
desde una perspectiva cultural, económica, política, social, fami-
liar e individual.
En este libro intento moverme en todos estos niveles con infor-
mación fundamentada, pero sin grandes vericuetos académicos,
que sólo entorpecerían lograr lo que pretendí al escribirlo: que
quienes se quedan y sus padres se aseguren de que si los hijos o
hijas no se han casado y continúan viviendo en la casa familiar,
sea ésta una decisión voluntaria con razones claras (sean las que
sean) y no un producto de presiones, manipulaciones, miedos
e inseguridades y que, de ser así, construyan nuevas formas de
relacionarse entre gente adulta con independencia y vínculos
afectivos.
¿Para quién más va dirigido este libro? Además de dirigirse a
las solteras, los solteros y sus padres, también está destinado a quie-
nes son más jóvenes y a padres que tienen hijos pequeños o ado-
lescentes, porque aunque se centra en el análisis de la soltería en
la edad madura, se adentra en las vidas familiares de los(as) pro-
tagonistas desde que son pequeños(as), desde la mirada privile-
giada de quienes han presenciado todo en estas historias de vida:
los padres, las madres, y sus hijos e hijas adultos(as).
Este texto pretende colaborar a que padres e hijos mejoren sus
relaciones y obtengan referentes para comprender su organiza-

13
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 14

ción familiar, pero también facilita la construcción de vínculos


con los hijos desde pequeños que consoliden intercambios favo-
rables para todos(as) cuando la edad adulta de los que ahora son
pequeños llegue, ya sea que se vayan o se queden.
El libro no se diseñó como guía a modo de receta para resol-
ver conflictos. Parto de la idea de que no existen fórmulas ni pasos
generalizables cuando se trata de seres humanos y de familias,
pues aunque compartimos muchos mitos culturales, los arreglos
familiares son tan diversos y tan distintas las expectativas y for-
mas de vida, que es imposible pensar que todos podemos seguir
el mismo camino con resultados favorables.
Más bien trato de exponer formas de entender la propia vida
mediante una variedad de testimonios que sirven de base para
debatir, discutir, problematizar y propiciar un cambio en la men-
talidad, pero este cambio lo decidirá cada quien de acuerdo con
sus propios conflictos y expectativas. Lo seguro es que en algu-
nos momentos la lectura aparecerá como un espejo en el que más
de uno(a) se verán reflejados(as).
Todas las familias viven conflictos, lo cual no debe hacernos
sentir especiales o anormales, pero el tipo de conflictos que se
experimentan en los hogares con hijos o hijas en edad adulta tie-
ne más que ver con las situaciones particulares que se generan
cuando durante años han convivido dos generaciones en relacio-
nes desiguales.
Las relaciones entre diferentes generaciones, entre padres e hi-
jos(as), suelen establecerse jerárquicamente en términos de poder
y autoridad de unos (el padre o la madre) sobre otros (los hijos e
hijas) y estos modelos pueden funcionar cuando los chicos son
pequeños, pero cambiar esta estructura jerárquica en la familia
no es una tarea sencilla, ni fácil de aceptar por los padres.
En este punto hacemos contacto con el concepto cultural de je-
fatura familiar, que refleja dicha jerarquía en términos de poder

14
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 15

económico, autoridad y poder de decisión. Estamos acostumbra-


dos a que dicha figura la represente el padre y, en su ausencia, la
madre. Sin embargo, en el origen de muchos de los conflictos
familiares se encuentra esa figura cultural: los problemas se re-
suelven de modo diferente si entendemos la jefatura como imposi-
ción, control, autoritarismo y frialdad que cuando le damos un
significado de apoyo, cuidado, guía y afecto.
Esta diferencia no muy simple puede ser central cuando los hi-
jos adultos tienen ingresos económicos y luchan con disimulo
por compartir o incluso usurpar la jefatura familiar, lo cual pre-
senta formas distintas si en la lucha están involucrados hombres
o mujeres.
Tampoco debe ser fácil hacer a un lado todas las creencias y
expectativas sociales en el sentido de que los hijos e hijas deben
casarse y que, de no hacerlo a la edad que se espera, es un sínto-
ma de una patología o trastorno psicológico.
Es necesario ser críticos ante las creencias que tenemos arraiga-
das en nuestra sociedad para poder lidiar con los nuevos tiempos.
Ahora no es tan fácil como antes cumplir con las asignaciones de
género que se suponían obvias; cada vez son más las mujeres que
no están dispuestas a establecer una relación permanente de matri-
monio que implique la renuncia a logros personales y el some-
timiento a un hombre; también son cada vez más los varones que
no se sienten cómodos si asumen toda la responsabilidad econó-
mica como proveedores de familia. Todo esto promueve que al-
gunos hijos e hijas tiendan a posponer cualquier decisión en este
sentido o que incluso algunas(os) renuncien a esta posibilidad.
Hoy en día ya no es válido considerar que una forma de vida es
por definición mejor que otra, sino que todas las formas de vida son
aceptables y pueden representar enormes ventajas mientras los
hijos e hijas se decidan de manera voluntaria y sin presiones.
Los hijos e hijas en casa a esas edades maduras pueden repre-
sentar una oportunidad irrepetible para reconciliarse con el pasado.

15
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 16

Que ellos permanezcan por más tiempo de lo esperado crea una


situación singular, como si se siguiera viviendo en el pasado,
cuando el hijo era más pequeño, pero a la vez se interactúa con-
viviendo cotidianamente con un adulto que sigue siendo hijo.
Lo anterior facilita que padres e hijos platiquen sobre la tra-
yectoria de la familia y, si se hacen a un lado los resentimientos,
se está frente a la posibilidad de revalorar el pasado a la luz del
presente y superar malos entendidos, reconocer errores y mirar
el futuro como adultos que mantienen vínculos sanos, ya sea vi-
viendo juntos o decidiendo hacer vidas independientes, pues la vida
en común no necesariamente es permanente o, por lo menos, no
debería visualizarse de esa forma para no obstaculizar los de-
seos de salir.
Las relaciones jerárquicas de los padres con sus hijos e hijas
pueden transformarse en relaciones de amistad entre adultos,
aunque esos adultos pertenezcan a generaciones diferentes y ten-
gan relaciones de parentesco muy cercanas. Sin embargo, esa re-
valoración de las relaciones no debiera constituirse en una recu-
peración de los errores y debilidades familiares que lleven a su
reproducción por los hijos e hijas. Más bien, conviene convertir
la revaloración en un cambio hacia el establecimiento de relacio-
nes más igualitarias, cuestionando en lo posible el autoritarismo
y alejamiento afectivo, tan común en los padres hacia las espo-
sas e hijos.
Para contribuir a estas necesarias transformaciones no sólo en
las familias con hijos e hijas adultos, sino también en todo tipo
de relaciones, me acerco al intrincado mundo de las familias desde
la visión de quienes han sido espectadores y participantes conti-
nuos en cada una de sus transformaciones, incluidos en este co-
metido episodios de violencia, de solidaridad, encuentros y desen-
cuentros; además, se aborda el papel desempeñado por el padre
y la madre en la percepción actual de los solteros y las solteras,

16
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 17

así como su trabajo y lo que ha significado éste en el nuevo pa-


pel de hijos e hijas en edad madura.
Se exploran también las relaciones amorosas en su historia y,
en algunos casos, las relaciones que mantienen en la actualidad,
así como el ejercicio de su sexualidad y reproducción vista como
un derecho que no tiene que perderse por vivir en soltería, háble-
se de hombres o de mujeres.
En la cultura mexicana existen muchos mitos acerca de la solte-
ría madura. Estos mitos se constituyen en creencias muy ligadas
a nuestras prácticas o a nuestras mayores aspiraciones o inhibicio-
nes. Las solteras suelen ser minimizadas por esos mitos, mientras
que los hombres son exaltados. Un análisis de estos mitos y de
su relación con las creencias de nuestros protagonistas, que son
gente de carne y hueso con sus propias historias, permite discu-
tirlos hasta lograr modificarlos hacia creencias más ajustadas a la
realidad y a las condiciones que se viven.
Se pretende, en suma, que la soltería en familia no se mire co-
mo una tragedia o como un privilegio: es una nueva forma de vi-
vir en la que habrá que descubrir nuevas reglas de convivencia y
de asignación de funciones. Se trata finalmente, como hemos di-
cho, de que las familias con hijos(as) que no se casan sean capa-
ces de estrechar sus vínculos, pero sin convertirse en una mole
donde se pierda la individualidad de cada protagonista. Acerqué-
monos, pues, a ellos y empecemos a construir la historia.

17
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 18
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 19

1
Las quedadas y los quedados

La soltería femenina va en aumento. Cada vez hay más mujeres


que posponen el matrimonio, lo eliminan de sus planes o lo de-
sechan parcialmente con la esperanza de llegar a vivir en pareja.
Lo más común es que estas mujeres maduras que no se casan tam-
poco tengan hijos, porque la mayoría de ellas continúa viendo al
matrimonio como un requisito para la maternidad.
Es interesante saber que la Ciudad de México es el lugar de la
República Mexicana donde hay más solteras.1 De hecho, en el
año 2000, 11% de las mujeres mayores de 50 años que vivían en
esta ciudad nunca se había casado, y dicha ciudad era la que te-
nía menos mujeres casadas de todo el país. Esta cifra de solteras
es parecida a la que existe en los países europeos con el mayor
índice de mujeres solteras, como Irlanda, Suecia y otros países nór-
dicos. Además, se ha observado que el porcentaje de mujeres sol-
teras tiende a ser mayor a medida que la localidad tiene mayor
número de habitantes. Esto tal vez pueda explicarse porque en
las grandes ciudades hay más oportunidades de estudio y de tra-
bajo para ellas, pero debe haber otros factores que influyan en
esta situación.
Otro elemento importante por tomar en cuenta es que en las
ciudades grandes y complejas se encuentran diferentes formas de
1
Welti, Carlos, “Las uniones tempranas y el celibato permanente”, revista
Demos. Carta Demográfica sobre México, núm. 13, 2000.

19
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 20

ver la vida, porque a estas ciudades llegan a vivir personas de otros


lugares. Por eso, en las grandes zonas urbanas se pueden encon-
trar costumbres, desde las más tradicionales hasta las más mo-
dernas y flexibles, lo cual se refleja en mayor relatividad de las
normas morales y en una pluralidad de estilos de vida.
Los hijos y las hijas ahora tienen más libertad para elegir for-
mas de vida diferentes —ni mejores ni peores, sólo diferentes—
a las que vieron en su familia, porque ahora ellos tienen más con-
tacto con otras culturas no sólo viajando —lo que muchos no pue-
den hacer—, sino también por algunos medios electrónicos o por
el establecimiento de relaciones sociales con personas de otros
lugares que se asientan en la localidad donde viven.
No obstante, esos cambios en las normas o expectativas como
formas nuevas de vida no sólo se presentan en los hijos e hijas,
sino también en muchos padres y madres que reciben estos influ-
jos y flexibilizan sus expectativas hacia sus hijas e hijos con un
margen de mayor respeto por sus decisiones:

... sea mujer o sea hombre, es muy respetable su manera de pensar.


Pueden sentirse felices de otras formas, no necesariamente se llega a
la felicidad por ser mujer casada, con hijos y en la casa, o por ser hom-
bre, tener que mantener una familia y ya se sienten así felices. No,
eso no es exactamente así, actualmente ya no, pues a lo mejor antes
sí se pensaba así ¿no?, porque los papás iban influyendo: “tiene
veinte y no se ha casado, a lo mejor ni es hombre”, o “¡ay, treinta y
es mujer!, no..., ya a ésta se le fue el tren”, y empiezan a molestar-
los y a molestarlos. (Madre de soltero.)

Los padres y las madres en la familia suelen establecer y vigi-


lar normas de comportamiento hacia los hijos y las hijas a lo lar-
go de su desarrollo, intentando cumplir con la función de educar
a sus vástagos. Sin embargo, cuando los hijos(as) han crecido,
máxime cuando son adultos, ya no necesitan ser educados por los

20
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 21

padres, simplemente se espera que tomen sus decisiones y cami-


nos propios.
¡Cuánto trabajo cuesta a algunos padres entender eso! Cuán
difícil es —sobre todo cuando se trata de una hija— entender
que, independientemente de si son hombres o mujeres, los hijos
pueden sentirse felices de otras formas, como lo dijo esta mujer
en su testimonio. Si tal aseveración se logra convertir en la nor-
ma de vida en la familia con hijos(as) adultos(as), estará andado
gran parte del camino en cuanto a la solución de conflictos.
Sin embargo, llegar a esta conclusión no es fácil; se requiere estar
atentos a los mensajes que nos dan los hijos e hijas acerca de sus
necesidades, deseos y formas de vida nuevas, los cuales se reafirman
o contrastan con los discursos que escuchamos por otros medios:

...como individuos tienen que hacer lo que ellos quieran, eso es lo


que yo pienso. Me he tratado de actualizar de acuerdo a como van
siendo las circunstancias y nuestra sociedad; yo me actualizo de mis
hijos, de la tele y del radio. Tengo una cosa, que me gusta mucho es-
cuchar, pero puros programas que me orienten, que me ayuden y se
me pega todo, y luego ya lo reflexiono y digo: “no pues sí, tienen
razón”. (Madre de soltero.)

Este cambio valorativo de lo tradicional hacia lo moderno, que


implica mayor respeto a la diversidad en las formas de vida, es
un fenómeno urbano, o sea, propio de las grandes ciudades.
Como dije en líneas anteriores, los contactos entre personas que
provienen de diferentes culturas, con diversas costumbres e
ideas, son cada vez más frecuentes por el desarrollo y moderni-
zación de los medios de comunicación, por las posibilidades ca-
da vez mayores de intercambio de tipo económico y político, por
las posibilidades de ciertos sectores de la población de acceder a
visitas y convivencia real con pobladores de otros países del
mundo y de otras ciudades, por el acceso creciente a lecturas de

21
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 22

impacto mundial y, de manera muy importante, por el acceso de la


mujer a los espacios educativos que estaban restringidos para el
varón, lo cual también implica un encuentro cultural.
Sin embargo, hay otro fenómeno que también es propio de las
grandes ciudades: en éstas es común que los padres esperen que
sus hijas salgan del hogar familiar sólo para contraer matrimo-
nio, no antes para estudiar o trabajar, pues no requieren trasladarse
a otro lugar para hacerlo; por tanto, no hay razón que lo justifi-
que, desde su punto de vista.
En el mismo sentido, las solteras y solteros que siempre han
vivido con sus padres pueden no ver la necesidad de rentar un de-
partamento y vivir aparte, pues en la misma ciudad han tenido las
oportunidades de estudio y trabajo. Éste es otro elemento relacio-
nado con el hecho de que la soltería urbana vaya en aumento, sobre
todo en el caso de las mujeres, que si bien no es un fenómeno que
se presente de manera estrepitosa, sí se puede hablar de una ten-
dencia en este sentido.
Las mujeres se casan cada vez en edades mayores y van sien-
do más frecuentes las que nunca lo hacen; empero, no puede de-
cirse lo mismo en el caso de los varones, pues no hay mucha dife-
rencia en el número de solteros en comparación con diferentes
estados de la República, es decir, en su caso las tendencias no
son claras; más bien parece que el número de solteros se mantie-
ne constante, independientemente del lugar donde se viva.
La tendencia a la soltería es mayor en mujeres que en varones,
lo cual no debiera extrañarnos. Sólo tenemos que acordarnos de
que desde que las mujeres empezamos a usar la píldora anticon-
ceptiva, fue más fácil para muchas de nosotras tomar decisiones
en dos áreas fundamentales: la actividad sexual y la decisión de
ser o no madres.
Claro que esto ha sido muy favorable para la vida de las mu-
jeres, pero en este cambio, las normas morales que prohíben a las
mujeres solteras tomar decisiones en estas áreas han continuado

22
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 23

vigentes. No ha sido fácil lidiar con esto para los padres/madres


ni para sus hijas; la moral de la sociedad ha pesado mucho, pero
de cualquier modo numerosas mujeres sabían y saben que todas
gozan del derecho a tomar el camino que decidan de acuerdo con
sus necesidades.
Una de esas opciones es no casarse y no tener hijos, es decir, for-
mar parte del grupo de solteras, sin por eso hacer a un lado una
vida sexual activa y placentera. Pero aquí conviene que reflexione-
mos un poco acerca de la soltería femenina y sus claroscuros: por
un lado, decimos que la soltería femenina significa y es consecuen-
cia, o al menos reflejo, de la posibilidad que ahora tienen las
mujeres de tomar decisiones autónomas, la oportunidad de con-
tinuar una carrera profesional, de tener éxitos profesionales, vida
social elegida, tiempo libre, etc. Esto les ha permitido tomar de-
cisiones personales que les estaban vedadas y desechar, o por lo
menos posponer, los planes de ser esposa y madre.
Afirmar lo anterior de manera tajante es suponer que ya llega-
mos o estamos por llegar a ese nivel de igualdad por el que han
luchado mujeres de diferentes generaciones, sólo porque ahora
podemos estudiar, trabajar y controlar la fertilidad. Sin duda, éstos
han sido logros importantes, pero ahora también cabe pregun-
tarnos si éstos se han traducido en mayor libertad de decisión y
de una vida autónoma.
Se sabe, por ejemplo, que una gran cantidad de mujeres casadas
hoy cuenta con un empleo remunerado fuera de su hogar, por lo cual
ahora tienen más trabajo: además de atender a sus hijos, a su espo-
so y hacer las labores de la casa, salen al hospital o a la oficina, a la
universidad, a la maquila, a la fábrica o a donde sea, para obtener un
ingreso económico que aportar a su familia: ¡Cuánto quehacer!
¿Y las que no se casan?, ¿y las que se quedan con los padres?,
¿tienen todas una sensación de libertad y felicidad como se piensa?,
¿y los solteros?, ¿viven situaciones de vida similares?, ¿y cómo
lo viven los padres, qué esperan, qué exigen?, ¿y las madres?,

23
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 24

¿cómo pueden los padres y las madres colaborar en la construc-


ción de un grupo familiar más armónico, con relaciones más equi-
tativas cohabitando con sus hijos e hijas en edad madura?, ¿cómo
pueden colaborar en la construcción de una mejor humanidad?
Con tantas preguntas dan ganas de correr, pero vayamos por par-
tes. Empecemos por explorar lo que esperan los padres, las ma-
dres y la sociedad en general de los solteros y las solteras. Después
analizaremos la medida en que los hijos e hijas cumplen dichas
expectativas, así como los tintes claros y oscuros vinculados con
estas historias.
En el mismo claroscuro que es la soltería femenina, sí puedo
afirmar que en algún momento se ha cuestionado a las mujeres
sobre su situación, pues no ha cambiado la exigencia social de ver-
las con pareja y con hijos. La diferencia en la forma de vivirla
tiene más que ver con los recursos personales, las redes de apoyo
y las condiciones particulares de vida que cada una tiene. Pero lo
que se espera de las mujeres ha variado poco.

LO QUE SE ESPERA DE ELLAS Y ELLOS

A lo largo de la historia (que ni siquiera nos tocó vivir), se han


generado expectativas diferentes para los hombres y las mujeres.
Casi siempre los padres esperan que su hija se case y tenga hijos
—aunque también puede ahora estudiar y trabajar por si lo nece-
sita en el futuro—, mientras que de los hijos se espera que ten-
gan éxitos económicos para ser buenos proveedores de familia
cuando decidan formarla.
Desde luego, los padres no inventaron lo antes expuesto, por-
que también de sus madres, abuelas y bisabuelas se esperó que
se convirtieran algún día en madres y esposas, y de sus padres,
abuelos y bisabuelos se esperó principalmente que fueran hom-
bres de bien, responsables y exitosos.

24
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 25

Justo a eso me refiero cuando hablo de la historia que no nos


tocó vivir, a todas esas normas morales que han intentado regu-
lar las normas de conducta desde antes de que hubiéramos naci-
do; lo que vivieron nuestros padres, abuelos, bisabuelos y demás
ascendientes en la historia, esas reglas de conducta ancestrales
que todavía influyen en nosotros de diferente forma y en distinto
grado.
Bastaría con revisar la literatura acerca de las familias en di-
versas épocas y lugares para tener una idea más clara de las for-
mas “correctas” de vivir de entonces y los cambios generados en
las expectativas de las familias y la sociedad actuales.
Quien haya leído la obra de Miguel de Unamuno La tía Tula
recordará la conversación de ésta con su hermana Rosa, a quien
le dice: “Parézcanos bien o mal, nuestra carrera es el matrimonio
o el convento; tú no tienes vocación de monja; Dios te hizo para
el mundo y el hogar..., vamos, para madre de familia... No vas a
quedarte a vestir imágenes. Dile, pues, que sí”.
También en la novela Mala hierba de Mariano Azuela, quien
en sus obras describe la vida cotidiana de la época de la Revolu-
ción de inicios del siglo XX, se presenta a Mariana, la solterona,
casta, pura e imagen de la virginidad, quien es víctima de burlas
y humillaciones por no haberse casado. Se describe cómo en esa
época se considera a la soltería femenina una vida estéril, carac-
terizada por el aislamiento y la frustración sexual: “¡Ya Mariana
tiene pata de gallo!,… (...) y los treinta años se le han echado a
la cara con refinamientos de crueldad. (...) Mariana, busca novio,
agárrate al primer tlacuache que se te ponga enfrente”.
En relación con los varones hay menos ejemplos literarios, lo
cual de por sí es un dato, pues parece que a la sociedad y a las
familias, a lo largo de la historia, les ha preocupado menos el caso
masculino, pues ellos finalmente elegirán cuando así lo deseen;
mientras tanto, se les permite jugar a ser responsable e irrespon-

25
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 26

sable a la vez durante la soltería, mientras se preparan para el


matrimonio.
Los tiempos han cambiado en algunos aspectos, pero se sigue
hablando de una naturaleza femenina que incluye características
como ser pasivas, cariñosas, coquetas, recatadas, dependientes y
laboriosas en el hogar, las cuales no son naturales —aunque se
crea— sino que se moldean mediante juegos y normas.
Más tarde —cuando deja de ser un juego— se espera que las
hijas contraigan nupcias, que se comporten como esposas com-
placientes, que tengan hijos y que se muestren como madres
amorosas, comedidas e incondicionales. Asimismo, actualmente
en algunas familias de clase media, se espera también que sean
buenas estudiantes y trabajadoras competentes en un área laboral
que no les impida cumplir con sus funciones prioritarias de ma-
dres y esposas.
Esta descripción refleja lo que en general se espera de las mu-
jeres en su ciclo de vida sólo por las características sexuales ob-
servadas por sus padres desde la cuna. Se mezclan elementos de la
biología, del comportamiento, actitudes, sentimientos, decisiones,
disposiciones y habilidades, pero todo interpretado como lo na-
tural en la mujer y, a manera de complemento, algunas activida-
des públicas como el estudio y el trabajo. Las hijas solteras —las
que se quedan— no han cumplido con ese supuesto destino ma-
trimonial y maternal, pero algunas se quedan por decisión y otras
por indecisión.
En contraste, entre las expectativas sociales que en general se
tienen hacia los hijos, las referencias a lo biológico se relacionan
de modo primordial con el inicio de su actividad sexual indepen-
dientemente del matrimonio o la búsqueda de la paternidad, aunque
con frecuencia ser padre biológico suele implicar una afirmación
de la masculinidad ante sí mismo y los otros, así como la posibili-
dad de trascender en su propia visión de lo que significa ser hombre.

26
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 27

La expectativa social más importante hacia los varones adultos


destaca la capacidad productiva en el ámbito público y reproduc-
tiva en el privado, como una tendencia natural a cumplirse. Las
principales expectativas sociales hacia el varón se centran, pues,
en el propio desarrollo personal y posteriormente laboral como
potencial proveedor económico del grupo familiar.
Para los solteros es suficiente con tener un trabajo asalariado
para cumplir con la expectativa social más importante, indepen-
dientemente del matrimonio y la paternidad, que pasan a un segun-
do plano, aunque sin duda también forma parte de una demanda
que se espera sea cumplida en algún momento de su vida.
De hecho, mientras se sepa que el hijo soltero en edad madu-
ra tiene eventual o continuamente relaciones sexuales con una
chica, el matrimonio puede esperar, pues por lo menos se dese-
cha el temor de que sea homosexual. El matrimonio y la paterni-
dad de los hijos no corren prisa, pero una exigencia para ser un
“hombre de verdad” es que el hijo se relacione con mujeres
mientras decide, para borrar cualquier sospecha.
Aunque hay quienes afirman lo contrario, lo cierto es que se-
guimos viviendo en una sociedad sumamente machista, misógi-
na y homofóbica que se refleja en la forma tan desigual en que
viven mujeres y varones en general y, en este caso, las solteras y
los solteros de edad adulta.
Por supuesto, existen familias más igualitarias que otras, pero
la influencia de las instituciones no perdona: los mensajes en al-
gunos medios, algunos discursos religiosos y políticos, así como
la influencia de otros grupos sociales muestran todavía muchas
diferencias en la interpretación del comportamiento de mujeres y
varones y en lo que se espera de unas y otros. Esto lleva a dife-
rentes modos de vivir la soltería, a diversas razones para seguir
solteros(as), para quedarse en la familia de origen, así como a
distintos conflictos y satisfacciones familiares.

27
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 28

ALGUNOS MITOS Y DICHOS ACERCA DE LA SOLTERÍA

Una forma de evidenciar prejuicios de género en una cultura es


a través de sus mitos y sus dichos, es decir, de lo que se cuenta,
lo que se dice, las frases hechas y los usos del lenguaje relaciona-
dos con mujeres y varones, en este caso las solteras y los solteros
en edad madura.
Cuando en nuestra sociedad se habla de “la soltería” o de “los
solteros”, entendemos que se incluyen tanto a mujeres como a
varones que comparten una situación de vida que consiste en no
haberse casado. Sin embargo, cuando se habla específicamente de
solteros o solteras, existen expresiones que reflejan una doble moral
en la manera como se evalúan las formas de vida de unos y otras.
Por ejemplo, se acostumbra decir “señora” a la mujer casada y “se-
ñorita” a la soltera, pero también se llega a llamar “señoras” a las
mujeres que no se casaron pero han procreado un hijo, es decir,
a las “madres solteras”. Con esto se hace notar que estas mujeres
han violado la norma de la castidad fuera del matrimonio; en es-
te caso, la designación de la mujer adulta como “señora” o “seño-
rita” señala si la mujer ha tenido o no relaciones sexuales. Esto
se constata con la frase “ya no es señorita”, utilizada cuando se
habla de una mujer que “ha perdido su virginidad”.
Estas expresiones de nuestro lenguaje indican que una expec-
tativa que se tiene hacia las mujeres solteras es que se manten-
gan castas para seguir mereciendo el mote de “señoritas”. Incluso
algunas solteras se incomodan si alguien las llega a llamar “se-
ñoras”, por la connotación sexual de esta expresión, como en el
siguiente testimonio:

...me fui a ver al médico y me dice el loco tipo ese, nunca se me va


a olvidar porque a mí me causó mucho problema en esa época. Me
dice: “¿la examino?”, y le digo: “sí, examíneme”. Dice: “¿señora o
señorita?”, “señorita”. Y cuando terminó me dijo: “¿sabe qué, seño-

28
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 29

ra?, lo que usted tiene es un tumor en el ovario”. ¡Me dijo señora!


Cuando me dijo señora, mira, haz de cuenta que dije: “¿qué hice?,
¿y a qué horas lo hice?” Me dejó así como que: “¡ay, a qué horas!”
Y no a qué horas sino ¡cómo!, ¡qué vergüenza!

Esto me recuerda el testimonio de una joven soltera que me


platicó cuál era su principal temor cuando se supo embarazada.2
Lo más grave para ella era que se le notara, pues todo mundo se
daría cuenta de que tuvo relaciones sexuales siendo soltera. No
soportaba la idea de ser juzgada por este hecho y entonces, más
que el embarazo en sí, el problema principal que le ocupaba la
mente era el miedo a hacer pública su vida sexual.
En el caso del embarazo, hay una manifestación física que hace
observable el antecedente sexual en el cuerpo de la mujer, pero,
al no haber un embarazo, las formas de usar el lenguaje sustitu-
yen las evidencias en muchos casos. El problema principal es
que todo esto resulta ser una tendencia de las solteras a disimu-
lar su vida sexual por temor a la crítica o las sanciones morales,
lo cual contrasta con lo que sucede en los solteros adultos.
Para referirse a ellos únicamente existe el término “señor” in-
dependientemente de su estado civil o de si ha tenido hijos o no.
A los solteros no les llaman “señoritos”, ni se usa esta expresión
para diferenciarlos de los “señores”. Es más, si buscamos los sinó-
nimos de las palabras señor y señora, encontraremos lo siguien-
te: “Señor: amo, dueño, propietario, etc.” y “señora: esposa, cón-
yuge, consorte, etcétera”.3
Estos usos sexistas del lenguaje reflejan en gran medida las
ideas que se tienen de los “señores” y las “señoras”: los señores
no necesariamente están casados, sino que pueden ser solteros y

2
Tena, Olivia, ¿Y ahora qué? Cómo enfrentar un embarazo no deseado,
México, Mondadori-Grijalbo, 2002.
3
Alboukrek, Aarón y Gloria Fuentes S., Diccionario de sinónimos, antóni-
mos e ideas afines, México, Larousse.

29
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 30

nunca haber tenido hijos, pero si son adultos se les concibe co-
mo autónomos y con cierta jerarquía sobre otros y otras; es como
decir que el señor es señor de cualquier modo.
En contraste, las “señoras” no lo son porque gocen de autono-
mía o jerarquía, sino porque son esposas o madres. Este modo de
hablar deja claro que a la mujer se le identifica por medio del len-
guaje no como un ser autónomo, sino en relación con su papel de
madre o esposa, y queda claro que la “señora” ha cumplido con
estos designios, mientras que la “señorita” está en espera de ha-
cerlo o los ha transgredido. En efecto, todavía para muchas per-
sonas ser soltera madura es como una desobediencia a un man-
dato social, una forma de transgresión. Por eso aún hay quienes
se refieren a ellas de manera peyorativa como “las quedadas”, a
las que “se les fue el tren”, las que se “quedaron a vestir santos”,
“las solteronas”, etcétera.
Por el simple hecho de ser solteras y no tener hijos hay quienes
les atribuyen todo tipo de defectos o desventajas, por ejemplo: se
dice que “seguramente están amargadas”, “ningún hombre las
aguantó”, “pobrecitas, tan solas”, “pronto se arrepentirán”, etc.,
a diferencia de lo que llega a pensarse y decirse respecto de los
solteros, quienes frecuentemente son envidiados por otros varones.
Lo que muchos envidian de ellos es que mantengan su liber-
tad sexual y económica, seguros de que después de disfrutar su
soltería e independientemente de su edad elegirán a una mujer
cuando tengan por fin la necesidad de formar un hogar.
En suma, de ellas suele decirse que “se quedaron solteras”
porque nadie las eligió y, de los hombres, se afirma que ellos aún
no han elegido, como si la vida fuera una pieza de baile en la cual
ellas esperan que un joven “las saque” para que no “se queden”
sentadas esperando sin bailar toda la noche. Estos dichos hacen
suponer que ellos son quienes deben elegir y ellas deben esperar
para ser elegidas, pero utilizando estrategias “femeninas” para
lograrlo. ¿Será cierto? Más adelante veremos.

30
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 31

Al respecto es ilustrativa la explicación de Tula —la tía soltera


de la novela de Unamuno—, quien da argumentos a su cuñado
Ramiro por su falta de afición al matrimonio: “¿Afición a casar-
se? ¿Qué es eso?...—Es que no me ves buscar novio, ¿no es
eso?... —Sí, eso es... —Pero yo no puedo buscarlos. No soy
hombre y la mujer tiene que esperar y ser elegida. Y yo, la ver-
dad, me gusta elegir, pero no ser elegida”.
Estos mitos y dichos vienen de tiempo atrás, pero van forman-
do parte de las creencias sociales, aunque no necesariamente co-
rrespondan a la realidad que se vive. Aún prevalece la idea de
que el soltero está rodeado de mujeres entre las cuales puede ele-
gir compañía cuando lo desee, y que no se compromete por no
comprometer su libertad sexual y su estatus de hombre soltero,
que en sí mismo dice mucho.
Quizá por esta idea que se tiene de los solteros, ellos son con
frecuencia el terror de las mujeres casadas cuando sus esposos lo
tienen como amigo, como me lo contó un soltero: “...a mí mu-
chas de las mujeres me ven como el enemigo número uno. Las
mujeres casadas con mis amigos”.
Pero también existe el mito de que los solteros son seductores
irrefrenables, por lo que sus amigos pueden verlos como un pe-
ligro para su matrimonio y los mantienen alejados de sus esposas.
Este mito estaba en boga en el siglo XIX y Guy de Maupassant lo
presenta fielmente en la voz del protagonista de su cuento titula-
do Memorias de un soltero:

Tengo la debilidad de querer a los maridos de mis amantes. Y


hasta confieso que ciertos esposos ordinarios o groseros me quitan
las ganas de sus mujeres por encantadoras que sean. Pero cuando el
marido tiene ingenio y encanto, infaliblemente me enamoro de ella
como un loco. Y tengo buen cuidado, si rompo con la mujer, de no
romper con el esposo. Así he conseguido mis mejores amigos; y de

31
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 32

esa manera he comprobado, innumerables veces, la superioridad del


macho sobre la hembra, en la raza humana.

Este cuento muestra el enorme machismo, discriminación y


abuso de un soltero imaginario hacia las mujeres, pero también el
riesgo que podían representar para sus amigos casados. Todavía
se piensa en el soltero como hombre de mundo, el que viaja y co-
noce todo tipo de mujeres y sitios exuberantes donde divertirse.
Se piensa que por eso no se casa ni tiene por qué hacerlo si tiene
a su disposición chicas siempre dispuestas a ser las elegidas. ¿Se-
rá cierto?
También existe el mito inverso cuando un soltero no cumple,
aunque sea parcialmente, con esas características, sobre todo el
que tiene que ver en su relación con las mujeres, en cuyo caso se
dice que quizá sea homosexual. Ésa es la única explicación que
mucha gente da a la soltería de un varón al que no se le conocen
muchas mujeres en su historia.
Si bien cada vez son más las mujeres y los varones que optan
por nuevas formas de vida y en nuevos modos de vivir la solte-
ría, lo que se suele decir respecto de ellas(os) sigue en gran me-
dida basado en estereotipos rígidos que a veces pueden ser vistos
sólo como mitos, aunque en otras ocasiones tengan parte de ver-
dad. Por eso algunas mujeres y varones llegan a experimentar su
soltería como un vivir fuera de las expectativas de los otros y con
frecuencia de las propias. Ése puede ser el conflicto.

DEL DICHO AL HECHO…

Si bien los dichos y los mitos reflejan en gran medida la realidad,


no siempre es así; los valores sociales van cambiando, lo cual se ob-
serva en los diferentes dichos de los padres y madres de adultos que
se quedan en casa y también en las experiencias de sus vástagos.

32
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 33

Retomemos entonces algunos de los dichos y mitos que analiza-


mos en líneas anteriores y exploremos qué tanto corresponden
con lo que dicen al respecto algunos padres, madres y sus hijos
—solteros y solteras—, todos coprotagonistas de estas historias.

“ES UNA SEÑORITA... SE DA A RESPETAR”

Como cabe esperar, no todos los padres/madres esperan el mismo


tipo de comportamiento de sus hijas solteras, pero algunos si-
guen controlando de diversas maneras su libertad de movimien-
to y su sexualidad:

...cuando ya comenzó a trabajar, ya ve usted que hay amiguitas que


“vamos allá y vamos acá”, y mi hija les decía “no no, yo no puedo”.
“¡Ah, tú eres una niña antigua!”, “pues no le hace, pero mi mamá no
me da permiso”. Luego le decía yo “¿hasta dónde vas a ir?”, “hasta
por Coyoacán”, “ah bueno, está bien, me dejas el teléfono de estas
personas porque yo voy a llamar”, “sí, cómo no”. Y ya me decía:
“yo vengo antes de las once”, “sí, está bien”. Y llegaba antes de las
once. Nunca llegó tarde, nunca, hasta la fecha. Hasta la fecha yo ya
no le digo “llegas temprano”. No, ya sabe ella a qué horas debe de
llegar... Luego me dice: “madre, va a ser la fiesta del trabajo”,
“¿a qué horas vas a llegar?”, “como a las once, antes de las once”,
[...] y llega a esas horas, eso sí, no me falla el horario.

La madre que nos platicó esta parte de la historia se siente


tranquila porque su hija de 37 años no le falla en la hora de lle-
gada que ella ha impuesto. Ésta es una forma de controlar el
comportamiento de su hija como si fuera una jovencita que no
sabe tomar decisiones propias.
Este tipo de controles los he encontrado con más frecuencia
respecto de las solteras que de los solteros y pareciera que cum-

33
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 34

plir con las reglas familiares se considera signo de respetabilidad


femenina en todos los sentidos. Tal respetabilidad vuelve a la
soltera merecedora de ser llamada “señorita” porque es capaz,
a su edad, de darse a respetar.

...ya maduró y si ella quiere hacer libre su situación, ya es cosa de


ella; yo ya estoy independiente de su persona porque ya está madura.
Ya es una señorita y yo pienso que a esa edad ya se piensa mejor.
Ella ha conocido a muchas personas que ha visto cómo acaban; en-
tonces ya no es que yo le tenga que estar diciendo... antes sí, ahora
ya no, ya no... y como dice el dicho: “por el lugar que se dan, si se
dan a respetar, siempre las respetan”. Eso tiene ella, ella se da a res-
petar mucho, mucho, mucho, ella no… ni se lleva en el trabajo, ni
chotea con las gentes... yo misma le he dicho: “Tú cometes un error
o tú haces esto, es tu responsabilidad, ya no la mía, estamos juntas,
pero en cuanto un error que tú cometas yo no te respondo, tú sabes
lo que haces”.

En este testimonio se puede apreciar que la madre es en apa-


riencia muy respetuosa con las decisiones que su hija tome, por-
que ya es una señorita madura que sabe lo que hace; pero, en el
fondo, hay una amenaza cubierta de dejarle de responder ante
cualquier falta que cometa desde el punto de vista de la madre.
Por supuesto que no se puede culpar a la madre —quien actual-
mente tiene 84 años— de la coerción que ejerce sobre su hija,
pues ella pertenece a una generación en la que eso se espera de
las hijas: que sigan siendo “señoritas” mientras no se casen. Por-
tarse como “señoritas” incluye toda una gama de comportamientos
y cumplimiento de normas familiares y sociales que ya no se di-
cen, pues se espera que hayan sido introyectadas por las hijas y
asumidas como creencias personales, lo cual sucede sólo en algu-
nos casos. Es decir, a veces las hijas asumen las normas familiares
como verdaderas “señoritas” en un sentido virtuoso y esto, aparen-
temente, no genera más conflicto:

34
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 35

...mi mamá sí me da permiso, me da esa libertad, pero realmente


prefiero estar más con ella... Ella me muestra su autoridad nada más
con la mirada, con la mirada... cuando por ejemplo yo digo alguna
tontería, entonces nada más se me queda viendo y ya. Ya con eso.
(Soltera de 43 años.)

Sin embargo, también es frecuente que las hijas solteras estén


conscientes de la libertad a la que tienen derecho, aun habiéndo-
se quedado en casa. Cuando esto no se cumple, se vuelve moti-
vo de conflicto permanente para ellas y para el padre o la madre
con quien se quedaron a vivir:

...lo que me molesta a mí es que quiera saber dónde estoy, con quién
estoy, siento que me quiere controlar. Pero a veces trato también de
comprenderla porque ya es una persona grande y se preocupa, y co-
mo está la vida y todo, a veces se está figurando cosas que a lo me-
jor ni son. “¡Ay! —le digo—, si ya no tengo quince años, ya déjame
que haga mi vida.” “¡No no no no! —dice—, es que a mí me tienes
aquí con pendiente.” Entonces ésas son nuestras discusiones de
siempre y “¿adónde vas a ir?”, “no sabemos todavía”, me hace a mí
sentirme pues obligada a estarle avisando. Si voy de viaje igual: “me
hablas por teléfono” y “por favor, háblame”, “me hablas mañana,
me hablas al rato”, como que me quiere estar pues controlando, y a
lo mejor no es eso, porque a lo mejor mi mamá se siente preocupa-
da y quiere asegurarse de que estoy bien. Pero digo, es que ya no
soy una niña, tengo 44 años. Una cosa es que vivamos juntas y otra
cosa es que me tenga allí que estar reportando a cada rato.

Mantener la creencia de que las hijas solteras, sólo por seguir


viviendo en la casa familiar, tienen que mantener un tipo de com-
portamiento casto, sumiso y falto de libertad respecto de la madre
o el padre puede generar conflictos.
La solución de estos problemas no es necesariamente que las
hijas se vayan del hogar, sobre todo si los beneficios de vivir en

35
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 36

casa son tanto para los padres como para las solteras; una forma
más viable de resolver o prevenir los conflictos de este tipo es en-
tender que las hijas solteras no son unas niñas grandes, sino mu-
jeres adultas con los mismos deseos y necesidad de autonomía
como cualquier mujer y cualquier hombre, aunque también algu-
nas solteras, como vimos en uno de los testimonios, acatan las re-
glas maternas, quizá como solidaridad o miedo a quedarse solas.
El tema del miedo a la soledad lo trataré en otra sección; por lo
pronto, continuemos revisando los mitos sobre la soltería y vea-
mos cómo los padres los reflejan en sus hijos varones de manera
muy diferente.

“SOLTERO MADURO, MARICÓN SEGURO”

Este dicho lo expresó el padre de un varón soltero de 30 años, un


poco en broma y entre risas, cuando se le preguntó sobre sus te-
mores respecto de la soltería de su hijo. La broma fue posible
porque no tenía dudas acerca de la vida sexual activa de su hijo
con mujeres, pues suelen hablar de este tema sin más problema.

...el sexo sí lo platicamos normalmente y lleva una vida activa. Que


sea lo que Dios mande, no habrá que correrle. Yo estoy de acuerdo
porque la etapa lo permite ahora, pues sería imposible pedirle eso,
es ir como contra natura… los adultos de esta etapa, la realidad es
que ahora pues llevan una vida en donde solucionan sus problemas
sexuales de acuerdo a sus necesidades, y pues aquí sí creo que mi
hijo está capacitado para decidir si sí o si no, y cuándo y a qué horas
y por qué, y pues ahí hay un respeto, pero del tamaño del mundo. A
pesar de lo tradicional que soy, yo sí dejo que mi hijo decida eso.

Sin embargo, hay padres y madres que tienen una verdadera


preocupación sobre la orientación sexual de sus hijos solteros por

36
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 37

no cumplir con las expectativas sociales de mostrarse con muje-


res siendo solteros y en edad adulta:

Tiene muy pocas amigas, me da mucha tristeza, no sé por qué no


puede relacionarse formalmente con una mujer, eso me tiene muy
preocupada. No sé si sea él o qué sea, a lo mejor hay algo, y no me
voy a espantar, sea lo que sea no me voy a espantar y sea lo que sea
lo voy a apoyar. Pero sí quisiera saber el porqué de que no se puede
relacionar, no… no ha tenido novias… una nada más, tuvo una no-
via y terminaron.

