Вы находитесь на странице: 1из 12

Índice

I Introducción Teórica 2

1. Adsorción 2
1.1. Características principales de la adsorción: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Descripción del Proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. Intercambio Iónico 3
2.1. Reacción de Intercambio Iónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.2. Parámetros característicos de los intercambiadores iónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.3. Intercambio iónico en columna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

II Ejercicios 6

3. Secado de Aire con gel de sílice 6


3.1. Cálculo del caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.2. Cantidad de agua a extraer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.3. Masa del adsorbente (Gs) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.4. Dimensionamiento de la torre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.5. Calor de regeneración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.6. Esquema de la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

4. Desalinización mediante intercambio iónico 10


4.1. Reacción del Ion Cambiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.2. Reacción del Catión Cambiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.3. Esquema de Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1
Parte I

Introducción Teórica
1. Adsorción

La adsorción es el proceso por el cual un átomo o una molécula de sustancia se adhiere en la supercie de un
sólido o en la interfase entre dos uidos. La adsorción es un fenómeno esencialmente bidimensional, en oposición
con la absorción que es tridimensional. La adsorción es un medio para neutralizar o satisfacer las fuerzas de
atracción que existen en una supercie o una interfase, y que se deben a la discontinuidad en la naturaleza de
la estructura. En consecuencia la adsorción produce una disminución de la energía libre interfacial (o tensión
si se trata de una interfase uido/uido). El adsorbente dispone de nanoporos, lo que se conoce como centros
activos, en los que las fuerzas de enlace entre los átomos no están saturadas. Estos centros activos admiten
que se instalen moléculas de naturaleza distinta a la suya, procedentes de un gas en contacto con su supercie.
La adsorción es un proceso exotérmico y se produce por tanto de manera espontánea si el adsorbente no se
encuentra saturado.

1.1. Características principales de la adsorción:


1. La adsorción es altamente selectiva. La cantidad adsorbida depende en gran medida de la naturaleza y del
tratamiento previo al que se haya sometido a la supercie del adsorbente, así como de la naturaleza de la
sustancia adsorbida. Al aumentar la supercie de adsorbente y la concentración de adsorbato, aumenta la
cantidad adsorbida.

2. Es un proceso rápido cuya velocidad aumenta cuando aumenta la temperatura, pero desciende cuando
aumenta la cantidad adsorbida.

3. Es un proceso espontáneo, es decir, que ð G es negativa, y en general está asociada con un aumento en el
orden del adsorbato, lo que signica que ð S es negativa, por lo cual, y de acuerdo con la ecuación ð G =
ð H - Tð S, es generalmente exotérmica, lo que quiere decir que ð H es negativo. El cambio en la entalpía
cuando un mol de adsorbato es adsorbido por la cantidad apropiada del adsorbente se conoce como la
entalpía de adsorción.

4. Dado que los procesos de adsorción son generalmente exotérmicos, al aumentar la temperatura disminuye
la cantidad adsorbida.

El carbón activo se produce especícamente para alcanzar una supercie interna muy grande (entre 500 - 1500
m2 /g ). Esta supercie interna grande hace que el carbón tenga una adsorción ideal. El carbón activo viene en
dos variaciones: Carbón activado en polvo (PAC) y carbón activado granular (GAC). La versión de GAC se
utiliza sobre todo en el tratamiento de aguas, puede jar las siguientes sustancias solubles por adsorción:

Adsorción de sustancias no polares como:

ˆ Aceite mineral

ˆ BTEX

ˆ Poli-hidrocarburos aromáticos (PACs)

ˆ (Cloruro) Fenol

2
El carbón activo se usa por ejemplo en los siguientes procesos:

ˆ Depuración de agua subterránea

ˆ Decloración del agua

ˆ Depuración de aguas para piscinas

ˆ Renamiento de las aguas residuales tratadas

1.2. Descripción del Proceso


El agua es bombeada dentro de una columna que contiene el carbón activo, este agua deja la columna a
través de un sistema de drenaje. La actividad del carbón activo de la columna depende de la temperatura y de
la naturaleza de las sustancias. El agua pasa a través de la columna constantemente, con lo que produce una
acumulación de sustancias en el ltro. Por esa razón el ltro necesita ser sustituído periódicamente. Un ltro
usado se puede regenerar de diversas maneras, el carbón granular puede ser regenerado fácilmente oxidando
la materia orgánica. La ecacia del carbón activo disminuye en un 5-10 % tras cada regeneración. Una parte
pequeña del carbón activo se destruye durante el proceso de la regeneración y debe ser sustituída. Si usted
trabaja con diversas columnas en serie, puede estar seguro de que no tendrá un agotamiento total de su sistema
de puricación.
Las moléculas en fase de gas o de líquido serán unidas físicamente a una supercie, en este caso la supercie
es de carbón activo. El proceso de la adsorción ocurre en tres pasos:

