Вы находитесь на странице: 1из 18

Cesip

MATERIAL ELABORADO PARA EL TALLER INTERSECTORIAL:

LA DETECCIÓN Y LA PRIMERA ATENCIÓN

Elaboración:
María Elena Iglesias López
Es necesario:
- Conocerse uno mismo o una misma y reconocer las propias limitaciones.
- Manejar los propios sentimientos y no dejarse dominar p or el pánico o la
indignación ni actuar de forma irreflexiva.

“Trabajar en violencia, puede ser una tarea muy agobiante por lo doloroso de los
casos con que podemos enfrentarnos, por el sentimiento de impotencia que puede
generarse en nosotros tanto frente a los casos como frente a opiniones y actitudes
que pueden parecernos inadecuadas. Por eso es conveniente que reservemos
tiempo para compartir nuestras preocupaciones, dudas y opiniones, con nuestro
grupo de trabajo. Eso nos fortalecerá mutuamente y además nos permitirá una
visión más amplia de las situaciones planteadas”IV.

Es fundamental, para cualquier tipo de intervención, contar con el respaldo de


alguna institución u organización (puede ser la escuela, el grupo de trabajo local si
es que está organizado, la defensoría, etc.). Si es que no formamos parte de ninguna
de estas instancias podemos acudir a ellas para que se hagan cargo de los pasos
correspondientes o movilizar un pequeño grupo integrado por personas o agentes
que estén interviniendo en situaciones de este tipo.

CESIP - Coronel Zegarra 722 -Jesús María


Teléfono: 51-1 4713410
Telefax: 51-1 4702489
postmast@cesip.org.pe
www.cesip.org.pe
Proyecto: Servicios complementarios y de calidad para combatir la
explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
Con el apoyo de CORDAID
Producción gráfica:
I. Adaptado de Programa de Prevención y Detección de Situaciones de Desprotección y Maltrato Infantil en
ACHIOTE - Diseño - Edición - Impresión SAC Aragón http://www.adcara.org/4_Publicaciones.html
II. Mayores detalles del diseño de estrategias en “Servicios de calidad y protección de derechos para detener el
Noviembre, 2010 maltrato”. CESIP, Lima, 2006.
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2010-14572 III. Tomado de “Servicios de calidad y protección de derechos para detener el maltrato”.
IV. Programa de Prevención y Detección de Situaciones de Desprotección y Maltrato Infantil en Aragón
http://www.adcara.org/4_Publicaciones.html

-2- - 35 -
Es importante tener presente que en la mayoría de los casos de violencia contra los
niños, niñas y adolescentes los agresores suelen ser los padres, familiares cercanos
o conocidos de la familia que cuentan con su confianza y aprecio. En estas
circunstancias él o ella enfrenta un conflicto de lealtades y deseos entre el malestar
que le provoca la violencia y el afecto que siente por el o la agresora. No es fácil
aceptar y asumir que se está siendo violentado por los padres y/u otras personas en
las que se tenía confianza.

No olvidar que cada caso requiere tomar una estrategia determinada de acuerdo
con las características de la situación de violencia, las del niño, niña o adolescentes y
su entorno. No obstante hay dos elementos que deben estar presentes en todos
los casos:

- Lograr la protección del niño, niña o adolescente lo antes posible para evitar
nuevos actos de violencia.
- Protegerle de los posibles conflictos que pudieran producirse, si el entorno del
niño, niña o adolescentes reacciona con hostilidad frente a la intervención.
De acuerdo a la evaluación de la situación, se procederá a la intervención legal si la La idea fundamental de la intervención en Red es que el bienestar infantil...
situación involucra riesgo para la seguridad de alguno de los implicados o implicadas, no es nunca un regalo sino una tarea, siempre incompleta nunca perfecta ni
y/o cuando la situación de violencia puede constituir o constituye un delito. Aun definitiva, que es mucho más que un proceso puramente individual y familiar
cuando este sea el caso, es necesario evaluar también si la estrategia a aplicar puede sino que debe ser el resultado de la acción de toda una comunidad.
significar un riesgo adicional para la seguridad de alguno de los implicados o (J. Barudy).
implicadas. Pongamos como ejemplo una adolescente en situación de violencia
sexual, cuyo agresor es el padre/padrastro que es una persona conocida como
delincuente. La posibilidad de una acción violenta por parte de este hombre, al ser
denunciado ante la policía, debe ser evaluada antes de la intervención legal para
cubrir los posibles riesgos. Se presentan también otros casos que precisan de
estrategias muy cuidadosamente coordinadas y definidas por lo cual es necesario
conocer los indicadores de riesgo familiar.
Se procederá a la intervención técnica/profesional especializada si la situación no
reviste riesgo para la seguridad inmediata, no se trata de un posible delito y puede
ser manejada a través de los recursos de apoyo de la zona.

Para todo lo anterior se necesita serenidad y coraje. Pero sobre todo, compromiso
real con el niño o niña y su situación.

