Вы находитесь на странице: 1из 6

Capı́tulo 1

Solución de la ecuación de Calor

1.1. Caso homogéneo

ut − kuxx = 0, x ∈ (0, L), t > 0 (1.1)


(P 1) u(x, 0) = f (x), (Condición inicial) (1.2)
u(0, t) = u(L, t) = 0, (Condiciones de contorno) (1.3)

Buscaremos soluciones separables, es decir, u(x, t) = f (x)g(t), reemplazando esto


en (1.1) tenemos
fxx (x) gt (t)
f (x)gt − kfxx g(t) = 0, es decir, =
f (x) kg(t)
Como el primer miembro es función sólo de x y el segundo lo es sólo de t ambos
deben ser iguales a una constante:
fxx (x) 1 gt (t)
= = −λ
f (x) k g(t)
Ası́ obtenemos una EDO para f (x) y otra para g(t):

fxx + λf = 0 (1.4)
gt + λg = 0 (1.5)

El producto de una solucón de (1.4) por una de (1.5) es entonces una solución
de (1.1), cualquiera que sea λ. Sin embargo, nos interesa sólo las soluciones que
satisfacen las condiciones de contorno:

u(0, t) = f (0)g(t) = 0 entonces f (0) = 0

1
Si g(t) = 0 tendriamos que g ≡ 0 y no se cumplirı́a la condición inicial. Análoga-
mente, debe ser f (L) = 0.
Nos interesan, pues, las soluciones (no triviales) del problema de Sturm-Liouville:

n2 π 2
 ′′
f (x) + λf (x) = 0 n nπx o
→ λn = 2 , fn = sen , n = 1, 2, . . . .
f (0) = f (L) = 0 L L

Si el intervalo para x fuese no acotado, no saldrı́a un problema de contorno; se


acudirı́a entonces a la transformada de Fourier.
Llevando estos valores de λ a la ecuación (1.5) obtenemos:

kn2 π 2 n 2 2 2
o
gt = − g → gn = e−kn π t/L .
L2
Hemos deducido hasta ahora que para cada n las funciones
n 2 2 2 nπx o
un (x, t) = e−kn π t/L sen , n = 1, 2, . . .
L
son soluciones de (1.1) que satisfacen también las condiciones de contorno (1.3). Por
la linealidad de la ecuación y de las condiciones, sabemos que una combinación lineal
finita de estas un también cumple (1.1) y (1.3). Pero consideremos la serie infinita:
∞ ∞
X X 2 π 2 t/L2 nπx
u(x, t) = cn un (x, t) = cn e−kn sen (1.6)
n=1 n=1
L

y supongamos que converge y que satisface también (1.1) y (1.3). Si queremos que
además se cumplan la condición inicial (1.2) debe ser:

X nπx
cn sen = f (x)
n=1
L

entonces
L
2
Z
nπx
cn = f (x) sen dx, n = 1, 2, . . . (1.7)
L 0 L
pues la serie es precisamente la serie de Fourier en senos en [0, L] de f .
Tenemos una posible solución de la ecuación del calor: la serie (1.6) con coefi-
cientes dados por (1.7). Pero esta solución es sólo formal mientras no se pruebe que
la convergencia de la serie es suficientemente buena para asegurar que realmente
cumple el problema (una suma infinita de funciones derivables podrı́a no ser deriv-
able). Si f ∈ C 1 a trozos, se puede probar que converge en [0, L] × (o, ∞) y que ut y
uxx se pueden calcular derivando término a término (y ası́ se satisface la ecuación).