Este tipo de presiones o preocupaciones no sólo provienen de


los padres, también son un reflejo de lo que se espera en la so-
ciedad de los solteros maduros, como me lo contó un soltero:

...alguna vez yo escuché el comentario de alguna gente, que yo co-


nocía desde siempre pero a mí no me conocía más allá: ... “pues es
que ya se duda de ti”. Le contesté: “no, pues qué bueno porque se
me anda volteando”, yo cotorreando. Pero la gente que me conoce
imagínate que dijeran: “no, este cuate es homosexual, no…” (risas).
A lo mejor me haría bien (risas). Pero evidentemente yo sé que con
solteros que son más reservados, más recatados, esa presión puede
existir. (Soltero de 43 años.)

Lo curioso de todo esto es que si el soltero tiene un comporta-


miento “recatado” se le puede llegar a juzgar o criticar en el su-
puesto de que pueda ser homosexual, lo cual —vale la pena aña-
dir— no tendría por qué ser un agravio; pero si se trata de una
mujer, este comportamiento “recatado” es más bien exigido como
el adecuado sólo por ser mujer y no estar casada, aunque tam-
bién, en casos extremos y fuera de la familia, se considere la homo-
sexualidad una posible explicación a su condición de soltera:

37
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 38

...empiezan: “se viste así, no tiene novio, esto y lo otro”, y empie-


zan a atar cabos y hasta el final casi casi me psicoanalizan y yo no
he pedido terapias. Toman todo a mal, lo malinterpretan algunas
personas, hacen comentarios, hacen rumores. El hecho de que te vis-
tas de una manera y luego aparte el hecho de que no tengas novio a
los 35 no quiere decir que tengas confusión de rol, no les consta. A
veces eso es presionante, tenso, eso me ha tenido un poco limitada
en cuanto a mis relaciones personales. Cuesta...

Estos testimonios dejan claro que los padres se sienten más


tranquilos si sus hijos solteros tienen una vida sexual abierta y re-
conocida socialmente, pues lo contrario es motivo de preocu-
pación. La diferencia de esta expectativa de los padres hacia los
hijos solteros, como dije, contrasta con la expectativa que sobre
este tema se tiene hacia las hijas, lo cual se vio en testimonios an-
teriores y lo reconoce el padre de un soltero como parte de sus
dudas: “... aquí viene una cuestión muy interesante: si fuera mujer,
a lo mejor habría un poquito de problemas, a lo mejor —siguiendo
con esa mentalidad machista—, si tuviera una hija y decidiera te-
ner sexo..., quizá no lo aprobaría o quisiera no enterarme...”

LOS SOLTEROS PUEDEN COMETER EXCESOS… SON GENTE DE MUNDO

Un soltero de 45 años —lector empedernido y en ese tiempo estu-


diante de doctorado después de haber realizado varias maes-
trías— me escuchó hablar sobre la soltería masculina en un semi-
nario y, al final del evento, se acercó a platicarme sus cuitas.
Él era víctima de esas creencias acerca del hombre soltero que
aprovecha su libertad en parrandas, mujeres, vino y mundo; esto
ocasionaba que sus amigos casados se acercaran a él para salir de
noche, esperando acompañarlo a las juergas más excesivas. Cuál
era su sorpresa, pues mi nuevo amigo disfrutaba de las cenas tran-

38
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 39

quilas y odiaba desvelarse, además de que tenía una pareja que,


si bien no vivía en su mismo techo, tenía con ella una relación
satisfactoria y sin grandes sobresaltos. Este soltero odiaba decep-
cionar a sus amigos, pero no estaba dispuesto a romper su rutina
para darles gusto.
Otro soltero de 46 años, menos apesadumbrado y más bien di-
vertido por la fama que se le atribuía, me dijo:

...yo soy muy aburrido de entrada, pero la gente te ubica en otro ro-
llo. Mucha gente del trabajo dice: “no, éste ha de andar de reventa-
do, que no llega a su casa, etcétera”. Les digo: “en primera, aunque
no lo crean, yo soy muy hogareño, soy muy televisivo”. Hay días en
que me gusta ver desde las 6 de la tarde hasta las 8 de la noche, entre
viendo una película, viendo los partidos de futbol, etcétera.

Como se aprecia en estos testimonios, el mito del soltero de


mundo no siempre corresponde con su realidad de vida, pero sí
influye en la libertad que tiene ante la familia para moverse a sus
anchas, pues los padres comprenden esas necesidades masculi-
nas en sus hijos, aunque, como dije en líneas anteriores, no lo com-
prenden con la misma facilidad cuando se trata de sus hijas:

Tantito que como hombre tiene necesidades de tipo sexual... y pues


no falta la chava que le diga: “bueno, pues quédate aquí en la casa”, y
se queda. Entonces como hombre yo intento pensar y digo: “ah, pues
le hace falta”, 30 años, se tiene que salir, buscar y darle una salida a
sus necesidades. Entonces pensar que va a llegar, pues se me hace ab-
surdo y me estoy chupando el dedo yo solito, sinceramente. Le digo:
“hijo nomás cuídate”, lo que luego le pido: “nomás avísame”.

Los mitos invaden nuestras experiencias, las normas y actitu-


des hacia hombres y mujeres, lo cual, como he venido diciendo,
no significa que todos(as) actuemos de la misma manera y por

39
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 40

las mismas razones. De hecho hay muchas aparentes decisiones


de nuestra vida que no son fáciles de explicar, pues son conse-
cuencia de nuestra historia y de esos mitos.
La soltería no es la excepción, por lo cual es importante que
los padres entiendan el origen de los mitos y modifiquen ciertas
normas para favorecer la autonomía y satisfacción de las necesi-
dades de los hijos y las hijas por igual, cuando viven en casa
siendo ya adultos.
A los padres/madres y a los solteros(as) les puede ser de utili-
dad, para el cuestionamiento de los mitos, conocer el tipo de fa-
milia en la que viven y la medida en que los mitos alrededor de
ésta contribuyen a que los hijos se queden por decisión o por pre-
sión social y familiar.
Quizá muchos de los problemas que se viven con hijos adul-
tos sean más bien ideas o expectativas falsas que nos han incul-
cado acerca de lo que debe ser “la familia ideal”. Veremos que tal
familia no existe, pero podemos contribuir a conformar el tipo de
hogar que queremos y cómo lo queremos, rompiendo viejos mol-
des a los que nos hemos tratado de ajustar.
Para convivir de la mejor manera con los hijos e hijas que se
quedan, que no se “emancipan”, es necesario cuestionar los mi-
tos y las creencias tradicionales, al saber que las normas sociales
respecto de la forma de vivir en familia no son eternas ni tienen
por qué ser tan estrictas. Una forma de lograrlo consiste en revisar
las diferentes formas de entender lo que “debe ser” en otras par-
tes del mundo.
Esta exploración puede ser un primer paso para empezar a re-
solver el enigma sobre lo correcto o incorrecto de que los hijos e
hijas se queden solteros(as) viviendo en casa y, en dado caso,
cuál es la mejor forma de vivir esta situación en beneficio de ca-
da miembro de la familia.

40
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 41

2
Las familias apiñadas

Todavía a finales del siglo XIX y mediados del XX, el tipo de fa-
milia más frecuente que existía era a la que en nuestro país se
daba por llamar la gran familia mexicana. Eran familias grandes,
con muchos hijos e incluían a los papás de los papás de los hijos,
es decir, a tres generaciones de individuos que, sobre todo en las
zonas rurales, vivían bajo un mismo techo. Eran familias de tipo
patriarcal, en las que la máxima ley estaba dada por el jefe de fa-
milia, es decir, por el padre que fungía como sustentador.
En las ciudades se fue fortaleciendo la llamada familia nu-
clear, que está formada por el padre, la madre y sus hijos, la cual
sigue siendo la más frecuente hasta la fecha y, en el campo, la gran
familia se ha ido transformando porque muchos de los varones,
padres e hijos jóvenes —casados o solteros—, se van a otro país
o a las ciudades para buscar mejores oportunidades de empleo.
Por estas emigraciones es menos frecuente que los hijos e hijas
de las zonas rurales se queden mucho tiempo en el hogar fami-
liar, pero, como se mencionó en la sección anterior, el fenómeno
de los que se quedan va en aumento en las ciudades. Sin embar-
go, en ambos casos, los lazos familiares suelen mantenerse entre
los miembros del grupo familiar.
La gran familia mexicana siempre ha sido netamente patriar-
cal, con el padre varón fungiendo como el máximo jerarca y la

41
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 42

máxima autoridad y poder sobre los otros y las otras, incluidos


las madres, sus hijos e hijas, pero al mismo tiempo difundiéndo-
se desde siempre que su más alto valor es la solidaridad entre sus
miembros.
Así, aunque en cada familia concreta se desencadenaran con-
flictos, pugnas e incluso hechos de violencia, se pregonaba la im-
portancia de los lazos familiares y la solidaridad entre sus miem-
bros con el fin de que la familia, tal como era conocida, no fuera
a desaparecer, pues se suponía que era la célula de la sociedad:
si la familia como concepto ideal se desquebrajaba, la sociedad
misma y sus instituciones se ponían en entredicho.
Ahora los tiempos han cambiado y no se puede hablar más de
un solo tipo de familia mexicana. Las familias formadas por el
papá, la mamá y sus hijos son sólo un poco más de la mitad de las
que existen.1 Las condiciones familiares se han modificado por
diferentes factores, por ejemplo: divorcios, viudez o soltería de
sus integrantes. Ahora es más frecuente encontrar familias con
hijos e hijas adultos(as) en soltería y familias encabezadas por
mujeres, entre otras.
¿Y los valores familiares? Estos valores —como un ideal al
que se aspira— no se han transformado en su esencia, ni tenían
por qué hacerlo. Finalmente en México las familias son tales sin
importar si quien las encabeza es la madre o el padre, si hay hijos
o no, si los hijos son adultos o pequeños, si viven de tal o cual
forma. De todos modos se siguen considerando familias con to-
das sus ventajas y desventajas.
Los mexicanos siguen considerando, en su mayoría, que la fa-
milia es lo más importante en su vida y la asocian con significados
que podemos denominar positivos, como la unión, el amor, el bie-
nestar, la comprensión, el apoyo, la felicidad, etc., aunque no todos
1
De acuerdo con el reporte 2000 del Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática, estas familias eran el 55% del total.

42
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 43

obtengan una satisfacción total en sus familias.2 Éstos son valores


ideales, es decir, los que se espera o desea que guíen el compor-
tamiento de cualquier tipo de familia, pero no suelen ser reales
en la mayoría de los casos. Bastaría con escudriñar en las entrañas
de cualquier familia mexicana o en la nuestra para darnos cuen-
ta de que ese ideal no se presenta en su totalidad como se pregona,
lo cual tampoco tiene que ser motivo de alarma.
Pero no en todas las partes del mundo se comparten los mis-
mos valores vinculados con la familia. Los grupos familiares con
influencias culturales diversas basan sus relaciones en una varie-
dad de sentidos: algunos fomentan la emancipación pronta de sus
hijos y otros intentan mantenerlos próximos al hogar familiar
mientras no formen el suyo o incluso si lo han formado.
Las familias mexicanas, por motivos culturales, son de dife-
rentes tipos en cuanto a su estructura, pero algo bastante genera-
lizado en su conformación ideal es su apiñamiento. Esto quiere
decir que en nuestra cultura se favorece mucho la cercanía física
de sus miembros, lo cual puede tener diferentes significados re-
lacionados entre sí, a saber:

1. Solidaridad. Se dice que la solidaridad es el valor funda-


mental de la familia mexicana, lo cual implica que sus miembros
esperan, unos de los otros, un intercambio de diferentes tipos de
apoyos empáticos e incondicionales que perduren a lo largo de la
vida. Éstos pueden ser de tipo económico, moral o de cuidado fí-
sico, pero también conllevan la expectativa de que cada integran-
te participe en ciertos rituales familiares.
Tales expectativas pueden no cumplirse o hacerlo de manera
parcial o total, pues no es extraño saber que en muchas familias
se observan los mayores lazos solidarios, pero también las más
2
Tuirán, Rodolfo, “Familia y valores. Cambios y arraigos tradicionales”,
Demos, núm. 8, p. 30.

43
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 44

agresivas manifestaciones violentas, autoritarias y destructivas


hacia sus miembros.

El otro día me decía mi hermana: “ay, es bien vaciado mi padre,


porque cuando estás aquí, te estás peleando” y se están peleando;
nada más no estás y empieza: “¿dónde está tu hermano?, ¿no ha lle-
gado?, ¿dónde anda?, y nada más estás aquí y nada más está peleando
contigo...” pero yo sé que cuando necesite algo, allí está mi papá
que me dice: “tómalo”... (Soltero, 43 años.)

2. Control. Las relaciones de solidaridad en “la familia mexi-


cana”, como antes dije, son centrales como ideales de comporta-
miento de sus integrantes, que esperan un apoyo mutuo cons-
tante. Sin embargo, este ideal lleva implícita una limitación a la
libertad individual, pues el grupo familiar suele controlar a sus
miembros a lo largo de su vida, aun cuando algunos hayan sali-
do de casa para formar un nuevo hogar.
Obviamente, las expectativas de solidaridad y el control son
mayores cuando los integrantes se quedan, es decir, a mayor pro-
ximidad física, más intentos de control existen, aunque algunos
de éstos sean de una sutileza que casi los haga invisibles al com-
binarse con muestras de solidaridad.

...creo que como yo fui el apoyo de mi madre y su paño de lágrimas,


desde que yo tenía 12 hasta los 16, 17, no me acepta a las parejas. Yo
creo que ésa es otra de las cosas por las que sigo soltero. Y menos
cuando se entera de que yo entro en intimidad con ellas. Mientras
sabe que son las noviecitas uh, muy buen trato muy padre, ja ja ja,
ju ju ju: “invítala, tráela”, y en el momento en que se entera de que
ya hay intimidad se les voltea. Socialmente las agrede, pero no lo
puedo comprobar. Delante de mí: “hola, cómo estás”, pero detrás de
mí, en la torre, mi general. Y ya se lo he dicho: “ve a ver un psicó-

44
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 45

logo, porque no es posible que pareja que tengo, pareja que me agre-
das”. ¿Cómo lo he arreglado? De una manera que ha sido muy be-
néfica para mí. No la traigo, pero yo tampoco estoy aquí.

3. Codependencia. Las familias apiñadas, con sus formas de


solidaridad y control, pueden también generar relaciones code-
pendientes, que consisten en una sensación imperiosa de necesi-
dad mutua. Estas relaciones generan una imposibilidad de vida
autónoma por temor a perder la protección o la sobrevivencia.
Dichas relaciones se favorecen con mensajes velados en los
que, por el temor a perder la seguridad y el afecto —es decir, para
no perder la sensación de pertenecer a una familia solidaria—, se
hace sentir al otro o la otra que la vida fuera del vínculo familiar
sería una catástrofe. El mensaje, en síntesis, es que sólo en el
grupo familiar se puede encontrar cobijo y apoyo.
Como puede interpretarse de lo anterior, las relaciones dañinas
entre los miembros de la familia se asocian con una concepción
distorsionada del concepto de solidaridad:

...yo creo que yo sí fui educada para quedarme con mi mamá porque
mi mamá siempre me ha dicho: “si no te quiero, nadie te va a querer”.
Y no sé estar lejos de ella, ése es un problema. La gente que nos ve
juntas dice: “¡ay no!” De veras, mi comadre que siempre nos invita
dice: “¿y tu mamá?”, siempre tengo que llegar con mi mamá. Pero
cuando nos ve dice: “siempre se están peleando, ya no debían estar
juntas”. Y yo a veces sí pienso que ya no debemos estar juntas, pero
yo no sé estar sin mi mamá. Ahora que se enfermó me entró la lo-
cura, así como: “¿qué hago sola?”; a mí me aterra mucho, no sabría
qué hacer sin mi mamá; la verdad, peleándome o no, sé que allí es-
tá, de alguna forma, no sé qué pasaría si mi mamá no estuviera. Es
cuando sí me empieza a preocupar lo de la pareja.

45
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 46

Los ejemplos reales de familias mexicanas que se presentaron


en estos testimonios, si bien son un poco extremosos y no reflejan
necesariamente lo que sucede en todas las familias con hijos(as) que
se han quedado, pretenden alertar a los padres/madres y a sus hi-
jos(as) sobre los riesgos de una solidaridad mal entendida en las
familias apiñadas, en las cuales no se fomentan los valores de la
autonomía y la individualidad.

ESTRATEGIAS PARA QUE SE QUEDEN

La solidaridad y la individualidad en las familias son valores que


parecen opuestos y contradictorios: éstos no pueden analizarse
como si estuviéramos hablando del blanco o del negro, pues sa-
bemos que también hay matices y combinaciones. Sin embargo,
será interesante revisar lo que diferentes ideas culturales propi-
cian en regiones distintas, donde, por sus historias particulares,
se ha dado más importancia a un valor o al otro.
La solidaridad, como se señaló, ha sido difundida como un
valor central de las “familias mexicanas”, lo que puede estar re-
lacionado con la mayor cercanía de sus miembros; sin embargo,
en las zonas rurales de nuestro país ha habido un cambio relativa-
mente reciente por motivos económicos. Cuando antes en estas
zonas prevalecían las familias extensas —es decir, miembros de
diferentes generaciones viviendo juntos y apoyándose en la su-
pervivencia—, ahora, por la escasez de recursos, la tendencia es
a que los hombres de las familias, padres e hijos jóvenes, emi-
gren a Estados Unidos en búsqueda de mejores formas de apoyar
a su familia. Por otro lado, las hijas tienden a quedarse o a salir a
ciudades cercanas para ofrecer su servicio doméstico.
En cambio, en las clases medias urbanas a las que nos referi-
mos se presenta cada vez con más frecuencia el hecho de que los
hijos e hijas se queden más tiempo y salgan del hogar familiar

46
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 47

para contraer matrimonio. No obstante, el ideal de la solidaridad


permanece vigente tanto en familias rurales como en urbanas,
aunque se manifiesta de formas diversas de acuerdo con sus di-
námicas y con las necesidades materiales y afectivas.
El valor de la solidaridad en las familias por lo general se difun-
de en México, al igual que en los países latinos y en lugares co-
mo España. En otros países, como Francia y en los nórdicos, por el
contrario, se tiende a fomentar más la individualidad de los hijos
en las familias.3 ¿Qué significa esto y qué consecuencias tiene?

“SI SE FUERA PORQUE DICE ‘ME VOY A CASAR’, ¡QUÉ BUENO!”

En España los hijos e hijas se quedan más tiempo viviendo en la


casa familiar y en su mayoría salen sólo para casarse, mientras
que en Francia los hijos salen muy jóvenes para vivir solos, con
amigos, en pareja, etc. Si bien no son evidentes las diferencias en
función de si los hijos son varones o mujeres, en México sí hay
una tendencia diferente que he observado en los testimonios de pa-
dres/madres e hijos(as) solteros en edad adulta.
Aunque los padres/madres mexicanos no parecen preocuparse
porque sus hijos permanezcan en casa, sí consideran que sería
bueno para ellos si lo hicieran; sin embargo, en el caso de las hi-
jas, les parece más natural que se queden mientras no se casen:

Si saliera de la casa, en ese momento considero que acabaría de


madurar más; sería como el colofón de su madurez, su enseñanza en
la vida, una vez que ya aprenda a andar solo..., pero hasta ahí, no es
algo que me intranquilice. Entonces sí lo considero bueno, pero no

3
Gaviria Sabbah, Sandra (2002), “Retener a la juventud o invitarla a aban-
donar la casa familiar. Análisis de España y Francia”, Estudios de juventud,
núm. 58, p. 6.

47
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 48

necesario; si se da bien; si no se da, pues ya la vida lo tendrá que en-


señar. (Padre de soltero.)

Digo para mí: si se fuera porque dice: “me voy a casar” o eso,
pues digo, pues sí, ¡qué bueno!, ya va a tener una compañía. Pero
así como irse a vivir sola se me hace... a mí eso sí se me hace difí-
cil por eso, porque mire, por ejemplo, luego llega y: “ay mamá, me
duele la cabeza”, “pues tómate una pastilla o te hago un té”... yo no
tengo ningún temor de que mi hija se quede más tiempo en la casa.
Digo, si van pasando los años y una persona decide quedarse sola,
pues yo digo que es también porque vive tranquila. (Madre de sol-
tera.)

“QUE NO HAGA NADA, QUE NO LE DÉ EL AIRECITO”

Es común que los padres/madres españoles envíen mensajes o


utilicen estrategias de retención para que los hijos se queden,
pues no piensan que haya una razón para que abandonen el ho-
gar familiar. Estas estrategias consisten en hacer notar a los hijos e
hijas las ventajas domésticas y económicas que tiene al quedarse
en casa, las cuales perderían si vivieran fuera de ella.
También en México es de lo más común que los padres y madres
de familia hagan todo, en la medida de sus posibilidades, para que
los hijos e hijas en edad adulta se sientan cómodos en la casa, de
modo que no tengan necesidad de salir a vivir por su cuenta.
Sin embargo, las estrategias de retención son mayores cuando
se trata de hijos que de hijas, no porque los padres quieran o les dé
lo mismo si ellas se quedan; más bien, suponen que los hijos va-
rones tienen más razones para querer vivir independientes, mien-
tras que las hijas naturalmente desean quedarse.

48
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 49

Ah, un día me dijo: “bueno, cuando me vaya te voy a traer mi ropa,


y me haces comida para toda la semana”, y le digo: “fíjate que no,
tú cuando salgas de esa puerta olvídate ya”, le dije: “te compras tu la-
vadora y todo para que tengas ya tu departamento y tu casa aparte,
para que vayas al mandado y para que hagas todo, porque yo no te
voy a seguir haciendo nada”.

Por el contrario, los padres franceses favorecen que sus hijas


e hijos se vayan de casa varios años antes de que se casen, por-
que consideran que no es bueno para los hijos quedarse hasta los
30. Aunque la edad de salida es importante para los franceses,
también lo es el hecho de que trabajen, pues si los hijos e hijas
ya cuentan con un salario y a pesar de eso siguen viviendo en la
casa familiar, los padres lo interpretan como una manifestación
de que algo anda mal y requiere solución. Los franceses promue-
ven la salida de los hijos y las hijas utilizando estrategias de ex-
pulsión.4
Las estrategias de expulsión son mensajes directos o indirec-
tos que se envían a los(as) hijos(as) cuando han tardado en salir
del núcleo familiar. Éstas no son bien vistas en la sociedad me-
xicana y menos si las envían las madres, de quienes se espera que
se muestren “maternales” con sus hijos sin importar la edad.
A las madres mexicanas les puede ser difícil reconocer que les
parece injusta la carga doméstica cuando el hijo varón no co-
labora con ellas, pero algunas se atreven y lo hacen por medio
de indirectas a modo de estrategias de expulsión muy sutiles y
malogradas que pueden disfrazarse con motivos relacionados
con el propio bienestar de los hijos.

4
Gaviria Sabbah, Sandra (2002), “Retener a la juventud o invitarla a aban-
donar la casa familiar. Análisis de España y Francia”. Estudios de juventud,
núm. 58, p. 6.

49
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 50

...yo considero que ya debe de… de… de él hacer sus... de irse pues
de la casa, yo ya considero que debe de irse... porque aquí todo se
le da ¿sí?, todo tiene: ropa limpia y todo, y yo siento que ellos tam-
bién ya se tienen que hacer responsables de todas esas cosas ¿no?, y
yo siento que no es sano... ¡Ay no!, a mí no me gustaría... que tuvie-
ra 50 años y vivir aquí, ¡ay no!... No, no lo platicamos... yo le he di-
cho: “bueno ya nada más falta que tú te vayas a algún lado”...

Es común que los padres se quejen de que sus hijos adultos no


colaboran con el trabajo doméstico, pero es un tema difícil de
tratar porque puede ocasionar un conflicto que nadie desea.

La verdad es que pues tratamos de que coopere, pero está apro-


vechando la soltería como si ya no estuviera en casa. O sea, “yo no
hago nada porque ahí tengo a mis papás” y ese tipo de cosas, ¿no?
Como si fuera un bebé, la verdad ya ni es bebé… A veces nos pone-
mos un poquito duros con él y nos ayuda un día... finalmente anda en
lo suyo. Quizá sea poco parte de nosotros por no haberlo acostum-
brado a que ayudara en la casa, ésa es la verdad. Acuérdate que…
bueno, por ejemplo en la época mía, un poquito antes que la de mi
esposa, en aquella época los hombres no hacían labores de hogar.
Mi mamá era de un rancho y me decía: “no, hijo, cómo un hombre va
a lavar los trastes”... quizá esa mentalidad que tuvimos se la transmiti-
mos a nuestros hijos y están en ese plan. Mi esposa la verdad es una
gran mujer que en el aspecto hogar, como mujer, como todo, es muy
completa. El error, y yo creo que lo consideraría como algo que ha-
cemos muchos padres, es que sabemos querer a los hijos, pero no
los sabemos educar. Yo he llegado a esa conclusión, los queremos
mucho entonces: “no, que no haga nada, que no le dé el airecito”...

La explicación que dan los padres sobre la falta de coopera-


ción de los hijos en las labores del hogar también llegan a com-

50
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 51

partirla algunos de ellos para justificar su propia conducta no


cooperativa:

...son luego por las cosas que peleamos ¿no?, que oye que si la ca-
ma, que si está hecha o no está hecha. A mí me vale, a mí me ense-
ñó así mi madre y así me enseñabas tú... Yo me acuerdo que hasta
la cama la hacían para que yo entrara. Yo sé que no está bien, pero
de repente te jactas de decir: “si yo siempre lo aprendí, ¿por qué
ahora tengo que ser diferente, no?” Son de esas cosas en que choca-
mos, y aparte que ahora yo siento que mi papá está grande y luego
también ya tiene sus ideas, ¿no? Que luego hasta lo hago con razón,
porque le digo: “nada más para eso me hablas, para estarme pelean-
do, que si ya dejé, que si hice, que si no hice”...

Las comodidades domésticas seguramente son un factor im-


portante que influye en que los hijos se queden, pero sin duda no
es para nada justo, sobre todo para las madres, pues todavía si-
gue recayendo en ellas la responsabilidad de la ropa, la comida,
la casa limpia, etc. Por supuesto, en estos casos es recomendable
hablarlo directamente con los hijos y asignarles responsabilida-
des diarias específicas para que se comporten también en este
sentido como adultos y no como bebés, como lo dijo un padre de
familia.
De hecho, para ser más claros, el trabajo de la casa debiera ser
responsabilidad de todos los integrantes de la familia, no sola-
mente con hijos en edades maduras, sino también desde que son
más jóvenes, incluido el padre, que es otro adulto, pues de esa
manera se evitarían estos conflictos potenciales que pueden sur-
gir cuando un hijo se queda.

51
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 52

“YA ES GANANCIA CON QUE SOLVENTE SUS PROPIOS GASTOS”

Otra estrategia de retención que utilizan las familias españolas


como forma de mostrar solidaridad y protección hacia sus hijos
es el no pedirles, a menos que se requiera, un apoyo económico
para la manutención del hogar. Esta estrategia también la he en-
contrado en familias mexicanas cuando tienen posibilidades de
hacerlo y principalmente cuando el hijo es varón: “...con lo que
ganamos vamos manteniendo la casa, más o menos bien, y él
pues cubre sus necesidades con lo que él gana”.
Los padres, en general, no relatan que esta situación sea motivo
de conflicto, porque esto es parte de la seguridad que les desean
brindar para que se queden, pues piensan que después tendrán
tiempo para enfrentar ese tipo de problemas; además, como algu-
nos dicen, no necesitan que el hijo aporte y “ya es ganancia con
que ellos solventen sus propios gastos”.
Sin embargo, al platicar con algunos hijos solteros, éstos na-
rran algunas situaciones en las cuales los padres han tenido que
presionarlos para que colaboren con algo en los gastos de la ca-
sa, aunque quienes me lo contaron suponen que los padres les pi-
den para que no lo gasten en mujeres o en otras diversiones y que
por fin se vuelvan hombres responsables.

De repente la misma condición de la casa: “Dame dinero para el


gas”. No porque lo necesite, sino que seguro piensa: “como este ca-
brón se lo gasta…” Y lo hace: “dame para la luz”, o que el teléfono o
que esto. “No, no tengo ahorita”, “¡cómo no vas a tener!, ¡en qué te
gastas el dinero!” Ésas son las cotidianeidades en las que discrepa-
mos. Y te digo, yo lo siento más en ese rollo: “¡hasta cuándo este ca-
brón se va a volver ordenado!” No porque quiera que le esté dando.

En las familias mexicanas —en las cuales en su mayoría los


hijos no salen a vivir fuera de casa si no hay una razón expresa

52
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 53

como el matrimonio o la necesidad de trasladarse fuera de la ciu-


dad donde se vive— no hay un momento claro en que los padres
y madres estimen que ya se les debe dar un trato como adultos en
cuanto a sus responsabilidades, pero sí se les considera tales
en cuanto a sus necesidades de tipo sexual cuando son varones.
En este tipo de familias es más común que las hijas adultas
asuman responsabilidades domésticas y económicas por sí mis-
mas, sin necesidad de que se les exijan, pero frecuentemente son
tratadas como menores cuando se trata de su libertad sexual y de
movimiento, como vimos en otro apartado.

Yo le doy a mi mamá mi sobre y ella es la que administra y ya na-


da más entre las dos decidimos: tenemos que pagar esto, tenemos que
pagar esto; entonces ya, mi mamá hace los sobrecitos como quien
dice para las cosas. Si, como yo casi nunca gasto, entonces no hay
tanto problema en el dinero, incluso a veces no traigo ni siquiera
cinco pesos, diez pesos. (Soltera de 43 años.)

ME GUSTABA TENER MI FAMILIA

Por su parte, en este tipo de familias con hijos adultos, son tam-
bién ellos quienes prefieren quedarse, pues tampoco ven claras
razones para irse si no es por matrimonio o trabajo. El sentimien-
to familiar o, como algunos lo llaman, el familismo jala a los
miembros de la familia a quedarse, pero también, sobre todo en
el caso de las mujeres, es una sensación de obligación solidaria
con alta carga emocional. Una soltera de 65 años que siempre vi-
vió con su familia de origen me contó lo siguiente:

...sí me gustaba tener mi familia; hasta eso, me gustaba que luego


las reuniones que hacíamos de toda la familia, mi hermano con mi

53
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 54

hermana, todos reunidos… Que el cumpleaños de mi hermana, que mi


cumpleaños, nos reuníamos y toda la cosa. Siempre había reunion-
citas, me gustaba... nunca me hubiera ido; además, mi mamá me ja-
laba mucho. Yo sentía que mi mamá, mientras viviera mi mamá, yo
tenía que estar aquí, eso es más que nada.

La importancia del familismo para los hijos que se quedan es


percibida también por las madres/padres como parte de las expli-
caciones que dan a su permanencia en casa: “...quiere ser parte
de todos, del hogar; quiere sentirse parte de este hogar y no se va.
Sí nos aprecia y nos quiere, pero a lo mejor creerá que no puede
vivir solo, sentirá cierto apoyo aquí, sobre todo… de todos...”
(Madre de soltero.)

LA FORMA CORRECTA DE VIVIR

Hasta ahora hemos visto dos caras de una misma moneda: por un
lado, la solidaridad familiar promueve que los hijos e hijas se
queden más tiempo y muchos se preguntarán si esto es sano para
ellos(as); por otro, si se promueve el individualismo, se favore-
cerá que los hijos e hijas se vayan pronto, lo cual asusta a algu-
nos padres porque piensan que se perderá la unión familiar. Pero
al final, todos parecen estar interesados en saber si la forma como
han resuelto sus arreglos familiares representa “la forma correcta
de vivir”.
Para tranquilidad de muchos, no existe tal forma correcta de
vivir. Los conflictos en las familias apiñadas o no apiñadas, vivan
o no bajo el mismo techo, pueden surgir de todas maneras porque
generamos expectativas hacia nuestros hijos(as) o hacia nuestros
padres y madres que no siempre tienen que cumplirse.
La idea no es sugerir que la forma correcta de vivir sea en la
lejanía, ni que los padres deban propiciar a toda costa que los hi-

54
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 55

jos salgan de casa al crecer. Los hijos e hijas pueden seguir vi-
viendo con la familia de origen, pero esto no debiera significar
que tanto ellos como los padres tengan que sacrificar su autono-
mía y resignarse a vivir en relaciones de dependencia.
Si los hijos se quedan o se van, debe ser producto de sus deci-
siones y no del conflicto o la dependencia. Las relaciones verdade-
ramente solidarias y afectivas no tienen por qué perderse cuando
se han establecido en márgenes de respeto mutuo. La autonomía
de los hijos(as) y de los padres y madres es tanto deseable como
posible aun cuando todos vivan bajo el mismo techo, en cuyo ca-
so habría que fomentar lo siguiente:

• Que los hijos e hijas se desarrollen como individuos sin que


esto signifique una ruptura con su identidad familiar.
• Que las hijas y los hijos se sepan libres y responsables en re-
lación con su sexualidad, aunque sus prácticas no correspon-
dan con las que hubieran deseado los padres.
• Que las hijas y los hijos adultos respeten también la indivi-
dualidad y la libertad de los padres.
• Que las hijas y los hijos colaboren como adultos con el pa-
dre y la madre en las actividades domésticas, evitando que
éstas sean responsabilidad de un solo miembro de la familia.
• Que las hijas y los hijos, de acuerdo con los padres, colabo-
ren en los gastos de la casa.

Es deseable que se fomente todo lo anterior como parte de la


relación familiar cotidiana, pero, sin duda, la forma como se ha-
ga y los arreglos particulares deberán hacerse de acuerdo con la
concepción y expectativas de cada miembro de la familia. Por
ejemplo, si en una familia la madre ha desarrollado un fuerte sen-
tido de ser útil a los demás mediante ciertas atenciones una vez
que dejó de trabajar, sería absurdo pedirle que dejara de tenerlas

55
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 56

con sus hijos sólo porque ahora ellos son adultos y tienen que
responsabilizarse de su alimentación. Si el padre siente que man-
tiene cierto estatus en la familia porque él se sigue encargando de
la manutención del hogar, tal vez se sienta desplazado si pierde
por completo esa función.
La distribución del trabajo en las familias nunca se ha caracte-
rizado por hacerse de forma justa, pues a las mujeres se les ha
cargado siempre el trabajo más ingrato y menos valorado, tanto
que en ocasiones las madres creen que es una obligación para
siempre. Los padres pueden jubilarse y tal vez recibir una pen-
sión, en el mejor de los casos, pero las madres no se jubilan nun-
ca de las labores domésticas que se les siguen asignando.
Sin embargo, un padre jubilado platicó que a él no le interesa
que su hijo no lave su ropa, pues ahora que él se retiró aprendió
a lavar en la lavadora y, por tanto, dice:

...hay una cosa muy especial: para echar a la lavadora necesitas


echar cuando menos cinco kilos, y nosotros no la generamos porque
lavamos casi todos los días. Entonces echar la de él completa los
cinco kilos, o sea, trabajo no es. Que digas: ¡íjole, que este cuate me
genera...!; no, no es tanto, es casi nada yo diría, no sé. Esa parte sí
se la regalo sin mayor negociación, es: “¿sabes qué?, yo lo hago”...
yo ya agarro la lavadora, ya sé que lo azul con lo azul…

Como este padre lo dice, es una negociación no una imposi-


ción. Incluso también llega a suceder que un hijo no quiere que
su madre le siga atendiendo como a un niño y eso la desconcier-
ta, pero también lo acepta:

No me permite que le lave su ropa; así como tiene su cuarto con


llave, su ropa no se la puedo lavar yo. Si se descuida y la descuelgo
del tendedero y la encuentra planchada se siente muy feliz y me da

56
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 57

las gracias y me da un beso, porque yo agarro y la descuelgo, ven-


go y la plancho, viendo la tele porque aprovecho, y me lo agradece,
me da un beso: “gracias por mi ropita, gracias por mi juguito”, muy
agradecido que es conmigo. Pero si no se lo hiciera, mejor, porque
a él no le gusta que le haga sus cosas, pero lavarle definitivamente
no. Luego le digo: “ay, hijo, dame esas camisas porque te quedaron
bien percudidas”; pone su cara, se enoja, las echa en una cubeta y se
las sube a su cuarto mojadas, y al otro día él llega, las baja, las en-
juaga y las tiende, y yo no se las toco, aunque las vea percudidas y
mal lavadas.

En cuanto al dinero, lo mismo: habrá quienes deseen que sus


hijos(as) aporten como parte de sus responsabilidades hacia los
padres/madres y para solventar sus necesidades, pero habrá tam-
bién quienes por ningún motivo lo aceptarían:

...la verdad es que nuestra economía nos permite solventar los gas-
tos de la casa, y pues él se compró un coche, lo está pagando, sus
pasajes, sus comidas y ese tipo de cosas. Los ingresos de él son bá-
sicamente para sus necesidades, se compra ropa, casi no come en la
casa... Estoy tratando de… con mis hijos establecer una sociedad
donde podamos asegurarles su economía lo que les reste de vida.

...como hija, ella siempre me da, pero yo nunca le exijo, así que
le diga: “oye, que…”, jamás. Y se los he dicho a las dos, a la otra
niña, la otra hija mía y ésta, le digo: “el que tenga conciencia y res-
ponsabilidad que me dé y el que no ahí es su conciencia”, yo no,
nunca les exijo, jamás, jamás, nunca les digo: “oye, fíjate que no
tengo para la renta”; nunca les digo, jamás, jamás. Muchas madres
sí veo que les gritan y les exigen, no, yo no, yo no, a mí no me gus-
ta. Pero sí, el que tenga conciencia y responsabilidad conmigo, ¡qué
bien!

57
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 58

Es importante señalar que los padres y madres tienen todo el


derecho de pedir a los hijos que colaboren en lo que consideren
necesario por convivir quizás en un ambiente de mayor equidad
entre adultos, pero no hacerlo más con motivos educativos o for-
mativos. Esto lo señalo porque en ocasiones los padres han pla-
ticado sus dudas sobre si los están maleducando por no exigirles
más colaboración.
El tiempo de la educación a los hijos ya terminó, eso debemos
tenerlo muy claro; terminó el tiempo de la educación, pero empie-
za el de la negociación. Los hijos adultos ya tienen (o se espera
que tengan) un sentido personal de lo que consideran correcto e
incorrecto, de lo que son sus derechos y obligaciones; por tanto,
en esta etapa de la familia corresponde negociar el tipo de parti-
cipación doméstica o económica que cada familia requiera de sus
integrantes.
El acuerdo que se tome será, sin duda, la mejor decisión para
el buen vivir entre adultos. Si algún hijo o hija se ha quedado en
casa siendo adulto y todos están conformes en que así sea, no hay
razón para utilizar estrategias de expulsión que sólo generarán
culpas y malos entendidos (recordemos: en nuestra cultura se
han inculcado valores familistas que casi todos comparten como
ideal). Sin embargo, las estrategias de retención deberán ser revi-
sadas para que no incluyan alguna manipulación hacia los hijos
e hijas y que se inhiban sus decisiones personales fuera del hogar.

DESAPIÑAR A LA FAMILIA...

He mencionado los riesgos de una familia apiñada, principal-


mente por la no diferenciación de sus miembros que tiende a vol-
verlos muy dependientes entre sí y temerosos hacia lo que
encuentran fuera del grupo familiar. Desapiñar a la familia como
una alternativa de convivencia más sana no significa resquebra-

58
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 59

jarla, romperla o fragmentarla junto con sus valores solidarios,


sino flexibilizarla en cuanto a sus funciones y creencias que la
sostienen.
Para desapiñar una familia con hijos(as) en edad adulta, se re-
quiere voltear a ver los mitos que la mantienen tal como lo he
descrito. Recordemos que los mitos son sólo creencias que algu-
nos(as) tenemos muy arraigadas y que influyen de manera deci-
siva en nuestra forma de comportarnos con las demás. Muchas
veces tenemos que cambiar esos mitos para establecer mejores
relaciones en familias con hijos(as) adultos(as) que se han que-
dado, es decir, para desapiñar las familias. Algunos de los mitos
que debemos debatir son los siguientes:

1. Los hijos sólo pueden estar seguros en nuestra familia


Falso: las relaciones sociales deben ir más allá del ámbito fami-
liar y fuera de éste se establecen las relaciones amistosas más du-
raderas y plenas de afecto y apoyo. La familia también puede
proveer de seguridad a los hijos e hijas a cualquier edad, pero no
es el único grupo en el cual se puede obtener. De hecho es con-
veniente que ni los padres/madres ni sus hijos restrinjan sus rela-
ciones al ámbito familiar, pues al faltar alguno —por ausencia
temporal o por fallecimiento—, la sensación de inseguridad ante
la vida puede alterar incluso la salud de quien se queda.

2. No se puede confiar en las personas que no formen


parte de nuestra familia
Falso: pensar que sólo nuestra familia es confiable implica con-
siderar que la humanidad es traidora por naturaleza y que sólo en
el grupo de origen se está más allá de esta naturaleza. Por su-
puesto, es altamente deseable que los miembros de la familia no
se traicionen, pero algunos ejemplos muestran que “hasta en las
mejores familias” hay motivos de desconfianza.

59
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 60

Más vale no sobreestimar a nuestra familia y no subestimar a las


personas que están fuera de ella. Finalmente los hijos(as) tendrán
su propia historia y sabrán distinguir o cometerán sus propios
errores confiando en las personas de su entorno. A algunas hijas(os)
se les ha inculcado tanto este mito y el anterior, que se sienten
imposibilitados para formar una pareja aunque lo han deseado.
Piensan que salir de casa es peligroso y unirse en pareja les resul-
ta imposible por la desconfianza que les genera cualquier persona.

3. Los hijos/hijas deben obedecer a sus padres/madres mientras


vivan con ellos
Falso: algunas(os) madres/padres pueden sentirse orgullosas(os)
de que sus hijas mayores de 40 años sigan siendo las niñas obe-
dientes que no causan problemas, aunque al mismo tiempo esas
niñas adultas vean disminuida su autonomía y capacidad para de-
cidir. Estudios en psicología moral han demostrado que este tipo
de actitud es propio de los niños pequeños, pero que en los(as)
adultos(as) es muestra de inmadurez en su desarrollo moral.
Llevar a la práctica este mito provoca una serie de conflictos
cuando las(os) hijas(os) se resisten a acatar los mandatos de los pa-
dres, o una sumisión y renuncia a los propios deseos y necesidades.
Esto último puede dar la apariencia de “armonía familiar”, pero
en el fondo es muestra de una gran inseguridad personal para mi-
rar hacia fuera con confianza y realizar los sueños construidos.

4. Si vivimos juntos en familia tenemos que depender unos de otros


Falso: cuanta menor dependencia se genere entre los miembros
adultos de las familias, será mejor. Por ejemplo, la alimentación
del hijo no tendría por qué depender de que la madre le prepare la
comida, la buena presentación del esposo no tendría por qué de-
pender de que la esposa le tenga lavada su ropa y el buen ánimo
de la madre no tendría por qué depender de la presencia constan-
te de los(as) hijos(as).

60
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 61

Sin embargo, cuando las necesidades y los arreglos familiares


van cambiando, algunos miembros de la familia pueden asumir
ciertas funciones, como el cuidado de los padres ancianos, lo cual
tampoco tiene que ser obligación únicamente de la hija que se que-
dó, como suele ser costumbre, mientras haya más hermanos que
puedan colaborar en dicha función solidaria.

5. El hijo mayor debe asumir las funciones de jefe de familia


cuando falta el padre
Falso: si al hijo mayor se le asignan funciones de jefe de familia,
quitaremos a la madre su capacidad para decidir en un entorno en
el que ella debiera asumir la dirección de los hijos mientras crecen.
Este hijo puede creer que su función como patriarca le permite
dar órdenes a su madre y a los hermanos y más tarde dificultarle su
salida de la casa cuando así lo deseara, por haber asumido los com-
promisos que conlleva estar a cargo de la familia de origen.