- 34 - -3-
LA DETECCIÓN La conducta del operador u operadora puede guiarse por las siguientes
recomendaciones:
PRIMER PASO DE LA INTERVENCIÓN
ü Asegúrele que hizo bien en hablar con usted.
ü Agradezca su confianza y reconozca su valor.
La violencia que sufren los niños, niñas y adolescentes, suele pasar desapercibida ü Escúchele y créale. Deje que diga "a su manera" lo que quiere decir, es
porque ocurre en espacios de convivencia considerados “privados” y además, importante que se sienta entendido o entendida. No entre en detalles y no le
porque esa violencia está en gran parte amparada por costumbres y normas haga repetir la historia. Recuerde que usted no está a cargo de la investigación y
sociales que tradicionalmente han establecido dichas prácticas violentas como que lo importante es que el niño, niña o adolescente "libere su carga". Debemos
formas aceptadas de socialización y crianza. Por este motivo, muchas situaciones dejar el resto de cuestiones a las o los entrevistadores adiestrados para ello.
de violencia quedan sin ser atendidas y el niño, niña o adolescente se queda solo o ü Evite preguntas o expresiones como las siguientes: ¿estás seguro o segura?, ¿no
sola frente a esa dolorosa realidad. te habrás confundido? ¿y tu qué hiciste? ¿por qué no te defendiste?...
ü Hágale saber que en estas situaciones el responsable siempre es el adulto o
Para que una intervención de protección y restitución de derechos pueda iniciarse la persona de más edad.
es necesario “descubrir”, hacer visible la situación de violencia. La DETECCIÓN, es ü Acoja su sufrimiento, exprésele su apoyo y acepte sus sentimientos sin
el proceso a través del cual, los adultos que rodean a los niños, niñas y adolescentes, pretender cambiarlos. Esto quiere decir que si el niño, niña o adolescente quiere
identifican señales de que el o ella puede estar viviendo una situación de violencia o llorar hay que dejar que lo haga, manteniéndonos a su lado.
en riesgo de vivirla. ü No intente identificar al agresor ni enfrentarlo y no emita juicios prematuros
sobre lo que le están revelando. Tenga presente que en este momento el niño,
Sabemos que muchísimos casos de violencia niña o adolescente puede sentir confusión, tristeza, culpa o temor, y puede
no llegan a detectarse y que es necesario aliviarle el hecho de contar lo ocurrido a alguien de confianza.
TRABAJAR ACTIVAMENTE EN ESTE ü Transmita tranquilidad y mantenga la calma, sin alarmarse. Una reacción de
PROCESO, incorporando instrumentos y asombro o susto puede sobrecoger al niño, niña o adolescente y provocar
estrategias en cada una de las instancias
sentimientos de culpa.
o espacios en los que se encuentran
ü Ponga el acento en que es posible hallar una solución. Demuéstrele que
cotidianamente niños, niñas y adolescentes.
reconoce el problema, que no es la única o único al que le ocurre algo así.
ü Asegúrele que no tiene que proteger a los adultos de su entorno si es que ha
Detectar la violencia no es fácil, como tampoco lo es la intervención. Pero lo que
habido una amenaza hacia ellos o ellas, ya que se van a tomar las medidas para
debe quedar claro es que a pesar de esas dificultades, todos y todas somos
responsables de la situación de protección o por el contrario, de violencia, que evitar cualquier situación de violencia.
ü Asegúrele que se darán los pasos para protegerle. Si es posible, explíquele el
pueden estar viviendo los niños, niñas y adolescentes de nuestro entorno. Cuando
“ignoramos” estas situaciones y nos quedamos sin hacer nada, estamos siendo procedimiento que se va a seguir y asegúrele que eso no pretende dañarle ni a él
cómplices de la violencia sufrida por él o ella. Detectar la violencia es un o ella o a su familia sino evitar que siga sucediendo lo que le hace sufrir.
compromiso ético. ü Pida ayuda y comuníquese con la instancia que corresponda.

-4- - 33 -
LA PRIMERA ATENCIÓN: EL ENCUENTRO CON EL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE En general no detectamos por alguna de las siguientes razones:
VIOLENTADO
1. Desistimos de hacerlo con conciencia, es decir, sabemos que está
En ambas fases y en cualquiera de los pasos, es posible que suceda que un pasando algo pero elegimos dejarlo pasar. Esto se suele hacer por
operador u operadora de servicios (docente, promotor/promotora, evitarse problemas, por temor a las consecuencias o ante una amenaza
defensor/defensora, personal de salud o policial…) se encuentre en la situación directa, por falta de empatía (reconocer al otro como un sujeto que
de ser el primero o la primera que se haga cargo de atender a un niño, niña o sufre), o como resultado del síndrome de agotamiento profesional (SAP).
adolescente que ha sufrido una situación de violencia, aunque él o ella no tenga
una función específica en el procedimiento de intervención. No hablamos aquí 2. Para evitar el dolor psíquico. La situación de violencia que se expone
de detectar y/o sospechar sino que, el caso está dado, se trata del encuentro –de ante nosotros moviliza recuerdos de escenas de violencia propias que no
nuestro encuentro- con una víctima. Esto puede suceder: han sido elaboradas. Frente a esto se produce la negación como defensa
y “no vemos que no vemos”.
- Luego de una actividad preventiva en la que el niño, niña o adolescente se
anima a buscar ayuda hablando con nosotros o nosotras. 3. Por falta información respecto a los indicadores de violencia y a la
- Porque dada nuestra tarea en un servicio, identificamos la situación y el niño, importancia y obligación de nuestra intervención.
niña o adolescente nos habla de ella.
- Alguien que nos conoce y sabe nuestra vinculación con el tema, trae al niño, Cada una de estas razones tiene su propia solución y debe ser abordada de forma
niña o adolescente para que le brindemos orientación y ayuda. específica.

Son situaciones en que un o una operadora se ve implicada en la atención En relación con la primera, especialmente en los casos de inacción para evitar
inmediata pero que no necesariamente tiene un rol que cumplir en el proceso. problemas o por temor, es necesario tener presente que para actuar frente a la
Aquí, lo primero que hay que tener en cuenta es que no estamos frente a una violencia es fundamental trabajar como equipo y que debemos buscar el apoyo y
entrevista de indagación o de levantamiento de datos o psico terapéutica, sino orientación de otros y otras profesionales.
que se trata de una intervención de contención.
Toda instancia en la que niños, niñas y adolescentes participen cotidianamente,
Una intervención de contención es un procedimiento que tiene como objetivo debe tener establecido un mecanismo de toma de decisiones y de acción para los
tranquilizar y estimular la confianza de la persona que se encuentra afectada por casos de violencia y debe tener también establecida una Red de apoyo para poner
una crisis emocional. En este caso esa persona es un niño, niña o adolescente. en marcha la intervención de protección y restitución de derechos. La Red de
apoyo contribuirá también a la protección de la persona que hizo la detección.
La intervención busca restaurar unas buenas funciones protectoras por parte de
las y los adultos. Esto es básico. La preocupación central del operador u En las dos últimas situaciones vinculadas a esta primera postura, es decir, la
operadora debe ser colaborar para reducir y/o evitar seguir violentando al niño, inacción por falta de empatía o a consecuencia del SAP, se hace necesario, por un
niña o adolescente. lado, el trabajo personal y por otro, la preocupación de las instituciones que
desarrollan acciones directamente con niños, niñas y adolescentes y/o que
Esta primera atención tiene mucha importancia pues marca una referencia para atienden casos, por garantizar un perfil básico en su personal que se adecue al
el niño, niña o adolescente, de lo que va a ser el proceso y de lo que puede esperar tipo de trabajo realizado y por establecer las condiciones que prevean el cuidado
de los adultos de los servicios que le van a atender. de la salud mental del mismo.

