Вы находитесь на странице: 1из 92

Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León.

Ponderación del valor económico de su gestión.

Convocatoria de ayudas de la Junta de Castilla y León


para proyectos de investigación en materia de
gestión sanitaria en el año 2004 (Orden
SAN/526/2004, de 7 de abril, B.O.C. y L. de 16 de
abril de 2004).

Investigador principal: Mª del Carmen Rodríguez López. Área de


Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de León.

Resumen

Se pretendió desarrollar una investigación en grupo que estudiase los


orígenes y evolución de los centros hospitalarios de la ciudad de León, integrados
en el Sistema Asistencial de Castilla y León. El conocimiento de la procedencia es
fundamental para determinar la organización de los Archivos de Historias Clínicas
y los documentos que integran la Historia Clínica. Se pretendió además estudiar la
gestión de los Archivos de Historias Clínicas para determinar la importancia que
tiene la adecuada localización conceptual y física de las Historias Clínicas en el
desenvolvimiento diario de los Centros Hospitalarios. De manera que sea posible
estimar la cuantía económica que supone la correcta gestión del archivo por los
conceptos de prolongación de la estancia del paciente y necesidad de repetir las
pruebas.

Palabras Clave

Sistema Archivístico Sanitario (León); Gestión de Hospitales; Archivo de


Historias Clínicas; Documentación Clínica; Historia Clínica; Auditoría;
Ponderación del valor económico de su gestión.

Programación por metas; Evaluación financiera clásica; Ponderación de valores


económicos.

Introducción

Durante los años 1971-1973, emerge un nuevo concepto enunciado como


Sistema de Información Sanitaria (SIS), que va más allá de la orientación
puramente estadística o administrativa imperantes hasta entonces. Los SIS se
definirán como “mecanismos destinados a la recogida, proceso, análisis y
transmisión de la información necesaria para la organización y la actividad de
los servicios sanitarios, así como para la investigación y la docencia”1 que
incluyen la “información recogida de instituciones que prestan asistencia
curativa y preventiva...” y “la recuperación de la información científica”2. Los
SIS se constituyen como conjuntos de subsistemas especializados, coordinados
entre sí, y no como una unidad orgánica. Concepto que concuerda con la noción
coetánea, propuesta por la profesora Terrada, de Documentación médica
entendida como “la aplicación de los saberes y las técnicas de la Documentación
a los problemas informativos de la Medicina. [la Documentación médica] Se
enfrenta con todos los aspectos de dichos problemas, tanto los relativos a la
ciencia médica, como los referentes a la práctica médica curativa y preventiva.
Se ocupa de la información médica contenida en cualquier soporte: textos
manuscritos, impresos o reproducidos [...]; imágenes [....]; grabaciones; datos
cualitativos o cuantitativos registrados en fichas perforadas, cintas y discos
magnéticos, etc. Considera todos los usos de tal información: la enseñanza [......],
la investigación, la práctica clínica y preventiva, la planificación, la gestión y la
administración, etc.”3

1
WHO, EUROPEAN OFFICE. Information on Medical and Health Services. Report on the Third
European Conference on Health Statistics, Turin, 24-29 May 1971. Copenhagen: World Health
Organisation, European Office, 1971.
2
HÁRÓ, A. S. “Information systems for health services at the national level”. En MCLACHLAN,
G. (ed.). Information Systems for Health Services. Copenhagen, World Health Organisation,
European Office, 1980. P. 7-16.
3
TERRADA, M.L. La Documentación médica como Disciplina. Valencia: Centro de
Documentación e Informática Médica, Universidad de Valencia, 1983.

2
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

Este planteamiento llevó a sesgar la información médica en dos grandes


áreas:

a) información médico-científica.
b) información médico-asistencial y sanitaria (denominada también
Documentación Clínica).
Áreas que resultan paralelas a las nociones de:
a) knowledege-based medical information
b) patient-based information4

Aunque, esta última parece tener un sentido más restringido que


“información medico-asistencial y sanitaria”. Proponemos que este sea nuestro
campo de trabajo e incluye, además de los datos clínicos individuales, la
información de y para la gestión individual de pacientes en las instituciones
asistenciales; para la dirección y administración de los centros asistenciales y sus
unidades; y otros sistemas de información sobre las poblaciones enfermas y la
evaluación de la asistencia, como los registros específicos de enfermedades. La
asimilación y aplicación de las nociones de la information science, ha permitido
superar la organización administrativa clásica de los archivos clínicos y
desarrollar un nuevo modelo de archivo clínico, el Sistema de Recuperación de la
Información Clínica5 que significa formular el núcleo conceptual de estos sistemas
de información, con la aplicación de nociones como documento primario, unidad
documental, unidad contable, perfil documental de la historia clínica, indización
de la historia clínica, memoria activa y memoria pasiva del sistema, recuperación
selectiva, etc.;

Si asumimos con Smith6, que información clínica es toda aquella que el


médico precisa para tomar las decisiones propias de la asistencia a cada paciente
concreto, se produce un panorama que desborda la noción tradicional de
documentos clínicos. Por una parte, se amplían los contenidos de la “información
clínica”, para incluir aspectos como información medico-científica, información
sobre el estado de salud de la población, información logística y de
4
HERSH, W.R., LUNIN, L. F. 1995. “Introduction and Overview”. Journal of the American
Society for Information Science, (1995), núm. 46, p. 726-728
5
PERIS, R. 1974. “Archivo Central de Historias Clínicas: integración y recuperación de la
información”. Medicina Española, (1974), núm. 72, p. 35-43.
6
SMITH, R., “What clinical information do doctors need?” British Medical Journal, (1996), núm.
313, p. 1062-1068.
3

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

procedimientos. Por otra, en consecuencia, la división tradicional entre


información científica e información clínica (ligada al origen de la información
(conocimiento versus datos de cada enfermo concreto) y a formas documentales y
profesionales tradicionales) pierde valor funcional en la clínica, en el sentido de
que los servicios de knowledege-based medical information son uno de los
instrumentos para la decisión clínica. Lo que, sin disminuir el rol esencial de la
patient-based information o los sistemas de información para gestión de pacientes,
debería abrir una reflexión respecto a la evidencia de que los centros y
organizaciones asistenciales y sanitarias, así como la industria biomédica,
responden cada vez más claramente al modelo de organizaciones o industrias
basadas en el conocimiento, con un uso intensivo de la información.

Las tecnologías de la información y de las comunicaciones ponen al


alcance de médicos y resto de profesionales sanitarios la información clínica, de
forma que pueden acceder a la historia, informes y pruebas complementarias de
un paciente, de cualquier centro sanitario en que este haya sido atendido
previamente y en el momento que se necesite. Sin embargo, la mayor
accesibilidad y disponibilidad de la información hace pensar siempre en la
necesidad de mayor normalización en la gestión del archivo. A pesar de las
evidentes ventajas de la historia informatizada existe todavía un escaso desarrollo
de la informática médica en la práctica diaria, no sólo por la falta de formación de
los propios profesionales sanitarios en esa materia, sino también porque los
programas informáticos en uso no acaban de responder por completo a las
necesidades clínicas. Los conocimientos de archivística, análisis documental y
recuperación de la información no se contemplan en la gestión diaria del hospital,
carencia que resulta palpable y que dificulta enormemente el trabajo, toda vez que
nos dirigimos a la historia clínica digitalizada.

Un sistema pequeño como lo es el que se somete a estudio ha mostrado las


premisas anteriores, evidenciado los diferentes usos archivísticos y la diferente
eficacia en su funcionamiento que de ellos emana. A mayor rigor en el análisis
documental archivístico menor número de duplicados y mayor satisfacción entre
los usuarios del sistema. Divulgar entre todos los centros estos resultados
resultaría económicamente rentable para la gestión del sistema hospitalario.

4
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

Objetivo General

Conocer la práctica archivística en los hospitales leoneses y su incidencia


cuantitativa en la gestión económica del centro hospitalario como empresa.

Objetivos:

• Identificar los distintos órganos productores de la documentación.


• Conocer la estructura orgánica de cada centro integrado en el sistema.
• Establecer la dependencia jurídica y jerárquica del archivo de historias
clínicas.
• Censar el volumen documental.
• Estudiar el tratamiento archivístico de la historia clínica en cada centro.
• Estudiar los sistemas de recuperación de la información.
• Conocer si existen o no canales de intercambio de información entre los
distintos archivos que integran un mismo sistema.
• Ponderar el impacto de la gestión de las Historias Clínicas (HC) en los
costes generales del Hospital de León, como modelo a exportar al resto de
los centros.

Metodología:
Se diseña el trabajo en dos secuencias diferentes, la primera destinada al
acopio de información mientras que la segunda fase abordará el procesado de
los datos:
I. Acopio de información, subdividida a su vez en tres fases:
1. ► Revisión y validación de la legislación y bibliografía acudiendo a
repertorios de jurisprudencia, bases de datos, páginas web y centros de
información bibliográfica.
► Manejo de documentos fundacionales para lo que se acudirá a los
archivos de cada centro hospitalario.
► Consulta de otros archivos: Archivo Diocesano de León, Archivo
Catedralicio, Archivo Histórico Provincial de León, Archivo

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Municipal de León, Archivo Municipal de Astorga, Archivo Histórico


Nacional.
2. Trabajo de campo: auditoría parcial de la información centrada en el
archivo mediante cuestionarios elaborados ad hoc con los que se
pretenden averiguar los puntos siguientes:
 Identificar tareas.
 Relacionar las tareas y funciones concretas de cada
individuo y la necesidad de disponer de información.
 Identificar áreas con mayores requerimientos de
información y evaluar el nivel de satisfacción con la
información proporcionada en la actualidad.
 Establecer las vías utilizadas por los empleados y la
Dirección para dar respuesta a estas necesidades.
 Evaluación por los trabajadores del Servicio de Archivo
existente.
3. Entrevistas selectivas a determinados miembros de la organización,
asumiendo el incremento de coste, sobre todo en tiempo, y evaluando los
beneficios que se derivarán del mismo. La entrevista, basada en preguntas
abiertas y semiestructuradas o dirigidas, permite ampliar, matizar o aportar
ideas nuevas que el cuestionario, basado principalmente en preguntas
cerradas, no permite expresar.
II Procesado de los datos y de la información obtenida.
A partir de los datos obtenidos, se tratará de establecer algunas
correlaciones hasta determinar, entre otros, los servicios más utilizados y
las áreas con mayores necesidades de información. Tras haber analizado
los datos provenientes de cuestionarios y entrevistas, se presenta de
manera sistemática el volumen de historias clínicas que posee cada centro
en términos de contenidos y contenedores: a qué función o funciones
responden los diferentes tipos, es decir, lo que relaciona la información,
los usuarios y la tipología de demanda a la que dan respuesta, qué atributos
tiene cada tipo documental, quiénes son sus productores y consumidores,
en qué soporte y formato se genera, cuál es su disponibilidad y
accesibilidad, y qué grado de integración o aislamiento tiene con el resto

6
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

de los sistemas de información corporativos o cuáles son los datos y


documentos especialmente críticos para alcanzar los objetivos y la misión
corporativa. De toda la documentación llegará a evidenciarse:

◘ La medida en que el proceso clínico ha sido usado para detectar


el impacto en una o más intervenciones clínicas.

◘ Cuantificación del adecuado funcionamiento de la recuperación


de historias clínicas en el costo final de la estancia del paciente en
el centro.

◘ Relación entre la satisfacción del paciente respecto a su estancia


y las preferencias manifestadas sobre la elección de centro sanitario
como cliente/consumidor.

Avance de resultados:

• Dependencia actual del SACYL

• Diferente trayectoria histórica que se refleja en la variada tipología


documental que se custodia en cada archivo.

• Común adscripción del archivo al Director Médico

• Diferente Gestión de la Historia Clínica.

• Posibilidad de diseñar una ecuación matemática que cuantifique el valor


económico de la gestión del Archivo de Historias Clínicas.

Conclusiones

• Problemas en la recuperación de la información causadas por la diferente o


nula aplicación del registro de autoridades.

• Evidencia algunas islas informacionales desvinculadas y no referenciadas


en el sistema de información corporativo.

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

• Desconocimiento de los principios archivísticos y de las técnicas básicas


de organización de un archivo.

I. 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

Bibliografía sobre documentación médica

El escenario de la introducción de la Documentación médica en España en


la década de los años 60 fue la cátedra de Historia de la Medicina de la Facultad
de Medicina de la Universidad de Valencia. Los Profesores José María López
Piñero (Catedrático de Historia de la Medicina) y María Luz Terrada Ferrandis
(que más tarde ocuparía la primera Cátedra de Documentación médica de la
Universidad Española) iniciaron el desarrollo de investigaciones, productos y
herramientas documentales propios de la Documentación médica7. El primer gran
producto fue el repertorio bibliográfico Índice Médico Español (1965), con el
propósito de crear un instrumento para la recopilación y difusión nacional e
internacional de la producción científico-medica española. Posteriormente, en
1975 se creó la base de datos IME y la bibliométrica BILIME; y luego, el primer
índice de citas de autores médicos en lengua castellana y el correspondiente índice
de citas e indicadores bibliométricos. El comienzo del Indice Médico Español se
siguió rápidamente del desarrollo de los estudios bibliométricos. La investigación
bibliométrica fue también introducida en España por López Piñero, con obra
LÓPEZ PIÑERO, J. M. El análisis estadístico y sociométrico de la literatura
científica. Valencia: Centro de Documentación e Informática Médica, Facultad de
Medicina, 1972.

De este trabajo emanó el primer gran estudio bibliométrico sobre la


producción científica de la medicina española: TERRADA, M.L. 1973. La
7
Los datos sobre Documentación Médica que se exponen en esta parte han sido extraídos de la
obra: PERIS BONET, R.; ABAD PÉREZ, I.; ABAD GARCÍA. Mª. F; ALEIXANDRE
BENAVENT, R.; MIGUEL MORENO VERNIS, M.; CUEVA, M. de la. La documentación
médica hoy: un esquema abierto.

8
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

literatura médica española contemporánea. Estudio estadístico y sociométrico.


Valencia: Centro de Documentación e Informática Médica, Facultad de Medicina,
1973.

La aplicación a la Medicina de los saberes y técnicas de la


Documentación, desde un principio, se dirigió igualmente a los problemas
informativos de la práctica médica. Así que al mismo tiempo que se iniciaban las
actividades de documentación médico-científica, desde esta Cátedra, se organizó
el Archivo Central de Historias Clínicas del Hospital Clínico Universitario de
Valencia, aplicando modelos de sistema de recuperación de la información
vigentes en la Documentación/Information science, como un Sistema de
Recuperación de Información Clínica (SRI Clínica), informatizado, que comenzó
a funcionar en 1971, casi dos décadas antes de la generalización de las bases de
datos clínicas en el resto de los hospitales españoles. A lo largo de 30 años, la
Documentación médica se ha consolidado como una profesión específica,
especialmente en su vertiente asistencial hospitalaria. Con denominaciones como
Servicio de Documentación, Unidad de Documentación Clínica y Admisión;
Unidad de Admisión y Documentación Clínica, hay unidades diferenciadas en
casi todos los hospitales, bajo la dirección de Médicos Documentalistas

ABAD GARCÍA, M.F. Investigación Evaluativa en Documentación. Aplicación a


la Documentación médica. Valencia: Universitat de Valencia, 1997.

AGUSTÍ MIR, E. 1971. Nomenclatura Codificada de Diagnósticos. N.C.D.


Valencia: Centro de Documentación e Informática Médica, Facultad de
Medicina, 1971.

ALBÍ ROMERO, G. El protomedicato en la España ilustrada: Catálogo de


documentos del Archivo General de Simancas. Valladolid: Universidad,
1982. Acta histórico-médica vallisoletana, XIV.

ALEIXANDRE BENAVENT, R., ABAD GARCÍA, M.F., ABAD PÉREZ, I.,


PERIS BONET, R., MORENO VERNIS, M.,.El repertorio
Documentación médica Española y la base de datos DOCUMED. I
Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación. Madrid,

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Noviembre de 2000. Madrid: Universidad Complutense, Facultad de


Ciencias de la Información, Departamento de Biblioteconomía y
Documentación, 2000.

GUERRERO ARGÁIN, R.; SUÁREZ BALSEIRO, C. “Archivos médicos en la


investigación de Ciencias de la Salud. Un estudio informétrico utilizando
Medline”. Acimed, 1998 6 (3), 171-178.

ASENJO, M. A. (dir. ed.). Gestión diaria del hospital. 2ª ed. Barcelona: Masson,
2001.

LÓPEZ PIÑERO, J.M., TERRADA, M.L. Veinte años de Estudios Documentales


e Históricos sobre la Ciencia. Valencia: Instituto de Estudios
Documentales e Históricos sobre la Ciencia.1993.

MARTÍN RONCERO, W. “Medicina basada en la evidencia: el papel de las


bibliotecas médicas”. En Anuari SOCADI de Documentació e Informació,
1998. Barcelona: Sociedad Catalana de Documentación e Información,
1998. P. 241-244.

McCOLL, A., SMITH, H., WHITE, P., FIELD, J. 1998. “General practitioner’s
perceptions of the route to evidence based medicine: a questionnaire
survey”. British Medical Journal, (1998), núm. 316, p. 361-365.

PERIS BONET, R. “Documentación médica”: algunos aspectos críticos actuales.


En FUENTES PUJOL, E. Bibliodoc 1999. Barcelona: Colegio Oficial de
Bibliotecarios-Documentalistas de Cataluña, 1999. P. 103-111.

RODRIGUEZ ALONSO, F. 1994. Servicios bibliotecarios y decisión clínica.


Medicina Clínica (Barcelona), (1994), núm. 103, p. 258-259.

SÁNCHEZ GRANJEL, L. Historia de la Medicina. Salamanca, 1975.

SCURA, G., DAVIDOFF, F. “Case-Related Use of the Medical Literature.


Clinical Librarian Services for Improving Patient Care”. JAMA, (1981),
núm. 245, p. 50-52.

10
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

TERRADA, M. L.; LÓPEZ PIÑERO, J. M.; OSCA, J.; ALMERO, A. El libro


médico español en los años ochenta. Estudio bibliométrico. Valencia,
1993.

WHITBY, L. G. y LUTZ, W. (eds). Principles and practice of Medical


Computing. Edinburgh: Churchill & Livingstone, 1971.

Bibliografía sobre Archivos Clínicos, Historia Clínica y su


normalización.

Actualmente las historias clínicas conforman un volumen documental cuyo


almacenamiento plantea conflictos de espacio en los archivos de los centros de
atención especializada, tanto por el crecimiento constante y elevado del número
de historias clínicas como por el aumento del volumen de los mismos. Ante la
imposibilidad de incrementar la capacidad de los archivos en la mayoría de los
centros y el elevado coste económico que representaría este aumento de espacio,
se plantea como solución alternativa la reducción del volumen de los expedientes,
seleccionando los documentos que contienen las historias y conservando de forma
permanente aquellos que son esenciales, garantizando la puesta de la historia
clínica al servicio de la correcta asistencia al paciente, la formación, la docencia y
la investigación. La historia clínica (HC) es un expediente complejo con múltiples
fines y constituido por documentos heterogéneos y de procedencias distintas. La
normalización sobre la historia clínica es necesaria a fin de homogeneizar tanto
los documentos básicos que han de integrarla como en sus aspectos formales.
También se incide en la planificación de la conservación, selección y expurgo de
los documentos de las HC creando las correspondientes comisiones de selección y
conservación de la Documentación Clínica.

