Вы находитесь на странице: 1из 19

PRACTICA 1

Parte I.
1- Se le denominan células germinales primordiales.

2- Gametogenesis.

3- A partir de la tercera semana en el saco vitelino.

4- Migratorio.

5- a) Espermatogonia. De estas parten: espermatocitos primarios, espermatocitos


secundarios, espermatides y espermatozoides.
b) Ovogonias. De estas parten: ovocito primario, ovocito secundario, primer
cuerpo polar, ovocito maduros, cuerpos polares.

6- Contiene el disco embrionario, las células del endodermo del saco vitelino
originan una capa de tejido dispuesto laxantamente que se llama mesodermo
extraembrionario alrededor del amnios y soco vitelino primario. Tiene un papel
del metabolismo.

7- Origina el mesodermo extraembrionario.


Parte II.
1- a) Diplotemo. En la profase.
b) Célula de la granulosa, zona pelucida, teca externa, teca interna.
c) Folículos primarios. Su hormona es el andrógeno.
d) La teca interna. En el desarrollo del folículo.
e) Los estrógenos.

2- a) El ovocito secundario con el líquido folicular.


b) Luteinizante (LH) desencadena la ovulación.
c) Ruptura de la pared del folículo secreción de histamina y prostaglandina, se
incrementa el pico FSH Y LH.
d) Segunda fase mitótica. Suele presentarse 12 a 24 horas después del nivel
circulante máximo de LH.
Parte III.
1- a) Se forma recubriendo la cabeza, específicamente en el núcleo
condensado del espermatozoide.
b) Contiene diez. Entre estas están: acrosina, ECA, hialuronidasa,
tripsina, elastasa, vesiculaza y líticas.
c) Acrosina, facilita la penetración de los espermatozoides en la corona
radiante y en la zona pelucida.

2- Reacción acrosomica: es la fusión y vesiculacion de las membranas


plasmáticas y acrosomal externa, liberando enzimas acrosomales. Implica la
entrada de iones de sodio y calcio.
Capacitación: periodo de acondicionamiento al espermatozoide que se
realiza en el útero o trompas uterinas para poder fecundar, dura alrededor
de siete horas.
Ocurre en el útero o trompas uterinas.

3- Generan energía para mantener la actividad celular mediante procesos


de respiración aeróbica.
En el diabético las mitocondrias, debido a la producción de súper oxido
por la hiperglucemia, activa la vía de la hexosamina e induce la
expresión PAI/1 por aumento de la glicosilacion. Afecta al desarrollo del
embarazo por el balance redox intracelular.

4- Esta enzima estimula la sed, ingesta de líquidos y aumenta la presión


sanguínea. La enzima ECA se encuentra en el acrosoma del
espermatozoo y participa en la inducción de la reacción del acrosoma y
con el proceso de fecundación.

Parte IV.
1- a) Los cuerpos no polares degeneran cuando uno de los gametos a madura.

b) La cola reciben escaso citoplasma y ayuda a trasladarse hacia el sitio de


fecundación, la pieza media contiene mitocondrias que proporcionan el ATP
necesario para esta actividad. Mientras se forma al pro núcleo masculino, la cola del
espermatozoide se desprende y degenera.
PRACTICA 2.

Parte I.
1- Los promedios son de 28 días.

2- Lo normal es entre 26 a 34 días, con 90% de probabilidad

F.Menstrual F..Prolif. F. Secretora F. de isquemia


3- 1-------8-----------17---------------------------23----------------34

4- a) La FSH, es la hormona que rompe el estado de Diplotemo en el gameto


femenino, ubicada en la profase; en la dictione.
b) En la pubertad.
c) Depende de la hormona gonadotropina (GnRH)
d) En la porción anterior.

5- Esterilidad: Es la incapacidad para la concepción, entendiendo ésta como la


incapacidad de quedar la mujer embarazada o embarazar debido a la inadecuada
estructura o función de órganos genitales.

Infertilidad: Es la disminución o ausencia de fertilidad supone estructuras


anatómicas adecuadas. No puede producir gametos.