- 32 - -5-
La segunda postura señalada, la negación como defensa frente al propio dolor 5. Sanción social o penal (y recuperación de ser el caso) de la o el agresor.
psíquico, demanda el trabajo de integración y elaboración personal que es 6. Control social de la situación familiar para que la violencia no se repita.
indispensable en toda persona que trabaja con niños, niñas y adolescentes y/o que
realiza intervenciones vinculadas con la violencia. Esto supone la elaboración de las Todos los agentes aportan al logro de estos objetivos aunque, de acuerdo al tipo de
situaciones inconclusas y sin procesar. objetivo, alguno o algunos de ellos tendrán una mayor responsabilidad en su
consecución.
El tema de la falta de información propuesto en la tercera postura, implica que
necesariamente, quienes trabajan en contacto con niños, niñas y adolescentes, Esta fase también tiene pasos específicos para su desarrollo. Estos pasos son:
deben estar en un permanente proceso de actualización que aporte a su mejor a. Detección, paso que posibilita la intervención.
conocimiento y manejo de las estrategias que son necesarias para este tipo de rol. b. Confirmación de la situación/Recopilación de información.
c. Evaluación/Toma de decisiones/Diseño de estrategia.
En las páginas siguientes revisamos algunos aspectos informativos básicos para la d. Aplicación de estrategia.
detección. e. Seguimiento.
f. Cierre del caso.

1. ¿Cómo podemos detectar? También en esta Fase están comprometidas y comprometidos todos los actores
sociales, con responsabilidades específicas de acuerdo al paso y a la naturaleza del
La detección puede hacerse:
servicio o actor. El esquema siguiente gráfica esta situación:
a. Porque somos testigos del hecho de violencia.
b. Por el testimonio, sea de la persona que sufre estas experiencias, o de otras RESPONSABILIDADES EN LOS PROCESOS DE ATENCIÓN
que son testigos de los hechos. Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS
c. Porque éste se ha evidenciado a través de la conducta y/o circunstancias
que rodean al niño, niña o adolescente (indicadores). INTERVENCIÓN INTEGRAL II
PROCESO DE ATENCIÓN - RESPONSABLES
En los dos primeros casos, la detección está dada por la propia situación y queda
pendiente resolver el procedimiento a seguir frente a ella. Volveremos sobre esto CIERRE
DETECCION
Todos
más adelante. FORMAL
DEL CASO
Todo el
Sistema de CONFIRMACIÓN DE LA
Red SITUACIÓN
En el tercer caso, es necesario desarrollar conocimientos, adquirir preparación y Quienes tengan recursos y
posibilidades de hacerlo al
disponer de protocolos de actuación y recursos que faciliten el proceso de interiores de sus funciones
regulares
SEGUIMIENTO
identificación e intervención. VIGILANCIA DE
LA FAMILIA
Quienes están ANÁLISIS Y DISEÑO DE
más cerca de ESTRATEGIA
Se trata aquí de situaciones que involucran espacios en los que se da una las familias Comite Técnico
SEGUIMIENTO AL - Psicólogo(a)
interacción cotidiana con niños, niñas y adolescentes, ésta puede ser permanente, PROCESO APLICACIÓN DE - Abogado(a)
Cada operador al ESTRATEGIA - Policia
como en el caso de una escuela, o esporádica, como en el caso de un servicio de interior de su
servicio
Servicios de acuerdo a - Trabajador(a)
estrategia y a los social
salud por ejemplo. Promotores (as) al
conjunto del
objetivos de la atención
integral
proceso

-6- - 31 -
Vemos en el primer esquema presentado que las tareas de promoción y prevención Tanto en uno como en otro caso, los y las profesionales y/o técnicos y técnicas a
le corresponden a todos los servicios, públicos y privados, que ejecutan cargo de la interacción con los niños, niñas o adolescentes, deben contar con
regularmente acciones con niños, niñas, adolescentes y sus familias. Entre estos conocimiento sobre:
ocupan un lugar central la escuela, los servicios de salud y los diversos modelos de
defensorías - Factores personales, familiares y sociales de riesgo de violencia.
- Indicadores de las diferentes formas de violencia.
En un nivel local, los distintos actores que trabajan con niños, niñas y adolescentes y - Características del desarrollo y sus requerimientos.
quieren organizar acciones promocionales y preventivas, deben desarrollar los
siguientes pasos: Deben igualmente, haber tomado conciencia de la importancia de detectar los
casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes, conocer los pasos de la
a. Mapear los recursos comunitarios para tener una red de soporte para los casos intervención integral y los procedimientos a seguir al interior de su institución o
que se pudieran detectar. servicio.
b. Identificar los factores de riesgo y compensadores en relación con la violencia
hacia los niños, niñas y adolescentes, que están presentes en su zona o Ante una sospecha de violencia, hay que evitar toda actuación precipitada por lo
localidad.
cual los mecanismos y los protocolos deben haber sido consensuados previamente,
c. Priorizar los contenidos promocionales (encaminadas a las buenas prácticas de
lo mismo que las herramientas para la coordinación operativa con otras
convivencia, interacción y patrones de crianza respetuosos de los derechos) y/o
instituciones o servicios de la localidad.
preventivos a desarrollar y la población a la que se quieren o están en
condiciones de dirigirse (niños y niñas, adolescentes, adultos de la familia,
adultos de la escuela, adultos de la comunidad).
d. Diseñar sus acciones incluyendo indicadores e instrumentos de medición que
permitan luego evaluar el impacto. 2. Los Indicadores de riesgo o de la existencia de violencia
e. Ejecutar las acciones y evaluarlas.
Los Indicadores son manifestaciones o señales que nos demuestran que algo va mal
La Fase B – Atención y recuperación (o restitución de derechos), tiene como y en esa medida, nos alertan sobre la necesidad de descubrir qué está pasando con
finalidad global, restituir el bienestar del niño, niña o adolescente afectado o el niño, niña o adolescente. Ningún indicador evidencia, por sí solo, que la violencia
afectada. Sus objetivos específicos son: está presente en una familia o situación, son elementos que nos ponen en alerta.