ALUJA, M.; CARBONELL, J. M.; PELLEJÁ, G. “Disponibilidad de


documentación en un archivo de historias clínicas”. Papeles Médicos,
(1995), núm. 4(1), p. 28.

ÁLVAREZ BAQUERO, C. “Los archivos hospitalarios: El archivo de Historias


Clínicas del Complejo Hospitalario de Salamanca”. Archivamos, (2002),
núm. 45-46, p. 29-36.

11

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

AMENEYRO OLAGUÍBEL, S. Archivo clínico Sus procedimientos e


instrumentación. Méjico: Limusa, 1987.

ASOCIACIÓN Científica Carpe Diem. Bases para una normalización de la


historia clínica laboral. [Madrid]: Ciemat, 1993.

BARREDA, M; CASERO, J; MAESTRE, T; RAMOS, A; SEMPERE, J. et al.


“Normalización de la historia clínica”. Todo Hospital, (1988), núm. 52, p.
49-62.

BARREDA REINÉS, M. S. “Estructura y contenido de los documentos sanitarios:


La Historia Clínica”. En Tábula, (1993), núm. 2, p. 9-41.

CARRICONDO GUIRAO, A.; ALTEA CABEZAS, M. A.; TORRES LÓPEZ,


A.; RECUERO SAGARDOY, M.; GUILLÉN SÁNCHEZ, F.; ARIZA
WACHLER, R. “Evaluación del grado de cumplimentación de la historia
de enfermería en emergencias sanitarias”. Emergencias, (1999),
núm.11(2), p. 102-104.

CRIADO DEL RÍO, M. T. Aspectos médico-legales de la historia clínica. [con la


colaboración de] Javier Seoane Prado. Madrid: Colex, 1999.

DORRONSORO, I. “El Hospital Donostia. Experiencia de fusión de hospitales e


integración de historias clínicas.” En VII Congreso Nacional de
Informática de la Salud. Inforsalud 2004, Madrid 24-26 marzo 2004. [En
línea] http://www.seis.es/inforsalud04/dorronsoroi.htm.

FERRERO, C.; GIACOMINI, H. Las estadísticas hospitalarias y la historia


clínica. El Departamento de Información y archivo Médico. Buenos Aires:
El Ateneo, 1973.

FUSTER TORRES, R. “Normativa y recomendaciones sobre la documentación


clínica”. En Tábula, (1993), núm. 2, p. 43-65.

GARCÍA CUBERO, A. El archivo central de historias clínicas. Madrid:


Sucesores de Rivadeneyra, 1962.

12
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

________. El Archivo Central de Historias Clínicas: Su organización


hospitalaria. Madrid: Ministerio de Trabajo. Instituto Nacional de
Previsión. Clínica Puerta de Hierro. Centro Nacional de Investigaciones
Médico-Quirúrgicas de a Seguridad Social, 1969. 140 p. Serie
"Monografías Médicas de la Seguridad Social.

GARCÍA VIÚDEZ, J. A. Historia clínica: recogida y registro de datos. [Almería


(Estación, 25)]: J. A. García, 1993. 104 p.

GONZÁLEZ SALINAS, P.; LIZARRAGA BONELLI, E. (coord.) Autonomía del


paciente, información e historia clínica: estudios sobre la Ley 41/2002, de
14 de noviembre. Madrid: Civitas, 2004.

De la historia clínica a la historia de salud electrónica: Pamplona, 18 de


diciembre de 2003. Madrid: Sociedad Española de Informática de la Salud,
2003 [i.e. 2004]. 398 p.

INSTITUTO Nacional de la Salud. Admisión y Documentación clínica


(Organización, funciones, procesos de gestión y procedimientos). Madrid:
Secretaría General. Servicio de Documentación y Publicaciones, 1988.

___________ Plan de garantía total de atención sanitaria. Madrid: Secretaría


General. Servicio de Documentación y Publicaciones, 1988.

LAÍN ENTRALGO P. Historia clínica. Madrid: Triacastela, 1998.

LÓPEZ, O. Gestión de pacientes en el Hospital. El servicio de Admisión y


Documentación Clínica. Madrid: Olalla Ediciones; 1997.

LUNA MALDONADO, A.; ÁNGEL LLAGUES, R. Algunas cuestiones


relacionadas con la titularidad y el uso de las historias clínicas. [Bilbao:
Asociación "Igualatorio Médico Quirúrgico y de Especialidades"], D. L.
1987.46 p.

MIGUEL SÁNCHEZ, N. de. Aspectos legales para la protección de datos


sanitarios: tratamiento de datos sanitarios en la LO 15/1999. Madrid:
Jarpyo, [2004]. 72 p.

13

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

MONSALVE DÍAZ, T. Historias clínicas. Las Palmas de Gran Canaria:


Puentepalo, 2003. 200 p. ISBN 84-607-7365-5.

MORENO, M. A., QUINTERO, B.; BURUNATE, M.; OQUENDO, D. “El


comentario médico en las evoluciones de las historias clínicas: análisis
crítico”. Revista Cubana de Medicina, (1997), núm. 36(1), p. 18-23.

MORENO VERNÍS, M. “Sobre la subcontratación de las historias clínicas”.


Diariomédico. [En línea]
http://diariomedicovd.recoletos.es/gestión/ges14099comtris.html [consulta
14/10/03].

MORO AGUADO, J. La historia clínica: contenidos y requerimientos en las


comunidades autónomas. Valladolid: Universidad, 2003. 234 p.

OMS. Guideliness for Medical RecordPractice.WHO/HS/NAT.COM/80. 370.


1980.

ORGANIZACIÓN Panamericana de la Salud. Guía para la organización de un


departamento de registros hospitalarios. Publicación Científica nº 110.
Washington; 1964.

ORDEN de 14 de septiembre de 2001, de la Consellería de Sanidad, por la que se


normalizan los documentos básicos de la historia clínica hospitalaria de
la Comunidad Valenciana y se regula su conservación. Diari Oficial de la
Generalitat Valenciana de 23 de octubre de 2001.

PÉREZ ACCINO-GARCÍA. “La gestión automatizada de los archivos


hospitalarios”. En Tábula, (1993), núm. 2, p. 107-121.

PERIS R.: “Archivo Central de historias clínicas: Integración y recuperación de la


información”. Medline España, (1974), núm. 72, p. 35-43.

RODRÍGUEZ-CORTELLES I MARTÍNEZ, Salvador. “Els arxius hospitalaris


com a fonts històriques: una descripciò de l’encetament de la Guerra de
Succesiò a l’arxiu de l’Hospital General de Valencia (1600-1799)”.

14
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

Butlletí de la Societat d’Amics de la Història de la Ciencia Farmacéutica


Catalana, 1995, vol. 4, nº 9, 45-49.

SAMPRÓN LÓPEZ, D. Los derechos del paciente a través de la información y la


historia clínica. Madrid: Edisofer, 2002. 294 p.

SOLER, T.; NAVARRO, P.; RAURICH, M.; ROVIRA, M. “Censo funcional de


los documentos asistenciales”. Papeles Médicos, (1995), núm. 4(1), p. 23.

TEJERO ÁLVAREZ, M. Documentación clínica y archivo. Madrid: Díaz de


Santos, [2004]. XXII, 215p.

TIZÓN GARCÍA, J. L. La automatización de las historias clínicas en psiquiatría:


la historia psiquiátrica automatizable Barcelona (H.P.A.B.). Barcelona:
Universidad, Sección de Publicaciones, Ediciones, Intercambio Científico
y Extensión Universitaria, 1980. 32 p., 1 h. Tesis Univ. Barcelona
(Extracto).

VICENS SAGRERA, Bartolomé. Archivo central de historias clínicas.


[Barcelona]: Asociación Española de Ingeniería y Arquitectura
Hospitalaria, 1986. 45 p.

YETANO, J.; MONTERO, A. B. y SARACHO, R.: “Crecimiento en grosor de las


historias clínicas de un hospital público”. Papeles Médicos, (1997), núm. 6
(1), p. 4-7.

Bibliografía sobre Ética y Derecho

El Derecho aspira a lograr la concurrencia social, mediante un sistema que


solucione los conflictos que ocurran en la sociedad. Las normas, en tal camino,
contienen juicios de valor importantes que conectan de forma inmediata con lo
que entenderemos por justo o erróneo, planteando abiertamente, en ocasiones, un
conflicto personal sobre cuál debe ser su deber u obligación moral frente a una
determinada situación. Estos problemas éticos tienen uno de sus máximos
exponentes en el campo del Derecho Sanitario. La defensa de la vida puede llegar
a plantear la cuestión de hasta dónde se debe llegar en los tratamientos relativos a
personas aquejadas de enfermedades incurables e irreversibles. El derecho a la
15

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

información de un paciente puede colisionar abiertamente con el derecho a la


intimidad de otro (¿debe el médico romper el secreto profesional, en contra del
paciente, para advertir al otro miembro de la pareja acerca de su infección por
SIDA? ¿Puede el archivero desprenderse de los expedientes que han pasado a la
condición de exitus, sin tomar las medidas adecuadas para preservar la intimidad
de las personas, ya fallecidas, pero que dejan familiares herederos de su nombre?).
Los problemas éticos preceden al derecho, pero la norma comporta siempre una
decisión. Existen, entonces, dos círculos de intersección con derechos en conflicto
que deben ser resueltos por el carácter coactivo de la ley. En todo caso conviene
advertir que las sociedades civiles democráticas caminan hacia un pluralismo
ético, que obliga a tener en cuenta en las leyes los criterios dominantes o
mayoritarios y, siempre que el interés general no sucumba, tienden a respetar las
convicciones de la minoría.

Lo primero que se ha de advertir es que el ámbito del derecho sanitario


resulta muy complejo; sin embargo tres criterios de ordenación racional permiten
sistematizar la legislación que se ha de manejar.

1. Superioridad de las normas comunitarias europeas sobre cualquier


norma nacional.

2. Principio de jerarquía de las normas.

3. Principio de competencia.

El primero de los criterios emana de la cesión parcial de la soberanía que


han hecho los estados integrantes de la Unión Europea, recibiendo su sanción en
1964 por el Tribunal de Justicia Comunitario. El segundo criterio de ordenación
supone establecer una prelación de las normas. Qué gráficamente corresponde al
siguiente esquema.

16
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

Fig. 1. Jerarquía de las normas (elaboración propia)

El tercer principio racionalizador, el de la competencia supone que en el


Derecho español, el Estado de las Autonomías se fundamenta en el hecho de que
existen cuestiones de competencia exclusiva de la Administración Estatal o de la
Administración Autonómica, cuando no concurre en competencia de ambas
Administraciones.

Sin embargo hay problemas irresolubles como la falta de una normativa


única que registre la totalidad del derecho del paciente. La Constitución Española
reconoció en su artículo 174.1.21ª que las Comunidades Autónomas pudieran
asumir competencias sobre sanidad e higiene. La Ley General de Sanidad tiene
condición de norma básica, excepto en lo que se refiere al desarrollo de las
funciones de inspección: pruebas, investigaciones, exámenes y toma de muestras.
Tampoco tiene carácter básico en lo que se refiere a la organización,
funcionamiento y gestión de las áreas de salud (artículos 2, 31.1.b y c; 38 a 43 y
57 a 69). Por otro lado la ley de protección de datos de carácter personal resulta de
difícil aplicación a la HC informatizada.

17

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Directiva 93/16/CE de 5 de abril sobre libre circulación de médicos y el


reconocimiento mutuo de sus diplomas y certificados.

Directiva 95/46/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de


1995, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al
tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. DOCE L
núm. 281 de 23 de noviembre de 1995.

 Art. 8. 1 Los Estados prohibirán el tratamiento de datos personales que


revelen.... así como el tratamiento de los datos relativos a la salud o a la
sexualidad.

 Art. 8. 2. Lo dispuesto en el apartado 1 no se aplicará cuando: c) el


tratamiento sea necesario para salva guardar el interés vital del
interesado...

Directiva 2000/31/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de


2000, relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la
sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el
mercado interior (Directiva sobre el comercio electrónico). DOCE L núm.
178/1 de 8 de junio de 2000.

Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de


2002, relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de
la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas (Directiva
sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas). DOCE L, núm.
201/37 de 31 de julio de 2002.

Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea 2000/C364/01.

 Art. 3.2. En el marco de la medicina y de la biología se respetarán


en particular: El consentimiento libre e informado de la persona de
que se trate, de acuerdo con las modalidades establecidas por la
ley.

Constitución Española de 1978. B.O.E. de 29 de diciembre de 1978.

18
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

Ley 1/1982 de 5 de mayo de Protección civil del Derecho al Honor, a la


Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. B.O.E núm. 115, de
14 de mayo de 1982.

Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. B.O.E. núm. 155,
de 29 de junio de 1985.

 art. 57 c): Los documentos que contengan datos personales de carácter


policial, procesal, clínico o cualquier otra índole que puedan afectar a la
seguridad de la persona, a su honor, a la intimidad de su vida privada y
familiar, y a su persona e imagen no podrán ser públicamente consultados
sin que medie consentimiento expreso de los afectados o hasta que haya
transcurrido un plazo de veinticinco años desde su muerte, si su fecha es
conocida. En el caso de no serlo, cincuenta años a partir de la fecha de los
documentos.

Ley 14/1986 de 25 de abril, General de Sanidad. B.O.E núm. 101, de 29 de abril


de 1986.

Ley Orgánica 5/1992 de 29 de octubre de Regulación del Tratamiento


Automatizado de los datos de Carácter Personal. B.O.E. núm. 262, de 31
de octubre de 1992.

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones


Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. B.O.E. de 27 de
noviembre de 1992.

Ley 4/1999, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen


Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común. B.O.E. núm. 12, de 14 de enero de 1999.

Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter


Personal. B.O.E. núm. 298, de 14 de diciembre de 1999.

Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del


comercio electrónico. B.O.E núm. 166 de 12 de julio de 2002.

19

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del


paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica. B.O.E. núm. 274 de 15 de noviembre de 2002.

Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones. B.O.E. núm.


264, de 4 de noviembre de 2003.

Real Decreto-Ley 10/1996 de 17 de junio, sobre habilitación de nuevas formas de


Gestión del Insalud. B.O.E. núm. 147, de 18 de junio de 1996.

Real Decreto 208/1996 de 9 de febrero de 1996 por el que se regulan los


servicios de información administrativa y atención al ciudadano. B.O.E.
de 4 de marzo de 1996.

[Castilla y León] Ley Orgánica 4/1983 de 25 de febrero de Estatuto de


autonomía de Castilla y León. B.O.E. núm. 52, de 2 de marzo. B.O.C.y L.
núm. 5, extraordinario, de 10 de marzo.

o Art. 21.1.1ª Competencias de desarrollo normativo y de ejecución


en materia de sanidad e higiene, promoción, prevención y
restauración de la salud.

o Art. 27.1.2ª Coordinación hospitalaria en general, incluida la de la


Seguridad Social.

[Castilla y León]. Ley 6/1991, de 19 de abril, de archivos y del patrimonio


documental de Castilla y León. B.O.C. y L. de 15 de mayo de 1991.
B.O.E. de 5 de junio de 1991.

[Castilla y León]. Ley 1/1993, de 6 de abril de Ordenación del Sistema Sanitario


de Castilla y León. B.O.C. y L. Núm. 77, de 27 de Abril de 1993.
Corrección de errores B.O.C. y L., núm 81, de 3 de Mayo de 1993.

[Castilla y León]. Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las


personas en relación con la salud. B.O.C. y L., núm. 71, de 14 de abril de
2003. B.O.E. núm. 103 de 30 de abril de 2003.

20
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

[Castilla y León]. Real Decreto 2559/1981, de 29 de octubre, sobre traspaso de


competencias, funciones y servicios al Consejo General de Castilla y León
en materia de Sanidad. B.O.C. y L. núm. 20, de 30 de octubre de 1981, p.
60. B.O.E. núms. 259 a 260, 262 a 264 de 29 de octubre de 1981 a 31 de
octubre de 1981 y de 2 de noviembre de 1981 a 4 de noviembre de 1981.

[Castilla y León]. Real Decreto 1480/2001, de 27 de diciembre, sobre traspaso a


la Comunidad de Castilla y León de las Funciones y Servicios del Instituto
Nacional de la Salud. B.O.E. núm. 311, de 28 de diciembre de 2001, p.
50038. B.O.C. y L., núm. 19, de 28 de enero de 2002, suplemento,
fascículos 1, 2, 3, 4, 5.

[Castilla y León]. Decreto 30-10-1981, del Consejo General de Castilla y León


sobre asunción de competencias transferidas en materia de Sanidad.
B.O.C. y L., núm. 20, de 30 de octubre de 1981, p. 54. B.O.E. núm. 284,
de 27 de noviembre de 1981, p. 27889.

[Castilla y León]. Decreto 40/2003, de 3 de abril, relativo a las Guías de


información al usuario y a los procedimientos de reclamación y
sugerencia en el ámbito sanitario. B.O.C. y L., núm. 67, de 8 de abril de
2003. Corrección de errores B.O.C. y L., núm. 73 de 16 de abril de 2003.

[Castilla y León]. Orden de 28 de enero de 1997 de la Consejería de Educación y


Cultura por la que se crea la Comisión Calificadora de documentos de
Castilla y León, que regula su composición y funcionamiento.
http://www.jcyl.es/jcyl-client/jcyl/ce/sg/tkContent?idContent=4728

[Castilla y León]. Orden 1325/2003 de 3 de septiembre, por la que se publican


las cartas de derechos y deberes de las guías de información al usuario.
B.O.C.y L. núm 205 de miércoles 22 de octubre de 2003.

[Castilla y León]. Plan de inspección de Hospitales Públicos (1997) (Acuerdo


con INSALUD) https://www.agpd.es/upload/Hospitales_Publicos%20_1997.pdf

En septiembre de 1997, el INSALUD distribuyó una Circular a los


Servicios Centrales, Direcciones Provinciales, Gerencias y Centros

21

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Asistenciales, en la que se indica que para dar cumplimiento a las


recomendaciones de la Agencia Española de Protección de Datos, y dicta
instrucciones relativas a:

Ámbito de aplicación.
Controles en el acceso a la información.
Administración de Seguridad.
Utilización de la información.
Controles en los soportes de datos.
Seguridad en las comunicaciones.
Controles de acceso a locales.
Declaración de ficheros automatizados.
Derecho de información del paciente.
Cesión y transferencia internacional de datos.
Relaciones con empresas externas.
Desarrollo de un Plan de Seguridad.

Normativa de asistencia sanitaria:

Ley 5/1979, de 18 de septiembre, sobre reconocimiento de pensiones, asistencia


médico farmacéutica y asistencia social en favor de las viudas, hijos y
demás familiares de los españoles fallecidos como consecuencia o con
ocasión de la pasada guerra civil. (BOE 28/9).

