Вы находитесь на странице: 1из 20

TEMA 1: ACTIVIDADES RESUELTAS

1) Explica las motivaciones de índole profesional que te han llevado a realizar


este curso.

Soy consciente de las diferencias individuales del alumnado. Creo que éstas tienen muchos
aspectos positivos y me gustaría “sacar punta” de ellas. En resumen, el motivo de hacer este
curso es para adaptar de la mejor manera posible mi práctica docente a la diversidad de mi
alumnado.

2) Describe brevemente los diferentes enfoques en torno a la diversidad que se


recogen en el tema.

En el tema hemos visto los diferentes enfoques:


La diversidad entendida como anormalidad, como algo raro, lo que hace que haya cierta
discriminación; la diversidad como problema lo que hace caer al alumno o alumna “diferente”
en un fracaso escolar por la negación de la heterogeneidad; la diversidad como objeto de
asimilación /absorción / anulación por parte de la mayoría, que no niega la heterogeneidad
pero pretende erradicarla y por último el enfoque integrador o inclusivo de la diversidad.
Los tres primeros son enfoques restrictivos de la diversidad ya que por trabajos de
investigación recientes se demuestra que todavía existe entre el profesorado la perspectiva
por la que el tratamiento de la diversidad se circunscribe y refiere a aquellos que son
deficientes o que presentan cierto retraso escolar.
El último de los enfoques es un enfoque más amplio de la diversidad y es que pasa a una
concepción de centro que responde de forma diferencial y eficaz a las distintas necesidades de
los alumnos y alumnas.

3) Señala de dónde le viene su legitimidad y qué carácter tiene el principio de


comprensividad que preside nuestro sistema educativo

Desde el punto de vista ético y legal, - en tanto que el marco normativo que nos hemos dado a
nosotros mismos recoge el sentir ético que hemos asumido como comunidad - la igualdad de
oportunidades para todas las personas es percibida como un derecho irrenunciable y
consustancial al Estado de Derecho. Además, centrándonos en la escuela, la igualdad de
oportunidades ha de ser un referente finalista que la justifica, la legitima y la fundamenta
como institución social, lo que pasa necesariamente por no perder de vista: El carácter
compensatorio y de promoción social que tiene/ ha de tener necesariamente la educación. Y el
respeto a las diferencias individuales, sean éstas de la naturaleza que sean, que, en ningún
caso, se podrá traducir en formas de discriminación más o menos tácitas.

4) Desarrolla brevemente el cuadro III de este tema.

Por el hecho de constituir el nivel educativo de educación secundaria obligatoria una sociedad
heterogénea, plural, cambiante hemos de reformar los planes de nuestra profesionalidad
docente con el fin de adquirir nuevas destrezas y repertorios profesionales y asumir otra
configuración del currículum. Para ello hemos de atender a estas tres premisas: reflexión,
trabajo en equipo y formación permanente para mejorar nuestra práctica, concibiendo el
centro escolar como la unidad básica de innovación, cambio y mejora.
TEMA 2: ACTIVIDADES RESUELTAS
1) Describe brevemente los principios pedagógico-normativos contemplados en
la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI).

El principio de individualización, el sistema educativo, los centros, los equipos docentes, el


profesor-tutor y, en definitiva, cada profesor han de ajustar la práctica educativa a cada niño
en particular.
El principio de Integración por el cual el individuo diferente, siempre que sus limitaciones y/o
deficiencias se lo permitan, alcanzará las mayores cotas de desarrollo personal integral en el
sistema educativo ordinario, aprendiendo de sus iguales, en el grupo que le correspondería
por edad, (anteponiendo sus posibilidades de socialización a otros procesos siendo la
socialización el principio de aprendizaje).
El principio de Normalización por el cual las actividades escolares que realice el alumno
diferente en el seno de la escuela sean lo más parecido posible a las actividades que realizan
sus compañeros de clase. (La carga que conlleva dicha situación en lo referente a la educación
en valores es muy positiva para todos ellos: educación en la tolerancia, el respeto a los demás,
la capacidad de empatía, el desarrollo de una autoestima positiva, etc.).
Principio de Sectorización por el cual los servicios psico-socioeducativos han de ofrecerse al
individuo acercándose a éste y acaban constituyéndose como una red de servicios, que se
incardinan en el día a día de los centros educativos, que coordinan sus actuaciones con los
profesores tutores, con las familias, con otras administraciones (Sanidad, Servicios Sociales,
Ayuntamientos, etc.).

2) Describe las funciones específicas de los distintos profesionales que


conforman los Servicios Psicopedagógicos Escolares de sector (SPEs).

A los trabajadores sociales les corresponde la realización de acciones de intervención


socioeducativa con los alumnos que presentan problemas o dificultades de integración escolar
o social, asesorar a la comunidad educativa sobre los recursos socioeducativos de la zona,
realizar el estudio y valoración socio-familiar en los casos detectados, elaborando para ello
propuestas de intervención y seguimiento o derivando a otros servicios y participando en
programas formativos para padres. Todo ello desde la coordinación y la unidad de acción con
los tutores, las familias los centros y otros profesionales.

