Вы находитесь на странице: 1из 37

Racionalidad, cooperación y desarrollo

151
Racionalidad, cooperación y desarrollo

152
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa

Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción


cooperativa

Uno de los ámbitos que en los últimos años ha tenido mayor impulso en el ámbito
internacional es el del reporte cooperativo. No basta sólo con hacer, hay que reportar,
valorar y compararse.

En este capítulo se exponen dos aportes en esta materia. Ambos parten de visiones
próximas al cooperativismo, pero enfatizan en la naturaleza administrativa y contable
de estas empresas.

Cooperativas y responsabilidad social empresarial, ¿dónde situar la


discusión?
Jaime Humberto Sierra / Magister en Economía y Master in Economics of the
Internationalisation of Business and Finance de la Università di Roma “Tor Vergata”.
Investigador y Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana y Codirector del Grupo de
Investigación en Conocimiento, Innovación y Competitividad CINNCO.
Correo electrónico : jhsierra@javeriana.edu.co

Disertación acerca de la “compabilidad” de la información contable y


el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social

Daniel Olaya / Magíster en finanzas y candidato a doctor en contaduría de la


Universidad de Castilla-La Mancha. Profesor e investigador de la misma Universidad y
conferencista internacional en temas asociados a las finanzas y la contabilidad.
Correo electrónico : daniel_olaya@hotmail.com

153
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa

154
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Cooperativas y responsabilidad social empresarial,
¿dónde situar la discusión? /Jaime Humberto Sierra

Cooperativas y responsabilidad social empresarial, ¿dónde


situar la discusión?

“… El enfoque del desarrollo humano tiene que ver con lo que yo considero la
idea esencial del desarrollo: enriquecer la vida humana, más que enriquecer
la economía en la que vivimos los seres humanos, la cual es tan sólo una
parte de la primera.
… El verdadero debate sobre la globalización, en últimas, no tiene que ver con
la eficiencia de los mercados, ni con la importancia de la tecnología moderna.
El verdadero debate es acerca de la inequidad del poder.” (Amartya Sen –
Entrevista concedida a Asiasource.org)

1. ¿Por qué se habla tanto de la responsabilidad social, y en particular de


las empresas?
Desde hace ya varios años, la Responsabilidad social empresarial –en adelante RSE- es
tema casi obligado y en particular en relación con las empresas. Más aún, casi todas
las referencias a la RSE gravitan en torno a una serie de exigencias que se hace a las
empresas bajo la amenaza de sufrir una serie de penas o castigos de distinto orden. Por
esta vía se ha llegado incluso a plantear la normativización de la RSE, es decir su
institucionalización jurídica con todo lo que ello significa en términos de enforcement.

En tal entorno se han movido “propuestas” diversas que van desde la ya ampliamente
reconocida en el sentido de que “la RSE paga”, es decir que constituye una buena
“inversión” para las empresas que desean aumentar ulteriormente su rentabilidad o
simplemente mejorar su imagen (reputación), hasta perspectivas con más fondo que
enmarcan la RSE en una concepción ética más orgánica a la naturaleza social de los
seres humanos.

En esta última dirección, si se concuerda con la afirmación de que las preocupaciones


éticas en torno a las conductas profesionales no tienen mucho sentido en una sociedad
que niega a las personas no solo el derecho, sino el acceso efectivo al trabajo, la
vivienda, la educación, la salud, entonces se puede concluir con Dempsey (2000) que
“el desarrollo de marco éticos puede interpretarse como un proceso de selección natural
respecto a la mutua interdependencia de los individuos y las comunidades, cuyo
resultado es que la ética de una comunidad sirve para coordinar las actividades de sus
miembros.” (Traducción propia).

155
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Cooperativas y responsabilidad social empresarial,
¿dónde situar la discusión? /Jaime Humberto Sierra

Así se hace concebible que las empresas tengan un compromiso con el logro de los
objetivos de la sociedad y que su contribución esté mediada por la generación de
riqueza social y su distribución equitativa en términos de la construcción de
capacidades en aquellas personas más directamente relacionadas con su actividad, la
generación de oportunidades –en el marco de sus actividades– para los miembros de la
sociedad y la contribución a la sostenibilidad del desarrollo a través de la sostenibilidad
de sus propias actividades en todos los ámbitos (social, político, ambiental,
económico).47

En otras palabras, la sociedad en la cual surgen las empresas concede a éstas una
“licencia” para desarrollar sus actividades aprovechando los “recursos” socialmente
disponibles y, por ende, se puede asumir también que existe una necesaria
contraprestación bajo la forma de la exigencia de contribuir al desarrollo o, lo que es lo
mismo, solo se pueden obtener dividendos sociales donde se ha construido capital
social a la Putnam (Conlon, 2004). Si las empresas no lo hacen, si “violan la licencia
social”, pueden ser calificadas de “socialmente irresponsables.”

Por ende, es posible, más aún deseable, evaluar las orientaciones y acciones prácticas de
las empresas en el desarrollo de las actividades propias de su negocio. Se trata de
evaluar la interacción de las empresas con todos los actores con los cuales mantienen
una relación directa o indirecta: sus propietarios, sus administradores, sus
financiadores, sus trabajadores, sus proveedores, sus clientes, sus competidores, las
comunidades locales, la sociedad en sentido amplio, el estado. Si se reconoce la
existencia de distintos grupos de interés, de actores que se interrelacionan en la
empresa de maneras diversas y que poseen expectativas diferentes, se entiende que la
relación entre una empresa y esos actores se fundamenta en una tensión que nace de
las similitudes/diferencias de intereses, la capacidad de negociación y la regulación
existente y que determina el nivel de simetría de la relación.48

Lo que sigue es preguntarse ¿cómo se evalúan estas relaciones y sus resultados?

47 Los objetivos de una sociedad pueden resumirse en una palabra: Desarrollo. Esto es, la generación de una mejor
calidad de vida para todos sus miembros, lo cual significa una mayor riqueza social -material e inmaterial- entendida
como una cantidad adecuada de bienes y servicios de la mejor calidad y un ingreso distribuido equitativamente para
poder acceder a los productos del esfuerzo colectivo, mayores capacidades y oportunidades para satisfacer las
expectativas individuales y colectivas, mayor sostenibilidad del esfuerzo social por mejorar la calidad de vida de todos
los ciudadanos, mayor participación en las decisiones sociales (ver Sen, 1999).

48 Factores como el tamaño y ámbito geográfico (nacional/internacional) de la empresa, la estructura competitiva


del sector en el que opera, la percepción pública de mayor o menor impacto social, político, económico y ambiental de
la actividad y la percepción de transparencia de la empresa son determinantes del grado de tensión existente en la
relación con los actores o grupos de interés que la empresa reconoce.

156
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Cooperativas y responsabilidad social empresarial,
¿dónde situar la discusión? /Jaime Humberto Sierra

Primero, es necesario tener en cuenta que la conciliación de los distintos intereses se


basa, al menos idealmente, en una negociación estratégica guiada por principios éticos
que trasciendan los intereses particulares (e.g., transparencia, reciprocidad, equidad).
Sobre esta base, la sociedad construye unas normas legales que constituyen los
compromisos mínimos que deben asumir las empresas. Más allá del nivel legal cuyo
control corresponde al Estado, hay otros niveles de expresión concreta de la RSE
controlados por instancias diferentes: los controles desde el mercado (los competidores
y los consumidores) y desde la sociedad sobre las iniciativas de las empresas (Gráfico 1).

Gráfico 1 – Dimensiones para la interpretación de la RSE

La tensión relacional de las empresas con cada uno de los grupos de interés sólo puede
resolverse favorablemente para las dos partes si la aproximación a la RSE involucra a
ambas en un diálogo que busque la concertación de intereses y acciones que permita
reconocer las intenciones/acciones “del otro” en la interacción sustanciada por la RSE.
Se trata de un enfoque dialógico de la RSE que permite llevar el tema tanto fuera de la
empresa, como dentro de ella y facilita la creación de una cultura pública y
organizacional sobre la relación sociedad-empresas no basada exclusivamente en la
rentabilidad que obtienen los empresarios, sino en la generación de valor para todos los
miembros de la sociedad. Estas premisas permiten construir una concepción coherente

157
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Cooperativas y responsabilidad social empresarial,
¿dónde situar la discusión? /Jaime Humberto Sierra

En esta dirección es esclarecedor el debate que Ocampo (2005) y otros autores plantean
sobre lo público y lo privado. Este debate incluye la interacción entre ciudadanía y
derechos y fija un punto de partida en cuanto la ciudadanía tiene implicaciones sobre la
igualdad jurídica de las personas frente a los derechos civiles y políticos (exigibles a
través del aparato legal) y los derechos económicos, sociales y culturales (exigibles a
través del aparato político).49

El debate sobre la relación Estado-Sociedad-Mercado se sitúa en el terreno conceptual


que define las instituciones/funciones públicas como aquellas que le pertenecen a la
sociedad en su conjunto, donde el Estado es un agente más, y no como las instituciones
o funciones que le pertenecen exclusivamente al Estado. Dicho de otra forma “lo
público debe entenderse como el área de convergencia de los intereses colectivos y no como un
sinónimo de las actividades desarrolladas por el Estado.”50 En este marco de referencia
adquiere plena importancia la concepción de los grupos de interés (stakeholders)
(Freeman, 1984; Jones, 1995; Donaldson y Preston, 1995; Rodríguez, 2004) y sus
características particulares en relación con el bienestar social asociado al gran objetivo
del desarrollo.