Las causas pueden ser:

Endocrinas (hipotalamicas, hipofisiarias y ováricas)

· Neuropsíquicas.
A
 norexia nerviosa.
Obesidad.
H iperprolactinemias.
Endocrinopatías extragenitales: Diabetes mellitus, Cushing, etc.
Disgenesia gonadal.
Insuficiencia ovárica (menopausia precoz).
Endometrio inapropiado para la nidación (déficit de progesterona).
Poliquistosis ovárica.
Traumatismos craneales previos.
Postirradiación.
Medicamentosas.

Genitales

Obstáculo vaginal
Colpitis, pólipo cervical
Estenosis cervical
Insuficiente secreción del moco cervical
Cervicitis
Secuelas de tuberculosis genital
Sinequias postlegrado (síndrome de Asherman)
Adenomiosis
Pólipos endometriales
Tabicamientos de la cavidad uterina
Fibroma
Pólipos en la porción intersticial tubárica
Quistes ováricos
Endometriosis ovárica

Otras causas

Postirradiación.
Medicamentosas.
Drogas: Alcohol, tabaco, marihuana, heroína, metadona
Infecciones y anomalías congénitas de testículo conducto deferente vesículas seminales
y/o próstata.
Relaciones sexuales incompletas.
Eyaculación retrógrada.
Eyaculación precoz.
Intolerancia cervical a los espermatozoides.
Incompatibilidad Rh: Cuando la mujer es Rh- y el varón Rh+ homozigótico, en las que
ha habido sensibilización previa en la mujer (gestación, transfusiones).

6- En la infertilidad no se puede producir gametos mientras que en la esterilidad se


produce gametos pero no se puede concebir.
Ej.: De esterilidad:
-Obstáculo vaginal anatómico,

Ej: De infertilidad:
-Problemas hormonales.

7-Hemorragia y falsa menstruación.

8-a) Porque la hemorragia menstrual el la consecuencia de la muerte del ovulo no


fecundado.

b) Se producen hemorragias a causas de abortos, embarazos ectopicos, enfermedad


trifoblastica, por placenta previa o desprendimiento prematuro de la placenta.
Y falsa menstruación debido a la perforación del útero por el blastocito.
Parte II.
1- a) La segmentación es el proceso de divisiones meioticas que tiene el cigoto para
el incremento rápido del número de las células.
b) Ocurre en el cigoto, tiene lugar en la trompa uterina.

2- La determina la fecundación.

3- El periodo bicelular se verifica a las 30 horas después de la fecundación.

4- Los blastomeros cambian de forma y se alinean ente si de manera estrecha para


formar una pelota de células compacta que se llama morula. (División mitótica del
cigoto).

5- En metafase. Formación del blastocito. Las células de la masa interna es llamada


embriblasto.

6- El útero se encuentra en fase secretora. El elemento se implanta en útero se


denomina morula.
Se implanta a los 4 días.

Parte III.
1- El elemento necesario después de la colocación de ovocito es el
espermatozoide.

2- a) En la etapa en que llega de cuatro a ocho células, etapas de la división


meiótica.

b) Porque hay un 20% de que el ovocito fecundado llegue a terminarse.

3- Fecundación de ovocitos secundarios in Vitro y transferencia de cigotos en


división

Procedimientos:
-Se estimula primero el crecimiento y maduración de folículos ováricos al administrar
gonadotropina en el paciente.

-Se aspiran varios ovocitos secundarios de folículos ováricos maduros.

-Se colocan los ovocitos en un tubo de ensayo o caja de petri que contiene un medio de
cultivo especial y espermatozoos capacitados.

-Con un microscopio se vigila la fecundación de los ovocitos y segmentación de los


cigotos.

