Вы находитесь на странице: 1из 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“SIMON RODRIGUEZ”

U.N.E.S.R.

El Conocimiento, Posición y Origen.

Cátedra: Metodología de la Investigación.

Prof.: Mercedes Alfonzo.

AUTOR:

Colina Arnoldo

Caracas, Diciembre de 2009


I PARTE

EL CONOCIMIENTO

SIGNIFICADO

Es un conjunto de información que posee el ser humano, tanto sobre el


escenario que lo rodea, como de sí mismo, valiéndose de los sentidos y de la
reflexión para obtenerlo; luego lo utiliza como material para divisar las
características de los objetos que se encuentren en su entorno, empleando
generalmente la observación

La esencia del conocimiento, es la relación cognoscitiva entre el hombre y


las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un
acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. La definición más
sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una información acerca de un
objeto. Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo. El conocimiento es
esa noticia o información acerca de ése objeto.

POSIBILIDAD Y ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

Posibilidad del conocimiento

La primera y más antigua posición que surgió fue el dogmatismo, que es


una posición que supone una relación entre el sujeto y el objeto.

Los dogmáticos Dogma, palabra que viene del griego y significa "doctrina
fija". Es aquella postura epistemológica en la cual aún no se presenta el problema
del conocimiento. El dogmatismo mantiene una actitud de confianza plena en la
adquisición del conocimiento por medio de la razón, la cual no es debilitada por la
duda. Supone que el sujeto cognoscente (conocedor) tiene una absoluta
posibilidad de contacto entre el objeto y él; que por naturaleza el sujeto aprehenda
el objeto.

La razón por la que el conocimiento no constituye un problema para el


dogmatismo, radica en una defectuosa noción de la esencia del conocimiento. El
contacto entre el sujeto y el objeto no representa un problema para quien ignora
que el conocimiento implica relación. Esto es lo que sucede con el dogmático,
ignora que el conocimiento -por esencia- es una relación entre un sujeto y un
objeto. Equivocadamente imagina que los objetos del conocimiento pasan
absolutamente por nosotros, y no percibe que esto es causado por la mera función
intermediaria del conocimiento. El dogmático no siente esta función.

Existe un dogmatismo teórico, ético y religioso. La primera se aplica al


conocimiento teórico, las otras dos, al conocimiento de los valores. En el
dogmatismo ético es comprendido el conocimiento moral; en el religioso, el
conocimiento religioso. El dogmatismo es la actitud del hombre ingenuo.

El escepticismo: El término escepticismo hace referencia a la palabra


griega skepsis, que significa: observación cuidadosa, examen. El escéptico es
aquella persona que analiza cautelosamente desde una postura crítica (de krínein:
juzgar, discernir) cualquier tema o fenómeno antes de pronunciarse sobre el
mismo o de llevar a cabo alguna acción.

El escepticismo es un examen cuidadoso y crítico respecto a cualquier


criterio de conocimiento o de conducta. En su sentido estricto, más que una
corriente determinada es una precavida visión que afecta a la totalidad del
conocimiento y cuyo eje central se vertebra en torno al problema del criterio,
entendiendo por tal el conjunto de condiciones que han de concurrir
necesariamente para poder afirmar que algo es verdadero o falso.

El subjetivismo: "Toda teoría del conocimiento donde el carácter de verdad


se hace dependiente en una forma o, en otra, de la constitución del sujeto que
conoce [...] Toda teoría que pueda afirmar que lo que es verdad para un sujeto
puede no serlo para otro."
El subjetivismo en general es la reducción de toda verdad y moralidad a la
individualidad psíquica del sujeto particular, siempre variable e imposible de
trascender, sin posibilidad alguna de validez de una verdad absoluta universal. El
subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga.

Establece que la verdad puede ser válida únicamente para un individuo o para un
grupo de individuos, pero no es una verdad universalmente válida;

El relativismo: considera que la verdad depende o está en relación con el


sujeto, persona o grupo que la experimenta. Es preciso tener cuidado con la
definición del relativismo, así, por ejemplo, no es relativismo aceptar que existen
muchas opiniones acerca de las mismas cosas, esto es obvio y nadie lo ha
negado. El relativismo aparece cuando a continuación decimos que dichas
opiniones son verdaderas si a las personas que las defienden les parecen
verdaderas. El relativismo mantiene que existen muchas verdades acerca de las
cosas, a las menos tantas como personas creen tener un conocimiento de ellas.

Hay varias razones que permiten comprender por qué muchos filósofos
consideran adecuado el relativismo. Se pueden destacar las siguientes:

-La influencia de elementos físicos, psicológicos o culturales en las creencias de


las personas;

-La observación de las muchas ideas o concepciones que tienen los distintos
grupos o culturas;
-La observación del cambio de ideas a través del tiempo.

El pragmatismo: El pragmatismo consiste en reducir "lo verdadero a lo útil"


negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo
es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo
es verdadero cuando se haya verificado con los hechos.
"El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para
poder orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe su sentido y su
valor de este su destino práctico. Su verdad consiste en la congruencia de los
pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y
provechosos para la conducta práctica de éste."
En general, para las diversas formas de pragmatismo, la verdad radica en la
utilidad y en el éxito, por lo tanto, todo conocimiento es práctico si sirve para algo,
si es posible de realizar

El criticismo (del griego κρινω, kríno, "distinguir", "separar" o "dividir") es la


doctrina epistemológica desarrollada por el filósofo Emmanuel Kant, que pretende
establecer los límites del conocimiento cierto a través de una investigación
sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento.

. Esta posición es la intermediaria entre el dogmatismo y el escepticismo, que son


opuestos, y comparte con el dogmatismo la confianza en la razón humana, pero
no la acepta despreocupadamente, sino que desconfía todo conocimiento
determinado, al igual que el escepticismo. La conducta de esta posición es
reflexiva y crítica.