Ley 30/1981, de 7 de julio, de divorcio (disposición adicional décima). (BOE


20/7).

Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud


pública. (BOE 29/4).

Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del medicamento. (BOE 22/12).

Ley 13/1996, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden


social (el art. 169 modifica los arts. 8, 16, 90 y 94 de la Ley 25/1990, de
20 de diciembre, del Medicamento). (BOE 31/12).

22
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

Ley 15/1997, de 25 de abril, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del


Sistema Nacional de Salud. (BOE 26/4).

Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden


social (art. 109, disposición adicional 50ª y disposiciones transitorias 6ª y
9ª) (derogada disposición adicional 14ª). (BOE 31/12).

Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los


extranjeros en España y su integración social (art. 12). (BOE 12/1 - Corr.
Err. 24/1).

Ley 52/2003, de 10 de diciembre, de disposiciones específicas en materia de


Seguridad Social. (BOE 11/12 - Corr. Err. 27/2).

Decreto 3157/1966, de 23 de diciembre, por el que se regula la dispensación de


especialidades farmacéuticas en el Régimen General de la Seguridad
Social. BOE 30/12.

Decreto 2766/1967, de 16 de noviembre, sobre asistencia sanitaria y ordenación


de los servicios médicos en el Régimen General de la Seguridad Social
(derogados los arts. 1.1, 9, 15, 18, 19, 21 a 30, 31.1, 31.2, 31.3, 31.4, 32,
33, 38, 39 y disposiciones transitoria cuarta y final). BOE 28/11- Corr. Err.
23/1/68.

Decreto 1075/1970, de 9 de abril, sobre asistencia sanitaria a los trabajadores


españoles emigrantes y a los familiares de los mismos residentes en
territorio nacional. BOE 15/4.

Decreto 3091/1972, de 2 de noviembre, por el que se modifica el Decreto


2766/1967, de 16 de noviembre, sobre prestaciones de asistencia
sanitaria. (BOE 15/11).

Decreto 2065/1974, de 30 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de


la Ley General de la Seguridad Social. (arts. 98 a 108). (BOE 20/7 - Corr.
Err. 22/7).

23

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Real Decreto 945/1978, de 14 de abril, sobre aportación del beneficiario en la


dispensación de las especialidades farmacéuticas. (BOE 6/5).

Real Decreto 1605/1980, de 31 de julio, por el que se revisa el porcentaje de


participación de los beneficiarios en el precio de determinados
medicamentos, fijado por el RD 945/1978, de 14 de abril. (BOE 4/8).

Real Decreto 391/1982, de 12 de febrero, por el que se integran en el Régimen


General de la Seguridad Social, a efectos de asistencia sanitaria y
servicios sociales, a los mutilados excombatientes de la zona republicana.
(BOE 5/3).

Real Decreto 1682/1987, de 30 de diciembre, por el que se amplía la acción


protectora de la Seguridad Social en materia de asistencia sanitaria.
(BOE 31/12).

Real Decreto 1088/1989, de 8 de septiembre, por el que se extiende la cobertura


de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social a las personas sin
recursos económicos suficientes. (BOE 9/9).

Real Decreto 851/1992, de 10 de julio, por el que se regulan determinadas


pensiones extraordinarias causadas por actos de terrorismo. (BOE 1/8).

Real Decreto-Ley 5/1992, de 21 de julio, de medidas presupuestarias urgentes


(art. 5, desviaciones a terceros de la prestación farmacéutica de la
Seguridad Social de los jubilados y otros colectivos). (BOE 23/7).

Real Decreto 83/1993, de 22 de enero, por el que se regula la selección de


medicamentos a efectos de su financiación por el Sistema Nacional de la
Salud. (BOE 19/2).

Real Decreto 1575/1993, de 10 de septiembre, por el que se regula la libre


elección de médico en los servicios de atención primaria del INSALUD
(deroga los arts. 9, 38 y 39 del Decreto 2766/1967). (BOE 5/10).

24
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

RD Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido


de la Ley General de la Seguridad Social (arts. 38, 68 y 77) (derogados
arts. 153 a 159). (BOE 29/6).

Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, sobre ordenación de prestaciones


sanitarias del Sistema Nacional de Salud. (BOE 10/2).

Real Decreto 450/1995, de 24 de marzo, sobre ingreso en efectivo de recursos


económicos de centros del INSALUD, comprendidos en la disposición
adicional vigésima segunda del Texto Refundido de la Ley General de la
Seguridad Social. (BOE 6/5). Orden de 10-6-70, por la que se dictan
normas para la aplicación y desarrollo de lo dispuesto en el Decreto
1075/70, de 9 de abri.l BOE 20/6.

Real Decreto 1867/1995, de 17 de noviembre, sobre prestaciones farmacéuticas a


enfermos del sida. (BOE 1/12).

Real Decreto 1993/1995, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento


sobre colaboración de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. (BOE 12/12).

Real Decreto 8/1996, de 15 de enero, sobre libre elección de médico en los


servicios de atención especializada del Instituto Nacional de la Salud.
(BOE 31/1).

Real Decreto- Ley 11/1996, de 17 de junio, de ampliación del servicio


farmacéutico a la población. (BOE 18/6).

Real Decreto 1658/1998, de 24 de julio, por el que se regula el convenio especial


en materia de asistencia sanitaria en el Régimen General de la Seguridad
Social en favor de los españoles residentes en territorio nacional que
ostenten la condición de funcionarios o empleados de Organizaciones
internacionales intergubernamentales. (BOE 12/8).

Real Decreto 1663/1998, de 24 de julio, por el que se amplía la relación de


medicamentos a efectos de su financiación con cargo a fondos de la
Seguridad Social o a fondos estatales afectos a la sanidad. (BOE 25/7).
25

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Real Decreto-Ley 12/1999, de 31 de julio, de medidas urgentes para la


contención del gasto farmacéutico en el Sistema Nacional de Salud. (BOE
16/7).

Real Decreto 29/2000, de 14 de enero, sobre nuevas formas de gestión del


Instituto Nacional de la Salud. (BOE 25/1).

Real Decreto-Ley 5/2000, de 23 de junio, de medidas urgentes de contención del


gasto farmacéutico público y de racionalización del uso de los
medicamentos. (BOE 24/6 - Corr. Err. 28/6).

Real Decreto 840/2002, de 2 de agosto, por el que se modifica y desarrolla la


estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad y Consumo (art. 15).
(BOE 3/8).

Real Decreto 286/2003, de 7 de marzo, por el que se establece la duración de los


plazos para la resolución de los procedimientos administrativos para el
reconocimiento de prestaciones en materia de Seguridad Social. (BOE
8/4). Orden de 19-5-78, por la que se dictan normas para la ejecución y
desarrollo del RD 945/1978, de 14 de abril. (BOE 27/5).

Real Decreto 183/2004, de 30 de enero, por el que se regula la tarjeta sanitaria


individual. (BOE 12/2).

Real Decreto 428/2004, de 12 de marzo, por el que se modifica el Reglamento


general sobre colaboración en la gestión de las mutuas de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, aprobado
por el RD 1993/1995, de 7 de diciembre. (BOE 30/3).

Orden de 27-1-81, por la que se regula la asistencia médico farmacéutica y de


servicios sociales, previstos en el artículo tercero de la Ley 5/1979, de 18
de septiembre. (BOE 28/1).

Orden de 14-9-84, por la que se consideran en situación asimilada al alta, a


efectos de asistencia sanitaria, a los trabajadores despedidos que tengan
pendiente de resolución, ante la jurisdicción laboral, demanda por
despido improcedente o nulo. (BOE 22/9).

26
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

Orden de 20-5-87, sobre prestación de asistencia sanitaria de la Seguridad


Social, en los supuestos de desplazamientos, dentro del territorio
nacional, de la residencia habitual por parte de los beneficiarios de
aquélla. (BOE 21/5).

Orden de 13-11-89, por la que se desarrolla el RD 1088/1989, de 8 de


septiembre. (BOE 14/11).

Orden de 29-12-89, por la que se regula la asistencia sanitaria a los objetores de


conciencia. (BOE 30/12).

Orden de 6-4-93, por la que se desarrolla el RD 83/1993, de 22 de enero. (BOE


13/4).

Orden de 23-5-94, sobre modelos oficiales de receta médica para la prestación


farmacéutica del Sistema Nacional de Salud. (BOE 31/5).

Orden de 18-10-95, por la que se actualiza el importe máximo de la aportación


de los beneficiarios de la Seguridad Social en la dispensación de las
especialidades farmacéuticas, clasificadas en los grupos o subgrupos
terapéuticos incluidos en el anexo II del RD 83/1993, de 22 de enero.
(BOE 4/11).

Orden de 24-11-95, de desarrollo del Real Decreto sobre prestaciones


farmacéuticas a enfermos de sida, en lo relativo a recetas oficiales. (BOE
2/12).

Orden de 18-1-96, para la regulación de la prestación ortoprotésica. (BOE 17/1).

Orden de 20-4-98, por la que se modifica la Orden de 25-11-66, que regula la


colaboración de las empresas en la gestión del Régimen General de la
Seguridad Social. (BOE 8/5).

Orden de 2-6-98, para la regulación de la nutrición enteral domiciliaria en el


sistema nacional de salud. (BOE 11/6).

27

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Orden de 30-3-00, por la que se modifica parcialmente la orden de 18-1-96, de


desarrollo del RD 63/1995, de 20 de enero, de regulación de la prestación
ortoprotésica. (BOE 11/4).

Orden TASS/2865/2003, de 13 de octubre, por la que se regula el convenio


especial en el Sistema de la Seguridad Social. (BOE 18/10 - Corr. Err.
5/11).

Resolución de 14-6-71, de la Dirección General de la Seguridad Social, sobre


conservación del derecho a la asistencia sanitaria, dispuesto en el
artículo 6 del Decreto 2766/1967, de 16 de noviembre, en favor de los
familiares de los trabajadores que causan baja en el Régimen General de
la Seguridad Social por fallecimiento. BOE 21/6.

Resolución de 14-1-72, de la Dirección General de la Seguridad Social, sobre


aplicación a los trabajadores resineros de temporada de los beneficios de
la asistencia sanitaria en concepto de asistencia social (BOE 25/1).

Resolución de 6-3-73, de la Dirección General de la Seguridad Social, por la que


se interpreta el artículo 6 del Decreto 2766/1967, de 16 de noviembre,
sobre prestaciones de asistencia sanitaria y ordenación de los servicios
médicos en el Régimen General de la Seguridad Social. (BOE 21/3).

Resolución de 21-3-74, de la Dirección General de la Seguridad Social, sobre


conservación del derecho a la asistencia sanitaria de los trabajadores
emigrantes acogidos a lo dispuesto en el Decreto 1075/1970, de 9 de
abril. (BOE 3/4).

Resolución de 27-1-78, de la Dirección General de Prestaciones, por la que se


dictan normas para la compensación de gastos de asistencia sanitaria
recibida por trabajadores trasladados fuera del territorio nacional al
servicio de empresas españolas. (BOE 14/2).

Resolución de 15-3-79, de la Dirección General de Régimen Jurídico, sobre


exención en el pago de medicamentos a los pensionistas de la Seguridad
Social en quienes concurra la condición de trabajadores por cuenta ajena.
(BOE 31/3).
28
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

Resolución de 22-7-80, de la Dirección General de Acción Social, sobre


prestación sanitaria en caso de separación matrimonial. (BOE 29/7).

Resolución de 11-11-85, de la Secretaría General para la Seguridad Social, sobre


reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria durante los trámites
de la adopción. (BOE 21/11).

Resolución de 21-5-87, de la Secretaría General para la Seguridad Social, por la


que se dictan normas complementarias a la Orden de 20-5-87. (BOE
22/5).

Resolución de 16-9-87, de la Secretaría General para la Seguridad Social, sobre


reconocimiento y efectividad del derecho a la asistencia sanitaria de la
Seguridad Social a los niños atendidos en régimen de acogimiento
familiar. (BOE 1/10).

Resolución de 29-12-89, de la Secretaría General de Asistencia Sanitaria, por la


que se establece el procedimiento de tramitación de expedientes de
reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria a las personas sin
recursos económicos suficientes en el ámbito de gestión del INSALUD.
(BOE 18/1).

Resolución de 27-6-96, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la


publicación del acuerdo de convalidación del Real Decreto-Ley 11/1996,
de 17 de junio, de ampliación del servicio farmaceútico a la población.
(BOE 3/7).

Resolución de 21-4-97, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la


que se dictan instrucciones en materia de convenios especiales de
asistencia sanitaria en favor de españoles emigrantes que retornan al
territorio español y de pensionistas de la Seguridad Social en Suiza
residentes en España. (BOE 5/5 - Corr. Err. 29/5).

Resolución de 23-7-98, de la Presidencia Ejecutiva del Instituto Nacional de la


Salud, sobre la extensión y uso de la tarjeta sanitaria individual para la

29

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

población protegida en el ámbito del Instituto Nacional de la Salud-


Gestión directa. (BOE 6/8).

Resolución de 26-7-99, de la Presidencia Ejecutiva del INSALUD por la que se


crean los puestos de personal de los equipos de soporte de atención
domiciliaria (ESAD). (BOE 10/8).

Resolución de 26-12-01, de la Dirección General del Instituto Nacional de la


Salud, sobre revisión de precios a aplicar por los centros sanitarios a las
asistencias prestadas en los supuestos cuyo importe ha de reclamarse a
los terceros obligados al pago o a los usuarios sin derecho a la asistencia
sanitaria de la Seguridad Social. (BOE 5/1).

Bibliografía sobre evaluación de la calidad

Eficiencia, equidad, calidad y orientación al cliente son palabras clave que


presiden las reformas emprendidas en todas las organizaciones sanitarias durante
los últimos años. Claves que enmarcan el desarrollo de instrumentos de gestión
destinados a facilitar la producción de Servicios Sanitarios adecuados a la
demanda social y coherentes con el nivel de desarrollo científico Técnico
alcanzado. La relación entre la Documentación médica y las Ciencias Sociales se
produce en el amplio contexto de las disciplinas que el profesor López Piñero
denominó “ciencias sociomédicas”8. Contexto en el que, respecto de la
Documentación médica, se producen transferencias en ambos sentidos: en uno,
por la aplicación a los sistemas de recuperación de información médicos
(asistenciales y sanitarios) de métodos y conocimientos desarrollados en el terreno
de las distintas disciplinas sociomédicas (como la Salud Pública, la
Administración Sanitaria, la Estadística Demografico-Sanitaria o la
Epidemiología); y, en el otro, por la contribución de la Documentación médica,
con sus instrumentos y métodos, a los fines, resultados y conocimientos de estas
disciplinas. Uno de los aspectos más conocidos es el uso que hace la
Administración Sanitaria de los indicadores que se producen en los sistemas de

8
LÓPEZ PIÑERO, J. M. “Hacia una Ciencia Sociomédica”. Medicina Española, (1971), núm. 65,
p. 13-22.

30
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

información hospitalarios, organizados y dirigidos por las unidades de


Documentación médica de los hospitales (Unidades de Documentación Clínica y
Admisión). Pero no deben olvidarse otros, como algunos estudios de calidad de
los sistemas de información; los sistemas de información sobre enfermedades
específicas, por ejemplo, sobre el cáncer etc.

Sin embargo resulta indiscutible que los conceptos Producto Enfermero y


Gestión de los Cuidados Enfermeros se enmarcan igualmente en dichas claves,
respondiendo a la necesidad de especificar las Intervenciones Enfermeras, así
como evaluar su calidad e impacto sobre la salud de los clientes a los que se
ofertan, incluidas en la cartera de servicios de las Organizaciones Sanitarias. En la
actualidad es indiscutible que la mayor preocupación de las Organizaciones
Sanitarias como Empresas de Servicios es la búsqueda de la eficacia y la
eficiencia en la gestión, y la mejora de la calidad de sus productos y
especialmente de la gestión de los cuidados enfermeros, aspectos todos ellos que
constituyen la base de lo que se conoce como excelencia. Término este último con
fuertes connotaciones éticas. El Diccionario de la Real Academia Española en su
vigésimo segunda edición de 2001, anota que se trata de “la superior calidad o
bondad que hace digna de singular aprecio y estimación de una persona o cosa”.
Dentro de la historia de la ética de las profesiones, remite de forma preferente a la
ética de los médicos hipocráticos que sustantivaban este ideal de perfección en la
realización del bien interno que da sentido a su profesión: el cuidado de la salud
de sus pacientes. El uso que se hace actualmente del término excelencia es otro
bien distinto y lo enlaza con el mundo de la economía y la crematística. Las
organizaciones sanitarias, los centros sanitarios no son simples empresas
productoras de bienes de servicios. Son empresas especiales orientadas
simultáneamente hacia dos bienes, hacia dos fines, de los cuales uno ha de primar
sobre el otro: ética frente a crematística. El modelo de acreditación de la
JCIA/JACO incluye el grupo más importante de estándares de acreditación con
contenido éticos explícito dentro de la Sección I, en el capítulo denominado
“Derechos del paciente y de su familia”. El modelo de acreditación/certificación
mediante las normas ISO 9001/2000 traduce inquietudes éticas que se traducen en
indicaciones claras respecto a la documentación y la HC. Entre el listado
destacan:
31

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

 El establecimiento, implementación y mantenimiento de un sistema de


gestión de la calidad de la organización requiere que la dirección defina la
documentación relevante para dirigir el proceso de trabajo dentro de la
organización. (4.2.).

 Asimismo deben definirse los registros, que son evidencia de que el


trabajo se ha hecho. Entre dichos registros se encuentra la Historia Clínica.
La HC es la documentación que contiene la información sanitaria
relevante referida a una persona o a un grupo de personas que recibe
servicios sanitarios... (3.1.12.).

 Estos registros deben controlarse mediante un procedimiento documentado


que defina los controles necesarios para (4.2.3.) : aprobar los documentos
en cuanto a su adecuación antes de su emisión; asegurarse de que se
identifican los cambios y el estado de revisión actual de los documentos;
asegurarse de que las versiones de los documentos aplicables se
encuentran disponibles en los puntos de uso; asegurarse de que los
documentos permanecen legibles, fácilmente identificables y recuperables
(4.2.4.).

En la planificación empresarial de los Centros Sanitarios deberían tenerse


en cuenta planes de satisfacción del cliente, que aprecien por ejemplo el tiempo
empleado por los profesionales sanitarios contestando preguntas (criterio ético)
del mismo modo que el tiempo empleado en recuperar la historia clínica en el
archivo para enfrentarse a la información sobre el estado del paciente (criterio
crematístico).

ABAD GARCÍA, M. F. Investigación Evaluativa en Documentación. Aplicación


a la Documentación médica. Valencia: Universitat de Valencia, 1997.

ABAD GARCÍA, M. F. Y PERIS BONET, R. Análisis de las fuentes de


información para un registro de tumores: indicadores de calidad de las
fuentes. I Congreso de Documentación médica, Valencia, Diciembre de
1989. Valencia: SEDOM, 1989.

32
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

AENOR. Informe UNE 6692 4 IN. Sistemas de gestión de calidad. Directrices


para la mejora de los procesos en las organizaciones sanitarias. Madrid,
2002.