-Se transfieren al útero cigotos en división, mediante la introducción de un catéter a


través de la vagina y del conducto cervical durante la etapa de cuatro a ocho células.
-la paciente permanece en posición supina durante varias horas.
Practica 3.
Parte I.
1- a) Como morula.
b) Comienza al final de la primera semana, hasta el final de la segunda, y se le
denomina concepto.
c) Periodo lagna.
d) Si, origina posteriormente la masa celular interna, el elemento es el embrión.
e) A la pared se le denomina trofoblasto.
f) Luego se transforma en parte de la placenta.
g) No se puede determinar el sexo en el cigoto (blastómero); siendo una causa
las anomalías congénitas. )
h) No se conocen bien porque suceden dentro de la 2da y 3re semana siguiente a
la fecundación antes de que la mujer advierta que está embarazada.
i) Los abortos espontáneos tempranos ocurren por diversas razones y una de
ellas es la presencia de anormalidades cromosomitas en el cigoto. Estimaron que
casi la mitad de los abortos espontáneos que se conocen, depende de esta causa.
Hertig y colaboradores (1959) al examinar blastocitos que se recuperaron de
embarazos tempranos, encontraron varios cigotos y blastocitos defectuosos.
j) Evita el desarrollo del blastocito, en un 16%.
k) Se estimula que el 50 % de las concepciones terminan en aborto espontáneo y
que el 50% de los abortos presentan anomalías cromosómicas.

Parte II.
1. a) En forma de blastocito.
b) De 6 a 7 días
c) De 8-11 días.
d) Fase secretora. La actividad secretora del endometrio aumenta
gradualmente a consecuencia de la secreción abundante de progesterona.
e) Mucosa que recubre el útero. Con el ciclo menstrual la estructura se
modifica.
El estrato compacto y esponjoso comprende la parte funcional.
f) La unión de estromas uterinas con las células del trofoblasto, se forma el
sinciotrofoblasto; este a su vez está comprendido en el útero que posee ya al
blastocito.

Parte III.
1- Esta en las imágenes.

2- a) Sincitiotrofoblasto: Capa que forman la cubierta externa de las


vellosidades coriales en la que se han perdido los límites celulares.
b) Citotrofoblasto: Célula de origen fetal situada en las vellosidades
coránicas de la placenta, que se utiliza en el diagnostico prenatal.
c) Cavidad del blastocito: Espacio formado por el embrioblasto y una
cavidad rodeada de trofoblasto.
d) Epiblasto: Capa externa de la blástula antes de la formación de hojas
blastodermicas.
e) Endometrio: Mucosa de revestimiento del útero.
f) Glándula del endometrio: Órgano secretor. Formado por epitelio secretor
y estromas de la glándula de la mucosa del útero.
g) Embrioblasto: Estado inicial de un organismo en desarrollo.
h) Pedículo de fijación: Colgajo de un órgano. Sirve de implantación y
unión al resto del cuerpo.
i) Saco vitelino: Vesícula (en mamíferos) que desemboca en el intestino
medio. Tiene poca duración en el desarrollo intrauterino.
j) Celoma extraembrionario: Cavidad comprendida entre el somato y la
esplecnopleura, y está ubicada dentro del embrión.
k) Celoma intraembrionario: Cavidad comprendida entre el somato y la
esplecnopleura, y está ubicada dentro del embrión.
l) Mesodermo: Una de las tres hojas blastodermicas que forman el disco
embrionario. Se halla entre el ectodermo y el endodermo.
m) Disco embrionario: Placa formada por las hojas blastodermicas del
embrión, que corresponde a la segunda semana de gestación.
n) Útero: Desprendimiento maduro de la placenta que, normalmente se
inserta.
o) Ovario: Gónada femenina situada en la fosita ovárica de la pelvis.
p) Recto: Porción terminal de unos 12cm del intestino grueso.
q) Ano: Orificio del tubo digestivo situado en el polo alboral.
r) Vagina: Órgano genital femenino que continúa al útero y se abre en el
vestíbulo vaginal, limitado por los labios menores de la vulva.
s) Sinfín púbico: Articulación formada por la unión de ambos huesos del
pubis y por una masa densa de fibrocartilago.

3- La falsa menstruación es el sangrado que se obtiene debido a la ruptura


del útero por la penetración del blastocito. También se refiere a la
hemorragia genital que ocurre después de un tratamiento con estrógenos, sin
que haya ovulación.
También hace referencia a la falta de hemorragia genital externa en mujeres
con atresia de vagina o himen, en las que se produce la retención de la sangre
menstrual.