1. Macro transporte: Movimiento del material orgánico a través del sistema de macro-poros del carbón activo
(macro-poros > 50nm)

2. Micro transporte: Movimiento del material orgánico a través del sistema de micro-poros del carbón activo
(microporo < 2nm; meso-poro 2-50nm)

3. Adsorción: Adhesión física del material orgánico a la supercie del carbón activo en los meso-poros y
micro-poros del carbón activo.

El nivel de actividad de la adsorción depende de la concentración de la sustancia en el agua, la temperatura


y la polaridad de la sustancia. Una sustancia polar (soluble en agua) no puede ser eliminada o es mal eliminada
por el carbón activo, una sustancia no polar puede ser totalmente eliminada por el carbón activo. Cada clase
de carbón tiene su propia isoterma de adsorción y en el campo del tratamiento de aguas esta isoterma viene
denida por la función de Freundlich:

x 1
= Kf Cen
m
Con:

x
m = Sustancia adsorbida por gramo de adsorbente.

Ce = Diferencia de concentración (entre el inicio y el n)

Kf , n= Constantes especícas.

Una de las aplicaciones más conocidas de la adsorción en el mundo industrial, es la extracción de humedad
del aire comprimido. Se consigue haciendo pasar el aire comprimido a través de un lecho de alumina activa u
otros materiales con efecto de adsorción a la molécula de agua. La saturación del lecho se consigue sometiendo
a presión el gas o aire, así la molécula de agua es adsorbida por la molécula del lecho, hasta su saturación. La
regeneración del lecho, se consigue soltando al exterior este aire comprimido y haciendo pasar una corriente de
aire presecado a través del lecho. Lo habitual es encontrar secadores de adsorción en forma de dos columnas
y mientras una adsorbe, la otra es regenerada por el mismo aire seco de la columna anterior. Este sistema se
conoce como "pressure swing" o PSA.

2. Intercambio Iónico

El Intercambio iónico es un método por el cual se sustituyen iones de una disolución por otros iones con
la misma carga. Por este método pueden extraerse productos químicos de una disolución que contiene grandes
cantidades de otros productos. Esto se lleva a cabo pasando la disolución a través de ciertos materiales sólidos
porosos, normalmente minerales del grupo ceolita, o resinas sintéticas (plásticos) preparadas especialmente y
que contienen moléculas grandes y complejas. Ciertos iones de la disolución sustituyen a iones o grupos de iones

3
de la resina o ceolita, de donde pueden ser extraídos o lavados. Controlando la acidez, la fuerza y composición
de la disolución y la naturaleza de la resina, se intercambian en forma selectiva los iones de la disolución por
los iones lábiles (intercambiables) de la resina. La dureza del agua, debida a los iones de calcio y magnesio que
forman compuestos insolubles, se elimina por intercambio iónico. Se ltra el agua pasándola por una ceolita
articial, como la permutita, y el sodio de la ceolita sustituye a los iones indeseables del agua. Cuando la ceolita
se satura con los iones metálicos, se lava con una disolución de sal común que vuelve a restituir los iones de
sodio. Los métodos de intercambio iónico se han utilizado con importantes resultados en la separación de los
distintos elementos de las tierras raras, y para separar el plutonio del uranio y de los otros productos de sión
en la investigación sobre combustibles nucleares. Las técnicas de intercambio iónico contribuyeron a la primera
identicación y separación del promecio, así como de varios elementos transuránicos. El hafnio, que se usa
para fabricar lamentos de volframio, fue separado del circonio por el método de intercambio iónico con más
ecacia que con cualquier otro método de separación química. Las resinas sintéticas intercambiadoras de iones
se emplean como ltros y acondicionadores para los radiadores de automóviles y otros sistemas refrigerantes.
También se utilizan en la industria farmacéutica como antiácidos en el tratamiento de las úlceras pépticas, como
adsorbentes intestinales para el control de la diarrea, y como agentes para disminuir el sodio en el tratamiento de
las jaquecas, las enfermedades de corazón y los edemas. En otras aplicaciones, las resinas se usan para preparar
plasma sanguíneo, eliminando de la sangre el calcio productor de coágulos, y para aislar antibióticos.