El origen del conocimiento

Para interpretar el origen del conocimiento, partiremos por analizar la relación


fundamental que se establece entre el hombre y el mundo real. Su necesidad
básica es sobrevivir, al igual que la de cualquier otro organismo. Necesidad ésta
que es posible comprender objetivamente a través de la cantidad requerida y del
tiempo que le toma conseguirlo.

Todo conocimiento humano se fundamenta en la epistemología, la cual se ocupa


de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los
criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta
cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

De acuerdo a la posición en que se apoya la fuente, el conocimiento puede tener


deferentes acepciones. En este sentido tenemos las siguientes posiciones:
El racionalismo es la posición epistemológica que atribuye a la razón y al
pensamiento el origen del conocimiento, debido a que el conocimiento humano
tiene un sentido psicológico y lógico, éstos están en estrecha relación.

Según él, un conocimiento solo merece, en realidad, este nombre cuando es


lógicamente necesario y universalmente valido. Cuando nuestra razón juzga que
una cosa tiene que ser así y que no puede ser de otro modo; que tiene que ser
así, por tanto, siempre y en todas partes, entonces y solo entonces nos
encontramos ante un verdadero conocimiento, en opinión del racionalismo.

Al racionalismo se le atribuye haberle dado importancia al factor racional en el


conocimiento humano, pero excluyó completamente la experiencia del
conocimiento. También se percibe cierto dogmatismo, pues cree que puede entrar
a la metafísica con el pensamiento conceptual.

El empirismo, Se conoce como empirismo la doctrina filosófica que se


desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, y que considera la
experiencia como la única fuente válida de conocimiento, mientras que niega la
posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori.. Sólo el conocimiento
sensible nos pone en contacto con la realidad. Teniendo en cuenta esta
característica, los empiristas toman las ciencias naturales como el tipo ideal de
ciencia, ya que se basa en hechos observables.
Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no está en la razón, sino
en la experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento ha tenido que pasar
primero por los sentidos.

En este punto, empiristas y racionalistas coinciden al afirmar que, para conocer el


mundo se ha de partir del propio sujeto, no de la realidad en sí. La mente no
puede conocer las cosas más que a partir de las ideas que tiene sobre ellas.

Al igual que los racionalistas presentan rasgos de un dogmatismo metafísico, los


empiristas presentan rasgos de un escepticismo metafísico. Una desventaja del
empirismo es que el conocimiento de lo intangible no es posible. El empirismo fue
importante para señalar que las experiencias juegan un papel importante en la
obtención del conocimiento. Pero es erróneo decir que todo el conocimiento está
basado en la experiencia, sin tener un sentido o valor lógico

El intelectualismo, surge como un mediador entre el racionalismo y


empirismo, es decir, el conocimiento proviene tanto del pensamiento como de la
experiencia. Fundamentalmente establece que la conciencia cognoscente lee en
la experiencia, y de ella saca sus conceptos. Dice que además de las
representaciones intuitivas sensibles, hay conceptos (contenidos de conciencia no
intuitivos), los cuales son distintos de ellas, pero están relacionados por las
experiencias.
El apriorismo.

Otro intento de mediación es el apriorismo, que considera la experiencia y el


pensamiento como la fuente del conocimiento. El apriorismo establece que el
conocimiento es principalmente de los elementos “a priori”, elementos del
pensamiento, que son independientes de la experiencia. Estos elementos los
considera como formas de conocimiento, en contraposición del racionalismo, que
los consideraba conceptos perfectos. En el apriorismo el pensamiento se conduce
espontánea y activamente ante la experiencia, no como el intelectualismo que
decía que se conduce receptiva y pasivamente ante la experiencia.

Su fundador es Kant, diciendo que la materia del conocimiento procede de la


experiencia y que la forma del pensamiento. El pensamiento (la conciencia
cognoscente) es el que ordena y conecta los contenidos de las sensaciones, luego
los une entre los contenidos de la percepción con ayuda de las formas del
pensamiento, siendo siempre uno una causa y el otro un efecto.

Si se pone el empirismo y el racionalismo frente al problema psicológico y frente al


lógico, se pueden hacer varias observaciones. Ninguna de las dos posiciones es la
respuesta a la cuestión del origen psicológico del conocimiento humano, pues se
ha comprobado que los conocimientos provienen tanto del pensamiento, como de
la experiencia, y es incorrecto excluir uno del otro, pues tiene un factor racional y
uno empírico.

Si se busca la respuesta a la cuestión del origen lógico del conocimiento humano,


se observa que el racionalismo desde su punto de vista, es correcto, y que el
empirista también, pues si utilizamos un juicio lógico o matemático se observa que
no se necesita experiencia para saber que son verdad, y lo mismo ocurre con los
juicios reales, que el pensamiento puro no puede decir si son verdaderos o falsos,
pues se basan en la experiencia. Si se pone el intelectualismo se observa que se
inclina más por el empirismo, por lo que, a pesar de tener bases de conocimiento
en la experiencia y en el pensamiento, no tiene un apoyo en los datos psicológicos
del conocimiento. La posición que más se acerca a cumplir con el problema
psicológico y lógico, es el apriorismo, que cumple con las condiciones
psicológicas, y al mismo tiempo con las lógicas, por varios factores, como el
principio de causalidad.
EJERCICIO N° 1

1.- Una vez leído el material de lectura, elaboren una definición en relación
a lo que entienden por conocimiento

2.- De todas las posiciones epistemológicas que se han creado sobre el


conocimiento, elaboren un cuadro comparativo donde se establezcan las
similitudes y diferencias entre las distintas posiciones epistemológicas en relación
al conocimiento

Вам также может понравиться