Вы находитесь на странице: 1из 20

Procesos Fisiológicos Generales Durante El Sueño

Índice

Introducción…

1. Anatomía y fisiología…

1. La Neurona…

2. División del sistema Nervioso…

3. El Encéfalo Humano…

2. El Sueño

2.1 La búsqueda de la Actividad Neuronal…

2.2 Comunicación eléctrica…

2.3 Cambios Fisiológicos durante el Sueño…

2.4 El sueño MOR…

2.5 Los Procesos Mentales Durante el Sueño MOR...

2.5.1 La filosofía de la mente como explicación de los sueños…

2.5.2 El funcionalismo teleológico…

2.6 Conclusiones…

Bibliografía…

En este trabajo se hablará del cerebro humano, considerado el órgano de este tipo más
desarrollado entre los seres vivos y el más especializado en su función. El ser humano
cuenta con una extensa cantidad de cualidades físicas producidas gracias a una serie de
pequeñas reacciones de gran complejidad. Por ejemplo el caminar, lo que comienza con
estar erguidos sobre dos pies, coordinar músculos, tendones, articulaciones y huesos para
simplemente dar un paso y hacer el mismo movimiento en automático sin siquiera
notarlo. También la capacidad de razonar, esto es tener un pensamiento abstracto para
interrogar, estudiar, analizar, comprender y reformular todo lo que percibimos. Los
resultados de esta manera de operar nos han llevado a resolver algunos de los misterios
de la naturaleza, hallando nexos entre hechos aparentemente dispares. Estas capacidades
me llaman la atención, como escuché en un reportaje, contamos con una máquina
perfecta que obedece todo lo que la mente pida.

Habitualmente al cerebro no se le da la importancia real que tiene. Este órgano del cuerpo
es el que permite su funcionamiento, almacenamiento de memoria, generar pensamientos,
emociones e imaginar, procesos tan complejos que aún no terminamos por explicar y
mucho menos por comprender. Es fascinante lo complicado de esta masa de no más de
dos kilogramos, lo que equivale a menos del cinco por ciento del total del peso corporal.
Sus casi ilimitadas conexiones nos permiten elaborar la totalidad de nuestros
movimientos internos y externos, es ahí su importancia.

El cuerpo trabaja las veinticuatro horas del día durante toda la vida, en promedio dos
terceras partes de una jornada se encuentra en plena actividad, ejecutando acciones y
realizando esfuerzos, al fin de la tarde se encuentra con menos energía y necesita ir a
recuperase del cansancio, esto lo hace durante el sueño; en este estado la actividad
neuronal no se detiene y es ahí donde surge mi interés por saber qué sucede tanto en el
organismo como en la mente durante esta fase de reposo. El sueño es un tema que figura
incomprendido en su totalidad, no entendiendo la causa ni el cómo de la rehabilitación
del cuerpo durante éste, le hemos dado un sentido más allá de lo ordinario, vinculándolo
con misticismo, sobre naturalidad y hasta divinidad, todo por la incapacidad de explicar
lo que realmente está sucediendo a nivel fisiológico y sicológico.

El tema es muy vasto ya que existen varias disciplinas que lo analizan y cada una le da su
interpretación, todas trabajan de acuerdo a su perspectiva, de esta forma se puede
encontrar la relación entre los distintos fenómenos que ocurren durante el sueño. Cada
explicación quizá tenga algo de razón, pero la variación de éstas llegan a los extremos,
ninguna es absoluta. Por esta razón este trabajo tiene como objetivo explicar cuáles son
los procesos biológicos generales que ocurren dentro del cuerpo de un adulto normal en
una noche de sueño. Considero que desde esta posición es más tangible la investigación y
se puede entender con mayor precisión la importancia del sueño, cómo se presenta, y qué
ocurre durante este periodo.

Para esto sólo tendré necesidad de dos capítulos, en el primero se explicará cómo es la
estructura del cerebro, sus unidades y componentes. El desarrollo será de lo particular a
lo general, de lo microscópico a lo macroscópico; primero ubicando su posición y
anatomía para compaginarlo con su funcionamiento y, de esta forma, saber donde
estacionarnos para analizar el fenómeno del sueño. De igual forma es necesario conocer
cómo se presenta la comunicación en el cerebro, es decir la interpretación de señales y la
interacción con el cuerpo.

En el segundo capítulo se hablará del sueño, las distintas fases que presenta y la fisiología
durante éstas, incluyendo los procesos mentales desde la perspectiva filosófica. También
explicaré cuáles son los efectos del sueño y las variaciones que pueden llegar a presentar.

1. Anatomía y fisiología
El cuerpo realiza sus actividades debido a que cada órgano tiene células especializadas en
su función. De esta forma cada tejido del órgano posee un conjunto igual de células, que
lleva a cabo la misma tarea, lo que resulta en una alta eficacia. Así la epidermis produce
células de protección corporal, los huesos las células óseas que dan soporte al organismo
etc. Por su parte el cerebro cuenta con células únicas, las neuronas. Estas unidades están
tan especializadas en su función que han perdido la capacidad de reproducción, en
contraste con los epitelios, que aunque tengan un daño severo se regeneran después de un
tiempo. Es necesario describir la estructura de esta célula y sus características.

1. La neurona

Cada neurona está en comunicación con otras formando un enlace llamado sinapsis. La
comunicación entre ambas puede darse de dos maneras, eléctrica o química, más adelante
se hablará de ello. La sucesión de sinapsis forma a la red neuronal. El haz de neuronas es
similar a las tramas de un telar, de la misma forma se componen los nervios, los cuales
recorren todo el cuerpo. La conglomeración de nervios converge en el encéfalo y es aquí
donde se recibe toda la información, se codifica y se da respuesta.

Las neuronas tienen una gran variedad de formas y tamaños, sin embargo comparten una
serie de características (ver figura 1): un cuerpo llamado “soma” donde se encuentra el
núcleo. Unas cortas ramificaciones citoplasmáticas junto al cuerpo celular llamadas
dendritas, que proporcionan comunicación con otras neuronas. Y por último una
extensión larga llamada axón que conduce el impulso nervioso. El axón posee una
cubierta adiposa en forma de vaina de una sustancia color blanco llamada mielina que
suministra protección al impulso nervioso de las interferencias del medio.

Las células nerviosas varían en su morfología y dimensión de acuerdo con su función


específica. Básicamente se dividen en cuatro; el primer tipo son las neuronas sensoriales,
se encargan de recibir la información adecuada para transmitirla al Sistema nervioso
central (SNC) (ver más adelante).

Otras son las interneuronas, que son las que procesan la información y dan resolución a
los efectores. Se encuentran en la médula espinal y el encéfalo.