De hecho, los factores diferenciadores de esta concepción frente a otras que explican la
relación sociedad-empresa pueden enumerarse de manera concreta (Sierra, 2006a):
1) Se toma en cuenta la existencia de intereses diversos, incluso en conflicto, en relación
con cada uno de los grupos que guardan alguna relación con las empresas;
2) El reconocimiento de estos grupos implica la aceptación de que los mismos pueden
influir en modos y grados diversos sobre la existencia y actuaciones de la empresa;
3) El reconocimiento de intereses diferenciados presupone la necesidad de negociar
tanto los mecanismos como las expectativas sobre los resultados esperados por cada
uno de los grupos;
4) Como resultado de los tres puntos anteriores, esta aproximación exige una
comunicación bidireccional que posibilite la negociación de los intereses de cada grupo;
5) La existencia de partes contrapuestas dispuestas a la negociación se sustenta en la

49 Según Ocampo (2005) los derechos políticos se refieren a la autonomía del individuo frente al estado y al derecho a
participar en las decisiones públicas, en tanto que los derechos económicos, sociales y culturales tienen que ver con la
equidad, la solidaridad y la no discriminación. La principal diferencia entre estos derechos radica en su ejercicio ya que
la declaración política de los derechos económicos y sociales no garantiza la distribución de un bien que no existe; es
por ello que el segundo tipo de derechos depende fundamentalmente del grado de desarrollo de una sociedad y su
principal medida es “lo máximo entre lo realizable”.

50Tanto el mercado como el estado son instrumentos de la sociedad y, por lo tanto, es necesario redefinir la clásica
contradicción que enfrenta al estado y al mercado. En un nuevo escenario, se podría plantear la existencia de dos clases
de instituciones o funciones públicas con propósitos definidos: unas encargadas de garantizar el funcionamiento
apropiado del mercado y otras encargadas de asegurar una interacción articulada y fluida entre los mercados y la
cohesión social (Ocampo, 2005).

158
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Cooperativas y responsabilidad social empresarial,
¿dónde situar la discusión? /Jaime Humberto Sierra

práctica de una ética dialógica donde los valores no se definen a priori sino que son
construcciones que emergen de las mismas negociaciones;
6) Esta perspectiva permite enriquecer la construcción de las estrategias empresariales
y de negocio al reconocer la existencia de inversiones, riesgos y expectativas de retorno
diversas acordes con los diferentes roles que desempeñan los grupos de interés.

Por supuesto, la discusión sobre la RSE es transversal a todas las empresas y no admite
diferenciaciones basadas en el tamaño, la forma jurídica, la dimensión, el volumen de
sus ventas o su patrimonio, aunque sí resulta pertinente tomar en cuenta el contexto
en el que se ubican (e.g., político, económico, social, cultural, histórico, geográfico) y la
naturaleza de sus actividades y negocios (e.g., bienes tangibles/intangibles,
públicos/privados).

1.1. Principales tendencias y principios de la rse

Puesto que se está abordando un tema sobre el cual existen no solo diversas
perspectivas conceptuales, sino diferentes enfoques y abordajes prácticos, es posible
–además de necesario– identificar las principales tendencias mundiales de la RSE en las
dimensiones relevantes. Esto permite entender mejor la dirección probable de los
desarrollos futuros en la materia y aprehender mejor las implicaciones que en cada
caso se pueden manifestar en una sociedad cada vez más interdependiente y necesitada
de una visión alternativa que supere las inmensas y profundas diferencias entre sus
miembros, particularmente cuando estos desempeñan múltiples roles de manera
simultánea y tienen por ende intereses no solo diferentes, sino eventualmente
cambiantes en el tiempo.

Las siguientes constituyen las principales tendencias conceptuales y prácticas sobre las
cuales se proponen y desarrollan las metodologías de formulación, implementación y
evaluación de la RSE en el mundo (Sierra, 2006a):

1. La creciente integración entre la estrategia de RSE y la estrategia del negocio; esta


tendencia, avalada por autores reconocidos (McWilliams y Siegel, 2001; Prahalad y
Hammond, 2002; Porter y Kramer, 2002; McWilliams et al., 2005) busca combinar
filantropía y negocio, beneficio social y beneficio económico sin entrar en
contradicción dando, además, cabida al uso del conocimiento y la innovación como
herramientas esenciales de la empresa en la propuesta de soluciones alternativas a los
problemas que afectan a las sociedades.

159
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Cooperativas y responsabilidad social empresarial,
¿dónde situar la discusión? /Jaime Humberto Sierra

2. El desarrollo de las capacidades de las personas como un instrumento y, a la vez,


como un fin del desarrollo promovido desde las empresas; ello implica esencialmente
que la relación entre la empresa y la mayoría de los grupos de interés supere el plano de
la simple transacción de mercado y entre en una dimensión relacional más orgánica en
la que se entienda integralmente la relación entre la organización empresarial y los
individuos que la componen e interactúan con ella de diversas maneras.

3. La evaluación del accionar de la empresa sobre la base de su contribución no sólo al


desarrollo económico, sino también al social y ambiental; esta tendencia corresponde a
una visión más amplia e integral de las relaciones de la empresa con su entorno socio-
económico y ambiental y al entendimiento del carácter polivalente de las acciones
directas y sus correspondientes externalidades; se reconocen los distintos planos y
connotaciones de la sostenibilidad vs el riesgo de las actividades de la empresa e incluso
del sector.

4. La mayor apertura a la evaluación externa y al rendimiento de cuentas


(accountability) frente a los diferentes grupos de interés; existe una firme tendencia
que apunta a la superación de la formulación, implementación y evaluación
estrictamente interna de las prácticas de RSE y que representa la fuerza de las
exigencias de transparencia que enfrentan cada vez más las empresas de todo el
mundo.

5. La participación cada vez mayor de los distintos actores (grupos de interés) en la


conformación de la visión y de las prácticas de RSE y a su incorporación en la cultura
empresarial; esta tendencia corresponde a una “democratización” de la concepción y
concreción misma de la organización empresarial y representa un cambio en la
dirección del establecimiento de los fines y medios de las empresas, pues implica pasar
de un esquema top-down a uno bottom-up en términos de la concepción, la puesta en
práctica, la evaluación y la retroalimentación de la RSE.

6. La concreción de los compromisos éticos y de RSE a través de instrumentos como los


Códigos de Buen Gobierno (CBG's) y los códigos de ética; esta formalización puede
verse desde dos puntos de vista, el primero –positivo– implica la consolidación de las
reflexiones éticas y la concreción en declaraciones prácticas de comportamientos
deseables; el segundo –negativo– involucra el voluntarismo de la empresa que puede
sustituir o incluso desplazar las garantías legales y eventualmente la limitación a
declaraciones formales no sustentadas en la práctica.

7. La ganancia de espacio político y de mercado, incluso con efectos sobre la regulación,


de algunas iniciativas e instituciones que promueven la RSE con una creciente

160
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Cooperativas y responsabilidad social empresarial,
¿dónde situar la discusión? /Jaime Humberto Sierra

participación de los miembros de la “sociedad civil” y sus organizaciones (e.g.,


comercio justo, banca ética, fondos éticos de inversión);

8. La creciente vinculación de las empresas y distintos tipos de organizaciones


interesadas a pactos o acuerdos y redes de carácter multilateral e internacional.

9. La mayor conciencia de que la dimensión “operativa” de la RSE debe ser la cadena


productiva en la que se encuentra localizada cada empresa; ello significa incluir a los
proveedores, filiales, clientes corporativos, e incluso a los competidores y los
representantes del Estado.

Ahora bien, es igualmente posible enunciar algunos principios aplicables a la práctica


de la RSE en la actualidad:

1. La ampliación de la función de la empresa: no se puede pensar aún solo en la


generación de valor agregado para los accionistas (rentabilidad), es absolutamente
insoslayable la práctica de la RSE como un mecanismo de incorporación de los intereses
de todos los Grupos;

2. La definición de las prácticas de RSE como aquellas que van más allá del
cumplimiento de las normas legales, pero teniendo en cuenta el papel del mercado y de
la sociedad en su configuración;

3. El reconocimiento de la transparencia, la rendición de cuentas, la comunicación


orgánica y la participación amplia y efectiva como bases prácticas fundamentales
para el accionar de las empresas en materia de RSE;

4. El tránsito de la filantropía a la responsabilidad relacionada integralmente con el


desarrollo social como uno de los objetivos irrenunciables de las empresas en cualquier
contexto;

5. La contribución al desarrollo mediante la generación de riqueza para todos los


Grupos de Interés involucrados;

Estos elementos son de creciente interés para pensar en la agenda de desarrollo de la


RSE. El surgimiento de “nuevas propuestas” o el refinamiento de las ya existentes
deberán no sólo tratar el tema de una definición más o menos consensuada, sino que es
imperativo poder comparar internacionalmente los distintos enfoques con base en las
motivaciones, las estrategias, el papel de las instituciones, los impactos sociales, el rol

161
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Cooperativas y responsabilidad social empresarial,
¿dónde situar la discusión? /Jaime Humberto Sierra

social de las empresas, los mecanismos de resolución de los conflictos de intereses y la


función de la RSE en relación con temas como la “economía del conocimiento” (la
creatividad y la innovación al servicio del desarrollo de las sociedades), entre otros
aspectos fundamentales.

2. Organizaciones cooperativas y rse, ¿cuál relación?


¿En cuál marco se debe ubicar la discusión sobre la relación entre cooperativas y RSE?
En principio, en el de la conceptualización y la implementación de la naturaleza y
operación de éstas, eso sí teniendo buen cuidado de tomar en cuenta las especificidades
del entorno multidimensional en el cual funcionan las cooperativas.