6. Todas las decisiones individuales deben consultarse


con el grupo familiar
Falso: habrá decisiones que cada quien quiera tomar de manera
independiente. Todos los miembros de la familia, incluidos los
hijos e hijas en edad adulta, tienen derecho a su intimidad y a no
consultar o no platicar aquello que prefieran reservarse. Sin em-
bargo, un apoyo importante de la familia puede ser aconsejar a
quien lo pida cuando una decisión sea especialmente complica-
da; ése es un apoyo solidario cuando se conjuntan experiencias
para resolver un conflicto individual.

7. El padre jefe de familia es la autoridad


Falso: si la palabra autoridad es de por sí chocante en la familia,
lo es mucho más cuando se trata de ejercer sobre la conducta de
los(as) hijos(as) en edad adulta. No debe olvidarse que, más que
autoridad, debe haber respeto hacia los padres en términos de

61
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 62

que los hijos no intenten imponer sus puntos de vista sólo por ser
adultos, pero tampoco en sentido inverso.
En este punto puede haber conflictos debido a que, como suele
suceder en las familias apiñadas con hijos adultos, los límites de las
responsabilidades de cada quien no suelen estar bien definidos y,
a veces, los hijos intentan traspasar sus ámbitos de responsabili-
dad en detrimento de la capacidad para decidir de los padres.

8. Si se fomenta la autonomía de los hijos(as),


se podrá romper la unión familiar
Falso: si la unión y la solidaridad del grupo familiar se han fo-
mentado y asumido por sus miembros, el hecho de que los hijos
decidan el tipo de vida que quieren llevar y forjen sus propias
normas de conducta no implica una pérdida de estos valores. Al
contrario, la autonomía genera un sentimiento de satisfacción
que también es viable de compartir.
Con lo visto hasta aquí, se entiende que no todos los hijos que
han pospuesto o renunciado al matrimonio y se han quedado lo
han hecho por voluntad propia, sino que algunos tal vez están en
casa por manipulaciones familiares producto de mitos arraiga-
dos, de concepciones equivocadas de lo que es la solidaridad fa-
miliar, típicas de lo llamado familias apiñadas.
Pero también hay casos en que las razones para permanecer
solteros(as) y quedarse son claras y sensatas: así como hay dife-
rentes tipos de familias, también existen distintos tipos de solte-
ras y solteros con sus propias vidas, aspiraciones y temores.
Es recomendable tener en cuenta si las personas adultas que
viven juntas desean continuar en dicha situación, que tengan cla-
ras sus razones y no se sientan obligadas por manipulaciones o
temores infundados. Lo mismo es aplicable respecto del matrimo-
nio: habrá que entender los motivos ocultos y las razones abier-
tas que ellos y ellas han tenido para mantenerse en soltería. Éste
es el segundo paso que atenderemos en las secciones siguientes.

62
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 63

3
¿Por qué se quedan las solteras?

La pregunta de “¿por qué se quedan?” se puede abordar desde


dos perspectivas diferentes:

1. La primera es para entender, más allá de lo que hasta ahora


hemos dicho, por qué las mujeres y varones, siendo adultos y per-
cibiendo un ingreso económico por su trabajo fuera de casa, no
deciden de una vez por todas instalarse en un departamento solos
o con amigos para hacer una vida independiente de sus padres.
Esto es, ¿por qué se quedan en la casa de los padres/madres?
2. La segunda, para explicarnos por qué, en una sociedad que tie-
ne en alto valor la familia, que promueve en gran medida que
los(as) jóvenes formen una propia mediante el matrimonio como
“la forma correcta de vivir”, algunas mujeres y varones no lo de-
ciden. Es decir, ¿por qué se quedan solteras y solteros?

Para responder esta última pregunta, primero estudiaremos el


caso de las solteras, con sus explicaciones y las que dan algunos
padres y madres, sabiendo que las explicaciones difieren de acuer-
do con las situaciones personales de vida y dependiendo de si se
es hombre o mujer, pero un factor siempre presente es el signifi-
cado que se da al matrimonio y al hecho de tener hijos.

63
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 64

Sabemos que la soltería no necesariamente es definitiva. Los es-


tudios demográficos por fines prácticos denominan soltería per-
manente a la situación de quienes han permanecido sin pareja ni
hijos hasta después de los 50 años, pues se supone que a esa edad
es poco probable que las personas se casen.
Los mismos individuos pasan por diferentes etapas antes de
declararse solteros o solteras definitivos y en el camino hay mu-
chas dudas, deseos de formar una familia, rechazo contundente a
la misma idea, desilusiones amorosas, temor a repetir los estereo-
tipos familiares conocidos y, sólo en algunos casos, la decisión
final de asumirse como solteros o solteras por voluntad propia y
de manera contundente.
Estos laberintos de dudas son más enredados si la protagonis-
ta es mujer, porque es a quien más se inculca el deseo de casarse
y ser madre, a quien más se le apresura para hacerlo, pues los
hombres tienen más libertad a lo largo de su vida para tomar este
tipo de decisiones.
Por esta razón, las investigaciones acerca de la soltería feme-
nina son más frecuentes, pues a muchos les parece un hecho insó-
lito que ellas renuncien a lo que por mucho tiempo se ha conside-
rado su destino. Empecemos entonces en esta sección a hablar de
las solteras.
Las mujeres sin pareja son cada vez más en el mundo, tanto que
ahora se habla y se escribe de “las solas” como si se tratara de un
nuevo estado civil.1 La gente —sobre todo las mujeres— suele
utilizar esta expresión para explicar muchas cosas al decir: “Co-
mo ella es sola...” o “como soy sola...”, en alusión a un estado y no
a una situación temporal.
“Ser sola” apunta a la gran cantidad de trabajo que tienen al-
gunas mujeres por tener que combinar la manutención de la fami-
1
Alboroch, Carmen, Solas. Gozos y sombras de una manera de vivir, Ma-
drid, Ediciones Temas de Hoy, 1999.

64
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 65

lia con el cuidado de los hijos y la compra, la limpieza de la casa,


etc., pero también sugiere una forma de vida con libertad de movi-
miento y de decisión, de la cual se goza por no tener que consultar
ni negociar con una pareja lo que se hace o deja de hacer.
“Ser sola”, pues, significa vivir sin pareja; por tanto, incluye no
sólo a las solteras, sino también a las que son “solas” por haberse
divorciado o separado, las que enviudaron, las que son madres
solas, sin pareja y viviendo de manera independiente. Por eso se
habla de ellas como de una nueva categoría social.
Entre las solas, las solteras tienen características peculiares,
pues no es lo mismo ser sola habiendo cumplido con ciertos re-
quisitos sociales como casarse y tener hijos —aunque se viva
ahora sin pareja—, que nunca haber cubierto esa demanda social;
sin duda, es diferente por el tipo de decisiones o indecisiones que
están inmersas en los diferentes momentos de la vida.
Todavía más: los significados sociales y personales de cada
decisión relacionada con la soltería en la mujer tienen cargas cul-
turales diferentes de acuerdo con el grupo o país al que se perte-
nezca.
La importancia de las diferencias culturales fueron analizadas
en la sección anterior cuando comparamos significados cultura-
les diferentes entre países diversos, como España y Francia en
relación con México, sobre sus concepciones de la familia y la
importancia de la permanencia de los hijos.
Ahora podemos revisar y tratar de encontrar coincidencias o
divergencias culturales en la forma de vida y dificultades de mu-
jeres solteras mexicanas respecto a solteras de Estados Unidos,
país que —por lo menos se supone— ha ejercido gran influencia
en nuestras formas de vida, aunque persisten a la vez tremendas
diferencias de tipo cultural, entre otras que las hijas estadouni-
denses tienden a salir de la casa familiar muy jóvenes, para tras-
ladarse a otras localidades donde realizar sus estudios.

65
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 66

En el libro Volando solas, mujeres sin pareja a los 402 se pue-


den encontrar diversos testimonios de mujeres estadounidenses de
éxito, es decir, satisfechas con su vida y de que hayan optado por
un estilo de vida que rompe las expectativas hacia la mujer de ser
esposas y madres. Las autoras charlaron con aproximadamente
90 mujeres —entre solteras, divorciadas y viudas— con una
edad que oscilaba desde los 40 hasta los 55 años, todas ellas con
una actividad asalariada.
De toda esa población de solas, me referiré solamente a lo que
platicaron las solteras estadounidenses, para comparar sus testi-
monios con los de solteras mexicanas en un intento por rastrear
sus razones y el proceso que las ha llevado a vivir sin pareja y
renunciar a la maternidad.

LA DECISIÓN DE LAS SOLTERAS

Cuando a alguien le preguntamos por qué tomó tal o cual deci-


sión, lo más probable es que nos conteste con una reconstrucción
de todo el proceso, de tal modo que se vea lo más racional posi-
ble. Se nos puede contestar, por ejemplo, que se consideraron ta-
les opciones, que se reflexionó sobre las posibles implicaciones
de cada una de ellas, que se consultó con una u otra persona de
confianza y que, finalmente, se concluyó que lo mejor era deci-
dir el camino seguido.
Sin embargo, en la realidad de la vida, los procesos de decisión
no suelen ser tan lineales, aunque casi siempre nos imaginamos
que así son porque en retrospectiva, cuando se tomaron, las des-
cribimos en forma de secuencia. Las decisiones se van tomando
sin darnos cuenta, hasta que algo nos apremia a hacerlo y a razo-
narlo de manera más consciente, pero implica muchas dudas, re-
2
Anderson, Stewart y Dimidjan, Barcelona, Paidós, 1997.

66
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 67

trocesos, salidas y negaciones, máxime cuando la decisión que se


tome puede transformar por completo nuestra forma de vivir.
De hecho las decisiones vitales de las mujeres las vamos apla-
zando a veces hasta que de pronto se vuelven urgentes por situa-
ciones diversas, como la sospecha o confirmación de un embara-
zo, ante el cual, si se deja pasar el tiempo, se van reduciendo el
número de opciones disponibles para decidir.
Cuando se es muy joven, las chicas no ven ninguna prisa en
decidir sobre el matrimonio y la maternidad; lo común es darlos
por hecho para cuando llegue el momento, pero no suele ser algo
que preocupe de manera especial. Así sucedió tanto con las sol-
teras estadounidenses como con las mexicanas: sabían que esa
opción existía, pero no decidieron renunciar a ella desde jóvenes;
sólo pasaba el tiempo y ellas se imaginaban cómo podía ser su
futuro.
En la percepción de su futuro sí difieren, pues las estadouniden-
ses se veían a sí mismas como mujeres casadas y con hijos, es
decir, lo veían como un destino femenino, no como una decisión
que tendrían que tomar. Por su parte, las mexicanas no se imagi-
naban a futuro como esposas y madres, lo cual no implica que an-
ticiparan alguna decisión al respecto; más bien, ellas creían que
su destino no las llevaría a esa situación, como si fueran eventos
que escapaban a su control o como si ellas fueran inmunes al ma-
trimonio y la maternidad.
Las mexicanas suponían que su destino era la soltería, aunque
ellas no lo decidieran así, pero tampoco era algo que las preocu-
para de manera especial, sino que sólo vivían y escuchaban:

...conocí muchos muchachos, me divertí muchísimo, pero te digo,


siempre yo pintando mi raya, yo, hasta aquí y nada más... viajé, to-
davía fui a California, a viajar durante un mes por todo California,
conocí también a un muchacho de Alemania y que, también, igual

67
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 68

quería que fuera a Alemania y que lo visitara en Alemania. Y yo fas-


cinada, pero haz de cuenta que nunca quería esa relación en serio...

...siempre me lo decían: “tú eres la más fea, tú eres la más gorda,


tú eres la más tonta, pues tú te vas a quedar siempre en la casa”... Y
la verdad es que sí pensaba que no me iba a casar.

Muchas veces los mensajes recibidos a lo largo de nuestra vi-


da nos hacen construir ciertas creencias, que literalmente nos las
creemos, al grado de que las convertimos en realidad. Si por diver-
sas razones llegamos a asumir que nuestro destino es la soltería,
eso probabiliza evitar desde jóvenes las relaciones de pareja o per-
mitirnos vivirlas, pero evitando todo lo que parezca formalidad y
compromiso. Esto les sucedió a algunas solteras mexicanas, y digo
“les sucedió” porque no iba implícita ninguna decisión de su parte.
Ellas, al igual que las estadounidenses, empezaron a pregun-
tarse —a veces sólo a preguntarse—, sobre la opción del matri-
monio y la maternidad, hasta que el tiempo había transcurrido y
llegaron a una edad en la que su reloj biológico, más las presio-
nes sociales, les hicieron ver que el tiempo para decidir se esta-
ba terminando.
Alrededor de los 40 años de edad, las estadounidenses tomaron
lo que puede llamarse una verdadera decisión: mantenerse solte-
ras y renunciar a la maternidad. Lo que algunas de ellas platicaron
es muy interesante porque quizá sea la primera diferencia cultural
respecto de las mexicanas. Para las mujeres que dudaban sobre
sus deseos de ser o no madres, la renuncia al matrimonio fue re-
lativamente fácil, pues, una vez decidido este asunto, el matrimo-
nio se volvió un asunto secundario.
Estas solteras estadounidenses cuentan que lo más difícil fue
decidir no ser madres, pero cuando ya tenían clara su renuncia de-
finitiva a la maternidad, el matrimonio dejó de tener sentido. Se
dieron cuenta de que la única razón por la cual hubieran querido

68
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 69

casarse era para ser madres en la institución que lo permitía so-


cialmente, pero, una vez decidida su renuncia a la maternidad, la
opción del matrimonio se descartaba de forma automática.
En contraste, las solteras mexicanas, aunque pasen de los 40
años y hayan decidido con firmeza que no tendrán hijos, no es-
tán del todo seguras de mantenerse solteras; todavía contemplan
la posibilidad de acceder a una vida en pareja, pero con matices
especiales:

Ahorita lo que añoro es una pareja, que tenga un compromiso y que


podamos tener una vida bonita y… no sé... salir y divertirme... no
compromiso de que me mantengan, ni que me dieran casa...

Si de verdad me tocara casarme, pues qué bueno; si no, seguir


adelante. Sí, si Dios me la manda y toda la cosa, a una persona que
me convenza, entonces sí podría ser, pero… ya hasta ya me pongo
a pensar creo que ya me voy a quedar (risas).

Las solteras mexicanas no desechan por completo la posibili-


dad del matrimonio, porque, a pesar de lo que se piense, no es la
maternidad en sí misma lo que les preocupa. Ellas pueden no ser
madres y el tiempo biológico decide por ellas, pero el matrimo-
nio o la formación de pareja es otra cosa: suponen que tal vez al-
gún día se presente el hombre adecuado con quien ellas pudieran
o quisieran vivir sin haber hijos de por medio. El tiempo no ha
llegado y ellas no se asumen como solteras permanentes, aunque
saben que esta situación es la más probable para el resto de sus días.
El matrimonio para ellas, al igual que para las estadouniden-
ses, es una opción más en su vida, no la opción principal, y así lo
vieron desde que eran jóvenes. El matrimonio no lo percibían co-
mo una obligación y esta actitud les fue transmitida por su fami-
lia, la cual les hizo ver que había otras formas de vivir que eran
aceptables fuera del matrimonio y que éste formaba parte de una
serie de opciones que se les presentarían en la vida.

69
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 70

Otro tipo de influencia familiar que platicaron las mexicanas,


como un elemento que las ha llevado a mantenerse solteras, es el
modelo de pareja a que han estado expuestas directa o indirecta-
mente por medio de la relación que vieron entre sus padres o que
alguien les contó, lo cual les hace suponer, aunque con dudas,
que el matrimonio es una situación de riesgo.

Yo soy feliz, como dicen vulgarmente, feliz como una lombriz


pero le pregunto a una casada... ¿es feliz?

...mi abuela y mi mamá, habías de ver cómo hablaban de los


hombres. Mi abuela también es de matrimonios desavenidos, yo oía
de que los hombres eran lo peor, de que todos eran iguales, de que
eran unos malditos, de que eran, no, lo peor, lo peor, lo peor.

El papel de la madre parece ser central en la explicación dada


por las solteras de su situación, tanto por lo que alguna vez dijo,
lo que calló, la forma como actuó, etc. Esto no significa que la
madre tenga la “culpa” respecto de la soltería de sus hijas, pues
no casarse y no tener hijos no es algo que deba ser reprobado;
simplemente es una forma de vida por la cual se opta o a la que
ciertas circunstancias pueden llevar a las mujeres, pero puede ser
rica en otras oportunidades de desarrollo personal.

PAPEL QUE DESEMPEÑA LA MADRE

En general, la madre es un personaje que impulsa tal vez de ma-


nera inconsciente la soltería de las hijas que lo platicaron y tam-
bién ella de forma más intensa las defiende cuando percibe pre-
siones externas para que se casen.
También en Argentina las madres tienen un importante papel
en que las hijas se salgan de los estereotipos femeninos. Esto lo
ha encontrado la psicoanalista Irene Meler en su trabajo clínico

70
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 71

con mujeres, en el cual explica que estas madres inculcan en sus


hijas formas diferentes de ser mujer para que puedan tener una
vida distinta de la que ellas llevaron como esposas y madres.

...tuvo un problema mi mamá con una vecina precisamente, que le


dijo: “pues ya dele permiso de que ya se case, ya pues”, y entonces
lo único que mi mamá dijo fue: “¿qué?, ¿a usted ya le está estorban-
do?, pues a mí no me está estorbando; por lo tanto, ella tendrá sus
decisiones el día que a ella le toque”. Hasta ahí se quedó, o sea, “ella
tendrá su libertad, tiene su libertad, ella tiene su criterio y ya sabe lo
que tiene que hacer”. Y hasta ahí se quedó, o sea, de vecinos, ami-
gos, primos: “ay, pues ya cásate porque este que el otro, vas a que-
dar sola”. De todas maneras se quedan solas, pues porque al tener la
pareja pues con los años fallece el esposo, la esposa, los hijos se ca-
san y toman otro rumbo diferente y se quedan solas.

También las madres lo platican de manera explícita y clara, no


tanto en el sentido de que a ellas les hubieran inculcado estas ideas
negativas sobre tener pareja, pero sí como explicaciones que ellas
dan a la soltería de sus hijas como una opción correcta de vida:

...muchas madres hemos sufrido demasiado solas. Entonces si ella


cree que no le conviene casarse es que no quiere pasar el mismo su-
frimiento que uno pasó de madre; entonces en ese desengaño ella pre-
fiere estar sola que tener una compañía, sea un compañero o como
sea; entonces ella prefiere continuar solita. Lo que gana se disfruta
ella sola o conmigo, con la madre vamos, compra lo que ella quiere,
se pasea a su gusto, con una amiga, de preferencia con una amiga.
Entonces eso para ella es agradable, es agradable no casarse, porque
no le gusta tener una responsabilidad sobre de ella, que la manipule
otra persona, porque a ella le gusta vivir libre, libre en su persona. En-
tonces si ella se ata a un casamiento, a otra persona vamos, ella siente
que está presionada, está presionada, la presionan, y entonces a ella
no le gusta tener esa relación en esa forma.

71
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 72

Este tipo de mensajes que algunas madres han transmitido a sus


hijas que se han quedado solteras ha sido criticado por algunas teo-
rías psicológicas filtradas por modos de pensar sexistas. Estas
teorías psicológicas parten de supuestos que siguen considerando
que las mujeres necesitan que los hombres las mantengan, las diri-
jan y las convaliden porque ellas son ilógicas y extremadamente
emocionales.
Recientemente se han hecho interpretaciones psicológicas di-
ferentes, actualizadas a la época moderna y a la visión de una so-
ciedad más igualitaria que hace fuertes críticas a las interpretacio-
nes tradicionales acerca del papel que desempeña la mujer en la
familia, defendiendo su derecho a decidir en diversos ámbitos de
su vida.3
Las madres intentan transmitir a sus hijas la realidad que a
ellas y a muchas mujeres que accedieron al matrimonio les tocó
vivir, pero a menudo lo hacen con ambigüedades o dobles men-
sajes, porque saben que a ellas se les va a culpar de las buenas o
malas decisiones de sus hijas, independientemente de su edad.
Por un lado, las madres están conscientes de la necesidad de
fomentar en sus hijas una vida autónoma y la capacidad para re-
solver sus problemas con base en sus necesidades, pero, por otro
lado, saben que socialmente de las mujeres se espera que mues-
tren cierto grado de dependencia. Pensando en estos dos polos
contradictorios, no extraña que algunas madres envíen a sus hijas
ambos tipos de mensajes: el de la autonomía y el de la dependen-
cia, aunque a la vista sean incompatibles.
Lo anterior se ha interpretado como “el problema de la madre”
y como una dificultad importante de atacar desde algunas pers-
pectivas psicológicas, sin considerar que posiblemente esos dobles
3
Walters, Mariane, Betty Carter, Peggy Papp y Olga Silverstein, Las redes
invisibles, pautas vinculadas al género en las redes familiares, Buenos Aires,
Paidós, 1991.

72
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 73

mensajes sean estrategias para lograr en sus hijas mayor flexibi-


lidad en sus vidas, aunque esto implique rebasar lo permitido,
pero sin romper del todo con el discurso del “deber ser”, por lo
cual pueden ser juzgadas.

LA SOLEDAD DE LAS SOLTERAS

Uno de los mensajes que envían algunas madres a sus hijas sol-
teras y que pudieran contradecir la búsqueda de autonomía en su
desarrollo es la creencia de que, si no se casan, su destino será la
vida en solitario: “...han ido ya respetando mi manera de vivir; al
principio también me decían: ‘te vas a quedar sola, cásate, ¿qué
vas... qué va hacer de tu vida?’ Lo decían mamá y los hermanos
mayores ¿no?, eh... y yo les decía: ‘bueno, pues yo soy feliz así...’”
Otras madres, al contrario, ven en sus hijas tal motivación y
capacidad para resolver cualquier problema que no se preocupan
en gran medida por su futuro:

...ella es una persona que sabe asegurarse por sí misma. Entonces


yo por ese lado vivo tranquila, yo dijera: “ay mañana me voy a mo-
rir y ay, pobre de mi hija, se va quedar sola”. No, no, yo siento tran-
quilidad porque ella es una chica que se sabe movilizar, y en todos
lados que ella se para no se para por hobbie, sino a ver qué hay que
hacer, que hay que hacer algo se hace, ella lo hace... Y así sabe bus-
carse la vida, y por ese lado yo estoy tranquila, no sufro, no sufro.
A ella se lo he dicho: “yo me voy a morir tranquila...” No, ella se sabe
movilizar, sabe comprar, sabe hacer negocio, sabe trabajar... no, no me
preocupa nada...

El significado que las madres dan a la posibilidad de que sus


hijas se queden solas se relaciona más cuando no tienen un esposo

73
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 74

que las apoye económicamente. Esa puede ser su preocupación


si saben que ellas no tienen una forma segura de buscarse el sus-
tento; pero si las madres ven que sus hijas han desarrollado capa-
cidades que ejercen con plena seguridad, las madres se sentirán
tranquilas sobre el futuro y sabrán afrontarlo solas sin necesidad
de un apoyo masculino.
Sin embargo, para algunas solteras no es suficiente la autono-
mía económica, pues al hecho de quedarse solas le otorgan otro
significado. Incluso consideran que entre las ventajas que tiene
la soltería también hay un precio que pagar: resignarse a vivir sin
compañía y en soledad, esta última entendida como desolación:

Quiero sentir que estoy hablando con alguien con quien pueda ha-
blar de cosas interesantes que has aprendido y que estás aprendien-
do. Y pues, poderme comprar lo que yo quiero, y que puedo salir a
donde yo quiero y a la hora que yo quiera. Pero pues también tiene
un precio, ¿no? Ese precio es el estar sola...

Algunas teorías psicoanalíticas consideran que cuando una


persona decide renunciar a una relación amorosa y afrontar la so-
ledad, es por algún complejo infantil, por alguna frustración o por
un deseo masoquista inconsciente. En algunos casos puede ras-
trearse y encontrar algún conflicto en el origen de este tipo de de-
cisiones, pero no es la norma.
El problema quizá se relacione más con el significado que se
da a la soledad en nuestra sociedad y, sobre todo, el miedo hacia
aquélla cuando se ha inculcado en las mujeres. ¡Cuántas toleran
situaciones violentas de su pareja por temor a quedarse solas,
cuántas mujeres adultas se quedan en la casa paterna aun con
conflictos por el mismo temor a la soledad!
Pero “vivir solas no es estar solas” dice Carmen Alboroch en
su libro titulado Solas. La soledad es un estado de ánimo, un sen-
timiento, además de una circunstancia personal que no necesaria-

74
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 75

mente tiene que ver con el hecho de que las mujeres vivan solas
o acompañadas.
Sin embargo, para las solteras cuya cultura les ha impregnado
el mandato de ser esposas y madres como la forma correcta y se-
gura de vivir, la amenaza de la soledad como estado de ánimo, sen-
timiento y circunstancia ante la posibilidad de vivir solas puede
resultar verdaderamente atemorizante, al grado de renunciar a for-
jar una vida independiente. Para resolver esto, algunas agudizan
los lazos vinculantes con su familia de origen y, en este caso, con
su madre como única compañía segura y perdurable mientras no
se presente el hombre adecuado con quien ellas prefieran vivir.
Las madres de estas mujeres quizá temen también a la soledad
lejos de sus hijas, y este temor es la base del control que algunas
ejercen sobre ellas tanto en el sentido económico como moral:
“...mi mamá siempre decía: ‘miren qué buena es mi hija, es para
lo único que es buena, siempre se queda aquí en la casa y nunca
sale a ningún lado’. (... ) Y la verdad es que sí pensaban que no
me iba a casar, ahora sigo pensando eso, pero ahora por lo me-
nos pienso que sí puedo, ya sea comprármelo o buscármelo...”
Algunas de esas madres también son mujeres solas en el sen-
tido de no tener pareja y seguramente comparten el mismo mie-
do de sus hijas por haber sido educadas para tener cerca a alguien
que las proteja y acompañe.
Pero reconsiderando lo que afirma Carmen Alboroch: “estar so-
lo no es lo mismo que sentirse solo” y de esto parecen percatarse
algunas solteras, para quienes la transitoriedad de esta condición
les llega a parecer incluso atractiva, por la libertad que implica
en términos del ejercicio libre de su sexualidad. Sin embargo, al no
admitir que dicha condición sea permanente, no conciben tampoco
que su libertad actual tenga como precio no sentirse o no estar sola.
Que vivir sola se experimente como soledad se relaciona tam-
bién con el tipo de mujeres solas a las que hayan estado expues-
tas en su vida las solteras, además de la educación recibida:

75
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 76

La tía... —por eso también me da miedo, no creas, te quedas sola—


ella se quedó viuda muy joven, tuvo un hijo y se le murió, entonces
prácticamente sola. Muy muy amargada, un carácter muy feo y yo
digo: no, yo no voy a ser así; pero creo que voy a acabar por el es-
tilo si seguimos la situación ésta, porque te vas quedando solo.

Así como las estadounidenses valoraban el matrimonio como un


medio para tener un hijo, en este caso es como una alternativa pa-
ra no estar sola y en soledad. Vivir sola como sinónimo de soledad
parece un supuesto cultural que se llega a utilizar como funda-
mento para cumplir el mandato del matrimonio, aunque, como
señala Carmen Alboroch y lo dejan entrever algunas solteras, la
soledad de las mujeres no se limita a un estado civil determinado,
es decir, de todas maneras, aun casadas, se pueden quedar solas
a la larga.
Aun pensando en el matrimonio para toda la vida, como lo es-
tablece la religión católica, no queda exenta la mujer del futuro
inevitable de quedarse sola, por lo cual deja de ser un argumento
viable para decidir ese camino: “Ésa no es una razón para casar-
se... Por no quedarse sola... de todos modos se quedan solas...”

EL PRECIO A PAGAR

Durante mucho tiempo, las solteras estadounidenses no desecha-


ron la posibilidad de casarse, pero nunca estuvieron verdadera-
mente dispuestas a hacer a un lado sus objetivos personales para
formalizar una relación; es decir, no estuvieron dispuestas a pa-
gar el precio por estar unidas. El precio a pagar incluía limitar
su tiempo y energía, normalmente dedicados a su profesión y
amistades, para satisfacer las necesidades de su pareja, limitando
así sus opciones hacia el futuro.

76
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 77

Algunas solteras mexicanas dieron también ese sentido a la


prolongación o decisión matizada de permanecer solteras. Ellas
no están seguras de hallarse dispuestas a pagar el precio de tener
una pareja, aunque en algunos casos siguen deseando encontrar
un hombre cuya compañía no implique pérdida de libertad y au-
tonomía. En eso estriba gran parte de su conflicto:

...a lo mejor me gustaría tener una pareja, igual, ser libre, y conocer-
nos, y aprender de ambos y respetarnos, y no... , o sea, lo que me gus-
taría es tener a alguien, pero que me respetara como soy y que me
dejara ser. O sea, que me dejara ser lo que yo quiero y que no me tu-
viera supeditada a que tienes que cocinar y estar atendiéndolo. No,
o sea, quiero valorarme yo como persona y crecer en todos los as-
pectos. Pero sí tener una pareja, porque tener una pareja, simple-
mente amar a alguien y tener a alguien, pues es bonito, ¿no? Eso es
lo que quiero. Eso es lo que me gustaría, pero también tiene su pre-
cio, ¿no? (risa y llanto).

Irene Meler encuentra que el conflicto de estas mujeres con-


siste en que a veces, al sorprenderse en un camino tan poco tran-
sitado, vuelven sobre sus pasos y anhelan un hombre protector,
como el que tienen las otras, pero a la vez sienten amenazada su
autonomía si se involucran con ese tipo de varón, lo cual coinci-
de con lo que dijeron las estadounidenses y algunas mexicanas:

Yo decía: “ya me quiero casar, quiero tener una familia, o sea, co-
mo todas mis amigas, que ya están casadas, tienen un hogar y todo”.
Y a lo mejor eso es lo que yo quería llegar a tener: el estatus de mujer
casada en la sociedad, tú me entiendes... Por estar dentro de... ¿me en-
tiendes?... Pero yo me considero que he sido bien luchona en cuestión
de trabajo, para obtener mis cosas, mi casa, mi coche, he luchado por
ello, para obtener mis viajes y todo, yo me los he pagado, nadie más

77
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 78

me los ha pagado. Entonces... yo para enamorarme necesito un hom-


bre que admire, que admire a ese hombre para poder sentir algo por él.

Aquí es necesario hacer una pausa para analizar lo que esta sol-
tera dice acerca del “estatus” de mujer casada que representa
cierto grado de superioridad respecto de las solteras, por lo cual
todas las mujeres debieran aspirar a éste, aunque implique un
costo que no se quiera pagar. Es como si algunas mujeres perci-
bieran el matrimonio como una forma de obtener prestigio por
ser éste un estado altamente valorado por los demás.
Casarse pareciera verse como una decisión moral que se asu-
me de manera universal y absoluta, aunque algunas solteras se
resistan a pagar el precio, pero a la vez retrocedan y duden cuan-
do se enfrentan a las valoraciones de otros y otras.
Este conflicto de valores, propio de las sociedades modernas,
es también experimentado por las solteras estadounidenses, quie-
nes, al igual que las mexicanas, se encuentran en el centro de lo
que se espera de las mujeres a partir de los juicios más tradicio-
nales de generaciones anteriores y lo que ellas esperan de sus vi-
das con base en nuevos puntos de referencia de una sociedad que
está en proceso de cambio.
Por otro lado, seguir considerando —de acuerdo con los valores
tradicionales— que el matrimonio permite obtener “estatus” re-
fleja un pobre reconocimiento personal y social de las demás ac-
tividades vinculadas con la profesión y la familia de origen que
muchas solteras maduras desempeñan cotidianamente.
Algunas, por ejemplo, se incorporaron muy jóvenes al merca-
do de trabajo para hacer frente a las necesidades familiares, a tal
grado que llegaron a ser proveedoras del hogar y cuidadoras de
sus padres, pero pareciera que esto no es suficientemente valora-
do por ellas ni por los demás, pareciera que el precio que tienen
que pagar para ser reconocidas implica la dependencia de un hom-

78
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 79

bre mediante el matrimonio, lo cual las hace dudar de sus deci-


siones incipientes.
A continuación hay dos testimonios tomados de una misma
adulta soltera que reflejan lo anterior:

Bien mensa, de mi parte bien mensa, porque tomaba muy a jue-


go a mi novio, lo tomé como que sin responsabilidad. Y ahora digo,
chin, a los 24 años y yo comportándome de esa manera, bueno, yo
digo: es que es increíble, porque a los 24 era, como que ya tenía
edad para pensar en algo serio, en algo formal, pero no quería. Y
pues tampoco estuvo bien, porque no tuve ninguna responsabilidad,
no quería, no quería responsabilizarme de nada.

... yo hasta entré a trabajar a los 17 años, antes de que terminara la


carrera. Y entré a trabajar y luego luego empecé ya a ganar algo de di-
nero, y le dije a mi mamá: “busca algo para salirnos de esta casa, por-
que ya la verdad ya no aguanto, ni tú ni yo aguantamos ya estar aquí”.

Como se aprecia en estos testimonios, esta soltera asume co-


mo una falta de responsabilidad no haber aceptado entablar una
relación seria con su novio a los 24 años, lo cual la hubiera con-
ducido al matrimonio. Ella lo interpreta como un no querer res-
ponsabilizarse de nada, sin considerar que desde los 17 años hasta
la fecha, ella asumió la enorme responsabilidad de la manuten-
ción familiar trabajando, percibiendo un salario y creando nuevas
opciones de vida para ella y su madre.
En este caso, no querer pagar el precio del matrimonio porque se
corre el riesgo de perder autonomía personal se confunde con un
acto de irresponsabilidad, aunque se hayan asumido compromi-
sos solidarios de manutención y protección hacia la madre.
Otra muestra del poco valor que se da a las actividades de las
mujeres fuera del ámbito matrimonial y maternal ocurre cuando

79
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 80

a las solteras se les intenta imponer responsabilidades familiares


que implican la renuncia a sus proyectos personales. Si no se paga
el costo del matrimonio, pareciera en este caso que lo demás no
tiene importancia, por lo que se puede renunciar a una vida per-
sonal en sacrificio para el cuidado de los otros:

...a veces querían como que marcarte tu futuro. Mamá padeció cán-
cer de seno; en ese tiempo yo renuncié al trabajo, porque yo era la
que la llevaba. En Cancerología llegábamos a las 5 de la mañana y
salíamos a las 7 de la noche, por las quimio y todo esto, y... hubo un
comentario de mi hermano mayor, que casi casi decidió que... que
si mamá fallecía pues yo iba a ser la encargada de mis hermanos y
yo me empecé a reír y le dije: “pues ¿qué te pasa? Mis hermanos sí
crecerán, pero en el momento en que yo compre una casa, pues ahí
se ven, y ahí está papá porque papá va ser el responsable y si falle-
ce papá, pues va a ser mamá, yo no, no son mis hijos, son mis her-
manos y sí los auxilio, sí los ayudo, pero cada uno está destinado a
algo, y yo no voy a truncar mi destino, no voy a truncar mi vida por-
que ahora voy a ser la suplente de mamá, ¿no?

Cuando la hija o la hermana soltera adulta no es el principal


sostén económico, sus proyectos personales parecen no tener im-
portancia. Todavía prevalece la idea de que el trabajo verdadera-
mente importante es el masculino y de que el femenino, si no es
indispensable económicamente para el grupo familiar, bien pue-
de sacrificarse por una mejor causa.
¡No podríamos imaginar que a un hijo varón en edad adulta se
le pidiera, en circunstancias similares, que dejara su profesión
para dedicarse a cuidar a sus hermanitos! El trabajo masculino
remunerado sigue siendo una prioridad social y el trabajo domés-
tico femenino (no remunerado, por cierto) se sigue concibiendo
como propio de las mujeres...

80
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 81

LOS NOVIOS DE LAS SOLTERAS

Hemos visto cómo las solteras evitan formar parte de una pareja
tradicional por temor a que se repitan algunas historias familia-
res nada afortunadas a las que estuvieron expuestas. No están
dispuestas a sacrificar su vida en un ambiente de conflictos y en
ese trance comprometer su autonomía o al menos el nivel de tran-
quilidad que han conseguido hasta la fecha.
Sin embargo, las solteras también tienen en su historia expe-
riencias amorosas que consideraron de alto riesgo en ese sentido,
y el entusiasmo de tener cerca a un hombre como potencial espo-
so no les impidió identificar las señales de alerta sobre la presencia
de una situación de riesgo que podía comprometer sus planes de
vida. Revisemos algunas de estas vivencias que en algunos casos
se recuerdan como simples tentativas, hechos de excepción, de
decepción o situaciones de noviazgo.

El abuso económico
Una situación de riesgo es el abuso económico a que están ex-
puestas nuestras protagonistas, por tratarse de solteras con ingre-
sos. Así como algunos hombres no permitirían que su pareja tenga
ingresos propios para mantener su poder sobre ellas, otros aprove-
chan la reciente incursión laboral de las mujeres para ellos “ad-
ministrar” los recursos y, sin ser proveedores, mantener el poder
que da la tenencia del dinero obtenido por ellas.
A algunas solteras no les importaría incluso mantener a su pa-
reja si esto garantizara una compañía afectiva y respetuosa, pero
otras están atentas a una verdadera relación equitativa que implique
compartir tanto el trabajo doméstico como la manutención eco-
nómica y, cuando se percatan de este tipo de abusos, viven una de-
cepción directa que les confirma su decisión de mantenerse solteras:

81
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 82

...ella tuvo por decir formalmente dos novios, pero pues se decep-
cionó de ellos porque uno le exigía una cosa, otro otra... hubo una
persona que hasta llegó a decirle: “saca una cuenta y pon el dinero
a nombre tuyo y a nombre mío”, y ella, que por qué le va a poner el
dinero a una persona que, pues será su novio, pero todavía ni se ca-
sa ni nada ¿no? O sea, ésa es su inconformidad, de que las dos per-
sonas que ella tomó más en serio le salieron tremendos, ¿no?... Los
dos que tuvo la dejaron decepcionada; dice: “ay mamá, yo ya no
creo en los hombres”. Yo le he dicho: “¿quieres casarte?” o “júnta-
te con alguien”. “No, para mantener un flojo, prefiero mantenerte
a ti.” Dice: “prefiero trabajar, disfrutar mis centavitos”.
... pero la verdad de las cosas, cuando ya lo empezamos a cono-
cer: “ay, págame eso, págame el otro; ay, no traje dinero”. Entonces
yo era la que: “no, ¿sabes qué? En este momento la cortamos y hasta
luego”.

El novio indolente
Si bien la mayoría de las solteras espera que el hombre que pu-
diera ser su pareja tenga un ingreso económico por compartir y
que no dependa de ellas la manutención, para muchas el dinero
no lo es todo. Se espera que un hombre realice alguna actividad
interesante más allá de la diversión, alguna razón que las haga
admirarlos, quererlos y no sólo cuidarlos o compadecerlos por
sus problemas:

...conocí hace dos años a un hombre que me fascinaba, guapísimo,


divorciado, rico, dije: “éste es el hombre que yo quiero”. Todo, sú-
per simpático, me hacía reír todo el tiempo. “Ay no” —dije—, “esto
es un sueño”, y total: empezamos a salir. Pero era un desobligado, no
trabaja, porque este niño vive de sus rentas, tiene edificios que renta
y de eso vive. Tiene casas y el papá heredó al niño, tiene todo el di-
nero del mundo... haz de cuenta que para esto, me hablaba a las 11

82
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 83

de la mañana y se acababa de despertar; le digo: “¿qué estás haciendo,


Gabriel?” Dice: “me acabo de levantar, pero estoy deprimido”. Le
digo: “pero ¡cómo no vas a estar deprimido! Si no tienes nada que
hacer ¿o qué?” Y dice: “¿sabes qué? Me voy a San Antonio”, y di-
je: “ah, pus órale ai nos vemos”, y “acompáñame a Acapulco” —tiene
casa en Acapulco—, y le digo: “oye, no, ¿qué te pasa? Yo no puedo
irme a Acapulco, estoy trabajando”; “pues pide permiso, vámonos”,
así. “A lo mejor a los 20 años sí lo hubiera hecho, pero no, ahorita
no, yo no quiero ir.” Entonces “¿por qué no te metes a trabajar?
Estás deprimido y triste porque no tienes una ilusión. Aparte de te-
ner una pareja, yo creo que debes tener un objetivo en tu vida. ¿En
qué vas a entretener tu mente?” Y pues no, igual, con muchos pro-
blemas él. “Ay —le digo—, mira: yo tengo muchos problemas tam-
bién que resolver, o sea, no no no, simplemente ai nos vemos”; me
zafé de él, me hacía sentir mal. Estará guapísimo, será riquísimo,
pero no tiene nada aquí, o sea, no tiene nada qué ofrecerme. No
quiero estarle apapachando a alguien que no se preocupa por nada
en la vida. Entonces, “ai nos vemos”, prefiero un feito pero intere-
sante (risas), interesante que admire, que sienta algo por él, pero
pues no sé, ahorita en este tiempo está difícil, pero bueno, ai sigo en
el camino...

La libertad amenazada
Algunas solteras, desde jóvenes, disfrutan y mantienen su liber-
tad de movimiento como el mayor de sus tesoros. Esta libertad,
entre otras cosas, la vinculan con la posibilidad de salir, entrar, pa-
sear con diferentes amigos, amigas o familiares, sin comprometer
su tiempo libre y sus afectos a una sola persona como lo dicta la
tradición en las relaciones de noviazgo.
Cuando un hombre está interesado en establecer un compro-
miso de pareja espera que la mujer en cuestión modifique mu-
chos de sus horarios, hábitos y gustos para que concuerden con

83
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 84

los suyos, además de que ella permanezca en casa aguardando a


que él esté disponible. Es seguro que a muchas y muchos les pa-
rece que ésa es la “forma correcta” de llevar un noviazgo, pero
algunas solteras no están dispuestas a ofrecer ese sacrificio de su
libertad.

...empiezo a tener novios, pero no me satisfacían, como que no es-


toy acostumbrada yo a depender de una sola persona. Y luego en el
noviazgo: “no te muevas, baila nada más conmigo”, y yo decía:
“bueno, pero ¿por qué, si yo puedo convivir? El hecho de que yo
baile con un amigo no quiere decir que te deje de querer, ¿no?” En-
tonces la relación con la pareja ha sido así como que... mmm, difí-
cil en ese sentido de posesión.

...me fascinó, fue con el primero que hice el amor y fue muy padre,
muy bonito, fue una experiencia así increíble. Entonces este mucha-
cho me decía pues que ya éramos novios. Y haz de cuenta que a mí
en la escuela me invitaban otros muchachos a salir y que al boliche
y que a comer y yo me iba con ellos. Entonces este otro niño me de-
cía que qué onda. “Como tú quieras, ¿eh? Yo voy a salir con estos
niños al boliche y pues ai nos vemos; si tú no puedes, ai nos vemos”.
Me decía: “no, Queta, es que tú y yo estamos juntos, somos pareja,
¿y te vas a ir al boliche con tus amigos o a bailar?” A bailar me iba,
que me hablaba una amiga: “oye, que tengo dos amigos que vamos
a cenar y luego...”, —sí—, y pues hasta que el otro se aburrió y, ¿sa-
bes qué?, que bye bye.