Las siguientes son las neuronas motoras, a través de éstas se comunica el extremo
sensitivo con el sistema nervioso, funcionan como intermediarias entre el impulso dado y
la acción correspondiente sobre los músculos, glándulas u órganos. El último tipo son las
neuroglías, son las encargadas de darle mantenimiento, nutrición y reparación a las demás
células nerviosas.

2. División del Sistema Nervioso

El conjunto de ramificaciones nerviosas forman al sistema nervioso periférico (SNP), que


es el responsable de llevar las señales de la periferia del cuerpo al cerebro y viceversa. En
este caso es necesario mencionar que el cuerpo ejecuta acciones voluntarias y además
presenta respuestas inconscientes. El SNP conduce los movimientos voluntarios, por
ejemplo la movilidad de los músculos esqueléticos.

Las respuestas o fenómenos automáticos como la respiración y el flujo sanguíneo no son


atendidas conscientemente, sino que una parte del sistema nervioso las regula. Esta
división es llamada sistema nervioso autónomo (SNA) y estimula o inhibe los órganos
internos, glándulas y músculos lisos. El SNA tiene dos divisiones, la división Simpática y
la Parasimpática; ambas tienen contacto con los mismos órganos pero producen
respuestas opuestas. La Simpática se ocupa de preparar al cuerpo para maniobras tensas o
energéticas, como en casos donde es necesario luchar o huir. Al presentarse una situación
de escape, en automático se dilatan los pulmones para que haya mayor capacidad
respiratoria, se acelera el corazón para mayor impulso de corriente sanguínea etc. La
división Parasimpática domina en momentos de reposo y dirige actividades de
mantenimiento. Por ejemplo reduce el número de latidos del corazón y estimula la
digestión.

El Sistema Nervioso Central (SNC) es el más complejo en sus funciones ya que no tiene
una labor exclusiva, sino que dirige una gran diversidad de actividades. En resumidas
cuentas es el que procesa la información recibida de todo el cuerpo, la ordena e indica la
operación apropiada a ejecutar. El SNC está formado por el cerebro y la médula espinal,
ambos órganos son una estación central donde se reciben las señales y se procesan para
así poder dar respuesta a todas aquellas que lo necesitan.

3. El Encéfalo Humano

Los vertebrados comparten características en la anatomía del cerebro, de acuerdo a su


grado de desarrollo evolutivo es su tamaño. La zona donde ensambla la médula espinal
con el cerebro es considerada la parte central, y es en esta zona donde el cerebro realiza
las funciones más primitivas (Sagan, Carl. 1993), conforme se va alejando en capas hacia
el exterior las funciones se vuelven más complejas, lo que significa que el individuo es
evolutivamente más desarrollado (ver figura 2). De esta forma, siendo los peces los más
antiguos, su cerebro sólo posee una pequeña capa que se le ha denominado por algunos
autores complejo reptílico.

Los mamíferos, siendo los más recientes en el desarrollo evolutivo, como ya se había
dicho, cuentan con un conjunto de estructuras denominadas sistema límbico, las cuales
les permite realizar funciones que los anfibios o aves no necesitan.

Las variaciones en la forma encefálica de los animales también incluye el tamaño del
cerebro medio o el frontal, además de estructuras; esto resulta interesante porque
usualmente se imagina al cerebro de cualquier otro animal con la misma forma que la
tenemos nosotros (ver figura 3).

Otra característica representativa de los mamíferos es el Neocortex, que en animales


opera dándoles memoria a corto o mediano plazo además de cierta inteligencia o mayor
habilidad para satisfacer sus instintos, por ejemplo el aprendizaje para buscar y conseguir
comida o protección.

La mejora evolutiva dada en el hombre es el aumento de Neocortex, con el paso de la


evolución esta capa comenzó a plegarse sobre sí misma, incrementando en masa y
ocupando un espacio reducido, estos dobleces son los que en un cerebro se visualizan
como surcos, y cuyos nombres son circunvoluciones. Algunas de las divisiones
anatómicas es conforme su función, ya que es necesario entender que esto es una
interacción entre zonas específicas del cerebro y el resto del cuerpo, además de su
respuesta en la conducta (Audersik y Audersik, 2004). A continuación se presentarán las
principales regiones del encéfalo humano.

Encéfalo: Rombencéfalo, Mesencéfalo y Prosencéfalo (Ver figura 4).

A) El Rombencéfalo consta del Bulbo Raquídeo, el Puente de Varolio y el Cerebelo.

i. El Bulbo Raquídeo controla las funciones automáticas como la respiración y la


presión arterial. Es considerado como una extensión ensanchada de la médula espinal.

ii. El Puente de Varolio se encuentra arriba del anterior e influye en la transición


entre el sueño, incluyendo sus etapas, y la vigilia.

iii. El Cerebelo se encarga del equilibrio del cuerpo, recibe información de las áreas
consientes del encéfalo y de sensores en los músculos y articulaciones; También se cree
que interviene en el aprendizaje y almacenamiento de memoria para el comportamiento.

B) El Mesencéfalo es la parte media, básicamente su desempeño es la retransmisión


de señales auditivas y controlar los movimientos reflejos de los ojos.

C) El Prosencéfalo contiene al Tálamo, al Sistema Límbico subdividido a su vez en


Hipotálamo, Amígdala e Hipocampo, y por último a la Corteza Cerebral.

i. El Tálamo es como una estación de retransmisión compleja que analiza


información de estímulos sensoriales internos y externos de todo el cuerpo, y la expone al
Sistema límbico y a la Corteza Cerebral. También recibe información de los sentidos a
excepción del olfato.

ii. El Sistema Límbico es exclusivo de los mamíferos, en esta estructura se producen


impulsos y conductas más básicas y primitivas como el temor, la ira, el hambre, el placer
y respuestas sexuales.

iii. El Hipotálamo es una estructura que realiza funciones bastante complejas, lo más
importante que hay que decir de él es que está estrictamente relacionado con la glándula
pituitaria, ya que sintetiza hormonas que a través de la hipófisis son liberadas y actúan
sobre órganos específicos. Mediante esto controla la temperatura corporal, el ciclo estral
entre otras muchas más.
iv. La Amígdala es estimulante de placer o dolor, cuando se estimula produce temor,
ira o excitación sexual, si está dañada se deja de sentir alguna de estas sensaciones.

v. El Hipocampo es una pequeña estructura que rodea al Tálamo y se cree que


forma parte en la acumulación de memoria a largo plazo e influye en el aprendizaje.

vi. La Corteza Cerebral también llamada Neocortex es donde se origina el


pensamiento abstracto, el lenguaje, la razón y en general, todos los elementos que
diferencian al humano de los demás animales. De hecho la vida humana se podría definir
como la actividad de esta corteza, al punto que, a la inactividad de este corte se le
considera la muerte o la vida vegetativa. La corteza cerebral se divide en dos hemisferios,
el derecho y el izquierdo y cada uno de ellos realiza operaciones distintas. El lado
derecho controla el lado opuesto del cuerpo y viceversa. De esta forma, al ser la mayoría
de las personas diestras el que domina es el hemisferio izquierdo, siendo este el lado
analítico y razonado, mientras el derecho es el emotivo o imaginativo. Estas mitades se
comunican entre sí mediante una gruesa banda denominada cuerpo calloso.