Si se parte de la diferenciación de las organizaciones cooperativas con base en sus


características específicas en cuanto a la propiedad y el control, por un lado, y sus
actividades y productos, por el otro, es factible empezar a dilucidar cuestiones de gran
interés para entender la relación entre este tipo de organizaciones y el asunto de la RSE.

En efecto, si se acepta en principio la existencia de tres dimensiones (asociativa,


empresarial y formativa) que marcan la naturaleza de las cooperativas y que influyen
sobre la manera de ejercer la propiedad y el control de las mismas en los términos que
plantea Dávila (2008), es posible visualizar ya una serie de conexiones en términos
conceptuales con los planteamientos relativos a la RSE.

En primer lugar, el concepto organizacional cooperativo en sentido genérico parece


estar bastante alineado con los fundamentos de la RSE aquí presentados en términos de
la necesidad de contar con unos marcos éticos, reconocer una interdependencia
orgánica de los seres humanos y entender la importancia de la coordinación de las
actividades sociales en la búsqueda de unos objetivos que se presumen comunes y que
tienen que ver con el desarrollo de todos los miembros de una sociedad.

En segundo lugar, se podría decir con cierto margen de confianza que las
especificidades del gobierno de las cooperativas reconocen, al menos en principio, que
la implementación y los resultados de las formas de propiedad y control de estas
organizaciones deben tener cuenta de los diferentes actores que están dentro y en el
entorno de la organización y que tienen una serie de intereses que no necesariamente
son armónicos en la doble perspectiva de los grupos y del tiempo. Esto implica, por lo
menos teóricamente, que este tipo de organizaciones tiene aportes que hacer en
materia, por ejemplo, de la construcción de capital social, de la producción de bienes
relacionales y de la reducción de algunas asimetrías derivadas de la especificidad de los

162
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Cooperativas y responsabilidad social empresarial,
¿dónde situar la discusión? /Jaime Humberto Sierra

individuos y de sus asociaciones en virtud de su interés (Álvarez, 2008).

En tercer lugar, se podría inferir que las actividades de las cooperativas diferenciadas
desde la base (Dávila, 2008), se acercan a los postulados de la RSE en materia, por
ejemplo, de una “negociación estratégica” de las diferencias y los intereses con base en
la transparencia, la reciprocidad y la equidad como principios rectores de la acción
conjunta.

Por último, se podría también afirmar que los bienes producidos por las
organizaciones cooperativas (Álvarez, 2008) tienen una serie de características que los
acercan a los que se producen en otros ámbitos e iniciativas basadas en la RSE como
marco de actuación social, económica y política (e.g., comercio justo, banca ética,
fondos éticos de inversión) (Becchetti y Paganetto, 2003; Becchetti, 2005).

Sin embargo, como se advirtió al comienzo de esta sección, es necesario arraigar la


reflexión teniendo en cuenta las especificidades del entorno en el cual funcionan las
cooperativas.

En tal sentido, es necesario caracterizar como mínimo las dimensiones económica y


empresarial del medio nacional. Sierra y Londoño (2008a,b) lo hacen en los siguientes
términos:

- Las empresas colombianas operan en una sociedad caracterizada por la alta


incidencia de la pobreza y la inequidad.
- El sistema financiero colombiano no cubre las necesidades existentes ni en cantidad,
ni en calidad.51
- Existen pocas alternativas de inversión disponibles y, por ende, hay un deficiente uso
de los fondos recolectados en cuanto a la generación de mejores expectativas de
desarrollo (más allá de las relacionadas con el riesgo y el retorno de los proyectos de
inversión52).

51 Claessens y Perotti (2007) proponen un marco de referencia para interpretar la literatura que explora los nexos
entre desarrollo financiero y desigualdad y hacen interesantes anotaciones sobre el papel de la regulación y la política
financiera en contextos de subdesarrollo y asimetría de poder político. Los autores afirman que hay evidencia
suficiente que demuestra que “…tanto la inequidad económica como el subdesarrollo (financiero) están determinados
conjuntamente por factores institucionales que provocan un acceso desigual a los derechos políticos y
contractuales…. La participación política sesgada permite que los intereses establecidos protejan sus rentas mediante
la limitación del acceso financiero y, por ende, la supresión de la competencia y la entrada.”

52 El análisis de las alternativas de inversión disponibles y de los factores que las caracterizan indica que existen al
menos dos elementos que inciden fuertemente sobre el acceso a y el uso efectivo de las opciones existentes por parte de
los potenciales inversionistas (la demanda):

163
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Cooperativas y responsabilidad social empresarial,
¿dónde situar la discusión? /Jaime Humberto Sierra

En tal contexto, se puede afirmar que el terreno está abonado para que se multipliquen
las iniciativas cooperativas dadas sus características diferenciadoras. Pero
inmediatamente surge una pregunta de absoluta relevancia para esta reflexión: ¿en
qué medida responden las organizaciones cooperativas a los retos planteados por su
contexto con estrategias y acciones fundamentadas en la RSE?

Sin lugar a dudas, para el caso colombiano por ejemplo, el sector cooperativo ha
jugado un papel preponderante en condiciones y regiones particulares a lo largo de la
historia. Prueba de ello es que algunos estudiosos incluso caracterizan abiertamente,
por ejemplo, su participación en la provisión de servicios micro-financieros cuando,
ante la incapacidad de las ONG para atender las necesidades de los más pobres entre los
más pobres, surgieron como alternativa las cooperativas de ahorro y crédito. Más aún,
a pesar de que la mayoría de estas cooperativas tuvieron problemas durante la crisis de
finales de los noventa –muchas de ellas fueron intervenidas por el gobierno, otras
fueron liquidadas y se calcula que el número de depositantes afectados ascendió a
900.000– algunos analistas las siguieron considerando como alternativa para la
prestación de servicios financieros a los más necesitados, en particular en las áreas
rurales (Barona, 2004).

Pero, ¿es esto argumento suficiente para erigir al sector solidario de manera
automática como paradigma de las empresas socialmente responsables?

No lo creemos así. Ya Álvarez (2008) señala puntualmente algunos de los problemas


más corrientes asociados a la multiactividad cooperativa:
i) la identificación del área de actividad económica;
ii) la visibilidad de los productos cooperativos;
iii) las preferencias de los asociados;
iv) la distribución de excedentes;
v) la determinación de precios.

Alrededor de cada uno de estas problemáticas se pueden identificar interrogantes y


retos relevantes en materia de RSE relativos, por ejemplo, a la participación en la toma

- La capacidad de ahorro (i.e., el nivel de ingreso y su relación con la satisfacción de necesidades) que determina la
disponibilidad de recursos de inversión de las familias colombianas;
- La “cultura de inversión” promedio de los colombianos (véase, por ejemplo, nivel educativo, cobertura y
sofisticación del sistema financiero).
Estos elementos interactúan con los factores que afectan la oferta de proyectos de inversión:
- Bajo número de emisores de valores negociables en el MPC;
- Poco interés de la empresas por registrarse en el MPC (exigencias de información, costo/beneficio);
- Bajo número de Fondos de Inversión;
- Ausencia de capital de riesgo/capital semilla en Colombia (dirigido a fondear proyectos nuevos, innovadores).

164
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Cooperativas y responsabilidad social empresarial,
¿dónde situar la discusión? /Jaime Humberto Sierra

de decisiones, a la selección de intereses (necesidades y preferencias generales vs


particulares), a la conservación de la naturaleza organizacional (e.g., lucro), a la
relación con terceros (los no asociados) en términos individuales y sociales (e.g., las
comunidades), a la transparencia (e.g., comunicación, acción, accountability), a la
simetría de las relaciones (e.g., distintos tipos de asociados), al establecimiento de
incentivos y prerrogativas de pertenencia, a la naturaleza de las actividades frente a los
objetivos del cooperativismo.

Esto es, si se examina el comportamiento de las organizaciones del sector solidario a


través del modelo interpretativo de la RSE antes propuesto, se encontrará que también
las cooperativas enfrentan una serie de retos e interrogantes que no pueden soslayar
respecto a su comportamiento en el ámbito de la regulación, de la competencia y de sus
usuarios/clientes y de sus iniciativas (o su carencia) que superan los escenarios
anteriores y que tienen efectos sobre la sociedad en general.