4- Presentan epitelios así porque no necesitan protección directa contra los


microorganismos.
La boca posee un tejido plano estratificado no queratinizado.
El tubo digestivo presenta un tejido cilíndrico simple con chapa estriada.
Posee micro vellosidades.
El ano presenta epitelio plano estratificado no queratinizado.
Practica 4.

Parte I.
5- La diferenciación es la tercera fase del desarrollo, maduración de procesos
fisiológicos, la terminación de este proceso origina la formación de tejidos y
órganos capaces de llevar a cabo funciones especializadas.

8-

10- La alantoides participa en la formación inicial de la sangre en el embrión


humano y se relaciona con el desarrollo de la vejiga urinaria, a medida que
crece la vejiga, la alantoides se constituye en el saco, al que presenta en
adultos el ligamento umbilical medio.

11- Conducto neuroectodérmico.

12- Lecciones en las vértebras lumbares; debido al embarazo y el parto.

13- El corazón se forma cuando el embrión no es capaz de sastifacer sus


requerimientos nutritivos exclusivamente por difusión. Ocurre a los 22 días
principio de la cuarta semana. Las células cardiacas proyectadas se
encuentran en el epiblasto, inmediatamente laterales a la línea primitiva.

Parte II.
1- Neurulacion es el proceso de formación de los pliegues del surco neural y
cierre de este para formar el tubo neural.

2- Porque es un periodo muy susceptible a la acción de agentes


teratogenicos y alteraciones de los mecanismos del desarrollo, que pueden
darse al traste con malformaciones congénitas de diversas índoles.

3- Morfogénesis: diferenciación embrionaria de las células que da lugar al


establecimiento de la estructura y forma característica del organismo o de sus
partes.

Organogenesis: formación de órganos.

Embriogenesis: desarrollo del embrión a partir del huevo fertilizado.


4- Procesos multifactorial que incluye esfuerzos extrínsecos. Hacia el final
de la tercera semana los pliegues neurales empiezan a desplazarse hacia la
línea media y se fusionan lo que convierte la capa neural en tubo neural.

5- Teratogénesis: se refiere al origen de las malformaciones congénitas.


Proviene del latín que significa monstruo. Estudia las enfermedades
congénitas.
9- Proceso que se relaciona con cada formación de la placa neural y pliegues
neurales, el cierre de estos forman el tubo neural. Se completa a los 27 días
con el cierre del neurotropo posterior y formación del tubo neural.

b) Fases del desarrollo embrionario:


-Crecimiento: aumento del tamaño, incluye divisiones celulares y
elaboración de productos de la misma.
-Morfogénesis: desarrollo de la forma corporal: desarrollo de la forma, que
incluye movimientos celulares en masa.
-Diferenciación: maduración de procesos fisiológicos, la terminación de este
proceso origina la formación de tejidos y órganos capaces de llevar a cabo
funciones especializadas.

c) El fenómeno de adquisición de la forma corporal es el plegamiento del


disco embrionario trilaminar plano hacia un embrión algo cilíndrico.
Ocurre en los planos medio, plano trasversal

10- Inducción: las inducciones son interacciones de los tejidos que conducen
a un cambio en el curso de desarrollo de cuando por lo menos uno de los
factores que interactúan.
Parte III.
2- Mediciones ultrasónicas, estudio de las características externa del embrión
y fecha estimada de concepción.

5- El período embrionario, hacia el final de la tercera semana del desarrollo.

6-Presenta de 42- 44 somitas.

8- Presenta de 28- 30 somitas.Presentan cóccix mas largos porque tienen mas


somitas.

9- Creo que el ser humano se va adaptando a los diferentes medios y


dependiendo del medio en que se desarrollo este va a ir modificándose, estoy
de acuerdo con la teoría de la evolución.

10- Occip. Involuciona 1; cerv. Involuciona 3; torac. Involuciona de 5-7;


lumb. Involuciona 3.

Practica 5.