AGENCY for Healthcare Research and Quality (AHRQ). National Quality


Measures Clearinghouse. [En línea]
http://www.qualitymeasures.ahrq.gov/resources/measures_hierarchy.aspx
[consulta 13/10/03].

ALUJA, M.; CARBONELL, J. M. y PELLEJÁ, G. et al. “Calidad de un archivo


de Historias Clínicas: Evaluación de las propuestas de mejora”. Revista de
Calidad Asistencial, (1995), vol. 10, núm. 4, p. 236.

“AUDITORÍA de la información”. En Infonomía.com. Centro de recursos (en


línea). Barcelona: Zero Factori, 2000-. Disponible en
http://www.infonomía.com [Consulta 18/01/04].

CONQUEST (Computerized needs-oriented quality Measurement Evaluation


System. AHCPR pub. núm. 99-P001. Rockville: Agency for Health Care
Policy and Research. [En línea]
http://www.ahcpr.gov/qual/conquest/conqfact.htm

CORNELLA, A. Infonomía. com: la empresa es información. 2ª ed. Bilbao:


Deusto, 2002.

COSTA CARBALLO, C.M. da. “El control de calidad: una herramienta para la
gestión sanitaria”. Ciencias de la Información (1994), núm. 3(5), p. 142-
55.

CURIOSO, W. H.; José A. SALDÍAS, R. “Historias clínicas electrónicas.


Experiencia en un Hospital Nacional. Satisfacción por parte del personal
de salud y pacientes”. Revista de la Sociedad Peruana de Medicina
interna, 2002. Vol. 15, nº 1. [En línea]
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/spmi/Vol15_N1/histo_clini.htm.
[Consulta el 14-13-2005].

33

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

DONABEDIAN, A. “Continuidad y cambio en la búsqueda de la calidad”.


Revista de calidad asistencial, (1994), núm. 1, p. 9-31.

EUROPEAN Foundation for Quality Management. Ocho fundamentos para la


excelencia: conceptos fundamentales y sus beneficios. [En línea]
http://www.efqm.org

EUROPEAN Foundation for Quality Management. Modelo Europeo de Gestión


de Calidad total. Club de Gestión de Calidad, 1993.

FIELD, M. J. ; LOHR, K. N. (eds.) Guidelines form Clinical Practice: from


development to use. Washington DC: National Academy Press, 1992.

GARCÍA SUÁREZ, M. B. “De la Gestión de la Calidad a la Calidad de la


Gestión”. “XXI Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial.
Sesiones plenarias. Mesa 5”. Revista de Calidad Asistencial, 2003, vol. 18,
núm. 6, p. 379-404.

GONZÁLEZ LLINARES, R. M; PÉREZ DE EULATE BERRAONDO, P.;


BACIGALUPE ARTACHO, M.; ARCELAY SALAZAR, A.; LETONA
ARAMBURU, J. y LOPEZ ARBELOA, G. “Indicadores del proceso
autoevaluación del dossier de enfermería de asistencia hospitalaria
Osakidetza/ SVS”. Revista de calidad asistencial, (1999), vol. 14, núm. 1,
p. 29-33.

JCIA FAD. Estándares internacionales de acreditación de hospitales. Barcelona:


Viena Serveis, 2001.

LÓPEZ ARBELOA, P.; YETANO, J.; MONTERO, A. B.; AIZPURU, C.; y


MAROTO, B. “¿Es posible evaluar los Servicios de Documentación
Clínica? Propuesta de un baremo objetivo”. Papeles Médicos, (1995),
núm. 4, p. 25.

LÓPEZ DOMÍNGUEZ, O. Gestión de pacientes en el hospital: el servicio de


admisión y documentación clínica. Barcelona: Olalla, 1997 (imp. 1999).
597 p.

34
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

LORENZO, L.; GARCÍA, A.; MARTÍN, J. R. et al. “ISO 9000 en


Documentación clínica”. Papeles Médicos, (1995), núm. 4, p. 24.

MEMORIA DESCRIPTIVA DIRECCIÓN ECONÓMICA. (Líneas Generales y


Objetivos). Hospital de Requena. Presentada por José Conesa González.
[Pdf].

MINISTERIO SANIDAD Y CONSUMO. Orden de 6 septiembre 1984. BOE 14


septiembre 1984, núm. 221/1984 [pág. 26685]. RCL 1984\2254
Legislación (Norma Vigente). Obligatoriedad de elaboración del informe
de alta para pacientes atendidos en establecimientos sanitarios.

ORGANIZACIÓN Panamericana de la Salud. La transformación de la gestión de


hospitales en América Latina y el Caribe. Washington, DC.: OPS, 2001.

OZAR, D.; BERG, J.; WERHANE, P. H.; EMANUEL, L. Organizational Ethics


in Health Care: Toward a model for ethical decision making by provider
organizations. Chicago: Institute for Ethics AMA, 2000.

RODRÍGUEZ, P.; SASTRE, J.; PÉREZ, C. I.; IBARRA, J. M.: “Diseño de un


sistema de evaluación de la calidad formal de la historia clínica”. Todo
Hospital, 1994, núm. 109, p. 49-53.

SOY, C. (2003). Auditoria de la información: análisis de la información


generada en la empresa. Barcelona: Edicions de la Universitat Oberta,
1990.

________. “Auditar la información....¿Para qué?”. Clip, Boletín de la SEDIC


(2002), núm. 38, p. 1-3.

_________; BUSTELO, C. “A practical approach to information audit. I”.


Managing Information, (1999), núm. 6 (9), p. 30-38.

_________; BUSTELO, C. “A practical approach to information audit. II”.


Managing Information, (1999), núm. 6 (9), p. 60-61.

35

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

URÍA GONZÁLEZ-TOVA, J. Gestión informática en la dirección clínica


hospitalaria. Aplicación a un servicio de urología. [Tesis Doctoral
Facultad de Medicina, Departamento de cirugía, 2004.

Fuentes y recursos en línea:

Agencia Española de Protección de Datos. http://agpd.es

Alerta bibliográfica Infoodoctor. Portal de revistas biomédicas con factor de


impacto http://www.infodoctor.org/revis.htm

Diario Médico: http://www.diariomedico.com/2003/virtual/archivo/

Documentación Médica Española DOCUMED. Base de datos correspondiente


a Documentación Médica Española. Repertorio bibliográfico de resúmenes
desarrollado en el Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la
Ciencia (Universitat de València-CSIC). Contiene información desde
1994, procedente de más de 200 revistas biomédicas y de documentación
de ámbito estatal. http://www.uv.es/~docmed/documed/documed.html

IME. Biomedicina. Base de datos referencial bibliográfica de revistas sobre


biomedicina. Instituto de Historia de la Ciencia y de la Documentación
López Piñero. 1971-.
http://bddoc.csic.es:8080/basisbwdocs_ime/imeinf.html#m1

Medical Informatics. A partir de 1999 cambia su denominación por Medical


Informatics & The Internet in Medicine. Su editor es Taylor and Francis
healthsciences, y proporciona cobertura sobre: Cumulative Index to
Nursing; Index Medicus/MEDLINE and Allied Health Literature
(CINAHL). http://www.tandf.co.uk/journals/online/1463-9238.asp

Medline. Base de Datos PubMed, servicio de la National Library of Medicine,


incluye cerca de 14 millones de citas de artículos sobre biomedicina, desde
1950. Incluye además enlaces con sitios web que proporcionan artículos a
texto completo. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

36
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

Papeles Médicos: Revista de la Sociedad Española de Documentación Médica


(SEDOM). 1992-. http://www.uv.es/~docmed/papmed/papmed.html

PubMed. National Libray of Medicine (NLM). Contiene 14 millones de citas de


artículos sobre biomedicina. 1950-.

Revista de la Calidad Asistencial. [En línea].


http://db.doyma.es/cgi_bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.filltext [Sólo es
accesible mediante suscripción a Doyma].

SciELO España (Scientific Electronic Library online) Base de Datos es una


biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas
españolas de ciencias de la salud seleccionadas de acuerdo a unos criterios
de calidad preestablecidos. http://scielo.isciii.es:90/scielo.php

Sistema sanitario catalán [artículo] http://www.dinarte.es/salud-


mental/pdf113/113deba2.pdf

Todo Hospital. Revista que proporciona todo tipo de noticias, incluyendo prensa
diaria. http://www.puntex.es/todohospital/index.html

Thomson ISI. Web of Knowledge. Es el último producto de Thomson que


recoge cerda de 8.600 revistas evaludadas. http://www.isinet.com/

Gestión de archivos de historias clínicas

AHM. Sistema integral hospitalario. Gestión para la totalidad de las actividades


operativas, administrativas y de dirección de clínicas y ambulatorios.
http://www.amh.com.ve/amh/producto.asp

Git-Doc. Gestión Documental. Tiene un programa destinado a Gestión


documental Clínicas, y otro que Genera los registros de los procedimientos
de calidad, para el cumplimiento de las normas ISO.
http://www.gitdoc.com/

37

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Health3000. Gestión de servicios y administración hospitalaria; de manera


integral o a través de módulos para radiología, laboratorio, equipo, costos,
cuentas, control de activos y mercadeo.
http://www.hcisonline.com/html/Software12.htm

Imagen Compartida. Gestión de archivos digitales: historias clínicas, legajos y


expedientes. http://www.imagencompartida.com.ar/principal.html

Jdc. Empresa de gestión de documentación clínica que lleva el programa Aries.


http://www.grupjdc.com/esp/empresaESP.htm

Manejo de documentos fundacionales

Directorio de archivos hospitalarios.

◙ HOSPITAL DE LEÓN
Altos de Nava, s/n.
24071 - LEÓN
Tlf: 987237400 / Fax: 987233322
Finalidad Asistencial: General
http://www.mrbit.es/%7Ecoreleon/hos_leon.htm

◙HOSPITAL SANTA ISABEL


Ctra. de Madrid, 118
24005 - LEÓN
Tlf.: 987203000 / Fax: 987210405
Finalidad Asistencial: Psiquiátrico

◙ OBRA HOSPITALARIA NUESTRA SEÑORA DE REGLA


Cardenal Landázuri, 2
24003 - LEÓN
Tlf.: 987236900 / Fax: 987236976
Finalidad Asistencial: Quirúrgico

38
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

◙ CLÍNICA SAN FRANCISCO


Marqueses de San Isidro, 11
24004 - LEÓN
Tlf.: 987251012 / Fax: 987251012
Finalidad Asistencial: General
http://clinicasanfrancisco.com/

◙ SANATORIO LÓPEZ OTAZU, S.L.


Lancia, 4
24004 - LEÓN
Tlf.: 987206112 / Fax: 987206072
Finalidad Asistencial: General

◙ HOSPITAL MONTE SAN ISIDRO


Ctra. de Asturias, s/n.
24008 - LEÓN
Tlf.: 987227250 / Fax: 987243252
Finalidad Asistencial: Geriatría y/o Larga Estancia.

◙ CLÍNICA MÉDICO QUIRÚRGICA SANTA MARÍA LA BLANCA, S.L.


Avda. República Argentina, 38 - 24004 - LEÓN
Tlf.: 987210304 / Fax: 987211787
Finalidad Asistencial: Quirúrgico

◙ HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS


Avda. San Ignacio de Loyola, 73
24010 - SAN ANDRÉS DEL RABANEDO - LEÓN
Tlf.: 987232500 / Fax: 987243470
Finalidad Asistencial: General

◙CLÍNICA ALTOLLANO
La Fuentina, s/n. LLanos de Nava. Navatejera.
24012 - VILLAQUILAMBRE - LEÓN

39

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Tlf.: 987286000 / Fax: 987286012


Finalidad Asistencial: General

Fuentes inéditas:

XXV Aniversario Hospital Princesa Sofía. León: Diputación Provincial, 2000.

Bibliografía sobre los Hospitales de Castilla y León. 10 años de desarrollo


hospitalario en Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León,
Consejería de Sanidad y Bienestar Social, 1999. 90 p.

Manual de acogida. León: Hospital de León: Insalud, 1998.

Manual de normas del archivo y de uso de la Historia Clínica. Hospital de León.

Memoria 1999, Hospital Monte San Isidro, León. 54 p.

P.N.A. y E.T. Sanatorio Monte San Isidro. Valladolid, 1971.

Consulta de otros archivos

Archivo Catedralicio y Diocesano de León. Series documentales:

 Visitas pastorales. En las actas de las visitas se consignaron aquellas


realizadas a las parroquias. Su interés radica en la descripción de las
costumbres populares relacionadas con la medicina empírico-creencial y la
situación sanitaria de cementerios y sepulturas construidas en el interior de
las iglesias; la existencia de hospitales y normas de funcionamiento,
noticias sobre epidemias y catástrofes naturales padecidas por la
población.

 Sínodos Diocesanos. Colecciones relativas al funcionamiento de la


diócesis, que recogen también las normas relativas a la conservación de
cementerios y hospitales dependientes durante siglos de las parroquias y
órdenes religiosas. Antecedente del actual hospital de León es el antiguo

40
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

hospital de San Antonio Abad con raíz ya en 1084, cuando Don Pelayo,
obispo de la diócesis de León fundó un hospital en la heredad de Santa
María (Iglesia Catedral). Hasta época reciente estuvo bajo el patronazgo
del obispado y del cabildo catedralicio, siendo el tercero de sus patronos el
concejo.

 Archivo diocesano. Fondo bachilleres de los ciento. Corresponde a la


parroquia de San Marcelo. En 1968 se trasladó el fondo aunque ya en 1947
se había llevado la documentación de la institución secular. Resulta de
particular interés para documentar los hospitales de la ciudad. El fondo del
monasterio de San Claudio de León aporta datos que competan los
anteriores. Desde 1064 hasta el siglo XX.

 Archivo diocesano. Fondo General y Fondo General: Códices, manuscritos


e impresos proporcionan datos para el estudio del Hospital de San Antonio
Abad, y sobre el resto de los hospitales de la ciudad, desde el año 1071
hasta 1725. A destacar la “Relación de hospitales que hay en el obispado
de León “unos que hacen hospitalidad y otros no”, CM25/57 fol. 26. Está
disponible el catálogo publicado por J. M. Fernández Catón.

 Archivo diocesano. Fondo Bachilleres de San Marcelo(1188-1296); Fondo


de la parroquia de Santa María del Camino la Antigua (Nuestra Señora del
Mercado) (1209-1775). Estas dos colecciones documentales se han
publicado por S. Domínguez Sánchez.

Archivo Catedralicio y Diocesano de Astorga. Sección:

 Cámara Episcopal. Presenta la gran ventaja de encontrarse ya transcrita y


publicada por G. Cavero, C. Álvarez y J. A. Martín Fuertes.

 Colección Documental. Al igual que en el caso anterior se ha hecho ya la


edición documental por G. Cavero y E. Martín. Ambas secciones recogen
la fundación de hospitales y alberguerías y las donaciones reales a favor de
las fundaciones.

41

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Archivo Parroquial de Valencia de Don Juan (León)

 1323-1643. Este fondo, que ha sido publicado por S. Domínguez Sánchez,


documenta hospitales de Coyanza y sobre todo el ajuar de uno de ellos con
seis camas, doce almohadas y seis mantas (1383).

Archivo Histórico Provincial de León. Sección:

 Protocolos notariales. Los inventarios sobre los bienes muebles,


instrumental y libros de los profesionales son fuente imprescindible para el
estudio del protomedicato.

Archivo Municipal de León. Series documentales:

 Beneficencia y asistencia. Se aprecia la evolución del concepto de sanidad


e higiene municipal desde una concepción paliativa –que parte de la lucha
contra el fraude alimenticio y los procesos epidémicos- a otra concepción
moderna y preventiva –basada en el control sanitario del medio ambiente,
las industrias y los edificios, los cementerios y la reorganización de la
beneficencia-.

 Cuentas de arbitrios. Desde el siglo XVIII (1739) el concejo apunta en las


cuentas de cargo y data los salarios de médicos, cirujanos y barberos,
personal fijo de los hospitales.

 Cargas y títulos de propiedad. En el año 1599 se produce la fundación de


un censo a favor del alcaide de la fortaleza de Benavides para los
Hospitales de enfermos de la peste.

 Instancias, comunicaciones y oficios. La fluida correspondencia entre los


tres patronos del Hospital de San Antonio Abad deja su primer vestigio en
el siglo XVIII, a causa de las desavenencias sobre la ampliación del
hospital a costa de vaciar la muralla.

 Ordenanzas. Regulan el arancel de aquellos productos que deben tener los


boticarios en sus casas. Queda completa la información con la serie que
sigue.

42
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

 Visitas específicas. Boticas, tiendas y droguerías.

Archivo Municipal de Astorga . Series documentales.

 Actas. El primer acuerdo municipal que se ocupa de los hospitaleros


data de 1438, marzo, 10. Un año más tarde, e1439, marzo, 15 el
concejo acuerda que se prenda al hospitalero Alonso Folgado de la
Trinidad. En dos documentos de 1449, el primero confeccionado el 27
de marzo y el segundo el 23 de abril se menciona el hospital de San
Juan. En este último documento se prohíbe a dicho hospital que acoja a
personas sospechosas que puedan acarrear algún mal a la ciudad de
Astorga. Los regestos están publicados por C. Rodríguez López.

Archivo Histórico Nacional. Sección:

 Clero, regular y secular. En la Alta Edad Media los hospitales


estuvieron enclavados en los monasterios relacionados con las Órdenes
Militares (el caso de Santiago y Nuestra Señora de Regla). Incluso
dependiendo en gran medida hasta el siglo XX de congregaciones y
órdenes religiosas creadas especialmente para la asistencia
hospitalaria: San Juan de Dios.

Archivo General de Simancas. Sección:

 Mercedes y Privilegios: Interesante para comprobar las exenciones y


privilegios que los monarcas concedieron a los hospitales y
alberguerías.

I. 2. Auditoría parcial.

La auditoría de la información aporta una visión integral e instrumental a


la gestión de la información. Proporciona las claves para entender qué
información es vital para una organización, porqué, puesto que la evalúa, mide u
determina la información crítica. En el contexto concreto de la identificación de
tipos documentales, establece que tipos aportan valor a la organización y cuáles
43

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

son específicos para colectivos de usuarios y/o clientes sobre la base de un


análisis organizativo previo. Esta metodología se enmarca en el conjunto de
prácticas de control interno de las organizaciones destinadas s a la revisión,
verificación y aplicación de medidas correctivas, si corresponde, de sus activos.
Presenta, pues, un carácter anticipatorio, preventivo y también correctivo. La
implantación del modelo EFQM en la dirección de Salud Pública de la Xunta de
Galicia ha puesto de manifiesto que la metodología utilizada se adapta bien al
organismo, pero que no existen unos indicadores directos para evaluar los
resultados. Así lo ha asegurado José Luis Aboal, subdirector de Información y
Gestión de Salud Pública de la Xunta de Galicia, quien ha destacado que los
resultados de calidad en una empresa privada se miden por conceptos, como
rentabilidad o supervivencia, difíciles de aplicar en la salud pública. Pese a ello, se
ha puesto de manifiesto que, gracias a la implantación del sistema de calidad, han
aumentado de forma importante los presupuestos, el número de programas
gestionados, así como la formación interna ofertada a los trabajadores.