3. Algunos retos particulares para las cooperativas en materia de RSE


A manera de ilustración y como excusa para abordar algunos factores
particularmente pertinentes para la discusión, tomamos la reflexión planteada por
Zuluaga (2009) en los siguientes términos:

“Los propietarios de las cooperativas financieras son todos sus asociados y en


partes iguales, sin importar quien posea más aportes. Los empleados de las
cooperativas financieras también pueden ser asociados y esta doble condición de
asociado y empleado les da ventaja sobre los que son simplemente asociados.
Cualquier lógica nos muestra esta ventaja. Pero hay una condición de asociado,
empleado y delegado a la asamblea, es decir triple condición, que pone en completa
desventaja al asociado raso y ya la experiencia nos ha demostrado que un
empleado no puede ser independiente en las decisiones que se tomen en la asamblea
y menos, de las que vengan propuestas por la administración y es mas ya hemos
visto casos de gerencias que persiguen a sus empleados en periodos de elecciones,
que ponen toda la administración, con recursos de la misma cooperativa a hacer la
campaña de sus candidatos, que no serán otros que los de triple condición de
asociado, empleado delegado. Verdaderamente poco trasparente estos casos (sic).
Pero aún en posible casos (sic) con mayor gravedad. Y es cuando se es empleado y
no representante legal, de una empresa en la cual la cooperativa tiene propiedad
total o parcial entonces esa persona puede ser asociado, empleado de unas de las
empresas donde la cooperativa tiene propiedad, delegado y además miembro de su
consejo de administración. Podrá ser independiente de la administración con esta

165
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Cooperativas y responsabilidad social empresarial,
¿dónde situar la discusión? /Jaime Humberto Sierra

cuádruple condición????? Es esto igualdad con los asociados rasos que son la
inmensísima mayoría y los que aportan y arriesgan verdaderamente el capital y
los ahorros???? (sic)”

En estos dos párrafos se hacen evidentes una serie de cuestionamientos que apuntan
directamente a la caracterización de la RSE y su abordaje en el sector solidario. En efecto, se
entremezclan en la situación elementos de una problemática compleja que tiene que ver con
la divergencia de intereses y la conformación de grupos alrededor de ellos, con la eventual
carencia de mecanismos que permitan identificar y negociar tales divergencias, con el papel
de la regulación y su aplicación y con el rol del regulador, con algunas particularidades del
modelo de gobierno cooperativo, con la aplicación de principios como la transparencia y la
rendición de cuentas, e incluso con la formalización de compromisos mediante la efectiva
operación de los Códigos de Buen Gobierno.

Esta coyuntura casuística sirve para plantear algunos interrogantes que seguramente
merecen una discusión amplia e ilustrada sobre la relación las cooperativas y la RSE en
términos de las tendencias ya identificadas:

? ¿Qué tan procedente es y en qué términos se da la sugerida integración entre la estrategia


de RSE y la estrategia del “negocio” cooperativo? ¿Se sigue privilegiando la visión
filantrópica en el medio solidario, como lo sugiere Álvarez (2008)? Si es así, ¿cómo se puede
cambiar este enfoque y además integrar y vigorizar la utilización del conocimiento y la
innovación como herramientas de fortalecimiento del sector? ¿Se debe revisar el papel de las
cooperativas en un medio con las características de Colombia? ¿Hacia dónde se debe virar?

? ¿Qué tanto participan las organizaciones cooperativas en la construcción de capacidades


en las personas? ¿Sí se supera a través de la relación de asociación el plano de la escueta
transacción de mercado o los beneficios de pertenecer a una cooperativa siguen pareciéndose
a la simple compra de bienes y servicios? ¿Cómo se puede mejorar la operacionalización de
la dimensión formativa?

? ¿Cuánto han evolucionado las cooperativas en materia no solo de su propia


sostenibilidad, sino de la efectiva consideración del desarrollo a partir de la
complementariedad social-económica-ambiental? ¿Se ha incorporado en las
organizaciones cooperativas una conciencia suficiente sobre el riesgo de sus actividades
–miradas desde las diferencias de contexto geográfico y socio-cultural– y sus impactos en
términos de externalidades?

? ¿Existe garantía de suficiente apertura a la evaluación externa y al rendimiento de cuentas


respecto a los diferentes grupos de interés, incluida la comunidad/sociedad de la que hacen
parte los no asociados?

166
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Cooperativas y responsabilidad social empresarial,
¿dónde situar la discusión? /Jaime Humberto Sierra

?
¿Qué tan factible y real es la participación los distintos grupos de interés en la
formulación de la visión y las prácticas de RSE y a su incorporación en la cultura
cooperativa?

? ¿Qué tan relevante ha sido la experiencia de incorporar Códigos de Buen Gobierno y


de ética dada la naturaleza de las organizaciones solidarias? ¿Realmente se ha marcado
diferencia?

? ¿Qué hace falta en términos de la identificación del área de actividad económica?


¿Cuál es el papel de las cooperativas en un mundo donde otras formas
organizacionales centradas en iniciativas estrechamente asociadas a la RSE han ido
ganando espacio aceleradamente (e.g., las organizaciones del Comercio Justo, los
bancos éticos o los fondos éticos de inversión)?

? ¿Cuál es la prospectiva de las organizaciones solidarias frente a las tendencias de


internacionalización y multilateralización de las actividades económicas y de las
iniciativas de RSE? ¿Qué posición debe defender el sector frente a las iniciativas de
estandarización internacional en materia de RSE y el creciente papel de los estados en su
incorporación a la regulación?

? ¿Cómo plantea el sector solidario su papel como parte de distintas cadenas


productivas en relación con su enfoque de la RSE? ¿Qué tienen que ver allí en tal
perspectiva sus proveedores, filiales, usuarios, competidores? ¿Cómo se traduce en
materia de RSE la relación con organizaciones de naturaleza distinta (empresas
capitalistas, ONG's de matriz diversa)?

4. Anotaciones finales
Este documento es de naturaleza puramente exploratoria y sobre todo inquisitiva. Su
única pretensión es formular algunas preguntas sobre la relación que existe y que
puede existir entre las organizaciones cooperativas y la responsabilidad social.

Se ha planteado un modelo interpretativo que busca hacer explícitos los distintos


niveles en los que dicha relación se inscribe y, sobre todo, se han formulado una serie de
interrogantes cuya respuesta seguramente no es definitiva.

Esta reflexión puede solamente ser el punto de partida para intentar definir y
caracterizar una dimensión de las organizaciones solidarias que no les es particular

167
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Cooperativas y responsabilidad social empresarial,
¿dónde situar la discusión? /Jaime Humberto Sierra

porque incluye de hecho a todas las formas organizacionales empresariales, pero que
seguramente sí exige respuestas específicas en cuanto la naturaleza diferencial de las
cooperativas les impone pensarse más allá de los planos relacionales típicos de las
empresas capitalistas típicas caracterizadas por su fin de optimización rentística.

Es fácilmente explicable que esta naturaleza diferente basada en principios, objetivos,


culturas, funciones y prácticas que se definen como alternativas a las de las empresas
típicas no basta para concretar una relación de identidad paradigmática entre las
organizaciones cooperativas y la responsabilidad social de las mismas.

De hecho se han explicitado aquí las implicaciones que diversos problemas de tipo
organizacional y de carácter estratégico tienen en materia de la perspectiva y la puesta
en acción de la RSE desde las cooperativas. Esas problemáticas se caracterizan por su
carácter multidimensional en los términos interpretativos de la RSE (e.g., la
regulación, la competencia, la demanda, las iniciativas “voluntaristas”), pero también
en los planos estratégicos de la gestión y la acción cooperativa (e.g., el gobierno, los
bienes producidos, la interacción con las organizaciones competidoras de naturaleza
distinta).

Si bien es cierto que las cooperativas han desempañado hasta ahora un papel
importantísimo en la búsqueda de soluciones alternas a las graves dificultades de
diverso orden, no solo económicas, que han aquejado históricamente el devenir de las
sociedades y que sus resultados muchas veces han sido ejemplares, no puede caerse en
el facilismo de pensar que este es un modelo ya acabado.

Los interrogantes aquí puestos intentan dar mayor brío al debate que debe generar
propuestas nuevas pares a la entidad de los viejos y nuevos conflictos que caracterizan
la evolución de las sociedades y que obstaculizan su desarrollo en sentido esencial:
enriquecer la vida humana.

Bibliografía

Álvarez, J.F., (2008) Una introducción a la economía de las Cooperativas multiactivas,


en J. F. Álvarez (Compilador) Naturaleza y especificidad de la cooperativa multiactiva,
Cootradian, Dansocial y Equidad Seguros, Bogotá.

Barona, B. (2004) “Microcrédito en Colombia”, en Estudios Gerenciales, N. 90,


Universidad ICESI - Cali.

168
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Cooperativas y responsabilidad social empresarial,
¿dónde situar la discusión? /Jaime Humberto Sierra

Becchetti, L. y Paganetto, L. (2003) Finanza Etica, Commercio Equo e Solidale – La


revoluzione silenziosa della responsabilità sociale, Donzelli Editore, Roma, Italia.

Becchetti, L. (2005) La felicità sostenibile – Economia della responsabilità sociale,


Donzelli Editore, Roma, Italia.

Claessens, S. y E. Perotti (2007) “Finance and inequality: Channels and evidence”, en


Journal of Comparative Economics, forthcoming.

Conlon, M (2004) “Social finance”, en CNM Visiting Practitioner Discussion Paper


Series, Center for Nonprofit Management School of Business Studies, University of Dublin.

Dávila, R. (2008) Las características de la organización y la gestión cooperativa, en J. F.


Álvarez (Compilador). Naturaleza y especificidad de la cooperativa multiactiva,
Cootradian, Dansocial y Equidad Seguros, Bogotá.

Dempsey, M. (2000) Ethical finance: an agenda for consolidation or for radical


change?, in Critical Perspectives on Accounting, Vol. 11.

Donaldson, T. y L. Preston (1995) “The stakeholder theory of the corporation:


Concepts, evidence, and implications”, en Academy of Management Review (20).

Freeman, R. E. (1984) Strategic management: A stakeholder perspective. Englewood Cliffs,


NJ, Prentice Hall.

Jones, T. (1995) “Instrumental stakeholder theory: A synthesis of ethics and economics”, en


Academy of Management Review (20).

McWilliams, A. y D. Siegel (2001) “Corporate social responsibility and financial


performance: Correlation or misspecification?”, en Strategic Management Journal,
N. 21.

McWilliams, A., D. Siegel y P. Wright (2005) Corporate Social Responsibility: Strategic


Implications. Rensselaer Working Papers in Economics (0506), NY.