A los maestros de audición y lenguaje les corresponde la colaboración en la evaluación del


lenguaje oral y en el diagnóstico de los alumnos que presentan trastornos de comunicación,
con el fin de determinar la intervención educativa y el tratamiento logopédico más adecuado,
así como participar en la elaboración de las ACIs de los alumnos con necesidades educativas
logopédicas, elaborar programas dirigidos al profesorado y a las familias para que colaboren
en el tratamiento de los alumnos y –fundamentalmente- realizar el tratamiento logopédico
directo de los alumnos que presentan graves trastornos del habla y el lenguaje (en el marco de
la ACIs correspondiente).

Y, por último, a los profesores de Psicología y Pedagogía, les corresponde la coordinación en


los centros de las actividades de orientación, asesorar y colaborar en la elaboración de las ACIs,
(desde su participación en la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro, COCOPE),
realizar la evaluación psicopedagógica, participar en las decisiones de promoción del alumnado
con N.E.E. y realizar tareas de apoyo y asesoramiento técnico en lo concerniente a la atención
a la diversidad, prevención y detección de condiciones que influyan en el proceso de
enseñanza aprendizaje , evaluación de los aprendizajes, evaluación de la enseñanza, y en los
Centros Específicos de Educación Especial.

3) Señala y describe a qué cuestiones pretenden responder el Proyecto


Educativo de Centro (PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (PCC).

En el Proyecto Educativo de Centro, (P.E.C.) en el que la comunidad educativa de cada centro


se responde a sí misma a las cuestiones ya clásicas en la literatura pedagógica:
 ¿Quiénes somos? Lo que incluye, señas de identidad del centro, historia, evolución,
ubicación, descripción del contexto socio-lingüístico, cultural, económico, geográfico,
perfiles de nuestras familias, de nuestro alumnado, recursos existentes en el contexto,
relaciones con otras instituciones, etc.
 ¿Qué queremos? Esto es; qué objetivos educativos nos marcamos a corto, medio y
largo plazo. Qué queremos “ser”, la referencia educativa del barrio, el motor de la
inserción laboral de la localidad (en el caso de un centro de F.P., por ejemplo), etc.
 y ¿Cómo nos organizamos? Organigrama, Reglamento de Régimen Interno, ajuste a
nuestro centro del Reglamento Orgánico y Funcional (R.O.F.) establecido por las
administraciones a nuestra realidad (social, lingüística, contextual, etc)., criterios para
abordar la atención a la diversidad, los temas transversales, la relación con las
familias, etc.
En el Proyecto Curricular del Centro, entendido como el documento de referencia para el
claustro de cada centro y que responde a las cuestiones también clásicas en la literatura
pedagógica:
 ¿Qué enseñar? Objetivos educativos por ciclos, niveles y áreas, incluyendo cuestiones
como los temas transversales, la educación en valores, etc.
 ¿Cómo enseñar? Estableciendo criterios metodológicos de referencia, recursos e
instrumentos para ello, (métodos pedagógicos, criterios para la adscripción de
alumnado a los grupos, criterios pedagógicos para la atención a la diversidad y para la
elaboración del P.A.D, para la atención al alumnado con N.E.E., criterios para organizar
la optatividad, los itinerarios educativos, la orientación personal, psicopedagógica y
profesional, criterios para la elaboración del Plan de Acción Tutoríal, P.A.T., etc).
 ¿Cuándo enseñar? Temporalización de objetivos, contenidos de referencia, etc., lo
que comporta un trabajo importante en cuanto a coordinación vertical de los ciclos,
etapas y áreas ( a través de los departamentos didácticos) y en cuanto a coordinación
horizontal a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica del centro (COCOPE).
 Y las cuestiones paralelas referidas a la evaluación, ¿Qué evaluar, cómo evaluar y
cuándo evaluar?, sea ésta:
o Evaluación de los aprendizajes de los alumnos,
o Evaluación de los ejes directores de la actividad educativa
o y/o evaluación de la práctica docente.

4) Describe brevemente las medidas de atención a la diversidad que han de


contemplarse en los proyectos educativos y curriculares de los centros.

La atención a la diversidad vendrá facilitada por la inclusión y el uso de los siguientes aspectos
en los Proyectos Educativos y Curriculares de los Centros:
La concreción del currículo ( que deberá ser abierto, flexible, descrito, no prescrito y ajustado
a cada uno de nuestros alumnos/as, partir de los contenidos mínimos o comunes establecidos
por las Administraciones y ser posteriormente concretados hasta la programación de aula.
La orientación y la tutoría, como medidas generales de atención a la diversidad.
Los apoyos, refuerzos y desdobles, como estrategias altamente eficaces en la superación de
problemas puntuales de aprendizaje.
La optatividad (a partir de la E.S.O.).
Las Adaptaciones Curriculares Individuales. (Significativas o no significativas).
Las Adaptaciones de Acceso al currículo para alumnos con problemas perceptivos, motóricos,
etc. (en casos de ceguera, ambliopía, sordera, parálisis cerebral,... y otras afectaciones que
supongan que el alumno necesita una ayuda técnica, material y/o personal para acceder al
currículo (un profesor de Braille, un ordenador personal con teclado adaptado, una emisora de
FM para alumnos hipoacúsicos, etc).
Los Programas de Diversificación Curricular, para alumnado del segundo ciclo de la ESO con
16 o más años de edad, riesgo de fracaso y/o abandono consistente en una adecuación del
currículum a través de ámbitos (lingüístico y social, y científico tecnológico) con el objetivo de
que el alumnado alcance los objetivos generales de la etapa y logre el Graduado escolar en
Secundaria(G.E.S.).
Los Programas de Adaptación Curricular en Grupo, P.A.C.G., para alumnado del segundo ciclo
de la ESO con menos de 16 años de edad, con conductas disruptivas, asociales o antisociales,
grave riesgo de abandono y graves problemas de integración, consistente en una adecuación
del currículum a través de ámbitos ( la misma metodología que los PDC), pero con el objetivo
último de mejorar su sociabilidad, que termine su escolaridad obligatoria y, en casos de éxito,
se pueda integrar en un Programa de Garantía Social e incluso continuar su escolaridad en un
PDC.
LA INTEGRACIÓN /INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON N.E.E. como estrategia general de
actuación.
TEMA 3: ACTIVIDADES RESUELTAS

1) Describe brevemente las teorías del aprendizaje subyacentes a la propuesta


curricular.