Cada hemisferio a su vez se divide de acuerdo al tipo de señales que reciben y acciones
que coordinan. Funcionalmente la corteza tiene regiones sensoriales primarias donde se
reciben las señales provenientes de los sentidos y se convierten en impresiones
subjetivas. Se han denominado cuatro áreas o lóbulos en la corteza: el frontal, el parietal,
el temporal y el occipital. Cada división lleva a cabo funciones bastantes variadas y
complejas, es por ello que sintetizaré la fisiología de cada uno (ver figura 5).

I. El lóbulo parietal interpreta las sensaciones de tacto de todas partes del cuerpo.

II. El lóbulo frontal interviene en funciones de razonamiento complejo, incluyendo la


toma de decisiones, la predicción de consecuencias en una acción y la planeación a
futuro.

III. El lóbulo temporal participa en los mecanismos de aprendizaje, almacenamiento


de memoria y en la recuperación de recuerdos almacenados en la memoria a largo plazo.

IV. El lóbulo occipital es la zona de asociación visual, es decir donde se codifica lo


que percibimos mediante la vista.

[pic]

Como ya se había mencionado el cerebro y la médula espinal constituyen al SNC, en


realidad la médula espinal es una extensión de neuronas en forma cilíndrica protegida por
la columna vertebral. Ambos ocupan un papel crucial en el funcionamiento del cuerpo y
por esta razón el diseño de nuestro organismo le brinda a estos órganos una protección
especial. En primera instancia hay que mencionar que el tejido que los compone es
bastante blando e inconsistente, por lo que puede perder su forma con demasiada
facilidad. Para que esto no suceda están sujetados por una delgada membrana llamada
meninge (ver figura 6), este revestimiento es completo y también se encuentra en el
cerebelo.

Esta envoltura no sólo tiene la función de sujetarlo, la meninge es la encargada de


oxigenar estos órganos. Está compuesta por tres láminas, la más próxima al cráneo es la
capa más gruesa y se llama duramadre, a la que se encuentra sobre la superficie del
encéfalo se le llama piamadre y en medio de las anteriores se encuentra una delicada
membrana llamada aracnoides, esta última es una red de vasos sanguíneos que
proporcionan oxigenación y circulación sanguínea en el cerebro.

La segunda protección que tiene el encéfalo es un líquido viscoso e incoloro denominado


líquido cefalorraquídeo. Este líquido se ubica prácticamente en todo el encéfalo, de tal
forma que éste se encuentra flotando dentro del cráneo. Sus funciones principales son las
de amortiguar al cerebro de algún golpe que pudiera sacudirlo agresivamente y la de
mediar el intercambio de materiales entre los vasos sanguíneos. Para esto se encuentra en
un pequeño espacio entre la piamadre y la aracnoides. Su formación es continua y se
realiza en unos compartimientos especiales dentro del mismo cerebro (ver figura 7)
llamados ventrículos cerebrales, la ubicación de estas cavidades permite darle al cerebro
oxigenación interna.

Por último el cerebro embona con exactitud dentro del cráneo, siendo este hueso la
principal defensa para el órgano.

En este capítulo se abordó un poco la anatomía y fisiología del cerebro. La cual es


imprescindible para analizar la actividad neuronal y cómo ésta influye en las funciones
que el cuerpo realiza en el estado de vigilia y, por supuesto, durante el sueño. Con esto se
concluye el primer capítulo, el cual abre paso al siguiente tema de investigación: el
sueño. Para llegar a ese punto es necesario primero hablar un poco de la comunicación
entre las neuronas y de cómo se ha descubierto tal. Posteriormente definir qué es el sueño
y cómo se presenta para poder descubrir los procesos biológicos del cuerpo.

2. El sueño

2.1 La Búsqueda de la Actividad Cerebral

El cerebro ha sido objeto de estudio desde los albores de la civilización. Rastreando el


inicio del debate podemos remontarnos hasta la antigua Grecia, en donde Aristóteles e
Hipócrates hicieron sus propias investigaciones y experimentos. El primero, interesado en
la sensibilidad del cerebro probó en animales tocarlo directamente, sin encontrar
respuesta. Con lo que concluyó que el cerebro es tan inerte como cualquier excreción. Por
esta razón se le asignó al corazón el asentamiento de las emociones, las sensaciones y la
lógica, concepto que por ejemplo, en la actualidad sigue siendo válido para muchas
personas.

Por su parte Hipócrates analizó los ataques de epilepsia. Basándose en observaciones


anatómicas encontró la continuidad de nervios de todas partes del cuerpo que llegan al
cerebro. Con lo que se dejo de atribuir esa enfermedad a algo de origen divino y se le
consideró como un trastorno cerebral. Esta explicación científica de una enfermedad es el
primer caso en la historia de la medicina (Aréchiga, 2001).

Durante algunos años después se lograron pocos avances en el entendimiento del


cerebro, fue Claudio Galeno en el siglo II que encontró relación de este órgano con el
cuerpo. Galeno fue médico de los gladiadores, mediante revisar las lesiones de la
columna vertebral de los atletas, propuso que los nervios que se encuentran en la médula
espinal transmiten información sensitiva y motora entre las extremidades y el cerebro.
Este gran médico realizó un importante paso en la concepción del encéfalo.

Estas escasas contribuciones fueron las únicas hechas durante más de diez siglos, fue
hasta el Renacimiento que Leonardo da Vinci y Andrea Vesalio, interesados en la
anatomía humana, realizaron excelentes dibujos del cerebro y de otras partes del cuerpo
(Ver figura 8) En el caso de Leonardo se dice que exhumaba cuerpos en la noche para
llevárselos y estudiarlos. Algunos de sus contemporáneos, entre ellos Constanzo Varolio
y Bartolomeo Eustaquio, igualmente hicieron descubrimientos anatómicos que aún
conservan su nombre en honor a su hallazgo.