Como primeros componentes de la auditoría se plantean:

 Estudios de usuarios

 Estudios de satisfacción

 Análisis de necesidades de documentación

 Evaluación del Servicio

La práctica de la auditoria reportará una serie de ventajas a corto y largo


plazo en el centro hospitalario que se define en estas líneas en su visión como
negocio:

Ventajas a corto plazo:

a) Ahorro de costes fruto de la gestión más racional de los recursos

b) Identificación de amenazas inmediatas y reducción de riesgos.

44
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

c) Capacidad de respuesta posibilitando el acceso a la información por parte


de aquellos que la necesitan

Ventajas a largo plazo:

a) Mayor comprensión de las implicaciones de la información y la


documentación en el negocio

b) Desarrollo de una estrategia para gestionar la información y los


documentos

c) Uso más adecuado de la documentación en los procesos clave de negocio

d) Integración de la información en la gestión de la organización junto con la


tecnología y sistemas de información óptimos

e) Capacidad de interacción y negociación

f) Conocimiento real de los costes y efectividad del uso de la información

g) Aumento de la proporción de activos valiosos de la organización que son


fruto de la contribución del archivo en la gestión de la documentación.

Elementos críticos:

a) Se trata de una metodología de gestión

b) Tiene una amplia cobertura que afecta a todos aquellos que mantienen
algún tipo de relación con la Historia Clínica y el archivo sea en calidad de
usuarios, gestores, productores, etc.

c) Está relacionada con los elementos críticos a la misión de transferencia de


información

d) Identifica barreras y oportunidades de éxito de la gestión del archivo


dentro de la organización.

El soporte institucional

45

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Al margen de los aspectos puramente metodológicos existen otros aspectos


claves para garantizar el éxito de la iniciativa:

a. Identificación de las personas claves que puedan proporcionar información


relevante.

b. Esponsorización por parte de la dirección o de un algún directivo


especialmente sensibilizado con el tema y la participación involucrada del
conjunto de la organización

La auditoría del sistema archivístico y la definición de contenidos

El desarrollo previo de una auditoria de la información que haya


identificado los elementos siguientes puede resultar de enorme ayuda para abordar
el proyecto de forma sistemática y planificada. Determina:

 Cual es la información crítica de acuerdo con la misión estratégica y


objetivos de la institución.

 Quienes son los usuarios. En este entorno, muy a menudo


descentralizado, éstos ya no son consumidores pasivos de información,
sino autores, editores de sus propios contenidos y tal vez de otros
provenientes del exterior de la organización.

 Cual es la documentación necesaria para mantener los conocimientos


que precisa el staff para desarrollar sus funciones y la vinculación de
éstos con los flujos de información internos y externos

 El mapeado de las fuentes generadoras de documentos disponibles


(internas, externas, corporativas, formales y informales, de uso
generalizado, departamental o personal, etc.)

 Contenidos externos, corporativos y contenidos internos. Para estos


últimos es muy importante el establecimiento de alianzas con otros
usuarios o departamentos para garantizar su actualización y
mantenimiento.

46
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

 Así mismo realiza una evaluación continua de los documentos


relevantes que deben integrar las Historias Clínicas por parte de los
usuarios y también de la dirección

La auditoría de la información conjuntamente con la función de gestión de


contenidos posibilita:

 La disponibilidad de información actualizada y fácilmente


actualizable

 La disponibilidad de documentación relevante y de valor, es decir


aquella que aporte eficiencia, eficacia y capacidad de respuesta en
el momento en que sea requerida

 La disponibilidad de documentación de procedencia externa,


interna y corporativa (pruebas, informes médicos, etc).

 La capacidad para destacar contenidos sobre la base de criterios


como el uso o la valoración de los usuarios

 Documenación perfectamente descrita, indexada y clasificada

 Seguridad asociada a documentos o conjuntos de documentos en


función de diferentes colectivos de usuarios

Planificación de la auditoría

El proceso de la auditoría es complejo y requiere un conocimiento de la


organización y de sus componentes estratégicos tal como hemos apuntado
anteriormente. Algunas de las cuestiones previas que se van a considerar son:

a. ¿A qué se dedica la organización?

b. ¿Cuál es su mercado, sus clientes, su publico objetivo?

c. Características de su cultura corporativa

d. Orientación actual y metas futuras

47

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Será necesario arbitrar grandes dosis de flexibilidad en la ejecución de la


misma, para poder variar los parámetros en función de determinados resultados
obtenidos, pero en principio se abordará el análisis de:

 Servicios, sistemas y productos de información.

 Modo y manera que tiene el usuario de utilizar la información para


desarrollar sus tareas y funciones y dar respuesta efectiva a los
objetivos organizativos.

Elementos que ha de contemplar (Cuestionarios):

 Las Historias Clínicas al nivel de contenidos y contenedores (Es necesario


identificarlos y ubicarlos, determinar quién los gestiona, qué información
contienen, como se utilizan, etc.)

 Los guardianes, usuarios y propietarios de la documentación (Se trata de


identificar los diferentes agentes vinculados a la documentación, ver como
utilizan la documentación, si disponen de la información necesaria para
sus tareas y funciones en el caso de los usuarios. En el caso de los gestores
analizar a quién reportan, nivel de especialización, etc.

 Los flujos de información documental e interacciones (Es necesario


identificar quién proporciona información a quién, en qué resultados
repercute la información obtenida, etc.)

 Las tecnologías y sistemas de soporte al uso de la gestión de la Historia


Clínica. (Entre otras cuestiones a plantearse debemos incluir: Como se
aplica la tecnología a la Historia Clínica, su facilidad de uso y fiabilidad,
integración con otros sistemas, etc.

La relación de costes-beneficios de la información

La auditoría debe proporcionar una estimación de los costes actuales y del


valor de la gestión del Archivo de Historias Clínicas dentro del Centro
Hospitalario. Algunas de las cuestiones que debe de responder el proceso son:

48
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

 ¿Qué uso realizan las organizaciones de los documentos integrantes de la


Historia Clínica?
 ¿Quiénes son los usuarios o clientes reales y potenciales?
 ¿De qué recursos se dispone? ¿Son adecuados a los objetivos de la
organización y a los niveles de servicio que requieren los usuarios?
 ¿Cómo se distribuye y disemina la Historia Clínica?
 ¿Para qué se utiliza?
 ¿Quién la gestiona y controla?
 ¿Cómo establecemos el valor y los costes?

El resultado final proporcionará:

 Las bases para establecer (y cuantificar económicamente) el valor de la


contribución de la gestión del archivo a la organización.

 La justificación sobre decisiones de cambios en la forma de utilizar el


archivo de historias clínicas y los beneficios que de ello se pueden
derivar.

Fig. 2. Ciclo estándar de una auditoría.

49

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

1. Primeros resultados relativos a un centro (el Hospital de


León)

1.1. Tradición hospitalaria en León y Provincia: el Camino de


Santiago.

El desarrollo de las peregrinaciones a Santiago adquirió proyección


internacional en los últimos decenios del siglo XI. La realeza mantuvo una acción
tutelar sobre los caminos y transeúntes que transitaban en todo el espacio
castellano-leonés. No se trataba únicamente de la protección al viator sino de
controlar la expansión demográfica y el desarrollo económico que consigo traían
estos caminantes9.

La necesidad de protección frente a los muchos peligros que acechaban a


los peregrinos, mercaderes y repobladores ocasiona que los monarcas dicten toda
una serie de medidas y desarrollen actuaciones que reflejan, en aquel momento, la
relación del poder público con las vías de comunicación. Ruiz de la Peña aquilata
esta relación que, en su opinión, hace de las rutas “vías públicas o caminos
públicos” ámbitos de actuación del poder real10. En León la acción tutelar de la
realeza se inicia muy pronto y recibe un impulso notable de Alfonso VI (1072-
1109).

De entre las manifestaciones de la relación que los monarcas medievales


mantuvieron con las vías públicas y sus usuarios interesa, en este proyecto, la

9
Ruiz de la Peña, J. I. Foncebadón y la asistencia hospitalaria en los puertos de las montañas.
Astorga: Centro de estudios astorganos “Marcelo Macías”, 2003. Cuadernos, 20. Para todos estos
aspectos resultan de obligada referencia las siguientes obras: Cavero Domínguez, G.; Martín
López, E. Colección documental de la Catedral de Astorga. León: Centro de Estudios “San
Isidoro”: Caja España de Inversiones: Archivo Histórico Diocesano, 2001;
10
Ruiz de la Peña, J. I. Op. cit. p. 9.

50
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

referida a la creación y mantenimiento de una red hospitalaria. Red establecida a


favor de los peregrinos, y también de los pobres, enfermos, viudas y huérfanos11.

La ruta jacobea extremaba su dureza en el espacio astur-galaico-leonés con


tramos de gran dificultad en los puertos de montaña. La dificultad de los trayectos
puede rastrearse hasta en las fuentes y guías que utilizaron los peregrinos
alemanes. La Guía de Hermann Kuning von Vach (1495) aconsejaba con
insistencia al peregrino que evite los itinerarios montañosos más difíciles.
Resultaba más recomendable, en la etapa que conduce de Astorga a Ponferrada,
evitar el camino más rápido para seguir el de la derecha, en tal modo que se
eludiese el paso del Puerto de Rabanal para continuar hasta Ponferrada- por la ruta
del Puerto de Mazanal que no cita la guía pero que recoge Ruiz Asencio 12 se
evitan mayores dificultades montañosas. Künig traza un recorrido alternativo para
evitar el acceso más dificultoso a Galicia por el Cebrero, invitando a seguir el que
conduce a Lugo por la izquierda, no sin antes haber recomendado al viajero que
tenga cuidado con “el Rabenel”13.

Una canción alemana del siglo XV entonada también por los peregrinos
señala con precisión los “cinco montes” que el caminante tiene que superar en su
tránsito hasta el destino de Santiago: Roncesvalles, Somport, San Adrián, Rabanal
y Cebrero.

Hay cinco montes en tierra extranjera


que los peregrinos conocemos bien:
el primero se llama Runzevalla,
a todo hermano que lo pasa
las mejillas le enflaquecen.
El otro se llama monte Christein
y el Pfostenberk puede que sea su hermano,
los dos son casi iguales uno al otro
y aquel hermano que los pasa
gana el reino de los cielos .
11
Ruiz de la Peña, J. I. Op. cit. p. 9 y 10.
12
Op. cit. p. 11-12. Se refiere a la obra Herbers, K.; Plötz, R. Caminaron a Santiago. Relatos de
peregrinaciones al “fin del mundo”. Santiago de Compostela, 1999.
13
Se refiere al Puerto del Rabanal la obra Herbers, K.; Plötz, R. Caminaron a Santiago. Relatos de
peregrinaciones al “fin del mundo”. Santiago de Compostela, 1999.
51

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

El cuarto se llama Rabanel,


por él pasan los hermanos y hermanas rápidamente,
el quinto se llama Alle Fabe,
más de un hombre honrado sufrió aquí
y hay alemanes aquí enterrados14.

No fueron menores las dificultades con que se encontraron los viajeros


que, desde León, se desviaban del Camino Francés principal para visitar el
relicario de San Salvador de Oviedo. Resultaba necesario franquear las montañas
de la cordillera astur-leonesa por el Puerto de Pajares, en cuyas proximidades se
levantaban (de nuevo aparece la vinculación de hospitales y albergues con la
dureza del Camino) la abadía y el hospital de Arbas. La actuación de los monarcas
leoneses llevó a la abadía de Arbás a hacerse con un importante y diversificado
dominio que pudo sostener un importante hospital15.

No resultaban más llevaderas las posibles alternativas al paso por el Puerto


de Pajares siguiendo otras rutas por puertos como Leitariegos o San Isidro.

Guías, itinerarios y relatos de viaje coinciden en destacar la dureza de la


travesía que remonta los casi 1.500 metros de altitud del Puerto de Rabanal o
Monte Irago: nombre con el que se conoce al anterior en la Edad Media.
Representa la montaña que separa las tierras leonesas de la Maragatería de las
tierras del Bierzo16. El paso del Monte Irago se sitúa en la novena jornada, de las
trece en que se divide el recorrido entre Roncesvalles y Santiago, según el Codex
Calixtinus17. La frecuencia del tránsito por esta ruta aunada a la dificultad del paso
montañoso por el Puerto de Rabanal o monte Irago, explican que ya desde época
muy temprana florecieran varias fundaciones hospitalarias destinadas a socorrer a
los transeúntes. Estos establecimientos recibieron indistintamente el nombre de
hospitales o alberguerías.

14
Herbers, K.; Plötz, R. Op. cit. p. 162. Cifr. Ruiz de la Peña, J.I. Op. cit. p. 13.
15
García Lobo, V. Santa María de Arbas. Proyección social, religiosa y cultural de una canónica.
León, s.a.
16
Ruiz de la Peña, J. I. Op. cit. p. 16.
17
Ruiz de la Peña, J. I. Op. cit. p. 17.

52
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

También se comprueba en los accesos al Puerto de Leitariegos (1.525 m.)


donde, tanto por la vertiente asturiana como por la leonesa, se escalonaban en el
siglo XII cuatro alberguerías que asistían a los transeúntes: Brañas, Leitariegos,
Ferrera y Cafrenale18.

Los monarcas dispensarían a lo largo de la Edad Media su protección a


esas fundaciones hospitalarias, contribuyendo con donaciones y exenciones de
servicios a favor de sus servidores, al desarrollo de la función asistencial con
caminantes, indigentes y desfavorecidos en general. De entre este conjunto de
hospitales destaca, por la importancia que llegaría a adquirir, el fundado por el
eremita Gaucelmo, a finales del siglo XI, en el lugar de Foncebadón. La primera
fundación se refiere a la erección en Foncebadón de una iglesia dedicada al
Salvador y a la Virgen María y unas casas que diesen albergue a los peregrinos
necesitados de socorro que por allí transitasen. Esta fundación se hizo en los
montes de Irago sobre la strata Sancti Jacobi, ruta que comenzaba a ser
frecuentada por multitud de peregrinos. Los motivos de la elección del
emplazamiento los argumenta el propio Gaucelmo al decir que es un “locum
dificilem”, no sólo para los peregrinos venidos de otros lugares, sino también para
los propios naturales del país19. Los motivos de la fundación los expone también
el fundador en el mismo documento citado: “que los pobres, peregrinos y
huéspedes que llegasen, eclesiásticos y seglares, viudas y huérfanos, encontrasen
allí sustento para sus cuerpos”20.

La reina Urraca, por su parte efectuó donaciones a los confratres de


Pardomino, servidores de un hospital que había fundado en los accesos al Puerto
de San Isidro. Esta ruta causaba estragos entre los caminantes “quoniam in illo
portu multi peregrini et viatores moriebantur frigore”21. Su hijo Alfonso VII ayudó
a completar la red de establecimientos hospitalarios en los puertos del sector
centro-oriental de la montaña astur leonesa. El 5 de julio de 1129 concede a los
18
Ruiz de la Peña, J. I. Leitariegos. Una comunidad de la montaña asturiana en la Edad Media.
Oviedo, 1992.
19
Cavero Domínguez, G.; Martín López, E. Op. cit, núm. 532. “locum dificilem quem omnes
cuntes et redentes peregrini tempore humus propter fugus animas in vita redebant non solum
peregrini sed etiam et habitatores huius patriae...
20
“...pro stipendium pauperum, peregrinorum et hospitibus suervenientibus ecclesiasticis sive et
laicis, viduis et orphanis, tu inde habeant sustentacionem corporis…”
21
Fernández Catón, J. M. Colección documental del archivo de la Catedral de León. V. León,
1990, p. 78. Cfr. Ruiz de la Peña, J. I. Op cit. p 23.
53

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

moradores de la “alberguería de Pontón et Mariandres”, en la ruta que desde


Tierra de Campos atraviesa el Puerto del Pontón, exención de pedidos, fonsaderas
y pontazgos22. El 18 de septiembre de 1142 donaba a Martín Díaz, su merino,
“illam villam quam dicunt Taranna existente inter magnos montes circa Nelonem
fluviam... ad faciendum ibi hospicium transeuntibus”23. Esta donación marca el
origen de la aldea de Tarna.

La actuación regia reconoció un estatuto privilegiado a un grupo familiar o


vecinal o a una institución monástica o asociación o cofradía piadosa, vinculados
a un establecimiento hospitalario, condicionado esto a la prestación de unos
servicios asistenciales a los transeúntes de todo tipo y condición. Entre los
servicios asistenciales se encuentran las tareas destinadas a dejar expeditos de
nieve los caminos de los puertos e incluso colocar indicadores que permitiesen a
orientación por los caminos cubiertos de nieve: “... que pongan ochocientos palos
en todo el dicho camino, que es desde el dicho lugar del Acebo hasta el dicho
hospital de Fuencebadón, los cuales pongan fincados en la tierra, é salidos, e
descubiertos della mucha parte dellos, por manera que, aunque en el dicho Puerto
caiga tanta nieve que cubra á los caminos, queden descubiertos todos los dichos
palos, para que los dichos Romeros se puedan guiar por ellos y salir á poblado”24.

A esta primera etapa fundacional, con importante apoyo de la monarquía,


sigue un proceso similar en casi todos los centros asistenciales de la montaña
astur-galaico-leonesa: el traspaso de las alberguerías con todas sus dependencias a
una institución eclesiástica- catedralicia o monástica- poderosa y capaz de
garantizar la continuidad de sus funciones hospitalarias. Sirva como ejemplo
Astorga. Desde el siglo XII se rastrea la presencia de numerosos hospitales,
ubicados en la propia ciudad o vinculados a la misma a través de la sede de Santa
María, que las recibió como donación real, generalmente. Entre los siglos XII-
XIII se documentan los siguientes hospitales:

Hospital en Somoza,

22
T. González, Colección de privilegios, franquezas, exenciones y fueros de la Corona de Castilla,
V, p. 34..
23
Cartulario del monasterio de Eslonza. Madrid, 1885, núm. X. Cfr. Ruiz de la Peña, J. I. Op. cit.
p. 27.
24
A.G.S. Mercedes y Privilegios, leg. 251, núm. 17. Publ. T. González, Colección de privilegios,
franquezas, exenciones y fueros de la Corona de Castilla, VI. Madrid, 1833, núm. CCCXIX.

54
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

Hospital de la cofradía de San Nicolás de Ponferrada.