Parte I.
3- Malformación: sinónimo del término anomalía de desarrollo, se refiere a
cualquier alteración estructural, conductual, funcional o metabólica presente
en el nacimiento.
Ej.: Meromelia (reducción del miembro).

Desorganización: defecto morfológico de un órgano, parte de este o región


mayor del cuerpo que resulta de una alteración extrínseca o interferencia de
un proceso del desarrollo normal, en forma original.
Ej.: Síndrome de alcoholismo fetal.

Deformación: forma, aspecto o posición de una parte del cuerpo que resulta
de fuerzas mecánicas.
Ej.: Pie de zambo.

Displasia: organización anormal de las células dentro de los tejidos y su


resultado morfológico. Se produce como consecuencia de procesos
inflamatorios crónicos, alteraciones funcionales, estados imitativos, etc.
Ej.: Displasia ectodérmica congénita.

Defecto politópico del campo: es el patrón de anomalías que se deriva de la


alteración de un campo aislado del desarrollo.
Ej.: síndrome fetal por hidantoína.
Secuencia: es el patrón de múltiples anomalías que se derivan de un defecto
estructural o factor mecánico conocido o supuesto.
Ej.: Meroanencefalia.

Síndrome: se refiere al patrón de múltiples anomalías que se relaciona en


forma patogénica y que se desconoce si representa una secuencia aislada o
defecto politópico del campo.
Ej.: Síndrome de Down.

Asociación: designa la aparición no aleatoria de dos anomalía o mas que se


presentan juntas con mayor frecuencia de lo que cabria esperar únicamente
por probabilidad pero cuya etiología no ha sido determinada.
Ej.: Síndrome de alcoholismo.

Dismorfologías: estudio de casos, pronostico, tratamiento y prevención de


las anomalías del desarrollo.

VACTERL: la asociación vacterl, son anomalías vertebrales, anales,


cardiacas, traqueoesofagicas, renales y de los miembros.
Ej.: síndrome digeorge.

4- Principios de la teratología:
Los factores que determinan la capacidad de un agente de producir
anomalías congénitas fueron definidos y presentados como los principios de
la teratología. Comprenden los siguientes:

1) La susceptibilidad a la teratogénesis: depende del genotipo del producto


de la concepción y de cómo esta composición genética interactúa con el
ambiente. También es importante el genoma materno con respecto al
metabolismo de la droga, su resistencia a la infección y otros procesos
bioquímicos y moleculares que puedan afecta al producto de la concepción.

2) La susceptibilidad a los teratógenos varía según la etapa de desarrollo en


el momento de la exposición. El período más sensible para la inducción de
defectos congénitos es de la 3ra a la 8va semana de la gestación, es decir, el
período de embriogénesis. Cada sistema orgánico puede tener una etapa o
más de susceptibilidad. Por Ej., el paladar hendido puede producirse en el
periodo el blastocisto (día 6), durante la gastrulación (día 14) y en la primera
etapa de los esbozos de los miembros (5ta semana), o cuando se están
formando las crestas palatinas (7ma semana). Además, si bien la mayoría de
las anomalías se origina durante el periodo de embriogénesis, antes o
después de esta etapa pueden acaecer defectos, de manera que ningún
periodo del desarrollo es completamente seguro.

3) Las manifestaciones de desarrollo anormal dependen de la dosis y el


tiempo de exposición a un teratógeno.
4) Los teratógenos actúan de modos específicos (mecanismos) sobre las
células y tejidos en desarrollo para dar lugar a una embriogénesis anormal
(patogenia). Los mecanismos pueden involucrar la inhibición de un proceso
molecular o bioquímica determinado; la patogenia puede consistir en la
muerte celular, la disminución de la proliferación celular u otros fenómenos
celulares.

5) Las manifestaciones de desarrollo anormal son, además de la muerte,


malformaciones, retardo del crecimiento y trastornos funcionales.