Por otra parte seguía siendo una incógnita las funciones mentales en las regiones del
cerebro, en el siglo XVIII surgió una pseudociencia llamada frenología, fundada por
Franz Joseph Gall y la cual, sin apoyo científico ni experimental, describía facultades
mentales en zonas específicas del cerebro, correspondiente a protuberancias o tamaños
del cráneo. Según su teoría, al palpar la cabeza de una persona se podía identificar dotes
intelectuales o virtudes del alma. De esta forma se realizaron detallados mapas de la
cabeza, delimitando ciertas zonas donde residen estas cualidades.

Seguir paso a paso los avances en el estudio del cerebro sería muy complicado, debido a
que fueron muchos los científicos que aportaron nuevos descubrimientos en la fisiología
cerebral, es por eso que sólo mencionaré a los más trascendentes; entre ellos está Paul
Broca, Camilo Golgi y el padre de la neurología actual, Ramón y Cajal.
Este último el más trascendente, mediante técnicas de tinción bastante complicadas logró
matizar una neurona en un trozo de cerebro, este hallazgo hizo un cambio radical en la
percepción del encéfalo y en su comunicación, ya que desde entonces las actividades
mentales y la conducta se explican en términos de interacción de los millares de
neuronas.

2.2 Comunicación eléctrica

La actividad cerebral es bastante distinta a lo que los antiguos pensaban, con el avance de
la tecnología se han encontrado distintas maneras de registrar la actividad del encéfalo; la
que nos interesa se inventó en 1924 por un psiquiatra alemán llamado Hans Berguer. Este
hombre colocó unos pequeños electrodos sobre el cuero cabelludo de su hijo y encontró
señales eléctricas de bajo voltaje y con baja frecuencia. Con el paso del tiempo se
comprobó la veracidad de este experimento y se registró la actividad neuroeléctrica, lo
que dio origen al electroencefalograma (EEG). Este estudio se ha realizado en diversos
momentos y se ha encontrado que una persona presenta distintos voltajes y frecuencias,
dependiendo del grado de actividad que tenga.

Además la región que se activa en el cerebro va a depender de la función a ejecutar. En


la siguiente tabla se muestran los tipos distintos de ondas eléctricas en el humano
asociado con la circunstancia en que aparece.

[pic]

De esta forma se ha descubierto que la actividad neuronal es distinta durante el sueño y


la vigilia. Lo que corresponde a distinta fisiología durante ambos estados. El sueño se
define como un estado de inactivación corporal consciente pero con umbrales
aumentados a la activación de los estímulos externos. Esta activación se complementa
con movimientos oculares y tención o relajación muscular. Para el estudio del sueño se
utiliza más de un instrumento, ya que es el registro continuo de variables fisiológicas, por
ejemplo además de utilizar el EEG utilizan el electrocardiograma, electrooculograma
(EOG) que sirve para registrar los movimientos oculares, el electromiograma de
superficie (EMG) utilizado para medir los cambios respiratorios, diafragmáticos, cambios
endócrinos, movimientos de miembros inferiores y otras de diversa índole. Al registro de
estos parámetros del ciclo sueño-vigilia se le denomina polisomnografía.

El proceso del sueño incluye dos variedades de escenarios muy marcados: el sueño de
ondas lentas (SL) y el sueño de movimientos oculares rápidos o sueño MOR, (también es
conocido por sus siglas en inglés REM rapid eye movements.)

En humanos es posible subdividir el sueño de ondas lentas en fases particulares, las


cuales intervienen de acuerdo a la profundidad del sueño. A continuación se describirá el
proceso del sueño en un adulto en una noche común.

Durante el estado de vigilia se muestran ondas de frecuencia relativamente rápidas


superiores a 15-20 hertzios. Con la relajación o al cerrar los ojos aparece un ritmo distinto
con una frecuencia de 9-12 Hz conocido como ritmo Alfa. La figura 9 muestra el registro
que se obtiene de un EEG en todos los estados del sueño de ondas lentas. La frecuencia y
la amplitud se pueden comparar en los distintos momentos del sueño.

A medida que la somnolencia crece, la amplitud del ritmo Alfa desaparece y es sustituido
por ondas más lentas (ondas theta). Esta nueva fase es denominada el estadio 1 del sueño
lento. Es la etapa de transición de la vigilia al sueño y puede ser fácilmente interrumpida,
ocupa cerca del 5% del tiempo de sueño. En esta etapa el latido cardíaco y la frecuencia
respiratoria disminuyen.

Este periodo dura pocos minutos y da paso al estadio 2 del sueño, representa más del
50% del tiempo de sueño. Esta fase marca ondas regulares con una frecuencia mayor que
la theta, entre los 14-18 Hz, también aparecen complejos K y husos. Los complejos K son
descargas lentas negativas (hacia arriba) y de amplitud elevada que se continúan después
por una carga positiva (hacia abajo). Los husos de sueño son descargas de alta frecuencia
y de corta duración que presentan una amplitud con subidas y bajadas. No hay actividad
ocular, el tono muscular se hace más débil y se eleva el umbral del despertar.

Posteriormente se conduce al estadio 3 del sueño, esta y la cuarta etapa corresponde al


sueño profundo. Durante ellas aparecen las ondas delta que tienen una frecuencia de 0.5-
5 Hz. El tono muscular es débil y la frecuencia cardiaca y respiratoria disminuye. Los
movimientos oculares sí existen pero son lentos.

A continuación aparece el estadio 4 del sueño, que es una continua sucesión de ondas
lentas de elevada amplitud. Este proceso dura aproximadamente una hora, después de
forma regresiva vuelve al estadio 2 del sueño y se produce un cambio brusco de ondas
similares a las de una persona que está despierta y activa, acompañado de movimientos
oculares. Esta nueva etapa es el denominado sueño MOR ó también conocido como
sueño paradójico, debido justamente a que las señales eléctricas son símiles a los del
estado de vigilia. Este periodo corresponde cuando nos encontramos “soñamos”. Este
proceso se repite cíclicamente, desde que empieza el sueño de ondas lentas hasta el sueño
MOR. En adultos el sueño nocturno se conforma de 4-6 ciclos. (Ver figura 10)

La duración de cada ciclo es de aproximadamente 90 minutos y los primeros ciclos de la


noche duran más que los del final. En un sueño promedio de ocho horas el 80% pertenece
al sueño de ondas lentas y el resto al sueño MOR. Esta cantidad varía de acuerdo a la
edad de la persona, por ejemplo el tiempo dedicado al SL disminuye con la edad y el
sueño MOR que ocupa 8 hrs total del sueño en el niño de pocos días, pasa a
aproximadamente una hora en el adulto de tercera edad.