Según Jean Piaget sólo existe verdadero aprendizaje cuando se da un desequilibrio entre lo
que tenemos acumulado en nuestros esquemas mentales previos y la nueva información
recibida,... lo que origina un conflicto cognitivo, pasando después a un estado de acomodación
y adaptación.

El aprendizaje significativo de Ausubel es otra de las teorías subyacentes a la propuesta


curricular de la LOGSE y que sigue vigente al día de hoy con la LOE. Así, se entiende por
aprendizaje: “La relación con sentido que establece el sujeto entre los nuevos conceptos,
conocimientos e ideas y los que ya posee.”Desde esta concepción el profesor se constituye
como un mediador que facilitará esa relación.

Lev Vigotsky aporta a las teorías del aprendizaje señaladas el concepto de zona de desarrollo
próximo. Dicho concepto se refiere a las condiciones en que se produce el aprendizaje, y si lo
definimos como “ el espacio entre la capacidad autónoma del alumno y lo que puede realizar
mediante apoyos específicos”, el tránsito de esa zona deberá contar con la ayuda del profesor
y de los compañeros, siendo la interacción social el punto de apoyo para el desarrollo y el
aprendizaje.

2) Describe brevemente las seis leyes de la motivación contempladas en el


tema.

Ley de la predisposición: el alumno estará predispuesto a actuar, cuando le resulte agradable


hacerlo.
Ley del efecto: el alumno tiende a repetir las experiencias agradables y a no repetir las
desagradables.
Ley del ejercicio: Cuando un estímulo provoca una determinada reacción, el lazo que une el
estímulo a la respuesta se puede fortificar por el ejercicio.
Ley de la Novedad: En igualdad de condiciones lo último que fue recordado será practicado
con más eficiencia. (ello nos invita a realizar revisiones periódicas).
Ley de la vivencia: para aprender mejor es preciso tener cierta vivencia de lo que se pretende
estudiar.
Ley del esfuerzo: cuando un aprendizaje es vivido por el sujeto como más dificultoso o que
requiere más trabajo, (pero asequible) su consecución es altamente motivadora. Podríamos
decir que esta ley o principio de actuación encuentra un correlato en el dicho popular “Lo que
cuesta vale”.
3) Describe los principios de actuación que a modo de decálogo metodológico
se presentan en este tema.

Los siguientes principios pueden erigirse como una guía para la acción, a modo de DECÁLOGO
METODOLÓGICO que tendremos en cuenta en nuestra práctica docente para una adecuada
atención a la diversidad:
1. EL PRINCIPIO DE INTUICIÓN. Aprendizaje o conocimiento de algo de modo inmediato, sin el
uso del razonamiento.
2. EL PRINCIPIO DE ACTIVIDAD. El alumno es un sujeto agente y no paciente del aprendizaje.
Tal formulación tiene un doble sentido: el de la Actividad física/psicomotora ( el alumno hace
cosas) y el de la actividad mental (el alumno construye sus propios aprendizajes, modificando y
re-elaborando sus esquemas de conocimiento).
3. EL PRINCIPIO DE REALISMO. Carácter realista, práctico y funcional de los
trabajos/producciones de los alumnos.
4. EL PRINCIPIO DE FINALIDAD. Cuando el alumno sabe lo que se espera de él y se le da la
ayuda que precisa para conseguirlo, los resultados mejoran de manera significativa. Este
principio tiene un doble sentido. Cuando el docente planifica, programa, prevé el cómo, el
cuándo y -sobre todo- el qué quiere conseguir de los alumnos también los resultados mejoran
de manera significativa. La improvisación es necesaria en una actividad tan abierta y flexible
como la enseñanza-aprendizaje, pero no puede ser el rasgo característico de la docencia. La
planificación y la programación son un factor de calidad de la enseñanza.
5. EL PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL ALUMNO. Las enseñanza ha de adaptarse a las aptitudes
y capacidades de sus alumnos, de cada alumno, (individualización) y ha de sustentarse en las
ideas previas que ya posee, de ahí la importancia de la evaluación cero o evaluación inicial
cada vez que iniciamos una nueva secuencia didáctica, (Unidad Didáctica, tema, etc).
6. EL PRINCIPIO DE TRANSFERENCIA (como un proceso). Que implica que el alumno aprende
teniendo en cuenta la siguiente secuencia: a) selección: el alumno presta atención selectiva y
la transfiere a su memoria de trabajo. b) adquisición: El alumno transfiere la información de la
memoria de trabajo y la almacena en la memoria a largo plazo. c) construcción: el alumno
construye conexiones entre las ideas y d) integración: el alumno pude construir conexiones
externas entre la nueva información que le llega y sus conocimientos previos (aprendizaje
significativo).
7. EL PRINCIPIO DE INTERNALIZACIÓN. Movimiento en el que el alumno alcanza la plena
autonomía para producir nuevos conocimientos a partir de la mediación externa.
8. EL PRINCIPIO DE REFLEXIVIDAD. Carácter reflexivo del aprendizaje frente al memorismo,
mecánico y repetitivo.
9. EL PRINCIPIO DE COMUNICACIÓN. Oral, gestual, corporal, escrita…, recuérdese al efecto
que “la interacción social y afectiva se convierte así en el motor del desarrollo”.
10.EL PRINCIPIO DE CREATIVIDAD. (libre juego de ideas).
4) Describe los distintos tipos de alumnos según la motivación