Ocampo, J. A. (2005) Nuevas tendencias del concepto de lo público y lo privado y su


impacto en las empresas de servicios públicos. Ponencia presentada en el “VII Congreso de
Servicios Públicos Domiciliarios: Hacia la Responsabilidad Social Empresarial”, Andesco,
Medellín, Agosto.

169
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Cooperativas y responsabilidad social empresarial,
¿dónde situar la discusión? /Jaime Humberto Sierra

Porter, M. y M. Kramer (2002) The competitive advantage of corporate philantropy.


Harvard Business Review (Dec.)

Prahalad, C. K. y A. Hammond. (2002) Serving the world's poor profitably. Harvard


Business Review (Sep.)

Rodríguez, J. M. (2004) La responsabilidad social de la empresa: Algunos


fundamentos económicos. Ponencia presentada en la XII Conferencia Anual de Ética,
Economía y Dirección, Úbeda (Jaén), junio. Mimeo.

Sen, A. (1999) Development as freedom. Knopf, N.Y., USA.

Sierra, J. (2006a) “La responsabilidad social de las empresas: ¿piedra angular o piedra
en el zapato de la relación empresa-sociedad?”, en L. Becchetti y L. Paganetto, La
revolución silenciosa de la responsabilidad social. Finanzas Éticas y Comercio justo, edición
en español traducida del italiano por J. H. Sierra.

Sierra, J. (2006b) “The social responsibility of Public Utilities: What links with society
and the state?”, Ponencia presentada en el IV Simposio Europeo dei Docenti Universitari
“Impresa e costruzione di un nuovo umanesimo”, Università Cattolica del Sacro Cuore,
Roma, Junio, 2006.

Sierra, J. y D. Londoño (2008a) “Potencial de las Finanzas Éticas en la generación de


nuevas alternativas de inversión en Colombia”, en Cuadernos de Administración –
Especial de Finanzas, Vol. 21 (36), Pontificia Universidad Javeriana.

Sierra, J. y D. Londoño (2008b) “RSE y MIPYMES, alternativas para apoyar su


desarrollo en Colombia”, en Revista Contaduría, No. 52, Universidad de Antioquia.

Zuluaga, M. (2009) “Las cooperativas y sus superintendencias” (Correo electrónico - 3 de


agosto)

170
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información


contable y el proceso de toma de decisiones en las empresas
de la economía social

1. Introducción
En el desarrollo de la economía a nivel mundial, se presentan situaciones de carácter
holístico que afectan de una u otra manera a todas las formas de empresa existentes.
Las empresas pertenecientes al sector de la economía social, no se encuentran exentas
de dicha situación y por tal motivo se hace necesario el análisis de las diferentes
incidencias que pueden afectar el cabal desarrollo y cumplimiento de los objetivos
propuestos, con el ánimo de determinar las diferentes estrategias que se deben
implementar para sufragar de forma prospectiva dichas incidencias que se vienen
generando con motivo de la crisis financiera actual.

La “crisis financiera” que estamos viviendo en el momento, afecta a todos los niveles;
es decir, al individuo como tal, las empresas y gremios económicos en general. Por lo
tanto, se hace necesario analizar a través de herramientas socio-económicas, las
oportunidades que ésta puede llegar a ofrecer a un individuo, empresa o gremio
económico, desde un punto de vista positivista a través del pensamiento de Augusto
Comte y su Discurso sobre el Espíritu Positivo, aplicado a la economía social; entendida
como propuesta socioeconómica de vanguardia que apuesta por la introducción de
elevados niveles de solidaridad en las actividades, organizaciones e instituciones
económicas con el fin de incrementar los beneficios sociales y culturales determinantes
de toda sociedad.

En el presente trabajo de investigación se trata de abordar, de forma crítica y detallada,


las acepciones del espíritu positivo enmarcadas en la filosofía positivista de Augusto
Comte y su aplicación a la economía solidaria a través de los estados identificados por
el mismo autor: estado teológico, estado metafísico y estado positivo; como solución
mediata a los tiempos de crisis, y tomando como principal hipótesis de trabajo que “la
crisis es una cuestión de actitud”.

Dentro de nuestro planteamiento cabe considerar el siguiente razonamiento, la


manera en que una persona sitúa determinado hecho social, determina la valoración
que esa persona hace de dicho hecho y por ende, determina su forma de actuar ante el
mismo. Así, un hecho considerado de forma previa e intuitivamente negativo puede

171
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

llegar a ser considerado positivo, como una oportunidad que brinda esa situación
dificultosa como tal, como es la época de crisis que estamos viviendo en la actualidad.
Desde el punto de vista administrativo, cuando llevamos a cabo un análisis DOFA
(Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas), podemos establecer con base en
estrategias previamente diseñadas que una debilidad la podemos convertir en fortaleza
desde el punto de vista interno; a su vez, con base en situaciones externas las amenazas
se pueden convertir en oportunidades, y de esta forma aprovechar de mejor manera los
recursos que se tengan en determinado momento dentro de las organizaciones. De ahí
que, la aplicación del espíritu positivo para considerar la crisis actual, conlleve de
manera implícita una visión y una actitud positiva de la misma.

La contabilidad como soporte dentro del proceso de toma de decisiones, se presenta


como el lenguaje de los negocios, pero este lenguaje debe ser inteligible para toda la
comunidad empresarial. Lo anterior nos lleva a una segunda reflexión y hace
referencia a que la contabilidad es de aplicación directa y puntual en las actividades
empresariales, por lo tanto, el desarrollo de la normatividad contable internacional
debe estar dado desde un punto de vista práctico y no únicamente de teorización de
posibles procedimientos de imputación. Lo anterior se plantea desde el punto de vista
de la agitación permanente de los mercados, puesto que las consecuencias de estos
movimientos del mercado, sean bruscos o no, siempre van a tener una afectación
directa dentro del proceso de toma de decisiones empresariales.

A nivel internacional, en materia de normatividad contable se presenta una doble


posición, es decir, por un lado se muestra la aplicación de los “Principios de contabilidad
generalmente aceptados de Estados Unidos de América –US-GAAP.”, y de otra parte las
“Normas Internacionales de Contabilidad –NIC”, las cuales a partir de la transición del
Comité de Normas Internacionales de Contabilidad -IASC a IASB se adoptaron las NIC
y la siguiente normatividad contable se ha denominado “Normas Internacionales de
Información Financiera –NIIF”, lo anterior muestra una situación de no
“comparabilidad” entre la información contable generada por una u otra
normatividad, conllevando de esta forma a interpretaciones financieras discordantes y
por ende a una toma de decisiones que va a afectar de forma directa el correcto
desarrollo y resultados de las organizaciones. Por lo tanto, la normatividad contable
internacional afecta de forma directa el proceso de toma de decisiones, desde el punto de
vista de la praxis empresarial.

2. Breve disertación acerca del espíritu positivo

172
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

En el momento que nos encontramos, frente a una crisis económico-financiera como


la que estamos atravesando, se hace necesario el análisis de los diferentes componentes
que la integran y su desglose para su mejor entendimiento. Es así, como uno de los
parámetros básicos para acometer esta empresa viene dada por la aplicación de los
fundamentos del “Discurso del espíritu positivo” y más puntualmente adentrándonos
en la “Ley de la evolución intelectual de la humanidad o ley de los tres estados”. Dentro
de los planteamientos desarrollados por Auguste Comte, tenemos que la evolución de
la humanidad ha estado ligada a pasar sucesivamente por tres estados teóricos
distintos, con las denominaciones habituales de teológico, metafísico y positivo o
científico.

Dentro del primer estado se determina que las especulaciones hechas por el hombre,
vienen soportadas sobre aspectos externos a Él y sin parámetro de comprobación
científico; pasando por diversas etapas como el fetichismo, politeísmo y por último y
como etapa más avanzada en este estado, el monoteísmo. En el segundo estado nos
adentramos en el planteamiento de los fenómenos naturales a través de la metafísica y
más propiamente por medio de la ontología. Tomando a ésta, como parte de la
metafísica que trata del ser en general y de su propiedades trascendentes.

Dentro de este planteamiento debemos de tener presente la acepción como tal de lo que
es la metafísica dentro de este planteamiento; para lo cual recurrimos al texto
propiamente dicho del “Discurso sobre el espíritu positivo”, en el cual expone: “La
metafísica no es, pues, realmente, en el fondo, más que una especie de teología
gradualmente enervada por simplificaciones disolventes, que la privan
espontáneamente del poder directo de impedir el despliegue especial de las concepciones
positivas, conservándole siempre, sin embargo, la aptitud provisional para mantener
un cierto e indispensable ejercicio de generalización, hasta que pueda, por fin, recibir
mejor alimento. Según su carácter contradictorio, el régimen metafísico u ontológico
está siempre situado en la inevitable alternativa de tender a una vana restauración del
estado teológico, para satisfacer las condiciones de orden, o bien llegar a una situación
puramente negativa, a fin de escapar al opresivo imperio de la teología.”.

Lo anterior nos permite determinar, que en algunas situaciones específicas no es


totalmente necesario transitar por cada uno de los estados para tener el desarrollo de la
humanidad de forma directa. Por el contrario, se puede observar que de la teología se
puede transitar de forma directa al tercer estado, el cual se ha denominado estado
positivo, real o científico.