2.3 Cambios fisiológicos durante el sueño

Los estudios que se han hecho acerca del tema son recientes y no son muchos, lo que han
encontrado es una serie de modificaciones en los signos de una persona durante la noche.
Sin embargo el tema no ha sido profundamente estudiado y los descubrimientos son
pocos. De algunas cosas sólo se sospecha y otras aún se desconocen. Una de las cosas
que si se ha comprobado es que existe un estrecho lazo entre el sueño y funciones
fisiológicas de respiración, segregación de hormonas y flujo de líquidos corporales.

Durante la etapa de sueño de ondas lentas, específicamente en el estadio 3 y 4, la presión


arterial registra mayores descensos, inclusive que en la etapa de vigilia.

Esta disminución del ritmo cardiaco es útil para el cuerpo, ya que el sistema circulatorio
tiene funciones específicas que realizar, entonces, al tener desaceleración, la sangre se
estaciona más tiempo en los órganos, lo que le permite llevar a cabo la misma tarea pero
más a detalle. Las funciones principales del sistema circulatorio son variadas, pero en su
mayoría tienen un cometido de reparación: transportan el oxígeno de los pulmones a los
tejidos y el dióxido de carbono de los tejidos a los pulmones, distribuye nutrimentos y
hormonas, transporta sustancias de desecho al hígado y al riñón, donde respectivamente
se destoxifican y se excretan.
En la médula ósea (ver figura 11) causa la buena producción o sobreproducción en el
caso de enfermedad, de anticuerpos, glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Los glóbulos
rojos constituyen el 99% de las células de la sangre, son los que transportan el oxígeno y
debido a que han perdido su núcleo viven poco, por lo que constantemente se desechan
los muertos y se crean nuevos reemplazos. Los glóbulos blancos son la primera línea de
defensa contra organismos patógenos, en el caso de enfermedad hay sobreproducción de
éstos. Al despertar usualmente es cuando sentimos la mejoría definitiva de la mayoría de
las enfermedades.

Otro hallazgo interesante durante el sueño de ondas lentas es que le obedece un ciclo de
secreción hormonal. Si se retrasa o existe anormalmente en una persona, no se segrega en
forma óptima varios tipos de hormonas. Una de ella es la Tiroxina. Esta hormona es un
derivado de aminoácido y habita en la Tiroides, es conocida como la hormona del
crecimiento. En un individuo normal ésta hormona se segrega en cantidades elevadas, en
una persona mayor lo hace mínimamente.

Igual en la tiroides ayuda a segregar otra hormona llamada tirotropina, esta hormona es
utilizada para segregar más hormonas, entre ellas la gonadotrofina, que es una hormona
sexual. La gonadotrofina en hombres ayuda a segregar hormonas como la testosterona y
los andrógenos, los cuales inducen principalmente en la pubertad el crecimiento de los
testículos, el incremento de bello corporal, la producción de semen y a engruesar la voz.
En las mujeres es análogo, ayuda a la segregación de los estrógenos y los progestágenos,
los cuales ayudan a una mujer a ensanchar su cuerpo y para el comienzo de la
menstruación. También la Prolactina está ligada a esta etapa, esta hormona, en las
mujeres está vinculada con el estímulo de síntesis de leche y la secreción de las glándulas
mamarias.

Otra hormona más ligada a esta fase es la hormona adenocorticotrópica (ACTH). Su


función es estimular el SNA y segregar glándulas suprarrenales. La secreción de estas
hormonas ejerce un importante papel en la digestión al aumentar la producción de
glucosa y acelerar la síntesis de proteínas. En la corteza suprarrenal produce adrenalina y
noradrenalina, que preparan al cuerpo para despertarse activo y con energía. En realidad
cada una de las hormonas segregadas tiene más de una función y se podrían poner
ejemplos concretos comparándolos con momentos de sueños. Por ejemplo en el hombre
adulto esta secreción cumple una función importante al despertar; cada mañana
aproximadamente una hora antes de recobrar la conciencia, uno de los “relojes
biológicos” relacionado con este ciclo circadiano sueño-vigilia comienza a generar
testosterona, la cual es segregada en cantidades moderadas para darle al hombre un
despertar activo y con energía.

Todos estos cambios no se dan simplemente porque se encuentre en la etapa de sueño de


ondas lentas, en realidad en esta etapa cambia radicalmente la fisiología corporal, lo que
da como resultado la segregación de estas hormonas, en la actualidad se desconoce a qué
se deban esas órdenes de desprendimiento.
Además hay que recordar que esto sucede a nivel fisiológico general, sin embargo estas
acciones son dirigidas por el cerebro y se llevan a cabo gracias a la actividad neuronal,
esto con la intervención del SNP y el SNA.

Algunos de estos cambios se dan de acuerdo a la persona, por su sexo, edad e inclusive
predisposición genética. Tres cambios bastante regulares en las personas adultas es la
inhibición de la digestión durante el sueño y el no procesamiento de las grasas, así mismo
la producción de orina. Lo que está vinculado con la homeostasis del cuerpo al regular el
equilibrio del agua corporal al mismo que elimina productos de desecho. El proceso del
sistema urinario comienza en los riñones, donde entra la sangre oxigenada por la arteria
renal y se filtra para absorber sus nutrimentos y sale desoxigenada por la vena renal (ver
figura 12), el desecho es la orina, la cual es transportada para su evacuación a la vejiga
por medio de unos conductos llamados uréter, y en el caso de los hombres termina su
viaje al exterior al atravesar la uretra.

Los riñones juegan un papel muy importante en la regulación del organismo, sus
funciones son varias y detallarlas todas no es la intención del tema, una más que
mencionaré es la relación que tiene con el sistema circulatorio y el inmune, en los riñones
se sintetizan tres hormonas que regulan el óptimo funcionamiento de éstos, la primera es
la renina, la cual actúa como enzima para catalizar la segunda hormona: angiotensina,
esta segregación sirve para que las arteriolas se constriñan y eleven la presión arterial, así
mismo en los riñones se secreta la hormona eritropoyetina, esta hormona es vital para el
organismo, ya que es con la que se sintetizan los glóbulos rojos en la médula, y esto nos
devuelve a la circulación de la sangre y a su oxigenación.

El cuerpo mantiene un control sobre su temperatura, esto lo hace mediante el hipotálamo


y hormonas corticoides. Durante el SL la segregación se detiene y no se puede regular la
temperatura, ya cuando se entra en el sueño MOR la temperatura ha disminuido a su más
bajos niveles y el tono muscular desaparece (la baja temperatura quizá sea para que el
cuerpo se mantenga más alerta al medio durante el sueño profundo), la frecuencia
respiratoria y el pulso se hacen más rápidos e irregulares y comienzan una serie de
cambios fisiológicos muy distintos para el organismo; en esta etapa de sueño paradójico
muchas cosas sólo se presentan sin un aparente motivo, en la actualidad se desconoce
casi completamente al cerebro y su funcionamiento, en realidad el conocimiento que se
tiene es exiguo. Sin embargo, en este trabajo se hablará un poco acerca de las
investigaciones que se han realizado y de los resultados que han arrojado.