 Alumnos que no necesitan de muchos estímulos motivadores. Su carácter curioso, su


actitud indagadora hacen que cualquier actividad que se les proponga les parezca
interesante.
 Alumnos que precisan de motivos muy poderosos para centrarse en las tareas que se
le encomiendan. Por su temperamento, por su carácter, se dispersan con facilidad,
pierden la motivación constantemente.
 Alumnos estables en su dedicación a las tareas que se le encomiendan.Su nivel de
motivación es constante, no precisan de grandes estímulos para la acción ni se
distraen con frecuencia. Afrontan las tareas con un nivel de motivación medio y
constante en el tiempo.
 Alumnos fácilmente motivables, pero sin constancia: decrece en ellos el interés a
medida que se avanza en el desarrollo de los temas.
TEMA 4: ACTIVIDADES RESUELTAS
1) Establece qué elementos garantizan y fomentan la existencia de un currículo
oficial.

La Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)
establece en su artículo cuarto que es competencia del Gobierno fijar los aspectos básicos del
currículo que constituirán las enseñanzas mínimas.
Asimismo determina, en el artículo cuarto punto 3, que las administraciones educativas
competentes establecerán el currículo de los distintos niveles, etapas, ciclos, grados y
modalidades del sistema educativo del que formarán parte, en todo caso, dichas enseñanzas
mínimas.
Por tanto, una vez fijados los elementos básicos de las enseñanzas mínimas por el Real
corresponde al Consell de la Generalitat Valenciana establecer el currículo para el ámbito de la
Comunidad Valenciana para cada una de las etapas de la enseñanza.

2) Desarrolla el cuadro “Atención a la diversidad en la concreción del currículo”.

Los distintos niveles de concreción curricular desde las enseñanzas mínimas establecidas por el
Ministerio de Educación hasta la programación de aula.
Por un lado, el primer nivel de concreción lo establece el ministerio de educación (MEC) y son
las enseñanzas mínimas, el currículo oficial de la Comunidad Valenciana, etc.
Por otro lado, el segundo nivel de concreción es el proyecto curricular de etapa,
programaciones didácticas, etc. Establecidos por el Claustro de profesores, departamentos
didácticos, etc.
Por último, el tercer nivel de concreción del currículo son las programaciones de aula que
establece el profesorado.

3) Establece aquellos aspectos que debiera incluir el profesor en su


programación para una adecuada atención a los ANEE.

Los maestros en las programaciones de aula deben determinar:


- Diversos grados de adquisición de las capacidades expresadas en los objetivos generales de
área. (Competencias Curriculares)
- Contenidos básicos (mínimos)
- Contenidos complementarios (de ampliación y de refuerzo)
- Actividades y metodología, para el desarrollo de un mismo contenido en función del grado de
dificultad del contenido.
- Criterios de evaluación.

4) Desarrolla el cuadro “ACIS en Educación Primaria”.

Las ACIS se apartan significativamente de los contenidos y criterios de evaluación del currículo.
Consisten en adecuar los objetivos educativos, eliminar o incluir determinados contenidos y,
por tanto, modificar los criterios de evaluación. Es una medida extraordinaria de atención a la
diversidad.
Se aplica cuando se han agotado otras medidas ordinarias de atención a la diversidad.
Se considerará significativa cuando la distancia entre el currículo ordinario que sigue el grupo
al que pertenece el alumno y el currículo adaptado, es como mínimo de un ciclo.
Se puede hacer ACIS de una o varias áreas, o de todas.
Se realizan al inicio del primer ciclo, del segundo o del tercero, se tienen en cuenta las ACIS de
ciclos anteriores, si se realiza en 2º, 4º ó 6º curso, la ACIS se elabora sólo para un curso escolar.
El seguimiento de la ACIS la realiza el Equipo docente del ciclo, coordinados por el tutor.
La evaluación se realiza en la última sesión de evaluación del curso y se valora finalmente la
ACIS, proponiéndose una mejora.
Se hace dictamen de escolarización al iniciar la etapa o al solicitar ACIS durante la misma, en el
caso de alumnos con NEE de carácter permanente, se revisa el dictamen de escolarización al
finalizar la etapa.
La decisión de realizar una ACIS la toma el equipo educativo del grupo.
El procedimiento es este: El profesorado detecta las NEE del alumno; el tutor cumplimenta la
hoja de datos iniciales de la ACIS; el tutor entrega esta hoja al Departamento de Orientación;
éste realiza la evaluación socio-psicopedagógica, emite el INFORME PSICOPEDAGÓGICO,
previa audiencia de padres; en el Informe se indica la propuesta curricular específica (Procede
ACIS o No y las medidas a aplicar son...)
La ACIS la realiza el equipo de ciclo, coordinados por el tutor. Les asesora el psicopedagógo
que atiende al centro, colaboran otros profesionales especialistas (maestro P.T., logopeda,
fisioterapeuta, educador,...). La ACIS será autorizada por el Equipo docente del grupo y visada
por el Director del centro.
El DIAC (Documento Individual de Adaptación Curricular) formará parte del Expediente del
alumno.
En el apartado de Observaciones del libro de escolaridad, se especifica ACIS.
En la evaluación se tiene en cuenta la progresión de la ACIS. Las áreas no adaptadas, se
evalúan ordinariamente.
TEMA 5: ACTIVIDADES RESUELTAS
1) Señala los criterios que según la normativa vigente se establecen para la
escolarización de ANEE.