2.1. Reacción de Intercambio Iónico


Los intercambiadores iónicos son matrices sólidas que contienen sitios activos (también llamados grupos
ionogénicos) con carga electroestática, positiva o negativa, neutralizada por un ion de carga opuesta (contraion).
En estos sitios activos tiene lugar la reacción de intercambio iónico. Esta reacción se puede ilustrar con la
siguiente ecuación tomando como ejemplo el intercambio entre el ion sodio, N a+ , que se encuentra en los sitios
2+
activos de la matriz R, y el ion calcio, Ca , presente en la disolución que contacta dicha matriz.

2RN a + Ca2+ (aq) ↔ R2 Ca + 2N a+ (aq)


A medida que la disolución pasa a través de la resina, los iones presentes en dicha disolución desplazan a
los que estaban originariamente en los sitios activos. La eciencia de este proceso depende de factores como la
anidad de la resina por un ion en particular, el pH de la disolución si el grupo activo tiene carácter ácido y
básico, la concentración de iones o la temperatura.

2.2. Parámetros característicos de los intercambiadores iónicos


Capacidad de intercambio: Se dene como la cantidad de iones que una resina puede intercambiar en
determinadas condiciones experimentales. Depende del tipo de grupo activo y del grado de entrecruza-
miento de la matriz y se expresa en equivalentes por litro de resina, o por gramo. (Un equivalente es el
peso molecular en gramos del compuesto dividido por su carga electrica )

Capacidad especíca teórica: Se denomina así al número máximo de sitios activos del intercambiador
por gramo. Este valor suele ser mayor que la capacidad de intercambio, ya que no todos los sitios activos
son accesibles a los iones en disolución.

Selectividad: Propiedad de los intercambiadores iónicos por la que un intercambiador muestra mayor
anidad por un ion que por otro. La selectividad de una resina por un ion determinado se mide con el coe-
ciente de selectividad K. La selectividad depende de las interacciones electroestáticas que se establezcan
entre el ion y el intercambiador y de la formación de enlaces con el grupo ionogénico. La regla principal es
que un intercambiador preferirá aquellos iones con los que forme los enlaces más fuertes. La estructura de
poro y la elasticidad del intercambiador también inuye en su selectividad, como ocurre con las zeolitas.
Su estructura de poro rígida les permite actuar como tamizes moleculares, impidiendo la entrada de ciertos
iones sencillamente por su tamaño.

4
2.3. Intercambio iónico en columna
Esta conguración es la que se emplea más a menudo en los procesos de intercambio iónico. El intercambiador
se coloca en el interior de una columna vertical, a través de la cual uye la disolución a tratar.

1. Empaquetamiento de la columna:
Consiste en introducir el intercambiador en el interior de la columna evitando la formación de bolsas
de aire entre sus partículas para así obtener un lecho uniforme. Esta operación se realiza habitualmente
lavando el intercambiador con agua destilada, que ademas resulta útil para eliminar posibles impurezas y
para provocar el fenómeno de swelling. El swelling puede causar graves problemas si tiene lugar una vez
el intercambiador se encuentra connado en la columna y no se ha dejado espacio suciente para alojarlo
una vez ha incrementado su volumen.

2. Acondicionamiento del intercambiador:


Muchas resinas comerciales se venden en una forma iónica que puede no ser la adecuada para el tratamiento
que se desea realizar. Por ejemplo, una resina básica fuerte que tenga como contraion un grupo OH- y que,
por necesidades del proceso, sea deseable tener un ion Cl-. En la etapa de acondicionamiento se procede
a cambiar el contraion de la resina poniendola en contacto con una disolución concentrada del ion que
se desea tener. Una vez se ha conseguido este objetivo y la resina está en la forma ionica deseada, debe
eliminarse el exceso de esta disolución lavando la resina con agua destilada.

3. Etapa de carga:
En esta etapa tiene lugar el intercambio de iones entre la disolución a tratar y el intercambiador. La disolu-
ción a tratar se introduce en la columna y uye gradualmente a través del intercambiador. Las condiciones
de operación (velocidad de ujo, pH de la disolución, etc.) dependerán del tipo de intercambiador utiliza-
do, y es importante optimizarlas para obtener un buen rendimiento en cuanto a capacidad y selectividad.
Cuando el intercambiador comienza a estar saturado con los iones de la disolución que entra, se observa
un aumento de la concentración de dichos iones en la disolución que sale de la columna. Esta descarga
de iones se conoce como breakthrough, e indica que el tratamiento de la disolución por el intercambiador
ya no está siendo efectivo. Cuando la concentración de estos iones en la disolución de salida iguala a la
de la concentración de entrada, el intercambiador ha agotado toda su capacidad de intercambio en las
condiciones de operación.