Dentro de este estado se tienen unas características muy importantes como son:

173
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

a. La ley o subordinación constante de la imaginación a la observación; esto permite


concretar la supremacía de los hechos propiamente dichos sobre meras especulaciones.
Es decir, se tiene como regla fundamental, que toda proposición que no puede reducirse
estrictamente al mero enunciado de un hecho, particular o general, no puede ofrecer
ningún sentido real o inteligible.

b. Naturaleza relativa del espíritu positivo; esta característica nos ubica dentro de un
contexto tal, que hace la diferenciación entre el desarrollo de los fenómenos humanos
individuales y la evolución de éstos desde el punto de vista colectivo y continuo. Con
base en este planteamiento, se marca la importancia de lo social frente a lo individual,
teniendo en cuenta que el desarrollo de la humanidad se tiene a nivel social y sus
interrelaciones.

c. Previsión racional; el verdadero espíritu positivo consiste, ante todo, en ver para
prever, en estudiar lo que es, a fin de concluir de ello lo que será. Con base en lo
anterior, llegamos a una situación de suma importancia con respecto a la aplicación del
espíritu positivo en época de crisis y su relación con la economía solidaria, ya que desde
el punto de vista económico, una de las razones fundamentales que se plantean para el
análisis de las diferentes variables intervinientes en una economía, hace referencia a
poder prever unos resultados futuros y en determinada forma, anticiparnos a dichos
resultados en el evento que no sean concordantes con unos objetivos y metas
propuestas, para realizar las acciones procedentes para ubicarlos en el curso que se
desea.

En párrafos anteriores se dio explicación amplia y suficiente con respecto a la


diferenciación de los tres estados, propuestos en el “Discurso sobre el espíritu positivo”,
encontrando que el desarrollo de la humanidad está directamente relacionado con la
emancipación y recorrido a través de estos tres estados. En este nuevo milenio, en el
cual el desarrollo del conocimiento se ha hecho más preponderante y asequible a la
humanidad, observamos que estos tres estados se siguen utilizando en el recorrido
hacia el conocimiento. Por lo tanto, en párrafos siguientes, abordaremos de forma
sencilla el análisis de las diferentes acepciones que se tienen de la palabra positivo y su
inserción dentro del contexto de la economía solidaria.

3. Acepciones de la palabra positivo y su aplicación a la crisis actual


En el momento de tomar la palabra positivo y sus diferentes acepciones, nos
encontramos con una situación de suma importancia dentro de la época de crisis a
nivel mundial que estamos viviendo en estos primeros años del tercer milenio (2008 -

174
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

valor atribuido a la democracia y a la igualdad dentro de los iniciativas, la2009), y hace


referencia a que dependiendo del foco que tomen nuestras observaciones de la realidad, de
esta misma forma tendremos la prospección para encontrar y sortear las diferentes
soluciones, que se puedan vislumbrar a los hechos acaecidos hasta el momento.

En primera instancia y como acepción más antigua y más común, se tiene la oposición
entre lo real y lo quimérico; conllevando con esto, que la actual crisis financiera que
estamos viviendo a nivel mundial, cae por su peso que de quimera no tiene absolutamente
nada, es una realidad, la cual debemos de afrontar y buscar alternativas para su
aprovechamiento. Otra acepción del término positivo se tiene en la contraposición entre lo
útil y lo inútil; desde el punto de vista económico y financiero se tiene que dependiendo de
los resultados obtenidos y de quién los obtenga, se puede apreciar si éstos son útiles o
inútiles. Por lo tanto, se debe propender porque dichos resultados sean de beneficio global y
no individual.

Además y teniendo en cuenta otra acepción del término positivo, en la cual se califica la
oposición entre la certeza y la indecisión, esto nos conlleva a analizar que las decisiones
económico-financieras son de carácter subjetivo, las cuales buscan la normal satisfacción
de nuestras propias necesidades sin importar a cuáles hagamos referencia.

Esto conlleva a situaciones tales como que la satisfacción de necesidades no se tienen


esquematizadas en una estructura global y general para todos los individuos de una
sociedad, sino que se tienen necesidades de satisfacción particular que en determinado
momento van en contraposición con la satisfacción de las necesidades de otros individuos,
presentando de esta forma y en situaciones puntuales, casos de indecisión en el proceso de
toma de decisiones. Una cuarta acepción ordinaria, confundida con demasiada frecuencia
con la precedente, consiste en oponer lo preciso a lo vago, dentro de este planteamiento se
debe hacer referencia en contrastación con una quinta aplicación del término positivo como
lo contrario de negativo. Es decir, no podemos generalizar con que todo lo preciso sea
positivo y todo lo vago sea negativo, puesto que, dependiendo de la connotación que le
demos a los hechos en determinado momento y lugar, su caracterización puede ser de una o
de otra forma.

Las explicaciones a las anteriores acepciones del término positivo, nos conlleva a un
planteamiento totalmente aplicable a la situación que estamos viviendo a inicios de este
nuevo milenio, como es la incidencia a nivel económico y financiero de las decisiones
tomadas con anterioridad y las cuales están repercutiendo en la economía mundial. A su
vez, y realizando una prospección de este espíritu filosófico, se puede observar la tendencia
necesaria a sustituir en todo, lo relativo a lo absoluto; sabiendo que en los momentos
actuales se tiene la primacía de lo relativo frente a lo absoluto, ya que el entorno en que nos
circunscribimos es total y permanentemente cambiante.

175
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

4. La contabilidad, las finanzas y el proceso de toma de decisiones


El solo hecho de utilizar las herramientas matemáticas para el beneficio del
tratamiento de la información contable, no es evidencia suficiente para determinar que
la contabilidad sea una ciencia matemática. (Fernández, 1974, pp. 15) “La simple
utilización de un instrumental matemático como medio de expresión, o incluso de
investigación, no puede definir la naturaleza de una ciencia”.

La información que se incluye en los estados financieros e informes adicionales


dirigidos a los usuarios de dicha información, debe poseer unos requisitos para su
completo entendimiento y aplicabilidad en el proceso de toma de decisiones.

Es así como a nivel general de los países del mundo, dichos requisitos hacen referencia a
la relevancia y fiabilidad de dicha información. Una cualidad derivada de la fiabilidad
es la integridad. Adicionalmente, la información financiera debe cumplir con las
cualidades de “comparabilidad” y claridad.

Con base en lo descrito en el párrafo precedente, consideramos que el requisito de la


“comparabilidad”, es un parámetro difícil de cumplir en la aplicación de la nueva
normatividad; esta apreciación está fundamentada en el hecho que la aplicación de
diferentes parámetros de imputación, hace que no existan unas directrices definidas
con base en dicho procedimiento, afectando de forma directa su posterior análisis y por
ende el proceso de toma de decisiones.

El estudio científico de las finanzas, no es una actividad nueva en el hombre. (Bodie y


Merton, 2003) “Se considera que: La riqueza de las naciones de Adam Smith, obra
publicada en 1776, marcó el inicio de la ciencia de la economía. Los teóricos
financieros actuales son generalmente economistas que se especializan en economía
financiera. De hecho, en 1990 y 1997 el Premio Nobel de Economía se otorgó a
académicos por sus contribuciones científicas en el campo de las finanzas”. Por lo
tanto, desde el punto de vista académico y empresarial, los cuales son inseparables; se
observa la interrelación permanente entre la contabilidad, las finanzas y las
herramientas matemáticas utilizadas para el entendimiento y/o explicación de éstas,
permitiendo así, obtener un mayor grado de conocimiento y aplicarlo de forma directa
dentro del proceso de toma de decisiones.

La principal herramienta que presenta el sistema de información contable, para servir


de soporte en el proceso de toma de decisiones, hace referencia a los estados financieros
o cuentas anuales que se presentan al término de un período contable o vigencia anual
(fecha a 31 de diciembre de cada año). La información que se incluye en las cuentas

176
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

anuales debe poseer unos requisitos para su completo entendimiento y aplicabilidad en


el proceso de toma de decisiones, estos requisitos hacen referencia a la relevancia y
fiabilidad de dicha información.

Una cualidad derivada de la fiabilidad es la integridad, que se alcanza cuando la


información financiera contiene, de forma completa, todos los datos que pueden
influir en la toma de decisiones, sin ninguna omisión de información significativa.
Adicionalmente, la información financiera debe cumplir con las cualidades de
“comparabilidad” y claridad. La “comparabilidad”, que debe extenderse tanto a los
estados financieros o a las cuentas anuales de una empresa en el tiempo como a las de
diferentes empresas en el mismo momento y para el mismo periodo de tiempo, debe
permitir contrastar la situación y rentabilidad de las empresas, e implica un
tratamiento similar para las transacciones y demás sucesos económicos que se
producen en circunstancias parecidas. Por su parte, la claridad implica que, sobre la
base de un razonable conocimiento de las actividades económicas, la contabilidad y las
finanzas empresariales, los usuarios de los estados financieros o cuentas anuales,
mediante un examen diligente de la información suministrada, puedan formarse
juicios que les faciliten la toma de decisiones.

5. Requisitos de la información contable en el plan general de


contabilidad 2007 (pgc-07) español
En primera instancia debemos tener en cuenta que el PGC-07, dentro de su estructura
de las cuentas anuales, determina que deberán adaptarse al modelo normal las cuentas
anuales de las sociedades anónimas, incluidas las laborales, de las sociedades de
responsabilidad limitada, incluidas las laborales, de las sociedades en comandita por
acciones y de las sociedades cooperativas. Con base en lo anterior, se puede vislumbrar
que en la obligatoriedad de la presentación de las cuentas anuales y los modelos a
utilizar se encuentran incluidas las sociedades cooperativas, conllevando con esto a
que sea un parámetro adicional de estudio lo referente a la “comparabilidad” de dichas
cuentas anuales. Dentro de este esquema y con base en lo planteado en párrafos
anteriores, dentro del texto del RD1514/07 del 16 de noviembre, por el que se aprueba
el plan general de contabilidad, existen situaciones en las cuales se prevé la falta de
parámetros fiables para llevar a cabo la “comparabilidad” de la información
suministrada en las cuentas anuales.