1. Detener la situación de violencia. Que no siga ocurriendo. Hay que fijarse en la frecuencia de estas señales, cómo, dónde y con quién se
2. Proteger a la “víctima”, de acuerdo a la naturaleza de la situación, las producen. Conocer estos indicadores no nos convierte en “expertos” que juzgan la
condiciones y características del evento de violencia, del niña, niña o vida de otros sino más bien en agentes con una especial responsabilidad para
adolescente y su familia y los recursos locales. intervenir en forma firme y respetuosa para garantizar el bienestar del niño o niña.
3. Asegurar la recuperación de la “víctima” (en los aspectos físicos, emocionales y
sociales que sean necesarios de acuerdo a la naturaleza del caso).
4. Apoyar (a veces rehabilitar) a la familia (o a la parte no agresora de la familia, de
acuerdo al caso) y ayudarla a recuperar su rol protector frente a la niño, niña o
adolescente.

- 30 - -7-
INDICADORES QUE PUEDEN DETECTARSE EN DIFERENTES ÁMBITOSI
Al conjunto del proceso de intervención que va desde la promoción de buenas
prácticas de convivencia y la prevención, hasta la atención para la recuperación de
ÁMBITO POLICIAL ÁMBITO TIEMPO LIBRE las consecuencias de la violencia, le llamamos Intervención Integral.
Indica- Físicos
ü Lleva ropa inadecuada para el ü Señales físicas repetidas En el siguiente gráfico se exponen los objetivos de este proceso, considerando una
dores
clima. (moretones, magulladuras, primera gran división en dos fases: Fase A promoción y prevención y Fase B Atención
en el
ü Escasa higiene. quemaduras, fracturas...), y recuperación.
niño
ü Tiene heridas o señales en con explicaciones extrañas,
alguna parte de su cuerpo poco convincentes respecto
(cortes, quemaduras, golpes, a la lesión.
mordeduras, fracturas…). ü Come con apetito desmesurado. OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN INTEGRAL
ü Ropa interior rasgada o con ü Alimentación inadecuada.
A1. Fortalecimiento de
sangre. ü Se evidencia falta de hábitos capacidades
ü Adolescente embarazada. de higiene.
ü Tiene cansancio permanente. FASE A. PROMOCION Y
A2. Adecuación normativa
e institucional
ü Necesidades médicas básicas PREVENCIÓN

sin atender.
A3. Apoyo social a la protección
ü Lleva ropa inadecuada al de NNA frente a la violencia
clima.
ü Embarazo adolescente.
B1. Detener FASE B. ATENCIÓN Y B6. Vigilancia
RECUPERACIÓN social

B5. Sanción
B2. Proteger social
o penal
B3. Asegurar la B4. Apoyar a
recuperación la familia

La Fase A – Promoción y Prevención tiene 3 objetivos:

1. Fortalecimiento y desarrollo de las capacidades personales y comunitarias para


el ejercicio y defensa de los propios derechos.
2. Promoción de entornos favorables y dispuestos a actuar en apoyo al ejercicio
y/o restitución de derechos.
3. Adecuación normativa e institucional para garantizar la vigencia de los
derechos y la actuación adecuada.

-8- - 29 -
ÁMBITO ESCOLAR ÁMBITO SALUD
POLÍTICAS PÚBLICAS, PRESUPUESTOS Y NORMAS
ü Magulladuras o moretones en rostro, ü Lesiones cutáneo-mucosas, oculares,
cuello, labios o boca, espalda, nalgas osteo articulares.
o muslos, moretones con formas ü Quemaduras.
PROMOCIÓN DE DERECHOS Y DE
BUENAS PRÁCTICAS DE
PARA TODOS Y TODAS LAS NIÑAS,
ESCUELA SERV. DE SALUD DEFENSORÍAS
extrañas, con explicaciones poco ü Mordeduras.
CONVIVENCIA, CRIANZA E
INTERACCIÓN NIÑOS, ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS
TODOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
S convincentes respecto a la lesión. ü Lesiones viscerales.
EN SUS ACCIONES REGULARES
PREVENCIÓN
PRIMARIA DE LA VIOLENCIA
PARA LA COMUNIDAD EN GENERAL VINCULADAS A LA INFANCIA ADOLESCENCIA
Y FAMILIA
I
S ü Quemaduras producidas por cigarrillos ü Alopecias traumáticas.
T
E o puros, quemaduras extrañas. ü Alimentación inadecuada.
PARA NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES,
SUS FAMILIAS Y COMUNIDADES EN
TODOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
EN SUS ACCIONES REGULARES
M
A ü Señales de mordisco humano adulto. ü Vestuario inadecuado al clima.
PREVENCIÓN VINCULADAS A LA INFANCIA ADOLESCENCIA
SECUNDARIA DE LA VIOLENCIA SITUACIÓN DE ESPECIAL
VULNERABILIDAD(POBREZA.
Y FAMILIA EN SITUACIONES DE
VULNERABILIDAD D ü Cortes frecuentes. ü Escasa higiene corporal.
E
AFECTADOS Y AFECTADAS POR
PROCESOS ESPECÍFICOS ü Fracturas óseas continuas. ü Ausencia o retraso en la atención
A
T
ü Falta de mechones de cabello. médica.
E
DETECCIÓN DE SITUACIONES DE
PARA TODOS Y TODAS LAS NIÑAS,
NIÑOS, ADOLESCENTES
ESCUELA SERV. DE SALUD DEFENSORÍAS
N
C ü Derrames oculares. ü Falta de supervisión de un adulto.
VIOLENCIA Y SUS FAMILIAS TODOS LOS SERVICIOS VINCULADOS A LA
INFANCIA Y ADOLESCENCIA I
O ü Come con apetito desmesurado. ü Condiciones higiénicas y de seguridad
N
ü Lleva una ropa inadecuada al clima. del hogar, peligrosas.
PARA TODOS Y TODAS LAS NIÑAS,
PRIMERA ATENCIÓN NIÑOS, ADOLESCENTES
DETECTADOS EN RIESGO
SERVICIOS EN LOS QUE SE DETECTA Y/o
ESPECIALIZADOS EN VALORACIÓN E
INGRESO AL SUB SISTEMA
I
N ü Necesidades médicas básicas sin ü Dolores recurrentes a los que no se
T
O EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA
E atender. encuentra causa evidente.
G
ATENCIÓN A LA SALUD SERV. DE SALUD SERVICIOS PRIVADOS R ü Va constantemente sucio a clase.
FÍSICA Y MENTAL ESPECIALIZADOS ESPECIALIZADOS A
L ü Presenta olores desagradables. MUNCHAUSEN
HOGARES, CASAS DE PROGRAMAS
ATENCIÓN SOCIAL PARA TODOS LOS CASOS DETECTADOS
DE ACUERDO A CARACTERÍSTICAS Y
ACOGIDA, ALBERGUES MUNICIPALES
A ü Presencia de piojos y parásitos.
REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
PNP
ESPECIALIZADA
MIN.
PÚBLICO
PODER
JUDICIAL N
N
ü No realiza adecuadamente el ü Signos clínicos persistentes de causa
RECUPERACIÓN SER. PÚBLICOS Y PRIVADOS ESPECIALIZADOS
A
control de esfínteres. inexplicable.
SEGUIMIENTO
ü Parece cansado, se duerme en clase. ü Discordancia entre la historia y las
SUB SISTEMA DE PROTECCIÓN
FRENTE A LA VIOLENCIA ü Tiene dificultades para sentarse o manifestaciones clínicas.
caminar.
ü Embarazo adolescente.
ü Acude al colegio sin desayunar.
El esquema anterior nos da una primera idea de las diferentes intervenciones y ü Cuenta no haber hecho alguna de las
responsabilidades y en él se aprecia que la intervención en el problema de la comidas del día anterior.
violencia contra los niños, niñas y adolescentes, demanda la participación de ü Parece tener miedo a sus padres o
diversos agentes en las diferentes fases del proceso. cuidadores.