Hospital de la Iglesia de Santa María de Astorga.
Hospital de la Trinidad.
Hospital de San Juan de Irago y Riego de Ambrós.
Hospital de Sancho Ordóñez
Hospital de Santo Tomás cantuariense en Astorga
Hospital de Valdetallada
Hospital del Ganso
Hospital y alberguería de Foncebadón
Hospital de Areola

La alberguería de Foncebadón pasará a la Iglesia de Astorga. Otro hospital


“opitium ad sustentationem peregrinorum” fundado por el presbítero Juan
Estébanez, en las proximidades a Foncebadón, pasará igualmente a depender de la
Iglesia de Astorga en 112425. Un tercer establecimiento hospitalario instalado en
los accesos desde el Bierzo al Puerto de Irago es el que se ha dado en identificar
como el hospital de San Juan de Irago. Fernando I le concedió amplia inmunidad
delimitando sus términos “entre Foncebadón y Manjarín y se llama Astorga de
Rodada26. Estos tres centros asistenciales configuran ya un complejo hospitalario
que prestaba sus servicios en el tramo del Camino Francés de los accesos al
Monte Irago o Puerto de Rabanal. También recibía allí socorro, según Ruiz de la
Peña, aquellos otros transeúntes que procedentes de la tierra de León seguían la
ruta en dirección E-O27. Habría que añadirse un cuarto hospital a este complejo, el
que mantenía el concejo de la aldea del Acebo, situado en el descenso de
Foncebadón a Molinaseca. Documentado en un privilegio conservado en el
Archivo General de Simancas, los Reyes Católicos conceden al concejo del Acebo
la exención del pago de la alcabala y moneda forera por quanto: “... Nos somos
informados que en el camino Real que es entre el lugar del Acebo y Hospital de
Fuencebadón, que son en el Puerto del Rabanal á la entrada del reino de Galicia, á

25
Cavero Domínguez, G. Peregrinos e indigentes en el Bierzo medieval (s. XI-XVI). Hospitales
en el Camino de Santiago. Ponferrada, 1987.
26
A favor de esta localización está Cavero Domínguez, G. Fundaciones hospitalarias del Clero
secular a la diócesis de Astorga (siglos XII-XV). En el Camino de Santiago, la hospitalidad
monástica y las peregrinaciones. Salamanca, 1992. P. 139. En contra se pronuncia Durany
Castrillo, M. La región del Bierzo en los siglos centrales de la Edad Media (1070-1250). León;
Santiago de Compostela, 1989. P. 74.
27
Ruiz de la Peña, J. I. Op. cit. p. 30.
55

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

causa de la mucha nieve que en el dicho Puerto cae, peligran muchos


Romeros, ...”28.

Ya en las postrimerías de la Edad Media se multiplican las informaciones


documentales sobre los centros asistenciales situados en los espacios de montaña
astur-galaico-leoneses. A la nómina de establecimientos hospitalarios citados
hasta ahora (Pontón, Tarna, San Isidro, Arbas, Leitariegos, Foncebadón, Astorga
de Rodada, San Juan de Irago, el Acebo, el Cebrero) se unirían dos más similares
en los servicios prestados y en los motivos para la elección de su localización. Los
hospitales de Fonfria y el de Montouto. El primero al poco de pasar el Puerto del
Acebo, en la sierra que asciende desde la Puebla de Burón, el segundo. Ambos
obtendrán generosas franquicias de los Reyes Católicos29.

No se puede ya decir que el motivo fundacional de otros hospitales en la


provincia tenga que ver con la dureza de Puertos, Pontones y otros pasos
montañosos, si bien algunos de ellos están ubicados en el mismo Camino de
Santiago. Valencia de Don Juan (Coyanza) contaba con dos hospitales entre los
siglos XIV- XVI. El primero de ellos se fundó en 1383 a expensas de Juan
Alfonso Taxafín, clérigo y vecino de la propia Valencia de don Juan. Hizo
donación en su testamento de una casa para fundar un hospital en el que establece
que haya seis camas, con doce almohadas y seis mantas 30. El segundo de los
hospitales, documentado en el año 1532, es el de Nuestra Señora de la Puridad,
anexo a la iglesia de Santa María del Castillo viejo de Valencia31

“Desde la Edad Media la medicina y los hospitales siempre estuvieron a la


sombra de las iglesias y de las catedrales”32. En el Camino de Santiago también se
construyeron los hospitales de Sant Antonio y San Marcos, el de las Tiendas (a la

28
A.G.S. Mercedes y Privilegios, leg. 251, núm. 17. Publ. T. González, Colección de privilegios,
franquezas, exenciones y fueros de la Corona de Castilla, VI. Madrid, 1833, núm. CCCXIX.
29
Ruiz de la Peña, J. I. Op. cit. P. 31-32
30
Domínguez Sánchez, S. Colección documental de los bachilleres de san Marcelo y de las
parroquias de Nuestra Señora del Mercado, Valencia de Don Juan y Valderas. León: Centro de
Estudios “San Isidoro”: Caja España de Inversiones: Archivo Histórico Diocesano, 2001. Col.
Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, núm. 92. Parroquia de Valencia de Don Juan, núm. 13.
31
Domínguez Sánchez, S. Colección documental de los bachilleres.... Parroquia de Valencia de
Don Juan, núm. 189.
32
XXV Aniversario Hospital Princesa Sofía. León: Diputación Provincial, 2000. P. 15.

56
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

entrada de Castilla) y el de Santiago, al que acudían en nutrido número los


peregrinos. Antecedente del actual hospital de León es el antiguo hospital de San
Antonio Abad con raíz ya en 1084, cuando Don Pelayo, obispo de la diócesis de
León ordenó que se construyera una alberguería en la heredad de Santa María
(Iglesia Catedral)33. San Antonio Abad es el resultado de la fusión de hospitales y
alberguerías nacidos en la Alta Edad Media, como hemos visto en el epígrafe
anterior, y de su adscripción a la jurisdicción episcopal y al cabildo catedralicio.

El obispo Pedro desarrollará una constante actividad beneficiosa respecto a


la alberguería a la que destinará los diezmos de cuatro villas de su propiedad34, la
propiedad de las villas de Cabadillos y Abarca35. El propio obispo Pedro
reconstruye, en 1096 la iglesia y el monasterio de San Marcelo y “secus
eccelesiam construxit una domum, quo fieret in ospitio pauperum et peregriorum”
a la que dona la heredad que había comprado en Paradilla junto con una viña en
San Pedro de los Huertos36.

La reina Urraca también desarrolló su labor benéfica en la ciudad.


Teobaldo, clérigo capellán de la iglesia de San Martín de León cede a la iglesia
del Santo Sepulcro de Jerusalén la iglesia que, había levantado por encargo de la
reina, ante el “Burgum Francorum” para la recogida y enterramiento de los
peregrinos. Es la actual iglesia de Santa Ana37.

Cerca de la iglesia del Santo Sepulcro construyó Bermudo Pérez un


hospital que donó a la iglesia de León, para que recibiera en él a los "pauperes
Christi et peregrinos quosque transeuntes38. Este es el hospital que a lo largo de la
baja Edad Media se denominó hospital de Don Gómez, de gran importancia por
hallarse a la entrada de León, en el Camino de Santiago, en la Rua Francorum. Irá

33
Lo hace por manda testamentaria otorgada el 13 de diciembre de 1084. Vid. Ruiz Asencio, J. I.
Colección documental del archivo de la Catedral de León (775-1230), IV (1032-1109). León:
Centro de Estudios “San Isidoro”: Caja España de Inversiones: Archivo Histórico Diocesano,
1990. Doc. Núm. 1236.
34
Ruiz Asencio, J. I. Colección documental..., doc. núm. 1265.
35
Ruiz Asencio, J. I. Colección documental..., doc. núm. 1273.
36
Ruiz Asencio, J. I. Colección documental..., doc. núm. 1312.
37
Fernández Catón, J. M. Colección documental del archivo de la catedral de León (775-1230), V
(1109-1187). León: Centro de Estudios “San Isidoro”: Caja España de Inversiones: Archivo
Histórico Diocesano, 1990. Doc. Núm. 1374.
38
Fernández Catón, J. M. Colección documental…, doc. núm. 1378.
57

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

aumentando su patrimonio y terminará por anexionarse al hospital de San Antonio


Abad39.

En el siglo XII funcionaba también el hospital o alberguería levantada


junto a la casa-iglesia de San Marcos, bajo la protección de los Caballeros de la
Orden de Santiago. Con características peculiares funciona en el mismo siglo el
hsopital de San Lázaro, también llamado de los Leprosos o Lazareto. Aunque no
se conoce la fecha de fundación si es conocida la protección real de la que gozó.
Fernando II le concedió en 1175 la cabaña de ovejas y ganado que poseía en el
"Castrum Iudeorum"40.

Desde sus orígenes el hospital de San Antonio Abad se dedicó a la


atención de los peregrinos que pasaban por León con destino a Santiago de
Compostela. Las primeras noticias, claramente referidas al hospital, datan de
1227, momento en el que Fernando Alfonso, canónigo hace más de treinta mandas
entre las que se lee: "…do hospitales Sancti Antoni dos soldos, hospitali Sancti
Ysidori dos soldos, hospitali Sancti Marceli quatuor soldos…"41. Un hito
fundamental lo constituye la supresión de la abadía de San Marcelo, con todos sus
bienes y propiedades en el año 1531, por Clemente VII42. Guillermo Desprats
renuncia como rector del hospital de San Marcelo y ofrece al obispo y al cabildo
la oportunidad de organizar la obra asistencial desde otro hospital, el de San
Antonio43. Así finaliza este periodo de antecedentes que marca la actividad del
hospital hasta nuestros días.

39
Gutiérrez Campillo, J. El hospital de San Antonio Abad. Siglos XV al XX. León y su historia:
Miscelánea Histórica, VII. León: Centro de Estudios “San Isidoro”: Caja España de Inversiones:
Archivo Histórico Diocesano, 2002. P. 379.
40
Fernández Catón, J. M. Colección documental…, doc. núm. 1588.
41
Ruiz Asencio, J. I. Colección documental..., doc. núm. 1946. El autor hace constar que aunque el
documento carece de fecha Fernando Alfonso, como canónigo aparece de testigo del tesorero
Fernando Morilla, que muere en 1227.
42
ACL, núm. 9283.
43
Gutiérrez Campillo, J. El hospital de San Antonio Abad…, p. 408.

58
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

1.2. Identificación del órgano productor de la documentación


del archivo.

El archivo del Hospital de León está ubicado actualmente en la planta baja


del antiguo Hospital Princesa Sofía, Altos de Nava s/n, 24008, León. Se encuentra
dentro del complejo hospitalario denominado “Hospital de León”, constituido por
tres edificios: el Hospital Virgen Blanca, el Hospital Princesa Sofía y el antiguo
Hospital de San Antonio Abad. Sin embargo las obras que se realizan en el
complejo hospitalario finalizarán próximamente unificando los tres antiguos
hospitales en uno solo que se denominará Hospital de León.

Hasta época reciente estuvo bajo el patronazgo del obispado y del cabildo
catedralicio. La primera ubicación de sus instalaciones se encontraba entre las
plazas de San Marcelo y Santo Domingo. Al expansionarse la ciudad el edificio
dificultaba la urbanización y a finales del siglo XIX se inician los trámites para
trasladarlo fuera de la ciudad. El 9 de octubre de 1919 se colocó la primera piedra
en los Llanos de Nava, radicado a tres kilómetros de la ciudad. En 1922 comenzó
a prestar los primeros servicios en su nueva ubicación. Desde la construcción de
las nuevas instalaciones el hospital pasó por muchos problemas de financiación,
hasta tal punto que su patronato consideró oportuno enajenar el edificio y los
terrenos a la Diputación Provincial de León en septiembre de 1966, siempre que
se respetase su finalidad benéfico-asistencial.

La residencia Virgen Blanca entró en funcionamiento en 1968 y en 1978


pasó a manos del INSALUD. El Hospital princesa Sofía relevó al antiguo hospital
de San Antonio Abad y comenzó a construirse en 1972, prestando sus servicios a
partir de 1975. Ha pasado a integrarse en el Sacyl: sistema sanitario de Castilla y
León.

1.3. Historia Archivística

Constancia de la existencia del archivo en el Hospital existe desde 1922 en


el hospital de San Antonio Abad, donde se registraba la información de cada
paciente en un libro de registro. La edificación de los hospitales Princesa Sofía y
59

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Virgen Blanca acarrearon la creación de un espacio específico para las


dependencias de archivo. Actualmente el archivo ha obtenido una mayor
consideración y se encuentra incluido dentro de los servicios del hospital y su
importancia ha ido en aumento hasta el punto de ser sus funciones imprescindibles
para el correcto funcionamiento del Hospital. Anteriormente el archivo del
Hospital se encontraba dividido en tres ubicaciones distintas en función de las
diferentes etapas de archivo que integraba:

1. Archivo “activo” (corresponde a la etapa activa de la documentación y de


archivo de gestión) en el Hospital Virgen Blanca.

2. Archivo “semi-pasivo” (es decir etapa semiactiva de la documentación y


de archivo central) situado en el sótano del Hospital Princesa Sofía
(Aquella Historia Clínica que no ha sufrido movimiento por causa de
asistencia clínica al paciente al que pertenece durante un período mínimo
de 7 años

3. Archivo “pasivo” (etapa inactiva de la documentación e intermedia e


histórica de archivo) ubicado en una nave situada en la localidad de
Carvajal de la Legua (fuera de la ciudad).

Actualmente y hasta que esté terminado el traslado al nuevo


emplazamiento del archivo el sistema archivístico ha quedado establecido de
manera que:

1. El archivo activo está en el sótano del Hospital. Contiene las HC que se


han movido en el último año: unas 119.778.

2. El archivo semi-pasivo ha desaparecido, Una parte de la documentación se


ha integrado en el anterior y el resto se ha trasladado al archivo pasivo.

3. El archivo pasivo continua en la nave situada en Carvajal de la Legua y


contiene el resto de las HC, 322.053 y se plantea la externalización de su
gestión hacia mediados del año 2005.

60
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

1.4. Identificación de la misión corporativa

Podemos definir archivo hospitalario como la unidad operativa encargada


de la custodia y gestión de las HC del hospital así como de organizar y prestar la
documentación clínica, tanto para la práctica asistencial como para la docencia, la
investigación y el apoyo a la planificación y gestión clínica.

El archivo del Hospital de León forma parte de una institución de carácter


público, financiada con capital de carácter público. El archivo constituye un
servicio más del Hospital de León por lo que se integra dentro de su organigrama.

Hospital de León

Servicio de Admisión y Documentación Clínica

Admisión Citaciones Archivo Documentación

1.5. Objetivos clave del archivo


 La finalidad principal del archivo es la custodia, organización,
recuperación y préstamo de las Historias Clínicas (HC) puesto que estas
aseguran la prestación de la asistencia sanitaria a los pacientes y la
continuidad de la misma.

 Otra función primordial del archivo hospitalario es el mantenimiento y


ordenación de la colección documental abierta, de manera que integre
todos los documentos generados por el paciente.

 Por otra parte el archivo es el servicio encargado de recoger la


documentación que se origina en el centro, conservarla, organizarla y

61

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

servir los fondos con el principal objetivo de facilitar las funciones a las
que está destinada la HC:

- Asistenciales: puesto que posibilita la asistencia de un paciente

- Científicas: permite realizar investigaciones.

- Docentes: para la formación del personal médico.

- Funciones administrativas y jurídico-legales.

1.6. Recursos informativos

Para cumplir estas funciones el principal recurso es el propio fondo del


Hospital, compuesto por una única serie integrada por cada HC personal que se le
abre a un paciente, con motivo de su asistencia en el Hospital. Cada HC está
integrada por un conjunto de documentos generados en los distintos episodios que
origina el paciente en su paso por el Hospital, distribuidos en ocho bloques, a
saber:

DIRECTORIO DE BLOQUES PARA LA ORDENACIÓN DE


DOCUMENTOS DE LA HC

BLOQUE 1º. ADMINISTRATIVO-LEGAL.

00.00- Hoja clínico estadística

01.00- Solicitud de ingreso/intervención.

02.00- Parte de asistencia por lesiones.

03.00- Alta voluntaria

04.00- Autorización de procedimientos

04.01- Autorización de necropsia.

BLOQUE 2º. INFORMES

62
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

10.00- Informe de alta

11.00- Informe provisional de alta

11.01- Informe provisional de alta postparto

12.00- Informe de urgencias

12.01- Informe de urgencias/ área de observación.

13.00- Informe de necropsia

14.00- Informe clínico

BLOQUE 3. DE ANAMNESIS Y DE EXPLORACIÓN FÍSICA

20.00- Lista de problemas

21.00- Informe de anamnesis

21.01- Alergias respiratorias

21.02- Estudio de alergología

21.03- Reacción adversa a medicamentos

21.04- Anamnesis hematología clínica

21.05- Protocolo de sufrimiento fetal/determinación de EEN

21.06- Historial de recién nacido

22.00- Exploración física

22.01- Exploración de angiología y c. Vascular.

22.02- Prueba de alergias contacto estándar

22.03- Hematología clínica

22.04- Exploración neurocirugía sensabilidad.

63

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

22.05 Exploración perímetro craneal

22.06- Neurocirugía traumatismos craneoencefálicos

22.07- Exploración ginecológica

22.08- Exploración obstétrica

22.09- Exploración Oftalmológica I

22.10- Exploración Oftalmológica II

22.11- Exploración capimetría

22.12- Exploración Oftalmológica III

22.13- Exploración Oftalmológica IV

22.14- Exploración Oftalmológica V

22.15- Exploración ORL

22.16- Exploración audiometría

22.17- Exploración reumatología

22.18- Exploración linfedema.

BLOQUE 4º DE EVOLUCIÓN

30.00- Evolución clínica

30.01- Informe de UCMA

31.00- Hoja de interconsulta

BLOQUE 5º QUIRÚRGICO

40.00- Informe preanestésico

41.00- Protocolo de intervención

64
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

42.00- Anestesia y reanimación

43.00- Hoja circulante.

BLOQUE 6º DE ÓRDENES MÉDICAS

50.00- Órdenes médicas

BLOQUE 7º DE ENFERMERÍA

60.00- Valoración de enfermería

60.01- Diálisis peritoneal. Valoración enfermería

60.02- Unidad hemodiálisis. Valoración enfermería

61.00- Plan de cuidados

62.00- Gráfica

62.01- Unidad de cuidados intensivos/coronarias

62.02- Unidad de reanimación/URPA

62.03- Prematuros

62.04- Partograma

62.05- Cuidados intensivos neonatales

63.00- Observaciones de enfermería

64.00- Administración de tratamientos

64.01- Administración de tratamientos puvaterapia

65.00- Control de pruebas

BLOQUE 8º EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

70.00- Informe radiodiagnóstico

65

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

71.00- Informe anatomo-patológico

72.00- Informe artroscopia

72.01- Informe de endoscopia urológica

72.02- Informe de endoscopia digestiva

72.03- Informe de exploración de broncoscopia

72.04- Informe de registros cardiología

72.05- Informe cardiología

72.06- Informe de prueba medicina nuclear

72.07- Informe exploración complementaria

76.00- Análisis clínico

77.00- Análisis clínico hematología

78.00- Análisis clínico microbiología

Los documentos de la Historia Clínica son los aprobados oficialmente por


el Hospital. No se debe incluir en la Historia ningún otro documento a excepción
de los procedentes de otros Centros44. (Anexo I).

Estructura de la Historia Clínica45:

La Historia Clínica se estructura en bloques de documentos, separando


claramente la documentación de los ingresos hospitalarios de la documentación de
la asistencia en Consultas.

a) Documentos de ingreso hospitalario.

44
Manual de Normas del Archivo y uso de la Historia Clínica.
45
Manual de Normas del Archivo...

66
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

Cada bloque de documentos procedente de un ingreso. Se colocará


ordenadamente. Separados con la Hoja de Codificación (amarillo). Si el
paciente en ese mismo ingreso ha sido atendido por varios servicios se
colocarán unidas todas las Hojas de Codificación correspondientes. El
resto de los documentos se ordenarán según su numeración.

b) Documentos de consultas.