Lo anteriormente planteado se puede vislumbrar de forma clara, si nos remitimos a la


tercera parte del RD1514/07, Cuentas Anuales y más puntualmente a las Normas de

177
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

de Elaboración de las mismas, dentro de las cuales en su numeral “5º. Normas


comunes al balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el
patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo”, menciona de forma adicional
algunos parámetros a tener en cuenta en el momento de formular las cuentas anuales.
Es así, como por ejemplo al decir que: “podrán añadirse nuevas partidas a las previstas
en los modelos normales y abreviados, siempre que su contenido no esté previsto en las
existentes”; esto permite tener ítems contables individualizados, presentados de forma
específica y los cuales no van a tener forma de ser comparados con otras empresas del
sector.

A su vez, también se menciona de forma textual que: “podrá hacerse una subdivisión
más detallada de las partidas que aparecen en los modelos, tanto en el normal como en
el abreviado”; esta situación no permite llevar a cabo un análisis dinámico de las cifras
a través de los diferentes períodos contables, entre entes del mismo sector, puesto que
en algunas cuentas anuales no van a existir determinados rubros o cuentas contables.
Esta misma situación se presentaría en el evento que se lleve a cabo lo mencionado en el
texto del RD1514/07 en el mismo aparte que se viene comentado y el cual
textualmente dice: “Podrán agruparse las partidas precedidas de números árabes en el
balance y estado de cambios en el patrimonio neto, o letras en la cuenta de pérdidas y
ganancias y estado de flujos de efectivo, si solo representan un importe irrelevante para
mostrar la imagen fiel o si se favorece la claridad”.

De acuerdo con esta situación, en un determinado ejercicio contable un rubro o cuenta


contable puede obtener un importe irrelevante para ese ejercicio en particular, pero
para un ejercicio posterior su importe puede tener una importancia relativa
preponderante frente a los totales de un determinado grupo o subgrupo de las cuentas
anuales. En esta situación se debería ajustar el informe de presentación o sencillamente
no realizar la comparación respectiva? Son situaciones en las cuales en el momento de
estar consolidando la información contable para su posterior presentación en los
modelos de las cuentas anuales, debemos de contar con unos parámetros bien
definidos con respecto a este tipo de prospectiva en el análisis de la información
contable.

Dentro del esquema del PGC-07, el cual se encuentra dividido en las siguientes partes:

1. Marco Conceptual de la Contabilidad


2. Normas de registro y valoración
3. Cuentas anuales
4. Cuadro de cuentas
5. Definiciones y relaciones contables.

178
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

De la misma forma como estaba planteado en el Plan de 1990, tanto la cuarta como la
quinta parte son de aplicación facultativa por parte de las empresas. No obstante es
aconsejable que, en el caso de hacer uso de esta facultad, se utilicen denominaciones
similares con el fin de facilitar la elaboración de las cuentas anuales cuya estructura y
normas que desarrollan su contenido y presentación son obligatorias.

Con base en el párrafo anterior, tomado textualmente de la introducción del


Suplemento del BOE número 278 del 20 de noviembre de 2007; soporta de forma
tajante el planteamiento que se muestra en el presente trabajo de investigación,
referente a la difícil tarea de la “comparabilidad” de la información contable y por ende
a su aporte como herramienta en el proceso de toma de decisiones.

Lo anterior se encuentra fundamentado en la situación que se deja al libre albedrio el


uso del cuadro de cuentas y de las definiciones y relaciones contables; los cuales son los
insumos básicos para la parte formal de la presentación de las cuentas anuales.

Entonces, nos formulamos los siguientes interrogantes:

¿Si cada empresa puede presentar sus cuentas anuales a su libre albedrio, de qué forma
se puede hacer un estudio comparativo de la información contable generada por dichos
entes?

¿Cuáles son los parámetros de comparación y contrastación de dichas cifras, dentro de


una población de informes, los cuales no tienen una obligatoriedad de uso formal de
un esquema, hasta un nivel de explicación amplio y suficiente dentro de las cuentas
contables?

Teniendo en cuenta la premisa anterior podemos decir que los requisitos de la


información incluida en las cuentas anuales debe ser relevante y fiable. Dentro de esta
conceptualización se observa de forma clara que la relevancia de la información
contable hace referencia a la utilidad que ésta tenga para la toma de decisiones
económicas. Al mencionar la fiabilidad de dicha información, se hace referencia a la
inexistencia de errores materiales, es decir, el proceso contable llevado a cabo para la
obtención de dicha información a pesar de ser en algunos apartes de carácter subjetivo,
se ha desarrollado de acuerdo a la normatividad aplicable a cada imputación específica.

A su vez, al hablar de fiabilidad, se hace énfasis que una de las cualidades derivadas de
dicho requisito hace referencia a la integridad, en la cual se especifica que la
información generada se encuentre con la totalidad de los datos que puedan influir en
el proceso de toma de decisiones, no permitiendo la omisión de información relevante

179
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

para dicho proceso al interior de las empresas. Adicional a esta situación, se tiene de
forma clara y puntual que la información financiera debe cumplir con las cualidades
de “comparabilidad” y claridad.

Con base en la primera de las cualidades mencionadas se debe tener en cuenta que la
“comparabilidad” se está refiriendo tanto a la información generada por cada empresa
a través de sus cuentas anuales para analizar las variaciones presentadas en el tiempo,
como también mostrar las desviaciones que se puedan observar entre diferentes
empresas en un período de tiempo. A su vez, al tener una información contable y
financiera clara, esta cualidad va a permitir a los usuarios de dicha información,
formarse juicios de valor con el objeto de facilitar el proceso de toma de decisiones.

Es decir, la claridad y la “comparabilidad”, deben primar en el análisis y evaluación que


se realice tanto de las cuentas anuales de una empresa de forma específica y sobre sí
misma en un periodo de tiempo; como también en el evento que dicha información
vaya a ser analizada y evaluada dentro de un grupo de empresas con características
similares o sencillamente integrantes de una población objeto de análisis.

6. Requisitos de la información contable en el decreto 2649 de 1993, por el cual se


reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de
contabilidad generalmente aceptados en Colombia

Los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, están


consagrados en el Decreto 2649 de diciembre 29 de 1993; a su vez, los diferentes
sectores económicos tienen sus planes de cuentas, como es el caso de la economía
solidaria. Con base en lo anterior, se tiene que el artículo 3º y 4º del mencionado
decreto, son de aplicación general para todos los entes que generan información
contable como producto de sus diferentes actividades económicas. Con base en lo
anterior, debemos de concatenar los objetivos básicos y las cualidades de la
información contable con el objeto de analizar su utilidad dentro del proceso de toma
de decisiones.

El decreto 2649/93, determina que:

Art. 3º. Objetivos básicos: La información contable debe servir fundamentalmente


para:
1. Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las
obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren
experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el periodo.

180
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

2. Predecir flujos de efectivo.


3. Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los
negocios.
4. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
5. Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.
6. Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.
7. Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.
8. Ayudar a la conformación de la información estadística nacional, y
9. Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica
de un entre represente para la comunidad.

Art. 4º. Cualidades de la información contable: Para poder satisfacer adecuadamente


sus objetivos, la información contable debe ser comprensible y útil. En ciertos casos
requiere, además, que la información sea comparable.
La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.
La información es útil cuando es pertinente y confiable.
La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de
predicción y es oportuna.
La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual
represente fielmente los hechos económicos.
La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes.

Con base en lo puntualmente descrito en los textos de los artículos anteriores, podemos
determinar que no existe diferenciación de fondo con respecto a lo planteado en el PGC-
07 español; además, y como más adelante se amplia, tampoco presenta discrepancias
con respecto a lo planteado en las normas internacionales de contabilidad.

Si analizamos de forma detenida, lo explicitado en el D2649/93 con respecto a


desarrollo y cumplimiento de dichas cualidades propenden por la utilidad de dicha
información como soporte en el proceso de toma de decisiones, por las siguientes
razones:

a. La información contable debe ser comprensible para el usuario de la misma. Los


profesionales responsables de la generación de dicha información están en la
obligación de generar informes claros y fáciles de entender, con el objeto de no recurrir
a interpretaciones totalmente técnicas, las cuales, el usuario de la información
contable no necesariamente tiene dicha formación y a su vez, no está en la obligación
de conocerlas. Por lo tanto, si la información contable es clara, va a permitir de mejor
forma su mayor entendimiento.

181
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

b. Para el proceso de toma de decisiones se requiere de insumos pertinentes y confiables,


con el objeto de permitir la correcta evaluación y prospección de la información que se
posee. Si se posee información pertinente, esto hace que se tenga una mayor
confiabilidad en el uso de la misma, conllevando de esta forma a que se puedan
retroalimentar los procesos decisorios de una forma oportuna en el tiempo y en las
circunstancias.

c. Cuando hablamos de la confiabilidad de la información contable, estamos


asumiendo que los hechos económicos acaecidos dentro del ente, están fielmente
representados permitiendo su verificabilidad. A su vez, se debe propender porque la
información contable generada, no posea sesgos de ningún tipo y de esta forma
presentarse de forma neutral.

d. Por último, cuando se hace referencia a la “comparabilidad” de la información


contable, estamos partiendo de que dicha información se está generando de forma
uniforme en el tiempo y a su vez, tiene una concordancia en la aplicación de los
diferentes principios y normas contables.