2
De hecho, se ve que la u definida por la serie es C ∞ en (0, L) × (0, ∞). en x = 0
y x = L está claro que la u se anula. Y la condición inicial se satisface en el
siguiente sentido: la u(x, t) definida por la serie para t > 0 y por u(x, 0) = f (x) es
una función continua salvo en los puntos de t = 0 en que la f es discontinua.
Aunque f sea discontinua, la solución es C ∞ para t > 0 arbitrariamente pequeño:
a diferencia de lo que ocurrirá con las ondas, las discontinuidades desaparecen
aquı́ instantáneamente.
Como cada lı́m un = 0 y es buena la convergencia, se tiene: lı́m u(x, t) = 0, ∀x ∈
t→∞ t→∞
[0, L] (la barra tiende a ponerse a 0 grados, como es de esperar).
Suponemos ahora que las condiciones de contorno son no homogéneas:

 ut − kuxx = 0, x ∈ (0, L), t > 0
(P 2) u(x, 0) = h(x)
u(0, t) = T1 , u(L, t) = T2 , T1 , T2 constantes

Comenzaremos haciendo las condiciones de contorno homogéneas.


x
Una v(x) que las satisface es la recta: v = T1 + (T2 − T1 ) .
L
Haciendo w = u − v, nuestro problema se convierte en otro como el P 1:

 wt − kwxx = 0, x ∈ (0, L), t > 0
w(x, 0) = h(x) − v(x)
w(0, t) = w(L, t) = 0

Por lo tanto

x X 2 2 2 nπx
u(x, t) = T1 + (T2 − T1 ) + cn e−kn π t/l sen =v+w
L n=1 L
con
2 Lh
Z
xi nπx
cn = h(x) − T1 − (T2 − T1 ) sen dx, n = 1, 2, . . .
L 0 L L
Esta v(x) tiene un significado fı́sico claro: como w → 0 cuando t → ∞, v(x) es la
distribución estacionaria de temperaturas hacia la que tiende las temperaturas
en la varilla, independientemente de las condiciones iniciales.

Ejemplo 1:
ut − uxx = 0, x ∈ (0, 1), t > 0
u(x, 0) = 1
u(0, t) = 1, u(1, t) = 0
Solución: Operando se llega a:

2 X (−1)n+1 −n2 π2 t
u(x, t) = 1 − x + e sen(nπx)
π n=1 n

3
y la distribución estacionaria hacia la que tiende es

v(x) = 1 − x.

No nos importa que para t = 0 sea incoherente el dato inicial con el de contorno en
x = 1; la solución será, como hemos dicho, una fucnión continua para t > 0 y para
el cálculo de las integrales el valor en un punto no influye.

Ejemplo 2:
(Temperatura de una barra con extremos a 0◦ C) Una barra delga-
da de longitud π es colocada en agua hirviendo (temperatura 100◦ C). luego de llegar
toda la barra a 100◦ C, la barra es retirada del agua hirviendo. Manteniendo los lados
laterales aislados, derrepente, en el tiempo t = 0, los extremos son inmersos en un
medio de temperatura de congelación constante 0◦ C. Tomando k = 1, encontrar la
temperatura para t > 0.
Solución : El problema con valores de frontera que necesitamos resolver es

ut − uxx = 0, 0 < x < π, t > 0,


u(0, t) = 0 y u(π, t) = 0, t > 0
u(x, 0) = 100, 0 < x < π.

De (1.6), tenemos

X 2
u(x, t) = cn e−n t sen nx
n=1

donde π
2 200
Z
cn = 100 sen nxdx = (1 − cos nπ).
π 0 nπ
substituyendo los valores de cn y usando el hecho de que (1 − cos nπ) = 0 si n es
par y 2 si n es impar, tenemos
∞ 2 ∞ 2
400 X e−n t 400 X e(2k+1) t
u(x, t) = sen nx = sen(2k + 1)x.
π n=0 n π 2k + 1
k=0
n impar

Si introducimos un valor dado de t en la serie que es solución, obtendriamos una


función sólo de x. Esta función da la distribución de la temperatura de la barra en
el tiempo dado t.