El novio infiel
En nuestra cultura, como en muchas otras, la exclusividad como
norma entre las parejas predomina y seguirá siendo así por mu-
cho tiempo, máxime cuando se establece una relación de pareja
que puede desembocar en la formación de una nueva familia. Al-

84
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 85

gunas mujeres, sobre todo ya casadas o con un compromiso muy


fuerte, desarrollan tolerancia hacia las situaciones de infidelidad
de sus parejas, pero no es el caso de algunas solteras adultas,
quienes al menor indicio de foco rojo al respecto, se han hecho a
un lado para no correr ese riesgo innecesario.
Ellas han aprendido a dar prioridad a su dignidad antes que
competir con otras mujeres por las atenciones de un hombre, sin
importar cuánto se le haya querido:

...con Beto fue que... cuando anduvo conmigo pues andaba de co-
queto con otra, con Tere, se casó con ella y de hecho tuvieron pro-
blemas. Entonces, de repente, cuando me di cuenta de que quería
coquetear con las dos, le dije: “oye, yo valgo mucho, yo no me voy
a estar peleando por ti, porque aquí la que vale soy yo, no tú”, y lo
corté. Pero sí me dolió mucho, porque yo lo quería mucho.

El amor no correspondido
Las solteras no han corrido muchos riesgos amorosos, pero esto
no significa que algunas no sean capaces de tener la iniciativa y
“declarársele” a un hombre cuando ven en él ciertas característi-
cas que son afines con la vida que ellas esperan; además, algo ne-
cesario es que ellas se sientan atraídas hacia ese hombre especial.
Sin embargo, las ocasiones para que eso suceda no son de lo
más frecuentes y, si se da el caso, bien vale la pena arriesgarse a
un rechazo; es un riesgo calculado, pero no tan drástico como el
de un matrimonio hostil. Vale más quedarse soltera que exponer-
se a una aventura nupcial.

¡Ay, César era...! En ese tiempo yo decía: ‘¡íjolas!’ Y hasta le co-


queteaba y todo, hice mi intento. Pero él me vio siempre como una
hermana, y entonces... pues se enamoró de una europea, bueno... O
sea, él sí se dio cuenta y todo... y sí, también se lo dije, pero él me

85
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 86

dijo: “Dani, yo te veo a ti como una hermana”. Dije: “bueno, vamos


a ser hermanos cariñosos” (risas), no, no es cierto, pero no se pudo
dar, no se pudo dar, no se dio.

La falta de compromiso
A muchos hombres “solos” en edad adulta les cuesta trabajo es-
tablecer un compromiso con una mujer, pero más aún si ella lo
propone. La iniciativa de las mujeres todavía es mal vista por las
mentes tradicionales y, aunque formalizar una relación hubiera
estado en la perspectiva del hombre, el simple hecho de que la
soltera se atreva a sugerirlo, provoca que el plan se debilite, que
el hombre se sienta “inseguro” de lo que tal vez él mismo había
ya decidido.
Sin embargo, al igual que en el caso de los amores no corres-
pondidos, algunas solteras con ideas más innovadoras hacen bien
en atreverse, aunque con esto se arriesguen a un rechazo que con
el tiempo les haga ver que ésa tampoco era la pareja adecuada.
La decepción parece valer la pena en estos casos:

...yo tenía una relación con... Raúl se llama, él es divorciado. Este


hombre, pues yo lo quise mucho y todo, pero también tenía muchos
problemas. Yo sí me quería casar, y yo me quería casar con Raúl...
y él me hizo crear muchas ilusiones, porque compró una casa, me
pidió que la amuebláramos, que compráramos las cosas y me decía:
“¿Te gusta?”, “sí”, que no sé qué. Entonces eso me empezó a gustar
a mí. Me fascinó su trato, como era, porque era un hombre de carre-
ra, tiene su propia compañía y lo admiré muchísimo... es un princi-
pio para el enamoramiento y, además, como te tratan y todo, pues
padre. Y bueno, pero después cambió todo... ya teníamos como más
de un año de que andábamos, entonces yo fui la que le dije: “vamos
a formalizar nuestra relación, ¿no?, o sea, tú estás viviendo solo y
yo estoy prácticamente viviendo sola, porque con la que vivo es con

86
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 87

mi mamá y la verdad es que soy sola”. Y pues allí me dijo que no,
que no se sentía seguro: “no me siento seguro y déjame decirte la
verdad...” Además, él se iba a ver a sus hijos un mes a España y me
dice: “¿me vas a esperar?”, “pues sí, pero yo quiero algo, tú te vas
a España a ver a tus hijos y qué padre, pero yo también quiero algo,
oye”. “Ay —le digo—, yo quiero un compromiso.” Pero no. Y des-
pués de un año nos volvimos a encontrar, nos volvimos a ver, pero
yo ya no sentía lo mismo, ya me había enfriado, la situación ya se
había enfriado mucho y dije: “no, pues para nada”.

Las relaciones prohibidas


La imagen tradicional que se tiene de las solteras adultas, de las
“solteronas”, es que aquéllas carecen de relaciones amorosas o de
las abandonadas antes de casarse. Nada es más lejano a la reali-
dad, aunque, sin duda, algunas pueden haber carecido o vivido
situaciones semejantes.
Aquí planteamos la posibilidad de que algunas de esas solte-
ras en realidad sean transgresoras dos veces: una por no haberse
casado, desobedeciendo la norma de la maternidad, y otra por ha-
ber establecido relaciones que socialmente no son aceptadas por-
que no tienen como meta el matrimonio.
En ciertos casos, las solteras pudieron haberse alejado de una
relación prohibida, pero esto no siempre es así. No casarse no
significa que no se tenga una relación permanente, estable y sa-
tisfactoria en una eterna soltería que algunas mujeres prefieren,
antes que un matrimonio aceptado socialmente pero con un cos-
to muy alto de pagar.

Mi primer novio fue un muchacho que hablaban muy mal de él


porque había habido un incesto ahí en esa familia; entonces yo em-
pecé a sentir como pena de él y me llegué a enamorar. Bueno, fue
mi primer experiencia como novio y cuando lo supieron en mi casa,

87
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 88

¡uy!, me armaron la bronca, que cómo me fui a fijar en ese tipo y


que a lo mejor mis hijos iban a ser quién sabe qué tanto... ya tenía
yo 18, 19 años y me pescó mi mamá una carta. Entonces se me ar-
mó la gorda y sufrí; sí lo quise, sí lo quise, pero después ya se fue a
Guadalajara, luego regresó pero ya casado y sí me dolió, sí, pero di-
je: “ya se acabó”. Ya como que perdí las esperanza de casarme...

Él era casado, ¡cómo!, con hijos y toda la cosa y yo tener una rela-
ción, no no, ¡cómo es posible! Yo luché como loca para no llegar a
nada con él... él también luchó mucho. Finalmente cuando ya me
decidí —porque también me costó un trabajo decidirme, ¡ay jijos de
la patada!—, ya cuando me decidí, pues ya, tuvimos una relación
hermosísima, muy bonita. En determinado momento, él me dijo que se
divorciaba: “No, yo te conocí casado, te acepté casado, te quise ca-
sado, todo, y yo no quiero tener en mi conciencia nada, ninguna se-
paración de tus hijas, a mí tu mujer no me importa, pero tus hijas sí.
Tus hijas son intocables —le dije—. ¡Ah!, primera condición: en es-
ta relación no quiero tener hijos”. “Está bien —me dijo—, no te
preocupes; vamos a un doctor”, y ya se arreglaron las cosas. Yo creo
que mi familia se enteró y se calló, porque yo salía y entraba y toda
la cosa... yo tuve esa relación tan hermosa... que no me arrepiento.
Duró 28 años, hasta que murió él.

Cuando amar no es suficiente


Las mujeres tienden a idealizar el amor romántico sentimental
debido a la forma como han sido socializadas con mensajes fur-
tivos insertos en los cuentos de hadas, canciones populares, plá-
ticas familiares, etc., que presentan a la mujer enamorada en una
posición de debilidad y dependencia psicológica respecto del ob-
jeto de su amor: el hombre.
Esta cultura del amor es una invención occidental que se ha
pensado tradicionalmente ligada con la identidad femenina, lo cual

88
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 89

ocasiona que se continúe con la creencia de que el amor las tras-


torna y las incapacita para ser personas autónomas y racionales,
como si el amor estuviera contraindicado cuando se busca tomar
decisiones acertadas. Quién mejor que un adulto soltero nos pue-
de informar de esta creencia que perdura aún en el inconsciente de
muchos varones y mujeres:

...siento que hay muchos hombres que son unos gañanes porque sa-
ben cómo marear a una mujer. O sea, se puede hacer muy fácil, y la
mujer es, no digo muy tonta, no en un mal sentido, sino muy inge-
nua, cree mucho en lo que un hombre le dice; cuando se enamora no
piensa en más. Y muchos hombres abusan de eso...

Sin duda éste no es el caso de nuestras protagonistas. Ellas no


se han conformado con “creer”, cegadas por el amor, lo que un
hombre les dice; ellas han buscado certezas más allá de las pala-
bras, no buscan el amor en un hombre guapo y rico que las res-
cate de una situación insostenible. El príncipe azul no les es su-
ficiente; si no les garantiza vivir felices para siempre, se alejan y
esperan, lo cual ha sido interpretado como “el problema de las
solteras”.
El filósofo francés Gilles Lipovetsky tiene algo de razón cuan-
do afirma que, aun con todos los avances de la mujer, ésta no ha
logrado desprenderse del sueño del amor.4 Pero las mujeres sol-
teras, como muchas otras solas, sueñan con un amor que no las
disminuya. Las experiencias vividas y su capacidad económica
les han permitido desarrollar una capacidad para controlar sus
sentimientos amorosos, sin por ello perder el gusto de amar y el
deseo de que se les ame, pero sólo así, con una idea de recipro-
cidad, de amor mutuo y simultáneo.
No es que las solteras hayan eliminado de sus aspiraciones las
relaciones amorosas, pero algunas las tienen menos idealizadas. El
4
Lipovetsky, Gilles, La tercera mujer, Barcelona, Anagrama.

89
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 90

amor no propicia en ellas la pérdida de la razón ni la entrega de sí


sin condiciones. Amar con esta tónica no significa poseer o ser
poseída, así como tampoco implica ceder todo el poder, ni mos-
trarse débil frente al otro como demostración amorosa.
Las solteras más bien esperan que —de ocurrir— una relación
amorosa signifique equilibrar derechos y responsabilidades, y só-
lo entonces el matrimonio puede verse como una elección, mas no
como un destino que deba buscarse compulsivamente aun en per-
juicio de la propia dignidad. Finalmente parece que las solteras
tienen un concepto más realista del amor sin concesiones que les
permite mantener sus objetivos y sus principios, pero esto no sig-
nifica que no esperen que llegue el gran amor de acuerdo con sus
parámetros.
El amor para estas mujeres no ha sido suficiente como para
correr el riesgo de tener una pareja problemática. Es preferible
renunciar al matrimonio y a la maternidad ante la falta de certezas,
aunque la frase siguiente continúe siendo parte de los recuerdos
reiterativos de algunas de ellas: “Lo quise mucho... sí me dolió...”

LA RENUNCIA A LA MATERNIDAD

Antes habíamos visto cómo algunas mujeres estadounidenses re-


nunciaron al matrimonio sin mayor problema después de haber
decidido no ser madres. Pero para otras solteras de este país, la de-
cisión de tener hijos o no hacerlo siendo solteras fue en general
más sencilla que renunciar al matrimonio, pues como habían re-
nunciado a éste, ya no tenían que consultar con nadie sobre este
asunto, sino que sólo era cuestión de ellas controlar sus vidas.
Quienes decidieron no tener hijos lo hicieron por no querer re-
nunciar a los éxitos laborales alcanzados para dedicarse a criar un
hijo, pues no se sentían capaces para combinar su profesión con la
maternidad y, a la vez, tener la paciencia y el tiempo para hacerlo.

90
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 91

Estas mujeres evitaron el llamado “techo de cristal”, que ha


obstaculizado la perspectiva laboral de las mujeres en los últi-
mos tiempos.
El “techo de cristal” es una expresión que empezaron a utilizar
algunas investigadoras del campo de la sociología y la economía
en la década de 1970 para tratar de explicar y dar nombre a esa
barrera invisible que entorpece a la mayoría de las mujeres su
crecimiento profesional, aunque tengan capacidad y estudios su-
ficientes para lograrlo.
Primero se explicaba que las políticas de los centros laborales
y las actitudes que se tenía hacia las mujeres eran el principal
obstáculo, pero después la psicoanalista Mabel Burín5 se percató
de que el obstáculo estaba también en las propias mujeres por la
forma como nos han educado. Sin embargo, en ambos casos se
trata de barreras culturales y por eso son invisibles, como si fue-
ran de cristal.
Uno de los techos más difíciles de ver y duros para romper son
los estereotipos culturales que generan la idea de que el cuidado
de los hijos y las responsabilidades familiares y domésticas co-
rresponden a las mujeres. Esta idea hace pensar a los directivos de
los centros laborales y a las mismas mujeres que la maternidad y los
logros laborales son incompatibles; por ello, no se les dan oportu-
nidades de crecimiento como a los varones o algunas mujeres
dejan de buscarlas para poder asumir lo que también consideran
que es su función primordial.
Sin embargo, algunas mujeres estadounidenses que decidieron
no casarse estaban conscientes de estas ideas culturales, pero al no
poder cambiarlas y no hallarse dispuestas a renunciar a sus logros
profesionales, optaron por privarse de la maternidad. Estas mu-
jeres tenían en su profesión su principal objetivo y proyecto de
5
Burín, Mabil y Emilce Dio Bleichmar, Género, psicoanálisis y subjetivi-
dad, Buenos Aires, Paidós, 1996.

91
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 92

vida, así que, al no imaginarse la idea de conciliar sus objetivos


con el cuidado de los hijos, eligieron su actividad prioritaria.
No obstante, se narra el caso de una mujer estadounidense que
vivió como conflicto la renuncia a la maternidad, evitando tomar la
decisión definitiva con gran tristeza por su soltería, que le impedía
ser madre. Ella no contaba con el apoyo social para hacerlo sin
pareja y le daba miedo la reacción que pudiera tener su familia, par-
ticularmente sus padres, quienes siempre la habían presionado
para que se casara.
Esta mujer tenía la convicción de que una madre debe perma-
necer con sus hijos en el hogar durante los primeros cinco años
de su vida, lo cual le sería imposible sin el apoyo económico de
un esposo y creyó que si ella trabajaba fuera del hogar teniendo un
hijo se sentiría culpable.
Ella dijo que, de haberse decidido por la maternidad en la sol-
tería, actualmente se sentiría a la vez culpable pero tranquila; sin
embargo, decidir no hacerlo fue para ella un trance muy doloroso,
con sentimientos de culpa por no haber sabido encontrar al hom-
bre de su vida o por no haberlo buscado con más ahínco.
Acerca de este punto, las solteras mexicanas no mostraron, sor-
presivamente, sentimientos de pérdida ante la renuncia a la ma-
ternidad, pues para ellas será una renuncia indiscutible si no media
una relación formal de pareja. Al final del camino, añoran más una
pareja que haber tenido hijos. En su mayoría han sustituido la ma-
ternidad biológica por el cuidado hacia otros, ya sean animales
domésticos, hermanos menores, sobrinos, etc., pero sin abandonar
su profesión.
Además de sentirse incapaces de criar un hijo fuera del matri-
monio por cuestiones morales, las solteras mexicanas rechazan la
idea ante la posibilidad de que el hijo enfrente situaciones como
las experimentadas por algunas de ellas, sin la presencia del pa-
dre, que comentan haber vivido como amenazas de violencia y
temor al rechazo social como hijas de madres sin pareja:

92
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 93

Nunca he querido tener un hijo soltera, tal vez por lo que viví, no.
Un hijo así solterita, no. Este... no sé, no me siento capacitada para
tener el hijo yo sola. Como que necesito un apoyo.

Traer hijos al mundo para que vengan a sufrir…, tampoco.

Pues yo ya creía que estaba embarazada. Yo me sentía angustiadí-


sima, por darle la pena a mi mamá, yo no quería de eso, yo dije pri-
mero: “no quiero tener hijos”... Porque fíjese nada más cómo, yo no
quería tener hijos. ¿Cómo voy a tener hijos?... la moral, y cómo va
a tener un hijo sin padre. Y madre soltera. Porque yo, tener un hijo
para mí es una cosa extraordinaria para mí, tener un hijo, y yo a mi
hijo quería darle todo lo mejor que pudiera yo darle. El ambiente,
todas las cosas sociales y todo eso, en orden, y yo no le iba a poder dar
eso a mi hijo. Como está establecido. Como la sociedad lo esperaba.
Sí, el temor a la crítica social. Y no no no no afrontaba yo eso, pero
afortunadamente no se dio, nunca tuve ya después ningún problema
de ese tipo. Y de veras ni me siento triste ni me siento nada, nada.

Tal parece que las solteras mexicanas percibieran mayor flexi-


bilidad en la norma del matrimonio, pero totalmente inflexible la
norma de la maternidad dentro de éste. La norma de la materni-
dad en el matrimonio parece dictada de manera indirecta por la
familia de origen desde temprana edad: “Pero así como reglas mo-
rales, como que ya era de sobreentendido todo todo, como que se
manejaban en la casa las cosas… se sabía sin que nos los dije-
ran... casarse, como que hay que casarse para tener hijos y tener
relaciones”.
Esta prescripción se vincula de manera directa con la norma
de la castidad en la soltería, cuya transgresión, que es evidente en
un embarazo, recibe una sanción social que muchas mujeres no
están dispuestas a afrontar, así como tampoco la responsabilidad
de cuidar un hijo ellas solas.

93
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 94

Sin embargo, darse cuenta de que se han mantenido solteras


como consecuencia de sus propias decisiones —sin importar que
las consideren acertadas o erróneas, conscientes o inconscientes—,
permite con probabilidad que vivan la renuncia a la maternidad
como una consecuencia natural que, al contrario de lo que pudiera
haberse sospechado, no les ocasiona conflictos en la actualidad.
Ellas viven como carentes de pareja y es de lo que hablan, mas
no carentes de hijo.

¿ES LA SOLUCIÓN?

Veamos ahora el corolario de todo esto. ¿Qué estamos sugirien-


do?, ¿que la mejor solución para tener un buen desempeño labo-
ral y no pagar el costo es la renuncia a la maternidad y el matri-
monio en las mujeres?, ¿es la soltería femenina la mejor solu-
ción? Sin duda es una solución muy válida, pero sólo una entre
muchas otras. Entre las soluciones que han elegido las mujeres
ante este panorama se han documentado las siguientes, lo cual
depende de si lograron o no conciliar sus actividades profesiona-
les con el deseo de ser madres:6

1. Renuncia a la maternidad: esta opción es la que hemos revi-


sado en el caso de las solteras maduras que no lograron conciliar
el trabajo y la formación de una familia. Estas mujeres temen
entablar relaciones de pareja porque saben que si la relación es
seria, pronto llegará la solicitud de procrear por parte de su pareja.
2. Renuncia a la actividad profesional: esta opción la toman
mujeres que tampoco logran conciliar la maternidad con su vida
profesional, pero que tienen como opción prioritaria en su vida ser
6
Martínez V., Griselda, “Poder y feminidad: Empresarias, ejecutivas y po-
líticas”, revista Casa del Tiempo, núm. 10, UAM, México, 1999.

94
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 95

madres. Se trata de mujeres más tradicionales o más condescen-


dientes ante las demandas sociales, quienes deciden dedicar su
tiempo por completo a sus hijos, con el apoyo económico de una
pareja.
3. Doble jornada: cada vez son más las mujeres que piensan que
pueden conciliar ambas actividades, pero lo viven con culpas
constantes. Cuando están en el trabajo sienten que incumplen
con sus responsabilidades de madre, y cuando se hallan con sus
hijos se sienten irresponsables ante las obligaciones laborales,
aunque en realidad desempeñan la tan recurrente “doble jornada
laboral” de las mujeres. Estas mujeres y su medio social siguen
pensando que la crianza es responsabilidad de la madre, por lo
cual tratan de cumplir con lo que creen que es su obligación in-
dependientemente de que deleguen la función en terceras perso-
nas, entre las cuales puede estar incluso su pareja.
4. Trabajar y compartir la crianza: algunas mujeres de nuevas
generaciones logran conciliar el trabajo y la maternidad sin sen-
tirse culpables, pues buscan y logran establecer relaciones más
igualitarias con su pareja, compartiendo la crianza y el trabajo
doméstico. De no tener pareja, seguramente cuentan con el apoyo
de instituciones o familiares en quienes se apoyan, conscientes de
que ejercen un derecho innegable.

Todas estas alternativas son viables en función de las necesi-


dades y deseos de las mujeres, son soluciones individuales que,
excepto el último caso, confirman la idea y las consecuencias de
concebir a la mujer como la única o principal responsable de los
hijos en la crianza, aunque a veces se diga lo contrario. En efecto,
cada vez escuchamos con más frecuencia los discursos que afir-
man la importancia de la crianza compartida o de lo significativo
que ha sido que las madres y/o padres se apoyen en guarderías
para no entorpecer el desempeño laboral de las mujeres. Sin em-

95
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 96

bargo, aunque algunos varones ahora disfrutan más la crianza de


sus hijos, ésta se limita a “ayudar” a la mujer o a participar con
los niños en actividades de juego para que no estorben a la madre
mientras ella realiza otras actividades domésticas.
Se sigue suponiendo que parir hace responsable de por vida a
la mujer por el bienestar de sus hijos e hijas, incluso hasta que
son adultos, como hemos visto en algunos de los casos narrados.
Una solución definitiva va más allá de las opciones individua-
les, porque se trata de un problema compartido por todas las mu-
jeres y que influye en nuestras decisiones reproductivas. Habría
que abordarlo, pues, en un nivel público con políticas a las cua-
les realmente se les dé seguimiento, que incluyan un marco regu-
latorio más flexible para el trabajo de las mujeres, permisos por
crianza que tengan en cuenta al padre, la creación de guarderías
que suplan la atención familiar, la ampliación de los horarios es-
colares de tal modo que sean más compatibles con los horarios
laborales, aumentar las penas por despido o no contratación por
causas de embarazo, etcétera.
Las alternativas son muchas si se tiene voluntad para ello, pe-
ro lo más importante es que éstas propicien que las mujeres to-
men verdaderas decisiones vitales sobre bases que no impliquen
el temor a perder su autonomía y crecimiento personal.

96
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 97

4
Y ellos...
¿por qué siguen solteros?

En la sección anterior decíamos que la información documentada


acerca de las formas de vida en la soltería masculina es escasa,
lo cual no significa que ellos no enfrenten conflictos respecto de
sus decisiones de formar pareja y ser padres; pero estos procesos
se experimentan con menos intensidad que en las mujeres, por-
que la presión social para que apresuren estas decisiones es tam-
bién menos terminante.
De los varones se pide fuerza y productividad, expectativas que
pueden ser cumplidas aun fuera del matrimonio y sin engendrar
hijos o posponiendo más tiempo esta decisión. Un aspecto que
influye en que la retrasen es la exigencia social de que, al formar
una familia, sean capaces de sostenerla económicamente y esto
puede convertirse en un conflicto para ellos, por la gran respon-
sabilidad que implica, máxime en estos tiempos cuando la segu-
ridad laboral se diluye y los sueldos son bajos en su mayoría.
Los solteros en edad madura viven en un contexto económico
diferente del que experimentaron los adultos de otras generacio-
nes. Para los varones de clases medias, la perspectiva del empleo
a largo plazo era una realidad, es decir, el padre se contrataba y
sabía que era altamente probable que permaneciera trabajando en
el mismo lugar por un plazo largo, disfrutando —ellos y su fami-
lia— de protección para la salud y otras prestaciones, además de

97
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 98

tener oportunidades de capacitación y crecimiento en el mismo


lugar de trabajo.
En otros tiempos, si los jóvenes solteros decidían que había
llegado el momento de formar una familia, no era muy difícil su
sostén económico, no siempre con ingresos altos, pero sí con se-
guridad social y laboral. Actualmente, lo que les ha tocado vivir
a los adultos jóvenes, los solteros, es un crecimiento del desem-
pleo abierto, de acuerdo con las cifras que arroja la Encuesta Na-
cional de Empleo Urbano. La apertura comercial iniciada en 1994
con grandes promesas hacia el incremento de exportaciones y el
aumento gradual de la inversión extranjera no se reflejó en bene-
ficios económicos que se pudieran percibir en la creación de nue-
vos empleos en la población.
Por el contrario, cada vez es más común escuchar de nuevos
recortes en las plazas de la administración pública federal o de
personal que trabaja en empresas privadas por su proceso de in-
tegración transnacional o se escucha el despido masivo de em-
pleados por el cierre de empresas. Esta situación ha sido frecuen-
te en localidades como la Ciudad de México, que llegó a ubicarse
en el segundo lugar entre las ciudades con mayor desempleo en el
país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geogra-
fía e Informática.
Lo que sí ha aumentado como consecuencia de lo anterior es
el empleo precario, entendido así por el tipo de trabajo que frecuen-
temente no corresponde con el tipo de formación o capacitación
de quienes lo ejercen, por su baja remuneración, por su inestabi-
lidad y por el poco tiempo dedicado a éste.
Este contexto lo planteo para tratar de entender el entorno de
desarrollo laboral de los solteros actuales, porque ellos —por
estereotipos culturales sexistas— planean gran parte de la vida al-
rededor de un empleo remunerado, ya que éste es un deber asig-
nado socialmente al varón con repercusiones en su vida cotidiana.

98
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 99

Lo anterior no quiere decir que este contexto no perjudique


también las aspiraciones laborales de las mujeres, pues también
lo hace y de manera grave, ya que el desempleo en mujeres que lo
buscan es mayor que en los hombres en edad adulta. Sin embar-
go, las mujeres no ponen a prueba su identidad en la búsqueda o
pérdida de empleo, pues para ellas es un medio de superación
o manutención, pero no una exigencia social como lo es para los
varones. Para las mujeres en general, tener un empleo remune-
rado no es una condición por cumplir para formar una familia
mediante el matrimonio, lo cual cambiará en la medida en que
aumenten las familias con jefatura femenina.
En el caso de los solteros, por el contrario, existe una serie de
expectativas sociales alrededor del éxito laboral al que deben as-
pirar como hombres, que —dado el contexto económico descri-
to— genera una confrontación con las posibilidades reales de
cumplirlas con un empleo seguro. Al contrario de lo que decía-
mos de las mujeres, se considera que el trabajo asalariado es una
prolongación de una naturaleza masculina, lo cual lleva con fre-
cuencia a los varones a enfrentar conflictos entre sus pretensiones
asignadas culturalmente y las vías de que disponen para satisfa-
cerlas en la estructura social.
El concepto tradicional de lo que significa “ser hombre” ha
ido cambiando en matices junto con las transformaciones socia-
les y culturales, pero gran parte de estos cambios es consecuen-
cia de tales escenarios económicos que los varones viven como
amenazas y presiones. La vida en soltería se relaciona con mu-
chos factores, como la falta de un empleo seguro, los cambios
que experimentan las mujeres, etc., pero es evidente que frente a
nosotros tenemos cambios de vida inminentes que forman parte
de lo que se ha dado en llamar crisis de masculinidad.

99
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 100

CRISIS DE MASCULINIDAD

La expresión misma asusta. Parece que se afirmara que los hom-


bres ya no son tan hombres o que dudan de serlo; pero no es
exactamente así, no en un sentido estricto, aunque algunos así lo
llegan a interpretar.
El concepto crisis de masculinidad fue utilizado por la femi-
nista norteamericana Elaine Showalter a finales el siglo XX, para
referirse a los cambios en los roles femeninos, la exteriorización
de la homosexualidad y sus consecuencias en la vida de los va-
rones de finales del siglo XIX. Todo esto provocó una serie de
contradicciones culturales que provocaron tensiones ante el sur-
gimiento de la “nueva mujer”.
Lo anterior es muestra de que la tan nombrada crisis de mas-
culinidad no es cosa de hoy ni de un país en particular. Esta crisis
se origina cuando las mujeres muestran intentos reiterados por
defender sus derechos y acceden a tener espacios, como el labo-
ral, que antes eran exclusivos y definitorios de los hombres.
La crisis de masculinidad es tanto un cuestionamiento del poder
masculino sobre el femenino, como consecuencia de poner en
duda todos los modelos anteriores que daban un significado in-
móvil al ser hombre. No es que los hombres dejen de serlo, sino
que se reconoce que hay formas diferentes de serlo, entre ellas
las que no contemplan el ejercicio del poder económico, político
y físico, es decir, se acepta que el modelo de masculinidad pue-
de y es deseable de sufrir transformaciones, aunque éstas lleven
consigo conflictos de tránsito.
Pero si hablamos de crisis, pareciera que antes de ésta hubiera
habido una temporada de armonía y congruencia de los varones
con lo que se supone que los define, pero no es así. Los hombres
ajustan de modo continuo sus prácticas en su intento de demos-
trar que son suficientemente hombres, pero a eso no alude el con-

100
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 101

cepto analizado. Por eso habrá que establecer una diferencia en-
tre las inconsistencias y contradicciones de los varones específicos
y la crisis de un modelo cultural de lo que significa ser varón.
El concepto de crisis de masculinidad, por tanto, no se refiere
a problemas que experimenten algunos hombres en lo individual,
sino a la inestabilidad de una ideología que ha dominado por mu-
cho tiempo, a partir de la cual se ha considerado que los hombres
son superiores a las mujeres y que, al ser más racionales y autó-
nomos, son los encargados de proveer económicamente a las fa-
milias que forman, lo cual les genera todos los privilegios que
tiene el poder económico.
El concepto alude a una situación en la que las imágenes tra-
dicionales de la masculinidad, antes aceptadas socialmente, poco
a poco se van diluyendo, y van siendo menos claras debido a los
cambios económicos como los mencionados y por las peticiones
o exigencias de las mujeres y otros hombres que las acompañan,
quienes desafían esas formas tradicionales.
Ante esta situación, muchos hombres dudan de la forma en que
deben actuar para ser reconocidos como “un hombre de verdad”
(no de mentiras) o “todo un hombre” (no un hombre incomple-
to), aunque ellos quizá no lo interpreten como crisis.
De hecho, ante la pregunta expresa a determinados hombres
acerca de si están viviendo una crisis de masculinidad, la proba-
ble respuesta es negativa porque se conciben públicamente como
hombres completos y las crisis que pudieran tener las experimen-
tan como parte de su relación con personas de su empleo, con su
esposa o sus hijos, pero sin llegar a verlo como un conflicto como
varones. La necesidad que se les ha transmitido de probar que
son hombres de verdad la han internalizado al grado de que no
lo cuestionan; solamente tratan de cumplir con las normas, pero
sin cuestionarlas en la mayoría de los casos.

101
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 102

De hecho, ellos difícilmente perciben las normas sociales co-


mo tales, aunque incidan en su vida cotidiana y en sus decisiones
regulares. La razón de esto es que ellos, en gran medida, están de
acuerdo con estas normas, como lo indican algunos estudios he-
chos al respecto. Se ha encontrado, por ejemplo, que cuando se
pide a hombres y mujeres jóvenes que identifiquen las normas
morales transmitidas por sus padres, ellas identifican una gran can-
tidad de prohibiciones, mientras que ellos identifican muy pocas
normas.1
¿Será que la sociedad no ha generado suficientes normas de
conducta para los varones? No es así; más bien los hombres, en
general, se han sentido siempre más cómodos de cumplirlas,
pues son demandas a actuar de cierto modo que les ha sido favo-
rable, como trabajar fuera de casa, ser buen proveedor, tener se-
xo, no llorar y en fin... ser un prototipo de hombría aunque no se
cumpla en su totalidad, pero todas ellas dirigidas a mostrar auto-
ridad, poder y fuerza, las cuales cada vez son más discutidas.
Por otro lado, si los varones desconocieran como aspiraciones
propias esas demandas sociales masculinas, se les podría tildar de
homosexuales, afeminados, mandilones, etc. La crítica social será
muy fuerte para ellos si no se alejan de todo aquello que los ha-
ga parecerse a una mujer. Cuántas veces habremos oído las bur-
las hacia los varones que lavan ropa o trastes en su casa, en cuyo
caso los amigos los tildan no pocas veces de “mandilones”; si se
ponen un delantal, son afeminados y si defienden las causas de las
mujeres o si se muestran sensibles y afectuosos con otros hom-
bres, se sospecha de su identidad masculina.
Quizá esos hombres no se reconozcan en crisis porque no lo
viven con esa intensidad que a veces es indispensable para los
1
Tena, Olivia, Xóchitl Torres y Héctor Hernández, “Prescripción y vigilan-
cia familiar de normatividades sexuales: Su correspondencia con las prácticas
de mujeres y varones universitarios”, revista La Ventana, núm. 20, 2004.

102
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 103

verdaderos cambios, pero sí notan —y en ocasiones a disgusto—


que la evolución de las mujeres los coloca ante disyuntivas que no
les eran comunes. Muchos varones no están seguros de los bene-
ficios que todo esto pueda dejarles, pero escuchan nuevos discursos
que los han hecho por lo menos reflexionar sobre algunas desven-
tajas de continuar aceptando formas de vida que les impiden esta-
blecer relaciones afectivas con las mujeres y con otros hombres.
Los solteros adultos pertenecen a este grupo de hombres, que,
sin manifestarse en crisis, identifican ciertas carencias o excesos
en su historia como varones, con la cual relacionan su aplaza-
miento del matrimonio y la paternidad. Entre estas carencias y
excesos, el papel del padre ha sido muy importante en el debate
que los solteros viven internamente, entre seguir siendo un hom-
bre como el que conocieron de pequeños o ser un hombre dife-
rente, más cercano a los nuevos tiempos que les ha tocado vivir.

PAPEL QUE DESEMPEÑA EL PADRE

Es común escuchar discursos en los cuales se atribuye a las mu-


jeres y, particularmente a las madres, que sus hijos hayan salido
machos, es decir, se piensa que las madres son las responsables
únicas de que ellos sean dominantes, violentos, autoritarios, etc.,
porque ellas fueron las encargadas de la crianza de los chicos que
ahora son adultos.
Como lo dije en la sección anterior respecto de las hijas, tam-
bién en el caso de los varones se sigue suponiendo que son “culpa
de la madre” todos los errores que cometan los hijos, ya sea por-
que estuvo muy cerca de ellos (hijos sobreprotegidos y, por tanto,
debilitados y feminizados) o porque estuvo muy alejada (hijos
sin madre). El punto medio parece difícil de alcanzar cuando se

103
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 104

trata de explicar cualquier situación de los hijos que se salga de


la norma.
Una vez más cabe aclarar que la soltería adulta en el contexto
que estudiamos, si bien implica salirse de la norma, no es en sí un
error o desacierto, aunque, como todas las decisiones que toma-
mos en la vida, es producto de nuestra historia, así como de cir-
cunstancias más recientes que vamos significando y resignifican-
do en el tiempo.
Cuando se habla de la culpa de la madre, se asume que ella ha
tenido que ser una presencia constante en el desarrollo y sociali-
zación de sus hijos y ésta se toma como una prueba fehaciente de
su total responsabilidad en su formación. Sin embargo, se deja a
un lado el igualmente significativo papel del padre, tanto por su
presencia física en algunos casos, como incluso por su ausencia
total y constante en otros.
La ausencia continuada del padre también deja mensajes a los
hijos. Por ejemplo, se transmite como algo “normal” que el lugar
de los varones esté fuera de casa y que todo lo doméstico que se
realiza en el interior de ésta sea asunto de mujeres.
Así, los padres empiezan a reproducir en sus hijos —como si
fuera algo natural— que debe haber una división de género del
trabajo para tener una vida correcta: los hombres con la respon-
sabilidad de trabajar y llevar dinero a la familia y las mujeres a
dedicarse al hogar, al menos como obligación prioritaria de cada
género, o transmiten que el padre puede estar ausente, pero la ma-
dre tiene el deber de estar siempre presente, aunque no sea posible
cumplirlo en todos los casos.
En nuestra sociedad, aún las mujeres tienen mayor contacto ca-
ra a cara con los hijos, lo cual ha mantenido el mito de que ellas
reproducen los estereotipos masculinos de los que después son
víctimas. Sin embargo, las relaciones humanas deben ser siempre

104
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 105

analizadas más allá de lo aparente para descubrir las redes que


impactan la personalidad de los hijos como futuros adultos.
Tratemos de ir más allá para no quedarnos con explicaciones
simplistas que minimizan la influencia del padre, cuando en reali-
dad se trata de algo tan complicado como es la influencia familiar
en la masculinidad de los hijos.
Concentrémonos, pues, en los padres de quienes ahora son
adultos solteros, cómo se mostraron ante sus hijos, qué tipo de
masculinidad les transmitieron, qué modelo de pareja o matrimo-
nio exhibieron, qué les dijeron, qué callaron y cómo han influido
en sus decisiones de solteros y en sus contradicciones sobre lo
que significa ser hombre.
Los solteros han tenido muy clara, desde pequeños, la demanda
social hacia los varones de forjarse un medio de subsistencia pa-
ra poder acceder al matrimonio. Esto lo han ido asimilando me-
diante las narraciones de sus padres u otras personas cercanas. Así
se han enterado de las condiciones económicas, a veces no muy
alentadoras, de sus padres y de sus esfuerzos por encontrar un
trabajo para sobrevivir, primero apoyando a su familia de origen
y más tarde a la familia nueva que decidieron formar:

Mi papá es de aquí, vivían en un cuartito, tenían una cama para los


11 hermanos, me platican que a veces comían frijoles, o sea, mal, y
entonces tenían un tío que era zapatero y fue el que le dio trabajo,
mal pagado, después... él consiguió trabajo de mesero y de allí em-
pezó su trayectoria y de allí a salir adelante…

En algunos casos los solteros tuvieron que presenciar desde


pequeños la decadencia emocional del padre por no ser capaz de
cumplir con lo que se espera de él como proveedor. Si el padre
no cumple con esta asignación, los cambios en los roles de género
se transforman y la madre empieza a emplearse en el mercado de

105
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 106

trabajo para solventar las necesidades familiares, pero la familia


y la sociedad esperan que el padre retome sus funciones.
Al no poder cumplir con ellas el padre, pero también los hijos,
hacen contacto con lo que hemos llamado crisis de masculinidad.
Ante el debilitamiento de los roles tradicionales como hombre,
algunos padres reaccionan con violencia y finalmente abandonan
a la familia o son expulsados por ésta. El siguiente testimonio, si
bien algo extenso, muestra el proceso que vivió una familia tradi-
cional al no ser capaz el padre de flexibilizar los roles de género.

...mi jefe se preocupó por darnos lo mejor, por eso lo entiendo aho-
ra... en su idea de estudiar, no acabó, faltándole dos años, se me
traumó el pobre... yo tenía como 8 o 10 años cuando ya se empeza-
ba a tornar difícil porque mi padre estaba ya desubicado y empezaba
a sentir la pesadez de que no pudo estudiar. Cuando se casó ya no
soportó y no pudo. Estudiaba ingeniería civil. Muy bueno, muy ca-
paz, muy especialista en las cosas, muy estricto, muy sagaz y, te di-
go, empezó a hacer su casa, se compró un carrito antes de hacer la
casa, se empezó a modernizar y después lo cambió... de todos los
hermanos, él estaba mejor, él era el que había hecho primero casa.
Él trabajó en la Conasupo, ya tenía a mi madre, tuvo su carcacha,
puso su casa, todo inmediato, casi todo a la misma vez, o sea, fue un
hombre muy sagaz. Empezó a lograr todo y ya después las deudas
empezaron a venir, fueron demasiados los compromisos que él tra-
tó de…, pensó que la iba a librar, pero se le empezó a juntar todo:
alimento, casa, zapatos, estudio, y con eso viene el tercer hijo, des-
pués llega otra hermana, luego llegó otro y al último la más peque-
ña. Mi padre trabajó, ganaba dinero bien al principio, como todo pa-
dre pues ganó, mi papá seguía aportando de todas maneras, mi pa-
pá aportaba, pero era muy poco. Exigía estudio cuando no daba ni
para libros, empezó a ser egoísta ya y dijo: “¡ah, si me van a presio-
nar!”… sacó él también su furia, la aplicó también. Vivió un tiem-

106
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 107

po en la casa solo como perro, me dolió, nadie le hacíamos caso, ni


un huevo le acercábamos, al perro siquiera una tortilla seca. Hubo un
tiempo en que se sintió tan mal, tan triste, que no trabajó. Ya de lás-
tima, ahora sí que de lástima ¿no?, mi mamá empezó a aportar ya a
la casa y mi hermana mayor empezó a trabajar. Mi padre nos dejó
cuando yo tendría como 15 años...

Para los solteros que presenciaron situaciones similares a ésta,


la imagen del padre y, por tanto, el modelo de masculinidad se
pone en entredicho. En consecuencia, no es de extrañar que se ge-
neren temores ante el peso de la manutención familiar como una
obligación masculina o que incluso este tipo de experiencias con
la familia de origen lleve a los varones a tomar decisiones con-
tundentes como la renuncia a la paternidad:

...siempre estoy en contra digamos de que, tanto de parte de mis


abuelos como de parte de mis padres, que me hablen como si yo fuera
un padre del futuro, que no lo quiero ser... sí quise haber formado ma-
trimonio pero bien, aunque hubiera errores, no importa, pero procurar
sentirse protegido, querido y bueno. Me dijo un tío: “vete, constru-
yes, cásate, yo te ayudo”, “definitivamente no”, “es que él no tuvo
hijos”, me dicen, “te vas a arrepentir más adelante”. Si a uno de mis
hijos yo le puedo solventar y llevar la vida más o menos, vamos a
pensar que sí, vamos a empezar humildemente, pero... no es que sea
promesa, pero es que vamos a echarle entre los dos, padre y madre,
y si uno no puede, apoyarse en el otro y si me corrieron de mi traba-
jo busco otra cosa, me vas a tener que aguantar, frijolitos aunque
sea, pero que haya de comer por lo menos y después de comer hay
fuerza, después de haber fuerza ya van naciendo más cosas; enton-
ces, cuidando la esposa y los hijos, ¡no me puede costar trabajo ha-
cerlo!; pero ya he sido demasiado manejado, lo único que quiero es
organizarme y ahorita ya no quiero hijos, ahorita lo único que quie-

107
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 108

ro es juntarme con una mujer, dama, sentirme acompañado, trabajar


en el año, irse a pasear, el día, la semana que se nos pegue la gana,
dos paseantes vagos como escuincles, así de hermoso. Hijos ya no
quiero tener. Dicen: “cuando no lo esperes te va a tocar en la puer-
ta de tu casa”. ¡Cómo chingados si tengo mucho qué hacer y todavía
para que llegue... no’mbre...

EL PADRE FALTANTE

Acerca de la separación y el divorcio de los padres se ha escrito


mucho por dos razones: a) cada vez es más frecuente, y b) exis-
te interés en saber hasta qué grado perjudica a los hijos(as). En
muchos de los textos que se escriben sobre este tema se alarma a
los padres al hacerles creer que el divorcio en todos los casos es
una agresión para los hijos, quienes se verán afectados irreme-
diablemente en su desarrollo psicológico con graves implicacio-
nes en su vida adulta.
Esto no siempre es cierto, lo cual pueden atestiguar muchas fa-
milias que lo han vivido. Cuando se generaliza el gran daño que
siempre causa el divorcio, se pretende conseguir que “la familia”
continúe unida sin importar el precio. Recordemos que, como en la
anterior sección, la visión de lo que “debe” ser una familia es un
constructo cultural y que en Latinoamérica y en México continúa
presente ese ideal de la familia unida, la “gran familia mexicana”
que muchos intentan preservar a toda costa.
Es importante saber lo anterior porque, por suponer que el di-
vorcio siempre afecta negativamente a los hijos(as), muchas ma-
dres toleran situaciones de violencia “por el bien de los hijos” o,
si los padres deciden separarse, lo hacen llenos de culpa hacia su
prole, por el daño que piensan les están ocasionando; sin embar-
go, nada es más falso.