2.4 El sueño MOR

El estudio con el EEG ha permitido hacer comparaciones de la actividad neuronal entre


otras especies animales y humanos, resulta interesante que el sueño de los animales es
similar al sueño humano: consta de escenarios marcados con cierta frecuencia y algunos
reinos de los vertebrados presentan sueño MOR; hasta ahora se ha estudiado con mayor
atención a los mamíferos y en menor medida a las aves, reptiles y peces.
Se ha descubierto que las fases de sueño que despliegan otras especies están vinculadas
con su tamaño, peso, posición en la cadena trófica y, sobre todo, el nivel evolutivo que
tengan o la antigüedad de su especie en la Tierra. Estas investigaciones son recientes y
son pocas, además se cree que los resultados no pueden tomarse con toda la seriedad,
debido a que los ejemplares han sido estudiados en laboratorios, en condiciones distintas
a las de su ambiente, lo que en definitivo altera el comportamiento animal. Por estas
razones no ha sido posible concluir si el sueño MOR es una fase moderna en la evolución
o si se originó desde hace más tiempo de lo que se presupone.

Los sondeos realizados en humanos muestran resultados interesantes que se pueden


interpretar de manera biológica y relacionar con la vida cotidiana o la conducta.

Es un hecho que en todo mamífero las características del ciclo sueño-vigilia cambian
durante el curso de la vida, lo que hace especular acerca de la importancia que tiene el
sueño MOR; por ejemplo los primeros días de nacidos las crías duermen más de la mitad
del día, y no sólo es esa la diferencia, sino que el 50% del tiempo es de sueño MOR
(figura 11).

Además se ha encontrado que durante esta etapa de la niñez el sueño MOR no sólo se
presenta con mayor espacio de tiempo, sino que también este estado se manifiesta de
forma espontánea al cerrar los ojos, es decir, no hay esta transición entre el SL y el sueño
MOR como en los adultos. De hecho, durante la infancia hasta los 6 años no es evidente
el sueño de ondas lentas, ni la fase total, ni los estadios prosiguen con regularidad, sino
van en desorden o no se presentan.

Se han hecho estudios recientes sobre el sueño MOR durante las primeras 5 semanas de
vida; es en esta etapa donde el bebé comienza a descubrir el mundo y se terminan de
desarrollar algunos tejidos y órganos, entre ellos está el cerebro, o al menos hay indicios
biológicos que así lo demuestran. Primero se han registrado las horas de sueño en los
niños prematuros y muestran cantidades totales de sueño MOR mayores que los niños a
término. Además los patrones de sueño de los niños mentalmente retrasados son
diferentes a los de los niños normales implicando menos cantidad de movimientos
oculares y sueño MOR. Los estudios con el EEG a los niños recién nacidos son útiles
para encontrar retraso mental que no presente indicios bioquímicos o anatómicos.

En cambio, estudios en algunos niños nacidos a tiempo descubrieron que en las primeras
cinco semanas de vida hay un tipo de sueño MOR especialmente intenso, que se muestra
con movimientos oculares más vigorosos casi elipsoides y movimientos faciales
repentinos. Este hecho se le denominó “tormenta de MOR” y es un fenómeno que sugiere
la relación entre el aprendizaje y sueño MOR.

Al ir creciendo el individuo el porcentaje de sueño MOR disminuye lentamente hasta


llegar a la edad avanzada, donde el sueño MOR tan sólo ocupa un 13.8%.(ver figura 11)
Este proceso de sueño paradójico parece ser recíproco a la necesidad del individuo de
aprender, siendo en la edad temprana y media cuando hay mayor exigencia mental al
incorporarle datos nuevos y en la vejez donde éstos son mínimos.
Se cree que el sueño MOR está conexo a la reparación del cerebro en dos sentidos, el
primero es en reparar las conexiones sinápticas que tuvieron mayor labor durante el día,
esto lo hace con ayuda de las neuroglias, secretando neurotransmisores o inhibiéndolos;
la otra forma de reparación tiene que ver con algo que hasta el momento no he
mencionado en el trabajo. Esto es la mente humana, los pensamientos.

Hasta el momento se ha hablado un poco acerca de la reparación corporal y los cambios


fisiológicos que ocurren en el organismo, sin embargo nuestra especie cuenta con la
extraña cualidad en la naturaleza de pensar, de tener un pensamiento abstracto y personal.

Todos los días la mente hace el esfuerzo de aprender nuevas cosas, busca recuerdos a
corto y largo plazo, planea lo que sucederá, tiene esta parte emocional inherente al
entorno social etc., lo que origina para el individuo un cansancio mental que en
ocasiones termina en malestares físicos. Se cree que el sueño MOR interviene justamente
en regular todos los impulsos sicológicos recibidos durante el día, siendo una especie de
filtro donde la información pasa a ser procesada y almacenada donde corresponde, es
decir, información recibida que haya sido importante es almacenada en la memoria a
largo o corto plazo, información inútil es desechada etc. Es aquí donde los estudios
biológicos se apoyan de otras ciencias como la psicología y la filosofía, las cuales dan
explicación a los procesos mentales.

Aún así existe evidencia biológica de esta reparación. Así como en el SL hay mayor
oxigenación en el cuerpo, durante el sueño MOR el cerebro también es oxigenado. Esto
se puede demostrar de varias formas; bastantes descubrimientos de cómo alguna región
del cerebro se relaciona con la mente y conducta del individuo se han encontrado gracias
a su antagónico, es decir a través de enfermedades, carencias o anormalidades sicológicas
de personalidad, éstas pueden ser patológicas, de nacimiento o por algún accidente que
involucre disección del cerebro. En los casos de padecimientos ligeros como en el estrés,
dolores de cabeza y migrañas se ha demostrado que la frecuencia y latencia del sueño
MOR aumenta de acuerdo al grado de malestar, este daño cerebral ligero vinculado con
el aumento proporcional de sueño MOR es un primer dato que propone la reparación
neuronal y el descanso mental, que se distingue por la regeneración de circuitos dañados
por el estrés, así como el establecimiento de nuevas conexiones sinápticas.