11- a) aborto espontáneo: se refiere a la expulsión del embrión.

b) Pretérmino: Es todo aquel recién nacido cuya edad gestacional calculada a


partir del primer día del último periodo menstrual es menor de 37 semanas
completas.

c) Postérmino: se define como recién nacido Postérmino a cualquier niño


nacido después de las 42 semanas de gestación (294 día post fecha ultima
regla), sea cual sea su peso.

d) Prematuro: cuando el nacimiento se produce antes de las 37 semanas.

e) Inmaduro: no ha llegado a su desarrollo final.

f) Postmaduro: al igual que el Postérmino, es aquel niño nacido después de


las 42 semanas de gestación.
g) Pequeño para la edad gestacional, es aquel recién nacido que se encuentra
por debajo del 10 percentil del peso de nacimiento esperado para una edad de
gestación determinada.

h) Grande para la edad gestacional, se utiliza para describir a un bebé que es


más grande de lo habitual para la cantidad de semanas de gestación. El peso
al nacer de estos bebés se encuentra por encima del percentil 90 para su edad
gestacional, lo que significa que pesan más que el 90 por ciento de los demás
bebés que tienen la misma edad gestacional.
Parte II.

a) Amniosentesis: Es un procedimiento en el cual se introduce una aguja


dentro de la cavidad amniótica y se extrae una muestra de líquido.

b) Valoración de fetoproteina-alfa (AFP): La fetoproteina alfa es una


proteína que se sintetiza en el higazo e intestino fetales y en el saco vitelino.
Se encuentra en concentración alta en suero materno y llega al máximo 14
semanas después del UPMN. Normalmente, pasan al líquido amniótico
cantidades pequeñas de FPA. Escapan grandes cantidades de FPA de la
circulación hacia los líquidos amnióticos en fetos con defectos del tubo
neural abiertos, como espina bifida con mielosquisis, etc.

c) Estudios espectrofotométricos: Puede examinarse el liquido amniótico por


este método para valorar el grado de eritroblastosis fetal, llamada también
enfermedad hemolítica del recién nacido. Este trastorno resulta de la
destrucción de eritrocitos fetales por anticuerpos maternos.

d) Muestreo de vellosidades cariónicas (MVC): Las biopsias de vellosidades


cariónicas (principalmente trofoblasto) pueden obtenerse al insertar una
aguja, que se guía por ultrasonografía, a través de las paredes abdominal y
uterina hacia la cavidad del útero. El muestreo MVC suele practicarse en
forma transcervical al utilizar guía ultrasónica de momento.
e) Patrones de cromatina del sexo: Es posible diagnosticar el sexo al
observar presencia o ausencia de cromatina sexual en núcleos de células que
se recuperar del líquido amniótico.

f) Cultivos celulares: También en el feto se pueden determinar aberraciones


cromosomitas y del sexo al estudiar cromosomas sexuales en células fetales s
cultivadas que se obtienen durante amniocentesis. Estos cultivos sueles
practicarse durante amniocentesis. Estos cultivos suelen practicarse cuando
se sospecha anormalidad autosómica, como ocurre en el síndrome de Down,
Asimismo, en fetos se pueden detectar errores innatos del metabolismo al
estudiar cultivos celulares.

g) Transfusión fetal intrauterina: Es posible salvar algunos fetos con


enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRC) al administrar
transfusiones sanguíneas intrauterinas. Se inyecta sangre a través de una
aguja en la cavidad peritoneal fetal. Durante 5 a 6 días, la mayor parte de las
células inyectadas pasa a la circulación fetal a través de linfáticos
diafragmáticos.

h) Fetoscopia: Es factible observar la totalidad de feto para la selección de


anomalías congénitas, como labio hendido y defectos de miembros. El
fetoscopio suele introducirse a través de la s paredes abdominal y uterina
anteriores a la cavidad amniótica, en forma similar a la inserción de la aguja
durante la amniocentesis. La fetoscopia suele llevarse a cabo entre las 17 y
20 semanas de la gestación, pero con los nuevos métodos como la
embriofetoscopia transabdominal de calibre delgado, es posible detectar
ciertas anomalías en el embrión o el feto durante el primer trimestre. Debido
al riesgo en el feto, en comparación con otros procedimientos, hoy en día la
fetoscopia tiene pocas indicaciones para el diagnostico o tratamiento prenatal
sistemático en fetos.