- 28 - -9-
Es fundamental, para cualquier tipo de intervención, contar con el respaldo de
ÁMBITO POLICIAL ÁMBITO TIEMPO LIBRE
alguna institución u organización (puede ser la escuela, el grupo de trabajo local si
Conducta es que está organizado, la defensoría, etc.). Si es que no formamos parte de ninguna
ü Busca comida por la calle o la üC a u t e l o s o r e s p e c t o a l
roba. contacto físico con adultos. de estas instancias podemos acudir a ellas para que se hagan cargo de los pasos
ü Permanece en la calle en ü Cuenta que no realiza alguna correspondientes o movilizar un pequeño grupo integrado por personas o agentes
horario escolar. de las comidas diarias. que estén interviniendo en situaciones de este tipo.
ü Realiza trabajos en la calle ü Dice que nadie le quiere o se
(limpia cristales, vende infravalora. Actuar en el problema de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, puede
caramelos...). ü Busca protección en el o la ser una tarea muy agobiante por lo doloroso de los casos con que podemos
ü Es pequeño para estar en “c u i d a d o r a ” d e f o r m a enfrentarnos, por el sentimiento de impotencia que puede generarse en nosotros
casa o en la calle solo. exagerada. tanto frente a los casos como frente a opiniones y actitudes que pueden parecernos
ü Pide o roba dinero. ü Facilidad de adaptación a inadecuadas. Por eso es conveniente que reservemos tiempo para compartir
ü Se encuentra presente en desconocidos. nuestras preocupaciones, dudas y opiniones, con nuestro grupo de trabajo. Eso nos
lugares no adecuados para ü Busca llamar la atención fortalecerá mutuamente y además nos permitirá una visión más amplia de las
su edad. constantemente. situaciones planteadas.
ü Dice haber sido víctima de ü Muestra conductas muy
algún tipo de agresión. infantiles y/o adultas para su
ü Intentos de suicidio. edad.
ü Agresión a otros menores o a ü Cambios repentinos en el
su propio núcleo familiar. comportamiento y en el LA PRIMERA ATENCIÓN
ü Tráfico o consumo de estado de ánimo.
sustancias tóxicas o alcohol. ü Se autolesiona.
ü Afirma no tener nadie que lo ü Se muestra agresivo con
cuide. los adultos y con sus La decisión -individual y/o institucional- de intervenir activamente en la protección
ü Teme a sus padres o algún compañeros. de los niños, niñas y adolescentes frente a la violencia, implica que estemos
adulto de su entorno. ü Trata mal y destroza el preparados y preparadas para actuar de la manera más eficiente para él o ella, en
ü No quiere volver a su casa. material. los diferentes momentos que se dan en un proceso de intervención.
ü Llanto injustificado. ü Miente frecuentemente.
ü Tristeza, depresión, apatía. ü Es demasiado exigente y se Este proceso tiene fases y objetivos diferenciados. En cada una de estas fases los
ü Fugas del domicilio. enfada con facilidad. actores con responsabilidad para el cumplimiento de los objetivos son a la vez,
ü Presenta conductas de miedo ü Amenaza para conseguir lo todos los involucrados en la vida de los niños, niñas y adolescentes y algunos de
y/o ansiedad. que busca. ellos, con responsabilidades específicas. Para poder actuar con eficacia es
ü Presenta conductas ü Prepotencia, tiranía con necesario tener una clara idea de todo el proceso y al interior de éste, ubicar las
agresivas o autoritarias. sus iguales. funciones que le corresponden a nuestro sector o servicio y la forma en que desde
él aportamos al logro de los objetivos de cada fase.

- 10 - - 27 -
5. Espacios y mecanismo para la detecciónIII
TIPO DE ESPACIO O SITUACIÓN EN LOS QUE MECANISMO DE DETECCIÓN ÁMBITO ESCOLAR ÁMBITO SALUD
SERVICIO ES POSIBLE DESARROLLAR LA DETECCIÓN