En la primera vez que un paciente acuda a una consulta se abrirá el


episodio de la Consulta de la Especialidad correspondiente. Este bloque
quedará identificado por un Separador de color verde con el nombre del
Servicio en la solapa. En el se incluirá ordenadamente toda la
documentación generada en la primera y sucesivas consultas de ese
paciente para ese Servicio según su numeración. La Historia tendrá tantos
bloques de documentos de consultas como consultas de Servicios
diferentes le atiendan.

El volumen en este momento es de unas 486.526 HC. Puesto que es una


documentación confidencial es deber del personal del archivo garantizar la
protección de esta confidencialidad y del derecho a la intimidad. La gestión está
centralizada, es decir que toda la documentación generada en cualquiera de los
servicios del Hospital, tanto Virgen Blanca como Princesa Sofía, se integra en la
HC del paciente. La documentación habrá de ser conservada en el archivo de
gestión o activo al menos cinco años antes de pasar a la siguiente etapa, pero en el
caso del Hospital de León la documentación se conserva sólo un año en el archivo
activo, dado que el volumen de historias es muy numeroso y es igualmente
numeroso el volumen de documentos que cada una de ellas contiene.

Las HC no se destruyen sino que se transfieren al archivo pasivo de


Carvajal de la Legua46. Este traslado se produce en todas aquellas HC que lleven

46
Manual de Normas del Archivo... “Sobre la Historia Clínica se realizarán procesos de expurgo
para facilitar su manejabilidad. Las Historias que ocupen más de un sobre podrán dividirse en dos
sobres: el activo y el pasivo. El sobre activo contendrá todos los documentos de los últimos
episodios del paciente. El sobre pasivo contendrá toda aquella documentación de episodios
pasados y cerrados; así como las placas radiográficas. Solo saldrá del Archivo este sobre si es
solicitado expresamente.
67

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

un año sin abrirse o si el paciente ha fallecido. A las HC que se encuentran en este


último caso se las denomina “exitus”.

1.7. Recursos humanos


Funciones de la Jefatura Unidad del Archivo

 Organización diaria del trabajo del Arhivo de H.C.


 Programación de los turnos de tareas y control de los permisos del
personal que se encuentra a su cargo.
 Planificación de la depuración continua del archivo y de la formación del
pasivo.
 Control de las labores de mantenimiento del Archivo.
 Resolución y contestación de las reclamaciones.
 Confección la estadística de la Unidad de Archivo de H.C.
 Control de duplicados.
 Resolución de los problemas diarios y apoyo a las tareas en caso de
necesidad.

Funciones del personal del archivo

 Preparación y localización de las H.C. solicitadas.


 Registro del préstamo de las H.C., consignado en el programa informático
la unidad a la que han sido enviadas.
 Asegurar el envío de las H.C. al servicio peticionario.
 Recepción de las H.C. devueltas por' las distintas unidades del Hospital.
 Anular el préstamo en el programa informático manualmente o mediante
el código de barras.
 Archivado de las H.C., sin demora, una vez que se haya borrado el
préstamo.
 Atención al teléfono y al interfono para responder a las solicitudes de H.C.
 Labores de mantenimiento diario del Archivo: Revisión de un modulo de
numeración/día para verificar el correcto archivado, renovación de
carpetas, registro y archivado de exitus e historias de pasivo,
mantenimiento de la correcta colocación de las H.C. en los estantes (P
Sofia, V Blanca y otras dependencias del Archivo).
68
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

 Cualquier otra función relacionada con el Archivo de H.C. que se estime


necesaria para el correcto funcionamiento del mismo.

TAREAS DEL TURNO DE MAÑANA

8,15 a 9,30: Archivado de H.C. y localización de las pendientes para el día.


9,30 a 15,00: Atención telefónica dejos imprevistos que surgen durante la mañana.
9,30 a 11,30: Localización de H. C. para su préstamo a las consultas y plantas.
12,00 a 13,30 : Clasificar las H.C. por servicios para su envío a las consultas y
plantas.
13,30 a 14,15: Recibir las H.C. procedentes de consultas y plantas y anular su
préstamo.
l3,30 a 14,l 5: Registro de las H.C. no encontradas y edición del listado de
imprevistos.
l3,30 a l4,l5: Trabajos de mantenimiento del archivo.
14,15 a 15,00: Preparar los carros con la numeración asignada.

TAREAS DEL TURNO DE TARDE


15,00 a 17,00: Recepción y borrado del préstamo del resto de las H.C. del día.
17,00 a 19,00: Preparación del listado de peticiones; Localización de H.C. de
ingresos e imprevistos de consulta.
19,30 a 20,30: Archivado de H.C.
20,30 a 22,00: Trabajos de mantenimiento del archivo.

TURNO DE SÁBADOS
9,00 a 14,00: Administrativo . Búsqueda y preparación de listados de estudios,
búsqueda de ingresos y atención a las urgencias.

TAREAS DEL HORARIO 8:15 A 9:30

 Clasificar las historias de los carros y proceder al archivado de las historias


correspondientes a los números asignados.

69

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

 Revisión del módulo diario de numeración asignado comprobando su


correcto archivado.
 Localización y envío a la consulta de las historias clínicas pendientes del
día.

TAREAS DEL HORARIO 9:30 A 15:00

 Atención al teléfono.
 Búsqueda de las historias clínicas que se piden como imprevistos del día y
registro del préstamo en el programa informático.
 Búsqueda de las historias clínicas de los pacientes que ingresaran de forma
programada durante la tarde.

TAREAS DEL HORARIO 9:30 A 12:00

 Reparto del listado de las historias clínicas para consulta e ingresos.


 Localización y traslado hasta el lugar destinado a la clasificación por
servicios.
 Cambio de sobres y etiquetado del código de barras con el correspondiente
cambio de pabellón en el programa informático de las historias del pasivo.

TAREAS DEL HORARIO 12:00 A 13:30

 Reparto de las historias clínicas según los servicios y las consultas a las
que se van a enviar.

TAREAS DEL HORARIO 13:30 A 14:15

 Distribuir las historias clínicas procedentes de las consultas y de las


plantas en los carros.
 Separar las historias que no tienen código.
 Anular el préstamo de las historias recibidas en el programa informático.

TAREAS DEL HORARIO 13:30 A 14:15

 Registro y archivado de exitus e historias de pasivo.


 Mantenimiento correcto del archivado de historias clínicas.

TAREAS DEL HORARIO 13:30 A 15:00

70
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

 Registro en el programa informático y en las hojas de consulta de la


localización de las historias clínicas que no se encuentran en el archivo.
 Edición del listado de incidencias de la consulta correspondiente.
 Edición del listado de imprevistos para la consulta del día siguiente
(14,30).

TAREAS DEL HORARIO 14:15 A 15:00

 Clasificar las historias según la numeración asignada.

TAREAS DEL HORARIO 15:00 A 17:00

 Distribuir las historias clínicas procedentes de las consultas y de las


plantas en los carros.
 Separar las historias que no tienen código.
 Anular el préstamo de las historias recibidas en el programa informático.

TAREAS DEL HORARIO 17:00 A 19:00

 Edición de los listados de trabajo.


 Búsqueda de las historias clínicas y su clasificación por servicios.
 Repaso de las consultas del día siguiente.

TAREAS DEL HORARIO 19:30 A 20:30

 Archivado de las historias correspondientes a la numeración asignada.

TAREAS DEL HORARIO 20:30 A 22:00

 Cambio de sobres y etiquetado del código de barras con el correspondiente


cambio de pabellón en el programa informática.
 Edición, control y clasificación según servicios de las etiquetas para las
consultas del día siguiente (nueva actividad).

DISTRIBUCIÓN DE NÚMEROS PARA EL ARCHIVADO DE H.C.

71

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Auxiliar Administrativo
Terminaciones
Aux. nº 1 00 a 08

Aux. nº 2 09 a 17

Aux. nº 3 18 a 26

Aux. nº 4 27 a 35

Aux. nº 5 36 a 44

Aux. nº 6 45 a 53

Aux. nº 7 54 a 62

Aux. nº 8 63 a 71

Aux. nº 9 72 a 80

Aux. nº 10 81 a 99

 Esta asignación de terminaciones servirá para el archivado de las historias


clínicas y para el control diario de las estanterías.
 Diariamente, al finalizar la jornada, quedarán todas las historias clínicas en
disposición de ser archivadas a primera hora del día siguiente.
 Antes de las 9,30 de cada día quedarán archivadas todas las historias
clínicas devueltas el día anterior.
 En caso de ausencia de algún auxiliar administrativo, sus tareas serán
asumidas por el resto del personal, según organización de la jefatura del
Archivo.
 Diariamente cada auxiliar administrativo dedicará un tiempo, a primera
hora de la mañana, para la revisión del correcto archivado de las historias
que le corresponden.
 El archivo proyecta su imagen al exterior a través del teléfono y del
interfono, por tanto, permanecerán siempre colgados y en disposición de
ser atendidos. En caso de ausencia del personal asignado al teléfono, la

72
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

jefatura del Archivo determinará la persona que debe encargarse de su


sustitución.
 Todos los días de 9:30 a 11:30 ocuparan el puesto de teléfono dos
personas: una atenderá el teléfono y el interfono y la otra se encargara de
localizar las historias clínicas.

1.8. Recuperación de la Información.


Los servicios del archivo que giran en torno al préstamo de HC (y hay un
volumen de prestamos diarios de unas 3000 HC, solamente para consultas
externas se hablaría de 900 HC) son los siguientes:

 Búsqueda, localización, recuperación y distribución por servicios de las


HC solicitadas por las distintas consultas externas para ser vistas el día en
curso con motivo asistencial.

 Búsqueda, recuperación y préstamo de HC a los distintos servicios


solicitantes del hospital con motivo del ingreso de pacientes.

 Búsqueda, recuperación y préstamo de HC solicitadas para la docencia,


investigación, usos administrativos por el personal médico.

 Atención telefónica o personal en el mismo archivo al personal médico


que se dirija al mismo para solicitar una HC; localización y préstamo de la
HC solicitada.

El Manual de Normas de Archivo establece al respecto que la documentación


clínica podrá solicitarse por dos conceptos: motivo asistencial y motivo no
asistencial
1. Motivo Asistencial:
a) Urgencias y Hospitalización Urgente. Previa petición por el Facultativo que
atiende al paciente.
b) Hospitalización Programada.
c) Consultas Externas con Cita Previa.
d) Imprevistos Consultas Externas. Petición por el Facultativo que atiende al
paciente.
e) Secretaría para informes
73

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

2. Motivo no Asistencial:
a) Investigación, estudios, estadísticas, etc.
- Personal Facultativo.
- Personal Sanitario no Facultativo. Requiere el visto bueno de la
Comisión de Investigación.
b) Otros motivos (facturación).
La Unidad de Cargos a Terceros podrá solicitar en los casos estrictamente
necesarios la Documentación Clínica para la facturación a través previa
firma del responsable de dicha unidad.

Con carácter general, cuando la Documentación Clínica esté en custodia,


para su solicitud o consulta será necesaria la autorización previa de la Dirección
Médica.

El préstamo de HC del archivo de Hospital de León está dirigido únicamente


al personal médico del propio centro, y son los únicos que tienen autorizado el
acceso a las mismas para su uso interno en la institución. Las HC se clasifican
numéricamente. A cada paciente se le asigna un único número correlativo
(currens) de HC que será definitivo a lo largo de las sucesivas asistencias del
paciente en la institución. La instalación de la HC se hace por número currens, de
forma que cada HC tiene un lugar predeterminado, y se empieza a colocar de
idéntica manera que en el resto de los archivos: de izquierda a derecha pero no de
abajo hacia arriba, sino a la inversa, de modo que cuando sale para préstamo
queda libre su espacio, igualmente que cuando se traslada al archivo pasivo.

Uno de los problemas que se detecta en este sistema es el aprovechamiento


del espacio, pues obliga a mantener el hueco libre y no se puede readjudicar. Otro
de los fallos que se detectan es la falta de normalización en la ordenación de los
documentos que integran el expediente o HC. Cada historia se nutre de
documentos procedentes de los distintos servicios del Hospital de León, así como
de las radiografías y hojas de urgencias originadas por la asistencia a un paciente;
y no hay ningún criterio a la hora de introducir un documento en su historia.
Únicamente se individualizan los documentos procedentes de cada servicio en una
carpetilla de papel con el nombre del servicio y una pegatina con los datos de
identificación del paciente.

74
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

Respecto a los contenedores de cada HC son sobres DIN A 3 abiertos por


la parte superior. Los documentos se disponen en él descansando sobre uno de los
lados. Cada uno de estos sobres porta el nombre y apellidos del paciente en la
esquina superior derecha, el número de HC que le corresponde escrito en vertical
en el lateral derecho, de modo que quede al exterior una vez colocado en la
estantería. Colocada en la esquina superior derecha se encuentra también una
etiqueta identificativa con el nombre y apellidos del paciente, su número de HC y
un código de barras que resume estos datos. Este código permite su lectura
mediante un lápiz lector que traslada los datos al ordenador. Se utilizan también
etiquetas de color para indicar los tres últimos dígitos del número de HC
destinadas a facilitar y guiar la búsqueda y archivado de la HC. Cada número
tiene un color, de forma que se detectan los errores en el momento de colocar la
historia en su estantería.

El archivo tiene informatizado el control de la información pero no la


información en sí. Así, por ejemplo, están informatizados los ficheros de
pacientes, de préstamos, etc. Es decir que se informatizan todos los registros que
permiten y facilitan el control de la información. El fichero más utilizado es el de
pacientes en el que se graban todos los datos de un paciente y su número de HC.
El principal problema detectado en el funcionamiento de este paciente es que no
detecta los duplicados, y hay un nutrido número de estos por causa de los
diferentes hábitos de alfabetización que existen entre la comunidad médica.

Los datos incluidos en el fichero de pacientes (Anexo II) son los


necesarios para la asistencia, distribuidos en dos conceptos: datos básicos y datos
de contacto. No existen otros parámetros para la recuperación (Nos referimos a
lenguajes controlados entendiendo por tales diferentes tipos de lenguajes
documentales como: tesauros, listas de encabezamientos de materia y
clasificaciones. Presentan estos un vocabulario previamente elaborado, y admiten
un limitado número de modificaciones en el momento de su utilización).

1. “Datos básicos”: se asignan, salvo excepciones, para toda la vida al


paciente. Le acompañan en todos los episodios asistenciales. Son, a saber:
fecha y lugar de nacimiento, D.N.I./N.I.F. o número de pasaporte.

75

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

2. “Datos de contacto”: por el contrario son variables en función de las


vicisitudes vitales del paciente. En este grupo se registran: régimen y
numero de la Seguridad Social, domicilio y teléfono.
El procedimiento de búsqueda y recuperación de la HC de un paciente se halla
informatizado. El lenguaje de interrogación no es controlado sino natural, siendo
el primer campo de búsqueda el nombre más dos apellidos más un dato básico. Se
ha de entender por dato básico a este efecto la fecha de nacimiento, el D.N.I. o el
T.I.S. Puede combinarse también el nombre y dos apellidos más dos datos de
contacto. En este caso, además de los citados anteriormente, se combinan también
domicilio, teléfono y número de la Seguridad Social. Estas operaciones utilizan
los operadores booléanos de intersección. (Anexo III)
El segundo procedimiento de búsqueda u recuperación de la HC de un
paciente es más sencillo y directo. Consiste en solicitar al paciente o a un familiar
su tarjeta sanitaria o el D.N.I.
Dos son las situaciones posibles:
 Primera situación que requiere episodio asistencial
 Episodios asistenciales anteriores.
En el primero de los casos se asignará al paciente un número de HC,
provisional o definitivo, en función de su situación: visita a urgencias, cita para
consulta o ingreso. En el segundo de los casos se activará la búsqueda descrita
más arriba. Recuperada su HC habrán de actualizarse sus datos variables. En el
caso de que el paciente haya acudido únicamente a urgencias puede tener un
número provisional que pasará a definitivo, en este momento, y se grabarán sus
datos.
El procedimiento empleado para grabar los datos presenta defectos evidentes.
Ya hemos dicho que se utiliza el lenguaje natural para la recuperación. En razón
de su propia naturaleza, el lenguaje documental no puede ser redundante. Si
consideramos además sus fines, comprendemos que debe estar dotado de una
sencilla organización. El lenguaje documental no deja lugar para la reiteración de
términos, su eficacia aumenta a medida que la redundancia es eliminada o
controlada. Por ello, este lenguaje debe regirse por el principio de entropía que,
como concepto opuesto a la redundancia, se corresponde con la mayor cantidad de
información aportada por un solo signo o mensaje. Precisamente, el carácter

76
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

entrópico del lenguaje documental es lo que le diferencia del natural que al ser
fundamentalmente oral requiere mucha redundancia, es decir se produce la
sinonimia, accidente lingüístico que puede distorsionar la comunicación.. El
lenguaje documental tiene que suministrar pero controlándola esa redundancia o
esa sinonimia de la lengua natural. El lenguaje documental ha de ser unívoco, por
ello se llama controlado.
Las Reglas de Catalogación Españolas47 y la Norma Internacional sobre
los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y
Familias ISAAR (CPF)48 insisten claramente en que la entrada en cualquier
fichero, registro o catálogo se ha de llevar a cabo por el primer término
significativo: dos apellidos en el caso español, segundo apellido en nombres
portugueses o brasileños (excepto palabras que indiquen parentesco: Neto,
Sobrihno, Filho, que se mantienen tras el apellido). Segundo apellido, también, en
nombres anglosajones. Cuando no aparezca apellido se comenzará por el nombre
propio seguido por el sobrenombre, si es el caso. Aunque se aconseja claramente
no grabar abreviaturas (Anexo III) es constante la presencia de iniciales seguidas
de punto. Otra de las indicaciones que se apartan de la normativa es la
recomendación de “no grabar María”. Una de las normas básicas adoptadas
internacionalmente es la de consignar el nombre completo y sobre todo aquel que
sea el preferido por el usuario. María podría contribuir a deshacer casos de
homonimia.
“No hay que grabar los de” responde a una regla que establece que
artículos y preposiciones no alfabetizan pero se han de consignar detrás del
nombre: Río Castañón, Raquel del.
Aplicando Registros de Autoridad en le propio sistema de búsqueda no
habrían de producirse las incidencias que se describen en el anexo citado como
apellido “raro” o con fonética dudosa o nombre extranjero, su resolución está
prevista en las normas de transliteración: ISO 3166 - Códigos para representación
de nombres y países. Ginebra: Organización de Normas Internacionales, 1997.
ISO 15924 - Códigos para la representación de nombres y escrituras. Ginebra:
Organización de Normas Internacionales, 2001. No habría así generación de
47
REGLAS de Catalogación Españolas. Ed. ref. y Rev. Madrid: Dirección General del Libro,
Archivos y Bibliotecas, 1995.
48
ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a
Instituciones, Personas y Familias. 2ª ed. Madrid: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
77

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

duplicados, de los que se resuelven mil al año, pero es imposible contabilizar los
que se generan.