Se fomentará la primera escolarización de los ANNE, al menos, en el primer curso del 2º Ciclo
de Educación Infantil.
- Se incorporarán a la Educación Primaria en el año natural en el que cumplan seis años de
edad.
- Su escolarización será preferente.
- La opción de escolarización en los centros de educación infantil y primaria se adoptará a
través del correspondiente dictamen de escolarización Orden de 11 de noviembre de 1994
(DOGV de 18 de Enero de 1995) cuando la respuesta a sus necesidades requiera dotaciones y
equipamientos singulares o una especialización profesional difícilmente generalizable.
- Los alumnos y alumnas que requieran adaptaciones de acceso al currículo y/o adaptaciones
significativas y soliciten por primera vez el ingreso en un centro o colegio de Educación Infantil
(2º ciclo) y Primaria, necesitarán del correspondiente Dictamen de Escolarización.

2) Define en qué consiste la permanencia extraordinaria en Educación Primaria


y realiza un esquema sobre el procedimiento de solicitud de la misma.

Es una prórroga extraordinaria de permanencia en cualquiera de los tres ciclos de educación


primaria.
En cuanto al procedimiento, es el siguiente:

DIRECTOR Solicitud que irá


INSPECTOR O INSPECTORA
acompañada de un informe
(ADSCRITO AL CENTRO) DE LA
psicopedagógico del alumno
DIRECCIÓN TERRITORIAL DE
o alumna elaborado por el
CULTURA Y EDUCACIÓN
Servicio Psicopedagógico
Escolar .

CENTRO DOCENTE
que notifica al padre,
madre o tutores expediente
legales del interesado
o interesada.

DIRECCIÓN GENERAL DE
ORDENACIÓN E INNOVACIÓN
resolución aceptando o EDUCATIVA Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA
denegando la propuesta.
3) Establece las características básicas de una ACIS.

Las ACIS se apartan significativamente de los contenidos y criterios de evaluación del currículo.
Consisten en adecuar los objetivos educativos, eliminar o incluir determinados contenidos y,
por tanto, modificar los criterios de evaluación. Es una medida extraordinaria de atención a la
diversidad.
Se aplica cuando se han agotado otras medidas ordinarias de atención a la diversidad.
Se considerará significativa cuando la distancia entre el currículo ordinario que sigue el grupo
al que pertenece el alumno y el currículo adaptado, es como mínimo de un ciclo.
Se puede hacer ACIS de una o varias áreas, o de todas.
Se realizan al inicio del primer ciclo, del segundo o del tercero, se tienen en cuenta las ACIS de
ciclos anteriores, si se realiza en 2º, 4º ó 6º curso, la ACIS se elabora sólo para un curso escolar.
El seguimiento de la ACIS la realiza el Equipo docente del ciclo, coordinados por el tutor.
La evaluación se realiza en la última sesión de evaluación del curso y se valora finalmente la
ACIS, proponiéndose una mejora.
Se hace dictamen de escolarización al iniciar la etapa o al solicitar ACIS durante la misma, en el
caso de alumnos con NEE de carácter permanente, se revisa el dictamen de escolarización al
finalizar la etapa.
La decisión de realizar una ACIS la toma el equipo educativo del grupo.
El procedimiento es este: El profesorado detecta las NEE del alumno; el tutor cumplimenta la
hoja de datos iniciales de la ACIS; el tutor entrega esta hoja al Departamento de Orientación;
éste realiza la evaluación socio-psicopedagógica, emite el INFORME PSICOPEDAGÓGICO,
previa audiencia de padres; en el Informe se indica la propuesta curricular específica (Procede
ACIS o No y las medidas a aplicar son...)
La ACIS la realiza el equipo de ciclo, coordinados por el tutor. Les asesora el psicopedagógo
que atiende al centro, colaboran otros profesionales especialistas (maestro P.T., logopeda,
fisioterapeuta, educador,...). La ACIS será autorizada por el Equipo docente del grupo y visada
por el Director del centro.
El DIAC (Documento Individual de Adaptación Curricular) formará parte del Expediente del
alumno.
En el apartado de Observaciones del libro de escolaridad, se especifica ACIS.
En la evaluación se tiene en cuenta la progresión de la ACIS. Las áreas no adaptadas, se
evalúan ordinariamente.

4) Indica las medidas excepcionales que se pueden tomar para la atención de


los ANEE derivadas de sobredotación intelectual.