108
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 109

La reacción ante la culpa puede afectar a los hijos(as), quienes


pueden tener impactos emocionales según la forma como los pa-
dres enfrenten la separación, pero el divorcio en sí mismo puede
ser benéfico en algunos casos. Desde la psicología se han hecho
investigaciones cuidadosas en las cuales se ha demostrado que, si
bien el divorcio es un evento doloroso que se recuerda como tal,
ciertos factores pueden amortiguar el impacto de la separación.
Entre estos factores amortiguadores está el que los hijos(as) no
presencien escenas violentas de abusos y conflictos entre sus pa-
dres, que mantengan una buena relación con al menos uno de ellos
y, lo que me parece más importante en estos tiempos, que el di-
vorcio se vea cada vez más como algo común en nuestra socie-
dad, pues esto elimina el señalamiento social del que ha sido ob-
jeto y que ha sido el causante de los mayores daños en los hijos.2
La psicoanalista Martha Varela, mediante su experiencia asis-
tencial con niños varones y sus padres,3 conoce casos en que la
presencia continua de un padre faltante provoca más perturba-
ciones en sus hijos que su misma ausencia física, aunque sea do-
lorosa. Parece contradictorio decir que el padre faltante tiene una
presencia continua, pero Varela se refiere a un padre que no aban-
dona el hogar aunque por lo general se encuentra en falta con sus
hijos, como si estuviera ausente, pero a la vez presente de mane-
ra inadecuada.
La expresión padre faltante la retoma la mencionada psicoana-
lista de algunos estudios interesados en analizar la influencia del
padre cotidiano. Se refiere a dos ausencias: a la física y a la afecti-
va y emotiva, al padre que no es capaz de mostrar sus sentimientos
o al padre autoritario, al opresivo o al que compite con los logros de

2
Buendía, José, Familia y psicología de la salud, Madrid, Pirámide, 1999,
cap. 7.
3
Varela, Martha Susana, “Niños violentos... padre faltante?”, Psicoanáli-
sis, estudios feministas y género, 2000.

109
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 110

su hijo, al alcohólico, al abusivo o a cualquier combinación de es-


tas faltas: “…para mí fue muy difícil en primera parte, antes de la
disolución del matrimonio, porque a mí me tocó vivir los enfren-
tamientos directos sin saber las razones, las agresiones, los gol-
pes, las amenazas…”
Los hijos de este tipo de padre no establecen con él relaciones
profundas duraderas, ni se involucran en sus actividades y crecen
en la inseguridad, pues no entienden con claridad lo que espera
de ellos, al no lograr ser reconocidos y confirmados por su padre.

EL BAILE DE LOS SOLTEROS

El baile de los solteros es el título que le dio el sociólogo fran-


cés Pierre Bourdieu a un libro en el cual relata sus resultados de
investigación en Bearne, un poblado rural de Francia a mediados
del siglo XX.4 Una característica de esa localidad era el predomi-
nio de hombres solteros en edad madura que se habían quedado
viviendo en la casa familiar. Es imposible detallar aquí la profun-
didad de esta obra, pero cabe resaltar el hecho de que los solte-
ros eran casi todos primogénitos o por lo menos el primer hijo
varón de la familia.
Ser el primer hijo varón era un privilegio a la vez que una su-
jeción. Era el principal heredero de la finca, la casa y el linaje,
pero, a cambio, no podía decidir casarse, no casarse o con quién
casarse. Si se quedaba era poco probable que se casara, y si se
iba tenía que renunciar a sus privilegios.
El baile de los solteros era un no baile. Las relaciones cotidianas
entre los chicos y las chicas eran prácticamente inexistentes, por
lo que el baile tenía un significado enorme en términos de con-
seguir esposa. Los solteros asistían a los bailes, pero no bailaban.
4
Bourdieu, Pierre, El baile de los solteros, Barcelona, Anagrama, 2000.

110
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 111

Esta historia me recordó a los solteros con los que he conver-


sado, en el sentido de los privilegios que se les alternan con des-
ventajas y que ponen en duda la libertad que tienen para elegir. Sin
buscarlos con esa característica social, los solteros que entrevis-
té eran los primeros hijos varones de su familia, con todo lo que
esto implicó de acuerdo con sus testimonios.
Ser el primer hijo varón, el primogénito, al igual que en los
solteros de Bearne, significó una posición familiar de mayor je-
rarquía respecto de los demás hermanos y hermanas. Es como si
hubiesen nacido predestinados a desarrollar tendencias autorita-
rias fuera de su control y algunos lo interpretan como si fuera
parte de su naturaleza, con explicaciones externas a ellos: “...eso
es ya parte de mi naturaleza. Soy virgo, soy profesor, médico, el
mayor, entonces soy muy mandón...”
Ser el primogénito se relaciona, entre otras cosas, con la carac-
terística de ser mandón, que significa cierta tendencia a imponer-
se sobre los demás. Si el hijo mayor reconoce que es mandón por
haber sido primogénito, esto, en cierto modo, confirma que los
derechos de los hijos, quizá sin darse cuenta los padres, se piensan
diferentes según el lugar que el hijo ocupa entre los hermanos.
Debido a las prácticas culturales, el hecho de ser varón predis-
pone a que ellos se asuman con cierta “naturaleza” autoritaria;
además, si se es el mayor, se acentúa este rasgo como parte de la
identidad masculina. Algunos solteros piensan que ese autorita-
rismo que los describe es consecuencia también de lo impositivo
que fue su padre, de quienes ahora ellos como adultos están re-
pitiendo ciertos patrones de conducta aunque no lo deseen:

...él es una persona muy impositiva, las cosas se tienen que hacer
como él dice. Entonces yo estoy repitiendo esos patrones... yo no
soy de la idea de que yo tengo que dominar, estoy consciente, aun-
que acabo de decir que yo soy muy mandón.

111
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 112

...y desgraciadamente lo que más me aqueja de todo es que soy igual


que mi padre: soy impositivo en muchas cosas, quiero tener control
de muchas de las cosas que yo particularmente reniego y me peleo
con él, y así soy, yo lo veo en otro rollo y digo: “¡íjole!” Pero voy
para allá, yo que tanto me quejo de esto, y ahora sí que diosito me
está castigando (risas).

Los solteros saben que ser mandón o impositivo no es muy


bien visto por las mujeres con quienes se relacionan, pero ellos
lo justifican como una característica fuera de su control, una for-
ma de comportamiento que no decidieron, por tanto, también
ellos suponen que no está mucho en sus manos la posibilidad de
cambiarla.
Ser el mayor, en cualquier sentido que se le interprete, parece
formar parte de un cúmulo de creencias muy arraigadas y poco
debatidas en la cultura mexicana que justifica un trato desigual
hacia los hijos. Algunos solteros destacan sobre todo el trato áspe-
ro que recibieron de su padre, sobre todo por haber nacido varones.

Somos cinco hermanos, cuatro mujeres y yo, un hombre... Mi


educación en general de mi papá hacia mí fue muy diferente de mis
hermanas. Era más estricto, más enérgico y yo muchas veces le re-
clamaba por qué y me decía que la educación de un hombre es muy
diferente, que no es lo mismo consentir a una mujer que educar a un
hombre. En ese tiempo yo no lo entendí y me daba mucho coraje...
me sentía menospreciado por todos, por mis hermanas, por ellos...

La severidad del padre hacia el primer hijo varón fue experi-


mentada en su momento como una desventaja que oscurecía
cualquier privilegio por su primogenitura:

112
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 113

...cuando él se enteró que tuve mi primer experiencia sexual, me hu-


milló, me cacheteó, me dijo que estaba muerto para él..., a la mu-
chacha la corrieron de mi casa, me prohibieron volver a verla... por-
que yo fui el hijo mayor: “¡uh no, la mancha de la familia! ¡Cómo!,
¿tienes relaciones a los 16, 17...?”

Este soltero de 37 años recordó así la reacción de su padre


cuando, siendo adolescente, lo descubrieron teniendo relaciones
sexuales con su novia. El hijo mayor interpreta que en él recae
en gran medida el peso por mantener el prestigio de la familia,
como sucedía a mayor escala con los solteros de Bearne a media-
dos del siglo XX.
Los intentos de los padres por controlar la sexualidad de algu-
nos de nuestros protagonistas, solteros primogénitos, tenían dife-
rentes sentidos, pues, por otro lado, tampoco es bien visto que los
hijos demoren mucho en el inicio de su vida sexual con mujeres.

Cuando yo cumplí 18 años, él me dijo: “oye, ¿qué crees?” Se pu-


so rojo, no sabía cómo decírmelo: “siento que ya eres mayor de
edad, que ya puedes saber de algunas cosillas, viene tu tío Emilia-
no, y es que trae a una chica que quiere que te vayas con ella”. “No”,
le dije, me dio miedo. Le dije: “no”. Dice: “piénsalo porque es una
oportunidad”. Me dijo que estaba la chica ésta, me dijo: “¿la quie-
res ver? no es fea”, y le dije: “no, no me interesa”.

Pero tampoco aceptan algunos padres cualquier relación de


sus hijos cuando ésta implica cierto grado de compromiso que
los pueda llevar al matrimonio:

...en un tiempo, digamos a los 18 años, a la mejor me interesaba que


la mujer fuera virgen. Que era algo que me había inculcado mi pa-
pá... una mujer honesta, de su casa. También él dijo que debía de ser

113
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 114

así cuando se dio cuenta de que estaba saliendo con Miriam y se en-
teró que tenía dos hijas... allí empezamos a tener muchos conflic-
tos… nos distanciamos... intuyó que ya tenía relaciones con ella y
de allí sacó la conclusión de que me estaba extorsionando económi-
camente, cosa que no es cierto, hubo muchos problemas...

...mi primer novia fue una persona que no era muy guapa, era cha-
parrita y era gordita. Pero a mí me gustaba y me sentía a gusto. Yo
en ese tiempo tenía un coche 77 viejito y mi papá me dijo: “aguán-
tame tantito y te cambio el carro, para que puedas tener una novia
más bonita”.

Algunos padres se entrometían con las relaciones de sus hijos


primogénitos, pero también cuentan algunos solteros que a los
padres les preocupaba verlos tan cercanos a su madre y que esto
hacía que fueran aún más exigentes con ellos que con sus herma-
nos menores: “...yo siempre me iba más hacia el lado de la ma-
má. Entonces no sé si eso también haya influido, pero sí siento
que por ser el mayor a mí se me cargó más”.
Tal pareciera que cuando algunos hijos se van “por el lado de
la mamá” se alejan afectivamente del padre, porque éste se sien-
te obligado a forzar más la masculinidad de su hijo para contra-
rrestar la influencia materna. Esto refleja la idea cultural de que
el hombre, para ser reconocido como tal, tiene que alejarse de
las características femeninas y, de no hacerlo, pone en riesgo su
masculinidad.
En general, los padres tienen una idea de lo que consideran que
debe ser un hombre porque a ellos mismos se los enseñaron de esa
forma; intentan transmitir a sus hijos su prototipo de masculini-
dad, pero con más ahínco hacia el mayor. Sin embargo, el primogé-
nito, aunque suele recibir una educación más rígida, al ser adulto
lo compensa con ciertos privilegios otorgados por los miembros

114
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 115

de la familia, quienes lo reconocen con mayor autoridad moral y


capacidad de decisión que al resto de las hijas e hijos. Esto contri-
buye a que, cuando los hijos se quedan en casa, surjan dificultades
por la disputa de la jefatura familiar, tema que por su importan-
cia trataremos en otra sección.
Pero las expectativas sociales que se generan hacia el hijo son
difíciles de cumplir y cada vez resultan más inapropiadas para
establecer relaciones con mujeres que piensan de manera diferen-
te y que esperan una pareja con quien compartir de manera equi-
tativa. Esto puede generar conflictos que pueden marcar la vida de
los hombres aun cuando hayan llegado a la edad adulta, por crear-
se en ellos un sentimiento de inadecuación o inseguridad sobre
lo que se espera de ellos, de la forma correcta de cumplirlo y de lo
que ellos mismos quisieran en sus intercambios con las personas.
Si esto se suma a los temores hacia la responsabilidad de la ma-
nutención, la explicación de la soltería en algunos varones em-
pieza a tener más sentido.
Los solteros de Bearne no bailan porque la situación económica
se tornó complicada en sus comunidades y no tienen mucho qué
ofrecer; no se han adaptado a los cambios de las mujeres que se
sienten más cómodas con chicos sensibles, de aspecto menos rudo
y más urbanizados; se han vuelto tímidos por sentirse fuera de lu-
gar ante los cambios y, cuando son adultos, ya no hay chicas solte-
ras de su edad y, a menos que tuvieran mucho dinero, las mujeres
jóvenes les están vetadas.
Los solteros primogénitos que protagonizan la historia mexi-
cana tampoco se han casado, pero las chicas jóvenes siguen dis-
ponibles para ellos, todavía pueden bailar, tienen tiempo para
mejorar su situación económica y aprender a bailar con chicas
jóvenes, pues las adultas suelen ser más exigentes. A ellas no las
llaman a bailar, simplemente observan y esperan.

115
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 116

ES UN BUEN TIPO...

Para los solteros, no todos los padres son faltantes o no por com-
pleto. No olvidemos que hablamos de solteros en edad adulta que,
aunque muchos narran situaciones de dolor o carencias en la rela-
ción con su padre durante la infancia y adolescencia, también les
reconocen a distancia cualidades que ellos ahora recuperan y que
tienen mucho que ver con sus propias formas de ser hombres.
También algunos solteros tuvieron padres ausentes por falleci-
miento y padres abundantes más que carentes en términos de su
convivencia con los hijos debido a la muerte de la madre en la in-
fancia temprana.
Como se ha demostrado en algunos estudios, cuando el hijo
crece en una familia sin padre, sin duda hay una añoranza conti-
nua por su presencia, la presencia paterna que otros compañeros
disfrutan o sufren. Pero el padre que falleció suele ser idealizado
por la madre y, en consecuencia, también por los hijos:

Su padre sentía mucha satisfacción de ir a dejar a sus hijos a la


escuela, llegaba temprano al trabajo, pero era muy puntual para sa-
lirse, porque a las cinco y media él ya estaba afuera, para llegar aquí
a las seis... él estaba haciendo un gran esfuerzo por llegar a las seis, a
convivir y trabajar al mismo tiempo, o sea, estaba haciendo las dos
cosas; entonces él se merecía que lo atendiéramos, ya que él nos es-
taba dando la atención de venir a su casa. Porque ningún hombre...
“me quedé a trabajar”, y si les dan las nueve, llegan a las nueve y
qué bien nos fue... regañaba a los muchachos, los ayudaba cuando
no entendían, o sea, sí tuvieron mucha convivencia con su papá...
nunca dejó de trabajar... fue muy formal para los gastos de la casa.
Ahora mi hijo mayor tiene la mesa en la que trabajaba mi esposo,
sus cuadernos de mujeres desnudas. ¡Ah! y él cree que yo no sé o

116
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 117

creerá que yo no sé ni dónde quedaron, pero yo sé todo lo que tiene


él de mi esposo, tiene casi todo, pero no importa.

Los hijos suelen rescatar del padre —aun ausente— no sólo


sus pertenencias, sino también el significado de éstas, que están
llenas de modelos sobre lo que significa ser varón, en este caso
lo que se relaciona con el trabajo y la sexualidad masculina.
Quienes tienen un padre abundante, con mayor convivencia,
suelen conservar mejores recuerdos de su infancia y adolescen-
cia cerca de ellos. Cuando los padres viudos asumen la paterni-
dad en ausencia de la madre, a la gente en general y a los hijos
les provoca gran admiración, pues “al ser hombres y padres sol-
teros” con todo lo que esto implica, fueron capaces de sacrificar
una forma de vida que se hubiera esperado resultara más libre y
alocada:

Ahora mi papá ya es más grande y pues es tranquilo. Pero todo


ese lapso de tiempo, cuando murió mi mamá, pues realmente era jo-
ven mi padre y tenía buen tipo. En ese tiempo debe haber tenido mi
padre yo creo 40 años, 42 cuando mucho. Y te digo vivírsela así, yo
digo, si ahorita que tengo esa edad me pusieran a mí en esos mo-
mentos estaría grave, ¿no? A lo mejor el sentido de la responsabili-
dad sería importante, pero yo no faltaría de irme de reventón y él no.
Él era mucho el del trabajo, él la responsabilidad, hacerlo bien, muy
ordenado, etcétera. En el periodo, por ejemplo, de la secundaria, nos
íbamos al club después de salir de clases, nos la pasábamos en el
club jugando frontón, nadando y así se pasaba nuestra vida, casi dia-
rio ir a jugar con mi papá. Yo creo que sentía un gran compromiso.

Los solteros construyen a lo largo de su vida una imagen de lo


que es el padre ideal, mediante lo que disfrutaron, sufrieron o ca-
recieron en la relación con sus padres, lo cual influye en la for-

117
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 118

ma como ellos se imaginan a sí mismos como padres a futuro,


pues los solteros —habría que recordarlo, excepto contadísimos
casos— no renuncian totalmente a la paternidad con la pareja:

...mi padre es un tipo que yo ahora admiro mucho, que ahora lo re-
conozco más por todas las trivialidades terrenales, porque yo desde
que me acuerdo, hasta antes de él volver a contraer matrimonio con
esta otra persona, pus yo nunca me acuerdo que haya llegado tarde.
Mi papá es un tipo que no toma… sí, y es más: hasta le enfurece es-
to, ¿no? Él siempre con nosotros.

Las esposas y los hijos tienen una alta valoración de la presen-


cia del padre en el hogar y a su disposición para convivir con los
miembros de la familia y son capaces de reconocerlo cuando así
es, pero también resulta evidente por medio de las críticas al pa-
dre en falta por no haber cumplido con ese requisito. Finalmente,
los hijos solteros concuerdan en que este tipo de prácticas for-
man parte de un ideal de paternidad:

Yo recuerdo perfectamente que de los 6 años a los 20, nada más


vi en cuatro ocasiones llegar a comer a mi papá a la casa: una fue
cuando mi hermana nació, en otra ocasión trabajaba él cerca de don-
de vivíamos en Arboledas, la tercera porque lo habían mandado lla-
mar por un problema mío de la prepa, y la última ocasión no recuer-
do por qué, pero él estaba en la casa; cuatro veces en tantos años.

Algunos hijos adultos también tienen buenos recuerdos de los


regalos y los viajes compartidos con su padre:

...eso sí, nos paseó mucho... Cuernavaca, Acapulco, Querétaro, Ve-


racruz, ehh... no toda la República, pero bastantes lugares. Momen-
tos muy escasos, pero cuando había, siempre estudiando y pasean-

118
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 119

do y todo, nos acostumbró... Hubo momentos de felicidad, muchos


regalos en abundancia llegaron a los tres hijos primeros, mi padre...
en la Navidad y Reyes Magos nos daba regalos. Pero yo decía “ya
no quiero regalos a fin de año, uno que otro regalo, pero quiero tran-
quilidad”.

Es frecuente que los padres escamoteen sus expresiones de


afecto hacia los hijos varones, porque se piensa que esto los ha-
ce frágiles y débiles como niñas, pero los solteros recuerdan es-
to como una falta o carencia de padre:

...a mí luego me daba coraje o no entendía por qué él tan cariñoso


con mis sobrinos y yo no tuve ese cariño. Yo decía: “pero ¿por qué
el amor, el cuidado, cosas que yo sentía eran esenciales para mí, no
hubo?”

Hace poquito me dijo que él quería que yo me regresara a estu-


diar. Por eso era tan déspota conmigo. Y me dice: “no lo conseguí,
te aferraste a esto y ahora te felicito”.

Para los solteros también es importante que un padre ideal


participe en las actividades de los hijos, pero particularmente en
las deportivas y de manera activa. No parece suficiente que las
fomenten, sino que estén también presentes de manera continua
cuando los hijos las practican, pues es otra forma de sentirse acep-
tados por él.
Como he dicho, no es suficiente para los hijos la mera presen-
cia del padre, sino que también les muestren reconocimiento por
los éxitos que alcanzan sus hijos. Algunos valoran este hecho
de su padre, pero otros le reprochan su carencia:

119
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 120

...cosas que yo sentía que eran esenciales para mí no hubo. Yo, por
ejemplo, entré a jugar futbol de chiquito, iba en la primaria, y en la se-
cundaria ya no iba a jugar futbol. Me metió a estudiar karate. ¿Por qué?
Porque yo lloraba mucho, porque quería que aprendiera a defender-
me. Empecé a destacar, algo que he aprendido es a destacar, a no ser
igual que los demás. Y en el primer año, cuando fui a competir a Gua-
dalajara no pudo ir él, quedé en tercer lugar a nivel nacional. Como
era a nivel nacional, era cada año. En ese ínter tuve competencias a
nivel Distrito Federal y siempre me llamaban. Entonces nunca él de-
jó su trabajo para poderme ir a ver y me dolió.

Para los hijos fue importante que los padres participaran en


sus actividades, que valoraran sus éxitos pero también que respe-
taran su vocación, sobre todo en lo relacionado con el deporte:

...en una parte de mi vida, la cuestión del futbol era necesaria e im-
portantísima. Cuando salí de la prepa tuve un lapso de tiempo en
que le dije a mi padre: “ya no quiero estudiar, quiero jugar fut”. Se le
pararon los pelos de puntas, pero dijo: “bueno, si eso es lo que quie-
res, sale”. Más adelante me dí cuenta que no era por allí y regresé a
la escuela, pero él siempre respetó mi gusto y se lo agradezco.

Es más, ayer estábamos platicando que en una ocasión yo estaba


por jugar futbol profesional en Chivas y me dijo que no, que me de-
dicara a una carrera profesional, que eso me iba a dejar más dinero,
y hace unos años me dijo: “ay, si tú hubieras jugado futbol profesio-
nal, qué Hugo Sánchez ni qué ocho cuartos”, “pero es que tú no me
dejaste”, “a mi hermano ¿qué le dijiste?: ‘sí, hijito, mientras puedas
adelante’, y cuando yo te pedí permiso para ser profesional, ¿qué me
dijiste?: ‘no, pues mira, piénsalo porque eso no’. Tú sólo me limi-
taste...”

120
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 121

Todo lo que ellos vivieron como hijos lo destacan ahora en sus


proyectos para cuando a ellos les toque asumir esa responsabili-
dad, pero justo allí algunos solteros se enfrentan a contradiccio-
nes, pues, por un lado, reconocen que incluso el trato duro y poco
afectuoso del padre contribuyó a que ahora ellos sean lo que son,
pero por otro piensan que ellos serían más exitosos si hubieran
tenido un padre diferente:

Ver a mis hijos que hayan sentido, tenido el apoyo de unos padres
que han estado preocupados por ellos y que hayan hecho de su vida
lo que ellos hayan querido, en el sentido que ellos quisieran... Lo
que todo padre quiere es que su hijo destaque en algo de lo que es-
tá haciendo… Me gustaría apoyarlo en todo. Yo, por falta de apoyo,
me quedé a medias de muchas cosas. Me gustaría que él tuviera un
poquito más de apoyo, para que él lograra lo que él quisiera.

Algunos solteros disfrutaron en el pasado con sus padres la


convivencia, los viajes, los regalos; las actividades deportivas
crearon vínculos en algunos y resentimientos en otros; hubo quie-
nes sufrieron las exigencias escolares y laborales, y quienes ex-
perimentaron del padre su intrusión, miedo, recomendaciones o
silencios sobre su inicio de su vida sexual.
Pero todos los solteros, por el tipo de experiencias vividas y
por toda la transmisión cultural no vivida, tienen una idea de lo
que consideran sería el padre ideal y lo reflejan identificando ra-
zones por las cuales ahora, cuando son adultos, admiran a su pa-
dre, independientemente de que haya habido intercambios nega-
tivos con él en el pasado:

Yo hace poquito tuve una plática con él y yo le dije que, gracias a


toda su forma de ser así conmigo, había aprendido a salir adelante,
a no depender de nada. Que en su momento me costó y me dolió mu-

121
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 122

cho, pero que en este momento le daba las gracias por todo lo que
me había enseñado. Y sí, sí me entró el sentimiento y todo y lo en-
tendió. Y yo se lo dije: que a sus hijas las había hecho unas atenidas,
que “nada más quieren gastar el dinero y ver qué les das”. A mí me
ha costado trabajo, pero he salido adelante.

Muchos lograron rescatar la imagen del padre y quienes no lo lo-


graron buscaron modelos que se ajustaran a lo que un buen padre
y un “hombre de verdad” debiera ser para adecuarse a lo aceptado
socialmente, pero al final, con algunos matices y muchas contra-
dicciones, rescatan una imagen paterna que se acerca al modelo
tradicional de masculinidad:

Hay padres que nunca son responsables como el mío. Con él, el mo-
delo de jefe de familia se rompió. Yo busqué a otra persona como
modelo y encontré a mi tío, hermano de mi mamá, médico militar
que era sobrio, serio, frío, etc. Yo dije: “así es como debe compor-
tarse un padre”.

Salir al rescate del padre o de un modelo ideal de paternidad


ha sido para los solteros una forma de rescatar su propia identi-
dad masculina en un momento en que no hay muchos asideros,
es decir, no hay suficientes marcos de referencia que se ajusten a
un modelo nuevo de ser hombre.
El proceso de “convertirse” en hombre y tener que demostrarlo
continuamente, primero ante el padre y más tarde con otros hom-
bres y mujeres, es más difícil porque ha sido una especie de lucha
en solitario, un conflicto entre la forma de ser varón que a ellos
les convence y el tipo de masculinidad que se les impone.
Estos conflictos son parte de lo que llamamos crisis de mascu-
linidad, la cual tiene relación con las decisiones actuales de pos-
poner el matrimonio y la paternidad hasta obtener más claridad
sobre lo que ellos mismos consideren que es “la forma correcta
de ser hombre”.

122
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 123

LA SOLEDAD DE LOS SOLTEROS

A los hijos solteros, máxime cuando son los mayores, se les inten-
tó inculcar que, para ser aceptados en el mundo de los hombres,
tenían que aprender a disimular sus afectos y sus emociones como
un signo de hombría y fuerza interior. Aunque ellos digan no es-
tar de acuerdo con esta exigencia, finalmente la interiorizan y esto
los obliga a vivir en soledad desde muy pequeños aun si están
acompañados.
Incluso los hijos, desde pequeños y jóvenes, evitaban los arru-
macos con la madre, aunque estuvieran más apegados a ella que
los otros hermanos. Desahogarse emocionalmente con la madre es
asunto de mujeres, así que ellos aprenden a evitarlo y a guardar
silencio sobre sus dudas y contradicciones:

...mis hermanas tienen un problema y siempre se refugian en mi ma-


má. Mi mamá lo resuelve. Con dinero, con esto, habla con mi papá:
“oye, esto, lo otro”; es intermediaria y a mí nunca me ha gustado el
irme a refugiar en ella.

Yo también pensé antes que nunca iba a lograr sentir su cariño,


sabía que mi hijo me quería, pero no lo demostraba porque él traía
algo, traía algo. Yo estaba muy preocupada, estaba, ya no, ya nos en-
tendimos, nos identificamos más y todo, y ya no estoy tan preocu-
pada.

Ese tipo de soledad en la infancia y adolescencia suele ser do-


lorosa, pero cuando son adultos, en su mayoría aprenden a dis-
frutar la compañía familiar sin tener que expresar grandes emo-
ciones y afectos, pero con mayor seguridad de ser aceptados. De
hecho los solteros prefieren vivir acompañados que vivir solos,
aunque tampoco quieren casarse.

123
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 124

La compañía y la camaradería familiar les es suficiente, pero


al mismo tiempo buscan sitios y momentos para estar solos cuan-
do así lo desean. No es raro que los hijos solteros, aun si viven
en casa de los padres, mantengan su privacidad en una habitación
separada del resto de la casa, que se encierren en su cuarto bajo
llave o incluso que renten un departamento para quedarse allá
cuando necesiten alejarse del grupo familiar y compartir momen-
tos íntimos con alguna chica.
Quizás esto explique por qué para estos solteros que se queda-
ron en casa estar solos en un futuro no les preocupa tanto como
a las solteras. Ellos saben que pueden vivir sin establecer fuertes
vínculos emocionales y a la vez estar acompañados cuando lo ne-
cesiten. Además, como lo hemos dicho antes, ellos tienen más
tiempo para bailar, es decir, para conocer chicas y entre ellas ele-
gir a la que desean desposar, si es que algún día lo hacen.
Ellos en su mayoría no tienen miedo a la soledad ni a un futuro
sin pareja, y en el presente ellos eligen cuándo estar solos y cuán-
do estar acompañados por una pareja o por su familia: “Tampoco
me preocupo si no me llego a casar; si no me llego a casar, apren-
deré a vivir de manera diferente”.

LAS RAZONES DE LOS SOLTEROS

Dijimos que los solteros adultos no temen a la soledad, pero, al


igual que las solteras —aunque por diferentes razones— tienen
miedo a un futuro con una pareja que no funcione y les haga la
vida desgraciada. Sus razones para posponer un compromiso ma-
trimonial son muy específicas y tienen más que ver con ellos que
con las características de las mujeres con quienes se relacionan.
Ejemplos de estas razones son los siguientes:

124
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 125

• Dificultades económicas.
• Dificultad para ser fiel a una mujer.
• Temor a perder el control de la pareja.
• Tendencia a relacionarse con mujeres muy jóvenes.
• Timidez.
• Dificultad para enamorarse.
• Deseo de disfrutar los logros alcanzados.

Respecto de la fidelidad, un soltero me confió lo siguiente:

...yo sí creo en la fidelidad, pero no en mi persona; pero también


asumo que hay gente que la busca, le interesa y se desarrolla siendo
fiel... a mí me cuesta mucho trabajo. He llegado a tener momentos
donde quiero y lo intento, pero siempre me agrada, siempre me in-
teresa una mujer inteligente, guapa, a lo mejor yo estoy mal, pero
evidentemente así es. Y luego dices: “no pues es que está guapa esta
chava” y mi fidelidad en ese momento se empieza a resquebrajar y
digo: “qué mala onda”. Y eso yo lo asumo. Eso siempre nos lo incul-
có mi papá: “no te puedes casar y allí andar como muchos otros”,
yo digo: bueno, yo me puedo reventar sin crear un compromiso...
sin que esa forma de reventarme implique el que la mujer que esté
conmigo no lo esté disfrutando.

Los solteros han sido cautelosos, lo mismo que las solteras, pe-
ro parten de experiencias diferentes. En algunos casos, cuando
más jóvenes, estuvieron enamorados y deseosos de casarse, pero
la situación económica o los obstáculos de su propia familia se los
impidió; actualmente, cuando las posibilidades económicas son
más favorables y gozan de mayor autonomía para tomar sus de-
cisiones de pareja, tienen ya otros planes o se les dificulta ena-
morarse como antes.

125
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 126

El hecho es que ellos posponen la decisión indefinidamente y


sin conflictos aparentes, pues han preferido disfrutar los logros
obtenidos en el tiempo. Para algunos, el matrimonio sólo dificul-
ta el disfrute de los éxitos alcanzados ahora y es un paso que se
puede dar más adelante:

...yo incluso les decía a mis amigos: “¡ahora es cuando más tienes y
ya te vas a casar, maestro!” Se compraron su departamento, tenían
entradas importantes, tenían su carro, tenían posibilidades, se empe-
zaron a volver ciertamente públicos y no pasaban seis meses, un año
de estar en esa condición, donde desde afuera yo decía: “¡es que es
el mejor momento para no meterte en una situación que complica
todo lo que has buscado en tu vida!” Porque los que están solteros
luego no tienen la condición económica para poder disfrutar y cuan-
do la tienen generalmente se casan, y les digo: “no den ese paso, ya
después lo van a hacer”.

El matrimonio no ha sido el principal proyecto de vida de los


solteros. No lo han necesitado, pues en la condición en que se en-
cuentran pueden tener compañía, pareja, diversión, libertad, poder
económico, crecimiento profesional, posibilidades de estudio, et-
cétera:

...como estoy ahorita de saturado de trabajo… que los sábados y los


domingos sentado en la computadora haciendo proyectos, con el
posgrado, ¿para qué me voy? y ¿para qué me caso? La chica con la
que ando también lo está viendo, cree que es muy conveniente que
la deje temprano, que me venga temprano, que haga la maestría
mientras ella termina la licenciatura, inicia el posgrado, ya cuando
estemos en… una maestría y en un doctorado es diferente. De lunes
a viernes andamos juntos todo el día, porque está donde yo trabajo,
voy, la dejo, me regreso. Sábados y domingos… el sábado es para

126
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 127

cotorrear, el domingo: “te vas a tu casa a estudiar y yo me quedo en


casa a trabajar”. Entonces ¿para qué me caso?

Los solteros no han querido tomar decisiones precipitadas, aho-


ra son más bien cuidadosos antes de asumir responsabilidades que
aún no están dispuestos a afrontar, no importa si la demás gente
piensa que ya es el momento. Ante las presiones sociales, ellos
tienen argumentos suficientes para convencer a quienes, ya casa-
dos, no han encontrado una satisfacción plena en esta condición:

Desde mis amigos: “oye, ¿cuándo te vas a casar?”; todos de re-


pente o un gran número te dice eso en la misma presión. Pero cuan-
do están borrachos: “ni te cases, maestro, estás bien”. Y con gente que
tienes más apego, en esa misma seriedad te dicen: “¡bien!” No ha
sido sólo el hecho de demostrar que me puedo quedar soltero, sino
mis argumentos. No a todos les ando diciendo por qué sí me caso y
por qué no me caso. Pero el argumento lo han hecho viable, como
que soy un soltero que tiene cierto grado de impacto con la gente del
sector social con el que convive. Este amigo que vino se ha casado
tres veces, tres oficiales me dijo y dos informales, y ahorita anda to-
davía en vías de divorciarse… Era un tipo que era muy parecido a
mí, compartíamos muchos gustos y muchos intereses. Y yo me ima-
gino que esos tres primeros matrimonios, que él habla como de ofi-
ciales, pues la ruptura entre otras cosas era ese estilo de vida que no
era afín a una relación de esa naturaleza. Como que ella, más empa-
rentada en el rollo tradicional, llegaba, se dormía temprano, hacía
todas las cosas, el bebé. Y éste andaba todavía en el reventón...

La paternidad también la viven los solteros como una posibili-


dad, pero para ellos también es importante que sea en pareja con el
fin de no dañar a sus hijos. Quienes han vivido en familias con
un padre ausente o faltante tienen la experiencia de esta carencia,

127
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 128

sobre todo en una sociedad en la cual la familia nuclear es la que


se espera y acepta. Por tanto, si ellos llegaran a ser padres, pre-
ferirían que fuera en una buena relación de pareja, para transmi-
tir una sensación de armonía y seguridad a sus hijos.
Los solteros tienen presente el ideal cultural de la familia unida
y solidaria, aunque algunos no la hayan tenido como ejemplo; por
otro lado, no haber tenido el mejor modelo de familia en la suya
colabora a que ellos no deseen formar esa familia ideal, pues en
el fondo saben que no es seguro lograr construirla como ellos la
imaginan:

El sentido de la paternidad igual puede ser una condición intere-


sante, harto bonita seguramente bajo algunas condiciones, una con-
dición primero de pareja y luego una condición de paternidad que
pudiera complementar todo ello. Yo ahora lo veo con algunos de mis
amigos, sus hijos ya están jugando futbol o están en la universidad
y eso te implica ¿no?; pero como que no me involucra un proyecto
que yo te diga: “lo tengo que cumplir porque lo tengo que cumplir”.
No me interesa la paternidad por la paternidad, por decir que hay
una descendencia.

...sentía que me estaba haciendo viejo, sentía inquietud, en cuestión


a futuro, que decía: “sí, mis hijos van a estar muy pequeños cuando
yo sea grande”. Pero nunca lo vi así muy muy..., siempre me lo han
dicho, pero yo con los amigos que tengo lo hemos platicado más y
no siento mucho el conflicto, pero sí me gustaría llegar a estar vie-
jito y tener a una pareja conmigo.

En general, ni el matrimonio ni la paternidad representan un


conflicto para los solteros maduros, pero cuando hablan de ma-
trimonio es más común que lo asocien con la paternidad, pues ésta
no tiene fecha de caducidad, a diferencia de lo que sucede con las

128
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 129

mujeres. Por tanto, las mujeres hablan de tener un compañero y


ellos hablan también de ser padres, que de suceder tendría que
mediar el matrimonio en ciertas condiciones que ellos deben cum-
plir antes de dar ese paso. Las mujeres hablan de las condiciones
que un potencial compañero de vida debe tener, de modo que el
problema no está en ellas. Sería tanto como decir que ellos, cuan-
do estén listos, decidirán; y ellas decidirán si encuentran al hom-
bre ideal.
Ellos, cuando decidan, podrán procrear, pues, a diferencia de
los solteros de Bearne, les es sencillo relacionarse con mujeres
jóvenes, lo cual es socialmente aceptado:

Yo me acuerdo cuando igual de repente mi papá decía de alguna


gente pública: “ese cuate anda con una mujer muy joven”; decía:
“Sí, así debían ser las relaciones”.

...ya tengo cuatro años con ella; tenía 16 cuando la conocí, pero
yo tenía 32. Y tuvimos por primera vez intimidad cuando ella aca-
baba de cumplir 17, yo ya tenía 33 años. Y ya llevamos cuatro años.
Tengo una compañera en el trabajo, grande, tendrá unos 34 años,
guapa, inteligente y sola. Y sí las hay, pero o no son muy atractivas
o son muy mañosas o tienen compromiso y las muchachitas están
disponibles. Hay mujeres atractivas, pero… no sé… siempre he si-
do muy especial en ese sentido...

También me preguntan mucho que por qué las mujeres jóvenes;


¿quedan descartadas las de mi edad? Les he dicho no, en nuestra cul-
tura es más difícil encontrar una mujer con esas características que
no tenga un compromiso a la edad que yo tengo, o por lo menos tres
o cuatro años menos. Y esas que las hay son sumamente cotizadas,
sumamente peleadas, son sumamente... entonces... y no porque no
entres a la situación de esa competencia, pero es mucho menos pro-
bable.

129
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 130

Pero el gusto por relacionarse con mujeres jóvenes es también


una razón de estos solteros para posponer el matrimonio. La bre-
cha generacional entre una pareja muchas veces no permite que
disfruten juntos de las mismas cosas; en estos casos, los solteros
no están dispuestos a cambiar su estilo de vida y, al no compagi-
nar con las inquietudes de la mujer más joven, el rompimiento y
desenamoramiento se vuelven inminentes.
Analizando las razones de los solteros, podemos darnos cuenta
de que ellos no la pasan mal en su soltería. Si se sienten bien en
la situación que viven y saben que de ellos depende establecer un
compromiso con la mujer que elijan, no habría razón de preocu-
pación. Pero entonces cabría preguntar, si la soltería es una con-
dición agradable para los varones, ¿por qué la mayoría se casa?
Seguramente para ellos el matrimonio también representa algu-
nas ventajas e incluso algunos estudios indican que para los va-
rones es mucho más favorable que para las mujeres, lo cual se re-
fleja en su salud.

EL MATRIMONIO ES BUENO PARA LOS HOMBRES...

¿Realmente es bueno el matrimonio para los hombres? Si la respon-


sabilidad de la manutención es tan fuerte para ellos, la respuesta
debería ser negativa y la resistencia a asumir el papel de provee-
dor principal en la familia debía ser una explicación suficiente-
mente válida para que se mantengan solteros en esta época.
La mayoría de los hombres forman una familia a la que a ve-
ces mantienen, en otras comparten la manutención con la espo-
sa y en otras más se desentienden y la abandonan. Además de
esto o a pesar de esto, algunos estudios indican que a los hom-
bres les hace bien el matrimonio en términos de salud. ¿Por qué

130
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 131

entonces algunos se resisten a dar el paso que dan los demás,


aunque en algunos casos sean exitosos en sus empleos?
En cuanto a las ventajas femeninas y masculinas de contraer
matrimonio se han hecho varias investigaciones. Desde los años
cuarenta, Jessie Bernard publicó un libro titulado The Future of
Marriage (El futuro del matrimonio)5 e hizo una investigación
pionera en la cual analizó los niveles de estrés que se relaciona-
ban con el matrimonio y con la soltería en hombres y mujeres.
En ese tiempo, aún más que ahora, había normas de conducta
marcadamente desiguales para los esposos y para las esposas; es-
tas formas de vida familiar se idealizaban más que ahora y se
presentaban como modelos por diferentes medios como formas
de realización personal, tanto que las personas idealizaban el ma-
trimonio y, a la hora de experimentarlo, el ideal no correspondía
con lo que las personas se habían imaginado.
La autora encontró que los varones solteros tenían mayores ni-
veles de estrés que los casados y, a la inversa, que las mujeres ca-
sadas tenían más estrés comparadas con las solteras. Con base en
esos resultados, ella concluyó que en todo matrimonio institucio-
nal se pueden identificar dos matrimonios: el de los varones y el
de las mujeres.
En el matrimonio de los varones, ellos constituyen la autori-
dad, son independientes y tienen derecho al servicio doméstico,
emocional y sexual que su esposa tiene obligación de brindarles,
mientras que en el matrimonio de las mujeres ellas experimentan
la ausencia de poder, la dependencia, la obligación de proporcionar
servicios domésticos, emocionales y sexuales, así como una dismi-
nución gradual de la vida independiente que antes vivían cuando
eran solteras.
5
Ritzer, George, Teoría sociológica contemporánea, Madrid, McGraw-
Hill, 1996.

131
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 132

Aunque esta investigación se realizó en Estados Unidos hace


más de 60 años, no es muy diferente de lo que sucede hoy día en
numerosas parejas de casados, por lo cual dicha conclusión puede
aplicarse a la situación actual de muchas mujeres y varones mo-
dernos del siglo XXI.
De hecho, en estudios más recientes realizados en países lati-
noamericanos se han encontrado resultados parecidos que han ge-
nerado nuevas interpretaciones, por ejemplo: se ha encontrado que
en Argentina, mientras el matrimonio es un factor de protección
para la salud mental de los hombres, para las mujeres es un fac-
tor de riesgo6 y esto último también se ha encontrado en amas de
casa mexicanas, quienes tienen más probabilidades de padecer
depresión que las mujeres que trabajan.7
La interpretación que da Mabel Burín a esta situación es que
los hombres, por medio de su esposa, se reencuentran con su ma-
dre cuando forman un matrimonio tradicional, mientras que las
mujeres se transforman en madres de sus esposos y de sus hijos,
con la obligación de brindarles todo tipo de cuidados y afecto,
pero ellas, en este tipo de matrimonio, carecen de las atenciones
que antes les brindaba su propia madre.
No obstante, en los casos de los solteros que se quedan en la
casa familiar, los hombres cuentan con el cuidado y el afecto en sus
familias de origen, al igual que las solteras. Entonces ninguno de
los dos tendría serias razones de arriesgarlo en búsqueda de un
matrimonio. Sin embargo, si lo hicieran, es más probable —como
lo ya visto— que el matrimonio llegue a ser más beneficioso para
ellos, pues ellas definitivamente perderían las ventajas de vivir
6
Burín, Mabel, El malestar de las mujeres, la tranquilidad recetada, Bue-
nos Aires, Paidós, 2000.
7
Lara, María Asunción, “La salud mental de las mujeres. Qué sabemos y
hacia dónde dirigirnos”, Anales. Reseña de la X Reunión de Investigación
y Enseñanza, México, Instituto Nacional de Psiquiatría, 1995.