El fichero de préstamos tiene su importancia para controlar el lugar en el


que se encuentran las historias que han salido del archivo con motivo de las
solicitudes cursadas al mismo, por consultas externas, ingresos o estudios,
identificando médico y servicio peticionario. Para la informatización de los
registros se utiliza un programa de Hewlett distribuido por el INSALUD a todos
los hospitales adscritos con el fin de tener controlada la información de sus
hospitales. De esta forma están disponibles los datos de todos los centros para
hacer estadísticas. El archivo necesita perfeccionar el proceso antes de llegar al
futuro que pasa por la HC informatizada.

78
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

2. Ponderación del valor económico de la gestión del


archivo. Puesta en relación con un servicio de
urología

El Hospital de León es un complejo hospitalario de 850 camas al que


desde 1991 corresponde la asistencia del área sanitaria de León que, según los
datos del Insalud de 1999 abarca una población de 366.385 habitantes de los que
172.898 corresponden a zonas urbanas (León capital, La Bañeza y Astorga) y
193.487 a municipios rurales.
Tipo de centro:

• Hospitalización

• Consultas externas

• Ambulatorio

• …
Tipos de consulta:

• Consulta externa (programadas)

• Consulta internas (ingresados)

2.1. El archivo en cifras


Tipos de peticiones:

• Consultas externas

• Urgencias

• Planta

• Otras unidades peticionarias

De ellas tendremos en cuenta las tres primeras para comparar el número de


cada una de ellas desde el año 2002.
Año Nº camas Año 2002 Año 2003 Año 2004
79

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Nº Ingresos 850 28.563 31.995 32.849


Nº citas de consulta 850 202.285 209.925 221.865
Nº de urgencias 850 98.942 107.508 110.408
329.790 349.428 365.122
Tabla 1.- Actividades desde el año 2002

20 04

Nº de u rg enc ias
20 03
Nº c ita s d e c ons ulta
Nº Ingres o s
20 02

0 5 0.0 00100.0001 50.000200 .0002 50.0 00

Ilustración 3.- Gráfico de actividades

Este gráfico nos permite definir la tendencia creciente en los tres apartados
de urgencias, citas de consulta e ingresos definidos en los años 2001, 2003 y
2004. Lo que indica un crecimiento en las mismas.

Los incrementos habidos entre los años son:


Año 2003/2002 2004/2003
Nº Ingresos 12,02% 2,67%
Nº citas de consulta 3,78% 5,69%
Nº de urgencias 8,66% 2,70%
Tabla 2.- Incrementos anuales
Lo que permite determinar principalmente el mayor incremento en las citas
de consulta en el 2004 respecto al 2003.
Índice de ocupación: es la proporción media anual en que las camas han
estado ocupadas respecto a su capacidad máxima. Los datos de ocupación
obtenidos para el día 28 de Marzo es del 89.98%.

80
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

Censo diario de pacientes promedio dividido entre el promedio diario de camas


censadas.
Los costes de asistencia que se pueden emplear para la realización de cálculos se
pueden tomar de los datos dados en el BOE que son:

Tipos de Asistencias Coste Promed


io
Asistencia Hospitalaria

Hospitalización 302,91

Estancia en UVI, UCI, unidad de coronarias 805,36

1ª consulta ambulatoria 80,91


64,7
Consultas sucesiva 48,54

Intervención quirúrgica ambulatoria 63,78

Consulta de urgencia 79,40

Servicios especiales Hemodiálisis 142,60

Radioterapia superficial 8,43

Radioterapia profunda 12,64

Rehabilitación sesión 3,64

Fisioterapia o logopedia sesión 4,24

TAC estudio simple 89,76 128,0

TAC estudio doble 130,00

TAC estudio vascular 121,95

+ anestesia 92,85

Quimioterapia sesión 12,97

Quimioterapia litotricia renal 789,28


Asistencia Primaria

Primera consulta 43,23 42,0

Consultas sucesivas 21,26

Primera consulta con pruebas adicionales 54,04

Consultas sucesivas con pruebas adicionales 27,03

Primera consultas con cuidados de enfermería sin pruebas 51,87

Sucesivas consultas con cuidados de enfermería sin pruebas 25,94

Primera consultas con cuidados de enfermería con pruebas 64,85

Sucesivas consultas con cuidados de enfermería con pruebas 32,42


81

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Tipos de Asistencias Coste Promed


io

Consulta exclusiva de enfermería 8,65

Consulta domicilio primera sin cuidados enfermería sin pruebas 21,87

Consulta domicilio sucesivas sin cuidados enfermería sin pruebas 25,94

Consulta domicilio primera sin cuidados enfermería con pruebas 64,85

Consulta domicilio sucesivas sin cuidados enfermería con pruebas 62,42

Consulta domicilio primera con cuidados enfermería sin pruebas 62,24

Consulta domicilio sucesivas con cuidados enfermería sin pruebas 31,13

Consulta domicilio primera con cuidados enfermería con pruebas 77,82

Consulta domicilio sucesivas con cuidados enfermería con pruebas 38,91

Intervención quirúrgica ambulatoria 64,85

Tabla 3.- Tabla costes de asistencia. BOE 5 de enero 2002


Transporte Tipo de servicio Coste
Ambulancias no asistidas Servicio interurbano 0,44 Km
Servicio urbano De 22,11 a
11,01 según población
Ambulancias asistidas Servicio interurbano 1,14 Km
Servicio urbano 259,38
Tabla 4.- Costes de transporte

Las prioridades a la hora de atender en el archivo son:

• Urgencias y peticiones de las consultas que se realizan en ese momento

• Solicitudes de las plantas (pacientes ingresados)

• Solicitudes para el días posteriores

• Solicitudes donde el retraso no lleve perjuicio para el paciente


(codificación, dirección, estudios, inspección…) sin presencia del usuario.

Nº de HH.CC. asignados en el fichero maestro de pacientes 486.526


Nº HC asignadas en el año 2004 13.526
Nº de HH.CC activas 119.788
Nº de HH.CC pasivas 322.053
Nº de HH.CC en histórico 322.053
Nº de HH.CC integradas en el archivo central 119.788
Nº de HH.CC no devueltas al archivo (morosos) 7.597
Tabla 5.- Estado documentación 2004

82
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

2.1.1. Actividad global del archivo año 2004


Movimientos de HH.CC
PPr Peticiones programadas 1300/día
PAi Peticiones aisladas: 100/día
FPr Porcentaje de fallidas (motivo) 150 (préstamos)
EDs Entradas de dossier al archivo 1500/día
EPs Entrada de pruebas sueltas 50/día
Tabla 6.- Actividad del archivo 2004
Cálculos:
Total de Peticiones buscadas por día (TPet) dado por la suma de las peticiones
programadas y las peticiones aisladas.
TPet = P Pr + PAi
El porcentaje de fallos de localización por préstamo (PFPre):
F Pr
PF Pr e = ⋅ 100
TPet
Por día Datos anuales
TPet 1400 / día 511.000 anuales
Porcentaje fallos por préstamo (PFPre) 10,71%
No se localizan en el archivo 2%
Tabla 7.- Datos peticiones por día y anuales
Evaluación de la capacidad del archivo en cuando a su rentabilidad, eficacia en el
proceso y fiabilidad en la situación y ubicación de las HC.

• Índice de rentabilidad, definido por el número total de HC buscadas en el


año en el depósito dividido por el número total de HC archivadas en el
activo. Resultado aceptable entre 1 y 4.

511 .000
Ir = = 4,2
119 .788
• Índice de eficacia, es igual al número de HC localizadas en el depósito
dividido por el número de HC buscadas, teniendo en cuenta el número de
historias almacenadas en el archivo activo como en el pasivo.

1.250
Ie = = 0,89
1.400
• Índice de errores de localización, es igual a la suma del índice de los
errores de localización de HC en el archivo más el índice de errores de
localización de HC en préstamo. Valor entre 0 y 0,5.

83

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

IEL = IELA + IELP


o Índice de errores de localización de HC en el archivo, se calcula
dividiendo el número de HC con errores de localización entre el
número total de HC archivadas y se expresa en tanto por uno.

2.396
IELA = = 0,02
119.788
o Índice de errores de localización de HC en préstamo, se calcula
dividiendo el número de HC en préstamo con errores de
localización entre el número total de HC archivadas y se expresa
en tanto por uno.

54750
IELP = = 0,4
119 .788
IEL = 0,02 + 0,4 = 0,42
En el año 2004 el número de reclamaciones es de 161, donde el 98%
corresponden a HC prestadas a otros servicios o bien a partes de una historia que
se han separado y que no se localizan, el 2% restante no se localizan en el archivo.
Referente a los duplicados, el nº de duplicados que se resuelven al año son unos
1000, pero no se puede contabilizar los que se generan anualmente.
Será el servicio de atención al paciente el que investiga la ubicación de la
historia cuando consta que está fuera del Archivo. Dentro del archivo se hace una
comprobación de toda la balda de la ubicación y de historias aledañas además de
en el pasivo y activo y se realizan combinaciones de números para prever una
posible mala ubicación de la historia.
Si los índices de eficacia disminuyen, implica que los errores de
localización se elevan considerablemente ya sean por pérdidas o por errores en la
ubicación de las historias archivadas.
Esto trae consigo para el archivo un aumento en los tiempos de búsqueda
de las HC y un mayor nº de reclamaciones. Si destacamos que una de las
funciones de la Jefatura Unidad de archivo es la de “Resolución y contestación de
las reclamaciones”.
En gasto hospitalario originado implicaría:

• Repetición de las pruebas no localizadas, lo que implica un aumento en el


gasto medio de dicho tratamiento o intervención. Dicho aumento es debido
principalmente al gasto originado en la repetición de la prueba, al que se

84
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

añaden gastos de estancia en el hospital si este es necesario, en muchos


casos, podrían llegar a anular intervenciones ante la falta de una
documentación completa. Esto genera un aumento en las listas de
intervenciones o de tratamiento.

• También tendríamos que añadirle el gasto que se origina a los pacientes.


Estos gastos provienen de la pérdida de días laborables, a lo que añadimos
gastos de desplazamiento generados, esto genera lo que vamos a
denominar un coste social. El parámetro más importante del mismo es el
grado de satisfacción del paciente.

Como se ha dicho anteriormente generaría al final un mayor coste en la


búsqueda y localización de las HC, dicho proceso puede generar la
degradación con el tiempo del propio archivo, un aumento en el número
de duplicados y por tanto también un mayor coste en la resolución de
dichos duplicados. El tiempo generado en la búsqueda implicaría una
disminución del tiempo dedicado a las tareas de mantenimiento y
comprobación del archivo. Todo ello generaría una disminución de la
rentabilidad y de la eficacia del archivo, además de un aumento en sus
costes.
En el propio hospital la relación entre gasto generado y gasto medio aumentaría
lo que genera unos costes superiores a los deseados, disminuyendo la
productividad y eficiencia del servicio (el perfil de eficiencia se refleja y
cuantifica por la diferencia entre el potencial de producción y la
producción real), al aumentar no sólo los gastos de tratamiento sino el
tiempo empleado por los médicos o por el personal sanitario y resto de
acciones que se realizan sobre el enfermo o paciente. En términos de
eficacia entendido como el logro exitoso de los objetivos establecidos,
definido como “hacer las cosas debidas” puede verse en algunos casos
disminuida.
Todos estos factores, productividad, eficiencia y eficacia tienen una
repercusión directa sobre la calidad.
Pero el término de calidad se ha ampliado y pasa a tener una gran importancia
la percepción del servicio recibido por parte del usuario que es el beneficiario
final del mismo. En este último apartado habría que destacar que los usuarios han
dejado de ser meros receptores de servicios sanitarios, y pasan a ser contemplados
como clientes, con unas expectativas de calidad a las que el Hospital debe de dar
respuesta, para que el ciudadano se sienta satisfecho del servicio recibido. En este
sentido, el concepto de calidad supera los aspectos definidos anteriormente para
incorporar otros relacionados con el grado de satisfacción del usuario:

85

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

• Accesibilidad a los servicios

• El paciente protagonista de su proceso

• Asistencia integrada e individualizada

• Continuidad en la asistencia

• Fijación de tiempos mínimos de atención

• Consideración del enfermo y sus familiares como núcleo de atención

• Humanización, información, confidencialidad, calidad y trato


personalizado

• Entorno cómodo y confortable

• Respeto al medio ambiente

• Posibilitar la participación real en el funcionamiento y desarrollo del


Hospital

El grado de eficiencia lo tendremos que entender como la unión de todo un


proceso donde se ven involucrados todos los recursos, tanto asistenciales
como de gestión y organizativos que colaboran para mejorar el grado
asistencial de los usuarios. Un buen funcionamiento del sistema de
archivo y documentación del centro redunda en una mayor agilidad y un
mayor nivel de información tanto de los medios humanos implicados
médicos y personal sanitario que participan en el proceso como en un
mejor aprovechamiento de todos los recursos que es ven implicados.
Dicho proceso quedará reflejado en un documento final que conforma la
historia clínica.

86
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

2.2. Servicio de Urología


De los datos obtenidos del servicio de urología destacamos los valores de
estancia media y de altas generadas en el 200449.

Actividad asistencial servicio Urología 2004


01/01/2004 al 31/12/2004
Camas Altas Estancias Estancia media Interv. quirúrgicas Urgencias

18 1.067 3.242 4,75 667 471

Tabla 8.- Actividades servicio Urología

De los datos se desprende que el servicio de urología corresponde según el


número de camas a un 2,1% del total del hospital.

El índice de ocupación obtenido para el lunes 28 de Marzo del 2005 ha


sido del 100% en el servicio de urología frente al 89.98% de todo el hospital.
Dentro del servicio de Urología se destacan dos destinos. Uno de ellos
viene dado como las salidas del archivo para la consulta de Urología y por otro
lado los pedidos por la secretaría par informes o para ingresos programados.

Estadísticas servicio Urología 2004


Préstamos Peticiones no Devoluciones
servidas
Destino Asistenciales No asistenciales

Consulta Petición Fin


Estudio e No existe Dossier
s Inmedia administ Recuperados
Invest. dossier prestado
externas ta rativo

Salida
para el
servicio 5.685 8 83 1 1 46 5.717
de
Urología

5.693 84
UROC 47
5.777

Tabla 9.- Estadísticas servicio Urología para consulta

Estadísticas servicio Urología 2004


Préstamos Por motivo Peticiones no Devoluciones
servidas
Destino Asistenciales No asistenciales

49
Datos obtenidos del Hospital de León.
87

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

Estudio e Invest. Dossier prestado Recuperados

202 4 208

UROS 202 4 208

Tabla 10.- Estadísticas pedidas por la secretaria para informes


Si comparamos los datos del total del archivo con los datos del servicio de
Urología obtenemos, según el destino:
Destino Préstamos servicio Urología Peticiones no servidas,
respecto a las HH.CC. respecto al total prestado
activas servicio de urología
(motivo)
UROC 4,8 % 0,8 % (dossier prestado)
0,017 % (no existe)
UROS 0,16 % 1,9 % (dossier prestado)
Ilustración 4.- Préstamos servicio Urología por destino

Estos datos nos puede permitir definir el peso del servicio de Urología
respecto al servicio total prestado por el hospital, así como los porcentajes dentro
del servicio de Urología de peticiones no servidas debido principalmente al
préstamo de la HC. Es interesante resaltar que el porcentaje correspondiente a la
no existencia de la HC, es bastante bajo, respecto al total de HC del servicio
analizado, e inferior al total del Hospital.

2.2.1. Grado de cumplimentación


Las altas producidas en los servicios: internos y externos en las distintas áreas
vienen reflejadas en la siguiente tabla definidos dentro de un periodo 01/01/2004
al 31/12/2004.
Área Altas Internas Altas Externas
Urgencias 471
Hospitalización 27 1067
Quirófanos 667
Consultas externas 4448
Tabla 11.- Altas por Área, año 2004
Los índices de codificación aplicados al área de Hospitalización del servicio de
Urología para las altas externas son:

88
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

Grado de cumplimentación altas externas

No codificado

Con Informe de alta


970; 91%
Sin Informe de altas

21; 2%
Con Historia sin
71; 7% informe
3; 0% Sin Historia con
informe
2; 0%

Ilustración 1.- Altas externas codificadas


Los porcentajes de altas externas codificadas son del 99,81% y el resto 1,19% no
han sido codificadas.

2.2.2. Cálculo del coste medio de las acciones.


Este coste se añade al coste medio en el servicio de urología (esto nos puede
definir el coste medio ante la pérdida o extravío de un documento, cuando hay que
volver a realizar la prueba), se añade además el coste de la estancia si ésta se
produce, y finalmente comprobamos el incremento porcentual que genera.
Si definimos un paciente de una edad media y sin otros condicionantes,
tendríamos:
CmURO Coste medio servicio urología (tomado en un año) para un diagnóstico
dado
CmPru Coste medio de las prueba a repetir
NEst Días de estancia (por defecto 1)
Cest Coste de la estancia (BOE)
CS Coste social
CF Coste final
El coste final será50:
CF = CmURO + NEst ⋅ CEst + Cm Pr u * CS
El Coste Social:
C S = C o ste_ d ía_ tra b a jo+ D e sp la za emnito

50
En estos costes no se han tenido en cuenta otros gastos generados por bajas.
89

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

El CS es uno de los factores que está relacionado con el grado de satisfacción del
cliente, lo contabilizamos como el gasto generado a mayores relacionada con los
retrasos ocasionados por la pérdida de documentación.
CmURO
Índice 1 =
CF
Cuyo valor tendría que ser 1 o próximo a 1.
Esto afecta a la productividad, a la eficiencia, eficacia del Centro y por último al
usuario.
Si dentro del servicio podemos obtener los costes medios de los servicios que
puede prestar relacionados con los grupos de diagnóstico y se calcula los distintos
costes generados por la repetición de pruebas relacionadas con la pérdida de
documentación producidas por una hipotético mal funcionamiento del sistema de
archivo, generaría índices menores de uno lo que permite definir un incremento en
el coste del servicio suministrado al cliente y un mayor tiempo de tratamiento y de
recursos empleados, lo que tiene un efecto directo sobre los distintos parámetros
de calidad del sistema asistencial.
Si definimos las acciones a realizar en los ingresos que pasan por quirófano
constan de:
Preoperatorios

• placa de torax

• electro.

Según el paciente:

• urografías,

• ecos cistoscopias

• resonancias

• analíticas varias.

Todas estas acciones generan información que debe incluirse en la HC, si


por cualquier causa dicha información no aparece o se pierde por una mala
identificación o por cualquier otra causa, implicaría la repetición de las pruebas
respectivas y algunos casos el retraso de la intervención. Esto genera unos costes

90
María del Carmen Rodríguez López
Evaluación del Sistema Archivístico Sanitario de León:

finales superiores a los gastos previstos inicialmente. El buen funcionamiento de


las unidades de archivo es por lo tanto un factor a tener en cuenta para mantener la
calidad de todo el sistema.

91

Proyecto de Investigación. Orden SAN/526/2004


Ponderación del valor económico de su gestión.

92
María del Carmen Rodríguez López

Вам также может понравиться