La Orden de 14 de julio de 1999 (DOGV 3554 de 5 de Agosto de 1999) regula las condiciones y
el procedimiento para flexibilizar, excepcionalmente, la duración del período de escolarización
obligatoria de los alumnos y alumnas que tienen necesidades educativas especiales derivadas
de condiciones personales de sobredotación intelectual.
Los requisitos y condiciones para adoptar excepcionalmente la medida de flexibilización del
período de escolarización obligatoria serán las siguientes para la Educación Infantil y Primaria:
- Podrá anticiparse un año, de la escolarización en el primer curso de Educación Primaria,
cuando en la evaluación socio-psicopedagógica, acreditada la sobredotación intelectual del
alumno-a y la adquisición de los objetivos de la educación infantil, se prevea que dicha medida
es adecuada para el desarrollo de su equilibrio personal y de su socialización.
- En Educación Primaria y siempre que no se haya anticipado el inicio de la escolarización
señalado anteriormente, se podrá reducir un año la escolarización en este nivel educativo
cuando en la evaluación socio-psicopedagógica, acreditada la sobredotación intelectual del
alumno-a y la adquisición de los objetivos del ciclo que le corresponde cursar, se prevea que
dicha medida es adecuada para el desarrollo de su equilibrio personal y de su socialización.
TEMA 6: ACTIVIDADES RESUELTAS

1) Extrae tres ideas básicas que se establecen en la LOE en relación a la


atención educativa a la diversidad del alumnado.

La LOE señala entre sus principios (artículo 1) los siguientes:


- La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no
discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales,
culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.
- La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas
y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la
sociedad.
- La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de
derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no
discriminación de las personas con discapacidad

2) Define qué es el Plan de Atención a la diversidad de un centro y señala sus


contenidos mínimos.

El Plan de Atención a la Diversidad. (PAD) es una estrategia para que cada centro
adopte las medidas necesarias para que su alumnado pueda encontrar respuesta a sus
necesidades educativas, especialmente aquel que pertenezca a minorías étnicas, que esté en
situaciones sociales o culturales desfavorecidas, que presente dificultades graves de
aprendizaje y de convivencia, o que padezca discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales.
Estas medidas de atención a la diversidad se deben aplicar de forma continua y progresiva, de
manera que el desarrollo de las medidas generales favorezca la atención a la diversidad del
conjunto del alumnado y, por tanto, disminuya el número de alumnos y alumnas que
requieran la adopción de medidas específicas

En este Plan de actuación para la atención a la diversidad del alumnado se contemplarán los
siguientes apartados:

(Medidas generales)
a) Concreción del currículo
b) Organización de la opcionalidad
c) Organización de actividades de refuerzo
d) Medidas educativas complementarias para el alumnado que permanezca un año más
en el mismo curso
e) La orientación educativa, psicopedagógica y profesional y la tutoría.

(Medidas específicas)

a) Adaptaciones curriculares individuales significativas (ACIS)


b) Adaptaciones de acceso al currículo
c) Programa de diversificación curricular
d) Programa de adaptación curricular en grupo
e) Evaluación psicopedagógica
3) Realiza un esquema sobre el procedimiento de realización de una ACIS en
ESO.
Detectadas las posibles necesidades educativas especiales de un alumno por el profesorado
del grupo al que pertenece…

Hoja de Datos Iniciales de la


ACIS cumplimentada por el
tutor DEPARTAMENTO DE
TUTOR ORIENTACIÓN CON
AUDIENCIA DE LOS PADRES O
TUTORES LEGALES DEL
ALUMNO O DE LA ALUMNA

La ACIS será Propuesta curricular específica, o en su


finalmente autorizada, caso la no procedencia de la adaptación
si procede, por el curricular individual significativa y la
equipo docente del propuesta de otras medidas.
grupo y será visada por
la dirección del centro.

PROFESOR

Realizará las
adaptaciones curriculares
individuales significativas

El documento de la ACIS formará parte del expediente académico del alumno o alumna,
consignándose la circunstancia de dicha adaptación en el apartado “datos médicos o
psicopedagógicos relevantes” y en las casillas correspondientes a “ACS” (Adaptación Curricular
Significativa) de los apartados “Resultados de la evaluación del 1er ciclo, de 3er curso o de 4º
curso. Así mismo, dicha circunstancia se reflejará en el libro de escolaridad de la enseñanza
básica, en el apartado “Observaciones sobre la escolaridad”, con las siglas ACIS. Para la
realización del seguimiento y valoración final de la ACIS, se cumplimentarán los protocolos
correspondientes, con el asesoramiento del Departamento de Orientación o, en su caso, de
quien tenga asignadas sus funciones. Una copia del protocolo de valoración final se adjuntará
al acta de evaluación correspondiente.
4) Comenta las diferencias que en cuanto a la posibilidad de exención de
calificación de una materia que existen entre el Bachillerato y la Formación
Profesional Específica, así como las limitaciones que existen para configurar
una ACI en Bachillerato y en la Formación Profesional.

En Bachillerato es posible solicitar la exención de calificación en determinadas asignaturas,


debido a problemas graves de audición, visión, motricidad u otros para los que no sea posible
realizar una adaptación curricular (ACI).
Al contrario que en Bachillerato, en Formación Profesional no se admitirán exenciones de
calificación.
Los alumnos y alumnas de Formación Profesional con problemas graves de audición, visión
motricidad u otras necesidades educativas especiales debidamente dictaminadas, dispondrán
de las respectivas adaptaciones curriculares posibles (ACI) que faciliten su proceso educativo.
Se podrán presentar a la evaluación y calificación de un mismo módulo profesional hasta un
máximo de seis veces (ordinariamente son cuatro veces). La Formación en Centros de Trabajo
(FCT) la podrá realizar en tres convocatorias (ordinariamente son dos convocatorias como
máximo). Incluso la Dirección General correspondiente puede autorizar que una vez agotadas
las convocatorias en un módulo se le amplíen el número de las mismas.