i) Muestreo percutáneo de sangre del cordón umbilical (MPSCU): Es posible


obtener muestras de sangre fetal de vasos umbilicales para análisis
cromosómico mediante MPSCU. El MPSCU suele utilizarse para análisis
cromosómicos, alrededor de 20 semanas después de UPMN, cuando la
ultrasonografía u otros exámenes indican anomalía fetal grave, como la
trisomia13.

j) Ultrasonografía: La ultrasonografía es la modalidad de imagen principal


para valorar al feto por su disponibilidad amplia, costo y ausencia de efectos
adversos conocidos. Mediante ultrasonografía pueden observarse el saco
coriónico y su contenido durante el periodo embrionario y fetal. Asimismo,
es posible determinar el tamaño de la placenta y el feto, embarazos
múltiples, anormalidades de la forma de la placenta y presentaciones
anormales. Debido a la posibilidad de un efecto perjudicial al feto, es
prudente restringir los exámenes prenatales con ultrasonido a los casos en
que esta indicado.

k) Amniografía y fotografía: En estas técnicas se inyecta una sustancia


radiopaca en la cavidad amniótica para delinear saco amniótico y
características externas del feto. En la Amniografía, se utiliza un medio de
contraste hidrosoluble y en fotografía se inyecta una oleosoluble. El último
medio es absorbido por la vermix caseosa. Estos procedimientos aumentan el
riesgo de rotura prematura de membranas y parto prematuro.

l) Sufrimiento fetal: Hay varias causas de sufrimiento fetal prenatal, como


enfermedades maternas que reducen el transporte de oxigeno al feto ( Ej.,
cardiopatías ciánicas). En La vigilancia externa, se utilizan transductores que
se colocan en el abdomen materno; por ejemplo, un transductor de
ultrasonido capta ondas sonoras de frecuencia alta que reflejan la acción
mecánica del corazón fetal.

m) Tomografía por computadora (TC): La tomografía por computadora es


útil para diferenciar entre gemelos monoamnióticos diamnióticos, es decir,
en uno o dos saos amnióticos. Es importante conocerlo para la atención del
embarazo porque mortalidad perinatal de gemelos monoamnioticos es alta,
30 a 50% de riesgo de muerte.

- El primer diagrama explica la concepción en semanas. Ilustra los cambios


de tamaño del feto humano.

- El segundo diagrama ilustra el tamaño de la cabeza en relación con el resto


del cuerpo en diferentes etapas del desarrollo. Una de las modificaciones
más destacadas durante la vida fetal es que el desarrollo de la cabeza se
vuelve relativamente más lento en comparación con el del resto del cuerpo.
Al comenzar el tercer mes la cabeza constituyes aproximadamente la mitad
de la longitud v-n. Al comienzo del 5to mes su tamaño equivale a una 3ra
parte, y en el momento del nacimiento es de alrededor de una 4ta parte de la
longitud v-t. En consecuencia, con el tiempo, el crecimiento del cuerpo se
acelera mientras que el de la cabeza se torna más lento.

n) La figura inferior izq. Es un dibujo de la técnica de amniocentesis. Esta


técnica suele practicarse alrededor de las 9 semanas después del último
periodo menstrual. En las figuras se puede apreciar dos vías de muestreo: a
través de la pared anterior del abdomen con una aguja de raquia y por vía
vaginal y conducto cervical, por lo que se utiliza cánula maleable.
Parte III.
6- Decidua es el endometrio de la gravidez (capa funcional del endometrio
en una mujer embarazada. El nombre indica que esta parte del endometrio se
separa del resto del útero durante el parto.
-Desidua basal: parte de la desidia en la profundidad del concepto que forma
el componente materno de la placenta.
- Desidua capsular: porción superficial que recubre el concepto.
- Desidua parietal: desidia verdadera. Es el endometrio restante.

8- Las funciones de la placenta son:


a) protección
b) nutrición
c) respiración
d) excreción
e) Producción de hormonas.