132
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 133

con la madre que viven, y el matrimonio no les dará un remplazo


como suele suceder con los varones.
Entonces volvemos a nuestra pregunta inicial: ¿por qué los
solteros siguen posponiendo la formación de una pareja? Quizá
ellos no buscan una pareja tradicional, pero en el fondo eso de-
sean y más vale entonces no salir del núcleo familiar y quedarse
cerca de la madre. No es lo mismo hablar de un soltero que vive
solo que de un soltero que se ha quedado con su familia de ori-
gen. Dada la interpretación que se puede dar a los resultados des-
critos es muy probable que un factor de protección para el estrés
de los solteros sea continuar viviendo con los padres y, para las
mujeres, parece que el factor de protección realmente es no ca-
sarse o hacerlo de acuerdo con un modelo nuevo de matrimonio,
que es justo lo que las solteras proponen.
En este sentido y con mucha razón, Jessie Bernard afirma que
el matrimonio no es bueno para las mujeres pero sí para los va-
rones y que sólo dejará de ser así cuando ambos miembros de la
pareja logren liberarse de las obligaciones que imponen las ins-
tituciones sociales. Cuando esto sea una realidad, los hombres y
mujeres podrán negociar el tipo de matrimonio que les satisfaga
y sólo entonces vivirán un mismo matrimonio que no deteriore
la salud de ningún miembro.

133
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 134
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 135

5
Bajo el mismo techo:
¿quién cuida a quién?

Cuando decimos que cuidamos a alguien, ¿qué hacemos? Lo aten-


demos, lo ayudamos, nos preocupamos y tratamos de conservarlo
cerca de nosotros para asegurarnos de que se halla en buen estado.
Las mujeres aprendemos a ser “cuidadoras” desde pequeñas, se
nos enseña que ésa es una característica que nos definirá como
mujeres y nos ponen cerca juguetes y mascotas para ensayar el
arte de cuidar. Si tenemos el encargo de cuidar a alguien, respon-
demos por ello y tratamos de mantenerlo cerca para lograrlo.
Proteger es una forma de cuidar, pero no se realiza continua-
mente, sólo se actúa cuando existe un peligro y se requiere auxilio,
defensa y respaldo. A su vez, a los varones se les enseña desde
pequeños que una de sus funciones es la protección, porque ellos
crecerán fuertes y deberán mostrar que son capaces de hacerlo,
de proveer a los hijos de seguridad física y económica. Sin em-
bargo, éstas son sólo disposiciones psicosociales, pues a la hora
de la verdad, ambos son igualmente capaces de cuidar y, entre los
cuidados, de proteger a los hijos(as), aunque no siempre se logre
de la manera planeada.
El cuidado es una actividad continua en la familia; general-
mente se espera que la madre procure solventar para cada uno de
sus miembros las condiciones de salud, alimentación, higiene,

135
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 136

afecto, seguridad, etc., en colaboración con el padre si estuvie-


ra presente.
Si los hijos son pequeños o incluso adolescentes, los padres/
madres tratan de cuidarlos lo mejor posible y, paradójico o no,
con ese fin se les limita la libertad. Un ejemplo de esto es cuan-
do no se permite al pequeño —aunque así lo quiera— que se
acerque a la estufa, ni se le deja ir a la calle sin compañía de un
adulto. Al(la) adolescente se le supervisan sus salidas, con quién
va, a dónde va y también se le presiona para que estudie aunque
no quiera. El padre/madre, para cumplir con esa función de cui-
dadores, se asume como la autoridad en la familia frente a sus hi-
jos e hijas, a quienes trata de mantener cerca.
Pero, suponiendo que los padres/madres han cuidado a sus hi-
jos, ¿cuándo terminan con esa responsabilidad? En teoría se su-
pone que esto debiera suceder casi de manera natural, cuando los
hijos crecen y se van... Algunos(as) sociólogos(as) y psicólogos(as)
interesados en estudiar a “la familia” la han definido como “la
célula de la sociedad”, bonita analogía tomada de la biología,
pero que en realidad no representa lo que es la familia.
La familia no es un ser vivo que nace, crece, se reproduce y mue-
re; incluso cuando hablamos de las personas como organismos
vivos, éstos presentan diferencias individuales en su desarrollo.
Lo único certero es que todos nacimos, de sobrevivir envejecere-
mos, nos cansaremos y todos, en algún momento, moriremos.
¿Y la familia? Es la abstracción de diversas formas de organi-
zación social y fue inventada por los seres humanos. De tal modo,
no puede ser vista como un ser vivo: no es un ente natural, como
tampoco es natural que las madres/padres cuiden a sus hijos in-
definidamente mientras sigan viviendo en el mismo techo.
Las etapas que se adjudican a la familia como parte de su “ciclo
vital” no son generalizables, considerando los diferentes tipos de
familias que se configuran en nuestra sociedad.

136
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 137

Se nos ha repetido que toda familia, en el transcurso de su “ci-


clo vital”, pasa por la etapa de la formación de la pareja, procrea-
ción e infancia de los hijos, su llegada a la adolescencia, a la ma-
durez, hasta alcanzar el “nido vacío” acompañado por la vejez y
cercanía a la muerte de los padres. Cada una de estas etapas inten-
taba explicar el tipo de conflictos o crisis que las parejas enfrenta-
rían ante las situaciones nuevas que iban a vivir, dadas la edad y
actividades de los hijos.
Estas etapas suponen a unos padres/madres siempre a cargo de
los hijos(as) en la casa familiar, ajustándose a sus cambios, sus
demandas, su presencia y, finalmente, sobrellevando su ausencia,
muchas veces con pesar por haber terminado de cuidar a la prole.
Cuando los hijos se van, se espera que los padres/madres tengan
dificultades para reencontrarse entre ellos y con otros espacios
sociales, descuidados por el afán de haberse dedicado a atender
a los hijos durante muchos años de la vida como prioridad vital.
Las familias pueden o no ajustarse a dicho prototipo del “ciclo
vital”, el cuidado de los padres hacia los hijos en ocasiones se
prolonga indefinidamente o se invierte, cuando los hijos termi-
nan cuidando a sus padres. No parece haber reglas fijas, pero eso
no define que las familias sean más o menos problemáticas.
Lo que todas las familias tienen en común es que están sujetas
a cambios en sus miembros, pues cada uno de ellos vive su pro-
pio desarrollo dentro y fuera, en sus contactos cotidianos con
otras instituciones y grupos sociales. Estos cambios individuales
generan transformaciones en el tipo de cuidados que se deman-
dan, se requieren y se está dispuesto(a) a brindar, lo cual adquiere
especial importancia cuando el nido no se vacía, cuando los hi-
jos se quedan.

137
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 138

EL ETERNO CUIDADO DEL NIDO

Cuando los hijos se quedan, los padres/madres tardan en darse


cuenta de que sus criaturas se han transformado en adultos. Las se-
ñales no son nada claras, ¿es la edad?, ¿el hecho de que tengan un
salario?, ¿es su comportamiento? Es una combinación de todo,
pero cuando los hijos(as) pasan de los 30 años como nuestros
protagonistas, es evidente desde afuera que ya son adultos(as)
maduros(as), pero para los padres/madres no es tan claro, pues
siguen siendo sus hijos(as), que requieren ser cuidados(as).
Las necesidades de cuidado han cambiado y también las ideas
sobre la autoridad, la convivencia, las reglas de comportamiento
y los roles de cada quien. No es nada sencilla la adaptación de las
costumbres familiares a las nuevas necesidades individuales, por
lo cual es probable que también cuando los hijos se quedan se
propicien situaciones de conflicto o crisis. Éstas, tarde o tempra-
no, son resueltas mediante rupturas cuando no fue posible cons-
truir formas de relación respetuosas y satisfactorias en las que se
reconozca la adultez de todos los integrantes, en las que al cuida-
do se anteponga saber que los(as) hijos(as) pueden estar bien aun
en la distancia, sin tener que mantenerlos cerca y bajo observación:

...ya qué límites le puedo poner, digo, pone uno límites, pone uno
disciplina en la casa cuando están chicos, cuando me tocaba educar.
Si no lo hice ya, ya la regué; si lo hice pues qué padre, pero ya aho-
rita no debe haber límites… yo al menos trato de comprenderlos,
darles libertad y que no me tengan en angustias de dónde andan, que
avisen, ya nomás avisando ya, con eso me basta. (Viuda con cuatro
hijos solteros.)

Cuando los hijos se quedan, el nido no se vacía, solamente


cambia la edad de sus integrantes con todo lo que esto implica.
Los conflictos entre los padres, de estar presentes ambos, no se

138
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 139

alteran en gran medida, pero surgen nuevos ensayos de relación


con los(as) hijos(as) y dificultades para adaptarse a esta nueva
etapa que quizá no se tenía contemplada: se suponía que los hi-
jos se iban...:

...a veces los hijos nunca se van, ahí siguen en la pista de despegue
toda la vida... eso ha sucedido... A mí no me parece malo, han cam-
biado los tiempos, cuesta mucho trabajo adaptarnos por la diferen-
cia de etapas, de edades y de mentalidad, pero finalmente tiene uno
que ser un poquito abierto, nos cuesta mucho trabajo, pero entiende
uno... (Padre con un hijo de 30 años.)

En el trayecto de la adolescencia hasta la edad adulta, el padre


y la madre —o quien haya quedado al cuidado de los hijos des-
pués de la separación o muerte de un miembro de la pareja— ac-
túan como si nunca fuera a terminar el deber de cuidarlos, y es
frecuente que el tipo de atenciones, normas, vigilancias, mimos
y desvelos se mantengan inalterables y ya no correspondan a lo
que los hijos e hijas necesitan:

Ayer nos dijo que iba a ir a trabajar, ahora su mamá se paró des-
de las siete y todos: “César, párate”; está incapacitado, no tiene por
qué ir y no fue. Entonces le digo: “si no vas, hijo, decídelo una no-
che antes y mira, todos nos paramos como a las once del día felices
de la vida”, pero no... yo no, pero su mamá es muy apapachadora,
sabe querer, no sabe educar, y así son todas las mamás de este país.
Desde las películas de Pedro Infante, es un hecho.

Retrocedamos para recordar las películas de Pedro Infante de


los años cuarenta sólo para resaltar las contradicciones en el dis-
curso de este padre, que sin duda refleja, con la imagen de Sara
García en su papel de “madre abnegada”, el arquetipo social de la
familia mexicana que, mediante el cine, exalta el núcleo familiar.

139
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 140

El padre que hizo este comentario describe a su esposa como


la típica madre abnegada que se encuentra en el dilema de amar
a su hijo o educarlo. La madre decide amarlo y lo muestra con
sus cuidados (se preocupa por despertarlo), atendiendo a lo que la
sociedad le exige como conducta correcta hacia los hijos, pero a
la vez es juzgada como culpable de la irresponsabilidad del hijo
adulto, pues ella, por amarlo, no supo educarlo.
En secciones anteriores mencioné la tendencia a culpar a la
madre de todas las fallas del hijo y, en este caso, se identifican
exigencias contradictorias: sin importar lo que ella haga, se cui-
de o se descuide al hijo, el resultado es una madre culpable. Por
ese motivo, algunas madres, aunque ya no quieran seguir cuidan-
do a sus vástagos mayores, no lo confiesan y lo siguen haciendo de
manera abnegada; mucho menos reconocerían que les entusiasma
la idea de que los hijos se independicen.
Recientemente, al platicar con una mujer, me confió que su hi-
jo, cuando tenía 30 años y aún vivía en la casa familiar, le confe-
só que ya quería irse a vivir solo. Ella lo apoyó, lo ayudó a buscar
departamento, a instalarse, le enseñó a usar la lavadora, a coci-
nar, en fin, le enseñó a cuidar de sí mismo, pero todo esto a es-
paldas del padre.
Cuando se le avisó, el padre se negaba a aceptar la salida del hi-
jo, pero nunca le contaron que la madre estuvo involucrada en esos
planes. El padre jamás lo hubiera aceptado, pues la madre siempre
debe desear la cercanía de los hijos solteros para poder cuidarlos.

LAS PUERTAS DE LA CASA ESTÁN MUY ABIERTAS

Algunas familias con hijos(as) adultos(as) tardan en adaptarse a


sus nuevas necesidades y las discusiones se vuelven el pan de cada
día, confrontando diferentes formas de ver la vida. Algunos padres/
madres creen que tienen la razón en sus apreciaciones porque

140
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 141

ellos(as) —la autoridad y la experiencia de la familia— son


quienes aún deben guiar los pasos de los que se quedan en el nido.
No es raro escucharles decir, cuando los hijos o hijas quieren
salirse de las normas, expresiones como las siguientes: “porque
soy tu padre”, “mientras vivas en esta casa”, “si no te parece, las
puertas de esta casa están muy abiertas”, “si piensas llegar tarde,
mejor no llegues”.
Cuando escuchamos estas expresiones pareciera que los padres
ya quieren que los hijos se vayan, pero al platicar con padres/ma-
dres que las utilizan, les he preguntado si realmente quieren que
sus hijos abandonen el nido de esa forma y por esos motivos. La
respuesta siempre ha sido que no, sólo son formas de atemorizar-
los para que se queden, pero acatando las reglas que ellos han
impuesto.
Entonces, si realmente no quieren que se vayan los hijos de una
forma tan atropellada, lo mejor será revisar lo que en realidad se
busca como meta de convivencia y bienestar para todos. Si tene-
mos claro lo que queremos lograr, será más sencillo encontrar las
estrategias que lleven a ese fin.
No se trata de que los padres cedan todo para que los hijos se
queden; de hecho, si se quedan o se van podrán estar bien, pero
deberán tener claros sus objetivos antes de actuar y lo que se de-
cida no debiera ser únicamente con la finalidad de mantener su
autoridad, como parece que es el caso.
Un ejemplo de lo anterior es la siguiente conversación, que re-
construyo con elementos de intervenciones similares ante situa-
ciones de crisis familiar como la que analizamos:

—Mi hija llamó para avisar que iba a llegar más tarde de lo acor-
dado y yo le dije que si no cumplía con la hora de llegada, que me-
jor viniera por sus cosas y se fuera a vivir a otro lado. Parece que no
le importa todo lo que hago por ella; nunca le falta su comidita, su
ropa limpia y ahora... ¡La muy cínica no llegó a dormir!

141
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 142

—¿No es eso lo que tú querías que hiciera?


—Por supuesto que no, yo quería que llegara temprano.
—Entonces ¿por qué le dijiste que se fuera?
—No le dije que se fuera, le pedí que decidiera.
—Y ella decidió, ¿no es así?
—Sí, pero la muy chistosa no se llevó todas sus cosas, sólo una
muda. Esto quiere decir que va a regresar, ¿qué se piensa?: ¿que
puede dormir fuera un día y después regresar como si nada? ¡Aho-
rita mismo investigo dónde está y le llevo todos sus trapos!
—Entonces tú no quieres que regrese...
—¡Claro que quiero que regrese! Lo que más quiero es que ten-
gamos una buena comunicación y que podamos llevarnos bien, que
se porte a sus 32 años como la adulta que es...
—¿Y tú sabes lo que ella quiere? Tal vez las dos quieran lo mis-
mo y ella también busque que ambas se traten como adultas.
—Puede ser... no se lo he preguntado. ¿Será bueno que la llame
ahora a su celular para saber si quiere volver a casa y conversar so-
bre esto?, ¿no me estaré mostrando muy débil si lo hago?
—Piensa qué es lo que tú quieres lograr: ¿demostrarle que eres la
autoridad o resolver este problema?
—Tienes razón, ya no tiene mucho caso si las dos somos adultas,
mejor la llamo...

Esta conversación muestra a una madre que, aun cuando reco-


noce que su hija es una adulta, no logra abandonar su rol de cui-
dadora vigilante de las normas. Ahondando en el fondo de estas
reacciones, me he percatado de que gran parte de los conflictos de
esta clase tiene que ver con que algunos(as) padres/madres se re-
sisten a abandonar su rol de cuidadores en todos sus sentidos,
desde el apapacho hasta la imposición y vigilancia del cumpli-
miento de normas, con lo cual limitan la libertad de los hijos o
hijas adultos que se han quedado a vivir bajo el mismo techo.

142
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 143

Las hijas e hijos, por otro lado, se esfuerzan por diferenciarse,


por poner límites al tipo de cuidados que están dispuestos(as) a re-
cibir o, en el peor de los casos, admiten sin chistar las peticiones
familiares, disminuyendo sus propios deseos con tal de no perder
los apapachos y los beneficios de la protección doméstica.
Mientras se logra definir el sentido de la relación, los mensa-
jes suelen ser ambiguos: “Vete pero quédate” por parte de la ma-
dre/padre y “prefiero irme, pero me quiero quedar” por parte de
las(os) hijas(os). Parece que ninguna parte desea en realidad rom-
per los antiguos lazos familiares, pero la situación familiar se va
volviendo insostenible.

CUANDO SE VAN...

El excesivo cuidado de los padres hacia los hijos adultos, que con
el tiempo se ha convertido en una obligación que va generando
deudas, a veces se combina con excesivas demandas por parte
los hijos(as) y con su incapacidad para definir sus sentimientos y
necesidades. Todo esto junto puede ser asfixiante, por lo que no
es raro que los(as) adultos(as) vástagos sientan la necesidad de
alejarse, de emanciparse como una forma de escape.
Antes comenté los casos en que los padres/madres envían
mensajes ambiguos que, por un lado, invitan a los hijos(as) a mar-
charse y, por otro, desean que se queden. Estos padres hacen enor-
mes esfuerzos por mantener las reglas familiares y la negociación
es impensable, pues es vista como signo de debilidad y, por tan-
to, de pérdida de autoridad... es como perder, darse por vencidos,
claudicar a su deber de cuidar.
Cuando esto sucede, no es raro que los hijos(as) se resistan a las
normas y busquen formas de obtener respeto a su individualidad;
al no lograrlo, piensan que estarán mejor fuera de casa y lejos de

143
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 144

la influencia paterna/materna: “...llegó el momento en que dijo:


‘mejor me voy’; ‘cuando tú gustes, tienes las puertas abiertas,
pero te vas sin nada y acuérdate de que te vas porque mi manera
de ser no la aguantaste; no creas que porque tú te vayas a mí me
amenazas, no’”.
La salida de los(as) hijos(as) en circunstancias como éstas no
dan tranquilidad a ninguna de las partes; más bien llegan a cau-
sar mucha desazón. Sin embargo, la tristeza no suele manifestar-
se; ambas partes presentan el más duro rostro; parece como si se
hubieran prohibido a sí mismos(as) cualquier demostración de
afecto o emoción.
Incluso quienes protagonizan este tipo de historias llegan a pen-
sar que en tales decisiones prevalece una falta de afecto, lo cual
es falso: sólo están convencidos de que no se debe ceder, aunque
esto se lleve hasta las últimas consecuencias.
En una ocasión nos tocó presenciar comentarios independien-
tes de una madre y su hijo, cuya relación estaba bastante deterio-
rada. La madre dijo entre lágrimas: “Adoro a mi hijo, pero ya le
dije que si tuviera una goma, lo borraba” y el hijo, por su cuenta,
se quejaba: “Mi mamá no se imagina cuánto la quiero, pero yo
estoy seguro de que yo no le importo”.
Anteponer sin disimular los sentimientos parece una tarea muy
complicada, sobre todo cuando se tiene la convicción de que es-
to no es “lo correcto” para la solución de conflictos familiares... lo
cual es un craso error:

... yo sentía tristeza (llanto), porque yo dije: “qué va ser de ella cuan-
do se vaya”. Entonces yo un día me ponía suave: “vamos —decía
yo—, no se me vaya a ir”... no crea usted que para mí fue fácil, no,
fue duro, porque ella se me puso muy rebelde, muy rebelde. No se
imagina, niña, el corazón duro que yo me hice y, como no vio que yo
me emblandeciera, que yo llorara, que yo me pusiera triste, que yo le

144
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 145

suplicara... no, yo me puse muy enérgica con ella y, santo remedio,


entonces se fue...

Como suele pasar en estos casos, el resultado es contrario al


que se esperaba: la hija se fue y la madre no quería que eso su-
cediera. Pero la madre tampoco quería que su hija supiera que su
salida atropellada le causaba una gran tristeza. Esto último lo lo-
gró aunque con mucho trabajo, pero ¿era ésa la meta más impor-
tante? Parece que no...
Los problemas de comunicación en las familias son una cons-
tante, porque a veces no sabemos cuál es la mejor manera de decir
lo que queremos, pero en este caso tanto la madre como la hija
saben mostrar sus sentimientos, pero limitan esta posibilidad de-
bido a un largo proceso de desgaste en la relación.
Los padres/madres que no han flexibilizado las normas para
adaptarse a la relación con sus hijos(as) en edad adulta suelen in-
terpretar como actos de rebeldía las propuestas de cambio o los
abiertos reclamos de sus vástagos, y estos últimos interpretan co-
mo falta de cariño la reacción dura y rígida de sus padres/madres.
Sorpresivamente, algunos padres/madres se quedan tranquilos
(as) una vez que los(as) hijos(as) están fuera de casa. Afirmamos que
es sorpresivo porque cuando vivían con ellos no dejaban de vigi-
larlos, pues —decían— les preocupaba su seguridad y con esas
explicaciones les limitaban su libertad de movimiento, lo cual es
de lo más grave que puede sucederle a un(a) adulto(a).
Parece sorpresivo que de pronto, al no estar ya obligados los
padres a brindar sus cuidados a sus hijos, la preocupación tam-
bién se termine, como si ya no tuvieran necesidad de demostrar
su autoridad.
Sin embargo, algo típico de las familias demasiado apiñadas
es que intentan mantener el control de los(as) hijos(as) incluso en
la distancia, con lo cual pueden percatarse del buen o mal com-

145
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 146

portamiento de los(as) solteros(as). Si los padres/madres juzgan


que el comportamiento de sus hijos no es “el correcto”, éste es el
mejor argumento que se podría esgrimir para regresarlos(as) a
casa, pero cuando el comportamiento es “intachable” no queda
más que aprobar la decisión tomada.

Dos años vivió ella solita y yo también lo mismo, pero yo no la


extrañé porque cada ocho días me visitaba, pero después a veces no
venía y yo la iba a ver. Pero se portó muy bien, muy bien se portó
solita; no tuvo así una cosa que ella se desmandara haciendo desas-
tres solita, no, no, nunca, porque yo sin avisarle llegaba a donde ella
vivía para ver qué hacía y no, estaba todo muy bien, tenía el negocito,
era una rotuladora, y estaba muy bien, vendía y todo, y estaba tranqui-
la. Nunca llegué y tenía amigos o amigas, que bebiera, jamás. “Mi-
ra, madre, que estoy surtiendo la tiendita”, “pues sí, está bien, está
bien”. Entonces ella vivió muy tranquila y yo también, yo también.

CUANDO REGRESAN...

Si las cosas no van bien, sobre todo en el sentido económico, si la


hija o hijo no son capaces de despuntar en su vida en solitario, el
regreso al hogar, aunque no sea lo planeado, es la única alterna-
tiva a la vista. Cuando esto sucede, cuando los(as) hijos(as) re-
gresan debido a problemas de tipo económico, es un buen mo-
mento para definir nuevas formas de relación en la familia con
mejores bases de respeto. Sin embargo, cuando la salida se dio
como escape y de la peor forma, algunos padres/madres reaccio-
nan con altanería e intransigencia, esperando que ahora sí, des-
pués de la mala experiencia, los(as) hijos(as) estén dispuestos(as)
a ajustarse a las antiguas reglas familiares. Habrán aprendido la
lección...

146
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 147

Lo anterior es una presión muy fuerte para el soltero(a) que re-


gresa, pues se atenta directamente contra su autoestima, que de
por sí ya estaba disminuida por la incapacidad para mantenerse
fuera. El resultado puede ser una actitud pasiva y aceptar las nor-
mas por no poder materialmente salirse de nuevo.
La sumisión de los(as) hijos(as) que se sienten derrotados(as)
puede dar la apariencia de que los conflictos terminaron, de que
por fin se acabaron los motivos para pelear, de que al fin todos
están de acuerdo en que las antiguas normas eran las “correctas”.

...se deshizo del negocio, ahí tenía bastantitos centavitos, porque


una rotuladora se levanta lento, pero después de que usted la alimen-
ta ya tiene usted un centavito bueno ahí. Entonces yo le dije: “no te
deshagas de ella”; “sí, porque mi hermana me dijo que me vaya yo a
Orizaba, que me va a ayudar fulana”. Le dije: “sí, está bien, ándale
pues”. Entonces ella se fue a Orizaba, casi dos meses estuvo allá y
regresó con hambre, sin zapatos, casi sin ropa… todo fue una ilusión.
Ha ido reuniendo todas esas colitas, como yo lo digo, colitas porque
va viendo que lo que yo le he dicho le sale cierto, es real. Ya regre-
só conmigo a vivir otra vez. Se enojó ¿eh?, no crea usted que fue de
mucho agrado, porque ella me dijo: “ay madre, dónde la suerte que-
ría que regresara yo otra vez aquí”. “No te apures, ¿quieres salirte?
Está libre la puerta, yo no te detengo”, aunque porque dentro estaba
yo como un dragón y a llamaradas, pero yo dije: “ni modo, sea lo
que Dios quiera; si se quiere ir que se vaya, no la puedo detener”.
De ahí para acá se ha vuelto una niña noble conmigo, porque no se
rebela para nada. Ahorita ya está más madura, va madurando y va
captando que es mejor ser así que ser rebelde. Yo siempre le digo:
“oye, madre, esto…”; “sí mamá”; “mira, mi niña, esto…”; “sí, ma-
mi”. Pero nunca se me rebela, jamás; esté bien o esté mal, nunca se
rebela conmigo y ya está grande, tiene 37 años.

147
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 148

De una u otra forma, nos guste o no, la salida y el regreso trae


como consecuencia cambios de vida respecto de las formas de
relación previas. Estos cambios pueden representar ventajas o
desventajas de acuerdo con la interpretación que se haga y, por
supuesto, del personaje que lo narre.
El hecho es que, en el caso narrado, el regreso no fue volunta-
rio. Tal vez los miembros de la familia festejen poder vivir más
tranquilos, pero en este caso no fue decisión de la hija quedarse
a vivir bajo el mismo techo. Complicaciones económicas le hi-
cieron regresar y quedarse, lo cual le pudo haber generado temo-
res lo suficientemente fuertes como para volver a intentarlo, y ha
optado por aceptar o fingir que está de acuerdo con todo lo que
su madre impone, pero ésta no era su idea en su origen y eso to-
dos lo saben.
De cualquier modo, aunque así haya sido, la experiencia de ha-
ber salido y regresado genera una sensación, tanto en los padres/
madres como en los hijos(as), de que esto puede volver a suce-
der. Los padres, una vez pasada la primera reacción de soberbia,
pueden ser más cuidadosos para que, de irse de nuevo, los hijos(as)
lo hagan en condiciones más tersas, planeadas, por motivos per-
sonales y no como una reacción de escape del hogar. La estancia
en el hogar familiar puede verse más fácilmente como una situa-
ción temporal, lo cual ayuda a recuperar la confianza:

...ha querido irse de nuevo, un muchacho se la quería llevar a Orlan-


do, ella ya estaba dispuesta igual a irse, y yo le dije: “como tú quie-
ras; si te quieres ir, vete”. Yo dije: “si se va a ir, ni modo, que se va-
ya”; yo ya me sentía tranquila, me decía yo: “ya ni modo, no la pue-
do detener, es mayor de edad y ella sabe lo que hace”. Entonces nos
fuimos a la Basílica porque ella dijo: “voy a pedir la bendición de la
virgen”... entonces llegamos a la casa de usted y me dice: “siempre
no me voy”; “¡ah!, ¿siempre no te vas?”; “no, siempre no, dijo la

148
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 149

virgen que no me vaya”; “ah, bueno, está bien, como tú quieras, por
mí no dejes de irte; si ya tienes preparado todo para irte, te puedes
ir; yo no te puedo negar nada”; “no, ya no, ya siempre voy a traba-
jar”. Fue cuando entró aquí a trabajar y no dijo ya nada, ya nada de
que ya se iba otra vez, ya se calmó. Dije yo: “ay, bendito sea Dios;
Dios quiso que no se fuera”. Y ya se estableció y hasta ahorita no
piensa nada, quién sabe al rato, sabe al rato.

Después de una salida malograda, al regreso se puede generar


mayor respeto hacia la hija(hijo), quien por fin se reconoce como
adulto(a) con posibilidades de decidir quedarse o irse en cual-
quier momento, aunque los padres lo sigan prodigando de un ex-
ceso de cuidados.

LA MADRE SOBREPROTECTORA

La madre sobreprotectora es casi siempre una mujer sin pareja,


con mucho miedo a quedarse sola y sin protección cuando los hi-
jos se vayan y ella sea una anciana. Los cuidados extremos van
más allá del apapacho y las atenciones, pues se enfoca más en la
búsqueda de cercanía a toda costa, incluso arriesgando la rela-
ción con sus hijos, que tanto procura.
Obviamente, cuando un hijo(a) se ha quedado, es a éste(a) a
quien la madre vigilará y tratará de dominar para que no se vaya. El
comportamiento sobreprotector tiene que ver con el propio miedo
a la soledad, desarrollado mediante sus experiencias de vida, que
la llevaron a situaciones desoladas. Son historias de vida similares
a la de la madre, que de pequeña —según cuenta— se crió sola
porque su mamá falleció cuando tenía dos años. Entonces, cuan-
do su hija era bebé, la madre dice haber sufrido mucho porque, al
ser mayores sus hermanas, temía que fueran a tratarla muy mal.

149
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 150

La madre recordaba su propia infancia solitaria y sufría conti-


nuamente por ello. Decía: “ay, qué será de mi hija; yo me voy a
morir y ella se va a quedar solita”. Intentaba evitar la soledad de su
hija y la suya propia, pero no se percataba de que ambas se iban
separando cada vez más por el trato áspero y falto de afecto, has-
ta que decidió dejarla de forzar y simplemente estar cerca.

Ella llega; si yo estoy acostada, luego me dice: “mamita ¿ya to-


maste leche?”; “ya tomé tesito”; “¿no quieres leche?”; “bueno, sí”.
Luego yo digo si me ofrece y luego yo le desprecio, también ella va
a sentir feo, ¿no? Le digo: “sí, madre, sí quiero, aunque sea medio
vaso”, y ya medio vaso de café con leche. Ella, cuando lava me la-
va mi ropa y yo le lavo algunas piezas porque yo no tengo fuerza en
las manos... por ejemplo: como hoy, día domingo. Luego me dice:
“¿qué vas a hacer?”; “ay, yo nada, ya almorcé y me voy a acostar”,
y ella lava, plancha, hace de comer, pero sin que yo la presione. Por
ejemplo: como ahora, ya dejó comida en la casa de usted, y ahí hay
comida para que comamos, y hay comida para que mañana se lleve;
yo no hice nada, en lo que yo lavé una ropita que yo necesitaba la-
var, ella hizo de comer... Ella siente que, pues, tiene la responsabili-
dad de mí y yo lo mismo de ella.

Finalmente están cerca: la madre sabe que su hija se puede ir


cualquier día que lo decida, lo cual es poco probable que suceda
porque el tiempo ha pasado y la madre es ya una anciana que
depende cada vez más de los cuidados de ella. Los papeles se in-
vierten y ahora la hija más pequeña de todas, la que no pudo
irse, la que no quiso casarse, la que se quedó, también cuida de
su madre.

150
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 151

LA COMPULSIÓN CUIDADORA

Los intentos por salir de la casa familiar no siempre tienen como


motivación querer escapar del cuidado excesivo de los padres/
madres. También sucede que se vive bien con ellos, sin problemas
ni conflictos porque se ha aprendido a respetar la individualidad
de cada quien, las reglas familiares se diluyen o se cambian con-
forme a la edad que viven los(as) hijos(as), y esto hace que la
convivencia sea placentera, una verdadera relación como se espe-
raría entre adultos:

...vimos que ya ellos estaban más grandes, que ya eran unos adultos
y que ya no teníamos que seguir con esas reglas digamos, pues,
para los adolescentes, que ellos ya sabían comportarse y saber qué
hacían, a qué horas venían y cómo lo hacían, ¿no? Ahora la única
regla es que nos avise: “mamá, no voy a llegar”, ni a dónde, ni con
quién, nada más que avise, nada más: “mamá, voy a llegar tarde”,
punto... Yo creo que los que fuimos cambiando fuimos nosotros... tú
vas tomando, a veces, experiencias de los demás y vas teniendo la
sensibilidad para que esa relación sea mejor.

Cuando eso sucede y se tienen satisfechas otras necesidades,


no parece haber razón alguna para salir de casa. Sin embargo, las
presiones sociales suelen ser fuertes —sobre todo para los varo-
nes que no se han ido— y no es del todo bien visto que los hijos
se queden, a menos que haya una justificación importante, como
el cuidado de los padres. Pero, al no haber tal justificación, los
hijos sienten en diferentes momentos que deben irse y algunos lo
intentan o al menos lo anuncian:

...ya había decidido irse; según él, iba a irse el año pasado. Su papá
tiene un gimnasio, pero arriba del gimnasio haz de cuenta que hay

151
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 152

un departamento y allí tenía unas mesas de dominó. Entonces, des-


pués de que se casaron sus hermanas, dijo que ya se iba a ir, inclu-
sive vendieron las mesas de dominó y que ya iba a ir el arquitecto y
que no sé qué y no sé cuánto, y resulta que siempre ya no se fue, se
casaron sus hermanas y él ya no se fue...

Si el padre y la madre siguen juntos y si todos(as) los(as) her-


manos se casaron, puede fortalecerse la necesidad del hijo de vi-
vir aparte. Si a esto añadimos las ventajas reales de vivir fuera
del techo familiar, en términos de la libertad para llevar amigas
o amigos a la hora que se desee y para hacer lo que se quiera en
ese espacio “propio”, el tema se vuelve atractivo en sí mismo.
Tener un territorio privado para una vida sexual sin contratiem-
pos es una razón importante para querer salir:

Le digo: “oye, Fernando, ¿por qué no te fuiste?” Me dice: “mira


mamá, una de las razones por las que no fui es porque, a fin de cuen-
tas mi papá tiene ahí el gimnasio”, dice, “y no voy a tener la liber-
tad que yo quiero, porque qué tal si un día estoy ahí con alguna cha-
va y llega mi papá, porque a fin de cuentas pues iban a tener los dos
llaves ¿no?” Es una de las razones por las que no se fue ahí, y este
año dijo que ya iba a buscar un departamento, que ya iba a comprar
un departamento para irse, pero yo no le veo así una decisión firme,
como que dice pero se arrepiente, pero no sé por qué, nunca me lo
ha dicho.

Las ventajas de quedarse pueden ser muchas, máxime cuando


las madres siguen cuidando a sus hijos adultos como si fueran
unos chicos, pero con la acepción ventajosa del término proteger,
no en el sentido de vigilancia y control de libertad sino en la pro-
visión de esos servicios domésticos y afectivos que algunas ma-
dres, sin entender por qué, no terminan de brindar a todos los que

152
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 153

viven en el mismo techo. En estos casos, sucede lo contrario de


lo que habíamos analizado, ahora parece que la madre desea la
salida del hijo, pero hace todo para que se quede.

...aquí se le lava, lleva comida, desayuna en las mañanas. Yo toda-


vía le hago cosas, ¿sí me entiendes? Él se levanta y cuando él se para,
pues ya está el desayuno, porque pues como si mi marido desayuna,
desayuno yo, pues nada me cuesta hacerle el desayuno a él y comida,
pues no come aquí en la casa, pero sí lleva comida a la oficina. Sí, se
lleva sus topers de aquí y en la noche pues llega y hago; aquí siem-
pre en la mesa hay algo de cenar.

Pero ¿realmente la madre quiere que el hijo se vaya?, ¿cuál es


su verdadera preocupación? Su preocupación real forma parte de
ese tipo de cosas que, se supone, una madre no debe decir abier-
tamente. Ella dice que el hijo ya debiera irse porque no le parece
“sano” que esté en la casa paterna, donde todo se le da, pero no
le importaría que se casara con una mujer que lo cuidara igual.
Entonces el argumento no es el “bienestar del hijo”, como se
trata de hacer parecer; el verdadero argumento, la preocupación
y molestia real, es que a la madre no le parece justo continuar
brindando a su hijo los cuidados que a estas alturas de su vida su-
ponía que no tendría que hacer más.

...ahora que se fueron mis hijas como que te sientes más libre, como
que dices: “bueno, ya no tengo esa obligación”. Mi marido es de los que
dice: “si quieres, comemos aquí, comemos en la calle” y como que a
veces yo me siento más obligada porque digo: “¡ay, no!, pues va a lle-
gar Fer; tengo que guisar para que Fernando lleve comida...”, lo sien-
to como mi deber de madre, el que mientras él esté aquí yo tengo
que atenderlo.

153
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 154

Las mujeres en general han sido socializadas para “cuidar” a


los hijos(as), al esposo y, en caso necesario, a los padres. En es-
te caso, el hijo vive su estancia en la casa familiar sin conflictos
y, qué bueno, no tendría por qué ser de otra forma. Pero la ma-
dre —como muchas mujeres— sufre una especie de compulsión
cuidadora que no disfruta, la siente como una obligación, un de-
ber que tiene que cumplir:

...ya no debería de ser, ya está grande, ya podría él llegar a hacerse


cualquier cosa... me siento como muy obligada, como que digo: si
vive conmigo pues todavía me siento obligada, aunque muchas ami-
gas me critican y me dicen: “no pues ya déjalo, pues que él llegue y
haga”... Sí es demasiado… a lo mejor, yo sé que soy muy cumplida
con mis cosas, aunque ya no debería, ¿no? Ya tiene 33 años... y es
económicamente independiente.

Una compulsión cuidadora, como cualquier otra, consiste en un


impulso incontrolable por hacer algo que no se quiere hacer y que,
además, es injustificable. Se teme a que, de no realizar el acto
compulsivo, algo malo pueda suceder; pero no vaya a pensar el
lector que ésta es una “enfermedad de las madres”; no, más bien
es el resultado de una imposición social interiorizada que obsta-
culiza el cambio por la necesidad creada de cumplir con lo que
siempre se ha dicho que ha de cumplir una madre.
Por otro lado, aunque ella sabe que está cumpliendo cabal-
mente con las funciones que los demás esperan, también —como
suele suceder— se siente culpable de que el hijo no sea capaz de
irse, es decir, si no cumpliera se sentiría en falta, pero a la vez se
siente en falta por cumplir: “...está mal porque, a fin de cuentas,
yo tengo la culpa de proporcionarle esas comodidades, porque
a lo mejor si no las tuviera a lo mejor ya se hubiera ido...”

154
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 155

¿Culpa por qué? Al decir la madre que ella tiene la culpa de


que el hijo no se haya ido, pareciera que lo tiene en casa atado a
la fuerza y que esto le está haciendo daño. Pero el hijo es un que-
dado voluntario: sabe que puede irse y estar bien afuera o puede
quedarse y estar bien adentro: si no lo hace es porque prefiere vi-
vir bajo el mismo techo con el grupo familiar.
El problema por atender es el de la distribución de las activida-
des en el hogar, de modo que no sean responsabilidad exclusiva de
la madre, aun cuando tuviera contratado un apoyo doméstico.
Romper la visión cultural de que la madre es madre por siempre
y de todos, incluso del esposo, deja sin retiro posible a la mujer
mayor, lo cual es claramente injusto. Esta imagen recuerda tam-
bién el papel que representaba Sara García, a quien llamaban la
madre de México.
Si quien se queda es una hija y no hay esposo de por medio,
para la madre es más sencillo delegar con el tiempo las activida-
des domésticas en una especie de retiro laboral; pero si quien se
queda es un hijo y el padre está presente, parece que el retiro será
inviable en la mayoría de los casos, como si la compulsión cui-
dadora no tuviese más remedio que la resignación. Esto no sólo
es porque los miembros de la familia esperan ese tipo de cuida-
dos de la madre, sino porque ella misma también cree que así debe
ser y no puede evitar la compulsión de cuidar, pues siempre lo ha
hecho y ha sido reconocida por ello.
En este caso, el hijo y el padre tendrían que cambiar: así como
las reglas familiares se flexibilizaron en favor de la autonomía y
respeto del soltero, los roles de género deben también reorgani-
zarse para que todos los miembros de la familia participen en el
funcionamiento doméstico de la casa familiar que comparten.
Pedir tal reorganización no tiene que ser interpretado como fal-
ta de amor cuando lo propone la madre, quien puede querer mucho
a sus hijos y a su esposo, pero existen muchas formas de mostrarlo

155
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 156

no se asocian con servirlos. Incluso algunas formas de cuidar pue-


den mantenerse, pero lo que se relaciona con trabajo doméstico
debe compartirse como parte de una real solidaridad de las familias.
Una vez logrado lo anterior, el hijo tal vez se quede o se vaya,
pues algunos solteros reconocen que siguen bajo el mismo techo
de sus padres porque disfrutan la compañía y afecto de éstos.
Cualquier decisión que tome será igualmente buena para la ma-
dre que para él y eso es importante.

LA GENERACIÓN SÁNDWICH

Muchas madres cuidadoras compulsivas forman parte de la “ge-


neración sándwich”, como algunos le han dado en llamar. Esta
generación es producto de algunos cambios macroeconómicos y
demográficos que se producen en algunos países como el nues-
tro, los cuales inciden en la vida cotidiana:

1. Los empleos no son suficientes para que los jóvenes se eman-


cipen del hogar familiar o para que formen una familia: el periodo
en que los hijos siguen dependiendo de los padres tiende a pro-
longarse y en algunos casos no se llega a la etapa conocida como
el “nido vacío”.
2. Las personas viven más años de los que vivían antes, aunque
no siempre en las mejores condiciones económicas y de salud:
las tendencias demográficas indican que en Latinoamérica las mu-
jeres que llegan a los 60 años pueden vivir 25 más y los varones
20. De hecho, cualquier mexicano(a) tiene altas probabilida-
des de llegar a los 73 años. Aunque esto es lo deseable, también es
cierto que al incrementarse las probabilidades de vida de las per-
sonas, también se prolonga el tiempo de su dependencia respecto
de los hijos.

156
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 157

3. La responsabilidad social del Estado de asegurar el bienes-


tar de la población se ha transferido a las familias y a los indivi-
duos: anteriormente, las políticas públicas tenían como objetivo
garantizar el bienestar de la población, pero esto ha pasado a se-
gundo término para los recientes gobiernos federales, al dar prio-
ridad al crecimiento económico más que a las pensiones dignas
de los adultos mayores.
Estos descuidos han puesto en crisis el Estado de bienestar como
modelo social y han dado paso al Estado liberal. Las familias han
tenido que suplir la falta de pensiones dignas o su ausencia total en
el periodo de vejez de los padres, además de brindarles todos los
cuidados domésticos y de salud.