Escuela Contacto diario con los niños, niñas y ado- Conocimiento de situación familiar de alumnos y
ü No quiere volver a casa. ü Comentarios del niño sobre falta de
lescentes alumnas. ü Vuelve solo a casa. cuidados, de alimentación, etc.
Observación de conducta y apariencia física.
Observación de trabajos de alumnos y alumnas ü Cuenta que sus padres le pegan. ü Miedo irracional a la exploración
(dibujos, etc).
Confidencias y relatos.
ü Rehuye hablar de su familia. física.
ü Expresa que no hay nadie que le ü Durante la exploración, demostración
Servicio Examen de salud del niño, niña o adoles- Observación de conducta y apariencia física. cuide.
general de cente. Inclusión de preguntas sobre violencia familiar en de conocimientos inapropiados para
salud Atención a la madre o padre. las historias clínicas habituales. ü Ejerce responsabilidades parentales su edad o conducta sexual explícita.
Visita de niño, niña o adolescente acom-
ñando a otra persona. con hermanos pequeños. ü Actitud excesivamente vigilante.
ü Ausencia temporal para colaborar en ü Excesiva facilidad para adaptarse a la
Servicio de Examen del niño, niña o adolescente por Observación de conducta y apariencia física.
salud diversas razones. Observación de indicadores de maltrato y/o abuso trabajo familiar. hospitalización.
mental Examen o tratamiento de algún miembro
de la familia.
en pruebas y otras técnicas psicológicas
Inclusión de preguntas sobre violencia familiar en
ü Inasistencia injustificada y repetida a ü Hospitalismo inverso: el niño, antes
Visita de niño, niña o adolescente acom- las historias clínicas habituales. la escuela. retraído y taciturno durante el ingreso
pañando a otra persona. Relato de la víctima, el agresor u otro miembro
de la familia. ü Manifiesta que no le dejan entrar en cambia y se muestra cariñoso, alegre,
casa. y con aparición de juego espontáneo
Defensoría Atención al niño, niña o adolescente por Observación de conducta y apariencia física.
Inclusión de preguntas sobre violencia familiar en
ü Deambula por la calle continuamente.
cualquier tipo de materia.
Atención a la madre o padre. las historias de registro habituales. ü Cauteloso respecto al contacto físico
Visita de niño, niña o adolescente acom- Relato de la victima u otro miembro de la familia.
pañando a otra persona. Relato de algún vecino o vecina. con adultos.
Actividad preventiva
ü Aprensivo cuando otros niños lloran.
Comisaría Visita de niño, niña o adolescente acom- Observación de conducta y apariencia física.
ü Se muestra agresivo con los adultos y
pañando a otra persona para cualquier Inclusión de preguntas sobre violencia hacia los con sus compañeros.
trámite. hijos e hijas en los protocolos de investigación
Investigación por violencia familiar. sobre violencia familiar
4
ü Se autolesiona.
Actividad preventiva Relato de la victima u otro miembro de la familia.
Relato de algún vecino o vecina.
ü Trata mal y destroza el material.
ü Llora sin causa justificada.
Intervención Visita de niño, niña o adolescente acom- Observación de conducta y apariencia física. ü Es excesivamente responsable.
fiscal pañando a otra persona para cualquier Inclusión de preguntas sobre violencia hacia los
trámite. hijos e hijas en los protocolos de investigación ü Huye ante la recriminación.
4
Investigación por violencia familiar.
Actividad preventiva
sobre violencia familiar
Relato de la victima u otro miembro de la familia.
ü Tendencia a la soledad, tristeza, mutismo.
Relato de algún vecino o vecina. ü Busca llamar la atención
constantemente.
Intervención Visita de niño, niña o adolescente acom- Observación de conducta y apariencia física.
judicial pañando a otra persona para cualquier Inclusión de preguntas sobre violencia hacia los ü Rehuye hablar de sí mismo y/o su
trámite. hijos e hijas en los protocolos de investigación
Investigación por violencia familiar. sobre violencia familiar
4 familia.
Actividad preventiva Relato de la victima u otro miembro de la familia.
Relato de algún vecino o vecina.

- 26 - - 11 -
Al conversar con los padres y madres es necesario abrir el espacio para hablar sobre
ÁMBITO POLICIAL ÁMBITO TIEMPO LIBRE
la situación general del niño, niña o adolescente y observar las reacciones. Esta
ü Conductas antisociales: fugas, reserva se debe a que nuestra intervención al interior de la familia puede generar
vandalismo, pequeños hurtos. conductas evasivas que alejen al niño(a) y/o familia de nuestra posibilidad de
ü Actitud defensiva, hipervigilante intervenir (mudarse, llevar al niño o niña a vivir con otros familiares, etc.).
(estado de alerta, receloso...).
ü Quiere quedarse al terminar 4. ¿De qué se trata el Diseño de Estrategia?
sus actividades, no quiere volver
a casa. Nos referimos aquí a la necesaria determinación de los pasos a seguir en el caso
ü Juega o deambula solo, no concreto pues aunque los objetivos de la intervención en violencia son precisos, no
colabora en actividades de en todos los casos se pueden abordar de la misma manera ya que cada situación
grupos. familiar es específica y demandará respuestas también específicas. El diseño de
ü Parece tener miedo de sus estrategia no es un proceso individual, no es responsabilidad del operador u
padres. operadora que tomó en cuenta los indicadores ni del o la que recogió información
ü Relaciones hostiles y distantes. adicional. Este es un procedimiento que se debe hacer en equipo. En el equipo
ü Cae mal a sus compañeros, es institucional si quien valida y recoge información es la institución especializada o el
rechazado. equipo de red, que debería existir en toda localidad.
ü Manifiesta angustia ante el
hecho de cambiarse de ropa Alguno de estos equipos, analizando la información con la que se cuenta,
delante de otras personas. determinará los factores de gravedad, los riesgos de reincidencia y el grado de
ü Expresiones y/o urgencia de la intervención. A partir de esto definirá los pasos a seguir y las
comportamientos sexuales medidas de protección del niño, niña o adolescente y la ayuda social y terapéutica
inusuales con otros niños, más adecuada para él o ella y su familia II.
con juguetes y consigo
mismo.
Los y las profesionales y los y las técnicas en todos los servicios y situaciones
ü Conductas de seducción con
señaladas, deben estar preparados y preparadas para los pasos a seguir una vez
adultos.
hecha la detección de una situación en la que sospechan de la existencia de riesgo o
ü El niño manifiesta que duerme
de ocurrencia de violencia. Los casos de explotación sexual de niñas, niños y
con sus padres o con alguno
de ellos. adolescentes, poseen una dinámica específica que demanda un abordaje
ü Manejo de cantidades de dinero, diferenciado en la atención.
ropa u objetos inconsistentes con
la situación económica de la
familia.