9- . Las etapas del trabajo de parto:


1) Borramiento (adelgazamiento y acortamiento) y dilatación del cuello
uterino:
Estado que termina cuando el cuello uterino se ha dilatado completamente.
Este estadio es producido por las contracciones uterinas que empujan al saco
amniótico contra el canal cervical como una cuña, pero si las membranas se
han roto, la presión podría ejercerse sobre la parte del feto que se esta
presentando, generalmente la cabeza.

2) Expulsión del feto:


El período expulsivo es el instante más esperado de todo el trabajo de parto
porque se produce la salida del bebé por los genitales, ayudado por los pujos
de la mamá durante cada contracción. Durante esta etapa, el médico decide
la necesidad de realizar la episiotomía. Una vez que se exterioriza el polo
fetal (cabeza o cola) el médico realiza una serie de maniobras para ayudar a
que el resto del cuerpo atraviese el canal del parto. Una vez que el bebé ha
nacido, se procede al clampeo y corte del cordón umbilical, porque a partir
de este momento, se produce el cambio de la circulación fetal y el bebé se
oxigenará a partir del aire que ingresa a su propio pulmón. A partir de este
momento el bebé es un ser totalmente autónomo.

3) Expulsión de la placenta y las membranas fetales.


El alumbramiento es la expulsión de la placenta y las membranas ovulares
(la bolsa que alberga al bebé) secundaria a potentes contracciones uterinas.
Se produce habitualmente antes de transcurridos 30 minutos del nacimiento.
El alumbramiento va acompañado por una hemorragia de mediana cantidad
que cede en las primeras horas del postparto y continúa en mucha menor
cantidad por un período de 20 a 50 días, denominado comúnmente
cuarentena. Esta hemorragia se origina en la herida que deja la placenta
sobre el útero al desprenderse.

10- Gemelos dicigóticos o divitelinos:


Provienen de la expulsión simultánea de dos ovocitos y de la fecundación
por espermatozoides diferentes. Como ambos cigotos tienen una constitución
genética totalmente distinta, los productos guardan la misma semejanza entre
si que los hermanos de diferente edad. Pueden ser del mismo sexo o de sexo
diferente. Ambos cigotos se implantan de forma individual en el útero y cada
uno de ellos desarrolla su placenta, su amnios y su saco coriónico propios.
Sin embargo, a veces las dos placentas están tan próximas que legan a
fusionarse, y lo mismo ocurre con las paredes de los sacos coriónicos que se
encuentran en franca oposición. En ocasiones casa gemelo dicigótico posee
eritrocitos de dos tipos diferentes, lo cual indica que la fusión de las dos
placentas produjo intercambio de eritrocitos.

Gemelos monocigóticos o univitelinos:


surgen a partir de la separación del cigoto en diferentes etapas del desarrollo.
Se considera que la separación más incipiente ocurre en el periodo bicelular,
caso en el cual se desarrollan dos cigotos por separado. Ambos blastocistos
se implantan independientemente y cada embrión tiene una placenta y un
saco coriónico propios. Aun cuando la disposición de las membranas guarda
semejanza con la de los gemelos
dicigóticos, los monocigóticos pueden identificarse por la gran semejanza de
sus grupos sanguíneos, impresiones digitales y aspecto externo, como el
color de los ojos y del cabello y además de ser del mismo sexo.

11- Acreta: se adhiere al miometrio, se atribuye a la ausencia completa o


parcial de la decidua basal y membrana fibrinoide de Nitabuch. Los factores
de riesgo para tener acretismo placentario son placenta previa, cesárea
anterior, edad materna avanzada, entre otros.

Percreta: atraviesa el miometrio, es la variedad menos común de acretismo


placentario.
El diagnóstico durante el embarazo s difícil, especialmente de manera
temprana. Las complicaciones inciden en la elevada mortalidad perinatal y
materna. La ruptura uterina posterior es menos frecuente, más difícil de
diagnosticar y presenta más complicaciones que la anterior.

12- El sonograma es de un embrión de cinco semanas, con una longitud de


CR de 7.3mm y su saco vitelino unido dentro de su saco coriónico. El
corazón pursátil del embrión fue observado, mediante ultrasonido Doppler.

Вам также может понравиться