4. Etapa de regeneración:
La etapa de regeneración consiste en devolver el intercambiador saturado a su forma iónica inicial, em-
pleando una disolución concentrada en el ion originariamente asociado al intercambiador (por ejemplo,
un ácido mineral para una resina ácida fuerte). Esta etapa es importante en el proceso de intercambio
iónico ya que el buen funcionamiento del intercambiador en sucesivos procesos de carga depende de una
regeneración eciente.
Para obtener el máximo rendimiento de esta etapa es importante optimizar parámetros como la concen-
tración y volumen de disolución regenerante así como la velocidad de ujo.
La regeneración tiene dos inconvenientes importantes:

El gasto económico en regenerante. Puede reducirse reutilizándolo hasta que pierda su eciencia;
aunque esta opción tampoco es del todo económica ya que implica establecer ciertas condiciones
para su almacenaje.

La generación de residuos, ya que después de regenerar el intercambiador se obtienen disoluciones


altamente ácidas o básicas generalmente muy concentradas en metales que deben ser tratadas o
eliminadas.

5
Parte II

Ejercicios
3. Secado de Aire con gel de sílice

Dimensionar una instalación de adsorción por percolación en doble columna para realizar el secado continuo
de aire húmedo mediante un lecho de silicagel. El aire es tomado a una temperatura de 23 °C con un contenido
de humedad relativa de A= 2 últimos Nº de padrón % a 1 Atmósfera de presión y se debe entregar a  5 Bars;
con una humedad nal de 2 %. El caudal de aire que se necesita es de Q= Nº grupo m3 /h. La duración del
ciclo es de 24 hs. Se pide:

1. Calcular la masa necesaria de adsorbente.

2. Calcular el calor necesario para la regeneración.

3. Dibujar la instalación completa, indicando en cada punto: presión, caudal, humedad, temperatura, etc.

Datos (Grupo Nº4; Padrón responsable:88180):

φinicial = 80 %
Caudal de aire=4 m3 /h

Densidad del adsorbente Sílica Gel = 0.73 kg/dm


3

Calor especíco del adsorbente Sílica Gel = 0.25 kcal/kg°C

Densidad del material de las columnas (acero) = 7.8 kg/dm


3

Calor especíco del acero = 0.1 kcal/kg°C

Calor especíco del adsorbato (vapor de agua) = 0.4 kcal/kg°C

Calor latente del adsorbato (vapor de agua) = 540 kcal/kg

Constante de la compresión poltrópica: m = 1.37

Temperatura del aire a la salida del postenfriador: t = 10°C

Densidad del aire: 1,293 Kg/m


3

Yt = ... kg H2 O/100 kg de SC

3
Densidad del aire = 1.293 kg/m

Temperatura de regeneración = 150°C

Se asume que postenfriador condensa un 4 % del agua que ingresa en el aire atmosférico

Volumen muerto = 20 %

3.1. Cálculo del caudal

Siendo una evolución adiabática, es una politrópica, con m=1,37, entonces:


   1
 1,37
1
P1 1atm
P1 V1m = P2 V2m ⇒ V2 = V1 P2
1,37 = 4m3 /h 4,93atm = 1, 25m3 /h
Además debe cumplir que:
 m−1  1,37−1
T1 V1m−1 = T2 V2m−1 ⇒ T2 = T1 V1
V2 = 296K 4
1,25 = 455K

6
3.2. Cantidad de agua a extraer

Expresamos la humedad absoluta como:

N ºde moleculas de agua*Peso molecular del agua


H= N ºde moleculas de aire seco * Peso molecular del AS

nw P Mw P Mw 18
H= nas P Mas ; P MAS = 29 = 0, 621
nw Pv Pv Pv
nAS = Pa = P −Pv ; P = PA Pv ⇒ H = 0, 621 P −P v

Además, sabiendo:

Pv φPvs
φ= Pvs ⇒ H = 0, 621 P −φP vs

Calculamos la Humedad a la entrada, con Te=23ºC (de tablas obtenemos Pvs=0,0277 para esa Temperatu-
ra):

0,8∗0,0277 Kgw Kgw


H = 0, 621 1−(0,8∗0,0277 Kgas = 0, 014 Kgas

En el postenfriador se elimina el 4 % de la humedad, por lo tanto:

Kgw
H1 = (1 − 0, 04) ∗ H = 0, 01344 Kg as

Calculamos ahora la humedad a la salida, con T=10ºC obtenemos de tablas Pvs=0,0121atm:

0,02∗0,0121 Kgw −5 Kgw


Hs = 0, 621 4,93−(0,02∗0,0121 Kgas = 3,10 Kgas

Kgw 3
W = (H1 − Hs )δAire Q rc = (0, 014 − 3,10−5 ) Kg as
∗ 1, 293 Kg A m h Kgw
m3 ∗ 4 h ∗ 24 ciclo = 1, 734 ciclo

3.3. Masa del adsorbente (Gs)

Con los datos Te y φ buscamos el valor Yt correspondiente a la sílica gel en la tabla 16-5 Physical Properties
of Adsorbents del libro Manual del Ingeniero Químico, Tomo 1, de Perry.

Yt = 42, 5 100Kg
KgSC ; P to.ruptura = 0, 81 ⇒ Yreal = P to.Ruptura ∗ Yt = 0, 81 ∗
w 42,5 Kgw
100 KgSC = 34,43 Kgw
100 KgSC

1,734 Kg w
Gs = W
Yreal = ciclo
34,43 Kgw = 5, 04 Kg SC
ciclo
100 KgSC
KgSC
5,04 ciclo 3
GSC dm
VSC = δSC = 0,73 Kg3
= 6, 9 ciclo
dm

3.4. Dimensionamiento de la torre

Cálculo del diámetro de la torre:

2
V olumunSC = HπD 4 ; tomamos H=2D

q q
∗2
⇒ D = 3 V olSC
π = 3 6,9∗2
π = 1, 64 dm ⇒ H = 2D = 3, 28dm

Hr = (1 + %V ola )H = 3, 28 ∗ (1 + 0, 2) = 3, 94 dm

3.5. Calor de regeneración


El calor de regeneración es el calor necesario para eliminar el adsorbato del adsorbente. Se logra pasando
aire caliente a contracorriente por la columna:
Qreg = Qagua + QSG + Qf e + Qdes

7
Qagua : es el calor a entregarle al agua para llevarla a la temperatura de regeneración

Qagua = cw W (100 ºC − Te ) + λw W + cw W (Treg − 100ºC)

ºC ∗1, 734 ciclo ∗(100ºC − 10ºC) + 540 Kg ∗ 1, 734 ciclo +1 Kg∗ºC ∗1, 734 ciclo ∗(150ºC−100ºC)
Kcal Kgw kcal Kgw Kcal Kgw
Qagua = 1 Kg∗

Qagua = 1179 Kcal


ciclo

Qsg : es el calor a entregarle al adsorbente para llevarlo a la temperatura de regeneración

ºC ∗ 5, 04 ciclo ∗ (150ºC − 10ºC) = 176, 4 ciclo


kcal KgSC Kcal
QSG = csg Gs (Treg − Te ) = 0, 25 Kg∗
Qf e : es el calor a entregarle a la columna de hierro para llevarla a la temperatura de regeneración

Qf e = cf e Gf e (Treg − Te ); donde Gf e = Vf e δf e
 2
D 2 1,64 dm

Vf e = 2 2 ∗ esp + πDHr esp = 2 2 ∗ 0, 032dm + π ∗ 1, 64 dm ∗ 3, 94 dm ∗ 0, 032dm = 0, 656dm3
Kg
Gf e = Vf e δf e = 0, 656dm3 ∗ 7, 8 dm 3 = 5, 12 Kg

ºC ∗ 5, 12 Kg ∗ (150ºC − 10ºC) = 71, 68 ciclo


Kcal Kcal
Qf e = 0, 1 Kg∗
Qdes : es el calor de la desorción del sílica gel. El valor de Qdes se obtiene de la gura 76 de la página 1380
del libro ¨Manual del Ingeniero Químico¨, Tomo 1, de Perry.
kcal
Qdes = qdes GSC ; con qdes = 17 Kg SC

Kcal
Qdes = 17 Kg SC
∗ 5, 04 Kg Kcal
ciclo = 85, 68 ciclo
SC

Por lo tanto, sumando los Q obtenidos:

Qreg = 1179 Kcal Kcal Kcal Kcal Kcal


ciclo + 176, 4 ciclo + 71, 68 ciclo + 85, 68 ciclo = 1512, 76 ciclo

8
3.6. Esquema de la instalación

9
4. Desalinización mediante intercambio iónico

Dimensionar un equipo de intercambio iónico para percolación en columnas de lecho para desalinizar una
corriente de agua que contiene Cloruro de Sodio en solución. Se pide:

1. Calcular la masa de cada resina.

2. Dibujar en escala la instalación completa que incluya torre catiónica, descarbonatadora, aniónica, lecho
mixto (sin dimensionar) con sus respectivos tanques de regeneración y cañerías a las alturas correctas.