En Bachillerato, las adaptaciones curriculares (ACI) se realizarán cuando no sean suficientes las
medidas de apoyo y de refuerzo educativo establecidas con carácter general. En cualquier caso
no podrán afectar a los elementos básicos del currículo.
Las adaptaciones curriculares (ACI) solamente podrán afectar a:
- la metodología didáctica
- las actividades
- la priorización y temporalización en la consecución de los objetivos
- los elementos curriculares de acceso.
La Dirección General de Enseñanza podrá autorizar la modificación de la duración del curso y
del periodo de escolaridad.

Las adaptaciones curriculares en las enseñanzas de Formación Profesional se referirán a las


adaptaciones posibles en los módulos tanto de Ciclos de grado medio como de grado superior.
Los alumnos y alumnas con problemas graves de audición, visión motricidad u otras
necesidades educativas especiales debidamente dictaminadas, dispondrán de las respectivas
adaptaciones curriculares posibles (ACI) que faciliten su proceso educativo. Las adaptaciones
curriculares no supondrán, en ningún caso, la eliminación de objetivos (capacidades
terminales) relacionados con la competencia profesional básica característica de cada título.
Las adaptaciones curriculares posibles solamente podrán afectar a:
- la metodología didáctica
- las actividades
- priorización y temporalización en la consecución de los objetivos
- los elementos materiales a utilizar por el alumnado.
La Dirección General de Enseñanza, podrá autorizar la ampliación de la duración de un ciclo,
debido a la complejidad que en determinados módulos puede encontrar este alumnado.
TEMA 7: ACTIVIDADES RESUELTAS

1) Define qué es el alumnado con necesidad de compensación educativa,


señala cinco características que pueden provocar esta necesidad y establece
los tipos de centro o actuaciones de los mismos, en relación al porcentaje de
los mismos en cada centro.

Se considera alumnado con necesidades de compensación educativa aquel que presenta


dificultades de inserción escolar por encontrarse en situación desfavorable, derivada de
circunstancias sociales, económicas, culturales, étnicas o personales.
Estas necesidades de compensación escolar se pueden deber a:
1) Incorporación tardía al sistema educativo
2) Retraso en la escolarización o desconocimiento de los idiomas oficiales por ser
inmigrante o refugiado.
3) Pertenencia a minorías étnicas o culturales en situación de desventaja social.
4) 5) Residencia en zonas desfavorecidas
5) Internamiento en hospitales u hospitalización domiciliaria de larga duración

Según el porcentaje de alumnado con necesidades de compensación educativa que está


escolarizado en un centro sostenido con fondos públicos, el citado centro se puede clasificar
en tres tipos, clasificación que a su vez tendrá consecuencias en las medidas de compensación
que realizará:
1) Centros CAES (Centros de acción educativa singular): Están en un Barrio de acción
preferente o escolarizan a un porcentaje de al menos 30% de ANCE del total del centro.
2) Centros que escolarizan entre un 20% y un 30% de ANCE en el nivel o etapa
correspondiente: Desarrollarán un Programa de compensación educativa.
3) Centros cuyo porcentaje es inferior: El centro adoptará de forma planificada las medidas
para atender a los ANCE.

2) Explica en qué condiciones un profesor de la plantilla de un centro puede


realizar atención domiciliaria para un alumno del mismo.

Según la Orden de 4 de Julio de 2005 la actuación hospitalaria o domiciliaria está dirigida


exclusivamente al alumnado que tenga que permanecer internado en un hospital o su
domicilio por razones de salud, durante periodos de larga duración.

3) Señala cinco características de uno de los programas del Plan PROA.

Se distinguen actualmente dos programas, ambos dirigidos a centros públicos. Uno de ellos:
Programa de acompañamiento escolar en Primaria y en ESO
Objetivos: Ofrecer guía y orientación personalizada a alumnos con dificultades después del
horario lectivo.
Destinatarios: Alumnado de tercer ciclo de educación primaria o ESO, que manifiesta
desventaja desde el punto de vista educativo, dificultades en el aprendizaje, sobre todo en las
áreas instrumentales y no tiene suficientes hábitos de trabajo.
Personal:
Monitores acompañantes: preferentemente estudiantes, elegidos por su madurez y capacidad
para conectar.
Profesores del centro: Reforzar contenidos y aprendizajes. Uno de los profesores será el
coordinador.

Metodología:
Los grupos trabajarán fuera del horario lectivo, preferentemente de modo simultáneo, 2 días
por semana, durante 2 horas al día; o bien 4 días a la semana durante 1 hora al día.
Solicitud: Sólo Centros Públicos, 3º Ciclo de Primaria y ESO, centros CAES o que hayan
solicitado programa o medida de compensatoria, siendo compatible con el mismo.

4) Realiza un esquema que represente la organización de un programa


PASE en Educación Primaria.