En otros casos clínicos que exhiben daño cerebral más severo ocasionado por algún
accidente, muestran signos de recuperación mayor aquellos individuos con una superior
cantidad de sueño MOR, de tal manera que ha habido casos específicos de segmentación
o pérdida parcial del encéfalo sin alguna repercusión grave en el comportamiento o las
funciones mentales del sujeto. Esta afirmación parece contradecir lo anteriormente dicho
respecto a la regeneración neuronal, sin embargo no es así. La intrincada red de
conexiones sinápticas tiene su formación en la infancia del individuo, a esta edad los
enlaces neuronales van formando pequeñas sendas o caminos que al ser utilizados con
continuidad asientan una carretera bien definida donde transita el impulso nervioso. Al
consolidarse la conducta de la persona esas sinapsis son utilizadas con más frecuencia,
determinando las respuestas conductuales más comunes. Lo interesante de esto es que si
existiese algún daño en el tejido cerebral las neuronas no se regeneran como tal, sino que
pueden estirar su axón y dendritas hasta alcanzar el equivalente a su anterior conexión y
recuperar de cierta forma su función. Esto, por supuesto, depende del grado del deterioro
del tejido así como del tipo de daño. Sin embargo es un hecho que ha sucedido tanto en
humanos como en animales en experimentación.

2.5 Los procesos mentales durante el sueño MOR

Se cree que durante la etapa de sueño MOR los pensamientos pasan por un filtro donde se
seleccionan aquellos de mayor importancia. Asimismo, se piensa que durante esa fase se
presentan las imágenes que representan la realidad. Se ha llegado a esta conclusión
después de varios experimentos que han consistido en despertar a las personas durante las
distintas fases del sueño; con un EEG se registra el momento en que el sujeto pasa de un
estadio a otro y de inmediato se le despierta preguntándole lo que recuerde de su sueño,
los resultados tienen bastante sentido si uno los compara con las ensoñaciones propias.

Cuantitativamente entre el 70 y 90 % de las personas despertadas durante el sueño MOR


refirieron recordar estar viendo alguna escena justo antes de despertar, en contraste a las
personas despertadas durante las fases de SL, que sólo entre el 10 y 15% aludieron
recordar alguna imagen.

Por esta razón en primera instancia se creía que el movimiento ocular del sueño MOR
correspondía a las escenas que presenta la mente del individuo, sin embargo no parece
haber coordinación ocular entre ambos, por lo tanto esa teoría se ha descartado.

La secuencia de los estadios de sueño es conforme la ensoñación aumenta, los estudios


que se han hecho demuestran que durante el sueño MOR se pueden apreciar imágenes o
experiencias perceptivas que se confunden con un día normal, mientras que el SL es más
característico por una discernimiento racional más allegado a los pensamientos. Dicho de
otra manera, los sueños MOR incluyen una historia donde el individuo se ve realizando
una acción. Entretanto el SL, correspondiente a una ensoñación menor, sólo se
caracteriza por exponer pensamientos o reflexiones más reales de la vida cotidiana.
Además, como se recordará, en una noche ocurren de 4-6 ciclos completos desde el
estadio 2 al sueño MOR, acorde el sueño es más profundo los pensamientos o
impresiones visuales se van alejando más de la realidad.

2.5.1 La filosofía de la mente como explicación de los sueños

Los procesos cognitivos, es decir, la serie de pasos que ejerce nuestra mente para
aprender, son estudiados por la filosofía de la mente, entre otras disciplinas. Dentro de
esta existen teorías que señalan cuál es el desarrollo de las vivencias diarias en nuestra
razón, cómo ésta lo interpreta y emite una respuesta instintiva o proyectada mediante
cualquier representación.

En realidad las emociones y pensamientos son sustancias químicas que actúan sobre
ciertas regiones del cerebro. Nuestra capacidad de abstracción las convierte en lo que
conocemos como estados mentales, es decir, un estado mental es cualquier impresión del
sujeto transformada en abstracción mental.

Por su parte los estados mentales comprenden una gran capacidad de posibilidades de
reacción. Por ejemplo “la reflexión”, este acto tiene consecuencias muy diversas.

El desarrollo del pensamiento en la mente es conocido como proceso mental. Un claro


ejemplo de éste es el aprendizaje, el cual tiene todo un proceso que finaliza en la
asimilación de la información. La comprensión de nuestros procesos mentales, además de
ofrecer un mejor entendimiento de la conducta humana, en la actualidad está ayudando a
desarrollar la inteligencia artificial.

El concepto teleológico[1] de los estados mentales y su proceso es caracterizado con una


función que corresponde a los efectos y causas, entendiendo por función el propósito del
estado mental. Así los procesos mentales se convierten en funciones mentales con un
propósito.

El origen de los pensamientos es entrar en debate en el que no deseo intervenir, lo


importante es explicar cuál es el objetivo de los pensamientos. La teoría filosófica del
funcionalismo teleológico esclarece bastantes puntos al respecto. Así, en todos los
procesos mentales causales[2] el sujeto es quien determina el significado de función a los
sucesos u objetos. Por ejemplo, al poseer una llave uno puede asignarle muchos
significados: un instrumento para abrir puertas, un sólido metálico, un conjunto de
átomos, etc. todos los anteriores son correctos y cada uno encuentra sus argumentos en la
filosofía de la mente. No es necesario explicar cada uno y hacer una comparación entre
ellos para encontrar sus puntos débiles.

2.5.2 El funcionalismo teleológico

En palabras de Daniel Quezada el funcionalismo teleológico “se basa en un concepto


biológico de función: no es lo que un estado o estructura hace de hecho, o lo que tiene, de
hecho, capacidad para hacer (disposición) lo que determina su función, sino lo que se
supone ha de hacer…Lo que se supone es aquello a lo que tales estados o estructuras
deben su existencia.”[3]

El punto de vista funcionalista explica el propósito de los procesos mentales, lo que a su


vez explica su existencia. Para que se cumpla la definición anterior intervienen otros
factores, hay que tomar en cuenta que un estado mental puede tener distintos cometidos o
propósitos, lo que hace más complejo el entendimiento de los procesos cognitivos.

Los pensamientos en muchos casos tienen información nueva proveniente del medio
externo que llega al sujeto. Esta se relaciona con las condiciones del entorno, llegando a
una conclusión y respondiendo mediante una representación. No obstante las creencias
que ostentamos pueden ser ciertas o verosímiles y, de esta forma, aunque estemos
convencidos de algo, esto puede ser falso. Tomando en cuenta esto cualquier estímulo no
tendría alteración, ya que el mecanismo sería el mismo hasta la respuesta, con la
posibilidad de estar en un error.

Este concepto de función es más amplio en su explicación, además de que deja menos
cabos sueltos. Se puede formular de la siguiente manera: en las condiciones óptimas,
(1)X tiene la función F si y sólo si X causa F y (2) X existe o está allí porque causa F.
Esta asociación ocurre por selección natural o por prueba y error, siendo las alianzas
mejor adaptadas -o con resultados más favorables- las que permanecen hasta
consolidarse.