Las personas que pertenecen a la generación sándwich son


producto de estos cambios, son padres o madres que se encuen-
tran comprimidos entre dos demandas: la de cuidar a los padres
ancianos y a la vez a los hijos. Son familias trigeneracionales que
viven bajo un mismo techo, donde la lógica del cuidado se in-
vierte de los hijos hacia los padres, pero cuidando a la vez a los
propios hijos adultos que, en muchos casos —sobre todo si son
hijas— serán los(as) futuros(as) cuidadores(as) de sus padres: “...a
mi mamá le guiso, le cocino, le lavo, le plancho porque es una
persona ya de 93 años; a mi esposo le cocino, le lavo, le todo;
pues digo, si mi hijo está integrado aquí, ¿por qué no se lo voy a
hacer a él?”
Dado lo anterior, para disminuir la carga de trabajo a las mu-
jeres de la generación sándwich, no es suficiente —pero sí indis-
pensable— la corresponsabilidad de los miembros de la familia
que aún tengan la capacidad de hacerlo.
También es indispensable que el Estado mexicano retome el
encargo social de garantizar un sistema de servicios sociales para
atender las necesidades de los adultos mayores —independiente-

157
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 158

mente de las obligaciones o solidaridad familiar—, además de


otorgarles pensiones dignas, aunque no hayan tenido una vida la-
boral asalariada, como la mayoría de las adultas en esta condición.
No se trata de que los hijos(as) mayores se desentiendan de sus
padres ancianos, pero sí de que no recaiga en ellos(as) exclusiva-
mente la carga económica y doméstica de su atención, lo cual
puede afectar otro tipo de relaciones que son igualmente impor-
tantes, como las afectivas, de reconocimiento a la experiencia,
etcétera.
Hablamos, pues, de estrategias de cuidado familiares, indivi-
duales y sociales para hacer posible el establecimiento de mejores
relaciones no sólo cuando los solteros o solteras se quedan, sino
también cuando esto se combina con la estancia de los padres/
madres y los abuelos(as).

QUIENES NO LO HAN PENSADO NI LO DESEAN

Algunos solteros(as) no se han planteado seriamente la posibilidad


de salir. En algunos casos, principalmente de mujeres, se debe a
que han encontrado una forma equitativa de vivir con la madre en
un cuidado mutuo; otras más, han establecido relaciones de code-
pendencia con su madre y les aterra la soledad, aunque reconocen
que cuando la madre ha estado lejos han disfrutado de mayor li-
bertad sexual y social; otros tienen muy claras las ventajas econó-
micas de vivir en la casa familiar, pero también rechazan la idea
de vivir en soledad y, entre éstos, es frecuente que los varones ten-
gan espacios alternativos, ya sea dentro o fuera de la casa familiar,
que les permiten gozar de cierta privacidad cuando la necesitan.
Algunas de estas situaciones han sido mostradas en otras seccio-
nes y otras más se dejarán para más adelante. En seguida men-
cionaré algunos casos que, por reiterados, pudieran verse como

158
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 159

formas de vida alternativas, novedosas o emergentes en estas nue-


vas generaciones de solteros varones, pero que bien pudieran to-
marse como ejemplos también de posibilidades de vida de las
solteras, con ciertos ajustes más equitativos en el intercambio de
cuidados.
La forma de vida a la que me refiero es aquella en la que los
solteros combinan, mediante diversas estrategias y muchas veces
con el apoyo —o al menos aprobación— de los padres, vidas in-
dependientes en algunas áreas, pero sin desvincularse física y
afectivamente con la familia. Tanto así, que algunos padres/ma-
dres dicen que “es como si no estuvieran” porque los ven poco
en casa:

...yo la he vivido, pues digo bien, porque a fin de cuentas él se va a


las ocho y media de la mañana y no tiene hora de regresar, a veces
regresa a las nueve, nueve y media o diez, a veces más tarde según
el trabajo que tenga. Aparte su hobbie es tocar el saxofón; entonces
él está en un grupo de jazz y hay veces que del trabajo se pasa un
rato al entrenamiento y entonces va llegando aquí a las doce de la
noche. Lo veo en la mañana, pero por lo regular cuando llega nue-
ve y media sí lo veo, porque hay veces que aquí ando todavía; pero
cuando llega después de las nueve y media ya no lo veo, ya nada
más oigo que llega y ya, porque él inclusive no está integrado aquí
a la casa, sino que él duerme aquí en el… digamos en el que iba a ser
el cuarto de servicio. El cuarto de servicio lo ocupó él; él dijo que él
mejor ahí y no se integró aquí a las recámaras dentro de la casa.

Éste es un ejemplo más de que las madres con hijos adultos ya


no están muy dispuestas a cuidar. Ella dice que la ha pasado bien
con su hijo adulto en casa porque lo ve poco y lo cuida poco,
pero el soltero también se ha asegurado de no estar demasiado
cerca de sus padres, por lo cual habita un espacio separado de la
casa.

159
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 160

Hay quienes han ido más lejos y, al tener recursos económicos


para hacerlo, incluso rentan un departamento para aislarse total-
mente de la familia y vivir independientes cuando así lo necesitan:

...mi situación actual me permite tener un espacio, un departamento


aparte que rento. No he planeado vivir solo por el momento... Te das
cuenta... es muy difícil estar solo... yo lo renté allí en Valle; enton-
ces cuando tengo que compartir con alguien, me voy. Pero luego, en-
tre quedarme allí o quedarme acá y llegar a cotorrear con la familia,
pues prefiero venir a cotorrear con la familia. Es ese desprendimiento,
así que no es tan fácil cuando lo estás viviendo solo, porque, si te
das cuenta, la mayoría de la gente que dice: “tengo un departamento”,
es porque ya tiene una relación particular. Solo solo, viviendo en un
departamento, yo realmente conozco muy pocas personas.

Tener un departamento pero sin vivir propiamente en él otor-


ga la posibilidad de tener todas las ventajas de la vida en solte-
ría: un espacio para invitar a amigos y amigas, donde tener vida
sexual en completa libertad con una pareja y, a la vez, la compa-
ñía afectuosa y divertida de su familia, pero, por supuesto, tam-
bién los cuidados y el arreglo doméstico asegurados.
En otra parte decíamos que la soledad de los solteros no se
mostraba como miedo a la soledad en el futuro, sino como un de-
sagrado a estar solos en el presente, y éste es un caso. No tiene
ningún sentido vivir apartado cuando existen las condiciones
apropiadas para vivir en compañía. Este comentario es compar-
tido por otros solteros como explicación para no decidir salirse
de la casa familiar:

Quedarme es… mañosamente lo más conveniente. Mi madre me


apoyó hasta que terminé mi carrera. Entonces digo: “bueno, sí, ya
recibido, ¿por qué voy a ser malagradecido y darle la patada en el tra-

160
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 161

sero?, sobre todo cuando mi hermana se casó y ¿dejarla sola?” Bue-


no, regresó mi hermana y entre los dos la sacamos adelante. Y me
pongo a hacer cuentas de los gastos y saldría carísimo para mí vivir
solo, aparte de que sería súper absurdo llegar, nada más dormir, ir-
te, dormir, irte. Mucha soledad, con mis peces ahí nada más, con una
compañera ocasional y no es lo mismo llegar nada más a dormir para
irte… En este caso, pues estoy con mi mamá, me aburro, me canso,
bajo, ceno con ella, obviamente vamos a la calle, vamos a caminar,
vamos a comprar el mandado, regreso, me pongo a estudiar...

La compañía familiar y la facilidad económica de compartir


los gastos son razones suficientes para quedarse en casa. Algu-
nos lo deciden así y apartan su propio espacio para diferenciarse
de la familia, pero otros marcan su territorio como una exigencia de
respeto a su privacidad, aunque también por un deseo no consu-
mado de erigirse en la autoridad del hogar:

La permanencia en casa de mi hijo la he vivido… mmmm… un


poquito difícil. Su carácter es muy especial, como que me quería
mandar, yo me enojaba y nos peleábamos, eran unos agarrones tre-
mendos... Después cerraba su cuarto y el hecho de ver la puerta ce-
rrada, aunque podía yo llegar y abrir, no entrábamos... sigue muy apar-
tado, él sigue cerrando… ahora ya tiene chapa su cuarto, ¡oh, sí! Yo
estaba muy preocupada. Estaba, ya no, ya nos entendimos, nos iden-
tificamos más y todo. Y ya no estoy tan preocupada. Pero de veras
viví unos años de angustia silenciosa, ni él explotaba conmigo ni yo
con él.

Algunas veces, como pareciera ser el caso, apartarse del resto de


la familia es una forma de mostrar cierta superioridad respecto
del resto de la familia, superioridad en términos de poder, que es
frecuente cuando no hay un padre en la casa a quien disputarle la

161
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 162

jefatura familiar. Las formas como se disputa y el significado de


la jefatura en familias con hijos(as) adultos(as) es un tema rela-
cionado con el lugar entre los hermanos, el número de hermanos,
ser hombre o mujer y con tener o no ingresos económicos. Las for-
mas de disputa son tan sutiles que a veces es necesario verlas
entre líneas.

162
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 163

6
Las luchas calladas
por la jefatura familiar

Cuando en una misma familia conviven hijos(as) adultos(as) y


sus padres/madres, cabría imaginar que uno de los conflictos que
pudieran generarse se relaciona con el reconocimiento de la jefa-
tura familiar, pero ¿de qué estamos hablando? El término es lo
suficientemente ambiguo para que merezca un análisis antes de
hablar de los conflictos que puede originar. Se utiliza en las en-
cuestas censales, aunque sin un significado muy claro. ¿Qué
quiere decir?, ¿tendrá alguna ventaja serlo?, ¿vale la pena dispu-
tarse la jefatura de familia?
Todavía recuerdo un día, hace varios años, en que llegó un jo-
vencito a mi casa a aplicarme un cuestionario para actualizar los
datos poblacionales cuando estaba yo sola. Todo iba muy fluido
hasta que preguntó por el jefe de familia:

—El jefe de familia es su esposo, ¿verdad?


—A ver, espérame, depende de qué me estés preguntando. ¿Quie-
res saber quién aporta dinero a la casa?
—Bueno..., no sé... aquí sólo dice que pregunte quién es el jefe
de familia y siempre pongo que es el esposo, a menos que... ¿no vi-
ve aquí?
—Sí vive aquí, pero los dos trabajamos y aportamos dinero a la
casa. ¿Ése es el criterio?

163
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 164

—Pues no me dijeron... pero yo creo que...


—¡Puedes poner que entonces los dos somos jefes de familia!
—No, sólo hay espacio para una persona, pero de todos modos él
es el jefe, ¿qué no?
—Pero ¿por qué?
—Pues... es el hombre de la casa.
—¿El qué?, ¿qué quieres decir?
—¿No es él quien toma las decisiones o algo así?
—No, las tomamos entre los dos.
—Uff... Entonces ¿a quién pongo?
—Ya mira, pon a quien quieras, pero diles a los que hicieron es-
te cuestionario que no están bien definidos los conceptos.
—Bueno, entonces pongo que el esposo es el jefe... vamos a la
pregunta que sigue...

Esta conversación estuvo a punto de convertirse en una discu-


sión interminable sobre un concepto que nadie tiene claro, con
un muchacho que sólo quería terminar su recorrido casa por ca-
sa lo más pronto posible y que no le importaba si a mí me pare-
cía poco justo que no se reconociera la participación económica
y social de las mujeres. Eso era todo, por lo cual me di cuenta de
lo absurdo de la discusión y desistí.
Para obtener los datos censales se identifica al jefe o jefa de
familia como la persona reconocida como tal por los demás inte-
grantes, pero esta definición genera muchos problemas. Quizás
en un tiempo y todavía actualmente está muy generalizado aceptar
que el hombre se convierte en jefe, sólo por casarse o vivir con
una mujer, por el enorme valor que se da socialmente a la manu-
tención y el poco aprecio que aún se tiene al trabajo en casa y al
cuidado cotidiano de los hijos.
Tradicionalmente, la jefatura familiar se ha definido en térmi-
nos masculinos e individuales, como si sólo pudiera ejercerla una

164
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 165

persona. Sin embargo, hemos visto que no todas las familias son
iguales en su estructura y tipo de relación. Las funciones socia-
les que se asignan a sus integrantes van cambiando y es deseable
su flexibilización ante las nuevas circunstancias.
Si el jefe o la jefa de hogar es la persona reconocida como tal
por los demás miembros, los criterios para serlo podrían variar
según la familia de la que se trate y el integrante al que se le pre-
gunte. Sin embargo, al consultar diversas encuestas y estudios
sobre el tema, encuentro que en la definición del jefe de hogar
se consideran los atributos siguientes:

• Es la persona a quien más se le consulta y se le toma en cuen-


ta en las decisiones importantes de la familia.
• Es la persona que aporta el mayor ingreso económico.
• Es la que infunde más respeto.
• Es la que tiene más edad.
• Es la que suele estar presente.
• Es la más importante.
• Es la que asigna tareas y responsabilidades a los demás miem-
bros.

Difícilmente una sola persona en la familia podrá reunir en su


totalidad estos atributos y los padres comparten cada vez más a
menudo la manutención con otros miembros de la familia; sin em-
bargo, aun cuando el padre no sea el único o principal proveedor,
la respuesta automática a la pregunta ¿quién es el jefe de familia?
sigue siendo “el padre”, a menos que esté definitivamente ausente.
Ser la persona mayor de la casa tampoco es un criterio fiable
para entender la designación del jefe de familia. Si en una pare-
ja la mujer es mayor que el varón, éste seguirá asumiendo la je-
fatura y suele ser reconocido como tal; además, todavía algunas

165
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 166

madres delegan en el hijo mayor las funciones de jefe ante la muer-


te del padre.
Si consideramos la presencia continua en la casa, la mayoría de
los padres no la cumple; sea por motivos de trabajo o de otro tipo,
la presencia más continuada sigue siendo la de la madre, quien a
su vez toma decisiones importantes y es consultada frecuentemen-
te por sus hijos e hijas, más que el padre por la misma ausencia y a
veces también por su estilo más autoritario. No obstante, el padre
sigue siendo reconocido como el jefe de familia sin más reflexión.
La costumbre de adjudicar al padre la jefatura familiar proviene
de tradiciones culturales ancestrales, cuando no se cuestionaba que
aquél tuviera el poder económico y el poder sobre las decisiones
de su esposa e hijos. En esta tradición patriarcal, el ejercicio del
poder significa ser la autoridad, aquel a quien todos temen y reve-
rencian por reconocerle dotes “naturales” sólo por ser hombre y
haber formado una familia.
Entonces, si hasta la fecha ser reconocido jefe implica ejercer
poder y tener una posición jerárquica superior, no tendría por qué
extrañarnos que surjan luchas internas entre quienes suponen
que tienen los méritos suficientes para ser reconocidos jefes cuan-
do las familias cambian en su estructura y composición.
De hecho, podría decirse que la figura del jefe de familia se
tambalea ante algunos cambios recientes en las relaciones entre
los géneros. Esto forma parte de lo que se ha dado en llamar cri-
sis de masculinidad, de lo cual abundamos en otra sección. Sin
embargo, las disputas y cambios en la persona que se reconoce
jefe de familia son de lo más sutiles. No es que de pronto llegue
un hijo adulto y le diga al padre mayor: “ahora yo soy el jefe”,
pero estas luchas pueden estar en el origen de algunos conflictos
familiares.
A lo largo del tiempo, las familias sufren diversas transforma-
ciones, entre ellas los cambios en la jefatura familiar. Los solte-

166
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 167

ros y las solteras han presenciado todos estos cambios y, sin du-
da, encuentran algunas características más favorables que otras
para reconocer en alguien la figura de jefe de familia.
Veamos cómo han ocurrido estos cambios en algunas historias
familiares, sin olvidar que en la actualidad los(as) hijos(as) adul-
tos que se han quedado en casa cuentan con un trabajo que les
provee de cierto poder económico y que esto ha permitido a al-
gunos(as) tener cierta influencia en algunas decisiones.

EL ESQUEMA DEL JEFE DE FAMILIA A MÍ SE ME ROMPIÓ

Cuando los solteros(as) adultos cuentan la historia de sus fami-


lias, con ellos como protagonistas durante toda su vida, se iden-
tifican acontecimientos específicos que han dado lugar a reaco-
modos en la figura del jefe de familia.
Ha habido resistencias y agudas críticas al autoritarismo del
padre-jefe; juegos de poder entre los integrantes; acomodos y
reacomodos ante las necesidades de afecto y económicas. Todo
esto configura en diferentes momentos formas de organización
familiar, así como reconocimientos, rechazos y posibilidades de
relevo en la jefatura.
Retomando la noción de jefe o jefa de familia, como importan-
cia, manutención, presencia regular y autoridad en la toma de de-
cisiones, pareciera que algunos padres de los solteros y solteras
no corresponden a dicho perfil:

…la que mantenía la casa era mi mamá, la que estaba al frente de no-
sotros… Mi papá era de los que: “ai está el gasto”. Nunca supimos
cuánto ganaba, nunca supimos cuánto aportaba, pero la que llevaba la
batuta se veía que era mi mamá, él nunca estaba… También recuer-
do perfectamente a mi madre levantarse, llevarnos a la escuela, re-

167
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 168

gresarnos, subir a lavar, regresar, atendernos en la tarde, comer, ce-


nar, todo todo todo todo, hasta que yo tuve como 16 años, que por
fin decidió tomar un trabajo en la tarde y, aun así, era para la casa.
Las propiedades que se tienen ella las adquirió, no porque mi papá
haya sido el sustentador. Allí sí creo que el esquema del jefe de la
familia para mí se me rompió.

Cuando hay un padre en falta que no corresponde con el mo-


delo ideal de jefe de familia, la madre es reconocida como tal por
la prole, aunque los niños no son consultados sobre esto en los
estudios censales. Surge en su percepción la imagen de jefa de
familia en términos de “llevar la batuta” y, aunque se reconoce
su participación en diversas actividades domésticas y de cuida-
do, se destaca su manutención y presencia constantes.
El hecho de que el padre no cumpla con estos criterios rompe
el esquema tradicional del jefe de familia y empieza a configu-
rarse la figura de la jefa, lo que en otro tiempo era impensable.
Éste es un reacomodo moral porque pone en duda el prototipo
cultural del varón como jefe proveedor y de la mujer como ma-
dre y esposa exclusivamente cuidadora.
Algunos padres, al no ser reconocidos como jefes, tienden a la
violencia verbal o física y al abandono del hogar en búsqueda de
tal reconocimiento con una nueva pareja. Este fenómeno ha sido
documentado en relación con la violencia doméstica y ha habido
indicios importantes de que el trabajo extradoméstico en la mu-
jer, así como su reconocimiento como jefa de familia, hacen po-
sible que ella cuestione los valores y las normas sociales.1
Estos cambios en la mujer amenazan la autoridad del cónyu-
ge, que antes era intocable, y no es raro que éste manifieste una
mayor rigidez y diferentes formas de violencia que anticipan la
separación de los padres:
1
García, Brígida y Orlandina de Oliveira, La dinámica familiar en México
y Monterrey, El Colegio de México, 2000.

168
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 169

…mi papá se fue; entonces yo me quedé con mi mamá. Pero fue una
noche horrible, horrible, porque dije: “pues ¿qué va a pasar?” A mi
mamá la habían golpeado y me dio mucho miedo.

...a mí me tocó vivir los enfrentamientos directos sin saber las razo-
nes, las agresiones, los golpes, las amenazas; me tocaron golpes por
defender a mi mamá hasta que llegó la separación...

Algunos solteros y solteras vivieron la violencia del padre an-


tes de la separación. Los varones, que han aprendido el deber de
proteger, se enfrentaron al padre por defender a su madre y más
adelante, lo juzgan desde el presente con menor severidad, utili-
zando como argumento su incapacidad de manutención: “…por-
que mi padre no era mera opulencia, pero quería lo mejor, lo trató
de dar como te conté, pero no pudo el pobre, era un gran esfuerzo
trabajar, familia y todo, o sea, es difícil...”
Tanto las solteras como los solteros se inclinaban por solidari-
zarse con su madre en los momentos de crisis, aunque, como ya
dije, en la edad adulta algunos varones reconsideran algunos de
sus juicios originales y se reconcilian con la imagen paterna, re-
conociendo lo “difícil” que es cumplir con la responsabilidad
asumida por el jefe de familia.
Los solteros y solteras percibían a la madre como la más débil
de la relación de pareja, lo cual fue un factor contundente en su de-
cisión de permanecer al lado de ella cuando tuvieron el dilema de
elegir:

…mi papá nos dio a escoger. Para esto, mi papá nos decía que con mi
mamá no íbamos a tener nada, que con él nos iba a comprar todo lo
que quisiéramos y bla bla bla… bueno, pues total: mi hermana y mi
hermano decidieron, y yo me acuerdo muy bien, yo fui la tercera en
escoger y dije: “pues me quedo con mi mamá”.

169
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 170

La solidaridad de los hijos(as) con la madre ante el rompi-


miento de ésta con el jefe de familia configuró las características
del primer reacomodo familiar en estos casos. Esta solidaridad y
la decisión temprana significaron para algunos(as) incluso la
separación de los hermanos y una renuncia a ciertas comodida-
des económicas a las que hubieran tenido acceso si hubieran apo-
yado al padre proveedor.
El modelo de relación de pareja, a la que algunos solteros y
solteras estuvieron expuestos, parece haber estado sustentado en
un ejercicio del poder paterno sobre los(as) hijos(as). En algunos
casos, dicho ejercicio del poder se basó en argumentos económi-
cos explícitos que fueron desechados para apoyar a la madre.
En este tipo de casos se observa que el mismo padre valora su
papel de jefe proveedor por ser esta función la fundamental y la
única que justificaba la cercanía y el control de los(as) hijos(as).
El castigo para los hijos que se solidarizaron con la madre fue
compartir con ella las carencias económicas, que son muy comu-
nes en las familias con jefatura femenina.

¡SE QUEDARON SÓLO CON MAMÁ!

Cuando las madres asumen de improviso la jefatura familiar en


sustitución del padre, ya sea por motivos de muerte o separación,
la necesidad de mantener económicamente a la familia no es una
responsabilidad que ellas hayan elegido. A ellas nadie les dijo en
su vida que deberían hacerlo, pues se suponía que era una res-
ponsabilidad masculina.
Ser reconocida como jefa de familia en esas condiciones no es
algo envidiable, pues se convierte en una carga enorme que las
madres tienen que combinar con toda la responsabilidad del cui-
dado continuo de los hijos y de la casa. Algunas mujeres en esta

170
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 171

situación nunca habían trabajado y, si lo hacían, no percibían in-


gresos suficientes para asumir dicha responsabilidad. El padre
suele ejercer la jefatura de manera diferente, como algo parecido
a un privilegio por ser la persona más influyente de la casa, aun-
que la manutención fuera complicada.
Cuando las familias enfrentan el deterioro de sus condiciones de
vida, despliegan como respuesta una serie de estrategias de sobre-
vivencia para asegurar la provisión económica y el cuidado do-
méstico. En la búsqueda de estas estrategias, ante la amenaza del
deterioro de vida por la ausencia del padre, algunas jefas de fa-
milia suelen involucrar a los(as) hijos(as) sin preocuparse de que
esto ponga en duda su autoridad o de que a la larga implique la
aceptación de relevos o de una jefatura compartida:

Cuando murió mi esposo, yo desde un principio dije: “se quedaron


sólo con mamá” y no traté de ser papá, más que en lo económico;
ahí sí, pero lo hicimos juntos, no lo hice yo todo sola. Lo hicimos
juntos los cinco, la cuestión económica, a pesar de que ellos queda-
ron tan chicos… fuimos todos. Y me ayudaron más que nada impul-
sándome, porque a veces uno se deja caer; entonces ellos fueron, el
grande sobre todo y Javier, los dos más grandes, porque en el negocio
me ayudaron mucho al principio. Entonces como que fuimos una
fusión de tres y nos empujamos unos a otros; entonces no puedo de-
cir que lo hice sola.

Otra dimensión que se acostumbra considerar para el recono-


cimiento de la jefatura de familia es ser la persona que más in-
gresos aporta, y quien lo hace suele tener más poder de decisión y
de imposición de normas morales hacia sus integrantes. Incluso
al hijo o hija que de adulto tiene el mayor poder económico se le
llega en ocasiones a conceder la autoridad a modo de jefe o jefa
de familia cuando no se reconoce en la madre: “…yo considero

171
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 172

a mi hermana Iris como la autoridad, más que mi mamá. Mi ma-


má se sometía un poco bastante a mi hermana, mi hermana era
soltera y ya grande y trabajaba de modista”.
En los primeros reacomodos familiares, casi siempre una mu-
jer se queda sola a cargo de sus hijos, pero eso no quiere decir
que no se presente el caso del padre viudo que asume la respon-
sabilidad total de ellos. Sin embargo, la forma como lo enfrentan
es muy diferente, pues la manutención familiar es una actividad
que ya antes ejercían y el trabajo doméstico y de cuidados para
los hijos lo delegan más fácilmente en manos de otras mujeres,
quienes siempre están dispuestas a ayudar al viudo responsable.
Visto así, los padres no requieren poner en práctica nuevas es-
trategias de provisión económica y la jefatura familiar se man-
tiene en su persona, delegando únicamente el trabajo doméstico y
el cuidado cotidiano de los hijos. No obstante, esto no implica
ceder autoridad en la toma de decisiones; más bien, lo refuerza al
organizar y asignar funciones en otras personas, lo cual forma
parte de las características ideales del jefe de hogar:

…lo de la casa, él trataba de organizarlo o, como te digo, siempre


hubo una gente ayudando: después de que se murió mi mamá, mu-
cho tiempo una tía, y pues mi papá allí se organizaba, le decía, yo
me acuerdo: “a mis hijos lo que quieran”, y mi tía como ese tipo de
nanas antiguas.

En este caso, el padre continuó asumiendo la jefatura de familia


tanto en la manutención como en la toma de decisiones, y las estra-
tegias de sobrevivencia fueron exclusivamente en el plano domés-
tico que él organizó de tal modo que los hijos no tuvieran muchos
cambios en su rutina familiar y en la percepción del rol paterno.
Pero ser jefa de familia de manera imprevista, como antes dije,
requiere construir estrategias de sobrevivencia que pueden incluir
a los hijos o a otras personas dispuestas inicialmente a brindar

172
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 173

apoyo para la economía familiar. Éstos son reacomodos y nuevas


formas de organización familiar en las que a veces se integran
nuevas figuras, como los abuelos o nuevas parejas.
Más adelante, cuando los hijos e hijas son mayores y cuentan
con ingresos propios, tienen mayor participación en el diseño de
las estrategias de sobrevivencia. Esto permite que haya menos
dependencia respecto de las nuevas figuras, quienes pudieron ser
muy favorables para la familia, pero también pueden haber propi-
ciado relaciones llenas de conflicto y sentimientos de impotencia.
Algunos solteros(as) adultos con ingresos colaboran de diver-
sas formas con la madre/padre ya mayor, para que disminuya la
cantidad de trabajo que han venido realizando. Éste es el inicio
de lo que se conoce como el relevo generacional, el cual puede
implicar muchas ventajas para las madres/padres de los solte-
ros(as).
El relevo generacional puede ser de tipo económico o un rele-
vo en la toma de decisiones; este último puede generar, más que
satisfacciones, enfrentamientos con quien a lo largo del tiempo
se ha asumido y ha sido reconocido(a) como jefe(a) de familia.

EL RELEVO GENERACIONAL

Cuando las mujeres y varones solteros tienen una edad madura,


lo más probable es que sus padres se encuentren cerca o hayan
alcanzado el periodo llamado de la tercera edad, en el cual la ju-
bilación o retiro del jefe o la jefa de familia es inminente, con la
consecuente mengua de ingresos familiares.
Cuando alguno de los hijos(as) ingresa al mercado de trabajo se
facilita el retiro de los padres, lo que es una especie de relevo gene-
racional en la provisión de recursos. Dada la designación cultural
de los géneros, se supondría que hubiera una mayor tendencia a

173
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 174

que el apoyo brindado por los hijos fuera de tipo económico y que
el dado por las hijas fuera de tipo doméstico.
Sin embargo, las cosas pueden ser diferentes, pues nuestras pro-
tagonistas solteras —al igual que muchas otras mujeres— tienen
un trabajo remunerado, además de que el significado que se da al
empleo puede ser diferente, dependiendo de si se es hombre, si
se es mujer, así como por las diferentes experiencias y expecta-
tivas que se tienen en la vida.
Cuando el ingreso económico sin compromisos matrimoniales
se disfruta como una oportunidad de libre esparcimiento y los pa-
dres no lo exigen, difícilmente se asumirá el relevo generacional
en la provisión de recursos. Esto es más común de encontrarse en
los varones solteros, porque, por un lado, los padres les exigen me-
nos aportación como estrategia de retención y porque ellos, como
hemos visto, tienden más a pensar en su futuro como proveedo-
res, pero no lo desean aún en el presente.
El presente es para disfrutar la soltería y para asegurarse un
trabajo que les permita más tarde cumplir con la función familiar
de ser proveedores únicos o principales, asumiendo el papel de
jefes de familia:

La soltería le permite andar de… pues trabajo, novia, diversión,


y la verdad casi no dedica tiempo a la casa, honestamente… está
aprovechando la soltería como si ya no estuviera en casa... Él se
compró un coche, lo está pagando, sus pasajes, sus comidas y ese ti-
po de cosas. Los ingresos de él son básicamente para sus necesida-
des, se compra ropa, casi no come en la casa... ya no le damos, que
ya es ganancia ¿verdad?

Pero en contraste, cuando tener un trabajo remunerado es un


recurso para cambiar una forma de vida desfavorable que se
comparte con la familia de origen, es más probable que se com-

174
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 175

prometan los ingresos en este cometido. Las mujeres solteras,


máxime si viven con su madre sin pareja, suelen dar este valor
solidario al dinero que obtienen como producto de su trabajo.

...nunca he trabajado. O sea, mi esposo murió, pero dejó dinero.


Queta se hizo cargo de su hermana la más chica. La más chica está
en la UVM; ella le paga la escuela, le da todo, todo. Cuando uno se
va haciendo grande, pues que ya se enferma uno de una cosa, de
otra, y todo eso; entonces ella también lo mismo, digo ella me lleva
al doctor, me compra mi medicina, pues me compra todo, pues, lo
que me hace falta... hay veces que dice: “mamá, vamos a comprar
para la comida”, o para lo que sea, o dice: “¿quieres algo que te
compre?”, “¿te llevo a comprar?” y así. O sea, vivimos tranquilas,
conformes y nos entendemos bien todas.

En efecto, el apoyo doméstico de las hijas solteras ahora sue-


le extenderse al plano económico, lo que hace aún más difícil su
separación del núcleo familiar. Aún más, como ha aumentado la
esperanza de vida del ser humano en nuestro país al igual que en el
mundo, este papel de la mujer soltera seguramente tiende a pro-
longarse aún más.
Pero el relevo generacional ocurre no sólo en el terreno eco-
nómico, también en el moral, el de las definiciones de lo correc-
to o incorrecto, el de la toma de decisiones, en el que los hijos(as)
adultos(as) participan y en ocasiones sustituyen al padre o a la
madre.
Podríamos decir que es un relevo generacional en el papel social
del jefe o jefa de familia y, curiosamente, también está ligado estre-
chamente con las experiencias y expectativas, pero, sobre todo, con
el hecho de que los solteros(as) perciban un ingreso económico.
En el caso de algunas mujeres que se han solidarizado con su
madre sin pareja, entrar a trabajar permitió decidir el retiro de la

175
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 176

madre: “...en una temporada mi mamá sí trabajó, precisamente


cuando quedó viuda... se vino con nosotros mi abuelita, estaba
un tío y mi hermano. Ya después se murió mi abuelita, empecé a
trabajar y se acabó el trabajo de ella”.
En otros casos, cuando los nuevos integrantes de la familia
generaban conflictos, algunas madres se sintieron obligadas a
aguantar experiencias desagradables e imposiciones que a la lar-
ga resultaron en nuevas separaciones y reacomodos que mejora-
ron la vida familiar gracias a las decisiones de las hijas cuando
obtuvieron un empleo remunerado:

…nunca me sentí a gusto viviendo con mi abuela, porque nos em-


pezó a hacer la vida de cuadritos. Mi abuela era la autoridad porque
era su casa y nos corría a cada rato... fue un infierno el que vivimos allí
mi mamá y yo... hasta entré a trabajar antes de que yo terminara la
carrera. Y entré a trabajar y pues luego luego empecé yo a ganar al-
go de dinero y le dije a mi mamá: “busca algo para salirnos de aquí,
porque la verdad ya no aguanto; ni tú ni yo aguantamos ya estar
aquí, ¿no?” Y sí, ya mi mamá se dedicó a buscar departamento y en-
contró un departamento en la colonia Plateros y allí nos cambiamos,
y ya fue la liberación de todo eso. Y ya... empezamos a comprar
nuestros muebles y a hacer nuestra vida. Fíjate que hasta que empe-
cé a trabajar fue que empecé a salir con amigas, a conocer mucha-
chos, a salir y todo. Yo ya me sentía diferente, me sentía más libre.

La integración de nuevas personas en el hogar, como en este


caso, genera nuevas relaciones de poder a modo de jefaturas de
familia que reproducen jerarquías autoritarias. Aunque las madres
trabajen y tengan un ingreso económico, si éste no es suficiente
para la manutención de la unidad doméstica en su totalidad, será
muy complicado que se atrevan a salir de estas situaciones desfa-
vorables.

176
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 177

También puede ser difícil la separación de una nueva pareja


destructiva que ahora se reconoce jefe de familia, aunque no
cumpla cabalmente con la función de proveedor:

...mi mamá decía que no lo podía dejar porque no había quién la man-
tuviera, aunque mi mamá trabajaba todo el día... Yo nunca entendí
eso... es lo que yo siempre le discutí mucho: “pues ¿para qué lo
quieres? ¡Siempre está borracho, se lo tienes que quitar, no te da!”
Yo me deshice prácticamente de mi padrastro, me costó mucho tra-
bajo deshacerme de él hasta que empecé a trabajar. Yo empecé a traba-
jar y pues un día se armaron los trancazos y yo, pues: “¡de una vez
córrelo!” y sí, lo corrió.

Estas nuevas muestras de solidaridad hacia la madre, ahora más


activas y con mayor capacidad de decisión debido a las posibili-
dades de aportar económicamente, fueron manifestaciones de resis-
tencia y empoderamiento de las solteras que asumieron la manu-
tención familiar. Contar con un ingreso económico llegó a trastocar
las relaciones de poder existentes enfrentando incluso a su pro-
pia madre —jefa de familia:

Carla era mi sobrina y se vino a vivir a la casa... Ya esta niña tenía


como 10 años cuando empecé a ver que mi mamá la rechazaba
mucho... hubo una situación en donde fue muy determinante el he-
cho de ver a mi mamá, no con la autoridad que la veía yo, sino ya
como ser humano con todas las carencias y todas las debilidades que
tenía mi mamá. Fuimos a Pátzcuaro. Entonces mi mamá se empeñó
y dijo: “si va esta niña, yo no voy”. Entonces yo todavía estaba so-
metida a mi mamá (llanto)... entonces dije: “bueno”, le di el lugar a
mi mamá y nos fuimos... Dije: “bueno, será la última vez” y fue la
última vez. Entonces ya las próximas vacaciones, pues: “vámonos
a Jalapa”. En ese tiempo ya trabajaba yo y en gran parte era yo el

177
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 178

sostén económico de la familia. Ya nos fuimos a un hotel muy boni-


to, ya toda la cosa, y mi mamá salió otra vez con eso: “¡pues si va
la niña no voy yo!”; “¡pues ni modo, mamá, si no vas tú ni modo; y
si mi hermana no va porque tú no vas, yo me voy con la niña, ya!”
Yo ya estaba en plan de no someterme a esas situaciones que me pa-
recieron muy feas. Yo me le enfrenté y nos fuimos de vacaciones...

Algunas hijas solteras, al llegar a adultas ya han estado ex-


puestas por largo tiempo a situaciones que les parecen insosteni-
bles y al tener su primer trabajo remunerado deciden transformar
por completo la forma de vida de ellas y la de otras personas. Ésta
es otra muestra de solidaridad, pero también, en muchos casos,
una estrategia de sobrevivencia psicológica.
Por otro lado, el efecto que el trabajo con posibilidades de ma-
nutención tiene para los varones solteros representa con menor
frecuencia un cambio drástico en la estructura familiar o en la
distribución de las actividades, aunque también en algunos casos
ellos enfrentan las relaciones jerárquicas existentes en la estruc-
tura doméstica —es decir, con el padre jefe de familia— no ne-
cesariamente como muestra de solidaridad hacia algún miembro,
sino como una forma de hacer valer su autoridad de hijo adulto:

Mi hermana se embarazó cuando estuvo en Guanajuato y se re-


gresó para acá, se le apoyó aquí. Entonces llegó la pareja de ella, pi-
dió permiso para estar un fin de semana allí, se le dio, pero no fue
un fin de semana, fueron dos meses; entonces yo ya empecé a tener
conflictos con mi papá. Lo que pasa es que yo aporto dinero, enton-
ces yo sí le dije: “de alguna forma a mí me cuesta la luz que está
gastando aquél y él no aporta un clavo —le dije—; entonces, si va
a estar, que le entre con su cuerno, ¿no?” Afortunadamente hablaron
con él y éste... ya se fue para su casa.

178
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 179

Estos intentos sutiles de relevar al jefe se manifiestan no sola-


mente en la toma de decisiones familiares, sino también en claras
afrentas a su autoridad, que se ve disminuida cuando el hijo em-
pieza a tener ingresos y deja de depender de él en esta área:

Mi padre siempre en la condición tal como son las familias me-


xicanas, siempre es el rollo de: “¡aquí se hace lo que yo digo!” Y esa
cuestión, en cuanto empiezas a tener cierto ingreso…, antes a la me-
jor te sometías a esa condición porque era lo único cuando no tie-
nes. Pero yo creo que eso, más que relajarlo, muchas veces hace que
en ese tiempo haya mala onda ¿no? Yo ahora digo: “no hay bronca.
Ni tengo por qué decir a qué horas llego ni a dónde voy”.

Las primeras incursiones de las solteras en el ámbito laboral y


la obtención de recursos económicos con posibilidades de manu-
tención implican, en general, cambios más radicales en la fami-
lia, a diferencia de lo ocurrido en el caso de los solteros. Al res-
pecto también cabe destacar que en general las mujeres ocuparon
con más frecuencia la función de proveedoras a diferencia de los
varones, quienes participan en menor medida en el relevo gene-
racional en su sentido económico mientras viven en familias que
no lo exijan.
Lo paradójico es que las hijas proveedoras normalmente go-
zan de menos autonomía y privilegios que los varones, aunque la
manutención es una función que tradicionalmente se ha asociado
con la jefatura de familia.
Sin duda, el hecho de trabajar tiene diferentes implicaciones pa-
ra la autonomía de las mujeres y varones, y en algunos casos man-
tiene en ellas ciertas condiciones de mayor sujeción a la familia.
Vayamos más a fondo en este tema y analicemos las relaciones
que se propician en la familia cuando la hija es la proveedora
principal o exclusiva.

179
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 180

HIJAS PROVEEDORAS

En diversos estudios sociológicos se han explorado las transfor-


maciones en la vida de las mujeres que trabajan fuera de su casa,
si este hecho propicia en ellas mayor capacidad de decisión, en qué
áreas, y si favorece también que establezcan relaciones más equi-
tativas con las personas que viven.
En su mayoría, los estudios han estado dirigidos a poblaciones
de mujeres con pareja y se ha encontrado, entre otras cosas, que el
trabajo extradoméstico en sí mismo no es el que posibilita su em-
poderamiento en la unidad doméstica.
Parece que lo verdaderamente importante no es trabajar y
ganar dinero, sino tener el poder de acceder y administrar los re-
cursos económicos,2 lo cual seguramente se aplica a otros casos,
como el de las solteras. Por esta razón, es deliberado que de en-
trada no les llamemos jefas de hogar, pues parece que al final de
cuentas no es lo mismo ser proveedora que ser una mujer con in-
fluencia en su familia.
Habrá quienes critiquen a los padres o madres que permiten que
su hija los mantenga, pero el problema no es ése. Solidarizarse con
las necesidades económicas de los padres/madres cuando son ma-
yores es un muy buen gesto por parte de ellas, pero sólo se trata de
no abusar de ese acto solidario, sobre todo en el caso de las ma-
dres, quienes con más frecuencia son beneficiadas por las hijas
proveedoras.
Por eso, enfatizo el hecho de que ser soltera proveedora no es
bueno o malo en sí mismo, sino que depende mucho de las necesi-
dades familiares, pero la forma como las madres manejen dicha
2
García, Brígida y Orlandina de Oliveira, La dinámica familiar en México
y Monterrey. Proyecto de investigación sobre restructuración económica,
trabajo, familia y género en México, El Colegio de México, 2001.

180
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 181

situación sí puede influir mucho en las relaciones de dependen-


cia que se generen y pueden ser muy dañinas, como hemos visto.
Con ese afán, para que los padres/madres procuren una mejor
vida para sus hijas y para que las hijas solteras tampoco propicien
compromisos que a la larga sean dañinos, en seguida presentaré
los casos de hijas proveedoras de familia que lo son bajo las si-
guientes condiciones: a) las proveedoras dependientes; b) las
proveedoras autónomas, y c) las colaboradoras voluntarias.

LAS PROVEEDORAS DEPENDIENTES

La primera característica que define a este apoyo económico es


una total subordinación de la hija en el manejo del dinero que
ella percibe por medio de su trabajo. En la mayoría de los casos,
la madre ejerce el control, exige cuentas y supervisa los gastos
de la proveedora:

...le daba yo a mi mamá íntegro el cheque; así como me lo entrega-


ban así se lo daba. Es como si yo trabajara pero realmente no traba-
jara, ¿no? Como que se lo debo, como que no puedo… me gasto el
dinero, pero me lo gasto con mucha preocupación. Lo que hago es
que guardo aguinaldo. Yo saco dinero del aguinaldo, pero es igual;
para ella es igual que antes, es como si yo llegara y le diera mi che-
que tal cual.

Es como si trabajara pero no trabajara: esta expresión en sí


misma sintetiza lo que aquí trato de transmitir. El trabajo no pue-
de ser liberador para las mujeres si alguien más impone lo que se
hace con los recursos económicos obtenidos de éste. La misma hi-
ja que vive una situación de opresión como ésta se siente sin

181
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 182

derechos y sin autonomía en su vida cotidiana. Ella siente la obli-


gación de dar a su madre el cheque completo producto de su tra-
bajo y tiene que guardar un pellizco de su aguinaldo a escondidas
para poder hacer gastos personales.
Evidentemente, esta proveedora no está de acuerdo en que ésta
sea la mejor forma de proceder, lo cual ocasiona frecuentes en-
frentamientos verbales entre ellas. Pero la madre ya estableció la
norma y la hija no es capaz de modificarla; en cambio, trata de
acomodarse a ella y se comporta como una adolescente que
transgrede a escondidas y después se llena de culpas por estar de-
sobedeciendo a su madre.
Cuando la madre controla el dinero de la proveedora, se pue-
de exponer a enfrentamientos y conflictos continuos que hagan
difícil la convivencia de la hija, pero también hay casos de hijas
que lo asumen con naturalidad y muestran de esa forma la grati-
tud hacia su madre:

Yo le doy a mi mamá mi sobre y ella es la que administra... Ella


me asigna una cantidad, pero como yo casi nunca gasto, entonces no
hay tanto problema con el dinero, incluso a veces no traigo ni si-
quiera cinco pesos, diez pesos... Yo no soy de las que: “¡ay, yo por
qué, yo soy la que gano! ¡como yo gano, entonces yo soy la que dis-
tribuyo, yo doy las órdenes!” Como tengo una prima que así dice:
“¡Pero yo soy la que administro!”... yo no.