1.2. Nota histórica


La aparición de la integral de Lebesgue, a comienzos del siglo XX, posibilitó un
estudio más profundo y elegante de la teorı́a de convergencia de séries de Fourier.

4
Las dificultades con la convergencia puntual, indicados en los ejemplos de du
Bois-Reumons, se tornaron más dramáticos cuando Kolmogorov, en 1926, mostró la
existencia de funciones integrables, cuja serie de Fourier diverge en todos los puntos.
En 1915, Lusin propuso el siguiente problema: Si f es tal que

1 2 X 2
a0 + an + b2n < ∞, (∗)
2 n=1

entonces, ¿es verdad que la serie de Fourier converge casi siempre, i.e., a menos de
un conjunto de medida de Lebesgue cero?. La pregunta tiene un significado especial
si recordamos que, algunos años antes, F. Riesz y Fischer habian mostrado que la
condición (∗) es necesaria y suficiente para que la serie de Fourier converja en media
cuadrática para f . Este resultado, hoy conocido como el Teorema de Riesz-Fischer,
es uno de los más importantes en al teorı́a de Series de Fourier. Su valor está ligado a
la completitud del espacio L2 de las funciones cuadrado integrable en la de Lebesgue.
El problema de Lusin resistió medio siglo a los esfuerzos de grandes investi-
gadores, y fue, finalmente, respondido afirmativamente por Carleson, en 1996. Como
consecuencia se obtiene que la serie de Fourier de una función converge en casi todos
los puntos. Eso muestra que el ejemplo de du Bois-Reymond de una serie de Fourier,
de una fucnión continua, que diverge en un conjunto denso, es, de cierto modo, el
mejor que se puede obtener en materia de contra ejemplo.
La introducción de la integral de Lebesgue y el suceso de Riesz-Fischer, en el
tratamiento de L2 , contribuyeron para la sistematización del estudio del espacio de
funciones y para un intenso desarrollo del Análisis Funcional. Desde los trabajos de
Cantor, se evidenció la posibilidad de tratar conjuntos abstractos y, a comienzos del
siglo XX, las nociones topológicas tomaron un aspecto sistemático, principalmente
con Fréchet. Las técnicas creadas son tan poderosas que resuelven problemas de
naturaleza de enunciados a seguir.
Weierstrass, en 1872, construyó una función continua, sin derivada en ningún
punto. Con el surgimiento de técnicas topológicas (más precisamente, el teorema
de Categorı́a de Baire) fue posible mostrar que, en la clase de todas las funciones
continuas, hay “más” funciones sin derivadas en ninguún punto que funciones con
derivada en por lo menos un punto!. Un enunciado preciso de ese resultado requiere
las nociones de conjuntos de primera y segunda categorı́a.
Usando técnicas análogas, es posible mostrar la existencia de funciones reales
continuas cuya serie de Fourier diverge en un conjunto P , con la potenci del contin-
ua(cf. K. Yosida, Functional Analysis, Springer Verlag, 1974) reforzando los ejemplos
de du Bois-Reymond y Fejér.
En resumen podriamos decir que la ecuación del calor fue un motivante para la
aparición de la teorı́a de la Medida, Lebesgue y Análisis Funcional.

5
Bibliografı́a

[1] Djairo Guedes de Figueiredo, Análise de fourier e equações diferenciais parciais,


Projeto Euclides, cuarta edición 2009.

[2] Nakhlé H. Asmar, Partial DIfferential Equations with Fourier Series and
Boundary Value Problems, Pearson and Prentice Hall, segunda edición 2005.

[3] M.A. Al-Gwaiz, Sturm-Liouville Theory and its Applications, Springer, 2008.

[4] Pepe Aranda, Apuntes de Ecuaciones Diferenciales II (EDPs), —–, 2011.

[5] Jaime E. Muñoz Rivera, Introduçao as Equações Diferenciais Parciais, Labo-


ratório Nacional de Computação Cientı́fica, 2003.

Вам также может понравиться