- 12 - - 25 -
Interésate por su situación:
ÁMBITO ESCOLAR ÁMBITO SALUD
Ofrécele espacios para conversar interesándote por sus preocupaciones y
explicándole que te das cuenta que hay algo que le preocupa o, de ser el caso, que ü Hiperactivo.
hay algunas cosas que a ti te preocupan en su conducta o en lo que les has ü Usa las amenazas para conseguir sus
escuchado decir. Explícale con claridad a lo que te refieres y plantéale que si propósitos.
necesita ayuda puede contar contigo y con la escuela (u organización de que se ü Prepotencia y tiranía con sus iguales.
trate). ü Miente frecuentemente.
ü Es líder en conductas antisociales.
Escúchale: ü Parece excesivamente
Si decide contarte algo, muéstrate receptivo o receptiva, centrando el interés no complaciente, pasivo, nada exigente.
sólo en lo que dice, sino también en lo que está manifestando con su actitud. ü Es demasiado exigente y se enfada con
Permite que te cuente los hechos a su manera y si te cuenta algún hecho de facilidad.
violencia, no entres en detalles innecesarios si tu no vas a atender todo el proceso ü Muestra conductas infantiles y/o
del caso. No cuestiones lo que te dice, ni le hagas repetir innecesariamente. No des adultas para su edad.
muestras de alarma, si de disposición y de empatía. Recoge de forma clara y precisa ü Dificultad en la resolución de conflictos.
toda la información que obtengas. ü Desconfianza hacia el adulto en sus
promesas o actitudes positivas.
Transmítele: ü Facilidad de adaptación a
Tranquilidad y la seguridad de que de ahora en adelante puede contar contigo y con desconocidos.
el apoyo de la escuela (o la organización de la que se trate, para que esta situación ü Cambios repentinos en el
no siga repitiéndose. comportamiento y en el estado de
ánimo.
Explícale: ü Ha tenido intentos de suicidio.
El procedimiento a seguir y cómo vas a abordar el tema con la familia si es que esto ü Presenta conductas antisociales: fugas,
es necesario o depende de tu intervención. vandalismo y pequeños hurtos.
ü Se niega a colaborar en las actividades
de grupo.
b. Con la familia
ü Boicotea las actividades.
ü No muestra interés por ninguna
El levantamiento de información con la familia, depende del tipo de situación de
actividad.
que se trate, de la información previa con que se cuente sobre ella y está dirigida a
ü Perdida de la capacidad de
obtener datos que permitan definir la mejor estrategia para proceder en el caso
concentración.
específico, para lo cual necesitamos conocer la situación familiar y su disposición de
ayuda al niño, niña o adolescente. No es una intervención para conocer detalles de
los hechos, ni para determinar responsabilidades.

- 24 - - 13 -
Hay algunos indicadores cuya presencia es contundente respecto a la ocurrencia de
ÁMBITO POLICIAL ÁMBITO TIEMPO LIBRE
una situación de violencia (un embarazo en una adolescente unido a su testimonio
de violación; ITS en un niño o niña; evidencias de lesiones con explicaciones dudosas
sobre su origen o acompañadas del testimonio del niño o niña...). Ante estos
indicadores, o en las otras dos situaciones de detección (por observación directa del
hecho de violencia o por testimonio de la víctima o testigo), no es imprescindible
validar, pero si es preciso recoger información complementaria que permita diseñar
la estrategia de intervención con mayor precisión.

La validación y el levantamiento de información adicional, sólo pueden hacerla


aquellos y aquellas operadoras que mantienen una vinculación permanente con los
niños, niñas y adolescentes lo que les permite este tipo de acercamiento (por
ejemplo los y las docentes, el o la monitora de tiempo libre). Esto también pueden
hacerlo las instituciones especializadas en este tipo de abordaje, en el caso….
En todos los casos, el proceso de levantamiento informativo para validar o para
complementar datos, demanda una preparación previa que permita desarrollar
este procedimiento en la forma más respetuosa y menos invasora posible. Veremos
algunas consideraciones al respecto.

a. Con el niño, niña o adolescente

Observa:
- Al niño, niña o adolescente, prestando especial atención a sus conductas y
comportamientos con sus compañeros y compañeras y con otros adultos.
- Su aspecto físico (hábitos de higiene, vestido, sueño...) y su estado de salud.
- La relación que establece con objetos y juguetes y el trato que da al material.
- Los comentarios y preguntas que realiza sobre su situación familiar.
- Su rendimiento en las actividades programadas.

- 14 - - 23 -
ÁMBITO POLICIAL ÁMBITO TIEMPO LIBRE diversas expresiones de violencia. Cada institución o servicio, de acuerdo a su
mandato funcional y todas en acciones complementarias, deben aportar a la
Indicadores en ü Restan importancia a las ü Tienen una imagen negativa superación de estas condiciones. Para el caso de la explotación sexual de niños,
los padres o conductas inapropiadas de del niño. niñas y adolescentes, conviene tener en cuenta, además de los factores ya
tutores su hijo. ü Crean expectativas señalados, algunos específicos:
ü Ocultan o no dan relevancia inalcanzables o exageradas
a las lesiones que presenta en los hijos.
ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURAL
el menor. ü Culpan, desprecian,
ü No dan información ni desvalorizan al niño.
explicaciones de los ü Desigualdad en el trato a los
problemas detectados. hermanos.
ü Permiten las conductas de ü Emplean y justifican una
COMUNIDAD
sus hijos sin establecer disciplina excesivamente
límites. rígida y autoritaria en la
ü Los padres son muy crianza de sus hijos.
autoritarios o demasiado ü Toleran y disculpan
permisivos. comportamientos del niño FAMILIAS
ü Protegen al menor de forma sin ponerles límites
extremada.

INDIVIDUAL

La identificación de indicadores de probabilidad de ocurrencia de violencia,


constituye el primer paso del proceso de detección. Éste implica no sólo el
percatarse de la presencia o no de aquellos, sino también desarrollar los
procedimientos que permitirán contar con la validación de la situación; es decir
verificar que efectivamente se trata de la probabilidad de violencia y además,
recoger la información necesaria que permitirá analizar cada caso en particular y
diseñar la estrategia más efectiva desde la perspectiva de la seguridad y bienestar
del niño, niña o adolescente a quien estamos atendiendo.

- 16 - - 21 -
El siguiente gráfico presenta los pasos del proceso de detección.

ÁMBITO ESCOLAR ÁMBITO SALUD


EL PROCESO DE LA DETECCIÓN
ü No hace los deberes.
ü Existe absentismo escolar.
ü Cambios bruscos en el rendimiento
escolar.
ü Se cansa haciendo las tareas escolares
ü Tiene poca constancia en las
actividades.
ü Problemas de lenguaje.
ü Suele dejar las tareas inacabadas.
ü Suele presentar las tareas mal hechas.
ü Presenta problemas de atención.
ü Presenta problemas de aprendizaje.
ü No tiene material escolar.
ü Manifiesta angustia ante el hecho de
cambiarse de ropa delante de otras
personas.
ü Manifiesta conocimientos y/o conductas
sexuales inadecuadas para su edad.
ü Utiliza expresiones sexuales
inapropiadas para su edad.
ü Comportamientos sexuales inusuales
con otros niños, con juguetes y
consigo mismo.
ü Conductas de seducción con adultodsel
sexo opuesto.
ü Conductas de miedo con adultos del
3. Validación y complementación de la información sexo opuesto.
ü Expresa que fue objeto de abuso
Tal como se ha señalado, los indicadores dan cuenta de que algo, probablemente sexual por parte de familiares o
una situación de violencia, está afectando al niño, niña o adolescente. Una vez personas a su cuidado.
realizada esta primera identificación a partir de la observación de indicadores,
corresponde recoger información que permita validar si se trata de un caso de
violencia u otra situación perturbadora para aquel o aquella.