3. Plantear las ecuaciones de desmineralización y de regeneración.

Datos (Grupo Nº 4):

Las resinas cumplen con la ecuación de Freundlich

Caudal de agua a tratar: 19 m3 /hr

Concentración inicial de NaCl: 8 mg/100 cm3


Concentración nal de NaCl: 3 mg/100 cm3
Resina aniónica: AMBERLITA IR  4. Densidad aparente = 0,6

Resina catiónica: AMBERLITA IR  1. Densidad aparente = 0,7

Volumen inerte = 30 %

Relación altura diámetro = 4

Cabezales toriesféricos

Tiempo del ciclo = 24 horas

4.1. Reacción del Ion Cambiador

RaOH + H + + Cl− −→ RaCl + H2 O

La cantidad de ácido clorhídrico a eliminar será:


(Ci − Cf ) mgClN a P MHCl mgHCl 36,5 mgHCl
100cm3 P MClN a = (8 − 3) 100cm3 58,5 = 3, 12 100cm3
3
106 cm3
M asa de HCl = QT = 19 mh ∗ 3, 12 mgHCl
100cm3 ∗ 24h ∗
kg
1000mg m3 = 14227 KgHCl

Ahora, mediante la ecuación de Freundlich podemos calcular la cantidad de HCl adsorbida en el equilibrio
por unidad de peso de adsorbato:
a = kCfn ; donde k y n se obtienen de tablas (k = 161, 5 y n = 0, 070 para Amberlita IR-4 HCl)

Cf = 3 mgClN a
100cm3 ∗
36,5
58,5 = 1, 87 mgHCl
100cm3

mgHCl
a = 161, 5 ∗ 1, 870,070 = 168, 73 g de resina

M asa HCl 14227 KgHCl 1000mg


Masa de resina=
a = 168,73 mgHCl/g de resina ∗ Kg = 84318g resina = 84, 32Kg resina
Mresina 84,32Kg
V olumenresina = δaoarente = 0,6Kg/dm3 = 140, 5dm3

V resina = πDH ; consideramos H


D =4
q q
∗4 3 ∗4
⇒ H = Vresinaπ = 140,5dm
π = 13, 37dm

H 0 = H ∗ (1 + %Vinerte ) = 13, 37 ∗ 1, 3 = 17, 381dm; Entonces: D = H/4 = 4, 35dm

10
4.2. Reacción del Catión Cambiador

RcH + N a+ + Cl− −→ RcN a + Cl− + H +

La cantidad de sodio a eliminar será:


(Ci − Cf ) mgClN a P MN a mgClN a 23 mgN a
100cm3 P MClN a = (8 − 3) 100cm3 58,5 = 1, 97 100cm3
3mgN a kg 106 cm3
M asa de N a = QT = 19 mh ∗ 1, 97 100cm 3 ∗ 24h ∗ 1000mg m3 = 8983 KgN a

Ahora, mediante la ecuación de Freundlich podemos calcular la cantidad de Na adsorbida en el equilibrio


por unidad de peso de adsorbato:
a = kCfn ; donde k y n se obtienen de tablas (k = 169 y n = 0, 000 para Amberlita IR-1)

Cf = 3 mgClN a
100cm3 ∗
23
58,5
mgN a
= 1, 18 100cm 3

mgN a
a = 169 ∗ 1, 870,000 = 169 g de resina

M asa HCl 8983 KgN a 1000mg


Masa de resina=
a = 169 mgN a/g de resina ∗ Kg = 53153g resina = 53, 15Kg resina
Mresina 53,15Kg
V olumenresina = δaoarente = 0,7Kg/dm3 = 75, 93dm3

V resina = πDH ; consideramos H


D =4
q q
∗4 3 ∗4
⇒ H = Vresinaπ = 75,93dm
π = 9, 83dm

H 0 = H ∗ (1 + %Vinerte ) = 9, 83 ∗ 1, 3 = 12, 78dm; Entonces: D = H/4 = 3, 195dm

11
4.3. Esquema de Instalación

12

Вам также может понравиться