En este caso la función F tiene variantes que puede desempeñar. En el caso del sueño
quedaría de la siguiente forma: el sueño (X) cumple una función energética y
mentalmente compensadora si y sólo si el sueño ocasiona compensación energética y
mental y (2) el sueño existe porque causa la compensación energética y mental.

No es necesario mencionar estudios médicos para demostrar que la falta de sueño


deteriora las capacidades físicas -y sobre todo mentales- de las personas. Aunque los
efectos son mejor percibidos en la conducta, también existe daño a nivel neuronal. Esto
de cierta manera respalda la función formulada a partir del funcionalismo teleológico.

El esquema antes mencionado es una fórmula general de los estados mentales,


introducirse en los procesos específicos de éstos no está en el objetivo del trabajo. La
importancia de su desarrollo general es que, como se recordará, son estos procesos los
que ocurren durante el sueño MOR.

Con esto se cumple el último objetivo del trabajo: explicar desde una perspectiva
biológica los sueños. De esta forma, desde mi punto de vista, se han revelado los
procesos que ocurren durante toda la fase del sueño, que al principio parecían tan ajenos
y misteriosos.

2.5 Conclusiones

Este trabajo me ha servido no sólo para entender el sueño, los conocimientos que
necesitaba adquirir para llegar a mi cometido fueron muy diversos, lo que ha abierto mi
perspectiva de todo lo que la ciencia se encarga de estudiar. Me sigue pareciendo
impresionante la capacidad del cerebro y su delicada manera de funcionar.

La anatomía y fisiología del cerebro es en realidad mucho más compleja. Por ejemplo sus
estructuras, éstas llevan a cabo funciones entre sí, comunicándose mediante un
intercambio químico que ocurre durante las sinapsis. Como ya había mencionado antes,
el tema es muy vasto y complejo, los temas expuestos siempre fueron encaminados a
tener una perspectiva general de los procesos biológicos durante una noche normal.

La actividad neuronal y la fisiología corporal tienen un esquema que se cumple en las


personas comunes, sin embargo disconforme a lo que los datos muestran siempre hay
anomalías, excepciones contadas y casos raros. Demostrando que el patrón del sueño
puede ser muy diverso y aún así no tener cambios significativos en la vida de las
personas. Esto nos demuestra una vez más el limitado conocimiento que tenemos acerca
del tema.

En varios puntos encontré diferencias en la información conseguida, por ejemplo en los


Hz de cada fase de sueño. Pese a eso, los autores concuerdan en que el SL se caracteriza
por mayor actividad enfocada al equilibrio de la homeostasis corporal, mientras el sueño
MOR está más vinculado con los procesos cognitivos.

Para realizar este trabajo los conocimientos que obtuve fueron suficientes, sin embargo,
al aprender algo nuevo se avistan problemáticas de distintas perspectivas. Lo que sigue
haciendo interesante aprender.

Bibliografía.

Aréchiga, Hugo. 2001. El universo interior. Fondo de Cultura Económica, México. 275
pp.

Audersik, Teresa y Gerald Audersik. 2003. Biología 2: Anatomía y fisiología animal.


Pearson Educación. México. 310 pp.

Brailowsky, Simón. 2003. Las sustancias de los sueños: neuropsicofarmacología. Fondo


de Cultura Económica, México. 351 pp.

Braun, Eliezer. 2002. El saber y los sentidos. Fondo de Cultura Económica, México 151
pp.

Corda, Robert. 1990. Human anatomy and psychology. Mc Graw Hill. U.S.A. pp. 782-
784 y 831-833

Curtis, Elena. 2001. Biología. Panamericana, España. 1893 pp.

García, Jesús. 2002. Hormonas: mensajeros químicos y comunicación celular. Fondo de


Cultura Económica, México. 199 pp.

Lawrance, Mitchel. 2001. Biología. Campbell, España. 579 pp.

Nason, Alvin. 2003. Biología. Limusa, México. 725 pp.

Pasantes, Herminia. 2001. De neuronas, emociones y motivaciones. Fondo de Cultura


Económica, México. 124 pp.

Rosenzweig, Mark y Arnold Leiman. 1992. Psicología fisiológica. Mc Graw Hill,


España. 894 pp.

Sagan, Carl. 1993. Los dragones del edén. Drakontos bolsillo, Barcelona. 259 pp.
Tapia, Ricardo. 2001. Las células de la mente. Fondo de Cultura Económica, México.
155 pp.

Artículos:

Quesada, Daniel. 1995. La concepción teleológica de los estados mentales y su


contenido. Fernando Brocano (Coordinador). La Mente Humana. Trotta, España 77- 95
pp.

Velluti, Ricardo. 1987. Esquema de la fisiología del sueño. Revista Médica de Uruguay.
3: 47-57 pp.

-----------------------
[1] De telos: finalidad.

[2] De causa y efecto.

[3] Daniel Quesada. La concepción teleológica de los estados mentales y de su


contenido. “en” La mente humana.

-----------------------
FIGURA 1. Representación esquemática de una neurona, mostrando sus principales
partes: El cuerpo celular o Soma, las dendritas, que reciben información desde otras
neuronas, el axón que es por donde pasa el impulso nervioso y las células glía que lo
envuelven.

Figura 2 (imagen superior); esquematización de las capas que posee un ser vivo de
acuerdo al desarrollo evolutivo .Figura 3; forma y estructuras del cerebro de los 5
vertebrados.

Figura 5.- Se muestra un esquema del cerebro señalando sus lóbulos y la función que
realiza. También se alcanza a apreciar los surcos que forman las circunvoluciones.

Figura 8.-Dibujos de Andrea Vesalio, debido a sus detallados dibujos del cuerpo humano,
es considerado padre de la anatomía actual.

Figura 11: esquema del lugar donde se forman los principales componentes d la sangre.

Figura 12: Esquema de los órganos que componen al sistema urinario.

Figura 7: Aunque los ventrículos cerebrales parecen ser una sola pieza tiene de igual
manera una división anatómica funcional, los dos laterales son llamados primero y
segundo, el tercero y cuarto son la base y la parte de atrás, respectivamente.
FIGURA 4.-Esquema del cerebro humano dividido en sus principales regiones y
señalando sus componentes.

Figura 9: Registro de la comunicación eléctrica del cerebro, se muestran las distintas


fases, empezando con vigilia, el Sueño de ondas lentas y finalmente el sueño MOR

Figura 6: Esquema de la meninge, en la imagen se puede apreciar que la aracnoides tiene


diminutas fibrillas, representan los vasos sanguíneos.

Figura 10: Ciclos de todas las fases del sueño durmiendo 8 hrs.

Figura 11: En la tabla se muestra el tiempo dedicado a las distintas fases del sueño
durante una vida.

Вам также может понравиться