Al relacionar las cualidades de la información contable con los objetivos de la misma, se


propende por tener unos parámetros claros y puntuales con respecto al proceso de
toma de decisiones fundamentado en la utilidad de la información contable tanto a
nivel interno como externo.

7. La cualidad de “comparabilidad” de los estados financieros en las


normas internacionales de información financiera - NIIF -

Para poder abordar este acápite del presente trabajo de investigación, se hace necesario
puntualizar frente a la definición de determinados términos contables dentro del argot
general. Es así, como por ejemplo debemos de puntualizar en lo que hace referencia a
la nueva denominación de las Normas Internacionales de Contabilidad –NIC- como
Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF-. Con base en el texto de la
NIC-01, tomamos el siguiente texto:

Normas internacionales de Información Financiera (NIIF)

Son las Normas e Interpretaciones adoptadas por el Consejo de Normas


Internacionales de Contabilidad (CNIC). Esas Normas comprenden:

182
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

(a) las Normas Internacionales de Información Financiera;

(b) las Normas Internacionales de Contabilidad; y

(c) las Interpretaciones originadas por el Comité de Interpretaciones Internacionales de


Información Financiera (IFRIC) o las antiguas Interpretaciones (SIC).

Con base en lo anterior, se puede observar que las nuevas NIIF, han incorporado
previamente las anteriores NIC, como sus interpretaciones -SIC y adicionado las
nuevas NIIF con sus respectivas interpretaciones. Por lo tanto, nos remitimos a la
NIC-1, para analizar lo concerniente a la “comparabilidad” de la información generada
en los estados financieros y encontramos que:

Norma Internacional de Contabilidad nº 1 (NIC 1)

Presentación de estados financieros

Objetivo

1. El objetivo de esta Norma consiste en establecer las bases para la presentación de los
estados financieros con propósitos de información general, a fin de asegurar que los
mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad de
ejercicios anteriores, como con los de otras entidades diferentes. Para alcanzar dicho
objetivo, la Norma establece, en primer lugar, requisitos generales para la presentación
de los estados financieros y, a continuación, ofrece directrices para determinar su
estructura, a la vez que fija los requisitos mínimos sobre su contenido. Tanto el
reconocimiento, como la valoración y la información a revelar sobre determinadas
transacciones y otros eventos, se abordan en otras Normas e Interpretaciones.

Profundizando un poco más con respecto al objetivo que plantea la NIC-1; se puede
observar de forma clara y transparente que se hace énfasis en dos tipos de
información. Una en primera instancia de propósito general, es decir, los estados
financieros con propósitos de información general son aquéllos que pretenden cubrir
las necesidades de los usuarios que no estén en condiciones de exigir informes a la
medida de sus necesidades específicas de información.

183
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

Los estados financieros con propósito de información general comprenden aquéllos que
se presentan de forma separada, o dentro de otro documento de carácter público, como
el informe anual o un folleto o prospecto de información bursátil. Adicional al
planteamiento anterior, se tiene la información generada de propósito específico, es
decir, informes que realiza la empresa, los cuales van a soportar el proceso de toma de
decisiones al interior del ente empresarial; en este evento la obligatoriedad en la
aplicación de las NIIF no procede, no queriendo decir con esto, que dichas normas no
puedan ser utilizadas en la elaboración y presentación de estos informes de carácter
específico.

Retomando la cualidad de la información contable, la cual hace referencia a la


“comparabilidad”, se debe tener en cuenta que a menos que una Norma o Interpretación
permitan o requieran otra cosa, la información comparativa respecto del ejercicio
anterior, se presentará para toda clase de información cuantitativa incluida en los
estados financieros. La información comparativa deberá incluirse también en la
información de tipo descriptivo y narrativo, siempre que ello sea relevante para la
adecuada comprensión de los estados financieros del ejercicio corriente. Con base en
esta premisa, se tiene que en la cualidad de la “comparabilidad”, en primera instancia
debe de reflejar el análisis de las variaciones al interior de la empresa. Esto nos va a
permitir establecer la situación económico-financiera de la entidad en un momento
dado, es decir, a fecha de cierre de los estados financieros de los cuales estamos
analizando las respectivas cifras presentadas.

En el momento de la “comparabilidad” de la información contable de un ente


económico, se pueden presentar situaciones tales como: modificaciones en las políticas
contables, cambios en las estimaciones contables y errores. Previendo esta situación, y
con el ánimo de subsanar sus posibles incidencias, nos debemos de remitir a la NIC-08 y
de forma puntual y taxativa al objetivo que persigue esta norma, que se puede expresar
de la forma siguiente:

1. El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las
políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar acerca
de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las estimaciones contables y
de la corrección de errores. La Norma trata de realzar la relevancia y fiabilidad de los
estados financieros de una entidad, así como la “comparabilidad” con los estados
financieros emitidos por ésta en ejercicios anteriores, y con los elaborados por otras
entidades.

2. Los requisitos de información a revelar relativos a las políticas contables, excepto los
referentes a cambios en las políticas contables, han sido establecidos en la NIC 1
Presentación de estados financieros.

184
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

8. Conclusiones
Con el análisis y disertación realizados en el texto del presente trabajo de investigación,
referente a la “comparabilidad” de la información contable, llegamos a varias
conclusiones en aras de fundamentar aún más la premisa que la información contable
es un sistema de información soporte para el proceso de toma de decisiones.

1. Las cualidades de la información contable son de aplicación general, es decir, no


hacen referencia a un tipo de empresa o a un país en especial; todo lo contrario, se
aplican de forma holística y se busca una uniformidad y por ende “comparabilidad” en
la información contable que se genera.

2. La falta de “comparabilidad” de la información contable interna de determinado ente


económico, conlleva a un proceso de toma de decisiones sin prospectiva y en situaciones
puntuales afecta el desarrollo económico y social de un entorno determinado.

3. La falta de “comparabilidad” de la información contable a nivel de los entes


económicos de un mismo sector, dificulta el análisis histórico de las cifras de sus
actividades económicas correspondientes; conllevando de esta forma a un proceso de
toma de decisiones que no va a tener en cuenta el desarrollo pretérito de dichas
actividades y por ende, la proyección de las mismas se va a realizar de una forma
estrictamente subjetiva y dependiendo de las circunstancias de un momento
determinado. Lo anterior desemboca en la implementación de políticas cortoplacistas
que no tienen en cuenta la historia y desarrollo de dichas entidades.

4. La información contable generada por las entidades que conforman el sector de la


economía solidaria, cada día toma mayor fuerza dentro del proceso de toma de
decisiones a nivel mundial, ya que se viene demostrando de forma puntual y precisa la
proyección de sus actividades con base en dicha información. A su vez, la economía
como ciencia social propende por el bienestar general sobre el particular, haciendo de
esta forma que la riqueza tenga una mayor y mejor distribución, política que es
defendida y lo más importante, aplicada por la economía solidaria.

Dentro de lo expuesto hasta el momento se puede observar de forma clara y tajante, la


relación inseparable de los aspectos económicos con los sociales a todo nivel. Es así,
como podemos establecer la siguiente correlación de terminología utilizada en estos
temas, pero que de pronto no tenemos presente en sus diferentes acepciones y
aplicaciones directas a un tópico de forma específica. El término, hombre, lo
interpretamos como un ser social; y lo social, haciendo referencia a la primacía de lo
subjetivo sobre lo objetivo.

185
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

A su vez, la sociedad, como la interrelación de los hombres y su entorno. Dentro del


entorno nos encontramos con la economía, la cual podemos interpretar como la
administración de recursos escasos; la solidaridad como el compartir recursos a nivel
general para un bienestar global y por ende, la economía solidaria, como la
administración de los recursos con un objetivo solidario.

Si a los términos anteriores le adicionamos, el espíritu positivo, en su sentido de


prospectiva, proyección, prever con base en la historia y el análisis de variables;
podemos llegar a la interesante conclusión que, la crisis, no es más que un cúmulo de
oportunidades, donde debemos hacer primar la iniciativa y la innovación con el objeto
de modificar los resultados existentes, para beneficio general y no de forma única y
exclusivamente particular.

Bibliografía

Bodie, Z., R. Merton, (2003), Finanzas. Primera edición revisada. Pearson Educacion.

Comyte, A. (1980), Discurso sobre el espíritu positivo. Aguilar. Buenos Aires.

Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993, por el cual se reglamenta la contabilidad en


general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia.

Descartes, R. (1968), Discurso del método. Aguilar. Buenos Aires.

Fernández, J. (1974), Teoría económica de la contabilidad. Biblioteca de ciencias


empresariales. Octava edición. Ediciones ICE Madrid

Geymonat, L. (2006), Historia de la filosofía y de la ciencia. Crítica. Barcelona.

Habermas, J. (1999), Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Ediciones


Cátedra. Madrid.

Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de


Contabilidad.

186
Capítulo IV. Reporte económico y social de la acción cooperativa / Disertación acerca de la “comparabilidad” de la información contable y
el proceso de toma de decisiones en las empresas de la economía social /Daniel Olaya

Rokeach, M. (1968), Beliefs, attitudes and values: a theory of organization and change.
San Francisco, CA: Jossey – Bass Publishers.

www.Librodot.com

www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC01.pdf
Consultada el 28-05-2009

www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC08.pdf
Consultada el 28-05-2009

www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIIF01.pdf
Consultada el 28-05-2009

187

Вам также может понравиться