- 22 - - 15 -
Además de estos indicadores es conveniente conocer los que tienen que ver con
factores de riesgo pues a partir de la identificación de éstos, es posible desarrollar
algunas acciones de prevención. Los factores de riesgo más comúnmente asociados ÁMBITO ESCOLAR ÁMBITO SALUD
a la ocurrencia de violencia intrafamiliar contra los niños, niñas y adolescentes son
los siguientes: ü El niño manifiesta que duerme ü Padres que imposibilitan el
siempre con sus padres conocimiento de la vida familiar.
ü Manejo de cantidades de dinero, ropa ü Los datos que aportan son confusos,
ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURAL u objetos inconsistentes con la vagos o se contradicen.
Desigualdades socio-económicas; falta de acceso a servicios y recursos; visión cosificante de
infancia y adolescencia; estructura patriarcal de las instituciones y de las familias; tolerancia situación económica de la familia. ü Ocultan traumatismos previos que
de la violencia; visión mercantilista y segmentada de la sexualidad; funcionamiento ü Manifiestan su convicción de lo luego se constatan a través de rayos
inadecuado del sistema de administración de justicia; contenidos y mensajes educativos y de
medios de comunicación no favorecen visión integral y respetuosa del ser humano. apropiado del uso de métodos X.
punitivos. ü Impedimentos por parte de los
ü Falta de relación padres - colegio. padres para desvestir o examinar al
COMUNIDAD
Falta de acceso e insuficiencia de servicios básicos; inexistencia de programas de ü Tienen una imagen negativa del niño. niño.
apoyo social; inexistencia o escasez de servicios básicos; servicios poco amigables; ü Crean o manifiestan expectativas ü No cumplen los tratamientos
desorganización; aceptación social de la violencia como medio de solución de conflictos;
problemas sociales (drogadicción, delincuencia); tolerancia frente al castigo físico. exageradas hacia el niño. prescritos al niño.
ü Muy exigentes con el menor. ü No acuden a las citas médicas.
FAMILIAS
ü Tendencia a culpabilizarlo o
Violencia de pareja; familias desintegradas; ausencia de padres u otros despreciarlo. MUNCHAUSEN
adultos protectores; falta de comunicación; falta de planificación familiar; ü Evitan acudir a citas escolares.
incapacidad de padres para cumplir rol protector; carencias económicas;
aislamiento social; monoparentales; inexistencia de condiciones básicas de ü Acuden con síntomas de haber ü Padres que inventan enfermedades
habitabilidad del hogar; estructura jerárquica; inadecuados métodos de consumido drogas o alcohol. sin signos clínicos constatables.
resolución de problemas; patrones de crianza que se sostienen sobre el
castigo físico y/o psicológico. ü Madre/padre con historia
psiquiátrica o con antecedentes de
INDIVIDUAL (en el cuidador o cuidadora) Munchausen.
Historia de malos tratos y/o desatención severa; historia de
desarmonía familiar; carencia de experiencia en cuidado infantil,
desconocimiento de las características evolutivas; pobre autoestima;
bajo C.I.; pobres habilidades interpersonales; falta de capacidad
empática; poca tolerancia al estrés; problemas psicológicos.
INDIVIDUAL (en el niño o niña)
Llanto incontenible, sueño irregular; hiperactividad; déficits
intelectuales; limitaciones en el desarrollo; no cumple expectativas de
los padres o cuidadores.

La identificación de estos elementos rodeando a los niños, niñas y adolescentes en


una localidad, demanda los esfuerzos de todas las instituciones locales para la
superación y/o control de los mismos, pues su presencia facilita la ocurrencia de

- 20 - - 17 -
ÁMBITO POLICIAL ÁMBITO TIEMPO LIBRE ÁMBITO ESCOLAR ÁMBITO SALUD

ü Desprecian al niño o lo ü Falta de disponibilidad de los ü Rehusan comentar problemas del ü Cuando el menor es hospitalizado se
rechazan abiertamente. padres para el niño niño. le abandona en el centro, las visitas
ü Son demasiado exigentes (permanecen muchas horas ü Ignoran las necesidades físicas, al menor son infrecuentes y cortas.
con su hijo. fuera de casa). emocionales y educativas del hijo. ü En el momento del alta no aparecen
ü No muestran preocupación ü No se preocupan por las ü Rechazo verbal hacia el niño. los padres.
por los problemas del necesidades físicas, ü Toleran y disculpan comportamientos ü En ocasiones se insiste en el ingreso
menor. emocionales y educativas del niño sin ponerle límites. del niño sin motivo médico.
ü Evitan las responsabilidades del hijo. ü Desconocimiento e incomprensión de ü Presencia repetida del niño y su
paternales ü Extremadamente las diferentes fases evolutivas del familia en el centro de salud u
ü Padres inmaduros. protectores o celosos del niño. hospital, aparentemente sin
ü Violencia en el núcleo niño, limitan el contacto con ü Ausencia de uno de los padres. justificación.
familiar. otros chicos, en especial si ü Padres extremadamente protectores ü Consultas sin motivos.
ü Problemas de salud mental son del sexo opuesto. del hijo, limitan el contacto de su hijo ü Incapacidad o negativa a aportar
en alguno de los miembros ü Síntomas de haber con otros chicos, en especial si son informes de ingresos previos.
de la familia. consumido drogas o de sexo opuesto. ü Cambios de médico frecuentes.
ü Vivienda sin condiciones de alcohol. ü Retraso en acudir a los servicios
habitabilidad adecuadas. ü Compensan con bienes médicos.
ü Tráfico o consumo de materiales la falta de afecto
alcohol o tóxicos. y cuidado en general.
ü Ejercicio de la prostitución.
ü Delincuencia.

- 18 - -19 -

Вам также может понравиться