El aula PASE (Programa de Acogida al Sistema Educativo), es un


programa temporal de adaptación lingüística para el alumnado
extranjero de nueva incorporación al sistema educativo en la
Comunidad Valenciana, que desconoce la lengua base del
Programa de educación bilingüe al que quede adscrito.
Máximo
3 horas
diarias
La atención específica se
. Currículo: castellano, irá reduciendo a juicio del
valenciano, conocimiento profesor tutor del aula.
del medio y matemáticas,
adaptados a su lengua Dispondrá de
un profesor
tutor

Tutoría, educación física, educación artística


y lengua extranjera en horario ordinario,
incorporando al resto de áreas a medida que
vaya adquiriendo la competencia suficiente.
TEMA 8: ACTIVIDADES RESUELTAS

1) Concepto, carácter y finalidades del Dictamen de escolarización.

Concepto: Es el proceso de toma de decisiones respecto a la escolarización de los alumnos y


alumnas con necesidades educativas especiales
Carácter del Dictamen: El dictamen de escolarización tiene carácter prescriptivo para el
proceso de escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales que requieran
adaptaciones de acceso al currículo y adaptaciones curriculares significativas y que se
encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
a) Alumnos que solicitan, por primera vez, ingreso en un centro ordinario o en un centro
específico de Educación Especial.
b) Alumnos ya escolarizados, cuya modalidad de escolarización deba ser objeto de
revisión.
Finalidades del Dictamen: El dictamen de escolarización tiene como finalidades:
A. La determinación de las necesidades educativas especiales de un alumno.
B. La orientación de la respuesta educativa.
C. La determinación de la modalidad de escolarización más adecuada y de los apoyos y
tratamientos específicos.

2) Describe el procedimiento de realización y las modalidades de


escolarización que puede prescribir un Dictamen.

El proceso de escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales


comprenderá:
a) Dictamen para la escolarización que deberá incluir:
1. El informe técnico para la escolarización, realizado colegiadamente, por los
profesionales implicados de los servicios psicopedagógicos escolares (SPEs) o
gabinetes psicopedagógicos autorizados (GPA)
2. El informe-propuesta de escolarización, realizado por la Inspección Educativa a la vista
del informe técnico y ajustado al modelo establecido en el anexo II de la Orden de 11
de noviembre de 1994.
b) La Resolución de la Dirección Territorial de Educación que corresponda se formulará
teniendo en cuenta el dictamen de escolarización. La evaluación socio-psico-pedagógica
considerará aquella información que sea relevante para la determinación de las necesidades
educativas especiales de los alumnos, para la toma de decisiones curriculares y para la
propuesta de escolarización, e incluirá:
1. Información sobre la historia y desarrollo general del alumno o alumna.
2. Nivel de competencia curricular del alumno o alumna.
3. Otros factores significativos para la propuesta curricular, donde queden reflejadas las
características de los alumnos que facilitan o interfieren los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
4. Información sobre el contexto socio-familiar que sea importante para organizar la
respuesta educativa.

Las modalidades de escolarización para el alumnado con N.E.E. pueden ser las siguientes:
1. Escolarización ordinaria, esto es; en un centro ordinario, con los apoyos personales
(educador, P.T., logopeda, fisioterapeuta, etc.) y/o materiales (prótesis, material
específico, material modulado y no modulado, etc.).
2. Escolarización segregada o en centro específico de Educación Especial. Sólo para
aquellos ANEE que no sean integrables, por la gravedad de las limitaciones que
presentan, las secuelas, el grado de afectación, las necesidades psico-médicas, etc.

3) Describe brevemente en qué consiste los Programas de Transición a la


Vida Adulta, (objetivos, ámbitos, profesorado, etc.).

Objetivos:
a) Afianzar y desarrollar las capacidades de los alumnos/as.
b) Promover el desarrollo de actitudes laborales.
c) Potenciar hábitos para desarrollar su vida con el mayor bienestar posible.
Ámbitos de experiencia:
a) Autonomía personal en la vida diaria.
b) Integración social y comunitaria.
c) Orientación y formación laboral.
El profesorado:
a) Maestros de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica) que se encargarán de la
docencia de los ámbitos “Autonomía personal en la vida diaria” e Integración social y
comunitaria.
b) Adjuntos de Taller.

4) Describe en qué consiste la escolarización combinada y destaca sus


ventajas.

La escolarización combinada consiste en adecuar el régimen horario y la modalidad de


escolarización a las necesidades del alumno con NEE en centros ordinarios o centros
específicos de educación especial

Las ventajas:
a) La mejora que supone para el alumnado, en tanto que puede beneficiarse de los
recursos y servicios específicos del Centro de Educación Especial (fisioterapia,
logopedia, atención médica, etc) y de los beneficios de la relación e integración con sus
iguales.

b) La necesidad de coordinación constante, sistemática y comprometida que requiere por


parte de las dos escuelas, la ordinaria y la especial en la determinación de objetivos,
contenidos, actividades, criterios y procedimientos de evaluación, relación con las
familias, complementariedad de servicios, acoplamiento de horarios, y otras
cuestiones organizativas (transporte, etc).

c) La necesidad de un proceso de adaptación por parte del alumno respecto a una de las
dos escuelas (generalmente la ordinaria), necesitada de apoyos intra-centro
(educador, profesor de P.T., etc).

d) La conveniencia de contar con una predisposición positiva por parte de la familia del
alumno y la aceptación del centro ordinario, buscando la implicación general de todo
el claustro y la aquiescencia del Consejo Escolar.
e) El papel central que han de desempeñar los profesores-tutores de los grupos de
referencia en los que forme parte el alumno con NEE en el centro específico y en el
ordinario.

Вам также может понравиться