Finalmente, el poder moral —el de las decisiones, el de la de-


finición de lo correcto e incorrecto— lo ejerce quien tiene el po-
der económico, quien en casos como éste suele controlar y vigi-
lar algo más que los gastos de su hija, de una manera a veces
irrespetuosa, que no sería adecuada aun cuando se tratara de una
chica adolescente:

182
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 183

...hace poquito yo pensaba que estaba embarazada y mi mamá em-


pezó incluso como a chantajear: “¡Ya van dos veces que no has re-
glado, ya pasan dos meses y nada!” “En la torre, ahora sí me voy a
meter en un lío bueno ¡y qué hago!...” Empecé a hacer ejercicios
con el cuello nada más y decía: “no no no, tranquila, no pasa nada,
no creo que estés embarazada”, y ese mismo día reglé... y mi mamá
me dice el día que reglé, me paré en la noche, fui a agarrar una toa-
lla… “¡Ah! ¡Para eso querías los 20 000 pesos que le pediste a tu
amiga, te fuiste a hacer un raspado!” “¡Ay, no mamá, yo no estaría
aquí, no andaría caminando!”

Como hasta aquí se puede ver, los relevos generacionales en


el plano económico no necesariamente se asocian con relevos en la
jerarquía generacional entre mujeres, ya que cuando las madres
ejercieron un control sobre los recursos económicos, también lo
hicieron sobre muchas de las decisiones de las mujeres solteras
que aceptaron el trato.
El control económico se asocia con la vigilancia moral dirigi-
da al control del cuerpo de las hijas, prevaleciendo la prohibición
del embarazo en la soltería y, a la vez, la prohibición de la inte-
rrupción del embarazo, lo cual implica una falta de reconoci-
miento a sus derechos sexuales y reproductivos como mujeres
adultas. Este control moral también se ejerce en las decisiones
acerca de las características deseables en una pareja potencial:

Un hombre ideal... un hombre respetuoso, un hombre cariñoso, un


hombre que realmente tuviera esa convivencia con nosotros y que
realmente mi mamá diga: “Sí, este hombre sí es ideal, es un hombre
que de veras la va a sacar adelante, que vele por ella”. Tiene que satis-
facer sobre todo a mi mamá, porque yo no quiero hacerla sufrir, tanto
que ha sido su vida. A pesar de que quedó viuda joven, también ella
supo llevar las cosas como debía de ser... para no defraudarla.

183
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 184

En casos como éste no se generan problemas porque hay una


total adaptación al criterio de la madre, quien a todas luces es la
jefa de familia, aunque no sea la proveedora en sentido estricto,
lo es en sentido figurado por ser la administradora.
Lo anterior, aun cuando no genere conflictos aparentes, sí crea
un sentimiento de incapacidad e inseguridad en las hijas para
afrontar la vida por sí solas, aunque en sus empleos lo hagan sin
mayor problema. Es como si el mundo público y el privado estu-
vieran separados por un muro poroso que, al traspasarlo cada día,
provocara cambios en su estima. Las decisiones laborales las to-
man las hijas, pero las familiares se las ceden en su totalidad a la
jefa de familia, con quien se sienten en deuda.
La falta de control de los ingresos propios mantiene a las sol-
teras en un estado permanente de hijas de familia, dependientes
de la persona que administra los recursos; son proveedoras y a la
vez dependientes económicas, lo cual obstaculiza la posibilidad
de tomar decisiones de vida independiente: “Y si le sucede algo
a mi mamá, entonces ¿qué hago?, ¿qué hago yo sola? Qué egoísta
soy, ¿no? Me preocupa qué va a pasar sin mi mamá, no me preo-
cupa tanto que mi mamá se muera, pero bueno, al fin, así soy”.
La soltería de estas hijas proveedoras dependientes no parece
estar sustentada en una decisión autónoma. Más bien parece perfi-
larse una soltería involuntaria, fundada en miedos y distintas for-
mas de apego familiar.

LAS PROVEEDORAS AUTÓNOMAS

Este tipo de hijas proveedoras son aquellas que siempre han ad-
ministrado sus ingresos económicos; sin embargo, este hecho no
excluye que las figuras de autoridad en la familia hayan intenta-
do o sigan intentando ejercer sobre ellas cierto tipo de control:

184
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 185

...una vez que salí, ella me estaba espiando por la azotea; entonces
llegué y la vi, y eso a mí me molestó mucho. ¿Por qué no me habla
claramente? Yo le dije: “Sí tengo esta relación, yo pensaba decírtelo,
quería buscar el momento para decírtelo, para explicarte porque yo
me sentía mal, sobre todo que tú lo supieras para que no sea que fue-
ra yo de dos caras, pero ya lo descubriste y te lo digo que sí, lo quiero
mucho y él me quiere también mucho”. No le dije que teníamos re-
laciones, no se tocaba eso. “No, Fernanda, que no, que mira que él
es casado.” “¡Sí, ya lo sé! Pero lo quiero mucho.” “No, que cuando
hay verdadera moral, hay que descartar esa idea, que no sé qué.”
Bueno, pues yo vi que ya no había manera de transigir con ella, nunca
lo entendió. Después posiblemente lo entendió, seguramente. Des-
pués yo ya hacía mi vida y ya me tomé libertades muchas y nadie
me decía nada.

Las proveedoras autónomas no aceptan tan fácilmente las nor-


mas que impone la jefa moral de la familia cuando éstas afectan
su vida personal —su libertad de movimiento y de decisión—, y
entonces manifiestan abiertamente sus desacuerdos y sus deseos.
Cuando las hijas proveedoras tienen además el control de sus
ingresos, consiguen que se les respeten sus derechos. Se rompe
el maleficio de algunas familias apiñadas: pueden mantener los
vínculos familiares sin generar dependencia y, sobre todo, sin ne-
cesidad de deteriorar la imagen de la jefa moral de la familia, a
quien se sigue reconociendo como tal, pero en áreas que concier-
nan a la familia en su totalidad mientras no afecten su individua-
lidad.
Estas solteras no intentan suplir a la jefa de familia, aunque
sean las proveedoras principales; solamente exigen que se respete
su intimidad y, de esta forma, logran establecer relaciones afec-
tivas y de respeto a la vez. Al final de cuentas, la jefa de familia

185
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 186

y el resto de los integrantes logran entender sus necesidades y se


avienen a ellas.
El trabajo extradoméstico para estas solteras significó la posibi-
lidad de tener mayor autonomía; a diferencia de otras mujeres,
ellas desde el inicio ejercieron el control de sus propios recursos
económicos sin dejar de cumplir con sus nuevas funciones de
proveedoras. Este hecho se relaciona con la posibilidad de nego-
ciar y resistir ante las normas, lo que se refleja en mayor autoes-
tima como personas con derecho a una vida propia, más allá de
los muros invisibles que separan la vida familiar y sus experien-
cias públicas.
La manutención familiar es ahora su obligación, pero ésta fue
adquirida y ahora se mantiene como una decisión solidaria y no
como una imposición de la madre. Sin embargo, esta obligación
económica no deja de ser una limitante para decidir una vida in-
dependiente de la casa familiar.

…dejar a mi mamá e irme yo sola, la verdad, pues representa un gas-


to económico muy fuerte porque tengo que ayudar a mi mamá en
cierta manera, mi mamá el sueldo que tiene es muy bajo. Entonces,
si yo me fuera a vivir a otro lado sola, tengo que dejarla… en primer
lugar a lo mejor me tengo que ir yo a rentar un departamento. Y si
empiezo yo a hacer mi vida sola, en primer lugar no me va a alcan-
zar, ni puedo tener el nivel de vida que yo quisiera con lo que gano,
porque el departamento que tengo ahorita yo tengo que sufragar la
mayoría de los gastos.

Las proveedoras autónomas no desarrollan necesidades vincu-


lantes con su madre u otro miembro de la familia y pueden sen-
tirse bien lejos de ella. Su permanencia en casa parece estar más
relacionada con su solidaridad, a la vez que con las obligaciones
adquiridas hacia ella:

186
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 187

Si mi mamá se fuera a vivir allá a Vallarta con mis hermanos, igual


yo me quedo y es mi casa. Te digo se va tres, cuatro meses y yo me
quedo en mi casa y sola a gusto; si es más: hasta siento sana la se-
paración, porque yo solita me hago de comer o si no quiero me sal-
go a comer a algún lado, hago planes.

La permanencia en casa de estas hijas proveedoras es general-


mente por decisión y lo mismo se puede decir sobre el hecho de
permanecer solteras: son solteras por decisión o, al menos por in-
decisión, pero han tenido una vida sexual activa y consciente.

LA COLABORADORA VOLUNTARIA

Cuando en la familia el padre y la madre siguen activos en el tra-


bajo y, por tanto, se siguen percibiendo ingresos suficientes, es
más probable que la aportación económica de la soltera que se ha
quedado sea de manera voluntaria y no obligatoria:

Sí ayudo monetariamente, ¿no? Pero no soy la responsable de la


luz, ni del teléfono, ni del agua, ni del gas, ni de nada... Los vales de
despensa se los doy a mi mamá, entonces ya ella compra cosas pa-
ra la casa: que la leche, la azúcar y todo y a papá, pues aunque ten-
gan, a papá le doy algo en efectivo y a mis hermanitos chiquitos, a
Pepe y a Pati..., le doy a mamá, y entonces les está guardando para
que... quieran ellos comprar algo o para que cuando salen de vaca-
ciones tengan para gastar.

La administración de los recursos económicos de la familia la


realiza uno de los cónyuges, que es en quien recae la jefatura de
familia: “...puedo yo decir que es un matriarcado, no es patriarca-
do; ahí ella es la que lleva las riendas, mi mamá es de un carácter
muy fuerte... Los dos juntos administran los ingresos, bueno...

187
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 188

los gastos y todo esto; papá es el que se encarga, mamá sí guarda


el dinero, porque si lo tuviera papá... no, no verían nada (risas)”.
La colaboración voluntaria tampoco exime a las hijas de los
intentos de control familiar tanto sobre su libertad de movimien-
to fuera de casa, como sobre sus salidas y horas de llegada. Al no
ser proveedoras económicas, es más probable que los padres/ma-
dres ejerzan más presión para que cumplan con el mandato ma-
trimonial. Es como si por no ser proveedoras no tuvieran una jus-
tificación para mantenerse solteras; ellas no tienen la obligación
de apoyar económicamente a los padres:

...al principio no entendían que de repente me voy a una fiesta, re-


greso mañana, me voy a dormir en casa de fulanita o de perengani-
ta y nos vamos a quedar todos, pufff... Me acuerdo que una vez que
llegué tarde a medianoche dije: “antes de que se rompa el encanto”.
Ahí iba yo con mi carrito y llego... y está mamá ahí: “¡Dame las lla-
ves!”; dije: “Se las doy, de todas maneras nadie sabe manejar más
que yo”. Al siguiente día tenía que ir a un lugar: “Aquí están las lla-
ves”; dije: “Ahí está”. Y han ido comprendiendo, han ido ya respe-
tando mi manera de vivir. También me insistían que me case, pero
les digo que yo estoy bien así.

Las colaboradoras voluntarias tienen también mayores facili-


dades para hacer planes de una vida independiente, a diferencia
de las solteras proveedoras. Esta situación parece dar un sentido
especial al trabajo:

...una de las satisfacciones del trabajo, aparte de que cuando a uno


le pagan se siente feliz (risas) y dices voy a hacer esto, esto y esto,
estoy juntando para comprarme un carrito mejor y también estoy
viendo lo de conseguir mi casa. Tengo las ideas de cómo voy a de-
corar mi casa, ya tengo hartos a mis amigos, porque les digo: “Mi

188
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 189

casa cuando yo la tenga...”; dicen: “Sí, la vas a decorar con muebles


rústicos”. Me encantan, entonces tengo esas ideas, sé que no lo voy
a lograr en un año, pero sí tengo ideas de independizarme. Porque
te va ayudar a crecer también como persona, pues vives situaciones
que a lo mejor en casa pues no las vives, ¿no?; de repente: “Se me
acabó el dinero”; pero sé que en casa va a haber comida, sé que en
casa pues no pago yo la luz. Entonces siento que me falta vivir esa
parte.

El trabajo como fuente de empoderamiento o factor que con-


tribuye a la sujeción en las solteras no es absoluto, sino que, co-
mo hemos visto, tiene una clara relación con la administración de
los recursos. Asimismo, el relevo generacional en su sentido
económico, además de la obligación de compañía adquirida ha-
cia la madre en estos casos, parece dificultar los planes de vida
independiente.
Cabe destacar, por ser común a la mayoría de las solteras que se
quedan en casa, proveedoras o colaboradoras económicas, que
su participación en la economía familiar originalmente fue inicia-
tiva suya, sin tener que solicitarlo la madre o el padre. En su caso,
las circunstancias y el sentido de solidaridad que se les transmite
desde pequeñas las lleva a hacerlo con toda naturalidad, facili-
tando en las familias mejores condiciones de vida.
Ellas no suelen disputar la jefatura familiar, pues el significa-
do que dan al trabajo se asocia más con mejorar sus condiciones
de vida que con ejercer poder o tomar decisiones familiares. Las
jefas de familia, que normalmente son las madres que viven con
sus hijas solteras proveedoras, mantienen su posición jerárquica,
pero la relación se torna más equitativa cuando las solteras admi-
nistran los recursos.
Cabe decir que cuando las hijas se quedan, los padres/madres
se ven favorecidos en muchos sentidos, pero puede ser perjudi-

189
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 190

cial para ellas si no encuentran condiciones de respeto suficien-


tes para lograr un desarrollo y seguridad propios.

EL HOMBRE DE LA CASA

Con lo visto hasta ahora, es indudable la importancia del acceso


y control de los recursos económicos como fuente de empodera-
miento en la unidad doméstica, lo cual es evidente al observar los
entretejidos de poder y control en las familias con hijas provee-
doras.
Los hijos adultos, casi sin excepción, controlan y administran
sus ingresos, sin importar si su trabajo les ofrece un nivel de in-
gresos alto o bajo, o si éstos son temporales o estables, con todo lo
que esto implica para su autonomía en otros ámbitos de su vida.
Aunque, de acuerdo con las normas tradicionales, se esperaría
que los varones brindaran más apoyo económico hacia los pa-
dres, algunos lo hacen pero sin asumir, en la mayoría de los casos,
la responsabilidad de la manutención, a menos que esto sea ver-
daderamente indispensable para la sobrevivencia.
Algunas veces los varones no hacen aportación alguna a la
economía familiar, otros podrían incluirse en la categoría de co-
laboradores voluntarios, pero la mayoría se acerca a la figura
que podríamos denominar colaboradores obligados.

LOS COLABORADORES VOLUNTARIOS

Ellos participan en la economía familiar por propia iniciativa, ya


sea aportando una cantidad fija a la madre o asumiendo gastos
eventuales en ocasiones especiales, lo cual quita presiones al padre.

190
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 191

Cuando mi esposo dejó de estar ya en la fábrica, pues entonces


ya ves que ya vive uno con un poco de más limitación, porque pues ya
te tienes que acoplar a un, digamos, su jubilación… de lo que él ha-
bía ahorrado y fue cuando empezamos a limitarnos un poco más. Y
entonces mi hijo dijo: “no, no se preocupen, ¿en qué quieren que los
ayude?”, y entonces quedamos y le dijimos: “¿sabes qué?, pues pa-
ga ahorita el teléfono, ya sabes que si hay algunos gastos de más,
pues tú los haces”... Pero aparte incondicionalmente, a la hora que
yo necesito dinero, no necesariamente me da un gasto mensual o se-
manal, sino que yo le digo: “¿sabes qué? Ahora necesito, ahora no”,
y así es como lo hemos llevado. Porque verdaderamente pues digo,
no necesitamos completamente la ayuda de él mensualmente, si la ne-
cesitáramos pues se la pediríamos... Ahora, a la hora que salimos con
él, nosotros no abrimos la bolsa; viajamos con él y nosotros no vol-
vemos a hacer un gasto, absolutamente de nada porque él nos paga
todititito sin que nosotros le hayamos pedido nada. Por ejemplo, si
se me ocurre ir en domingo al supermercado, él me paga el manda-
do... Me dice: “no mamá, yo pago”. Mi marido, como que ya cuando
anda con él, se olvida; Ernesto paga.

Los colaboradores voluntarios similares a éste tienen disposi-


ción para asumir el papel de proveedor, pues están atentos a las
necesidades de la familia y su aportación no es simbólica, sino
que atiende a los cambios en la organización familiar. Con esta
base, se podría vaticinar que, si la madre enviudara o el padre de-
jara de tener ingresos, el colaborador voluntario aumentaría su
participación e incluso llegaría a ser el principal proveedor, pero
siempre administrando él los recursos.
Otra forma de ser colaborador voluntario, que también podría
concluir en una provisión definitiva, consiste en aportar al hogar
en conjunto con otros integrantes, con una finalidad común. En el

191
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 192

caso que sigue, la finalidad es que la madre viuda jefa de familia


por fin deje de trabajar:

...desde que empezó a trabajar me daba porque él quiso, pero me


daba bien poquito, ahí a veces me daba y a veces no, pero hace un
año que me dijeron que, si quería yo, que quitara el negocio; ya me
da lo que dijo y puntual... mis hijos se propusieron apoyarme eco-
nómicamente. Él se encarga de la luz de aquí, aparte del dinero que
me da... él es muy formal, es muy puntual, pero con los otros tres es
un relajo, pero no les digo nada, es que yo no los presiono nada, na-
da, los otros dos me dan menos, no me dan lo que quedaron.

Cuando hay una reorganización económica en la familia, la je-


fa o jefe de familia se pueden sentir halagados por la disposición
espontánea de los hijos a aportar a los ingresos familiares, pero
cuando esto implica una dependencia total respecto de los hijos
y una merma en los ingresos que los hijos no parecen percibir, el
propio sentimiento de valía se puede trastocar en la madre/padre,
acostumbrados(as) a ser reconocidos como jefes de familia por
su posibilidad de administrar los recursos económicos:

En cuestión de dinero no tenemos problemas, pero no es igual.


Aun cuando ellos sí me han apoyado, en donde yo me siento muy
triste es porque quisiera hacer muchas otras cosas todavía: arreglos
de la casa, comprar otras cosas; estaba yo acostumbrada a comprar
lo que yo quería, comprarles a ellos lo que me gustaba para ellos y
como ya no lo puedo hacer, pues también me siento muy mal. Pero
sí he descansado. Ya probé el estar en la casa, que los muchachos
me den y ¿por qué voy a hacer algo que no me gusta?

Además, la lucha por la jefatura puede haber generado pro-


blemas con el hijo soltero hasta que él encuentra formas más su-
tiles de ejercerla:

192
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 193

Cuando mi esposo murió, Héctor quiso ser el jefe de familia. Sin-


tió… él sintió como el peso de la familia, pero él lo sintió, yo no se
lo di, no le mencioné nunca: “tú vas a ser responsable de todos no-
sotros, ni de tus hermanos, ni eres el ejemplo de los demás”; jamás
le dije: “tú tienes que estudiar, tú te tienes que portar bien, tú tienes
que ser todo un hombrecito para que seas el ejemplo de tus herma-
nos”, no. No, no, no, se la quité un montón de veces, dentro de nues-
tros pleitos, que ya le platicaba: “No tenemos por qué obedecerte
nadie en esta casa, todos somos iguales”, y algunos de los pleitos
fueron porque le tuve que poner el punto sobre la i: “Tú no eres
quien manda, ellos no tienen por qué obedecerte y menos yo”. Sí
nos costó trabajito entender eso, pero entendió, al grado entendió,
que los defendía de mí, a sus hermanos. ¡Ay! Raúl me ponía histé-
rica que saliera con todos los pantalones todos así rasgados de la
pierna hasta que un día Héctor me dijo: “¿por qué no lo dejas en
paz? Déjalo que se ponga lo que él quiera, es cosa de él”. Entonces
como que la cosa se volteó, después, ya en vez de que él fuera el que
los quería mandar, el que quería que hiciéramos todo lo que él de-
cía, él los empezó a defender… dije: “sí es cierto, deja en paz a tu
hijo, tu otro hijo mejor entiende y es el más propio, y es el que en-
tiende que yo lo debo de dejar tranquilo, ¿por qué lo estoy presio-
nando a que deje esa ropa?”

Éste es un ejemplo en el que el hijo se enfrenta abiertamente a


la madre para controlar abiertamente a los miembros de la fami-
lia. La madre se siente satisfecha porque logró frenar ese ímpetu
en su hijo, pero no se percató de que éste sólo utilizó estrategias
más sutiles para influir en las decisiones familiares... y lo logró:
la madre se siente mejor, la relación es más cordial y no tendría
por qué sentirse amenazada.
Este tipo de luchas simuladas son comunes cuando no se avan-
za de una manera más abierta; lo de menos es que llegue el le-

193
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 194

vantador de censos y se responda que la jefa es la madre. Lo im-


portante en estas disputas es lograr en la práctica una real in-
fluencia hasta ser reconocido y respetado con cierto dejo de au-
toridad familiar compartida con la madre.
Pero los padres y madres se van percatando de que sus áreas
de influencia son cada vez menores y está bien, porque al final
es el resultado de aceptar la adultez de sus hijos e hijas. Al pre-
guntarles al respecto, no son raras las respuestas dudosas como
las siguientes:

...eso me hacen sentir, que soy el jefe de familia y yo me siento bien


contento creyendo que sí.

Sí me dan la autoridad, ellos me hacen sentir que todavía soy la


autoridad, a lo mejor nada más me lo hacen sentir o a la mejor para
ellos sí significo una autoridad y así me siento, pero muy flexible.
Porque, aunque no lo crea, tan autosuficiente que se ve y lo es; lo es
porque ha tenido libertad, pues aun así yo siento que soy autoridad
en el sentido de que me dice algo y como que de lo que yo le con-
testo, va a hacer o define qué va a hacer de alguna situación. Es muy
chistoso, con él es una relación muy diferente, sé cuándo me está tan-
teando; ésa es la palabra, me está tanteando, sé y lo siento y me doy
cuenta, y él sabe que me doy cuenta, pero, aun así, él es así.

LOS COLABORADORES OBLIGADOS

Son quienes dan una aportación económica para el gasto fami-


liar, pero lo hacen como consecuencia de presiones familiares y
con poca disposición a asumir la manutención total del hogar, a
menos que los padres inevitablemente dejaran de percibir algún
ingreso. Si así fuera, tal vez lo aceptaran pero igualmente de ma-
nera obligada.

194
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 195

De ser los proveedores, defenderían para sí el reconocimiento


de la jefatura familiar en las decisiones importantes, pues, aun-
que sutilmente y entre líneas, se puede ver que es importante para
ellos poder influir y mover algunos hilos en la familia: “...primero
se me dijo que tenía que aportar algo de dinero, porque ya estaba
ganando y pensaban que lo estaba despilfarrando con la novia que
tuve. Al principio me dio coraje, pero dije: ‘el que nada debe nada
teme y empecé a pagar los recibos, ya sea de teléfono o de luz’”.
La presión de los padres para que los hijos aporten económi-
camente no es en espera de una ayuda familiar, sino una forma de
presión para que aquéllos no incurran en gastos inapropiados
desde la perspectiva paterna: una novia inconveniente, alcohol, di-
versiones, etc. Los padres esperan que mediante una responsabi-
lidad económica con la familia, los adultos aprenderán a ser or-
denados en su vida y en sus gastos y a planear el futuro.
Los colaboradores obligados han estado expuestos a una jefa-
tura familiar manipuladora y autoritaria por el padre o la madre
y quizás esto contribuye a su resistencia a aportar. En su historia,
ellos han tenido que enfrentarse al padre/madre porque sienten
que no han respetado su estilo de vida o por las normas impues-
tas como restricciones a sus decisiones sexuales.
Ahora que ellos cuentan con ingresos económicos propios, in-
tentan influir de distintas formas en decisiones que siempre han
sido responsabilidad del padre o la madre. Con esto, quizá sin es-
tar del todo conscientes de ello, ponen en jaque al que siempre
ha sido reconocido(a) como proveedor(a) y jefe(a) moral.
Los intentos por relevar a los padres/madres en sus responsa-
bilidades excluyen, por supuesto, el plano económico, por lo que
en este caso sólo se puede hablar de intentos de relevo genera-
cional en el plano moral. Cuando la jefa es la madre sin pareja,
a la falta del padre, ellos asumen y en ocasiones se les asigna el
papel de “hombre de la casa”, lo cual les permite tener una gran
influencia en las decisiones que tomaba la madre:

195
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 196

...resulta que cuando mi hermana se casa, llega con el futuro y dice:


“mamá, me voy a vivir con él”. “Oye, pero ¿cómo que tres meses
antes de la boda te vas a vivir con él?” Mi mamá se me quedó vien-
do: “¿tú qué opinas?” Me quedé callado, no dije nada. Ya que se fue-
ron, mi mamá: “¡ay, cómo es que no le dices nada a tu hermana, pa-
ra eso les dije que vinieran a hablar contigo; si tú eres el hombre de
la casa, tú eres el de mayor experiencia, el que tiene más estudios,
el de mayor quién sabe qué, tu criterio”. “¿Es mi criterio? ¡Perfec-
to! Te sientas y te callas. Qué te espantas, mamá: Mariana es una
mujer de veintitantos años, con una carrera, con una profesión, no
es una chiquita, lo mismo se puede ir a dormir con uno dos días que
con uno tres meses. ¡Pero si ahí está ya la solicitud del matrimonio
civil!” “Es que...”, “es que ése es el problema de ella. Si el mucha-
cho ya a la hora dice no me caso, es bronca de ella”. “Es que ya dur-
mió con ella tres meses.” “Sí, mamá, pero no sabes cuántas veces ha
dormido con él y tú ni enterada”; “pues es que eso no me enseñaron
a mí”; “¡ah, ya entramos! La educación que a ti te dieron como mujer
es de finales de los cincuenta, la educación que tiene mi hermana es
de finales de los ochenta, entiéndelo: ¡no-es-lo-mis-mo tu situación
que la situación de mi hermana!” Mi mamá se quedó sorprendida,
dos o tres días después lo digirió: “Tienes razón, no puedo pedir que
mi hija siga los mismos patrones de conducta que yo seguí...”

Algunos hijos con estas características se niegan a asumir el


papel de “hombres de la casa”, pero al final, a la menor oportu-
nidad y de manera subrepticia, intentan manejar las situaciones:

...aunque últimamente yo me he hecho mutis y ya se las aviento a


mi hermano. Yo se lo dije: “Él es el jefe de la familia, porque él es
padre de familia, yo no”. “¡No, pero es que tú, tú hacías todo, que
esto y aquello!” “Así es, si se me pide mi opinión, la daré; mientras,

196
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 197

nada”. No quiero asumir ese papel porque lo fui muchos años. Ya


duré muchos años. Y mis hermanos son muy rebeldes, sobre todo mi
hermana. Entonces, digo, ellos que están en una posición en la que
yo no estoy podrán responder mejor que yo. ¡Mangos!, nomás los
estoy observando, y sin que se den cuenta, de todos modos a veces
muevo las cosas como yo considero conveniente. Pero dejo que
ellos se muevan solos.

El papel de “hombre de la casa” se desempeña de diferentes


maneras y con menos conflictos cuando se vive con la madre sin
pareja, porque a veces ella lo espera así, pero también en ocasio-
nes este papel se le disputa al padre viviendo en su casa y se ge-
neran conflictos si el hijo trata de intervenir en el trato que el padre
da a los hijos más jóvenes. Ésta es un área que ha sido privilegio
del padre y no acepta que de pronto su hijo, por más que sea un
adulto, interfiera en ese tipo de decisiones. No olvidemos que el
estilo de los padres de los colaboradores obligados ha tendido a
ser más impositivo, por lo menos con estos hijos solteros: “...yo
me acuerdo hasta con mis hermanos los chicos, de repente como
abogado y todo eso, quieres imponer muchas de tus conviccio-
nes. Mi papá: ‘¡No!, son mis hijos, y yo hago lo que quiero con
ellos’. Entonces chocas en eso y dices: ‘¡no no no!’”
Otra situación que se puede suscitar en esta lucha secreta por
la jefatura familiar, que puede generar conflictos y grandes inco-
modidades en el padre, es la competencia laboral. Para el padre,
éste es un terreno por el que ha recibido siempre el mayor reco-
nocimiento, su trabajo fuera de la casa, el que le ha permitido
proveer a la familia y, al ser un hombre mayor, puede ser difícil
aceptar que el hijo lo supere:

...empezamos a tener muchos problemas mi papá y yo. Tanto así


que él no iba a mi negocio y yo no iba a su negocio. Empezamos a

197
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 198

competir. Él estaba aquí y yo estaba acá. Empezamos a competir y


le gané... empecé yo a tener mejor estatus, él me dijo que le costaba
mucho trabajo entender y aceptar que yo había sido lo que él no. Y en
su momento yo lo había... lo había desbancado...

El significado del trabajo para estos solteros va más allá de los


ingresos económicos. Ellos lo contemplan como la posibilidad de
alcanzar un mayor “estatus” por los éxitos laborales o por el
tipo de profesión ejercida. Ellos pueden competir con el padre,
desbancarlo, y entrometerse en sus decisiones familiares, pero, a
la vez, en su discurso se le reconoce su posición de jefe de fami-
lia en su casa.
Justo es lo que hace que hablemos de un juego que se juega
pero no se dice que se está jugando. Es una disputa secreta por
asumir algunas funciones del jefe:

...mi padre ahora es una gente ya mayor que, aunque le hables en


algún sentido, él tiene su particular punto de vista, y yo mejor ahora
lo dejo así, que se la lleve, que haga las cosas como mejor le plaz-
ca, y tratar de entrar en menos fricciones de lo que puedan ser posi-
bles, a pesar de que algunas cosas yo supondría que podrían ser de
manera diferente. Pero al final de cuentas yo estoy en su casa.

Ahora estamos entrando en otro terreno, que es la importancia


simbólica de “la casa”. Ser el dueño de “la casa” es de tanto va-
lor que, algunas veces, aunque se hayan perdido otros atributos
que se supone debe tener un jefe o jefa, con el hecho de ser el
dueño de “la casa” familiar se mantiene la jerarquía.
Incluso en algunos estudios se ha observado que la jefatura fe-
menina se define por la autoridad y la propiedad de la vivienda,
pues aunque los hijos sean los proveedores, al vivir en “la casa”
de la madre, ella sigue teniendo la autoridad y la administración

198
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 199

del gasto familiar.3 No es casual que a lo largo de este capítulo se


encuentren alusiones constantes a la pertenencia de la casa a la
hora de definir jerarquías:

Yo en la casa ahorita, aun cuando he hecho todo lo que he apoyado,


yo no soy más y se lo he dicho a mi papá: “Sigo siendo el mismo,
la casa es tuya, hasta que tú fallezcas”. Eso se los he dejado bien cla-
ro. Que quede presente, sigo siendo igual, llego a la casa: “¿Sabes
qué? Voy a llegar hoy tarde”.

El trabajo, como pudimos constatar, tiene diversos significados


para los solteros y las solteras; dicho significado está permeado
por diferencias de género y características familiares de manera
importante. En algunos casos, sobre todo en las mujeres, el tra-
bajo se asocia con mayor dependencia familiar, pero en otros, espe-
cíficamente en los varones, se asocia con liberación y autonomía
respecto de las normas familiares. Sin embargo, tanto en los hi-
jos como en las hijas, muchas cosas cambian a partir de que inician
una actividad asalariada.
Es más frecuente que los hijos se inmiscuyan en una lucha por
la jefatura familiar, pues a las hijas parece tenerles sin cuidado,
siempre y cuando se respeten sus propias decisiones. Las luchas
son a veces encarnizadas, pero siempre tamizadas y en la mayo-
ría de ocasiones silenciosas... es algo de lo que difícilmente se ha-
bla, pero se practica de forma cotidiana en las familias.
Cuando estas luchas devienen en conflicto —y es justo lo que
se debiera evitar—, es porque la jefatura se interpreta como im-
posición y autoritarismo. Si la jefatura únicamente significa
capacidad de influir, de ser escuchado y de ser reconocido, si se
comparte, podrá ser una experiencia muy edificante y digna de
ser disfrutada.
3
De Sureiman, Marie Dominique, Feminización de la pobreza y jefatura
femenina, Modemujer, 2001.

199
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 200
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 201

Reflexiones finales

Vaya que la vida se pasa rápido... cuántos padres de diferentes


generaciones habrán dicho esto con cierta nostalgia cuando ven a
sus criaturas convertirse en adultos. Cuando eran pequeños y eran
unos remolinos en casa, inventando una travesura tras otra y pi-
diendo nuestra atención constante, preguntándonos todo, hablando
sin parar, ensuciando todo a su paso, el día era interminable, la vida
era más lenta, parecía que era un tiempo que nunca iba a terminar.
En la adolescencia hay una temporada en que padres e hijos son
defensores de causas opuestas, contrincantes en una guerra inter-
minable, enemigos de batallas, pero... ese tiempo terminó, si hi-
cimos bien o mal qué más da, terminó nuestra labor... ¡ya son
adultos!
Al inicio de este libro dije que el principal objetivo de escri-
birlo era colaborar a que quienes se queden solteros(as) y en casa
lo hagan por decisión propia y no por imposiciones, manipula-
ciones o temores, y que esto únicamente podremos lograrlo si es-
tablecemos una convivencia sana entre adultos.
Quizás olvidé destacar algo que se desprende de todo lo an-
terior: si logramos esto, no únicamente se favorece una mejor vi-
da para los hijos y las hijas, sino que también los padres resultan
favorecidos de manera importante, pues se quitarían esa carga de
responsabilidades que ya no les corresponde. Es como quitarse un

201
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 202

peso de encima que han llevado durante años y que ahora pueden
echar por la ventana, sin importar si los hijos se van o se quedan.
Para los padres con hijos(as) adultos que viven en casa, es di-
fícil aceptar que la familia ha pasado a una nueva etapa que re-
quiere ajustes en la convivencia y en el establecimiento de roles.
Los padres siempre han escuchado acerca de los efectos que en
ellos puede causar la etapa del “nido vacío”, cuando los hijos se
van. Sin embargo, no están preparados para la situación contra-
ria: “cuando los hijos se quedan”.
Pero decir que no están preparados no significa que los padres
quieran que los hijos se vayan, ni que sean un estorbo en su vida.
No, los padres siguen amando igual a sus hijos y los quieren cer-
canos, aunque no saben cómo lidiar con sus transformaciones y,
por otro lado, les preocupa que el tiempo pase y no establezcan
una pareja permanente.
Cuando los hijos se van, la situación es más que evidente y la
mayoría de las veces el momento está marcado por rituales, co-
mo cuando salen para contraer matrimonio. Pero cuando los hi-
jos se quedan, es más complicado establecer el momento a partir
del cual son adultos y que marca el inicio de una nueva etapa en
el grupo familiar.
Ante esta situación, no es raro que los padres desarrollen con-
flictos de autoridad, dependencia hacia los hijos o dificultad pa-
ra distribuir responsabilidades, entre otras cosas. Veamos:

1. Conflictos de autoridad. El padre con estilos autoritarios se


siente ofendido cuando su hijo o hija lo enfrenta con sus nuevos
valores y decisiones que no corresponden a los que se le incul-
caron en la niñez y la adolescencia. Los hijos reaccionan como
adultos, como iguales ante su padre, y tratan de hacer valer sus
derechos, que consideran los mismos al ser ambos adultos. Los
padres sienten que se menoscaba su autoridad como si aun tuvie-

202
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 203

ran la obligación de seguir educando a sus hijos pequeños y ven


resquebrajarse el estilo hasta ahora aceptado del jefe de familia,
quien ha ejercido la función de prescribir las normas que regulan
el comportamiento de sus miembros. A estos padres les es difícil
reconocer abiertamente los logros laborales de sus hijos varones,
de modo que establecen relaciones de competencia con ellos y se
sienten amenazados en su autoridad y en su sentido de masculi-
nidad cuando los hijos llegan a superarlos profesionalmente.
2. Dependencia. Algunas madres que han asumido la jefatura
de familia al lado de sus hijas o hijos solidarios se subordinan a
ellos y delegan la toma de decisiones importantes. Los papeles se
invierten cuando los hijos(as) dan a sus madres un trato de meno-
res de edad, al suponer falsamente que por ser mujeres, mayores y
sin pareja se encuentran sin resguardo ni capacidad para decidir.
Las madres pueden manifestar molestia, pero, al final, sucumben
ante los argumentos de quienes ahora son percibidos por ellas co-
mo “gente de mundo”. Aprecian el apoyo de sus hijos que les per-
mite vivir acompañadas y estructuran un ambiente ideal para ellos
de tal modo que no necesiten salir a vivir fuera del hogar. La ne-
cesidad que se genera de la presencia de los hijos e hijas las lleva
a pedir explicaciones excesivas sobre su vida privada, sus salidas,
sus llegadas, sus gastos, sus amistades y sus relaciones, y exigen
su presencia continua.
3. Distribución de responsabilidades. Exigir o no a los hijos
una aportación económica, su colaboración en las tareas domés-
ticas, participar en las reuniones familiares y avisar cuando lle-
guen tarde son ejemplos de las dudas que tienen los padres que
viven con solteros adultos. Los extremos se presentan cuando se
exige el total de los ingresos de las hijas como una forma de con-
trol o cuando no se les asigna responsabilidad alguna por el te-
mor de los padres a tener un enfrentamiento con los hijos solteros.
Cuando los hijos e hijas se solidarizan con la madre y asumen

203
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 204

responsabilidades económicas importantes, esto facilita el retiro


de la madre del mercado laboral, pero cuando los hijos viven con
el padre o con ambos miembros de la pareja, es más común que
la contribución económica de los hijos sea insignificante y, por
tanto, el padre continúe asumiendo por más tiempo la jefatura fa-
miliar en el sentido económico y de autoridad. Cuando el padre
está presente en el hogar —quien siempre ha fungido como sus-
tentador y ante la sociedad sigue siendo el jefe de familia—, le
es difícil establecer el momento y el monto con que los hijos de-
ben asumir parte de la manutención. Por su parte, los hijos evi-
tan aportar más de lo que juzgan conveniente, dada su condición
de “hijos(as) de familia”.

Si bien a los padres les preocupa que los hijos se queden, tam-
bién tienen gratificaciones a cambio si se logran definir los esti-
los de relación más adecuados de acuerdo con sus necesidades
particulares. La presencia de los hijos e hijas adultos puede ayu-
dar a que los padres continúen sintiéndose útiles apoyando a sus
hijos en una edad en la que se supone que la gente mayor pierde
ese sentido, además de crearles una sensación de seguridad al sa-
ber que no estarán solos(as) en la vejez.
Sin embargo, esto puede generar sentimientos ambivalentes,
sobre todo en lo que respecta a las hijas: por un lado, los padres
temen que sus hijas no se casen y se queden “solas” y “sin la pro-
tección de un hombre” cuando ellos falten; por ello, las presio-
nan de diferentes formas para que lo hagan y, por otro, desean
que se queden, por todas las ventajas que esto implica.
Mediante muchos testimonios y reflexiones, hemos visto dife-
rentes tipos de familias y, en cada tipo, nunca encontraremos dos
idénticas. Eso es lo más interesante, pero también lo que hace
más difícil dar una opinión o una guía general para afrontar las
situaciones que se presentan.

204
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 205

Lo ideal en estos casos es, primero que nada, entender nuestra


historia familiar e individual, tratar de dilucidar por qué cada inte-
grante actúa del modo que lo hace, por qué en este caso los hijos
e hijas se han quedado: si lo han decidido por sí mismos(as) o si
es consecuencia de algo más. Tenemos que ser sinceros(as) y re-
conocer en qué medida no les hemos permitido irse o les estamos
haciendo la vida imposible para que se vayan, tratando también
de encontrar una explicación a nuestros actos.
No estaría nada mal que los solteros y las solteras hicieran es-
ta reflexión para entender tanto sus motivaciones como las de sus
padres y hacer los ajustes convenientes. La idea es que, a partir
de ahora, entre adultos o adultas construyan su propia familia sui
generis, en vez de seguir copiando viejos moldes y que cada
quien construya también su propia historia de vida hacia delan-
te, una vez entendido la que quedó atrás.
Para finalizar, cabe decir que la mejor manera de cambiar viejos
moldes es tener ejemplos de la forma como otros u otras en nues-
tro lugar han enfrentado, sufrido y resuelto problemas semejantes
(mas nunca idénticos) a los nuestros. Por ello, no quiero concluir
sin antes presentar una última conversación ficticia, tomada de di-
ferentes conversaciones con madres, padres y adultos(as):

—Pero yo veo que todavía no está lista, será muy adulta pero es in-
madura, tengo que andar tras ella, ¡cómo la voy a soltar!
—Hagamos, pues, un ejercicio: ¿qué edad tiene su hija? Ubíque-
se usted en esa edad, ¿qué estaba usted haciendo?, ¿qué planes te-
nía?, ¿ya se sentía maduro?
—Mucho más que ella; yo ya estaba casado, yo ya era padre de
familia, me enfrenté a muchos problemas... incluso mi hija ya había
nacido.
—Mmmm... vamos por partes: ¿ella tendría que estar casada y te-
ner hijos para...?

205
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 206

—Bueno, no necesariamente, pero yo no veo claro. Anda saliendo


con un cuate que no nos gusta, no le veo buenas intenciones. Imagí-
nese que gana menos que ella, ¿cómo la va a mantener si un día se
casan? No veo para cuándo... y ella tan tranquila saliendo, divirtién-
dose, feliz de la vida, haciendo yo no sé qué cosas con él...
—Ahora veo, lo que usted no quiere es verla feliz de la vida...
—¡Qué padre no quiere ver feliz a sus hijos!
—Pero usted dijo...
—Quise decir sin exigirle nada al muchacho y sin asumir ella
ninguna responsabilidad.
—¿Ella no tiene ninguna responsabilidad en la vida?
—Pues ella trabaja en la semana, le ayuda mucho a su madre y,
la verdad, también nos echa mucho la mano con los gastos de la casa.
Pero si ella cree que por eso ya va a decidir y hacer a sus anchas...
—Entiendo... usted no quiere que ella tome decisiones.
—No es que no quiera, me encantaría verla decidida, tomando su
rumbo pero... ¡este cuate no la puede ni mantener!
—¿Ella está esperando a un hombre que la mantenga?
—No ¿eh? Ella dice que puede vivir sola y que por ahora no quie-
re casarse, pero tampoco me la imagino viviendo sola. La verdad es
que tengo miedo a que se equivoque.
—Y si se equivocara, ¿usted qué haría?
—Pues ya le digo: siempre va a ser mi hija, si se cae y todavía
tengo fuerzas, la ayudo a levantarse.
—Eso es todo, ¿no?
—Sí, ya me doy cuenta, lo único que me queda es ayudarla a le-
vantarse y dejar que decida lo que quiera de su vida. Viéndolo así,
creo que hasta podemos empezar a ser buenos amigos.

Esta conclusión resume en mucho el mensaje que este libro


trató de transmitir.

206
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 207

ESO ES TODO:

Dejar de cuidar, dejar de proteger, permitirnos disfrutar y dejarnos


acompañar cariñosamente, por la gente que hasta hoy, no sabe-
mos por cuánto tiempo, ha decidido a propia voluntad quedarse
cerca.

POR ÚLTIMO:

Que las madres no abusen de sus hijas, que los hijos no abusen
de sus madres y que los padres no compitan con sus hijos ni res-
trinjan la libertad de sus hijas. La “forma correcta de vivir” es
aquella en la que quienes viven juntos son capaces de respetar
sus diferencias y sus espacios, por el bien de todos. ¡Ah!, y tra-
tar de que bailen todos y todas bajo el mismo techo y también ba-
jo techos diferentes.

207
SOLTEROS.qxd 8/25/05 6:24 PM Page 208

COLOFÓN

Вам также может понравиться